Está en la página 1de 5

“Año de la Universalización de la Salud”

PLAN DE MONITOREO EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA


SANITARIA NACIONAL.

Trujillo - Perú
PLAN DE MONITOREO

I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Virú
1.2. PERIODO DE EJECUCIÓN : Abril a diciembre 2020
1.3. Directora :

II. FINALIDAD
Brindar acciones de monitoreo y asistencia técnica a los docentes del CETPRO Privado “INDECAP”,
para garantizar el cumplimiento de los servicios educativos de forma no presencial, en el marco de la
emergencia sanitaria por Covid-19, en concordancia con las políticas priorizadas, las normas y
orientaciones, así como brindar soporte integral a la gestión de los CETPRO, que contribuya en la
formación teórica y práctica de los estudiantes de las diferentes opciones ocupacionales y
especialidades para su inserción al campo laboral.

III. MARCO LEGAL


El marco legal está constituido por las siguientes normas:
3.1. Ley N° 28044, Ley General de Educación
3.2. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial
3.3. Resolución Viceministerial N° 220-2019-MINEDU, que aprueba la norma técnica denominada
“Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”
3.4. Decreto Supremo N° 004-2019-MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley General de
Educación N° 28044 aprobado por DS. N° 011-2012-ED y lo adecua a lo dispuesto en el
Decreto Legislativo N° 1375 que modifica diversos Artículos de la Ley 28044, sobre Educación
Técnico Productiva y dicta otras disposiciones.
3.5. RVM N° 085-2003-ED, que aprueba el “Catálogo Nacional de Títulos y certificaciones
3.6. RVM Nº 178-2018 -MINEDU, Aprueba el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa
3.7. Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el
territorio nacional
3.8. Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por el
plazo de 90 días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
3.9. Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley de Reforma
Magisterial
3.10. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
3.11. Resolución Ministerial N° 072-2020-TR, que aprueba documento denominado “Guía para la
aplicación del trabajo remoto”.
3.12. Resolución de Secretaría General N° 326-2017-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Normas para el registro y control de asistencia y su aplicación en la Planilla Única
de Pagos de los profesores y auxiliares de educación, en el marco de la Ley de Reforma
Magisterial y su Reglamento”.
3.13. Resolución Viceministerial N° 080-2020-MINEDU, que aprueba la norma técnica denominada
“Orientaciones para prevención, atención y monitoreo ante el Coronavirus (COVID-19) en los
Centros de Educación Técnico Productiva, Institutos y Escuelas de Educación Superior”.
3.14. Resolución Viceministerial N° 087-2020-MINEDU Orientaciones para el desarrollo del servicio
educativo en los centros de educación técnico-productiva e institutos y escuelas de Educación
Superior, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.
3.15. Resolución Viceministerial Nº 095-2020-MINEDU, Disponer, excepcionalmente, con relación al
servicio educativo correspondiente al año lectivo 2020, brindado por los Centros de Educación
Técnico Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior públicos y privados.
3.16. Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo
del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente
al brote del Covid-19”.

IV. OBJETIVO.
4.1. General:
Fortalecer las acciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación de las actividades
implementadas en el Centros de Educación Técnico Productiva Privado “INDECAP”, así como
las actividades pedagógicas y de soporte en el marco de emergencia sanitaria nacional.

4.2. Objetivos Específicos:

4.2.1 Monitorear las condiciones que garanticen la implementación y desarrollo de las


prácticas de gestión de la educación no presencial de acuerdo con la
normatividad actual.
4.2.2 Mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y la capacidad de los
docentes para reflexionar constantemente sobre sus prácticas, a fin de
hacerlas cada vez más pertinentes y efectivas.
4.2.3 Realizar acciones de asistencia técnica a los estudiantes y docentes espec
CETPRO, sobre normas técnicas emitidas en el marco de la emergencia
sanitaria.

V. ÁMBITOS DE APLICACIÓN

5.1CETPRO INDECAP

VI. MECANISMOS DE SUPERVISIÓN


La supervisión y monitorio, así como la asistencia técnica, por las características del diagnóstico, se
realizará de manera remota basándose en los siguientes mecanismos o aspectos:
 DIRECTORES Aplicación de ficha de supervisión adecuado (RVM N°087-2020-MINEDU)
 DOCENTES
ANTES DEL MONITOREO
Previo a)
 Plantear las metas de monitoreo y acompañamiento mínimo el 60% al CETPRO
 Elaborar el cronograma de monitoreos y asistencias técnicas al CETPROS
 Coordinar con docentes para socializar la ficha de seguimiento y monitoreo con directores y
docentes del CETPRO.
 Socializar la ficha de monitoreo a UGEL
 Contar con Plan, Protocolo e instrumentos necesarias para el proceso de monitoreo y
acompañamiento a especialistas, directores y ocentes.
 Conocer y manejar con solvencia los diversos instrumentos y materiales a utilizar.
Previo b)
 Comunicar a los del CETPRO, las acciones del monitoreo.
 Solicitar a los docentes la sesión de clase y programación curricular modular establecido en Plan
de recuperación de horas lectivas.
DURANTE EL MONITOREO
 Participar de la reunión de retroalimentación de en el marco de la evaluación formativa
 Registra en los medios virtuales el trabajo realizado y la ficha de monitoreo las interacciones que
se desarrolla durante la reunión para el desarrollo de la sesión de aprendizaje (docente-
estudiantes) y la respectiva retroalimentación formativa.
 Coordinar con los docentes, para promover la reflexión sobre la práctica pedagógica desarrollada
(uso de video llamada, Zoom etc).

DESPUÉS DEL MONITOREO


 Programa reunión video llamada a través del zoom, skipe google meet, jitsi meet, u otro medio
para la reflexión y respectiva asistencia técnica.
 Promover a los especialistas y directivos monitoreado reflexionar y autoevaluar su práctica
pedagógica e institucional, identificando sus fortalezas y debilidades.
VII. CRONOGRAMA
a) Asistencias Técnicas
Setiembr Octubr Novie
abril Junio Julio Agosto
Actividades Mayo e e mbre

Reunión con docentes X - - - - - - -


Planificación y elaboración del
cronograma de asistencias técnicas. X - - - - - - -
Socialización del cronograma de
asistencias técnicas X - - - - - - -
Ejecución del Plan y cronograma de
asistencias técnicas con especialistas x

b) Monitoreos y/o supervisión

Setiembr Octubr Novie Dicie


N° Actividades abril Junio Julio Agosto
Mayo e e mbre mbre
Reunión de coordinación
1 X
con docentes
Planificación de Supervisión
2 y/o monitoreo con los X
docentes
Elaboración y socialización
3 del Plan de Supervisión y X
monitoreo
Elaboración del Protocolo
4 X
de monitoreo
Comunicado sobre
5 x
monitoreos
Ejecución de la supervisión
6 X X X X X X X
y monitoreos
2º 3º
1º reporte reporte
7 reporte
Informes de monitoreos
Análisis y sistematización y
monitoreos y/o
8 X X X X X X
supervisiones realizadas

Informe Técnico de
9 X X X X X X
supervisión finales

VIII. PRESUPUESTO
N° FORMA DE DETALLE COSTO EN S/.
SUPERV.
/MONITOREO
Uso de internet Autofinanciado y/o
1 Virtual financiado por la
Plataforma virtual
Institución
Materiales
2 Presencial
Viáticos y/o transporte a provincias
IX. EVALUACIÓN
Cada supervisión y monitoreo será evaluada en equipo, sobre los logros y dificultades identificadas
para plantear o sugerir nuevas estrategias en la siguiente acción, previo informe y sustento con
evidencias.
Plantear estrategias de mejora para fortalecer la educación técnica
Elaborar Plan de mejora para fortalecer debilidades.
X. ANEXOS:
a. Fichas de supervisión y monitoreo

Carmela Mercedes Rodríguez Rodríguez


DIRECTORA

También podría gustarte