Está en la página 1de 8

CONTROL U1-U5 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR (GEOGRAFÍA E HISTORIA)

UNIDAD 1. ¿QUÉ SON LAS CIENCIAS SOCIALES?


UNIDAD 2. LA HISTORIA: UNA CIENCIA HUMANA Y SOCIAL DE NATURALEZA RACIONAL
UNIDAD 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
UNIDAD 4. GEOGRAFÍA: UNA CIENCIA DE SÍNTESIS
UNIDAD 5. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA GEOGRAFÍA

UNIDAD 1. ¿QUÉ SON LAS CIENCIAS SOCIALES?

1.1 NACIMIENTO Y CONCEPTO


1.2 QUÉ Y CUÁLES SON LAS CIENCIAS SOCIALES
1.3 CIENCIAS SOCIALES, VALORES E IDEOLOGÍA

1.1 NACIMIENTO Y CONCEPTO

Las disciplinas sociales se fundan a finales del siglo XVIII y durante el XIX, pero, ¿Cuáles son sus fundamentos científicos?
→ eterno debate (Cerroni y Castells e Ipola defienden su cientificidad).

- CIENTIFICIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES

La liberación de las ciencias respecto de la metafísica y teología se produce entre los siglos XVI y XVII (revolución científica),
esto es así si hablamos de las ciencias de la naturaleza. Pero en el caso de las ciencias sociales esto ocurre en el XIX con
los pensadores considerados “físicos sociales”: Comte, Mill, Marx, Durkheim o de los metodólogos de estas nuevas
disciplinas: Durkheim, Dilthy, Rickert, Welber, etc. De tal modo en el siglo XX seguimos encontrando grandes teóricos y
filósofos que han elaborado discusiones sobre la cientificidad: Hempel, Kuhn o Popper.

El estatuto de cientificidad de las ciencias sociales y humanas abre un debate en la propia noción de ciencia y ha servido
para señalar debilidades de las ciencias naturales (Mardones). Toda ciencia sigue un método científico, sin embargo, la
sociedad es un objeto de debate “borroso” por las potentes intersecciones entre todos los aspectos que las conforman
y que componen un todo social dinámico (Pierre Vilar). Ningún conocimiento es inocente (Foucault). Estas imperfecciones
se producen independientemente de que exista una gran solvencia metodológica.

Una manera de eludir estos problemas ha sido abandonar la perspectiva naturalista. Las explicaciones de los fenómenos
sociales deben incorporar tres elementos: EL CONOCIMIENTO, EL ENTORNO y la ACEPTACIÓN DE LA RACIONALIDAD.
Además, necesitan satisfacer dos requisitos básicos de las teorías científicas: la objetividad y la capacidad explicativa.
Mario Bunge defiende la posibilidad de alcanzar conocimiento científico con estas ciencias.

- CIENCIAS SOCIALES Y POSTMODERNISMO

La corriente de pensamiento del postmodernismo reconoce la crisis en la que han entrado sujeto, conocimiento y acción
(conceptos que surgieron en el XVI y alcanzaron su auge en la Ilustración). A partir de la década de los 60 una serie de
autores coinciden en repensar la herencia moderna y cuestionar el carácter científico del conocimiento social
(POSTMODERNISTAS CRITICAN LA CIENTIFICIDAD → perspectiva revisionista). Rechazan la tradición racionalista de la
Ilustración, consideran la ciencia una construcción humana más. De tal modo nacen las TEORÍAS CRÍTICAS. La teoría crítica
rechaza los valores de la razón ilustrada: el fin de la historia (Fukuyama). Como contrapartida propugnan defender lo
práctico, la pluralidad, la subjetividad y lo contingente y temporal (Lyotard). Todo ello dio lugar a diversas tendencias:
neofuncionalismo, Escuela de Frankfurt (analizan la sociedad a partir de modelos humanistas e historicistas), o el
postestructuralismo.

- CRÍTICA AL POSTMODERNISMO

El postmodernismo resulta una impostura (Sokal y Bricmont). Hay que refundar la modernidad y buscar la verdad
(Habermas). Ramírez indica que la crisis del conocimiento científico se debe al profundo escepticismo postmoderno acerca
de la verdad.

1.2 QUÉ Y CUALES SON LAS CIENCIAS SOCIALES

En los últimos tiempos han aparecido un conjunto de falsas ciencias, muchas de ellas de ámbitos sociales: seudociencias
(Mario Bunge). Para poder calificar de científico un conocimiento debemos de hablar de método. Existen tantas
metodologías como problemas que resolver: pluralismo metodológico (Pizarro). Las posibilidades epistemológicas de
estas ciencias respecto a las naturales son idénticas desde el momento en el que tiene un MÉTODO, aunque sus
características sean diferentes. Las CCSS son una unidad cimentada en la diversidad, por ello hay que partir del axioma de
que existe una realidad objetiva y que una parte de dicha realidad deriva de la acción de los seres humanos: lo social.
La unidad de la realidad social está en el objeto y la diversidad en los enfoques de diferentes metodologías. La principal
diferencia entre las CCNN y las CCSS reside en su OBJETO: las CCSS estudian la interacción entre individuos-
colectividades; las CCNN estudian componentes físicos, funcionamiento de los seres vivos y su entorno. Además, en las
CCSS el objeto de estudio incluye a sujeto (objeto-sujeto indisoluble) mientras que en las CCNN sujeto y objeto están
separados. Ello hace que los resultados de la investigación en CCSS tengan un carácter provisional, sean relativos al
contexto y tengan una fuerte dosis de actualidad y contemporaneidad.

- CLASIFICACIÓN DE LAS CCSS

Bunge las ordena en 2 grandes campos:


• CIENCIAS FORMALES: Lógica | Matemática
• CIENCAS FACTUALES: Naturales: física, química, biología… | Culturales: sociología, historia, economía, ciencia
política…

Dentro de las CCSS, en el mundo académico la distinción clásica es: Humanidades / Ciencias Sociales

OCDE (Cuadro p. 20)


• CIENCIAS SOCIALES: geografía, psicología, economía, sociología, demografía…
• HUMANIDADES: historia, historia del arte, lingüística, pintura, musicología…

Otro criterio para la clasificación es el campo de referencia de las distintas ciencias (Cuadro p. 21)
• Referidas a la organización social (política, derecho, economía, geografía, antropología)
• Referidas a la organización económica (economía)
• Referidas al comportamiento o sistema cognitivo (psicología, lingüística)
• Evolución de las sociedades (historia, historia de la economía, arqueología, historia del arte, geografía humana,
ecología…)
• Ciencias humanas (filosofía, ciencia política, comunicación…)

1.3 CIENCIAS SOCIALES, VALORES E IDEOLOGÍA

La idea postmoderna representa un dilema crítico para los científicos: interpretar la realidad como es y no como debería
ser. Respecto al debate: ciencia, valores e ideología hay dos derivas (quizá equivocadas en su orientación y diagnóstico):

- Las CCSS son pura ideología al servicio del poder (Foucault)


- Las CCSS como formas de conocimiento libres de todo juicio de valor y estrictamente neutrales.

La ciencia social o es crítica o no es tal, pero no por ello debemos negar que una parte de la ciencia social que se produce
obedece a implicaciones éticas morales y políticas (Shils y Mills). La objetividad del análisis no está reñida con los juicios
de valor que debemos emitir a la luz de los resultados obtenidos. El trabajo del investigador está preñado de la ética de
la objetividad, no a la neutralidad moral.

- CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

Hay que ocuparse del proceso E-A del estudiante, pero también de cómo enseñamos. Enseñar implica un compromiso
ético: enseñar conocimientos bien fundados, honesta y rigurosamente construidos, esto forma parte de nuestra
deontología profesional. La didáctica debe desvelar relaciones entre contenidos de conocimiento y su aprendizaje e
incorporación a la configuración intelectual y actitudinal de los alumnos. Además, LAS CCSS NO TIENEN CONOCIMIENTOS
ACABADOS. Deben enseñarse considerando su naturaleza científica y debemos hacer aflorar su estructura: comprensión
del camino seguido para alcanzar el conocimiento, es decir, debemos enseñar los métodos interpretativos y narrativos de
la historia y del resto de CCSS. Debe huirse de lo unívoco y dogmático (Bruner).
UNIDAD 2. LA HISTORIA: UNA CIENCIA HUMANA Y SOCIAL DE NATURALEZA RACIONAL

2.1 NECESIDAD HUMANA DE LA HISTORIA


2.2 GÉNERO LITERARIO Y RACIONALISTA DE LA HISTORIA
2.3 CIENCIA HUMANA DE LA HISTORIA
2.4 PRACTICIDAD DE LA HISTORIA CIENTÍFICA

2.1 NECESIDAD HUMANA DE LA HISTORIA

La investigación histórica se basa en principios axiomáticos que tratan de discriminar los relatos creados o imaginados
por el mito, la ficción o el interés. Tener conciencia del pasado es una de las facultades inherentes a las sociedades
humanas por su misma condición de grupos finitos de individuos heterogéneos.

2.2 GÉNERO LITERARIO Y RACIONALISTA DE LA HISTORIA

La tradición historiográfica de la cultura clásica grecorromana cumplía una triple función cívica: era una fuente de
instrucción personal, educación a los gobernantes y entretenimiento intelectual para público alfabetizado. La
omnipresencia de las religiones monoteístas durante la Edad Media supuso un retroceso del cultivo de la historia secular
al modo grecolatino: la historia hablaba de intervención sobrenatural, Divina Providencia, etc. En la Edad Moderna se
reestablece la tradición clásica bajo distinto formato: la perspectiva histórica, resultado de los textos de autores clásicos
redescubiertos. En la Ilustración la tradición clásica fue convirtiéndose en una verdadera ciencia humana o social que tuvo
como protagonista a la escuela histórica germánica: Barthold, Niebuhr, Leopold von Ranke, etc. En su seno confluyeron
por primera vez la historiografía clásica y la nueva erudición crítica documental. La fusión de ambas suponer la
configuración de una nueva historiografía científico-social.

2.3 CIENCIA HUMANA DE LA HISTORIA

Esta nueva historiografía científico-social orilla en dos extremos lógicos que atenazan siempre la racionalidad: el
escepticismo pluralista vs nihilismo monista. La historia se convirtió en esas fechas en una disciplina que operaba bajo el
supuesto de la duda metódica (como había pasado siglos antes con otras) frente al desafío escéptico y el dogma nihilista.
La duda metódica en historia aboga por la razón histórica, esto es, una actividad racional y demostrativa. Lo que
distingue a los historiadores de otros productores de discurso es la exigencia básica de verdad, y, por tanto, la escrupulosa
recolección de informaciones (Todorov). VERDAD DE ADECUACIÓN – VERDAD DE DESVELAMIENTO – RELATIVISMO. Si
falta alguno de estos tres axiomas de la historiografía científica podríamos discriminar un relato histórico o tacharlo de
“ficticio”.

PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LA RACIONALIDAD HISTÓRICA CONSTRUCTIVISTA o PRÁCTICA HISTÓRICA CIENTÍFICA:


- POSTULADO SEMÁNTICO DE NATURALEZA CRÍTICA Y PRAGMÁTICA: el contenido del relato debe estar
apoyado en pruebas y evidencias materiales, apreciables por los sentidos y verificables empíricamente por los
investigadores potenciales.
- PRINCIPIO DETERMINISTA GENÉRICO: cualquier acontecimiento humano emerge según un proceso de
desarrollo interno, inmanente y endógeno. Descarta la intervención de motivos exógenos (Divina Providencia,
astrología, seres extraterrestres…)
- PRINCIPIO DE SIGNIFICACIÓN TEMPORAL IRREVERSIBLE: la narración histórica tiene que respetar la flecha del
tiempo: la naturaleza direccional y acumulativa del paso del tiempo en sentido necesario desde un pasado fijo
a un futuro abierto mediante un presente en construcción y sin efectuar bucles, círculos o regresiones azarosas.
El principio de significación temporal convierte a la cronología en un vector y factor de evolución histórica
irreversible e impone la exclusión de cualquier anacronismo en las interpretaciones y narraciones de la historia
científica.

2.4 PRACTICIDAD DE LA HISTORIA CIENTÍFICA

La concepción del pasado es de naturaleza distinta a los relatos míticos o religiosos y a las ficciones noveladas. Pretende
ser verdadera, causalista, inmanente, racionalista, crítica y NO dogmática. Gracias a los modos operativos de la h. científica
(principio semántico que exige pruebas materiales o verificables) podemos discriminar lo mítico, legendario o novelesco.
UNIDAD 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

3.1 HISTORIA, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y MÉTODO CIENTÍFICO


3.2 MÉTODOS DE LA HISTORIA Y EL IMPERIO DE LAS FUENTES PROBATORIAS
3.3 ECLOSIÓN DE LOS MÉTODOS HISTÓRICOS PLURALES EN LA PRIMERA MITAD DEL XX
3.4 CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL XX
3.5 RECAPITULACIÓN FINAL SOBRE MÉTODOS, TÉCNICAS Y FUENTES HISTÓRICAS

3.1 HISTORIA, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y MÉTODO CIENTÍFICO

El conocimiento histórico científico es el producto elaborado por los historiadores siguiendo métodos y técnicas de
investigación objetivados, sometidos a control y con la revisión en sus postulados y resultados. Como ciencia humana y
social la historia comparte con otras disciplinas las características básicas de lo que es el conocimiento científico.

El carácter crítico-racional de la ciencia deriva del enfoque teórico y experimental de la realidad cognoscible para alcanzar
un conocimiento demostrativo formal y material aun cuando sea parcial, sectorial o incluso provisional.

El carácter sistemizado de esos saberes y actividades científicas responde a las prácticas artesanales. Ej.: la astronomía
surgió en el Renacimiento por la navegación marítima y la observación del firmamento.

La función de establecer verdades (algo propio de la ciencia) significa que el conocimiento logrado sea:
- Universal
- Necesario
- Objetivo

Salkind establece los siguientes pasos-etapas sobre la búsqueda de la verdad en la ciencia:


1. Formular un problema susceptible de investigación
2. Identificar factores relevantes para la resolución del problema
3. Formular hipótesis de investigación
4. Observar, recopilar y sistematizar la información pertinente al caso
5. Comprobar y validar empíricamente la hipótesis
6. Elaborar conclusiones y teorías explicativas del fenómeno investigado

Axioma de la identidad – contradicción – tercio excluso (p. 50)

3.2 MÉTODOS DE LA HISTORIA Y EL IMPERIO DE LAS FUENTES PROBATORIAS

El género literario historiográfico se transformó en ciencia en el tránsito del siglo XVIII al XIX de la mano de la escuela
histórica alemana (Barthold, Niebuhr, Leopold von Ranke) asumiendo tres axiomas:
- Principio semántico de evidencia crítica (toda afirmación debe estar soportada por pruebas materiales
verificables)
- Principio determinista genético (los fenómenos humanos se desarrollan según procesos inmanentes y
endógenos)
- Principio de significación temporal irreversible (el imperio de la flecha del tiempo que excluye la ucronía y el
anacronismo del relato historiográfico)

Niebuhr, Ranke y sus seguidores iniciaron el método histórico crítico en sus investigaciones. Ranke abordó sus estudios
bajo el supuesto de pretender tan sólo lo que realmente sucedió. Para ello practicó la búsqueda exhaustiva de
documentos originales, su verificación, autentificación y cotejo mutuo. (era heredero de una metodología empirista e
historicismo). En este momento la consulta de documentos originales se extendía en Alemania y las universidades
europeas comenzaban a crear cátedras y departamentos de historia. De la mano vinieron los primeros manuales y los
estudiantes universitarios comenzaban a entrenarse en la investigación histórica. El primer manual influyente es del
alemán Johann Gustav Droysen, Elementos de historia (1868). El segundo fue del británico Edward A. Freeman, Los
métodos del estudio histórico (1886). A él le siguieron los franceses Charles Langlois y Charles Seignobos, Introducción a
los estudios históricos (1898) “nada suple a los documentos…”.

3.3 ECLOSIÓN DE LOS MÉTODOS HISTÓRICOS PLURALES EN LA PRIMERA MITAD DEL XX

A comienzos del XX: modelo empírico-positivista (objetivismo y neutralidad) e historicista. No en vano, sobre la base
del evolucionismo darwinista y el positivismo y mediante la aplicación de métodos hipotético-deductivos la etnología,
sociología y economía política estaban localizando sorprendentes leyes evolutivas y pautas regulares. Al mismo tiempo,
la expansión del mundo obrero extendió la influencia marxista sobre las ciencias humanas. Una de las más claras
influencias del marxismo: la cristalización a principios del XX de la historia económica y la historia social.

Tras la Gran Guerra (1914-18): nace una influyente revista histórica francesa: la escuela de Annales (Lucien Febvre y Marc
Bloch) cuyo propósito era ofrecer una alternativa a la práctica historiográfica dominante superando el enfoque político-
militar y abriendo a otros cambios como la sociología, geografía, lingüística, economía o arqueología, todo ello
fundamentado en la superación del documento rankiano. Por lo tanto, se amplían los campos de trabajo y se utilizan
métodos de investigación de otras disciplinas. Ahora se opta por un esquema temporal de larga duración.

3.4 CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL XX

Tras la II Guerra Mundial (1949): Fernand Braudel sistematiza el modelo ecológico-demográfico y estudia el tiempo
histórico en 3 niveles: larga duración – coyuntura – acontecimiento. Siguiendo este modelo braudeliano los historiadores
de Annales se volcaron en estudiar, con métodos innovadores, procesos de larga y media duración. Este grupo de Annales
vivió un relanzamiento después de 1945. Al mismo tiempo, la historiografía marxista se expande por Gran Bretaña (Past
and Present) bajo patrocinio de Gordon Childe, Rodney Hilton, Christopher Hill y Hobsbawm, a diferencia de los Annales,
aplicaban métodos de otras ciencias con el tratamiento dialéctico de asuntos estructurales y episódicos. La otra gran
corriente tras la II GM fue la Nueva Historia Económica (Cliometría) (1958): utilización exhaustiva de un método
cuantitativo y aplicación de unos modelos teóricos matemáticos explícitos. En sus inicios se nutrió de la teoría económica
keynesiana. (los norteamericanos Conrad y Meyer fueron los fundadores).

EN DEFINITIVA: TENDENCIA A AMPLIAR LOS CAMPOS TEMÁTICOS EN HISTORIOGRAFÍA incluso incluyendo


manifestaciones culturales (historia de la cultura popular) de las masas populares (Carlo Ginzburg: El queso y los
gusanos. 1976), esto se considera microhistoria. Esta historia posibilitó la atención hacia el papel de la mujer.

El último rasgo que ha caracterizado al desarrollo de la historiografía durante los últimos decenios ha sido el acercamiento
a los métodos y técnicas de los estudios antropológicos y literarios (Clifford Geerzt en antropología: descripción densa
y Jacques Derrida y los proponentes del giro lingüístico). Estos cambios de tendencias: macrohistoria > microhistoria.

3.5 RECAPITULACIÓN FINAL SOBRE MÉTODOS, TÉCNICAS Y FUENTES HISTÓRICAS

MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO: método de aproximación descriptivo y narrativo sobre fuentes primarias y secundarias de
naturaleza escrita y apoyado en conocimientos filológicos.
MÉTODO BIOGRÁFICO: seguimiento de la vida humana singular en el contexto de su tiempo y espacio particular.
MÉTODO COMPARATIVO: utilizar una perspectiva como mínimo dual y que atienda a dos fenómenos susceptibles de
mostrar semejanzas, diferencias o analogías.
MÉTODO MICROHISTÓRICO: reducción al mínimo espacial y temporal de la escala y aprovechamiento máximo de fuentes.
MÉRODO ESTRUCTURALISTA-SISTÉMICO: atiende a un complejo, estructura o sistema de partes conexas y vinculadas en
su dinámica según algún principio, orden o pauta de evolución.
MÉTODO HISTÓRICO-SOCIOLÓGICO: cuya entidad proviene de la adaptación y aplicación al análisis histórico de los
métodos procedentes de las investigaciones sociológicas cuando ello es posible.
MÉTODO HISTÓRICO-ECONÓMICO: aplicación al análisis histórico de los métodos que proceden de investigaciones
económicas cuando ello es posible.
MÉTODO HISTÓRICO-ANTROPOLÓGICO: (…) de las investigaciones antropológicas cuando ello es posible.

División de fuentes: f. primarias o f. secundarias / f. escritas o f. no escritas (Cuadro p. 60)

- Textuales y escritas
- Icónicas e imágenes
- Estadísticas y numéricas
- Orales: testimonios grabados en soporte o transmitidos directamente
- Materiales: edificaciones o restos arqueológicos

La historia en su calidad de ciencia humana racional y constructivista, requiere de investigaciones a partir de fuentes
materiales y aplicando métodos y técnicas decantadas por la tradición y la recurrente experiencia profesional. Al hacerlo
cumple un cometido esencial de orden cultural e intelectual.
UNIDAD 4. GEOGRAFÍA: UNA CIENCIA DE SÍNTESIS

4.1 LA GEOGRAFÍA Y LAS GEOGRAFÍAS


4.2 DE LOS INICIOS DE LA GEOGRAFÍA A LAS RAMAS ACTUALES

4.1 LA GEOGRAFÍA Y LAS GEOGRAFÍAS

Origen de la geografía: ciudades y colonias griegas.


2ª mitad del XIX: institucionalización.

Concepto: no existe una única definición. La comunidad científica la conceptualiza como ciencia ecléctica. En base a la
amplitud temporal del objeto de estudio (Precedo) se ha hecho una clasificación de conceptos:
- Definiciones estáticas: ligadas a un momento del tiempo (papel de la naturaleza, destacan el rol del hombre
individual, grupos humanos, entienden la G como un punto de vista)
- Definiciones dinámicas: centran su interés en las dimensiones temporales (genéricas, funcionales y
comportamentales) de los procesos espaciales
En esencia esa amplitud de objetos de la Geografía puede reducirse a 3: individuo, sociedad y espacio (o territorio)

Contenidos:

La necesidad de definir sus contenidos ha llevado distinguir tres agrupaciones generales. Geografía corográfica, reflexiva
y pragmática (Vilà). En cambio, otros autores (Capel, Estébanez, Precedo) han puesto el acento en los objetivos finalistas
que explicitan los grandes enfoques interpretativos:

G. DESCRIPTIVA (Hasta mediados del XIX): fijar localización de lugares


G. ENTENDIDA COMO CIENCIA EXPLICATIVA Y CLASIFICATORIA (finales del XIX y primera mitad XX): agrupamientos
G. ENTENDIDA COMO CIENCIA (mitad XX – años 80) con leyes explicativas de localización, evolución y organización de
fenómenos físicos, socioeconómicos y políticos en el espacio
G. ENTENDIDA COMO CIENCIA SOCIAL (años 70 – actualidad) procesos socioeconómicos que interpretan el territorio y
las sociedades humanas

En el devenir de la ciencia geográfica se ha producido una sustitución continua de paradigmas (Capel). Sin embargo, otros
autores (Gómez Mendoza, Ortega Cantero, García Ramón u Olcina) relativizan lo anterior y hablan de elementos de
continuidad que permanecen en la evolución del saber geográfico.

Lo que es indudable es que coexisten diferentes paradigmas que se enriquecen entre así, igual que otras ciencias sociales
también lo hacen. De ahí que en la actualidad hablemos de: geografía (ciencia específica) y geografías (paradigmas y
enfoques que conviven y construyen esta disciplina).

Los elementos de continuidad (problemas clave) (Capel y Urteaga):

• El estudio de la diferenciación del espacio terrestre


• El análisis de la relación entre individuo-sociedad con el medio ambiente
• La delimitación, interpretación y comprensión de dónde y por qué se localizan los fenómenos de toda índole en el
espacio

Al mismo tiempo se deriva la proliferación de ramas de la G: g. física, g. regional, g. humana y sus subdivisiones). Hay por
lo tanto una creciente especialización temática y una mayor difuminación paradójica de los contenidos temáticos de
cada subdivisión de la geografía. Sin embargo, esta pluralidad pragmática es un arma extraordinaria.

4.2 DE LOS INICIOS DE LA GEOGRAFÍA A LAS RAMAS ACTUALES

Mundo griego: Estrabón y Ptolomeo


Alta Edad Media: ruptura
XV y XVI: desarrollo de la cartografía / Ortelio y Mercator
XVII: Varenio (Geografía Generalis: gran repercusión; visión tripartita: g. terreste, cósmica y
INICIOS
comparativa)
XVIII: cartografía merma el papel de la G. Sin embargo, Kant le da entidad epistemológica: ciencia
corológica (historia: ciencia cronológica) (Kant y Holt)
XIX (primera mitad): Humboldt: uso del método comparativo (Cosmos) y Ritter: relaciones hombre-
naturaleza (La Geografía
Institucionalización acumulativa (no lineal)
Revolución industrial + capitalismo: necesidad de mayor conocimiento territorial (misión utilitarista
CONSTRUCCIÓN
de la G para los gobiernos o grandes empresas)
ACADÉMICA Y
1821: se funda la primera Sociedad de Geografía en París
SOCIAL COMO
CIENCIA La geografía entra en las universidades europea hacia la segunda mitad del XIX
En estos momentos: salto cualitativo influido por ideas positivistas y evolucionismo: método
científico inductivo (Ratzel): relaciones hombre-medio
En Francia tendrán a Le Play y a Reclús
Primera mitad del siglo XX: el positivismo entra en crisis y será criticado. Pasamos del determinismo
geográfico → posibilismo. El medio físico NO determina las actividades humanas, simplemente las
condiciona. No se considera objetivo encontrar leyes.
Alemania: Hettner. 2 enfoques: g. general y g. regional (o corológica). Objetivo: diferencias
GEOGRAFÍA
HISTORICISTA Y localizadas en la superficie terrestre. Ideas que apoya el norteamericano Hartshorne.
POSIBILISTA EE.UU.: Sauer rechaza positivismo y centra su estudio en el paisaje y el paisaje cultural. La Escuela
de Chicago, por otra parte, (Burguess, Mackenzie, Park) centran análisis en el paisaje urbano.
Francia: Vidal de la Blanche articula una visión más global de la g. historicista. Para él es la ciencia
de los lugares y no de los hombres. Su objeto es la relación hombre-medio abordado desde un
método empírico-deductivo. Conceptos de Vidal: género de vida y síntesis regional
Años 50 y 60: reacción contraria a la g. historicista: resurge la positivista: neopositivismo. Especial
protagonismo en EE.UU.
GEOGRAFÍA
Schaeffer, Harvey, Bunge.
CUANTITATIVA Y
Para los neopositivistas no es posible la diferenciación entre g. general y regional. Solamente existe
NEOPOSITIVISMO
una geografía sistemática (Haggett). De aquí emerge la noción de región sistemática o funcional
(Chorley y Kenedy trasladan estas ideas al análisis de los espacios físicos).
Finales 60 y Década 70: surgen dos corrientes reaccionarias:
REACCIÓN AL G. HUMANISTA-CULTURAL: principios filosóficos de la fenomenología. Lugar y Paisaje como
NEOPOSITIVISMO:
conceptos clave: un espacio subjetivo y un paisaje humanístico y cultural. No busca leyes ni teorías
DE LAS
interpretativas. Tuan y Buttimer (fenomenología existencial); Gualke (idealista)
GEOGRAFÍAS
HUMANÍSTICAS A G. RADICAL-MARXISTA: el espacio es producto de la transformación social-humana (espacio como
LAS RADICALES un objeto de consumo > crítica al capitalismo). Antipode y Herodote son dos revistas que plasman
este enfoque. (Lacoste, Lefebvre, Quani en Europa) (Peet y Harvey en EEUU)
Fines del XX y principios del XXI: 1. Se ha consolidado el proceso de institucionalización de la G en
universidades. 2. Han arraigado paradigmas preexistentes 3. Todos ellos se han visto influenciados
por la emersión de la postmodernidad.
La postmodernidad reforzó las g. humanísticas y atendieron al paisaje cultural añadiendo nuevas
PLURALIDAD DE
PARADIGMAS Y temáticas (género, cultura, identidad, xenofobia…). También trajo enfoques cercanos al
ENFOQUES neomarxismo, neroestructuralismo y enfoques temáticos.
Además, se ha consolidado la estructura organizativa de la ciencia en dos ámbitos: humano y físico.
Aplicación de la informática a la cartografía: SIG
Carpel y Urteafa afirman que sigue existiendo elemento de continuidad en la ciencia geográfica.
El futuro de la G (Unwin) está en 3 ejes claves: ser humano – medio – lugar
UNIDAD 5. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA GEOGRAFÍA

5.1 EL OBJETO DE LA GEOGRAFÍA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO


5.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS

5.1 EL OBJETO DE LA GEOGRAFÍA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO

La geografía es una disciplina científica compleja que muestra un fuerte carácter de síntesis de conocimientos. La
explicación radica en tres hechos: 1) Desde la construcción del saber geográfico este asumió dos realidades: la geografía
física y la geografía humana. 2) En G ha primado la vertiente aplicada en perjuicio de un desarrollo teórico y metodológico
vigoroso. 3) Los espacios de interrelación entre la G y otras disciplinas son intensos y potentes, lo que dificulta asumir
unos métodos y técnicas específicos.

El espacio y la cartografía son los dos elementos en común al conjunto de la disciplina. El espacio es un producto social
históricamente articulado y un constructo social (doble visión social de Ortega Valcárcel). Por su parte, el paisaje está
teniendo un gran desarrollo en los dos últimos decenios.

5.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS

5 grandes métodos:

- Método positivista (Finales XIX). Es un método inductivo, de lo particular a lo general


- Método historicista (Primera mitad del siglo XX hasta la década de los 70)
- Método neopositivista (Años 50 del siglo XX). Método hipotético-deductivo
- Método fenomenológico y de la percepción o método humanístico. (Fines de los 60). Rechazo leyes
- Método marxista (Aparecerá en la década de los 60).

También podría gustarte