Está en la página 1de 29

GESTIÓN DE RECURSOS

HUMANOS
PROCESOS DE LA
GESTIÓN DE LOS RR.HH
Unidad 2 – Semana 9
“GESTIÓN POR COMPETENCIA”
https://www.youtube.com/watch?v=FCz--dDPNMA
Veamos este vídeo «Evaluación de
Desempeño Docente CANTINFLAS»,
para deducir de que trata el tema de
esta semana.

https://www.youtube.com/watch?v=shmsLJA3EpQ
SESIÓN 09
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante


identifica y analiza el proceso de
Mantenimiento y Evaluación de
personas valorando su importancia en
la gestión de recursos humanos.
Temas a tratar:
•Mantenimiento
de personas
•Evaluación de
personas
Mantenimiento de personas

• Es el proceso que tiene por


objetivo la promoción y
mantenimiento del más alto
grado de bienestar físico,
mental y social de los
trabajadores en sus
respectivas organizaciones.
3 objetivos definidos

•Mantener y •Mejorar las •Desarrollar culturas y sistemas


promover la condiciones del organizacionales que favorezcan
salud y la trabajo para la salud y la seguridad en el
capacidad de favorecer la salud y trabajo, promoviendo un clima
organizacional positivo, mayor
trabajo de los la seguridad de los eficiencia y optimización de la
empleados. trabajadores. productividad de la empresa.
Importancia de la Evaluación de Desempeño

ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL


ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL PERSONAL
RELACIÓN JEFE-SUBORDINADO
PROMOCIONES
INCENTIVOS
Conceptos Básicos

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO es una…


«Apreciación
sistemática del

Se caracteriza por ser..


desempeño y
potencial de
desarrollo de la
persona en el
cargo asignado».

Sirve para..
(Chiavenato, 2011,
p.202) DINÁMICA
Proceso para
juzgar el valor, la DEFINIR Una política de Recursos
excelencia y Humanos acorde a las
PERMANENTE DESARROLLAR necesidades de la organización.
cualidades de la
persona en el
cargo.
1. ¿Quién debe evaluar el Desempeño Laboral?

2. ¿Cuál es la función del área de RR.HH?


La Evaluación de desempeño es
responsabilidad del supervisor, jefe
inmediato al colaborador, entre otros.

El Órgano asesor, es el encargado del


diseño, aplicación y mantenimiento del
sistema de avaluación, como también
entrenamiento de los calificadores.
Responsabilidad de la Evaluación de Desempeño

EQUIPO DE COMISIÓN DE
INDIVIDUO TRABAJO EVALUACIÓN
• Cumple con un rol • La administración • Se analiza e
de administrador • Se emplea la por objetivos • La evaluación de interpreta el • Esta conformada
de su personal. Autoevaluación (APO) es desempeño de desempeño pasado por una comisión
de Desempeño, a democrática, cada individuo lo del individuo. de diversas
través de participativa y realiza el propio áreas.
indicadores de motivadora. equipo de
GERENTE su puesto. trabajo. ÁREA DE
INDIVIDUO- RR.HH.
GERENTE

¿Quién debe evaluar el Desempeño Laboral?


El objetivo primordial es mejorar los
Objetivos resultados de los recursos humanos.
Entre los objetivos intermedios
tenemos:

Adecuación del individuo


Capacitación Promoción
al puesto

Mejora de las relaciones


Incentivo salarial por buen Autoperfeccionamiento
humanas entre superiores
desempeño del empleado
y subordinados

Información básica para la Estimación del potencial


Estímulo para una mayor
investigación de Recursos de desarrollo de los
productividad
Humanos empleados

Otras decisiones de
Conocimiento de los Realimentación (feedback) personal, como
indicadores de desempeño de información al transferencias,
de la organización individuo evaluado contrataciones, etc.
BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO  Conocer cuáles son los aspectos de
su desempeño que más valora la
empresa.
 Conocer cuáles son –en opinión del
EVALUADOS
supervisor- sus fortalezas y
debilidades
 Reconocer qué es lo que se espera de
 Establece una línea de comunicación él.
con su personal.
 Conocer las debilidades y fortalezas  Conocer y evaluar el potencial humano.
de su personal. SUPERVISOR  Identificar trabajadores que requieren ser
 Permitir la adopción de disposiciones capacitados, promovidos, rotados o
orientadas a mejorar el desempeño y reemplazados.
comportamiento de su personal.  Adoptar políticas de RR.HH. estimulando la
productividad y mejorando las relaciones en el
trabajo.
 Identificar personal clave y con potencial.
ORGANIZACIÓN  Proporcionar información para los programas
de Administración de líneas de carrera.
PREPARACIÓN DEL SISTEMA
Son cuantitativas. No pueden ser
Pueden ser financiera cuantificadas. Se
o numéricamente OBJETIVIDAD consideran opiniones
calculados. SUBJETIVIDAD del evaluador.
ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LOS
EVALUADORES
Opiniones que a priori expresa el evaluador, basadas
PREJUICIOS PERSONALES
en estereotipos.

Tendencia a tomar en cuenta las acciones mas


EFECTO DE ACONTECIMIENTOS RECIENTES
recientes del trabajador, sean buenas o malas.

Algunos evaluadores evitan las calificaciones


TENDENCIA A LA MEDICIÓN CENTRAL
máximas y mínimas.

Cuando influyen sentimientos. Cuando por un


EFECTO HALO
factor se deducen otros.

Deseo inconsciente de agradar o adquirir


RAZONES INCONSCIENTES
popularidad.
ENFOQUES DE EVALUACIÓN

Los juicios de valor son emitidos en


BASADO EN EL
base a los resultados obtenidos por
DESEMPEÑO PASADO el trabajador en un periodo.

ENFOQUES DE EVALUACIÓN

Consiste en predecir el desempeño


BASADO EN EL del trabajador, basándose en la
DESEMPEÑO FUTURO evaluación de su potencial y
establecimiento de metas y objetivos.
Se caracteriza por medir el
desempeño a través de factores MÉTODOD DE ESCALAS
ya definidos y graduados. GRÁFICAS
Consiste en presentar parejas
de frases, descriptivas, no
necesariamente antagónicas, de MÉTODO DE SELECCIÓN
las cuales se debe escoger una FORZADA
de ellas.
Método en el que participa un
especialista en evaluación con la MÉTODO DE
finalidad de efectuar un análisis INVESTIGACIÓN DE
de las evaluaciones efectuadas. CAMPO
Se realiza un registro de
acontecimientos que escapen al
desempeño normal esperado en MÉTODO DE INCIDENTES
un período determinado de CRÍTICOS
tiempo.
Básicamente es cuando se
toman o aplican más de un MÉTODOS MIXTOS
método en la evaluación de
desempeño.
ENTREVISTA DE EVALUACIÓN
Permite la
apertura de
comunicación
Evaluador –
Evaluado.
Enfocada a
comunicar el
resultado de
la evaluación.
ENTREVISTA

Comunicando la
información
obtenida, se
podrá alcanzar
los objetivos.
DARLE A
CONOCER, AL
TRABAJADOR,
SU PATRÓN DE
DESEMPEÑO

PROVEERLE AL
TRABAJADOR BRINDAR
RETROALIMENTACIÓN
CON RELACIÓN A CONSEJERÍA
SU TRABAJO

APROVECHAR
LAS
ESTIMULAR
FORTALEZAS RELACIONES
DEL PERSONALES
TRABAJADOR MÁS FUERTES
Actividades de práctica: Casos,
ejercicios, ejemplos.
Desarrollo y discusión de casos
CIERRE DE LA SESIÓN
Ahora, reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO EN ESTA SESIÓN ?

 ¿Cuál es la contribución de los dos procesos


revisados en esta sesión a la gestión de recursos
humanos?

 Qué problemática se suscita en estos dos procesos


(mantenimiento de personas y evaluación de
personas). Plantear dos alternativas de solución.
Actividades de cierre (Conclusión, logro)

El mantenimiento de personas es
un proceso que busca mantener al
personal en optimas condiciones,
claramente en todos los aspectos
para fomentar que la relación con
el trabajo sea excelente.

La evaluación es un factor clave


para saber cómo actúa su
organización y saber si usted está
realizando su labor de manera
eficiente, eficaz y efectiva
Referencias Bibliográficas
• Dobronich, V. (2015). Búsqueda y Selección de los Recursos Humanos: Manual teórico y práctico. Valletta
Ediciones.
• Alles, M. (2005). Desarrollo del talento Humano. Buenos Aires: Argentina. Ediciones Granica S.A
• Vels, A. (2009). La selección de personal y el problema humano en las empresas. España. Editorial HERDER
• Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. Décima
edición. Colombia: Editorial Mc Graw Hill Interamericana S.A.
• Robbins, S., Decenzo, D. & Coulter, M (2017). Fundamentos de la Administración. Décima edición. México.
Editorial Pearson Prentice Hall.
• Hellriegel, D., Jackson, S. & Slocum, J, (2017).Administración. Un enfoque basado en competencias. Décimo
segunda edición. Colombia. Cengage Learning Editores S.A
• Heinz, W. Cannice, M. Koontz†, H (2017). Administración. Una perspectiva global, empresarial y de
innovación. Decimoquinta edición. Colombia. McGRaw-hill/ Interamericana editores S.A.
MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte