Está en la página 1de 27

EL PLANEAMIENTO DEL PERITAJE

CONTABLE JUDICIAL
Dr. CPC. Francisco León Cavero

Chimbote - 2020

uU
LEÓN & Asociados Auditores y Consultores S. Civil De R.L. u
)
Dr. Francisco León Cavero - Auditor
PERITAJE CONTABLE
_)
JUDICIAL

Denominado peritación, es es la labor que realiza el


la acción de la pericia
(Conocimiento, práctica
contador público dentro de
un proceso judicial, con el fin o
habilidad en una ciencia, de proporcionar los
arte u oficio). Es el trabajo y argumentos o razones para
resultado de la labor la formación u de su
efectuada por perito convencimiento 0respecto de
(Persona que posee la hechos contables y
pericia). financieros
o
Requisitos
_)

Los Peritos Judiciales deben reunir los requisitos que las leyes
procesales exigen, tener conducta intachable y figurar en la
nómina que remitan las instituciones representativas de cada
profesión.

Nómina de Peritos o
Los Colegios Profesionales y las instituciones representativas de cada u
actividad u oficio debidamente reconocidas, remiten anualmente a la
Corte Superior del Distrito Judicial correspondiente, la nómina de sus 0
miembros que consideren idóneos para el desempeño del cargo de
Perito Judicial, a razón de dos por cada Juzgado
o
_) PLANEAMIENTO
significa estimar las acciones que se necesitan
desarrollar, por tanto, el perito contable judicial
desarrolla planes para llevar a cabo su trabajo.

o
El trabajo pericial deber ser planificado
en función a los siguientes aspectos:

u
 Plazo otorgado por el Juez
0
 Magnitud e importancia del trabajo a realizar
 Elementos a juzgar en la evaluación del expediente
o  Otros
FASES DEL PERITAJE CONTABLE

FASE DE PLANEAMIENTO DE LA PERICIA CONTABLE

Implica la comprensión cabal del objeto de controversia, lo


que requiere el estudio preliminar del caso, la descripción
básica de la causa judicial y una comprensión adecuada del
objeto de pericia.

Asimismo, implica la • El plan específico de peritación


preparación del plan
específico y el
• Programa de procedimientos
• Por lo tanto, cumplir con las Normas
o
programa requiere los
siguientes datos: de Calidad y de Control de Calidad
uU u
)
FASE DE EJECUCION

Aquí se realiza el estudio intensivo del


expediente judicial y examen del objeto de
controversia

La revisión exhaustiva de Luego se realiza una


papeles de trabajo y evaluación simultanea del
evidencias comprobando cumplimiento de
su calidad y conformidad, planeación de
para obtener conclusiones procedimientos,
finales pertinentes detectando probables
incluidas en el informe omisiones, errores y o
pericial. deficiencia.

uU u
)
FASE DE INFORME
ú
u Se efectuará la redacción del informe las siguientes acciones:

La redacción del informe: redacción literal del informe de pericial

la puntualidad en su presentación

La revisión de la calidad del informe la claridad y exactitud de los hechos


pericial
o
la formulación y secuencias de
explicaciones
o
' ,
)
METAS A ALCANZAR DEL PLANEAMIENTO DEL
PERITAJE COTABLE JUDICIAL

Las metas deben ser factibles de ser


logradas dentro de los planes en lo
posible, capaces de ser medidas.
Deben estar acompañadas de criterios
de medición y fechas estimadas de
realización
 Los riesgos financieros
_)
 Pedidas potenciales y riesgos
 Actividades que están sujetas a la revisión
 Establecimientos de alcances y objetivos de pericia
 Determinación de los recursos necesarios para efectuar la pericia
 Solicitudes de las partes y del juez
 Obtención de información básica sobre las actividades que van a ser
PLANES DE
TRABAJO
revisadas
 Redacción de programa de pericia o
 Obtención de aprobación de la labor realizada

 La comunicación a todos los que requieren conocimieunto sobre la pericia


 Determinación de cuando, quien y como se comuni0carán los resultados
 Ejecución apropiada de un estudio preliminar par familiarizarse con las

o
act ividades,
OBJETIVO

Profundizar de forma minuciosa el medio legal


para culminar en un informe judicial justo y
vigoroso que coadyuve al magistrado descender
en un dictamen más objetiva.

OBJETO DE EXAMEN

El objeto del examen pericial, es el estudio y aplicación


de un hecho, de un objeto, de un comportamiento, de o
una circunstancia o de un fenómeno para establecer la
causa de los hechos y los efectos del mismo
uU u
)
PROCEDIMIENTOS PERICIALES
_)
acciones que el perito ejecuta para desarrollar con
eficiencia, efectividad y con orden el trabajo pericial

Lectura del expediente judicial.

Solicitud del Expediente


o

El Expediente instrumento procesal, que contiene todas las


u
actuaciones, documentos sustentatorios e incidencias desde
e0l inicio de la demanda.

o
Revisión del Expediente
_)

Para una eficiente revisión del expediente se debe


extraer lo siguiente:

Copia del auto judicial del Montos reclamados o denunciados


o
nombramiento del perito Objetivo de la pericia síntesis de los hechos
y asuntos controversiales del caso en litigio demandados en el fuero
sujeto a Datos de las partes y de civil o penal, relacionados con los
los profesionales que los u
puntos de la pericia y pruebas
representan o patrocinan. presentadas por las 0partes con
respecto a tales hechos

o
_) El perito orienta la evaluación de las pruebas
Selección de criterios de que configuren el hecho debido a que estas,
Evaluación de pruebas sustentarán su opinión a fin de tener validez y
ser un medio de prueba en los litigios.

Entre la documentación a solicitar a las partes involucradas a evaluar:


o
Si son personas Si es una
jurídicas institución pública
u
0
Para el caso de
instituciones privadas

o
Contrastación de hipótesis
_)
Los supuestos materia de la controversia deben ser
evaluados y validados por el perito de tal forma que su
opinión este plasmada en el Informe pericial la
contrastación basada en pruebas existentes que obra en el
legajo judicial.

o
Confrontación con el marco legal

u
El peritaje debe sujetarse a las previsiones legal 0
respecto a la comisión de un delito o un daño
materia de la controversia.
o
TÉCNICAS PERICIALES:
_)

Son aquellos métodos que el Perito aplica según sus objetivos con el fin de
aplicar, obtener y evaluar las pruebas necesarias fundamentando su
dictamen o informe pericial.

La diferencia entre el Peritaje Contable Judicial y Auditoría la


encontramos, no en las técnicas que son las mismas, sino en la
o
metodología a desarrollar; y en las prácticas o procedimientos a
aplicar en cada trabajo de auditoría o pericial.
u
0
se clasifican en:

o
_) Seguimiento de una transacción de un
Rastreo o
hecho, de un punto a otro desde el
Seguimiento:
inicio hasta que termina.

o
Separación en partes o elementos de lo que
realmente interesa respecto de cuentas,
Análisis
informes, documentos contables y otros, para
determinar la veracidad de su
conteniduo

o
_) Comparación o Observar, comparar o cotejar la similitud o
Compulsa diferencia de los conceptos, importes, fechas, etc.

Examen de pruebas o evidencias que apoyan


Comprobación una transacción o constatan un documento,
demostrando autorización y legalidad.
o
Examen físico de bienes, valores y documentos con
Inspección
u
el objeto de demostrar su existencia y autenticidad
y su correcto registro en libros. 0

o
_)
procedimientos contables y de control
Observación
interno de la empresa.

Verificación de exactitud de las operaciones o


aritméticas consignadas en libros, informes y
Computación o
documentos, conversión de moneda nacional a
Cálculo
moneda extranjera de su actualización al valor
constante de cada moneda de ser eul caso.
0

o
comprobación de saldos de cuentas y
_) Confirmación otras transacciones con datos externas
obtenida de personas ajenas

Obtención de información mediante


Indagación preguntas o a través de averiguaciones y
conversaciones.
o
u
Conciliación Hacer que concuerden dos conjuntos de
cifras relacionadas, separadas e 0
independientes.

o
_)
Revisión del universo de saldos o
Revisión transacciones en base a muestras
Selectiva significativas y representativas

La obtención de información sobre los elementos de o


juicio que el perito necesita de parte de personas o
Investigación
libros obtener evidencia y determinar la autenticidad
o no del documento examinado.
u
0

o
TECNICAS EN LA EVALUACION DEL EXPEDIENTE JUDICIAL
_)

Examen y evaluación de la información

Aquí los peritos obtienen, analizan y documentan información para


apoyar los resultados de la revisión. Se determinó el proceso sobre todo
asunto que está relacionado con objetivos del peritaje y su alcance.

o
Información suficiente
Información competente
u
0
Información pertinente
Información útil

o
_) DIFERENCIAS ENTRE TECNICAS Y
PROCEDIMIENTOS

Las técnicas son herramientas Las técnicas y los


del trabajo del contador público
y los procedimientos la
procedimientos están
relacionados, si las técnicas son
o
combinación que se hace de desacertadas la auditoria no
dichas herramientas para un alcanzara las normas aceptadas
estudio particular. de ejecución. u
0

o
PARTICIPACION EN EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL
_)

Notificación de designación

iniciado la causa, el juez comunica al perito su participación,


esta comunicación hecha a través de una notificación en la
que el secretario y Juez le indican al Perito la causa, motivo
u otros. o
- Lectura
En este procedimiento se - Observación u
utiliza la técnica: - Análisis 0
- Síntesis
- Otros
o
Desarrollo de programas
_)
estos programas hechos por el perito judicial son
cumplidos a cabalidad con la forma de satisfacer la
exigencia informativa del juez y las partes.

AMBITO DONDE SE DESARROLLAN LAS PERICIAS


o
 Peritajes sobre beneficios de inventarios
 Peritajes sobre liquidación de sociedades
Juicios civiles
 Peritajes sobre rendición de cuentas
u
0
 Peritajes sobre participación
testamentaria
o
_) u• Peritajes sobre delitos contra el patrimonio
público y privado
Juicios penales • Peritajes sobre calificaciones de quiebra
• Peritajes sobre siniestros de incendios, con
visos de intención

También podría gustarte