Está en la página 1de 16

INFORME FINAL IMPACTO

SOCIODEMOGRÁFICO DE
PRÁCTICA PROFESIONAL
Psicología Organizacional
APUNTO SAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE


KATHERINE ORTIZ RAMIREZ

ASESOR DE PRÁCTICAS PROFESIONALES JHON MARIO GIL HENAO


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
1 Cumpliendo con la misión IBERO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
CONTEXTO
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
ACTIVIDADES REALIZADAS PARA FORTALECER LA INCLUSIÓN Y EL
RESPETO POR LA DIVERSIDAD
INFORME DE IMPACTO
RESUMEN FINAL
ANEXOS
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
2 Cumpliendo con la misión IBERO

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se abordan las temáticas de inclusión y
diversidad desde la importancia que cumplen las instituciones educativas en el
desarrollo de la práctica social, que fundamente la integración de valores, derechos
y la igualdad frente a las diferencias que existen en los grupos poblacionales. Frente
a ello, se destaca la importancia que cumplen la academia en la formación de
profesionales con un sentido de pertenencia logrando así, extinguir las barreras que
limitan el libre desarrollo de los seres humanos y desigualdades de corte social,
económico, ideologías para el ejercicio de practicar una sociedad más justa e
igualitaria. En la ejecución de las prácticas profesionales, se destaca la Universidad
Iberoamericana como Institución Educativa que brinda un enfoque de atención
desde la inclusión y diversidad para la construcción de profesionales que extiendan
el valor desde sus diferentes áreas aplicadas, donde el propósito sea un adecuado
tratamiento educativo que traspase fronteras para hacer llegar el mensaje a la
sociedad. En el marco de este proyecto se ejecuta actividades en el escenario de
práctica como una estrategia para la construcción de una sociedad que posibilita
herramientas de inclusión y diversidad, que produzcan cambios en cada una de los
profesionales y los cuales se manifiestan a través de los procesos de enseñanza
aprendizajes de los valores y respeto por la diferencia desde todas sus vertientes.
Para el diseño de proyectos y actividades que fomenten la práctica académica
desde la inclusión integral y la diversidad se genera una revisión literaria de algunos
referentes como (Bausela) que, como se citó en Bravo y Jiménez (2019) quienes
describen la diversidad como aquellas características singulares de los individuos,
las cuales son producto de un contexto en el que vive y se desarrolla
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
3 Cumpliendo con la misión IBERO

CONTEXTO

NOMBRE DEL ESCENARIO: Apunto Sas


UBICACIÓN GEOGRÁFICA: calle 17# 42ª- 54 Zona industrial – Puente Aranda

LOCALIDAD A LA QUE PERTENECE EL ESCENARIO: Puente Aranda


PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA LOCALIDAD:
 Falta de pavimentación en la zona
 La industrialización en la zona genera contaminación en el territorio
 Difícil acceso a transporte publico
 Poca interacción por parte de la alcandía en motivos de seguridad
 Poco comercio respecto a necesidades básicas (restaurantes y droguerías)

CAMPO APLICADO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL: Psicología


Organizacional.

FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL ESCENARIO

 Elaboración de un proyecto de reconocimiento socioeconómico y

sociodemográfico de los trabajadores.


Informe Final de Impacto Sociodemográfico
4 Cumpliendo con la misión IBERO

 Implementación de acciones sociales dirigidas a

los empleados

 Sinergia entre el proceso. (SST, Calidad,

Recursos humanos, Coordinadores y supervisores)

 Seguimiento, acompañamiento y control de los objetivos propuesto (plan

padrino)

 Intervención de nuevas estrategias (planes de capacitación)

 Motivación para los colaboradores (empleado del mes y día de la familia)

 Fortalecer relaciones entre los colaboradores y la compañía.

 Generar un impacto social para los colaboradores.

 Planear, organizar y generar estrategias de reclutamiento.

 Restructuración de evaluación de desempeño para los operarios de la

organización

 Estrategias correctivas para la operación.

POBLACIÓN IMPACTADA

Este proyecto de investigación va dirigido a los empleados de la empresa Apunto


Sas regional Bogotá, quienes están en un rango de edad de 18 años a 60 años,
con características propias como la alfabetización, desplazamiento y víctimas del
conflicto armado, con una escolaridad minina de bachiller y tecnólogo, este proyecto
también indirectamente beneficiara el área de recursos humanos y la operación de
donde este el colaborador.
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
5 Cumpliendo con la misión IBERO

INCLUSIÓN Y RESPETO POR LA DIVERSIDAD


A partir de La Política Institucional de
Inclusión emitida por la Sala General mediante
ACUERDO No. 157 del 28 de abril de 2020 la IBERO
se compromete con la identidad misional de la institución y busca apoyar proyectos
y actividades orientados a vincular población diversa y de inclusión; la práctica
profesional como espacio académico que impacta el sector externo se relaciona
especialmente con los diferentes escenarios de práctica y busca que a través de las
funciones desempeñadas por los practicantes se fortalezca la identidad
institucional.

A continuación, se enuncian y definen los conceptos en el marco de la diversidad y


la inclusión que LA IBERO adopta desde la política, de la cual los practicantes deben
ser voceros en los diferentes escenarios de práctica profesional
Diversidad: entendida como una característica “inherente al ser humano”, que hace
que sus diferencias sean “consustanciales” a su naturaleza. En el contexto
colombiano, y apuntando hacia una educación para todas y todos, la atención y
promoción de la diversidad exige poner énfasis en poblaciones específicas que, por
razones sociales, económicas, políticas, culturales, lingüísticas, físicas y
geográficas, requieren especial protección.

Educación inclusiva: principio rector general” que busca potenciar y valorar la


diversidad (entendiéndola y protegiéndola, lo cual implica garantizar, según el
contexto colombiano, las identidades y particularidades de los estudiantes),
promover el respeto a ser diferente y facilitar la participación de la comunidad dentro
de una estructura intercultural, favoreciendo así la cohesión social, que es una de
las finalidades de la educación.

Equidad: “hablar de equidad en educación significa pensar en términos de


reconocimiento de la diversidad estudiantil. La equidad incluye generar condiciones
de accesibilidad, entendida como una estrategia que permite que “los entornos, los
productos y los servicios sean utilizados sin problemas por todas y cada una de las
personas, para conseguir de forma plena los objetivos para los que están diseñados,
independientemente de sus capacidades, sus dimensiones, su género, su edad o
su cultura” (Lineamientos Política de educación Superior Inclusiva).

Inclusión educativa: alude más a una intención de incluir grupos particulares fuera
del marco de una educación para todas y todos. Refleja una visión más cerrada que
sugiere la adaptación de los estudiantes al sistema y no al revés.

Inclusión: la Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad


de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no
es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a
través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
6 Cumpliendo con la misión IBERO

en general en todos los procesos sociales, culturales


y en las comunidades (Unesco, 2005).

Inclusión social: el Banco Mundial (2014) define la


inclusión social como el “proceso de empoderamiento
de personas y grupos para que participen en la sociedad y aprovechen sus
oportunidades. Da voz a las personas en las decisiones que influyen en su vida a
fin de que puedan gozar de igual acceso a los mercados, los servicios y los espacios
políticos, sociales y físicos”. Por su parte, la CEPAL define a la inclusión social como
el “proceso por el cual se alcanza la igualdad, y como un proceso para cerrar las
brechas en cuanto a la productividad, a las capacidades (educación) y el empleo, la
segmentación laboral, y la informalidad, que resultan ser las principales causas de
la inequidad” (CEPAL, 2014).

INES: Índice de Inclusión para la Educación Superior.

Interculturalidad: conjunto de relaciones entre diferentes grupos culturales que


conduce a un proceso dialéctico de constante transformación, interacción, diálogo
y aprendizaje de los diferentes saberes culturales en el marco del respeto. Se
asume este término “como el reconocimiento de aprender del que es diferente a
cada persona y de la riqueza que se encuentra implícita en la misma diversidad que
conforma el grupo social”. A diferencia de la multiculturalidad, donde simplemente
coexisten varias culturas, la interculturalidad promueve un diálogo “abierto,
recíproco, crítico y autocrítico” entre culturas, y de manera más específica entre las
personas pertenecientes a esas culturas.

Participación: la participación define el rol que cumple la educación en la sociedad


y en el valor de las relaciones en todos los niveles, “fuera de las aulas y del entorno
de educación formal”. Hace referencia a la importancia de “tener voz y ser aceptado
por lo que uno es”.

Pertinencia: en el marco de la educación inclusiva, la pertinencia es un concepto


dinámico que pone de presente la capacidad del sistema de educación superior en
general y de las Instituciones de Educación Superior - IES en particular, de dar
respuestas a las necesidades concretas de un entorno. De cómo este sistema y
estas instituciones inciden en el contexto social, económico, cultural y político de la
comunidad, y de qué manera tanto su oferta como sus métodos son aptos para
favorecer dicha comunidad. De manera más precisa y como lo afirma el Consejo
Nacional de Acreditación - CNA, una IES es pertinente cuando responde a las
necesidades del medio de manera proactiva, es decir cuando se busca transformar
el contexto en el que opera.

Poblaciones de Especial Protección Constitucional: se configuran como


poblaciones de especial protección constitucional las personas y grupos que se
encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta a causa de su condición
económica, política, cultural, lingüística, geográfica, física o mental; la jurisprudencia
constitucional ha reconocido a las mujeres, los niños y niñas, los adolescentes, las
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
7 Cumpliendo con la misión IBERO

personas mayores, las personas con discapacidad,


los indígenas y los afrocolombianos. Además, las
autoridades del Estado han extendido dicha
protección a las víctimas, los defensores de derechos
humanos, la mujer gestante y lactante, los
recicladores, las madres cabeza de familia, la población LGBTI, las personas en
situación de calle, las personas con VIH/SIDA y la población reclusa.

ACTIVIDADES REALIZADAS PARA FORTALECER LA INCLUSIÓN Y EL


RESPETO POR LA DIVERSIDAD
Taller: Hasta donde puedo amarte sin renunciar a lo que soy.
Objetivo de la actividad: Sensibilizar a las colaboradoras de la empresa a Apunto
Sas, por medio de un conversatorio donde se hablarán de temas de violencia y
apego emocional.

Justificación:

Dentro del trabajo de practica realizado por medio de las entrevistas, se logra
identificar que las colaboradoras que están vinculadas a la empresa han vivido o
están viviendo proceso de superación donde estarían involucrados factores
emocionales como la dependía emocional y violencia dentro de este mismo factor,
este taller y conversatorio se hablaran temas relacionados con esta la dependencia
emocional y el tipo de violencia que puede estar vinculada con el tema principal así
mismo exponer la protección constitucional que tiene cada una de ellas donde por
medio de las autoridades del Estado puedan acceder a protección de sus derechos
humanos.

Cronograma:
 Saludo Inicial y bienvenida
 Presentación del taller.
 Psicoeducación del tema
 Cierre: dinámica del juego ‘La ruleta’ – Despedida

Población impactada:
Colaboradoras de la empresa Apunto entre ellas el grupo administrativo,
coordinadora, analista de SST y jefe de escenario.
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
8 Cumpliendo con la misión IBERO

INFORME DE IMPACTO
Por parte del practicante del campo Organizacional quienes prestaron un servicio
de asistencia desde la perspectiva de la psicología, se informa que en total tuvo una
población impactada de 15 mujeres.

POBLACIÓN NÚMERO DE
IMPACTADA DESDE PERSONAS
LA IDENTIDAD DE
GÉNERO
HOMBRES 0
MUJERES 14
SE IDENETIFICA DE 1
OTRA MANERA

POBLACIÓN IMPACTADA CON RELACIÓN A LA EDAD Y EL CICLO VITAL

CICLO VITAL

19-30 años
29% 28%
31-40 años
41-60 años
43%

El 28% serian 4 mujeres que estarían en un rango de edad entre los 19 años a los 30 años, ya para
el 43% seria 6 mujeres que abarcan la edad de 31 años a 40 años y el 29% serian 4 mujeres dentro
de una edad de 41 años a 60 años.
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
9 Cumpliendo con la misión IBERO

POBLACIÓN IMPACTADA CON RELACIÓN CON LA ESCOLARIDAD

ESCOLARIDAD

7% Bachiller
7%
sin terminar el
bachillerato
14% Tecnicos

universitaria
65%
7%
especialización

Los niveles académicos dentro de la población impactada fueron de un 65% es decir


unas 9 mujeres son bachilleres, sin terminar bachillerato un 7% que seria 1
personas, el 14% son técnicos, universitario 2 personas que serían 7% y el 7%
estaría una sola persona en especialización

POBLACIÓN IMPACTADA CON RELACIÓN AL ESTRATO SOCIOECONÓMICO

ESTRATO SOCIOECONOMICO

14% 14%
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 3
72%
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
10 Cumpliendo con la misión IBERO

Dentro del estrato socioenomico 2 personas se


encuentran en el estratado 1 lo cual estaria en el 14%, el estrato dos serian 10
personas que equivale al 72% y en el estrato 3 seria el 14% con 2 personas.

POBLACIÓN IMPACTADA CON RELACIÓN AL TIPO DE ATENCIÓN DESDE


LA PSICOLOGÍA

POBLACIÓN IMPACTADA
10

0
Asesorias grupales Actividad del taller

La gestión de la actividad estuvo dividida entre asesorías grupales relacionadas y


la actividad del taller finalmente.

RESUMEN FINAL
Cabe mencionar que el fin de este taller es prevenir esta problemática en mujeres
de 18 a 60 años de edad, con el propósito, de que las participantes reconozcan los
factores y las características de dependencia emocional y cómo modificar estos
patrones, de manera que se disminuya la posibilidad de que sean una víctima más
de Violencia y caigan en otros posibles errores, como justificar las infidelidades y
agresiones de su pareja, cancelar procesos legales, incumplir ordenes con
frecuencia de alejamiento respecto a la pareja, regresar con el agresor creyendo
que esté va a tomar conciencia y cambiar de actitud, o en otros casos que inicien
una nueva relación con características similares de su victimario. Por ello, se les
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
11 Cumpliendo con la misión IBERO

proporcionará también información acerca de las


mujeres víctimas de violencia en pareja, factores
importantes en relaciones violentas, habilidades de
autovaloración y líneas de atención.

Una vez nombrados algunos aspectos importantes de ¿porque una mujer es


dependiente emocional tiene mayor probabilidad de ser víctima de violencia por
parte de su pareja? Es de suma importancia que dentro de este conversatorio se
lleven una mejor percepción de lo que se puede vivir cuando hay un apego
emocional.

Algunos estudios han encontrado asociación entre el maltrato en las relaciones de


pareja y las variables psicológicas; siendo una de ellas la Dependencia Emocional,
factor de gran importancia ante la presentación de violencia en las mujeres. Pero,
¿porque una mujer dependiente emocional tiene mayor probabilidad de ser
víctima de violencia por parte de su pareja? En este sentido la persona afectada
presenta un patrón de pensar, sentir y actuar de manera inestable, denotando así
mismo, comportamientos de sumisión ante la pareja, miedo a que la relación se
termine, miedo a quedarse sola, entre otras características disfuncionales, lo cual
lleva a la mujer a darle prioridad a todo lo que su compañero desee (Aiquipa, 2015).

De acuerdo a Amor y Echeburúa (2010), la dependencia emocional hacia el


agresor es una característica muy común, esta permite que las mujeres sean
víctimas de violencia por parte de sus parejas; donde no solo está implicada una
violencia física, sino una violencia psicológica, puesto que, está en juego su
estabilidad emocional, ocasionando sensación de no poder vivir sin él, de sentirse
inferior a su compañero, miedo a ser abandonada o rechazada. Además, este tipo
de mujeres dependientes emocionales manifiestan un enamoramiento intenso, que
le permite al agresor un control total de su pareja, por ello, él puede obtener en gran
medida lo que se proponga.

Asi mismo, la violencia contra las mujeres es un problema que cada vez
causa más daño en la sociedad y deja muchas víctimas día a día. Según la Ley
1257 del 2008 dicha violencia es entendida como “toda acción u omisión que le
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
12 Cumpliendo con la misión IBERO

cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual,


psicológico, económico o patrimonial por su condición
de mujer, así como las amenazas de tales actos, la
coacción o privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito
público o en el privado”. (Congreso de la República, 2008). Esta violencia es ejercida
en la mayoría de los casos por la pareja y es la más frecuente con respecto a los
distintos contextos en los que la mujer puede ser vulnerable. El comportamiento de
estos victimarios incluye agresiones físicas(abofetear, golpear con los puños o con
cualquier parte del cuerpo, golpes con objetos, empujones, estrangulamiento, etc.),
relaciones sexuales forzadas, y otras formas de coacción sexual, maltrato
psicológico (intimidación, denigración, humillación constantes, insultos, gritos,
indiferencia, etc.), diversos comportamientos dominantes (aislarla de su familia y
amistades, vigilar sus movimientos, restringir su acceso a la información o
asistencia, etc.) e incluso la muerte (Aiquipa, 2015).

Teniendo en cuenta lo anterior, por medio de un estudio realizado se logra


evidenciar que la violencia de pareja es del tipo más común de violencia contra la
mujer, estadísticamente afecta al 30% de las mujeres en todo el mundo, un 38% en
feminicidios se debe a la violencia conyugal; Así también indica que en América el
29.8% de las mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual ejercida por
parte de la pareja (OMS, 2016). Según cifras del Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses, durante el año 2015 se registraron 47.248 casos de
violencia de pareja en Colombia. Esto supone una tasa de 119,24 por cada 100.000
habitantes y 1.601 casos menos que el año 2014. Sin embargo, este tipo de
violencia tiene una tendencia estable desde 2005. Las mujeres son la población más
afectada por este tipo de violencia (86,66%) y en el 47,27% de los casos, el presunto
agresor es su compañero permanente y en un 29,33% su excompañero.
Independientemente del sexo, el 43% del total de víctimas se concentró en personas
jóvenes entre los 20 y 29 años. 33.125 casos de violencia contra la pareja se dieron
en el hogar, lo cual corresponde al 70,22%, seguido de 11.205 en vía pública (OMS,
2016).
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
13 Cumpliendo con la misión IBERO

Referencias
Aiquipa, T. (2015). Dependencia emocional en
mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de
Psicología (PUCP), 33(2), 411-437. Recuperado en 30 de
octubre de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
92472015000200007&lng=es&tlng=es
Álvarez, MV y Serna, AM (2007). Crisis y conflictos de pareja. Ed. Fundación
Universitaria Luis Amigó, Medellín
Castelló, J. (2000). Análisis del concepto dependencia emocional. Recuperado de
http://files.psicodx-funccog-personalidad.webnode.com.co/200000057-
412c14225d/dependencia%20emocional.pdf
Castelló, J. (2002). Tratamiento de la dependencia emocional en la mujer. In II
Symposium nacional de adicción en la mujer. Instituto Spiral. Madrid (Vol. 13).
CESPI. (Septiembre de 2020). Corporación Universitaria Iberoamericana de
Colombia. Obtenido de https://www.ibero.edu.co/2020/09/03/centro-de-estudios-
psicologicos-cespi-de-aniversario/
Congreso de la República. (Diciembre de 2008). Código Penal. Obtenido de LEY
1257 DE 2008: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3657_documento.pdf
Constitución Política de Colombia . (2016). Constitución Política de Colombia.
Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombi
a.pdf
Farías, C. (2016). Dependencia Emocional en el Vínculo de Pareja. Obtenido de
https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/trabajo_final_
de_grado_de_carolina_farias.pdf
Fernández, A. (2017) Explicación de la dependencia emocional a partir de la
autoestima y de la estrategia de afrontamiento. Trabajo de fin de grado. Universidad
Francisco de Vitoria. Recuperado en:
http://ddfv.ufv.es/xmlui/bitstream/handle/10641/1388/TFG%20RAQUEL%20ALONSO%2
0.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gómez, A (1988). Éxitos o fracasos de las relaciones de pareja. Editorial Norma,
Medellín
Hirigoyen, M. (2006). Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la
pareja. Barcelona: Paidós.
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
14 Cumpliendo con la misión IBERO

Anexos

Inicio de conversatorio.

Actividad 1.
Informe Final de Impacto Sociodemográfico
15 Cumpliendo con la misión IBERO

Actividad 2.

Actividad 3.

También podría gustarte