Está en la página 1de 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES LARA

SERVICIO DE POLICIA COMUNAL

BARQUISIMETO, JUNIO 2021


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES LARA
UNIDAD CURRICULAR: POLICIA COMUNAL

SERVICIO DE POLICIA COMUNAL


Las Área de intervención y Etapas para Implantar el Servicio de Policía Comunal

Dicentes:
Brayan D. Herrera C. C.I.: 28.368.632
Jessica Almao C.I.: 26.941.396
Yonathan J. de la Rosa Vargas C.I.: 23.918.836
José Ríos C.I.: 30.353.206
Yohan Rodríguez C.I.: 28.555.142
Kelvin Peraza C.I.: 28.406.591
Brahyan Pérez C.I.: 27.034.246
Jorge Pérez C.I.: 27.034.153
Yixander Parra Díaz C.I.: 30.405.317
Facilitador: C/J (IACPEL) Msc. Litay Tovar
AMBIENTE NRO 4
PNF POLICIAL
BARQUISIMETO, JUNIO 2021

2
INDICE GENERAL
Pág
.
Introducción……………………………………………………………………….. 4
Áreas de Intervención Generales………………….………………………….…….. 5
Factores condicionantes de Inseguridad, Delito y 6
Violencia…………………………………………..………………………………..
Acompañamiento a los Jueces de Paz……………………………………………… 8
Delitos, Faltas e Atención a las Victimas…….……………………………………. 8
En el campo de los servicios públicos, actuar como orientadores y facilitadores de
las iniciativas de la comunidad en la búsqueda de soluciones
mancomunadas..……………………………………………………………………. 11
Presencia de la Policía en la Comunidades…………………………….…………… 12

Etapas para Implementar el Servicio de Policía Comunal.………………………….. 12


Etapa Preliminar……………………………………………………………………. 12
Definición……………………………..………………………………………. 13
Áreas de Atención………………..…………………………………………… 13
Requerimientos………………………………………………………………... 13
Etapa de Lanzamiento…………………………………….………………………... 13
Definición…………………………….………………………………………. 13
Actividades para la Promoción del Servicio………………………………….. 13
Etapa Operacional…..………………………………………………………………. 14
Definición……………………………………………………………………… 14
Estrategias…..…………………………………………………………………. 14
Operaciones……………………………………………………………………. 14
Acciones……………………………………………………………………….. 14

Conclusión………………………………………………………………………….. 17
Bibliografía…………………………………………………………………………. 18
.

3
Introducción

Hoy día se habla acerca del incremento de la delincuencia en diversos medios, lo que
genera preocupación e inseguridad en todos los sectores de la población venezolana, señalado
en gran parte al tópico de inseguridad como del mal funcionamiento de la Policía que
conlleva a su alto cuestionamiento. De modo que, para enfrentar la inseguridad y el aumento
de las tasas delictivas en el país, es necesario conocer en todos sus ámbitos el Nuevo Modelo
policial implementado por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz desde el año 2009, mediante el cual se pretende que todos los ciudadanos y
ciudadanas se sensibilicen del alcance de las políticas preventivas para atacar los factores
que favorecen la criminalidad y adoptar en la población actitudes provisorias dirigidas a
buscar causas y soluciones para hacer frente esta problemática.

Es por ello que el funcionario policial debe poseer un alto desempeño en el


cumplimiento de su deber, con elevada moralidad y ética que le permita el cabal
cumplimiento de sus funciones, sin embargo, es necesario que éste cuente con una formación
técnico-especializada para poder desenvolverse forma apropiada en el contexto social-
laboral. Cabe resaltar que, desde la experiencia de los autores del presente trabajo, la
credibilidad del funcionario policial ante la sociedad ha disminuido considerablemente por
la poca interdisciplinariedad entre los organismos de seguridad y la comunidad para la
atención o intervención preventiva del delito, además que la mayoría de las y los efectivos
policiales, poco les agrada tener que cumplir el servicio de policía comunal, debido al
deficiente proceso de supervisión y control para garantizar la efectividad de la operatividad
policial; o por escasa participación de la comunidad para la conformación de los comité de
control de actuación policial, que fomente las buenas prácticas en materia de seguridad
ciudadana, entre otros aspectos más.

4
Áreas de Intervención Generales

El Servicio de Policía Comunal, para cumplir con los objetivos anteriormente


señalados, actúa sobre los siguientes aspectos:

 Factores condicionantes de inseguridad, delito y violencia, por ejemplo: conflictos


intrafamiliares e interpersonales que puedan escalar a situaciones de violencia e
inseguridad para las personas involucradas.
 Coordinación con las y los Jueces de Paz que hacen vida en las comunidades para
acompañarlas y acompañarlos en sus responsabilidades.
 Aquellas conductas individuales o colectivas que pueden desencadenar delitos,
violencia o situaciones de inseguridad, por ejemplo: consumo excesivo de alcohol en
sitios públicos. En tal sentido, las funcionarias y los funcionarios del Servicio de
Policía Comunal deben evitar prejuzgar a las personas de la comunidad, plegándose
a las funciones policiales establecidas en la LOSPCPNB (Art. 4) y la LEFP.
 Atención a las víctimas, promoviendo la reparación simbólica y, cuando sea posible,
la reconciliación, entre otras medidas posteriores a la ocurrencia del delito.
 En el campo de los servicios públicos, actuar como orientadores y facilitadores de las
iniciativas de la comunidad en la búsqueda de soluciones mancomunadas entre ésta
y las instancias del Estado que correspondan en el ámbito nacional, estadal y/o
municipal. Por ende, la policía no debe asumir un rol de liderazgo o representación
de la comunidad. En primer lugar, porque no es su función y, en segundo lugar,
porque de no lograrse la solución inmediata o a corto plazo de los problemas, la
policía puede perder la legitimidad ganada con la proximidad.
 Presencia de policía en las comunidades con fines disuasivos y de prevención.

5
Factores que propician la violencia

Pobreza y marginación

Se traducen en bajos niveles de calidad de vida y en bajas expectativas de mejora


(sentido de futuro) para la población, por falta de oportunidades. La medición de la pobreza
y la marginación en Venezuela es posible a partir de indicadores relativamente consistentes,
lo que permite conocer la situación de los polígonos urbanos en materia de marginación
y pobreza. Sin embargo, la correlación entre pobreza-marginación y violencia-criminalidad,
es mucho menos precisa.

La pobreza y la marginación ciertamente aumentan la propensión a la violencia y a la


inseguridad, pero no son su fuente originaria. Sin embargo, pueden ser un detonador. Cuando
a la pobreza y a la marginación se suma la ausencia de oportunidades de educación y empleo,
sobre todo para adolescentes y jóvenes, esto se traduce rápidamente en un escenario de bajas
expectativas de mejora y superación. No se visualizan oportunidades para salir de la
situación en la que se encuentran.

Violencia intrafamiliar

Crecer y vivir en un ambiente de violencia intrafamiliar puede tener efectos físicos y


psicológicos graves en el individuo, sea hombre o mujer. Sus efectos son distintos
dependiendo de cada persona, pero en ningún caso son positivos. Trastornan la autoestima
y los afectos y llevan a un relacionamiento a la defensiva, en no pocas ocasiones
cargado de rencores, frustraciones y resentimientos. El silencio e introspección de los
jóvenes que se integran a bandas y pandillas es un síntoma claro de temor, cautela y
desconfianza, frente a todo y todos los que les rodean. Cuando en una comunidad la
violencia doméstica es la regla y no la excepción, esta forma de convivencia se traslada

6
a las calles y a los espacios públicos. Los niños y los jóvenes están acostumbrados a vivir en
la violencia, sin afectos y sin respeto.

Presencia de pandillas Juveniles

La conciencia de pobreza y marginación se adquiere usualmente en la adolescencia,


cuando inicia el proceso de construcción individual, se cuenta ya con información y no
se ven muchas vías por dónde transitar. La necesidad de trabajar desde muy jóvenes en
zonas urbanas marginadas suele truncar los procesos formales de educación. En
comunidades en las que existen hábitos arraigados de consumo de drogas y alcohol,
los adolescentes suelen engancharse con facilidad en estos hábitos. Los embarazos de jóvenes
adolescentes en este medio son frecuentes, lo que a temprana edad les plantea a las
jóvenes la necesidad de trabajar, alejándolas de la educación formal y de otras formas
de crecimiento personal, incluyendo el desarrollo de habilidades para conseguir un mejor
empleo

Presencia de crimen organizado

Las reglas del crimen organizado son distintas a las que rigen a las pandillas. Son
organizaciones verticales (a diferencia de las pandillas en donde existen relaciones entre
iguales), y la mayor parte de sus integrantes son prescindibles. El crimen organizado
cuenta con vastos recursos para imponer sus reglas y el que las rompe se hace acreedor
a los castigos más severos, incluyendo la muerte. Las decisiones se toman en una
estructura vertical, a diferencia de las pandillas en las que los ajustes de cuentas se deciden
al menos entre los principales miembros de la banda. Las pandillas juveniles ejercen formas
limitadas de violencia, mientras que los miembros del crimen organizado son usualmente
criminales profesionales para quienes la violencia y la criminalidad extrema son parte de su
modo de vida.

7
Acompañamiento a los Jueces de Paz que hacen vida en la Comunidades, Para
Apoyarlos En Sus Responsabilidades

La Justicia de Paz como instrumento para resolver los conflictos cotidianos que se
generan en la vida en comunidad, es uno de los procedimientos alternativos que buscan
superar la insuficiencia del sistema de administración de justicia, cuya importancia y
utilidad tienen reconocimiento en las sociedades que han comprendido el efecto
positivo que generan al mejorar el clima de armonía entre los miembros de la comunidad.

Por la naturaleza de los objetivos de la Justicia de Paz, el funcionario encargado


de ejercer estas funciones posee un perfil que no puede ser satisfecho con estudios
profesionales. Tal cargo requiere de cualidades morales, culturales, intelectuales,
psicológicas y sociales que sólo las poseen determinados líderes comunales, cuya
respetabilidad ante la comunidad es evidente e inobjetable. El objetivo principal de este
trabajo divulgativo es promover la aplicación eficaz del instrumento legal dictado en
1994, generando conciencia en los funcionarios municipales encargados de adelantar
los procesos de selección de jueces de paz a todo lo largo y ancho del país, para
que actúen en función de esta exigencia, que ha sido plasmada con rango constitucional
en el Proyecto aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente.

Delitos, Faltas e Atención a las Victimas

Si la víctima se encuentra en una crisis psicológica, es responsabilidad del o la policía


brindar una presencia que le tranquilice, así como hacer todo lo posible para llegar al
Ministerio Público de forma expedita y solicitar el apoyo del área de Atención a Víctimas.

El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, designado según
Decreto Nº 6.398 de fecha 9 de Septiembre de 2008, publicado en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 39.012 de la misma fecha, en ejercicio de las

8
atribuciones que le confiere lo dispuesto en los numerales 2, 12 y 19 del artículo 77 del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública; en
concordancia con lo previsto en los artículos 18, numerales 1, 4, 8 y 17; 77 y 82 de la Ley
Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana; y conforme
a lo establecido en el artículo 7, numerales 2 y 3 del Decreto Sobre Organización y
Funcionamiento de la Administración Pública Nacional,

CONSIDERANDO

Que es deber del Estado Venezolano garantizar la seguridad de las personas y sus
bienes, en los distintos ámbitos político territoriales, mediante la formulación de políticas
públicas, estrategias y directrices, a fin de regular y coordinar la actuación del Cuerpo de
Policía Nacional Bolivariana y demás Cuerpos de Policía estadales y municipales,

CONSIDERANDO

Que las víctimas de delitos y/o del abuso policial, al igual que sus familias, testigos y
demás sujetos procesales, frecuentemente están expuestas injustamente a pérdidas, daños o
perjuicios; a sufrir dificultades cuando comparecen en el enjuiciamiento de los delincuentes,
y a no obtener respuesta por parte de las Instituciones, ocurriendo así una doble
victimización.

CONSIDERANDO

Que los Cuerpos de Policía en sus ámbitos políticos territoriales, no cuentan con una
Oficina de Atención a la Víctima, que permita brindar de manera oportuna y eficaz, asistencia
a las víctimas de delitos y de abuso policial, con el apoyo de un equipo interdisciplinario,

9
conformado por profesionales a los fines de asistir a las víctimas en lo material, legal, médico,
psicológico y social, con un trato digno y respetuoso,

CONSIDERANDO

Que los Cuerpos de Policía en sus ámbitos políticos territoriales, no cuentan con un
Sistema de Información que le permita a la víctima conocer las implicaciones que tienen los
procedimientos policiales o judiciales, las actuaciones, el estado de su causa y la decisión;
garantizando en todo momento la confidencialidad de la misma.

CONSIDERANDO

Que la ausencia de procesos de información, relativas a la cantidad de violaciones a


los derechos humanos, de género, grupos vulnerables; sus indicadores y registros
estadísticos, trae como consecuencia la pérdida de datos que permitan sustanciar, sustentar y
fortalecer la correcta ejecución de la Política Pública Nacional de Atención a la Víctima;
además que dificulta la adecuación de los procedimientos según las características de cada
caso,

CONSIDERANDO

Que los tratados, pactos y convenciones internacionales relativos a Derechos


Humanos, suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, obligando al Estado a adecuarse a ellos, a
través del establecimiento de normas sobre su goce y ejercicio; y que, además, todos los
funcionarios y funcionarias públicos deben someterse entre otros instrumentos normativos,
a la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos
y Abuso de Poder, adoptada por la Asamblea General de la ONU, en su Resolución, 40/34

10
del 29 de Noviembre de 1985; al Manual de Justicia sobre el Uso y Aplicación de la
Declaración de Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas del Delito y Abuso
del Poder de la ONU del año 2000; a las Directrices de Políticas Públicas para la Aplicación
de la Declaración de Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas del Delito y del
Abuso del Poder de la ONU del año 1999; y a las Directrices Sobre la Justicia en asuntos
concernientes a los Niños Víctimas y Testigos del Delito de la ONU, del 22 de julio de 2005.

En el Campo de los Servicio Público, actuar como orientadores y facilitadores de las


iniciativas de la comunidad en la búsqueda de soluciones mancomunadas

Se trata de un sistema de trabajo capaz de mantener una visión actualizada de las


grandes y pequeñas situaciones de conflicto, y esto es posible mediante el conocimiento y
seguimiento de los problemas que cotidianamente suceden en el vecindario. La acción
de tratar a la población como un organismo vivo y en constante y dinámica actividad
nos demuestra que en los pequeños conflictos vecinales es donde se presentan los más
grandes problemas con toda la carga de agresividad y tensión que generan.

Este modo partimos de la siguiente hipótesis, desde el momento en que los integrantes de
una comunidad visualicen las oportunidades para mejorar su calidad de vida y reducir el
crimen. Su actividad se centra en la prevención, en detectar el foco del problema e intervenir
antes de que este llegue al rango de delito. Supone además orientar los esfuerzos de la policía
a movilizar a la sociedad en acciones preventivas. Que refleje una actitud de absoluto respeto
a todas las sensibilidades sociales, culturales y políticas de la ciudadanía.

 Previene los guetos


 Favorecen una identidad rica, sana, y fuerte de personas, grupos, o colectivos
 Facilita la relación con el “otro”, salir de uno mismo, ponerse en el lugar del otro, la
empatía, y la compresión mutual de las diferencias y las similitudes.

11
Presencia de Policía en las Comunidades con Fines Disuasivos y de Prevención

Las encuestas de victimización y opinión pública muestran un incremento de los


delitos violentos y de la desconfianza en el sistema de justicia penal. El marco constitucional
y legal que se ha venido desarrollando desde 1999 enfatiza un concepto muy amplio de
seguridad, que incluye tutela amplia de derechos y satisfacción de necesidades indefinidas.
El plan piloto de seguridad ciudadana enfatiza la vigilancia ostensiva y la disuasión mediante
acciones de ocupación territorial transitoria. La disminución de ocurrencias delictivas es
dudosa. Se propone un marco de reflexión e investigación incorporando criterios de
transparencia y participación que contribuyan a generar corresponsabilidad y a reducir la
violencia.

La policía comunitaria es una de las estrategias de cambio policial que se ha


implementado con el claro objetivo de “responder a los abusos de poder, falta de efectividad,
pobre confianza pública y dudas sobre la legitimidad de la policía”.

Etapas para Implementar el Servicio de Policía Comunal

Son varios los momentos o etapas que permitirán el arranque y la consolidación del
Servicio de Policía Comunal. En cada uno de ellos se especifican las actividades y los
procedimientos encaminados al logro de los objetivos propuestos.

Etapa Preliminar

Corresponde a las actividades que debe realizar el Cuerpo de Policía para iniciar el
proceso de creación del Servicio de Policía Comunal. Se trata principalmente de actividades
de diagnóstico sobre el territorio y de estimación de las necesidades y los requerimientos que
justifican el Servicio para después planificar las actividades y presupuestar los recursos y,

12
finalmente, captar, seleccionar y formar a las funcionarias y funcionarios que trabajaran en
el Servicio.

Área de atención

Identificar el territorio para establecer la coordinación del Servicio de Policía


Comunal. Estudiar los lugares donde se ubicará la coordinación de núcleos, los núcleos del
Servicio de Policía Comunal y los sectores que cubrirán las funcionarias y los funcionarios.

Requerimientos

Conocer la información básica y preliminar: población, extensión territorial, índices


delictivos, análisis criminal. Es necesario ubicar en mapas las áreas más afectadas por el
delito, los principales problemas sociales, tipo y frecuencia de delitos, áreas de riesgo, entre
otros. Para tal fin, es necesario actuar a dos niveles: - Partir de la información ya existente,
consultando las fuentes externas a la comunidad, tales como el INE, CICPC, Ministerio
Público, alcaldías, etc.

Etapa de lanzamiento del Servicio de Policía Comunal

Corresponde a las actividades que debe realizar el cuerpo de policía para iniciar el
Servicio en el territorio circunscrito y con el personal seleccionado y capacitado. Se trata de
actividades que definen el funcionamiento del Servicio: estructura, Organización, misiones,
funciones, por una parte; así como actividades para dar a conocer el Servicio, obtener
información del sector con la participación comunitaria, comenzar a hacer efectiva la
presencia policial y elaborar los primeros planes y proyectos. Finalmente, se requiere
comenzar la práctica del análisis y evaluación del Servicio, previa rendición de cuentas y
consulta de la opinión de la comunidad

A continuación, los pasos correspondientes:

13
 Establecer el diseño estructural y organizativo sugerido en el apartado Estructura
Organización del Servicio de Policía Comunal”.
 Precisar las misiones y funciones de cada cargo mencionado en el apartado
 Funciones del Equipo del Servicio de Policía Comunal.
 Adelantar una campaña informativa sobre el Servicio en el sector priorizando las
visitas a los hogares y el contacto directo (previo permiso y aceptación del vecino o
vecina). Conviene que la campaña sea muy sencilla
 Realizar recorridos de identificación a pie por el sector/área.
 Elaborar los primeros planes de acción y proyectos de seguridad ciudadana.

Etapa operacional del Servicio de Policía Comunal

Esta etapa corresponde a las actividades que normalmente, y de manera permanente,


desarrollará el Servicio, una vez puesto en funcionamiento. Se trata de las actividades de
mantenimiento del servicio con el fin de garantizar su carácter preventivo y de proximidad,
la actualización de diagnósticos, planes y proyectos de seguridad ciudadana esto es: continuo
recorrido a pie, la atención a las víctimas, consolidar la información en materia de seguridad
ciudadana y realizar los enlaces con el resto del Cuerpo de Policía y los organismos Públicos
del Estado.

Estrategias

Identificación constante de los factores criminógenos generadores de inseguridad,


delito y violencia. Actuación con los actores sociales y derivación de información a otros
servicios del cuerpo de policía.

Operaciones

Actualización permanente del diagnóstico de La situación de la seguridad ciudadana de


la localidad e identificación de las causas, condiciones y consecuencias de la inseguridad.
Participación, junto a la comunidad, en la elaboración de los planes operativos de seguridad

14
y prevención y ejecución de mesas locales de seguridad. Comunicar a las instancias
superiores las necesidades expresadas por la comunidad para la posterior definición de los
planes de vigilancia y patrullaje

 Acciones: Identificar los líderes y organizaciones comunitarias.


 Estrategias: definición y actualización de los planes operativos de seguridad y
prevención con base en el diagnóstico adelantado.

Participar en la formulación de los planes operativos de seguridad y prevención, en


coordinación con las directrices dictadas por las autoridades de seguridad ciudadana (Art. 28
LOSPCPNB).

 Acciones: Realización de reuniones y mesas de trabajo para la formulación de los


planes de forma conjunta entre el servicio y la comunidad; así como también para la
evaluación del servicio.
 Estrategias: Promover la prevención y la proximidad con base en las necesidades y
demandas de la comunidad en materia de seguridad

Ejecución de programas de formación en seguridad y prevención. Realización de


campañas de información y comunicación. Colaboración en los programas de eventos
culturales y deportivos realizados por la comunidad, con presencia policial.

 Acciones: Realización de talleres y reuniones para tratar los temas de seguridad y


prevención. Difusión de información sobre seguridad ciudadana en la comunidad a
través de boletines, carteleras informativas y la participación en radios comunitarias.
Garantizar presencia policial en los eventos públicos de la comunidad.
 Estrategias: Recorridos y visitas por el área (patrullaje a pie). (Con relación a este
punto, se sugiere revisar los contenidos de la Practiguía Nº 6 sobre el sistema
integrado de información y dirección de las operaciones policiales).

Ejecución de recorridos por el área de responsabilidad y Atención a los factores


potencialmente generadores de delitos y faltas Organización del flujo informativo.

15
 Acciones: Planificación y ejecución de los recorridos en concordancia con lo
establecido en el plan operativo del servicio Entrevistas con líderes comunitarios y
personajes significativos en la historia de la comunidad
 Estrategias: Identificación de personas y condiciones que pueden representar
situaciones potencialmente delictivas, de violencia y/o de inseguridad.

16
Conclusión

De la investigación realizada, en respuesta a los objetivos específicos de la misma, se


pudo concluir lo siguiente: En cuanto al primer objetivo específico: Indagar sobre los
fundamentos teóricos y legales de la Policía Comunal. Existen fundamentos teóricos de la
Policía Comunal, entre los cuales destacan:

El servicio de policía comunal puede ser entendido como una modalidad preventiva
enfocada en la educación, que desde un nivel político territorial primario busca coordinar los
planes o programas de seguridad en conjunto con la comunidad, además de contrarrestar los
factores sociales generadores de violencia, y transformar la percepción de seguridad en el
espacio geohumano comunal en función de la participación ciudadana.

La policía comunal, a los fines de brindar respuesta novedosa a los ciudadanos,


atendiendo permanentemente las necesidades individuales y colectivas en materia de
seguridad ciudadana, mediante la prevención, disuasión y la articulación de estrategias
institucionales y socio comunales. Su vínculo con los consejos comunales constituye el lazo
primario para fomentar la confianza y aumentar la cooperación y la participación ciudadana,
para así disminuir el problema de la inseguridad. Su propósito fundamental es atender la
seguridad de las comunidades y resolver las problemáticas delictuales, bajo un criterio de
anticipación a todos aquellos factores que generan el delito en cualquiera de sus
manifestaciones, tanto en el contexto rural como urbano.

17
Bibliografía

Practiguía sobre el Servicio de Policía Comunal. Colección BAQUÍA. Primera Edición 2010.

18
19

También podría gustarte