Está en la página 1de 15

CURSO DE

FORMACIÓN PROFESIONAL
Actualización Profesional
en Gasista Domiciliario
Se ajusta a la Resolución Consejo Federal de Educación Nº246/15

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


2 | Dirección de Formación Profesional | Año 2019
ÍNDICE
I. Identificación de la Certificación Profesional
“Actualización en Gasista Domiciliario” ........................................................................................ 5

II. Presentación ........................................................................................................................................ 5

III. Vigencia de la Oferta ........................................................................................................................ 7

IV. Estructura Curricular ....................................................................................................................... 7

V. Prácticas Formativas Profesionalizantes .................................................................................... 7

VI. Definición de Curso .......................................................................................................................... 9

VII. Evaluación .......................................................................................................................................... 13

VIII. Entorno Formativo ......................................................................................................................... 15

IX. Referencial de Ingreso .................................................................................................................... 15

3 | RESFC-2019-4132-GDEBA-DGCYE
4 | Dirección de Formación Profesional | Año 2019
I. IDENTIFICACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
"ACTUALIZACIÓN EN GASISTA DOMICILIARIO"

• Sector/es de actividad socio productiva: Construcciones Civiles.


• Denominación del perfil profesional: Gasista Domiciliario.
• Familia profesional: Instalaciones Sanitarias y de Gas.
• Denominación del certificado de referencia: Actualización en Gasista Domiciliario.
• Ámbito de la trayectoria formativa: Formación Profesional.
• Tipo de certificación: Certificado de Formación Profesional Continua de Actualización.
• Certificación de base: Certificación de Formación Profesional Gasista 2da Categoría
según Resolución1043 C/93.
• Carga horaria: 60 hs. reloj.

II. PRESENTACIÓN
El ENARGAS pone en vigencia la resolución La propuesta de formación profesional de
239/19 y resuelve dar de baja a la resolución actualización en Gasista de unidades unifun-
24/93 que daba la potestad de matricular cional está dirigida a Gasistas de 2da Cate-
a las prestadoras de servicio a los tercera goría formados en el trayecto de formación
categoría a los egresados de los Cursos de profesional inicial Gasistas de 2da Categoría
Formación Profesional que cumplieran con según Res. 1043 C/93 que deseen actuali-
la Resolución 1043 C/93 y en su lugar de- zar y ampliar sus funciones características
termina el perfil de Gasista de unidades Uni- en ámbitos profesionales de dicho Perfil al
funcionales para la matriculación de tercera de gasista de unidades Unifuncionales se-
categoría. gún resolución CFE 246/15 a los efectos
5 | RESFC-2019-4132-GDEBA-DGCYE

de cumplir con los requisitos fijados por la


Esta situación trajo como resultado que mu- Resolución ENARGAS N° 239/19, y de esta
chos egresados de los trayectos de Gasistas forma, estar en condiciones de tramitar ante
de 2da Categoría según Resolución 1043 C/93 las Empresas prestadora de gas la matricula
que realizaron los cursos con anterioridad a correspondiente.
la vigencia de esta resolución y sus diseños
(res 246/15 CFE) queden excluidos de la po-
sibilidad de matricularse.
6 | Dirección de Formación Profesional | Año 2019
III. VIGENCIA DE LA OFERTA

Esta oferta tendrá un plazo de 2 (dos) ciclos lectivos consecutivos a partir de la fecha de apro-
bación de la misma.

IV. ESTRUCTURA CURRICULAR

La estructura curricular de esta figura profesional se organiza en base a un curso, a saber:

CURSO HORAS RELOJ

Actualización en Gasista Domiciliario


60 hs
según Resolución Consejo Federal de Educación Nº 246/15

TOTAL DE HORAS 60 HS

TOTAL DE HORAS DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES1 30 HS

V. PRÁCTICAS FORMATIVAS
PROFESIONALIZANTES

En relación con el desarrollo de las prácti- cas deben ser organizadas, implementadas y
cas formativas profesionalizantes, el diseño evaluadas por el Centro de Formación Profe-
curricular del trayecto de Actualización Ga- sional y estarán bajo el control de la propia
sista 2da Categoria según Res 1043 C/93 de- institución educativa y del Dirección General
fine un conjunto de prácticas formativas que de Cultura y Educación de la Pcia. De Buenos
7 | RESFC-2019-4132-GDEBA-DGCYE

se deben garantizar a partir de un espacio Aires, quien a su vez certificará su realización.


formativo adecuado, con todos los insumos
necesarios y simulando un ambiente real de Las prácticas pueden asumir diferentes for-
trabajo para mejorar la significatividad de los matos, pero sin perder nunca de vista los fines
aprendizajes. En todos los casos las prácti- formativos que se persiguen con ellas. La im-

1
La carga horaria de las Prácticas Profesionalizantes se encuentran incluidas en la carga horaria que figura como total del trayecto curricular.
plementación y el desarrollo del trayecto de la como mínimo con una experiencia acredita-
Actualización Gasista 2da Categoría según Res ble de 5 años en la actividad de instalaciones
1043 C/93, deberá garantizar la realización de domiciliarias de gas.
las prácticas profesionalizantes definiendo en • Además, para el dictado de la actualización
el diseño curricular los recursos necesarios y su posterior acreditación la formación del
para las mismas. Dichas prácticas resultan in- “Gasista Domiciliario” el/los instructor/es
dispensables para poder evaluar las capacida- deberán contar como mínimo con la Certi-
des profesionales definidas en el curso. ficación de Formación Profesional que co-
rresponda a cada jurisdicción educativa, ha-
La carga horaria destinada a la realización bilitante para matricularse como Instalador
de las prácticas profesionalizantes, debe ser de 2da categoría (NAG 200 ENARGAS).
como mínimo del 50% del total del curso.
Cada docente debe enfocar la formación
Perfil docente de modo integral que permita comprender
Los docentes que intervienen en el proce- la especialidad en un contexto social y pro-
so formativo deberán tener una sólida for- ductivo amplio. Favorecer el desarrollo de
mación en la especialidad. Para el dictado procesos de aprendizajes significativos y
de cualquiera de los módulos de las cuatro contextualizados como resultado de la cons-
certificaciones que conforman la trayecto- trucción activa del alumno/a, asumiendo un
ria formativa de instalaciones domiciliarias papel de mediador, estimulador y facilitador
de gas, el/los instructor/es deberán contar de los aprendizajes.
8 | Dirección de Formación Profesional | Año 2019
VI. DEFINICIÓN DE CURSO

Los objetivos de aprendizaje a tener en cuen- • Optimizar las instalaciones de gas Domi-
ta para la evaluación al finalizar el cursado ciliarias.
del módulo serán:
• Profundizar y actualizar los conocimientos • Reconocer las diferencias de las funciones
sobre las instalaciones de gas Domiciliarias. en función del nuevo perfil profesional.

CAPACIDADES PROFESIONALES EVIDENCIAS

Emplea y fundamenta la aplicación de la norma-


tiva vigente relativa a las instalaciones de gas do-
miciliarias y la seguridad e higiene laboral. Valora
Interpretar y aplicar la normativa vigente rela-
y fundamenta la importancia del cumplimiento de
tiva a las instalaciones domiciliarias de gas y la
la normativa vigente. Toma las debidas precaucio-
seguridad e higiene laboral.
nes en los trabajos que realiza y fundamenta su
importancia en la prevención de accidentes y/o
enfermedades profesionales.

Explica y fundamenta los procedimientos de


control y reparación de las instalaciones de gas
Efectuar procedimientos de control y reparación
domiciliarias Valora la importancia del correcto
de instalaciones domiciliarias de gas.
procedimiento de control y reparación de las ins-
talaciones de gas domiciliarias.

Establece y justifica criterios de sectorización del


tendido para la verificación de presión y hermeti-
cidad. Mide la presión y controla la hermeticidad
Aplicar técnicas de medición de presión y her-
del tendido, utilizando de manera correcta el ins-
meticidad, y procedimientos para la verificación
trumental y registra los valores obtenidos.
de fugas de la instalación domiciliaria de gas.
9 | RESFC-2019-4132-GDEBA-DGCYE

Detecta e identifica las piezas, uniones y/o tramos


del tendido con pérdidas de gas.

Aplicar técnicas de instalación de artefactos a Muestra, explica y fundamenta la correcta ins-


gas de hasta 50.000 Kcal/h (58,15kW) de consu- talación de un artefacto a gas de de hasta
mo individual. 50.000Kcal/h (58.15 Kw) de consumo individual.
Utiliza de manera apropiada materiales, instru-
mentos de medición, herramientas y elementos
de protección personal necesarios para instalar un
artefacto a gas y su ventilación correspondiente.

Ejecuta, explica, describe y fundamenta el proce-


dimiento correcto para el montaje de cañerías de
ventilación de un artefacto y/o local necesarios
en una instalación de gas domiciliario y resuelve
imprevistos.

Muestra, explica y fundamenta los procedimientos


Efectuar procedimientos de control y calibra-
de control y reparación de los artefactos a gas en y
ción de artefactos a gas.
ventilaciones en instalaciones de gas domiciliarias.

Fundamenta la aplicación correcta de las nor-


mas de seguridad personal y de terceros du-
rante la realización de las tareas propias de la
Aplicar medidas de prevención de riesgos vin-
instalación de artefactos a gas y de las ventila-
culados con la seguridad e higiene tanto en las
ciones correspondientes.
tareas propias de las instalaciones domiciliarias
de gas como en el contexto general de la obra,
Comprende y valora la importancia de la aplicación
en cuanto a su propia seguridad y la de terceros.
de las normas de seguridad personal y de terceros
en las tareas propias de la instalación de artefactos
a gas y de las ventilaciones correspondientes.

Analiza la documentación e información dispo-


nible de una unidad multifuncional y obtiene loa
datos necesarios para el cálculo de un balance
térmico básico.

Aplicar técnicas de cálculo de balance térmico


Realiza el cálculo del balance térmico básico
de ambientes, consumo de artefactos, caudal y
para una unidad multifuncional.
pérdida de carga para el dimensionado de la ins-
talación domiciliaria de gas utilizando las plani-
Determina el tipo, las características, cantidad,
llas correspondientes.
10 | Dirección de Formación Profesional | Año 2019

ubicación y capacidad necesaria de los artefac-


tos de calefacción a instalar.

Determina la capacidad, cantidad, características


y consumo de los artefactos calentadores de agua.

Analiza e interpreta la normativa referida a los


derechos de los consumidores.
Conocer y aplicar las normas referidas a los de-
rechos de los consumidores.
Reconoce, fundamenta y valora la importancia
del respeto a los derechos de los consumidores.
Identificar y resolver situaciones problemáticas
Explica, compara y fundamenta los problemas
que se presenten en el proyecto, gestión, reali-
que se presentan en el proyecto de una instala-
zación, control y/o reparación de instalaciones
ción de gas domiciliaria y las alternativas de so-
domiciliarias de gas a partir del análisis, jerar-
luciones propuestas en cada caso.
quización y priorización de la información.

Interpretar información técnica, relacionada con Analiza críticamente la información obtenida en


procesos, productos y/o tecnología aplicable al manuales, libros, folletos y/o internet significati-
proyecto, la gestión, la realización, el control y la va para la gestión de servicios profesionales de
reparación de instalaciones de gas domiciliarias. instalaciones de gas domiciliarias.

CONTENIDOS Importancia de su conocimiento y apli-


• Instalaciones domiciliarias de gas. Com- cación. Reglamentaciones municipales y
ponentes, funciones y características del provinciales. Documentación técnica de
sistema. Elementos que la componen. Ca- las instalaciones domiciliarias de gas para
ños, accesorios y piezas especiales. Llaves presentar ante los organismos públicos
de paso, tipos y función. Tipos de cañerías intervinientes y las empresas prestadoras
para conducción de gas: de acero, de po- del servicio.
lietileno con alma de acero, otras. Tipos de
uniones para cada caso: uniones roscadas, • Organización del trabajo en obra en edifi-
uniones termo fusionadas, otras. Herra- cios multifuncionales. Distribución de ta-
mientas específicas. Métodos de prueba de reas. Cualificaciones requeridas para la
la instalación. Secciones y dimensiones de realización de los trabajos.
caños y accesorios. Medidas comerciales.
• Control de calidad de productos, procesos
• Pruebas de instalaciones domiciliarias de constructivos y servicios brindados. Méto-
gas nuevas o existentes. dos de control de calidad. Detección de pro-
blemas y determinación de sus causas. Me-
• Anulación de instalaciones de GLP o gas todología para la resolución de problemas.
natural en su totalidad o tramos de las
mismas. • Organización del trabajo de las instala-
ciones domiciliarias de gas en unidades
• Patologías constructivas y defectos usua- multifuncionales. Cronograma de trabajo.
les en las instalaciones domiciliarias de Tareas críticas. Unidades de trabajo de la
gas. Su prevención durante el proceso mano de obra y medidas de tiempo. Tiem-
constructivo. pos estándares de las actividades relacio-
11 | RESFC-2019-4132-GDEBA-DGCYE

nadas con las obras de instalaciones domi-


• Características y usos más apropiados de ciliarias de gas.
productos para la fijación, lubricación y se-
llado de las uniones que componen la ins- • Seguridad e higiene en la realización de
talación. obras de instalaciones domiciliarias de gas
en unidades multifuncionales. Normativa
• Normativa vigente del ENARGAS sobre ins- vigente. Organización integral del trabajo
talaciones domiciliarias de gas. NAG 200. con criterios de seguridad e higiene. Tra-
bajo en altura, utilización de medios au-
xiliares. Uso de elementos de seguridad
personal e indumentaria de trabajo. Méto-
dos de cuidado de la salud y prevención de
accidentes y enfermedades profesionales.

• Prevención del riesgo eléctrico, químico y


biológico. Orden y limpieza integral de la
obra. Responsabilidad Civil y Penal en la
obra. Seguros, tipos y finalidad.

• Prevención de accidentes por inhalación de


monóxido de carbono y por acumulación
de gases. Características y utilización de
los instrumentos de detección de monóxi-
do de carbono y gas metano (GN) y propano
(GLP). Su utilización en hogares.

• Cálculo de las cañerías de distribución en


función de la potencia y el consumo de los
artefactos conectados. Caudal y pérdida de
carga. Cálculo en función de una instalación.

• Cálculo de balance térmico de ambientes.


Criterios de ahorro y eficiencia energética.
12 | Dirección de Formación Profesional | Año 2019
VII. EVALUACIÓN

La evaluación es una de las tareas centrales los alumnos aprenden a hacer haciendo y
en los procesos de enseñanza y aprendizaje reflexionando sobre ese hacer, de modo de
que se da durante los cursos de Formación comprobar si las estrategias didácticas pro-
Profesional. La evaluación consiste en el puestas facilitan la integración del “saber” y
registro, análisis, e interpretación de infor- el “saber hacer” por parte de los alumnos.
mación sobre el aprendizaje, y el uso de esa Como parte de la evaluación formativa, los
información para emitir juicios de valor y to- docentes identificarán los avances y las di-
mar decisiones pedagógicas adecuadas. Su ficultades evidenciadas en los procesos de
función esencial es la de retroalimentación, aprendizaje, mientras los alumnos intentan
tanto del aprendizaje, como de la enseñanza. desarrollar las capacidades previstas.
Por lo tanto, acompaña a ambos procesos en
cada etapa del desarrollo de un módulo: al Una de las técnicas más utilizada para esta
inicio, durante, al final. etapa de evaluación de proceso o evaluación
formativa suele ser la observación directa.
Al iniciar un nuevo proceso de enseñanza Para darle más confiabilidad a la observa-
(ya sea al comenzar un módulo o de uno de ción, se sugiere la elaboración de indicado-
sus temas), los docentes evaluarán las ca- res y de instrumentos de registro, que per-
pacidades y saberes con que ya cuentan los mitan sistematizar la información sobre los
alumnos, como también la síntesis explica- cambios en las capacidades de los alumnos.
tiva y los contenidos de cada módulo. Esta Esto posibilitará al docente ir informan-
evaluación inicial permitirá conocer el punto do (retroalimentando) al alumno sobre los
de partida de los alumnos y favorecerá la or- ajustes que necesita realizar en el proceso
ganización de los contenidos y la elaboración de aprendizaje, y a sí mismo sobre las es-
de las secuencias de actividades con las que trategias didácticas implementadas durante
se orientarán los aprendizajes. el proceso de enseñanza de los contenidos,
de modo de ir aproximándose al logro de las
Es indispensable que los docentes informen y capacidades planteadas.
13 | RESFC-2019-4132-GDEBA-DGCYE

compartan con los alumnos las capacidades


a alcanzar durante el desarrollo del módulo, Al final el proceso de abordaje de un tema
los avances que se esperan en cada etapa de o del módulo, los docentes deben contras-
aprendizaje, de igual forma, a través de qué tar los aprendizajes alcanzados con las ca-
indicadores se los evaluará, y qué criterios pacidades formuladas, sin dejar de tener
guiarán la emisión de juicios de valor. Du- presente los diversos puntos de partida de
rante el proceso de enseñanza, los docentes los alumnos. Para ello, podrán recurrir a
realizarán un seguimiento respecto de cómo diferentes técnicas (observación directa,
evaluaciones escritas, presentación de pro-
yectos, presentación de las producciones
elaboradas). Las conclusiones de la evalua-
ción final sirven como base para la toma de
decisiones de acreditación y para ratificar o
rectificar las decisiones didácticas con las
que los docentes guiaron su enseñanza. Es
importante que en cada etapa se evalúe el
desempeño global de los alumnos, tomando
como referencia las capacidades enunciadas
en el perfil profesional, a partir de indicado-
res sobre: su saber hacer (procedimientos)
sus conocimientos, su “saber ser”, y sus ac-
titudes respecto de las actividades de apren-
dizaje propuestas, como en la relación con
sus pares y docentes.

Además, es preciso proponer diferentes mo-


dalidades de evaluación con las que com-
plementar la heteroevaluación (evaluación
realizada por el docente), con instancias de
coevaluación (evaluación realizada entre
pares) y de autoevaluación (evaluación rea-
lizada por el alumno sobre el propio desem-
peño) Estas modalidades de evaluación per-
mitirán a los alumnos ir asumiendo mayor
protagonismo y compromiso con su propio
aprendizaje y harán posible la adopción de
actitudes transferibles a sus futuras capaci-
dades profesionales.
14 | Dirección de Formación Profesional | Año 2019
VIII. ENTORNO FORMATIVO

deberán contar con los espacios físicos ne- Los espacios y equipamiento didáctico debe-
cesarios para el acceso, movilidad y desa- rán ser ajustados en función de la cantidad
rrollo de los diferentes módulos, ya sean de personas que utilicen las instalaciones y
aulas, talleres, laboratorios o cualquier otro. todos deben contar con el equipamiento de
Estos estarán equipados con los materiales seguridad en cuanto a la utilización de ener-
didácticos, informáticos, instrumentos de gía eléctrica, ventilación, evacuación en caso
medición, insumos y equipamientos técnicos de incendio y demás que indique la norma-
apropiados para poder realizar las activida- tiva legal vigente para este tipo de estable-
des educativas que son necesarias para el cimientos.
abordaje de los contenidos y el logro de las
expectativas.

IX. REFERENCIAL DE INGRESO

Se requerirá del ingresante la Certificación de Formación Profesional inicial de “Gasista 2da


Categoría según res 1043C/93”.

15 | RESFC-2019-4132-GDEBA-DGCYE

También podría gustarte