Está en la página 1de 4

1

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

PSICOLOGÍA MÉDICA

Examen Teórico

Batería.
Calificación final: ___________ Grupo: _____________________
Nombre(s) y apellidos: ________________________________________________
Fecha: ____________________________

I. Los moduladores psicosociales permiten amortiguar los efectos del estrés. En


relación con ellos marque con una equis (X) el modulador que se corresponde con
el enunciado que le antecede.
1. Tiende a proveer a la persona de recursos frente a la posibilidad de enfermar o no.
a) X Personalidad.
b) Apoyo social.
c) Proceso de afrontamiento.
d) Controlabilidad
e) Cambios de vida.
2. Constituye el sistema de relaciones sociales más cercanas al hombre.
a) Personalidad.
b) X Apoyo social.
c) Proceso de afrontamiento.
d) Controlabilidad
e) Cambios de vida.
3. Favorece y ofrece ayuda emocional a las personas en relación a situaciones adversas.
a) Personalidad.
b) X Apoyo social.
c) Proceso de afrontamiento.
d) Controlabilidad
e) Cambios de vida.
4. La persona se puede dirigir hacia el problema o hacia la emoción.
a) Personalidad.
b) Apoyo social.
c) X Proceso de afrontamiento.
d) Controlabilidad
e) Cambios de vida.
5. Se relaciona con el estilo de enfrentamiento.
a) Personalidad.
b) Apoyo social.
c) Proceso de afrontamiento.
d) X Controlabilidad
e) Cambios de vida.
6. Se relaciona con el conocimiento de la nueva situación.
a) Personalidad.
b) Apoyo social.
c) Proceso de afrontamiento.
d) Controlabilidad
e) X Cambios de vida.
7. Un factor a tener en cuenta en su análisis es la anticipación del estímulo.
a) Personalidad.
b) Apoyo social.
c) Proceso de afrontamiento.
d) Controlabilidad
e) X Cambios de vida.

8. La orientación en el problema se dirige a aminorar los efectos del estrés.


2

a) Personalidad.
b) Apoyo social.
c) X Proceso de afrontamiento.
d) Controlabilidad
e) Cambios de vida.

Clave de calificación: Valor de la pregunta 4 puntos (total de respuestas 8)


Cada respuesta tiene un valor de 0,5 puntos.

II. Acerca de las alteraciones psíquicas estudiadas en la asignatura. Relacione los síntomas
psíquicos que aparecen en la columna A con las afirmaciones que le corresponden en
la columna B. Se repiten síntomas en la columna B.
COLUMNA A COLUMNA B
a) Idea delirante. 1. b Coexisten dos estados afectivos diferentes hacia una
b) Ambivalencia afectiva. persona simultáneamente.
c) Tristeza. 2. c Es un estado de ánimo de insatisfacción y
d) Astenia. abatimiento.
e) Hiperactividad. 3. d Se experimenta cansancio acompañado de ligero
f) Ilusión. abatimiento e irritabilidad.
g) Hipomnesia de fijación 4. f Ocurre una percepción deformada del estímulo real
presente.
5. a Es una alteración del pensamiento y existen diversas
formas, de grandeza, de persecución o daño.
6. e Aumento de la actividad motora voluntaria.
7. g Es la dificultad para recordar sucesos recientes.
8. a Es una tergiversación desde sus inicios de la
realidad por el enfermo.

Clave de calificación: Valor de la pregunta 4 puntos (total de respuestas 8)


Cada respuesta tiene un valor de 0,5 puntos.
III. El conocimiento de los síndromes cerebrales orgánicos y los síndromes psíquicos
es importante para el médico en su práctica diaria . Relacione los síndromes que
aparecen en la columna A con las descripciones que aparecen en la columna B. Se
repiten síndromes en la columna B.

Columna A Columna B
a. Síndrome ansioso. 1. e Se observa afectación temprana de toda la
capacidad intelectual.
b. Síndrome de delirium. 2. d Estado de ánimo abatido, con presencia de ideas
suicidas, de autoreproche y afectación de los hábitos.
c. Síndrome Neurasténico. 3. c El paciente tiene poca productividad, dificultades
para concentrarse, memorizar y están presentes las
d. Síndrome depresivo. hiperestesias.
4. a Se presenta subjetivamente por un estado de
e. Síndrome oligofrénico.
intranquilidad y objetivamente por alteraciones
f. Síndrome Hipocondríaco. neurovegetativas.
5. c Cansancio y agotamiento físico y mental que se
g. Síndrome de obnubilación. acompaña de irritabilidad o depresión.
6. f El paciente presta atención extrema a su salud con
ideas fóbicas acerca de posibles enfermedades.
7. b Se observan alteraciones psíquicas como las
alucinaciones visuales e ideas delirantes.

8. g El enfermo se manifiesta tranquilo e impresiona “ver


a través de una nube”.

Clave de calificación: Valor de la pregunta 4 puntos (total de respuestas 8)


3

Cada respuesta tiene un valor de 0,5 puntos.


IV. La psicoterapia es el conjunto de métodos terapéuticos de tipo psicológico de
utilidad para el médico. Señale con una (X) la técnica psicoterapéutica correcta que
se corresponda con el enunciado que le antecede.
1. Se basa en sugerencias afirmativas que infunden confianza y seguridad al paciente
diagnosticado con una esclerosis múltiple.
a) X Psicoterapia de apoyo.
b) Hipnosis.
c) Relajación.
d) Psicoterapia racional.
e) Sugestión.
2. Se utiliza en el tratamiento en las toxicomanías, a través de la palabra se provoca la
inducción del sueño.
a) Psicoterapia de apoyo.
b) X Hipnosis.
c) Relajación.
d) Psicoterapia racional
e) Sugestión.
3. Se indican ejercicios musculares para lograr disminuir el tono muscular en un paciente
con un síndrome ansioso.
a) Psicoterapia de apoyo.
b) Hipnosis.
c) X Relajación.
d) Psicoterapia racional
e) Sugestión.
4. Se induce ideas positivas a través del efecto placebo que ejerce un determinado
medicamento: UD observará que mejorarán sus síntomas con esto.
a) Psicoterapia de apoyo.
b) Hipnosis.
c) Relajación.
d) Psicoterapia racional.
e) X Sugestión.
5. Se utiliza la explicación en la modificación de estilos de vida negativos a la salud.
a) Psicoterapia de apoyo.
b) Hipnosis.
c) Relajación.
d) X Psicoterapia racional.
e) Sugestión.
6. Se establece a través de la palabra un estado intermedio entre la vigilia y el sueño útil
en el tratamiento de los trastornos alimentarios.
a) Psicoterapia de apoyo.
b) X Hipnosis.
c) Relajación.
d) Psicoterapia racional.
e) Sugestión.
7. El médico utiliza argumentos lógicos con el paciente asmático sobre las posibles
causas de su afección.
a) Psicoterapia de apoyo.
b) Hipnosis.
c) Relajación.
d) X Psicoterapia racional.
e) Sugestión.
8. Es la psicoterapia que se basa en el aumento de las esperanzas y el optimismo del
enfermo.
a) X Psicoterapia de apoyo.
b) Hipnosis.
c) Relajación.
d) Psicoterapia racional.
e) Sugestión.
4

Clave de calificación: Valor de la pregunta 4 puntos (total de respuestas 8)


Cada respuesta tiene un valor de 0,5 puntos.

V. Analice cuidadosamente la siguiente situación.

Responda las preguntas que aparecen a continuación de la misma.

Paciente masculino de 85 años, acude con su hija al consultorio la cual nos “refiere su
padre está mal, muy enfermo, muchas veces no sabe quien es, ni quienes somos sus
hijos, despierta sobresaltado diciendo que lo quieren matar y lo persiguen, se observa
intranquilo, camina de un lado a otro sin rumbo fijo, tiene deseos incontrolables de comer
se observa abandono de sus hábitos. Ella está muy preocupada y solicita al médico la
oriente a manejar el comportamiento de su padre porque no puede más.

a) Identifique cuatro (4) alteraciones psíquicas presentes en el paciente.

1. Desorientación autopsíquica.

2. Ideas delirantes.

3. Hiperactividad.

4. Bulimia.

5. Ansiedad.

6. Desorientación alopsíquica.

7. Deterioro de la personalidad.

8. Alteración de la capacidad intelectual.

b) Identifique el subsíndrome al cual pertenecen las alteraciones de este paciente.


Síndrome Demencial

c) Marque con una equis (X) a qué tipo de de síndrome pertenece:


a) X Cerebral orgánico crónico.
b) Cerebral orgánico agudo.

d) Marque con una equis (X) el carácter de las lesiones presentes en el síndrome.
a) Reversible
b) X Irreversible

e) Enuncie el nivel de funcionamiento de las alteraciones psíquicas del paciente.


Nivel deficitario.

Clave de calificación: Valor de la pregunta 4 puntos (total de respuestas 8)


Cada respuesta tiene un valor de 0,5 puntos.

También podría gustarte