Está en la página 1de 4

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

ACTIVIDAD 2
Definimos el problema e ideamos la solución aplicando la metodología
Design Thinking
Desarrollamos la fase “Definir”
Sintetizaremos todo el conocimiento adquirido en la fase “EMPATIZAR” con el fin de llegar a
conclusiones sobre las necesidades de los INSIHHT o revelaciones de los usuarios obtenidos de
las entrevistas, la técnicas que utilizaremos es MAPA de EMPATÍA que permite ver lo que dicen,
hacen, piensan y sienten las personas. Puedes utilizar un pliego de cartulina, hoja grande de
papel o una pizarra y trazar un cuadrado dividido en cuatro cuadrantes.
Organizaremos la información sintetizada de acuerdo a cuatro aspectos importantes, que a
continuación describimos brevemente:

¿Qué dicen? ¿Qué piensan?


 Colocarse adecuadamente la mascarilla.  Si es importante el uso de elementos
 No ponerse la mascarilla debajo de la de
nariz, ni el mentón  Protección para evitar el contagio
 No echar alcohol a la mascarilla porque  Es importante para cuidar nuestra
debilitar salud
 vu fuerza de protección  Es importante para prevenir que el
 Usar mascarilla guantes lentes virus se

¿Qué hacen?
 Observe que algunos llevan sus ¿Qué sienten?
implementos de
 Miedo y temor al contagio
 protecciones personal, pero de forma
adecuada  Preocupación por la solución actual
 Son trabajadores independientes, amas de  Inseguridad para ir a volar
casa,  Incertidumbre por el futuro del pais
 Usan medios de comunicación como:
celular, teléfono, para brindarme la

Sintetizamos la información. Ahora te toca sintetizar la información obtenida en las


entrevistas empleando el “Mapa de empatía” y considerando los cuatro elementos claves.
Empieza a escribir en pósits o tarjetas de cartulina o papel con relación a lo que las
personas piensan, dicen, hacen y sienten acerca de los medios de comunicación para
brindar información sobre el uso de los elementos de protección personal en las
elecciones que se desarrollarán en el actual contexto de pandemia.

1
Redactamos el Punto de Vista (POV). Ya has identificado los problemas en forma más
precisa, con ideas más claras y también considerando las revelaciones (insight) que
surgieron. Para ello, formularemos la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?. Ahora
piensa como podrías resolverlo cada desafío.
Por ejemplo, si nuestro desafío estuviese relacionado con personas invidentes que desean
un accesorio para el transporte de sus pertenencias, podríamos desarrollar este punto de
vista:

INSIGHT O
USUARIA/ + NECESIDAD +
REVELACIÓN
O

Las Un medio de Permanecen con


ciudadan necesita transporte para sus porq contacto con
os n pertenecías ante el ue distintas
covid-19 personas

Te invitamos a redactar la definición del POV de acuerdo a lo que estás trabajando. Ten
en cuenta el ejemplo para la formulación.

Registra en tu cuaderno de trabajo tu Punto de vista (POV)

Formulamos la pregunta: ¿Cómo podríamos…? Ya tienes el problema definido, así que


ahora ponte a pensar en cómo podrías resolverlo. Para ello, aplicarás la técnica “¿Cómo
podríamos…?”, que consiste en resolver cada desafío haciendo la pregunta “¿Cómo
podríamos…?”. Que estimule la resolución de problemas o satisfacer las necesidades.

Es momento de que redactes la pregunta que incluya la necesidad o el problema


encontrado, la/el usuaria/u objetivo y el insight.
Registra en tu cuaderno de trabajo

mportante que tengas formulada la pregunta “¿Cómo podríamos…?” para que pases a la etapa de la ideación, porque permitirá la llegada de la lluvia

Desarrollamos la fase “Idear”


En esta siguiente acción ingresamos a la fase de la ideación, porque aplicaremos la
técnica de la lluvia de ideas para la solución. Es la tercera fase de la metodología
Design Thinking, que implica generar muchas ideas que apunten a brindar posibles

2
soluciones al problema o necesidad.

La lluvia de ideas o brainstorming sirve para generar un gran número de ideas. Es la


actividad clave en la generación del grueso de ideas sobre las que se trabajará durante
el proceso. Para ponerla en práctica, debes previamente haber formulado la pregunta
“¿Cómo podríamos...?”

Haciendo llover las ideas. Llegó el momento de la lluvia de ideas. Recuerda que para
empezar a generar ideas, debes tener formulada la pregunta “¿Cómo podríamos...?”. Puedes
realizar esta actividad con la participación de tu familia.

Aquí va tu pregunta Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5


¿Cómo podríamos En una En una En un En una bolsa En una
transportar nuestras cartera mochila estuche resistente cesta
pertenecías ante el
covid-19?

Se debe buscar la mayor cantidad de respuestas de los participantes. Para ello, se recomienda
lo siguiente:
Escribir una sola idea por tarjeta
Generar la mayor cantidad de ideas
Construir sobre las ideas de los demás
Buscar ideas “locas” o extremas
No desviarse del tema
Dibujar las ideas
No juzgar negativamente

Seleccionamos la idea solución. Seguramente tienes muchas ideas como propuestas de


solución al problema encontrado. Está claro que no todas se deben “prototipar”; entonces,
para saber cuál de las ideas vas a “prototipar”, es necesario seleccionar la idea solución dentro
de las muchas ideas generadas. Con este fin, consideraremos los siguientes criterios:

Idea Idea Idea Idea


solución solución solución solución 4
1 2 3 En una bolsa
En una En una En una resistente
mochila cartera cesta
Es original (0–5) 4 5 4 2
Brinda solución al problema encontrado 3 4 4 3
(0–5)
Es fuera de lo común (0–5) 3 5 4 2

Es económica (0–5) 1 1 3 5
Es fácil de implementar (0–5) 3 4 4 4

Total del puntaje


14 19 18 16

La idea ganadora será la que obtenga el mayor puntaje:

Mi idea ganadora es la de la Cartera, no es muy original, pero es fuera de lo común y es muy fácil de impleme

3
Evaluamos nuestros avances

Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.


¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo proceso
mejorar mis
logré de
aprendizajes?
lograrlo
Puedo dar o
Creé una propuesta de valor continuando con
la definición del problema a partir de sintetizar x investigar más
sobre el tema
la información obtenida. Seleccioné, entre
varias ideas, la idea solución. tratado
Puedo generar mas
Trabajé cooperativamente para generar ideas
de cómo brindar información a través de x ideas, para que así
el tema sea más
medios de comunicación creativos sobre el uso
de los elementos de protección personal en las interesante
elecciones.
No puedo mejorar
Seleccioné, entre varias ideas, la idea solución.
x nada, porque lo
hice excelente
.

También podría gustarte