Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL
NÚCLEO VALENCIA

ASIGNATURA: COMERCIO II

ACCIÓN DEL CAPITALISMO EN LA ESTRUCTURA


ECONÓMICA

Caso Venezuela

Estudiante:
Andrés David Salomón
CI. 25.829.451
Sección: VAM0501
Profesora:
Naibelyn Moreno

Julio, 2021
Para iniciar el análisis, es propio definir el
término Capitalismo, según Sevilla, A. (2016),
lo puntualiza como: “un sistema económico y
social basado en que los medios de producción
deben ser de propiedad privada, el mercado
sirve como mecanismo para asignar los
recursos escasos de manera eficiente y el
capital sirve como fuente para generar riqueza”
(p. s/n). A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria
al socialismo.
Ahora bien, en consideración sobre la situación actual venezolana en su
estructura económica, tiene un sistema capitalista bajo la presión de ser un
país subdesarrollado o en vía de desarrollo, pero se debe hacer referencia al
conjunto de medidas que fueron adoptadas bajo la presidencia de Chávez,
ya que en el año 2007, se estatizaron gran cantidad de empresas privadas,
esto es clave para comprender la reconfiguración de la economía
venezolana, (Sevilla, 2016). Al amplificarse el tamaño del Estado en la
economía, el resultado natural ha sido un aumento del gasto público y
consecuentemente la generación de déficits fiscales, cuya traducción ha
sido un crecimiento sostenido del endeudamiento público.
Manteniendo el contexto anterior,
si en una economía capitalista “normal”,
como la que tiene Venezuela, y
conociendo de su pasado histórico la
inversión extranjera que trajo la
apertura petrolera para los años de
1954-1977, lo que condujo a un cambio
radical en la dinámica económica
tradicional. La inversión extranjera en Venezuela ha sido de relevancia para
medir las relaciones económicas internacionales.
Pero que es la inversión extranjera, según Mastrodomenico, D. (2007),
señala que es la adquisición de activos por parte de personas, gobiernos o
empresas de un país en el exterior, lo que produce una transferencia de
capital de un país a otros con el fin de obtener una participación social, y un
rendimiento esperado.
No obstante, al enlazar la inversión
extranjera en nuestra nación con una
estructura capitalista, en la década de
los 90, se desarrollo enormemente
nuestra economía, y sobre todo las
exportaciones petroleras, que llegaron a
generar un ingreso promedio por
exportación de petróleo de US$15.217
millones anuales; esto fue el resultado de la inversión extranjera para el
proceso de exploración, explotación y refinación.
La inversión propiamente dicha es una cantidad dinero que se pone a
disposición a un tercero, y si este viene como una inversión extranjera, la
misma aumenta la disponibilidad en cuanto a tecnología, conocimientos
técnicos, aprendizaje adecuado que se traslada para un optimizar los
procesos de producción. El mismo genera a ese país un mayor grado de
desarrollo y adaptadas a las condiciones generales de los ciudadanos.
Al analizar sobre los egresos de capital vinculado a la estructura
económica actual venezolana, hacemos referencia del dinero que se extrae
de esa inversión para el pago de los servicios públicos y diferentes costes del
Estado. Cabe destacar que no estamos entrando en materia de pago de
impuesto por parte de los ciudadanos que entra a la Hacienda Pública; en
nuestra sociedad capitalista, tienen un vínculo directo en la relación de
producción y trabajo, consumo de bienes y servicios, de esa manera, el
Estado consumen la cantidad de dinero que tiene de capital.
La teoría indica que un Estado funciona buscando obtener un beneficio,
esto es, un ingreso económico mayor a los egresos, que permita un
excedente de capital, el cual genera un desarrollo económico. Pero
lamentablemente Venezuela es percibida por los inversores extranjeros en
una subcategoría que hoy incluye a la mayoría de los países africanos,
algunos centroamericanos, y a varios países de Asia, es decir, desconfianza.
Desde el punto de vista
económico y de crecimiento
sostenible para Venezuela, a
estado de la mano con las
empresas extranjeras, ya que las
mismas han generado gran parte
de su rentabilidad a la nación.
Según los expertos en economía,
a este tipo de inversión le
denominan plataforma de exportación, ya que la misma sirve para que las
empresas puedan superar barreras al comercio como los aranceles o para
acercarse físicamente a su mercado objetivo, reduciendo así los costos
logísticos y de transporte. Para Detchou, Y. (2018) señala que la inversión
extranjera responde por tanto a una estrategia de inversión híbrida que
combina la plataforma de exportación con la búsqueda eficiencia.
Este tipo de estrategia en las inversiones extranjera, genera acceso al
mercado internacional, ya que el capitalismo es central la autorregulación
del mercado que marca la relación entre la oferta y la demanda, es decir, los
productos más demandados que escasean en los anaqueles suben de
precio, mientras que los menos demandados por que abundan en los
anaqueles, bajan sus costos.
Conocemos que Venezuela mantiene
normativas legales para una economía
protegida a la apertura de mercados, en este
punto señalamos la política externa del
Estado, que hacen énfasis en la explotación
de nuestras ventajas naturales y de estimular
el desarrollo armónico del aparato productivo nacional. Pero para que esto
suceda y darle desarrollo a esta normativa, debemos potenciar nuestra
economía local para exaltar la bondades de los productos no tradicionales, y
observar lo que otros países requieren, esto es la competitividad hacia el
mundo exterior. Por su puesto, Venezuela mantiene un porcentaje para la
satisfacción del consumidor nacional.
En tal caso, el Estado desempeña un papel fundamental para el apoyo
de esta ardua labor, conjuntamente con la participación de las empresas
extranjeras y nacionales, de tal forma poder recuperar nuestra colaboración
en los mercados externos y traer riqueza y bienestar a nuestros ciudadanos,
ya que esto genera movilidad de los factores específicos de producción;
trabajo, capital y empresa.
Con respecto a la pregunta sobre los tipos de inversión, a continuación
genero una definición conceptual de un teórico con su explicación:
La inversión extranjera directa es la categoría de inversión internacional
que refleja el objetivo por parte de una entidad residente de una economía,
inversor directo, de obtener una participación duradera en una empresa
residente de otra economía o empresa de inversión directa. Asimismo, se
denomina residente de una economía a toda persona física o jurídica cuyo
centro de interés económico o actividad principal se encuentra dentro de la
frontera de esa economía. (Frontons, 2015). Sin embargo, la inversión
extranjera directa no implica necesariamente inversión en sentido
macroeconómico, sino posibles modos de financiar operaciones que solo en
algunos casos generan formación bruta de capital por parte de empresas
extranjeras.
Por su parte, la inversión extranjera indirecta funciona mediante la
cesión de préstamos de organismos internacionales a gobiernos o empresas
públicas de países en los que el inversionista no reside (Frontons, 2015). En
este caso Venezuela puede colocar valores bursátiles en la bolsa de valores
que otorga el crédito, lo que genera una forma de préstamo y por la que se
espera obtener una rentabilidad, como por ejemplo: acciones, bonos, planes
de pensión.
La clasificación de la inversión extranjera es la Horizontal y Vertical,
cuando hablamos de horizontal nos referimos a la empresa inversora que
realiza la misma actividad productiva en su país de origen en el extranjero,
aquí tenemos el caso de Ford Motor. Mientras que la vertical, es cuando la
empresa inversionista solamente realiza una parte de su proceso productivo,
como por ejemplo las empresas de autopartes vehiculares “Danaven”.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Detchou, Y. (2018). ¿Por qué las empresas invierten en el extranjero y qué


impacto tienen en el desarrollo?. [Documento en línea]. Disponible:
httpshttps://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/por-que-las-
empresas-invierten-en-el-extranjero-y-que-impacto-tienen-en-el-
desarrollo/ [Consulta: 2021, junio, 20]

Guerra, A. (2013). Situación actual y tendencias de la economía


venezolana: reflexiones para reconducir la política económica. [Libro
en línea]. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.
Editorial ILDIS. Disponible: https://library.fes.de/pdf-
files/bueros/caracas/10326.pdf Consulta: 2021, junio, 20]

Frontons, G. (2015). Notas sobre la inversión extranjera y el comercio


internacional en la economía Argentina. Revista INVENIO [Revista en
línea]. Disponible: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-
NotaSobreLaInversionExtranjeraYElComercioInternaci-5242501.pdf
[Consulta: 2021, junio, 20]

Mastrodomenico, D. (2007). Inversión extranjera en Venezuela fusiones y


perspectivas en el sistema bancario. Trabajo de grado de
especialización no publicado, Universidad Católica Andrés Bello,
Caracas.

Sevilla, A. (2016). Capitalismo. Diccionario económico online. [Documento


en línea]. Disponible:
https://economipedia.com/definiciones/capitalismo.html [Consulta:
2021, junio, 20]
INFOGRAFÍA

Venezuela: El capitalismo y su Estructura Económica

En los años 50, éramos la 4ta


economía a nivel mundial en PIB per
cápita

El Capitalismo fue el modelo


económico, donde los medios de
producción y distribución eran de
carácter privado, con el objeto de
obtener ingresos

Atraer inversión extranjera se ha


convertido en un nuevo método para
lograr mayor crecimiento económico
y reducir la pobreza. Sin embargo,
atraer la Inversión Extranjera Directa
sin que existan las condiciones
necesarias para alcanzar el
desarrollo económico actualmente es
un esfuerzo inútil.

Los mercados internacionales van


a permitir que la economía
venezolana se desarrolle, ya que
estas son capaces de producir
diferentes bienes y ponerlos en los
mercados. El comercio
internacional es, sin duda, un pilar
en la economía

También podría gustarte