Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CONTABILIDAD DE COSTOS

Integrantes. Enrique Rodríguez 8-959-440


Adriana Fuentes

PREGUNTAS PARA DESARROLLAR:

1. ¿Cómo se calcula el costo unitario?,


R/ Se obtiene dividiendo el costo total de producción (suma de los costos fijos y variables) por la
cantidad total producida.
2. ¿Por qué la determinación del costo unitario puede resultar ser una herramienta financiera de
apoyo en la toma de decisiones en las empresas?
R/ Porque el costo unitario te permite saber el precio de cada artículo y esto es importante al
tomar decisiones como conocer el valor en cual puedes ganar o perder dinero, en el cual pondrás
a la venta el artículo.
3. Explique con sus palabras como comprende el Sistema de Costos por órdenes de producción
versus los costos por procesos.
R/ Las de orden de producción son aquellas que son realizadas por pedidos, y estos dependen de
las especificaciones de los clientes. Y las de procesos, son aquellos que se usan cuando es una
producción en masa y los costos con las unidades de producción no tienen una diferencia en sí.
4. Explique dos de los usos sobresalientes de la determinación del costo unitario, que le hayan
llamado la atención.
R/ Primero que todo es que los costos unitarios sirven para las ventas, el conocer el costo del
producto es sumamente importante. Y además el que se utiliza para elegir diferentes alternativas
ya que con esto se pueden realizar diferentes estrategias frente a nuevas producciones.
Calcule los costos unitarios de la Hoja de Costos de Producción:
ELEMENTOS VALOR UNIDADES COSTO UNITARIO
PRODUCIDAS
Materia prima $ 1,684.50
Mano de Obra $ 2,364.00
C.I.F. $1,132.50
Total $5,181.00 1,120 4.62

Unidades producidas: 1,120


CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS:

II. Parte : de los siguientes elementos clasifique los mismos en costos fijo o variables:

Asesoramiento legal Fijos


Costos de inversión Fijos
Costos Indirectos Variables
Depreciación. Fijos
Envases. Variables
Financiación. Fijos
Impuestos. Variables
Investigación y Desarrollo Fijos
Mano de obra directa. Variables
Mantenimiento. Variables
Materia prima. Variables
Regalías y patentes. Variables
Seguros. Fijos
Servicios. Variables
Suministros. Variables
Supervisión. Variables

I. Explique la diferencia entre los costos variables, fijos y mixtos


R/ Los costos variables son aquellos que depende según los volúmenes de venta mientras que los
fijos son aquellos que no dependen de estos. Y los mixtos es que poseen ambas características.
II. Busque ejemplos de ejemplos de costos semivariables o semifijos
 Mantenimiento de maquinaria.
 Gastos de personal.
 Mano de obra indirecta.
 Servicios de transporte.
 Supervisiones.
III. Cuál es la diferencia entre el costeo estándar y costo real, ponga ejemplos.
R/ El costo estándar está compuesto por los costos de los componentes en la elaboración de dicho
producto, esto se hace con anticipación y los costos reales son aquellos que ya se han usado en un
periodo anterior la diferencia es la variación que es el grado en el que se ha logrado un
determinado nivel. Por ejemplo, el costo estándar de una chaqueta de piel incluye:
 Costo de Materiales Directos (piel, zíper, botones, etc).
 Costo de Mano de Obra Directa (el tiempo requerido para cortar el diseño, coserlo, etc.
multiplicado por la tarifa de producción de los empleados que influyen en el proceso)
 Costos Indirectos o de Fabricación relacionados al producto (depreciación de la máquina
cortadora de piel, electricidad, renta de la fábrica, etc.)
A continuación se presentan algunas categorías utilizadas por su empresa. Indique si los
anteriores detalles representan costos fijos, variables, semivariables.
 Arriendo de la fábrica: Costo fijo
 Sueldos de los empleados que se pagan en base en la cantidad de horas trabajadas.:
Variables
 Calefacción de la fábrica: semivariables
 Mantenimiento del equipo: Variables
 Salario del Contador de Costos: costos fijos
 Salario de los supervisores de la fábrica: Costos fijos
 Energía para la operación de los equipos: Semivariables
 Depreciación: Costo fijo
 Servicio telefónico: Costo fijo

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS:


Según los siguientes ejemplos en cuantas calsificaciones puede colocar a las siguientes empresas

Privada, Multinacional, Con ánimo de lucro, Colectiva

Multinacional, Privada, Con ánimo de lucro, colectiva

Regional, con ánimo de lucro, privada, Unipersonal


Regional, privada, con ánimos de lucro, colectiva
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Local, privada, con ánimos de lucro, unipersonal


______________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Local, privada, sin ánimo de lucro, cooperativa


________________________________________
___________________________________________________________________________________

Privada, con ánimos de lucro, Local, colectiva


_______________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Privada, con ánimos de lucro, multinacional, colectiva


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Privada, sin ánimos de lucro, local, cooperativa
________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Privada, con ánimos de lucro, regional, Colectiva


_________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

También podría gustarte