Está en la página 1de 7

Pregunta 

1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Su empresa está realizando la selección de un Economista para su
Departamento de Contabilidad. Usted les está realizando las entrevistas
a todos los candidatos. Usted debe:
Seleccione una:
a. Explicarle las funciones del puesto y comentarle las características
del carácter del jefe inmediato.

b. Ninguna de las otras opciones es correcta. 


c. Preguntarle sobre la familia, los trabajos anteriores, lo invita a tomar
café y le explica de manera general como es la empresa.
d. Interrumpe la entrevista y se pone hablar con su jefe del entrevistado.
e. Explicarle al candidato las razones por las cuales no es bueno
trabajar en esa empresa
El proceso de la entrevista. Siempre se debe preparar la entrevista. Esta
preparación requiere que se desarrollen preguntas específicas. Las respuestas que
se den a estas preguntas indicarán la idoneidad del candidato. Los entrevistadores
deberán explicar las características y responsabilidades del puesto, los niveles de
desempeño, salario, prestaciones y otros puntos de interés.
La respuesta correcta es: Ninguna de las otras opciones es correcta.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Martínez y Asociados es una empresa del sector de la construcción, con
más de 300 trabajadores. Luego de muchos meses de resultados pocos
favorables y de atrasos en el proceso productivo deciden aplicar un
modelo de Gestión por Competencia. Deciden incluir en su diccionario
una lista de competencias las cuales deben ser:
Seleccione una:
a. Solo las opciones “Deben ser adecuadas al tipo de organización”,
“Deben ser exhaustivas” y “Deben ser de fácil identificación y

evaluación” son verdaderas. 


b. Deben crear confusión.
c. Deben ser adecuadas al tipo de organización.
d. Deben ser de fácil identificación y evaluación.
e. Su terminología debe ser confusa, para que nadie las entienda solo la
Dirección de Talento Humano.
f. Debe ser exhaustivas.
Diccionario de Competencias. Las competencias incluidas en el diccionario de
competencia organizacional deben ser:
• Adecuadas al tipo de organización.
• Adaptadas a la situación actual y deseada.
• Exhaustivas.
• De terminología clara.
• De fácil identificación y evaluación.
La respuesta correcta es: Solo las opciones “Deben ser adecuadas al tipo de
organización”, “Deben ser exhaustivas” y “Deben ser de fácil identificación y
evaluación” son verdaderas.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Competencia es la cualidad que hace identificar a la persona que no es
apta para un fin. Es la falta de idoneidad para ejercer un empleo.
Seleccione una:

a. Verdadero 
b. Falso
Concepto de Competencia. Competencia: aptitud; cualidad que hace que la persona
sea apta para un fin. Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo.
Idóneo, capaz, hábil o propósito para una cosa. Capacidad y disposición para el
buen desempeño.
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La empresa American S.L., está estableciendo su modelo de Gestión por
Competencia. La Dirección de Talento Humano debe hacer algunas
consideraciones antes de establecer el modelo. Señale los pasos
correctos.
Seleccione una:
a. Hacer un análisis de la capacidad de la organización y de sus
recursos.
b. Hablar con los sindicatos y negociar las competencias.
c. Estudiar la viabilidad económica financiera del modelo.
d. Tomar en cuenta solo una parte de los Objetivos estratégicos de la
empresa.
e. Solo las opciones “Hacer un análisis de capacidad de la organización
y de sus recursos” y “Estudiar la viabilidad económica financiera del

modelos” son correctas. 


Modelo por Competencia. Algunos de los pasos que generalmente se siguen en el
establecimiento del modelo son:
• Considerar los objetivos estratégicos de la empresa.
• Analizar la capacidad de la organización y de sus recursos.
• Estudiar la viabilidad económico-financiera del modelo.
La respuesta correcta es: Solo las opciones “Hacer un análisis de capacidad de la
organización y de sus recursos” y “Estudiar la viabilidad económica financiera del
modelos” son correctas.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El currículum vitae, es un mero formalismo, que no le aporta nada al
proceso de selección, sólo sirve de instrumento para saber si la
empresa tiene capacidad para atraer personal a su empresa.
Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso 
Importancia del Currículum vitae. El Currículum vitae es un documento en donde se
trata de exponer en forma resumidas todas los aspectos relacionados con
formación, experiencia, intereses, datos personales y otros específicos que definen
a una persona con relación con un puesto de trabajo.El Currículum Vitae sirve al
seleccionador para determinar si el candidato reúne las características exigidas y si
estas se ajustan al perfil profesional del puesto de trabajo que se pretende cubrir
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Elige la respuesta correcta sobre el convenio colectivo:
Seleccione una:
a. Mejora el Derecho legislado, salvando la lentitud de las Leyes.
b. No es fuente de Derecho, ya que su validez se reduce a la empresa
que decida aplicarlo.
c. Regula las relaciones entre el empresario y los sindicatos presentes

en la entidad. 
Incorrecta. Regula las relaciones entre los trabajadores y el empresario.

d. Recoge obligaciones de los trabajadores, en un listado tasado y sin


posibilidad de modificarlo.
La respuesta correcta es: Mejora el Derecho legislado, salvando la lentitud de las
Leyes.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El concepto de Capital Humano nace por primera vez en el libro de su
mismo nombre, publicado por:
Seleccione una:

a. Gary S. Becker. 
Correcta. Exacto, Gary S. Becker es el primer autor que enuncia, en
1964, el concepto de Capital Humano, y por l que gana el Premio Nobel.

b. Joseph A. Schumpeter.
c. Jim Collins.
La respuesta correcta es: Gary S. Becker.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Es correcta la estrategia de D. José Luis Carpizo de realizar un cambio
de paradigma en la organización, modernizar la Compañía y establecer
una estrategia para crear una nueva estructura de personal, que permita
a los empleados involucrarse más con el proyecto, adaptarse al mercado
globalizado en el que trabajarán en los próximos 3 años y enseñarlos a
compartir conocimientos con profesionales de diferentes naciones,
razas, culturas y lenguas.
Seleccione una:
a. Sí, porque aunque se cuente con excelentes Recursos Humanos
dentro de la organización, esto por sí solo no basta. Es necesario
impulsar el talento Humano para fortalecer y lograr que cada uno de
nuestros colaboradores se comprometa y se involucre con los objetivos

de la empresa, pero este cambio debe liderarlo la Alta Gerencia. 


b. No, va en contra de una cultura que ha dado resultado durante
muchos años y en contra de lo que se ha transmitido a los trabajadores.
Adecuación de las herramientas al logro de las políticas establecidas para cumplir
los objetivos. Para poder conseguir el objetivo se hace necesario utilizar
herramientas que faciliten los procesos y un esfuerzo común hombre-organización
que contribuya al logro del objetivo, en este caso cumplir con reto del diseño de la
campaña para las olimpiadas.
La respuesta correcta es: Sí, porque aunque se cuente con excelentes Recursos
Humanos dentro de la organización, esto por sí solo no basta. Es necesario
impulsar el talento Humano para fortalecer y lograr que cada uno de nuestros
colaboradores se comprometa y se involucre con los objetivos de la empresa, pero
este cambio debe liderarlo la Alta Gerencia.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Usted trabaja en la Dirección de personas en una empresa de
construcción y esta a cargo de su Dirección. La Gerencia decide
establecer un modelo de gestión por competencia e incluir en su listado,
“Las competencias Claves o esenciales de la Organización”. La
definición para este tipo de competencias es:
Seleccione una:
a. Son los rasgos o atributos que se requieren para desempeñar un
cargo o posición.
b. Son aquellas características organizacionales que la hacen

inimitable, que aportan ventajas competitivas a la organización. 


c. Son las competencias relacionadas con la visión integral del negocio.
d. Son las competencias observables y habituales que posibilitan el
éxito de una persona en una función determinada.
Competencias claves o esenciales de la Organización. Las competencias claves o
esenciales de la organización: son aquellas características organizacionales que la
hacen inimitable, que aportan ventajas competitivas a la organización. Es lo que la
hace diferente, es su factor clave de éxito.
La respuesta correcta es: Son aquellas características organizacionales que la
hacen inimitable, que aportan ventajas competitivas a la organización.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Usted decide participar en un proceso de Selección en el que están
buscando a un Director Administrativo y Financiero. ¿Qué modelo o tipo
de Currículum utilizaría?
Seleccione una:
a. Currículum Vitae Cronológico.

b. Currículum Vitae Funcional. 


c. Currículum Vitae Estándar.
Uso del Currículum Vitae. Currículum Vitae Funcional: en este modelo se presenta
la información por actividades, sin orden cronológico. Se agrupan por bloque
(trabajo en equipo, experiencia, habilidades, competencias…). Este modelo ayuda a
maquillar los periodos de inactividad del aspirante, pues no se reflejan por no
incluirse fechas. Generalmente este modelo es utilizado por profesionales de amplia
experiencia.
La respuesta correcta es: Currículum Vitae Funcional.
Finalizar revisión

También podría gustarte