Está en la página 1de 10

REFLEXION DE OBSERVACION

GHINEIDY AGUIRRE GIRALDO

SOUTHERN NEW HAMPSHIRE UNIVERSITY

MEDELLIN-COLOMBIA

2021
Tabla de contenido.

Contenido
Tabla de contenido. ............................................................................................................ 2

1. Introducción. ............................................................................................................ 3

1.1. Criterios de elección. ........................................................................................ 4

1.2. Reflexión. ......................................................................................................... 5

2. Observaciones. ......................................................................................................... 6

2.1. Interacciones y comportamientos Humanos ..................................................... 7

2.1.1. Público de los anuncios .................................................................................... 7

2.1.2. Qué mensajes envían los anuncios ................................................................... 7

2.1.3. Relación de las personas con los anuncios ....................................................... 7

2.1.4. Qué relaciones existen entre las personas y el producto o servicio que se

anuncia 7

2.1.5. Qué tan efectivos son los anuncios para influir en sus propias decisiones de

consumo .......................................................................................................................... 7

3. Conclusiones. ........................................................................................................... 8

3.1. Temas Relevantes Para El Comportamiento Humano En Los Anuncios. ........ 8

3.2. Formulación De La Pregunta ............................................................................ 8

4. Referencias. ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.


1. Introducción.

La reflexión, es uno de los comportamiento humanos que ha permito crecer como

especie, por esta razón , la ética misma es la reflexión de la moral. Esta investigación tiene

como finalidad realizar una reflexión de observación, que permitirá brindar un apoyo

directo al proyecto final se procederá a presentar los componentes y su debida formulación

de una pregunta sobre aspectos fundamentales del comportamiento humano que informan

suposiciones personales, creencias y valores utilizando evidencia de las ciencias sociales.

Históricamente los seres humanos hemos evolucionados a través del tiempo y las

ciencias sociales son las que han registrado el comportamiento humano, desde su primera

aparición hasta el día de hoy , de ahí la importancia de las ciencias sociales , por esto las

personas dedicas al mercadeo deben ser científicos sociales , que entiendan las necesidades

y expectativas de los seres humanos a los cuales se les llama consumidores.


1.1. Criterios de elección.

Con el fin de poder realizar un estudio referente al comportamiento humano y la

influencia de los anuncios era indispensable buscar un punto en común en estos anuncios,

dado a tantas variaciones que presentan, uno de los criterios que se usó para la selección de

anuncios es la belleza, se buscaron anuncios que promocionaran artículos acorde al tema

como lo es el anuncio numero 3 el cual dice cómo reducir las marcas de acné con una

crema, según (López Sangrós, 2015) “El acné no sólo debe considerarse como un problema

estético, ya que en algunas ocasiones puede causar graves repercusiones psicológicas, sobre

todo en los adolescentes (depresión, ansiedad, baja autoestima, ideación auto lítica)”. Estas

mismas causas son las que pueden afectar el comportamiento humano, por esto mismo los

otros articulas del cuidado de la piel fueron seleccionados, la idea es realizar una

segmentación de mercados de niveles geográficos, demográficos, geo demográficos,

psicograficos, conductual y de comportamientos. En la parte demográfica nos damos cuenta

que un mercado meta son los adolescentes los cuales sufren de acné, por esta razón cuentan

con una mayor probabilidad de requerir el producto, como lo expresa el doctor (López

Sangrós, 2015) para los jóvenes el problema de acné se convierte en problemas

psicológicos por lo tanto aumenta la probabilidad de comercializar el producto a esa

población, cabe resaltar que la mayoría de los jóvenes no afecta de manera psicológica por

el acné, no obstante es un mercado potencial.

Desde la revolución industrial 4.0 el cliente hiperconectado ha modificado su

comportamiento y hábitos de consumo es más exigente, crítico y analítico por esto mismo

requiere de una mayor personalización de productos y servicios en bases a sus necesidades,

logrando que en la industria 5.0 se busque la producción en masa de productos


personalizados a bajo costo, en este punto la hiperconectividad juega un favor muy

importante y a favor de las industrias dado que permite conocer las características y

preferencias de los usuarios, su opinión y ubicación geográfica en tiempo real y muchos

otros factores que hay que tener en cuenta a la hora de estudiar la demanda real y potencial

de productos y servicios que permitirán transformar el modelo de negocio. Esto mismo se

debe aplicar en el mercadeo en donde se le ofrece al consumidor un producto

“personalizado” producido en masa para obtener todos los beneficios económicos y de

productividad que genera este tipo de producción.

Por otro lado tenemos el anuncio número 2 ofrece un espray el cual también se

encuentra en el criterio de belleza pero está enfocado para otra área, en este caso la

suavidad de la piel, este tipo de anuncios les genera cierta tranquilidad y frescura a las

mujeres que son influenciadas, pero esto se debe a la implementación de una estrategia de

Inbould marketing la cual está enfocado en la mercadotecnia que presenta un diseño para

atraer a potenciales clientes ofreciendo información de su interés.

Para realizar una comparativa en los tipos de anuncios se seleccionaron anuncios de

diversos productos del cuidado de la piel pero de la misma marca así mismo se pueden ver

las diferencias que presenta cada anuncio acorde al área del cuerpo que trabajan.

1.2. Reflexión.

Con las estructuras de los anuncios nos pueden surgir muchas preguntas más que todo

preguntas que buscan la finalidad de cierto elemento, como ¿que representa el estado

emocional del niño del anuncio?, de esta pregunta podemos ver si esto afecta o no a los
que ven el anuncio publicitario, otro factor que surge es el simple hecho de escoger a cierta

modelo con rasgos asiáticos, personas con tez blanca o negra, al ver un anuncio y analizarlo

nos surgen muchas preguntas que muchas de ellas nos pueden llevan a una respuesta y es

que el entorno cultural y creencias de la zona fueron las causas del por qué se implementó

el anuncio de esa forma.

¿Pero estas costumbres, creencias y valores también son causales de que las personas se

comporten con cierto patrón?, de forma personal se considera que si afecta y esto se

apreciar en los anuncios 1 y el 4 en ellos podemos observar que se apropian del ser, ya que

hablan con mucha propiedad generando cierta seguridad y confianza al consumidor, el

simple hecho de que su comportamiento sea aceptado se debe es a los factores del entorno

que influyeron en su comportamiento y en los gustos de los compradores.

Algo esencial a discutir cómo nos menciona (Bernad Monferrer Estela)”La pregunta es

si ese bombardeo publicitario de la identidad femenina lleva a la auto-mejora o a la

autodestrucción”.

2. Observaciones.
2.1. Interacciones y comportamientos Humanos

2.1.1. Público de los anuncios

Dado al contenido presente en los anuncios su público objetivo se encuentra en la

población femenina principalmente enfocado en productos de belleza para la cara.

2.1.2. Qué mensajes envían los anuncios

Por lo mismos factores que componen los anuncios considero que su mensaje busca decirle

a las mujeres que al usar esos productos podrá borrar esas imperfecciones mismas que

existen por culpa de la cultura o el entorno en el que vive.

2.1.3. Relación de las personas con los anuncios

La relación de las personas con los anuncios se presenta por unos de los instintos del ser

humano el cual es auto satisfacción y a su vez el de aprobación por parte de la sociedad

2.1.4. Qué relaciones existen entre las personas y el producto o servicio que se

anuncia

A lo largo de los años el ser humano va notando su propia decadencia por este mismo

motivo busca la auto preservación, es ahí donde entran los anuncios que vieron esa

necesidad y antes de que inclusa la persona los empiece a buscar ya se los están ofreciendo.

2.1.5. Qué tan efectivos son los anuncios para influir en sus propias decisiones

de consumo

Manteniendo un punto de neutralidad se puede considerar que los anuncios son sumamente

importante en los hábitos de consumo del ser humano, sin estos mismos los índices de

compras bajarían muchísimo.


3. Conclusiones.

3.1. Temas Relevantes Para El Comportamiento Humano En Los Anuncios.

Actualmente los anuncios publicitarios deben realizarse por medio de un estrategia de

mercadeo, antes de realizar la estrategia de mercado es fundamental realizar una

segmentación de mercadeo. La segmentación es de manera geografía, psicográfica y

conductual. Esto me permite la generación de anuncios que sea del agrado de cliente,

permito captar la atención del público y que al final se me puede convertir en ventas para la

empresa.

En conclusión para genera anuncios , que sean relevantes para el comportamiento de los

seres humanos es fundamental contar con científicos social por que a este tipo de

profesionales , se les facilita comprender el comportamiento humano , de ahí pueden

comprender cuales son los gustos , necesidades y expectativas del cliente , para crear

soluciones por medio de la oferta de productos , bienes y/o servicios.

3.2. Formulación De La Pregunta

¿ Como puedo impactar con un anuncio ?

Un anuncio es la puerta de entrada para el cliente por medio esta herramienta , es que los

clientes puede conocer , mi producto, actualmente en la era de la hiper conectividad los

seres humanos somos más exigentes en comprar bienes y/o servicios , no obstante, por

medio de la big data se pueden analizar los patrones de comportamiento de consumidores,

esta gran herramienta permite saber cuales son los gustos , preferencias de la mayoría del
mercado meta de nuestro producto , de ahí la importancia que tiene el mercadeo estratégico.

Para logra hacer un mercadeo de corte estratégico es fundamental, segmentar la población ,

esto se puede realizar por medio de la segmentación demográfica, geográfica , psicográfica

y conductual. Según (PhD.José Gustavo Quintero Mejía - Docente asociado Universidad

Pontificia Bolivariana, 2019) , “Actualmente las grandes empresas Colombianas como

Incauca S.A y Postobón , han empezado a contratar profesionales de las ciencias sociales ,

como parte del departamento de mercadeo porque se dijeron cuenta de la necesidad de tener

personal que estudien el comportamiento humano”.

Por último , las ciencias sociales, son parte fundamental , en el proceso de mercadeo , es

más la propia economía es según (Economipedia & PhD Andrés Sevilla Arias, 2019) “es

una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponible para

satisfacer la necesidades humanas” , también es un ciencia exacta por que maneja temas

financieros que al final son problema matemáticos.


Referencias

Bernad Monferrer Estela, A. Z. (s.f.). Obtenido de PUBLICIDAD DE LA INDUSTRIA DE

LA BELLEZA Y MERCADO DE TRABAJO::

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/39516/Pages%20from%20Investigacion_

Genero_12-13-408-

4.pdf;jsessionid=089AA3EBDA2746BA8F60F5D194C4D25C?sequence=1

Economipedia & PhD Andrés Sevilla Arias. (20 de 02 de 2019). Economía. Obtenido de

Definición Tecnica: https://economipedia.com/definiciones/economia.html

López Sangrós, I. (2015). Universidad Zaragoza. Obtenido de El acné, un problema

médico, de los mitos a la verdad científica: https://zaguan.unizar.es/record/47927#

PhD.José Gustavo Quintero Mejía - Docente asociado Universidad Pontificia Bolivariana.

(11 de 08 de 2019). Historia y mercadeo. ¿ La importancia de la historia en el

mercadeo? Medellín, Antioquía, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.

También podría gustarte