Está en la página 1de 152

"'""

SANDRA c. NEGRO
Directora.
GONZALO ÁLVAREZ • SUSANA CZAR DE ZALDUENDO
MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ VILA ·ALFREDO LóPEZ BRAVO. ... ~;.. .
Luc1,1NA B. Sconr • MATÍAS CRoLT.A • LUCIANr: Krnm VmmA
., ESTEFAN!A LANDON! - MARÍA CELIA MARTÍNEZ • GABRIELA T. :MAS'rAGLlA
..
,.., ~

Evolución jurídico-institucional
~ .

Derecho· de la Integración
Manual
"'\;'·}
Parte II América-África·
.•
.\,

\ '
• ' \
\
'

l
., .'
I
1
i Prólogo de FRANÓrsco Lm1'A
,; )
· Catedrátfori Jean Monnet · Padova

~' Reimpresión,
, ,¡r '
~- <

.·'- ; .. \ .~·

~B¿J
2013
:J,,f,;, César Yéra - Editor
·~~
·.~
¡:(

~·--:;:

~·;.-

·,/
. ,.,
' .

INDICE

.·""',

" Índice de autores .. :..... :....... :'. ..................................................................... XIII


Acróñimos.................................................................................................. XV
l.S.B.N.: 978-9974-676-94-7 Palabras previas ........................................................................................ XIX
Prólogo de Francisco Leita ............................................... _, .......... ,, ........... .XXIII

CAPÍTULO I
En Buenos Aires, República Argentina: FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REGIONALISMO
© Euros Editores S.R.L. SIGLO XXI: SÍNTOMAS DE CAMBIO EN LA
A/.
Av. Congreso 4744 (Cl431AAP) -Tel.: (005411) 4522-1064. . INT~JGRACIÓN REGIONAL-
TelJFax: (005411) 4522-1483 '
SUSANA CZAR DE ZALDUENDO
e-mail: euroséditores@fiberteLcom.ar
www.e_uroseditor~.com l. Introducción ........ , ....... ,............................................................... ,..... 1
11., Viejo y nu€Vo regionalismo. La. integración posterior a la 1 ·'
•'
En Montevideo, República Oriental del Uruguay: S7~pnda Guerra Mundial ................. ,.............................................. 2
©B de FLtda. . l. La "vi~ja" integración en América Latina ........... ,........................ 3
Buenos Aires 67 l (CP 11000) - Tel.: (00598) 2916-6521. 2. El regionalismo abierto ..............................~~ ............. ,................... 4
Tel./Fax: (00598) 2916-5238 · 3. El nuevo regionalismo de finales del siglo XX.............................. 6
e-mail: bdef@netgate.com.uy 4. Características de los acuerdos regionales de come~cio
www.editorialbdcf.com en los añ~s'90 ................................................ :.................. :::............ 8
III. Sli.perposición y prob'le¡nas de consisterléla en la multiplicación
Hecho el depósito que establece la ley. Derechos reservados. de acuerdos comerciales'....................... :............................................ 16
l. El "spaghetti bowl" .............. ;......................... .> ..... .'.............. : ......... - 16
2. Principio~~jurídicos sobre superposición y consistencia............... 18
lmpreso en la Argentina, en el mes de marzo de 2013 por: 3. Multilateralizando el regionalismo............................................... 19.
Docuprin.t, Tacuarí 123, Tel.: (005411) 4338-2064 IV. Hechos y tendencias en la integración del siglo XXI...................... 22
e-mail: info@docuprint.com. l. El nuevo contexto económico internacíonal..;................ ............... 24
Ciudad de Buenos Aires, Cl07JAAC. 2. La integración posliberal en América Latina.............................. 25
3. A modo de eonclusión ..................................................................... 30
._¡.-

...
;
VI .:
DERllCHO DE LA INTEGRACIÓN ~

ÍNDICE VII
II CAPiTULQ
CAPf1'ULO IV
LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE I..IBRE COMERCIO
Y LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS
PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA (ALBA- TCP):
GONZAW AtVAREZ
UN MODELO POLÍTICO-IDEOLÓGICO DE INTEGRACIÓN
I. Introducción .................................................... . LucIANA B. ScOT°l:r .J:;¡,-
...
33
JI. El contexto histórico .. , ........................... ,........................................ .
34 I. Introducción ......................................... ,, ........................................... 67
III. ALALC ..............................................................,,.... .:¡,.'... ."................ .
37 JI. Antecedentes y orígenes del proceso ............................................... 67
l. Crisis y cambios en la ALALC ...............-.................................. ..
39 III. Membresía y adhesiones ............................................................. :.... 10:~
IV. ALADI .......................................................................... :.................. . 10''.
41 IV. Relaciones externas del ALBA ......................................... 7 .-. . . . . . . . ..
l. Derecho originario y membresfo .................................................. . V. Características y principios de ALBA ............................................ . 71
2. 'I'l\180 y el GATT ...................... -. ................................................... .. 41
43 VI. Instrumentos del ALBA ................................................................. . 73
3. Estructura institucional ...... ,..... .................................................. . 1.\L..os Tratados de Comercio de los Pueblos (TCP) ......................... . 73
4. El Consejo ................................................................•-. ................. ..
43
44 2. Los Proyectos Granriacionales ..................................................... . 73
5. La Conferencia .............................................................................. . 3. Las empresas grannacionales ...................................................... . 74
6. El Comité ..................................................~ ................. -. ................. .
44
VIL Fuentes jurídicas del ALBA ......................................................... .. 74
7. La Secretaría ............................................................. ~ .............. . 45
VIII. Estructura institucional u orgánica ...... :........................................ . 81
8. La solución de conflictos............................................................... 45
45 IX. Organigrama del ALBA .............., ......................................; .......... .. 82
9. J_,os denominados ' mecanismos" de integración ..................... ;·.... ~
1
46 X. Iniciatívás y proyectos ALBA ...... ·:.................................... :............ .. 82
10. La preferencia arancelaria regional ............................................ . XI. A modo de colofón ........................................................ :....... \ .......... .. 84
11. Acuerdos de alcance regional.. ..................................................... .
46 84
Bibliografia ......:: :-. '· ................................ ·. · ·...... ·............ ·· ·· ....... :: · ...... · ·· .. ··"
47
~;;i¡~;;;i~~::: ::::::\: :'.: : : : : :: :::: : :/ : : : : : : : : :::: ::: : :: : :: : :.': : : : : : : : : : : : : :: :
12. Acuerdos de alcance parcial.. ...........................................:............ 47 < 86
V. Algunas conclusiones....................................................................... 49 8.6
Bibliografía................................................................................................ 50
Sitios web ..................................... :............................................................. 50 V : • ºCAI'ÍTULO
Á
EL PROYECTO MESÓAMÉRICA,
CAPÍTUL()" III
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE
..., SUCESOR DEL PLAN PUEBLA-PANAMÁ
LucrANA B. scoTTr
AMÉRICA DEL NORTE I. Introducción ............... .'.......... :......... :............./ ............. :................. .. 87
ALFREilo Lórcz BRAVO II. El Plari Puebla Panamá: ante<:ederite del Proyecto Mesoamérica .. . 88
l. Introducción...................................................................................... 51
l. Orlgene&_Y,desarrollo institucional del PI;'P,.....................,. ......... .. 90
2. Críticas at Plan Pupbla-Panamá ..... ,;_,1, ........................................ : 94
II. Antecedentes del NAFTA................................................................ 52
III. Orígenes del Proyecto Mesoamérica .... :.. :: ..................................... . 95
III. Objetivos del NAFTA ............................. ,. ............. : ................. :........ 55
l. Membresfa y adhesiones ..... ,..... :........................... ,. ....................... . 97
IV. Estructura del NAFTA.................................................................... 59 2. Estrut.tura institucional del Proyecto Mesoa1nérica ................... . 97
V. Sistema de solución de diferencias.................................................. 60 3. Fuentes jtl-tídicas del proceso ........... :................................... :....... . 102
VI. Impactos del NAFTA...................................................................... 62 . IV. A modo de colofón ......................... :.............................................. " .. 103.
VII. Conclusión .. ...... ...... .............. 66
Bibliografía .............................................................................................. .. ios
Documentos ............ ,.................................................................................. . 104
Sitios web ........................................................... .. 104

.,:·-
L.
VIII DERECiiO DE LA INTEGRACIÓN
~.~

ÍNDICE IX
CAPÍTULO VI CAPl'fULO Vll
LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS: CELAC: COMUNIDAD DE ESTADOS
UNA JOVEN EXPRESIÓN DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS
REGIONAL EN AMÉRICA DEL SUR MARIA FF.RNANDA FERNÁNDEZ V!LA
LucJANA B. Scorr1
T. Jntroducclón,. .... .................................... n
' ..................................... :~.~::· ·135
l. Introducción.......... ... ......... ...... .. ....... ................... .................. ........... 105 Il. Antecedentes.................................................................................... 136
II. Antecedentes históricos y orígenes del proce~o "',;,/...'.................... 106 III. Momento fundacional....................................................................... 141
l. El proyecto inicial: el Área de Libre Comercio d0 . IV. Membresía ............................ ............... ............ ................................. 143;
Suramérica (ALCSA) ..................................: ............ :...................... 106 V. Fuentes ............................................................................. ,............... 14'4
2. Hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) ............. 107 VI. Estructura orgánica......................................................................... 153
3. De la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) a la Unión l. Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno............................ 153
de Naciones Suramericanas (UNASUR) ....................................... 110 2.,Eeunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores...... 154'
III. Membresía y adhesiones ........................................ •'......................... 112 3. Presidencia pro ténipore................................................................ 154
IV. Objetivos de la UNASUR ............................................................... 112 · 4. Reunión de coordinadores nacionales........................................... 155
V. Dimensiones de la integración destacables én UNASUR.............. 114 5. Reuniones especializadas.............................................................. 156
6. Troika.............................................................................................. 156
l. La integración política ............................................ :...................... 114
VII. Toma de decisiones y otras cuestiones atinentes al
2. Integración física y de infraestructura......................................... 115 156
funcionamiento de la CELAc .. :..................................................... ..
3. Integración energética ................................................................ L 117 158
VIII. Algunas reflexiones finales ......................................... , .... ,............. ..
VI. Estructura institucional de UNASUR............................................ 118
J3ibliografia .... ~- :·. ' ................................................................... :..... ·.... · .. · ·· .. · 160
l. El Consejo de Defensa Suramericano .......................................... 121 , Sitios web ..........................................................., ................ :..... ,...... . 160
2. Consejo Energético de Sur américa ............................... ':............... 122 · I ' ·:

3. Consejo de Salud Suramericana................................................... 123 \ CAPÍ'fULO VIII '


4. Consejo Suramericano de Educación, Cultura, Ciencia,
ÁfRICA: UN CONTINENTE A.NTE LA PLURALIDAD
Tecnología e Innovación.:......... , ........................... ,.......................... 123 bE FORMAS DE INTEGRACIÓN Y CÓOPERACIÓN
· 5. Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico.............. 123
... SANDRA c. NEGRO , 'f
'' 6. El Banco del Sur ............. :..........<:'................................................. 124 . J• ¡ •
VII. Fuentes jurídicas de la UNASUR................................................... 126 l. África: un escenario renovado a partir del año 2011 ..................... 161
VIII. Toma de d¡>cilsiones........................................................................... 127 IL La integración regional en el continente af~icano., .. ~..................... 163
IX. Procedimiento de solución .de diferencias....................................... 128 l. La Comunidad Económica Africana............................................. 166
X. Relaciones externas de la UNASUR ..................... :......................... 128 2. La Con¡unidad del Sahel y del Sabara ........................_.,............... 166
XL Las relaciones entre UNASUR y otros procesos de integración 3. La Uniói'i del Magreb Árabe ...........·..... ,.:... :....................:.............. 167
sudamericanos existentes ...................................................-............. 130 4.' La Comunidad de. África Oriental (ÓÁO). La Comunidad
XII. A modo de colofón............................................................................. 131 Económica de África·Oriental (CEAR/ECEA)............................... 167
Bibliografía................................................................................................ 132 5: La Unión Aduanera y Econ~mica de África Central (UDEAC). La
Documentos principales............................................................................ 134 Comunidád Económica y Monetaria de África Central (CEMAC).... 174
Sitios web................................................................................................... 134 6. África Occidental: la CEAO, la 1JEMOA y la ECOWAS . _
(o CEDEAO) ... ,......................................................................... :...... -·176

- .
.,;(• •.:.
..·_,_.
- -~

L
X
DERECHO DI;; LA INTEGRACIÓN """~;;;

ÍNDICE XI
7. La Unión del Río Mano ................................................................. .
8. El Consejo de la Entente - Fondo de Ayuda Mutua y de 178 LOSACUERDOSDESEDECELEBRADOS
Garantía de Préstamos .................................................................. . EN EL ÁMBITO MERCOSUR
9. La Cooperación en África Oriental y Meridional: 178 GABRIELA TERESITA MASTAGL!A
SADCC-SADC, SACU, PTA-COMESA ........................................ . !. Consideraciones generales sobre los ac'lerdos de sede ............... .,,.. 217
179
III. Reflexfones finales ........................................................................... . TI. La personalidad jurídica internacional del Mercosur y los ·''".
181
Biblio¡¡rafía .............................................................................................. .. acuertloo <.le sede ............................................................................ .. 219
185
J¡n1' ormes y pu bl'icacione9
. perz"6d'icas .......................~;~···.r:;¡..-
. "·'........................
. , III. Los acuerdos de sede celebrados por ol Mercoaur ......................... .. 220
186
l. Régimen legal aplicable al Mercosur y/o al 01'ganismo .............. .. 222• \. • l.
2. Régimen aplicable a los funcionarios y/o personal ,
ANEXO MERCOSUR del organismo ................ , ................................................................ . 226
3. Disposiciones generales. Solución de controversias-. Vigencia .... . 231
IV.-Conclusión ....................................................................................... . 232'
LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS IN'.P.ERNACIONALES
AL ORDEN JURÍDICO INTERNO DE BRASIL
LUCJANE KLT<JN V1EllÍA CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR):
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS EN LOS 20 AÑOS
I. Introducción .................... " .. ······························································· 189 DE EXISTENCIA DEL BLOQUE . · .
II. El tratamiento de la temática en la Constitución
federal brasileña" .................................................................... :.... ~.... 190. 1991-2011
III. Procedimiento de incorporación de tratados y convenciones MAH:r!NEZ - Kl-EIN V1En!A - CROLLA - LANDON!
' •- 1
internacionales.................................................................................. 194"
l. Proyecto ......................................................................... ~................ 195
2. Firma ............................................. :.............................................. 195
g: i~~; : it:!:;::: : : : : :: :::: :i : : : ::::::: ::: : ::: : :: :.!.................................
De 2000 a 2004 Y············· ...... :..............................
::'.:: !::: :: ::::::: ~:::: :: ::::: :'.:::
251
;_:~
3. Aprobación del Congreso Nacional .. ......... ............ ................... ..... 196 De 2005 a 2011 ....................... , ..................................................... .-;:.......... 262
4. Ratifieación .................. ."........ .-....................................................... 197
· 5. Promulgación por él Presidente de la República.......................... 197 "
6. Registro en Naciones Unidas ....".:'.................................................. 198 .4<
IV. La solución doctrinaria y jurisprudencia) para los casos de
.<•
conflicto entré tratado y norma de derecho interno......................... 199
V La solución para los conflictos con normas internacionales
de carácter general ................................................. :.......................... 200
VI. La solución para los conflictos con normas tributarias de '
.-
carácter internacional ........................................,. ............... ;.~·-··········· 203
·-·-\

VII. La solución para los tratados de derechos humanos....................... 203


VIII. La solución para los tratados de integración regional.................... 209
IX. Conclusión ................. ......... .......... .. ................ ........ ....... ............... .. .. 213 _,.,
Bibliografía............................. ....................... 214

,.:;:·
L
oro:::

;. •'.
l ' ·=!)-

::/-
1: ÍNDICE DE AUTORES .: '~

GONZ/\l,.O Ár.VllREZ
~'<!-.'

Profesor regulai-de Derecho de la Integración en la Facultad de Derecho, y


de Teorías de la Educación y Sistema Educativo Argentino en la Facultad de
Psicología (UBA). Integra el cuerpo docente de la Maestría en Derecho Inter-
1
nacional Privado de la Facultad de Derecho (UBA).

.
l.<,

\
Sus11N11 CzAR mi Z11LDUEND0
..
, Abogada (UBA), Posgrado en Asesoría Jurídica de Empresas: Dep.artamen-
to de Graduados, Fac.ultad de Derecho y Ciencias Sociales (0BA). Profesora de
e<:
la Universidad de Bologna, sede Buenos Aires, y de 'cursos de posgrado en la
Facultad de Derec~o de la UBA y en .otras üniversiqades nacionales:

MARíA FERNAl'ÍDA FERNÁNDEZ VnA


'
Abogada. Dpctora en Ciencias Sociales (FLACSO). Magíster' en Ciencias
~'
Sociales' &on Mención en Relaciones Internacionales (FLACSO). Realizó es-
tudios de posgrado en la Escuela Diplomática de-.;Madrld, ,en la Sociedad de
Estudios Internacionales (Madrid). Prof.esora adj'únta regular en Derecho de . ·
.
la Integración y Derecho Internacional Piíblico (Facuitad de Derecho, UBA),.. . · · ·
• 1
·-),.··
Ar,FREDO LóPEZ BRAvo

Abogado. Egresado del cmso intensivo sobre Regulación y Solución de Di-


ferendos' de Comercio InternacionaÍ e Inversiones (2005), Facultad de Derecho .• ;.
(UBA) y del curso'intensivo sobre Procesps .de integración regional en América
I,atina (2008). Profesor adjunto regular en Derecho de la Integración,Fac\llta,<[
de Derecho (UBA). "

: ~~

.,.,;,

l
l'
XN DERECHO DE LA INTEGRACIÓN ....-;.::;:

SANDRA CECIUA NEGRO

j Abogada. Doctora en Derecho (UBA). Magíster en Política y Gestión de la


i
j Ciencia y la Tecnología (UBA). Máster en Gestión de Negocios y Formación
!' Profesional para la Integración Latinoamericana (UCES) y Máster en Rela-
1· ciones Internacionales (UB). Profesora titular de Derecho de la Integración de
la Facultad de Derecho (UBA). ' ....~
ACRÓNIMOS
,. LucrANA BEATRIZ ScOTTI
,,
,;
Abogada (UBA). Doctora de la Universidad de Buenos' Aires (Área Dere- AAP Acuerdo de Alcance Parcial
cho Internacional). Magíster en Relaciones.Internacionales (UBA). Profesora '
adjunta regular de Derecho de la Integración y de Derecho Internacional Pri- AC Acuerdo de Cartagena
vado en la Facultad de Derecho, UBA. ACE Acuerdo de Complementación Económica
Países AbP Países de África, el Caribe y el Pacifico
/: Asociación de Estados del Caribe./Arancel
I· ANEXOS MERCOSUR AEC'
Externo Común
l\1A TfAS CROJ.J,A ALADI Asociación Latinoamericana de Integr<\ción
ALALC Asocia_ción Latinoamericana. de Lib~ .cbJriercio
Abogado (Universidad Católica de Santa Fe). Docente en la Thcu~tad de
"
Alternativa Bolivariana para Amérlcá:, Latina y el
Derecho de la Universidad de Buenos Aires. ALBA .,
- Caribe ;-.
LucrANE KLEIN VIEIRA ,,, APEC Asian Pac;ific Eco:p.omic Coop,e~tio!i "

Abogada (UNISfNOS, Brasil). Magíster en Derecho de la Integración Eco-


ASEAN 1Association of South East A~ian Nat\ons ..
j
nómica (USAL!París I). Docente.de Derecho de la Integración y Derecho In- BCE Banco Central Europeo ;
terna?ional Privado en la Facultad de Derecha (UBA). BEA.C i
Banco de los Estados .de Áfricá Central
' '
ESTEFANÍA LANDON! ,., BEI"
BCIE
... "
Banco Europeo de Inversiones
Banco Centroamericano de Integración Económica
Buenos Aires.(UBA). Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de
Abogada
Tratado de Libre Comerciq'~ntre C,e!ltroamérica,
CAFI'A-DR
EE.UU. y Ja República Dominicana.
MARÍA CELTA 111ARTfNEZ Cumbre de América Latinq y el Caribe.sobre
CALC '.
In~egraCión y Desau.~l).o '
Politóloga (Universidad Nacional de San Juan). Do.cente de la.UNSJ, y de
la Maestría en Gestión Pública en la Universidad La Punta. CAN Comunidad Andina de Naciones

GAfiRIELA TERESITA MASTAGJ.IA


CAO/CF..AOR/ECEA Comunidad;de África Oriental '
-
..
CARICOM ,(_:' Caribbean Community (Comunidad del Caribe)
Abogada. Doctora en Ciencias Jurídicas. Protitular a cargo de la cátedra CAR!FTA
Caribbean Free Trade Association (Asociación de . -
de Derecho Internacional Público y adjunta a cargo de las cátedras de Derecho Libre Comercio del Caribe)
lnternaciohal y Organismos Internacionales de la Facultad Teresa de Ávila de CCJ Corte Centroamericana·de Justicia
la Universidad Católica Argentina.
CC-SICA Comité Consultivo del SICA

L.
J
~
XVI
l
'
DERECHO DE LA INTEGRACIÓN
ACRÓNIMOS
~

XVII
CDF
Caríbbean Development Fund
CDI
Comísíón del Océano Índico GMC Grupo Mercado Común (del Mercosur)
CE
Comunidad Europea Integración de la Infraestructura Regional
CEA IIRSA Sudamericana ·
Comunidad Económica Africana
CEAO Mercosur Mercado Común de\ Sur •'.

CECA Comunidad Económica de África Occidental

CEDEAOIECOWAS
Comunidad Europea del Carbón y del Acero - MRU
• NAFTA-TLCAN
Unión del Río Mano
- - ··------·
North American Free Trade Agreement (Tratado de
Comunidad Económica·<le i<hí Estados de Libre Comercio de América del Norte)
África Occidental · , ,. '
CEE ODECA Organización de Estados Centroam~ricanos
Comuni<la<) Ecónómica Europea
CEEA OECE Organización Europea de Cooperación Económica
1!: Comunída.<l Europea de Energía Atómica
CEEAC OMC Organización Mundial del Comercio
11' Comunidad Económica de África Central '
·1p' CEMAC PARLACEN Parlamento Centroamericano
Comunidad Económica y Moii.etaria de
·1l¡·:F África Central .. . PESC Politica Exterior y de Seguridad Común
. ¡;
.i .:' CELAC Comunidad de Estados Latinoamericanos y Zona de Comercio !;'referencial para el África
l:li Caribeños PTA Oriental y Sudorienta! '
f'1':' CEPAL Comisión Económica para América Latin'l.y SELA ' Sistema Ecoí¡ómico Latinoamericano
¡,,,
·1 '' el Caribe '
SG-SICA Secretaría General del SICA
1; CEPGL Comunidad Económica de los Países de los Grandes SG-SIECA
. Secretaría General del SIECA
'Jt Lagos
í .; CMC Unión Aduanera de África Meridional·
SACU
¡'1,:' COMESA
'
Consejo del Mercado Común (del Mercosur) " l Comunidad para el Desarrollo del África
k Mercado Común de África Oriental y Sudorienta! SADC l
1
,. Meridional '
1.1!1" COMIECO'
í!''. C<>nsejo
(en SICA)de Ministros de la Integración Económica SICA " Sisterila de InLegr0.ción Cc~troamericana
/,''' CRPM Subsistema de Integración Económica
Comisión de Representantes Permanentes del S!ECA;. Centroamericana ·
CSME
Mercosur ' '
TJCA Tribunal de Justicia dela Comunidad Andina
CARICOM Single Market and Economy
CSN TJUE Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Comunidad SÚdamericana de Naciones
ECO TLC <•' Tratado de Libre Comerpio . - '
Economic Cooperation Organiza tfon
EFTA TPR • 'i'ribunal Permaneh4' de Revisión (del Mercosur)
Eumpean Free Trade Agr~ement .
FES TUE Tratado de la Unión Europea
Fondo Europeo Sotial
FOCEM TFUE Tratado de FuncionamieÜto de la Unión Europea
Fondo para la Convergencia Estructural
del Mercosur UDEAC ·'
Unión Aduanera ·y Económica. de África Central
'
GATS-AGCS General Agreement on Trade in Services UE Unión Europea

(Acuerdo General sobre Comercio de Servicios) UEM Unión Económica. y Monetaria
GATT General Agreement on Tariff and Trade - Acuerdo UEMOA Unión Económica y Monetaria del Oeste Africano
General sob~anceles y Comercio
UNASUR Unión de Naciones
. Suramericanas
·~:.:.:...:.:...,,;,,•.,~--
-- - -
L
l
"~
,~.,
j

y
__,, <


i
¡'. "'·
./:~-;-

'.;.;/~

PALABRAS PREVIAS ,·, ~

Este trabajo es continuación de la tarea emprendida en el año 2010 con el,


ManuaTde Derechq de la Ir>tegración, con el objetivo de contribuir al análisis
de la .cooperación y la integración regional a partir de textos específicamente
,. elaborados para facilitar el conocimiento y estudio de los procesos en curso en
1~ '

1:1 América y en África.

,' . La obra se encuentra organizada en ocho capítulos sucesiV~s en los cuales


se presentan formas recientes de inteiración y cooperacióh ~·América y en
África. ·
, En primer tétmino; Susana Czar de Zalduendo desarrolla ~·as transÍoY,"macío~

). ,, nes del concepto de regionalismo a finales del siglo XX e ini¿ios del nuevo siglo.
Sucesivamente, Gonzalo Álvatez, reflexiona acerca:' de la experiencia de la
Asociación Latino,mericana de Libre Comercio (Ali,ALC) en la década de ·íos'
'60 y la actual Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Alfredo L6pe~ Bravo se concéntra, en uh capitulo posterior, e,,n analizar
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o•NAFTA) de
~' inicios d.e;l.os e.ños 90.
La Altern~tiva Bolivariana para América L¡ttina (ALBA), el Proyecto
Mesoamérica y la Unión de Nacionés Suramericanas (UN~UR), tres formas
más vinculadas a la cooperación que a la integración, son estudiadas y exami-
nadas por Lucia~ Scotti.
Posteriorment~. María .Fernanda Ferná!lflez VUa aborda l~ más r-ociente
de ]as e~trategias regionales,. la Comllnidad: de Estados Lati!ioamericanos y
Caribeños (CELAC).
El último capítulo, de autoría de'quien suscribe el presente, está dedicado a
desentrañar el siihificado de la integración ante la pluralidad de experiencias
de integración y cooperación en el continente africano desde los años 60 hasta
la actualidad. Basta mencionar, como ejemplo de la complejidad, que Áf~ica en
hay 14 regiones económicas y que de los 54 países del continente, 27 pertene-
cen a dos regiones, 18 a tres e incluso un pafa, la República Democrática del
Congo, pertenece a cuatro regiones.
-~···

L_
~
XXI
p ALl\llRAS PREVIAS
XX SANDRA NEGRO
Para finalizar, expresando la esperanza de que los alumnos -primeros des-
La obra cuenta con un anexo "Mercosur'~. integrado por tres trabajos origi- tinatarios de esta ahra-, a partir de la lectura y con sus comentarios, inquie-
nales que abordan temas no usuales en relación con el mencionado proceso. tudes y motivaciones diversas, habrán de permitir un intercambia de puntos
1 Este anexo contiene una primera s-ección, en la cual Luciane Klein de vista, seguramente, enriquecedor acerca de las formas más recie~tes
de la
J Vieira aborda, desde la perspectiva del derecho brasileño, el tema de Ja cooperación e integración regional. ,,
.C::,,.
.·· ,
J incorporación y jerarquía de los tratados internacionales en el ordena-
'
miento interno. DRA. SANDRA C. NEGRO
Sucesivamente, en el segundo anexo Gabriela Mastaglia desarrolla un ex- '• '
haustivo trabajo de análisis de los acuerdas de sede~sus.~;ítos por el bloque Septiembre de 2012
regional. . Universidad de Buenos Aires
Por último, en la tercera sección del anexo cuatro entusiastas colabora-
dores de la cátedra: Matías Crolla, Lucia:ne Klein Vieira, Estefanía Landoni
y Maria Celia Martínez, han realizado .un ·esfuerzo por investigar, relevar y '-
presentar -en forma cronológica-los principales acontecimientos y decisiones
adoptadas en los veinte años transcurridos desde 1991 hasta 2011 en la cons-
trucción del Mercosur.
En la redacci6n de los capítulas se ha intentado observar, 'en la medida en . ',\

que el objeto de estudio lo permite, una estructura similar para la organiza-


ción de las contenidos, contemplando, en forma sucesiva, los antecedentes de
cada proceso, la estructura jurídico-institucíonal, con particular énfasis 'tln la
~
elaboración y el alcance del derecho derivado y, por último, las connotaciones
~
actuales en cada caso. ~
En primer lugar, a.gradezco la contribución de la Dra. Susana Czar de '•\
Zalduendo, quien acept6-nuevamente- elaborar el primer capítulo, de natu-
raleza conceptual, realizando un aporte original acerca de las alternativas l.
que ofrece el regionalismo a inicios· del siglo XXI.
Asimismo, desea expresar la disponibilidad y colaboración de los profesores , /,I
adjuntos Gonzalo Álvarez, Maria Fernand&'Fernández Vila, Alfredo López '
Bravo, y Luciana Sccitti, quienes, a partir del trabajo conjunto en la cátedra,
respondieron al desafio de presentar en forma exhaustiva los contenidas de
sus respectivos capítulos.
Par su parte, Luciane Klein Vieira, Matias Crolla, Estefanía Landoni ~.

y María Celia Matínez, auxiliares docentes de la cátedra, han puesto en


evidencia el interés y la capacidad de investigación en materia de integra-
ción regional.
Una mención especial para la Dra. Gabriela Mastaglia, quien abordó el
escasamente trabajado tema de los acuerdos de sede, brindando su aporte en
la materia.
CoJl10 en la edición del primer tomo de esta obra, constituye un gran honor
que el profesor y catedrático Jean Monnet, Dr. Francisca Leita, de la Univer-
sita degli Stucli di Padova haya aceptado redactar el prólogo.
-'G"

'

.1
'""-:l:

' "
-i::~-

- ·y' ,
PRÓLOGO
' ''
En las palabras de Ja Dra. Sandra C. Negro resulta claro el carácter com· ,
plementariu de esta obra respecto del Manual de Derecho de la Integración
que olla misma publicara en el año 2010. Es éste, a mi parecer, uno de los
aspectos más interesantes del nuevo trabajo que me honro en presentar. Efec-
tivamente, el fenómeno de la integración regional requiere una atención cona~
tante por parte de los investigadores que a él se dedican, no sólo porque ha ido
moldeándose de manera diferente en Jos vados contextos geográffook en que
• se ha manifestado> sino porque también ha ,.evolucjonado (de man~j;S. más 0-
menos :¡-ápida y profunda) según Jos tiempos. .
. Por lo tanto, los ensayos del tomo originario, preferentemente orientados
al análisis de los modelos por los que r/e realiza la cooperación comercial y la
integración económica, ~e completan 1;1hora adecúadameqte con dedicados en
esta obra a la ALALC y )a ALADI por un lado, y, por otro, al TLCAN ..
También puedali- mencionarse, bajo este aspecto de la complementariedad
r'
con el ensayo del Manual sobre el tema del derecho del !l¡lercosur, los Anexos
que en el nuev~1volúmen están dedicados al tema crítico.de la incorporación
de las normas que c~mponen dicho sistema al otdén jurídico brasileño y al no
menos interesante aspecto característico·del Mercosur 4% los acµerdos de sede.
De tal manera que puede percibirse la labor incesante def derecho en pos de
ese objetivo -la integ~ación jurídica e institucional- que no siempre los órga-
nos de gobierQ.o logran enfocar adecuadamente. · ~ ,.. . \. ·
La apariciÓn del volumen al año siguiente de-~berse -cumplido los veinte
años del Mercosur ha constituido además la ocasión para una tarea de compi-
lación de los principales acontecimientos' desarrollados en el ~arco del Trata-
do de Asunción, que re'l;Tesentará una excelente ayuda para nuevos análisis
reconstructivos de este original y problemáti~e> recorrido hacia la integraci.ón
regional. En este mismo sentido parece coadyuvar la atenta y compleja ohra
de reconstrucción de los modelos integracionistas del continente africano1 de
autoría de la propia Dra. Negroi puesto que ofréce instrumentos tanto inusua-·

L. "'
,.,
·=
XXIV FRANCISCO LE!j'A

les como valiosos para una tarua de comparación jurídica entre sistemas de
integración regional que se hace cada vez más auspiciable.
Por otro lado, el nuevo volumen se destaca por la atención que se dedica
a los (relativamente nuevos) aspectos de la integración en América Latina y
el Caribe que pudieran definirse "temáticos", por el hecho de que la agrega-
'
, ción de los Estados (o tal vez de naciones) se propugna en taJes casos sobre
1

la base de postulados no (sólo) económicos. Se trata de los estudios que, no


'
obstante, se refieran a iniciativas políticas in itinere· (A.h...}JA-TCP, Proyecto CAPffULO 1
Mesoamérica, UNASUR, Comunidad de Estados.Latiiioaniericanos y Caribe-
FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REGIONALISMO'
ños), analizan y presentan sus respectivos roo.delos con carácÍer sistemático y
completo, de manera que le permiten tanto al jurista como al politólogo divisar SIGLO XXI: SÍNTOMAS DE CAMBIO EN LA
INTEGRACIÓN REGIONAL
nuevas perspectivas de trabajo y complejos interrogantes que, principalmente, ..,,.
se refieren a los mecanismos institucionales que dichos modelos de integración SUSANA CZAR D~ ZALDUENDO
requieren, a los relativos procesos decisorios, a los actos y alas políticas, que
pudieran emanar de tales mecanismos. ~·.\

Es justamente por este carácter variable e inestable del fenómeno que re-
sulta de lo más apreciable que estos problemáticos "síntomas- de cambio en la J. INTRODUCCIÓN . . \

integración regional" hayan sido escrutados por Ja Dra. Susana Czar de Zal- La expresión "nuevo regfonalismo'' se comenzó a utilizar en todciel mundo,
duendo con su reconocido rigor metodológico y con la necesaria sagacifla<i que entre Jos expertos en comercio internacional e integración, desde :¡nediados de
la comprensión de lo nuevo requiere. la década de los años 80 del último siglo, y fne muy difundida y,ii_ceptada en

Bajo la locución "nu~vo regionalisfno" se hai:i abordado'dos 'aspectos dis·


No sólo (oportuno) aggiornamento es lo que nos ofrece Sandra Negro, sino los años 90. , '
también una obra que, integrándose perfectamente con el precedente Manual,
constituye un remarca ble instrumento para el estudio de Ja integración regio- tintos. Por una parte, F¡¡.s diferencias de contexto y contenido entre los nue-
vos acuerdos come.rciales de integiaéión y los concertados al terminar Ja
Segunda ,Guerra iQrundial (el "viejo" ·regionalismo), y por' la otra, el d~bate
nal y un ejemplo de la esmerada dedicación al tema del equipo que ella tan
meritoriamente impulsa y dirige en .Ja UBA.
multilateralismo ver.•us regionalismo sobre el papel de-este último coiho obs-
taculizador, o ti.o, del objetivo de las negociaciones GATTIOMC, es decir, el
~'
Antes hemos hecho la distinción entre "regionaliimo" com~ c0njunto de
FRANC!SCO LElTA libre comercio. .1.·

Catedrático Jean Monnet en Derecho Europeo intercambios que tienen lugar en una zona determin.i.da, e "integración re-
.Universitit degli Studi di Padova gionaf' en tanto compromiso de tratamientos prefeFer¡ciales otorgados mu-
tuamente por dos o más países de Una misma·-r\>gión, y que imp)ican uria,
excepción -admitida jurídicament<f- a Ja regla de' la nación más favorecida,
según la cual Jos 154 países miembros de la OMC se han obligado a extender
(multilateralizar) los tratos prefere;.,_tes acordados entre 'algunos de esos paí-
1
ses, a todos los demás '.'

ZAJ.1>utN1){>, S. C., "Integración económica e integración regional", en NEGRO, Sandra,


1
Derecho de lo Inreg•i>ción. Man.,al, BdeF, Montevideo-Buenos Aires, 2010, cap: !, P· 18.
.. h

"
_,.,.,.,,..,,~.-o~:.._,_'c'!·.~ ....... -'-'-'"".
L.
!
4
;~

i1 2
~; SUSANA CZAR DE ZA1DUENDO ~~

FlNALES DEL SIGLO XX: NUEVO REG!ONALlSMO .•• 3


De todas maneras, en el presente trabajo los términos "acuerdos comercia.
~l les regionales" (ACR) "acuerdos preferenciales de comercio" (APC), o "tratados ción una condición ineludible para el desarrollo de Ja región, se requerían mer·
ca.dos más amplios que los nacionales, incrementando el comercio intrazona
de libre comercio" (TLC), así como también la invocación de "regionalismo,"
1 serán utilizados indistintamente con referencia al fenómeno de la prolifera-
ción -que tuvo lugar a finales del siglo XX- de esos acuerdos, sean bilaterales,
mediante acuerdos preferenciales, y 2) que debía solucionarse la situación de
intransferibilidad de las monedas de los países, ya que las dificultades para
f. regionales, o subregionales. Por otra parte, es útil señalar que, en muchísimos efectivizar pagos intrarregionales incidian negatiwmente en el comercio r,ecí·.
casos, esos compromisos se conlraen no sólo entre Estados pertenecientes a proco 2 • De esta forma se firmaron los primeros acuerdos: el Tratado General
una región o subregión determinada, sino que con carác,~ interregional vin. de Integración del istmo centroamericano (1960), que originó el Mercado Co·
culan a países de zonas geográficas distintas. _ ' " mún,Centroamericano (MCCA), y el Tratado de Montevideo de 1960, que dio 1·.
Este capítulo está organizado en tres partes. En la prili:tera se ofrece una nacimiento a la ALALC, Asociación Latinoamericana de Libre Comerció. {, \
descripción de las circunstancias y característica~ del viejo y del nuevo regio. En otras áreas geográficas, como en Asia, algunos movimientos{ie integra-
1! nalismo, incluyendo las ideas que los impµlsaron y-sus vicisitudes. En segun- ción también comenzaron en la posguerra, como el de ASEAN -Asociación de
do lugar se analizarán algunos de los''problemas de consistencia y superposi- Naciones del Sudeste Asiático-, que se originó en la Declaración de Bangkok
ción que originó Ja multiplicación de los ACR y TLC. Por último se sefialará de agosto de. 1967. Sus objetivos se focalizaron en tres aspectos principales: se· '
la posibilidad de nuevos rumbos en la integración, como resultado de una va. guridad, integración económica ycomunidad socio-cultural. Con posterioridad
riedad de circunstancias en el nuevo milenio: la-crisis financiera, cambios en surgió en 1980 la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico, cuyas
los centros de poder económico, estancamiento de Ja negoci~ción de la "ronda tareas desembocaron, casi 10 años después, en la APEC (por sus siglas en in·
glés Asia Pacific Econornic Cooperation), administrada muy flexib~mente, sin
del desarrollo" de la OMC; resistencia a otorgar atribuciones a autoridades no
nacionales en lo que parece ser un fortalecimiento del Estado naci,on~I o un acuerdos formales vinculantes y con fuerte,participación de empr9l!arios.
peligroso renacimiento de los nacionalismos. · Como señala un estudio publicado en 1994, una característica· de los pro·
cesos de integración asiáticos radica en que fueron liderados, más que por los
JI. VIEJOMUNDJ/\L
Y NUEVO REGIONALlSMO. LA INTEGRAC!Ól\' POSTERIOR A LA. SECUNDA
gobiernos por el sector empresarial'. Más recientemente h.a hábido también
GUERRA compromisos entre países asiáticos y americanos vincul~dos Por· el . Pacífico
(Acuerdo Estratégico Transpacífico efe Asociación Económica de 2005). . ::
Cada proceso de integración entre países' soberanos tiene sus propios orf. Es interesante com\tatar que cada intento de un mayor acercamiento entre
genes e historia. Los motives que llevan a un grupa de Estados a interactuar países ha tenido por finalidad satistaéer los intereses nacionales que pudieran
estrechamente y concederse ventajas especiales varían de un proyecto a otro. coincidir con los ife otros países, lo cual ha sido bien expresado por Malamud
As( la génesis de la integración europea, está íntimamente ligada al deseo Y Schmitter cuando afirman que "la integración regional es impulsada por la
de acabar con las guerras que llenaron dtsangre y ruinas la región durante convergencia~e intereses y no por la creación de.una identidad"'.
la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. T"os movimientos euro-
peístas, el pensamiento fedel'alista de pensadores italianos, el apoyo de los 1, La "vieja" integración en América Latina "·
Estados Unidos para fortalecer la seguridad europea ante el mundo bipolar En los años '60 y '70 del siglo pasado, la 'mayoría de los países de la región apli·
que nacía por su rivalidad con la Unión Soviética, fueron todos elementos que caban políticas de sustitución de importaciones y, en consecuencia, era habiü1al
incidieron en la construcción de la Comunidad Europea. No puede dejar de ·-\"''
mencionarse el pragmatismo genial de Jean Monnet, que propuso fócalizar las
acciones en cuestiones no polémicas y que sigrtificaran ventajas mutuas. Así
nació en 1951 la CECA-Comunidad Europea del Carbón y del Acero-, un pro- •
2
MAGARIÑOS, Gustavo1 ~Proceso ALÁLCJ~LADl.., en Foro JitTAL: 35 años de compro·
yecto común de producción y comercio y con la "semilla" de supranacionalidad miso con la integración, Büenos Aires, noviembre de 2000. ·
encarnada en la Alta Autoridad. 3
B,nKtNSClJ'l'ElN, José, y M1111t1\T,, Nélida, "La int~graei6n regional en Asia Pacífico:. vías ¿,.
de pa.rtícipación", en bitegración Latinoamericana, enero-febrero 1994, INTAL, BUenos': -
En América Latina, el objetivo de la integración estuvo inspirado en los Ares, pp. 31 y 8 s.
trabajos que realizó desde 1950 la CEPAL (Comisión Económica para América 1
MALAMun, Andrés, y Scr1.\1JT'rP.R, Philippe, "La experiencia. de integración europea.y
Latina), enfatizando <los aspectos principales: 1) que siendo la industrializa. el potencial de int.egtación del Mercosur", en DesaTrollo Eoo-nómico nº 182, junio 2006,
Buenos Aires, PP- 3 y sa.
;
.,;; ~:
L \ ·..._.,,~
•.
1 4
SUSANA CZAR DE ZALDUENDO
FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REGlONALi~;;-~ ... · 5
la imposición de aranceles de importación elevados, Los proyectos de integración
tuvieron un carácter "defensivo" respecto de terceros países y esos programas i Por ello vale la pena detenerse un poco a analizar el trabajo de la CEPAL
eran valorados como instrumentos para reducir los costos de la industrialización r sobre regionalismo abierto'. Dentro de las ideas .que ya había adelantado la
¡: sustitutiva. Además, la eliminación de obstáculos arancelarios en el comercio institución sobre "transformación produ~tiva en equidad", se propone la incor-
recíproco entre los socios era considerada como una etapa previa para exportar poración sistemática del progreso técnico en la producción; Ja formación de re·
luego al resto del mundo y competir en los mercados internacionales. cursos humanos; un nuevo estilo de intervención estatal que busque aumentgr
La década de los años 80 estuvo signada para estos países por los problemas la eficiencia y la eficacia del sistema productivo, y una mayor apertura de la
de la deuda pública externa. Los aumentos del precio d~!;-Petróleo
en 1973 y economía, gradual y selectiva.
1979, más el alza de las tasas de interés entre 1980 y lg82, y la calda de los Lai políticas nacionales de apertura y los acuerdos regionales producen un
precios de los productos primarios queJos paise;latinoameriC:anos exportaban, doble efecto. Por una parte, la importación de insumos baja el costo del compo-
formaron un contexto en el cual el pago de los servicios de esa deuda se hizo di- nente importado de los productos, lo que beneficia a la industria; si bien para los
ficil o imposible. Cabe recordar que e¡i azosto de 1982 México declaró el default. productores que dependen menos de las importaciones (sectores más tradiciona-
Los aiíos 80 han sido definidos como "la' dééada perdida para América Latina". les) la ventaja de la apertura es menor. Por otra parte, la integración asegura el
Para afrontar estas situaciones muchos países tuvieron ¡¡¡ue aceptar progra- acceso a los ·ffiercados de los países comprometidos en un acuerdo, aunque crea
mas de "ajuste estructural" de los organismos internacionales de crédito que, en resistencias en algunos productores locales y origina presiones proteccionistas
general, incluían tanto la obligación de abrir las economías, es decir, efectuar (licencias previas no automáticas, sistemas de bandas de precios, etcétera).
fuertes rebajas arancelarias, como la de desregular los mercados asignando un También señala el documento de la CEPAL que no es válido plantearse
menor papel al Estado y concretar la privatización de las empresas públicas•. la alternativa entre liberación unilateral (nacional) y liberacióri'>!regional,
porque en la década ya se habían producido"importantes rebajas cie\os aran·
2. El regionalismo abierto / ~ celes (el promedio de los aranceles ad valore;,,_ en los países latinÜa~ericanos
Algunos autores des tacan que el concepto de regionalismo abierto fue ex- , . no excede del 30%).
puesto originalmente por el primer ministro de Japón Masayoshi• Ohira en los . La base del trabajo .de la CEPAL sobre regionalismo abierto radica en
años 70 proponiendo una cooperación regional "abierta" conforme a la existen- cónsiderar que la. integración resulta 1de la interacción de ·dos fenómenos: a)
6
cia de una comunidad global • Esa idea origÍnó, en 1980, la Conferencia de apertura a terceros sin i¡liscriminaci6n, y b) acuerdos regi~nales preferenciales
Cooperación Económica del Pacífico, que implican discrimin1.ción a terce:ros. Afirma que el regionalismo abierto
La expresión "regionalismo abierto" ba sido muy comentada e interpretada c~nsiste en fortalecer ambos fenóm0nos, y lo define como el' proceso que surge
de formá diversa en la literatura especializa¡ia en comercio internacional. No de concililll" la interdependencia nacida de acuerdos pref~renciales corn I~ que
faltan quienes adoptan una posición crítica ;similando el regiona]jsmo abierto resulta de la ,!i\leración unilateral generalizada,. Por otra parte, recomienda
con las tesis neolíberales extremas y proponiendo, como contrapartida, recetas que las políticas explícitas de integración sean compatibles ., con las tendientes
proteccionistas que r-esultan de dificil implementación en un contexto históri- a a.umentar la competitividad internacional. · :' ,
co distinto al de hace 60 aiios '. · El regionalismo abierto implica asumir compromiso's sobre: 1) lograr la es·
tabilízación macroecop.ómica interna; 2) reducir gradualmente la di~crímina- ·
ción; 3) armonizar
.
nottnas comerciales (estándares
··-·\ ...
!Óc~icos, normas sanita· '.·
'
' ...
'Conjunto de medidas identificadas como el "Consenso de Washington", por los trabajos
de un Williamson.
John seminario llevado a cabo en esa ciudad en 1989 y organizado por el economista inglés
6
gar el tratamiento de "industria infantil" concedido A. muchos sectores. El ingredien~ de
Cfr. PAJ,AC!Os, Juan José, "El nuevo regionalismo latinoamericano: el futuro de los desarrollo tecnológico y el desafío d~ competir internacionalmente fue ganando tet;i::"'e,rio -''··
acuerd.oa
1 de libre comerL'io", en Comercio Exterior, abril de 1995, México. enti-e los pensadores de la época. Ver Bn;cscHOWSKY, Ricard-0, "1!..Volución de las ideas de la
Ya antes de la crisis de los años 80, muchos expertos en América Latino fueron aler- CEPAIJ', en CEPAL cincuenta años: reflexiones sobre América Latina J' el Caribe, CEPAD ..",
tando sobre el peligro da prolongar en el tiempo la sustitución de importaciones y de alar- Santiago de Chile, 1998, pp. 21 y ss.
8CEPAL, EL regionalismo abierto en A1nériea. Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 1994.

L- ...(<'
6 «
SUSANA CzAR DE ZALDUENDO
FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REGJONALIS;c;<,,. 7
rias, comercio desleal, etc.); 4) establecer mecanismos adecuados de pago, y 5) i
realizar acciones de facilitación del comercio a nivel de las aduanas. t región (Mercosur, Comunidad Andina, Mercado Común Centroamericano,
Un objetivo complementario de este enfoque es buscar que la integración ¡ Comunidad del Caribe), así como con varios convenios. bilaterales suscriptos
sirva para favorecer una economía internacional más abierta, lo cual se logra entre algunos de los países latinoamericános y del Caribe. ,
1 En el caso de América Latina hubo dos situaciones que incidieron en los
si entre los miembros de un acuerdo regional se eliminan todas las barreras
-es decir, se llegan a consolidar zonas de libre comercio- y se facilita la adhe' cambios que se registraron respecto de la integración tradicional: a) los pla1ws
sión de más países. de estabilización aplicados en varios de los paises produjeron la convergen-
i: cia en políticas de apertura, con rebaja de Jos aranceles y ttn nuevo rol, más
3. El nuetJo regionalismo de finales del siglo XX :-. . ::;)7· restringido, del Estado en la economía; 2) el fortalecimiento democrático en
" a e~plicar las varios países terminó con los gobiernos militares que siempre fueron reacios a
1• • ,

Los cambios producidos en el contexto internacional ayudan


la integración por el temor a resignar 'soberania".
1 ''
nuevas características de la integración·· a partir de los años 90. Las circuns-
tancias que modificaron el contexto económico internacional pueden ser resu · Reconocidos autores del ámbito latinoamericano señalan que la política
midas d" la siguiente forma. económica, y en especial la política comercial externa de los países de la re·
gión, cambió"'tlraroáticamente. L9, vieja integración de las décadas de los 60 y
1) La tan mentada "globalización" se consideró como géneradora de mayor
integración mundial, y sus características consistieron en: un sistema frag- 70, en tanto ligada a Ja sustitución de importaciones, era reflejo de una estra-
mentado de producción que aplican las empresas· en varios mercados (bus- tegia inward looking, apoyada en la idea de aprovechar economías de escala
cando condiciones favorables de insumos, de costo de mano' de obra, etc.); la en un mercado ampliado, y de aumentar la capacidad negociadora externa, En
movilización diaria de los capitales a través de las fronteras por medio del re- los 90 se dio un contexto enteramente distinto, porque las economías de los
curso informático, y la lograda inmediatez de las comunicaciones que originó países en desarrollo se volvieron más outward looking y la actitud p,o'~itiva ha-
el desarrollo electrónico. cia la integración formó parte de las reformas estructurales inte'rn!¡s. Varios
2) La tasa de crecimiento del comercio internacional fue mayor que el au- , trabajos dan cuenta de las nuevas ideas'.
mento de la producción a nivel mundial, y hubo una drástica reducción de las /' Otr~s expertos inter¡;acionales investigaron sobre las difereri~ias entre los
tarifas, tanto como resultado de la negociacióp. de acuerdos como por las reba- ; nuevos acuerdos y los de la integración de posguerra. El "economista Wilfred
jas unilaterales. Entre mediados de los 80 y hasta el primer trienio de los 90, Ethier,
¡ profesor de la Universidad d~ Pennsylv1mia, in\lica tres principales
el promedio de los aranceles bajó mundialmente de 40% a 12%. l diferencias. En primer \ugar, la lib~ralización mediante reducción de. tarifas
que se ha logrado ¡fara el comercio ae mercaderías entre Jos países industria·
3) A)gunos paises cambiaron la. actitud reticente respecto de los acuerdos I
preferenciales que sostenían desde la fir~a del GATT a finales de los años
40. El caso paradigmático es el de Estados Unidos de América, que cuando ¡
¡
lizados es mucho más completa que antes. En segundo lugar, muchos ii.e los
países en des~voll<> han abandonado sus polític11;s autátquicas y están tratan-
las negociaciones del~ Ronda Uruguay iniciadas en 1986 tuvieron un estan- ) do, activamente, de' acceder al mercado mundialy vincúlarse con el siBtema
camiento alrededor 'de 1990, alteró su posición permanente a favor del multi- r m)lltilateral de comercio. Por último, la inversíón extra"íi:iera directa (IED) es
lateralismo y firmó, Primero, un acuerdo prefürencial con Canadá, y luego el un elemento incluido en los acuerdos, lo que no ocurrí~ ·.en las ~_xperiencias de
tripartito entre Canadá, Estados Unidos y México, conocido como NAFTA (por integración E!.nteriore~ 10 •

sus siglas en inglés: North American Free Trade Agreement). ·--\ .,.
4) El modelo europeo se profundizó, primero al consolidar el mercado in-
terior en 1992 con la libre circulación de todos los factores de producción, y a
DEVUN, Robert, y FRENCJI DAvts, Ricardo, fowards an E~aluation. ~f Regional Integra-
9
finales de la década (1999) al conformar la unión monetaria, con la participa- tion in Latin America in ~fy! 1990s, INTAL, Buenos Aires, 1998; EsTEVADF,ORDAL, A.ntoni;
ción de la mayoría de los Estados miembro. !
Goto, Junichi, y S,\117., Raúl, The 1Vew Regionalism in. the Americas: the Case o{ Mercosur,
5) En Hl94 se lanzó en Miami el proyecto ALCA (Asociación de Libre Co· INTAL; Buenos Aires, 2000; DF.VLIN, Robcrt, Thc Free 'l'rade Area of the Americas,~~nd
1,
mercio de las Américas), a instancias de Estados Unidos, con la intención de Mercosur-European Union Free Trade Procefises: Can they Learn Something from Ea.ch
formar una zona de libre comercio en todo el continente. Este proceso mul- Other?, INTAL, Buenos Aires, 2000.
tilateral/regional debía hacerse consistente con los esquemas vigentes en la 10
E'l'HlF:R, Wilfred, "The New Regionalism", en The Econ.o~ic Journal, nº 108, Blackw-e-·
~ 11, julio 1998, pp. l 149 y ss_

L_ "·f;;
..
¡··.:
,,
'
;
8
SUSANA CZAR DE ZALDUENDO
FINALES DEL SIGLO ""' .. ,
XX: NUEVO REGIONALrsMO 9
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo pubhcado a princi- ¡
píos del actual milenio''•. ofrece un comprensivo análisis del nuevo regionalismo. 1 Varios expertos señalan que, al incorporar temas "OMC plus" 12 en los nue-
Después de destacar el resurgimiento del intorés por la integración en los años ¡ vos acuerdos, se buscó avanzar en aspectos no incluidos en las negociaciones
90, afirma que "las fuerzas centrífugas de la globalización y la dinámica centrí- l de la OMC, lográndose resultados diversos: en el caso de Estados Unido, según
' ' peta de la regionalización pueden parecer contradictorias, pero cada vez más se ¡ Bouzas, "sirvió para ampliar la agenda subregional en Centroamérica, mien-
1
interpretan como fuerzas complementarias en el desarrollo de los mercados". ; tras que fue un factor de disgregación en la Comunidad Andina"". .·
En ese trabajo hay una sec<:ión sobre coordinación macroeconómica, que ¡ Se han señalado algunas características de esta vinculación "nortc-sur»l4 _
incluye un análisis sobre los "desacuerdos cambiariJ>s";_¡~s decir, las grandes ¡
! a) relaciona una o más economías de países pequeños, o de menor desarro-
'
osci!aciónes en los tipos de cambio reales hilatorales, que pueden alterar los ¡ llo, cou economías grandes y más desarrolladas;
i' intercambios recípr-0cos. Manifiesta que si bien es difícil elégir siempre socios ¡ b) las economías pequeñas han hecho, o están haciendo, reformas unilate- ._;,
con regímenes cambiarios convergentes, pueden adoptarse políticas que re- t rales en sus políticas comerciales; .. -
<luzcan la vulnerabilidad de esos desacuei:doscon la finalidad de no perjudicar ~ e) el grado de liberalizaci6n alcanzado en el comercio de mercaderías, como
a los socios comerciales, porque ello va socavando las relaciones mutuas, El f tal, es relativamente modesto; · i,,.
documento desarrolla también aspectos de la movilidad de capitales y las mi- ,, d) la libér"'alización lograda es, principalmente, debido a las rebajas arance-
graciones en áreas de integración, analizando 1a inversión extrahjera directa larias que efectúan las economías pequeñas, porque la parte desarrollada ya
intrazona y las desigualdades salariales. ' · , entra a la negociación con aranceles menores.
Para Devlin, estos efectos asimétricos de Ja liberalización tienen también
4. Características de los acuerdes regionales de comercio en los años 90 efectos redistributivos en favor del país o la región cou tarifa más baja.
Hay un trabajo muy reciente que anali~a en profundidad 0 st1;1~ negocia-
a) Acuerdos interregionales. Vinculación
-~~~ "'"' la.o v~cuuaria ct
ª
d .
"norte-si ..
n ..... v.u uuri,e-surc

a relaciones intrarregion es ~ 1ª nueva int~gra_ción es que ya no se limit


.
"•' a- '

_
'
. . , . 15 e ~ db 1 ' ' '1 d d
crones as1metr1cas . orno siempre, en integrac1on e e p ante.ar~e a u a
< • ' •

sobre :'quién obtiene q~éº, es decir, qué resulta cuando se hac.e el análisis
1
producen acuerdos de int es, ?, e~tro de ~n ambito subregional, sino que 8 : f. ~_asto/beneficio de un proceso integrativo. En el trab,ajo de Tussie-Saguier se
zado los ACR y TLC entr:gr:~;: /ntorre!f!~nales. Más aún, se'han generali-
todas las implicancias qu P
nes entre partea desigual
e con 11eva .
ndustriahzados Y países en desarrollo c
un compromiso . con igualdad
. ' on
de obligacio~
¡ \" parte de la comprobación del alto grado de asimetría que' hay en los acuerdos ¡
norte/sur, porque la parte desarrolla.¡J.a suele tener una fuerte representación - !!
de . •- d 1 . 1 d . .,
.. $US lnwi.eses~ po er para deter~nar a agenda e negoc1ac1on, y pxedom1-
,
Al acuerdo NAFTA (Ces. d, E . , í. na el principio de.reciprocidad que impide trato e_special y diferenciado, Pero
acuerdos de México con l ª~ª .~' "8.tados Umdos, México), siguieron luego 1 ¡ también ~e afirma que las asimetrías no son estáticas, y se busca identificar
Canadá, con Estados'Uni.ªdo m n Europe&i1JE) Y con Japón' los de Chile os l los principales, elementos que podrían incxem~ntar lá .posibilidad de lograr
syconla UE t J ' con ¡ . ·'!'
ha estado muy activo-en 1 .. . ' Y o '.º"· ustamente Estados Unid j me¡ores tratat1vas. ,
Centroamérica y Ia'.Repu'bª .regDwn latinoamericana, suscribiendo un TLC os
11ca . ominican
¡ . Una de las principales estrategias para confrontai.la asimetría parecería
, . con , . .. , .
Peru. Son acuerdos muy . . ªY negociando otros con Colombia '· ser actuar mancomunadamento para superar vulnerabilidades, por medto de:
. 1
amp ros por la cantid d d · Y í
. Ese guo de Estados Unidos d . a . e materias que abarcan. ¡
crnles limitados a algunas ,teel multtlatorahsmo a los acuerdos preferen- l. --\ .~
U .6 E
m n uropea ya que ésta h bí ¡¡
par B contratante d, fi d ¡
s, i ere e a pot;ición de la
1
Que inr.luyen comercio de servici~a. tratamiento a la inversión extxanjeJ'.a, amplia
12
a a rmado antes t· · d
mayormente con excolonias Y otor a . ese ipo e acuerdos, aunque i protección e. la propiedad intelectual, col:),1.petericía, co.mpras de gol;>iern"O, etcétera.
dos de una sola vía o sin reciprociJa~do ventaias pero no exigiéndolas (acuer- , 13
BouzAs, Roberto, Apu¡ites sobre el estado de la. irn.egración re.iional <?n América Latina,
trabajo presentado en un S€lninario celebrado en Washington D.C. en noviembre de 2009.
Indico.das en 1998 por Wilfred Ethier (trabajo citado 8upra. en nota 10), han sld~. dé- t··
14

sarrolladas por Robert Devbn, en 2000 (trabajo citado supra en nota 9).
"BID,
ton D.C Más allá de las fronteras: el nuevo regionalismo en América Latina, Washing· •
15
Ver Tu&<;l~, Djana, y 8Aau1m:~., Marcelo, "The Sweep of' Asyrrimetric Trade Negotia-
.. 2002. l t1ons: Introduction & OvervJew», en Sanoussi, B.; JJombaerde, P., y 'l'ussi.e, D., Asymm.etric

l Trade 1Vegotiations, Aa.hgate, Surrey, 2011.

k
.{a'l

f


j ~-:
10
SUSANA CZAR DE ZALDUENDO ..,,.
1
FINALES DEL SIGLO XX: 11
NUEVO REG!ONALJSMO ..•
a) aprovechar el tamaño relativo del mercado de cada país; b) fortalecer las 1
coaliciones intergubernamentales; c) obtener la cooperación de entidades em- i como de 'tercera" generación. Varios autores han señalado la naturaleza inva-
1

presariales, del trabajo y otras asociaciones no gubernamentales, y d) originar 1 sora de ciertos compromisos que condicionan la adopción de medidas internas,
nuevas ideas y argumentos para definir intereses e identificar soluciones"· afectando la capacidad dé acción de los gÓbiernos 18 •

b) Ampliación de temas de negociación. Los aspectos extracomerciales c) Nuevas modalidades de la liberación comercial- Integración oricntaQ,a ·
por el mercado ---
Posiblemente como espejo de la negociación muJlilateral de Ja Ronda Uru-
guay, lo.s acuerdos comerciales nuevos no se limitan~al oQ;íiíercio de mercade- ¡ En Jos procesos de integración anteriores, y ante la importancia que re-
rías sino que abarcan también el de servicios. Asimismo, regulan con detalle f vestían los aranceles como medio de proteger el desarrollo local, la liberación
varios instrumentos comerciales; régimen de.origen, salvagÚardias, dumping, ' comercial se negociaba muy cuidadosamente producto por producto. Jackson
subsidios y medidas compensatorias, valoración en aduanas, reglamentos téc- recuerda que, recién a partir de la Ronda Kennedy del GA'l'T (1967), se co-
nicos, medidas sanitarias y fitosanitari(!S, etc. Siguiendo el modelo multilate- menzaron a negociar rebajas sobre una base "lineal", es decir, ofreciendo por-
ral, establecen sistemas de solución de controversias (por lo general recurrien- centajes de rebaja para partidas o subpartidas enteras de la nomenclatura
do al arbitraje), e incluyen aspectos de la protección de la propiedad industrial arancelaria \Siempre con algunas.excepciones para productos sensibles) 10 •
(patentes, marcas y otros institutos sobre bienes intangibles). En los acuerdos comerciales preferenciales entre países en desarrollo la
En realidad, el modelo de incorporar temas qu" van "más, allá de las adua- norma era aquella negociación item by item. Esto cambió llamativamente en
nas" y que invaden materias de derecho interno mediante reglamentaciones los 90, cuando debutaron las rebajas "progresivas, lineales y automáticas".
que antes estaban exclusivamente reservadas a las legislaciones nacionales, Cabe recordar que esta expresión consta en el Tratado de Asunci6Ji,. que dio
se originó en el acuerdo NAFTA. El ''patrón" de negociación de est~ tr,¡i.tado nacimiento al Mercosur. :~ . ·. '\\ ;
incluye una temática aún más amplia que la de las reglas OMC, en la medida Para interpretar este "giron que significó en la tradición lathloa:c;nericana
en que incorpora también el trato a la inversión extranjera, las compras del ¡ el instr,umento comercial del proyecto Mercosur de 1991, especi~ºtnente vis a
Estado y hasta la regulación
11
de ciertos sectores, como los de la in,(iustria auto- f , vi_s el anterior proyecto bilateral PICE (Programa de. Integración y Coopera-
motriz y el energético • En los acuerdos bilaterales que está celebrando Esta- ¡ ción Económica, entre Argentina y Bra'sil) de l9S5, nos permitimos una breve
dos Unidos con países en desarrollo se incluyén, por lo general, esos aspectos i digresión sobre los "estilos" de integr~ción, comá han sido definidos por reco·
que no han podido ser tratados multilateralmente, y se adicionan también nosñdos expertos latinoamericanos 2º.-. ·
cuestiones laborales y medioambientales.
Ellos sostienen <j°ue hay un estilo que denominan "desarrollo integrad~" que
Esa ampliación de temas, introducidos especialmente en los TLC, ha iden- contempla>Jiberalización gradual, generalmente por sectores, que perni:ite a
tificado a los acuerdos como de "nueva" gendación y, en particular en ALADI, los factores de j¡¡. producción su adaptación a las nuéVas .condiciones de compe-
tencia. El ejemplo paradigmático es el de Ja Comunidad. ., Europea del Carbón
y del Acero (Tratado de París, 1951), qué permitió la pl°Qducción y el comercio
programado de esos sectores, mientras que sólo varios años después se abrie·
1
ron los mercados a tQdos los productos al crearse la _Comunidad E.conómica
' En el trabajo se invoca tanto lo que lograron los pafs•s en desarrollo en 2003 en la
Reunión Ministerial de Cancún de la OMC, conw Ja gravitación que están
llamados países "emergentes'', como India y Brasil (ob. cit. p. 15), ·
t~niendo
"
los
Europea (Tratado
:
de Roma, 1957).
- ·-· ..,,', ,
17

confra~
Los intentos de paises industrializados de incorporar en la negociación de la Ronda i

Cfr. ABUGA'M'AS MAJ1.~_r, Luis, Swimming in the Spaghetti Bo~L· Challenges for Deue-
Doha (2001) de la OMC aspectos como los de inversiones, comercio y competencia; 18
tación, púbHca (los temas de Singapur), han sido hasta ahora resistidos con éxito por los
loping Countries under the New Regionalism, UNCTAD, Ginebra, 2004.
países en desarrollo. Ellos no quieren agregar esos temas cuando agricultura, textiles y 19 Ver JACKSoN, John, 'l'he World '1.'radirig System - J_,aw and PoU.cy of lnternation,al
otros contemplados en Doha (la llamada "ronda del desarrollo'º) no han avanzado en la
forma esperada. En la V Conferencia Ministerial celebrada en Cancón en septiembre de Economic Relations, MI'l' Presa, 2000, pp. 143 y ss.
2003,
temas la
deactuación
Singapur.unificada de países en desarrollo impidió el acuerdo para seguir con los °
2
Cfr. CoHEN, Isaac, y RostN~'flAT., Gert, "El concepto de integración económica Y sus.
distintas manifestaciones", en BID/ICAP, 'J'emas sobre integración econ-6mica centroameri-
cana, San José de Costá Rica, 1977.
.' ,.¡,-.

L
,r .. '.:
"'">~-· - - '~
.
12
SUSANA CzAR DE ZALDUENDO
FINALES DEL SIGLO XX: NuEVO REGIONALisMó:'.'.- 13
El otro estilo es el de la "integración de mercados" fundado en una am- ¡'
plia liberación comercial, eliminando derechos de aduana y otras restricciones ¡ La inclusión en un tratado de una cláusula de reciprocidad significa que
para todo el universo arancelario. En el caso de Argentina y Brasil, el PICE ' cada parte se compromete a conceder a la otra el ·mismo trato que de ésta
previó aperturas parciales por sectores: bienes de capital, alimentos, siderur- '. recibe. Es una cláusula, por definición, sinalagmática y 'condicionada al trato
gia, automotriz. Pero el 6 de julio de 1990 -con nuevos presidentes en ambos [ recíproco 22 • Siendo un principio originado en el derecho privado, su aplicación
países (Menem y Col!or de Melo)- el Acta de Buenos Aires cambió la estratc- ' en el Derecho Internacional resulta compleja y, por 'l,tra parte, es diferente e~
gia integrativa, y la modalidad de Ja liberación comexciaJ. En el Anexo l de esa !:ompromiso de reciprocidad en 1o.c; tratados bilaterales y en los mu 1tilateraleS~
Acta se afirma que "la columna vertebral de este proq_éso~' conformación del especialmente cuando estos últimos son acuerdos de integración.
mercado común, estará dada por rebajas arancelarias, generalizadas, lineales En los acuerdos celebrados en Alnérica Latina fue tradicional la coucesión
Y automáticas para llegar al 31112/1994 al arancel cero... ". Es~ expresión y ese de tratamientos espaciales a los países de menor desarrollo relativo". A pe-
compromiso pasaron al cuatripartito Tratado de Asunción (TA). sar de estos precedentes fue nuevamente en el Mercosur donde se catnbió esa
Un análisis costo/beneficio, especiál¡:nel)te teniendo.en cuenta las diferen- práctica. Tal vez, incluso, por ser la mitad de los paises firmantes del 'fA be-
cias estructurales de tamaño y desarrollo entre los cuatro socios, se inclinaría neficiarios de aquellos tratos diferenciados en experiencias anteriores de inte-
claramente a favor del sistema del FICE sobre el del Mer.cosur. Un enfoque gración. AsL en el art. 2 de este tra_tado se estableció expresamente el principio
basado en la eficacia y rapidez de la liberación comercial tal vez apoyaría una de reciprocidad, con la intención de que todos los socios tuvieran iguales dere-
opinión positiva del enfoque usado en el Mercosu:r. Con las dificultades que chos y obligaciones. Ese artículo reza: "El Mercado Común estará fundado en
presentan los análisis históricos contrafácticos, es muy dificil llegar a con- la reciprocidad de derechos y obligaciones entre los Estados partes".
clusiones terminantes sobre cuál hubiera sido la evolución del Mercosur si se Cabe señalar que los expertos uruguayos siempre han cuestiona.do la no
hubiera seguido con el estilo del PICE. , • observancia de un tratamiento diferencial fundado en las asimetrías ~structu­
Lo que sí es" comprobable son las dificultades que desde 1999 hasta nues- rales de los paises. Gustavo Magariños analiia este tema entre lii.~ 'iÓ:1'fiisiones
tros días ha enfrentado el proceso Mercosur, suavizadas con la tardía acep- temáticas" del Tratado de Asunción. Afirma que cuesta entender•,por qué en
tación de las asimetrías intrazona por medio del FOCEM; la aprobación del el Mercosur no se recoge -un principio fundamel\tal de equidad, e$p,ecia!mente
Parlamento Mercosur; los intentos de integración productiva y ciertos avances cuando tanto Argentina como Brasil h~n reconocido la situ.a_ción .de los países
de participación social. Sin embargo -y a pesar del calificativo de "comercia- de menor desarrollo en !ll largo proceso de ALALCIALADI ,._
lista" que el Mercosur ha recibido"~. personalmente creemos que contemplar De todas maneras, a\ reglamenta~ .el Programa de Liberación Comercial
todos los aspectcs'políticos y sociales entre países que se integran es positivo, (Anexo I) se aceptó un trato especi;,_l para Urug.11ay y Paraguay en "¡a for-
pero qué la "argamasa" del proyecto está
ventajas económioo~comerciales.
da~cl,a
siempre por los intereses y las ma de un'plazo mayor para que estos dos países éliminaxan las exce~ci:ones
al libre comer:'lP intrazona; y también con relaóón al hlí:mero de posiciones
arancelarias objeto de esas excepciones. Posteriormente, fueron dándose otras
d) Principio de reciprÓcidad. Desaparición del trat-O diferencial por menor con,cesiones a los dos Estados parte de menor desarrol\~. pero el principio de
desarrollo
reóprocidad quedó arraigado en el tratado original.
Los acuerdos comerciales entre países de similar grado de desarrollo, como
en el caso de las Comunidades Europeas, no suelen incluir cláusulas generales ---\
de tratamiento diferenciado. Tal vez contemplen plazos especiales para la asun-
ción de los compromisos por parte de algunos p8.íses contratantes, o prevean 22
Cfr. R1·:M1n.o BR01'0NS, Antonio, De~echo Irt'ternacional Públit:.o. Derecho de Ms Trata-
establecer fondos estructurales que permitan resolver algunas asimetrías. do<, Tecnos, Madrid, 1987,.~. 304. '
2
;;i En ALALC y en ALÁDI, en el Grupo Andino (hoy Comunidad Andi,na) Yen la-CAR:I-

COM (ComW1idad del Caribe) se aplicaron reglas especia]es, de mejor trato, para aq4~loa
21 países que por su nivel de desarrollo, tamaño, o situación de mediterraneidad, podían ar~ro·
Hasta hubo trabajos en los que se
peyorativo. ha u.ado el término "fenicio", de marcado acento vecha:r en menQr medida los benéficios de la integraciÓil.
24
MAG ..i,n1Fl:08, Gustavo, Uruguay en el Mercosur, F1..1ndaci6n de Cultura Universitaria>
Montevideo, 1991.

¡-; [
,¡.:...
L
14 ~:
SUSANA CZAR DE ZALDUENDO
r
(
FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REGIONALISMO'.'.. 15
En el precitado trabajo de Tussie y Saguier se indica que tanto los princi- ¡
píos de reciprocidad como de single undertaking (nada está concluido hasta [ optaron por una institucionalidad de baja densidad, donde el trámite decisorio
que todo esté concluido) predominan en las negociaciones comerciales a expen- 1 queda en manos de funcionarios nacionales de los países miembros. Como dijo
sas del trato especial y diferenciado. Este último persigue dos finalidades: a) i un ministro uruguayo para el caso del Mercosur, éste "~doléce hasta de órga· 1

mejorar las condiciones de acceso al mercado de los beneficiarios de ese trato, / nos de carácter técnico dotados de la facultad de iniciativa" 27 .
y b) exceptuarlos de algunas disciplinas multilaterales o flexibilizar ciertas · Po~ otra parte, los acuerdos tipo ''tratado-marre>;' (como son Jos europeo~ .
inedidas relacionadas con el comercio 25. de Ja CECA, la CEE, la UE, y también el del Mercosur) establecen objetivó'~;
-;i instrumentos y programas que, muchos de ellos, deben ser desarrollados por
~ ~v-,
e) Los aspectos institucionales de los acuerdos-comercialeffe en el nuevo los órgános instituidos por el mismo acuerdo. Pero en el nuevo regionalismo
regionalismo ha predominado el modelo de "tratado-reglamento", en el cual los compromi- I•,'
sos están explicitados con gran detalle en su texto, hasta con fechrui fijas de
Entendemos aquí por aspectos institúcionales tanto los tratados, decisio-
nes, reglas y actos que rigen las oblig~dones al interior de un esquema de
concreción, lo que los torna autoejecutorios. Esta técnica jurídica, por su ex-
haustividad, no requiere reglamentaciones posteriores que desarrollen su con- ,
integración, como las autoridades e instituciones encargadas de aprobar esa
normativa y asegurar su observancia. ~ tenido, lo qué'también incide en e\ tipo de órgano que se establece.
Las instituciones regiona1es cumplen, habituaJ!U~nte, dos funciones; con~ Éste fue el modelo del NAFTA, que no prevé más que una Comisión de
Libre Comercio, integrada por funcionarios de los países para administrar
formar un espacio donde se desarrollan las negociaciones, :V proveer bases lo acordado, sin facultades normativas. Este trata,do, a lo largo .de sus 295
jurídicas para llevar a la práctica los resultados de esas tratativas. Se han
artículos (que ocupa más de 1200 páginas, dependiendo obviamentei.~e la edi·
señalado distintos crite.rios para clasificar a las instituciones de integración:
ción) desarrolla en detalle los compromisos presentes y futuros qUe ··'contraen
a) mayor o menor nivel de centralización o descentralización; b) núfullro de
las partes. Este tipo de instrumento internacional había sido pré9ed4do por el
participantes y membresía; c) grado de vinculación con sectores técnicos o
empresariales, etcétera 28 • bilateral entre Canadá y Estados Unidos y fue luego imitado por 19s 'acuerdos
Aunque en el regionalismo de posguerra el ejemplo de la instltucionalidad
¡. b1:1ateriÍles que se sucedieron a partir de los años 90. Por el princi~io de De~e­
i ' cho Internacional, conforme al cual lo~ paises no pueden'invocar su derécho
de las Comunidades Europeas fue un ideal -n11nca logrado- para los procesos
f interno para incumplir pn tratado, q~eda así mejor asegv-rada la observancia
de integración entre países en desarrollo; en el nuevo regionalismo se produjo ¡ interna de las disposicic"!>nes de los acu.erdos, y eventuales modificaciones re~
una reticencia mapifiesta a seguir aquel modelo europeo.
qu~rirían la firma de un nuevo instr~mento internacional. , ·
Fue habitual en los años 90 establecer estructuras sobre la base de orga- No puéde dejar de considerarse que la inmediatez de las 1>dministr;iciones
nismos intcrgubernamentales. Esto ocurrió.tanto en proyectos de mayor pro-
nacionales en ~l¡:lesenvolvimiento de Jos proyectos. de intégraci6n ofrece un flan·
fundidad que proponían formar uniones aduaneras (caso del Mercosur) como co negativo: el de la posibilidad de actitudes pendulares con,cada cambio de
en los que se ]imitaban a zonas de libre comercio o áreas de preferencias no
go'Qierno 28 • Sea por razones de política eJ<terior o, peor ail:n, de idaología, puede
generalizadas. Los Estados nacionales, y en particular los poderes ejecutivos,
alterarse innecesariamente la actitud de u;n país respecto del proceso integra·
han querido preservar para sí el manejo de los compromisos de integración.
tivo. Instituciones conjuntas que velen por el "interés comunitario" con cierto.
Si bien es cierto que la nota de supranacionalidad en los esquemas de inte- grado de independencia, pueden ser g,¡.rantía de mantenimiento del rU:mbo. .
gración no es absoluta, nj siquiera en la Unión Europea donde lns 9:ecisiones
Un aspecto positiWl de la nueva ¡nstitucionalfdilcf..es que sé ha anexado, en
importantes se reservan al Consejo (de nivel ministerial), los nuevos procesos
casi todos los nuevos ACR y TLC, sistemas de solución de controversias que
en Asia y Latinoamérica, especialmente en los identificados como "norte-sur", ¡ - '

Ül'!tR'l'I, Didier, "Perspectivas de la institucionalidad del Mercosut'~, en Enr:!vi.ntro


21
2
~ Tussn<; y SAaur~n. ob. cit., pp. 6 y ss. Mercosur: foro del futuro, Seminario realizado en el CARI (Consejo Argentino pará'.las
26
Relaciones Internacionales), 29 y 30 de agosto de 1996.
Ver KAm.""· Miles, "El nuevo regionalismo y sus insfüuciones", en !SEN, Institucio-
nes y procesos coniparados, Nuevohacer. Buanos Aires, 1997, pp. 27 y ss. ::i:s Con el agregado también de las posibles brechas entre los niveles político Y técnico;
rnuy comune$ en las administraciones nacionales involucradas en la integración.
'
/!("·' ;·c'-o--¡~,-""···~.,.......- -- ---,.-. - ..

L ,,,.
,,,•,;·
r! FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REGIONALISMO~:. 17
16 SUSANA CzAR DE ZALDUENDO
interesantes conclusiones". Sostiene, entre otros aspectos, que: a) se ha des-
no eran habituales en la vieja integración'"· Si bien el ideal sería una corte ¡ bordado la consideración de la integración como wia excepción al principio de
permanente al estilo del Tribunal de Justicia Europeo, al menos los regíme- } nación más favorecida originada en el GATT; b) se expande la firma de estos
nes arbitrales utilizados en esos acuerdos proveen una vía de derecho, o de l
acuerdos sin que ello refleje un aumento del libre comercio; c) se. aplica;,-a pe-
equidad, para resolver las dificultades que surgen -irremediablemente- de los ' sar del criterio de reciprocidad- excepciones y graduqlismos sobre cantidad d<t
intercambios mutuos. Justamente, si no hay conflictos puede ser que la. causa materias, y d) se ejerce unn conducta transaccional permanente caracterizaél'd
sea que no haya intercambios. por remisiones a disposiciones multilaterales (incorporaciones "por referen-
Es alentador que el tema de la institucionalización está siendo díscutido cia'J1 réglas programáticas de cooperación y cláusulas evolutivu.s.
en todas las disciplinas, sean jurídic<::t.S, políticas o ecoJiPm~s. En un reciente Debe tomarse en cuenta también que en el spaghetti bowl se da el fenómeno
trabajo de economistas publicado por el BID se afirma que "las instituciones de los hub and spokes (eje y rayos) formulado inicialmente por eco1,lomistas
importan'', y que la institucionalización es un fenómeno de ~quilibrio que se canadienses" y conforme al cual un Estado hub está ligado con varios Estados
asocia a mejores políticas públicas y mejores resultados en términos de desa- . spoke por medio de acuerdos preferenciales, pero estos últimos no estén vincu-
rrollo económico 30 • -_.~ " l lados entre sf')lor pactos similares .. En esos casos el ganador neto será siempre
1 el país "eje" que aprovecha las ooncesiones hechas por todos los "rayos" de su
!II. SUPERPOSICIÓN Y PROBLE.'VIAS DE CONSISTENCIA EN LA MUL'l'!PL!CACIÓN DE
ACUERDOS COMERCIALES
¡ red, y al cual seguramente derivarán las inversiones; mientras que los países
"rayo" se benefician exclusivamente de preferencias ¡iegociadas con el "eje'', sin
1. El "spaghetti bowl" poder acceder a las ventajas concedidas por los demás "rayos". Surge. entonces
t'
el temor de la pérdida de preferencias originada por "exclusión". . '- \,
La simultaneidad do pertenencia al sistema multilateral y a acuerdos co-
merciales regionales y bilaterales, ha dado lugar al fenómeno de la,s rp.em-
En el ya citado trabajo publicado por UNCTAD, Abugattas r.fajl~f
indica
que al i;ienos en el caso de los ACR firmados por países latinoamel\idnos, hay
bresías múltiples y, con él, al problema de la superposición y coexistencia de una clara tendencía a tener dos sistemas hub.and spokes, unoiéon Estados
reglas y ordenamientos jurídicos diferentes Esa pertenencia simultánea va Unidos y el otro con la Unión Europe>t- Dependiendo' de lo (¡Ue se negocie en
creando un conglomerado de relaciones de difícil administración., cada acuerdo, pueden diluirse las preferencias otorgadas entre países latinoa-
Es conocida la expresión acuñada por Jagdish Bhagwati en 1993 sobre el mericanos, acentuándos~ los costos de' exclusión para los países "rayo" a medi-
"spaghetti bowl" (plato de tallarines) para granear como una maraña o enredo la
situación que resulta de esa multiplicación de acuerdos entre las mismas partes
¡ da que el "eje" amplia su red • •
34

Sin elllhargo, bastante recientemente se verifica una actitud de Jos p11ises
sobre las mismas materias. Para el autor del apelativo, y muchos otros expertos latinoamerica,njls para ampliar su campo geográfico dé negociación comercial,
en comercio exterior, el fenómeno perjudica la, idea de las reglas multilaterales 1 particularmente con países asiáticos. Así, se registran acuerdos de Chile con
comerciales de alcance mundial y el sustrato~oonceptual del libre comercio. r India, Japón, Corea del Sur, Turquía y Australia; de Pérú con China, Singa-
1
Con el tiempo, esa concepción fue, por una parte, suavizada a nivel de la pur y Tailandia; de México con Japón e Israel; de Cos¿;_ Rica con China, y de
propia OMC 31 y, por-la' otra, analizada por expertos que afinaron más el es- otros países centroamericanos con China·TaipeL Por otra parte, el Mercosur.
tudio del fenómeno. Entre estos últimos cabe citar a Halperín, que en un pro- ha firmado acuerdos con India e Israel; mientrae que l\:hile -tal vez el má,s ,
.-.\ ~
fundo trabajo de evaluación de los acuerdos del área latinoamericana llegó a
1'

"Cfr. fü¡,p;;i!IN, Marc~io, "Spo,guelti bowl o el mµllilateralismo en cuestión", en Infor·


29 m.e Integrar ni> 67, Instituto de Integración J.atínoa.mericana, UNLP, junio de 2011.
ALALC y ALADI nunca tuvieron un régimen de resolución de confiictos.
$O Cfr. ScArtTASCINJ., Carlos, y TOMMASI, Maríano, Jnslitucionaliz;ación de las institucio· "Trabajos de Lipsey y Wonnacott, citadw por Waldemar Hummer y Dietmar Pragúr.·en
nes politicas y su. impacto sobre las polilicaB públicas, Banco Interamericano de Desarrollo, "GATT, ALADI y NAFTA: pertenencia simultánea a diferentes sistemas de integración'',
\.Vashington D.C., 2012. Ciudad Argentína, Buenos Aires, 1998, pp. 61 y ss.
3I Veremos un poco más adelante el desarrollo de la idea de "multi1ateraliza.ción del 31 AnuaA'l"l'At:> rvtAJLUF. ob. cit., p. 5.
regionalismo''.
-~~
.·-·il
¡
L
= ~·---=--
r ~·t
·i, 18
SUSANA CZAR DE ZALDUENDO ~

XX: NUEVO REGJONALlSMO ... 19


activo en vinculación global- es también miembro del Amierdo Estratégico t1 FINALES DEL SIGLO

Transpacífico de Asociación Económica juntamente con Nueva Zelanda, Sin- ·· trabajo anterior 37 hemos analizado el tema que se puede sintetizar de la si-
1, i
gapur y Brunei-Darussalam"· guiente forma.
:i' ~- En tratados sucesivos concernientes'a la misma materia-y dependiendo 1

Cabe señalar que en esta situación de pluralidad de negociaciones uno de


,, los temas más complicados es el de los regímenes de origen de los diferentes de si 1
todos los firmantes en uno son, o no, suscriptores en el otro- resulta de
·1
I'
,,
acuerdos. Recuérdese que la determinación del origen de las mercaderías es aplicación el art. 30 de la Convención de Viena sobre el Derecho de Jos Traj;a•
crucial para saber a qué producto., proYenientes de un ".ocio comercial se les ,,!. dos. Así, deberá; '

¡ I:¡1
reconocen Jas preferencias. :;.. }:/' a) atenerse, "n primer lugar, a Jo que expresamente disponga el tratado
'.,
La adjudicación de origen es sencilla cuando se trata de productos obteni- , posterior o el anterior, sobre subordinación de uno a otro, o sobre compatibili-
1\ \
dos o elaborados con materiales de uno de los países signatarios. Pero, espe· ¡: dad entre ellos; ·
1 cialmente en acuerdos no sólo bilaterales, la producción en un territorio con '¡. b) cuando no hay disposición expresa sobre subordinación ni inhómpatibi·
insumos originarios de varios de los pafoes firmantes de un acuerdo revela la lidad y tampoco surge que el anterior haya quedado terminado o suspendido
necesidad de poder "acumular origen", y reconocer las ventajas arancelarias. ~ y, además, todas las partes en el tratado anterior son partes en el posterior
En varios ACR y TLC se han acordado sistemas de acumulación de origen. ¡ prevalece er'!>osterior: principio de posterioridad;
Recientemente, y porque así se alientan políticas de complementación produc- ,¡
e) cuando no todas las partes en un tratado anterior son partes en otro
tiva, hay acuerdos que han ampliado la posibilitlad de acumular origen con!", posterior: 1) entre los Estados parte en ambos se aplica lo indicado en b), y 2)
materiales de terceros países. , las relaciones entre un Estado parte en los dos y Otro que ha firmado sólo uno
'·;·.
Hay muchos trabajos técnicos de buen nivel que han avanzado en este tema de ellos, se rigen por el tratado en que son parte ambos. _ '',¡
con propuestas para coordinar los regímenes de origen. Es necesario,;de§tacar, ¡ En relación a lo señalado en a) es interes'ante indicar que trata'.\:lds como el
en especial, una inYestigación de la Universidad Nacional de La Plata que t· de la Unión Europea y el del NAFTA contie~en previsiones de ~om¡\.itibilidad
incluye un elaborado marco teórico, una clasificación de la acumulación de ¡· con ot~os tratados ante!'iores. En Ja UE con respecto a la Unióii,'<del Bonelux
origen (limitada no plena, limitada plena y ampliada) y el análisis de las cláu- ( (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) y en el NAFTA con reladón a acuerdos
sulas de varios acl!erdos que consagran estas alternativas 36 • ¡ medioambientales firmados entre Canadá y Estados Unidoá. ,
· Conforme a otro pr\ncipio del Derecho Internacional, el de especialidad, ·, · ,\
f ~
2. Principios jur(dicos sobre superposición y consistencia ! id_entificado por la expresión latina ¡;;eneralia specialibu.s non derogat, se otor- 1
La ¡mperposiclón de compromisos se estudia desde la economía para eva-
garfa prioridad a ú.n acuerdo que contenga reglas más precisas y detalladas l
l"
luar sus efectos sobre el comercio y e·l desai;.rollo; desde la ciencia política, para 'i por sobre'otro de contenido general. ' !,
· Al interio~ pe un proceso de integración, la doctrina -pero no una conven- j
medir las relaciones de poder y buscar el fortalecimiento de la capacidad nego-
ciadora, y desde el dei:echo, para asegurar soluciones coherentes que permitan ciónl vinculante- invoca además el principio de lealtad, Ror el cual prevalecería !
un funcionamiento fluido entre las obligaciones de los distintos acuerdos.
¡: el tratado fundacional, es decir, el instrumento que dio, nacimiento al esquema r
Las reglas de Derecho Internadional proveen algunas soluciones que, en ¡
Y no otros que puedan estar en conflicto, total,o parcial, con él. §,-.•
t-
lo esencial, se basan en los principios de posterioridad y especialidad. En un
1t
3. Multilateralizando el regionalismo ._, .- , ;,
La avalancha de acuerdos de comercio prefereitcial eritre dos países o va- · ·;
t
l.
rios de ellos, a veces dentro de una mis:i;na región pero otras.veces abarcando
zonas alejad8.s exteriqrizó el fenóffieno del entrecruzanÍiento de acuerdos de
1
"Es muy ilustrativa una información que elabora Marcelo !ial¡¡erin y pued• encontrarse .}
en el sit;o del lNTAL: www.iadb.org, buscando "Instrumentos jurídicos de integración", don- ,.
de hay
36 un li::>tado .completo de los E'.leucrdos, con sus t.extos, y Jas negociaciones en marcha. -''• .¡,.
~!
ALI, M. L.; MrnANllA, J. l.; RAMfnnz, L. M., "Cláusulas sobre acumulación ampliada

Lº'
)
ZAJ,DUENDO, S. C., "Las reglas multilate..rales de comercio y las de los acuerdos de in~
37
en la calitlcación de origen", en revista Aporte.o; para la Integración Latinoamericana, año
XVII, np 25, diciembre 2011, pp. 56-104.
tegraci6n ¿oposición o coexistencia de ordenamientos?", en Temas de Derecho Industrial Y
la Competencia n• 6, CiudodArgentina, Buenos Aires, 2004.
.¡;.-.
~_,,
. . . . . . . .ilillliil________ r·
.,~-. ,'.-;;;:~~- .
20 }
SUSANA CZAR DE ZALDUENDO -=
FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REGIONAÚSJYLO ... 21
¡,
trato preferente, y originó una enorme cantidad de estudios, investigaciones l 1
y documentos en los últimos años. En la mayoría de ellos se consideró que J Transparencia para los ACR, que ha corregido en algo el sistema de notifica-
1! este "regionalismo" implicaba una amenaza al multilateralismo comercial. Se·¡· ción de estos acuerdos, pero sin atacar, todavía, eI·foco. de las reglas sustanti·
I'' asoció también al regionalismo con el aumento del costo de las transacciones, , ~as para la evaluación de el1os4L.
argumento que parece razonable. ¡
·
Desde el punto de vísta del regionalismo, se propone que en los acuerdos

! ''
Se escribieron cientos de páginas analizando si los ACR y los TLC signi- , se abra la posibilidad de admitir nuevos socios, sea reemplazando un ACH:
ficaban bloques de construcción del multilaterahsmo o de su destrucción, es¡ vigente por otro con nuevos miembros; o bien incluyendo a éstos en un ACR
decir, si eran "building blocks ar stumbling blocks''. Si¡¡¿émbargo, en la pri. '.l existente. Asimismo. se analiza la posibilidad de fusionar varios acuerdos pre-
mera décad~ del sigloXXI.comcm:aron a aparecer 'trabajo,s que propusieron:¡ . fereµcíales en zonas más amplias que adopten reglas comunes .
42

multilaterahzar el regionalismo. , • . Un aporte jurídico interesante es el del profesor Joost Pauwelyn (Institu-
1 '
Se partió para ello de una comprobación fáctica y también de una toma de j to de Estudios Internacionales, Ginebra), quien afirma que el art. •XXIV del
posición frente al problema. Así, se, so.s.tuvo que": !
GATT se ha vuelto inoperante; que la OMC no ha podido llegar a un procedi-
a) el regionalismo está aquí para quedarse; ¡ miento concertado de evaluación de los ACR, y que en )ugar de quejarse sobre
b) esta "mezcla" diversa no resulta la mejor forma de,ordenar el comercio 1
el spagheUi'bowl, lo mejor será tratar de ver cómo se da mayor eficacia tanto
-~~ 1 al regionalismo como al multilateralismo.
':'I
c) la OMC debería moderar esa maraña. , ,_ , jConsidera que se debe abandonar una búsqueda de jerarquía entre las re-
Ese seminal trabajo del profesor Baldwin (Instituto de-Estudios Interna- ¡ glas de ambos sistemas, es decir, no hacer prevalec..er ni las normas multilate-
cionales, Ginebra), abrió el camino a una serie de estudios y reuniones que se [ rales ni las regionales, sino buscar un "reconocimiento mutqo". Sob.re la base
proponen analizar no tanto el porqué de la proliferación de acuerdo~ r<¡giona- ; de los principios de Derecho Internacional, ~~ue hemos analizado ·u;\is arriba
les, ni suentre
relación incidencia
los dos sobre las reglas multilaterales, sino cuál debería ser la ¡¡..' en este trabajo (posterioridad y especialidad), afirma que puede liaber contra-
fen6menos. dicción entre ambos preceptos cuando un tratado anterior es m'ás ~specífico
En septiembre de 2007 la OMC orgaruzó una conferencia de tres días de ·· que ot~o posterior entre las mismas partes. Aconseja ~r a una solución caso por
duración en Ginebra, donde se abordó esa temática. Con la coordinación de l caso, buscando la voluntad y el consentimiento de las partes.
Richard Baldwin
39 y Patrick Law, se publicarán más tarde los trabajos presen- 1
· Asimismo, sobre el ¡ispecto de la,jurisdiccióh de los ,órganos "adjudicata·
tados allí • Entre ellos hay anális,is históricos; de Sectores y temas especiales r
rios"" en los distintos ~istemas de solución de conflictos -sean los arbitrales
(uno sobre armonización de las reglas de origen); perspectiva~ regionales sobre f .dé los acuerdos, o.<.el sistema OMC.:_, sugiere diferenciar jurisdicción de de-
la multilateralización de acuerdos prefere~iales
vías jurídicas posibles para ello, etcétera. ~
en Asia, Africa y América; j' , recho aplicable y permitir que ambos ámbitos "consid~~en" el ordenaniiento
J . ajeno (sin llega¡; a declarar violaciones de él), bajo la idea de respeto y reconoci·
Entre las principales propuestas es posible registrar, desde el punto de .¡miento mutuo. Reconoce que puede haber limitaéiones en estos intercambios,
vista del fortalecimiento del multilateralismo, la insistencia en que la OMC ¡ un,a de ellas sería que ningún miembro de la OMC ~¡ de algún ACR fuera
mejore sus reglas sobre los ACR, conforme al mandato de la Ronda Doha sobre 1· obligado a observar normas a las que no haya dado su consentimiento".
"aclarar y mejorar las disciplinas y procedimientos vigentes"'°. Hasta ahora el ,
)'·
único avance ha sido la aprobación, en diciembre de 2006, del Mecanismo de ! '

~ 41
Ver el documento WT/L1671, 18 d~ Q.iciembre de 200(). ...
r 42
EsrRVAJ}BOltDt\L·SHRAJ.!.~R-SuoMJNl::N, Multilateralizing R1f1s in the 4,mericas: Siaie of
"Cfr. BA1.nw1N, Richard, "Multilatccafüing regionalism•·, en The World Econ.omy, vol. Play and Ways Forward, ti-8bajo present.ado en la citada conferencia de septiembre de 20.07
nª 11, BlackweJJ Pubiishing, noviembre 2006, pp. 1451-1518.
28, 39 en Ginebra. ·~·~
BAUJWIN, R., y LAw, P. (ed_), OMC, M.ultilateralizing regionalism: Chalknges for the
43
Anglicismo para identificar a quienes tienen la facultad de resolver jurídicaffi'e~te . ;~¡,
Global Trading System, Cambridge- University Press, 2009. . una controvE'.rsi.Q.. · · ~¡
"'Ver el párrafo 29 de la Declaración Ministerial de Doha (noviembre 2001).
¡i H. Cfr. PAUWLYN, Joost, Legal Aoenues to Multilaleralizing Regionalism: Beyond a.rticld.

XXIV, trabajo pre•entado en lo conferencie de septiembre 2007 en Ginebra. ,ffe • , , ·:,··

.. ;
k ''"-'~'ui=.lt
'
lli: ··~·

l
r
!
~

p
SUSANA CZAR DE ZALDUENDO
, .. J
1
f
FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REGIONALISMO ... 23
· ~,
,_'f

ara completar esta segunda sección del ca 't l . ¡


Informe sobre ~~ Co_mercio Mundial 2011 de la J~~ o, debemos refenrnos al,. c) m~yor inter~s por otras cuestiones de la integración, más allá de las
'('
ª
los acuerdos regionales" que estam
.
¡·
os ana izando
' dedwado en gran parte:. eeonóm1co-comerciales.
.· .
·
.
. '·
sorpresivamente- la institución deno .
· l AC mma como acuerdos
ª
• los cuales -bastante·. . Para ilustrar -muy escuetamente- estos puntos, puede decirse que alguna
d · ·¡
rencia es, P (no había usado antes esa d . . e comerCio prefe- · prueba sobre e1 resurgimiento del nacionalismo econ6mico se encuentra en las
En un análisis muy exhaustivo recorre elno~~ª':Ón). f
dificultades de la Unión Europea que impidieron aprobar el proyecto de co11s- .
ACP, sus causas y efectos, una ºan~tomíai' d a jj ·?ria Y las tendencias de los~ tituci6n; en los obstáculos puestos por el Congreso de Estados Unidos para
19

li'' ll~mando la a;ei_ición sobre Jos acuerdos "pr;f~n~::~d~g~ndo sus con~enidos y hab~litar la ratificaci~n de algunos acuerd~s de libre c?mercio (con. Co!ombia,
.1 .
cwn profunda s10mpre se vinculó a la tipología de ~. l,¡:¡ionc~~t-0 de integra- .¡.. .Peru y Panamá, por e¡emplo), y en las prácticas comermales protecc1omstas de
~ ;~

zonas de p~eferencias comerciales hasta mer d


1
mteg~amon q~e va desde ·¡ ciertos países latinoamericanos, etc. Por otra parte, las actitudes en Europa

1
OMC relacrnna el calificativo de profundida~a os ~omunes'. En el informe, la .· frente a la crisis financiera de 2008 y las deudas soberanas de !tlgunos de
que abarcan los ACR y TLC "· , . .. con a pluralidad de materias .¡ sus países miembro, así como la integración "posliberaf' en América Latina,
í t:'
En las conclusiones el informe manlfiesta . b: .[ muestran una revalorización del papel del Estado. En el caso de Europa, la
1
Y mult1.1ateral no son necesariamente inco qu;::i ien los enfoques regional j
constataciótl' de las fallas del mercado alentó un fortalecimiento de la activi-
que satisfacen las mismas necesidad . 1:1Pª i es, ~ampoco puede decirse ¡" dad regulatoria de los gobiernos.
que los ACP . , es, m sirven al mismo pr , .t A ¡ . ,
segu1ran existiendo y los gob' .., d b opoSJ o. grega y . . . P.uede pensarse que la actitud presente (en algunos actores estatales y es-
coherente de "plasmar la política ~merci liern?s 1 e e;i encontrar.una forma .,¡ . t11dios académ. icos) de menospreciar los aspectos eeonómicos de lafote.graci6n,
ª
a nive regional· Y multilateral"". · invocar las dimensiones social y política de ella, y alentar la creacl.6n de par-
IV. HECHOS y TENIJENC!AS EN LA fNTEGRACIÓN DEL S!GLO xxr ' lamentos regionales, podría estar fundada 'tanto en un mayor:iri'te~és partí·
• 1 cipativo de la sociedad civH, como en enconfrar un remedio, o éüstttuto, ante
En esta sección, uno se encuentra con la conocida dificultad que impone la f· situaciones de parálisis en los procesos de integración 47 • . :,, •
diferencia entre la historia (narración de acontecimientos pasados) y la crónica 1 . Asimismo, la integr~ción del siglo XXI registra algunas realidades cuya
(comentario sobre acontecimientos actuales). Al abordar Ja historia se cuenta
con fuentes, documentación abundante y experiencias que permiten una eva-
r ~onsideración y eyaluación no pueden .ser omitidas: ' ' !1
·.!··¡. · . ..a) la gravitación. de ~uevos actore.s en el contexto inteynacional, tanto polí- · -
luación bastante fidedigna de fenómenos político,sociales y económicos como son ' - ~ca como económico; :_ .
la integración y el regionalismo. Cuando hay que analizar la actualidad, no hay , .- b) el estancamiento en la negociaéión de la "rortda del desarrollo" de la OMC;
estudios afianzados sobre el contexto, las conductas y los resultados, sino tal f ,
c) la niodalidad de producción en el mercado internacional, que ha creado una
vez apreciaciones preliminares y ten'dencias"que en muchos casos, responden al :1 . r~lación más ~§,trecha entre el comercio, la inversión y lo.•. servicios posventa.
1

enfoque personal y hasta ideológico de quien analiza aquellos fenómenos. t .


Son muestra de
esas realidades la preponderáhcia de China en el contexto
De todas maneras- se podría sostener, como hipótesis, que la integración en .·1· · mµndial y la ascendente importancia de los paises j1amados "emergentes",
el siglo XXI está influenciada por una variedad de tendencias y valoraciones, como Brasil, India, Rusia, Sudáfrica y Ja propia China (los BRICS), En el caso
tales como: '
a) cierto renacimiento de loa nacionalismos;
¡
esp.ecial de Brasil, a su carácter de global trader, se ag
.. rega su liderJ\Zgo en las
~j

t
j nuevas organizaciones de América Latina (UNASUR, ÓELAC). ·
b) revisión del papel y las funciones del 8stado ántc_ situaciones de crisis; l.a falta de avance en las nego.ciaciones de i~·\;onda Doha de lá OMC ha
$

j generado un doble efecto: por una parte,. la mu Jtiplicidad de \'cuerdos ,hi o plu-
f rilaterales preferenciale..c;, a los que ya Se hizo referencia erÍ este capitulo, y,
!
¡
.e
"" Est.o lo analiza muy bien HALV!·;RfN, l\1:arcelo, en "Organizaciones de integración eco- ..
;;
n61nica en América
ar, octubre 2011. Latina y el Caribe; textos vs. contextos", wv.·w.marcelohalperin.com.
En el caso de América Latina, Carlos J\.1alamud ha dicho que "cuando la integració~ se
47
46
OMC, "'World
Co-rxistence Trade Report 2011-The WTO and Preference Trade Agreements: from
to Coherence". t estanca se recurre a lo$ parlamentos regionales, si fuera por eso la región estaría más inie;
~rada que ninguna otra del planeta". Cfr. MALAMUll, Carlos, "La crisis de la integración se
.,

f
¡ Juega en casa", en revista Nuéva Sociedad, n'l" 219, Bue-nos Aires, enero·i€brero 2009, P• 103.
l
k_ ··~·

~·" ""'J
f'
9.
24
SUSANA CZAll DE ZALDUENDO .~' =-=
J FINAl,ES DEL SIGW XX: NUEVO REGIONALISMO ... 2.5
panor~roa es realbsólod quela puede acuerdoselreg~~
P~~den a . .~~o que nos 'introduciría en un debate m¡¡y~, cu
! por la otra, la traslación al sistema de solución de diferencias de la institu. ¡T El elaboración de normas
argumentarse para
que los ordenar ne al

~"' - .. ~'"'"'~ ~-como·~un·•~ en ·i· '°'""""'""'~';';=¿ lrooci•••••~w --~lrnas


!
¡·. ción (en especial al órgano de apelación -OA-), de problemas generados por.f nales tam?ien 0:
( ... ¡1
•»•<.futiciru. En el OA está'"' "'-l han perdido " '" "'º""'"' ~"!'i
. . =--· ª"-. .,,,,,_.,' "º"""· - - ~ .. '"' -·.' -...
negociaciones. esta situación, actuando tribunal es el de la u?iformi a protagonismo, la vulnerabi 51
!:.'.1:, 0

de alguna de las partes. e~ a no arancelarias cláusulas de escape osa va-


~· ~ . . . . . . ·· •
• ..... ' "'"'ci"'"' ª"'"""""''" "''" ª'" '
los arance es . ..

. ~ omer~1a ' y fito~ani'taria


1
cuando se lo creó".
nal y, si bien no se vislumbra su ocaso ni se aconseja,_1lu $<oolución, se señala la' . guardias, engen~ias cni~ 'medulares de las negociaciones comerciales.
li
El propio papel de la OMC está siendo ob¡eto de examen.a mvel mternac10- c. té .
· le como· restr1cc1onesmedidas sanitarias
s .
·.·¡ .. ·. as · • que
. se han
r . . . . .
8 !·
11 oocesidad de importantes reformas institucionales y de sus funciones"· · ·• transformado en os aspee os t ....
! \'.
l. El nuevo contexto económico internacional ' 1
i
2. La integración posliberal en América Latina
1
Un analista consagrado del comercio internacional como es el profesor }
Baldwin ha graficado un panorama muy real del regionalismo actual, soste- f La existencia de una actitud de reacción y disgusto frente a los procesos de
niendo que éste es cualitativamente difet'0nte al de la dééada de !os años 90 50 • .} integración 'ae la región durante los 90 se nutre, aparentemente, de tres varia·
Agrega que el enfoque de buildinglstumbling blocks no resulta apto actual- ¡ ble's principales: la falta de progreso en los ambiciosos esquemas sudamericanos
i ~.
mente para analizar el regionalismo. Hoy, la cadena de abastecimiento de la :J para conformar uniones aduaneras; el malestar ante ]as consecuencias de las
producción se ha internacionalizado en tal forma, que ha "originado un nexo
nalistas
1
políticas inspiradas en el "Consenso de Washington", y las tendencias antiimpe-
de algunos gobiernos de izquierda º. centroizquierda de la .ií.\¡ión.
"comercio·inversión-servicio" que requiere un abordaje simultáneo y complejas •
reglas para funcionar. ' • l. Esa reacción, algunos autores han com~ado a denominar1a \como "pos-
62
Afirma, conforme a datos de la OMC, que sólo un 17% del comercio mun. ;t· liberal". Un trabajo muy completo es el del profesor Sanahuja ,' ddpde se se·
dial sería factible de ser objeto de preferencias, porque el resto o bien se ne- ; ·. ñala que a pesar de una tendencia uunionista" a favor de la int~gración y la
gocia bajo la cláusula NMF -nación más favorecida- (con un alto porcentaje J ''.Patria grande" que viene desde la independencia de las nacionds sudamerica-
de arancel 0%) o ya está bajo trato prefere'lcial en los ACR (9% del comercio nas, existe en la región un fuerte sentido nacionalista qti.e; por·una parte, ha . ~,
f
global). El autor deduce de ahí que hoy lo esencial no son los aranceles, sino las " influido para mantene~ autonomia a• nivel internacional (especialmente ante ·'
disciplinas que regulan el foco "comercio-inversión-servicio". Y, por su posición 1ª .l
hegemonía de los Estados Unid~.S), ·pero por la otra, ha impedido
organismos regionales donde se pudiera compár~ir soberanía y admii¡istrar
construir
favorable a la OMC como tutora del multilateralismo, Baldwin considera que ¡ ii,
~
el regionalismo del siglo XXI es una amepaza a la institución, en su función .I . ·proyectos comunes.
Considera l'Ste autor que desde 1990 hasta 2005 hubo un ciclo de regiona· ~"'
'l'
de emisora de las reglas que ordenan el comercio. .1
lismo abierto que fue identificado con el "Conse¡;so d<'( Washington", a pesar
de que el concepto diseñado por la CEPAL en 1994 ~' demandiiba un marco i
8
"de instituciones y políticas públicas sobre investiga'Ción y desarrollo, infra- l
¡.
' Cfr. MAC11AD0 OuvEJRA, Iván, y THonsnNSEN, Vera, "Multilateralismo comercial em
estructura y regulaciones del mercado que alentaran cambios tecnológicos Y ;i.
\ .
Xeque: que regula¡;ño do comércio internacional no séeulo XXI'/", en Eoletún de Ecorwmia -1" ;t_
e Política Internacional
Aplicada, Brasilia. nº 7, julio-septiembre 2011, IPEA-Instituto de PesqUit.a Económica :(:
~:

"Pueden
1 Wii~
consultarse trabajos como: MAll1'lN, y MATTOo, Aaditya, Unfinished Busi- ()l • :;,
Como fue exam1nado. al tratar los acuerdos "norte/sur"', algunos p~ises desarrolla.dos
ness? '1 he W1'0$ DóhaAgenda, Centre for Economic PoHcy Reirearch Londres, 2011, y BRAN-
han logrado incluir temaitOMC plus en los TLC, ki..cual no es siempre favorable entre. te-
01, Clara, y HF.1.BLI<, Matl:hias, lhe End of GATT!W'l'O History' Refiection.s on the Future of
rritorios con distinto grado de. desarrollo.
the Post-Doha World Trade Organizat"Wn., Germa.n Development Institute, Bonn, 2011. 52 ;i
SA.NAIIUJA, José. Antonio, Post-liberal Regi.on.alism ia SouthAmerica: the case o{ ÜNA-
so BALDW!N, Richard, "XXI Century Regionalism: Pilling l:he Gap between XXI Century í SUR, workin.g paper Robert Shuman Centre for Advanced Studies, European Univeraity
Trade and XX Century Trade Rules", en Po/iey ln.<ight nº 56, Centre for Econoinic Policy 1.
Institute, Florencia, 2012. . .
Research, London, mayo de 2011. 1
¡ 53
Referido en nota 8 de este capítulo.

L . ~~ "t' ' .
,,,;·l
~
<
fl Fl.NA.LES DEI• SIGLO XX:
-
NUllVO REGIONALISMO ••.
26 SUSANA CZAR DE ZALDUENDO
Í· . • de los instrumentos a utilizar,
' b d conjuntamente, Y opcwn · ·d' para
aumentos de productividad y competencia para enfrentar el proceso de globa-\ áreas para a or ar, . c·onales de cada país;pu_eden no comci ir
1ización" 5 ~ (la traducción es nuestra). : ,que, por las ~ar~ct~;isticas M..
1
• ,
Asimismo, indica que como derivación de la actual actitud, algunos gobier. \ un mis~o obJetivo · t a continuación a dos aspectos destacados de la
nos adoptaron una posición claramente antiimperialista, como en el caso de Í Alu? iremos. ~re;~m~rrl e XXI. -., .~~ ,.
L Venezuela con ALBA (Alianza Bolivariana de los Pueblos de América, que ;
después adicionó la sigla TCP -Tratado de Comercio de Jos Pueblos-), míen· ;
nueva mtegracwn S1g 0

tras que otros limitaron más su enfoque a una modalidad antiliberal, como l a) LaCofuo
integración productiva
para corroborar la importancia de la historia y la realidad del aforis-
i·•,:¡·" la Comunidad Sudamericana de Naciones, luego c!inti!ll1ada por UNASUR ¡
(Unión de Naciones de Suramérica). . .
mo "no hay nada nuevo bajo el sol", se podría comenzar vinculando el tema de
! Ja integración productiva con los proyectos de complementación industrial de "'
En el contexto de esta integración latinoamericana del siglo XXI se desta- '.!
la vieja ALALC en los años 70. Pero debe reconocerse que los cambios sociales,
can algunos acontecimientos que inciden, en mayor o menor medida, en las
económicos y técnicos delimitan nuevos marcos para viejos problemas.
nuevas propuestas. El fracaso del proyecto estadounidense del ALCA (Asocia-
En este se'ntido, en el contexto económico internacional actual, debe decirse
ción de Libre Comercio de las Américas); las dificultades del Mercosur para
que' la fragmentación productiva y Ja interrelación empresaria (hnya o no vín·
alcanzar su meta de perfeccionar una unión aduanera; la~salída de \lenezuela ·J
culo juridico societario) crearon la necesidad de enlazar cadenas productivas
de la Comunidad Andina que produjo, o contribuyó, a la desunión del esque- '¡'.•
cada vez más complejas. A esta necesidad responden también las propuestas
ma; el mantenimiento de una posición autónoma-de Chile en sus proyectos de de acumulación de origen a las que nos hemos referido antes. en este capítulo.
! comercio exterior; la preferencia de México por su re1acióii con América. del 1,
La integración de la producción de las emp~esas
que se especialiZnh en pro·
Norte, son realidades que tienen explicaciones de tipo económico, jurídico y f
sociológico, que no pueden ignorarse 55 • t Q l
duetos complementarios confi:rma la virtud de la integración intr~sectorial,
propiciada desde siempr.e como de mayor eficacia por los economíStas.
Los expertos que han comenzado a examinar esa integración posliberal ¡· _ Welber Barral señala como caso curioso el de Asia, donde) alentado por
señalan que se van delineando dos tendencias'"· Por un lado, en el marco de ,
las preocupaciones por la distribución de beneficios de la integración y sobre la r ·el pragmatismo de la 16glca del mercé.do, se consiguió un modelo de comple·
mentación industrial i~ternacional concretada·por los empresarios, "sin las
base de una "agenda del desarrollo", se busca dar más protagonismo a los as- Í instituciones que proporcionaron el mismo fenómeno en la Unión Europea"".
pectas econ6micos no comerciales. Surgen ideas para suavizar las asimetrías ! Por contraste con él caso asiático, ® él Mercosui"'las autorídades comenzaron
entre Jos países y se comienza a hablar de 1 ~integración productiva". {,
En)a otra tendencia se acentúan los aspectos políticos, sociales y cultu· J
a desarro'llar pr9yectos de integrací6n productiva .inclu)'l'ndo en la estrÚctura

l
orgánica un gi¡,upo jntergubernamental específico (Grupó de Integración Pro·
rales, se enfatizan directamente ·los tema,s no económicos y se habla de la } .,.
~
''dimensión social de la integración'). ductiva del Mercosur, creado en 2008).
· Los desafíos que plantea una política orientada a integn1r' cadenas pro·
Los especialistas también señalan que la ampliación de Ja agenda a temas ··
ductivas tal vez sea mejor afrontarlo, inicialmente, a nivel nacional como hizo
económicos no com-er~iales y a los no económicos presenta tal vez dificultades ·
Brasil. En 2004 creó la Agencia Brasileira de Desenvolvimento Jndustrial
superiores a las de la liberación_ comercial, porque esa cooperación requiere 1 (ABDI), y en. 2007 este organismo, juntamente ~Jl.n,el Banco Nacional de Des-
compromisos institucionales mayores, acuerdos políticos en Ja selección de .

61 SANAflUJA, ob. cit., p. 3. 67


o&:·~it.,
DAMO'r'l'A y Rlos, ' p. 29. Ejemplifican esta dificultad indicando que en el.Mer·
cosur, por su estructura institucional, superada la etapa de las rebajas arancelarias auto··. e
55 En realidad, el Mercado Común Centroamericano y la CARJCOM han sufrido menos
máticas se presentaron enormes dificultades para avanzar en el proyecto. ' '
problemas sustanciales que el resto de los procesos de la región. BARl\AI., Welber, y Cm<Vf•Rt, Cándida, A integra9áo produtiua na nova agendcl do
58
56 Cfr. DA MoTTA VmaA, Pedro, y Rlos, Sandra, O regionalismo p6s-liberal na América

do Sul: origens, inicialiuas e dile1nas, CEPAL, Serie Comercio Internacional nQ 82, Santia-
1 Mercosul, ponencia en el Seminario realizado en Montevideo, abril de 2010, GIP (Grupo de

go de Chile, 2007. Integración Productiva. del Mercosur).


1 ,¡r'.•
J."
k
...:;::
FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REG!ONALÍSMO ... 29
28 SUSANA CZAR DE ZALDUENDO
. , . . . . , . • el Plan Estratégico de Acción So~ial del Mer?oaur sur:
envo]vunento Economico e Social (BNDES), de larga trayectoria en el Brasil, 1 . · Cua:ido se anahza . t d as acciones son realizables al mvel co~u
asumieron la tarea de identificar prioridades y elaborar propuestas para una1··. ge·n. serias dudas sobre ~ ~ts ~~ en én cada Estado parte carac\;efíst1ca.s
política internacional de competitividad de mediano y largo plazo". Recién .· nitario, ya que muchas e ~s ie~e ellos. El Plan abarca diez "ejes", Y para
después se diseñaron programas, tanto con África como con América Latina. · propias, o bien ~o existen. en .~?un~. es" y dentro ria las directrices, se ad~--
En el nivel regional pueden ser mayores las dificultades para vincular em-. ,.· "cada uno se sen~la~ v~ri~s irec ic '
presas de los distintos Estado Parte y trabajar en conjunto Jos aspectos de . tan "objetivos l'.r10 ritanos ·. tiene diez ejes:
1•
infraestructurat financieros, de comunicaciones y otros. Si.n embargoj el Mer- .
cosur está encarando estas tareas con algunos re:stlltª-EOs alentadores. Las '·i
f . 012 2017
El Plan~ a e1ecutarse entre 2b y o~batir las desigualdades sociales;
· ..- I. erradicar el hambre, lapo reza Ye 1 · stencia humanitaria e igualda- ''
'): principales acciones realizadas tienen que ver. con:' a) el Foro de Competiti- ·! , . II. garantizar los derechos humanos, ª asi ,
vidad de Madera y Muebles; b) Proyectos de Cadena de Proveedores, hasta l des étnica, racial Y de género; 'bl" .
' ahora en el sector de autopartes y de ges y petróleo; c) el Fondopyme, que es I III. universalización de la salud pu dii~a, alfabetismo·
, _ . t , ¡· d c'ónyerra carean 1 '
IV. umversa izar 1a e uca 1 ,
' ' 1

un fondo de garantias para las pequenas y medianas ,empresas. l. . d lt .


. . 1 V. valoriZllr Y promover la d1vers1da cu ura 1'
b) Dimensión social de la integración , ,\' VI. garantizar la inclusión pro.ductiva~ a los derechos de previsión social;
Este tema es una variable más del fenómeno de las "agendas agregadas".. . VII. asegurar el acceso al tr~t~ !ecenbie~tal· . · .
~a ampliación de las age~das de integ;aci6n hizo ·eclosión,e~ los albores del.. ·.VIII. promover l~ ?ustenta. : a am ' _ \) .,
"
•; siglo XXI en nuestra reg10n latmoamencana, tanto en América Central como ··¡ IX. asegurar el dialogo socia1' . 'rr regiºonal para la impleil¡• entacion
~ . -.·
en Amenca del Sur 60 . X. establecer mecan1s · mos de .cooperac10 ,. e
· \, '
No está claro si la Hdlmensión social" es afrontar conjuntamen~ \Jlla se- t y financiamiento de políticas so;ial~s; mo es evidente '·qes'ue finales
rie de problemas sociales (salud, educación, seguridad nacional, delincuencia, ¡. .. En el trabajo citado, _H~lpel'l~ P antea quetr:~io de problema¡;' sociales que
narcotráfico, cooperación ante desastres naturales), o si radica en la toma de 1 del sigÍo XX, América La:ma reune un mu~s e quena se entiende por qué Ja
conciencia de los ciudadanos sobre la integración, y la mayot participación .
de '.ª sociedad civil "1:, los procesos". En •!
:., denotan la falta de cohes1on socia~. Pero sos ien
primer. caso, se trata~ía de ne· ., • cooperac~ón en esto~ tefas deberia agregarse ª as ª
1
gen~as de ¡ 06 procesos de
.
cesrdades de cooperacion entre países y no necesariamente de acciones que : integra016n económica. . , · , d M rcosur hay abordajes de
. . . ~ . . ., . ..
mvolucren tratamie11tos preferenc. iales -caracterist1ca de la mtegrac1on- por '. ·. . Mientras tanto¡ en la región, mas aU
a e1 caso. e
d
' . ij·
1 t ación Latinoaµíerica·
lo cual podrían" ser tareas a desempeñar perfectament'e por organizaciones -. · ·.]a dimensión social tanto en ~l SICA (~istema ~N~~~R todos ellos diseña· :
especializadas en cada uno de esos.problemas sociales".
,., . •.
1
'¡•· ·no) como en !'!,CAN (Comunidad Andina). Y ?n •
. d. ' t 200' 9.y 2011 Los ob¡'etivos son similares, pero
··dÍfiercn los meca.nis· ~,,
• ooenre . · ~ , ~

l.· mes para alcanzarlos. "t ria;mente pero las estrate·


''1 .. , . En la CAN los objetiv~s se aprobaron ,com~?-'a~ores comunes. Definir esos
en el Seminario renlii:ado en Montevideo, abril de 2010, GIP (Gritpo de Integración Pro· ·. ·. . indicadores es una tarea metodol~g¡ca q b "6' .,.
:e
59 Ancu.a1, Reginaldo, JntegracJ,o produtiva: ~treitando os la~ do Mercosu~ ponencia ·1 · .gias de aplicación son nacionales, ':n .base l~í :uede hacerse conjtin.tamente. .
ácticas" en .materia
ductiva del Mercosur). • En UNASUR se aprobó un plan bi,anual so. re A~ena:::e recomendó evitar
üO Ver para la integración cent:roamericana sus "planes de acción"', que de{lde 201.0 abar· : de políticas sociales a ejecutarse por los parnes. e¡n , . .
can aspecWs tan distintos como eeguridad democrática y camhlo climátíco. INTAL, Carta ' . 1 1 d los diférentes procesos.- , .
l'vlensual, ediciones de 2010 y 2011~ para la Comunidad Andina, la decisión 753 de la Comi· r 1. duplicaciones entre os P anes e d nómi·cas hay op~n1ones
¡· ~ . , de agen as no eco 1

sión, y para el Mercosur, el Plan Estratégico de Acción Social (decisión CMC 12/2011). r En medio de esta .pro aeracion fi . ndo ¡05 presidentes .6.
61 Cfr. $gRefN, Andrés, Los n.ueuos escen.arios de la regionali.z(J()ión: déficit democrático f.
' ª
menos conciliadoras. Car1os M Jamu d"' a rma que cua ·:"..
y participación de la sociedad ciuU en el marco del regionalismo 8ttramericano, CRIES :f,
(Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales), Serie documentos n<> 1
17, Buenos Aires, 2010.
r,z Ctr. H.u.PERtN, Marcelo, "¿Qué es la dimensión social de la integración?", www.mar· 62 MAJ,AMUD, ob. cit., pp. 109
celohalperin.com.ar, agosto 2011. y ss.
··./.~·
--¡:
30 •.-:
SUSANA CZAR DE ZALDUENDO .q".f
FINALES DEL SIGLO XX: NUEVO REG!ONALiSMO ... 31.
co~
latinoamericanos se reúnen y hablan de integración, no todos pueden estar·I·.···•·
refiriéndose a las mismas cosas. Algunos consideran que los actores de la in-. ·
.
. países
s~s~ ~º"l
. abandonar sus esqu emas
-sin
\,
~ ~:i
c\nos- busquen. amphar
de integración
.b idades más estrecha
de negociaciones los ve.
comerciales,
1 donde predominan nuevos actpres'. Y a
en ·

j tegración son los Estados, mientras que otros proponen una modalidad de in-• . particular con areas .como
, ~;:
si ·nstrumentos jurídicos que les permitan.

no debe ser solamente económica o comercial, ya que en el ámbito del ALBA., .. meíorar su desarrollo eco;~m!C~·so~ra~sformado en codificaciones deta_lladas
tegración de los ciudadanos. No se sabe bien qué significa que la integración · la vez diseñen mecamsmos ,té?mcos
¡,.
Los acuerdos ~CR.y 1'" s~ ban regularse con mucho cuidado los d1feren-
obhgac;:;:~. YE!l'b "e::ilibrio entre que s~ con?".de y lo ~ue se
se reniega del libre comercio y se habla del "comercio de los pueblos", que nadie·!
::'.
,: ha logrado dofinir. Ha habi.do mrn;ha imp;ovisación, concl·u·r,e Malamud .. y Jos.!··.· ·. ª"derechos Y ¡
aspectos descuidados han mdo loe lnst1tuc10nales y novnas.vos, porque "s1 algo • . tes compromrnos asu .
falta en estos procesos son normas claras y seguridad juridic;a". '· recibe debe ser muy bien ~ 1
d estar fundado en d1spos1c1ones ¡uridicas
y 0
Ira :. squeda de fórmulas jurídicas qu&respeten Ir,\
· que aseguren su observancia. ,a u Estado de derecho. La
3. A modo de conclusión , .,• . . de. 1os acuer dos demuestra
el obiet1vo respeto por-que
. , de controversias e1 no era habitua . .en e
En el presente capítulo se ha realíza:do un breve recorrido a lo largo de casi!.·. mclu.
· sión. de li . o-- previene
s1stemas 1 incumplimientos y da la pos1bihd
de so ucion 1
· · · ad de sancionar 1
70 años desde las iniciativas posteriores a la Segunda Guerra Mundial en vie¡o regrnnt ,:m l . t ación
J conducta~ "'lf
~-m
materia de integración, hasta las realidades y enfoques a 12 años de iniciado 1 ici as. endación que podemos dar a los alumnos sobre.ª 1': ella·

·~ segu~ n~e~tros ~seos


el siglo XXI. El análisis se ha centrado más en los procesos de América Latí- l . . La meíior n s es· l) conocer la historia para sacar experiend(!lª1 e . '

acontecimien~os prmcipale~:~c¡~~,dica.
na, aunque sm . entrar en Jos detalles, origenes,
. ' ·· .. y .estado actual de
evoluc1on 'l ·.entre
.· Pa ses so.,,.,ra o · internacional no cambia
r alidad , , . t.' srn
y a)

confor~e ~ ;~n ~luntarismos", con¡~ ~


ninguno de esos esquemas. , 1
·¡ 2) aceptar! que ad elineando los '.los 0

1. q~e, ªin~ª conv~c


1
En el caso de nuestra región, la liberación comercial fue alentada por los
diniciales11 trabajos de Raúl Prebisch desde la CEPAL, con fundamento•en el
! .. prepararse técmcamente riia:Yq Ción
m ás ªefectª .eo vpara contar con negociadores que tengan una e
. " I'ªmternac1ona
desarro
l o economico. 1ntegrac1on econom1ca,
a i'd a des de pro. ducc10n ·. . . daora
· " ¡, es merece dap tdaed¡aograrse
a 1as actua 1es mo-
.
y no resiste fÍ,•,, so b
Clbnser • • ter
re 1os m IV ese
s nacionales
.
y cuenten con 1a h abilidadparapro
/
- , overo. ,
bien el calificativo de "comercialista". ¡
Los interesés de los países en el orden inter¡:iacional se asientan en la "arga: 1
masa" del comercio> las inversiones, Ja infraestructura y los objetivos eeonómi- \
cos, lo que no imp¡ica desatender otras agendas sociales y políticas, ni desechar f .'
la cooperación intergubernamental en otros órdenes, como el de la seguridad. ¡
El regionalismo de los 90 fue, eh Amiírlca Latina, una arena de entre- J • .¡1
namiento para los negociadores locales donde se alcanzaron algunos éxitos.¡•
El proyecto ALCA mostró la maduración de esos negociadores. Corresponde : .<\..•

señalar que su abandono se aceleró cuando,Brasil compartía con los Estados :


Unidos la presidencia de la negociación", y que su suspensión no fue un efecto .
directo de declaraciones presidenciales, sino de la tarea técnica, que evidenció t
que los compromisos no reflejaban el interés de la mayoría de las partes. ¡ ·-·'· ·'
El mundo del comercio y las relaciones económicas l.nternaciori~Ies en el f
siglo XXI se está haciendo cada vez más compieio, y parece sensato que los

H< Ver el trabajo de BAHADIAN, Adhemar, "Asnegocia~oesda ALCA de 1994 a 2005", en


Carlos 2010.
Aires, Correa (coord.), Comercio intemacional del GATT a la OMC, EUDEBA, Buenos
¡-
1
..,......_-----~·-------~-·
L ,..,
..
,,:
f
r ""'

lJ

' ,:.•' '


.:J '
'

l
i
j.
r:
..,., (;oNZALO ÁLVAREZ
CAPÍTULO II

LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO


Y LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN
i"_ \

¡
1¡ (INTRODUCCIÓN
¡
, La integración regional en Latinoaméric!'- tuvo, en la segund~ '~tad del
~ siglo XX, un renovado impulso que alcanzó JJ.iveles de concreción' nó,nca antes
• ' vistos en la región. Sin embargo, puede decirse que este impuls9 ii'i,t"egracio·
! nista encuentra sólidos .antecedentes en los anhelos de integr¡;\lión política
!
que fueron característicos. de la etapa de la independenci~ de las colonias es-
l·pañolas en América en la primera parte del siglo XIX. Duránte el proceso in-

l
dependentista, la gran ¡\iayoría de los •padres fundadores se sentían forjadores
de-la independencia de una gran nación americana, que englobaria todos los
territorios hasta e~e momento bajo dominio espalíl¡l. Por ejémplo, José de San
~' Martin d~nominaba a este proyecto la Patria Grande 1• , , '

Como es biell conocido, dichas aspiraciones no pudieron plasmarse en los he·

¡
j
chos y emergió un conjunto heterogéneo de Estacfos nacj~,,;ales independientes,
. cuya configuración territorial guarda notable coincidencia con la' organización
del poder territorial en América que habian establecido 1as potencias coloniza·
doras, España y Portugal. Repárese, por ejemplo, en la identidad terri~orial del
antiguo Virreinato del Río de la Plata con el act~l territorio de la República
Argentina o el de la Gobernación del Guairá con la República del Paraguay'.

1 '
• ·,?
!
¡
! .
1
'tE MAUARIÑOS,Gustavo, Integración económica latin.oa1nerica.n.a. Proceso ALALC!.ALA·

l
DI 1950-2000, t. J, INTALy ALADI, Montevídeo. 2005, p. 5.
r' ~ z RAPOPOR'r, Mario, "Del 'I'ratado de Tordesillas al Mercosur", en Revista Encrucijadas,
ano 3, nº 6, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, nov1embre de 1997, .:· 26. -i
:~
-~
1,
' ;¡;
¡. '
~ ' '
34
GONZALOÁLVAREZ J. LA AsoCJAcióN LATINOAMEIDCANA DE LIBRE COM~R.CIO ... 35
i Jactores~el,aproducciónyb'
, el reconocimiento
¡' Sin embargo, y a pesar del fracaso en la concreción del proyecto de unión'
política, puede observarse que esta experiencia dejó abierto un notable cauce, •. 'fe~
:SI' denon;u.no
ta o estado benefactor.
el Estado de
.,
de los derechos sociales, en lo que
rente· en Latinoamérica, y con 1\1 creamon

1~48 va~ª C~~~ Preb1sch~ .s,e.


1
donde a través de los años fluyeron una cantidad de proyectos y propuestas in .. ' ·.,.Estas ideas calaron pro unt am una lectura propia y autónoma para E)l

latmoame_ric~n~. ~ id~as
tegracionistas, que calaron hondo en diversas dirigencias políticas nacionales,•¡ 'de Ja CEPAL en bajo Ja cond.pcción de Raúl
r· esta~ prmcip~ ~cha
abundando discursos evocativos orientados a promover la integración de los ·1 ,contexto d y proyectos para Ja región. El. obfet1-

~
1
~a~ ~ travé~
Estados latinoamericanos. Es también cierto que la mayoría de las veces , constituyó en la us'¡°ªb que separaba a los Estados periféricos

1atingamerican~s d~.los ~
iniciativas no lograban superar la etapa de la rel.órica '. vo de la CEPAL cm ac r ntre.loa desarrollados, a d; un pro·
li cristali~das
Esta situación luvo un giro sustantivo hacia mediadgs,del siglo XX cuan-:·· s ?ªce social que promoviera el cremm1ento Y el
,,. '.
'
''
do algunas de eslas aspiraciones pudieron verse en un proyecto '·
concreto de integración económica regional a pártir de la firma del Tratado de.·r desarrollo ec?no.m1~
·ceso de modern;za.mon econom;ca Y más igualitaria distribución de, la renta Y
Y una me¡or Y
Montevideo de 1960, que creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comer- el progreso técmco ·
cio (ALALC), la que luego fue sucedid•(por la Asociación Latinoamericana de

Integración (ALADIJ, a través de la firma de un nuevo tratado de Montevideo
en 1980, y que hoy continúa vigente. ¡
! La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por
La efectiva concreción de estas iniciativas de integración regional fue po" .¡~ la resoluciÓ'.n 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de
sible gracias al enorme efecto catalizador que tuvo la coyuntura histórica que · 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27
les tocó a~vesar a los Estados latinoamericanos a partir de la. década de ! de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisi6t1 pasara a llamarse Comisión
Económica para América Latina y el Caribe.

¡
1930 y, mas específicamente, luego de la Segunda Guerra' Mundrnl, y el rol ,. ·~!
indiscutible que jugó en este proceso un organísmo internacional creado en . La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de 10.s NaciÓnes Uni-
1948, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). , • das y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir ,1'.l\desarrollo
rr. Ee oom_ w.._ ¡.
1
económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadaS,,a Su promo-
ción y rr,llo:rzar las relaciones económicas de los_ países entre sí y <róli las demás
La gran crisis que afectó la economía mundial en la década de 1930 y el ~naciones del mundo. Posteriormente, 'u labor se a1npli6 a los países del Caribe i
aislacionismo que provocó la segunda guerra promovieron el fin del mode- y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo wcial. -1•'
~
lo agroexportador que había sido el patrón de inserción internacional de los \ ' '
La CEPA.t tiene do~ sedes subregionales, una para la subregión de América
países latinoamericanos en la economía mundial~ básicamente a través de la 'Central, ubicada en México, D.F., y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto
producción y exportación de productos primarios y la importación de manufac· España·(Trinidad y Tobago), que se establecieron eri junio de 1951 y en dicie'mbre
1

turas provenientes de los países industria)izados. La crisis promovió el inicio


l de 1966, re~p¡¡ctivamente. Además, tiene oficina.e nacioMJes en Buenos Aires, t
de un proceso de industrialización sustitutivo de las importaciones (lSI) sin
que ello supusiera .ca¡nbios sustantivos en la estructura agraria y la configu. i Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enJgce ep Washington, D.C. 1~¡

raLión sociaJ existentes, Jo que implicaba fuertes limitaciones a una mayor y Fuente: CEPAL. Disponible en..· www.cepal.or,¡j (fecha. 4e Consulta 2211112) 4
mejor distribución de la renta. 1 1
Luego de !u Ségunda Guerra Mundial y hacia finales de la década de 1940 l Desde la CEPAL, Prebisch encabezó un equipo de int<¡lectuales decprimer ni· f
~-'

el mundo se polarizaba en el n1arco de 1a guerra fría entre las potencias emer- vel, que desarrollaron Una masa crítica de concep..t.qs y c3.~egorías ?ª!'ª inversti- -~
gentes de la guerra, EE.UU. y la en ese momento URSS, entre países de eco· 1 garlas causas profundas del atraso y el subdesarróllo lat1noamer1canoi como el · ~·
nomía capitalista y países con econon1ía planificada centralmente. El eontexto ! concepto del "deterioro de los términos del intercambio" tratando de explicar la
político internacional y las consecuencias de la crisis económica habían im- ¡ Particular forma de inserción internacional de las econon'lias 'latinoamericanas ~·

pulsado importantes cambios en la concepción del estado en los países capi- ¡ desde el antiguo mode1o agroexportador y los límites que le imponía también
taJistas, üon el auge del keynesianismo en la economía, la planificación de los ¡ al proceso de industrialización por sustitución de importaciones en curs?; la
1 ¡,
'
¡
i1 RAJ>OPOR1', ob. cit., pp. 28 y 29. ~ B!ELSCHOWSKY, Ricardo, "Evolución de las ideas de la CEPAL", en Revista de la c.iJ.
11
PAL, n ext:raor-dínario, CEPAL, octubre 1998, p. l.
1
¡
.;~

.i ... "~·.. : .
&:___ .;.~ ,g
rJ
¡

¡ 36 _
~
1.J
" . GONZALO ALVAREZ LA AsocIACIÓN LATINOAMERICANA DE L!llRE "COMERCIO ...
"'""' 37
:~ heterogeneidad estructural" para 1 , .. 1
distribución de la renta y el progres~s~é~~~~~r l~s .~nd1c1onant:;s internos en la¡·· III. ALALC
económico como en l · 1 · Y a ependenc1a que, tanto en lo· · · . . ·
riferia te01, t b", 0 SOCJa • mten:aba interpretar cómo la relación centro-pe-·• La CEPAL promovió desde muy temprano la idea de conformar un mercado
las as · .ª am ien un c~rrelato interno en los Estados latinoamericanos · ·.- común entre los países latinoamericanos. Lo planteó como una alternativa
p1rac1ones ex e
Pero lo más /
tuyó en una ~~:t"~n
tt . , en .. . . .
".i"tras de fos grupos so01ales y los sectores económicos. •' ... para resolver alguno de los problemas que genera)la el modelo de rndustr1<;1li;·
.~ de act vidad d~ la CEPAL reside en que no se consti· .• zación por sustitución de importaciones, que habí~ comenzado a mostrat's.e- ·
0 1 ª
1
dad a capacitar u_ci ~ ~perfil acadéi:iic?, s,1no que más. bic~ orientó su activi~ ···ti. ria.a limitaciones tanto para el caso de países C.'On mercados insuficientes como
'I
p miras a la acció: :,en °~ e g7store~·i;>úblicos de los gob~nos de la región con;,· tH¡nbién para aquellas sectores de la producción donde la.economía de escala
~! !
nación de ambos fa ~re en as P0 1ticas p~blic.as. ProbiÍtilemente en la co;,,bi.. · 'i:onstituia un factor crítico para garantizar su viabilidad'·
\'' '
'
un concreto objetiv: d r:s, un8; ;iu~nda Y ongmal elaboración teórica sumada a ' Sin embarga, el proyecto dio inicio en los países del cono Sur (,Argentina,
1

';
",
proyectos concretos ~r:~acl~~ edcra,Iros_gube:rnam.entales y elaboración de ·¡~ B.rasil, Chile y Uruguay), para adaptar los esquemas de comercia ya existentes
latinoamericanos, constit: ges n e, ca~b1 ? Y_la modenüzación de las países , · entre estos países a las nuevas formas de oomercio internacional que habían
i :.
1

incidencia en las políticas :~n s~ n~ta di~~mbva Y explican su alto nivel de · surgido lue¡¡;o de finalizada la Segunda Guerra. Así, sin desechar las aspira-
cas e a regzon durante m~s de tres décadas f>. .. clones de constituir en el largo pla:z:o un mercado común, objetivo que quedó
RAúL Pn&nrscH ·- ~f. plásmado.como enunciado en el tratado constitutivo, decidieron conformar .una
i'.;' '
Nació en San Miguel de Tucumán, ciudad del interior de la República Argentina,
1 · .'<!>na de libre comercia en el plazo de doce años. Atrás habían quedado bjeti-
0
en abriJ de 1901. Realizó estudios de economía en la Universid8.d de Buenos Aires
entre 1918 y 1922. En 1923 comenzó su carrera docente como profesor de Economía 1 Yos más ambiciosos como el de constituir un mercado común y t3.g;i.bién el ds
establecer un mecanismo multilateral de compensación de pagos e;riire los pai-
ses de la región, proyecto que había encontr'ado mucha resistenci_aen el Fondo
Política e:q la Facultad de Ciencias F..conórnicas de la. Universidad Nacional de Bue-
nos Aires, cátedra que ejerció hasta 1948. Monetario Internacional.
Entre 1930 y 1943 se desempeñó como funcionario público en el Banco Nación y
1
.· Los países andinos eran proclives a avanzar hacia un procesO de integra~
Iuego en el Ministerio de Hacienda. A partir de 1935 fue uno de los fundadores y primer l ~ión más profunda. Sin perjuicio de que el tratado ·.can~titutivo terminó por ' ~' ..
djrector del Banco Central de la RepúbJica Argen~ina, cargo que ocupó hasta 1943. 1 configurar un acuerdo multilateral efe· comercio, desde sus orígenes ALALC
Entre mayo de 1950 y julio de 1963, Prebisch fue secretario ejecutiva de la CEPAL.
l mantuvo en su seno dcft; posiciones rnuy nítidas~ por un lado, la comercialista,
Posteriormente, ejerció el ~ro de secretario general de la Conferencia de las Naciones
p.romovida desde el cono sur, y la c!esarrollista, que promovía un esquema de
Uni<ki,s sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En 1984 regresó a la Argentina para : ·. integración region'Íll más profundo tanto en los cOinpromisOs económicoa.cuan~
1, tó en las'herramientas institucionales, sostenida por los: l,)aises andinós'7 •
colaborar con el gobierno democrático instaurf)_dp en 1983.
Falleció en Santiago de Chile, en abril de 1986. ·Todas esta,e negociaciones se llevaron adelante bajo·el auspicio de la CE-
PAL y concluyeron con la firma del tratado que esta!>Jece una zona de libre
Escribió numerosas obras, entre las que destacan "I-Iacia una dinámica del desa·
rrolJo latinoamericano" (rnforme de 196.'1 a la .CE.PAL); 11La crisis del desarrollo ar·
gentino", y "El desarrollo económico de Atnérica Latina y alguno de sus principales
Il comercio e instituye la Asociación Latinoamericana ;de Libre ·comercio, de·
nominado como Tratado de Montevideo de 1960 (TM60). Fueron firmantes
f:
-~

l¡:
problemas" (1949). Este último trabajo, conocido como '1El Manifiesto", lo impulsó a
¡ del tratado constitutivo Argentina, Brasil, Chile, Méx¡ico, Paraguay, Perú y 'i
la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL. Uruguay. En 1961 adhirieron Colombia y EcuadQ.r.,Venezuela lo hizo en 1966. t
. Bolivia, que había impulsado la indusión en el articúlado del objetivo sin plazo
La vigorosa personalidad de Raúl Prebisch se proyectO en su país~ en épocas de constitución de un mercada común latinoamericano, se q\ledó afuera y sólo
criticas; influyó decisivamente sobre las ideas y loS senderos de desarrollo de Amé-
. firmó su adhesión en 1967. · '
rica Latina y el Caribe y contribuyó al intento de las Naciones Unidas por lograr un
orden .cconó1nico internacional más justo. ¡ Como decíamos anh~riormente, el objetivo central plasmaaa en el tratado
1 constitutivo fue el de crear una zona de libre comercio en el plazo de 12 años ~
1 '
Fuente: CEPAL. Disponible en www.cepaJ.,<Jrg {fecha de con.sulta 2211112). ¡.

l'
6
5
Bn~1 ..':icuowsRY, ob. cit., p. L Bl~l.SCfIOWSKY, ob. cit., p. 6.
1 7
MAGAHJf¡os, ob. cit., pp. 10 y 11.
1
k
.,¡~

'
38
GONZALO ÁLVAREZ

mediante el procedimiento de negociaciones periódicas, a través de dos meca-


~ismos e~tablecidosen el propio tratado: el de las listas nacionales y el de la······,
f¡,,

jl. LA AsocIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBR.E


' - ,,-!

COMERCIO...

Esta tensión entre mayor o menor profundidad estuvo presente a lo largo


39

lista comun. i de los dos decenios de vida de la ALALC y generó; en los hechos, cierto esce-
1 • El mecanismo de listas nacionales consistía en que cada país debía confec- '· -~ario de ruptura cuando los países andiÚos iniciaron un camino propio y más
cionar anualmente un listado con los productos en los que estaba interesado. · profundo al crear el Grupo Andino en 1967.
en recibir rebajas arancelarias y también debía confeccionar una lista con los·:: · La estructura institucional estuvo conformada "i'Or la Conferencia de las
'' productos en los que ofrecía hacer rebajas arancelarias. Estas negociaciones 't~. partes contratantes (la Conferencia), el Comité Ejecutivo (el Comité), y lag'¡;,
debían cumplir con el compromiso mínimo de redu.¡pión_¡:;d'e al menos el 8% "' c;retaría. El Consejo de Ministros fue creado en el marco de las reformas a la
anual de los aranceles vigentes para terceros países. Los productos incluidos · ALALC de 1966.
en estas listas podrían ser retirados eventualmente, medianle negociación en- .¡ Hasta la creación del Consejo de Ministros, la Conferencia era el órgano ,_ '
tre las partes, siempre ~ue no hubieran ;n~esa~o en la list~ común. . . , l máximo. Estaba constituida por delegaciones de cada una de las partes con·
En cuanto al mecanismo de la hsta,comun, este cons1sha ea la obhgacmn ¡ tratantes, con derecho a un voto cada una de ellas. El tratado preveía una
'.'
de las partes contratantes de confeccionar trienalmente una lista común de ¡ sesión ordinaria al año y sesiones extra.ordinarias cuando fueran conYocadas
productos con desgravamiento arancelario que implicara: el veinticinco por .:I por el Comité, en los lugares que la Conferencia determinase. Requería la
ciento del comercio total para el primer trienio y que debía acrecentarse en J presencia de las dos terceras partes de sus miembros para poder tomar de.
igual magnitud cada tres años, alcanzando una reducción del cincuenta por .·¡· cisiones, las que debían contar con el voto afirmativo de dos tercios de las
ciento a los seis años, de setenta y cinco por ciento a los nueve años y del cien . p:S.rtes contratantes y no recibir votos en contra. ·~ntre sus competencias se
por cien a las doce, alcanzando la libre circulación de bienes contemplada como [ encontraban las de adoptar las providencias necesarias para la eje~ución del
objetivo principal del tratado. Las concesiones otorgadas al confecciqnaG esta
lista común tenían el carácter de irrevocables. Í·
i tratado, promover las negociaciones, aproba'l" el presupuesto: a~utt~ 'c;le gastos
del Comité y fijar los aportes de cada parte éóntratante, elegir sU:pr·~sidente y
designar al secretario ejecutivo. ·~ ,_
Las ncgoc".iaciones previstas en estos mecanismos debían llevarse a cabo .,
sobre la base del principio de reciprocidad que garantizara la percepción de !' · El Comité era el órgano permanente de la ALALC, integradci1por un repre-
,sentante permanente de cada una de1Jaa partes contratantes, ,cada uno éon
ganancia al conjunto de las partes contratantes. El tratado incluyó además l
los principios de nación más favorecida y de trato nacional. Sin perjuicio de ·¡ derecho a un voto. Su f¡.mción era velar por la aplicación de las disposiciones .
ello, también reconoció la posibilidad de conceder beneficios a los países con- ·· del tratado y representár a la ALALQ ante terceros pafses y organismos in-
siderados de menor desarrollo económico relativo sin necesidad de hacerlas · ternacionales. Conj;aba con un secr~tario ejecutiv", quien también ejercia las
extensiVas al resto de las partes contratante;;, estatus que obtuvieron Boliv:ia 1 tareas de..secretario de la Conferencia. Su mandato era de tres años, p!hova·
y Paraguay inmediatamente luego de la firí'.iia del tratado a través de un pro- ¡. ble, y su designación era responsabilidad de la Conferencia.
tocolo específico, aunqi:e, como hemos dicho, Bolivia finalmente no lo suscribió . El tratado ettableció que tanto la CEPAL como el ConsejÓ,Interamericano Eco·
y sólo se incorporó a la ALALC en 1967. 1 nómico y Social de la Organización de Estados Americanl'is (CIES-DEA), presta-
rúín func'Íones de asesoramiento a los órganos de la ALALC, preViendo la partici-
A través del tratado, las partes contratantes dotaron a la ALALC de persa· l
pación de un representante de cada uno de ~stos organismos en suS sesiones.
nalidad jurídica internacional, establecieron su duración indefinida y la posi- 1
bilidad de adhesión posterior de otros Estados latinoame,.icanos, contemplan- ¡
do además la posibilidad de denuncia de alguna de las partes.
La estructura institucional creada tuvo un ·sesgo claramente interguber- ,
¡ l. Crisis y cambios en la ALALC .~·~ ·'
Como señalamos anteriormente,· dos "'.:isiones contrapuestas anidarqn desde
namental y durante las negociaciones se desechó la tesis de algunos de los Í sus inicios en la ALALC, respecto a la e'strategia y ]as caracierísticas que de~
paises andinos de dotar a la Asociación de instituciones más profundas, donde ¡ bía tomar el proceso integrador. La posición sostenida por Argeati011, Brasil Y
MéxiC-<? entre otros, impulsaba una integración' comercial que no confrontara.~
hubiera algún tipo de delegación de soberanía, siguiendo el ejemplo de la por 1 1

entonces reciente experiencia europea. Estas propuestas llegaron a incluir la 1 la autonomía de los modelos de desarrollo nacional de cada unos da los países. ·:
creación de un Parlamento Latinoamericano y una Junta Ejecutiva comunita- 1
ria independiente. ¡ Estas posiciones fueron las que se plasmaron en el texto del tratado constitutivo,
relegando la posición de Chile y otros países andinos que sostenían una visión de
" d
,
j
mayor profundidad en el proceso de integración, propiciando la conformac1on e . :~!
.. J
~.
,;f,r.

-, -,·-~:,)~
!-~·;
(;{':;

40 GONZALO ÁLVAREZ LA AsOC!AClÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE CO~C!O ... 41

un mercado único a través de la creación de sólidas instituciones y la delegación · Es también importante señalar, dentro de las causas del fracaso de e~ta
de soberanía. Estas tensiones nunca se resolvieron y terminaron generando que , iniciativa, la profundización de las divergencias de enfoque entre los gobiernos
el grupo de países que propiciaban un mayor grado de integración resolvieran, ' .d~ Ja región a partir de la década de 1970. Recuérdese que en 1973 el golpe
sin salirse de la ALALC, motorizar un proyecto de integración más profunda, y • militar en Chile dio un vuelco significativo en la orientación econólnica del
crearon en el año 1967 el Grupo Andino, que reproducía de alguna forma un mo- . gobierno hacia posiciones que luego reconocerían ~ denominación de neol~,- :
1

delo integrador como el que venían construyéndolos países europeos. Podríamos berales, y que tuvieron fuerte eco en otros gobiernos de facto, como el de ·la
decir que para este momento la ALALC ya mostraba signos claros de agotamien- dictadura militar en Argentina, No fue el caso por ejemplo de Brasil, que aun
to1 y las partes> sin asumir el fracaso de la iniciativa) aDméfdaron a imaginar habiendo seguido los fatídicos pasos de la mayor parte de los paises latinoa-
nuevos escenarios. En 1969 se firmó el Protocolo dé Caracas, qu,e amplió el plazo 'mericanos bajo Ja ruptura del orden institucional a través de golpes de Estado, lt ¡,_

para constituir la zona de libre comercio de doce a veinte años y redujo el porcen- mantuvo en el plano económico los lineamientos deaarrollistas.
taje de disminución arancelaria anual c;lel Ócho al 2,9%. Es así que, ante el estancamiento de la ALALC, la Conferencia ~probó en
Los desajustes entre objetivos ambicio~os, como el de lograr la libre circula- el año 1978 la resolución 370, que encargó al Comité el estudio de la restructu-
ción de mercancías entre un grupo de paísea con economías tan heterogéneas, ¡ ración de la ALALC, lo que finalmente derivó en la firma de un nuevo tratado
en un plazo breve y con herramientas e instituciones más pfopias de la coope- y en la creación de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),
ración intergubernamental que de la integración regional, constituyeron obs-
táculos difíciles de superar. La cláusula de nación ~ás favorecida é¡ue contenía N.ALADI
el tratado terminó provocando que muchas decisiones comerciales se llevaran El contexto donde se discute el futuro de la ALALC y donde '~¡> crea la
adelante por fuera de Ja ALALC, en clara violación a sus disposiciones, ALADI es suficientemente indicativo del rumbo que podía adóptar'el'proyecto
A su vez, la Alianza para el Progreso, que impulsaba la dotación,de:icapi- integrador en Latinoamérica. El nuevo tratádo va a mantener .,la ~spiración
tales para promover el desarrollo de la regii>n, habla entrado ya en una clara genérica y sin plazo de constituir un mercado común latinoameriCffnÓ, pero va
decadencia para esta época.

ALlANZA PARA EL PROGRRSO

En marzo de 1961, el presidente de EE.UU., John Kennedy lanzó la pro-


puesta de constituir lo que se denominaría la "Alianza para el progreso", una
¡'
a significar una disminución de la profundidad de los compromisds integrado-
rés que los Estados habían asumido ell(la década de 1960.ALAPI sustituye"la
aspiración de constitui4 una zona de Jibre comercio por ~a de crear una zona
.de preferencia económiba, Además, transforma el espfritu multilateralista
~e) tratado de 1960 por el bilateralismo o plurilateralismo como estrategia de
.. construcci.Qn de la integración regional.
suerte 'de Plan Marshall para Améric,a Latina. La Alianza para el progreso fue
•1
formalmente discutida en agosto del mismo -b.B.o en la Conferencia de Punta del
Este, convocada por la CIES-OEA. ¡ l. Derecho oi'i~nario y membresía
El programa de la ÁJíanza consistía en el aporte de capital a lo larga de un.a .La firma de un nuevo tratado y la sustitución de la ALALC por la ALADI
década para impulsar una agenda de desarrollo en la región, incluído el impul- fue el camino elegido para darle lill nuevo rumbo a Iá. integración. El nuevo
so a la integración regional. Los fondos serían aportados parios EE.UU., lo qu.e ' tratado se denominó Tratado de Montevideo de 1980 (TMSO) y fue suscripto
inaugur6 una etapa de "paternalismo constructivo11 ". por los once Estados que integraban hasta entonces la ALALC: Argentina, .
Bolivia, Bras\J, Chile, Colombia, Esuador, Méidcó;'?erú, Paraguay, Uruguay Y
Cabe mencionar el triunfo de la Revolución cubana ,en el año 1959 como
Venezuela, y quedó abierto a la adhesión de todos los países latinoamericanos.
un factor sustancial para motivar el aumento del interés de los EE.UU. en la
En 1999 se incorporó Cuba. El 24 de abhl del 2009 fue aceptada la adhesión


región. La muerte de Kennedy, en 1963, y el cambio de interés de las adminis-
traciones siguientes frustraron la iniciativa. ¡ de la República de Panamá, pasando a ser miembro pleno de la ALADI en el
ano 2012. También fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua el
11 de agosto del 2011. Actualmente, ese país avanza en el cumplimiento deJas .. '
~ condiciones establecidas para constituirse en país miembro de la Asociaci61i+
El tratado mantiene en sus considerandos el objetivo impulsado dos décac
~ l\olAG111ut'i'os 1 Gustav(l, Integración. econ6mica latinoamericana. ProcesoALALCIALADI
'"',,
1 ,¡

1960·2000, t. !, !NTAL y ALADJ, Montevideo, 2006, p, 9. 1 das atrás desde la CEPAL, de concebir la integración regional como "uno de , j
__,., .i
L ,,. .
:":
42 GoNZALO ÁLVAR!lZ
LA AsoCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE Co~RCIO ... 43
los principales medios para que los países de América Latina puedan acelerar. . .de los diferentes . mecam. smos, que el tratado
E tadoscontempla
parte.· deben
paraguiar susaacCJones
llevar cabo la
eco'.'omic~i.
tr~tamientod erenci~~sarrollo
su proceso de desarrollo económico y social a fin de asegurar un mejor nivel de· ¡neta de la mtegraCJón 1os s.. reconociendo mayores ventajas a
vida para sus pueblos"'. El TM80 mantiene el objetivo sin plazo de constitufr, ¡;or el principio de relativo. Sin embargo, ta-
me~'; 'l'M~O
1

difere~ciales re~o~~ci os·~: com~


un mercado común latinoamerfoano, a través de la confluencia de las distintas aquellos Estados conside':"'dos e orientados a satisfacl'."

L~~ per~i ~itaron


1
iniciativas de integración en curso en la región. . les tratamientos 1do poco beneficiosa la in-

n~ ª~
EI tratado expresa como objetivo de la ALADI la promoción y regulación del ·,, las demandas de fos paises que las negociaciones para
comercio reciproco, la complementación yla cooporaci6n económica para la amplia- '.·.··.r·. . . .t. egración en el contexto de la A. d
~acqip! ~ i:i(P~~i;R)
ución arancelaria regional".

r~
ción de los mercados. Los principios que deben orientar son el pluralismo, ,, · ·.alcanwr los acuerdos en material son Bolivia, Ecuador y Pa-
\
la convergencia, la flexibilidad, la multiplicidad y lo$ tratamientos diferenciales. . ·. · Los países de menor desarrollo ativo d. (PDI) son Colombia, Chile, Cuba,
La apelación al principio de pluralismo, tanto en su dimé'nsión económica ·¡raguay, y los países de desarrollo interme
10
'

~Y ~er
cuanto en la política, no es otra cosa que. reconocer el nivel de divergencia . Perú, Uruguay YVenezuela. . . 'd d denunciado porlas par-

su~sistiran po~
creciente que mostraron los países latinoamericanos en la década del 70. Im- "· El TM80 tiene una v1genci;< in,defim pue_ e obligaciones y derechos

~egwna~egwn
plicaba en los hechos asumir la dificultad de adscribir a un programa de inte- '.·f¡ tes, sin perjtli:cio de que CJnco_ an°{' ;s uanto a los derechos y

acuer~os
gr ación que promoviera un modelo común". . emergentes de la preferencia arancelaria · ,_n ºal y parcial, las partes
El principio de convergencia da cuenta de la voluntad de recorrer un ca- / obligaciones en el caso de los de a canee ·de los casos.
mino hacia la conformación de un mercado común- latinoamericano, haciendo se deberán atener a lo que hayan dispuesto en ca ª·uno ".
confluir las distintas iniciativas de integración de la región.: Sin perjuicio de ., \
e~I~, ALADI difícilm'.'nte pudo hacer realidad este objeti~o, Y~ que ~ás que fa- 2. TM80 y el GATT , :. . : \ilitaci6n
d~:a
~
cihtar la convergenma, se constituyó en un mecamsmo Jurídico eficiente para ALADI fue notificado al GA'l'T ba¡o la denommada cl_áusula ,·,
cobijar en el marco del GATT las diferentes estrategias de integració'n s'tibre- . · d la Ronda Tokio, que autoriza acuerdos de mtegraclf e_conomt' cª
f tr ª"ª,. en en vías de desarrcllot exceptuan ~
~aISes
. 1 empren d'd
g1ona r as por d'1st1ntos
. grupos de pa1ses
, . bro, como 1a Comun1·.
m1em , ·. . _acor , do1os de hacer_. extensivas
. . da e
d Andina de Naciones resto de las partes contlatantes del GATT, ba¡o el imperio 1 a8

dad l y el Mercosur. Las herramientas previs.tas en el Ira- . , eu. e
ta o para promover ta convergencia · f ueron insu
· ¡¡cientes,
· como 1o· muestra en ·.!, concesiones d a1c'ón más favorecida.
. . ' . . ,· . 0 11

forma elocuente el hecho de que la Conferencia de Evaluación y Convergencia, · 1


c, ';u \ en~ 1d un enorme valor para compatibilizar ¡uríd1camente ante
órgano con competencia para evaluar los acuerdos de alcance parcial, tuviera .G: ;,TsTtod' ª. 91t 0 ."nt' iativas bilaterales pluriiatetales llevadas adelant¡> por 0

~amo
como '>ech a de su primera
. reumon
., ordmana
. . . el afio 200 910 . ·. "'E distm '· ast l d c la ALADI, que se inscribieron
0 . . b a¡o
. 1a figura de los'acuer-
ll
1os sta °8 par e eial prevista en el tratado y que más adelante. desarro a-
~ can.ce;p~rctal
La fiéxibilidad y la multiplieidad, principios de la ALADI, dan cuenta
·.dos de 1
~~mos. ~r
de las diferencias entre el TM80 y las disp'osiciones más rígidas del TM60, es el caso del Mercosur, cuyo traj;ado dm.s.t1tut vo tam-

~asid~
como la cláusula de nación más favorecida, por ejemplo. ALADI, como veremos · · e¡?mp 0 • t en el marco de la ALADI como un Acuerdo de 1Alcance
más adelante, permite la concertación de acuerdos de alcance parcial y otros · Pién msc{1p 0 t c'ón Económica nº· 18 (ACE nº18).
mecanismos de concertación entre grupos de países, legfümando el bilatera- · arCJal de omp emen a i
lismo como mecanismo para acordar los intercambios comerciales entre los
Estados miembro"· .,.
El tratado reconoció tres categorías de países miembro, sobre la base de ~: 3. Estructura institucional -··' .
las diferencias de desarrollo económico relatiyo. En 18. puesta e~ ejecución ·. La estructura orgánica de la AI.:ADI guarda un notable parecido con la de
la ALALC. Al igual que en esta última, e!lcontramos un Qonsejo de Ministros,
una Conferencia y un Comité, aco~pañados de una Sec;etaría. Al igual que
'
¡ en la ALALC, su estru~tura orgánica mantiene un perfil netamente intergu-
BTratAdo de Montevideo de 1980.
bernamental, con órganos integrados por representantes de cada gobierno: ~¡
9
MAGARfNO$, ob. cit.., p. 24.
JO MAG1\RT~os, ob. cit., p. 25.
í
1
j MAGARrNos, ob. cit .• p. 26.
12
MAGAftlÑOS, ob, cir.., p. 27.

'"
~
44
GONZALO ÁLVAEEZ
LA AsoCIACIÓN LATINOAMF.RICANA Dll LIBRE CoMERCIO ... 45
. , de dec1smnes
sístema de adopc10n . . preve, para los tres organos
, una mayoria , de;:·. parcial,
. promoviendo
. 8u
. .multilateralización
. , d'cas de progresiva.
la aplicaci\inLedeasigna a su ~ez la
los tratamientos

Con.erenc1~
dos tercios de los votos. En algunos casos, como cuando se aprueban enmien-.. • misión de efectuar revis:ones peno 1or ·,·vel de desarrollo relativo y; evaluar
i .
das al tratado, se mcorporan .
nuevos mlelllbros o se determman. los porcenta- ,• '··diferenc1
·. 'ales par a los
. paises d con menéstos. n Compete también . a la ~ ·
ne_go~iacIOnles ~
1: jes de contribución al presupuesto, el tratado requiere que además de los dos los resultados del sistema. e .apoyoªultilaterales P"'ª la fijación y profunc)?· ·
tercios de votos afirmativos no deban registrarse votos en contra. Es cierto.'. J.Jevar adelante las regiona} así como también propiciar las
· · se morigera
que este requ1s1to · a 1 interpretarse
· que la ab stenc1·ón no de b e con·_.· zacion·' de Ja prefcrcncrn
· .irance ana
rdos de . alcance reaional.
l signarse como un voto negativo y que la ausencia en el momento del voto es_,_f ·negociac1ones par
i'
considerada como abstención. ,. . . .¿ ~ · · a concertar acue ~~

I> La ALADI es, al igual que lo era la ALALC, una persona jurídica de derecho
internacional, con sede en Montevideo, República Oriental dél Uruguay. Espe-
· 6. El Comité
El Comité de Representantes (el Comité) es el órgano permanente de la
cíficamente el tratado establece que la ALADI es sucesora de la personalidad
l! jurídica de la ALALC y le corresponden p 0r tanto sus derechos y obligaciones. ALADL Está integrado por un representante de cada uno de los Estados par-
Sin perjuicio de esta transferencia de personalidad jurídica, el acervo de normas ·"tS-y sesiona con la presencia de todos sus miembros. Adopta sus decisiones
forjadas durante veinte ai'ios de existencia de la ALALC, qu.e generaron un den· con el voto all.rmativo de las dos terceras partes de sus miembros. El Comité
so entramado de disposiciones técnicas que armonizaron prácticas ·aduaneras y ejerce la representación de la ALADI frente a terceros países y además de las
de comercio exterior muy disímiles hasta ese mom<Jnto en cada. uno de los paises, ':competencias específicas que se le asignan, conserva la genérica y residual de
no fueron ratíficadas en el marco de la ALADI, por lo que fue--hecesario realizar ·-atender todos los asuntos que no sean de expresa competencia de alguno de
nuevamente ese complejo recorrido de negociación y acuerdo de normas técnicas, los otros organismos. .,
indispensables para viabilizar cualquier proceso de integración econóljlic'l ''- . Dentro de las funciones asignad as en el derecho originario, está, I~ de con·
vocar a reuniones anuales donde puedan con'certarse alcances de a~~erdo re-
4. El Consejo 1 rresponde también evaluar y declarar, si correspondiera, la compatibilidad de
gional. Puede motorizar negociaciones sectoriales o multisectdrial0s. Le co-

supremo del proceso y le corr~sponde_


El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores (el Consejo) es el órgano .•. > lós acuerdos parciales con las finalida<).es de la ALAIÍI. ' .,
la condvcción política. El tratado Je asig- ••..
na1 entre otras 1 la competencia de dictar normas generales; fiJar las normas ·:,
· Es facultad del Comité aprobar el programa anual de t,rabajos de la
..
ALADI
Y su presupuesto, a la tez que determina el monto de las contribuci0nes de
básicas que regulen las relaciones.con otras asociaciones regionales, organis·
mos o ~ntidades ~nternacion~les; aceptar la adhesión de nuevos países~ acor~
cada uno de los mj¡¡mbros. Como yá dijimos, tanto el Consejo cuanto la Con·
dar enmiendas al tratado y designar al seci¡etario general. ferencia sesionan bajo expresa convocatoria del Cómité, y tiene la facultad de
Cl''ear los organismos auxiliares que considere pertinente$~
El Consejo puede ser integrado eventW:.lmente, cuando la temática lo .re·
quiera, por ministros de otras carteras. Sesiona y adopta decisiones con la pre·
·.·
.. ·. 7. La Secretaría
. -- . .
.,.
..
.

sencia de todos los integrantes y se reúne cuando es convocado por el Comité.


. La Secretaría está a cargo de un secretario generaÍ .designado por el Con-
5. La Conferencia . · sejo, que tiene un mandato de tres años renovable por otro período. Tanto el.
Integran la Conferencia de Evaluación y Convergencia representantes ple·
.-.;.1.- · s~cretario general cuanto el personalJécnico y adIY!-inisttativ-o de la Sécretaría
revisten calidad de funcionarios internacionales -y\ Ilo pueden recibir instruc·
nipotenciarios de cada Estado miembro. El tratado dispone que debe reunirse
ciones de ningún gobierno. La Secretaría desempeña su función en iguales
cada tres años. El mecanismo de adopción de decisiones en su seno contempla
la necesidad de la presencia de todos sus integrantes. ¡ términos para los tres órganos políticos 'de la ALADL Tiene funcione~ de ad-
¡ ministración, planificación, asistencia técnica y representación, entre otras.
El tratado le asigna a la Conforeneia la competencia de examinar el fun·
cionamíento de la integración y ]a convergencia de los acuerdos de alcance [ .
f 8. La solución de conflictos
El tratado dispone que es competencia del Comité proponer fórmulas para
¡;j MAGARIÑOH, ob. cit., p. 23. resolver las cuestiones planteadas por los países miembro cuando fuera alega-·
da la inobservanc~a de alguna de sus normas o principios. También le atribuye
...-;fr
1; \"•
46 ~'''·
GONZALO ÁLVAREZ ~

'.t · LA ASOCIACIÓN LATINOAMER!CANA DE LIBRE COMERCIO .•. 47


expresamente la función de adoptar ¡
dltrtd A
d 'd
asme1asnecesar1as
.
l · .
t
e a a o, su vez cuando atribu . para a e¡ecuc16n1· J 1 Acuerdos de alcance regional ·
que ést d : , . , ye competencias a la Secretar'1 d' ·•., \. , , , ,
cum r a, pue e anallzar por _1mc1ativa propia 0 a instancias d ~' 1.s~one¡ ·. · : Los a:cuerdos de alcance regional sop los que celebran la totalidad de los
!;.. ,.
l:1: .. P imiento de lo~ compromisos asumidos por los país 1
e omi~e, el¡. : pll.lses miembro y pueden abarcar, entre otros temas, aspectos comerciales,
' siciones legales nacionales que alteren directa 0 ind, "¡"Y
evaluar las dis~o- .. d• complementación económica, agropecuarios y de promoción del comercio.
nes pactadas en el marco de la ALADL irec amente las conces10. ·.• ··. Estos AAR serían las herramientas sustantivas para impulsar la integrag\ón .
_Con1o puede observarse, el tratado es muy r .t do . . . · ' económica regional, sin embargo tuvieron muy poco peso en el funcionamiento
.¡ fondas a la solución de controversias li 't' ;nu a ?"sus disposlClones re.;, .. de laALADI "·
" genérica al Comité y ciertas atribuci~ne:'"t an b~~e "':..ª 81 ~1ir una competencia i ·. . .· · Ert la actualidad se encuentran vigentes siete AAR, uno correspondiente
i(

'. 0
Tales disposiciones contenidas en el d~r:: ien, g~ner.al~s, a la Secr~taría. i a la PAi".; tre_s correspondient?•. a apertura de merc_ados, .uno en m~teria ?•
~\ ~
'

mu.cho desarrollo posterior. En cuant


1 · origm~rw no fueron obieto de . c?operac1on científica y tecnolog¡ca, uno de cooperación e mtercamb10 de bte·
lución 114 de marzo de 1990 establec~óa ~= :mp?tencias del Comité, la reso- nes en ,el área cultural, educ~cional y científica y 17no para la pr_omoción del
deben formularse conau]tas Pºra . q ~primera instancia los Estados Comercio mediante la superación de obstáculos técnicos al comercio 17 •
hacerloi pueden recurrir al Com " "té
zallJar sus diferen ·
- . c1as, Y en caso de no poder . ":_,.,
Este mecanismo prácticame ti parha q_ue pr~ponga fómmlas de solución. .¡·. 12. Acuerdos de alcance parcial
h . n e no a sido utilizado 1 ··
an recurrido a los mecanismos de solución de c . ' Y~n genera .las partes ··1• .·.. , , Com~ señafamos o~ortuna'?ente, l~ ALADI r~~mplaza a la ALALC y ª.~u
acuerdos de alcance parcial. Ontroversia~ contenidos en los ·. · • · ·estrategia de mtegración multilaterahsta, promov,1endo formalmente tamb1en
· • la multilateralización, a través de mecanismos de la PAR y los AAR, pero en
9. Los denominados "mecanism ,, de . , j los hechos la tendencia fue una creciente bilateralización o plurila~e')'alización
El tratado contem os , mtegración · 1 • l de las inic~ati;~ de integración bajo el paráguas jurídico de la Al',,f"DL Este
1
ALADI de p ª
. p tres '.°ecamsmos para cumplir las funcione d
romoci 6n y regulación d 1 , s e 1a .
·/·. · .paraguas ¡uridico está dado concretamente por el mecamsmo·, denommado
AAP . 1 d
económic· y d . '~ e comercio recíproco de cornplem t '6 :.r ''.Previsto en e trata o. '
ria reg· ª 1 ;;;pbacion de los mercados. Éstos son la ~reforenc· en ac; n •. ' Los AAP son acuerdos en los que o participan todos los países miemóro, .
alean wna !
( ), los acuerdos de alcance ¡:egional (AAR) y 1 ia ara;ce :- ·. ·Deben crear las condiciones para profundizar el proceso de integración, a tra·. · •:.
ce parcia1 AAP), os acuer os e . vés de su progresiva n\ultilateralizal:ión, Por lo tanto, deben estar abiertos a,
la adhesión de los demás países miembro y contener cláusulas que propicien la
1 O, La preferencia arancelaria regional convergencia. A sU vez~ deberán contemplar tratS.mientos. diferenciados· para
El tratado establece que los países mielnbro se otorgarán recíprocamente
una preferencia arancelaria regional respecto a los aranceles que rijan para
: las distii"itas categorías de países y prever un plazo mínimo de duracion de un
año. Tambiénl-'pueden suscribirse AAP con otrqs países en desarrollo, sean
~~
terceros países, En este marco, y luego de largas negociaciones que insumie· latinoamericanos o de fuera del área. , · ~l
· Los AAP pueden suscribirse para diferentes finalidades .. E'ueden ser co·
ron varios años los Estados parte acordaron una PAR del orden del 5%. En di·
versas oportunidades se adoptaron' protocolos para aumentar esta preferencia, ··.'
pero en todos los casos debieron preverse múltiples excepciones para evitar 1
merciales, de complementación económica, agropecuarios, de promoción del
comercio, de cooperación científica y tecnológica, de promoción del tt1rismo, de
"~'
i
los posibles incumplimientos de las partes". La PAR vigente, de ~cuerdo a lo
Preservación del medioambiente, entre otros. ...,
Los ACE, están orientados a p•omovcr el máximo aprovechamiento de los *"
informado por la ALADI en su sitio web, es l'! adoptada mediante el acuerdo factores de la producción, estimular la 9omplementación ecop:ómica 1 _asegurar
de alcance regional nº 4 de 1983, con sus protocolos de reforma 15 •
l condiciones equitativas de competencia, facilitar la concurrencia de los pro~
duetos al mercado intérnacional e impulsar el desarrollo equilibrado y armó·
!1 nico ~e los países. ,

l'l MAGAJt11'1'0.s, ob. cit, p. 22,


1
5-Puede consultarse en: http://nt5000.aladi.org- (fecha de consulta 20/1/12). i.s Mr.cAn1tios, ob. cit., p. 22.
7 Pueden consultarse. en WW\\'>aladi.org (fecha de consulLa 20/1/12).
J

1 ;;
¡ ,/ir

.ibk._
48 GONZALO ÁLVAREZ
. . ~
LA AsocIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO ... 49

l V, ALGUNAS CONCLUSIONES
liA~c;u~E~R~D~o;s~o~E~Al~,c:AN:::C:E-;P-;A::R::cr;-:AJ::,-:D::e:-c::o::-M__P__L_EM_E_N_T_t._c_Ió_N_E_c_,o_N_ó_M_r_CA_V_Ia-·-.---,
EN'! ES
'l. ··
La integración regional latinoamericana alcan~Ó, en la segunda mitad del
siglo XX, un concreto nivel de realización, a través de la creación de la ALALC
AAP.CE n• 2 Brasil-Uruguay
f, AAP.CE nº 6 Argentina-México
.J inicia11:"-~nte ! luego a través de .la ALADI, que se p~oyecta ~asta la act~li~d:
Estas 1n1c1at1vas constituyen hitos de enorme trasc~ndencia en el cam1no~·de
AAP.CE nº 8 Méx.ico-Porú
materialización concreta de los anhelos integradores que calaron muy hondo en
AAP.CE nº 13 Argentina-Paraguay
AAP.CE nº 14 Argentina-Brasil
AAP.CE n' 16 Argentina-Ch:ile
" -:/
::t. . . los pajses de la región desde el momento mismo del proceso de independencia.
. A su vez, estos proyectos concretos son en gran medida el producto de la l.
~·- '-
AAP.CE nº 18 Argentina-Brasil-Paragua,ycUruguay ·' acción decidida y explícita de la CEPAL, la que se constituyó en una fuente de
" ·pensamiento original y autónomo para la región latinoamericana., p;oduciendo
AAP.CE nº 22 Bolivia-Chile
AAP.CE n' 23 Chile-Venezuela a lo iargo de cinco décadas un vasto cuerpo de ideas y proyectos, de caracterís-
AAP.CE nº 24 Chile-Colombia ticas originf!~es< Muchas de estas ideas se constituyeron en respuestas propias,
AAP.CE n• 33 Colombia-México-Venezuela , dife:rentes y autónomas de la región latinoamericana frente a las que provenían
AAP.CE nº 35 Argentina-Brasil-Cbi\e-Paraguay-Vruguay de Ías usinas de pensamiento extrarregionales, corno los organismos financieros
1 !
AAP.CE n• 36 Argentina-Boiivia·Brasil-Paraguay-Uruguay ·¡ ' il$irnacionales y diferentes agencias con sede en los países desarrollados.
AAP.CE nº 38 Chile-Perú Estos proyectos de integración pueden verse cómo una síntesis de las his-
AAP.CE nº 40 Cuba-Venezuela tóricas aspiraciones de los padres fundador~s y de las contribuciones teóricas
AAP.CE n• 41 Chile-México y proyectos concretos elaborados un siglo después por un nutrido grupo de
AAP. CE nº 42 Chile-Cuba . intelectuales nucleados en la CEPAL.
AAP.CE n• 46 Cuba-Ecuador Esfle reconocimiento"de la trascendencia de las iniciativas intégracionistas
AAP.CE n• 47 Bolivia-Cuba .~/~ r:ecorridas en el ámbito <egional en los últimos cincuenta años no puede ser
AAP.CE nº 49 Colombia-Cuba y
opacado por las enormes dificultades retrocesos que hemds visto se han pro· . ¡:
AAP.CE n' 50 Cuba-Perú ducido, incluyendo el rf¡,caso de la ALALC y el surgimiento de la ALADI.
AAP.CE n' 51 Quba-México ~ La ALADI promovió en los hechos ui:i vasto sistema de acuerdos parci3.les que
AAP.CE nº 53 Brasil-México. constituyen "un siSlema de preferencias arancelari&s no gen.erales, porque. no se
AA P. CE nº 54 Argentina-Brasil-México-Pa,r!lguay-Uruguay ·8.plican a ~todos o a la mayor parte de las mercancías; no universales, por(Jue cada
AAP.CE n' 55 Argentina-Brasil-México-Paraguay-Uruguay )lna de ellas rifl'e cuando el producto en cuestión figura en la lista de concesiones
AAP.CE n" 57 Argentina-Uruguay del AAP respectivo, y por lo tanto, beneficia al otro u otros siguatarios del mis·
AAP.CE nº &8 Argentina-Brasil.Paraguay-Perú-Uruguay roo; y no igualitarias, porque las concesiones de cada país varían' o 'Pueden variar
AAP.CE nº 59 Argentina-Brasil-Colombia· Eciiador-Paraguay. Uruguay-Venezuela en cada uno de los acuerdos que ha suscripto, otorgando consiguientemente a las
AAP.CE n' 60 México-Uruguay ·
demás naciones miembros márgenes de preferencia diferenciales" 18 •
AAP.CE nº 62 Argentina-Brasil-Cuba-Paraguay-Uruguay · Sin embargo, la ALADI pudo darle un paraguas juridico eficiente a las
AAP.CE nº 63 Uruguay.Venezuela
· iniciativas de integración subregiónal en su articulación con las normas del
AAP.CE nº 64 Paraguay-Venezuela
AAP.CE nº 65 Chile-Ecuador GATT y mantuvo viva, por décadas, la llama de la integración regional.
AAP.CE nº 66 Bolivia-México Otro importante legado es la construcción de un vastó patrimonio histórico
de normas técnicas, iridÍspensables para materializar los acu~rdos de integra-

Fuente: ALADL Disponible en.: www.aladi.org (consulta 2211112).

18
MAaAniÑos, oh. cit., p. 22
1
k J~' i ..
.. J.
,.'!
"'"':';'.

50 GONZALO ÁLVAREZ

ción y la formación de varias generaciones de funcionarios competentes, para


motorizar cada uno de los proyectos. ,J'·
La confluencia de los distintos procesos de integración subregional en
curso y la creación y eventual profundización de la UNASUR, pueden ser
vistos como e] éxito de la vocación integracionista cepalina y entonces, se- ' L~: r

guramente, todos los esfuerzos desplcgRdos por décados no habrán sido en


vano. El futuro está abierto.
"
.:[// .·
CAPITULO III ~, ~

BIBLIOGRAl'ÍA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE


AMÉRICA DEL NORTE
BIELSCHOWSKY, Ricardo, "Evolución de las ideas de la CEPAIJ', en Revista de
AI.FREDO LóPEZ BRAVO
la CEPAL, número extraordinario, CEPAL, octubre 1998, disponible en
www.eclac.org (fecha de consulta 22/1/12). ,
MAGAR~os, Gustavo, Integración económica latinoamericana. Proceso
]. INTRODUCCIÓN
ALALC!ALADI 1950 -2000, tomos!, II y III, INTAL-ALAJ;¡I, Montevideo,
2005 (tomos 1 y II) y 2006 (tomo III).
RAPOPORT, Mario, "Del Tratado de Tordesillas al Mercosur", en Revista En.cru· l,, Inicialmente, las negociaciones comerciales y el diálogo político"-1¡,ue Juego
condujeran a la celebración del acuerdo que ~~ analiza én el preseD:tz"7apítulo,
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ""también co·
cíjadas, afio tres, nº 6, Universidad de Buenos Airest Buenos Aires. zlovfem·
bre de 1997, pp. 26·33. f nocido ,por su sigla en inglés NAF'J.:A- se iniciaron entre Canad)i y Est~dos
1

SIDJANSKI, Dusan, Din1ensiones institucionales de la integración latinoame-


\ , U;üdos de Norteamérica (EE.UU.). , 1 •
f Luego, a instancias de Canadá, se 1incluyó a México en el plan de negocia-
ricana. Instituciones, procesos de decisión, proyecciones, INTAL Buenos
Aires, 1967. '
1
f . ción. de un acuerdo o es~uema de integración coffiercial. ;.
.¡ _Resulta de enorme importancia este bloque, no sólo por los actores que par·
WYNDHAM-WHITE, Eric, y otros, La integración latinoamericana en una etapa 1 .ticipan sino, principalmente, por las lecciones que'pueden aprenderse de, él.
de décision.es, INTAL, Buenos Aíres, 1973. 1 Nacido de las entrañas del Consenso de Washinghton,.este acuerdo resume
,..~
,¡ los renovados.~fuerzos de la posguerra fría, donde los EE.UU. intentaron un
t· acuerdo regional del tipo "norte-sur'', es decir, uri esquema integracionísta que
SITIOS WEB sume a un país en desarrollo y a dos desarrollados, a saber: MéxiCo en primera
instancia y EE.UU. y Canadá en la segunda.
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI): www.aladi.org
El consenso liberal ortodoxo que se vislumbró entre muchos gob~ernos en
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): www.eclac.cl la década de.los noventa del siglo pasado en di§tintas partes del mundo se
Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (BID-INTAL): suma a una c"reciente conciencia del nterdependencía económica a nivel mun-
\vww.indb.org · -· dial, de fracaso o postergación de la agenda comercial deba,tida en la Orga·
nizaci6n Mundial del Comercio, y a· un i~terés norteame·ricano de establecer,
1
dentro de su esfera de· influencia geopolítica, una estructura integracionista
de tipo comercial, generando en definitiva las condiciones endógenas Y e.xó:
genas necesarias para dar curso a un acuerdo comercial entre tres paíse$/de
muy variado desarrollo, plagado de asimetrías y paralelamente -y paradóji-
camente- dotado de reglas claras y concretas para el establecimiento de uná

l zona de libre comP.:rcio.


,.
52 ALFREDO LóPEZ BRAVO EL 'TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA .DEL"NoRTE 53

n. AN'l'EcEDEmEs oE:L NAFTA En concreto, se firman el "Pacto Automotor" y el "Programa de Mujeres Ma-
·1·,
:.1,
. q)liladoras", reflejando ambos de manera evidente el diferente estándar de
Como es harto conocido, el art. XXIV del acuerdo GATT prevé la posibili- ,
dad de constituir acuerdos preferenciales, zonas de libre comercio y uniones ,·'
negocios que se buscaba con cada una de 1as partes. ,
Las negociaciones se retoman en la década del ochenta, cuando se firman
aduaneras entre Estados, como excepción al principio rector de la no discri- .• ·
·.diversos convenios entre quienes luego conformarla p. el NAFTA ..Entre ést<;?} .
minación que se instrumenta a través del trato nacional y la cláusula de la ".
se cuentan el Acuerdo sobre Comercio de Productos Textiles de 1984, el Memó-
nució11 más favorecida. Dicho artículo de-A ne una zona de libre comercio como •
rándum de Entendimiento en Materia de Subsidios Compensatorios de 1985,
"... un grupo de dos o más territorios aduaneros entreJos.~1es se eliminen
los derechos de aduana y ]as demás reglamentaciones comerciales restrictivas
l
S• el Acuerdo Marco de Principios y Procedimientos de Consulta sobre Relacio-
. · ·nes de Comercio e Inversión de los años 1987 y 1989'. I?,'
(excepto! en la medida en que sea necesario, las restricciones áutorizadas en Hay que resaltar que el antecedente más importante resulta ser el Tratado
virtud de los artículos XI, XII, XIII, XlV,'xV y XX) con respecto a lo esencial de Libre Comercio entre EE.UU. y Canadá, que entró en vigor el 1 de enero
de los intercambios comerciales de los ~rod,uctos originarios de los territorios de
1989, quizás Ja piedra basal de la integración en Norteamérica, que hasta
constitutivos de dicha zona de libre oomercioj',
ese momento- se encontraba lnserta en severas restricciones comerciales, en
El NAFTA es una zona de libre comercio tripartita, par medio de la cual 'I un contexto deficitario en la balanza comercial estadounidense y sin una cer-
se disponen medios para la eliminación de barreras arancelarias y no aran- : -· - teza en Ja ronda multilateral de negociaciones en el GATT'.
c".larias al co.mercio en '7n plazo de diez años pa.'rá la casi totalidad de Jos . : : A tal punto puede considerarse basal la co~strucción de un acuerdo
bien".s Y servic10s producidos en Jos Estados parte -salvo algunos productos : EE.UU.-Canadá que Granillo Ocampo describe al Tratada d~ L1bre';,Comercio
sens1bles, como los productos agrícolas, para los cuales se previó un plazo de J de América del Norte como una versión ampliada del Acuerdo'de.L~t~ Comcr-
q.~ince años-', la promoción de la competencia justa y la inversión, J<t p0otec· I· .cio ya existente entre Canadá y EE.UU., sumándose- a éstos un, ~rc~r Estado
cmn de los derechos de propiedad intelectual y la transferencia de tecnología, ;, · · miembro, México'. ·, .\ '
la cooperación regional y multilateral, y además, métodos de solución para . . . El siguiente antecedente relevante lo encontramos hacia principios de la
aquellas controversias que surjan entre los países miembro. El Tratado de · decada de los noventa. ViCente G. Arn.e.ud detalla esta etll.p¡i de.gestación del
L!b':" Comercio de América del Norte contiE¡ne disposiciones relativas a Jos ,. : 'NAFTA. En junio de H\90, el preside\lte de EE.UU. Gem¡ge Bush (J_>adre) Y el
d1stmt~s sectores económicos y comerciales, como el agrícola, ganadero, textil, '! _presidente de México cdrlos Salinas de Gortari iniciaron convers~c1ones yara
energético, de compras gubernamentales, inversiones extranjeras, entre otros. .· Jlégar a un acuerde>'de libre comercio. El 25 de septiembre de ese mismo ano, el
Además, incorpora una serie· de normas en materia política, jurídica, social · presidente.Bush notificó al Congreso su intención 'de comenzar negocií'éiones
-seguridad, salud, salari~s y empleO- y an;Wiental, entre otras. con México paIJ la celebraci6n de u?. tratado de libr_e comercio. El 5 ~e febre;o
Actualmente, el NAF'IA constituye uno de los megabloques de Ja economía · de 1991, el presidente Bush anuncio, en conferencia de prensa, su mtencwn
mundial: con un ",'~ado potencial de 470 millones de consumidores, en una de.negociar un acuerdo de libre comercio trilateral con"Canadá Y ~éxico. Las
superficie de 21 millones de kilómetros cua.drados, cuyos países miembro ocu- ·negociaciones entre Jos tres Estados se inidal"on en abril de 1991. Fmalmente,
pan un lugar entre las mayores ecoh.omías del mundo 2 • .
Los primeros antecedentes del esquema integracionista en América del .,·
Norte se pueden enc~ntrar a mediados de la década del sesenta. Respectiva· 1:_
mente, EE.UU. suscribe sendos acuerdos con Canadá y con México en 1965. . 3 ARNAUJJ, Vicente, Mercosur, (lni6n Éuropea, Nafta y los procesos de integración regio-

1 nal, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1999,.p. 311. '


1 4 Entre su.s objétivos S!'!.~prc.cian: la promoción de la productividad y e] plet10 empleo a
fin de mejorar k11:1 estándares de vida de sus respectivas poblaciones; la expansión del mer-
ca.do de· bienes y servicios producidos en sus territorios; la fijación d.e condiciones y r.e;glas

¡
1
GRANn.1.0 ÜCl\MPO, Raúl, Derecho Público de la ln.tegraci6n, Depalma, Buenos Aires, claras que rigieran el comercio bilateral; el fortalecüniento de la competitividad de loS.:-Es-
2007, p. 530. tados parte en el mercado mundial, y el tomento de políticas comerciales comunes basa.das
0cno,,, René; S111~nwgLL, Pablo, y Antú'.HAM, Gloria, !Jecciones aprendi.da$ de otros blo-
2

.J]
en la cooperación internaciohal.
ques: La- experiencia del NAFTA. Prúner Taller CAMIC, San José de Costa Rica, 2007, p. 7. l'i Gt'lANLLl.O ÓCA!l1PU, ob. cit., p. 53!,.
¡

~' ~-
~/e

<::•
54 ALFREDO LóPEZ BRAVO EL 'f'RATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE 55

el 12 de agosto de 1992, Canadá, México y EE.UU. concluían la negociación ·1··· La estrategia era claramente retratada por el presidente de los EE.UU.
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual fue firmado por .,· · . cuando e~pone que el NAFTA es "... el primer paso gigantesco hacia la reali-
los cancilleres de los tres países en Texas, el 8 de octubre de 1992, y luego ·, .• zación de un sueño que nos ha inspirado'por mucho tiempo: el sueño µe un he-
fh·~ado por sus re~pecti~• presidentes en cada una de sus capitales el 17 de ; :. mi.sferio unido por cooperación. econ6mfoa y libre competencia ... llegará pronto
diciembre de ese mismo ano'. ·. · ··el momento en que el comercio sea hbre desde Afaska hasta la Argenti.11,a,
cuando todo ciudadano de las Américas tenga oportunidad de compartir et
SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL 1'¡AF'l',)., · .':!.· ··:•;11uevo crecimiento y creciente prosperidad" 8,
EE:.UU.-Méxíco (Programa de Mujeres Ma<J.uiladi!rasf'
'
· '• L!t' iniciativa ya había sido lanzada en 1989 en la Primera Conferencia ]"
1965 , Internacional Panamericana realizada en Washington, entre los afios 1989 Y · ','
EE.UU.-Canadá (Pact.o Automotor) ,
1990, y consistía en la creación, a futuro, de una Asociación de Libre\ Comercio
1984
EE.UU .-Canadá (Acuerdo sobre C0mercio de Productos Textiles) para las Américas (ALCA), ilusión que se vería frustrada hacia P] año 2005.
EE.UU.-Canadá (Acuerdo Marco de Principios y Procedimientos de
1987 Consulta eoQre Relaciones de Comercio e Inversión ~ Entendimiento en III. OBJETIVOS DEL NAFTA
Materia de Subsidios Compensatorios) · El Tratado de Libre Comercio de América del No1·te consta de un Preámbu-
1989 EE.UU.· Canadá (Tratado de Libre Comercia) :1· '•,lo y ocho partes que contienen veintidós capítulos; más algunos anexos.
1992 Tratado de Libre Comercio de América del Norte En el Preámbulo del NAFTA, los tres Estados miembro confirman su com-
promiso de promover el crecimiento económico y el ple;no effipleo, ·p:fopiciando
Quedaba así constítui¡lo el Tratado de Libre Comercio de América,de!,Nor- la expansión de las inversiones y el comercio• dentro de la zona de libre comer-
te, culminación jurídica de un largo proceso histórico en el sistema multila- . cio establecida, en pos de un desarrollo sustentable. Se prevén ta¡n6ién debe-
teral de comercio entre Estados, con la particularidad de haberse establecido :res de 'tutela medioambientales y de la normativa y condiciones 'laborales.
como la primera zona de libre comercio constituida entre países con indica- ·•. - El art. 102 del NAFTA, en conson:¡.i¡cia con lo dispuesto, en su PreámbÚlo,
dores económicos disímiles -dos Estados des¡irrollados y un Estado de desa· . establece cuáles son los, objetivos del 'fratado de conformidad con los principios
rrollo económico intermedio-i así como también entre países con asimetrías r..ctores de trato naciortal (art. 301), trato de nación mái favorecida (a.rt. 308)
estructurales internas. Al respecto, Sergio López Ayllón hace hincapié en el ·:1 · · yhansparencia CBreámbulo). A saber; ,
hecho de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte puso en -1 . . a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la' circuhJ.ción transfrQriteriza
contacto dos tradiciones jurídicas diStintas,..iesto esi los sistemas del Common - de bienes y d?¡,ervicios entre los territorios de l?-S partes;
Law y del Ciuil Law '. . b) promover coniliciones de competencia leal en la zona de libre comercio;
Estas asimetrías, sumadas a las criticas que mereció la firma del acuerdo . c) aumentar sustancialmente las oportunidades de ihversión en los territo-
en el Congreso norteamericano, no pueden explicarse si no se incorpora un - ~ios de las partes; ' ,
elemento clave: la aspiración norteamericana de propiciar una zona de libre d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los c!~rechos de
comercio en toda América, tomando en consideración que dún no se había con-
cretado el acuerdo que diera comienzo a la Organización Mundial del Comer-
cio (que se suscribe en 1994).
¡ propiedad intelectual en territorio de cada una de las partes; ·
e) crear procedimientos eficace~ para la aplícaclón y cumplimiento de este
tratado, para su administración conjunta.Y para la solución d~ controversias, y

¡ f) establecer lineamientos para la ultérior cooperaciórHrilateral, regional y


multilateral encamino'da a ampliar y mejorar Jos beneficios de este tratado.
6

p. 311.
Arn~AUD, Mercosur, Unión Europea, No.fta y los procesos de integración regional, cit.,
¡
7
L6PE7J ÁYJ.l,ÓN, Sergio, "El impacto del Tratado de Libre Comercio de Amérjca del
Norte en los sistemas jurídicos del coni.inente americano", en Revista Latinoamericana de
Derc.cho, Rubinzal-Cu1zoni Editores, Buenos Aires, 2005, p. 229.
¡ 8 ARNAUO,

p, 310.
Mercosur, Unión Eur0pea, Nafta y los procesos de integración regíona.l, cit., 1

1
~
..;'..
- - - - - - "1
•.1.-
Jd

56 ALFREDO LóPEZ BRAVO i:J.-.'"


EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉl1!CA DEL NORTE 57
Los Estados deben orientar
· sus conductas y la mterpretac1ón
· · del tratado.' convergencia · en 1as pol't' 1 icas re 1a t'1vas .
, al to'p1·co baJ·o análisis ' pues , esto hace_
de conformidad con los ob.jetivos antes transcriptos. Asimismo, el art. 104 del·;.: ·.que el intercambio comercml entre los Estados nuembro se torne masd':°mptae 1
NAFTA obliga a los Estados parte a adoptar todas las medidas necesarias .e, · ·jo ya que carecen de una de las cond'lClones ·' necesanas · Para reso. 1ver 1spu · .s
tendientes al cumplimiento y observancia del mismo. · .cdmerciales con mayor eficiencia 9• A ello se suma la activa pollt!ca estado~m-
Así es que los objetivos del NAFTA incluyen capítulos que, en principio, po- ., dense en materia de subsidios, ya que los obstáculo¡:¡ arancelarios d,: entra.~ a
1: drían considerarse apartados del clásico establecimiento de una zona de libre ' las mercancías agrícolas no atañen al debate actual en la materia d- el .
comercio de bienes. En esa línea, el TLCAN aporta normas en las siguientes,. . Luego, se regula en la Cuarta Parte, Capít,ulo X, del NAFTA to O 1O r ~t. · 1
materias: reglas de origen, inversio:n_es, aranceles, textil,~.s, Comercio de auto- : ._ vo a eompras del sector público. Aquí se preven los procedumento~ ~or me io
• ·. de los cuales las empresas de uno de Jos Estados parte pueden part1C1par. en.¡~
móviles, camiones, autobuses y autopartes, bienes eheriit{ticos y petroquúni·
cos, medidas antidumping, compras del sector p;;,blico, comercio transfronteri- Íicitación para proveer bienes y/o servicios a una entidad .est.atal o•provmc1a
V' '
zo de servicios, propiedad intelectual, r~imen de competencia, entre otras. .de EE.UU., Canadá 0 México. El art. 1003 contiene los prmc1p1os d~ trato 1'.ª-
En la estructura bajo análisis ya se percatan objetivos sensiblemente más cional y no discriminación, según Jos cuales cada Estado pa.rte ~ar~ ª.los b~e-
complejos y profundos que una mera zóna de libre comercio, ya que se abren al nes y proveedores de otro Estado miembro el mismo trato, sm discrimmacrnn,
juego de Ja libre circulación los servicios y se dispone como,políticas a observar :f que el otorgado a sus propios bienes y proveedores. Por su P.arte, en los arts.
la co.mpete.ncia leal, reglas claras en materia de inversión y protección de la l .,008 y ss. se establece el procedimiento de. li~ltación a.segmr en. estos c~sos,
'1.:
prop1~dad mt_electual. - ' . . :f. .'cuya violación puede dar lugar a los proced1m1entos de 1mpugnac1~~ previstos
As1 se advmrte que en lo que atañe a las regl.as de origen, <jllas se encuentran .· . • ··en el art. 1017 del NAFTA. . . "\
previstas en el Capítulo IV, arts. 401a415, y anexos correspondientes. En forma . Se desarrollan sendos capítulos en materia de servicios de,·te7f'omunzca-
análoga, con un~ disposición existente en el Ac~erdo de Libre Comercio entre , ciones (Capítulo XIII, arts. 1301 y ss.) y servicios financieros :(fap¡tulo XIV,
EE.UU. y Canada, el, art,- 401 del NAFTA determina que un bum será consid'."a· arts. l40l y ss.). . . ' . '' .
do ongmano del territorio de un Estado parte y, por ende, beneficiado con la hbre También se incorporan normas sobre propiedad intelectual (l!;a;¡ntulo X~II,
circulación prevista para la zona de libre comercio dentro ~el NAFTA, c~ando: el '. ami. 1701 y ss.), reglas que luego se in.tentarían incorpori!ral acuerdo i:iultila-
bien sea obtemdo o producido en su totalidad en el terr1wrio de una o mas partes teral br los Aspectos de Jos Derechos de Propiedad In\electual relacionados
t · 1 a las· ·definiciones
conforme provistas por el art. 415, o bien exclusivamente con elsoC e . (ADPie). Se establecen normas para armonizar la protección
t . de arcas patentes y derechos de ·autor; desde la protecc~on e
· d 1 b' . . . d con omerc10 ., d
ma er¡a
t es or1g1nar1os; cuan o e ien sea ongmar10 e un tercer Estad.0 pero 1 · ""'
' d t · · de a 1guna de 1as partes, suf nen · do as1' un cam- .e,,
e: ma aria d' m -·· s iºndustriales
' '!' E t · t ·a
bsea
. drans.1.orma
cl 'fi .,o en err1tor10 1 . fi 1 d 1 . >onogramas, 1seno , hasta señales desate. ,ites.. n es ama er1
10 e as1 cac1on arance aria, o na mente, cuan o e bien no cumpla con los ta b" " t ato nacional (art. 1703). Una particularidad, en o que a
requ1S1 . 't tes expuestos, siempre
. -~
. su,.va1or de contero'do sea comorme a 1o · m .ien rige, .;;e1 tr ·al respecta la encontramos .en el art. 1701 de1 "!rata 1 d d
tabl osan'd ] 402 ¡ ¡
que
, d' · é d d ., .
d d.
propie a 1me1ec u , , .
o e
es
dl eci 1o por e bart. 1
, e cua preve 1stintos m to os e eva uacwn a partir Libre C . d A , . a del Norte el cual prevé el comprOJ!!ISO que asumen
. ¡ · 1 · ¡· d . omerc10emenc , . .
e Eos cua es se o tienen va ores regiona es, segun e tipo e producto.
n lo re1ativo · a·¡ comercio · agrico ' ¡a (C apí tu 1o VII , arts. 701 y sgtes.), se 1os. t1es
. E d
esta os pa e e
rt d adherir a cuatro convenios internacionales relat1vos
prevé, en términos generales, el compromiso que asumen los Estados parte
para trabajar conjuntamente en pos del mejoramiento del acceso a sus mer-
cados~ eliminando barreras a las importaciones; la importancia que revisten 9
ÜCE·IOA-Sll~~Rw1~1.t.-AnnATtAM, leceiorr.es aprendida.~ de otros bloques: La experiencia del
las medidas d-e apoyo interno a sus sectores agropecuarios, sin perjuicio de lo NAFTA, cit., p. 8. · . ,
cual pueden surgir acuerdos de reducción de apoyos internos en el marco de la 10
No huelga aclarar que también exiSten c~ntroversias pendi~htes de resolución entl'e
OMC Y el objetivo de lograr la eliminación multilateral de los subsidios a las EE.UU. y México en mat:éria de comercio de Ja caña de azúcar y derivados. Un extenso
exportaciones en la materia.
análisis del tema puede encontrarse en: Citu'l, M11tAMON'l'ES y C1tuz BARNEY, "El incul!Lpli-
El sector del comercio agrícola ha sido uno de los más complejos y contro· rnientotle ias obligaciones pactadas en el 'l'LCAN. Análisis de un caso concreto. El riéi;:eso
'-los en el ámbito del NAFTA, y en las negociaciones económicas multila- al mercado estadouniden8e. del azúcar de caña producida en l\o1éjico", en Witker, Jorge',, El
N~' "le han tenido lugar en Jos últimos tiempos. Al respecto, quizás una Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pp. 360 y ss.; Eualuación jurídica: diez
años después, Instituto de Investigacjones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de
D.,, d esto, en el ámbito do] NAFTA, la encontremos en la falta de
México (UNAMJ, México D.F., 2005.
t
L .. "f."

~
11111111111111 - - - - - - - -
..!

ALFREDO LóPEZ BRAVO EL TRATADO DE LIBRE.COMERCIO DE AMÉR!CADÉLNORTE 59


58
a la materia bajo análisis, a saber: el Convenio de Ginebra para la protección .. ·-apreciar cómo estas normas fueron materia de análisis y resguardo de sus
12
de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus -·operadores en instancias con poder decisorio efectivo •.
fonogramas, 1971; el Convenio de Berna para la protección de obras literarias,, · Debe destacarse que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
y artísticas, 1971; el Convenio de París para la protección de la propiedad'• , encontró fuertes resistencias en el Congreso de Jos EE.UU., ya que se temía
industrial, 1967, y el Convenio Internacional para la protección de las obten· , ' ·que el menor costo laboral en México haría emigra,¡- a numerosas industrias.
ciones vegetales, 1978 (Convenio UPOV), o la Convención Internacional para norteamericanas y causarla gran desocupación en aquel país. Para remediar
la protección de nuevas variedades de plantas, 1991. · esto, fue necesaria la celebración de acuerdos paralelos al NAFTA, comple-
En una suerte de prolegómeno a lo que ocurriría ~ l~MC, la trascen· ! -.. ·:m.entarios del mísmo, que contenían normativa en materia laboral y medio-
dencia de este capítulo se colige en lo previsto por el art. 171ll al plantear la .'' ·:ambiental ". Este dato no es menor, ya que la suscripción de tales acuerdos ','
posibilidad de adoptar medidas cautelares a.füi de evitar la violación a alguno acreditaba fehacientemente una búsqueda estadounidense de entorpecer la
de los derechos de propiedad intelectual p0r él tutelados. Acto seguido, el art. , verdadera libre circulación de bienes de capital a través de normas que conde-
1717 establece procedimientos y sanciones penales para el caso de falsificación naban el dumping laboral y medioambiental y que en la práctica internacional
14 1

dolosa de marcas o piratería 1 que van desde penas pecuniarias 1 multas, hasta se han dado ·en llamar "cláusulas sociales • '

la pena de prisión. -~
Es en la Quinta Parte del acuerdo, más preci~amente en el Capítulo XI, IV. Es:rauéTURA DEL NAFTA
que se reglan las inversúmes extranjeras (arts. 1101 y ss.). Así, se observa que ,., El NAFTA se encuentra organizado sobre la· base de una exigua, casi
adicionalmente a la remoción de barreras comerciales entre sus miembros, el inexistente, estructura institucional propia._ Se sirve, primariam~hte, de las
NAFTA ofrece un clima favorable para la inversión dentro de Ja región". lo propias instancias administrativas internas, observándose que np '~iliste nin-
cual ha tenido consecuencias importantes en ciertos bienes, como el secto:r au· . guna instancia supranacional y los pocos acuerdos que sobrevieneµ !Ílla propia
tnmotriz, pero principalmente en materia de servicios. El NAFTA garantiza a letra de la convención se acuerdan de manera intergubernamentat
los negocios de cualquiera de los tros Estados parte el mismo trato que se da a - La Comisión de Ubre Comercio del NAFTA está integ¡::ada phr ministros a
los negocios locales (arta. 1102 y 1103). Las firmas extranjeras tienen derecho • 1üvel de gabinete que designa cada Estado parte, Para cumplir con susfüncio·
a repatriar sus capitales. El art 1109 prevé, en principio, la libertad de circu· nes, la Comisión se apo~a en la labor cotidiana de comités o grupos de trabajo,
!ación de las transferencias relacionadas con la inversión de un inversionista los cuales se encargan de prestar asesoramiento a personas o grupos· guber-
de algunos de los tres Estados miembro en sus respectivos territorios. El art. ,., namentales, y de tcalizar toda acción necesaria para que la Comisión pueda
1110 prÜhíbe expropiar, directa o indirectamente, inversiones de inversionis- llevar a ~ábo sus tareas. Sus funciones están orientadas a velar por 'el cum·
tas de alguno de los Estados parte,. salvo excepciones relativas a la utilidad . plimiento y dellarrollo del Tratado; resolver controversias relacionadas con la
pública y previa indemnización. Del art. 1114 surge Ja exigencia de que las in· ·•· Interpretación o aplicación del mismo, para Jo cual la Cqmisi6n participará de
versiones hechas de.cohformidad con lo establecido en el Capítulo bajo análisis cualquier procedimiento que afectase el funcionamiento del NA'FTA, y final·
habrán de hacerse respetando parámetros ·medioambientales. Finalmente, a
partir del art. 1115 se prevé un método de solución de controversias específico
para inversionistas, el cual se llevará a cabo, en primer lugar, por medio de
una consulta y negociación, que si fracasare, habilita la vía de reclamación
, 12 Más de 20 casos se han presentado en a.~a.s de aphcar,y resguar~ar las nqrmas del
por medio del arbitraje. Ello resulta de suma \mporlancia, ya qué· este capí·
Capítulo 11 del acuerdo en el Centro International de Arreglo ge Diferencias Relativas
tulo aparece como uno de los más sólidos, al haber sido materia de aplicación a la Inversión (CIAD!) y en la Comisión de Naciones Unidas parll el Derecho Mercantil
en diversas instancias arbitrales ajenas al marco del TLCAN. Aquí se puede Internacional (CNUDMI)'." , '
1 ~ A'RNAUD, Merco.i;ur, Unión Eu.r(Jpea, Nafta y los procesos de integración region.al;~cit., - .. ?

p. 311.
14 Un análisis en detaJle de la presente cuestión puede verse en Ló1iEz BRAVO, 1\lfredo,
1! ÜCflOA-8HBRWBLl.-A8RAHAM, Lecciones apren.didas de otros bloq1~es: La experiencia "La cláusula social: Un arm.a de doble filo", Anexo 1.1, en Derecho, desarrollo y sistemci
multilateral del comercio, Barral y Correa, Fu11da(15.(l B<Jiteux, 2007, pp. 317-355.
del NAF'l'A, cit., p, 2.
J ;~

..~ --:..
~
../•
'." <

60 ALFREDO LóPEZ BRAVO EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE k\!!ÉRICA DELÑORTE 61

mente, es la encargada de orientar la labor de los grupos de trabajo que operan Jea!''. Asi es que estas medidas son resultado de una previa investigación
bajo su autoridad. La Comisión se reúne al menos una vez al año en sesiones administrativa llevada a cabo por las autoridades competentes de los Estados
ordinarias, y es presidida sucesivamente por cada una de las partes. del NAFTA. El sistema, que también preéxistía entre EEUU Y Canadá desde
A su vez, la Comisión de Libre Comercio cuenta con un órgano de apoyo téc- 'Í-989 Juego fue "traspalado" al NAFTA y establecía un preciso Y detallado
nico y administrativo: el Secretariado, regulado en el art. 2002 del NAFTA. siste;,,a que disponía, como notas más sobresaliente~, que las medidas admj: .
El Secretariado posee una oficina permanente en cada Estado parte. EJ nistrativas internas de los Estados miembro que dispusieran Y acreditaran la
mismo se encarga, por un lado, de brindar asistencia y apoyo administrativo .--"' existencia de una práctica desleal que diera lugar a medidas antiduniping o
a la Comisión de Libre Comercio del NAFTA, y a su v~, pQ?instrucciones de ~ompensatorias, no podria ser revisable por una vía judicial interna, sino que
la Comisión, aquél colabora con los comités y grúpos de trab'Jcio conformados . se conformaría un panel binacional de expertos que decidiría en última ins· •· '
en el marco del NAFTA, actuando a la vez como facilitador del cumplimiento ; .· tancia sobre la legitimidad de la medida adoptada en la faz interna.,
del Tratado. _, - Así fue establecido por el art. 1904, que indica la prohibición de revisar por
A modo de conclusión del punto IV corresponde hacer notar la paradoja 'una vía judicial interna una decisión administrativa tomada en la materia Y
institucional que se plantea a la luz de la existencia de notables y profundos e&tablece la conformación de un panel de expertos a conformarse entre las na-
acuerdos en materias que exceden a lo que técnicamente«se considera una ·ciones en pugna (la que dispuso la medida y la nación del exportador del bien
zona de libre comercio, en contraste con la pobre ~~azón institucional exis- que rechaza Ja imposición).
tente en el NAFTA. ·Las consultas elevadas a este panel son obligatqrias para los Estados par·
Evidencia este modelo una forma de integración sin institucfones supranacio· · tes del NAFTA. La consulta puede, por caso, determinar la legali~ad de la
nales con pleno poder de decisión. Resulta notable que, sin perjuicio de estacaren- medida impuesta o, por el contrario, determ;nar quo no se han .cun\'p!ido los
cia, el esquema del NAFTA haya brindado importantes avances regiona\es., preceptos del NAl<'TA en su establecimiento: En este último caso, ~l Estado
Es por ello que corresponde aquí resaltar lo llamativo de este elemento y . "debe cumplirla so pena de establecer medidas de retaliación po~ el deman-
que, sin lugar a dudas, motivó el diseño del esquema primigenio de integración dante, que dispongan la- suspensión de beneficios y del inicio de un trámite
del Tratado de Asunción de 1991 que ci;eaba el Mercado Común del Sur (Mer- ' · dé consultas que tienda, por la vía de ]Ji negociación, a arrib.i;ir a. una solución
cosur), donde la carencia de instituciones era ~vidente y la confianza en que el _·.mutuamente acordada. · ,
proceso avance con estas carencias era un presupuesto planteado por varios Nótese que el sistem\. de solución de diferencia indicado no es apli!'able a
líderes de la región que terminó por chocar con una realidad diametralmente las restantes disposiciones de la convención y que este procedimiento es extre-
d1ferente a la prevista. . madamente detallado, no dejando nada al azar al establecer reglas d~ juego
,.., precisas, clara'iy contundentes para resolver las .controversias en lo que atañe
V. SISTEMA DE SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS - · ' •. al mantenimiento de un mercado enmarcado en criterios de competencia leal.
Se han dispuesto ~n el acuerdo tres diferentes secciones para atender a .• . .: ' .Salvando lo estipulado para estos temas, lo dispues.fu en el. sis~ema de so-
la cuestión relativa a la solución de las controversias que puedan aparecer. . . lución de controversias se basa en seis pril)cipios: 1) umcid~d (el mlSJllO proce·
En primer lugar, describe las instituciones encargadas de la vigilancia y el · dimiento sobre el mismo asunto en to~os los Estados); 2) tnlaterahd~~ (en las
cumplimiento de las disposiciones del acuerdo; luego, la sección B se ocupa ·controversias. bilaterales_ el tercer pai.s puede mte,rv~~ir en la cuest1on c~ll\O
de las generalidades relativas a la solución de una controversia e.,tre países O.emandante);· 3) neutralidad (por e) sistema de ."lecc:;wn c:uzada de un_a hsta
miembro, y la C atañe al procedimiento para la interpretación del acuerdo de 30 árbitros); 4) prontitud (se plasma en la simplificación en mate!'ª pro·
a, seguir ante instancias judiciales y administrativas internas. Este procedi· cesa!); 5) efectividad (asegurada en-la posibilidad de suspender beneficios en
miento tiene como antecedente inmediato el sistema previsto en el acuerdo de caso de inconsistencias)¡ Y 6) igualdad.
libre comercio entre Canadá y EE.UU.
Es interesante destacar que el NAFTA, dentro de sus previsiones legales,
ha instituido un régimen de solución de diferencias en materia de antidurn-
ping y medidas compensatorias. Ambas herramientas resultan de importan·
cía. vital para los Estados para proteger sus mercad.os de la competencia des· ;f,._ 15 Estos ob1ctivos cst..án enunciados en el Capítulo XIX del Tratado.
;i;~
>i~1
t
62 ALFREDO LóPEZ BRAVO ~ ' -"':::"...;;'
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE 63
VL IMPACTOS DEL NAFTA
ción con sus dos socios en el año 2007 1,.1). Claro que este aumento responde, ~n
· · .
h Al respecto, y analizando en primer lugar los impactos de este esquema•· · P
·¡·· . · rincipio; toal dintercambio agrícola
la exportación con E~.UU.
de aceites crudosyderivados
en mayordel medida se ~precia. petr6l~o
.
ac1a· sus part1c1pan
· · t es, a 1gunas VlBlOnes
· · perro¡•ten sostener que su creac1·6n ',' ·un El aumen ° (
. . al destino de exportaciones es EE.UU. represen t an do en 2009
permitió un desarrollo económico más dinámico y rápido entre sus tres Esta... . .. , dprmc 'P ~ de las exportaciones mexicanas ''),.,¡nientras que con Cana~ft,
d . b .. .. mas e un 80 •
2009~º), d t
Es así que, en términos generales, se puede colegir que, en Jo relativo al co· · .•. ·.· .~unquetae ·
os m1em ro. .'·: .- 1 coinercjo es aún pequeño (3,6% en crece ace1era amen e
al de más del l0%) 21 y representa el segundo destino de sus
1:: · tanto en M'ex1co
rner.c10, · corno en EEUU . . y Can.ad'a se rep?;i;.tan· gananm~s · netas¡'; ex
· .· , ,auna saanu Asimismo, las exportaciones .~exicanas h.ama
ortaciones". · EEUU · · Y Cn ,
al bienestar que derivan del aumente> de los flu¡os com'ércii/(es en la región. .> . Pd , h xi· mizado lo cual le ha permitido expandir sus mercados de
1 . . ¡ ., ·
Desde la imp ementac10n del NAFTA en el año 1994, el aomercw entre los ( · Í'rut
. · .na a se an roa ,
tal en aquellos paises donde el clima no permite su pro
. d .,
ucc1~n I• \

d a ~v:g~ ~afio. México ha logrado, cc>n la ayuda del NAFTA, cumplir


1
8
tres Estados parte aumentó más de 100,%. Arnodo de ejemplo, sefialan que el·
~ie:rnbro
1
:
comercio
2007 40 agrícola
·¡ ·¡¡
entre los
d d'J
tres Estad?s
E 1 . . l'
representaba,
1 .
hacia
.
el año·.: · .uraln
. . . con os reque im
° ºr? ientos sanitarios y fitosanitarios para entrar en.t.los mercados bre las
, . m1 m1 ones e o ares. n a misma mea as exportaciones intrazo- .:¡ . ·. te . ales El acuerdo también ha tenido un impacto pos1 ivo so
na entre los tres socios se han incrementado. Nuevamente, haciendo mención ' :". rn~cwnext;an¡'eras en ese país. Esto quizás se ha dado por el hecho de que
a un sector tan senst.ble como e1 sectc>r agnco , la , se destaca' que l as exportac10- . ·,. mv.ers1ones
: .t ¡ bl que regional lo ha dotado de cierta estab'1li'd a d económ1c~ . . No
nesTaquíb representan anualmente más de 10 mil.[Ili,llones de dólares. ..'nb etagratr e °
-aló que el momento de mayc>r crecimiento de las. inverSiones
am te~
0 9
" se incrementaron
· 1as inuerswnes
· · ·
ext;anJeras d')rectas. en l os tres . .·· en n e, sese 8dio
México en durante Jos comienzos de la gestac1 ' ·ón del NAFT'. '."/ 11egando
Estados miembro. Al respecto se prevé 16 que las mismas hubieran sido un 40% · · · de mil millones de dólares"· Por su parte, se apr¡>c1?·'9.ue en la
1 15
inferior sin la existencia del NAFTA • "un ;a or f teriza que comparten EE.UU:y Méxicc> se ha concentrado gran
Puede también realizarse un análisis parfaular de lo que ocur.t"ióown el . "º~.ª. Jª~s. 0
ro:ómica -las maquiladoras-". Asimismo, el NAFTA, ha ayudado
comercio, las economías y las políticas de cada uno de los Estados miembros ac~:'.,;;ª ec erar la ·denominada crisis del tequila rápida"1cente. Y en lo
8
del ENAFTA, desde su implementación. , ·ªt. tco ª :ria política, a partir ..Je la implementacióndel NAFTA se ha
. .
s cuant1tat1vamente .
importante 1a l.iteratura de dicad a a1 anál.1s1s . del cas() \ • '·a. men l de a ma todepuración democrática 7
del sistema pol" it1co mexicano. "·
·
mex1ca110. p ro bablemente este repet1'do an á)'1s1s · d,e cuenta de la observac1. n --,,- ace· era o 1a u ,} '. ,·
6
permanente sobre la conveniencia o sustentabilidad de formar un esquema
de integracjón entre países de tan variado desarrollo. Sin duda alguna cabe
destacar que México ha transitado desde una economía relativamente cerrada " '
hacia una más abierta a la competencia d<)l>exterior, persiguiendo los objetivos
de una mayor eficiencia microeconómica, mayores tasas de crecimiento del in- ·. , <'. 17 OonoA-S11:EftWE1,L-AnitAHAM, Lecciones aprendidas {1.e.otros blOques: La experiencia del
greso y del empleo, y-mejores niveles de vida de la población, en claro apego a '. .WAFTA, cit., p. 4. .,.
,.,, 18 '
los ideales liberales predominantes en las postrimerías de la guerra fría. : ·. CEPAL, lndicadores del comercio exterior: Subf'egi6nNort"e de América l.AJtina, ZOlO,
Corresponde, sin embargo pregUntarse si este esquema se da a causa de ]a p. 24.
19
suscripción del Acuerdo de Libre Comercio de América dei Norte, o en su caso, CEPAL, In.dicadores del comercio exterior: Subregión. Norte de .América Latina, cit., p. 16.
20
por la confluencia de todas las variabJes exógenas g]obales que se íntrodujeron CEPAL, Indicad.orea del comercio exterior: Subregión Norte de Américo: Lalirl;a, 6t., p. 16. r
21
al principio del capitulo (vgr., creación de la OMC, final· de la guerra fría, asen- OcHOA-SHERWBLl.·AllRAHA!-.1, Leccioríes aprendidas de otfos bloques: La experiencia del · ]i
tamiento de las políticas liberales comerciales' a nivel global).
De todas maneras el comercio de México con sus sacios aumentó notabJe-
1
NAF"l'A, cit., p. 3.
22
, ,
CEPAL, Indicadores rj,e.l comercio ext::rior: Sv.bregíón Norte de Ámérfca Latina, cit., p. 16.
..
mente (un 150%, llegando al valor de 15 mil millones de dólares de transac- 21
Mario A. R.,'Í>ert'cho de la lrttegración: Aspecto.e: in.stilucio~ales del Mercosur,
' MrnóN,
Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires, 1998, p. 181. :- r·
24 COMAS MEDlN,\, Andrea, ''Las maquiladóras en. México y sus ef.ectos en la clflse
ttabajadora,.. en Globalización, Revista mens1,1al (digital} de Economía, Sociedad y Culttira,
u; ÜCriOA-SHURW8T.. T.-AílR.~HAM, Lcccione.<: aprendidas de olro.c; bloques: La experiencia del WWw.rcci.net/globalizacion, noviembre 2002. ·
NAF1'A, cit., p. ?. 213
GRANILLO ÜGAMPO, ob. c1:t., P- 536.

,JI<'
··l ··'
>•
rt'i

64 ALFREDO LóPEZ BRAVO


EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRicA DEL NORTE 65
En •.l caso de ~E.UU., desde la implementación del NAFTA las exportacio- .·•... asimetrías aún existentes en los nivtlles legales y políticos de los tres socios; la
nes hacia Canada se 1ncrementaron más del 100% 26. Su nivel de participación • ,·, 6xigua, casi inexistente, estructura orgánica del NAFTA, entre otrasª~·
en :~ 11mercado m~xicano también despegó. Por el contrario, el nivel de partici- ·~ · · · En lo relativo a las compras del sectór público, este punto generó, diversas
pacio estadounidense en sectores sensibles como el azúcar1 el maíz la carne ·' ·críticas fundadas en los temores hacia el avasallamiento de los proveedores
res ~y el trigo, disminuyó notablemente. Sin perjuicio de lo cual el i comercio ; . locales y su eventual desplazamiento por empresa~ sea de bienes Y servic~,gs~
agricola del NAFTA sostiene alrededor de 270 mil empleos en EE.UU.". No norteamericanas. Ahora bien, en la práctica posterior al acuerdo se advier-
obstante esto, Mario M1<lón señala que las ventajas para EE.UU., en ¡0 que al te la misma tendencia "nacional" que existía antes del NAFTA, esto implica
! ,,
::"Al'.'TA respecta, tienen una sustancia polltica, ya q~ ei&e otras cuestiones , · ,1lue las compras gubernami;ntales se orienta?a~ o pri?rizaban a los oferentes ,,
abri6 una brecha en el GATT,28demostrando que puede llevar a otro foro lo que · nacionales sobre los extran¡eros. Los proced1m1entos mternos de los Estados (,
se le negaba en ese ámbito ..."
/
~iembro priorizan de una forma encubierta las compras nacionales sobre un
,

Finalmente, el NAFTA también tuvO' resultados positivos en Canadá, ya ', 1 · oferente


·

externo, existiendo criterios de tipo burocráticos que hacen difícil el


que el con:ercio agrícola de este sector con EE.UU. se incrementó, represen- ·,ingreso para participar de las licitaciones públicas a ~ue;os oferentes"'. Sin
t~do hacia 2007 un valor de transacción de 22 mil millones de dólares"· embargo, se ·puede advertir un importante avance pnvatizador Y un proceso
Mientras que el comercio agrícola con Méidco crece aceleradamente a una tasa .de extranjerización (vgr., el sector energético en México 'fue gradualmente ad·
anual ~e más del 10%. ªº,también despegó su participación. en el mercado nor· ·quirido por empresas norteamericanas). . ·
teamericano, en térmmos generales. ' , -, · · Además en cuanto a las cuestiones medioamb.ientales y laborales que el
Sin perjuicio de los logros antes expuestos, también se puntualizaron ciertas NAFTA pl~smó en el acuerdo de cooperación laboral de Américl¡¡ del Nor-
debilidades que resulta necesario remediar a fin de que el bloque regional no se te (ACLAN) y el acuerdo de cooperación ambiental de Amér.ic\ ae1 Norte
estanque, ni se vean perjudicados sus Estados parte, sobre todo, el más d<íPil de (ACAAN), es de destacar que las primeras álertas motivadas e,n:un, eventual
los tre~, México. Al respecto, algunos autores sostienen que las expect~tivas de · neoproteccionismo, o posibles nuevos obstáculos al comercio, r¡i~undaron en
crec11n~ento ~revias a la constitución del acuerdo no fueron satisfechas y que la auspicíosos avances en estas materias, más precisamente en Mél<ico, donde se
sobred1mens1?n que se le otorgó a la relación con el "Norte" desatendi6 los fuer· » '¡füede apreciar que estas políticas, tradicionalmente ~uctuan~es según el. hu·
tes lazos pers~s.tentes con sus socios latinoa~e;icanos del "Sur". ..mo~ de los ~obernantes¡le turno, se afi.~nzaron como ferr;9as lineas de ~ol1t1ca
Otras deb1hdades del NAFTA hoy en dia, y que vale la pena mencionar , . nacional, aun cuando r.!ste mucho cammo por recorrer. ,
son: el aún bajo nivel de integración entre los tres Estados socios -tanto ~ · , . ~ Como se mencionara anteriormente, varios han sido los logros que ~-ª te-
nivel económico, como también de políticas conjuntas y leyes-; la necesidad nido el NA,FTA desde su creación, y con los cuales' se hai;i beneficiado ~us tres
de implement.ar la regulaci~n de tópic~~ ta]li'• como la se.guridad regional; la Estados miem~fº· No obstante esto, t~mbién es. cie~to 'que aún queda mucho
~scasa rnve,r~1ón en educac1on y extens1on; la falta de uniformidad en el aná· , · . Por recorrer y a¡ustar en el bloque regional de Aménca,de1 Norte. .
lisis de pohticas -sob~e todo en sectores tan sensibles como el agrícola-; las ... Por otro lado, en lo que atañe al impacto de este ~cuerdo.en Latl~oamé-
, '· !Íca, se puede resumir en la frase que muchos autores reproµ~c:,n: Des~de
su entrada al NAFTA, México cambió su historia por su geografia, .Adem.as,
México frente a sus socios de la Asociación Latinoamericana de Integración
'
26 ÜCHOA-Sli!!:R\V"RLL-ABRAHAM, Lecciones aprendidas de otros bloques: La experiencia del
NAFTA, cit., p. 3. .
27
ÜCHOA-SHER.WF,J,t..-ABRl\HAM, Leccivnes aprendidas. de otros bloques: La experiencia del
l'VA?l'A, cit., p. 3.
28
M11lóN, Derecho de la In..tegraci6n, cit., p. 181.
31
CALVA TF.:1,1.F.z, "Aspe·~ios dl;'l TCLAN en la economía mejicana y aigunas reflexiones
29 ~obre el sector agrícola'\ en WrrKE:H1 Jorge, El Tratado de I~ibre Comercio de América
OCJiOA-SHF.RWELl,·ABRAliAM, Lecciones aprendidas de otros bloques: La experiencia del
NAFTA, cit., p. 3. d.el Norte, cit., p. 215. ,
32
:io ÜCHOt.-SHERWF.J.L-ABRtdlAM, Lecciones aprendidas de otros bloques: La experiencia del GóMF.Z DfAz DuRAN, Carlos Alberto, ''La recepción del capítulo X en las compras del
NAFTA, cit .. p. 3. $ector público en el 'rCLAN y su impacto", en Witker, Jorge, El Tratad-O de Libre Comercio
de América del Norte, cit., p. 263.

Ar
·.:rf

.,,¡•· r.7,
66 ALFREDO LóPEZ BRAVO

(ALADI), debió otorgar algunas compensaciones en el marco del Protocolo


interpretativo del art. 44 del Tratado de Montevi,d~o de 1980. Aunque.e~ una '.t:
primera lectura, se aprecia que la entrada de Mex1co al NAFTA motivo una ·
inicial movida de desatención a las relaciones con otros socios del Sur, años ',
más tarde generaron varios tratados de libre comercio: el de mayor importan- e'' ".
cia para Ja reglón sudamericana lo constituye él firmado con Uruguay en 2004
' -~~

y posteriormente, ese mismo año, el protocolo de adhesión coa el Mercosur. '


En otro ámbito, las "lecciones" aprendidas como ®ns:éffuencia de la inte . .
gración entre países desarrollados y en desarrollo coadyuva;ron a la conclen- ' CAPITULO IV }: ..
tizaci6n de la acción regional conjunta en .el marco del ALéA y que en 2005 ' LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS i
determinó el cese total de la negociación encarada por los EE.UU. Como lo PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA (ALBA - TCP):
apuntara en varios foros la ex canciller· mexicana Rosario Green, es de tras-
UN MODELO POLÍTICO-IDEOLÓGICO DE INTEGRACIÓN '
cendencia supina el rol de su país, pues juega un papel de bisagra, siendo "... '
el talento y la sensibilidad el puente que una más temprano que tarde los LUCIANA B. SCOTl'I
pedazos del rompecabezas corn.unitario de América".

VII. CONCLUSIÓN I. INTRODUCCIÓN ''


' ' '\ \
Finalmente, y en cuanto al derecho de la integración, es interesante ]a con. El regionalismo abierto se ha caracteriza-do por perseguir la\lib'e;ialización
clusión que arroja la experiencia del Norte de América. Se consolid~a e'.h este de todos los sectores económicos y la "reciprocidad" en la apertU,ra
, \
ti.e merca-
,
modelo un nuevo paradigma integracionista. La fbrmación de un esquema que dos, de acuerdo con las- exigencias del sistema multilateral del bomerc10. En
define con precisión y con detalle sus objetivos y alcances desde Ja constitu- cambio, Ja propuesta de la Alianza Bolivariana para la.s Am¿rica• (ALBA)
ción. Es decir, que se percibe esta idea integrativa no como un proceso, sino ·-.Propone ucooperaci6n", ~·complementar'iedad" Y "$olidaridad".
como un esquema. i , ·.. ·nesde su conformac\ón, en el año 2004, su nombre. se:·ha modificad~ varias
Esquema, en tanto no requie~ instituciones que dinamicen y fijen el real ·veces: Alternativa Bolivariana de las Américas .CALBA),. ~u nombre' inic'.ª'.•
alcanc~ de sus objetivos y propósitos ya que, ellos fueron definidos desde el "' . . ;>ara confrontar eón el proyecto del Área de Libre ComerClo para las,Ameri-
comienzo Y no están dispuestos los Estados, a darle una mayor complejidad al ·. , cas (ALCA); Juego, en el marco de la Quinta Cumbre de Jefes de Estado del
bloque. De tal forma, existe una doble garantía: por un lado, los Estados saben ·,:., ·il,LBA, celebrdda el 29 de mayo del 2007, cambi~.su nombre por el de Alterna-
rle antemano todos lo~ compromisos que asumen y, a su vez, cierran la puerta ~iva Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Ainérica-..-Tratad9. de Comercio
a una dinámica que les pueda ser ajena si el poder lo gesta una institución de los Pueblos o ALBA!l'CP- y, finalmente en 2009,. se sustituyó el término
supranacional. ·· ·Alternativa por Alianza. '
Claro que ese modelo se topa con una dificultad de difícil resolución: Ja falta ·. Veamos cómo fueron sus orígenes.
de dinamismo hace que sus mecanismos queden atados a circunstancias políti- .
cas futuras que podrían vulnerar la transparencia y la ~eguridad del bloque. ll. ANTECEDENTES Y ORÍGENES DEL 'PROCESO
Por lo expuesto, cabe concluir que, a pesar de las distintas evaluaciones que
se han hecho sobre el NAFTA, y si bien el esquema pudo percibirse como un . La propuesta del ALBA fue formul~a por primera vez por el presidente
modelo a seguir en los primeros años de la década del 90, hay aún mucho trabajo de la República Boliváriana de Venezuela, Rugo Rafael Chávez Frfas, en el
por hacer en pos de lograr una integración que exceda los estándares netamente
.i marco de la !II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de' la Asociación de
económicos Ypueda proveer mayor desarrollo humano a una reglón signada. por ··¡ Estados del Caribe, celebrada en la Isla de Margarita, el 11 y 12 diciertibre · ·
las asimetrías sociales, culturales políticasj económicas y jurídicas. :.' .· . de 2001. En dicha oportunidad, el mandatario señaló, réfiriéndose al ALCA:
¡. · · ·"E ~e modelo neoliberal no puede ser la base ni el marco para nuestros modelos
1

'' de Integración. No puede ser, es imposible que nosotros pongamos por delante
.¡.. f •.: . .

1
'
-t<~·,

_,,
68 LUCIANA B. Scorn LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PuEÍlLOS•.. 69
para integrarnos> a la economía. No es la economía la que nos va a integrar ~ -primar en los procesos de integración, los actores que deben formar parte de
Y menos nuestras economías llenas de debilidades, de vulnerabilidades. No. , estos mecanismos y los resultados que deben alcanzarse" 2 •
Creo que se impone de nuevo lo que pudiéramos llamar la revancha de la poJí.. , ·. Los especialistas en política exterior venezolana analizan las pr~sidencias
tica, que la política vuelva a la carga y que tome la vanguardia de los prooosos de Rugo Chávez en dos etapas. I,a primera se inicia en 1999 Y concluye en
de integración. Y es la idea de Bolívar. Y es la idea original de muchos otros , · 2004, año en el que comienza la segunda etapa, que se extiende hasta la J!;C·
hombres Y mujeres de nuestro continente, de nuestro Caribe, pero tal cual lo _-, tualidad más precisainente en septiembre, luego de la victoria de Chávez en
1

planteaba Simón Bolívar en la Carta de Jamaica, 1815". . .. . el referendo revocatorio celebrado el 15 de agosto de ese año.
"Queremos un modelo que nos integre de verdad.,;No.'.lí,ÍíÍ. modelo que nos ·, · Los acontecimientos más significativos de este segundo período son "la sali·
desintegre, que integre a unos a expensas de Ja· desintegración de otros, ése ... ··:da de Venezuela de la CAN y del G-3 en 2006 y su petición de ingreso al Merco·
no puede ser el camino, por tanto con mucha modestia y hu'mildad propone· . , · · "sur su discurso de confrontación con George W. Bush y el enfrentamiento con
mos desde Venezuela, a los caribeños y á los latinoamericanos, que vayamos :: ·, .el :ntonces presidente de México, Vicente Fox, y el entonces candidato peruano
pensando de una buena vez en otra' altern·ativa, porque ésa creemos que no , Alan García, así como el acercamiento a gobiernos que cuestionan la estructura
es posible. Y es cuando se nos ha ocurrido lanzar una propuesta, que pudie· internacional unipolar, como Rusia, China, Sii.'ia, Bielorrusia e Irán'''.
•, 1 ra llamarse el ALBA, Alternativa Bolivariana para las A1néricas. Un nuevo ;: · Además, a partir de 2004, también se profundiza la relación con Cuba Y
concepto de integración que no es nada nuevo, se trata de retraer o de traer : amplía su marco de acción para desplazarse del plano bilateral al regional con
nuevamente un sueño que creemos posible, se trata de otro camino, se trata de '' "· : la firma del Acuerdo para la Aplicación de la Alternativa Bolivariana para las
una búsqueda, porque ciertamente la integración para nosotros es vital: 0 nos Américas (ALBA), en diciembre de 2004, al que posteriormente s&,,sumarán
unimos o nos hundimos. Escojamos pues las alternativas". otros paises, tal como veremos. ~. < "\._-1,
En sus viajes como presidente electo de Venezuela, Chávez present,ó S!,l idea En efecto, el 14 de diciembre de 2004 se oficializó el ALBf'I.. ;a \favés del
de la Confederación de Estados Latinoamericanos y Caribeños a los distintos ' Acuerdo para Ja. Aplicación de la Alternativa Bolivariana par~ J,~s Américas
mandatarios con los que se reunió. que su'scribieron los presidentes de Venezuela y Cub.a en La Habaµa. En los
No obstante, el ALBA no fue inrluida en las conclusiones finales de tales ~ '.' trece artículos que componen el mem:cionado acuerdo, se 'señalan aspectos
reunion~s. Po.r Jo tanto) para muchos analist,as) no fue reconocida dentro del _ · c~mo: el intercambio dq bienes y ser'{icios en ~u·nc~~n de~ las necesidades eco-
escenario reg1onal1. ', " nómicas y sociales de ainbos países y Ja coordmac10n de las partes con otros
Esta propuesta del mandatario venezolano se puede comprender en un : . ·$Óbiernos latinoamericanos para implementar proi;ramas de salud y de ~imi·
contexto peculiar. Benayas lo describ~ con claridad: "En 1994, el gobierno de · .., . nación del.analfabetismo, la complementación producfr,a, las inversioñes de
Bill C!int?~ ~ea~izó la prop~esta del Area .de Libre ?omercio de las Américas .... interés mutuo¡. Ja cooperación en mate~ia educ'l_tiva y cultural. .
(ALCA), m1mat1va que aspiraba a convertir al continente americano en una . · . , A partir de entonces, fueron suced1endose diferentes cumbres de Jefes de
gran wna de libre ~omercio. Esta apertura económica fue vista con reticencia :< , Jls.tado: la Segunda (28 de abril de 2005) y la Tercer~\29 de ,abril de 2006),
por sectores políticos Y económicos de la región latinoamericana y caribeña , ·: .'··también en Cuba. En esta última se incorpora la República de Bolivia, duran-
que no la apoyaron, tal como quedó" demostrado en la Cum)>re de las Américas · :te la presidencia de Evo Morales, quien suscribe su adhesión al AL:&fl.y propo·
celebrada en Mar del Plata en 2005. A finales de la década de los noventa y .!le el Tratado de Comercio de los Pueblos, que fu~_firmado en esa ocasión.
en estos primeros años del siglo XXI, un número importante de países de la ·. · .
región han elegido como jefes de Estado a políticos de centroizquierda o de
izquierda, con lo que el debate sobre la integraéión regional ha tomado un giro
interesante en cuanto al planteamiento de 1as premisas y valores que deben
2
Cfr. BF.NAYAS, Grecia,.°Ía alternaliua Boliuarianá para los Pu.eblos de Nuestro América
(ALBA¡.y la integración regional en América Latina y el Caribe. 'l'rabajos y ensayos,·it_: 10

'I ,__j'
(enero de 2009), publicación del Máster Universitario y del Doctorado en Estudios Int~r-

k
_
nacionales, Depart.amento de Derecho Internacional Púbhco, Relac1onee Internacionales e
Cfr. I'vioR~Lfi'.:SMANZUR, Juan Carlos, y MonAr,F,¡; GARCÍA, Lucrecia, '10rigen y naturaleza
1
Historia del Derecho, UPVI EH\J, p. 2.
de la Altcr11at1va Bolivariana para las Arnéricai/ , P.n POLIS 2007, vol . 3 , n' l , pp . s•,; y 66 . 8 BEN
AYAS, Ob C?.'t , p. 7,

~ k

---··-- - ·~ ;~ -~'
-~~
"·'(

'{
.,,,
70 LucJANA B. ScoTII LA ALIANZA BOLIVARIAMA PARA LOS PuEBLOS ... 71
La Cuarta Cumbre (11 de enero de 2007) se realiza en la ciudad de Ma. ; . y de carácter alimentario; y las de tipo estratégico-comercial, con países como
nagua, incorporándose la República de Nicaragua, durante la presidencia de :¡ China, Vietnam y Malasia'.
Daniel Ortega. .:) · · Por otro lado, cabe señalar que, a pesar de las relaciones de los miembros
En la Sexta Cumbre, en Caracas (24 al 26 de enero de 2008), la Mancomu. · del ALBA con otros espacios regionales, han existido ciertos episodios que ha-
nidad de Dominica, con su primer ministro, Roosevelt Skerrit, se incorpora al :: , : cen pensar a varios autores que el ALBA es un bloq\le desintegrador, pues P!!Fª
ALBA. En esta misma cumbre, se instala el Consejo de Movimientos Sociales poder consolidarse como bloque regional algunos de sus miembros han tomado
del ALBA y se pone en funcionamiento el Banco del ALBA. .;, ·, decisiones o acciones que afectan drrectamente a otros países y modelos de inte-
A partir de la Séptima Cumbre Extraordinaria del. A~BA (24 de junio de '/ · .iración regional, tanto en su dimensión geográfica como eoonómica Ycomercial.
2009), en Maracay, se comenzó a denominar Álianza Bolivariana para 'los \ .: , . El caso paradigmático es el de la propia Venezuela: se retiró de la CAN Y I\ '·
Pueblos de Nuestra América. En esta c~mbre se incorporaron Ecuador, San ·· G3, reniega del Mercosur y la CAN como procesos neoliberales de integración,
Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda. rivaliza con Brasil por su influencia en la región de América Latina Yel Cari-
.be, critica Jos tratados de libre comercio e inversiones y en especial los acuer-
III. MFMBRESÍA y ADHF.SIONES dos firmados con Estados Unidos, aplica políticas de expropiación en contra de
Hasta el momento, nueve paises firmaron su adhesión 'al ALBA: la Repú-
··.compañías de los países vecinos, entre otras acciones s.

blica Bolivariana de Venezuela, la República de Duba, la República de Boli- V. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE ALBA
via, la República de Nicaragua y la Mancomunidad de Dominica, la Repú-
blica de Honduras, la República de Ecuador, San Vicente y las Granadinas La integración de Latinoamérica y el Caribe, desde la: p~rspectiva del ''
y Antigua y Barbuda. , ALBA, debe concebirse de una manera política y no merament~ /lcoMmica. En
Tal como adelantamos, Bolivia se adhiere el 29 de abril de 2006; luego, en ., este sentido, el presidente venezolano manifiest6: "Venezuela estÁ a la orden y
el año 2007, se incorpora la República de Nicaragua, y en 2008, con serias . dispuesta a comenzar a ~onformar esta unión de Repúblicas o e~ta confedera-
complicaciones parlamentarias, se incorporó Honduras; entre estas dificulta~ . tión de Repúblicas, para reunir lo que estuvo reunidei o lo,ql,le estuvo unido.en
des, además del rechazo de la oposición polítjca, se destaca el hecho que este :·1:tna época~ se trata sól? de reunificar~ Unión política, unióil ecón~mica; en lo
país centroamericano tiene firmados y vigentes acuerdos de libre comercio con ·.-políticoincluso hemos 1%nzado una id8a y a mí me parecé que tiene, que apun~
. t.a.a la profundidas\. tenemos dudas porque duda~ hay mu~hísimas acerca de
Estados Unidos y Centroamérica. ·
Adicionalmente~ mediante la suscripción de Memorando de Entendimien· .:"
,,,
.:~~~nsultar,
!" viabili\ladcondeellos,
la· unión política, vamos a preguntarles a nuestros pueblos, a.
que son en esencia los dueños de su· propio destino; 16

to, se han incorporado al ALBA en el año 2fJ07 los Estados caribeños de Anti· .·
gua y Barbuda; en el año 2008, Dominica, y eo el año 2009, San Vicente y las Tal como se''autodefine en el sitio oficial, "el i\.LBA es eI espacio de encuen-
Granadinas. Ecuador, que desde los inicios del ALBA ha tenido una estrecha CJ;ro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América Latjna Caribeña
· '~oilforma una Gran Nación~ que nuestros países deberfunirse·para eilfrentar· ·
relación con esta organización, formalizó su incorporación en junio de 2009.
.conjuntamente los desafíos del presente y 'del futuro". . . :t::
Cabe señalar que el 15 de diciembre de 2009, el presidente de facto de Han· .. , ' ··., ¡

duras, Roberto Micheletti emitió en un Consejo de Ministros el decreto ejecu· ti


tivo mediante el cual decidió que Honduras abandonaría el ALBA, y antes de -_,t: ·J
dejar el poder, el 27 de enero de 2010, lo ratifü;ó.
" Cfr. VTCF.NTES PÉREZ, Juan Pablo, Alianzi:i Bolivariana para.. los Pueblos di Nues~ro ·. 1,
América. Tratado de Comf?rcio de los Pueblos ALBA·TCP: ¿Podrd. el ALBA cQnverlirse en ·
IV. RELACIONF..S EXTERNAS DEL ALBA · U..na integración. econ6mica;~soc1'.al y política?, Pontificia Universidad ,Javériana FacUltad de
. Ciencia~ Políticas y Relaciones Internacionales, I\faestría en Relaciones Interna.cion~e~,
El ALBA, en nombre de la multipolaridad, ha establecido relaciones ex· Bogotá, D.C., 2010, pp. 68 y ss. .
trarrcgionales que se empezaron a concretar a partir de 2004 y se clasifican
Cfr. V1cF.NTF.S Pit.m~z. ob. cit., pp. 63 y ss.
6
..
en dos clases: las ideológicas, realizadas con países como Irán, Rusia, Siria Y 6
Cfr. Venezuela, Ministerio de R.elnciones E>::teri-0res, Libro Amarillo. Boletín, Oficina
Bielorrusia, que incluyen la firma de acuerdos energéticos, de infraestructura de Coordinación de Pren$a, Caracas, 2001

~'/.' ·-:'
72 LucIANA B. ScoTTr LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUE!JLOS~ .. - 73

El ALBA es el proyecto histórico de Simón Bolívar de unidad de la Patria Por su parte, la dimensión económica del ALBA está integrada, principal-
Grande, para garantizar al pueblo "Ja mayor suma de felicidad posible, la ma- inente, por el Tratado de Comercio de Jos. Pueblos {TCP), propuesto en mayo
yor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política". de 2006 por el presidente de Bolivia, Evo'Morales. El TCP tiene comq objetivo
Según se lee en el Documento político de la V Cumbre del ALBA, •... se . primordial promover el comercio en la región por medio del intercambio de bie-
sustenta en ]os principios de solidaridad, cooperación genuina y complementa- :_ ,l.les y servicios, teniendo presentes los principios de,., solidaridad, cooperació~~'
ricdad entre nuestros países, en el aprovechamiento racional y en función del Complementariedad, reciprocidad, transferencia tecnológica, aprovechamie-rit'o
bienestar de nuestros pueblos de sus recursos naturales -1nGluido su poten-,::
1 de las venta)as de cada país y ahorro de recursos; además, se incluyen conve·
cía! energético-, en la formación integral e intensiva del ejpital humano que ;.nios crediticios para facilitar pagos y cobros .
requiere nuestro desarrollo y en la atención a las necesidadep y aspiraciones .: ', El TCP ha sido definido como "un esfuerzo directo para derrotar los TLC Ir,~
de nuestros hombres y mujeres", · o .acuerdos bilaterales de libre comercio que el gobierno de EE.UU, ha estado
Sus principios distintivos serían, entorlces: . impulsando en América Latina y el Caribe, y así, de esa manera, poder con-
• A diferencia de la integración neoliberal, que da prioridad a la liberali- _trarrestar sus intenciones expansionistas en el hemisferio"ª·
zación de comercio y las inversiones, el ALBA se centra en Ja lucha contra la En suma, "la propuesta del ALBA, en su formulación actual, postula, espe-
pobreza y la exclusión social. Se les otorga una alta importancia a los derechos cialmente sobre la base de lós recursos energéticos disponibles y del Tratado
humanos, los derechos laborales, los derechos de la mujer y la protección del f .----de.Comercio de los Pueblos, promover un comercio justo y complementario que
medio ambiente. - · · ,·,' beneficie a la población de sus respectivos países'"'.
• La agricultura también ocupa un lugar importante. Lá lucha contra el \;.,
proteccionismo y las subvenciones agrícolas del norte no cuestiona a la vez el ·V1. INSTRUMF.NTOS DEI, ALBA \
derecho de países en vías de desarrollo de proteger su agricultura campcsj.na.
El ALBA se vale de algunos instrumentos peculiares para. llevar a cabo
• El ALBA quiere eliminar las causas de bloqueos de la integración: la po-
sus cometidos: -. t~
breza, las asimetrías entre los países, el intercambio desigual, la deuda impa· .(,'
gable, la imposición de programas de ajuste y de reglas comerciales rígidas, la ' '' .. . 1 T p ·
monopolización de los medios de comunicaciói;¡ y el impedimento de transferir • 1: Los Tratados de Coi¡iercw de los .fueblos ( C ~ ,
conocimiento y tecnología debido a los tratados de propiedad intelectual. .. Son tratados de inteilcambío de bienes y servicios para satisfacer 1"18 _nec~·
• El ALBA se contrapone a las llamadas "reformas" que tienen por objetivo ? · ::
sidades de los pueblos. Se sustentan, como vimos; en los p;incipios de sol~da_r1-
la desrégulación y la privatización de los servicios púhlicos. } .dad, reciprocidad, transferencia tecnológica, aprovecham~ento de las venb~.¡as
• Contrario a los postulados del líbre co1"tercio, que promete llevar automá- :,, ... . .de cada país, a~orro de recursos e incluyen conv~nios crediticios para facilitar
ticamente crecimiento y bienestar, el ALBA considera necesarias intervencio· ' . : · · los pagos y cobros.
. ' .\
nes estatales para reducir las disparidades entre países. La libre competencia .· ·: .
entre desiguales sólo serviría a los más fuertes. .: . Los Proyectos Grannacionales
• La profundización de la intégración latinoamericana requeriría una · Los proyectos grannacionales materializan y dan vida concreta. <1 Jos pro-
agenda económica definida por los Estados soberanos -libre de influencias wsos sociales y económicos de la integración y l.<1 unidad. Abarcan desde lo
nocivas de organizaciones internacionales-. :;·.político, social, cultural, económico,.científico e industrial hasta cuaJquier otro
· Los principios guía de cooperación, sol~~aridad y complementaríedad
11 1
', ámbito que pueda ser incorporado.
que deberían posibilitar un ~desarrollo endógenoj, de las naciones participan·

'
tes, sirven como referencia central de!ALBA 7 •

f,
0

8V1c <N ms Pf;nr.z, Alianza Bori""riana, c1t, p 85 :


9
Cfr. s..~RRJN, A' "Enl:re UNASUR y ALBA: tOtra integi:ar;ión (ciudadana) es posible'!",

lf
Centro da Educación e Investigación para la po.z, Anuario 2007-2008, CEIPAZ-Funda·
7
"¿Qué es el ALBA?", en www.a.lternativabollvariana,org. on Cultura de Paz, Icaria, 2007, p. 194. Disponible en: www ce1paz; org.

' ,;.
_... -~~ .;-:"·'~ '

,;~

74 .,,,
LUCIANA B. SCO'ITI LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLO-s'. .. 75
De los proyectos grannacionales pueden surgir, o no 1 e1npresas grannacio· CUMBRES DOCUMENTOS DEL ALBA-TCP FECHA
nales. Pero toda empresa grannacional deber ser el producto de un proyecto
Plan de trabajo para la implementación de los acuerdos
grannacional, por el cual deberá guiar su desarrollo. Los proyectos g:ranna- 919111
del VI Consejo Político del ALBA
cionales del ALBA están en diferentes etapas de maduración. Algunos con .
Comunicado especial sobre Libia y Siria 919111
importantes avances, como el Banco del ALBA, el ALBA Cultural, Albamed, '
Ce>municado especial de respaldo ali.te nueva ..,!:..
entre otros. Se destaca, también, el Proyecto Grannacional de Alfabetización 9/9/11
y Postalfabetización. agref>ión de EB. UU. a VenezuWa
Hasta el presente encontramos aproximadamente dii;iocho proyectos · ComunicE'l.dO especia.} sobN Paleetina 919/11
.. '
grannacionales en las siguientes áreas: finanzas, Banco del AiBA, educación, Comunicado e!ilpecial de rechazo a la
19/3111
alfabetización y postalfabetización, infraestructura, desarrollo de la infraes- agTesion militar a Libia
tructura portuaria, ferroviaria y aeroportuaria, ciencia y tecnología, centro Reunión Consejo Acta de 1a tercera reunión del Consejo mirústeria1
19/3111
de cjencia y tecnología, alimentación, empresa de productos agroalimentarios Político del del área social del ALBA-TCP
ALBATCP
y empresa de alimentos, energía, empresa de energía eléctrica, petróleo y gas, . Act.a de la V reunión del Consejo político del ALBA-TCP 413/11
ambiente, empresa para el manejo de bosques, producción y comercialización ComU.nicido especial de reehnzo al intervencionismo
1912/ll
de productos de la industria de la madera, agua y ~aneamiento, salud, empre· de la OEA en Venezuela
sa de distribución y comerciaHzación de productos farmacéuticos, centro re· . Comunicado especial ante er~ntento
30/lll!O
gulatorio del registxo sanitario, minería, empresa de cemento, comercio justo, de golpe de Estado en EcuRdor ·~ 1
Comunicado especial respaldando el diálogo ~
·:\
empresa importadora exportadora, tiendas del ALBA, turismo, universidad
del turismo, industria, turismo social, complejos productivos, cultura, fondo entre Nicaragua. y'Costa Rica :. \ 11111110
~~ \
. .
cultural ALBA, telecomunicaciones, empresa de telecomunicaciones. Comunicado l;lSpecial a un año del 1
"1 ·\

'¡ 2816110
golpe de Estado en H?nduras
3. Las empresas grannacionales -1(
. X Cumbre
X Cumbre del ALBA "rCP. Declaración de Ot~vlllo 2516/10
Preaid~ncial
El concepto de empresas grannacionales surge en oposición al de las empresas
transnacionales, por tanto, su dinámica económica se orienta a privilegiar la pro~ \ IX Cumbre del ALBA-TCP. - 1~14110
~

Manífiesto Bicentenario de Caracas


ducción _de bienes ·~/ servicios para la ~atisfacción de las necesidades humanas. .·
' VII Encuentro presidencial Ecuadór ·Venezuela 2(/13110
..
VII. FUENTES JURÍDICAS DEL ALBA ~' Primera reunión del Comité ministerial de IDuj_ctres y de
(' . •• igualdad de oportunidades de ALBA-TCP
-
20/2120
Los instrumentos jurídicos del ALBA pueden ser ordenados por cumbres. ALBA asume acciones para la reconstruliión de :.
·•
Se trata de una seÍ.-ie de actas, resoluciones, declaracionesj comunicados y :Haití y expresa preocupaci9n por la presen'cia milit~. 25/1110
unos pocos acuerdos que pueden agtuparse.. de la siguiente. manera: estadounidense
Reunión extraordinaria del Consejo polítiéo de la
IX Cumbre
Alianza Bolivariana para los Pueb"lOS de Nuestra 2611110
Pre$idencial
América -Trat'ado de Comercio de los Pueblos
Plan para la con~ribucí6n solidaria dé los ~íses'
c:Jel ALBA al esfuerzo de reconstrucción de Haití
2511110 ..
&ur{ión extraordinaria del C..onsejo p0Htico. Creación del 2511/lQ
fondo.humanitario del ALBA~1'CP para Haití. (Caracas)
Declaración políti<:O. del ALBA en la. Cumbre climática 19112109
(Copenhague, Dinamarca)
Oeclnración de l11 VIII Cu111brl! del .A.LBA-TCP 14112109
(La Habana, Cuba}
..;;.·
76 LUCIANA B. 8CO'!'r!
12
11-
-
-

LA ALIANZA BoL!VARlANA PARA LOS PuBBLOS ...


..-.:;:

77

r--=-::---1r::==::::==-::-:-~~-..-----.;:l·
VIII Cumbre Coinunica.do especial sobes cambio climátieo de la VIII
--- --
Presidencial Cumbre delALBA-TCP con miras a Ja XV C1..onferencia 14/J_,..,.., ~
1
de 1as partes en Copenha¡pie .-_:1·:: · ··
--~ ·-. --
1
De¡
e axaci-6n d e '-VII Cu b
ln re del AJ.,BA-TCP
Declaración de Jos países miembros de la Alternativa 1 1
.l.i:t
{Coch bamb Bor . 17/10/09
,r •·· :-.
~- _::_- ·'
• • •
Bohvnnana para los Pueblos de Nuestr"h América sobre -·
2416/0ef'
a a, lvta) la sollciLud Ue extradición del connot.ndo Wrrorist.a

~ L
Declaración especial, VJ.1 Cumbre de :~ ·. ' internacional Luis Posada Carriles
1 Jefes de Estado y autoridades del AL.BA-To.P 17/10/09 · ~ ··
D ., . . . , · :_: ·-,_~.-,- .· . _' -' Declaración de los países miembros de la. Alternativa
VII Cumbre 1 eclaraczon Movimientos Sociales 17/10109 '·~ :_,.:- VI Cumbre
0 -. Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América sobre la _,
Presidencial Déclaración del Consejo político sobre Extraordinaria solicitud de extradición del eJ(prcsidente Gonzalo Sánchez ' ~416/09
, 1;·

-1 1,
1 la situaciiJil en Hondul'as 1118!-09 /, . d , . de Loz.ada y aus colaboradores.
1 ,., ·.··· 1viene a: 1apaguia ·
Acta resumida d0'1a primera reunión Clel ', anterior) DE1claración de los países miembros de la Alternativa
1 Consejo político del ALBA-TCP 1118/09 Boliva:riana para los Pueblos do Nuestra América en
1 •
¡ 1 I Consejo ministerial de integración c:canón'Íica ~'--:.' respaldo al proceso de consulta popular por 2416/09
¡ ,' ALBA-TCP (Caracas) 3/8/-09 L. ·' iniciativa del presidente Manuel Zelnyu y
VII Cu~bre 1 . . . _ ¡.):, · !::' del gobiérno del poder d~dano
1 Extraordinaria Proclama del Cons.eJO Pres1denc1al , 2916109
1. ..

.·, ·1..., _ Filth extraordinary summit of the ALBA final declnration 1•; 1 1... '714/09
,
-
' Declaración final de la VI Cumbre Declar::tcióu de la-V Cumbre ~ \ .º,---
'1714/09
extraordinaria del ALBA 24/6109 1
•· extraordinaria del ALBA-TCP ''
¡ --,--
· de los paises
Resolución , miembros de la AJternativa - V CWllbre ALBA impulsa Janw_miento
d d dBl Sucre ' 3/3/09
Bol1vanana
. · para los Pueblos- d~ Nuestra América sobre el 24/6/09 1 ·" ·' Extráordínaria oomo nueva rnone a' e1 sur '\
' " --
1 ingreso oomo miembro pleno d-e la República del Ecuador ., ,,._. _'· - Acta de la VIII¡reunión de la Comisióri'
,_ · de adhe.!;;16n
' DecU:1.raci6n . a la Altirrnativa
. Bohvanana
. . para '·.~ :' ·-'·.·.-.:
·' " polít~ca. delALBA-TCP " ·I 281210~
los PuelJlos de Nuestra América firmada por el gobierno 24/6109 -~ IV Cumbre ~ DeclaraciQn de la IV Cumbre 1
1 de San _Vicente y Las Granadinas -:_:;¡_.-._.:.. :._: : ··Extraordinaria extraordinaria del ALBA:TCP 2l2/09 •'
1
Hesolución de los países miembros de la Alternativa :.:, : -~: ·.:-'·. ., Declaración de la 111 Cumbre extraordinaria_,d7 Jefes de
...,
VICumbrc- Bolivariana para-los Pueb~s de Nuestra América >- ~ ·_.·;_._· - Estado y de gobierno de la Alternativa BoliVar~.~na para
b 1. 26/t\/08
Extraordinaria so re e ffi1!reso ··--"-.m1em
como . bro_p 1eno de 24/6/09 ;:;- .,,. __ :-'.' - m Cumbre .,,.." los Pueblos de Nuestra Am'enea
. - T ca.'ª
'1 do de Co tnerc10
. de
J San Vicente y Las Granadmas :,.- ,_.._. -·--,,. ·· Extr aora·1nar1a
:- .,;.t'· . los Pueblos (ALBA - 'ICP) ·'- ~
Decl.,~ción
(continúa en la
página siguien.te.) J Antigua'_ Ea.buda, de adhesión al ALBA 2416/09
1
:i !. _- ·• F.! AJ,BA fue una inspirnción, luego un proyecto,
Re::i.-oluc1on de los-paises miembros de la Alternativa ,~ , : :-- hoy es una esperanza m;1B1oa

1
Bol.ivariana para los Pueblos de Nuestra América sobre el
ingreso como miembro pleno de Antigua y Barbuda.
2416/09 _,} ;: ' ·.
:;~:.t>
111 Cumbre
Extraordinaria del
Declaración de adhesión de la Repúblíca de Hondurao a
la Alternativa Boliv~iana para los l'Ueb1os de Nuestra
,-~. -1
Aeta constitutiva de la Comisión del gru)lo _ALBA para
la conmemoración del Bicentei;tario del inicio de la 24/6JOS
<' ·,. ' ALBA i\mérica (ALBA)
,. ~
1
1
25/8/08
·,
"-- r=.
1
.. ,)08
1 revolución de independencia én nuestra Arnérica ___, I y II Curnbrés extraordinarias del ALBA
2214108
Declarucíón de los países del .ALBA·TCP oobre Ja
. l
I y lI Cumbres
Extraordinario.a - -
necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial j Dii,;curl:io d~l presidunl.e Hugo Chávez. 26/1/0_8 I
Y financiero impuesto PQr los Estados Unidos 2416109 l
, · , Clausura de la VI cumbre del ALBA 1
de América a Cuba, incluida la aplicaci6n de
la llamnda ley Helms·Burt.on

l -
-

-
.,;ff

.,:;.i'I
78 LUCIANA B. SCOTTI LA ALIANZA BOLfVARIANA l'ARA LOS PUEÍlL; ... 79

VI Cumbre del ALBA. Documentos

Definición de p:royecto y empresa grannacional


del ALBA·TCP Documentos dP la VI Cumbre
Con el AJ..BA des:¡nertan los pueblos. Palabras del
presidente Hugo CháveB Fl-ía,4 :::;7
24al
2611/08

2611108

2411/08
¡-~-
.
·'
:' ;
~ ;-

-.

. V C_umb~e
V Cumbre del ALBA - Acuerdo energético del ALBA
entre V cn.ezuela y Bolivia
V Cumbre del ALBA - Tratado energ6tico del ALBA
V Cumbre del ALBA · P1·oyecto grannational
Acuerdo entre el gobierno de la Mancomunidad de

Adhesión del gobierno de la Manc-oníunidad de Don,:tinica


,, <
.,
Pré-SldenClal Dominica y el gobierno de la República Bolivariána de
,- {ui ne dt la página Venezuela en materia de intercambio estudiantil
a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra 2611/08 ,. 1
Amétien (ALBA) anterior) Acuerdo para la cooperación económicá y social entre el ..
gobierno de la Mancomunidad de Dominica y el gobierno
Documentos Suséritos el 15 de octubre de
15110/07 de la República Bolivariana de Venezuela
2007 entre Cuba y Venezuela
.. Firma de acuerdos entre la República de Cuba. y la
Aeto con motivo de la firma de acuerdos en(re 1 Repúblico. Bolivariana de Venezuela
la R~pública de C\lbO: y la República 2411/07 ·.
VI Cumbre Bolivariana de VeneziieIR 1{ '/.c. l
IVCumbtn N Cumbre del ALBA - Documénto. de adhesión de
P:t·esidc.ncial -;¡ I· ,-·. F
Presidencial Nici:i-ragua al AT~BA (I\.1anagua)
Memorándum de entendimiento entre la Repúbii¿a de - ~

Bolivia, la República de Cuba, la República d~ Nicaragua Acuerdo para la aplicación de la Alternativa Bolivariana
y la República Bolivariana de V'enezuela para la creación 6/6/07 para los Pueblos de Nuestra Í}mé:rica y el Tratado de:
Comercio de lo's P·.ieblos '
del BancQ del ALBA. '
II Carta de intención entre la Nueva Televisión del Sur, 1 Comunicado conjunto \
C.A. y el Consejo de cotnunicaci6n y ciudadanía de la 516107
. Contribución y suscrip-ción de la República de, Bolivia'
presidencia de la República de Nicaragua 1 ' III Cumbre
a la Ikclaración conjuhta firmada en La Habana·; el 14
Presidencial

"
Declaración conjun~ de las nabo.nea integrantes de la de d\<:iembre de 2004,.entre Jos preSidentes de:l Consejo
Altttrn.ativa Boli'{ariana para lo$ Pueblos da Nuestra de Estado de }l;'I. República de Cuba y de la República
516107
América con motjvo del nacimiento de la nueva TVES ~livariana de Venezuela
:: ... ··
.~
Memorándum de entendimiento entre el .Ministerio
del Poder Popular para la'S~lecomunicaciones y la
llüormática de la República Bolivariana de Venezuela y el
'.
': f ..
··-.\
,, Petrocaribe y fondo ALBA-Caribe
Resumen ejecutivo de Cuba
2916/05
19/5/05 1
l
5/6/07 -· Declaración final de la primera reunión Cuh~-Vene~u~la ~'
hi !: .
.
Instituto de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR) de lI Cumbre 1
para la aplicación de la Alternativa Bolivariana pal'a,la~ 2814105 i
la República de Nicaragua F
Presidencial ~.

Declaración política de Ja V Cumbre de la Alternativa


Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
.
... _-.
Américas
Acuerdo entre el presidente cle la República Bolivariana
t-
29/4/07 ··:s :· de Veneruela y el presidente del Co}1sejo de Estado de
Tintorero - Estado Lara 14112/04 1
V Cum.bre Cuba, para ln a.pli~aci6n de la Alternativa Bolivariana . 1,
V Cumbre del Al.BA - Acuerdo energético :i¡·I:· 1 Cumbre
Presidencial para las Américas ';-
del ALBA entre Veneiucla y Haiti 29/4/D7 Presidencial
(continúa en la Dede:ración conjunta c11tre el presidente de la República
página ,<.:iguiente) V Cumbre del ALBA · Convenio marco de cooperación . BoU.variana de Venezuela y el presidente del Consejo de 14112/04
ALBA · Haití Bolívar, Pet:ión, Mar-tí 29/4/07 Esladi0 de lo Repúbhca de Cuba para la creación del ALBA

V Cumbre del ALBA - Acuerdo energético del ALBA
entre Venezuela y Nicaragua 29/4107
"··1 Fuente: www.alianzabolifJwianci.org ~
¡,_

.--. .p- ' ·,·'


~
-=:::
80 LUCIANA B. SCO'f'l'I LA ALIANZA BOLNARIANA PARA LOS PuEBLOS ••. 81
~e estos cuantiosos instrumentos, destacamos el Acuerdo para la Apli~ _. ,VIII. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL U ORGÁNICA
h

cacmn del ALBA, de 13 artículos, suscripto por el presidente Hugo Chávez . . . . -


en nombre de la República Bolivariana de Venezuel 1 'd t d ¡'... En el plano mst1tuc1onal, debemos•senalar que el ALBA representa un
a, y por e pres1 en e e ·. b d
Consejo de Estado , Fidel Castro Ruz , en n ombre d e ¡a R epu'bl'1ca de Cu ba en ·,, , qu1e re e 1as LBpicas .orma a es que
tí · , lid d · 1 d · t '6
· rigen en
· os procesos
é · e m egraci n.
i' carácter de modificación del Convem'o rnte gral de Cooperac1on
·
.. entre Cub'a y . .¿.'.· ·. . ··..En efecto,· el A • A no¡ posee personahdad ¡uríd1ca,1. en los t rmmos clásrnos..
·
del
,,:~'. ~
Venezuela, firmado el 30 de octubre del año 2000 "· · derecho mternaciona . . . .,
· l nien te e¡Acuerdo ALBA - TC"
Asimismo , cabe mcnci'onar e":,;;pecia . . .··
r firma- _, . . Sobre
· su estructura
.e ••
orgamzac1onal, es recien en la V Cumbre cuando se
'~ do por los presidentes Hugo Ch•avez, de "venezue1a,. ~o "''' ~.._alea,
""""' ' .·.·.·.: :decide la comormacion de un esquema.
en re resen-"\
> .. ·Actualmente,
·' ' ·
1:
1
tación de la Repúblic d B0 I' ·
de Cuba reunidos n
abril de 2ooS''
e ª tia, rF'1d 1 C
uevamen e en ªcm, · ·e ª
· P, . el ALBA cuenta con una estructura orgamca, en cuya cabeza
~d ~st~'." ;;' nomb~.e de. la Repubhca' · .-:encontramos la máxima instancia de deliberación, decisión y orientación polí- {·';
abana los dias 28 Y 29 de . tica de la Alianza, que es el Consejo de Presidentes del ALBA-TCP'.
'
p 0 t 1 d. . '· También está compuesta por un Consejo de Ministros, que está constituido
or ro a o, ~os par~ce importante destacar, en relación a las fuentes '"'.
¡ '
'en las áreas política, social y económica.·
del d?recho de ~a :ntegraci6"., q~e Venezuela, mentora del ALBA, brinda un · El Consejo Social del ALBA-TCP está formado pcr los ministros de las áreas
ampho reco?om~nento constituc10nal a tales normas. En efecto, el art. 153. :· sociales en los distintos países miembros de la Alianza. Está encargado de im-
'.,1
de la Constituc~on de Venezuela de 1999 se plantea una integración que va · · piementar profundizar y hacer el seguimiento a la ejecución de los programas
'·i másalládelad1mens'6 ' · para me
1 n economica, · ¡mr · -1· ··
e ementos políticos, sociales, ·.sociales
· ' ALBA-TCP. Forman parte del Consejo. los grupos de trabajo en las
del
1
',¡ cult~rales Y ~mbientales, privilegiando en ese proceso a Arl:iérica Latina y el 'áreas de educación, salud, empleo, vivienda, cultura, deporte y otras., Al mismo
Caribe. Asim1smo, se reconoce el principio de la supranacionalidad de las nor- se subordina, además, el Comité de la mujer·,e igualdad de oporturli48.d.
mas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración: "La Re¡¡ública Por su parte, el Consejo Económico del ALBA-TCP está Cóllfórinado por
promoverá Y fo:talecerá l~ integración latinoamericana y caribeña, en aras ;' ministros designados por cada país miembro de los sectores'. 9e i~dustrias,
de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los .' economía, finanzas, comercio, planificación y desarrollo. El Cohsejo constitu-
mtereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de Ja región. · · ye una instancia de coordinación de estrategias, políticas y proyectos para la ,
La República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordi· : \ .' . -..complementación prodl¡lctiva, agroalimentaria, -industri~l, energética, cOmer~ · I
1

nen esfuerzo~ para promover el desarrollo común de nuestras naciones~ y que . , · . ::cial, financiera, y t~cnélógica, en arae.de estructurar una zona econ?mica de
aseguren el bienestar de los puebi<>s y la seguridad colectiva de sus habitantes. ,J ,_4esarrollo compar,tido del ALBA, regida por el Tratado de Comercio de loa
Para estos fines, la República podrá atribwr a organizaciones supranaciona- • .. J~ueblos (TCP). Tiene subordinados diez grupos de' trabajo: integración,eíiergé-
les, mediante tratados, el. ejercicio de las <)(llllpetencias necesarias para llevar :.;- · : t.i~a; segm;ida~ y soberanía al~?'entaria; compl~mentádón comercial;. sohera-
a c~bo estos p~oceso~ ?e
mtegración. Dentro de las políticas de integración y ·.·· nia te~'lloiog1c~; comple~entac~on Industrial y productiva; nueva.arqmtectura
umón con Latmoamenca y el Caribe, la República privilegiará relaci0 n on .fipanciera regional; tnnsmo; mfraestructura y transpdtte; doctrina de la pro-
,_.
Ib eroam~·ica, procurando sea una política común de toda nuestra A es~ c- a ·:-.. ·:-pie dad in · dustr1a · 1; so1uc1'6 n d e controvers1?-s-
· '
Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acu d d. . mtenc _ . A su turno, el Consejo Político del ALBA-TCP está conformado por los mi·
. , .
c16n seran consideradas parte integrante del ordenamie to 1 1 .
. er os e m egra t . t d R l . E , d d , . b T'
··~ls ros e e ac1ones xter1ores e. ca a pa1s m1em ro. iene a unc1 n . e.
1 ·-r '6 d
de aplicación directa y preferente a la legislación interna"~Con:~~tu~!:~: ~ ' , ' · .asesorar al Consejo Presidencial del ALBA-T?P en ·los ten:as políticos estraté- (
República Bolivariana de Venezuela, 1999). . , .. · g1cos y.present.ar propuestas de lemas de politica mternac1onal para~¡ debate
·· en esa instancia. ..
En el mismo nivel j~rárquico del Consejo de MinistroS se encuentra el Con-

iO Disponible en: www.alba-tcp.org.


" sejo de Movimientos SÓciales, que es el espacio que permite la participación
Popular en la construcción del ALBA, concibiéndose a los pueblos como el ¡li;in-
cipal motor del esquema. El Consejo de Movimientos Sociales del ALBA está
en etapa de definición, siendo los movimientos sociales de los países del ALBA
,\•

l
11 es~onsables de su organización, la cual deberá incorporar a los mo. vimientos
Disponible en: www.alba-tcp.Qrg. -'e
sociales de los demás países de nuestra América.
'
::[
-~~

' l
~-'

He·
82 LUCIANA B. ScoTTI LA ALIANZA BOLIVARTA.'>A PARA LOS PUEBWS ... 83
""::-jj

Para articular estas instancias, se creó la Comisión Política y Ja Coordina- , , . por servicios de médicos cubanos en Venezuela y por educadores cubanos en
ción Permanente del ALBA. La primera está integrada por altos funcionarios ..· programas de alfabetización. Se establecieron disposiciones acerca de transfe- .
de Relaciones Exteriores, se subordina directamente al Consejo Político de la ··:; X.encía energética e inversiones y financiáción de proyectos de infraestructura
Alianza, es la principal instancia de coordinación y concertación política ope- · , y facilidades para constituir empresas mixtas.
rativa. La Coordinación Permanente está conformada por los coordinadores ,; Con el ingreso de Bolivia en el ALBA, Cuba y Y.enezuela desarrollaronJin
nacionales designados por cada país miembro. Tiene un coordinador pcrma- . . ~ ·conjunto de acciones para incorporar efectivamente al nuevo Estado miembro.
nente, qcte coordinará su gestión con los demás países miembro por un período En este sentido, Cuba establece cooperación sanitaria oftalmológica ofrecien-
rotativo de dos años. Su sede se encuentra en Caraca~ Su,ljordinada a la Co- ¡ , do personal cubano y donando seis centros oftalmológicos.
ordinación Permanente, está la Secretaría Ejecutiva, órgano OJ'erativo para la i En la V Cumbre del ALBA, celebrada en Venezuela en 2007, se aprueba la ¡,,.,
ejecución Y el seguimiento de las decisiones y mandatos. Está conformada por creación de empresas grannacionales y proyectos grannacionales, ya mencio-
un secretario ejecutivo, quien la preside; ún secretario adjunto y los directores nados, sobre: alfabetización, suministros industriales, cooperación financiera,
de cada equipo de trabajo. transporte aéreo, turismo, mineríai importaciones y exportaciones, produc~
Además, hay grupos de trabajo permanentes (mesas técnicas del ALBA), ción agroalimentaria y telecomunicaciones.
que son los espacios para el diagnóstico, elaboración, ejecución, evaluación y En esta Cumbre se suscribe el Tratado Energético del ALBA, por el cual
seguimiento de proyectos por áreas. los Estados miembro tendrán participación én el "Bloque del ALBA" de la Faja
, Petrolífera del Orinoco de Venezuela, con lo que se garantiza el suministro ener-
IX. ORGANIGRAMA DEL ALBA . ·gético de dichos países en los próximos 25 años. Las actividade~ de exploración y
.
-explotación se gestionarán a través de la empresa grannacion8.l P~t~oklba,
\ .
La iniciativa más ambiciosa en este sentido sería la cons\rjlcé\ón de un
[~LBA-TCP 1 gasoducto transudamericano impulsado por Venezuela. Según él presidente
Hugo Cbávez, el Gran Gasoducto del Sur se convertfrá en "locoxil¿tora" de una
Consejos de Presidentes del ALBA-TCP 1iueva forma de integración.
•. '· En enero de 2008, sl celebró la VI Cumbre del ALBA,,en la que se presentó
Cosejo de ·el Acta de constitución del Banco del ALBA, con un capital inicial c\e 1.000
Consejo Consejo Consejo
M.ovimientos niillones de dólares. Éste otorgará créditos para· proyectos·infraestructurales
Social Económico Político bi o multilaterales, sin las condiciones exigidas por el Ba,nco Mundial, ,el FMI
Socialea.
,..l .. ·.u otros bancos de desarrollo. · _..'
,,, : . '. En la III ctmbre Extraordinaria del ALBA. (noviembre 2008), los miem-
Comité de la Comisión Política
\1 , bros acordaron el establecimiento de la unidad de cuerifa común,Sucre (Siste-
Mujer e
·-_ . . má Unitario de Compensación Regional),. con la aspi~ación de que se consti-
·t~
Igualdad de 'Üoordill3.ci6n Permanente . tuya en moneda de uso en cada uno de los países miembro, sustituyendo a las
Oportunidades
. -~Ctuales monedas nacionales vigente.i:;. ·
Secretaría Ejecutiva Además, se estableció el ALBA .Cultural, y VOnezuela propuso la creación
F'uente: elaboración propia
· de una alianza militar basada en el ALBA. Esta propuesta no tuvo la.acogida
esperada y no fue aún incorporada al acérvo del ALBA. > •
Por otra parte, en materia institucional también ha comenzado a desarro-
X. INICIAT!VAS y PROYECTOS ALBA . lla'rsc, a menor escala, un esquema para coordinar el desarrollo de las coope-
rativaS y las empresas de cogestión obrera y, a tales fines, se creó EmpreS:ur,
En una primera etapa, cuando sólo formaban parte del ALBA Venezuela Y que intenta ensamblar lu actividad de las pequeñas )'medianas empresas de
Cuba, los acuerdos se basabau primordialmente en el intercambio de petróleo lns países miembro. .

;.l. ·-.f..'

~ ·:•1
.........
,
,,..~

84 LUCIANA B. SCOTTI LA ALIANZA BoLIVAlllANA PAl!A Los PuEÍlws... 85


XI. A MODO DE COWFÓN BRlCEÑO Ru1z, José, "El ALBA como iniciativa de integradón: ¿es compatible
La Alianza Bolivariana se presenta como un proceso de integración único'--~~ · con el Mercosur?, en Revista Densidades nº 2·, Buenos Aires, octubre de
. 2008, pp. 57-76. "
en su especie, coyuntural en orden a los motivos que le dieron nacimiento, .
como contrapartida al ALCA, peculiarmente ideologizado, guiado por un fuer- FR!TZ, Thomas, "ALBA contra ALCA. La Alternativa Bolivariana para las
te sentimiento antiestadounidense y extremadamente dependiente del con· Américas: una nueva vía para la integración regional en LatinoamérigI!",
1

texto político int~rno del gobierno de Venezuela, y cle sus recursos petroleros. Centro de Investigación y Documentación Chile - Latinoamérica - FDCL,
Estas particularidades no contribuyen a que otros ;pa.í~~J'que hoy integran Berlin, abril de 2007, disponible en www.fdcl.org.
la UNASUR y el Mercosur se sumen a la inicia,tiva lle! presidente venezola- GRAN&TO, Leonardo, y ÜDONNE, Nahuel, "Alianza Bolivariana y UNASUR a la
I'_ \
no. En este sentido es comprensible que Brasil, principal a~or de la región, · búsqueda de autonomía, orígenes y objetivos", en Revista Densidades nº 5,
no desee una relación de confrontS.ción directa con Estados Unidos, sino más Buenos Aires, agosto de 2010, pp. 39-53.
bien una convivencia equilibrada. cons_ensuada, que le permita una ventajosa KATZ, Claudio, El rediseño de América Latina: ALCA, Mercosur, ALBA, Edi·
inserción en el sistema multilateral. . ciones Luxemburg, Buenos Aires, 2006.
MORALES MANZUR, Juan Carlos, y MORALES ÜARCIA, Lucrecia, "Origen y natu-
En definitiva, el ALBA se presenta como un esquema de, futuro incierto. Su , ·'
persistencia dependerá de la continuidad en las gestiones gubernamentales de raleza de la Alternativa Bolivariana para las Américas'', en POLIS 2007,
los presidentes de los países miembro, principalmente de Venezuela, o bien de . vol. 3, nº 1, pp. 55-85.
sucesores de similar ideología. 'QuINTANAR, Silvia, "Propuestas y estrategias del gobierno venezolano de Hugo
'11 Chávez para la integración y cooperación energética de América l)atina y pj
Caribe"~ en Revista Densidades nº 1, Buenós Aires, mayo de" 2008';,.r]p. 33-64.
SANAl:t'UJA, José Antonio, "Del 'regionalismo' abierto' al 'regionalis~O post-li-
BIBLIOGRAFÍA
beral'. Crisis y cambio en la integración regional en AmériCi· Latina''J en
ALTMANN BoRóN, Josette, ALBA: ¿un proyecto alternativo para América Lati- AnÚario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe, nº
na?, Real Instituto Elcano, Madrid, 2008. '(~, 7, 2008-2009, CRIES, pp. 11-54. 1 '
1
- r El ALBA, Petrocaribe y Centroamérica:, ¿intereses comunes?", Nueva So· ..ScHAPOSNIK, Carmen :\l.osa, "Financiamiento ·solidariQ en Nuestramérica.
ciedad, nº 219, enero-febrero 2009, disponible en www.nuso.org, pp. 137-144.
41
· . Perspectivas para la~ cooperativas con los Bancos del Sur y del ALBA", en
- El ALBA: entre propuesta de integración y mecanismo de cooperación"i ·Revista Densidades nº 7, Buenos Aires, septiembre de 2011, pp. 85-95.
en Revista Pensamiento Propio. Los desafíos del multilateralismo en Amé· SECRETARIA GENERAL DE J,A FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS soc\IAI,ES
ri.ea Latina, edición especial CRIES - Universidad de Guadalajara - Uni· (FLACSO),possier: Alternativa Bolivariana para América Latina y el Ca-
versidad Iberoamericana, nº 33, enero-junio 2011, año 16, pp. 185-216. ·. ribe (ALBA), FLACSO, 2007 (www.fiacso.org).
ARELLANO, Félix, "La' desintegración regional", en Simón Bolívar Analytic, n' ', $E¡tBIN, Andrés, ''América Latina en tiempos de Chávez! Cuancjo1a limosna es
6, noviembre-diciembre 2008, Edición Aniversaria, Centro de Estudios de grande. El Caribe, Chávez y los límites de la diplomacia petrolera" en Nue·
Política Proyectiva CEPPRO, Universidad Simón Bollvar, Caracas, 2008. va Sociedad. Democracia y política en América Latina, n" 205, septiembre·
- "La política bolivariana frente a la integraciónn, en Instituto lAtinoame~ J octubre 2006, disponible en www.nuso.org.
ricano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Serie Política Internacional, - "Entre ÜNASUR y ALBA: ¿otra inlégracióñ '(ciudadana) es posible?", en
Caracas, 2008. ''i Centro de Educación e Investigación ~ara la paz, anuario ,2007-2008, CEI-
B~NAYAS, Grecia, La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra PAZ-Fundación Cultura de Paz_ Icaria, 2007, disponible en www.ceipaz.org.
América: (ALBA) y la integración regional en Améri.ea Latina y el Cari· ToRO, Alfredo, "El ALBA como instrumento de soft balancing", en Revista
be, trabajos y ensayos, nº 10 (enero de 2009), publicación del Máster Uní· Pen..samiento Propio. Los desafíos del multilateralismo en América Latina,
versitario y del Doctorado en Estudios Internacionales, Departamento de edición especial CRIES - Universidad de Guadalajara - Universidad ibe-
Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del roamericana, nº 33, enero-junio 2011, año 16, pp. 159-184.
Derecho, PV/EHU.

·J<
86 LUCIANA B. SCOTTI """'
V!CEN'J'ES Pi<REZ, Juan Pablo, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra .
América - Tratado de Comercio de los Pueblos. ALBA-TCP: ¿Podrá el ALBA .·l. ·
convertirse en una integración económica, social y política?. Pontificia Uni· . ·
versidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacio-
nales, Maestría en Relaciones Internacionales, Bogotá, D.C., 2010.
'

DOCUMENTOS ... ;:¡¿7


- Constitución de la República Bolivariana qe Venezuela, Gaceta Oficial n•
CAFÍTULO V :~' ..
36.860, 30/12199. o EL PROYEC'l'O MESOAMÉRICA,
SUCESOR DEL PLAN PUEBLA-PANAMÁ
- Acuerdo entre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el
presidente del Consejo de Estado de Cuba, para la Aplicación de la Al- LUCIANA B. SCOTTI,
ternativa Bolivariana para las Américas, La Habana, 14112104, en www.
alternativabo]ivariana.org.
- "¿Qué es el ALBA?", en www.alternativabolivariana.org. I. lNTRODUCClÓN
El Proyecto Mesoamérica representa., actualmente, un espacio P'dlítico que
articula esfuerzos de cooperación, desattollo e'integración de diez paíe;4s (Belice,
Srrros wgB •Colombia, Costa Rica, El Salvador, GuatemaÍa, Hond\]ras, México, ~icaragua,
···Panamá y República Dominicana), facilitando la gestión y ejecu.Ci~n i!e prÓyec-
- WW\v.alianzabolivarjana.org . tos oriéntados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la\ región. .
- www.alba-tcp.org i~· · - Estos países tienen un vínculo común en historia, cultura, .tradiciones y
J.. valores, habitan un mi¡mo espacio geográfico y poseen BfPiraciones e intere-
ses similares. .
·Esta iniciativa es la sucesora del Plan Puebla Eanamá, así llamado porque
" 1• ' ··en los dos.extremos de la región donde se desplegaría se encuentran la~ éiuda-
·des de Puebla en México, al noroeste, y Panamá, capital del país con el mismo
~'
. .· .. . nombre, al sud~ste.
-.:it:•:: · En efecto, el 27 y 28 de junio de 2008 se llevó a oabo en '(illahermosa,
,;j:· :>Tabasco, Ja X Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla,
'' · .· . en la que los mandatarios de Centroamérica, Colombia y México revisaron
· '•)os resultados del proceso de reestructuración y fortalecimiento deJ·PJan Pue-
. bla Panamá (PPP) y acordaron dar ún nuevo impulso al mecanismo a fin de
evolucionar hacia un Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica
· ·, (Pmyecto Mesoamérica). .
· Al término de dicha cumbre, el presidente mexicano Felipe Calderón señaló:
"Los países participantlis sabemos que la integración se traduce en desarrollo
Y por eso en esta Cumbre los mandatarios aquí presentes hemos ratificado
- ~uestra decisi6n de replantear nuestros mecanismos de cooperación con el :fi.n
· de realizar un cambio estructural que permita alcanzar el desarrollo integral
de nuestros pueblos' 1
• •

,¡,;&;~. En primer lugar. analizaremos entonces los orígenes del Plan Puebl.a-Panamá...
·-.:
88 B.
.~., ..
LUCIANA 8CO'ITI EL PROYECTO MESOAMÉRICA 89
II. EL PLAN PUEBLA PANAMÍ.: ANTECEDENTE DEL PROYECTO MESOAMÉR!CA A su turno, las metas para la región mesoamericana en 2015 eran:
El Plan Puebla-Panama (PPP) surge como una iniciativa de México, con el ob. · aumentar la capacidad productiva y competitiva de sus habitantes y or-
jetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Centroaméri- -_lianizaciones económicas; '
ca y México para brindarles mejores oportunidades de progreso. Este mecanismo • estar interconectada con agilidad y seguridad en sus vías de comunica-
procura complementar la integración regional impulsada por el Sistema de la : . ci6n (terrestres, marítimas y aéreas); 'l. ~
J ntegración Centroamericana (SICA), ampliándola a la región mesoamericana. • contar con redes modernas de interconexión energética y de telecomui-li-
El PPP era una estrategia regional que constaba de °!?~º·iniciativas para -caciones¡
potenciar el desarrollo económico, reducir la pobreza:!;,y !:Íetecentar la riqueza .. • ser una región que ha armonizado sus normas y estándares de comeri::ia-
·,lización para alcanzar la integración económica del mercado mesoamericano; Ir ~
del capital humano y el capital natural de la régión mesoamericana, dentro
de un contexto de respeto a la diversidad cultural y étnica, e inclusión de la · · · • ser una región que figura en los mercados globales con un conjunto de
sociedad civil. "' ·:productos y servicios específicos;
El Plan Puebla-Panamá se instauró éon los siguientes fines: · • ser una región que ha establecido formas diversas de cooperación y aso-
• impulsar proyectos de desarrollo social y económico de la zona; ciación entre sus sectores (pymes, cadenas productivas, sistemas de provee-
• tener acceso a mejores oportunidades de crecimiento~utilizando las ven- dores, etc.) con el objeto de incrementar su productividad y competitividad y
tajas comparativas para lograr la plena integración; . que la mayoría de sus pobladores tjenen acceso a servicios básicos de salud
• lograr un desarrollo equilibrado, incluyente,-ordenado y económicamente :y ·donde se han controlado y disminuido las enfermedades materno-infanti-
sustentable y sostenible; les, de transmisión sexual (especialmente el VIH-SIDA) y las enfermedades
• elevar la calidad de vida de la población; transmitidas por vectores con10 el dengue, paludisn10 1 tubercú.lo~Í.9'1 '@te.;
• aprovechar las aspiraciones, intereses y situaciones comunes d~ hi§toria, • ser una región en la que todos los nifioS' y las niñas pueden. tet.illinar un
cultura tradiciones y valores;
1 . .ciclo completo de educación primaria, y sus pobladores tienen ac~e~b a siste-
• fomentar la participación de la sociedad civil en la adopción de nuevas :rnas de' capacitación para el trabajo digno y productivo. '1 t'
políticas públicas. •· r:
1
· ·~ • ser una región en la que sus países han reducidd' a la II_litad el porcentaje
/
El Plan Puebla-Panamá se había fijado una serie de metas para periodos de · ·ae personas que padecen hambre; · ·
1
diez, quince y veinte años de formación. . · • ser una región que\dispone de sistemas de acción pira mitigá.r los daños
Para 2011, se había propuesto:. ·,: :. ·Ocasionados por los desastres naturales en sus poblaciones;
• aumentar la capacidad productiva y competitiva de sus habitantes y or· ,, .. • ser una región que respeta la diversidad cultural d~ las comunidades
ganizaciones económicas; · ,. étriicas y donde se han reducido las desigualdades entre los géneros; '
• interconoctar con agilidad y seguridá:d en sus vías de comunicación (te· .. • ser mund1almente competitiva y consolidada como destino turístico;
rrestres, marítimas y aéreas); ·• ser una región que se distingue y reconoce mundialmente por la conser~
0

· contar con redes modernas de interconexión energética y de telecomuni·' Yación y el manejo sustentable de los recursos del medio ambient e;
caciones; Finalmente, los objetivos para la región mesoamericana en 2020 eran:
· duplícar el intercambio comercial entre sus miembros¡ .. : . . • ser una región de democracias consolidadas, con paz social duradera y
• figurar en los mercados globales con un conjunto de productos específicos; · . SlStemas de justicia confiables;
· armonizar sus normas y estándares de comercialización para alcanzar ln . • Ser una región en la que se puede mostrar que la pobreza ha disminuido
integración econ6mica; ' . aj.gnificativamente; ,
~ establecer formas diversas de cooperación y asociación entre sus sectores • ser una región en la que todos sus pobladores cuenian con servicios pú-
(PYMES, cadenas productivas, sistemas de proveedores, etc.) con el objeto de blicos, infraestructura·")' oportunidades de capitalización, para disminuir su
incrementar su productividad y competitividad; asimet:ría respecto de las ciudades;
• disponer de sistemas de acción para mitigar los daños ocasionados por los 4 .. . · ser una región que ha logrado prevenir los daños que causan los des~s·
desastres naturales en sus poblaciones; _cf' ~res naturales en sus poblaciones;
• respetar la diversidad cultural de las comunidades étnicas; •.ser una región que ha logrado aminorar su endeudamiento económico,
• s.er mundialmente competitiva y consolidada como destino turístico.

i: ed1ante medidas nacionales e internacionales;


4,
',)¡·

EL PROYECTO M:nsoAMÉRICA
= 91
90 LUCIANA B. Scorn
ser~ocali'zadas
rurales una regiónhadonde
. todas dlas· pobl aciones
· urbanas Y ¡ as comumdades
· ·¡·.· En suma, en el marco de tal cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de
de informaci n~ y com n -c . Pora o 1as nuevas tecnologrns,
incor ' ·
especialmente las ·•'· . ~obierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación·de Tuxtla, en El Salvador,
6 lUl1 ac1on. · . :se tomaron los siguientes · acuerdos fundamenta
' ¡es para el PPP: .
• se incluyó al PPP como un componente del Mecanismo de Tuxtla, confi-
1. Orígenes y desarrollo institucional del PPP riéndole el estatus de política de Estado; , .
En 1991, la Cumbre de Presidentes de Centroamérica y México celebrada en ·;
~ se aprobaron ocho iniciativas mcRoamerica nas como áreas temáticas c8~-
la ciudad de Tuxtla Gutiérrez estableció el Mecanismo de l?iJl.logo y Concerta- J trales y se asignó una a cada país para su coordinación;
• sé instaló la Comisión Ejecutiva del PPP (CE), ente responsable de la
ción de Tuxtla. Este mecanismo se constituyó en el "má><i~1oro mesoamerica- ,
no para analizar en forma periódica y sistemáticá los múltiples asuntos regio- · 'planificación, promoción y evaluación de los trabajos del plan; ''
nales, hemisféricos y mundiales de interés comUn; concertar posiciones políticas • se formalizó el Grupo Técnico lnterinstitucional (GTI);
conjuntas; impulsar el libre comercio y Ja i~tegración regionales, y avanzar en la • se creó la Comisión de alto nivel de promoción y búsqueda de financia-
cooperación en todos los ámbitcs, en apóYo al desarrollo sostenible del área'''·. miento, para atraer recursos públicos, privados y de la banca de desarrollo.
A partir de esa primera Cumbre, y dentro del marco del Mecanismo de En efectc, en este escenario se adoptaron las siguientes iniciativas con im-
Tuxtla, se han realizado ocho Cumbres Ordinarias y dos Éxtraordinarias de · pacto en la, integración y el desarrollo integral:
Jefes de Estado y de Gobierno de Centroaméricas México; asimismo, se in- . ' · · 1
1) iniciativa mesoamericana de desarrollo sustentable;
corporaron al mecanismo los gobiernos de Belice y Pana9á en 1996, y de 2) iniciativa mesoamericana de desarrollo humano;
Colombia en 2006. 3) iniciativa mesoamericana de prevención y mitigación de de~~tres na-
Es en este contexto de integración económica, cooperación y diálogo en- turales; ". ~· \ -,
tre la región centroamericana y México que el entonces presidente ele<!to de 4) iniciativa mesoamerícana de turismo; . ,. ·,.
México, Vicente Fox, planteó, durante su gira por los países centroamerica- 5) iniciativa mesoamericana de facilitación del intercambio cbn\ercial;
_ 6) iniciativa mesoamericana dé integración Vial~ ,
1
nos en setiembre de 2000, la posibilidad de un plan de desarrollo regional
que cubriera los nueve estados del sur-sudeste de México: Puebla 1 Veracruz, 7) iniciativa mesoamericana de int&rconexión energéti~a;
Tabasco, Campeche, YucaUín, Quintana Roo 1 Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y 8) iniciativa mesoa~rícana de integración ae
los serticios de telecomuni-
siete países del istmo centroamericano: Guatemala, Honduras, El Salvador, caciones.
Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. . . Desde.fu inicio, Jos países miembros del PPP asumieron.la responsabiJidad
El 1'5 de junio de 2001 en la ciudad de San Salvador (El Salvador), dentro '·:.en la conducción de cada una de las ocho iniciativas qµ~ fueron acordadas
del marco de la cumbre extraordinaria de'los países integrantes del Meca- · , como parte del''proceso de integración centroam~icano. As!, Belice fue res-
nismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, se decidió poner en marcha la : ponsable del turismo, Costa Rica del transporte, El Salvador de )as telecomu-
iniciativa del Plan Puebla-Panamá (PPP) "como instrumento impulsor del de- nicaciones, Guatemala de la energía, Honduras de la facilitación comercial Y
sarrollo y la integración regionales y con objeto de profundizar y fortalecer el competitividad, Nicaragua del desarrollo sostenible, Panamá de la prevención
entendimiento político y la cooperación internacional" 2 • ,Y mitigación de desastres naturales, y México del desarrollo humano. Estas
Los presidentes de la región mesoamericana, entonces, acordaron allí re~ ,,. · · iniciativas conformaron la agenda de trabajo agrupadas en dos ejes especifi-
afirmar el Mecanismo de Tuxtla co1no instancia fundamental para seguir con- c.os: a) desarrollo humano, y b) competitividad e integración productiva.
solidando la asociación y constituir en este marco el PPP. Asimismo, se institucionalizó l~ comisión Ejecutiva N'ª el PPP integrada
. _ POI' los comisionados pr~idenciales y el comisionado designado por el primer
J ministxo de Belice, con10 instancia específica de seguimiento y coordinaCión de
.las iniciativas y proyectos. Se asignó a la Secretaria General del Sistema de l¡l.te' '· ·
~ación Centroamericano como la secretaría de apoyo de la Comisión EjecutíV:a_.
1
Cfr. Declaración de la cumbre extraordinaria de los países iutegrantes del Mecanismo Ante inquietudes de la sociedad civil por conocer los alcances del PPP, los.
de Diálogo y Concertación de Tuxtla. San Salvador, El Salvador, 15 de junio de 2001. presidentes y jefes de Estado de México y Centroamérica -reunidos en Mé·
2 Declaración, cit.

k
,¡.:.,
--
92 LucIANA B. Scom EL
~=:=

PROYECTO MESOAMÉRJOA 93
. ~id~ con motivo de la v. C~mbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación Jos requisitos que deben observar aquellos países que manifiesten su interés
e . uxtla, efectuad~ en Jumo de 20 02-, resolvieron oficializar el compromiso .· · de participar en el PPP.
de impulsa: mecanismos de vinculación con la sociedad civil organizada. A .·· · Finalmente, los jefes de Estados y de 'Gobierno de los países miembros del
part~r. de d~cha Declaración, se creó el Programa de Información Consulta y · "ppp aprobaron, mediante la firma de la resolución del 19 de noviembre de
Particrpacron. (PICP) cuya misión es involucrar oportuna y continuamente a 2004, el ingreso de Colombia en calidad de observaclor. .-·
las orgamza:iones de la sociedad civil y comunidades de base para que tengan ·, En Ja Declaración rle la VTJT Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concer-
un pap~ activo en las etapas del PPP. . tación de Tuxtla, celebrada en la ciudad de Panamá el 11 de julio de 2006, los
Contmuando. coi: la misma política, en la ciudad ole Fiiiamá, los días 26 ·)efes de Estado y de Gobierno de los países miembros del PPP expresaron la
Y 2 '. del mesÉdeiumo de 2003, se creó el Grupo Asesor parala Participación ··aceptación al ingreso de Colombia como miembro de pleno de derecho, mani· "
Indigena Y tmca -de ahora en adela9te -GAPIE-, constituido por fun- festando estar conscientes de que su ingreso y participación contribuirían a
~ionar~os gubernament.ales y representantes indígenas de cada país, con la . fortalecer los lazos de cooperación de los países de la región.
mtenci¿n de apoyar.la mterlocución entre el PPP y los pueblos indígenas de · El 27 de octubre de 2006 se concretó el ingreso definitivo de Colombia al
la reg1on mesoamericana. PPP en calidad de miembro pleno, mediante la firma del Convenio de Adhe-
EI 25 de marzo de 2004 se firmó el acta que institucion~liza el mecanismo ·. sión suscrito en el marco de 1a Reunión de Ja Comisión Ejeeutiva de esta ini·
del PPP en la VI Cumbre del Mecanismo de Diálogo.y Concertación de 1'uxtla ·;, · ciativa, en Ja ciudad de San José de Costa Rica. Los delegados de los gobiernos
e~ectuada en Managua. Se establecieron la Comisión Ejecutiva, la Dirección · ·· .· de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica
Eie~t1va, la Comisión de Promoción y Financiamiento, el Gr:upo Técnico inte· y Panamá se reunieron el 13 y 14 de diciembre de 2006 en Bogotá, ')?ara acor-
rmstituc1onal Y el Consejo Consultivo del PPP. dar estrategias de cooperación multilateral dentro del PPP. El resu)fadu de la
La Comisión Ejecutiv~ permaneció compuesta por los comisionados '¡¡resi· . reunión fue la elaboración de planteamientos sobre la forma en q:ue·po!on;ibia
d.enc1ales d~ t.odos los paises miembro, a cargo de la planificación, ooordina· podía qoo~erar para for.talecer los proyectos y programas de la~ m1c1at1vas
ción Y ~egu1m1ento de las iniciativas y proyectos que se adopten. La Dirección ~esoamer1canas del PPP. ,
E¡ecutrva actúa como instancia de apoyo. · . En este período, el PPP decide entrar en una segunda fase. En razón de
La 'Comisión de Promoción y Financiamiento quedó integrada por 1 B · ., · ello, los presidentes y jefes de Estado <,le México, Centroai;nérica y Colombia se
lnterame;icano de Desarrollo (Blp), el Banco Centroamericano de ~nte~~: : .·. r?;i~ieron el 9 y 10 de airil de 20~7 en el marco de la Cumbre para el .fortafo-
món econo~1ca (BCIE), la Cooperación Andina de Fomento (CAF) Y el lnstitu· :, . ·. cimiento. del Plan Puebla-Panam·ª'. durante la cu,al rmtera·ron el co~prom1so
to de Crédito Oficial de España (ICO) con ~.1 propósito de apo , . : ~e repos1c1onar y fortalecer esta m1Crat1va a traves de la,consohdamón,cíe sus
, yar a 1os paises . . . , . b" , d ·" · 1 ]"d
en 1a promoción y búsqueda de recuxsos fi'ñancieros que se · 1 . -,· --::_ .mecanismos 1n$t1tuciona1es con e1 o ~et1vo e re~pohuer a as nu~vas rea i a-
. 1
d 1seño y a ejecución q. 8 los proyectos. reqmeran para e ··d d la .ó .
·_,,_.es e reg1 n mesoamericana. n ese am ito, e ex pres1 ente varo r1.b e
. E , b" 1 ·¿ Al U
Por último, y con el objetivo de propiciar la participac" d 1 d"' _ . ·.. manifestó la importancia que tiene para Colombia com¡íartir y p!Cibir avances
. ion e os »erentesac .. . . . b' b "bl , d lPPP 1 f ·-1
tores organizados de la sociedad civil , incluy··endo el sector pr1vaoyaancae
. d 1 b . d ," · · ··y -exper1enc1a.s .. en iooom usti . es con 1os paises
, e , por -O qu~ o recio a
desarrollo e instituciones no gubernamentales se e ' 1 c· . c 1. . ·l1l•talac10n de dos plantas piloto en dos pa!Ses del plan. ·.
El 13 de agosto de 2004 , el Conse•io de
,
M" ·
reo e onse¡o onsu tJvo.
t d R . E . . .' · , ·. ·
E 1
ne marco de
·,
1a reumon de 1a c om1s10n
· ·· E"¡ecu.t1va · -~¡ ppp l
= , os
· ,
com1s10na·
:J 1n1s ros e e1ac1ones xteno· ~,-, -d • · · ~
res del SICA acogió con beneplácito el int é d C ¡ b" d . ., os pres1denc1ales acordaron que C,olomb1a serla el país encargado de promo-
er s e o om la e mcorporarse a 1 v 1 . . . . · d · A · · d" d l · t é
PPP y avalaron la recomendación de los c , . d .d . l . er a ln1c1at1va mesoamericana e turismo. s1m1smo, aten ien o a .1n er s
Om!sIOna OS pres1 enc1a es para que el C 1 · · · · ' A • 1
Colombia ingresara como observador del 1 . d e o omb1a en e1 tema de los b1ocombust1bles, se le asigno onc1almente a co-
pan, reso1vren o recomendar a Jos 0 _,. ·, , ¿ 1 d b" b 'bl 1 ·'
presidentes del SICA la aceptación de d. h · •-.rnac10n y el hderazg<> e. nuevo grupo e rocom ustl es para a reg1on. ,
ic o mgreso. E ., ¡ d · d 1 ¡ · b d 1
En septiembre del mismo año se 'b.,
10 1
"R . n ~sta reun1on os man atar1os e os pa ses m1em ros acor aron re,~ !-
miento del Plan Puebla-Panamá" ' ~usen de lle~1amento. de Funci~na· , z~r un "relanza miento" del PPP con el fin de fortalecerlo mediante el estable-
tancias que lo conf<orman 'f b,'' en e dqufie se etla a ªoperación de las rns- · c1nüento de una agenda de trabajo que incorporara medidas para la consoh·
· am 1en se e n1eron as categorías de miembros d · · · · · · · · 1
fundadores miembros asoc· d . b d . ación de los mecanismos inst1tuc1on.alas, as1 como dotar de cierto 1mpu so a
, ia os Jo o serva ores, incoroorando .~u:=: dP.rAl"hns v . aquellas áreas de interés dentro del Plan Puebla-Panamá .

~,; .;á

~
- 94 LucIANA B. ScoTTI
'·'JO

EL PROYECTO MESOAMÉRlCA
=
95
• La fuga de los beneficios: otro de Jos temores con respecto al PPP tiene
ANTECEDENTES DEL PROYECTO MESOAMÉRICA
relación con el hecho de que la participación nacional en la producción y las
0x.portaciones puede ser muy baja, especiálmente en el sector de maqujla. Estos
Cumbre extraordinaria de Plan, Pitebla-Panamá argumentos surgen a raíz de lo ocurrido en México, donde luego de su incorpora-
Jefes de Estado y de Gobierno (2001-2008) ción al Tratado de Libre Comercio de América del N()X"te (TLCAN) la colocación
df'l mrí'anismo de .diálogo y -· de componentes nacionales en la industria maquiladora es muy baja. ·'··
concertación de 1.'uxtla Cumbre para el for.$dlecim.iento . • La explotación laboral: se teme la explotación de mano de obrit no califi ·
(El Salvador, 15 de del Plan PiJJeblci;Pan,amá, con · cada, abundante en los paises y estados que abarca el PPP. Esto, sumado a las
junio de 201)1) ¡,il objetivo de revisl}r los avan- · marcadas condiciones de pobreza de las poblaciones, llevarla a establecer un .•·, ~

ces, logrados por el mecanismo . circulo vicioso de venta de mano de obra no calificada a bajo costo, en condicio-
J
., regional y asumir una serie de nes precarias y sin garantías laborales. Lo que implicaría un ineficaz combate
Cumbre de Campeche
Compromisoo orientados a al- a la pobreza, sin los resultados esperados para mejorar sosteniblemente las
(México, 9 y 1Ode
canzar su reposicionamiento en condiciones de vida de los mesoamericanos.
abril de 2007)
el corto plazo (IYeclaración de • Los indígenas, los campesinos y el PPP: el territorio que abarca el PPP
~ Campeche) . incluye una cantidad considerable de pueblos y zonas campesinas e índigenas,
Cumbre de Villahermosa - · -quienes ven muchos de sus intereses amenazados; por considerar. que el PPP
(X Cumbre del Mecanismo de Proyecto de inté'gración . es una propuesta de saqueo de los recursos naturales que facilita 11\S acciones
Diálogo y Concertación de- y desarrollo de Mesoaniérica de bio-prospección y bio·piratería que conducirían, entre otras cosas,·~~1 desalo·
Tuxtla 1 Tabasco, 27 y (Proyecto Mesoamérica) jo de sus tierras producto de la industrialización. :·. \ ,
28 de junio de 2008) . • Las vías de comunicación y las riquezas naturales: para aJgun6s gtupos am-
bientalistas, las vías de comunicación que pretenden conectar al ter\-ifurio del PPP
Fuente.' elaboración prop!ci.
..•• eervixán como instrumento facilitador de Ja extracción de las riquezas naturaJes·de
2. Críticas al Plan Puebla-Panamá la zona por parte de las grandes empres~s transnacionales y los Estados Unidos.
. • Consecuencias aml\ientales: algunos de sus detractores señalan que. la rea- · ·
Por ser el Plan Puebla-Panamá un proyecto que se relaciona con aspectos del Üzación de los proyectos del PPP llevaría a empeorar los problemas ecólógicos
desarrollo de la región y sus pobladores, diversos grupos de la sociedad civil y ·.·_presentes. en la región: por ejemplo en el caso de los.carredoies intermoda\es.
organi~aciones no gubernamentales, .entre otros, han manifestado una serie de · • Migraciones: para otros, el PPP fue diseñado como herramienta ¡Jor par·
preocupaciones y cuestionamientos a distintds aspectos de la iniciativa: te de Estados Unidos para frenar las migraciones de los pobladores de estas
• El énfasis comercial y en infraestructura: el PPP da excesiva prioridad a zonas hacia su terrítorio n. .,
los aspectos conlerciales y al desarrollo de la infraestructura de interconexión
cuando, dadas las condiciones de la región que abarca, se debería robustecer _, JI!. ÜR!GENES DEL PROYECTO MESOAM~RICA
la inversión social y la resolución de los conflictos internos.
• La relación del PPP con los Estados Unidos: algunos de los detractores . .., El Proceso de fortalecimiento se inicia en la mencionada Cumbre de Ca¡µ·
del PPP lo señalan como una herramienta para impulsar el Área de Libre ' ·Peche (2007), cuyo objetivo fue revisar los avances logrados por el mecanismo
regional y asumir una serie de conípromisos orientados a a]canzar su reposi·
Comercio de las Américas (ALCA). Asimismo,.algunos'agregan que mediante
-cionamiento en el corto plazo. ~ ·
el PPP Estados Unidos establece un cerco político-militar a la insurgencia
En la Declaración d_e Campeche los mandatarios iÚcorpqraron pl~ntéa·
colombiana y a la propuesta de un socialismo del siglo XXI, o Revolución Bo- 1

livariana, de Venezuela .
ln.ientos propuestos por·· la Co1nisión Ejecutiva, r.::on el propósito de fortalecer
.. La relación del PPP con la acumulación transnacional: para algunos gru·
pos, el fin esencial del PPP no es el desarrollo de mesoamérica, sino la facilita· ·.
3
Cfr. Secretaría de FLA.CSO, Cuadernos Integración. en Arnérica Latina Dossier: Plan.
ción y promoción del patrón de acumulación transnacional con el consiguiente Puebla Panamá, FJacso - Fundación Carolina, Editado en San José, Costa Rica, mayo de
predominio del neoliberalismo. 2007, p. 20, disponible en wwv.·.flacso.org. ,

.¡¡:;<
- ;'

,,...,;.-
96 LUCIA.NA B. ScOT'fI EL PROYECTO MESOAMÉRICA 97
el PPP y propiciar mayor agilidad y efectividad en la instrumentación de pro- su segunda etapa proyectos de alto impacto social en áreas de salud, medio
yectos y programas de desarrollo de la región mesoamericana. La Cumbre ambiente, desastres naturales y vivienda.
de Campeche renovó el compromiso político al más alto nivel y estableció el Las principales actividades realizadás para la reestructuración. del PPP
mandato para consolidarlo, enfocándose en las siguientes áreas: fueron las siguientes:
a) fortalecimiento institucional; a) Cambio en la dinámica de trabajo: con el objeti,vo de acelerar la obtención
b) mayor articulación con otros mecanismos regionales; de resultados, el PPP adoptó un cambio en su dinámica de trabajo a partir"ae
e) depuración de la cartera de proyectos e incorporación .de lineamientos la sustitución del esquema que originalmente contemplaba ocho iniciativas
para au selección y gestión, y ·~ m;:/ ·mesoamericanas, cada una de ellas bajo la responsabilidad de un país, según
d) posicionamiento y difusión. ' . ·vimos, por un modelo más pragmático de atención focalízada hacia proyectos.
Un importante reto fue la simplificación del andamiaje iiistitucional para _,. El esquema actual permite la conducción de programas y proyectos j>specifioos
alcanzar una capacidad de gestión real que- permitiera enfocar las prioridades : t.omando en consideración los intereses regionales, las potencialidades, la organiza-
en la planificación. Al respecto se co11sideró necesario diseñar una estructura ·' ,, Ción y experiencia de los países que fungen como enlace y facilitador de los mismos.
simplificada que ayudara a generar una coordinación .más eficiente entre las · b) Cambios en la estructura organizacional: el organigrama refleja la nue-
distintas áreas del PPP. , v11 dinámica de interacción entre Jos distintos actores vinculados a la agen·
Esta nueva estructura contempla Ja furmaliza.ción de oficinas nacionales', Ja , da ;,.esoarnericana y las instancias del PPP, para la gestión y el seguimiento
designación de un enlace permanente de los Ministerios de Hacienda para apoyar ,' :c,'efectivo de los proyectos y programas. El proceso de ajuste incluyó tanto el
las acciones de programación presupuesta! y gestión de proyectqs, la conformación fortalecimiento de las instancias ya establecidas cbmo Ja definiciÓQ, .de las re-
de la Comisión de Promoción y Financiamiento, encabezada por el BID, el BCIE y laciones con otros actores para contribuir a obtener los resultados_. _ db acuerdo
Ja CAF, para facilitar la gestión de recursos financieros y apoyar a los países en Ja a la nueva visión del plan. . ' .
promoción y la búsqueda de recursos y la cooperación para el diseño y la eJel:ución . , .\
de los proyectos; al igual que el establecimiento de una red transversal de actores ·l. Membresía y adhesiones \,
sociales, académicos y empresariales para enriquecer el diálogo. ,, , • Los Estados miembros del Proyecto Mesoamérica actual¡nente son: Beliee,
Asimismo, se acordó impulsar una mayor articulación PPP-SICA, que per· ,, ',' Colombia, Costa Rica, El Salvador, Gu~temala, Honduras, México (Campeche,
mitiera maximizar sinergias. . . . ,:-Chiapas~ Guerrero, Oax\3.ca 1 Puebla, Quintana Roo~ TabaBco, Veracruz ~Yuca-
En _este proceso se aprobaron, además, los fanealllientos para la sel~cción, apayo , ')fo), Nicaragua y Panamá. ., ,
y seguumento de propuestas en el PPP, cuyo ob¡etivo es facilitar la gestión, el ~nan· · ·•· . . .·• Los Estados parte originarios del ppp son los nueve Estados del sur-sudes·
ciamierito y la ejecución de programas, proyectos y actividades de interés regional. ,, \te de México y los restantes siete países de Centroamério!\- · ,
Fin~Jmente; ~¡ 28 de_ j~nio de 2008, l,Q~ mandatarios de. Centroa~ica, . · ••. Colombia, laego de una profunda crisis que atravesó la Comunidad And1~a
Colombia y Mex1co part1c>paron en la X Cumbre del Mecamsmo de Dialogo -~ : •.Jle Naciones, se integró al entonces ppp en calidad de rn.1embro pleno a media-
y Concertación de Tu-xtla, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, acordaron ; dos de 20 06 tal como ya mencionamos.
su evolución hacia el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica: .,-, "< · · '
"Proyecto Mesoamérica".
Mientras que los proyectos de la primera etapa del PPP contribuyeron sus·:: Estructura institucional del Proyecto Mesoamérica
tancialmente a la integración física y al desarrollo regional mediante impor· El Proyecto Mesoamérica puede ·caracteriza:r:se como un esquema de cb·
tantes avances en la construcción de plataformas de infraestructura eléctrica, •. · operación intergubemamental quC' prevé formas de participación del sector
de telecomunicaciones y de transporte, el Proyecto Mesoamérica incorpora en '" Privado, sociedad civil y pueblos iridígeni;ts.
En el marco de la VI Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de
Tuxtla realizada en Minagua, Nicaragua, el 25 de marzo de 2004, se acordó
1
La.1;1 oficinas nacionales son órganos de coordinación de cada país encargados del se- ·,. ~,
la institucionalización del Plan Puebla Panamá de la siguiente manera:
guimiento en la ejecución de los proyectos en la esfera local y de establecer la coordinación ·
necesaria con los ministerios de Hacíenda o Fjnanzas para asegurar la programación de ;,,¡_, , ', - Cumbre de Presidentes: forman parte de las Cumbres del Mecanismo de
recursos públicos en los presupuestos nacionales, que permitan cumplir con los compromi· :Diálogo y Concertación de Tuxtla, dentro de la cual se dedica un espacio para
sos regionales acordados en el marco del PPP_ · l\iscutir los aspectos en torno al PPP.
41
- ::~1u

98 LUCIANA B. ScoTTI EL PROYECTO MESOAMÉRICA """" 99

~ Comisión Ejecutiua: tiene a su cargo la planificación, coordinación y segui- da en Mérida, Yucután, en junio de 2002. Su función es involucrar a las orga·
miento de las iniciativas y proyectos que se adopten. Está integrada por comisio· ; nizaciones de la sociedad civil con el fin de que éstas tengan un papel activo
nados, uno por país, a los cuales les fue asignada la responsabilidad de liderar · en el proceso del PPP. ·
una de las iniciativas. La distribución de cada comisionado era la siguiente:
• Belíce: Turismo, - Grupo Asesor para la Participación Indígena,,y Étnica (GAPIE): Sui;¡¡e
• Costa Rica: Transporte, en el año 2003. producto de la decisión de la Comisión Ejecutiva de crear un
· El Salvador: Integración de los Servicios de Telecomunicaciones, . ; grupo regional de expertos en materia de pueblos indígenas para así poder
• Guatemala; Energética, ~ ~í7 ·,,¡ contaJ?con Ja participación de éstos a Jo largo del proceso del Plan de Desarro-
• Honduras: Facilitación del Intercambio Comercial y ,·.¡ ·; llo Mesoamericano del PPP. 11,;,
• Competitividad, En el marco de la Cumbre Extraordinaria realizada en Campeche en 2007,
• México: desarrollo humano · se planteó la necesidad de conformar dos consejos asesores: el Consejo de D~­
• Nicaragua: desarrollo sostenible sarrollo Social y el Consejo de Desarrollo Econ,ómico y Productividad. El pri·
• Panamá: prevención y mitigación de desastres naturales. mero incorpora una visión integral para las iniciativas de desarrollo humano,
de desarrollo sostenible, y de prevención y mitigación de desastres naturales.
·Dirección Ejecutiva: instancia de apoyo de la Comisión Ejecutiva. Tiene la . En términos generales, la estructura del Plan Mcsoamérica presenta las
función de ejecutar y dar seguimiento a los lineamientos y acciones estableci- siguientes modificaciones: .
dos por la Comisión Ejecutiva. La sede se encuentra en El Salvador. ·. · • creación de la figura del Consejo Asesor, que permite apoya.Ese en los
. foros ministeriales del SICA; · . '. i
- Comisión de Promoción y Financiamiento; apoya a los países miembro en la • reorganización de comisiones técnicas o grupos de trabajo'\>11 'fünción de
promoción Y búsqueda de recursos financieros y de cooperación necesar~ para ·.': ,' proyectos y programas; '. '\ 1
el disefio Y la ejecución de los proyectos contemplados en las iniciativas del PPP. '· · · • incorporación de los enlaces de los Ministerios de Hacienda, YFinanzas;
:' " e • apoyo transversal del GTI y Comisión de Promoción y Financiamiento
- Grupo Técnico lnterinstitucional (GTI): apoya a la Comisión Ejecutiva . (CPF) en todos los proyectos; ' .
en el proceso de definición de iniciativas y proyectos. Está conformado por el ,, . ·• formalización de lds oficinas nacionales (ON) y de lbs comités interinsti·
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco lntera· \ tucionales como instancias del PPP; . ·
mericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y .:. · • estaj>lecimierito de una red transversal de aél:ores sociales, acadé.micos Y
el Caribe (CEPAL), el Instituto Centroam3"icano de Administración de Ero·\.'.-. . empresarÍules para enriquecer el diálogo. · .
presas (INCAE), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana ) '· · · En relación''a la incorporación de nuevas instancias o figuras, se destaca
(SIECA), la Secretada General del Sistema de la Integración Centroamerica· , : · .. el Consejo Asesor, a través del cual se busca la participación de qctores guber·
na (SG-SICA). el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ,. . . 'i.iamentales y no gubernamentales, que dentro del ámbito regional puedan
la Corporación Andina de Fomento (CAF). el Instituto Español de Comercio.·\ ·., i¡poyar a la Comisión Ejecutiva en la consolidación y gestión de la agenda
Exterior (ICEX), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de ·España, la Agencia :)· ''mesoamericana, para garantizar un enfoque integral en el planteamiento e
lnteramericana para la Cooperación y el Desarrollo de la Organización de los .:\.¡ •··.. · impulso de sus proyectos y lograr un mayor empoderamiento por p~rte de los
Estados Americanos (AICD), el Grupo Asesor para la Participación Indígena · '· . .;·)iiinistros y altas autoridades responsables de su ejecución.
Y Étnica (GAPIE) Y todos aquellos organismos y entidades region~les e ínter· ·
nacionales que la Comisión Ejecutiva determine.
· · La figura del Consejo Asesor es un ~squema flexible ,que ,permite ~u inte·
graci6n en función de las necesidades de cada proyecto·o área temática. En
..
._ principio, se integra Por los comisionados presídenciales, los' ministros sec-
- Consejo Consultivo: su fin es propiciar la participación de los distintos toriales los miembros de las Comisiones Técnicas Regionales (CTR), Y •l;'· su
grupos organizados de la sociedad civil. , caso pc:r representantes de los sectores privado, académico y de la socié~d . '"
1

· -· -~ivil, de acuerdo a la temática objeto de su convocatoria. .- .


- Programa de Información, Consulta y Participación (ICP): creado a partir · Por otra parte se definieron las atribucíones que tienen las oficinas nacio~
de Ja V C<Jmbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, l.'ealiza· .nales como órgan~s de coordinación de cada país, encargadas de] seguimiento
.. ;i.:
·~~

..,.,
100 LUCIANA B. 8COTJ'I EL PROYECTO MESOAMÉRICA 101

en la ejecución de los proyectos en la esfera local y de establecer la coordina- • invitar y coordinar con los ministros y/o altas autoridades competentes
ción necesaria con los Ministerios de Hacienda o Finanzas para asegurar la _ ·¡8 realización de sesiones del consejo asesor, a fin de deliberar conjuntamente
programación de recursos públicos en los presupuestos nacionales que permi- ·. , . ·robre las acciones para el mejor desarroÍlo y ejecución de los proyectos; . .
tan cumplir con los compromisos regionales acordados en el marco del PPP. • integrar comisiones técnicas y/o grupos de apoyo ad hoc para obJet1vos
Complementariamente, se incorporaron los enlaces de los Ministerios de específicos relacionados con el desarrollo de proye6tos y actividades inher!J,n·
Hacienda Y Finanzas y se definieron las actividades de apoyo que se requieren tes a la propia Co1nisión Ejecutiva, y en su caso, continuar coordinando aque-
para asegurar wi acompañamiento adecuado ~n la programación y gestión de Has comisiones técn.icas conformadas bajo el esquema original de seguimiento
recursos -a nivel nacional- para la ejecución de los p.¡oyeW;ós regionales. ,,·, -. '. a iniciativas, cuando éstas justifiquen su permanencia;
Asimismo, se formalizó la instalación de la Comisión de Promoción y Fi- " · • coordinar y dar lineamientos al Grupo Técnico Interinstitueional (GTI)
nanciamiento (CPF), que tiene como·propósito apoyar a Jos páíses en la identi- . . sobre las acciones necesarias para el complirniento de los objetivos del Proyec-
ficación de fuentes alternativas de recurSos financieros y de cooperación para -· ' to Mesoamérica;
el diseüo y ejecución de los proyectos. . coordinar con la Comisión de Promoción y Financiamiento las acciones Y
En definitiva, la estructura del Plan Mesoamérica está compuesta, actual· estrategias para la promoción y búsqueda de recursos financieros y de coope·
11'.ente'. por la Cumbre de ~andatarios, la Comisión EjeQUtiva, la Dirección .ración que se requieran para la ejecución de los proyectos;
EJecut1va y las Oficmas Nac10nales. • coordinar e impulsar, a nivel regional, los proyectos de la agenda
· ·!mesoamericana; ·
- Cumbre de Mandatarios: es el órgano superior del Proyecto Mesoamérica,
· • funmr como vocera oficial del Proyecto Mesoamérica y .divulg*.r amplia-
sesiona regularmente en el marco del Mecanismo de Tuxtla, aunque también º"" ' . ., l
ha sesionado de manera independiente. i:nente sus objetivos, contenidos, alcances y ávances; ; \
• establecer las alianzas pertinentes con ·~1 sector privado, académico y con
· ··· las organizaciones de la sociedad civil, conforme a sus objetivos"¡ :\
- Reunión de Cancilleres y Comisionados: el día previo al inicio de la Cum-
bre tiene lugar la reunión ministerial. en la que se promueve un diálogo entre
· , • emitir recomendaciones a la Cumbre de Manda\arios sobré . la incorpora-
'. ~

cancilleres y comisionados presidenciales a fin de lograr una mayor coordina·


ov· . · ción de nuevos miembros y observadores; y cuando se admitan nuevos m1em-
ción y propiciar el apoyo de los proyectos al n\ás alto nivel. ,. ; hros¡ suscribir el correspondiente convenio de adhesión; ¡
. • elegir al titular de la Dirección Ejecutiva, con base en el perfil que la
· · · · · . . . . • ' 'propia Comisión Ejecutiva establezca; · ~ · .
- C9m¡si6n E¡ecutwa: la CE es la mstanma que coordma los traba;¡os del ·· · , . 1 D" cci·o· n Política y Administrativa sobre Jo. Dirección Ejecutiva;
PM ' d · 'd" d . . d . . eJercer a ue . --.
y se reune e manera peno· ica para .h.-¡:
ar segmm1ento a 1•avance e •1os pro· , , e1aborar(j1 Re glamento de FuncionamientQ del Proyecto . Mesoamérica·1
t • • "
yec os Yprogramas mesoamericanos, estr,,_cegias de promc>e1ón, financiamien· ' . ,. tr · e 1 Est dos mi· embros del Proyecto Meso-
. ·~
to y de v1nculac1on ·
con organismos · ·
internacionales, as1, como en los esfuerzos ,. . 1
,• cuaqu1ero a que 1ea8 1gn nos a . . ._. ,
de difusión Y participación social. Es el órgano responsable de la evolución de . . · ·'ªll)erica.
los proyectos y programas ante los.mandatarios.
La CE, al igual que la Cumbre de Presidentes, coordina sus trabajos bajo - Dirección Ejecutiva: en sus inicios, el entonces PPP estableció como su
el esquema de una presidencia pro témpore, que sigue el ciclo de rotación se· · secretariado técnico a la Secretaría. General del SICA (SGSICA). Á medida
mestral del SICA entre los paises de Centroamérica, y una copresidencia per· que avanzaron los trabajos del PPP.. se hizo neces8.rio contar con una instancia
manente, a cargo de México. . ' . :Propia que eiecutara, apoyara y diera seguimiento a las decisiones, acciones Y
Las funciones de la Comisión Ejecutiva son las siguientes: lineamiento~ de la CE, lo que dio lugar a la creación de la DÉ.
• velar por el cumplimiento de los objetivos del Proyecto Mesoamérica y La DE se estableció.'en el marco del SICA, con sede en San Salvador (El Sal-
someter a la decisión de los respectivos jefes de Estado y de> Gobierno las pro· vador), a partir de enero de 2005 y cuenta con un equipo de trabajo conformado
puestas vinculadas que así lo requieran, previa coordinación con los cancille· Por un.titular y tres ejecutivos que trabajan alrededor de tres ejes estratégitos:
res de los países miembros. • integración productiva e intercambio comercial y competitividad;
• dar seguimiento y cumplimiento a los planes de trabajo para cada uno de • desarrollo humano y su entorno;
los prqgra1nas y proyectos; • comunicación y difusión.
-~~

.:. ·-······-
- -:;:,,

=!;:'.-
102 LUCIANA B. SCOT'l'I EL PROYEC1'0 MESOAMÉRICA 103
JV. A MODO DE COLOFÓN
PROYECTO . El Próyecto Mesoarnérica es un esquema de orígenes recientes, que ha su-
MESOAMÉRICA
'·1 · frido una reestructuración significativa en los últimos años. De allí, que es
apresurado realizar cualquier tipo de balance.
Podemos advertir, sin embargo, que cuenta coft una serie ·de iniciativfis
Cumbre de mandatarios auspiciosas: sistema mesoamericano de sall1d pública; programa parfl el desa-
,~/
: --rrollo de vivienda social en Centroamérica; Sistema de informacíón territorial
" ··para Ía reducción de riesgos de desastres naturales; estrategia mesoameri- l....
Presidencia pro ·. ·cana de sustentabilidad ambiental; energía; telecomunícaciones; ·transporte;
Reunión~de·cancilleres
témpore . facilitación comercial y competitividad.
y COmisionados -1

Asimismo, se decidió incorporar nuevas áreas de actividad tomando en cuenta


los requerimientos sociales y económicos de los diversos actores involucrados.
En suma 1 nos encontramos ante un proceso dinámico que ha pr-0curado
Presidencia, pro ·adaptarse a las demandas de la región.
témpore Comisión. Ejecutipa(CE)
,<:li :.· :' Dada la intergubernamentalidad del esquema, el éxito en el fortalecimien-
, · ,1¡¡ de la integración entre los estados del sur-sudeste de México, el,istmo cen·
troamericano y Colombia dependerá, en gral). medida, de los cornpi:o!nisos que
asuman los miembros, y de su efectivo cumplimiento. ' \
>
Dirección Ejecutiva Oficinas Nacionales ',, ~'
BJBLIOGRAFfA i

' :BCIE-BID-CEPAL, Plan Puebla-Panamá. Iniciativas 'Mesoamericanas y


Fuente: elaboración propia ,'-1- · Proyectos, Grupo Tépnico Interinstitucional para el P,lan Puebla-Panamá, ·
Banco Interamericaho de Integración Económica, Banco Interamericano
3. Fuentes jurídicas del proceso . ' de Desarrollof Comisión Económica de América Latina con el apoyo del
Las bases jurídicas primarias del Plan Puebla-Panamá se sentaron en la INCAE, El Salvador, 2001. ..
Declaración Conjunta del Mecanismo de D.Hilogo y Concertación del Mecanis- . 'CAMAR~NA LUH!;l.8, Margarita, y VAWJi:Z ZEPEDA, Andrés, "E!Plan Puebla-Panamá
mo de Tuxtla del 15 de junio 2001. ,,, y las políticas de desarrollo. Un análisis crítico", en .fspirál. Estudios sobre
Asimismo, debemos mencionar: .Estado y Sociedad, vol. IX, nº 25, septiembre-diciembre de 2002, pp. 69-105. .,"
• acta de institucionalización del Plan Puebla-Panamá; di
MARTf AscENcro, Boaco, "Proyecto Mesoainérica: fortaleciendo la integración
• anexo que modifica el acta que institucionaliza al Plan Puebla-Panamá
· · y el desarrollo regional", en Revista Mexicana de Polílica Exterior, nº 83,.
con motivo de la incorporación de Colombia;
• reglamento del Plan Puebla-Panamá; 2008, pp, 9-39.
• modificaciones al acta que institucionaliza el PPP: los cambios de forma .SECRETARfA o;; FLACSO, Cuadern.ós Integración en América Latina Dossier:
y de fondo introducidos en la estructura del ºppp hicieron necesario modi· Plan Puebla-Panamá, FLACSO - Fundación Carolípa, 'Editado' en San
ficar el acta que lo institucionaliza, incluyendo entre otros: la introducción José, C-Osta Rica, mayo de 2007, dis¡xmible en www.fiacso.o.rg.
en los considerandos de la evolución del PPP hacia un programa de integra· ToaRF.S ToHR>:s, Felipe:·~ GASGA ZAMORA, José, "El Plan Puebla-Panamá. '(Jn~
ción y desarrollo; la sustitución del esquema de coordinación de las iniciativas perspectiva del desarrollo regional en el contexto de los procesos de la epo·
mesoamericanas, por el de proyectos y programas con base en planes de tra· nomía mundial", en Problemas del Desarrollo. Reuista Latin(}americana·de
bajo anuales; así como las modificaciones estructurales y funcionales mencio- Economía, vol. 35, nº 138. julio-septiembre, 2004.
nadas anteriormente. . TRBJo GARCfA, Elma del Carmen, y A1NA><¡;i ROMERO, Margarita, "lmplícacío·

~;C
,---,;;
104 LUCIANA B. ScoT'l'!

nes legislativas del Plan Puebla-Panamá'', Centro de Documentación, In-


formación y Análisis, Dirección de Servicios de Investigación y Análisis.
Subdirección de Política Exterior, México DF, abril 2007.

DOCUMENTOS ·'
e".-

- Declaración conjunta de la Cumbre extraordinaria de los pa~ses integrantes


del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtlg.. -"\>'
- Declaración de Mérida. Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación CAPÍTULO VI !\ \
de Tuxtla. '
LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS:
- Declaración de Managua. Cumbre de J;;res de Estado y de Gobierno del Me- UNA JOVEN EXPRESIÓN DE INTEGRACIÓN
canismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. REGIONAL EN AMÉRICA DEL SUR
-Acta que institucionaliza en Mecanismo del Plan Puebla-Panamá. VI Cum- LucrA~A B. ScoTT!
bre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de.. Diálogo y Concer-
tación de Tuxtla.
- Declaración de Tegucigalpa. VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno !. INTRODUCCIÓN
del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. ~ '\

Diversos especialistas entienden que en $,udamérica se observa"º los últi-


- Declaración conjunta. VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del
Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. • mos años el surgimiento de un regionalismo de corte distinto, con ,;; enfoque
·' renova¡lo posconsenso de Washington, con rasgos distintivos qu~ podría lla-
- Declaración conjunta de Campeche. Cumbre extraordinaria de Jefes de Es- ,fó. .. l!larse "posliberal'' para unos, "antiliberal" para otros, qu~ procUra superar el
tado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, · ' pi.odelo del "regionalismo abierto". /
Anexos a la Declaración conjunta de Campeche. , Tanto la Alianza B<>jivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tra-
- Declaración de Villahermosa. X Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Con- , d:a,do Comercial de los Pueblos (ALBA - TCP) como 111 Unión de Naciones Su-
cert~ción de Tuxtla, Villahermosa, Tabasco, 2008. . , · I,americanas (UNASUR) se encontrarían dentro d~ esta nueva categoría,. Am·
/l\·
·.~oS se caracterizan por una integración política, intergubernamental, 1cOn un
S~roswÉ; _,,:~:::· :/_0special hincaWé ex:i la agenda social y en la construcci6ri y perfeccionamiento
Ja
·. de una infraestructura física y energética para regióp..
- www.proyectome~oamerica.org
/,¡: .Nos ocuparemos en este capítulo de analizar la UNASUR, 'de la cual la
J ' República Argentina forma parte.
';L, :· La UNASUR íntegra una región con un PIB de 973.613 millone~ de dóla-
"'.:: i': :,·},es, siendo la quinta potencia mundial; con una población de 361 millones de
:- .,'habitantes, es la cuarta a nivel mundial; cuenta con cuatro idiomas (español,
::.Portugués, inglés y neerlandés); tiene el liderazgo en producc,ión de alimentos
.. y se encuentra en segundo lugar en: producción de energfa; posee las mayores
reservas de agua potalil1' (acuífero guaraní), de biodiversidad \la amazonia), Y
Vastos _yacimientos de hidrocarburos (Orinoco, Ta rija, Camisea, Santos). ()cu-
''t· '_P~ una superficie superior a los 17 millones de km'. y en especial, tiene una
• · · .•_historia en común y valores compartidos.
Cabe señalar que UNASUR tuvo, desde su origen, un camino marcado por
•'h' un sentido estratégico profundo y, a la vez, con un fuerte énfasis en el desa-
,,¡,;

J
- :.:.,.

_L
.,,.-::
106 LUCIANA B. 8COTTI LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS 107

rrollo de la conectividad fisica y energética del espacio sudamericano, con un _la promoción de políticas comunes. El propósito es obviamente fortalecer a la
fuerte perfil político y con un intenso acento brasileño'· ._ .. ·región frente a Estados Unidos" 3 • •
En efecto, resulta un proceso que "es, en gran medida, el resultado de un -" ·- · Con posterioridad, la idea de un área' de libre comercio fue retomada en el
diseño geopolítico brasileño, que responde a dos rasgos característicos de la po- ·Comunicado de Brasilia suscrito por los jefes de Estado y de gobierno de los
lítica exterior de Brasil: su búsqueda de autonomía y su voluntad de convertirse ';, · países sudamericanos, reunidos en Brasilia entre el{ll de agosto Y el 1 de s~i;>-
en una potencia regional y global. Presupone, además, que México estará r.ada tiembre de 2000, convocados por el también ex presidente brasileño Fernando
vez más vinculado con Estados Unidos. En consecuencia, UNASUR se perfila Henrique Cardoso, en donde se acordó "iniciar negociaciones para establecer,
en clave sudamericana y no latinoamericana, dejando !l>Un~d.o a México"'· .: :_ :~n el plazo más breve posible y antes de marzo de 2002" una zona de libre co-
Realizada esta breve introducción al tema que· nos ocupa, yeamos ahora los - mercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad Andina de '','!

antecedentes y orígenes de UNASUR Naciones (CAN). Este acuerdo representaría "un impulso decisivo hacia la meta
compartida de formación de un espacio económico comercial ampliado en Amé-
U. ANTECEDENTES ffiSTÓRrCOS Y ORÍGENES DEJ, PROCESO 'rica del Sur, con la participación de Chile, Geyana y Surinam" (Comunicado de
Podemos distinguír distintas etapas en el recorrido qu~ los Estados parte Brasilia, 2000).
d<> UNASUR transitaron basta firmar su tratado constitutivo. ·Fue en. esa misma ocasión en la cual tuvo origen la Iniciativa para la In-
,, · tegración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), que incluía
1. El proyecto inicial: el Área de Libre Comercio de Suramfrica (ALCSA) ( ·éarreteras, ferrov~as, hidrovías, telecomunicaciones y energía, te~-~ sobre el
· · Á . que volveremos mas adelante. _ :,
A partir de Hl93, com1enza a esbozarse un proyecto de rea de Libre Co-
· , · . .
p t t' b d 1 · 'd t
or su par e, en sep iem re e 2002 os pres1 en es s
udamer'i'c.'an'os se re
__ ._ ·
mercio de Suramenca (ALCSA), promovida por Brasil, sobro la base de la . d E d E 1C 1
d G- a\,aq·u ·1 sobre
1 · • · . ~ un1eron por segun a vez, en :.1cua or. 1 n e onsenso e u: ·;i: , 1
ce ebrac10n de un acuerdo de libre comerc10 entre el Mercosur y la CAN. - -- S riel d ¡ f Re · d t ' fi. 1 del en
· d¡ · · 1ntegración, egu a e n raestructura g1ona1, ocumen o _na _·
Dicho proyecto, e ex presidente de Brasil Itamar Franco, fue, desde sus · . t dd · · d · de' coordi'naci'o'n
, . · . . _ cuentro reiteraron su vo1un a e seguir 1mpu1san o acciones
or1genes, perc1b1do como una estrategia bras1lena en respuesta al proyecto ·*-.. : - ' •, • fi éió d · ' .; , ·udamericano
estadounidense de crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). . y(Ccooperacion Gcon mira~~ª 1a co)n orma n e un _espac10 :omun s
' Bras1·¡ e¡ lncen
En es t e senti'd Di pue de a fi rmarse que " para · t'ivo mayor para ·. · . .onsenso de uayaqm 2002 . . . . . . · dé d d
negociar el ALCSA es Ja necesidad de fortalecer el poder de negociación de :\'.· _. ·: , ~ Pr~gresivament;a. ~sta miciativa s~ convirtió, ~ª-en la pnme~a ca a e
América del Sur en la discusión del ALCA. Éste no es ciertamente el único · , · _~ste siglo, en la creación de la Comun1dad Sudam~ncana ele Nacion;s_(QSN),
factor que debe considerarse. Sin embarg9',el ALCSA es una estrategia eco·, ·\ .:._ep
nómica y comercial y, al mismo tiempo un proyecto geopolítico de Brasil que ¡ · ·c.us:o,'· en e1 ano
- 2004
. . ' con l a me
· 1~sio~
·' de Chil e, Guy,ana Y Surmam (es-
.}?• ult1mos do!!, tradicionalmente mas vmculados, por raz_on;s cul~urales,
desde sus inicios ha tenido como refere~cia el ALCA. El proyecto brasileño no : . ' ,:~ngüisti_c,as y étnicas, co:i l~ CARICOM) y con una a~nda ma~ variada, de
rechaza ni se opone al proyecto hemisférico. Lo que se propone es agrupar a to· , ). ll1tegrac1on política Y social .
dos los países sudamericanos en uri. proceso de integración que sería previo al ''--~
ALCA y que serviría para incrementar la interdependencia regional medíante ':2. Hacia la Comunidad Sudamericana de Nacione.~ (CSN) ,
En la III Cumbre Presidencial Sudamericanll realizada en la ciudad de

1
Cfr. Pi!ÑA, Félix, "La integración del espacio sudamericano ¿La Una.sur y el Mercosur
pueden c-01nplementarse?", en Reuista Nueva Sociedad nº 219, enero-febrero de 2009, dis·
poniblEJ on línea en: www.nuso.org, p. 51. .
3
Cfr. Bmc~No, José, '(El área de libre comercio suramericana y sus interacciones cq't_l; el
2
Cfr. SANAHUJA, José Antonio, "Multilate:ralismo y regionalismo en clave sudamerica- ._-ALCA'', en Politeia, julio 2002, vol. 25, ne- 29, pp. 173 y ss. Disponible en: W\VW2.scielo.org.-.:e.
na: el caso de UNASUR", en Revista Pensamiento Propia. Los desafios del mullilateralismo ~:=··;· 4
Cf:r. SERBiN, Andrés, "Entre UNASUR y ALBA: ¿otra integración (ciudadana) es Po-.
i?nAmérica Latina, edición especial CRIES ·Universidad de Guadalajara-Universidad Ibe· ·:s1ble?'',
en Centro de Educación e Investigación para la paz, Anuario 2007-2008; CEIPAZ·
roarnericana, uº 33, año !6, enero.junio 201 l, p. 123. ··_;Fundación Cultura de Paz, Icaria, 2007. Disponible en: www.ceipaz.org.
.:;:¡.
:~1

..,,
Luc1ANA B. SccTTI LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS 109
108
Cusco, Perú, los días 7 y 8 de diciembre de 2004, se firmó el acta que creó Ja e En la I Cumbre de la Comunidad Sudarr,ier_icana de Naciones (Brasil, 2005),
Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) '· .meses después de su creación, y en cumphmien~o de lo aco~dado en la De'.'la-
El acuerdo fundacional de la Comunidad Sudamericana de Naciones, pro- . ración Presidencial del Cusco, los presidentes Y¡efes de Gobie~no de los paises
yecto mucho más ambicioso que el de la ALCSA, manifiesta la necesidad de de Sudamérica, reunidos en Brasilia los días 29 Y. 30 de septiemb~e de 2-°05,
"desarrollar un espacio sudamericano integrado en lo político, social, econó- ~ ' ·firmal'on una nueva declaración y redactaron la_ pru:;nera ~genda prior~:a~ia-'9e
mico, ambiental y de infraestructura que fortalezca la identidad propia de · Ja Comunidad. En este sentido, fueron establecidas ocho areas de accion.
América rJ¡;J Sur y que contribuya, a partir de una perspectiya subregional y, . - el diálogo político,
en articulación con experiencias de integraci6n regioµal, .al-fortalecimiento de·'.~ - la integración física,
América Latina y el Caribe y le otorgue una mayor gravitación y representa->:· - el medio ambiente, I', '·
ción en los foros internacionales". · - la integración energética!
La CSN se estableció teniendo en cuenta, según reza la Declaración del - las asimetrías,
Cusco: "La historia compartida y solid,~ria de las nac~ones ... , la convergencia - los mecanismos financieros sudamericanos,. . . . . .
de sus intereses políticos, eeonómicos, sociales, culturales y de seguridad ... , su • la promoción de la cohesión social, de la inclusión social Yde la ¡usticm social,
compromiso esencial con la lucha contra la pobreza, la eliminación del ham- -: . las telecomunicaciones.
bre, la generación de empleo decente y el acceso de todos a· la salud y a la edu- < · En cuanto a la organización de la Comunidad, se decidió establecerla ."c~n
cación como herramientas fundamentales para el desarrollo de los pueblos": · ·base en Ja institucionalidad existente, evitando la duphcacrón Ysuperposrcwn
Considerando, además, que "la integración sudamericana ~s y debe ser una ·:d~ esfuerzos, sin nuevos gastos financieros, estableciendo coordin~ión entre
integración de los pueblos". las cancillerías, con el apoyo de Jos organismos de integraeió11 e~ístentes Y
Podem~s ~firmar que, en síntesis, 'idesde 1~ perspecti~a de; los propi?s :íde· perfeccionando su funcionamiento". , . ·· . ':' \, .
res que asistieron al encuentro en Perú, el mismo constituyo el renacimiento En consecuencia, la estructura organ1ca de la Comunidad ~~da~erICan:i
de una región en el sentido de responder al imperativo histórico y presente de de Naciones estaría compuesta por las reuniones de jefes de Est¡i.d<J, e¡e máxi-
los libertadores de estas tierras como Simón Bolívar, José de San Martín, Ber- lllo de la conducción política de la CSN; las reuniones ·de lQs )Ilini.stros de Re1a-
nardo O'Higgins, Antonio Sucre: la realizaci¡in del sueño bolivariarw"'. e¡ 'Clones Exteriores, encargados principálmente de adoptar lás decisiones e~ecu-
La C~N ~ía previstos. una ser_íc de o?i~t!vos o ejes d~, acción: superación.:::·.::.,. tivas acordadas por Jas\reuniones presidenciales; las reuniones. ministe.r,iales
de las as1metr1as para una mtegrac16n equitativa, celebrac10n de un nuevo con- >
··.Sectoriales con la tarea de promover políticas y proyectos ~e la mtegramon en
trato social sudamericano, integración energética, construcción de una infraes·.'.~.:~ '.'_·_'..':_«distintos ~mas cdffio la salud, la educación, la i!J.fraestructura, entre ptros.
tructura para la interconexión de la región, cooperación económica y comercia!;.S: •;:'.::i• Estas reuniones se realizarían valiéndose de los mecanis¡nos existent~s en el
i~tegraci~n financiei:a, integración. ~hdustij!ll .y pr~~ucti~a, constitución de unaif •·.\·Mercosur y la li!AN. También preveía una. Secretaría pro,témpore, ejercida de
~mda.dama sudamencana, r~,gulac10n de .ta rrug:ac10n ba¡o '.1n en~oqu~ mtegral, '.'.·;•• ,··::forma rotativa y anual entre los paises miembro. Fm"1!'1ente, 13; Co~1s16n de
identidad ,cultural, co?perac1on en materia ambiental, pad1c1pac~6n cmdadana, ) .· .: ·:Altos Funcionarios sería la encargada de asegurar Ja, 1mplementacion ~e las
cooperac1on en materia de defensa, fortale~1m1ento de la inst1tuc1onal1dad de la:·~·:: ,:::,""'.O::~ec¡· . n resi·dencia]es y ministeriales así como también la coord1nac1on de
··¡
CSN1 e ld ia ¡,· eldiá'Iogo externo ·con otras regiones
. . .··.·• ,. µ s10 esp
y grupos regiona·, ·::"i' ,. ··., :1a··9 • • · t•
ogo po it1co,
- . d . . , imcia ivas exi·stentes. ·· · N
1es, establec muento e un espacJO par1amentario sudamericano 7 . ;2" '.., ·~. . :. ·En la II Cumbre de Jefes de Estado de la Comwúdad Sudameric'!na de .ª·
" :.. .hones (Bolivia, 2006) se adoptó la Declaración de Cochabamba colocando la ~ie­
'' ··· ·. '.<4-a fundamental para una Unión Sudamericana: "A dos años ~e la Declaración
, tí Con anterioridad, en el mismo año, se había celebrado un acuerdo comercial entre la . "··: ·. de Cusco en la que deci~irnos conforihar la Co~u~id~d Sudam~ana de N~c~~
CAN y el Mercosur. · nes, a un año de haber· aprobado Ja agenda pnontarm de Bras1lm Y despues e
°Cfr. GRANATO, Leonardo, y OnoNNE, Nahuel, "Alianza Bolivariana y UNASUR a la . un proceso muy constructivo de reflexión estratégica, hoy, los pres1dentes d.~as
búsqueda de autonomía, orígenes y objetivos", en Revista Densidades nº 5, Buenos Aites, . ¡_ <:-Nacio~es de Sudamérica acordamos en Cochabamba de cara a nuestro~ pueblos,
agosto de 2010, pp. 39·53, p. 45. • · _-,~ . ·...· .·.·.°"
. . '··-~·~ . IOCar 1a p1e
'·....,, . dra f undamental de est e proceso de i·n"gración
~ sudamericano. La.·-.
7
Pueden consultarse los documentos ofiClales de Ja CSN en FLACSO (Secretaría Ge- ·,~,·~: · cOn t ., d l C n·dad Sudamericana de Naciones busca el desarrollo
" en A merica.
nera ¡) , euad ernos 1nt egracwn · · L atina.
·· · eomuni·d a d 8 l«iamericana
D os:~ier: ., · ,_ ·-·.:.. , · .d s rucc1on. e. a omu i .I ' !' .·
'-"' . l .
lt l económico financ1ero 1
l\laciones, FLACSO, Fundación Carolina., San José de Costa Rica, 2007. ., · · e un espacio integrado en o po ittco, socia ' cu ura • ,
-~'<

,;:/]
-
110 LUCIANA B. SCOTTI LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICAÑA;" 111
ambiental Y en la infraestructura. Esta integración sudamericana no es sólo • hras del Plan Colombia en territorio ecuatoriano. Esto dificultó Y del)loró el
necesaria para resolver los grandes flagelos que afectan a la región, como sori}: •desarrollo del debate sobre la conformación e institución de la UNASUR '·
la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes, que se han trans-} · ""' Finalmente, en una nueva Cumbre en' Brasilia, en 2008, en la Re4nión Ex-
formado en los últimos años en una preocupación central de todos los gobiernos···•· traordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Sura-
nacionales, sino que es un paso decisivo para lograr un mundo multipolar, equi- ;'; ·: : niericanas fue aprobado el tratado constitutivo de la;[JNASUR, que rcempla~ó
librado, justo Y basado en una cultura de paz. Nos planteamos un nuevo modelo: definitivamente" la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN).
de integrnción con identidad propia, pluralista, en medio de la diversidad y las:,: Así, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Para-
diferencias, reconociendo las distintas concepciones pGlitie!!le ideológicas, queé'( .guay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela abrieron el camino hacia un nuevo
corresponden a la pluralidad democrática de nuestros países",, · ;: .· .'proceso de integración. 11,.;.

· ' ' El Tratado C<>nstitutivo de UNASUR definió que el bloque sería guiado por
3. De la Comunidad Sudamericana de-Naciones (CSN) a la Unión de Na- ,. los principios de: respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial
ciones Suramericanas (UNASUR) de
los Estados; autodeterminación de los pueblos; solidaridad; cooperación;
En la I Cumbre Energética Suramericana (Isla Margarita, Venezuela, : P.a~; democr~cia'. ?~rticipadón cmdad~na y pluralis~o; derechos_ humanos
2007) se renombra la CSN como UNASUR. En efecto, se ~bordaron diversos'. . . \lnlversales, mdiv1s1bles e mterdependientes; reduc?10n de las as1metrias Y
temas de la integración de Suramérjca, tornándose. las siguientes decisione::;·-,_:~f : ;_ :· a.~n;i.onía con la naturaleza para un desarrollo sostenible.
por consenso: nombrar este esfuerzo integrador de Suramérica como "Uni6n~;,~~; · 1

de Naciones Suramericanas" (UNASUR); designar una secretaría permanen- ··· -:..~


te, que tendrá como sede la ciudad de Quito, República de Ecuador; adoptar ]a Antecedentes de UfiASUR ,' \
Declaración de Margarita "Construyendo la Integración Energética del'Sur". . '., ,, • ¡Cumbre de Presidentes de América del Sur (Brasil, 2000); "Comuni~adh de Bra-
La modificación de la denominación puede ser explicada de la siguiente.-L; ~-,;, -'· _ silia". Creación de la Iniciativa para la Integración de la Infraes~,u~tura. Regio~
forma: "... el razonamiento fue dual: por una parte, se dijo que Unión era mái?)< · _ nal Sudamericana (IIRSA). , '
comprometedor que Comuni~ad. Por otra, qu.e Sudamérica es '.'na acepció~. ·.· ·.:.\ ...• Il Cumbre de Presiden\•• de América d~J Sur (Ecuador, 2002); ''Consenso de Guo-
correcta, pero ~ue Suraméi;ca es más expllc1t~ en su refer~~c1a al Sur. del:·c;:, '' .. · ·yaquilsobre lntegraci\ln, SeguridadeinfraestructuraReg\onaP'.
planeta, Y no tiene connotaciones .que la a~eme¡an a i.:n anghc1smo o gahcis·. :1i . · ,•cm Cumbre de Pr sidentes de América del Sur (Cus<;_o, Perú, 2004): firma del acta
mo. Po.r ot~ parte, se preserv~ la referencia a las Naciones, por corresponder. .~;~;(:~:·:_;: ,,_ constitutiva de~ Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) -,
más apropiadamente al contenido humano del proceso que se pretende, que no :;; ,:.c.· · . . . '. . ·
puede ser sólo Estatal, y porque aún no h<tthos llegado a una etapa en la cua~_-"\i :;\i:;:: ·:::) Cumbre de ~~fes de Estado de la Comunidad Sud~mer1can~de Naciones (Bras11i
exísta una sola Nación Suramericana"ª_ f·-:-y ::~· _. >: ,:~-- - 2005) -e\_· •

_Se esperaba que en la JII Reunión de la .UNASUR, prevista para el mes de ·~ · • · ·; .II ?umbre d~ Jefes de-~stado de Ja Comu:,iidad Sudametjéana de.Naciones (Boh-
dw1embre de 2007 en Cartagena de las Indias, en Colombia, se firmase el Tra· . ',, ,, ...• VIa, 2006). Declaracion de Cocbabamba ..
tado Constitutivo del bloque. Sin embargo, la reunión fue postergada a pedido . 1: \ · >.I Cumbre Energética Suramericana (Isla Margarita, Venezuela, 2007): se renom-
de los ministros de Relaciones Exteriores debido a que el Tratado Constitutivo·:~~)' ·.· · bra la CSN como UNASUR. · ... .
no estaba aún totalmente redactado. Mientras tanto, América del Sur sufrió.·)~;~::::·. ·;Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Su-
una crisis diplomática entre Ecuador, Colombia y Ven€ruela, a raíz de ~anio- . :~.~~ .\::. :-. ramericanas (Brasilia, 2008): aprobación ~el tratado constitutivo de la UNASUR.
,,
.1,,

,:t¡r~.L ; - ·~·
9La UNASUR tuvo como secretario general durante el período de 2007-2008 a ~odr~_go
.-· •..
C~_RDONA, Diego, "~l ABC ~ Ünasu7; doce preg~ntas y respuestas Revista de la in..- -·!:1~\-:' .":·_,_--~_orja, ex presidente de Ecuador. Renuoci.6 a~tes de la ,fi~~a del ~-ratado ,Con?tituttvo,:::~·
8
1
',

l~gra,cLo.n; La construcci?n de. la uitegracion surar:iertcan~, Secretaría General de la CAN, ;:::;;' ;;:' .... ~ue su propuesta de cr~ar órganos c~mun1t.anos de dec1s1on y a.cc1on multtne.monalcs n
n 2, Jubo/2008, p. 20, d1spon1ble eo~ www.comun1dadand1na.org. _-.:1 i~·· :.aceptada por la ma.yor1a de los pres1dentes.

•e'!'"
.,.,{i-,

112 LUCIANA B. SCO'l'l'I LA UNIÓN DE NACIÓNES SURAMERICANA;-= 113


IJI. MEMBRESÍA Y ADHCSIONES
A su turnot el artículo siguiente se encarga de enumerar en veintiún inci-
. El art. 26 del Tratado Constitutivo de Ja Unión de Naciones Surame . .· sos los denominados objetivos específicos; Evidentemente, "una lectura super-
d1spone. que entrará en vigor treinta días después de la fecha de recep n:-r;:~ ;. ·ficial muestra su nivel de variedad y generalidad, asi como una ausencia de
~oveno instrumento de ratificación. Por su lado, para el Estado miemb ci n e_ ,·prioridades, mecanismos y cronogramas de concreción'' w.
t1fique el Tratado Constitutivo luego de haber sido depositado el nov ro0 ~u~- Tales finalidades son: el fortalecimiento del diálogo político entre los ~.•-
mento de ratificació~, el mismo entrará en vigor trcinta días después : 1:if:Cha tndos. miembro; el desarrollo social y. humano con equid~d e inclusión pa~a
en que tal Estado rmembro haya depositado su instrumento de ratificació .erradlCar la pobreza y superar las desigualdades en la región; la errad1cac10n
Con la ratificación de Uruguay, que se sumó i; las. /fe A~entina, Perú~·Chi- del .ªº_Rlfabetismo, el acceso univers~l a una i;ducació".1, de calid~~ y el reco-
11, ,,
le, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Bolivia el tratado entr/ : .' ..noc1m1ento regional de estudios y t1tulos; la mtegrac1on energetica para el
el 11 d~ mar;:o de 2011. Colombia fue e] décimo paí~ en ratificar est~ ~n ;i~or
0
Y Brasil, el undécimo país. Paraguay fue el último país en aprobar el t rat ªd • •:
.·. ·
aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de'la región;
el desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la región; la
el día 11 de agosto de 2011. · ra ª
0
' integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con
, Según el art. 19, los demás Estados de América Latina Y. el Carib r- las políticas económicas y fiscales de los Estados miembro; la protección de la
citen su participación como Estados asociados de UNASUR ··podrán e qu~ so~- . biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación
dos con la apr?bac.ión del Consejo de Jefas y Jefes de.Estad~ y de Go~:r:o~~os .,.; • •·en la prevención d~ las catástrofes y en la lucha contra las causas y l?s efectos
derechos Y obhgac1o:ies de !?s. Estados asociados serán objeto eje reglamentación · · . del camb1~ ,climático; '.'l des~rrollo de m7can.1;imos, concretos. y ef"".hvos p~ra
por par.te del Conse¡o de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. la supera~10n de las as1metnas; la consohdacrnn de una ident¡dad s,uramer1ca-
S~ bien a la fecha UNASUR no tiene Estados asociados cabe desta , na a traves del reconoc1m1cnto progresivo d~ derechos a los naqo:ria\es
1
de un
Méx1co Y Panama· part1c1paron
· · '
corno invitados en las Cumbres cm que
Suranft . . . Estado m1em · bro res1'dentes en cua 1quiera· de 1os otros Estados.~1erp
· · 'bro 1 con
nas, demostrando claramente su interés en este nuevo proceso. erica ·. · '-~·-.el fin d~ alcanzar una ci1:1da.danía suramericana; el acceso univef~al a la segu·
P?r su parte, a los fines de la adhesión de nuevos miembros pi 1 t· . , ridad sócial y a los servicios de salud; la cooperación ~n materia lle migración,
20 d ispone e1 procedi miento:
· en vi e ar
a partir del quinto año de la entrada enes, del · un eni.oque
·(:on ' ·
integra 1, baJo
· e1 respeto 1rrestr1cto
· · de 1os '>uerechos humanos y
presente Tratado y teniendo en cuenta el propósito de fortalecer la uni~o~ de ·.1. aborales; la cooperació~ económica y comercial tnediant~ la complementación
América Latm~ y el Ca.ribe, el Con.sejo de Jefas y Jefes de Estado Y de G:bier-. . .d'.'- las economías de los 'países de América .~el Sur, asíºº?;-º la promoción del
no podrá exammar solicitudes de adhesión como Estados miembro te·. , . ~¡enestar de todos los sectores de la poblac1on y l": reducc10n de la pobre:za; la
de Estado.s asociados, que tengan este estatus por cuatro años, me::~e-' ·• ,:<,)ntegración industrial y productiva; la definición e. impl~n¡entaC'ión de políticas
comendación por consenso del Consejo de Ministras y Ministros de R ¡ . es •;. ¿.}proyectos con¡.unes o complementanos de mvest1gac16n, ,mnovac1ón, transfe-
Exter1ores. Los protocolos de adhesión entrarán en vigor a los 30 d'; aci:enla .,.,¡ · · rencia y producción tecnológica; la promoción de la diversidad'cultural y de las
fecha en que se compléte su proceso de ratificación por todos los Estad~as . m· .. ~:¡¡presiones de la memoria y de los conocimientos y sab~tes de l9s'¡>ueblos de la
bro Yel Estado adherente. s mie ' ·región, para el fortalecimiento de sus identidades; la participación ciudadana;
la éoordinación entre los organismos especializados de los Estados .miembro,
IV. ÜBJETIVOS DE LA UNASUR teniendo en cuenta las normas internacionales, para fortalecer la lucha contra ·
.·-·e1 terrorismo, la corrupción, el pro,blema rnundiili de las drogas~ la trata de
Según dispone. el art. 2, la Unión de Naciones Suramericanas "tiene como .... P.~rsonas, el tráfico de armas pequeñas y ligeras, e1 crimen organizado trans~
objetivo construir) de manera participativa y éonsensuada, un espacio de in~ ·. ~acional y otras amenazas, así como pai-a el desarme, la no proliferación de
tegración y unión en lo cultural, socia], económico y político entre sus pueblos,
,;J'."
otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la
energía, la infraestructura, el financiamiento y el n1edio ambiente, entre otros,
con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social Y
la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en ': lO Cfr. CrMADAMOH~, Alberto D., y RoDHIOUF:7., Adriana B., "UNASUR: objetivos y viabi·.;'
lldad institucional de la intt}gración", en Revista Densidades nº 2, Buenos Aíres, octubre .
el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados". de 2008, p. 9.
...
- =::
114 LUCIANA B. ScoTTI LA UNIÓN DE. NACIONES SURAMERICÁNAS 115
armas nucleares Y de destrucción mas1va, y el desminado; la promoción de la>· voluntad política de los países sudamericanos para realizar aportes concretos
cooperación entre las autoridades juqiciales de los Estados miembro; el inter''\ ¡,.·fa solución de problemas que puedan alterar la paz y la estabilidad en la .
cambio de información y de experiencias en materia de defensa; la cooperacióni{ · ,.•región... El mensaje de la cumbre de la UNASUR en Santiago fue muy claro,
para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, y la cooperación sectorial''. "en el sentido de que los problemas de la democracia en un país sudamericano
como un mecanismo de profundización de la integración suramericana, me- ' . conciernen a todos los demás. Esto llevarla a introducir pautas de racion¡1Ji·
<liante el intercambio de información, experiencias y C'apacitación. _ dad que neutralicen eventuales propensiones a soluciones violentas. Pero ade-
Tal como podemos observar, el Tratado Constitutivo de la UNASUR "esta,.{!··· más los países sudamericanos lograron transmitir al resto del mundo, con la

blece metas ciertamente aún más ambiciosas que prete!liifen la ccnvergencia}~ .fuerza de los hechos, la idea de que están preparados y dispuestos a asumir
de los procesos del Mercado Común del Sur (Mercosur) y l¡> Comunidad An:· ,; :· · 'sus responsabilidades colectivas en la regj6n" 13 • ¡, ~
dina (CAN), junto con Chile, Guyana y Surinam, sin especificar claramente.'..r" Además de la crisis boliviana de 2008, UNASUR tuvo que lidiar con el
hasta qué objetivo o nivel de profundidad de integraci6n económica se quier¿·). '•golpe de Estado en Honduras de junio de 2009 y la tentativa de golpe de Es-
llegar, pero incluyendo dimensiones sociales, culturales, infraestructuraleS,·· . . 'lado en Ecuador de septiembre de 2010. Este último episodio motivó la apro-
ambientales y políticas"". b.ación de un Protocolo Adicional al Tratado constitutivo de UNASUR sobre
En suma, la multiplicidad, diversidad y complejidad de las metas propues. compromiso democrático, que prevé un procedimiento rápido de consulta para
tas, sin haber establecido los medios que permitirán alcanzarlas, es una asig, ;;; , 'ttl envío de misiones diplomáticas y la adopci6n ,de sanciones, incluyendo la
natura pendiente de la UNASUR que arrastra desde su propio origen. ;:::'!, >'.liUspensión del derecho a participar en la organización, sanciones· comerciales
' . ,¡, 'i · yhasta cierre de fronteras. \i
\ .., -,\
V. DIMENSIONES DE LA INTF-GRACJÓN DES'l'ACAB!.ES EN UNASUR (<h·

·2, Integración física y de infraestructura


. \,
1. La integración política
I. . a cumbre extraordinaria de la Unión de Naciones Sudamericanas conV"q'.' La iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regjonal:Sudamerica-
cada en Santiago de Chile en septiembre de 2008 para analizar y contribuir~ · 1lª (URSA), aprobada en Ja· Cumbre de Brasilia del año 20QO, conJtituye "la con·
encarar los conflictos internos que han amenazado la democracia en Bolivia,:' S'61idación del compromiso de los gobierhos sudamericanos cch la modernización
e incluso la unidad interna del país, es un hito significativo en la vida instituc, '~; ~,integración de la infr'fstructura regional sobre la base de agencias plurilate-
cional de UNASUR. La Declaración de La Moneda "reflejó la capacidad y la,
12 : )'.~les como Ja Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano
,:.,ide'DesarriJl!o (BID) y, en su fase de ejecución, se pretende adoptar la mod~lidad
,'.;',<jefas denominadas Parecerías Público-Privadas o Public.Rrivate Partnership en
~' ·.~Jesarrollo del· concepto de integración regional descentralizada" 14 •
11
Cfr. CrMADAMORE, y RonRfouEZ, "UNASUR: objetivos y viabilidad institucional de lá
,,
integración", cit. 1 pp. 7 y 8. . ·.:
12
El acuerdo alcanzado por los presidentes suramericanos tomó el nombre del sitio dori-=_,:,
d.e tuvo lugar la reunión, el Palacio de Ln Moneda, sede de la Presidencia de la Repúblic_~\:~~ ~:o~ j~~.-Un proceso de diálogo entre las partea: Apoya.ron también la. pe~icíón del Gobiern~ Cle
de Chile. El documento comienza por recordar "los trágicos episodios qué hace 35 años en;:~'~'i _i::.· -_~cilivia de crear unn comisión de UNASUR para investigar los trágicos sucesos oc~rndos
este mismo lugar conmocionaron a toda In humanidad", en upo. clara alusión al golpe d~.:<<·:· ;,:·:··::-en. eJ. departainento de Pando. Finalmente, acordaron crear ~os comisi~nef5.: una abierta a
estado contra el presidente chileno Salvador Allende en 1973. La Declaraci6n de La Mo~...·;~~·~.,·- ;::~~d.oa los miembros de UNASUR 'J coordinada 'por la presidencia pro tempo:e."p:ara acom·
neda consta de 9 puntos. En el primero de ellos los mandatarios expresaron su "más pleno': ~ '. ··Pallar los trabajos de la me¡3a de diálogo conducida po.r el presidente ?e ~ohv1a~, Y. otra de
y decidido respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, cuyo mandato , ,; .-"apoyo y asistencia al goói·erno de Bolivia en función de sus requerimientos, u1cluy~ndo
fue ratificado por una amplia mayoría en el reciente referéndum". En el punto dos de la -~ , . .:._T,e,cursos humanos espe.cializados". , -_,
Declaración de La Moneda los. mandatarios dejaron claro que "sus respectivos gobiernos_ ,"!- _'.·,,.::-,)'--, iac¡ p.· "L . t ., .1 l a.ciosudamericano ·La UnasuryelMercosurpuc·
rec h azan energ1camente
' · y no reconocer á n cua ¡quier
· s1tuac1
· · ¡·lque un in
'6 n que imp · t ento de :.- ''g'
"' ,'~-'den
- _ ,._ · e tn r. P.NA, a ?"in egracion
"t uC? esp <.

· ·.,~ '.'·:.,:·~.·
· ·¡ d ¡ d · t' · ¡ 1 · t 'd d •- "toriaL ·"" . _ o P1einentarse. , c1 ., P 48
golpe c1v1 , la ruptura e or en 1ns 1tuc1ona o que comprometa a 1n egr1 a L..l:;!rr1 14 , " . NASUR búsqueda de a:=Juono-
?c la Re?ública de Bolivia". Asimismo p!dier?n el cese de la violencia'. la devolución ~e_J~s~-· . ·.~i;:.i.:'. h-ila C~. GJ~NATD, y OJ~~NNL, Ahan_ia Bohvar1ana Y U ª a1
instalac1ot11~s gubernamentales que hab1an sido tomadas por los manifestantes, y el iruc1-0_, •. }¡i," ~:, • or1genes y obJehvos , cit., pp. 39 53, P 46

.,t;
116 LUCIANA B. Scorrr LA UNIÓN DE NACIONES 8URAMERTCÁN;;,,, 117

En efecto, en el Comunicado de Brasilia, los presidentes declararon la im- 3. Integraci6n energética


portancia de desarrollar una visión regional para la infraestructura física, . ": La I Cumbre Energética Suramerica,na fue acordada en la reunión presi-
ya que América del Sur tiene un destino común: "La formación del espacio · · dencial de la UNASUR en diciembre de 2006, en Cochabamba (Bolivia). Ése
económico ampliado suramericano, que anhelan las sociedades de la región, . fue el primer evento en un área específica realizado entre los jefes de Estado
dependerá de la complementación y expansión de proyectos existentes Y de ·'.,. de América del Sur, otorgando mayor relevancia aPdebate energético. -'.:
la identificación de otros nuevos proyectos de infraestructura de integración, . En la Cumbre Energética los te1nas que dominaron el debate fueron: la
orientados por principios de sostenibílidad social y ambiental, con capacidad · . construcci6n del Gran Gasoducto del Sur y el impulso a la producción de bio-
de atracción de capitales extrarregionales y de generación <lié' efectos multipli- · combústibles. Este último tema fue criticado por Hugo Cbávez y Evo Morales,
cadores intrarregionales. Avances en el campo efe la infraes~ructura, por ·su · ·que consideran que los combustibles derivados de la caña de azúcar devastan 11,,

parte, revertirán en nuevos impulsos par.a ]a ·integración, creándose así una áreas agrícolas destinas a la alimentación con difícil recuperación. "'
dinámica que debe ser incentivada. Ese éscenario sería también beneficiado La Declaración de Isla Margarita cerró el encuentro entre los presidentes sura-
por una política de inversiones con perspectiva regional y no sólo nacional" mericanos, reafirmando que la integración energética debe ser una herramienta
(Comunicado de Brasilia, 1 de septiembre de 2000). importante para el desarrollo social, económico y la erradicación de la pobreza.
En Jos cuatro primeros años de trabajo del URSA, se•'identificaron 330 En el marco de dicha Declaración, se creó el Consejo Energético Surame-
proyectos dentro de los EID, de los cuales 31 fuerq_n considerados prioritarios • #cano, formado por los ministros de energía de cada país de América del Sur,
por los presidentes suramericanos en la lll Reunión de Presidentes de Amé- para formular una propuesta de alineamientos d9'la Estrategia S\l'ramerica-
rica del Sur, que forman parte de la "Agenda de implementáción consensua- · ·' ., na, del Plan de Acción y del Tratado Energético de Suraméri¡;a. , '•',
da 2005-2010", aprobada anteriormente por la sexta reunión del Comité de · Dentro de ]a integración energética, se d~¡;taca el proyecto de'~re¡u el Gran
Dirección Ejecutiva del IRSA, el 23 y 24 de noviembre de 200'1 en la ciudad · Gasoducto del Sur, que conecte a los países de dicha región. 'i;<:s,ta 'iniciativa
de Lima. · ·:recibió, un especial impulso durante la realización de la XXIÍ{¡'Cumbre del
Su estructura orgánica está compuesta por el Comité de Dirección Ejecuti- ..• ~ercosur, celebrada el 8 y el 9 de diciembre de 2005 en M~ntevideo, cuando se
va que está formado por los ministros de Transporte e Infraestructura de los . '' anunció la adhesión de Venezuela al Mercosur. En la ocasiói\., decidieron crear
países de la UNASUR y tiene la responsabilidad de definir las metas de acción ·.grupos de trabajo para\ conformar el proyecto deJ "Gran< Gasoducto del Sur".
y aprobarlas para su ejecución. Los ministros se reúnen dos veces al año para L~ propuesta consta de la construcción de una red de gasoductos para conec-
tratar los asuntos relativos a la integración física. Los grupos técnicos están · .. ,t~r Venezuela, Bra5il, Argentina, Bolivia, Paragu'¡ly y Uruguay.
formados por funcionarios de alto nivel y expertos. Cada eje de integración .<." · Es un proyecto que, si bien permitiría Ja distribución de gas para todo el sub-
tiene su propio grupo técnico para definir las plataformas de acción y los dela-. )'continente, fue,eriticado por ambicioso y sobre todo por su alto coste financiero.
!les técnicos de los proyectos, analizando la viabilidad de cada uno. El Comité . : .· También destaca en este punto la creación de Pctro~;¡¡r, es decir, Ja apuesta
de Coordinación Técnica está formado por la CAF, el BID y el Fonplata que -.:,.::d~.Jos países de la región por una estrategia conjunta de explota~ión de hid':°-
:financian la ejecución de los proyectos. Estos tres mecanismos ínstitucionales :._'._.:/(:carburos. La idea de conformar una empresa petrolera de carácter supranac10-
del URSA formados por representantes de los gobiernos, de instituciones fi- · :;<naJ es un proyecto promocionado especialmente por Venezuela, que .tiene las
nancieras y funcionarios de alto nivel son los responsables de la planificación X,;' l\layores reservas de petróleo del subcontinente. . . ·
y ejecución de los proyectos del IIRSA "- •'·' · ·' En efecto, el presidente Hugo Chávez hace del petróleo un instrumento de
:Promoción de la integración, ya qUe considera que la cooper.ación petrolífera
· ,··entre los países tiene efectos en el desarrollo socioeconón1ico d~ la región 16
....;

l 5 Cfr. PEREIRA DE LIMA, Cristiane, La aportación de la U~VASUR para el surgimiento


de América del Sur como actor global de releuo.ncia en el escenario internacional (2004·
2008), t.eSÍ$ doctoral, Universidad Complut.ense de Madrid, Facultad d.e Ciencias Políticas Y
16
Sociología, Departan1ento de Derecho Tnternaciona.l Público y Relaciones Interriacionales, Cfr. PERF.lRA DE LlMA, La aportación de la UNAS[/R paro el su.rgimiento de Amlrica
Madrid, 2010, pp. 255 y ss. _4el Sur, cit., pp. 282 y ss.

-~-
- ~

118 Luc!ANA B. ScoT'!1 LA UNIÓN DENACIONI;;S SURAMERICANAS 119

Petrosur se conformaría a través de la alianza entre las compañías esta- ·¡·· rrollar y promover el diálogo polltico y Ja concertación sobre temas de interés
tales petroleras PDVSA de Venezuela, la brasileña Petrobrás y la argentina".·.·. . . .· .•. re.. gional e internacional; realizar el seguimiento y la evaluación del proceso de
Enarsa. Para concretar esta iniciativa, se conformó el Secretariado de Petro-./ .. .integración en su conjunto; aprobar el Programa anual de actividades y el pre-
sur, el 10 de mayo de 2005. T ·· · supuesto anual de funcionamiento de UNASUR; aprobar el financiamiento de
las iniciativas comunes de UNASUR; implementar>.los lineamientos polítiQ<¡s
vr. EsrnuCTURA 1NsTirucmNAT. nR UNASUR · en las relaciones con terceros; aprobar resoluciones y reglamentos de carácte:r
institucional o sobre otros temas que sean de su competencia; crear grupos de
El art. 4 dispone que los órganos principales de UNAS~ son:
Arabajo en el marco de las prioridades fijadas por el Consejo de Jefas y Jefes de
1) el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de <;lobie'rnci; \';
. Estado y de Gobierno.
2) el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;
· · Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministras y Ministros dll Relacio-
3) el Consejo de Delegadas y Delegados; ·
:· ·..nes Exteriores tienen una periodicidad semestral, pudiendo c..."Onvocar la presi-
1) la Secretaría General.
: ·. :dencia pro témpora a reuniones extraordinarias a petición de la mitad de los
'l'ambién podrán convocarse y conformarse reuniones ministeriales secto- . · · Estados miembro (art. 8).
riales, consejos de nivel ministerial, grupos de trabajo y otras instancias ins· .,: · , A su turno, el Cons~o de Delegadas y Delegados está conformado por un re-
titucionales que se requieran, de naturaleza permanente o temporal, para da~\:: .. : presentante acreditado por cada Estado miembro. Tiene como funciones: imple-
cumplimiento a los mandatos y recomendaciones-dé los órganos competentes ..;t . · mentar mediante la adopción de las disposiciones pertinentes, las decisiones del
Estas instancias rendirán cuenta del desempeño de sus cometidos a través del· . ,.> ,:Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las resoluciones d\l! Consejo
Consejo de Delegadas y Delegados, que lo elevará al Consejo de Jefas y Jefes · de Ministras y Ministros de Relaciones Extel'iores, con el apoyo d,e la presiden-
de Estado y de Gobierno o al Consejo de Ministras y Ministros de Rel'b"iones cia pro témpora y la Secretaría General; pre¡Í~rar las reuniones ~~l Consejo de
Exteriores, según corresponda. . . Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; elaborar proyectC(~ de decisio-
Los acuerdos adoptados por las reuniones ministeriales sectoriales, conse· ,nea, resoluciones y reglamentos para la consideración del Consejcl de Ministras
jos de nivel ministerial, los grupos de trabajo y otras instancias instituciona-.·:::~,·:·<F:-:.'fMinistros de Relaciones Exteriores; compatibilizar y cooi-üinar las iniciativas
les serán presentados a considera~~ón del órg¡mo competente que los ha creado ' ·,de UNASUR con otros wocesos de integración regional y ~ubregional vigentes,
o convocado (art. 5). . ... <con la finalidad do pro.hover la complementariedad de esfuerzos; conformar;
El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de. ,. ,: ~rdinar y dar seguimiento a los grupos de trabajo; dar seguimiento al ~iálo·
UNASUR. Sus atribuciones principales son: establecer los lineamientos po!íti,.:·; ;: -\go. político y a la concertación sobre temas de interés regipnal e internacional;
cos, planes de acción, programas y 'proyec;J;os del proceso de integración sura:•, ,; ;, •.''.-Jii:omover los eiviacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en
mericana y decidir las prioridades para su implementación; convocar reuniones .:•) ,. ,/aj· proceso de integración suramericana; proponer al Consejo de Ministras Y
ministeriales sectoriales y crear consejos de nivel ministerial; decidir sobre las '·.; k\•:•·•!>1.inistros de Relaciones Exteriores el proyecto de presupuesto ordinario anual
propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones ) ;;,. ··ele .funcionamiento para su consideración y aprobación. ·
Exteriores; adoptar los lineamientós políticos para las relaciones con terceros. : ; . : S},:: Se reúne con una periodicidad preferentemente bimestral, en el territorio del
Toas reuniones ordinarias del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Go:,;{i·;.' ))!stado que ejerce la presidencia pro témpora u otro lugar que se acuerde (art. 9).
bierno tienen una periodicidad anual. Sin embargo, a petición de un Estada,.<?;:-_:·::::_;,{ ·El Tratado constitutivo prevé, a~imismo, una Presidencia pro térñpore1 que
miembro se podrá convocar a 1·euniones extraordinarias, a través de la presi:, -!,~$ '>· :., --~:fil~rá ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados mi~mbro, en orden
dencia pro témpore, con el cons€nso de todos ·los Estados miembros de UNA~'-.'.-}: _. <~fabético, por períodos anuales. Sus at:fibuciones son: preparar, convoc~ Y
SUR (art. 6). Presidir las reuniones de· Jos órganos de UNASUR; presentar para su conside·
Por su parte, el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores l'ación al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores Y al Con·
se encarga de: adoptar resoluciones para implementar las decisiones del Con· .' sejo de 'Delegadas y Delegados el programa anual de actividades de UNA SUR,
sejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno; proponer proyectos de decisione'. 'ºº.n fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus órganos en coordinación eon
y preparar las reuniones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno; la Secretaría General; representar a UNASUR en eventos internacionales,,
coordinar posiciones en temas centrales de la integración suramericana; desa· · :Ptevia delegación aprobada por los Estados miembro; asumir compromlsos Y .
.¡p-.
. .
-- 120 LucIANA B. Sco:rrr
·q<-

LA UNióN DE NACIONES SURAMERICANA;' 121

firmar declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos co-., Cabe señalar que la definición de las funciones de la Secretaría General
rrespondientes de UNASUR (art. 7). · fue motivo de discusión, ya que unos defendían un modelo más cercano al de
Según el art. 10, la Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción .Já Comisión Europea~ y otros querían alg'o más parecido a una oficinq. de coor-
del secretario general, ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de • ·dinación intergubernamenta!.
UNASUR Y ejerce su representación por delegación expresa de los mismos. ' · · En definitiva, la Secretaria General, tal como fo.e finalmente prevista, Jlº
Tiene su sede en Quito, Ecuador. tiene funciones políticast sino técnicas, con acciones limitadas aJ entorno su-
Sus atribuciones son: apoyar al Consejo de Jefas y Jefos de Estado y de ramericano '"·
Gobierno, al Consejo de Ministras y'Ministros de R.ela"1iiines Exteriores, a!'· ., Por· su parte, el art. 17 prevé la conformación de un Parlamento Surame·
!7 '-
Consejo de Delegadas y Delegados y a la presidencia pro témpore en el cumpli- • : · ricano con sede en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, que será materia de un
miento de sus funciones; proponer iniciativas y efectuar el seguimiento a las··• · Protocolo Adicional al presente Tratado. '
directrices de los órganos de UNASUR; participar con derecho a voz y ejercer· . . En efecto, para avanzar en la integración suramericana el Consejo de Mi·
la función de secretaría en las reuniones de los órganos de UNASUR; pre- . :lJ.istros del Mercosur decidió aprobar el proyecto de creación de un Parlamento
parar y presentar la memoria anual y los informes respectivos a los órganos para el bloque, para acercar el proyecto de integración a la sociedad.
correspondientes de UNASUR; servir como depositaria dé los acuerdos en el · Asimismo, el 17 de octubre de 2008, Michelle Bachelet, exmandataria chi·
ámbito de UNASUR y disponer su publicación correspondiente; preparar el ... :18na, visitó Cochabamba para reunirse con parlamentarios suramericanos Y
proyecto de presupuesto anual para la consideración del Consejo de Delegadas' ,; ·• ':~¿n el presidente Evo Morales. Juntos los dos mandatarios dieron inicio a
Y Delegados Y adoptar las medidas necesarias para su bueria gestión y ejecu- • ··las obras del Parlamento. Se formó una comisión de trabajo para d./señar su
ción; preparar los proyectos de reglamento para el funcionamiento de la Se· , · funcionamiento. · . .' \ '
cretaría General, y someterlos a la consideración y aprobación de los órganos Otros órganos que debemos destacar son:· ·
correspondientes; coor4inar con otras entidades de integración y cooperación \
'11.
de América Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le en· · 1, El Consejo de Defensa Suramericano
comienden los órganos de UNASUR; celebrar, de acuerdo con los reglamentos, ·:· La primera mención sobre la propuesta de crear un ~onsejo de·. defensa pa_ra
todos los actos jurídicos necesarios para la bµena administración y gestión de ·)a región fue durante la \Visita del presidente Lula da S1hm y el mm~stro Job1m
la Secretaría General. .• : áJluenos Aires en febrero de 2008; y cobró fuerza a partir del confhcto desata·
El secretario general es designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Es- ,o; :. do entre el gobierno de Colombia y el de Ecuador ~l 1 de m'arzo de ese nps~o
tado y' de Gobierno a propuesta del Consejo de Ministras y Ministros de Re·. . } ·'.'··año a cau~a del ataque del ejército colombiano al lugar do\lde acampaba Raul
laciones Exteriores, por un período de dos' años, renovable por una sola vez:'.Si . /Reyes, el segui;.do miembro en importancia de las FARC .en el departamento
El secretario general no podrá ser sucedido por una persona de la misma .."·-~" _.ªe,Putumayo, en la frontera con Ecuador. ... ,
nacionalidad"- · · ·· Así, durante la reunión extraordinaria de la UNASUR, de Costa do Sauípe,
Durante el ejercicio de sus funciones, el.secretario general y los funcionarios:.,::,, 'Brasil el 16 de diciembre de 2008, .se creó el Consejo de Defensa Suramenca-
de la Secretaria deben tener dedicitción exclusiva, y no solicitarán ni recibirán,.<:,':_>..:iiO. (CÓS) como una instancia de consulta, cooperación y coordina~ió;n en ma-
1

instrucciones de ningún gobierno ni entidad ajena a UNASUR, y se abstendrán ,/: .;: .·l;¡iria de defenea, integrado por los ministros de D.efensa o sus eqmvalentes de
de actuar en forma incompatible con su condición de funcionarios internaciona- · }, <··los países de UNASUR. Asimismo1 posee una instancia ejecutiva compuesta
les responsables únicamente ante esta organización internacional. ··>:. ,, ;:.·~~.or los viceroinistros de la misma cartera.
,:J·
"•j:
1
.1
17
El 4 de mayo de 2010, se designó por primera vez al secretario general. El cargo fue oct1- -~'.J:···
pa.do po:r el expresidente de la Repúhlica.Arg:ehtina, Néstor Kirchner, quien no alcanzó a com· · ,;-;t. ;·" ' 18 Cfr. CARDONA, Diego, "El ABC de UNASUR: doce preguntas y respuestas", Revista de
pletar su mandato debido a su fallecimiento, ocurrido el 27 de octubre de 2010. El 11 de marzo !a Integración: La construcción. de la in.trJgración suramericana, Secretarla General de la'
de 201J, la excanciller colombiana María Emma Mejía fue designa.da para ocupar el cargo. :CAN, nº 2, julio/2008. pp. 23 y 24, disponible en: www.comunidadandina.org.
•:k
- ;~</Ft
t.

122 LUCIANA B. Sconr LA UNIÓN DE.NACIONES SURAMER!cAN¡;" 123


ct;
Los obje'.ivos gener~~s del CSD, expresados en el art. 4 de su documento son: ;.f ·. . que se in~egra con los ministros de e~ergía .cada p~is. Se le encomienda a
' consolidar a Amenca del Sur como zona de paz; .: · :· ese conse¡o que elabore una estrategia energetíca ·continental, un plan de ac- .
• construir una identidad suramericana en materia de defensa, respetando,~,~::·. Ción y un tratado energético suramericaúo.
la• características subrcgionales y nacionales, buscando fortalecer la unidad ;
de América Latina y Caribe; : .' 3. Consejo de Salud Suramericana ' ,;·
• generar consensos para el fortalecimiento de la cooperación regional de· Los Estados también crearon el Consejo de Salud Suramericana (UNA-
los temas de defensa. . . . . ,, S.UR - Salud), que procura ser un mecanismo de consulta Y de consenso para
Por otr~ parte, los ob¡et1vos específicos que se expJjc1\4ii¡,Il son: . ,,, ·fortalécer América del Sur como un espacio de integración. Está formado por
. .' anahzar Y debatir sobre los elementos comunes que proporcionen una : : los ministros de Salud y coordinado de la presidencia pro témpore del bloque. -~;' ~.
v1s16n coniunta en matena de defensa· · · . . ·, d' ' ' · t ¡
. · . . '. "" ., , . . . . . El Consejo tiene el apoyo de un com1te coor inador, que se reune se:mes ra ~
. prom?ver el mtercao:ib10 de m.form~cmn y anahs1s, a .mvel subregi.onal . . ·mente y está formado por un representante de cada país y un representante
e mternac10nal, con el ob1et1vo de identificar factores de riesgo que puedan· ta b' é d M ORAS-CONHU (Organismo Andino de Salud- Con·
amenazar un ambiente de paz· ·.·-. m. I n e1. ercosur, e 1 . ., d '6
• · · · .' , ., . ' vemo Hipóhto Unanue), la OTCA (Orgamzac10n del Tratado e Cooperac1 n
orgamzar pos1c1ones con¡untas de los pa1ses de la reg:¡on en foros mult1- A. . 6 . ) 1 OPS (O 'zación Pa americana de la Salud). Fueron defi-
laterales sobre defensa; .maz mea Y a rga."1 n . . , .
· 1 t 'ó d .. - 'd . d d :: . rudos cinco grupos de traba¡o para la salud: escudo ep1dem10log1co; desarrollo
• proporcionar a cons rucc1 n e VJs1ones compart1 as en materia e e- '"· •de·· lo . d al d . · 1 1 me·d'c•mentos·
·¡·
fe nsa,queaux110nene 1 diálogoylacooperac1onconotrospa1sesdeAmerica,:
· ·, , , . ·- _, ·.·: s sI.Stemas e s u universa 1es· acceso universa a os
d l d .. b 'a · t ·a1. a''!l u. 11 y,
L t. , e 'b . ·, · promoción e la sa u y acc1on so re cterm1nan es soc1 es, y . _ e~arro o
ama) ane, · 'dS ··· d "
• fortalecer la adopción de medidas de confianza entre los países· gestión de recursos humanos en salud. El Cons."Jº . e .alud tom~ "'C.~ . ec1s~o-
• promover el intercambio y la cooperación en el áinbito de la íncÍus\ria de ·-· .nes por consenso y trabaja para fortalecer las lnst1tuc1ones y l?~~ MLJ..ru.st_er1os
defensa; de Salµd de UNASUR. \ 1.
• fomentar el intercambio de la formación y capacitación militar, además de · . . . . ' . ió
promover la cooperación académica entre los centros de estudio de defensa; . Consejo Swamencano de Educa.ción, Cultura, Cumcia, Tecnó/og(Ct e Inrwvac n
• estimular y apoyar acciones humanitarias; . El Consejo Suramer\cano de Educación, Cultura, Ciehcia, Tecnologja e In·
• compartir experiencias acerca de operaciones de mantenimiento de la paz · novación (COSECCTI) fue creado en lá III Reunió!' ordina~ia de la UN'ASUR,
de las. Naciones Unidas; · ·:;; : ·..~elebrada, en Quito' el 10 de agosto de 2009, fecha en la que Ecuador aspm16 la
• mtercambiar experiencias acsrca de 19s procesos de modernización de los presidencia pro témpore por el lapso de un año.
Ministerios de Defensa y de las Fuerzas A'rmadas; · .· La coordirnlHón del Consejo está presidida por la Secretaría Nacional de
• promover la incorporación de la perspectiva de género en el campo de .. iianificación y Desarrollo (SENPLADES) de Ecuador,da cual, /J. petición del
defensa. · · :.Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del gobierno
Es dable aclarar que este consejo no ii:nporta una alianza militar, sino urj. :::=~ ·~:.-(}~CUatoriano, es el organismo encargado de elaborar una propuesta Cle estatuto
foro para el diálogo de los ministerios de defensa 19 • · ~.:·<:y un plan de acción. -·

2. Consejo Energético de Suramérica ..


Consejo Suramericano de Luc/ía contra el Narcotráfico
En la Declaración de la Isla Margarita, los presid~ntes crearon el Consejo' . El Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotr.áfiCÓ. (CSLCN) de la
Energético de Suramérica, ahora adscripto a UNASUR (art. 5, última parte),
· Unión de Naciones Sur..americanas (UNASUR) se creó en la reunión del Con-
sejo de Jefas y Jefes d~ Estado y de Gobierno de la UNASUR, que tuvo lu_gar
. la ciudad de Quito, el 10 de agosto de 2009.
19 El CSLCN es un foro de consulta, coordinación y cooperación en materia de
Puede ampliarse este terna en VITET,J,I, Marina, "Hacia una identidad sudamericana
de defensa: contrastes entre el Sistema Interamericano y el Consejo de l)efeosa de la UNA·
:.Prevención y lucha contra el problema mundial de las drogas, en concordancia:
StJR", en Reuisla Densidades n" 6, Buenos Air'l'!s, mayo 2011, pp. 49-62. ..: Con las disposiciones del Tratado Constitutivo de UNASUR.
.,!;-
-- 124 L uc!ANA B. Scorrr LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANA;' 125

El Consejo tuvo su primera reunión, a nivel de viceministros y expertos, el 28. . .mular la pregunta sobre si no hubiera sido más conveniente definir la UNA-
y 29 de enero de 2010, en Quito, para iniciar el debate del proyecto de Estatuto. SUR como un sistema de cumbres periódicas, sin aspirar a su formalización
1122
Las delegaciones de los países miembro que han participado en las reunio· ·_·. j~rídica en torno de una organización coÍl objetivos ambiciosos •
nes técnicas del CSLCN representan a Ministerios de Gobierno y/o del In-
terior y entidades especializadas que manejan el tema de narcotráfico an la ' ·!.

región suramericana.
Organigrama
6. El Banco del Sur ., .r:;¡/
de la
Fue constituido oficialmente el 9 de diciembre de 2007 en la Casa de Go- UNASUR
bierno de la República Argentina. Fue q,na propuesta originaria del gobierno Otros con;ejos:
venezolano, como alternativa al FMI, al Banco Mundial y al Banco Intera-
mericano de Desarrollo. Su objetivo sera
financiar obras de infraestructura y
apoyo a las "mpresas públicas y privadas de los miembros. Sin embargo, aún Consejo de Defensa
no tiene operatividad. ·' Presidencia Consejo de Jefas y Jefes Surar;uericano
Paralelamente, fue creado un Fondo Monetaria. de Estabilización para blin-. protémpore de Estado y de Gobierno
dar financieramente a Sudamérica y reducir su dependencia de los organis- ~ T
mos de crédito internacionales. La puesta en marcha de esté fondo permitiría Consejo Energético de
avanzar en una integración monetaria. En este mismo contextoi fue lanzada Suram~r~~8.\ '
la idea de una moneda común sudamericana 00 • ' :;,.
Tal como podemos apreciar, la estructura orgánica, que nos recuerda bas- ,Secretaría
Consejo de'S~lµd
tante a la del Mercosur, de corte eminentemente intergubernamental, ya ha
Consejo de Ministras Suramericano
sido objeto de fundadas críticas.
En este sentido, se ha dicho que UNASURoeuenta con "una institucionalidad t y Ministros de
intergubernamental que descansa en gran parte en la diplomacia presidencial y· Parlamento !telaciones Exteriores Consejo Suramericano
órganos subordinados a esta lógica de construcción del espacio sudamericano.... de Educación, Cultura,
Los gobernantes sudamericanos decjdieron que la integración se alcanzaría so;: ]'>·· : 1 Cienda, Te~nología 'e
bre la base de la institucionalidad existenté, evitando duplicidad y superposi- In'novación
Banco d'el
ción de esfuerzos y sin que implique nuevos gastos financieros (Declaración Sur
.,
Cusco, 2004). En otrás palabras, objetivos tan ambiciosos quedarían en manos., ConSejo SurB.me~icano
Consejo de Delegadas y
de instituciones y agencias subregi9nales y nacionales que han demostrado de Lucha c0ntra el
Delegados
tóricamente sus límites para alcanzar objetivos menos ambiciosos'i 21 • Narcotráfico·
Por otro lado, se ha afirmado que "la distancia entre construcciones forma-'
les y hechos concretos suele ser significativa en una región en la que parecería Fuente: elaboración propia
más fácil crear instituciones que aprovecharlas plenamente. Por ello cabe for·

2
°
Cfr. DE RoSi\S, Pablo E., UNA SUR Demor;:rac.i.a, desarrollo y paz en América del Sflf,
1~ ed., Ed. de la Universidad deI Aconcogua, Mendoza, noviembre de 2010, pp. 102-105.
21
Cfr. CIMAUAMOR!~, y RonulGU!!:Z, "UNASUR: objetivos y viabilidad institucional de la ·.~ 22 Cfr. PEÑA, "La inte_gración del espacio sudamericano ¿La Una.sur y el l\íercosux pue~
integración", cit., pp. 9 y l.O. ·,· _e.n cornplernentarse?", cít., p. 56
.;!.<
- 126 LuCIANA B. Scorn
.:J'...
•'

LA UNJóN DE NACIONES SURAMERICANAS


~
127
VII. FuEN'rES JURÍDICAS DE LA UNASUR
Según dispone el art. 11 del tratado constitutivo, las fuentes jurídicas ,
de UNASUR son: el propio Tratado Constitutivo de UNASUR y los demás Derecho derivado de la UNASUR
instrumentos adicionales; los acuerdos que celebren los Estados miembro de ,,
UNASUR sobre la base de los instrumentos mencionados en el punto prece· '
dente; 1as decisiones del Consejo de .Jefa~ y .Jf-':tes de Estado y de Gobi~rno; las Consejo de Jefas y Jefes f?tn.ill.' Se adoptan
resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Rela~ries Exteriores, y de Estado y de Gobierno por consenso
las disposiciones del Consejo de Delegadas y Del~gado'§. y son obliga-
Por ende, decisiones, resoluciones y disposi~iones sOn las normas de derecho
derivadas de la UNASUR, dictadas por fos'órganos con capacidad decisoria. Consejo de Ministras y
torias una
vez
... ~
inriorpo-
"''
Órganos Ministros de Relaciones radas a los
Tales normas secundarias se adoptan por consenso y son obligatorias decisorios
para los Estados miembro una vez que hayan sido incorporados en el arde· Exteriores ordenamien-
namiento jurí.dico de cada uno de ellos, de acuerdo a sus . respectivos proce· tos internos
dimientos internos. de los Esta-
Consejo de Delegadas emite l D'¡spos1ciones ·. dos parée.
Penosamente, se ha replicado el sistema del-Mercosur, tan deficiente y y Delegados
consecuentemente criticado, que exige, para su entrada en vigor, la incor- '.
poración simultánea de las decisiones del Consejo Mercado Común, de las Fuenté: elab-Ord\,i6n. propia
resoluciones del Grupo Mercado Común y de las directivas de la Comisión de .\
C.omercio del Mercosur 2ª. ~ ·~
Por otro lado 1 quedan muchos ínterrogantes pendientes que no s·on resuel- 1'
tos nuevamente por las normas de derecho constitutivo del bloque: ¿todas las >
normas deben ser jncorporadas?, ¿en qué plazos?, ¿hay sanción para el Estado . 'VIII. TOMA DE DECJS!ON~
que no incorpora la norma?, ¿cuál?, ¿basta lá incorporación unilateral de un
Estado para que entre en vigencia. en su territorio, o debe la norma ser inter· Tal como dijimos, laJ reglas de derecho derivado de U~ASUR deben adop·
nalizada en todos los Estados miembro?. Una vez incorporadas: ¿qué efecto tarse por consenso• Es decir que cualquier Estafü¡ puede vetar la aprob.ación
tienen en relación con los particulares?, ¿plfeden ser invocadas por ellos? Son '<le una de'cisi6n, paralizando el procedimiento de elaboración de normas:
todas cuestiones que tendrán que ser resUeltas para que el proceso, en térmi- Por su part(:J! en relación al quórum, éste existirá estando presentes al me-
nos de integración jurídica, pueda avanzar adecuadamente. .. . nos tres cuartas partes de los Estados miembro (art. 12~.
'<; .Sin embargo, las decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de'Estado y de
i, . ;Gobierno, las resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones
.t ·' 'li:xteriores, que se acuerden sin la presencia de todos los Estados miembro de-
. , .. · berán ser consultadas por el secretario general a_los Estados miembro ausen·
.·. · · · ·.:~s. los que deberán pronunciarse e:ia un plazo máximo de treinta díaS calenda-
23 Al respecto, puede ampliarse en: Scotti, Luciana B., "El.Derecho de la Integración ._-río, luego de haber r0cibido el document<? en el idioma correspondiente. En el
en el Mercosur" (Cap. IV), en Negro, Sand:ra (di:r.). Derecho d~ la Intcgracióri.. Manual, ·; _caso del Consejo de Delegadas y Delegados, dicho plazo s€:rá de quince días.
BdeF', _Monte:vi~eo-~uenos Aires, 2010: pp. 53-.107; Cn~N•·ur.;oos MATF:os, ManueJ, "Lo · Lamentablemente, e'llratado constitutivo no define qué sucedería si un Es-
te~e~c1ón Y aphc~c1on de los .acuerdo: 1nternac10,nales. del Mercosur", en Revista Elec· ta.do mjembro que estuvo ausente, al ser consultado, manifestara su parecer
tron..ica de Estudios Interna.c~onales n 3, 2001, d1spon1ble en www.reei.org; DR~YZIN DS 'ne . .~ '·
K1.on, Adriana, "Las fuentes jurídicas del Mercosur", en Rel)i,<>ta de Derecho Ptiucr.do \:. ga~1vo respecto de la aprobac'lon d~ la nor~a. . .
.Y Comtt.nitario n"' 11, Rubinzal-Culzoni Editores, Santa Fe, 1996: HAT.PJ\RiN, Marcelo, .-· . Finalmente, los grupos de traba] O podran sesionar y reahzar propuestas.
"Acerca de las fuentes del Mercosur", en Revista de Derecho Priuado ,)' Comunitario, n"' . .siempre que el quórum de las reuniones sea la mitad más uno de los Estados
4, 1994, p. 444. . , llliembro.
.;¡:,-
128 LUC!ANA B. SCOTI1 LA UNIÓN DE NACHJNES 8URAMERIC.'1¡,;: 129

IX. PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE DlFERENCIAS Debemos destacar que el primer evento político externo de la UNASUR fue
. . .• . .·· . celebrado con los Países Árabes, el 10 y 11 de mayo de 2005, en Brasilia. La
.
El. art. 21 .
establece. un mecanismo .
prccar10 de soluc10n de controversias: .
.• · .·reun1
· . n conto• con a presencia · d t · t • t • · ·fi 6 ¡ · · · •
e re1n a y cua ro paises y si.gro e e in1c10 ue
6 1
las diferencias que pudieren surgir entre Estados parte respecto a la mterpre- · . t · t d bl
taci·ón o ap¡·I.CaclOil ., d ¡ d' · · d¡ d . . . una nueva e apa en 1as re1aciones en re 1os os oques.
e as JSpos1ciones e trata o constitutivo seran resueltas ,. · El . . al b' · d tr f · _, d ·
. t · · · d' t · prmcrp o ~etivo e1 encuen o ue aprox1mar~..1.as os regiones que cul'.H1w
median e negociaciones irec as. h fi ·¿ d · 6 · · · b" t• .,
'-' , 1 - d- t .• d' d. h tan con mue as a n1 a es h1st ricas, comparten intereses y o JC ivos comunes
,-.,n CRfiO ue no ograr una so 1uc16 n me 1an ·e 1a negoc1ac1on irecta, ic os , , , . . ..
Es t a dos m1em . bro someterun " 1 d" . ·a 'ó J ¡·e
a uerenc1a a cons1 erac1 n~ onseJO e e- . e:~ · ·
. d D . :en el escenario global. l .R Cumbre contó - con
. ,. una variada programac10n . cultural
. ·
.
1egadas y De1egad os, e1 cu al , d ent ro de. 1os 60 d1as e su re epcron ormu1ar ·" ·,·' - d .,. - . • f á · como forma de fomentar esta aprox1macion con muestras de eme, expo91c1ón de
, . . ,. . .
· t. te
-1as recomendacrones per inen s para a so uc1on e 1a m1sm .
1 ¡ · • ·d . á ' · fotografías,
-
presentaciones
. .,
musicales y de gastronom1a de las dos reg10nes. <'
· .. t · ta · • d., En esta misma reumon, se celebró el acuerdo entre el Mercosur y>el Canse·
En e1 supuest o de no a 1canzarse t a 1 soluc1on, es a ins nc1a e 1evara 1a he- . . .. . . .
· 1C · d M" · tr M" · t
réncia a on.seJo e in1s as y in1s ros e e aciones x enores para su
d R ¡ . E t . .·JO de Cooperacion
., ' . ,. .
del Golfo,. con, el .obiet1vo .de promover .
la cooperación en los
"d ·,. , . . ,. · ' - amb1tos econom1co, comerc1al 1 tecruco y de 1nvers10nes. Este acuerdo pretende
cons1 erac1on en su prox1ma reun1on. . . . ~ ~ .
· · t d · b. to · . te t . aumentar el flUJo de comercio entre las dos regiones y, ademas, está abierto a
El mecarusmo prev1s o eJa a ier s vanos m rrogan f!.S: ¿como se resue1- . . . d - ~ 24
. d" . d 1 ¡· i6 . . -• d 1a pe.rt1c1paC16n e terceros paises .
ven 1as cont rovers1as que . pu ieren surgir e a ap 1cac n o mterpretac10n . . . e - ·".•, L a JI Cumbre A ménea · de¡ Sur- p a1ses • A'rab es se ce¡ebro• en Doh a (Qa t ar) e¡
normas de derecho derivado?, ¿cuál es el rol concreto del Conse¡o de Mm1stras y '• < . . .
. · t
Mmis d Rel · Ext . d d . . · . in de marzo de 2009. Al evento as1st1eron presidentes y representantes de los
ros e ac1ones er1ores cuan o 1e es e1eva a una .controversia irre- :. , d d · '·:,
? . • . t . . . d" . 1 od • d' ·¡ . . . ? ' .34 paises e 1as os regiones. .•.
sueIta· . , 6a que ms ancia ¡uris I.Cc10na se o~ ria acu ~
ir en u tima mstancia..
. . , El d
segun o evento ce1e ra o por ab d ¡ UNASUR como oque uc; co;n. l¡ a Unron
bl '·r ' ·•
Si
-1-
la UNASUR se desarrolla tal como preve el tratado • ,
constitutivo ,
Y es Af · d
ricana, e1 29 y 30 e nov1em re e
· b d ZOOº ,. N"
u, en igcr1a
· (I Cu b · ·
nl :t:E!!,en¡re \ · A' fr.
rea
el ueseo de sus Estados parte, debería proyectar la creac1on de un verd'adero · • ¡os manda t arios
. .~ . . . .. ·y, Amenea• . de1 Sur - AFRAS) . En esa ocas1on, · su ·. d.americanos ·
s1stenia de soluc1on de controversias que contemple las diversas pos1b1hdades .
. . . . . .
·e ·d d
·, .. .man11estaron su vo1unta e estre ar 1os 1azos con
ch los • ·r''
paises a ricanos. -
y que, sobre todo, contenga una mstancia arbitral o Judicial. -; ·-.- ' Al termino • . de ¡a r Cum bre AFRAS , se fi rmaron a·· os a·oqument.os: una de-
i.claración final y un plaljl de acción. · ,
X. RELACIONES EXTERNAS DE LA UNASUR
_, .- :~--; Sin embargo~ debenlos expresar que hasta el mo1nento, '¡UNASUR no se
En primer lugar, debemos menéionar que el art. l º del tratado constitutivo :,¡ - l]a configurado como un interlocutor subregional. ante socios externos como
reconoée a UNASUR como una organización dotada de personalidad jurídica.:.'. ·<('Estados Unidos y la UE ... Tampoco se ha configurádo como agrupacióniOrmal
internacio:r.al. · >-!. -):,;~-~·: . /:_-~~te Naciones :pnidas o en estructuras emergentes de ,1 ~obernanza interna- ia
Como tal, podrá relacionarse con terceros Estados, organismos interna~::-:'.;'' -~:=:;-:;':clona], como e] G~20 ... " 25 .
cionales, procesos Qe integración regional, entre los principales aCtores de las··:_'-*};_;=:' ·_''_·:·.No obstante, cabe señalar que la UE recibió con en~ltsiasm9 ln creación de
relaciones internacionales. ··:;:·t · ~ UNASUR, considerando que ésta puede venir a transformarse en un actor
En este sentido, el art. 15 manifiesta que "UNASUR promoverá iniciativas ''.:';'e · ' ·
de diálogo sobre temas de interés regional o internacional y buscará consoJi, ·,;\;:;
d.ar mecanismos de cooperación con otros grupos regionales, .Estados y otras :~~:·J ;_,
entidades con personalidad jurídica internac!onal, priorizando proyectos en:- .: _· "'" ·:·· . 24 Cfr. PEllEIRA OB LiMA, Cristiane, La aportación d-e la UNAS[JR para el surgimiento
las áreas de energía, financiamiento, infraestructura, políticas sociales, edu- -~ ~ --~>":~~ Am~rica del Su.r como actor global dé tateu"ancia en el escenafio internacional (2004-
cación y otras a definirse. El Consejo de Delegadas y Delegados es el res pon· · _2008), tesis doctoral, Univ~idad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas Y
sable de hacer seguimiento a las actividades de implementación con el apoyo -' Sociol_ogíai Departamento de Darecho Internacional Público y !~elaciones Internacion~les,
de la presidencia pro témpore y de Ja Secretaría General. Con el propósito ...Ma<hctd; 2010, pp. 373 Yss. . · ;·
de contar con una adecuada coordinación el Consejo de Delegadas y Delega··' >, '., ' 25 Cfr. SANAllUJA, José Antonio, "Multilateralismo y regionalismo_ en clave ~udame7·_1<::a·.
' , . . ' . . . . á ·-_n_a; el caso de UNASUR", en Revista Pensamiento Propio. I..os desafíos del mu!tilateralismo.
dos debera conocer y .cons1d.e1ar expresamen~ e las pos1c1ones que sustentar '.·~~~;
UNASUR en su re.lac1onam1ento con terceros.
1 ·_en.América Latina, edíci&n especial CRIES. Universidad de Guadalajara·Universidad lbe-
:,,,·¡:;. ;\ :'.~mericana, ri<' 33, enero-junio 2011, año 16, p. 127.
,:¡>,.
130 LUC!ANA B. 8COTTI LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANA¡;'°' 131

~e relevancia en el escenario internacional y en la promoción del multilatera-,.:;j _~·recién ha superado el proceso de ratificación de su tratado constitutivo y seria
hsmo. En el comunicado de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento,"~ e" \ 111uy prematuro hacer un análisis acabado de sus éxitos y fracasos.
Europeos titulada "Una asociación reforzada entre la Unión Europea y Amér;.,,,¡ ;,,· i Siguiendo a Peña, la otra gran diferencia entre ambos procesos "es que el
ca Latina", se afirma que la Unión acogió favorablemente la creación de la Coi ,·l · '·Mercosur está basado no sólo en la voluntad política de los países miembro
munidad Suramericana de las Naciones y que sigue su evolución con atención)¡,.;. i;,que se mantiene a pesar de las muchas dificultad~s que se han planteadcr,
Y dispuesta a da:r i:;u apoyo a este proceso 26 . . . sino, sobre todo, en un pilar fundamental para 1a integración productiva: las
. , , ,;:;<}:preferencias comerciales pactadas. La UNASUR no tiene previsto nada simi-
XI. LAs RELACIONES ENTRE UNASUR y OTROS PROCESOS DlliÍfÍTEGRACIÓN ',\"; :/':'.Jlir. En todo caso, las preferencias económicas entre SUB países miembro resul-
SUDAMERICANOS EXISTENTES , ' ·.',· '<· .tarán de la convergencia de Ja red de acuerdos de alcance parcial celebrados o I'.'
Un tema no menor y que ha Sido y eS'ob¡eto de análisis por los espec1ahs· ·:. ··• ' . , que
, . . . . .
.
se celebren en el ámbito de la ALADI" "".
tas en la materia es la eventual incompatibilidad o complementación entre la':A' . ~ A ·xrr·

UNASUR y 1os o t ros procesos d e In. te grac1on


·' .que des d.,e h ace d'ecad as se v1e-
• ··, ', ·. · ' · MODO DE COLOFÓN
nen construyendo en América del Sur. En especial, nos referimos a la Comu: ;,' ' La UNASUR propone una integración política enfocada en la agenda so-
nidad Andina de Naciones (CAN) y al Mercosur, dado que todos sus miembros'•. ~'.,''; cial; por sobre objetivos limitados meramente al orden económico. Se ha ma·
pertenecen a su vez al nuevo esquema regional. - · · , :,:>;' :<',nifestado, tal como hemos visto, relativamente exitosa en materia de defensa,
En este sentido, según De Rosas, "UNASUR no va a sustituir a los proce,,'.' : ;; , ii\tegración política, financiera y de infraestructura. ' ,,
sos ya existentes, puntualmente en el orden comercia] y económico, pero po- .~:i· Sin embargo~ presenta una institucionalid¡;id precaria, endeble, q1:1ér reprodu-
dría cumplir un papel complementario en la medida en que permita desarro· , " ce los errores cometidos al diseñar la estructli.ra orgánica del Merco$tir, Y que,
llar compromisos que hagan a la gobernabilidad de la región (paz, estaEilidad <. .
pese a su corta vida, ya ha presentado problemas para su financiam!~nt'o e imple·
política, democracia, derechos humanos y cohesión oocial) y al abordaje de ,.;; ,, . ;lllentaci.ón, sobre todo en ,eJ caso del órgano técnico permanente: la slicretaría.
cuestiones de alcance regional sudamericano, como pueden' ser las relaciona::~:'."}\ Por otro lado, no debemos perder de vista i¡¡¡e en UN:ASUR conviven di·
das con la energía, el cambio climático y el crimen organizado entre otras" 27•.-:·. . ~~ :7 ·,:·:~yersos m-odelos de integración. Uno rfloderado, propuesto Por Brasil, Y otro,
La UNASUR y el Mercosur ampliado tendrían entonces ~bjetivos sirnila;"} ·"i"adicalizado, el de Vene~uela. Hasta el momento, parece imponerse la mirada
res, especialmente en el ámbito político y en su agenda social. ;:.::··;·.:H .!;:</>~rasileña. No obstante, estas diferentes posicion~_s pueden confrontarsé en de~
Sin embargo, tal como señala Peña, más allá de los alcances y objetivo"s;· ":is /'.::Yimento ~· la unidad sudamericana, deseada porel propio' esquema. '
hay dos grandes diferencias entre el Mercgsur y la UNASUR: por un lado, ~1:j1 // "' Por último, cabe cuanto menos preguntarse si la constitución de la' UNA·
Mercosur es una realidad asentada en coihpromisos jurídicos ya asumidos por,"J,' .. ;,'.,~UR contribu~ a una duplicidad de esfuerzos' vanos ante .la existencia de
sus países miembro. Si bien son compromisos imperfectos e incompletos, sert,;:,;!); 'ifi,gtros esquemas (principalmente la Comunidad AndinELde Nacim¡es, el Merco·
dificil dejarlos de lado, teniendo en cuenta las corrientes de comercio y de i~'}"~ </i·•Úr, la Asociación Latinoamericana de Integración) que'vienen transitando un
versión que se han desarrollado entre los socios en los años transcurridos deii;.:C~ ;;.,,:,p~!)lino desde hace décadas, pese a lo cual continúan en construcción, aqueja·
de la firma del Tratado de Asunción. El Mercosur tiene además una embri0:'1i~ :0.·i':~~os de una paradójica "transitoriedad permanente". ,
naria identidad, como demuestra la incorporación de la sigla a los documentci~·.:·~~i rf\'.:~·.:.-:{A esta superposición de esquemas·~ se suman proyectos. más recientes como
de identidad de los ciudadanos de los cuatro socios. La UNASUR, en cambio, ,"":j (,:}a Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-: TCP) Y
':L·': '.Ja flamante Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
''""' ;'.integrada
.
por 33 paíse~ americanos,' excluyendo a Estado~ Unidos y a Canadá .
~ .~·

Zfl CoML.'>lóN EUROPEA, Un.a asociación, reforzada en.t.re la Unión Europea y América ~·~\ . .t~ j
tina, comunicación de la Comisión al Consejo y a] Parlamento Europeos, COM (2005) 636 ?';$ ?.'
final, disponible en: httpJ/ec.europa.eu.
21
' l"
·."-·:~.·., ·:_':·; ·:·\ · 28 Cfr. P1!1'1A, "Lo integración del espacio sudamericano ¿La Una.sur y el Mercosur pue~
Cfr. DE 'RoSAS, UNASUR. Democracia, desarrollo y paz en América del Sur, cit., p. 112. · :·:.} {( '--~-~ compJ.ementerse?", cit., pp. 57 y 58. .

""
,¿-,-

''"'"
132 LucrANA B. ScoTTI LA UNIÓN DE NACIÓNES SURAMERICAN~ 133
1
Heredera de los foros de la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC) y ·'GroFFl'l'HS SPtBLMAN, John E., 'Procesos de integración regional en defensa:
el Grupo de Ria, empezó a gestarse en una cumbre en Brasil en 2008 y fue ¿Consejo Sudamericano de Defensa -UNASUR-. Un nuevo intento?", en
creada en febrero de 2010 en la Cumbre de la Unidad de América Latina y GCG Geargetown University- Uniuersia, 2009, vol. 3, nº 1, pp. 104-119.
Caribe, en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo, México. Fue consti- GuDYNAS, Eduardo, "La cliplomacia de la energía y el cruce de caminos en la in-
tuida definitivamente en la I Cumbre de la CELAC en Caracas, Jos días 2 y 3 · . tegración suramericana". IRC, 20/6/07, disponibl~ en www.ircamericas.org.
de diciembre de 2011. - "La sopa de la integración", Integración Sur, 25/5/07, disponible en www.
En suma, Argentina participa en la actualidad como miembro pleno en el,· .
ínt~gro.cionsur.com.
Mercosur, en la ALA DI, en la UNASUR, en la CELAC.-.liíEI tiempo indicará·}, .
si esta yuxtaposición de procesos y esfuerzos puéde resultar .exitosa en la con.'·':) - "Las cumbres y Ja búsqueda de un nuevo marco de integración regio·
secución de los respectivos objetivos pro1!uestos. · na!", Revista del Sur, Montevideo, noviembre-diciembre 2006; ~isponible ''
en www.integracionsur.com.
BIBLIOGRAFÍA _,·:.!-- .:JlrRST, M6nica, "Los desafíos de la política sudamericana de Brasil'\ en Nueva
BouzAs Roberto· MOTrA VEG.H~ Pedro da· Rfos Sandra, "C,r1s1s
0 , ,
. . y perspec tºivas - Sociedad nº 205, septiembre-octubre 2006, disponible en www.nuso.org,
º·
, ,
131 11
de la integración latinoamericana", en Foreign Affairs en Espaffol vol. 7 n~· . '' · ,. pp. -
4, 2007, pp. 61-68, disponible en www.foreignaffairs.com. ' ' /:"i'}· ::JAOUARIBE, Helio, "El Proyecto Suramericano", en Revista Foreign Affaira en
Español, abril-junio 2005, disponible en www.foreignaffairs-esp.org.
BRICENO, José, "El área de libre comercio suramericana y sus interacciones con
e! ALCA", en Politeia, julio 2002, vol. 25, nº 29, pp. 173-190, disponible en :MAIRA, Luis, "La UNASUR y su entorno internacional", en EevistdiDensida-
www2.scielo.org.ve. . des nº 7, Buenos Aires, septiembre de 20Íl, pp. 79-83. \
CARDONA, Diego, "¿1'iene futuro la Comunidad Sudamericana de Naciones?", . · .. .PEAA, Félix, "La integración del espacio sudamericano ¿La Unas\'r y el Mer-
en Foreign Affairs en Español, vol. 5, nº 5, abril-junio 2005, pp. 3 4 . 92 , dis; , ,•::, ... · cosur pueden complementarse?", en Revista Nueva Sociedad p" 219, enero-
ponible en www.foreignaffairs.com. ··:: -.. e febrero 2009, disponible en www.nuso.org, pp. 46-58. ,
- "El ABC de UNASUR: doce preguntas y respuestas" en Revista de u;::';;-:<r~EIRA DE LIMA, Cristiane, La aport~ión de la UNASUR iiara el surgimiento
Integración, Secretaría General de la CAN, nº 2, julio/20,08, pp. 19-30 dis·(\ ,::,:·' ... de América del Sur ~omo actor global de relevancia ~n el escenar'9 inter-
ponible en www.comunidadandina.org. ' -.¿ :;_¡\···nacional (2004·?008), tesis doctoral, Universid¡¡.d Complutense de Madrid,
CrnN~EGOs Manuel y SANAliUJA Jase· An~t on10
• 1 _ , ,
· (coor ds.), Una regi.. n en cons-'-~:,.:
6 ".•· ,.':.:.• ..,:;'.•.·:.'·:·;::·'
·.'.·•. ·.··Facultad. de Ciencias
~ .
Políticas
. y Sociología,
. Departamento
. de Derecho
. ' .In-
trucción. UNASUR y la integraci·o·nen..rA • ·
. meri.ca del S ur, CIDOB , Ed" . ·.·.•.z .• •.· .·
ic1ones.,.,··'·- ,....'· : .·
.·. . .· .. ternac1onal
h ll "'Pubhco y RelaCJones Internacionales,
· Madpd, 2010, d1spomble
Bellaterra, Barce)ona, 2010. ::•$ ·.:< . en ttp: epnnts.ucm.es.
~ ·-· ···-~~rAHUJA, José Antonio, "Multilateralismo y regional~ko e11 ~lave sudameri-
CIMADAMORE, Alberto D., y RoDRfGUBz, Adriana B., "UNASUR: objetivos y via·/ . ··cana: el caso de UNASUR", en Revista Pensamiento Propio. Los desafíos
bilidad institucional de la integración": en Revista Densidades nº 2, Buenos.· .del multilateralismo en América Latina, edición especial CRIES. - Univer-
Aires, octubre 2008, pp. 7-24. ·
. ,..,.. sidad de Guadalajara - Universidad Iberoamericana, nº 33, enero-junio
DE RosAs, Pablo E .. UNASUR. Democracia, desarrollo y paz en América d.e(. .- -'·' - - año 16, pp, 115-158. .
Sur, 1' ed., Ed, de la Univérsidad del Aconcagua, Mendoza, 2010. :>.!=SERBiN, Andrés, "Entre UNASUR y ALBA: ¿otra integracióp (ciudadana) es
G1ACALONE, Rita, "La Comunidad Sudamericana de_ Naciones: ¿una alianza posible?", en Centro de Educación e Investigación p'hra la paz, anuario
entre izquierda y empresarios?", en Nueva Sociedad nº 202, marzo-abril 2007-2008, CEIPAZ'·Fundación Cultura de Paz, Icaria, 2007, disponible
2006, disponible en www.nuso.org, pp. 74-86. .. ,.. -.. en www.ceipaz.org.
GllANAW
, 1 Leonardo ' y 0DONNE
, •
Nahuel 1 "Alianza
·
Bolivar·iana Y UNASUR a Ja·.-:i·:cJ·'~>· :v · 1 · · · ·
,-~~ . .-'. .-> }'rnLLI fvlar1na ' I.Jac1a una identidad sudamericana de defensa: contrastes ..,
busqueda •de ·.•. .~.·. . · '.· .'.'·.···. ·. · entr'e e¡ s·is t ema
• autonom1a, orígenes y objetivos"' en Revista Densidades nº 5, ,···{'.'.-''··<,,-~·· ' ¡ n t eramer1cano
· y e1 c onse)o
· de De1ensa
' · de 1a UNASUR",
Buenos Anes, agosto de 2010, pp. 39-53. .· ..·"°"'• .··:.·, · · en Revis · t a D ensi"dad es no 6 , Buenos A"ires, mayo 2011 , pp. 49 ~ 62 .

..,.
=:e
134 LUCIANA B. Sco'!TI ..
DOCUMENTOS PRINCIPALES

-Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas:


www.pptunasur.com.
-Declaración de Cusco sobre Ja Comunidad Suramericana de Naciones (Cusco,
8/12/04): www.comunid•dandina.org. . ' .:.,

- Documentos adoptados en ocasión do la I Cumbre de Ja Comunidad Surame-


ricana (Brasilia, 30/9/05): www.comunidadandina;org;? .: ?' ·
- Declaración de Cochabamba, II Cumbre Comunidad Suramericana (Cocha-' · 1 · CAPÍTULO VII
,. •·'"·
bamba, 9/12/06): www.comunidadangina.0rg. CELAC: COMUNIDAD DE ESTADOS
- Declaración de Isla Margarita, 1 C.umhre Energética Suramericana (Isla LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS
Margarita, 1814/07): www.comunidadandina.org. · MARIA FERN/\NDA FERNÁNDEZ V!LA
- Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional Suramericana
2005, Dossier Selectivo, Secretaría del Comité de Coordinación Técnica de
IIRSA (CAF, BID y FONPLATA), Buenos Aires, 2005: www.iirsa.org. LINTRODUCCJÓN
- Decisiones del diálogo político entre los Jefes de Estado y de Gobierno de , . . . . ".: .
América del Sur, documento de la UNASUR, Isla Margarita, 16¡4/07: ·. Los obstáculos endog_enos para alcanza~ el prmc1pal. obie;;.vo qom~rcial
www.mre.gob.ve. de los proyectos subreg1onales de mtegrac16n -la constituc1on, de umones
_ Decla ., d 1 M d S t. .d d d" ' ..,.aduaneras- han estimulado iniciativas nuevas o complementarias como la
., a • an lago ' 1519108: www.comun1 a an ina ·org
rac1on e a i. . one . · U . . . para la Integrac10n
.·. NASUR 1, la Imc,ativa ·, de la Infraestruc~ura
•, R egional
·
- Informe del~ ?om1s1on d~ UNAS,UR sobre los sucesos de Pando: hacia un>'" Sudamericana (URSA) 2 o la Alternativa Bolivariana pa,ra América Latina
alba de JUStJ.Cla para Bohv1a, noviembre/2008: www.rree.gov.bo. . · '' · , (ALBA) a. Dentro de esta línea podemos ubicar la creación'de la Comunidad
- "Un nuevo modelo de integración de America del Sur: Hacia Ja Unión de ·.:· •· de Estados Latinoamerf¡:anos y Caribeños (CELAC). '
Naciones Suramericanas", Documento final de la Comisión Estratégica de":,.':, , '· '· - Si bien no hay "una" América Latina y el Caribe "uniforme", ello no significa
Reflexión, Cochabamba, 8112/06: www.comunidadandina.org. ...~, ,'laausencia de problemas comunes, lo que obliga a Buscar formas de abordarlos
- Unión Europea, Comunidad Sutameri~i¡.na de Naciones, Declaración de [f\·,'Jl '<.~?':'una s'ola voz para ser escuchados. "Las fronteras nacionales no s~ñalan
UE referente a la creación de la UNASUR. Boletín de la Unión Europea'.{; Ú<l~s diferenciasll¡ue existen en América. Ellas se dan en el seno de cada país
de Política Externa y de Seguridad Común (27/28), Bruselas, 8/12/04, eniO.·;; ·:.-Y.d~ ~anera. trans~ersal, :nglobando regiones Y_ grupwi de paí~~s. ~ay una
http:lleuropa.eu.i.nt. .;j , .. Jl::merica Latma occ1dentahzada, que habla espanol, portugués e mgles (en el
·:·:''.l):~~:~9aribe y en Centroamérica), y es católica, protestante, atea o agnóstica, y una
:,:~Ji_r·.<A!O-érica Latina indígena, que, en países como México, Guatemala;·· Ecuador,
Srrws WEB t::,~~\\.:_I;1erú y Bolivia consta de nlillones de personas, y. que conserva institucioneS,
- UNASUR: www.pptunasur.com ."-º·· .--:'~:;~ácticas y creencias de raíz prehispánica. Pero, contra lo.que pretende hacer

- Cumbre de las Américas: www.summit-americas.org/defaults.htm


- Cumbres Iberoamericanas: wwv.i.cumbresiberoamericanas.com
- Cumbre Energética Suramericana: http:/luniondelsur.menpet.gob.ve/
- IIRSA: www.iirsa.org 1
www.unasursg-org.
- UNASUR en Ja CAN: www.comunidadandina.org 2
www.iirsa.org
8
www.alianzabolivariana.org
-¡!." •.:.
- Vn.A
=
136 MARIA FERNANDA FERNÁNDEZ CELAC 137
creer otro estereotipo tenaz, la América indígena no es homogénea, sino otro Finalizada la guerra por la independencia de Hispanoamérica, Bolívar
archipiélago, y experimenta distintos niveles de moderni7..ación" 1 • pensó que era necesario propiciar un espacio de encuentro en el cual partici-
«La riqueza de América Latina está en ser muchas oosas a la vez, tantas :'-: - _J>aran ]os paises del continente americaÍlo, con el propósito de que estudiaran¡
que hacen de ella un microcosmos en el que cohabitan casi todas las razas analizaran y examinaran todo lo referente a los temas que les interesaban
Y culturas del mundo. A cinco siglos de la llegada de los europeos a sus pla- - ·· '.en el ámbito internacional. Tales temas estaban -..elacionados con la cm:¡¡¡o-
yas, cordilleras y selvas, los latinoamericanos de origen español) portugués, lidación de los logros alcanzados en el campo de batana, el resguardo de los
italiano, alemán, africano, chinoj o japonés, son tan oriundos del continente .·. ·- __ intereses de las nuevas naciones frente a las potencias europeas que querían
como los que tienen sus ancestros en los antiguos ~3.z~s, toltecas, mayas, ·- ~ ·, · recuperar los dominios perdidos en el nuevo mundoi el fortalecimiento de la
quechuas, aymaras o caribes ... No es exagerado decir que, no hay tradición,' ..-·amistad entre los Estados, y afianzar sobre sólidos principios la posesión del
cultura, lengua y raza que no haya aportado-algo a ese fosforescente vórtice de · · :territorio y las relaciones internacionales. A tal efecto, Bolívar convocó el Con-
mezclas y alianzas que se dan en todos fos órdenes de la vida en América Lati- greso Anfictiónico de Panamá. Los siguientes países enviaron representantes:
na. Esta amalgama es nuestro mejor patrimonio. Ser im rontinente que carece :1a República de Colombia, más conocida como Gran Colombia, término que se
de una identidad porque las tiene todas. Y porque, gracias a sus creadores, se .. utiliza para distinguirla de la actual Colombia, que en ese entonces se llama-
sigue transformando cada día"'· ,(l:¡a Nueva Granada, Perú, México, las Provincias Unidas del Centro de Améri-
Ésta es una de las riquezas más importantes que ofrece la región, pero .... ca, Argentina, Chile y Bolivia.
también uno de los primeros temas que deberá abordar la CELAC si no quiere:·.: ·ce· El Libertador destacó la gran relevancia y significación del congreso en
comenzar cometiendo el error de englobar grupos poblacionales que tienen ca- ·· '...·,varios documentos. Ya en 1815, en su visionaria y célebre ''.Carta\lie
·\
Jamai- ~
ractcrísticas muy diferentes, y que, si no son tomadas en cuenta, sus necesida· ::-_. ca" 7, había sugerido los que, en su opinión, deberían ser los fundamentos de la
des nunca podrán ser satisfechas y por lo tanto los obJetivos que se estaplezcan · lo
alianza hispanoamericana, como ya antes había soñado el pre'cu~sor Fran-
tampoco nunca se alcanzarán. - si.seo de Miranda'. Además, en los programas de los dos dirigentes fue tema
'fundamental la unidad de la América española, vista. ésta como 'una sola gran
II. ANTECEDENTES ::ñaci6n. A tal efecto, en la citada carta el Libertador dijo: '
. t· ·
El ant ecedent e h is . t' _, t ¡ ·' , "Es una idea grandiDsa pretender formar de todo el n¡undo nuevo=.a sola
or1co mas an 1guo que, por su na ura eza y a1canee en _ ·' ·:: . , \ .
., conoci'd a como H'ispanoamer1ca,
1a region • · pue de ser asocia - do a 1a CELACIO_/} .· .· .._··.naci6nconunsolovmculoquehguesuspartes.entresíyconeltodo,-Yaque
._. . _ . . .,
consti'tuye el e ongreso A n¡¡et'ó · s (en h omenaJe
l nico · a 1a L'iga An fi ct1'ón1ca . de '-.·' .·.-. ·.·.·.'/- ·..·-.. li.ene
.w: . ,::·~, '··-;· . un origen, una lengua, . unas costumbres y una
· rehgwn
. debería, por r
con-
Grecia· Anigua,
t' ) convocado por s·1mon , Bnlí'Y var d esde L'una, el 7 de d'ic1em . bre-'.:~·'·<-··,_·.-
.·.'·'.·" ···-·...Blgmente; tener un solo gobierno que confederase Jos diferentes Estados que
.-hay· . . .· : • . . .

de 1824 · d d d p ,. á dí d · · d · . ':',: ,.,, , an de formp.rse; mas no es posible porque climas remotos, situaciones di-
. y ceJeb,rado en 1a c1u. a e anam , 1os as 22 • e ¡umo y 15 e JU110'.e):: ...• ,:" · . · d · d' ·d· 1 A • · Q '
:-.';-;.. )1~sas, intereses opuestos, caracteres esemeJantes 1v1 en a a mer1ca: ue
de 1826. Ese
.
concia.yo
_p . ,
constituye, con•
todo derecho,
_,
el primer gran ,
anteceden''.·.··.·,."" ·.··.· . ' . b· . . ll ,
;.i' .::~ ~:..-j.:-:-,_,~-. o sena que e 1 lStmo e
. d p anama uera para noso i;os 1o qi+e ~ 1 de e or:in
, f t ·' t.;¡
· to
teparalacomormac1ondeunespacwded1alogoentrelos paíseshispanoame .. ,,1< ..,p··a 1 . '" s d' 1 1 'ó l' t d c . tof 1 d t -
· 1 t d 1 'é ·. 'd CELAC , ,~,,,..,.,, .ra os griegos . e ice que a a us1 na is mo e orm ue o que e er
ncanoscomoopreeneserarecinnac1a . '"''·'·n-·· p
~--' ,,_<_::.rumo que . anama u era 1a se e e
'f ddlC ongreso.

4
\TARCAS LLOSA, Mario, "América Latina.: unidad y dispersión", en América [,,a.tina: :f __.
7
¿In.tegra.ción o fragmentación.?. Ricardo Lagos (comp.), Edhasa, Buenos Aires, septiembre :\' Venciclopedia- VeneZüela de la A a la Z, http://venciclopedia.com
2008, P· 581. --.~~ _:. _-·. _.- 6
Francisco de 11iranda fue el precursor del movimiento de emancipación de Hispi°no·
IS VARCA$ LLOSA, '~mérica Latina: unidad y dlspersión.'1, cit., p. 584. ·:,~ ~::.<,.Jl.lnéric:a. Nació en Caracas en 1750 y murió en Cádiz (España) en 1816. Uno de sus suéños
6 SALC~PO BAS'l'AR.IX), José Luis, "Bolívar: un continente y un tlestino'I, Ed. de la Presi·:::~f ~,,;_;./ .era formar un únieó Estado hispanoamericano independiente.desde: Mississi:ppi hasta Tia-

dencia de Ja República, Caraca.s, 1972, disponible- a f.ravé$ de la Universidad de los Andes.:/~:.'··, -.r.ra del Fuego 1 al cunl le había dado el nombre de "Colomhia'1 (www.abcpedia.com).
~J:
9
de Vijnezuela, Biblioteca Digital Andina. www.sela.org
.. ;,
..... ~~~~~~~~~~~~~------------------------

=;::
138 MARiA F.ERNANDA FERNÁNDEZ VILA CELAC 139
No obstante, por razones múltiples, el Congreso fracasó y desde entonces i 1) cooperación entre los mecanismos regionales y subreg:ionales de integración;
han sido muchos los intentos por lograr la conformación de un ente que garan-:,~; ,- · 2) crisis financiera internacional;
tice la unidad y la cohesión necesarias entre los países de la región y que fa-\ •.. · 3) energía;
cilíte su desarrollo soberano y su inserción en el mundo. La CELAC es el más<· .· · 4) infraestructura ñsica;
reciente de tales intentos. De hecho, los jefes y jefas de Estado y de Gobierno-}·•• · · 5) desarrollo social y erradicación del hambre yfa pobreza; ,...
firmantes de la "Declaración de Caracas", expresaron en ella que habían to-'·.·· 6) seguridad alimontaria y nutricional;
mado el Congreso de Panamá como fuente de inspiración para dar vida a l(l '· 7) desarrollo sostenible;
nueva instancia de la institucionalidad latinoamericana\fiéaribefia. .:.;~ 8) desastres naturales;
La idea de la creación de un ente como la CELAC, se pl¡¡.nteó por primer;:j. ;•, . 9) promoción de los derechos humanos y combate al racismo; ··~- '•
vez en la 1 Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y De-·:;' · 10) circulación de personas y migraciones; '
sarrollo (CALC "'), reunida en Salvador de Bahía, Brasil, los días 16 y 17 de ·' · 11) cooperación Sur-Sur;
diciembre de 2008. El propósito de está Cumbre fue impulsar la articulación· · . 12) proyección internacional de América Latina y el Caribe: importancia
de los procesos de integración y el desarrollo de los Estados miembro, espa:, frente a otros bloques regionales: Unión Africana, Unión Europea, Asociación
cialmente frente a retos tales como la crisis financiera, la crisis económica y la.:, ¡· de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Liga Árabe.
crisis alimentaria, entre otros. . _<.._. --,,. Entre estos temas se destaca el de la cooperación entre los mecanismos
En esa línea de pensamiento, la CALC partió de la premisa de que la in<l':\' tiigionales y subregionales de integración, plasmando la voluntad política de
tegración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe./:•.·: fos jefes de Estado y de Gobierno de fortalecer la cooperación ~ntre l'~s secreta-
(ALC) era una aspiración histórica de sus pueblos y al mismo tiempo, una"""
1
.rías de los mecanismos regionales y subregionales de integraci9n''y ~propiciar
condición necesaria para lograr el desarrollo sostenible y el bienestar secial de .•: la realización de reuniones y la interacción' frecuente entre e\f~.s, '~on el fin
los países que la conforman. Asimismo, relevó la importancia de la integración:. ,:;. ._ ·.,.-·~e generar un espacio de diálogo y de intercambio de informac~óR de manei:a
regional para la interacción de ALC con el resto del mundo, sefialando que 1(;.'., ·''permanente, y articulada, particularmente en temas prioritarios para la re·
integración de la región pasa por la satisfacción previa de: ii:;J:· .iión, instando a Ja colaboración de mecanismos regionales y subregionales de
i) el incremento y el fortalecimiento del oomercio intrarregional; ··!·:····.. ··;. · ·."".:·.·.in.legración en búsquedp de la complementación'. Las del,iberaciones de esta l

ii) la ampliación de los mercados, y ,. ·:i: .·-• ~umbre están contenidl..s en la "Declaración de Salvador" (Bahía) 11 • ·
iii) la facilitación de la circuláción de capitales productivos y de person~s .:·¡, •>i}-· Luego, en la Reunión Ministerial de la CALC,' que tuvo lugar en Montego
que contribuirán al desarrollo de los países de la región, con el fin de fortaleceiJi:•:< ;!lay, Jamaica, celebrada, el 6 de noviembre de 2009, los l"inistros de Relacio-
la inserción de la región en la economía m\mdial. .·.,;.¡;f""'..neá
··:'..'º':'·:<,_-:···.··
Exteriores.J.de América Latina y el Caribe aprobara;,_ propuestas concretas
En esta Cumbre se abordaron cuatro temas centrales, a saber: i) cri~/~ ?.·.;;~obre los pasos a seguir, buscando ejecutar los riiandafos dados por los jefes
financiera; ii) crisis·energética; iii) cambio climático, y iv) crisis alimentaria;;,:i. ;¡;t~.e,Estado y de Gobierno en la "Declaración de Salvad?~" y da¡: cumplimiento
alrededor de los cuales giró el debate de los jefes de Estado y de Gobierno;;~[•;;c~qos compromisos.de fortalecer la cooperación integral en las áreas de inte~és
quienes insistieron en la necesidád de aprovechar un espacio como la CALCi/;,{'.(\:-;!'.<iillún, estableciendo acciones en distintos ámbitos de unión, cooper.¡;1ción e m· '·t
para acordar posiciones conjuntas en temas clave como el calentamiento gl~.t'.1~1-~:~,~~::,·J~~ración regional. A tal efecto, concibieron lo que eventualmente se _denominó
bal, las estrategias de desarrollo, y las negociaciones globales sobre el comer·iá? <'; e),Plan de Acción de Montego Bay '.'. Este plan fue concebido con el propósito
cio1 entre otros. A tal efecto, lograron acuerdos sobre J2 temas de la agenda.··:7i~ ;:>.'_:_-~instrumentar ]os compromisos asumidos en el marco de la "Declaración de
regional, a saber: · ;;~ · •" · ·§alvador", y contempló las siguientes iniciativas: '
il
{ _..

El propósito de la CALC es impulsar la articulación de los procesos de integración~


10
11
desarrollo de los Estados miembro, especialmente frente a los retos tales como crisis finan;;: , Salvador de Bahía, Brasil, 16 al 17 de diciembre de 2008. www.scla.org
12
ciera, económica, y alimentaria. entre otras (w~w.sela.org). Montego Bay, Jamaica, 6 de noviembre de 2009, www.sela..org
.¡:;-. .,¡
·:.'~-·

140 MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ VILA CELAC 141

. .
• cooperación .
entre .los mecanismos
. rerrional
º" es Ys u·bregio
· na!es de 1n
· t egrac1on;
·' . ( "4. Impulsar una agenda Jntegrada,
· con base en el patrunoruo
· - del Grupo
.• cns1s ~financiera
. internacional·., -· .~:- ·,- ,-. Rio y los acuerdos de 1a CALC, as1' como de los meca.rn.smos
· ·
y agrupaciones de
energ1aj
. f t '· ·
,.1ntegrac1on,·, cooperac1on ·' y concertac1'6n ya
,.- ex1stentes,
· ·
que constituye11 todos,
•.. d i
m raes llructura·. . ., de conJun· t o, un va1·1oso act'ivo reg1ona
· 1 que se sustenta en ¡os pr1nc1p1os
· · ' . y va-
esarro110 socia yberrad1cac1on del hambre Y de la pobreza; lores compartidos, con el propósito de dar <,"<Jntinui¡lad a nuestros mandatOJl
• d esarro o sosten1 le·' me d'1ante un programa de tra b aJo · que promueva v1nculos
' erect1vos,
t: · , :'.~
la coopera 4

• esastres
b' . natura
.. . 1es·1 , -.- ., e ¡ creclID1ento
, , ___ • _ c1on, · · , · con equ1'da d , 1usticia
econom1co · · · socia · 1, y en arn101ua, con l a
L cam io, .e11mat1co.
d C ,_ _ .•.... ·-ov.
e;; • _ .- • _,na . t ura·1eza para un d esarro11o sosteni'ble y l a in. t egracion
., de A mer1ca
. . L atina
. y
a creac10n e 1a ELAC fue acordada en la Cumbre de l,a Umdad, la cual·. ' ·el Caribe en su conjunto".
fue convocada por el Grupo ~e Río"' y la 9onferencia de América Latina y Ca-···
ribe (CALC) como un espacio de concertación regional. Dicha cumbre se llevó }II. MOMENTO FUNDACIONAL
a cabo"'.' la ciudad de C~ncún, México, ~n febrero de 2010, con el propósito de . , , . . . _ .
profundizar la mtegrac1ón política, económica, social y cultural de América El 2 de d1c1embre del 2011 los lideres latmoamericanos y canbenos reum·
Latina y del Caribe y con dos imperativos fundamentales:· el de la democracia dos en la III CALC, que tuvo lugar en Caracas, decidieron fundar, a través de
y el del desarrollo. En esa oportunidad, se acordó el 5 de julio de 2011 fecha., • la "Declaración de Caracas", la CELAC, que quedó conformada por todos los
bicentenaria de .la Independencia de la Repúblid BOiivariana de Vene~uela /'.: :, , l•aises de nuestr~ conti~ente, ?ºn la excepción de Estad~s Unid?s y Ca°:adá,
Caracas, su capital, para la firma de los Estatutos de la CELAC. Dicha fecha ··;i ... de!Ilost~ando su ~n:enc10n de mdepend1z.arse de cualquier mov1m;.~nto mte-
fue posp_uesta por problurnas de salud del presidente Chávez, para los días 2 grac10msta que vmrnra del. norte ~el contme?te. : " '. \\
y 3 de diciembre de 2011, en el marco de la¡¡¡ Cumbre de América L1>tina y . La cumbre donde ~e dieron cita 33 paii¡es, que serán me?c!onados pos-
Caribe. Venezuela y Chile, en ejercicio de la presidencia de la CALC en los ,__ .tenormente, comenzo con las palabras del presidente vene,z~lano, Hugo
años 2011 y 2012, respectivamente, fueron los países encargados de redactar .•. 9.hávez, quien hizo referencia a que se estaba poniendo en ese momento "la
los estatutos de la nueva organización regional. . p¡.edra fundamental de la unidad, la indepen~encia y ,el desbollo", pug-
., De la Cumbr~ de la Unidad surgió la "Dec:Ja.ración de Cancún" ", cuya ded-, \ l.lª~do también .por la unidad, apuntando a "convivfr con 1as ~iferencias" y
s10n apu~ta hacia la creación de un ente como la CELAC, cuando en su apar· · ?~scand~ la me¡or ~a~ra de complementarlas, ha_c1endu especial referencia
tado 4 senala la necesidad de: · ';:los gobiernos de 1zqmerda y de derecha que gobiernan actualmente nues-
:':.tro continenté. Lu'ego agregó que hay que avali2:ar "sin Vacilación, pprque
\(:: . :Vacilar es..,, 15 perderse, haciendo mucho hincapié en la necesidad de armar un
~· ·•.•• •,e frente latinoamericano, completamente desligado de Ías 'potencias europeas
;,, .-->.y de Estados Unidos. Reforzando la posición de Cháve~, el mandatario mexi-
~e ~n
i.: El Grupo Río .CG-Río) es mecanismo permanente de consulta Y concertación ~~;~ ,<,~_-c;_a~o Feli~,e Ca~derón aseve~ó_que es~ab~
convencido que ésad~ "la ~era ho~~"
política de América Latina y el Caribe~ creado en Río de Janeiro el 18 de diciembre de 1986: .;.~:·.·= . Y..:esa era la decada de America Latlna , ·y que por ello debfan apresurar el
En esa oportunidad, los ca~ciileres de Argentina, Brasil, Cnlombia, México, Panamá, Perú, .}t :·: · ,paso hacia la integración".
. t YVenezuela
Uruguay lo G ' mediante
C º
la Declaración de R'1 do J aneiro · de su accionar
· y, a partir · · ,. . · - · E n esta primera
·f,, · ·
rE:\un16n ·
los Jefes de Estado ~Y de gobierno
· · ~ ·o
de la reg1on
con)~n o en s rupOs de ontadora y Apoyo, expresaron su decisión de fortalecer y siste- . ·.-...-··-_--
matizar la concertación políLíca de sus grob' no a· t · . . d d.
' · · - · ·. · '
·. ,· sµs representantes, empezaron a analizar la forma precisa que tendr1a la CEw
rer s me. ian e 1a rea 12zac1 6n e un proceso e LAC 11 · · - · · ·
consultas regulares sobre teme.s de interés oomún "en el contexto de n - t 'dad = :·->- .\' . - amada a ser pr1nc1palrnente un organismo regional de concertac16n
. ,, . . . . u a crec1en e un1 . .- , , , . , _..
l atlnoamer1cana . As1m1smo, decidieron dar a tales encuentros "el carácter de un mecanis- ..- ~o it1ca - en la que ten~ran cabida hderazgos heterogenebs.
mo -permanente de consulta y concertación política".
El ~-Río fue cteado para dar continuídad a los esfuerzos del Grupo de Contadora. (MéJtlco,
Colombia, Venez~ola y P~~amá.) y al Grupo de Apoyo a Contadora (Argentina, Brasil, Perú Y
Uruguay), conocido tamb1en como Grupo de Lima o GruPo de Jos 8. Fuente: www.sela.org 1
14
, XXI Cumbre del Grupo Río y II de la CALC, Riviera Maya, Quin Lana Roo, México, 23
de tebrero de 2010, www.sela.org ~ 6 La Nación online, del 3 de diciembre de 2011.

de
- }P.

~
142 MA.\ÚA FERNANDA FERNÁNDEZ Vru.. CELAC 143
La presidenta argentina~ Cristina Fernández, se concentró en el aspecto - ~ Estados Americanos) Hl. i'Los más optimistas destacaron la ausencia de Estados
comercial Ydestacó que, "de los 33 países de la CELAC, doce integran la ALA-.· . Unidos, que por años ha hegemonizado las acciones y decisiones de la OEA",
DI Ylo cierto es que nuestros países tienen un comercio intrarregional de ape· · .mientras que las criticas apuntaron sus dudas sobre la verdadera eficacia que
nas el 16%, mientras que el 84% de exportaciones/importaciones se realizan ·el nuevo foro tendrá en la toma de decisiones, ya que se basa en el método de
fuera de nuestros países". Acorde con este patrón, al referirse a la crisis indi- ·'. · consenso, como veremos más adelante, en un ámbito en el que se reúnen ~p-
có que "tenemos una oportunidad única como productores de alimentos para biernos de diversos colores dentro de~ espectro político y con distintos grados de
afianzarrios en el mundo", agregando que ~'somos 598 millones de personas, un , vinculación con Estados Unidos 2-0't. Este se~á un punto a resol_;'er, ya que para
mercado más que apetecible""· ,. ··'iiÍ!'·, •, · algunos mandatarios, como Chávez, el presidente de Cuba, Raul Castro, y el de
~inalmen~e, las jefas y Jos jefes de Estado y-de Gobiern9 de Jos países de · Ec;uador, Rafael Cor~ea, CELAC ~erá "el espacio que reemplace, a la OEA:'.". I~, \

America Latma y el Caribe firmaron, el 3.dc diciembre de 2011 Ja "Declara- m10ntras que la presidenta argentina, así como sus pares de Brasil y.Colom~1a,
ción de C'."acas", en Ja cual decidieron "reafirmar Ja declaración de la Cumbre . desesti~ar~n "esta posibilidad y se. apostó en su a~ocución ~ una ~.~~egrac16n
de la Unidad de América Latina y el· Caribe (Riviera Maya, México, 23 de •. ·. eeon6rruca mtrazona a fin de potencmr las importaciones reg10nales .
febrero de 2010) y, en particular, la decisión de constituir la Comunidad de Es- ·
tados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comprende a Jos 33 Esta· . fV. _MEMBRESÍA
dos soberanos de nuestra región" (que serán enu~erados en el próximo punto) . . , . La CELAC está conformada por 33 países latinoamericanos y caribeños,
Y a la cual se refirieron como "la más alta expresión de nuestra voluntad de ·: : .';los cuales, a su vez, ya están agrupados en acuerdos de integración subregio·
unidad en la diversidad, donde en lo sucesivo se fortalecerán nuestros vinculo~/: ,.·nales y regionales. ".;
políticos, económicos, sociales y ciilturales sobre ia base de una agenda común ·. :. .,
de bienestar, paz Yseguridad para nuestros pueblos, a objeto de consoli\larnos . J. Estados miembro de la CELAC, por acué'rdos regionales y su'/Jre~nales:
como una comunidad regional". ·,a) Regionales \
Esta nueva expresión de la institucionalidad de América Latina y el Caribe • · · · • As~ciación de Estados del Caribe (AEC)
se vmcula de.mar:era natural con el Sistema Ec?n6mico Latinoamericano y .•::•: Antigua y Barbuda, Belice, Cuba,' El Salvador, Guya~a, Jamaica, Pa~a-
del Caribe (SELA ')en las ár,ea 9 de su .comp~tenc1a,_ ·. ·:má, San Vicente y las yrenadinas, Venezuela, Aruba, Islas Turcos y Caico,
A pesar de que todos los lideres regionales estuVJeron de acuerdo con esta ]ahamas Colombia Dominica Grenada Haití México St. Kitts y Nevis Su-
creación, existe aún Ja discusión sobre cuál será el papel que asumirá este nue~ -, ·--·- ' ' ' ' ' ' t

vo org!mismo regional sin Estados _Unidos, frente a la OEA (Organización


... ~

1-BLa Organiz~~i6n de Estados American()S (OEA) es el organismo regional más antiguo


·del mundo cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia fnternac~onal ~meric:ana,
·:célebrada ~n \Vashington, D.C., en 1890. Allí se a~ordó crear la Unión ~nterna~10?-al ~e R:
~ora,
l6 VEIRAS,
u
Una op.ortun1d~d
• , ·· • ,. ,
para ser protagonistas , Página 12, del 3 de
• •
d1c1e~· : <~·'."
-·· ·. ;1~S. -con la creación de la OEA. Su objetivo fundam-ental (art.~)es
. /·§¡'. -.:·.": ::Públicas Americanas, y se empezó a tejer·una red, que Ju.ego encontrana su cuhnmac16n
lograr "un orden de paz
bre de 2011 citado en Más integrocwnes, Newsletter Punto Europa, Centro de Excelenct~ ./_:;, _\-., y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su cole.J?ornción y defender eu ooberan~a,
1

Jean17 Monnet - A door to Europe, nº 20, del 16 de febrero de 2012. . ~-,:~: ~-,: ,·-&u integridad territorial y su indepel'lden<¡:ia". Hoy en dia la OEA r-e.úné a lm:i. 3? ?Sst~dos ~n·
• ~l SELA (Sistema Económico Latinoamericano .7. del Caribe) es una organi-znci6n ~e· -'.:·._•. '._'.~ : :--.-: ·:d_i:ipe~dientes de_las~méricas yco?-stituye. ~~principal foro gu.berna.men~~l pobtico, Juridico
gional intergubernamental con sede en Caracas. Esta integrado por 28 países de América _ ,··.·, 'Y so~1al del hem~sferio. Para más informac1on www.oas.org ~
Latina y e1 Caribe y fue creado el 17 de octubre de 1975. Actualmente, el SELA está integra· ) __ 19 Por ejemplo, RorrMAN ~oSt~NMANN, Marcos, "Celac, un futuro promete;dor", La Jo;rn.ada,
do por Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba., j 2-t de diciembre de 2011, citado en Más integraciones, cit., nota 16.
Chile, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Hondura!'!, Jamaica, ·_-i:· _.._ 20 p . lo M ORTOAT. RF-YES Jledro José, "CF~LAC, crítica de un nacimiento", R,'ei?e-
r...1eTico, icaragua, anam , aragu~y,. eru, epu 1ca ominu;~a, ur1narne, .L r1n1 a _ --~~-- :\ lión, 14 de dicieinbre de 2011, citado en Más integraciones, cit., nota 16.
. . N' p á i' p • R 'bl' D . . S , "' "d dy .1. . . or e¡emp , A ' •

Tobago, Uruguay y \renezuela. Sus obJetivos son: a) promover un sistema de consulta ycoor :;_;,,-·-· · 21 .. C d ¡ .. de oyo por Mulvinas" 3 de djciembr-c de,
· "' ·· · · · e
dmnc1on para concertar poslciones y estrategu:is comunes dé América Labna y el ari'b e en .''~l- ·c,·f · : Concluyó la . ELAC con una ec arac16n ap . .,._ ~
materia eoonómics, ante países, grupos de naciones, foros y organismos interhncionales, Yb) _:: \' _ 201l, www.lanac1on.com.ar
impulsar ia cooperación y la jntegración entre países de-América Latina y el Caribe. ·;:-:;J.: · 22 La Nación, ver nota 15.
,jr
j:, 1

' 144 MARIA FERNANDA FERNÁNDEZ VILA "'"~"':"

CELAC 145
riname, Barbados, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, 33 Estados. Es interesante analizar cada uno de ellos, para poder llegar a la
Nicaragua, Santa Lucía.• y Trinidad y Tobago.
conclusión de que no son verdaderamente fuentes originarias y derivadas de
la creación de un derecho de la integraéión, sino más bien compromisos a los
- Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) ·cuales los Estados parte adscriben. Esto está particularmente relacionado con
Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Pa- 1as características especiales de este proceso, que.pista de ser un sistema.. de
raguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Nicaragua y Panamá se encuentran en integración, configurando en realidad un foro de concertación, donde la coo¡íe-
proceso de adhesión.
'11.
W'J
. ración internacional es la herramienta más importante.
· Co;nencemos primero con la ''Declaración de Caracas11 28 , que se ha dado en
·¡
i]' b) Subregionales 1·
j
" · ·llamar "En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia. Hacia el camino ¡,. i..
· Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) de nuestros libertadores". · "\'
'
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay Además de los antecedentes que reconoce-i y sobre los cuales ya nos hemos
(por Decisión N.26-2012 de la Unasu.r, producto de la Reunión Extraordina- eKplayado, marca en su contenido algunos objetivos que nos ayudarán a carac- 1
ria de Jefas y Jefes de Estado" en Mendoza, el 29 de junio de 2012, se decidió terizar el tipo de proceso que se plantea, a saber: 1,

l
suspender a Paraguay como Estado miembro de la UNASUR y retirarle la ~ "9. Decididos a promover y proyectar una voz concertada de América Latina y el
presidencia pro-témpore del bloque. Fuente: www.unasursg.org), Perú, Suri-
1 name, Uruguay y Venezuela. Caribe en la discusión de los grandes temas y en el posicionamiento de la región
" y ante acontecimientos relevantes en reuniones y conferencias internacionales de
- Mercosur alcance global, así como en la interlocud.ón con otras 'regiones y países",., .
1
Argentina; Brasil, Paraguay (el 29 de junio de 2012, por "Decisión sobre En el art. 10 se reconoce a los procesos d.e integración regioµal~~ y subre- 1
la suspensión del Paraguay en el Mercosur en aplicación del Prot<lcolo de gionales existentes y se establece que la CELAC se edificará a parti·r de lo que
Ushuaia sobre Compromiso Democrático" se decide suspender a Paraguay ya ha sido construido. Esto es interesante, porque la idea no e~ ·~reá.r un me-
del derecho a participar en los órganos del Mercosur y de las deliberaciones. gapro~eso de integración, sino un foro donde se. puedan concertar 'los intereses 1

Fuente: www.mercosur.int) y Uruguay. El 29 de junio del 2012 por "Decla- ~~ ·"<.~de los diferentes procesos de integración ya existente~s. " .: .
ración sobre la incorporación de la República Bolivariana de Venezuela al 1 ·. · Los valores·que este proceso de la éELAC sustenta se hacen explícitos en el
Mercosur" se decide el ingreso de la República Bolivariana de Venezuela al · · · art. 11, donde se refiere~ la justicia, a la democracia, a la libertad, al Estado de
Mercosur. Jt"uente: www.mercosur.int , derecho, al respeto ,a las instituciones y a los derechps humanos. Luego, también
. ·.en el art.)2 se hace referencia a que este proceso regional está inscriptq dentro
- Comunidad Andina (CAN) ,, · •de la Carta de las Naciones Unidas 21 y que respeta el Derecho Internacfonal.
Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Muy interemtnte es el reconocimiento que se realiza en el .art. 17 a la importan-
. •~ia de los pueblos originarios, a saber: "Participación de pueblos indígenas y afro-
- Sistema de Integración Centroamericana (SIGA) :., ~descendientes en las luchas independentistas y reconociendo sus ap~rtes morales,
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. , \políticos, económicos, espirituales y culturales en la conformación de nuestras
·:: .identidades y en la construcción de nuestras naciones y procesos democráticos".
- Comunidad del Caribe (CARICOM) Un objetivo específico de la CELAC puede vislumbrarse en el art. 21:
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Gu- "Avance en el proceso de integr.ap16n política, económica, social y cultur~l ha-
yana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucia, St. Kitts y Nevisi San Vineen· . ·\.. ciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad ~ nuestros pu6blos,
te y las Grenadinas, Suriname y Trinidad y 'l'obago. para que el mecanis111:0 regional de integración sea el esP~cio it;lóneo para la

V. FuE~TTEs

Durante el acto de creación de la CELAC, se firmaron cuatro tipos d.ife·


rentes de documentos, a saber: declaraciones, planes, procedimientos y co- 2
ª www.sela.org
municados, donde se establece el entramado de relaciones pactadas entre los. 24
www.un.org

"'
-'
~~

146 MAníA F'ERNANDA FERNANDEZ Vru CELAC 147


expresión do nues~ra r~a diversidad cultural y a su vez sea el espacio adocuado ,, ,_,,dos parte de América Latina y el Caribe'', con la idea de establecer una agen·
para rea.firmar la ident1dad ~e ~~érica Latina Yel Caribe, su historia común y ·,_"··,tla común, que luego les permita consolidarse como .un~ comunidad regional;
sus continuas luchas por la Justlma Yla libertad". . , _,.también en el art, 31, donde define a la 'CELAC como un mecanisll)O repre-
Se vuelve a hacer especial hincapié en el tema de Ja diversidad cultural en t: ,:; sentativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados
el art, 22, cuando se hace referencia a la convivencia de todas las culturas ra-'i; ··.,,latinoamericanos y del Caribe, y un espacio común .gue garantice la unidad.e
7.0.S Y etnias, de acuerdo al carácter multicultural de nuestros pueblos, tenien-- ' ' integrac.:ión de la región. ''
do especialmente ."11 ~u@'.a a las "comunidades origin_arias que promueven y . •, ,, . Para ello precisará~ utilizar las hei;ramie~tas seful.ladas en ".1 a:_t, 27:
recreen la n1emor1a h1stór1ca, los saberes y los conoci.wie~S ancestrales". . ; · . - foi;talecer y consohdar la cooperación lat1noamer1cana y car1bena;
~os principios que rigen ":ste proceso están enumerad¿s ep el art. 23, y en - dese":volver complement":i;iedades económicas, y , . , .
algun caso ya han B1do mencionados en anteriores artículos·'' w traba1ar en una cooperac1on Sur-Sur, para reducir as1metr1as .... ''
- respeto al Derecho Internacional; - , . · _,. El proceso de negociación está caracterizado en el art, 30, donde 'dice que
- solución pacífica de controversias; ' ]os principios fundamentales serán la flexibilidad y la participación voluntaria
. prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza· en las iniciativas, declaraciones y documentos adoptados en las reuniones que
·respeto a la autodeterminación; ' han ido teniendo lugar desde 2010 y que se han extendido durante 2011.
- respeto a la soberanía; , Los arts. 33 y 34 se ocupan de establecer que el Plan de Acción de Caracas
· respeto a la integridad territorial; : '.·\2012 y el Estatuto de Procedimientos de la CELAC son parte integral de la
- no injerencia en los asuntos internos de los Estados; y >Declaración. Ambos serán analizados más adelante, ".
- protección y promoción de los derechos humanos y de Ja democracia · También hay consideraciones especiales para los mecanismps Yqrg,anismos
No sólo se hace una enumeración de los principios que rigen el proceso sino regionales ya existentes. En el art. 36 se les P,ide que promuevan.J!l e?munica-
que también en el art. 24 se insta a los Estados parte a promover el des.n'.rollo . ción, la cooperación, la articula<;ión, la coordinación, la complen¡ent8,riedad Y
de instrumentos que garanticen el cumplimiento de dichos principios. _ . · ~:··1a siner_gia entre ellos. _ '. :~.
El art. 25 tiene una fuerte carga ideológica instando la idea de "construir :-- ·, También en el ámbito de las declaraciones, los Estados suscribieron la De-
un mundo plurii;iolar y democrático, justo y equ'i!ibrado y en paz, despojado del '' h ·.cfaración especial sobre la defensa de la democracia y el orden constitucional
flagelo del colomahsmo y de Ja ocupación militar", en la CELAC". , ' ,
También los Objetivos de Desarrollo del Milenio,., establecidos en el ámbi· En este documento s\ reiteran los principios sobre los cuales se asienta
to de ,Naciones Unidas, tienen lugár en esta declaración, y así el art, 26 , comunidad, a saber:
?1enc1ón a ellos, estableciendo que hay que profundizar la cooperación y Ja · respeto irrestricto del Estado de Derecho;
1mplementacD)n,de las políticas sociales pa<"a cumplir con esos objetivos. . - respeto a Ja soberanía ~la integridad territodal;
Una defimc1on precrna de la CELAC la podemos encontrar en el art. 28,
donde se dice que es "el único mecanismo de diálogo que agrupa a los 33 Est~·
· - defensa de fa democrama;
~voluntad soberana de los pueblos;
,,
··

- justicia social;
· · respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales~
- respeto a las autoridades legítimamente constituidas;
25 · • no injerencia en los asuntos internos, y
En Qepticmbre de 2000, basadn en nn decenio dé grandes conferencias y cumbres
de las Naciones Unidas, los dirigentes del mundo se reuníeron -en la sede de las Naciones · - defensa de las instituciones democráticas,
Unidas en Nueva York para aprobar In Declaración·del Milenio, comprometiendo a st1s,_, · · ·; Aquí se considera que c'toda ruptura o .amenaza de ruptura' del ordeh cons-
países con una nueva alianza mundial para reducir Jos niveles de extrema pobreza y esta- · titucional y del Estado ¡le derecho e,; uno de los Estados miembros de la CE-
bleciendo una serie de objetivos sujetos a plazo, conocido~ como los Objetivos de Desarrollo LAC pone en riesgo stf'normal desarrollo y consütuye un hecho grave que
del Milenio y cuyo vencimiento del plazo está fijado para. el año 2015. Los ocho Obj-etivos de
Desarrollo del Milenio, que aburcan desde la reducción a la mitad de la extrema pobreza, ·--:n_tnerita la acción enérgica de la CELAC". .;'. .~ ,;

hasta la detención de la propagación del VIH y la consecución de la ensefianza primaria.


unjversal, constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las
instituciones de desarrollo más importantes a nivel mw1di~l. Los objetivos han reavivado
esfuerzos sin precedentes para ayudar a Jos más pobres del mundo. 26
www.sela.org
.,,. ·,'

-
-'lllf~.~

148 MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ VILA CELAC


=
149
Se utiliza el criterio de relacionar la democracia, con el desarrollo sosteni· d) fortalecimiento de los mecanismos financieros regionales y subregionales,
ble y el derecho al desarrollo, considerándolos interdcpendientes y basados por :: siempre tomando en cuenta los principios de justicia, ·solidaridad y transparencia;
igual en los siguientes principios: - -. e) impulso del rediseño de las institu~iones financieras internacionales con
- objetividad, ·' la idea de democratizarlas y tener una participación más activa;
- imparcialidad, y . f) cooperación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
~ universalidad.
(CEPAL) "· ,,
Uno de los objetivos principales de esta declaración es recl;iazar y condenar· 2) Complementaricdad y cooperación entre los mecanistnos regionales y
"todo intento que pretenda trastocar-- o subvertir el j:>'r~nstitucional y el
·--:, :subregionales de integración, sobre la base de dos ejes:
normal funcionamiento de las instituciones en cua!Quier Estado miembro''.
a) coordinación entre secretarías y presidencias pro témpora de los distin-
Para ello se crea como herramienta una clá4sula de comprómiso "con la pro- '·
: 'tos procesos de integración de Ja región para contribuir a la efectivitlad de los
moción, defensa y protección del Estad0 ae Derecho" y de todos los valores
antes .mencionados, y también se establece lo siguiente: µtlsmos y evitar las duplicaciones innecesarias;
- "Cuando el gobierno constitucional de un Estado· miembro considere que b) establecimiento de un diálogo en cuatro ámbitos diferentes:
existe una amena~a de. ruptura o alt':"'ación del orden democr~tico que lo afecte 1 ... - económico,
gravemente 1 podra notificar la s1tuaci6n a la pres1denC18. pro tempore, la que se " · - productivo,
encargará con la asistencia y apoyo de la Troika,-de dar a conocer la situación - social e institucional, y
a todos Jos Estados miembros, de forma que los mismos puedan decidir la adop- - cultural.
ción de acciones concretas concertadas de cooperación y el pronunciamiento de En lo atinente a lo económico se establecen, entre otras, las 5iguieil~es tareas:
la CELA.C para la defensa y preservación de su institucionalidad democrática". - la creación de un grupo de trabajo que .-e ocupe de analizar lap'bsibilidad
- "En caso de ruptura del orden constitucional o del Estado de Derecho, la de crear una preferencia arancelarin de Lati'~oamérica y del Caribe \.'el traba-
presidencia pro témpore, con apoyo de la Troika 1 convocará una reunión ex- ··•· --- jo en conjunto con la Asociación Latinoamericana de Integració\l: .{ALADI) ";
traordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros, ' 1'
para que con plena participación del gobierno legítimo afectado y en forma ágil·
y oportuna, decidan por consenso 1 tomando e;n cuenta otros esfuerzos en curso,
adoptar, entre otras, las siguientes medidas ... "; ~·, . . . _ . ,
a ) ges t-1ones
. l orna't'icas, y
d'pl '·-:·. ·-· 28 I_,a Comisión Ec.onóm.
·· ica para Aménca
. Latina. (CEPAL) fue
· establecida por la fresolu·
·
" d . -''; ,..~,-~6n 106 (VJ) del Consejo Económico y Social, del 25 de fehl'ero de 1948, y com-:nzó f\. ~ncio--
b) suspens1on
· del Esta o afectado,
· . al .:-:o-;:;->' •. ~-·..,nar
. ese nnsmo
. - En su reso1uc1on
" 1984/67, del 27 do. . J'uJ1'0 de 1984 , ol ConSOJO decidió que
Las medidas que se adopten deben r,espetar el Derecho Internac1on Y,-,~,,~-- ·1a' Co · ·.
ano.
sM"a 8 llamarse Comisión Económica paxa .Américá· Latina y el Caribe.. La
también la lBgislación interna del Estado afectado. Además, se establece~ :_~~~f '·. ·'cEPArr;;:~::: de las cinco <:omisiones regionales de las Ñacion~~. Unidas y su sede :stá en
una evaluación periódica, para determinar cuándo se pueden dar por ternu~_- '.;'(f (- ·..-·~antiago de Chile. Se fundó para contribuir al de$8.rrollo eoonórriico de A~érica Latina, eo-
, nadas dichas medidas. ?~ ~; __::'Ordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar- las relaciones econ9miea~ de los
Dentro de la categoría "planes"; ha sidO' suscripto el Pian de Acción Caracas -."';' .· .;·:-:~-~ses entrG si y con las d~más naciones del mundo. Posteriormente, su ~abor se amplió a los
·.-- -~-:~.aiaes del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social (wwW.cclac.o~g)-
21
2012 que está estructurado en nueve diferentes ámbitos:
1) Crisis financiera internacional y la nueva arquitectura financiera. ·:':~; ~ -~
_:: 29 La ALADI es el mayor grupo latinoamcrícano de integración. Sus trece países. micm-
Aquí la preocupación básica trabaja fundamentalmente las siguientes líneas: · > ,'.".:~ro comprenden a Argentina, Bolivia, ~rá-Sil, Chile, Colombia, Cuba, ~cuador, M0ico, P;-
. · · · · ·.·narná Paraguay Perú Uruguay y Venezuéla,_representando en conJUI'lto 20 m.1llones e
b) ·' d del
a) financ1am1ento · · comercio
· 1ntrarreg1onal;
· -- . . _ tne' 1ros cua d'ra dos y' m á s de 500 m1'JJ•ne•
. -kil6 de habitantes • El 1·1 de agosto del 2011 se
preven~10~ e cr1s1s internas e im?actos d~_cr1s1~ extrarreg1onales; , . _·aceptó-la adhesión de la R~públíca de Nicaragua y actualmente este país avanza en-e~ cum-
u

c) fortalecimiento de los procesos de integrac1on existentes, tanto en el alll· plimiento de las condiciones necesarias para constituirse como país miembro. El Trata_4.,~ .de
bito regional, subregiona.l como bilateral; ''~'.' ·1\!Iontevideq de 1980, marco jurídico global consbtutivo y regulador de ALADI, .fue su~ito
J!:] 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo eu_1?;i-
. .-:.~ria política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales ha~ia la formacio1
··.de: un mercado común latinoamericano; flexibilidad; Lrat.amientos diferenciales en bas~ ~
21
www.sela.org -~·ive:} de desarrollo de los pa(ses miembrt), y multiplicidad e.n las formas de concertacion

~I
.-'Íi'

. ,,_J:_;_
-- ~·
150 MARiA FERNANIJA FERNÁNDEZ V!LA CELAC 151

- la elaboraci6n de un programa de facilitación del comercío; 4) Desarrollo social y erradicación del hambre y la pobreza: Aqfil_ la idea
- la creación de una base de datos de normas y reglamentos técnicos aplica- . es confbrmar un foro a nivel ministeria}-para fomentar la coopera~1on en la
bles a la importación de mercancías, y . región, que permita la articulación, armonización y complementación de la~
- la realización de estudios sobre modalidades de promoción y protección de políticas públicas nacionales y la generación e implementación de planes, poli-
fiujos de inversión directa entre países de la región. ticaa y programas regionales comunes. . ., ;:..,·
En el ámbito productivo, vale la pena destacar la importnncia que se le da · Puntualmente también se plantea la idea de desarrollar un programa la-
al tema de la energía y de la necesidad de trabajar en conjunto en los diferen- , tinoamericano y caribeño de alfabetización y post-alfabetización en aquellos
tes proyectos que se dan en la región. .. .'fi'' .'; -."'paíseB' que así lo asuman, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo d~l
Para la vertiente social, los ítems más importantes a alcanzar son:
- la creación de un grupo de trabajo que _luego sirva de insumo para el foro
· Milenio para 2015, y un programa latinoamericano y caribeño para la errad1-
· cación del hambre, en el que confluyan programas exitosos puestos en práctica
"'¡
previsto en la Declaración de los Ministrós de América Latina y el Caribe so- por gobiernos y organizaciones sociales de la región. ,
brc Desarrollo 30
Social y Erradicación del-Hambre y la Pobreza del 25 de marzo 5) Ambiente: Ja idea es crear un grupo de trabajo que aborde la temática
de 2011 , con la idea de elaborar un plan de acción regional de políticas pú· con el objetivo de elaborar una agenda ambiental regional, y también convocar
blicas en materia social, y a una reunión de ministros del área ambiental, antes de la Cumbre de Río+20,
· el impulso de la participación activa de la sociedad civil. para llegar con una posición lo más homogénea posible.
En la temática cultural se hace referencia a la necesidad de una reunión · En este punto la CELAC ya ha logrado avances, ya que, en la XVIII Re-
entre mecanismos regionales y subregíonales de integración sobre integración unión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente y_primcfra reunión
cultural e incentivo al desarrollo de industrias creativos. en el marco de la CELAC, celebrada en San Francisco de Quit~ Cl'(¿uador) el
3) Infraestructura.~ara la infogración fisica _del transporte, las telecomuni- · 3 de febrero de 2012 se obtuvo la "Declaración de Quito". Dich,a-' d<i?laración,
camones y la mtegrac10n fr?nt~riza, donde el ob¡e~ivo fundamental es ela'borar ._ suscrita por 3 2 países, establece una hoja de ruta para que los )i~íse~ de este
una
- estrategia
A,, I · que logre d1smmuir
lC 'b la brecha de mfraestructura que caracte- •·_procesop ' rese n ten en la· próxima Cumbre Río+20 ur¡a posición \comun, espe-
riza a menea ,.. atina y ; ar1 e. .~ ~ .-. , , , \ .cía.lmente en temas como propiedad intelectual, reduccióri' de emisiones conta·
Es de destacar que, dias antes de la creamon de la CELAC, se celebro una · . t d ll stenible" -
" d · · d - f d , UNASUR B ·¡ d d mman es y esarro o sp . ,
reunmn e ministros. e m raestructura e , en ras1 , on e se ._, . _ S) Asistencia humanitaria: aquí se establece la creación de un grupo de trabajo
aprobó el Plan de Acción Estratégico 2012-2022, que incluye obras por 13.700 ·. - b . d ¡no diferentes esfuerzos existentes en Ja región.
·¡¡ d dól ¡ A d d p p · · · d I '6 -.que usque 1a convergencia e ~ _. . . ,
mi ones e ares, y a gen a e royectos riontarios e ntegraci n : ,· _ . 7) p -t . , - t . la ide es elaborar una estrategia regional que
(API) '
, que reune 31 r t · 1 d · ¡
proyectos con uer e potencia e impu sar e1 esarro o d 11 - -
·f: . . ro eccion
. a 1 migran
-, d e. · a
t ,
1 oeiedades- de acogida
- ' · · ¡ E tr 1 · .. "'\ fi d
soc10-econom1co reg1ona . "n e as in1c1atJvas guran re es_v1a1es para unir
· · · aCJ 1ite 1a mte¡yaCJon
· B) C · '!
e 1os migran es a as s ,,
t h
.
reunión a m"vel mi"nisterial
' ~ · · , , ferr utura:soosepaneaque
1 1 ayauna .
a los paises, puertos, aeropuertos, centros logisticos, hldrov1as, líneas o· . )T , d - , -, - '6 . anifí todo se'reduce a una
· · l' d · · " ¡ · - ,
vianas y ineas e transm1s1on e ectr1ca, as1 corno un proyecto e an a anc a d b d h :. ·9 ecno
. 1ogias e 1 a m1ormac1on
. . . y comumcac1
. n. "'
d d las' t-elecomuníca-
y convergencia . de TV d"1g1'tal a1 . .-:...-. · sugerencia
. para las 1nst1tuc1ones
, . · . , 1es encarga, as e
na.cwna d" 1s
.manes y las tecnologias de la mformac10n de cada pa1s para coor mar con a
, de los otros Estados miembro. ·_
· .- Para lograr todos estos objetivo~ antes mencio-nados, en cada unó de ~~~ d1-
, ferentes ámbitos, este plan de acción sólo hace referencia a qu,e se deb~ra ms-
de instrumentos comerciales. La ALADI propicia la Creación de un área de preferencias
económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano,
mediani.e tres mecanismos..: a} una preferencia arancelaria regional que se aplica .a produc·
tos originarios de los países nuembro frente a los aran<.:eles vigentes para terceros países; :,j . · . ,. ,,
h) acuerdos de alcance regional (comunes a la. totalidad de los países miembro), y e) ecuer· :.i. ·no de Infraestructura y Planeamiento de UNASUR", 1 de diciembre de 2011.. Pa.ra inf?r-
dos de alcance pa:teial, con la participaci6n de dos o más países del área (www.alacii.org). .... _~i: rnaci6n sobre algunos de loa proyectos, ver también; Gn11NOVSKY, fo..1artín, "¿Cómo conectarª.

-
ao\vww.:sela.org
11
Noticia de le Secretnda General de UNASUR: "Il Reunión del Consejo Surameric.a:
·.J

j1y los desconectad1Js?", Página 12, del 27 de noviembre de 2011.


32
Agencia Prensa Latina, vía Google Noticias, Quito, 8 de febrero de 201: -'-·;"·";'ti -----
... -~~~~~~~~~~~~----------------------11111

152 l\1AftiA FERNANDA FERNÁNDEZ VILA


'&'"--.
CELAC ""'" 153
truir a la presidencia pro témpore con el apoyo de la Troika para que impulse :, VI. ESTRUCTURA ORGÁNICA
acciones necesarias para el logro de los mandatos y decisiones aprobadas" por. . . . .• . .
este plan de acción y "elabore un programa de trabajo para su debida imple- .. . Pa;a _el seguuruento de este proceso ·Y. la verificac1on del ~umphm1ento d.e
mcntación durante el año 2012, de acuerdo con el Estatuto de Procedimientos ' ' los º?Jet1vos estableCTdos se ha creado bas1camente una Troika y una presi-
de la CELAC Y tomando en cuenta las agendas y las competencias de los orga- ·¡ · dencia p~o tém~~re: . ., . .
nismos de integración de nuestra región". La primera lrmka de cancilleres de la CF,LAC esta conformada por Ve·
Otro de los documentos firmados por los mandatarios de la región fue el . nezu_ela (pais ~ue ejer<:ió la p:esidencia por primera vez)'. representada por el
Proced1m1ento para el Funcionamiento orgánico del~ Clf4dAC, pero éste ser4 ·~ _ 5anc1!ler N1colas ~adura; Chil:, rep:esentado por el canciller Alfredo Moreno,
analizado en el punto VI referido a la estructura orgánica.
Finalmente tenemos los siguientes col)'.lunicados ", que'nos permiten vi-
' ···'que actualmente e¡erce la preSldenc1a pro témpore, y Cuba, representada por
· '¿u canciller Bruno Rodríguez, país que deberá asumir la presidenc~ en 2013.
sualizar la diversidad de temas que tienen en común para abordar los países .• ' En la Cumbre de 2013 las jefas y jefes de Estado y de Gobierno decidirán la
t
de la región: . . ·' ·· periodicidad de las cumbres y de la presidencia pro témpora. La 1'roika celebró
· comunicado especial de solidaridad con Haití; su primera reunión el 9 de enero de 2012.
~ comunicado especial sobre la coca originaria y ancestral, patrimonio na-- .· _En el art. 35 de la Declaración de Caracas se establece que la presidencia
tura! de Bolivia y Perú; .. pi;o témpora estará a cargo de implementar el plan de acción, que es parte
·comunicado especial sobre compromiso para la íhclusión social en Ja CELAC;. <"~'integral de la Declaración de Caracas, pero que además los ministros de Re·
· comunicado especial sobre la declaración de 2013 como el Año Internacio- · laciones Exteriores de los Estados parte deberán formular propu~stas para
na] de la Quinua; ae·stinar recursos materiales y financieros para lograr cumplir con ·-los objeti-
. comunicado especial sobre el problema mundial de las drogas; , vos, siempre respetando los criterios de máxima efectividad y austeridad, que
· comunicado especial sobre la necesidad de poner fin al bloqueo ecoiÍómico, ,_' también han sido establecidos en el Estatuto de Procedimientos de la CELAC,
comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba; .también parte integrante de la Declaración de Caracas. , '•
· comunicado especial sobre la situación de emergencia centroamericami.. .- Ya en la Declaración de Caracas se ha propuesto que la._Cu~bre de la CE·
debido a las depresiones tropicales; ':. :' '- ';_LAC en 2012 se realice en Chile; en '2013 se realice en duba, y en 2014 en - i·
· comunicado especial sobre Ja situación' de los derechos humanos de las ,\ · · Costa Rica. \
personas migrantes; . :'! / :·_,, Es en el documento "Procedimientos para el ~uncionamiento orgánico de la
· comunicado especial sobre Paraguay, país en desarrollo sin litoral marítimo; ~d ·.: ' -C.ELAC"" donde ~specíficamente se establece la estructu~a orgánica de este
·comunicado especial sobre seguri<;lad lj,limentaria y nutricional; · _.,;,\; . 'proceso r'egional. En el art. I se enuncian los órganos que.conforman ekte pro·
- comunicado especial sobre el vigésinio. aniversario de la Agencia Brasil0~_;._~:~ :. :'' ,-.~c.e_so, a saber: .1.· ·'
ño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC); i · :. .,
·comunicado sobre estrategia de seguridad centroamericana; . ;~:.¡ .: :'{·Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno
- c~mun1cado sobre lucha contra el teri'orismo en todas sus formas y ma:rú·_::~~~<1 • ·)_ ,... E · · .. " "'<\
festaciones· . _::;: ._.,. , s 1a instancia suprema . _
. desarr~llo sostenible d 1 E t d . b d 1 CARICOM· '· .).t :'· .·· .Se reúne en sesión ordinaria en el país que tenga la presidencia pro' témpm:e,
. de os s 'al
a os bmieml ro
¡· ·e ·, t l d' la ...---~·,., .' .; ·y-pue de pea·ir reun10n
.. ext':i:aord.inaria,
. siempre
. . . d ¡· 1
y cuan o rea ice a pe mene
rt• t '~·
~
· Proyecto de Comunl.C a o espec1 so re a e im1nac1on to a e s armas ·.;-; -: --.-~ - . • . . . ·
nucleares· · .· -<'' .:-:'·~o~sulta con los Estados miembro y se determine la conven1enc1a de Ja . m1sma. ~--

. proy~cto de comunicado especial cont ra. 1a especu¡ ac1on


.. fi . '· · i' "i· Sus atribuciones más importantes son:
nanc1era y w .. , "d fi . d. . · · !' · , bl ¡ · id
excesiva volatilidad de precios de los alimentos; -~. ·,·: d · e n1r 1.ªs irect~!ces, y h?,eam1entos po it1cos, y ~st~ ecer as pr_1or ,~- ~
-{
- proyecto de comunicado especial sobre las Islas Malvinas. . es, estrategias y planes de acc10n para alcanzar los obiet1vos de la CELAC ,
f
º'~
.¡~·
·:~
3
:> !J'odos los comunicados aquí mencionados están publicados en www.sela.org ·ª"- www.sela.org
~~
....
_ ,['
. ¡¡ . ·

' '""''
-- ..-.J,
~-il

154 MARIA FEllNANDA FERNÁNDEZVILA CELAC 155.


- "adoptar los lineamientos políticos y estrategias para las reJaciones con . presentar el Programa de 'l'rabajo Bienal de Actividades de la CELAC,
terceros Estados u otras organizaciones o foros intergubernamentales de ca-,:-;' .c1>n fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus órganos a los demás esta-
rácter internacional, regional o subregional"', y . mentas de la estructura; .
· "aprobar la modificación de los procedimientos y modificacion-es que se, ~ 1'efectuar el seguimiento a los acuerdos alcanzados en cada reunión'•;
requiera para el funcionamiento de la CELAC". • preparar documentos de trabajo en temas de interés; ,
- mantener comunicación oficial con los Estados m'iembro y garant.izar qÜe
2. Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores todos los documentos circulen entre los mismos y en el idioma correspondiente;
Las reuniones ordinarias se realizarán dos veces ~or·!tfu,, mientras que se . . ser receptora del patrimonio de Ja CELAC, así como del Grupo Río y de
puede llamar a reunión extraordinaria, a solicitúd de un Estado miembro. ... ',Je,CALC; '\'
Las funciones más importantes son: • apoyar a los demás órganos, y
'adoptar resoluciones y emitir pron~nciamientos sobre temas de carácter :::" . preparar y presentar la Memoria Anual.
1
-

regional o internacional que sean de iriterés para los países de la región";


1
•adoptar resoluciones para implementar las decisiones y declaraciones de
' 4,. Reunión de coordinadores nacionales
la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno"; Su función principal es establecer la vinculación entre Jos Estados miem-
. "adoptar los proyectos de declaraciones y decjsiones a ser aprobados en 1~. hro y la presidencia pro témpore.
Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno"; · · •· Cada país acredita un coordinador nacional titular y los alternos que con-
- "coordinar posiciones comunes entre los países miembros en foros multí- . ···fildere necesarios. . ~··\
laterales ..."; Hay previstas por año dos reuniones ordíp.a.rias, que deben calé~i-arse an~
· "decidir la conformación de grupos de trabajo de composición abierta... tes de las reuniones de ministras y ministros de Relaciones Ext<;r~or~s y luego
para alcanzar el logro de sus objetivos''; ·".también se prevén reuniones extraordinarias, cuando se requi~a¡tl.
· "definir Y aprobar los temas y asuntos de interés prioritario para la CE· ;,'; ·'. · ·' Ent~e sus atribuciones principales se cuentan: . 1
LAC, así como los estudios y grupos de trabajo que provean el fundamentq •';·. , ·: .• "coordinar a nivel nacional los temas de la unidad, diálogo y concertación
técnico Y jurídico de los mismos"; , , .1 t ·)lolltica regional de interés para la agenda CELAC"; ,
- "realizar el seguimiento Y análisis del proceso de unidad e integración ..."; :;~/. · :.:.. - "ser las ínstancias de enlace y coordinación" para estos temas;
· "adoptar el Programa de Trabajo Bienal de Actividades de la CELAC ..."; JJi ( · . "ser las instancias de enlace y coordinación P«!"ª los prógramas, proyectos
- "Promover la normativa de Ia CELAC y las modificaciones a la misma ...", Y. ·==··;. 0i, ¡-='' e iniciativas de integración, cooperación y desarrollo"; . ,
- fomentar comunicaciones y trabajos e»~conjunto de los mecanismos subre~;;~;~ :.·: -. ,, · . ~'implemeq..tar mediante la adopción de las disposiciones pertinentes las
gionales de integración. · ;::¡l;p,ilecisiones de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de_<}obierno y las resolu·
). {:;_. /cio;nes de la reunión de las ministras y ministros de ReJaciones, Exteriores con
3. Presidencia pro témpore './\;;{';'él apoyo de Ja presidencia pro témpore";
Es un órgano de apoyo institucional, técnico y administrativo. :. . ~i& ~~t:=.~ .;< ·~ ~elaborar proyectos, declaraciones, decisiones, resoluciones y normativas
Podrá convocar a una reunión de los mecanismos regionales y subregiona~.:-~::_;_~ i:;::,:..-.--:para la consideración de la reunión de ministra.s y ministros d~ Relaciones
les de integración para coordinar tareas. '-~-~?.·.:·Exteriores"~ , ·
El Estado sede es el que asume los gastos de funcionamiento del proceso.· .•. :} .: " ·"estructurar, coordinar y dar seguimientn a los respectivos gr,upos de trabajo";
Entre las tareas de más significancia que se le han encomendado se cuentan: _ - "hacer seguimiento y coordinación a los proyectos dé cooperación Y desa-
- preparar, comunicar y presidir las reuniones de los diferentes órganos; ~-;·,: -~ ·. - rr~llo específicos que súrjan en la CELAC"; .~ · .
· instrumentar las decisiones de la Cumbre de Jefas y Jefos de Estado y de ':~. ·.·· . ·recibir el producto de los grupos de trabajo y elevarlo a la reumon de mi·
Gobierno y de la Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; ·./t,~i ;~:_;_:. --~.istras y ministros de Relaciones Exteriores, y ·'
· mantener continuidad y seguimíento de los trabajos e informar a los Es: \~l~·r,· . :. .
~someter a consideración de las ministras y ministros de Relaciones Exte-.
tados miembro; ·. ,J:''· l"¡ores los resultados de las reuniones de Jos mecanismos regionales Y subre·
- ~'.coordinar las actividades permanentes de la CELAC"; · <;;~t?~'' ~onales de integración.
.;t.-
- f~

156 MARiA FERNANDA FE.RNANDEz Vn,A =


CELAC 157
5. Reuniones especializadas El carácter de estas decisiones es el de acuerdo político y constituyen man~
Tienen la función de atender ár<!as de interés, especialmente priorizadas ·¡Jatos". No está establecido en ninguno -de los documentos fundacionales si
por los objetivos de la CELAC. , -, éstas decisiones tienen carácter ob1igatório y, sí esto fuera así~ cuál sería el
Se contará con la participación de funcionarios de alto nivel con capacidad ,, ·vrocedimiento de los Estados miembro para acatarlas y su trasposición a las
de decisión. legislaciones nacionales. Todo indicaría que será ana decisión individual,~
T..as rcunjones serán convocadas por la presidencia pro tómporc, de acuerdo cada uno de los Estados miembro si van a cumplir o no con estas decisiones.
a lo establecido en el Programa de Trabajo Bienal de la CE:C.:AC. ,. Tampoco está determinado, dentro del cuerpo normativo de la CELAC,
El resultado de sus trabajos será informado a los coo:rdiliídores nacionales y
1

,' -llingún sistema para la resolucíón de conflictos un elemento que en general


1

de allí se elevará a la reunión de minfatras y miniStros de Rela¡;iones Exteriores. . .: es considerado imprescindible en cualquier proceso de integración. ''La expe~ ,'
·tjencia ha demostrado que un sistema de integración sin mecanismos para
6. Troika resolver los conflictos crea situaciones al borde del absurdo ... Ello sólo habla
La presidencia pro témpore estará asistida por una·Troika, compuesta por 'de un vacío que ninguna integración seria puede asumir" 37 . Esta falencia del
el Estado que tiene la presidencia, el Estado que lo precedió en esa responsa- proceso de la CELAC también evidencia aún más sus rasgos de proceso de
bilidad y el Estado que lo sucederá. concertación política, más que de proceso di; integración, y una tendencia más
La CELAC no tendrá sede propia ni su propiQ..personal ni una estructura _Proclive a la cooperación internacional.
permanente, sino que se manejará a través de reuniones y cumbres, pero ese .. No se plantea en ningún momento que la CELAC tenga personalidad
solo detalle no va en su contra, ya que otros procesos exitosos de cooperación/ ¡ . : jurídica, por lo menos no hasta ahora, así que aquí, jurídicamerij;e, se ter-
~ntegración como los asiáticos también funcionan de la mis'ma manera. Lo minaría la discusión sobre si la CELAC pu~de reemplazar á la,_ O~A. ya que
importante es que dentro de este concierto haya las voluntades políticas sufi- la misma es una organización regional con 'su correspondiente per\;onalidad
cientes para hacerlo funcionar y darle legitimidad. ·--internacional. ·\ ·
No previsto dentro de los documentos que dieron lugar a la CELAC, existe .· En ~I art. V se establece una variante de flexibilid\ld del siste'n'.a, ya que se
por parte del capítulo venezolano del Parlamento Latinoamericano (PARLA- · ' · permite que "cualquier Estado miembro" pueda "proponer enmiendas mediante
TINO)" la propuesta de que toda la estructwa de ese organismo se constituya ., . wmunicación de su minjstro de Relaciones Exteriores a la, presidencia pro tém-
en el órgano legislativo oficial de la CELAC. Por supuesto que este tema debe· . ; '. ,!>ore. Estas propuestas serán analizadas por la reunión de ministras y ministros
rá ser discutido en próximas reuniones por todos los Estados miembro. ,,·déRelaciones Exteriores, quienes elevarán recomendaciones a consideración de
. ·. . . · 1as jefas y jefüs de Estado y d;, Gobierno, qllienes tomarán, una decisión", '
VII. TOMA DE DECISIONES Y OTRAS CÚESTIOtjJ!S ATINENTES AL FUNCIONAMIENTO ., También es¡nuy interesante que, en cumplimjento dé los principios de efec-
DELA CELAC
tividad y austeridad, y para evitar duplicidad de esfuerzos, por el art. VII se
Las decisiones se toman por consenso, y pueden ser expresadas por escrito hn.ifi_ca el Grupo Río y la CALC, que, a partir de estj~ documento, dejan de
en forma de: . ·· fimc1onar y encuentran en la CELAC a su sucesora.
· declaraciones, ::: .··Por último, el art. IV establece que los idiomas oficiales son e!. español,
· decisiones, ·:·francés, holandés, inglés y portugués, mientras que los idiomas de trabajo son
- comunicados conjuntos y especiales, ·~· :\ÍJ1icamente el español, francés, inglés y portugu4s.
- resoluciones~ o
· cualquier otro instrumento de decisiÓn que, de común acuerdo¡ se determine.
36
"El mandato constit~~e el contenido de facultades que una persona (física o mt.;iral)
·: .. -.:otorga a otra para su ejercicio" (GARFíAS, Ignacio Galindó, "Representación, n1andato·Y .po-
:ir; El PARLArl'INO fue const.ituído el 10 de diciembre de 1964 en Lima (Perú) y surge ,:der"', en Rev. Derecho Priuado, Nueva Época, afio I, n" l, enero-abril 2002, pp. 13·22, www.
como una institución democrática de carácter permanente, representativa de todas las ten· :: juridicas.unam.m.x
dcncias políticas existentes eh nuestros cuerp{)s legislativo.s y está encargada de promover, .
37
LAGOS, Ricardo, "Integración o fragmentación de América Latina. Perspectivas.", en
armonizar y canalizar el movimien~o hacia la integración (www.parlatino.org). 4m.érica Latina: ¿iltlegraci6n o f'ragm.entación?, cit., p. 5-98.

~'
¡···
158 :~~ ~
MARÍA FERNANDA F'ERNÁNDEZ VITA CELAC 159
VIII. ALGU>IAS REFLEXIONES FINA LEB
,, · El incipiente desarrollo de la CELAC conlleva la carga de que las posiciones
" Ui; punto im~,ortante de'.'tro de la conformación de este proceso será la no· .:¡ :~ci®;ales en. relación a los objetivos, mé~odos y prióri~des del .proceso de in·
. pérdida.,de foco , ~~e ha sido la característica reiterada de los procesos dé ,, '. tegr~1ón regional revelan '."~rcadas ~ ~tualm~~e irreconc1l~ab~es) d1ver-
mtegrac1on en America, lo que ha contribuido a hacerlos crecientemente i _·•' . gencms que resultan de la distinta func1onahdad pohtica que se adjudica al pro.
levantes desde el punto de vista de su impacto económico. "Si la inte r.~e . ceso. Esto podría ser visto como el resultado de la "~litización'' del proyecto .cj.e
regional es concebida conio un instrumento para promover los proyecto:~:~io~ · integración regional y dependerá de la habilídad de los Estados participantes e1
nales de desarr?!lo, ~n cri_terio fundamental para la consti-.ucCión de la agenda ;,, ...,.,que puedan hace~ de este sistema ur; proceso efectivo que redunde en beneficios
debería ser la .1denblicac16n del aporte que la Jntegracm6 económica puedé · • ':para todos, espemalmer;t~ para los cmdadanos de t~do el contment~.
'',1,
hacer Y de los mstrumentos concretos para hacerla efectiva' Mientras :> .·,, Para ello deberán hdiar con el ba¡o grado de mterdependenc1a entre los
algunas áreas los beneficios de la integractón. y los instrumentos de pro que.?' ., participantes de la región, los magros resultados de los proyectos d~ integra-
son. claros (como en materia· d~ integr~ción física, energía e integración mocion · ., de 1as ':'ltima~
fron· ,'' , · :CI.On · dos dé. ca.das y 1a ~mergenc1a
· de d'1vergenc1as
· ~7ec1entes.
· i;n
ter1za), en otras (como ~a coordinación de las políticas sociales) no se advierten las estrategias de mserc16n mte~nac1onal de los países del~ reg1on .. !amb1~
mstrumen~~s o mecams~os regionales que puedan contribuir efectivamente '.el tratamiento d~l t~ma de las. ~simetrías ~n los procesos de mtegra~10.n reg10·
a la reducc1on de la exclus1ón social, a no ser por Jos efectos indirectos 80 b ¡ na! :Parece constitmr un requisito necesario para aumentar la leg1tim1dad do-
desarrollo regional"'ª· • re e , ·méstica de 1os procesos, ya que en el pasado no se ha prestado mucha atención
No todos son puntos negativos. También se debe reconocer que "la e .. e>. :'.Jl este punto, y luego se manifiestan entre los "socíos" rispideces que se hacen
·' m
cmn · t ra-1atmoamencana
· , en el campo propio del desarrollo social ofr oopera. -. '. '·...
'"difí.

ic1·1es de d'iso1ver. . ",
'b'l" d P ' · ece
mes pos1 i 1aa es- racticamente, en todos los países disponemos, a estas altu-enor T · d ' l' ·¡
.. eruen o en cuenta este c.ontex:o, podna.s~r ~e igroso.q':e a ic • - J AC
CEI _ se de~
ras, de programas o proyectos exitosos que ayudan a la inclusión social' u as c1d1era por una agenda amplia y düusa que irtentifique ob3et1vos .polít.icamente
experiencias pueden ser puestas a disposición d-e otros gobiernos a ~v~syde · ~ correct?s", sin instrume:n,tos económicos precisos ni mecanismos _qUe le permi-
p]anes de cooperación técnica horizontaJ cuyo costo resulta razo~able y cuyos
1
_'_~an.funciona.r de una manera efectiva. Esto iría en_ cont,ra de uno de los objetiv:os
resultados pueden ser muy rápidos y significativos"". Lo que tenemos qu te .· .. 'l>ás1cos de este proceso, que es crear un.ámbito donde los EStados puedan avan-
en claro es que la prioridad de los temas de la 'Pobreza y la desigualdad q:e ;:J ·.
•zar hacia la integración,-.sin crear para ello estructuras vaqías de contenido, que
parte del man~ato .dado por todos los ciudadanos a los nuevos gobie;nos, nos ..; ,'Sfüo redundarían en. gasfos innecesarios sin o~jetivos cumplidos. . .
imp~ne una obhgac1ón de elevar la significación de las políticas sociales. ,. En su~, necerutam~s .recono~er las d1stmta:s~r~ahdades que te":erI)DS s1
81 tuviéramos la facultad de echar una mirada a las variadas situaciones :, 9ueremos"tener una Amenes Latma que avance haClS.1;11} proceso de mtegra-
que ex~sten en los pa!s~s- del continente ant4ricano, "podríamos probablemente :: •:·ción y no de de~int~gración. Hay un conjunto de tareas. al.interior de nuestros
concluir que, en los ':"1c1os del siglo XXI, en los diversos rincones de nuestro . ;..:;:;llalses, pero ta~b1en tenemos que. avanza~ entre nuest~os paises con un pro-
cont1nente debemos manejar dos agendas complementarias: una de superación ., ··:·'.:-_~es~ de mnovac16n y acomodo; de innovacion para lleg~r a los p.uevos campos
de la .pobreza, otra de .construcción.de la equidad. Ambas tienen, país por país,. ;;,donde queremos integrarnos; de. acomodo en aquellos ámbitos e~ los que ya
una lmportanc1a ..varlB.ble, determinada por las realidades del atraso social ·;hemos avanzado, pero que necesitamos fortalecer. Este desafío tiene que ver
prevaleciente»~o. Este es otro desafío que la CELAC deberá asumir. '. '·',·con nuestra capacidad de entendernos a partir d~ nuestras diferencias; coro~
.~renderlas y no elevarlas a la categqría de una jdeología sin sustentó" 4 t.
. . Para concluir, quiero volver a utilizar unas palabras de M(lrio Vargas Llo-
SaJ cuando dice que Jo "que ahora necesitamos es que América Latina lleve a
~!I Bou?-As, Roberto; DA MOTTA VEJGA, Pedro, y Rlos, Ssndra, "Crisis y perspectivas de la cabo en el ámbito político y social las mismas proezas que sus creadores han
integración en Américu del Sur", en América. Latina: ¿Integración o fragmentaci6n?, cit., realizado en el dominio de la literatura, la plástica, la música y el cine. P'.'ra
pp, 319-344.
39
MAIRA, Luis, "Pobreza y desigualdad: nuevos Lemas en la agenda internacional de
América Latina", en América Latina: ¿Integración o fragnunlación?, cit., pp, 517-51.8.
40
MAfl~A, ob. cit. ~ 1 LAG-OS, ob. cit., nota 13. p. 607.

-~'<'
,¡;;¡
·:.;

""'':='

160 MARíA FERNANDA FERNÁNDEZ VII.A

ello se necesita menos delirio y más sensatez y racionalidad. Renunciar a lo


·.imposible y a los cantos de sirena de la irrealidad) provechosos y suculentos
para los constructores de ficciones, pero nefastos a quienes quieren abocarse a .
la dura tarea de derrotar Ja ignorancia, el hambre, la explotación y la pobreza,
creando un mundo sin despotismo, de justicia y libertad, con igualdad de opor-
tunidades para todos, donde la felicidad no sólo se alcance cerrando los ojos a
' ,~.

Ja realidad circundante y refugiándose en el sueño y la ficción, sino, también


.a veces, en la vida de verdad"". Éste será el mayor clesitíiiÓ para este nuevo .'
11_ ~
proceso que se inicia. CAPITULO VIII
ÁFRICA: UN CONTINENTE ANTE LA PLURALIDAD
DE FORMAS DE IN'I'EGRACIÓN Y COOPERACIÓN
BlBLJOGR.AF:fA SAN!lRA c. NEGRO

BARRIOS, Miguel Angel, "Desde Ja Patria Grande a la Comunidad de Estados


latinoamericanos y el Caribe, CELAC", MER(}OSURABC, 2112/11, www,
mercosurabc.com.ar I. ÁFRICA: UN ESCENARIO RENOVADO A PARTIR DEL llÑO 2011
CENTRO DE ExcE!,ENCIA J SAN MoNNET-A door to Europe, "Más integraciones", News- África es un continente constituido por 54 Estados, luego de la independencia
letter Punto Europa, n' 20, Universidad de Bologna, Buenos Aires, de 1612112. de Sudán del Sur 1, en julio de 2011, que presenta una pluralidad .dé tamaños,
LAoOs, Ricardo (comp.), América Latina: ¿integración o fragmentación?, Edha- "variedad de regímenes políticos, y la constante del nivel de subdes:¡.rrollo como
sa, Buenos Aires, 2008. .. elemento subyacente en cada realidad nacional y en la perspectiva regional.
"Nace la CELAC, un nuevo bloque americano impulsado por Hugo Chávez", . La situación del continente africano es compleja tanto en eÍ aspecto eco-
del 3112/11, www.lanacion.com.ar . nómico como en Jo político, social, cultUral y geográfico. En'gran parte de los
países existe una gran ~ivcrsidad en la sociedad desde et punto de vista étni-
ÜPPKNHElMER, Andrés, "La integración al revés", La Nación, 6/12/11, www.
.·co, religioso y cultural, y el gran desafío es lograr gobernar. según el principio
lanacion.com.ar
de 11 unida~ en la di{,ersidad" l!. ··
PERINA, Rubén -M., "El aporte de l<!s foros regionales", La Nación, 15/12/11,
www.lanacion.com.ar ,._)j ,.
RODRÍGUEZ PINZÓN, Erika, CELAC. Una nueva cita para los presidentes lati·
noamericanos1 Fuii.dación Alternativas - Observatorio de Política J!~xterior
Española - OPEX, Madrid, 201.1. 1 El
, 9 de enero de 2011, la población de Sudán del Sur se pronunció a travéS; de un i:efe-
. réndwn a favor de la independencia. La místna tuvo lugar seis meses después. , ·
. 2 En 1975, Gaafar-al Nimeri, president~ de Sudán, nlanifestó: "La. unidad basarla en
Srrros WEB : Ja diversidad se convirtió en la esencia -y'la razón de ser 'de la entidad política y naci(lnal
de varios países emergentes dcl África actual. Estamos orgulloso!l de qÍte el Sudán de la
www.sela.org (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe). -revolución haya devenido el ejemplo mismo de esta nueva esperania. Sudán es el país más
grande de África. Se halla én el corazón del continente y está en una enciucijada. SU vasto
territorio limita con nueve Estados. Las fronteras -comunes significan un origen étnic.~co·
l:n.ún, un'a cultura común y modos de vida y un ambiente similares. De esta manera, si Í!ªY
desórdenes en Sudán, los mismos trascienden aua fronteras, y yjceveraa. Un Sudán agitado
~inestable no puede aer, entonces, el fermento de la paz y estabilidad en África ... ~ {en·
· 'Le Soudan un exemple póur l'Afrique [Sudán, un éj~mplo para África], en Jeune Afrique
1
1
1
2 VARGAS Ll.OSA, ''América Latina: unidad y dispersión", cit., p. 589. ·aors-Série n" 27, L'Etat de l'Afrique, 2011, p. 32, traducción propia).
·<l

-
- ~ ~
162 SANDRA C. NEGRO AFRICA: UN CONTINENTE AN1'E LA PLURALIDAD DE FORMAS ... 163
En este contexto, 2011 ha sido un año muy importante desde el punto de En lo concerniente a África del Este, la situación en Somalia se mantuvo
vista político en el norte del continente africano, pues una serie de acontecí· bastante inestable pues continuaban los episodios·de violencia entre las mi-
mientos han dado vida a una «ola revalucionaria~' 3 : el inicio tuvo lugar el 14 y
licias islamistas en las zonas del centro sur de ese país. En marzo de 2011
de enero de 2011 cuando el presidente de Túnez, Zine-el-Abidine Ben Ali huyó se prolongó el mandato del TFG (gobierno federal de transición), tanto en el
del país luego de veintitrés años de ejercer el poder ininterrumpidamente; pos- Parlamento como el del presidente, Sharif Sheik Ah,¡ned.
teriormente, el 11 de febrero, el presidente de Egipto Hosni Mubarak también · En el ámbito de las negociaciones internacionales, África posee una partl-
debió dejar su cargo ante la presión popular. . · cipaci6n muy pequeña. pese a.l gran número de países que conforman el conti-
Pocos días después, el 15 de febrero, las manifestacio~ en Benghazi, Li- . '. '11ente,,así por ejemplo, aproximadamente, 20 países africanos no tienen repre·
bia, en contra del gobierno de Kaddafi prepararoll la insurre9ción nacional en ,, · pentación en la OMC, mientras que sólo Nigeria, Egipto y Sudáfrica tienen un .~."

ese país. Se constituyó un Consejo Nacional de Transición (CNT), con sede en · :papel significativo.
Benghazi, que contó con el apoyo de la comunidad internacional. El Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas ·autorizó el uso de la fuerza contra el · )l. LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL CONTINENTE AFRICANO
régimen de Trípoli. Los esfuerzos de intogración regional se iniciaron y se desarrollaron a partir
Por otra parte, dos países miembros de la Comunidad Económica de los Esta· de la primera mitad del siglo XX, conforme el nuevo mapa del continente africa-
dos de Áf':"1ca Occidental (CEDEAO o ECOWAS) lo¡¡ra.ron pacificarse. En primer··""' , •no cobraba forma luego de .la i':dependencia de un gra': núm'.""o de Estad?•·
lugar, Gwnea, que, luego de la victoria en la elección presidencial de la oposición e " . Muchas de estas expenencias se superpoi:ien y v¡t;~os paises del contmente
histórica Alpha Condé (del partido RPG ') en el doble turno de las elecciones pertenecen a la vez a dos y tres procesos de mtegrac10n. Tampoco resulta tan
-noviembre de 2010- logró poner fin a cincuenta y dos años de gobierno militar. fácilm.ente identificable la .':'atura!.eza juríd!º.ª de cada proce·•o ?sc\fante em-
Posteriormente, Níger, con la victoria de Mahamadou Issoufou, el 12 de ¡narzo prendido ~ntr.e la cooperac10n y la ~ntegrac10n.
de 2011, restableció el gobierno democrático después de un año de gobierno mili· · .. En el s1gu10nte cuadro se especifica: ·,\
tar. Sin embargo, en Senegal y Costa de Marfil persistían loo enfrentamientos. África:
En cuanto al África Central, escenario de la Comunidad Económica y Mo-
netaria de África Central (CEMAC) durante,2010 y 2011, en Ja República De·· • 54 países,
mocrática del Congo y la República Centroafricana, si bien persistían algunos • 27 países pertenece\.i a dos regiones,
enfrentamientos, la mayor parte de los movimientos políticos había renuncia- • 18 países pertenecen a tres regiones,
do al úso de la fuerza y habían aceptado participar de la vida institucional. • un pa'ís (República Democrática del Congo) pertenei::e~~ cuatro regiones,
Pero persisten índices negativos, en part.itular en la República Centroafri· .
cana: la UNESCO ha señalado que uno de cada tres niños no ba sido nunca ' sólo siete ¡jaíses pertenecen a a una sola región.
escolarizado, tan sólo el 35% de Jos jóvenes finalizan la enseñanza primaria
.,
.; . Las regiones son muy diversas entre sí, en cuanto a 1os EstadOs que las in-
y aproximadamente el 50% de la población es analfabeta. Este país ocupa el
·.legran, las características, el desarrollo y la evolución. Como ha sido indicado,
lugar 159 en el índice de desarrollo humano elaborado por las Naciones Uni- · ··al no estar claramente definido el perfil y objetivo del proceso, en varios casos
das en el año 2010; el Congo está ubicado en la posición 126, mientras que la ' ;?l~s esquemas c;:reados se superponen y, a la vez, vatios Estados asumen plura-
República Democrática del Congo ocupa el 168 (sobre un total de 169 países ~')Liad de compromisos y no siempre auentan con los recursos para cumplirlos.
incluidos en dicho índice). En el continente africano hay un número significativo de ,experiencias de
· integración que, en algunos casos, tienen Übjetivos diferentes y se superponen 5 ,
-Ypueden observarse distribuidas por áreas geográficas en el siguiente cuadro:
3
Las revoluciones de África del Norte se sucedieron luego de acontecimientos similares
en Medio Oriente, en Yemen, Siria ':J Bahrein.
4 5
La sigla RPG corresponde al Partido Rassemblement por le Peuple Guínéen (Partido .-. . ScHTFF, M., y WTN'J'BHS, L. A, ejem-phfican los denominadus "bloques traslapados" en
de Reuni.ficación dnl Puébln de Guinea). El presidente Alpha Condé es el primer civil en África en la obra Integración. regional y desarrollo, odjtada por el Banco Mundial YAlfao-
conducir el país desde Ja independencia. ·.~ega, Bogotá, 2004, p. 81.
4,
-- ...-;_,-;
164 8ANDRA C. NEGRO ÁFRICA: UN CONTINENTE ANTE LA PLURALIDAD DE FORMAS ... 165

1
ÁFRICA DEL ESTE
Comunidad de África Kenia., Uganda1 11anzania, ÁFRICA OCCIDENTAL
CAO/CEAOR
Oriental Ruanda y Burundi ,~_

Benin, Burkina Faso. Costa


C1>munidacl gconómica del
Angola, Burundi, Comora5 C!>AO de Marfil, Mali1 Mauritania,
1
África Occidental
Congo, -Djil?..o:vti, Egipto, Eritrea Senegal
Etiopí~. K.lma, Lesotho, ' 1· .
Benin, Burkina ]faso, Cabo
COMESA Meroado Común del África Nradagascat, Malawi, Mauricio, Verde, Costa de Marii\, Gambia, ''
Oriental y Sudorie~tal Mozambique 1 Namibia., Ruand.a Comunidad Económica
CEDEAOIECOWAS Ghana, Guinea, Guinea Bissau,
Somalia, Sudán, Swazilandia 1 .
de los Estados del Áfrioa
Liberia, Malí, Mauritania,
Tanzania, Uganda, Zambia, Occidental
Níger, Nigeria, Senegal,
Zimbabue
Comunidad Económica
- Sierra Leona y Togo
CEPGLC Burundi, República Democrátic,
:ca Unión Eoo:nómica y Benin, Burkina Fas-0, Costa de
de los Países de los
d<tl Congo y Ruando UEMOMVAEMU Monetaria del África lv1arfil, Guinea Bissau, Malí,
Grandes Lagos .
- del Oeste Níger, Senegal, Togo
Autoridad interguberna-Som.alia, Djibouti, Etiopía, .
Liberia, Sierra-Leen~ 'X1 Guinea
·.
rGAD "MRU Unión del Río Iv1ano
mental de Desarrollo Eritrea, Sudán, Kenia, Uganda
'- Consejo de la. Costa de IVIarfil, Níg-8i;, -Burklrw.
Consejo de la Entente
ÁFRICA DEL SUR . Entente :Paso, Benin, Togo Y,Ghana
Unión Aduanera del
- ' Comité Interestatal Per- Chad, Mauritania, 'Cabo Verde,
SACU Botswana, Lesotho, Namibia,
África Meridional .CILSS manente de Lucha contxa Gambia, Níger, Burkina FaSo,
Sudáfrica, Swazilandia . la sequía en e1 Sabel Malí Senegal t
Angola, Botswana, Congo, Lesotho, ..
SADC Comunidad de Desarrollo Malawi, Ma uricío, Mozambique \ ÁFRICA DEL NORTE '
Namibia, Seychelles, Sudáfrica
.
.
del Afric::a Meridional Líbla, MarruAcos, Argelia, ~·
Swazilandia, rl'anzania, Zambi :
.. ' AMU/UMA Unión del Magreb Árabe
Mauritania y '.rúnez '
y Zimbabwe
- ~> ..
roe Comisión Indo- Oceánica Mauricio, S-eychelles, Comoras
IS, IN1CIA1'1VAS PANAFRICAN!STAS
..
Madagascar, Reunión
- •·::: ·~·/, Desde 1999 persigÜe el objetivo
ÁFRICA CENTRAL ,····. Comunidad Económica de convertirse en la organización
CEA

CEEAC
Comunidad Económica
do los Estados del
Camerún, Chad, Congo, Guine
Ecuatorial, Gabón, Repúblic
Centro~icana y Santo Tomé
.. I
,., .:
.
.Africana que reúna a to~as las f9rmas de
in~egración de Africa

Benín, Burkina Faso, República


j
África Central
.·.. Centroafricana 1 Costa de-. Marfil,
Príncipe, República Democrática
del Congo, Ruanda y Burundi .. CEN-SAD Yibuti, Egipto, Eritrea, Gambia,
Camerún~ Chad, Congo, Guine
- Zona del Sahel
Co,munidad de Estados del
..;· Sahel Saharianos
Guinea, Guinea Bissau, Liberia,
1

Unión Monetaria y
Ecuatorial, Gabón, Repúhlic.
' ;:, Y del Sabara Líbia, Malí, Marruecos, Níger,
CEMAC Económica de ' :·1·
Nigeria, Senega~ Somalia,

l
África Central Centroafricana y Santo Tomé V Sudán, Chad 1 'l'ogo y 'fúnez

.' .
Príncipe
- . .

·· ...
:·_.,-,---

J .
- 166 8ANDRA C. NEGRO
~----- ~------------ ------.,,.-


;

'•
._ \

4. La Comunidad de África Oriental (CAO). La Comunidad Económica de


África Oriental (QEARIECEA)

e_
' ~ ..
168 SANDRA C. NEGRO Áfl<ICA: UN CONTINENT¡;; ANTE LA PLURALIDAD DE FóRMAS .•. 169
En enero- de 2001, en una ceremonia celebrada en la ciudad de Axusha, en Se prevé en el Tratado la imposibilidad para los Estados miembro de esta-
Tanzania, se firmó un nuevo tratado reanudando el proyecto abandonado en 1977. blecer acuerdo alguno con terceros Estados a menos que las correspondientes
El nuevo tratado allanaba el canrino para una unión económica y, en un futuro, concesiones arancelarias se apliquen taníbién a los otros Estados miembro.
política entre los tres países iniciales. Un tratado posterior, firmado en marzo de Se reconocen los denominados convenios de trueque entre los Estados parte
2004, estableció una unión aduanera, que comenzó el 1 de enero de 2005. y terceros Estados, y en la medida en que dichos coqvenios trajesen apareja~o
La CAO es uno de los pilares de la Comunidad Económica Africana. un desvío de comercio considerable, el Estado parte afectado podría adopt!Ír
a) Característ1· d 1 ., .. las medidas necesarias para contrarrestarlo.
L . .. . c~~ e ª region ~ r~cursos ':\: . _z;:¡.i El :recurso a las excepciones -por ejempla, apartarse de aranceles comunes al
b a region, inicialmente constituida por Kenia, Uganda y Tanzania ·abar- 'eonsumo, o el establecimiento de restricciones cuantitativas (siempre que no con-
~a b~ una super.ficie total de l.768c812 kJ:n';Y una población de 93 mill;nes de travengan las disposiciones de los acuerdos del acta de Marrakesch, q11e actual- ''
~ ltantes; Ubi?ad~ al sur del Cuerna' de Africa y con una costa de 2104 km · mente rigen el sistema multilateral de comercio internacional)-, está previsto
so r~;l oceano ~nd1co, Tanzania es el país más poblado y de mayor superficie, · ·en circunstancias especiales, con el objeto de proteger los intereses de un Estado
~~:d0 por Kema Y Ugand~, en ese orden: ,Burundi tien~ mayor superficie que ·miembro, y p~evia _consulta al Consejo. del Mercado Común de la CAO.
a pero menor población. La P?hlacrnn de toda el area, en diciembre de I,.a hberahzac10n del comercrn agrrcola es un ob¡ebvo a largo plazo y los Es-
20 U, alcanzó a 121_ millones de habitantes aproximadamente. En esta región. · .tados parte podrán implantar restricciones cuantitativas, tal como se estipula
se en~uentra,. por e¡emplo, el lago Victoria, el lfiás grande de África y fuente ·• en el Anexo III del Tratado de la CAO.
de: Nilo. El cluna Yel suelo de gran parte de la región son ideales para la agri- ·· Los Estados parte reconocen que algunas prádiCas restrictivas, t\lles como
cu tura, aunque la CAO también está dotada de abundantes y variados recur. · .- 11la comercialización unilateral", 'jlas tasas d:\scriminatorias en matiicia de ím-
sos .naturaies: como oroªi petróleoll"y gas. Otra fuente de ingresos procede del puestos, derechos u otros gravámenes", "el dumping''. entre otras~ Son incom-
tu:is~o, particularmente por la atracción que representan Jos gorilas 'de mon· . ,.patibles con el Tratado de la CAO, en la medida en que frustran los beneficios
tan~ 'q.~e se ha desarrollado progresivamente conforme avanzó el proceso de que se esperan obtener de la ausencia o supresión de derechos y d0 restriccio- 1

feª~~~:acwn. ~or su parte, ~wanda está cla~~ficado como uno de .los países con:,, . nes cuantitativas en el cor:iercio ent~e E~ta~os parte.' ·• :
g ción mas favorecedora para la atracc1on de capital extran¡ero "· · . El Tratado define los. bienes "origmanos de l¡¡t CAO como aquellos que han
b Ob. . ' .sido producidos íntegra\nente en un Estado parte o en áquellos casos en los
) ¡etivos • . cuales el valor de los materiales importados de un tercer Estado o de origen
El objetivo previsto en el Tratado era un mercado común As· m · n . . ind.etermi,nado, empleados en cualesquiera de las etapas de "producción d~ bie-
este esquema de .int.cgra_ci¿n han· trabajjlflo intensamente en ~erv~ci~:~~n:'o, (nes, no podrá ~xceder del 70% de.! valor. de los bie~es al salir de fábrica'. .
por ~¡emplo, la av1ac16n Civil, los servicios meteorológicos la negocia .·, d los .· •. El Anexo I incluye también d1sposic10nes relativas al pago de derechos ex-
servJc10~ de tráfico ~é~e? con terceros Estados, el suminis'.tro de med:;a;a la , .-<·ternos recaudados o emitidos por un .Estado parte resp~cto de l~s bienes em~
prestac10n
. . de los .serv1c1os aéreos,
. servicios postales y de telecomun·icae·iones, :". >pleados
·-.--á ,en la manufactura ,de otros bienes en ese Estado parte, que se abona·
serv1c1os portuarios y ferroviarios. . :/ .;\:r n al Estado parte donde estos se c-onsumen.
, •. : : En cuanto al tratamiento de los paises de menor desarrollo relativo del
<;: t.Ploque, una de las medidas que se prevé es el sistema de impuestos de transfé·
8
. ·:. ···: tiincia. En el caso de los Estados nriembro que tienen un déficit en sú comercio
Tan:iania es el tercer productor de oro del continente africano. )~bienes manufacturados con otros Estados parte 1 podrán iµiponer impues~
9
En Uganda, la compañía británica Tulow Oil deberla comenzar la extracción en crudo en ··tos de transferencia sobre el mismo- tipo de bienes proredentes de cualquiera
2012-2013 y, según los cálculos estimativos, debería alcanzar en el año 2015 los 200.000 barrí· -.:de estos últimos 1 hastá· 1cubrir el valor de bienes equivalentes; en su caso, al
les por día, dado que las reservas han sido estimadas Gn 2,5 miles de millones de barriles, (Jeu· · déficit ~on el Estado parte de que se trate. En el Anexo IV del Tratado se esta-
ne Afrique, lfebdomadaire lntéma.tionl, Hors.Série n. 27, L'Etat de l'Afrique 2011, p. 151).
10 •·biece detalladamente lo que se entiende por bienes manufacturados a efectos
La mitad de la población de esta especie animal se encuentra en Uganda. ,.>•del sistema de impuestos. Sin embargo, sólo podrá aplicarse un impuesto a
11
En Ruanda, según datos de la publicación Jeune A{rique., se requiere menos de una · ,· j¡¡ transferencia si se fabrican o cabe esperar razonablemente que se fabrique
semana para establecer u...1a filial de una sociedad extranjera (Véase ob. cit. nota 9, p. 152). ·
· · jentro de los tres meses, bienes similares a aquellos respecto de los que se
.,: ~.·

..........__......
-- 170 8ANDRA C. NEGRO
·'if'

ÁFrucA: UN CONTINENTE ANTE LA PLURALIDAD DE ;ORMAS ... 171

aplica el impuesto en el Estado parte que lo impone. Asimismo, la industria ·¡·. d) Circulación de personas en Ja CAO
que se pretende proteger con este impuesto debe tener una capacidad produc- : . El "Pasaporte de África Oriental" fue.lanzado oficialmente el 1 de abril de
tiva equivalente, por lo menos, al 15% del total del consumo interno de tales .,.. 1999 para facilitar el cruce de fronteras entre estos países africanos.· Con este
productos en el Estado parte. La tasa máxima del impuesto a la transferencia documento único se otorga el derecho a keniatas, tanzanos y ugandeses a una
se ha fijado en el 50% de Ja tarifa equivalente del arancel externo común que ·. estancia de seis meses renovables en cualquiera de los países. Este pasaport""'e
se impone a los bienes que procedan de terceros países. No se podrá establecer ,• expide en las sedes de los respectivos departamentos de inmigración en Naírobí,
ningún impuesto a la transferencia por un período superior- a los ocho años, Kanq>ala y Dar es Salaam. El pasaporte sólo es válido para Jos tres países, pero
y todos los impuestos se revocarán a los quince afio¡¡, d""'lfltrada en vigencia "l. 'se pretende internacionalizarlo con otros paises del África Oriental. 1\'
del Tratado, y a Jos cinco años de haberse establecido el primer impuesto a la · Cabe mencionar que Tanzania, uno de Jos integrantes de Ja "CAO, es el
transferencia se evaluará la efectividad del sistema. ' país que tiene la mayor cantidad de refugiados de todo el continente' africano,
Una mención especial merece Ja crea6ón del Banco de Desarrollo del Áfri- aproximadamente 680.000 personas procedentes de la República Democrática
ca OrientaL Inicialmente, los Estados ·parte deberán .efectuar contribuciones del Congo y Burundi. Las autoridades de Tanzania ofrecieron la posibilidad de
idénticas de capital a fin de garantizar que, en períodos de cinco años conse- optar entre Ja nacionalidad del país o el retorno a Burundi a Jos ciudadanos de
cutivos, a partir de la fecha de inicio de la operatoria de dicho banco, el mismo este último país que se hablan visto obligados a dejarlo a causa de la violencia
deberá conceder préstamos, garantizado o invertido de alguna otra forma con étnica desde los años 70.
sus recursos ordinarios de capital y fondos especiii:Iés, el 38,75% en Tanzania,
el 38,75% en Uganda y el 22,5% , en Kenia. Los Bancos Centrales de cada ·
Estado parte Deberán abrir, respectivamente cuentas con cada uno de los res·
· e) Estructura institucional \ '
1 - Autoridad ,
tantes a efectos de las liquidaciones interestatales, y el objetivo de las poJíticas Es el máximo órgano de Ja CAO, constituido por Jos jefes de ·Estado. Sus
económicas de los Estados parte ha de ser el de asegurar el equilibrio de la decisiones son tomadas por unanimidad. Tiene facultades para estb.diar y éQn-
balanza de pagos general y la confianza en sus monedas. • t;:clar el funcionamiento de la CAO
El primer paso del proceso de integración se concretó con el establecimien·
to de la Unión Aduanera en enero de 2005. El Comité de procedimientos por 'Consejos \
vía rápida de la CAO ha recomendado una hoja de ruta que conduciría a la . Existe un total de cinco consejos en la CAO, a saber:
creación de una federación politice. en 2013. En la cumbre de mayo de 2005, a) Consejo del Mercado Común, ·
los presidentes de Kenia, Tanzania y Uganda confirmaron su compromiso de b) Con~ejo Financiero,
aplicar un procedimiento por vía rápida alproceso de integración.
e) Consejo de Comunicaciones,
·1··

-.'.: ·. d) Consejo Social e Investigaciones, .•. • ...


c) Derecho derivado.en Ja CAO <-' ") Consejo Consultivo Económico y de Investigación, · . ·. · .
En cuanto a la normativa, se debe mencionar que cada uno de Jos Estados ·. \ ·.... . Con excepción del Consejo del Mercado· Común, al cual se referirá a conti'.
parte se obliga a adoptar todas las 'medidas necesarias para garantizar la pro- ':\ :. : nuación, y de Ja competencia del Consejo Financiero cuando un Estado parte ... ,
mulgación y la continuidad en la participación en la legislación que se estime-, ,·.· ·. :decide apartarse del arancel externo común o dejar de ap~icar un gra"."m~" :·'
necesaria para dar vigencia al Tratado. Por otra parte 1 también asumen la obli- '· · -interno al coñsumo, las decisiones,de los restantes conse:ios revisten indole .::··
gación de conferir a las leyes de Ja comunidad la fuerza· dentro de su territorio. · consultiva exclusivamente pudiendo influir en las acciones de los Estados par- . ·.
Las leyes de aplicación de la normativa de la CÁO gozan de supremacía respecto te sin ser obligatorias.
de la ley nacional. No obstante, este principio reconoce excepciones, por ej., cuan~
do la ley nacional expresamente disponga lo contrario o incluya disposiciones en - Co!'sejo del Mercado Común
términos precisos que indiquen que la ley nacional tendrá vigencia a pesar de Sus principales funciones pueden clasificarse en dos grupos: ~_· ·, _,
estar en oposición con la normativa de Ja CAO. En otros términos, los Estados " · 1) Las facultades para garantizar el adecuado funcionamiento del Mercaao . . ·
parte pueden enmendar o derogar las leyes de Ja CAO y esas decisiones no son ·Común, entre ellas examinar los problemas que surgieren y requerir el aseso~·::, __
susceptibles de revisión ante la Cmte de Apelaciones de África Oriental. ramiento del Tribunal del Mercado Común. Entre otTas medidas, correspon~ ·
.¡.,. ..•'
-- 172 8ANDRA C. NEGRO Ál'R!CA: UN CONTINENTE ANTE LA PLURALIDAD DE ;~RMAS ... 173
den a este primer grupo: Ju fijación de los aranceles externos y los impuestos será designado por la autoridad de la CAO y debe ser una persona de criterio im-
internos al consumo comunes a los Estados parte, aunque debe mencionarse: ·parcial e independiente y que esté calificado para desempeñar el cargo de juez. .
que la imposición o aplicación en la práctica de cada impuesto corresponde a.· ·. · Las decisiones del tribunal son adoptadas por mayoría y, en caso de empate, le
cada Estado parte. Asimismo, puede examinar y, de ser el caso, ordenar la , ·corresponde decidir al presidente. No se hacen públicos los votos en disidencia.
revocación del mencionado jmpuesto a la transferencia. · La jurisdicción está limitada a la interpretación,del derecho de la CAO ..,_
2) Asimismo, tiene competencia para c:onsiderar y pronunciarse sobre las Puede también ordenar medidas provisionales· o einitir directivas que con·
demandas de los Estados parte por falta de cumplimiento de las disposicio- . · sidere necesarias. .
nes_ ~~l Tratado C~O relacionada~ ~on el Mercado Cc¡jm'llo/) con toda acdón u' .. Asinü,"mo, en el Tratado se csti~ula qu~ los_ Estados parte no ~Olr;eterán
om1s1on que le atana y que, en opm1ón de la parte demandante, suponga .una , ·)a cuest1on relativa a la rnterpretac1ón o aphcac1ón del Tratado a (lmgun otro
contradicción. El Consejo Mercado Común se expresa: ' ·· método de solución diferente a los que se prevén en el Tratado. ,
a,) a través de una directiva con el fini:lé obligar a uno 0 más Estados parte; · Las sentenci~s s?n obligatoria~ -r definitivas, y no po_drán s~r ªl:',eladas.
b) por recomendaciones; . Una sentencia ilictada por el 'l nbunal puede ser revisada si el hstado par-
e} dejando constancia de que entiende que Ja demanda ha sido retirada, · (e alega un hecho nuevo desconocido por dicho Estado o por el Tribunal al
resuelta por acuerdo entre las partes o desechada; . tiempo de dicta_r sentencia. . ., . . . . _
d) informando que resulta imposible llegar a un acuerdo en relación al caso. No se admitirá ".''?guna petlClon de rev1S16".1 transcurridos cmco anos de la
•. • fecha en que la decisión de que se trate haya Sido tomada.
· Secretaria Central · El Tribunal puede entender respecto de toda m~dida adoptada ¡¡or el Con-
Es el órgano encargado de la actividad de vigilancia y de examen del fun-. s~jo Mercado Común ya s~an decisiones obli!'atorias, recomendacip,n~s. o solu-
cionamiento del Mercado Común. Puede actuar a instancias de un Estado ciones pr?puestas por e~e organo. . . . ' ..
parte, el que debe presentar Ja solicitud al Consejo Mercado Común 0 Bien de , -. Tai:nb1én está capac~tado para pro~u?c1ar~e en _los casos e~ \~s ;cuales el
oficio o por propia iniciativa. ConseJ? Mercado Comun no haya decidido, s1 hubiere transcu.rfldo un mes
Se le han asignado facultades para: ...· !l:•de q~efa cue~tión fue sometida .ª.est~ ~!timo órgan~. • .' .
1) la realización' de e tudios a del f · · to del M d C ú . " . . Por ultimo, el rribunal puede emitir opmwnes ccnsultivas a sohc1tud del Con-
s cerca uncionamien erca o om n · . . , L · · l· · · áct bl" tori"
2) recoger 10 · ¡¡ormac101
·' 1 y ver1"fi car dat os ere1at"ivos a1 dosenvo1v1m1ento
. , de'¡ .•,· · · •··ª,.ªJU
... . Mercado Comun. a¡¡\ opm10nes consu t1vas no revisten, car ero ¡ga o.
Mercado Común; ·· . . · zÁ' · O · ¡ '
3) r . l ' . . . - Asamblea Legi,•latwa de I rica nenta '
so ic~tar a os E_stados part~ el summ1stro de mformación pertinente; • Este cuerpo colegiado está facultado para adoptar dec¡siones lJamadás "le·
4) real!zar rnvest1gac10ne~ a mstanc~a~ d~ _un Estado parte acer~ de la •·.;Yes" en todas las materias comprendidas en el Anexo X del.Tratado de la CAO.
compatib11Idad de una cuest1on con las d1~sic1ones del Mercado Comun· .··.E ntre os var1os
· •· t d ¡ ·¡ t · ·d ·
emas pue e eg1s ar en ma er1a e.
·
• • • > ' : • , ;:- ::- 1
5) proporcionar mformac10n a un Estado parte sobre la cual pueda este , · · • t" d . '
E 1d b d · d t cues 10nes a uaneras,
s ·a o asar su eman a con ra otro Estado parte. ·. impuestos internos al consumo y a la _transferencia;

· T n"b una,delM
' do e ' · '·.·.
· . disposiciones administrativas y generales;
, , .e:ca ~mun . . . __<_:;X.!<'. . • impuestos a la renta;
Es el orga_no JUd1Cllll del sistema, encargado de garantizar el cumphrmento > · • servicios relativos a transporte terrestre y acuático, puertos fluviales y
de la ley Yla interpretación Y apH~ción de los término~ del Tratado de la CA?·,,· ... se:rv:icios e instalaciones portuarias: aviación civil; '
Puede ~~tuar en 1nstan~1a or1ginana o como órgano de rev1s1ón o apelaclon:- ·-~<. . • servicios telegráficos y postales;
de las dec1s1ones del Consejo Mercado Común. ·' • comunicaciones ra}'liales. ·
A su vezi puede emitir sentencias u opiniones consultivas. · ,;
Está integrado por un juez propuesto por cada Estado parte y designado por - Corte de Apelación de África Oriental .,
la autoridad de la CAO. Podrán ser candidatos las personas que reúnan criterios . , Es el trib,_;nal supremo de apelación de los tribunales nacionales, respecto
de independencia e imparcialidad.y que estén calificadas en razón de su conocí··,'''- .,.de causas nacionales y civiles que no sean de orden constitucional. La juris-
miento, o experiencia en la industria, el comercio o asuntos públicos. No se re· '\' .··,dicción y competencia de esta Corte no están establecidas por el Tratado de la
quiere que tenga la nacionalidad de un Estado parte. El presidente del Tribunal · \· ·.· CAQ sino por Ja ley nacional.
-J'r'
- -
f
~-

174 8ANDRA C. NEGRO ¡"


..
__,,
ÁFRICA: UN CON1'1NENTE ANTE LA PLURALIDAD DE FORMAS ... 175
Los miembros de la Corte (un presidente y cuatro jueces) son nombrados f~ El 19 de octubre de 1983 fue firmado el Tratado de Libreville (Gabón), y con
por la autoridad de Ja CAO. I' él fue creada la Comunidad Económica de ·Estados del África Central (CEEAC), ·
Pueden recurrir a este tribunal los particulares en las cuestiones que ata- ¡ integrada por Camerún, República Centr~africana, Chad, Congo, Guinea Ecua-
ñen a la reglamentación del mercado común, pero en ningún caso puede esta torial, Gabón, S=to Tomé y Príncipe y por tres Estados lindantes con los ante·
Corte decidir cuestiones vinculadas al incumplimiento del Tratado de la CAO ' rieres (aunque geo~camente pertenecientes al sUJ:'de África, en el caso de An·
por parte de un Estado (como se señaló precedentemente, esta competencia gola, y al este diiJ<iif;\tinentc en el caso de Ruanda y Burundí). Esta Comunidad
pertenece al Tribunal de Justicia del Mercado Común). . ~
persigue como o~os la promoción y la cooperación en la industria, el trans-
. .7 porte y las com~ones, la energía., la agricultura, Jos recursos naturales, In •;
· Corte Industrial de África Oriental "' · ' ¡:
. cultura, ciencia, la educación y el turismo. Estos objetivos se condicen con el más •,'
Este órgano está previsto en el Tratado c:!e la CAO y está integrado por los ·
-general de "...relaciones pacíficas entre los Estados miembros contriBuyendo al
presidentes de los Tribunales nacionales del ámbito laboral de los Estados
progreso y desarrollo del Continente Africano" (art. 4). En la estructura institu-
parte. Es un foro creado para dirimir )os conflictos laborales relacionados con
cional se contempla la Comisión pero con carácter consultivo, y la Conferencia de
el empleo o servicios do personas que trabajan para la CAO. Ha permitido un
enfoque uniforme respecto de los conflictos laborales relativos a Jos funciona- Jefes de Estado y de Gobierno que es el órgano decisorio principal Oas decisiones
rios de la CAO. son-tomadas por consenso). También se prevé un Tribunal de Justicia con el ob-
Esta Corte aplica las leyes nacionales para dirimir las cuestiones que se jetivo de controlar la legalidad de los actos de las instituciones.
le plantean y deriva su competencia de las facultades que le confieren dichas Debe señalarse que el 22 de noviembre de 1972-fue creada la Unión Mone-
normas nacionales. taria del África Central (UMAC), compuesta por Camerún, Congo,· Chad, Ga·
bón, Guinea Ecuatorial (se incorporó en 1983) y la República Centl'oafricana.
5. La Unión Aduanera y Económica de África Central (UDEAC). LfJ. Participa, aunque sin tener calidad de miembro, Francia. Estos países tienen
Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) -··-·una moneda común, el franco CFA. En cuanto a la estructura, cuenta con un
En la integración en la región central de África, luego del período de desco- Comité Monetario compuesto por los ministros de Economía y Ffoanzas de los
lonización pueden diferenciarse dos períodos, antes y después de 1990. p8-íses miembro, que se reúne una vez. al año como mininio: El 23 de noviem-
Con anterioridad a 1990, existieron cuat~ organizaciones de cooperación ·' bre de 1972 fue creado ~l Banco de los Estados de África ,Central (BEAC) con
y de integración: ·el objetivo de supervisar la pol!tica financiera y monetaria de los miembros de
· Unión Aduanera y Económica del África Central (UDEAC) <lálJMAC. El BEAG posee un Consejo Administrátivo de 13 miembros, el .Cole-
- Comunidad Económica de los ¡;'aíses de los Grandes Lagos (CEPGL) ·, 'gio de Censores, el Comité de Supervisión y un comité de.moneda nacional en
· Comunidad Económica de los Estados-'del África Central (CEEAC) .. cada Estado mi(>mbro. El BEAC está garantizado por el Tesoro de Francia.
· Unión Monetaria del África Central · · Complementariamente puede indicarse que el 3 de diciembre de 1975 fue
El antecedente. de la UDEAC fue la Unión Aduanera Ecuatorial (UDE) · ' , Cl'e_ado el Banco de Desarrollo de los Estados de África .Central (BDAC) con la
creada en 1959 por Chad, Gabón, Congo y la República Centroafricana, incor· '!inalidad de financiar proyectos nacionales y multinacionales y la integración
parándose en 1961 Camerún. _, económica. Son sus miembros los integrantes de la UMAC y Kuwait,,Francia
Con el objetivo de intensificar los lazos entre los países y la cooperación entre YAlemania como asociados.
ellos, decidieron experitnentar una nueva fo:rma de integración. Los objetivos - Sucesivamente, en 1976, fue creada a través d~ la firma en Gise~Yi (Ruan-
principales de la UDEAC fueron la creación de una unión aduanera y la armo!Ú· :¡ ·· da) de un acuerdo entre Ruanda, Burundí y la 'República J)emocrática del
zación de las poHticas ccon6mica, industrial; de transporte y de planificación de ' Congo, la Comunidad Económica de los Países de los Gran'cles Lagos (CEPGL).
sus Estados miembro. El tratado constitutivo fue firmado en Brazzaville (Congo) . La misma contempla la'-integraci6n económica pero a través de·'la cooperación
el 18 de diciembre de 1964, entre Congo, Gabón, la República Centroafricana, . _Para el desarrollo socíal, comercial, científico, económico, cultural1 político!
Chad y Camerún, y entró en vigor el 1 de enero de 1966. Con posterioridad, en .militar' y turístico. Se propone intensificar Ja libertad de movimiento de per·
1968, se retiró Chad pero fue readmitido en 1981. En su estructura se contem· •onas y bienes. En la estructura se contemplan la Conferencia de Jefes de
plan tres órganos: el Consejo de Jefes de Estado, el Comité de dirección y la Estado (que se reúne al menos una vez por año), el Consejo de Ministros, la
1
Secretaria General con sede en Bangui (República Centroafricana). ' - • Set.·retaría Ejecutiva Permanente y la Comisión de Arbitraje.

~
-- 176 8.ANDRA C. NEGRO ÁFRICA: UN CONTINENTE ANTE LA PLURALIDAD. D;;ORMAB ... 177
En la segunda etapa, se profundizó la integración y se realizó un progra- '. 1974), constituyeron la Comunidad Económica de África Occidental (CEAO)
ma de reformas Y fue creada la Comunidad Económica y Monetaria de África'· con el objetivo de alcanzar un mercado común entre Burkina Faso, Costa
12
Central (CEMAC) • · . de Marfil, Níger, Senegal, Malí (independizado el 22/9/1960) y Mauritania
El tratado constitutivo de la CEMAC fue firmado en No Djamena (Chad) el (país de África del Norte que limita con Malí y Senegal, que fue proclamada
16 de marzo de 1994, por Camerún, República Centroafricana, Chad, Repúbli- •' República Islámica de Mauritania el 28!11!1958, pero alcanzó la efect\va
ca del Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial. Entró en vigencia en 1999. independencia en 1960). Sus fines son la realización, a nivel regional, de
Para alcanzar el objetivo de croación de un mercado único que garantice.... una política de cooperación e integración económica, especialmente dirigi-
el goce do las cuatro libertades, la Comunidad se b&só,&nldos organizaciones:·' ..· das al desarrollo de la agricultura, la ganadería, la pesca, la industria, los ¡.
1!' Unión Económica del África Central (UDEAC) y la Unión Monetaria del; '.transportes y el turismo, así como el intercambio de producto• agrícolas e {'"
Africa Central (UMAC). ' . industriales ( art. 4 del Tratado). '
Las prin~ipales instituciones de la" éEMAC son la UDEAC (Unión Eco· · , · El art. 30 enuncia la estructura orgánica en la cual se contempla la Confe-
nómica del Africa Central), la UMAC (Unión Monetaria de África Central), · · rencia de Jefes de Estado, el Consejo de Ministros, la Secretaría General Y el
el BEAC (_Banco de los Estados de África Central), la COBAC (Comisión del i'ribunal Arbitral.
Banco de Africa Central), la Corte de Justicia, y el Parlamento. Posteriormente, en 197&, en la ciudad de Lagos (Nigeria) se firmó otro
, . . •.·. . acuerdo para alcanzar la Comunidad Económica de los Estados del África
6. A/nea Occidental: la CEAO, la UEMOAytaECOWAS (o CEDEAO) ':Q¡:cidental (CEDEAO 0 ECOWAS", siendo sus signatarios los miembros de
Una serie de países, una vez lograda las respectivas independencias (Benin, la CEAO y Gambia (independiente desde el 18/2/1965), Ghana (i~~tpendien-
1/8/1960; Burkina Faso, 518/1960; Costa de Marfil, 7/8fl960; Níger, 3/8/1960; ' te desde el 6!3/1957), Guinea (independen~a del 2/1011958), Gw~ea Bissau
Senegal, 20/811960; y Togo, 27/4!1960), mantuvieron varias instituciones de (independiente desde el 1019/1974), Liberia. (independiente desd~ 2,6'.711847),
cooperación preexistentes, entre ellas una experiencia denominada UEMOA ... Nigeria (independiente desde 1/1011960), Sierra Leona (accede ~ la mdepen-
(la Unión Económica y Monetaria del África Occidental) integrada por Sene- .. : · d~ciá el 2714!1961) y Togo. Cuenta con una pluralid.\d de objetivos vinculados
gal, Burkina Faso, Benin, Costa de Marfil, Togo y Nígor, que constituyeron ·,_· :, 4la cooperación en diversas áreas: agicicultura, industria; energía, transporte,
a partir de la firma del Tratado el 12 de /Ilayo de 1962. Los objetivos de la.:' >i:Qmercio, sistemas de ifilecomunicaciones, recursos nat4rales, asuntes mone-
UEMOA están vinculados al Banco de Desarrollo del Oeste Africano (BOAD) :: :,<~rios y financieros, y a'spectcs culturales y sociales. "
que fue creado a partir de un Tratado firmado en París el 14 de noviembre de' : '. ··.,- El comercio se concentra en torno al petróleo de Nigeria (el "oro negi¡o" re-
1973 Y en Dakar el 4 de diciembre del mismo año. Comenzó sus operaciones el\< i.<··~enta el 95% del total de exportaciones), alimentos y t~xtiles. Los países con
1976. Entre sus fines se puede menciona)> el de financiar a los miembros de la:·~ o;'•' vínculos francófonos mantienen relaciones más estrechas que los anglófonos.
UEMOA así como el de promover el desarrollo equilibrado y la integración eco-,.,: i:. •" .Los idioma;· oficiales de la CEDEAO son el inglés, e¡ francés y el español.
nómica del oeste africano. En su estructura, se contempla la Conferencia d~ ..>. · Su estructura institucional cuenta con la ComisiÓI\ (que sustituyó a la Se-
Jefes de Estado y un Consejo de Ministros (comunes a la UEMOA). El Banco<,j. cretaría), la Corte de Justicia" y el Parlamento.
está administrado por un Comité de Dirección y un presidente. La Comisión se puede reunir bajo varios "formatos" o "composiciones,diversas' 1

A través del mismo instrumento de 1973, fue creado el Banco Central de ·'en razón de la materia; así, podemos encontrar la Comisión de Administraci6n
Estados de África Occidental (BCEAO) como soporte de la UEMOA. . ?e Finanzas, la Comisión de Agricujtura, ambiente y recursos en la ai¡ricultura,
Algunos de los países de la UEMOA una década .después, en 1972, con Ja .Comisión de Derechos Humanos y Género, Comisión de Infr...,structura, Comi-
firma del Tratado de Bamako (Malí) (que entró en vigencia el 1 de enero de '·'sión de Relaciones macroeconómicas, Comisión de asuntos· políticos, paz Y segu-
. rielad, Comisión de corrrt>rcio, administración y libre circulación de personas.

2

L La CEM'AC fue creada luego de una profunda crisis derivada de problemas fiscales,
de deuda pública, y de tipo de interés, que atravesó en los años 80 la UDEAC_ En 1994 toda 1
13
la zona franco-africana sufrió severos inconvenientes y, ese rnismo año, el franco ZFA La información de. base para esta sección proc;l€;lde de la página oficial www.ecowas.int
devaluado en un 50%. 14
Ver página oficial: wwv..•.court.ecowas.int
;'./
-- C. ÁFRICA: UN CONTINENTE ANTE LA PLURALIDAD DE -:ÓRMAs ••. 179
178 8ANDRA NEGRO

7. La Unión del Rw Mano 9. La Cooperación en África Oriental y Meridional: SADCC-SADC, SACU,


Los antecedentes del proceso se remontan a 1967 y a 1971. En este úl- . PTA-COMESA
timo año, Liberia y Sierra IJeona crearon un Com:ité Ministerial Conjunto El primer tratado firmado en Arusha, Botswana, en julio de 1979; tuvo por
de Cooperación Económica. Con posterioridad, una misión de la Organiza- objetivo la creación de una experiencia de cooperación denominada la Confe-
ción de las Naciones Unidas, creada a partir de la petición de ambos países, rencia para la Coordinación del Desarrollo del África Meridional (SADCC),
aconsejó que ambos constituyeran una unión aduanera con una secretaría· que posteriormente en 1980, se formalizó en Lusaka, Zambia. De allí que
permanente. El 3 de octubre de 1973, en Kenema (Sierra Leona), los jefes de también se denominó "Grupo de Lusaka" a la SADCC.
Estade de Liberia y Sierra Leona firmaron la "Declara<efon del Río Mano". En'esta reunión se aprobaron ya dos documentos: uno de carácter político, \,
Con posterioridad, en 1974, los mismos países firmaron otrps seis protocolos , invitando a la "liberación económica", y otro de cooperación entre los asisten.
contemplando en algunos de ellos las institúciones de la Unión. Guinea los · .tes en economía y comunicaciones". Durante el período que abarca 'de 1980 a
suscribió posteriormente. - 1992, los instrumentos multilaterales de impulso de las respectivas economías
El objetivo es el desarrollo del comercio entre los miembros trabajando en ·· 'Y las infraestructuras dieron buenos resultados.
la eHminación de barreras arance1arias y paraarancelarias. Se previeron dos , Los países signatarios fueron nueve: Tanzania, Zambia7 Zimbabwe! Malawi,
etapas para alcanzar la liberalización de los intercambios, alcanzándose la . Angola, Mozambique, Botswana, Lesotho y Swazilandia. Los aspectos invo-
primera de ellas el l de enero de 1977. _ lucrados para el desarrollo son los siguientes: comunicaciones ferroviarias y
La estructura orgánica está constituida por la Asamblea de Jefes de Esta· portuarias, energía, autoabastecimiento alimentario, e industrialización. Asi-
do, el Consejo Ministerial, el Comité Permanente, Comisiones y los Subcomi- ·mismo, pretendió alcanzar la libre circulación de bienes, personas, ~ervicios y
tés de ag:c·icultura, recursos forestales y pesca, transporte y energía, educa- capítales, las denominadas cuatro libertades'..típicas del mercado· ~~lPún.
ción e investigación y finanzas y ad1ninistración. La Secretaría tiene s-µ sede En 1994, se modificó su denominación a Comunidad de Desarrollo del Áfri-
en Frecdom, Sierra Leona. ca Meridional o Southern African Development Comunity (SADG \e), en inglés,
h]l.biénciose incorporado Namibia y Sudáfrica tras haberse realizado, en este
8. El Consejo de la Entente - Fondo de Ayuda Mutua y de Garantfa · I~ '· \iltimo pals, las elecciones generales y multirraciales en abril ·del mismo año. En
de Préstamos ·· .1997, se sumaron la Re~ública Democrática del Congo y las islas Séychelles.
El Consejo fue creado el 29 de mayo de 1959 en Abidjan (Costa de Marfil) ' I' · .
_Los idiomas oficiales son el inglés, el francés y el portugués. ·
por los entonces representantes de Alto Volta (actual Burkina Faso) y Daho- :; , . .. La SA.DC tiene 'personalidad jurídica internaCltmal, expresamente r~cono­
mey (hoy, Benín), Costa de Marfil, ):\líger, con una pluralidad de objetivos, en' . cida en eftratado constitutivo.
tre ellos las relaciones en materia poHtica,->/ocial y económica. En 1966 adhirió ·;. La estructu~a institucional está prevista en el art. 9 ·...; desarrollada entre
Togo. En cuanto a la estructura, se contempla un Consejo de la Entente forma· . los arts. 10 y 17 del Tratado. .,.
do por los presidentes de los gobiernos de los Estados miembro, los presidentes .La misma está constituida por: .
y vicepresidentes de las Asamblea.s Legislativas, y los ministros de las áreas '· a) el 9onsejo de Jefes de Gobierno y de Bstado;
relacionadas con los temas a debatir, que se reúne al menos dos veces por afio b) el Organo de Cooperación Política, Defensa y Seguridad;
en sesión ordinaria pero también puede celebrar sesiones extraordinarias. c) el Consejo de Ministros;
Posteriormente, el 8 de diciembre de 1973, en Lomé (Togo), los Estados de · d) El CurniLé integrado de ministros;
la Entente suscribieron la Convención que re~m.p1azó ·a una anterior de 1966 e) el Comité integrado de oficiales;
en la cual se contemplaba el Fondo de Solidaridad. Dicho Fondo fue reempla-
zado por el Fondo de Ayuda Mutua y de Garantía de Préstamos, con el objetivo
de garantizar los empréstitos de los Estados miembro tendientes a financiar .'•.

proyectos industriales~ agrícolas, comerciales y de infraestructura. Cuenta ii:;Los dos documentos están mencionados expresamente en el Preámbulo del Tratado de la
con un Consejo de Administraci6n, formado por los jefes de Estado del Conseio · SADC, a saber "Southern Africa: Toward Economi.c Liberation ·A Declaratíon by the Govein~
de la Entente. Ellos pueden delegar el poder en un Comité de Gestión y una : ni-ents of Independent States of Southern Africa", firmado en Lusa.ka, el l de abril de 1980". ·
Secretaría con sede en Abidjan (Costa de Marfil). lU La página oficial es www.sadc.int
·itt'
- 180 SANDRA C. NEGRO
~"""

ÁFRICA: UN CONTINENTE ANTE LA PLURALIDAD DE'°;ORMAS ... 181


f) Ja Secretaría;
Otro dato peculiar del proceso SADC es que el Tratado que lo crea establece
g) el Tribunal;
la constitución de un Fondo Regional para el Desarrollo de Ja SADC y resulta
h) los Comités Nacionales de la SADC.
muy interesante observar que el mismo sé integra a partir de recursos proceden-
El Consejo de Jefes de Estado y/o de Gobierno es el máximo ór tes de aportes de los Estados miembro, contribuciones de procedencia regional y
. ¡as or1entac1ones
fiJar · · de política general, y se reúne dos veces al gano año para -~-· ··no reg1ona · · 1uyendo aquellas del sector priva
J, inc · do, da: l a sacie · ·¡, orgam,r;a-
· dad c1v1 ·
mínimo. Después se encuentra la denominada Troika (art. ~ A) i t com~ ciones no gubernamentales y contribuciones de trabajadores y empleadores,
da por quien · pres1'd e el Consejo, su antecesor y su sucesor que •' •n tegra . '·' 1o concern1en
r...n · t e a 1a adopcion
" de dec1s1ones,
· · el quóruro requer1'do es de
0 1
1 disposiciones y tiene competencias en todas las ní!te~s delega~:csu ª ªª · : las dos terceras partes de los miembros de la SADC, pero las decisiones son
. , __ . por e1 d
ConseJo, para as1 ag1l1zar la toma de decisiones (~ste sistema es . .
8 1 1 _ toma a~ por consenso. ' '
de la Unión Europea). , imi ar a El tratado prevé la posibilidad de disolución de la SADC requiriéndose las
La SADC cuenta ~on un primer ministro, perteneciente al país que preside tres cuartas p~rtes del to~al de los m_iemb:os y no antes q~e haya transcurrido
anualmente el Consei~ o el ministro de Asuntos Exteriores del mismo. Luego, al men?s un~-ºº desde la lecha de notificac16i; a todos los m10mbros. La propues-
se contempla el Conse¡o de Ministros formado por quienes se desem e - ts de d1soluCJon debe ser presentada por el miembro al Conse¡o de M1mstros. La
ese cargo a nivel de cada uno de los Estados e integrado generam:' ~an en disolución es decidida por el, Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno.
los ministro.• de Asuntos Exteriores 0 los de Economía 0 Planificació:;~o~~~ . L~ Unión Adua~era de Africa Austral (SACU) es una unión aduanera. que
mica y pres1d1do por quien haya nombrado el país al que le corres d · aglutma a cmco paises de África del Sur, a saber : Botswana, Lesoto, Namibia,
~urno~ Se _reúnen dos veces al año y ejecutan la política aprobada en ~~~o~!~ · Sudáfrica Y Swazilandia. Se e~~ablec~ó el ,29. de junio de 1910,c?~º.~:' acuerd_o
ue Jezes ae Estado y/o de Gobierno y de acuerdo a las tareas de la T 'k de umón aduanera entre la Uruon de "udafnca y la Alta Connswn u,e•)os Tettl·
·
asignan a cada Estado las competencias sectoriales. "rm ª y · de B asuto1and.ia y Swaz1landia,
ter1os · · y el protectorado
' . ·
de Bechuáp.alandia.
Además, existe desde 2001 un órgano para la defensa y segurid d . 1 . ·Con los procesos de independencia de esos territorios, el acuerdilJue actuali-
grado .por l~s miembros d~signados por cada país para la cooperaciónªen •:s~ z~do y' el 11 de dicierobr_e de 1969 fu~ relanzado con;o el SACU, con I.a firma
1

materia, as1 como un Comité Integrado de Ministros que coordina y . de un tratado entre Repubhca de Sudafrica, Botswana, Lesoto y Swazilandia.
., .
l as d11erentes políticas. En particular, en ej. art. l2 se prevén cuatr
arrnoruza .. . d , fi . . ,
1 a umon actua1iza a ~ntro o lc1a1mente en v1genc1a el ,1 de marzo de 1970.
.bl
81
formaciones
· , del Comité en materia· de·· 1) comercio ' industr,·a . finan·aº Pº.
,~se1nver-
es . . de .la independhncia de Namibia en 1990, ésta se unió al SACU
Después .r
como
s10nes; 2) mfraestructura y servicios; 3) alimentación agricultura y · ·e1qumto miembro..
naturales, y 4) ~esarrollo soci,al y l;mmano y program~s especiales. recursos ,. :· .. , Otra exper~e~cía de integración regional_ se había it;iciado en 197,B; pero
~a Secretaria ?eneral esta a cargo de'Ún funcionario con el cargo de secre· , · sol? se formal;,zo .en 1981 abarcando a l~s i~t~grantes. de Ja ~ADC Y, a '.º"
tarw general elegido por cuatro años, con una renovación prevista p 1 .6 _ ·:paises africanos lindantes con el océano indico, integrando p~uses de Afr1ca
rno período. E~ el. encargado de la representación externa de la orga:rz:ci~~. , < Ori~nta,I y austral en .u~ área comercial preferencial ~®on:~n~da con la sigla
Con poster10ridad, fue creado un Tribunal para dirimir las cuest' e 8 de · - · · en mgles PTA. El ob¡etlvo de este esquema era Ja supres1on de barreras al
interpretación y aplicación de los tratados y resoluciones El art 16 ion~ e · comercio intrazona, previéndose alcanzar el objetivo en forma gradual en el
,_ . . . . prevequ ·'t _ _
sus dec1s10nes son obhgator1as y definitivas. Asimismo puede pronu . a , · · . ranscurso de 10 o 15 anos.
trnvés de opiniones consultivas, a solicitud del Consejo 'de Ministros. ociarse = .: En el añ? 1995, l~ P'fA se .trans,formó en el Merc~do Común del -Este y del
En agoste de 2001: se convino que la sede del Tribunal estuviera en Namibia. Sur del África (~u~ siglas en mglés son COMESA): mtegrad?· por 21 estados,
~os m10mbros del Tribunal fueron elegidos en ocasión de la reunión del Canse· renovando el ob¡etivo de alcanzar un mercado comun_
JO de Jefes de Estado y Gobierno que tuvo lugar en Gaborone, Botswana, el ,',,
18/8/05. El Protocolo constitutivo del Tribunal fue enmendado en el año 2007. . lll. R!m,EXTONES FJNALES ,_ _,.

! 8 de noviembre d." 2005 en Windhoek, Namibia. El 18 de enero de 2007, sus

mstalacwnes sufrieron un g~ave


incendio. El 27 de agosto do 2007 se
ció p9r primera vez, en ocas1on dé un. reclamo de un c1udadano de Malawi.
.
pro~un.·i·-.·
.. ·.. •.m mey ' " " - o wom filmi>""· '
~. , ·diversas en tamafio y configuración.
- ''

~<>:-~-~~¡~~:
'
•• "'"" -..re.
La sesión inaugural del Tribunal Y la investidura de los jueces tuvo lugar el ' - Explicar el significado de la integración regional en África es sumam&nte ·: ·'i
, tornplejo. Se asemeja a intentar armar un rompecabezas en el cual las partes :i
•™momo ·

41°
- '.,'
1··.'

.
_:_.e:;~.-~
__ • ; ,._·_.,' ..
- '&

182 SANDRA C. NEGRO ÁFru:cA: UN CONTINENTE ANTE l.A PLURALIDAD DE;ORMAs ... 183
Ahora bíen, si se observan los distintos esquemas presentados anteriormente evaluación de cada uno de los 54 países africanos de cara a los procesos de
tratando de hallar las principales características identificadas en un trabajo ante- ·'.l integración en los cuales cada uno participa y, más aún, en el caso de aquellos
rior 17 como rasgos comunes de los diferentes procesos, se podría constatar que: . ilaíses que participan en dos o más experiencias de integración, cuando entre
- Efectivamente todos los esquemas desarrollados en África cuentan con la ellas hay coincidencias o superposición.
base convencional requerida, o sea, un tratado; - La influencia de las decisiones políticas gubernamentales nacionales ,0n
~ Se pueden identificar un objetivo común o varios objetivos. Sin embargo, los procesos de integración: también en este caso se requiere una profundiza-
también debe mencionarse que, como consecuencia, de la pluralidad de expe· . .· ción de los estudios sobre cada esquema y el comportamiento de cada Estado
riencias de integración hay objetivos superpuestos o r:wínóñ:fentes por el efecto«::·: a lo largo de su permanencia en el proceso de integración (este requisito es
que ya se mencionara en este trabajo de 1'bloques" traslapados;' en los cuales un · · aún más dificil de "evaluar" si se considera el obstáculo representado por la ','•

país pertenece simultáneamente a más de un proceSo; · inestabilidad política al que se referirá posteriormente).
~ La siguiente característica refiere 0. nexos de tipo geográfico, y/o social, - La legitimidad. De los esquemas de integración descriptos surge clara-
cultural, económico y político. En este punto, la nota común más favorable a la mente el impulso dado a nivel de los ejecutivos y el rol clave asignado a las
integración pasa en África por la proximidad geográfica, y es más difícil y, en reuniones, conferencias o consejos de jefes de Estado y de Gobierno. No se
oportunidades, casi impasible encontrar nexos de tipo social, cultural, econó- aprecian cambios significativos en la estructura a raíz del denominado "déficit
mico o polítk'O. Por ejemplo, en la CEMAC, Chad es un país del Sahel, hacia el · democrático" que, en otros esquemas, ha conducido a debates y cambios en el
desierto, mientras que el resto de los países son tropicales, no obstante todos :·diseño institucional originario. Probablemente, una parte de la explicación
comparten algunos problemas comunes corno la falta de agua. coincida con la problemática de la inestabilidad política a nivi>l de !Os Estados
· La transferencia de competencias en las estructuras institucionales des· ·singularmente considerados. · - ". \
criptas se puede apreciar en las formas "referentes o principales'' de iJ.ltegra- En una perspectiva de análisis más amplia, el escenario del continente
ción en cada región, así, CEMAC, COMESA; SADC, ECOWAS, UMA. No ··hizo evidente, en coincidencia con el proceso de descolonización' Ji' la indepen-
obstante, es un fenómeno que no tiene la delimitación estudiada, por ejemplo, .dencia' de los Estados africanos, la necesidad de mantener vínc'ulos en el co-
en el caso de la UE; o sea, de los tratados observados en los procesos de in· .'níercio promoviendo el comercio intrarregional 'y las relaciones económicas
legración en África resulta más difícil identificar un claro deslinde entre las . _establecidas en la épocl' precedente de dominación extr11njera. Es decir que
competencias reservadas, concurrentes y exclusivas. las relaciones de cooperlición y/o de integración se forjaron a la luz de:dichas
- En lo referente a la fase dinámica del proceso o la prevísión de etapas su· . ~:XPeriencias coloníales, de vínculos privilegiados ·con la métropoli. Si bi_en la
cesivás para el logro de los objetivos, o sea, la necesidad de una planificación o .'independencia implicó la ruptura de la relación política,, en varios casos no
programación para el logro de objetivos, 6l\ el caso de varios de los esquemas. significó el qui~bre o cambios en la agenda económica de las relaciones entre
de África, puede percibirse la existencia de etapas sucesivas y de una pro· . ·'.Estados (por ejemplo, el rol de Francia en la integración en África Central y
gramación aun cuando otros elementos han tenido un efecto disuasivo o han ·:roi .la Unión Monetaria). ;'
demorado la posibilidad de alcanzar los objetivos previstos. . . Si se observa detenidamente el mapa africano y las fochas de la firma de
- La característica de flexibilidad para sobrellevar los efectos de los ·· : los tratados originarios, se encontrarán varias coincidencias temporales entre
flictos originados en la dinámica de adaptación y el logro de objetivos es ./Ja proclamación de la independencia y las iniciativas regionales, ya sean éstas
difícil identificación, dada la variedad y complejidad de los procesos en curso, x-.,.:de cooperación o de integr"ación o formas sui gen~ris como la de ccloperaci6n
11

y demandaría un trabajo de profundización sucesivo para evaluar cada uno de ~·:Para la integraciórf'. ,
los esquemas y las realidades de cada uno de ·sus Estados integrantes. No obstante el progreso verificado en algunos casos (¡ior ej. en la CEMAC,
. Para determinar si se respetan o no las necesidades y aspiraciones par· entre 1994 y 1998, o erí• la SADC, en tiempos más recientes), lo cierto es que
ticulares de cada Estado, al igual que en el ítem anterior, es muy compleja la PUeden, identificarse los denominados "obstáculos" a la integración como;.co-
tnunes o repetidos con alto nivel de frecuencia en casi todos ellos. ·
,--- . Entre los obstáculos~ pueden enunciarse, sin carácter taxativo, Jos siguientes:
:.:1 : · • Las disparidades nacionales (el tema de las diferencias de tamaño entre
1
' NBGHO, en Derecho de la lntegrac1'.ón. 1\1on.ual, cit., p. 36. _ _ los países, o sea, las deno1ninadas asimetrías") pero también otras.
.¿·
·,:'
-- 184 SANDRA C. NEGRO
"""""
if'\.

ÁFRICA: UN CONTINEN1'E ANTE LA PLURALIDAD DE~RMAS .•. 185


La diversidad de índole geográfica, como el hecho de que algunos paí- • dice"') y con sólo algunas excepciones a favor de cinco países ubicados en los
ses son "mediterráneos'\ o sea que carecen de litoral marítimo, y en casi ·.,· · · 100 primeros lugares sobre 169 que se contemplan en el Índice de Desarrollo
todos los casos la frecuente carencia de infraestructura física o las malas · · · Humano para el año 2010 -Argelia (84º); Libia (53°), Túnez (81ª), Gabón (93ª),
condiciones en las cuales se encuentra la existente (que dificultan las in- · Botswana (98°)-.
terconexiones, en especial el transporte terrestre de bienes); en oposición, ; • Por las razones anteriormente expuestas, hay"lllna reincidencia de es~.n-
algunos países comparten grandes recursos híd:ricos como 1os países de la camiento en bueníl parte de los esquen1as de integración creados en la década
zona de los grandes lagos. de los 60, 70 y ese estancamiento ha llevado a pensar en nuevas estructuras
• La inestabilidad política y la inseguridad. Se tJlllta.•11,ii' dos problemas re- · :para la integración y la cooperación en ciertas zonas de África.
currentes en el escenario africano. Las crisis potiticas en el ~ontinente africa- · Otras características han representado impedimentos a la hora de avanzar .'
no se han incrementado trayendo.apa_rejados cambios significativos en varios en la integración regional de a]gunos esquemas en particular y no pueden ser
países de ese continente, en particular en el norte, en Egipto, Libia y Túnez. · generalizadas como, por ejemplo, para la CEMAC el hecho de contar con 32
Pero también en otros paises, si bien no existieron problemas políticos, sí se • millones de habitantes en aproximadamente tres millones de km' Y con baja
verificó inseguridad como producto, por ejemplo, de actos de terrorismo como densidad de población en algunos países (excepto Camerún, que cuenta con 15
en Marruecos (abril de 2011) o en Mauritania. En África Occidental en Gui- millones de habitantes) opera como una desventaja frente a otras experiencias
nea se puso ~na 52 años d_e mctadura militar, en_noviembre de 2010; ~n Níger ,; . de mayor concentración _de población que permiten operar a esca;: (la SADC,
se restablemo la democrama en 2011 luego de un golpe de Estado ocurrido un ,- . · con 195 millones de habitantes, o la ECOWAS con,230 nullones) .
año antes; en Benin serios disturbios ocurrieron en ocasión de la reelección Como puede apreciarse, varios interrogantes subsisten frente a ·l~ integra-
ción regional ~n África) se trata de un cont.inente muy vru:;D y,ql1~ ·.enfrent~
1
del presidente, y aún rnás grave fue la situaci6n en Costa de Marfil, que lue-
go de 10 años si~ elecciones, en noviembre de 2010 convocó a las urn:;J,s pero
luego se sumergió en una guerra civil; en Nigeria, graves enfrentamientos
¡ una gran can~1dad de ~resafio.s, entre ot~os , el de encontrar sus pro~:nos cam1-
·· nos para una integrac1on regional efectiva .
11
se sucedieron en 14 de los 36 estados que la componen luego de las elecciones .
presidenciales; en lo concerniente a África Central, se verificaron problemas ·
BIBLIOGRAFÍA
en Chad Y en la República Democrática de, Congo; en el este del continente
los problemas más graves continúan registrándose en Somalía -inclusive han ·. ANNAN, Kofi, "Sosteniehdo nuestro futuro: el Tnforme d~l Milenio del Secre-
llevado a un cierre total de sus fronteras con ese país a Kenia y a Etiopía-y - tario General de las Naciones Unidas", PNUD, Cooperación Sur-Sur, n'
en esá parte del continente se ha asistido a la decisión tomada a través de un 2-2000.~na. · '
referéndum en el cual la población se manifestó a favor de la independencia de · •. BALDWJN, R. E, "Review of theoretical developments on regional integratfon',
Sudán del Sur. En el sur del continente, los problemas políticos más severos .. Oyejide, A.; Elbadawi, L, y Collier, P. (eds.), Regionalfntegration and Trade
tuvieron lugar en Zimbabwe y Mozambique. .Liberalization in su-0-Saharan Africa, vol. 1: Framework, Jssues and Metho-
• I.Ja piratería es un problema que azota las costas somalíes y que ha afec- dological Perspectives, MacMillan Press Ltd., London, 1997, pp. 24·88.
tado severamente el comercio de bienes a través del transporte marítimo. Al 1 BROWNrn, St<>phen, "Expansión del concepto de asociación lateral", PNUD, Co-
de julio de 2010, el número de buques mercantes atacados alcanzó a 22 y había operación Su.r-Sur, n' 2-1998, p. 90.
cerca. de 400 tripulantes cautivos. Las islas Seychelles, en el océano índico, se
l!:xPóSITO, Pilar, y MOHEDANO, Isabei, "Procesos de Integración en África", Red
han convertido en el epicentro de los esfuerzos para c<imbatir ese delito y han
de &vistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Porttlgal,
recibido aportes de la cooperad.ón internacional, en particular de Ja UE y de
Estudios Económicqs de Desarrollo internacional, Fácultad de Económi-
la India. Seychelles se ha comprometido pues percibe con preocupación el im·
cas, Santiago de C6mpostcla, España, 2{)04, pp. 105-134. .
pacto en la región de dicho delito y en particular en las dos principales fuentes
de ingresos de ese país, la pesca y el turismo.
• El escaso nivel de desarrollo en la mayor parte de los países africanos. 18 Índice de. Desarrollo 1-Iumano en el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 201Q
Éstos se ubican entre los países menos adelantados o paises subdesarrollados •laborado por el PNUD.
(un ejemplo extremo es el caso de Somalia, pues no se la incluye en este ín· 19
EXPóSl'l'O y Mo111~riANo, ob. cit., p. 111.

"' '•,>I'
-- 186 8ANDRA C. NEGRO ""'
FlL,SJ, Cesira (a cura di), "Europa ed Africa: politiche ed esperienze di coope,:;;·
razione", en I Percorsi dello Sviluppo, nº 8-2008, CLEUP-Coop. Lihrarfu;,i
Editrice Universita di Padova, 2008. "
LrPUMBA, Nguyuru, "Mundiali7.ación de las finanzas y perspectivas de desa>'
rrollo en África", PNUD, Cooperación Sur-Sur, nº 1-1999.
M.\Y.Rur, A., "África, Asfa y la dialéctica de la mundiali•ación", PNUD, Coope:,· "
ración Sur-Sur, nº 2-1998, p. 134. .7 · . }'1ttL

ÜYE~IDE, A~emola T., "Perspectiva~ del comerciq de A'tric-::~n una era de !lluit;rf·'.· ''
i1,~
drnhzación", PNUD, Cooperacion Sur-Sur, nº 2-1998, p. l.08.
Ruau11AMU, Severino, "Nuevo acuerdo de asociación entre los países ACP y lli ·~:J ANEXO MERCOSUR
Unión Europea: Cuestiones pendientes", PNUD, Cooperación Sur-Sur, n~/if!
2-2000, p. 59. _,,
SAKBANl, Michael, "Los países 'bisagra' en un mundo de vía doble: Regionali·.·:;. ;
zaci6n y mundialización", PNUD, Cooperación Sur-Sur, nº 1·1998, p. 6. .::,,,,
SCH!FF, Maurice, y W!N1'ERS, Alan, Integración regional y desarrollo, Banca',;~
Mundial- Alfaomega, Colombia, 2003.
SeGAL, Aaron, La integración en África: problemas y perspectivas, i 968.
TAMAMES, R., y Hu1mTA, B,, Estructura, económica internacional, 20' et!., Ma·
drid, 2003. \
'

INFORMES Y PUBLICACTON'ils PERIÓDICAS


\
Banque Mondiale, Base de données Doing Business, en www.worldbank.org .
CEA, "État de l'intégration régiona!e en Afrique: Une étude de la CEA",
Abeba, 2004. ~·
CEA, "État de l'intégration régionale en Afrique II: Rationalisation des com· .•.· ...
"
munautés é~"Onomiques régionalos", Addis-Abeba, CEA, 2006a. · · d>'· ·<
CEA, "Migrations internationales et développement: lmplications
l'Afrigue", Addis-Abeba, CEA, 2006b.
CEA, "État de l'intégration régionale en Afrique III: Vers l'intégration moné·
taire et financiere en Afrique", Addis-Abeba, CEA, 2008.
CNUCED, "Le Développement Économique en Afrique. Rapport 2009. Renfor-
cer l'intégration économique régiona]e pour le devéloppement de l'Afriquen,
Nations Unies, New York-Geneve, 2009. ,., ':-
Reconciliando Mundos - Revista de Relaciones Internacionales, El Estado'.:::••·,
193- "Se independiza Sudán del Sur", año 2, nº 7, set.loct. 201L

·F
- ~·

'

~ .af~,.

,, LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES ..{, \


-

AL ORDEN JURÍDICO IN'l'ERNO DE BRASIL


LucrANE KL8lN VIEIRA
¡-"

:t lNTRODUCCJÓN
~~}~:·;~::·:"La incorporación o internalización de los tratados o convenciones interna~
' ··cionales al derecho interno de un país es una cuestión que adquier~ especial
' relevancia y que ya fue objeto de innumei¡tbles estudios, que van desde el
.• álisis de las más diferentes co7rientes q~e c?~stituyen el .moi:i~mq ~el dua·
·.·.·.ª..·.n
;:. . J~mo, ,hasta cuest10nes que cotejan la atr1buc1on de responsab1haad mterna·
· ...·:·J.·
...· ..

.. ·,:. '.J:i1mal al Estado por incumplimiento de un tratado.


' :;: ':· En este breve estudio, intentaremos dar un panorama general del ordena-
,; ,;;111:iento jurídico brasile~o en Jo que atañe a la incorporación de un tratado al
:Wri'echo de fuente interna, con la intención de que, tras analizar la base consti-
, .,. ,. _ · 1nal en la cual .está basado este sistema, resul~ posible ·comprender dve una
' ,- -·~a má's amplia el camino procedimental que se hace ne.cesario para la entra~
~' ·:i;' ,,._.,~en vigencia ¡},e un acuerdo internacional en el ámbito' inj;erno de este país.
\~\"'·'Además, analizaremos la jerarquía atribuida a los tratados y a las leyes in·
''·'-'"¡'·\:. . •-'\
,~:;; L··'J~asi dando especial énfasis a cuatro distinciones qu~ se hacen hecesarias en
Ji/: '.'este ámbito, relacionadas con el sistema en general, el derecho tributario inter-
.~ .J~'lcional, los derechos humanos y el v:inculado al derecho de la integración .
.'·":),( /i?' Para realfaar este análisis, pondremos nuestra atención en las distintas
·'.)!f .·:.: ·~~erpretaciones que vienen dand0 tanto la doctri.na como la jurisprÚdencia de
··6/';§rasi), respecto a la resolución de casos de conflicto entre un,tratado interna-
~:,·; '., ::<:ional y una norma de fuente interna .
. . .:- "'',No obstante ello, antes de empezar este estudio conviene· hacer algunas
r 'laraciones, que serán útiles para la comprensión de las particularidades....del
.······llC.·
..··

·f'·!!]stema brasileño. ·
:u:_·-.>."_.~:- La prin1era de ellas tiene que ver con la competencia atribuida a dos co:rtes
.::.-_}le justicia de Brasil, que desarrollan un rol i1nportantísimo para la armonía
::!le! ordenamiento jurídico de este país y para el control de la constitucionali-
,,,,,,
·~fil
-- 190 LUCIANE KLEIN VIEIRA LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES ...
-""-"i;

191
dad de los tratados. La primera corte que mencionaremos es el Supremo Tri·) . ámbito internacional. Siendo as!, en el caso brasileño la Constitución Federal
huna! Federal (en adelante, STF), compuesto por 11 ministros, que funciona:;> es el texto que establece el procedimient? de incorp0ración de las normas cele.
como el guardián máximo de la Constitución, conforme determina el art. 102·:i ,. -"bradas en la esfera internacional al derecho doméstico, para que integren este
de la Carta Magna brasileña, al que se le atribuye el poder de dar la última<'·· · último y adquieran vigencia en el territorio del país.
palabra en materia de interpretación y aplicación del texto constitucional. La;•¡ . \ No obstante, las reglas constitucionales que disoiplinan el iter procediill,!!n·
otra corte a la cua1 haremos mencíón es eJ Superior rrribunal de Jui:;ticia (en-'., tal de incorporación de los tratados a.1 derecho interno no siempre fueron las
adelante, STJ), compuesto por 33 ministros, órgano máximo en materia infra: '; \ , mismas, habiendo una importante diferencia entre aquellas que fueron adop·
constitucional, de derecho común, conforme determY,a ...¡;.art. 105 de la CsrtáX~''{j;adas'en el período imperial y las que entraron en vigencia en el período repu· I·
referida, pero que también puede realizar el control de la constitucionalidad'.:C.\blicano, a las cuales haremos referencia. .{, \
de los actos internacionales, por vía indirecta. La compete~cia de cada una de'i·i' · · Así, la primera Constitución Política del Imperio, de 1824, daba al 'emperador
estas cortes será explicitada en el trasc'urso del presente trabajo. '•','' .. la jefatura del Poder Ejecutivo y, en razón del art. 102, las prerrogativas para
La otra aclaración que resulta de fundamental importancia está relacionada' '1, · , dirigir las relaciones exteriores con Estados extranjeros, pudiendo, asimismo, ,
con los tipos de normas existentes en el territorio brasileño. En este sentido,·:.\ . celebrar tratados de alianza ofensiva y defensiva, de presupuesto Y comercio.
los principales instrumentos jurídicos que están situados, en orden jerárquicot ,, .>.::Estos tratados, después de concluid.osi deberían ser llevados al conocimiento de
por debajo de la Constitución Federal son las leyes ordinarias, aprobadas p<>~· 1, ,, fa Asamblea General, cuando el interés y la seguridad del Estado así lo permi·
el Congreso Nacional, los decretos del Poder Ejéeutivo y los decretos del Po~'1;' ,Si;esen. Por otro lado si los tratados concluidos en ,tiempo de paz involucrasen
der Legislativo, estos últimos también exped;dos por el Congreso Nacional, sin~,i', ;.~esión 0 intercambi; de territorio del Imperio o de posesion~s a las, cuales el
perjuicio de la existencia de otros tipos de normas, que por los límites de este ·.Ímperio tuviese derecho, no serían ratificadós sin antes haber sidO, 'aprobados
1
trabajo no serán abordadas • No obstante, para el análisis de la incorporación ·por la Asamblea General. Como se puedo ini;;rpretar según el texto del artículo
de Jos tratados al derecho interno brasileño, adquieren especial releváncia los r:, :-::.·mencionado, la Constitución de 1824 no incluía como regla gener~"el rectuso al
dos tipos de decretos ~ntes referid~s: el primero es el decreto emanado d'.'l Pod~ :,;;O ''.Poder Legislativo, lo que se contemplaba solament?. co¡no ~ ex6epción. .
Leg1slat1vo, act~ previo'.' la em1S1on del seg~ndo, el decreto del P~der Eiecut1vo,.¡". · :·::. Aunque la doctrina de la época se haya pronunciado favorablemente acerca
que finalmente mternahz~ el acto mternaci?nal, como se verá mas adela~te ......··.'f, ',''..\!Ha necesidad de apr~bación legislativa para Jos tratados que involucrasen
Hechas estas aclarac10nes néeesarias, pasemos entonces al estud10 del, '::'' :"materias de competencia de la Asamblea, no fue ésta la práctica que se re-
tema que nos atañe. ·.~;? ''/gistr6 durante todo el Imperio'· No obstante elloi. a partir de la ley del,14 de
·}'(''Junio de 1831 se exigió la aprobación legislativa previa p,ara todos los tipos de
II. Er, TRATAMIENTO DE LA TEMAT!Ci\ EN 1.;_,CoNSTITUCIÓN FEDERA!, BRASILEÑA . :,/' ¡.C:.'\ratados. Sin 'imbargo, tras el alcance de la mayoría de edad del emperador
El procedimiento de vigencia de los tratados en el ámbito interno es una,,) ;;;,,Don Pedro II, que ocurrió en 1840, el Ejecutivo volvió a, tener en sus manos la
materia que debe estar reglada por el derecho nacional. En este contexto, no , $ ··'/<lo,¡Ilpetencia exclusiva para la celebración de los trataclós 4 • '

se emplean las normas previstas por la, Convención de Viena sobre DerechoJ:!J: :?·,),:,.,Solamente a partir del comien_zo del período republicano, se atribuyó al
de los Tratados , de 1969, una Vez que las mismas están relacionadas con e~_:i}-t ':>:' :-Cpngreso la competencia para resolver definitivamente respecto d~_ los t;ata~·
2

-~Os o convenciones internacionales celebrados ro.n naciones extranJeras . En

1
Cahe acá mencionar, por sjernplo, la existencía de leyes complementarias que tieDen ,· ,
jerarquía superior a las leyes ordinarias, los decretos-ley, que ya no son más expedidos, ,
las m?didns provisórias promulgadas por el presidente de la República, las resolucione·'. .·
1-·. 'w
,· · ·a CAc1J,\l'UZ M1~0B1ao, Añ.tonio Paulo, O poder de celebrar tratados: competencia dos pocf,ere..s
expechdas por los ministerios, etc. . ~' .:-C-OMtituidos para a celebra¡;do de tratados, aluz do Di.re.ito Internacional, do Direito Com.earo..
2 Es interesante destacar que la Cohvendoºn de Vt'ena br D h d T t d entr6< -:· ·:~~e do Direito Constitucional Bra.sileiro, Sergio Antonio Fabris, Porto Alegra, 1995, p. 97.
. . . . . so e erec o e 1os ra a os '·,-..:~·. ~" 4 , • • • • • • · •
en v1genc1a en el territorio brasileño hace p()oo tiempo, tras la demorada tramitación en~ ~:·.··~:'·: , DARAWO GAE:SCH, RodngQ, Aprova9Cio de tratado.r; intern-acionats pelo BrasiL Possíveis.
Congrt>..so Nacional, que dt?TÓ cerea de 25 años. Finalmente, el 14 de diciembre de 2009, por :··;·\f ·OPrOe:s para acelerar seu processo, FUNAG, Brasílla, 2010, p. 21.
5
medio del dP.creto 7030, fue promulgada en Brasil ln norma internacional mencionada. . ;~,~~L::L. Una de las ca.usas de justificación de la atribución de competencia al Poder Legislativo

,,~;J;Mt:( -c-:· ; ... ,


~,

192 LucIANE KLErn VIEIRA LA INCORPORACIÓN Dll LOS TRATADOS !NTERNAC!ONAL&S... 193

esta línea, Ja Constitución de 1891 destacaba que cabía al presidente de la ,¡ .• Ahora bien, en el supuesto de que el Presidente de la República esté de
República la potestad de celebrar acuerdos, convenciones y tratados, una vez·;;" .acuerdo c-0n la ratificación, y la haya hec;ho, el texto internacional será poste-
que hubiesen sido aprobados por el Congreso Nacional. '; '' pormente internalizado al ordenamiento jurídico brasileño por medio de dc-
Siguiendo esta línea, las constituciones posteriores no hicieron cambios · . creta del Poder Ejecutivo nacional, corúorme determina el art. 84, inc. VIII•,
significativos. La de 1934 y Ja de 1946 reemplazaron la expresión "acuerdos, .~ . de la Constitución Federal. ' '·
convenciones y tratados" por "convenciones y tratados", lo que dio Jugar a una·_", . Con re1ací6n a los acuerdos ejecutivos 9 , es decir, aque11os que no generan
serie de debates doctrinarios, a favor y en contra de la íntervención del Poder-/ .. ·fl:'avámenes al patrimonio nacional, los mismos, desde ya, no necesitan la in-
Legislativo en la esfera internacional. .,. , .1'f,. ~..• jel"Vención del Congreso". Tales acuerdos son actos derivados de la diploma- .
La Constitución Federal actual, de 1988, no -trajo ninguna innovación con < · ' cia ordinaria o de rutina 11 y están clasificados en tres categorías distintas: a) I•.'
relación a los textos mencionados anteriormente. En este sentido, el art. 4S, j .•.;·.~uerdos que consignan la interpretación de cláusulas de un tratado q\J.e ya está
inc. !, sigue determinando que competeilxch.¡sivamente al Congreso Nacional'. ·;vigente; b) acuerdos que complementan un tratado vigente, y c) acuerdos que
('resolver definitivamente sabre tratitdos, acuerdos o actos internacionales que::.,:·· ' ,:~terminan las bases para las negociaciones futuras, llamados modus uiuendi.
impliquen encargos o compromisos gravosos al patrimonio nacional". ·i· · Para configurar un acuerdo ejecutivo, Ja doctrina destaca que son nece-
De esta furma, la aprobación del texto del tratado por el Poder Legislativo il1I :sarios dos requisitos esenciales, de manera de dispensar de la intervención
conditio sine qua non para que el gobierno brasHeño exprese, en el ámbito inter, :,·• .<;.,~l Poder Legislativo nacional, relacionados con la reversibilidad (pudiendo el
nacional, su consentimiento acerca de la norma. Conforme bien destaca la doc-:•' · >acto ser deshecho por medio de retractación) y con. la preexistencia de presu-
trina, la intención del legislador es justa~te permitir el reexai:nen del acuerdo <'pµest-0 que dé soporte financiero para ]a ejecución del acuerdo (defo~ndo este
ante~ que el Estado se comprometa definitivamente ~n la esfera mte:naci~nal '· ._. . presupuesto estar destinado al Ministeri_o dé, Relaciones ~xtorio~es) 12.
No obstante, au~que el Pode~ Legislativo man1fie~e s1:1 conco~dan~1.a con Pese a la existencia de los acuerdos eJecutivos, como bien adv1ert~n los es-
e! texto legal menc10nado ante;10;mente, el, Pod~r E¡ecutt".o nacional, en la '· ··"-tudiosos del tema, el 90% de los tratados firmados por el país necesitan pasar
figura del l'.re~1dente de l_a Repubhca, '?-º esta obligado a ratificar el trat~do _. . :P.or el doble proceso de internalización vía Congreso., Na~on~l y Presidencia
la,convencion .'Siendo ~si, no es demasiado d~tacar q".e. solamente la ratifica . ;.; .•. ,.de la Re ública, para que tengan cumplimient-0 en el ámbito mterno ",lo que
cto~ del texto mternacional. fiiará el compro~tso definitivo del Estado con las ·9Í., '.·~. remos~on más detall a continuación. ·
<,\.: :
~
ª.

obligaciones asumidas en virtud del tratado. ··

nacional para la aprobación de los tratados inteniacionales está relacionada con el objeti~o <~ ,
do limitar y descentralizar el poder de comprometerse por textos internacionales, par~'·: .;~ ~ s E '" . e• • ,
• vi'tar así los ab us 06 por par t e d e¡ E')ecut.Ivo nac1ona
. ¡ (P rovES11.N, Fláv1a,
. "A . _ • •. '.·..· .. ..
tt incorporac;ao, · __.1 .. ·- bJ.í
xpresa el articulo mencionado: Compete mcclus1vamente.-ªl Presidente de la Repu-
. , • , • •
hierarquia et> impacto dos 'l' at d 1 t · · d p t ~ d D' 't H · ·i -.. ·, ca ... VIII. celebrar tratados, convenciones) actos 1nternac1o;nalós, suJetos a la aproba·
. . . . " r a. os" ~ ~nac1~~a1s e ro ~~aQ os ire1 os 1.unanoa n0.-_::~;f ~.:/~n del Congreso Nacional''.
D_1re1to Bras1le1ro , en Gomes, Loiz J:i lav10, y P~ovesan, Flávia (orgs.), O Sistema Inte.ramg~.,'¡~;i: ),::::·.,.-__. ¡¡. , , • • •
rican.o de Proter;do do9 Direitos Huma.nas e 0 Direito Brasileiro, Revista dos Tribunais, sao.:·::,. ::~;·,·<.... , Estos acuerdos son as1 deno1n1nados porque emanan del Poder Ejecut1vo. . ,
Paulo, 2000, p. 157). : ~~-~ ;;~. ,~;. ·~':·_: · lO Respecto al tema es interesante mencionar que, una vez promulgada la Constitución
6 Do AMAUAL J(iNIOR, Alberto, Curso de Direito Internacional Público 2º ed. Atlas, sa:o<'.·'·'· ~:~:,~:;~~..1988, la doctrina se dividió entra aque/los que afirmaban que los tratados qiíe no impli·
Paulo, 2011, p. 53. ' ' · ·. :;~;:.~~sen un encargo gravoso al patrimonio. nacional dispensarían la aprobación legislativa Y
7 Éstº Yº era el entend · · to de d t . · . "El h h d h ,•;·,·aquellos que veían esta condición como una redacción defectuOsa, qµe debería ser ignorada
... " 1 m1....n
0
1a oc r1na en 1os anos 60: ec o e que aya .' ...=<¡·=· • • • • d ¡
aprobado el tratado por decreto legislativo no lo Wme de la promulgación, toda vez que. on ;.;,:.:=.~·.ento~ces exa~1nada par~. co~probar la r.egulan~ad de los comproml~Os e natura eza
'a no entra n · · . la b ., , t' d"cw'.,.,,, . nanc1era asumidos por los gobiernos anteriores (D l\RAÚJO GA&.">CH, ob. cit., p. 37).
_
.etº ªDrobado Podrl r e vigencia, pues, s1. apro ac1on 1eg1s 1a tva con r ·~ : u . .
la ratificacíón, no la vuelve obligatoria, y mucho menos, puede tene.:r efecto frente a la otra , ·:: '·. Por;lemos citar, ))Or ejemplo, el caso de las modificaciones complementarias a los aC!J:?r-
partc contratante que, hasta el momento del intercambio de ratificaciones, es libre para~:: 5)_;:~!1 básicos de cooperación técnica o científica Y tecnológica. '
cerlo". (traducción nuestra) (PER.tJRA DE ARAÚJO, Joño l-Iermes, A processualistica dos ai.os· '·, 12 Do AMARAL JúNtOB., ob cit., p 58, <:Lpu.d R1·~íi1~J(, José Francisco, ·DireUo Internaciondl
in.lernacionais, Ministério das RelarOes Exteri-OreB, Rio dé Janeiro, 1958, apud Do AMAnAL. , Público, 2ª ed., Sara1va. Sao Paulo, 1991, p 68.
JüNTQlt, ob. cit., p. 70).
18 Sobre esta cuesti6n vér: D'ARAÚJO 0Auscu, ob. cit.

,.¡;o,.

,~·~4
~-
194 LUCIANE KLEIN V!E!RA LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS mmRNACIONALES ... 195
Ademási es dable mencionar que los tratados internacionales, una vez in- =·'=· Como ya se ha advertido, el camino a ser seguido depende de una sucesión
ternalizados en el ordenamiento jurídico brasileño, pueden aún ser objeto del causal y.ordenada de actos de carácter político-jurídico, que pueden ser así.
control de constitucionalidad, aunque es recomendable que este control sea i :. definidos", en líneas generales: ·
realizado antes que el Estado se comprometa internacionalmente 11 • Esta com-
petencia es ejercida por el STF, dado lo prescripto en el art. 102, inc. Ill, lit. '..'.' .1. Proyecto ,,,_
"b" de la Constitución Federal, y ocurre cuando la decisión recurrida declara· '
El Ministerio de Relaciones Exteriores, órgano competente del Poder Ejccu-
la inconstitucionalidad de un Tratado, a partir del planteo de un recurso ex-, ·' \\ivo para entablar negociaciones que tengan como meta la celebración de actos
traordinario. En este caso, el Tribunal mencionado @>alleiÍí'íará la compatibi- · •·interrtacionales, deberá observar los elementos de forma y la buena técnica jurí-
lidad del tratado con la Constitución. No obstante ello, también el STJ puede . dica al presentar una propuesta o contrapropuesta de acuerdo internacional. .'''
ejercer este control, pero en menor medida, conforme impone el art. 105, inc. . Cuando el acuerdo ya estuviere en una etapa avanzada de nego1:iación, Ja
III, lit. "a" del Texto Fundamental, haci"éndolo por medio de recurso especial, · División de Actos Internacionales (en adelante, DAI) de ese Ministerio deberá
cuando la decisi6n recurrida contraríe ·un tratado o le .niegue vigencia. En hi-
· evaluar la técnica de redacción empleada y si fue utilizada la forma jurídica
pótesis, de esta manera deberían solucionarse los conflictos entre el tratado y
apropiada para el acuerdo. Asimismo, podrá proponer sugerencias para mejo-
las demás normas pertenecientes al ordenamiento jurídico brasileño i.e..
ra!' la redacción, así como cláusulas de carácter procesal, sin perjuicio de la
:Posibilidad de solicitar consultoría jurídica para el examen de la constitucio-
III. PROCEDIMIENTO DE INCORPORACIÓN DE TRATADOS T CONVENCIONES
.. nalidad del texto del proyecto a ser negociado, si se. tratare de materia comple-
INTERNACIONALES
'jai pudiendo consultar, además, a otros ministerios. . _,
Una Yez analizados los dispositivos constitucionales que determinan el pro- Una vez hechos los ajustes necesarios indicados por la DAI, si füere el caso,
cedimiento de incorporación de un tratado, resta ahora verificar, en la p~ctica, .y teniendo el visto bueno de este órgano, el téxto del proyecto será r~ponducido
cómo se da la recepción de un acuerdo internacional en el derecho brasileño. .. al Presidente de la República, lo que indica que bubo aprobación por parte del
<Ministerio de Relaciones Exteriores para la celebraci~n del acto internacional.
- '
, . . · 2. J;i'irma \ · •
Bidart Campos,.~) analizar la temática del control previo do constitucionalidd, an-
14
'. Habiendo sido aprobado el proyecto por la Secretaría de Estado de·las Re-
tes de la. mternahzacJon de Ios tratados de derechos humanos y de derecho comun1tarto, - . , , . .. . . ·
ya destacaba con propiedad que "un control de constitucionalidad previa del modo como ,:.:·la.c1ones Exteriores (órgano perteneclente al M1n1aj;er1q. de Relaciones Ex¡.terio-
lo tienen muchos países, por ejemplo l:;i_ Constituci6n española., es muy útil para que si· ,',_, _;.,::~es), la DAI preparará Jos insil:'umentos para la ce1ebra~Pn del tratado¡ dando
~caso u~ ,tratado de d~rec~os humanos en el qu.&'el ~stado va a s~r parte o un tratado de · .;:~ ·,~'_fin a la etapa cl,e negociación. .
integracion co17 su der1va?16n. del ~erecho secundario va a ser rat1!icado, .an~s se so:11eta ·.;:·;:; . . '. Como ya fue visto anteriormente, la firma dél á.cto i~ternacional es de com-
1
.:

al contrQl prev~o de c~nstituc1onal1dad a cada uno de estos tratados, porque st. d~pues .d~ ·. ."·f ·' -petencia originaria y exclusiva del Presidente de la E9pública. 'No obstante,
que el ~~t~do le abre las puex:tas _1~ empezan1os a encontrar defectoe., contradtccionest in: .. ,0 ,-.. ~. .-: · , , . . . . . · E te-
compat1b1hdades con 1a Const1tuc1on y con el Derecho intP.rno, yo no sé si en el caso de no · :~ · :~mb1en pued~n fi~~ar actos interi:ac1onales el M~n1stro de Relaciones ~
.'::
1
querer usar el principio de la primacía del Derecho internacional no podría:rnos uaar otro ..' ':: .:=:.:-?ores, por der1vac1on de competencia, u otra autoridad, desde que e.~ta última ·
que me parece que en el campo del Derecho públjco no ha sido tal vez tan estudiado como. · .. -.~hiba una Carta de Plenos Poderes, firmada por el Presidente, con la aproba~ ·.
el Derech() privado: uenire contra factum proprium rion. oolet. Nadie puede volver contra ·3~, ·-~~-Ción del Ministro antes referido 17 _ ·•
sus propios actos. Tampoco es coherente que un Estado que se hace parte en un tratado, · · ·· ·
después de que se ha hecho pa:rte y que lo ha incor))0rado a su Derecho interno porque ha
querido, de acuerdo a los mecanismos que su Derecho interno habilita, venga a encontrarle
las incompatibilidades con el Derecho interno que de acuerdo al Derecho Internacional ,
siguen dejando pendiente la responsabilidad del Estado en el caso de que el tratado no .
113
Para la descripción d~·-¡a tramitación del acto internacional, hemos utilizado la sigi.iien-
se cumpla" (BJDART CAMPOS, Germán J., Los tratados de integración.: darec:ho (!Omunitario . tC!! Publicación oficial del Ministerio de Relaciones Extexiores de Brasil: Atos Internacío1.i<J.is. · ' . '·'
uersus derecho interno. Primacía o no de la Constitución, Academia Nacional de Ciencias ~rática diplomática. brasileira. Manual ck procedimento, MRE, Brasília., 2010, pp. 16-20:·
Morales 'J Políticas, Buenos Aires, 1995, p. 9). ·.-:. -.
17
Es dable señalar que también el Embajador que esté acreditado en una repartici6Il.,.
15
Respecto a la división de competencia entre el STF y el STJ, en materia de tratados -: en el exterior, en calidad de ph~rüpotenciario, podrá flrmnr un acuerdo internar.:ional, sin la ,
internacionales. ver: Do AMARA!, JliNIOft, ob. cit., p. 525. ·necesidad de presentación de una Carta de Plenos Poderes. ..

J& ""
196 LuCIANE KLEIN VIEIRA LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES •.. 197
Siendo así, solamente el Presidente de la República o el plenipotenciario pue- 4. Ratificación.
den comprometer jurídicamente el país por medio de un tratado internacional, en Una vez publicado el decreto legislatiyo que aprueba el tratado, se inicia la
razón de la regla constitucional del art. 84, inc. VIII. Luego, a diferencia de lo que etapa de confirmación del mismo 1 en el plano internacional.
ocurre en otros países, como la Argentina, loa estados federados, por medio de sus La ratificación significa, por ]o tanto, el consentimiento brasileño de obli-
representantes, no están autorizados a celebrar tratados internacionales. . ~·1'
garse por el tratado 22 y, a partir de este acto, el in'strumento está apto para
adquirir vige11cia en el ámbito internacional.
3. Aprobación del Congreso Naci-Onal En los tratados bilaterales, generalmente, la ratificación y la entrada en vigen-
La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores~,resfíÓnsable por la ne- : ciase dan por intercambio de notificaciones, mientras que en los tratados multila-
gociación del acto o con competencia re'specto a lá materia n~gociada prepara
una Exposición de Motivos y un Mensaje 18 para enviar al Congreso Nacional.
terales la regla es que el instrumento de ratificación sea depositado por el Estado
brasileño ante el organismo o Estado que detenta la condición de depositario.
''
Estos documentos son remitidos primei'amente a la DAI, que anexa a ellos la
copia autenticada del texto del tratado"· Sobre los actos que serán enviados al · 5. Promulgación. por el Presidente de la República
Congreso, la Consultoría Jurídica debe emitir opinión, para atender a lo dispues·
Una vez que el acto haya entrado en vigencía en el ámbito internacional, es
to en el aviso 1872, de 1999, de la Casa Civil de la Presidencia de la República.
obligación del Estado brasilaño incorporarlo al ordenamiento jurídico interno.
Una vez aprobada la Exposición de Motivos y firmado el Mensaje al Congreso
por el Presidente de la República, el acto es reconducido. para examen y aprobación .J?e esta forma, para que sea traspasado al derecho nacional, el mismo necesi-
por parte de la Cámara de Diputados y por el Senado Federal, en este orden'º·
ta ser promulgado, a través de decreto del Presidente de la República, con la
· aprobación del Ministro de Relaciones Exterjores 23 , "e,
Antes de ser llevado definitivamente a la votación en plenario, el instru-
mento es evaluado, por ambas Cámaras del Congreso, por las respectiv~s Co· Para eso, Ja Secretaría de Estado ya mencionada preparará. la Exposición
misiones de Relaciones Exteriores y otras comisiones especializadas, conforme de Motivos y el decreto presidencial. La Consultoría Jurídica déberá'·analizar
a la temática. Para que el tratado sea apreciado en cada una de las Cámaras las piezas que integran el tratado y emitir opinión a este resp<¡cto. Al final,
mencionadas, el quórum mínimo exigido es el de la mayoría absoluta del nÚ· . todo el conjunto de documentos será revisado cqn reiació.n a la. forma por Ja
mero total de diputados o senadores. ·.· ... ·DAI y derivado finalmente a la Casa Civil, órgapo esencial de la Presidencia
Estando todo en conformidad con lo exigido, la aprobación del texto por el 'de la República. \ '
Congreso Nacional, en plenario, se da por mayoría absoluta de los presentes,
a través de un decreto legislativo que será promulgado por el Presidente del., .;··r•
Senado y publicado an el Diario Ofieial ". , ':) :: 22
,.. ·, · _::= :'. ·.. _ . _ Es dable m<Jncionar que el Poder Ejecutivo, cuanda fuera a Tatificar el tratado, podrá
-·, <:~:)~resentar reserva a algunas cláusulas del compromiso negociadq.,,si no está de aeuerdet con
· _ .-= cier.taa disposiciones del tratado, tras la debida aprobación por ,el Congr'@:sd Nacional. Del

.. ~=·:·:i;rusmo modo, la presentación de reservas también.puede ser Mcha anteriormente a la ratifi-


18
La Exposición de Motivos y el Mensaje que.Serán reconducidos al Congreso Nacional -;:,:. :..c_ación del tratado, en el momento de la firma del texto internacional. Aaimismoi ea necesario
deberán gozar de una buena técnica jurídica, conforme determina la ley complementaria , .::señalar que el procedimiento mencionado, como declaración unilateral de volwitad, es una
95, del 26 de febrero de 1998. · ;,:·~erramienta que los Estados sueJen emplear en e1 ámbito de los tratados multilaterales.,
rn Si se trata de un acto multilateral, los documentos que deben ser preparados por la 23
Aunque haya entendimiento en sentido contrario por parte considerable de la doctrina, la
División de la Secretaria de Estado deben estar acorp.pañados 'de una versión del tratado
en portugués.
··:: .~esidad de incorporación del tratado por ·medio d~ decreto presidencial es réquisito iIÍi.prescin·
·- dible para que el acto internacional adquierá eficacia en el ordenamíeilt.o jurídioo interno. Éste
· ~:_es el entendimiento actual del STF de Brasil, reiterado en varias oportunidades y cristalizado
20
Es interesante mencionar que si la Cámara de Diputados rechazara .el compromiso conte-
nido en el texto del tratado bajo análisis, esto impedirá su apreciación por el Senado Federal. -~ en. la acción directa de incon.stit1;1cionalidad 1480-3, propuesta por la Confederaci6n NacÜ;!!1al
21 Si el tratado fuera rechazado por el Congreso, el hecho será comunicado al Presidente .._:·:_·:·de TranSportes y otros. contra el Presidente de la República, sobre la inconstitucionalidad ?el
de la República. Son raras las ocasiones en las cuales el Congreso simplemente rechaza · · ~::~·:.<-:,:decreto legislativo 68, de 1992, que aprobó la Convención 158 de la Organización lnternaciona_l
un acuerdo anteriormente firmado por el gobiérnO brasileño. Un ejemplo de esto, y cnuY .·,,:del Trabajo, y del decreto 1855, de 1996, que promulgó este acto normativo {sob1·e el tema "·er:.
cercano a nosotros, es el tratado argentino-brasileño sobre la Frontera de las MisiQnes, .PE: MAGALUAEs, .José Carlog, O Supre1no 1'ribunal Federal e o direito·internacional: uma análi.-
recbawdo el 18 de agosto de 1891 (Do AMAHAL JúNIOR.. ob. cit., p. 59). · · se crítica, Livraria do Advogado, Porto Alegre, 2000, pp. 72 y ss.).

..~
198 LUCIANE Kr.i:m VIEIRA U INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACl;~ALES •.• 199
Habiendo sido firmado el decreto por el Presídente de la República, el mis- N. LA SOLUCIÓN DOCTR!NAIUA y J\JRISPR\JDENCIAL PARA LOS CASOS DE CONFLICTO
mo necesita ser publicado, una vez que se aplican a los tratados las reglas '.:~ ·",,·:ENTRE TRATADO y NORMA OE DERECHO INTE:RNO
respecto a Ja publicidad de las leyes, que están contenidas en la Ley de Intro, }¡ >· .. . . '. . .- ·
ducción a las Normas del Derecho bras1·1eno. - En es t e sent'd _,
1 o, coruor-me b'ien ..,: • · · Trad1c10nalmente,
. . . . .las históricas constituciones
¡ brasilenas
d · no •contempla-
¡
destaca
· Rezek , un •-atad
V.L or egul t 1 'd d d d
armeneconcu1 o epen e e 1apu 1c1 a. bl' 'd d ron
· -: nmguna d1spos1c1on . expresa que tratase
. e tema
1.
e 1a ¡erarqma
•• ,
entre .os
Para Que Pueda l'ntºarar e l a cervo normat'1vo nac1ona
vt')
· l" . ¡.,a publ'lCT·a a d h a b'l·
1 1- ·· tratados y las normas mternas. Lo mismo ocurre con. , la Constituc1on . Federal
ta el acto internacional para que surta e'ectos en el ámbi't · t blº d .- de 1988, que, por no contener reglas para la resoluc10n de conflictos entre las
" o m erno, o igan o .· d · d ·¡· d ¡ d t · d ¡ · ·
,-: . :';_. uen:e,.s normo.t1~s cita as, necesita e1 aux1 io e a oc rina y e a JUrlSpru-
r· . •
a sus destinatarios al cumplimiento de lo acordado. ~ ~,..
Por lo tanto, para ~•dq u·ir~ '" esta eond'ici6n el· t ext o de1 ac t o m . 1. "'. · dencta para solucionar. tales casos.
· t ernaciona á · , 'd · d' · 1 d ¡ 1._,
necesita ser publicado en el Diario Oficial del Estado, debie~do estar debida- .. ,. . .Ante este escenario, ~l STF, órgano. m. x1mo en 1a cusp1 e JUJ icia e
mente traducido al portugués. - ¡ pais, aunque .haya cambiado de entendimiento .algunas veces en el trans·
28
Con relacl'o'n a lo s actos ln
· t ernac1ona
· 1es que no neces1ºtan del asent'lm.ten . t o ·· ·'., · curso . de. la historia. , confiere . al tratado la misma ¡erarquía que una ley .
P arlamentario y tampoco d e la confirm " d p 'd t d R
acion e1 res1 en e e 1a epu ica , 'bl' " ordmana.
. . En
. senlldo
. contrario, y yendo
. ad otro extremo,
· " parte de ¡la doctrt-
· d ¡
éstos Sl.mplemente seran ' publ'icados en e1 D'1ar10 · Ofic1a . 1 sin
. 1a neces1'da d de na
· mternac10na
~
1ista, adoptando 1a tesis e1 monismo con preva enc1a e
promulgación. Esta simple publicación, autorizada por el Ministro de Rela,
ciones Exteriores y llevada a cabo por la DAI, garantiza la introducción, en él
ordenamiento jurídico nacional, de los actos internacionales celebrados sin la
manifestación dP,) Congreso o sin la intervención formal del Presidente 26 • ·.1 posible. 2. Ninguna de las partes en un tratado o a'Cue1·do internacional que no haya sido
.registrado conforme a las disposiciones del párrafo 'i. de este artículo, podr~ i~ocar dicho
6. Registro en Naciones Unidas ,,.tratado o acuerdo ante órgano alguno de las Naciones Unidasº. .,
_ 28 Antes de los años 701 el STF era favorable a la pr~mac(a de los tratadi)s internacior:a-
1
. . . . , ,
Cu~ndo se trata ~e un. acto internacional bilateral, el mismo debera ser ~- · les con relación a las leyes de fuente interna. El cambio en la orientación de-la Corte Supre~
encaramado para registro Junto a la Secretaría de las Naciones Unidas, con· , .: _ ma implicó que se inaugurase un período de' verdadero retroceso en la historia brasileña,
forme determina el art. 102 de la Carta de
]a1 ONU 27. -···~en lo que atafie a la materi~. (Sobre el tema ver: DE 01,tVEtRA MA::!i7.UOLt, Valério, uA op~íio
- ,.·da Judiciário brasileiro em fhce dos confiitos entre tratados intel"nacionais e leis internas",
' - Re11ista CEJ, nº 14, Br~sília, 2001, pp. 113 y ss.).
29
En este punto es conveniente destacar la diferencia entre monismo y dualisi:;nó para
~ .Ja doctrina b:rasileña, aunque no haya consenso con relación a 'cuál corriente es adopta.da
24 R . J , F . D. . .~ • . po-r el país. Así, para la teoría dualista existen dos sistemas distintos: el orden jurkbco
EZ~I'C, 080 rantisco. ireito Internacional Publ~co, 7 ed., Sara1va, sao Paulo, _:;~ ...., _ ~nternacional y el orden jurídico interno. El dere<'.bO interno e.~ aquel establecido por la
B , • .

1998 83
• p. · _.::> ·: . : .comunidad nacional, por el Estado, mientras que el derecho internacional trata de las re-
25 Estos acuerdos de forma simplificada, o executiue agreements, vinculan las partes so- · ·,-. ...._.:-,i_aciOnes entre Estados y es establecido por los F,;stados, en ig~aldad dé condiciones. Por
la.mente con la. firma, sin la nec€sidad de aprobaCión parlamentaria_ Lo que se verifica acá ·. ;--Jo tanto, es necesaria la transposici6n de una norma de origen internacional al sistema
es el consentimiento del Estado, de forma definitiva) sin la necesidad de. cualquier confir- ... ·.:·-lnterno, por medio de u.na manitE-sta.ci6n Jegislati'itn, que la transforme en nOl.'-fua intern~.
mación posterior. En este caso 1 el tratado tiene vigencia inmedjata, salvo pacto en sentido .; ·.~egún la teoría monista, la cual sigue a Hans Kelsen, existe un único orden jl}rídico, con
contrario. La formaci6n del acuerdo se hace a trnvés dl:'J intercambjo de notaa, de una forma :Pr.oyecciones interna e internacional. Le..s leyes son la expresión del orden interno Y lo_e
bastante simple, siendo que la nota del proponente y la nota de:l .aceptante constituyen el .. tratadoe del orden internacional. Luego1 no hay necesidad de internalización de Jas obh-
tratado en sí mismo. Este tipo de acuerdo es empleri'do para regular materias de menor ' . : gaciones devenidas del tratado en el plano interno, diapensándosc:).a eXisten,cia de un iter
importancia, razón por la cual se justifica la no necesidad de intervención del Congreso . Procedimental para la inr::.o:i;roraci6n de los acuerdos internacionales. En razon d~ e~to, los
Nacional y posterior confirmación por parte del Presidente de Ja República (Do AMARAL lllonista.s traban discusionéS respecto a la jerarquía entre los tratados y las leyes 1nLer~as.
JúNroa, ob cit., P- 52). En Brnsp, las dos teorías tuvieron interpretaciones extensivas, las cuales s~ desdohllili:tn
"R F.K v· ·1 L t · ¡ Públ. 't · , ·en dualismo extrem<:i y moderado y monismo radical y moderado. Para el duahsmo extrélt1o,
~
EZ • , irei o n ernaciona . reo, c1 ., p. 8 4. .
·_.::enste la neces1.......:i: au..l ve
..i
pu bl'1car una ¡ey para 1a ¡ncorporac1
. 'ó d ¡ tr t d ¡ orden ¡'uri'dico
n e a a oa .-
Zi Deterrnina el artículo mencionado: "1. Todo tratado y todo acuerdo internacíonal con- · interno mientras que el dualismo moderado sostiéne que la incorporación prescinde de ley, ·
certados por cualesquiera miembros de las Naciones Unidas después de entrar en vigor ·aunque' sea necesario observar el camino procedimental previsto en el derecho interno. A
esta Carta, serán registrados en la Secretaría y publicados por ésta a la mayor brevedad -·:su ve7., el monismo radical sostiene la prevalencia del tratado sobre el orden jurídico inter-
·f.!'-
,..~:

200 LUC!ANE KLEIN VIEIRA LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS INTl>'fillACIONALES ... 201
derecho internacional, sostiene la superioridad del tratado con relación al' r; ·criterios fueron desarrollados por el STF como resultado de la influencia del
derecho interno'°. ¡ .: .: 'dualismo, para llenar la laguna dejada por el Texto.Fundamental.
No obstante la disparidad de criterios, es dable señalar que, desde 2004,·· ¡-. · : ..En este sentido, la Corte mencionada, aunque con algunas variaciones,
específicamente en materia de derechos humanos, se está haciendo, en el país' . ' solucionó los casos de conflicto de normas, partiendo del presupuesto de que el
una díferenciación a partir de algunos cambios insertos en la ConstitucióJ·,i;:~ .'· :;:·iratado internacional tiene la misma jé!'arquía que ia ley ordinaria. Ante e~~
Federal para atribuir primacía a Jos tratados que aborden esta temática. · · paridad normativa, los criterios o.doptados por el STF para resolver los casos
Ei1 este íte1n1 analizaremos) aunque en forma sintética, las diferencias en_~.~·:-_: : - .·presentados fueron los siguientes: a) en caso de conflicto entre un tratado co-
tre los tratados en general, los tratados de derecho ·&l'ib<i'Jiirio internacional :· J,· ,,:inún y'la Constitución Federal, se da supremacía a la norma constitucional";
los tratados de derechos humanos y los tratados· de integración, para una m~'. ::¡ :. '~)en caso de conflicto entre un tratado común y una ley posterior, se utiliza
ior comprensión del fenómeno en el Derecho brasileño. · ;. el criterio cronológico, decidiéndose a favor de la ley posterior; c) en caso de
=·¿ ·· ·conflicto entre tratado común y ley anterior, prevalece la norma internacional,
V. LA SOLUCIÓN PARA LOS CONFLICTOS CON NORMAS INTERNACIONALES DE '~por ser la más reciente, adoptándose igualmente el criterio cronológico 32 .
CARÁCTER GENERAL No obstante los criterios señalados, el Tribunal mencionado igualmente
la e
eºns1'd eran do que t't ., F d al
ons 1 uc1on e er no establece la forma de solución · '
, ., ent re un tratado y una norma · de f uente interna
.
. · · . 'adoptó el parámetro de la especialidad. De esta forma, según la interpretación
. · ·
de 1os casos deco¡ is1on cuatro-- --'·.·.·del
.,r.l _ .- · S'l'F, ley especial deroga ley general, pudiendo
·, ' un tratado, si· reglamenta
d d
· ' ,·.', .. ;>:materia especial, derogar la ley general y tambien .una ley especial pue e e·
. " rogar un tratado común o general.
Para ilustrar los distintos criterios traíd6s a colación, podemos mencionar
· . . , una serie de fallos provenientes del STF, q{,e son los leading éases para la
no, mientras que el monismo moderado equipara jerárquicamente el tratado a la leY int.er- , '--' · . . . ·• ·
na. Como ~jemplo de la divergencia doctrinaria respecto al tema podemos traer a colación , ,~ -p¡ateri~ bajo discusi.on. . . . , · . ,
lo que sostiene la profesora Nádia de Araújo, según la cual Brasil adoptó la teoría dualista,.:.:_,:;: .-.: ...·. Respecto a la aphcac1ón del cr1ter10 de la cronolog1~. tenemos el parad1gm;a-
en razón de la necesidad de incorporación de los tratados al derecho ínterno, debiendo ser-· '•'~i' ·. .~:Jíco recurso especial 71.154, de 1971, en el cual Se discutió la jerarquía entre
sepultada la corriente del monismo moderado, según la autora (DE AMúJo, Nádia, Direilq:· • . · ·•Jas Convenciones de GiI1ebra sobre Cheques y Ja ley 2.591, de 1912, que regula
Internacional Priuado. Teoria e Prática Brasileira~ 3" ed., Renovar, Rio de Jane.iro, 2006) ·.{:
1
.:. , \
pp. 15.l Y 164). En .$entido contrario ver: .STEINER, Silvia Helena de Figueiredo, A Conuen~ -::
Ameni:-ana sobre Direitos Humanos e sua Integrcu;do ao Processo Penal Brasi.leiro, Revista_ ..
dos Tnbunaia, Sao Paul-0, 2000, pp. 69-71 :;/.:::;

·.:~';· p~ra
30
Para la mayorí_a de los internacio:nalistaiJ-,' la justificai::ión está en que el tratado;-'-.·.·. . :u Éste también es el entendimiento defendido por Ri&;z:ek, 'quien "es usual que se
al poseer forma propia para S1;l derogació?", representa.da ~or la den~ncia, no puede ser:.. ·:, .:.. ; ".'.-:Preserve la autoridad de la Ley Fundamental del Estado, aunque.~sto signifique la práctica
·.·.··.-:.·:·>.·
··.:·.•.:-.;-.;.1·
•...
• ·.. ..

~erogado por nol'ma de fuen~ in~r.na. A~1, no es comprensible la Jóg1?a ~ que la norm~ -. ~,·.;~; :::: ·_·_ge \In iHcito por el cual, en el ámbito externo, el Estado deba re.sponder" (traducción nues·
lnterna derogue un comprom1so'l'd ' ' --· .:·.~, -'-'.'· a EZ.EK, D'~,-eito
interna-c1onal. Además cl Poder Leg1slativo al aprobar. _,:_c•. ,, '.'·t.r ) (R
un t ra t ado, asume la responsa b1 i ad d,e no elaborar leyes posteriores al tratado que coP.-....,.;·. ':'.-:."-__
. lntern.aciont.#
J: • _ , Públ ·
¡co, c1't ., p.. 103) .
., . ·
él colisionen. Es una obligación negativa asumida por el Congreso Nacional, que le impide; .. ::~~·>.:·_,-:·._ . Es~ paridad normativa qu.ed6 expresament.e plasmada en ~a ~cc1on dJJ'_~cta de u:-·
32

elaborar leyes posteriores que contradigan el contenido del tratado anteriormente aproba~o''\/'E :·º.:<:.}:onstituc1onahdad 1480, ya 1·efer1da, en la cual el STF, el 26 de 3un10 de 2~01, determ1·
(Muss1 ÜAllRil!:L~ Amélia Regina, •io confiito entre tratado e direito interno face ao ordena<·/:;:~' <'. ·'.,;n6 que j'los trata.dos o convenéiones internacionales, uná. vez regularmente 1ncorp_orados
mento.jurídico brruiíleiro e outras q~estOes <:onexas"1 Ju.~ Navegan.di, 20 04 , disponible en:_ . '··:·:::;.al ~erecho int~rno, se sitúa_n, en el sis~ína ju!í.dico brasileño, en l?s i:x:ismoa á.mb1to:i;; de
http:J/Jus.com.br, 20/12/11). En el n:usmo .sentido, un prestigioso tributarista destaca que ,;::. . ,_.YfJ.hdez, eficacia y de auto1'1dad en que se posir;1ona11 las leyes ordmar1as, habl.endo, ~or
"los tratados internacionales, por lo tanto, deben ser respetados por el Congreso Nacional, : '::·consecuencia, entre éstas y los actos de derecho internacional p1'.1bllco, una sim~le relaci~n
que los aprueba, y solamente deben ser alterados por la vía que les es propia. No por leyes __, ~;:paridad normativa. PreÓl:identes. En el sistema jurídico brasüeño, los' actos internacio-
intcrnas"" (traducción nuestra) (Di;; Bitl1'0 MACBAnO, Hugo, Curso de Direilo Tríbulário1 21" · ·J:lales no disponen de primacía jerárquica sobre las normas de derecho interno. La even~-ual
ed., Malheiros, Sao Paulo, 2006, p. 105). Siguiendo idéntica )nterpretación, Mazzuoli ase· ' .,. -Pl-acedeitcia de los tratados o convenciones internacionales sobre las reglas inf~~co~st_i,tU·
vera que no se puede sostener que la ley interna. 1 por el criterio cronológico pueda derogar ....:·;:<:ionaies de derecho interno solamente se justificará cuando la situación de ant1no1nia :on
un tratado. ºÉste solamente puede ser alterado por otra noi-ma de igual 0 ~uperior catego· .,'·'.. _el ordenamiento dQméstico impone.r1 para la solución del oonflicto, la 3.plicaci6n altern.atl~a.,
ría, internacional, Y no por una ley interna" (traducción nuestra) {D¡;; 0Livr. 11t 11 M11zzuoLI, ·:del criterio cronológico (lex po¡¡terior deroga.t priori) o, cuando fuere pertinente, del criterio ·
Valérig, Tratado8 lnternacianai.~, 2p ed., Juarez de Olivcira, Sao Paulo, 2004, p. 263). ·-:~,de la especialidad" {traducción nuestra).

·fr
,_.._·;-_::;.
202 LUCIANE KLEIN VIEIRA LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACI~ALES ... 203
la misma materia. Para las Convenciones de Ginebra, en especial la Ley Unfr, ,¡ .. \soluciona el conflicto entre el tratado y la ley a favor del primero, indepen-
forme sobre Cheque, internalizada por el decreto 57.595, de 1966, el plazo de<'¡ ;'\p.;entemente de consideraciones de naturaleza temporal, adoptando criterios .
prescripción para la cobranza de este título de crédito, conforme al art. 52, era\\];·, ',jjjstintos a los empleados por el STF. l!\n este escenario, un tratado podría
de seis meses, mientras que la ley interna, en el art. 15, le asignaba un plazo' ,¡; •::: 'derogar la ley anterior que con él colisione. Del mismo modo, si la ley posterior
de cinco afios. El STF finalmente decidió que el plazo de prescripción era dec.,''' \fuese incompatible con el tratado, se derogaría la primera, una vez que el Ji:s-
seis meses. dado que las Convenciones de Ginebra habían sido incorporadas af ~.:!'. 'tado tiene el deber de respetar 1as obligaciones convencionales que asu1nió 34 .
derecho nacional y por lo tanto prevalecían sobre la ley de 1912. ..'; ; . , .
Siguiendo el criterio cronológico, en el recurso esP.i>cial,-'80.004, de 1977, el,,~ '_'"''y¡. LA SOLUCIÓN PARA LOS CONFUCTOS CON NORMAS TRIBUTARIAS DE CARÁCTER
S1'F enfatizó la paridad jerárquica entre la ley y el tratado, señalando que, en;f' ·.':·ooERNACIONAT, ,., \
caso de conflicto, prevalece la norma más reciente. El fallo se refería a la colisión •'< . E , . t .h t . . t d t I ¿· t ' l t 98
. . . . ,, . . . ~.: n ma1.ter1a r1 u aria, es in eresante es acar o 1spues o en e ar .
entre las Convenciones de Gmebra sobre Letras de Cambio y Pagares, mternaJi....- · ·a l C 'd' T 'b - N · l ¡ 2 del 25 d et b d 1966 • l
., · ··.'/· :':··. e o lgo r1 utano ac1ona, ey 517 , e o u re e , segun e

, .
das por e1decreto 57.663, de 1966, y el decreto-ley 427, de 1969. Prevalecio
. . , ,. . .
el·.,, :. . "l t t d
-~ ; · cua1
· · t ·
os ra a os y 1as convenc1ones in ernac1ona es erogan o mo can a
l d difi 1
ultimo decreto mencionado, que eXlgia que el titulo de crédito contuviese el aval '·=.· '·· ·· . . t 'b t , . t , b d 1 t · "
. . ., . . . ,.: -_;' -,1eg1s1ac16n r1 u aria in erna, y ser~n o serva os por a pos error .
y f uese registrado en la Reparticmn de la Hacienda, para ser considerado válido, ,,1 · . . :,c. ,., t . t ., d t · · d d t d' · i6n
m1en· t ras que e1 t ex:to 1nternac1ona
· · ¡ no preve1a , ta 1es exigencias
. . 33 . _. - ~ -~ .1.i..espec
'~i .' '.. .,
o a. 1a in erpretamon. que. , 1a oc nna v1ene an o a es a ispos1c .
,
'lt' · t t · - · ¡ ., d
P or u lfllO, es rn eresan e mencionar 1a reso uc1on e a eas corpus .·<.:t ;-'.~·'¡ h'b , '!-.'. r· 'PI'!\Valecm la idea de •
que la aphcac1on
·
de esta regla •
se debe • •
dar exclusivamente
· rá
- , . · ·.= · '. en los casos de conflicto entre tratados y normas trzbutanas internas de ca c-
58.727, en la cual el STF senaló que los tratados de extradición prevalecen'"· ' 't''· . f 't . E ¡ t t d ·nt ·., 1 d
, • '/ , • . .... · · • :_.er in raconst1 ·uc1ona1. n ta1 caso, preva ec,en 1os ra a os l.n. ernS;Clona es e
sobre las normas mternas. En el caso, se pid20 un esclarecim1efüo acerca dru1 ' t •-'b t , b ¡ l · t 11 ¡.. " '
.. . . . . . ., ,· -··na ura 1eza u.i:-1 u aria por so re a ey in erna que con e os co 1s1one .
plazo de duracrnn de la .prlSión preventiva . para el pedido , de extradlClgn, que . ,. .' Ilustran do e1 t erna, e118 de a b r1·1 de ZOOO , f ue resuelto por e¡ S"'J '1' e, ¡ rec urao
en el tratado entre Bras1l v Estados Umdos era de 80 d1as y en el Estatuto ~
del '· -. ·
. ·.· · · t'ó d 1
·-.13spec1a1 209 .526 , que trat6 1a cues in e a a 1cuo a e 1mp1.f..:S ¡· t d 1 · } t o a 1a 1·m·
·' · t ·~1 39 de 1991 eta del
• • J •• , • ·,

Extraniero, ley 6815, de 1980, era de 90 dias. La decmon recepto la tes!S de . , . · .·· ort . d t . L ·'
. • • • .- ?· :·p. ac16n e1 r1go en grano. a reso1uc1on m1nis ·er1a 9 , • ,a
que los tratados de extradición son normas especiales que deben tener prima, ' · p d E' t' . h b' ¡¡· d · • t · 1 t bl 'da en
, , • _.;.¡;·.~ ,·. ·.. -o er 1ecu 1vo nac1ona 1, a ia Ja o una a 1icuo. a superior a a es a ec1
c1a sobre las normas generales contemdas . ~ ei;i .el Estatuto menctonado.. . -., '.'·-. .'·..-:.--µn
•·.·..···. t rat a do que t am b"n\. ie regu1ab a 1amat er1a. , El T n 'buna1• menciona · d o deci'di'o'
Por
. otro lado, como ya se
. menciono
. anteriormente,
. ~
la casi tota!Idad
. . · ·.:' ,~'~: :':·;:,; ·"1--ue e1 art. 98 e1 o igo ri u arJ.o nac1ona no B.! mi e a ~rogacron de·¡ t r ata·
de la.-.-: . ,: ..... '.'. ·.;; d C'd' T -b t · · 1 d •t l a' "
doctrma, al adoptar la tesis morusta con przmacia del derecho mternac10nal, ,.,,., '·''"~' . . , t 'b t · t · t ·' d' d 1 tanto 'I
!.'
-.. ·---···':\.:~por 1a.1eg1s1ac16n n u aria an enor o pos er1or, no pu 1en o, por ~ · , ";1

, , ,,¡¡¡<>:i'.~1 :Poder Ejecutivo fijar una alícuota que superase los líti:ites estableczdos en .íl!
'if'
,. ·· ., ' ._., el .acuerdo internacional.
~ ti'
38 , '' . •'' ,,I. LA SOWCIÓN PARA LOS TRATADOS DE DERECHOS HDMANOS
Respecto al tema. son interesantes las críticas elaboradas por la doctrina; "El acuei-~':\:~:· }§'; ·~'·'
do firmado a partir del juzgamiento del"recurso extraordinario 80.004 da lugar a un asp~;···/.'.~; -V~,.~;-:.. Antes de 2004, los tratados que contenían cuestiones vinculadm:i ,a los de··
to crítico, que es su indiferencia con relación a las consecuencias del incumplimiento ®~<::_::~Y :~ .:;'.;_-1'~,chos humanos tenían el mismo tratamiento que los demás acuerdos intel'· ·.
ti:atad? ~n la esfera i~ternacio.nal, en la medida en que au~riza al Es.tndo paree a vio18!·:-~~:'~'.::::fu.cionales de carácter general~ antes analizado$. Incluso. la jurisPrudencia
d1spos1t1vos de) orden internacional, los cuales se comprometió a cumplir de buena fe. Esta .;,:~ ·:'-,:~-·
posición se opone, además, a Jo dispuesto en el artículo 27 de I:i Convención de Vjena sobre_ .. ··"" ·"''
el Derecho de los Tratados, que determina que el Estado parte no puede invocar poste~,:'''<.:- . 11:
riormente dü~posiciones de Derecho interno como justificación para e] incumplimiento del ·: .J .'~-
tratado. Tal dispositivo reitera la importancia en el escena.río internacional_ del principio de · ;;·.':¡ , . .. ,
la buena fe, por el cual cabe al Estado conferir cumplimiento a las disposiciones del tratado,_:~-_:.;'._~.~--- .,, 31 Do AMARA!, JUNIOR, ob. cit., p. 519. ~ :' · ·
respecto de1 cual librement-e consintió. Es dscir, si el Estado en el libre y pleno ej~rclci?,·,:c:~~i:;; :\::. -, S.5 Sobre el tema de la jerarquía entre tratados internacionales y ley~s internas de-~~- · .
de su soberanía, ratifica un tratado, no puede, postm-iorment-e, obstar su cumplim1e11to-: ''}~~:_; -:7'!cho tributário internacional ver: ROCHA Fv.1~:iui.z R111fi:IRO, Dilton, «Confi1tos entre tratad0S:- ""· 1

(ttáducción nuestra} (P10VliSAN, Plávia, Direitos hu1nanos e o direito constitucional i.nt.erJiJJ: , :'~:.:~ .~ ·)llternaclonais em matéria tributária e leis ordlnárias", disponible en; www.lfg.com.hr1 ac· ·
cional, 3" ed., Max Limonad, Sao Paulo, 1997, p. 83). ."-E~~ ~el 5/.3/12.

,;¡,:
-
204 LUCIANE KLEIN VIEIRA LA INCORP{)RACJÓN DE LOS TRATADOS JN1'ERNACIONALES ... 205
emanada del STF, en diversas ocasiones, negó vigencia a tratados de derechos Sin embargo, a partir de la enmienda constitucional n' 45 38 , del 30 de di·
humanos, por entender que estaban en colisión con el texto constitucional 36 o ciembre de 2004, que insertó el párrafo 3 al art. 5'de la Constitución Federal,
con ley ordinaria'' y, por lo tanto, no deberían ser aplicados. .~e pasó a dar un tratamiento distinto a ésta especie de acto internacional. En
este sentido) dicta la nueva disposición mencionada: Los tratados y conven-
11

-·- ~ones internacionales sobre derechos humanos quei.fue~en aprobadost en eª'~ª


Casa del Congreso Nacional 1 en dos turnos, por 3/5 de los votos de los respecti-
vos miembros, serán equivalentes a las enmiendas constitucionales"ª~.
ª6 Para ilustrar la cuestión, traemos a colación un caso juzgé7por el STF antes de . , A partir de la redacción de este nuevo dispositivo1 sumado al contenido del
2004_. ~n d~n~e se analizó el Pacto de San José de Costtt. Rica, que pr9híbe expresamente' : .·.·Párrafo 2 40 del mismo articulo, surgieron una serie de teorías antagónicas ',';
la pr1s16n. c1v1l ~or deud~ que no ~ea de natu:a.leza ~l~m.enta:ia y la C~n.stitución bra~i1eña ." defendidas tanto por la doctrina como por la jurisprudencia.
que, al contrario, permite ademas de la prisión ClVÜ refer1da, la pr1s1ón del depoSJtario · · . . .
infiel, es decir, de aquella persona que siendo.responsable por In guarda de un bien, se des- L~ primer.:- tesis a la c1:a~ ,nos referimos, y que ~s. adoptada por mayoría:
hace del mismo sin autorización. El Tribunal mencionado, en éste y en otros fallos subse- surgió a partir de una dec1s1on del STF1 del 3 de diciembre de 2008, Y esta
cuentes, dio prevalencia a la Constitución Federal en detrimento del tratado internacional. :relacionada con la atribución de supralegalídad a la norma ínternacional de
Veam?s: ''.H~beas co:pus. Alienación fiduciaria en garantía. Prisión civil del deudor como ,·derechos humanos. El Tribunal citado, al juzgar el habeas corpus 87.585, deci-
depos1t~r10 infiel. Siendo_ el d?~dor, en la alienación fiduciaria en garantía, depositario.:.:_...- < dió que ula suscripción por Brasil del Pacto de San José de Costa Rica que li-
neceaar10 por fuerza de d1spos1ción legal que no desfigura E:Sta caracterización, su prisión .:·.,'·.' · . ,:.:· .- . . ., . . ' .' . . ~ ' .,
civil, en caso de infidelidad ae encuadra en la salvedad co 1 'da la t ¡¡ d t ,,-- mita la . pr1s1on c1v1l por deuda al incumphm1ento inexcusable de la prestamon
, nen1 en pare na 1 e1 ar.~_.- ···¡· • • l'có l I , •I •••

5, LXVII, de la Constitución de 1988. En nada interfiere lo dispuesto en el párrafo 7 del . a iment1c1a, imp 1 en a practica la derogacion de las normas estr~ctamente
art. 7 del Pacto de San José de Costa Rica" (traducción nuestra). Asimismo, en el cuerpo 'legales referentes a ]a prisión del depositarió infiel'' (traducción nuestra).
del fallo mencionado, expresamente quedó sentado que "el Pacto de San José de CosJ;a Rica, En este sentido, según el fallo mencionado, la supralegalidad implica que
por trata~se de nor1na infra-constitucional, no puede contraponerse :i la l-egla constante en , ''.' las normas de derechos humanos acordadas internacionalmente por .el Estado
el art. 5, inc. LXVII, de la Carta Magna. en lo que dice respecto a la prisión del depositario , < '

infiel Además, el referido pacto se constituye en norma general que no deroga las normas.·
infraconstitucionales especiales sobre el tema de la prisión civil del depositario infiel" (tra· ·
ducción nuestra) (STF, hábeaa corpus 72.131, del 23 de noviembre de 1995).
37
Respecto o. la colisión entre el Pacto de San José de Costa Rica, el decreto·ley 911, de
1969 y .la ley 8866, de 1994, normas de fuente interna que regulan la prisión del depositario,·. 88 ·, . . . •. · . • .
infiel el STF atribuyó paridad ¡'erárquica 0 todos Jos t 1 · d d 'd' d -, -:: Cabe destacar que el régimen const1tuc10nal de reforma, en Brasil, permite cambios
, . ex os menc10na os, ec1 ien o qu0_ .. ·-· · ¡ ¡ L F d ¡ · d ¡ L '6 d · nd · ' ¡
el tratado internacional general 00 puede dero@r las leyes especiales ordinarias. Siend.O . ,nª1;"C1ª es en a ey un amenta a tl'aves e a aprovac1 n e enm1e aa constituc1ona es.
así, es interesante traer a colación el sumario del fallo menciona.do, según el cual: "Recurso ,··~~· ,,- , ,- 39 Desde la feeha de la entrada en vigencia de la enmienda constitucional nº 45, el único
extraordinario. Alienación fiduciaria en garantía. Prisión civil. Esta Corte, por su plenario.. tratado que fue aprobado por la mayoría calificada detennina~ª en el párrafo 3° del art.
(HC 72131), firmó acuerdo en el sentido que, én razón de la Carta Magna de 1968, persistci =·:: _·.p Í\.le la Convención Internacional sobre los Derechos de las P~sonas con "Discapacidad y
la constitucionalidad de la prisión civil del depositario infiel cuando se trata de alienación ··:,:'~ . ·;_.: ·.:s,u. Protocolo facultativo, internali:i:ada por el decreto 6949, del 25 de agosto de 2009. No
fiduciaria, así como el Pacto de Snn José de Costa Rica, más allá de no poder contraponerse ;:_1'..:, ~-t_ pbstante ello, ea interesante destacar la· ínterpretación dada por parte de la doctrina, que
al permiso del artículo 5, LXVII, de la misma Constitución, no derogó, por ser norma infra· · -}, .:. ~ :~onsidera que los tratados internacionales de protección de los derechos hum"ános .ratiP.·
constitucional general, las normas infraconstitucionales especiales sobr~ prisión civil del·_ :O,J -. ~.cadas )Jor Brasil antes de la -entrada en vigencia de la enmienda referida ya adquirieron
depositario infiel. Ese acuerdo volvió a ser reafirmado recientemente, el 27 de mayo de 1998, · { :cl_ estatus de norma constitucional, en virtud de lo dispuesto en el art. ó, párrafo 2, de: la
también por decisión del plenario, cuando fue juzgado el RE n9 206.482. El fallo recurrido ·Constitución Federal. Por lo tanto, ya si? i:xcluye, desde luego, el entens1:imiento de que los
diverge de la orientación referida. Inconstitucionalidad de Ja interpretación dada al art. 1, :tratados de derechos humanos no aprobados por la mayoría califica:da del párrafo 3 del art.
ítem 7, del Pacto de San José de Costa Rica, en el sentido de derogar el decreto-ley 911, de . ~equivaldrían jerá-rquica~nte a la ley ordinaria federal, una vez que los mismos fueron
1969, en lo pertinente a la admisibilídad de la prisión civil por infidelidad del depositario .aprobados por mayoría simple y no por el quórum impuesto por el referido párrafo (DE,ÜLl·
en alienación fiduciaria en garantía. Es de observar.se, por fin, que eJ párrafo 2 del art. 5 ·. . :~VElnA MA.t.7.VOLI, Valério, «Q novo§ 31) do art. 59 da Constituic;iio e aua eficácia", RevistJJ..de
de la Constitución no 1:1e aplica a Jos tratados internacionales sobre derechos y garantías ·):·,·:~forma~do Legislativa, n" 167, Brasília, 2005, p. 105).
fundarru:nta~es que ingresaron en nuestro ordenamiento jurídico tras la promulgación de ... -i; 40 Expresa el artículo mencionado; "Los derechos y garant4as expresados en esta Cons-
la C~nstltuc1ón .de 1.988. Yéso porque aún no se admite tratado internacional con fuerza de . ·' _ tituci6n no excluyen otros decurrentes del régimen y de los principios por ella adoptados, o
enmienda const1tuc1onal" (S'l'F. rec:urso extraordinario 253.071, del 29 de mayo de 2001). ·~·:• . :de los tratados internaci-onaJes en los cual ea la República Federativa de Brasil sea parte".

• !Í.f
i
d
~·~~~~~~~~~~~~--------------------11111!1

206 LUCIANE KLEIN VIEIRA LA INCORPORACIÓN DE.I.OS TRATADOS INTERNACim:iALES .•. 207
tienen Jerarquía superior a las normas de derecho interno 11 • No obstante, para._(__,º ,. Por otro lado, es ínteresante mencionar algunos pasajes de lá. acción de
esta teoría, tales reglas no hacen parte de la Constitución Federal, pero sí a·,,,¡ , •'eonstitucionalidad 2436, juzgada el 3 de septiembre de 2009, en donde el Mi-
ésta deben estar subordinadas. En otras palabras, los tratados de derechos,:,.'• <'¡¡Ístro Gilmar Mendes, en decisión monoérática ' 6 , introdujo importantes críti-
humanos son considerados supralegales, pero infraconstitucionales 42 , cas vinculadas a la temática en análisis. En palabras del juez mencionado: 11 Es
-e '

Entretanto, en el mismo fallo, en voto en separado, el ministro Celso de.'t' ;:·importante dejar en claro, asimismo, que la tesis deJa legalidad ordinaria, ~-n
Mello se pronunció en favor de la ilegalidad de la prisión civil por deuda, bajo: ·· · la medida en que permite a las entidades federativas internas del Estado bra·
otro argumento. Para el juzgador, las normas de derechos humanos forman.';,. ;síleño el incumplimiento unilateral del acuerdo internacional, se opone a los
parte del bloque de constitucionalidad, pues, aunque, ~tén integradas de:;~ !:Principios internacionales fijados por la Convención de Viena sobre el Derecho •,
forma escrita al texto fundamental, deben ser consideradas constitucionales:,;, ''·áe los Tratados, de 1969, la cual, en su art. 27, determina que ningún Estado I>'
!,'1

~\i 'contratante 'puede invocar las disposiciones de su derecho interno •para jus·
43
por su contenido • . ·

Parte de la doctrina, en la voz de Flá>ia Piovesan, sigue la misma corriente, .··.· ',lificar el incumplimiento de un tratado'... Por lo tanto, parece evidente que
añadiendo que al contrario de lo que ocurre con los tratados internacionale~·;:.: ,,la posibilidad de alejar la aplicación de normas internacionales por medio de
tradicionales, los tratados de derechos humanos tienen aplicación inmediata por ',.legislación ordinaria (treaty override), incluso en el ámbito estadual Y muni-
fuerza del art. 5, párrafo 1, de la Constitución, es decir, son incorporados auto-'.-:: -'!. cipal, está desfasada con relación a las exigencias de cooperaci6nt buena fe Y
máticamente, irradiando efectos en el orden juríd_ioo interno. Esto porque, con:;.,~ .:\e~tabilidad del actual escenario internacional y, sin margen a dudas, debe ser
forme al referido artículo, "las normas definidoras de los derechos y garantiaB :/ tl:evisada por esta Corte. El texto constitucional ad¡:nite la preponderancia de
fundamentales tienen aplicación inmediata". Asimismo, por fuerza del párrafo<""<' <las normas internacionales sobre normas infraoonstitucionales y claramente
2 de la misma disposición, los derechos y garantías establecidos en ta Consti- iemite el intérpreoo para realidades normativas diferenciadas en r¡¡.zón de la
tución no deben excluir a los demás que estén establecidos en tratadoa de los. . éoncepción tradicional del derecho internacional público. Me refiero a los arts.
cuales Brasil es signatario"'. En igual sentido se manifiesta Antonio Augusto ·--~.párrafo único, y 5, párrafos 2, 3 y 4, de la Constitución Federal, ,que señalan
Can<;ado Trindade, quien también considera que los derechos humanos constan: ·:·:·llna máyor apertura constitucional al derecho intern~cional y, en la visión de .,
tes de tratados ratificados por Brasil forman parte del bloque constitucional y, ;.' algunos, al derecho supranacional'"' (traducción nuestra).'
por lo tan ro, son inmediatamente exigibles en el orden jurídico interno'"· -

._._,~:_:.~ : <::,~~peci.ficida.d v el carác"'ter especial de los tratados de prote~ión intern~cional de los der~ch~$. '
H · · . , . , _.··:~!) \·:.::hum.anos s€. ;ncuentran, e.n efecto, reconocidos y sancionados po~ ~a Con.stítuci6n .br~s1lena .
En lgual s?n~tdo se manife~to el 81:-prem"SL.en lo~ r~ursos e.xtraord1nar1os 349.703,.-.:,-':·;; ;,('..;Qc 1988: si para lQ.s tratados internaciohales en general ee ha exigido la inte.r-?'1ed1a~6n P?I"·,
relatado .P~r el nun1stro Carlos Br1:0, pubhcado ~16 de JUn10 de 2009, ~el 466.343, relatado:::~F·6 .\}.::~Poder Legislativo de acto con [uerza do ley, de modo de otOrg:u- a su~ d~spos1c1onos vigencia
por el m1n~s~o Cezar Peluso, p~bh.cado en la misma fecha. El_ plena!10 del S:'F, en ambo_~.~~\;'. ..::?·u_obligatoriedad en el contexto del ordenamiento jurídico interno; distinto e.s el ?aso de los ,.¡
fallos, dec1d16 por la aupralegnhdad de Jos tratados y convcnClones internacionales ds d!;!.· .::~~;;-):::~'.:tratados de protección internacional de los ~erec~oa humanos dé los cualés Br~sü es par~~.
rechos
4
humanos. ·:';;e,~' ,-<~s det'eehos fundamentales en ellos garantizados pasan, conforme a los arts.? (2~ Y 5 (1).\ ..
~ B~NET'l'l CA.RVALHO DE ?LIVEIR.A, Andr~a y ANDRz;-JF.WSKl. C~r~J>1, Ludn:ila, "Tratado.s;:.;J~ /,;:·:~_Constitución brn.silefia d: 1988! a integrar e_l ~banico de los derechos consti.tuer1o~l~~;~:'
de D1re¡tos Humanos recepc1onados no Bras1l e entend1mento 1ur1sprudenc1al do SupreJ!IC·:;-;;~· ;'.: . ,.:·:t;e consagrados y di.recta e 1nm,ed1atamente ex1g1bles en e]. plano del ordenamie~to .JU~
'frihun::i l Federal'', an MENEZES, Wagner (coor<l.). Eatudos de Df.rt!ito Internacional -Arz.ais :··.<~ '~~ ·-.·~'_jnterno" (traducción n\te9tra) (CANGADO 'fR,INDADEi António Augusto, Tratado de. di:re~to in.ter-·'
do 8º Congresso Brasileiro de Direito Internacion.a.l, vol. XX, JQruá, Curitiba, 2010, p. 5~, : .~J < ~·~iiocional dos direitos humanos, Sergio Fabris, PorLo Alegre, 1997, p. 498).,
_STF, hábeas corpus nº 87,585, rel. Min. MarcO Aurélio, Brasília 1 3/12/08. Voto-vist8. >~::-" ·\_'::::·· 46 La decisión monoc~tica es la "deci~i6n final ?n. un proces0;, tomada por un ~-:~di~
43
-
·en el caso del Supremo Tribunal Federal, por un m~n1stro. En el STF, pueden se:. 'bl
del M1n. Celso de Malo, pp. 256 y 257.
~~ P1ov1.;sAN Flávia. "A incorporai;ao a hierarquia e 0 impacto dos Tratados Internac10·
• \IUS· monocráhcament.e
· ....:i_ • pe d. 1:'d os o recursos manl'fi es·tamen
. te intempestivos
. • inadnns
del "b1 ..es ¡o ' '~ ..
. : , · , · · · · ·
na1s de Prote9ao dos D1reitos Huma.nos no Dire1to Brasileiro", cit., p. 158. · :: ' d' t ·
. · ·1~Procedentes, o que se~n eontra ~e or1os con. ª,,Jur1spru e
l · ' d ncia . dominante tri u,n 0 • .
, eral, "GloSa:tio
~5 · · " · , ,. .. ,O)ncluso cuando sea evidente su rncompetenc1a (Supremo TrJhunal Fed · ,, < , ·
Can9ad.o Trmdade sost1ene que lo d1spuesto en el articulo 5, parra.fo 2, de la , -.··jüridº ,, d' "bl tr· b > el 10/3/lZ) . .. . . .
titución brasileña de 1988 se inserta en la nueva tendencia de las Constituciones latinoa-· ·,:.~·· ico' isponi _e en www 2_.s _.JU$. -r, a.cces 0 ·. . juzgada el 3·d~'·. ·
mericanas recientes de conceder un trato especial o diferenciado también en el orden -4? ST'B~ AC 2436 MCIPR, 1nc1dental al recurso extraordinario 460 · 320 ' . .
derecho interno a los derecho.e; y garantías individua.les internacionalmente consagrados. L-a -septiembre de 2009.

.{ti"
----~~~~~~~~~~~~~~~---------- .......
208 LUCIANE Kr,E!N VIEIRA LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES .•• 209
P01· u· ¡trmo
· · entre ¡as corrientes
· ·
exlstentes en materia· de colis1"ó n de no1·mas ·..:'~-·· ·, ·,:uum1nan
,_ · te • adoptada ó•1 Ja actua11·dad por el STF sostiooe la supralegalidad de
. . ---.... ;~ '·. ·lo.·s tratados referente s a la temática ' siendo
'l:>.1 , • , • •

.
vmculadas a Jos ' derochos humanos, Celso de Albuquerque Mello es el prmc1paJ.: . . éstos Jerarquicamente
l C tí"t super10res
. F d la
exponente de Ja tesis de la supranac10nalidad
• • de Jos tratados. Para el autor men<•: - · ¡eyes m
- _.._ i·. ··)as · ternas, pero subordi"i1ados a lo dispuesto en a ons ·uc16n e era .
cionado, las normas constitucionales no pueden derogar normas internacionales·~, , ,
de derechos humanos, ni siquiera a través de enmiendas constitucionales. Su·;;:.; 'VIII. LA SOLUCIÓN PARA LOS TRATADOS DE INTEGRACION REGIONAL
teoría se basa en el sig-uiente argumento: '~La ConstitllCión de 1988, en e] párra>.~~- ·_ -~· En niateria de integración regional, Ja única previsión existenté en la Cons-
fo 2 del art. 5, 'constit':'cionalizó' las normas de de".'chos hw¡ianos consagrad.as]?:'. .i!tución brasileña está contemplada en el ~rt ..4, párra.f~ único, ~~gún la c~al
en los tratados ..Esto ~igrnfica que las nor_mas referidru: ~~ormas constitumo,·c¡: \:c)'Ja Re~ública Federativa de Brasil buscara la mtegrac10~ económica, polfüca,
nales, como lo dice Flavia P1ovesan. Considero esta posicion como un gran avan- '" · . ·social Ycultural de Jos pueblos de América Latma, o:nentandose a la !ormamón .r,'
ce. No obstante, soy aún más radical en e~ sentido de que la norma ínternacional ' :ae una comunidad latinoamericana de naciones" 1n. .
preva.Ieee sobre la no.rma constitucional, aun en el c~so en el. cual una ~orma J. ;,. Como se puede observar del texto subrayado, no.hay ni~!"1na r~ferencia es-
const1tucional posterior intente derogar una norma internacional const1tumo· . •. · . pecífica 0 concreta a ¡08 tratados que establecen la mtegrac1on reg10nal. Por lo
nalizada. Nuestra posición es la que está consagrada en Ja jurisprudencia y el A.
",tanto los mismos siguen las.pautas establecidas para Jos tratados en ge":eral,
tratado internacional europeo, de que se debe aplicar la norma más favorable a~-'- '. _:: _ .en in.~teria de incorporación al derecho interno y de jerarquía con relación a
ser h~ma~oi sea. ella interJ1a o internacional"~ (tr~d~cción n~estra). .
8
-''-'i:: ; '-.'~:-;J~s leyes internas, a las cuales nos remitimos. .
Discutiendo ¡ustamente la naturaleza de los tratados mternac10nales de\ · ? En este sentido, es interesante destacar los cámentar10s de Rezek, para
derecho,~ humanos y s~ consecuente. i"".arquía, el 9 de jm:io de 2009, el ST!; •... quien el procedimient-0 de incorporacíón. del ;Derecho del Mercosu~ a·fos der~­
en el háneas corpus 96.772-8, menciono. que debe ser aplicada la norma mas · . chas nacionales siempre fue y continúa siendo hasta hoy un pro_ced1mie'.'to cla-
favorable a Ja persona humana como criter10 hermenéutico de mterpretamón ..• > sico basado en el derecho internacional público. "Son tratados mt~rnacionales
del Poder Judicial para solucionar los casos de co!isión,ootre tratados de dere, · ·•.';,que' los gobiernos negocian, los Congresos nacio'.'ales eJ<a~inal) y ap~ueban.
chos humanos y la norma mterna. De esta forma, segun el Tribunal referioo, .;• "1A través de la aprobación parlamentaria, Jos gobiernos ratifican, ocupandose,
el juez debe da; primacía a la regla que resulte. más favorable al individuo, sea ,>'/epseguida, de promulgar, con lo que se incorpora. la nor,ma del ;'forcosur al ~e­
<'f
.. \ ;'..:irécho nacional de cada ~no de sus integrantes. Es el tip1ho, clas1co y conoc1do
49
ella el tratado mternac1onal o la ley de fuente mterna •
Aunque sea notoria y evidente la existencía de por lo menos cinco corrien·,"c,i.' ::Úenómeno de la recepción"" (traducción nuestra)._ ·
tes'º en materia de tratados de dérechos humanos, lo cierto es que la posici6i¡ :'.i':t' '
•:

~,
.. _,
51
<a ' - BUºUERQU" MBLl
"d c '0:
ee¡so ,, • A • ~" : -.·::.' , • Respecto a la disposición mencionada, es interesante traer a colaci6h la crítica ela·
m~, ~ R· d •. 0. paragrafo 2" do a'""~
~ """6v 5º da CoIlSl.o.l · - Fe dera 1"• en_ ~ ' <7:.JJ.Orada
"tuic;:ao "' por Francisco Rezek, pe.re. quien "existe, en la Constitución ' ·
de Brasil, una norma,
Lobo .torres, rear o, 1-.:on.a 08 direitos 1undamentais Renovar R" d J · 1999 27' ,. . ,:.,;, __ ,_, ,'_.- · ¡ · · · · " ' · ' · y
49 , '' _ ' • lo e ane1ro, , p . . :. ·- :_;;/='_en e com1en2:0i que dice que Brasil buscará la 1ntegrac1on pohtica, econónnca, social
STF, habeas corpus n 96.772, relator M1n. Celso de Mello, juzgado el 9 de junio de: ·i'~\i :)',:::_ ~--cultural con los demás países del continente latinoamericano. La cuestión es saber si puede
0

200~. ·.·'.:,;,_.~~,i'.; Y}",;:-~ llevado a serlo o no, el constituyente~ 1988, en sus propósitos mayores. E:p. la medid.a
IJO C?mo Y.a. se ha .mencion_ado, las cinco corrientes seriaJJ.: a) la que afirma qu.e 1aS.·.;:.!:>·7: :.~-----.-':~;o. que se quiera .t?mar-con s~rie~ad el ~iscurso inicial de la Constitución, enc?ntraren:ios
convenciones internacionales tie_nen naturaleza de ley ordinaria; b) la que sostiene que los_·~~~:; ~-:-~---~~µi, ~a~a tranqu1hz~r la :onmenc.1~ del JU~, _la norma que m~~a fav~~ecer la integrac~ón
~ratados.de derechos humanos tienen carácter supra legal¡ e) la que defiende que los teJCto~ _ _ <";"f'_;_,;>iaconom1ca. Y vean ~1en, 1nt.egrac1on .econ?m~ca no es lengua.Je bterar10, es una ~presión
in~ernac1onales sobre derechos humanos tienen naturaleza constitucional· d) la que reca·._ . ,,:;""·,:..::.'1»11 uo profundo y bien ac:'l.Paclo i;e.nhdo tecn1co. ¿Tomamos o no tomarnos en ser10Ja nor-
noca naturaleza supranacional a los tratados referidos; e) la que determina' la aplicad6n d~'. ,,:>-¡:. ;::_'·.· bl.a, escr~ta. ~~ la Ca.~ta'... a la hora d: confr'ontarla con aquello ~e parec:n ser}os vací~s. ~e
la norma má~ favorable a la persona humana. (Para más informaciones sobre el desarrol.lo..,_ .: ·,:.•.-~,~ .;, :·.:·~ :.:'. .}.~.ª. Constltuc1on bras1Iex:ia en" materia .d: progreso del ~erecho i?ternac1onal? (tradu~~.on
de es~ ~orr1entes :11 el Derecho b~asileño ver: BALMANT EMBRIQU~~. Lilian, y GuERRA, Si~· _,:;i; ~;_·:-,_?;.ues71ra) (REZJ::K, Fran71sco, Tran~cr_1~ao da -co~f~r~nc1a proferida e~ 19 ~e novembro de
dne~, '1:' 1.~1corp~rai;ao d?s. tratados internacionais de direitos humanos na ordem jurídica..· ·.•.· ·.·•'..·.'.-::·.-r,.:·..··.,..•.·.:--· 996, en Ven.tura, De1sy (org.), Direito Comun.ttario do Mercosul, L1vrana do Advogado,_
braslle1ra , Rev~Bta Jurtdica, v. 10, n" 90, Ed. Especial, Brasílja, 2 oos, pp. 1. 34, disponible ·, '7J-" ·.:-Po.rto Alegre, 1997, p, 57). '
· ¿,. ~)'!-::_-:
6
en www.planalto.gov.br, acceso el 28/12111). 1
2;REZr~1.:, "'I'ransttii;iio do. conferencia proferida em 19 de novembro de 1996", cit., p. 55 .

.,~,
..,.....

210 LUCIANE KLEIN VIEmA LA INCORPORACIÓN DE LOS TRATADOS IITTBRNACl~~ALES ... 211
Para el profesor referido, la recepción es una marca propia del Derecho del . <:. , _ Luego, en este escenario, para la solución de los conflictos entre normas de
Mercosur, q~e. n..o puede se~ considerado un derecho comunitario~ ya que si ¡0 -1 ··:.~~-; ··.!u.ente internacional e interna se están aplicando las reglas elaboradas jurispru-
fuese, no existina Ja necesidad de incorporación de los tratados internaciona•.,¿ .• . oencialmente para resolver Jos casos vinculados a los tratados en general, teniendo
les celebrados en su ámbito al derecho nacional de cada uno de los Estadosr..3. ·_\:~-: ]ligar también en este ámbito las críticas que ya fueron mencionadas, ya que no
_No obstante, es dable señalar que la única diferencia que existe con re: ~ . existen, aún, reglas de conflicto capaces de privilegiar ~!Derecho de Ja Integración.
lac1ón a las normas internacionales provenientes del Mercosur. cuando las-· - No obstante ello, según nuestro punto de vista, se está produciendo Un
comparamos co?- .l~s den;ás tratados, es que éstas, al ingresar al Congreso :.•": .)¡nportante cambio en el entendimiento de los tribunales superiores en Brasil
~ac~onal, son dmg1das d1rectamente'a la Comisión~ !~presentación brá'..'f ':,:'en materia de integración, toda vez que se está adoptando, para Jos tratados
s1lena del Parlamento del Mercosur"; en la Cámara de Dip,utados, que tiene·:;~;, , provenientes del Mercosur, una interpretación pro integración, aunque ésta .... ,
la competencia de emitir opiniones respecto a las normas del bloque. .· ) ." no sea la regla general. Esto también se debe a que la competencia en materia
Esta Comisión, en los términos del art. 5 de la resolución 1"" del Congre,.; ." · ; de cooperación procesal internacional pasó de las manos del STF para el STJ,
~ac~onal, del 6 de j~nio de 2011, cuando no se trate de normas sujetas a proce· .•._p.13:sde 2004, a partir de la entrada en vigencia de la enmienda constitucional
d1miento pr~fürenCJ~l 5~, observará el siguiente procedimiento ordinario: a) la .. }~; luego, much?s de los tratados region~les referentes a temas de derecho
representac10~ brasilena exa1ninará la materia en cuanto al mfferito y ofrecerá.. . }p~rnac1onal pnva~o en. ~l Mercosur ~on Juzgados a:iore. en el STJ. .
el correspondiente proyecto de decreto legislativo; b) la representación brasileña, , , .· · Veremos, a oontmuacion, la evolución del tratamiento del tema a partir de
devolverá la materia a la Secretarla General de laMesa de la Cámara de Dipu::...,,;' '\llgunos casos .paradigmáticos provenientes de ambas cortes. . .
tado.s,. que tras numerarla, hará la distribución; c) concluido el análisis por las""':" ,,,·;, El 3 ~e abril d." 1997, ~m el recur"? AGRCR:7613, el STF decuii6,~n caso de
com1s10??ª permane,ntes, la materia será incluida en el orden del día; d) tras ":; .. derecho 1n:ernacional privad?. de la i?tegr~cmn, ~u~ 1~volucraba el Proto?o.lo
la votac1on por Ja Camara de Diputados, el proyecto será reenviado al i¡lenado :,. " de Las Lenas sobre Coopemcion y ¿\sistenc1a Jurisdicciona! en Matima Civil,
Federal, para apreciación de las comisiones permanentes Y del plenario. . :.!' ,,,,pom~rc1al, Labor~! y Admmrntrativa, proveme~te del ámbi~o Me~~osur. Para
Como se pudo verificar, la única diferencia de tratamiento qu d ; .'); :: el Tribnnal menc10nado, el Protocolo de Las Lenas no altero el ~.!gimen gene-
e se a a 1as nor,.,, _, d .. · '6d · · · · !''
mas del Mercosur es que éstas habiendo llegado al Co N · ¡ ' /' :,';'"' e reconocimiento y e¡ecuci n e sentencias e;x:tran¡er11s, vigente en e am·
. . , ngreso
aprobación ' pasan primeramente por el ana'li's¡'s de la C om1s1on MJ.Ona
· .. menmona. para su ·" '·" ·'b'to · t d b' d ¡ · ..
da . En · ·· .·_.,. ·•. ).I in erno, e ien o cua qurnr sentencia extra!l)era,· ·
m d d' t d
· . epen ientemen e· e
los demás aspectos , siguen el cami'no pro ce d'iment a 1de ¡os t ratados en genera. . ,.,.,.,.- ·:~ _-,ll!:procede o no de un E4ado parte del Mercosur, ser· prmieramcnte
· ·, reco. nocida
1 ./ ·., \'.homologada por el STF 57 , para sólo luego ser pasible de e¡ecuc10n en el foro
.':.:,, :'t. cqmpetente 58 • Al decidir este caso, se optó por el ,primado de Ja ley interna, en
' "" :este
caso el Código de Proceso Civil, en detrimento de un tratado regio'nal. El
~'
"'
58 ·•·
REZE::K, "Transcrii;ao da conferencia proferida em 19 de novembro- de 1996", cit., p. 56...
Como ya hemos mencionado, en la actualidad, la competencia para el re~?nocimiento,
4
• & Ln representación brasileña está •constituida por 37 miembros titulares, siendo 27 57
diputados federales Y 10 senadores, en igual número de suplentes. ejecución de decisiones extra.njel."as es del STJ. ·
55
Esta resolución fue: recientemente aprobada por el senador José Sárney, presidente de la_ 58 Es doble Sf'!finlnr que el ProtocDlo de Las Leñas est"ablooi6 un régimen distinto para .~
Casa Legislativa, Y dispone $Obre la representación brasileña en el Parlamento del Mercosur. . ,___ ···:-~S decisionBS extranjeras provenientes d'el ámbito Merco·sur, si se compara con el derecho .¡
su eomposic:iónt orga1lización y competencia. La misma ~ede ser cOnsult.ada a través del portal -:•· ~ b:rasileño. Incluso se admitió que haya comunicación internacional directa entre jueces ~'
oficial dela Cámara de Diputados Federales; www2.camara.gov.br, acceso el 30/12/ll. .. ,·-transfronterizos ;or vía de exhorto. El dEirecho brasileño de fuenÜ~- interna, infelizmente,
5
& El procedimiento preferencial está reglado en el art. 4 de la resolución 112011. Este · i;io permite que una aentelÍcia o laudo arbitral extranjero sea ejecutado sin previo recon:o-
procedimiento tiene la intención de acelerar !a tramitación de la norma del Mereosur que ·cimiento en el Superior rrribunal de Ju$ticia, órgano que concentra el examen de toda~}a~
debe 9é1"' analizad<~ por el Congreso Nacional y debe dars.e de acuerdo con lo establecido en ::-Becisionh-s extranjeras, sin la posibilidad de cooperación direct~ entre ju~z rogante ~~~ez
el art. 4, inc. 12, del Protocolo Constitutivo del Parlamento del l\.1ercosur. Siendo así1 en un :.,!º~de. Solamente Lras el trámite de homologación de la sentencia. e:t:anJera'. en e'!-,8 "~~ d "~I

plazo máximo de 180 días, -el Parlamento nacional deberá habcn· considerado las normas· ~-·Obtiene una carta de sentencia, que es el instrumento apto para in1CJ.ar la eJeCUClon e ª:.
del bloque Que hayan sido adoptadas de acuerdo con el dictamen del Parlasur respecto a los ... ·-__decisión en el foro competente, en el ámbito de la justicia federal. (Sobre el tei:1a ver: G?ll~ES , :)
proyectos que requieren aprobación legislativa. ' · '-: ..~lllAPPINJ, Carolina, y KLEIN VIEIRA~ Luciane. "O reconhecimento e a exeeuc;ao de decisoe.s · '

4!'- -,E'
-
212 LUCIANE KiEIN VIEIRA LA INCORl'ORACIÓN DE.LOS TRATADOS IN1'ERNACIONALES •.. 213
17 de junio de 1998, en el recurso llamado "agravo regimenta]" referente a la , 14.605), que discutía la exigibilidad de caución para la ejecución judicial de
carta rogatoria CR-AgR 8279, el STF, bajo la relatoría del Ministro Celso de· título extranjero proveniente del Uruguay, determinó que debe prevalecer, en
Mello, denegó la concesión del exequátur a un pedido proveniente de la Jus~ · eÍ caso, el entendimiento favorable a la aplicación del Protocolo de Las Leñas,
ticia argentina, negando vigencia al Protocolo de Ouro Preto sobre Medidas en detrimento de la previsión existente en el derecho interno. La colisión entre
Cautelares. En la fecha en que se hizo el pedido de cooperación internacional,.~;;.. ~ormas está representada por el art. 835 del Código.de Proceso Civil, que eid-
el tratado mencionado no se encontraba completamente internalizado en el--.._- · ge caución para garantizar el pago de los costos procesales y de los honorarios
Derecho brasilefio, toda vez que faltaba el decreto del Poder Ejecutivo, para ;:: ... del abogado, cuando el actor resida fuera de Brasil y no tenga en el país bienes
completar el iter procedimental. En la decisión referi,kla,.'fi.edó plasmado que·:é -·=inmuebles. Ya el art. 3 del Protocolo de J,as Leñas asegura a los ciudadanos
"la recepción de los tratados o convenciones internacionales en general y de los·=:S =:;y residentes permanentes de cualquiera de los Estados parte del Mercosur
acuerdos celebrados en el ámbito Mercosur está sujeta a Iá disciplina fijada : .las mismas condiciones que los ciudadanos y residentes permanentes de otro
.'
en la Constitución de la República", no -Siendo aplicable, en el ordenamiento' ·' Estado parte, de libre acceso a la jurisdicción de este Estado para la defensa
=• • .

jurídico brasileño, los principios del ·efecto directo y de la aplicabilidad inme- ·~0' ; -··_de sus derechos e intereses, añadiendo, en su art. 4~ que ninguna caución o
diata de los tratados internacionales, por ausencia de previsión en el sistema , depósito podrá ser impuesto en razón de la calidad de ciudadano o residente
constitu:ional de este ~aís, lo q;ue hace ~!que no exista una recepción plena y_,· -·_._, _:·_permanente de otro Estado parte .si. .
automáttca .~e.~~~ actos 1~ternacionales, aun de a_quellos f~ndados en tratad~•::;:¡:,; .. Como se puede verifi~ar_fácilmente, aunque el STF y el STJ estén onenta-
de mtegrac1on . Ademas, en el cuerpo del fallo, e.l propio STF, en un mov1- -< ·.·-dos en el sentido de atnbm.r una mayor 1mportan\>]a a las normas mercosu-
miento pro integracionista, dejó sentado que "aunque sea deseable la adopción '·· _ reñas el derecho constitucional brasilcfio necesita una reforma urgente para
de mecanismos constitucionales diferenciados, cuya institución privilegie el 'acta t' l Carta Magna a las exigencias del Derecho del Mercosur 'debiendo
proceso de recep~ión_ de los actos, acu?'dos, protocolos o tratados celebra~os dar!'e a;ri~acía a los tratados en materia de 'integración"· si lo quec~e quiere
por Brasil en el amb1to del Mercosur, este es un tema que depende, es~ncml- ·'l afianzamiento de las relaciones en el bloque y el respeto a lo pac-
" de rei.orma
mente, cuanto a su so1uc1on, ' al texto de 1a const1tuc1 . '6n brasl·¡ena,
- \.. ·ograr
d 'i e1 . ,
es . :'
rec1amando, en consecuencia, · mo d'fi ·
l cac1ones d e ¡ure
· . .,_ M'ientras
constz.tuenu,.u. --.1a~ aen aregion.
no sobrevenga esa necesaria reforma constitucional, la cuestión de la vigencia. . . ··-::.-IX C ó
domest1ca
, . de los acuer dos ce lebrados ba10 . I'<:1. eg1
, 'd a de1 Merc:osur cont'inuara·, -=·' '· . . ONCLUSI N .\ '
sujeta al mismo tratamiento normativo que la Constitución brasileña dispensa·~:-: :. _.:· -.· -Tras el análisis efectuado, con relación a la in<_::orporació~ de los tratados al
a los tratados internacionales en general" (traducciones nuestras). _:":/; ·\::Perecho i~terno brásileño se verifica que los actos~internacionales celebfa~os
1

Recientementó, y con base en los precedentes anteriores 60 , el STJ, el 17 de. )\- =--;.y ratificados por la República Federativa de Brasil, si implican un compromiso
febrero de 2011, al analizar un recurso eit'sede de medida cautelar (AGRg n'~·.;: •/gravoso al patrimonio nacional deben pasar por al dable proceso de internali-
·. _} '·. zación. Este proceso se da por medio de la participación <lel Cong1;eso Nac10nal
. ;·: . y de la Presidencia de la República, debiendo finalizar con la publicación de un
. . ·•' : 'decreto del Poder Ejecutivo nacional para· que el acto internacional adquiera
judiciais estrangeiras no Brasil e o caso das sen.tencas fronteiric;as", Reuista Eletrónu;a ·)! ,. ,_,_-:·vi.ge · l , b ·to interno
Dircit-0 e PoUtica, Programa de Pós-Gr~duni;io Stricto Bensu em Ciencia Jurídica da UNI·_· ~:;;r.'; '·'·>/:- . S~cia en e am 1 . . I' d l t t d · . flictos entr"e
VALI, v. 3, nº 3~ Itajaí 2008, pp. 210-239).
1 -,"'le:::::• :·':-:,." 1n embargo, una vez 1ntérna iza o e ra a 0 -91 surgieren co~,
°Criticando la decisión del STF, el profesor argentino Juan Vicente Solá destacó en la ·, '..~l:/ ,·.~l y una norma de fuente interna, en materia general y con re~acJon a los tra-
1
5

ocasión que "ningún proceso de integración es posible si el derecho interno puede derogar o
reformar el derecho regional o comunitario ... Sin duda el fallo del Ministro Presidente del
Supremo Tribunal Federal del Brasil pone en duda la eficacia de la -construcción normativa
del Mercosur'' (SOLA, Juan Vicente, ''La nulidad de un tratado del lvlercosur en el derecho
brasileño", LL, 1998-D-508). 61
';.- S'l\J, 4 11 Turma., AGRg 14.605, relator l\fin. Aldir Pasaarinho Júnior, juzgado el i?.·,de
60 11 febrero de 2011.
Recurso especial 668.124/SP, 3 Turma del STJ, relator Min. Carlos Alberto Menezes
Direito; publicado el 30/4/07; recurso especial 660.437/SP, 4ª Turma del STJ, relator Min. 62
Bidart Campos ya sefialaba que los tratados de integración deben tener primacía sobi-ti
César Asfor Rocha, publicado el 14/3/05; recurso especial 447.324/SP, 3·1 'l'urma del S'fJ, : todo el derecho interno, incluida la Constitución, si lo que se quiere es guordar coharencia entre ·
relatot Min. Ari Pnrgendler, publicado el 16/6/03. -. -;·,;·)oa principios de-1 derecho internacional y el d<".recho nacional (BlDAlt'r CAMPOS, ob. cit., P· 8).

....
;~-
- 214 LUCJANE KLEIN VIEIRA LA INCORPORACIÓN
,-·::
DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES ... 215

tados de integración regional, sigue adoptándose el viejo concepto de paridad .• BIDART CAMPOS, Germán J., Los tratados de integración: derecho comunitario
normativa, aunque con algunos avances, principalmente vinculados a] desa-' versus.derecho interno. Primacía o no de f,a Constitución, Academia Nacio-
rro!lo de una sutil tendencia pro integracionista. . nal de Ciencias Morales y Políticas, lfoenos Aires, 1995.
Luego, es urgente la net'eSidad de reforma del texto de la Constitución brasile- · ':, · .CA.CHAPUZ MEDE!Ro, Antonio Paulo, O poder de celebrar tratados: competencia
ña para admitir expresamente que los tratados tengan prevalencia sobre el dere- ,. dos poderes constltuídos para a celebraf(io de tratados, a lu:t do Direito In-
cho interno. una vez que son el resultado de un compromiso asumido en el ámbito · ternacional, do Direito Comparada e do Direita Constitucional Bra.•ileiri>,
internacional por el Estado, representado por el Presidente de Ja República. Sergio Antonio Fabris, Porto Alegre, 1995.
En este sentido, hacemos nuestras las palabras del'!Profíiil'or Mazzuoli, para ,'.'CANCAÍ>O TR!NDADE, António Augusto, Trata.do de direito inter.nacional dos di-
quien "admitir que un compromiso internacional pierda vige¡icia en virtud de
la aprobadón de ley posterior que con él colisione es permitir que un tratado
reitos humanos, Sergio Fabris, Porto Alegre, 1997. "'
D'.ARAúJO GABSCH, Rodrigo, Aprova9ao de tratados internacionais p;lo Brasil.
pueda, unilateralmente, ser derogado por uno de los Estados parte, lo que no
. Possíveis opr;iJes para acelerar seu processo, FUNAG, Brasilia, 2010.
es permitido y tampoco comprensible. Sería fácil burlar todo lo pactado inter-
nacionalmente si por disposiciones legislativas internas fuese posible modifi· . DE ARAÚJO, Nádia, Direito Internacional Privado. Teoría e Prática Brasileira,
63
car tales norma.s" _ · 3º ed., Renovar, Rio de Janeiro, 2006.
Aunque haya habido innumerables avances en el tratamiento de Ja mate-: ' ÍJE BRITD MACHADO, Hugo, Curso de Direito Tributário, 27" ed., Malheiros, Sáo
ria, principalmente con relación a los tratados de ·derechos humanos, la te···. Paulo, 2006.
mática no puede ser olvidada por el legislador nacional y por los tribunales DE MAOALHA1;s, José Carlos, O Supremo Tribunal Federal e o direito interna-
superiores. Para eso, las reflexiones llevadas a cabo por la doctrina. en mucho cional: uma análise critica, Livraria do A:ilvogado, Porto Alegi;e;, 2000.
pueden ayudar a la toma de decisiones al momento de reformar la Co¡¡stitu· DE ÜLJVEJRA MAZZUOI,l, Valério, "A op~iio do Judiciário brasileiro·,em face dos
ción brasileña. ·.~. conflítos entre tratados internacionais e leis internas", ReuistCÍ CEJ, nº 14,
· • Brasilia, 2001. '
. - •o novo § 3° do art. 5° da Constitui9ii.o e sua eficácia", Revista de lnfor·
BIBLJOGRAPIÁ ,' · · mariio Legislativa, rf 167, Brasília, 2005. '
ALBUQUERQUE MELLO, Celso, "O parágrafo 2' do artigo 5° da ConstituiQiio Fede· ·- Tratados lriternacionais, 2' ed., Juar01. de Olíveira, Sao Paulo, 2004.
rar, en Lobo Torres, Ricardo, Teoría dos direitos fundamentais, Renovar, . · . . Do AMARAL JúNIOR Alberto, Curso de Direito InÍernacipnal Público, .Z" ed.,
Río de Janeiro, 1999. · ~· ··,·,, \._,'' "'
'-''"
Atlas • Siio Pauld
,¡,; 1
2011. ,
BA1.MANT EM~RJQUE, Lilian; GUERRA, Sidney, ''A incorpora~o dos tratados in· · ,. :·; GoMEs CHJAPPJNI, Carolina; Kr.EIN VIEIRA, Luciane; "O r1tconhecimento e a axe·
ternacionais da direitos humanos na ordem jurídica brasileira", Revista:.:.· ; , cu¡:ao de decisiies judiciais estrangeiras no Brasj! e o caso das.se'nten¡:as fron-
Jurídica, v. 10, n' 90, Ed. Esp~cial, Brasília, 2008, pp. 1-34, disponible en.,,,,. · teiri,as", Revista EletronicaDireito e Política, Programa de Pós-Gradua,ao
www.planalto.gov.br, consultado el 28112/11. :. Stricto sensu em Ciencia Jurídica da UNIVALI, v. 3, nº 3, Itajai, 2Q08.
BENETTI CARVALHO DE 01.1VElllA, Andréa; ANORZEJEWsKr CULPI, Ludmila, "Tra·. '.. . M1NJSTIÍRID DE RELACóES Ex1'ERIORES DO BRASIL, Atas Internacionais. Prátiéa
tados de Direitos Humanos recepcionados no Bras\l e entcndímento juris- ·'°' •:· · diplomática brasileira. Manual rf.e procedimento, MRE, Brasilia,. 2010.
prudencial do Supremo Tribunal Federal'.', en Menezes, Wagner (coord.), ...·Mussr GABRIEL, Amélia Regina, "O conflito entre tratado e dil'eito interno face
E~tu~os de Dir~ito Internacional - Anais do 8º Congresso Brasileiro de ·~· _ · ao ordenamento juríµico brasileiro e outras questOes cone>;as", Jus Nave~
Direito Internacional, vol. XX, .Juruá, Curitiba, 2010. gandi, 2004, disponible en http://jus.com.br, consultado el 20/12111.
l>ERB1lt.A o~: ARAÚJO, Joi:io Hermes, A processualística dos atas intern.aci-onriis,
Ministério das RelaGOeS Exteriores, Rio de Janeiro, 1958.
fi;l Dr~ Or.rvi:ntA MAzzuou, Valério, "A opcao do Judiciário brasileiro em facc. dos contlitos ... P1ovf~SAN, Flávia, "A incorpora.;ao, a hierarquia e o ilnpacto dos Tratados In-·
entre tratados internacionai;S e leis internas'', cit .. p. 116. ternacionais de Proter;iio dos Direitos Human0s no Direito Brasileiro", en
.,¡,-
-- 216 LUCIANE KLE!N VIEIRA
·lTo"

Gomes, Luiz Flávio; Piovesan, Flávia (orgs.), O Sistema Interamericano de


Prote9ao dos Direitos Hl),manos e o Direito Brasileiro, Revista dos Trihu-
nais, Siio Paulo, 2000.
- Direitos humanos e o direito constitucional internacional, 3ª ed., Max
Limonad, Siio Paulo, 1997. ,_
R1·::-.:1::K, Francisco, "Transcric;iio da conferencia proferida ein 19 d~ novemhro
dQ Mercosul,. Livra~
de 1996'', en Ventura, Deisy (org.), Direito Comunitário,,,_,
ria do Advogado, Porto Alegre, 1997. . · ·~ · • 1 •..
11,\
LOS ACUERDOS DE SEDE CELEBRADOS
REZEK, José Francisco, Direito Internacional Público, 7' ed., Saraiva, Sao Pau·
EN EL ÁMBITO MERCOSUR
lo, 1998.
GABltIELA TERESITA MAS'tAOLIA
ROCHA FERRAZ RIBEIRO, Dilton, "Coilflitos entre tratados internacionais em
matéria tributária e leis ordinárias'', disponible en www.lfg.com.br, consul-
tado el 5/3/12.
Sor.A, Juan Vicente, "La nulidad de un tratado del Mercosur en el derecho .:d' r. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS ACUERDOS DE SEDE
brasilefio", La Ley, 1998-D. •· ·
STEINER, Silvia Helena de Figueiredo, A Convenrlío Americana sobre Direitos
Humanos e SIJ,a Integra9&J ao Processo Penal Brasileiro, Siio Paulo, Revis-
ta dos Tribunais, 2000. >
SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL, "Glosario jurídico", disponible en www2.stf.jus.
br, consultado el 10/3/12.

~'

'·,·.~·
"43. En vertu des ententes auxquel1es l'Egypte et I:organisation sont pai:venues
de 1949 a 1951 au sujet du BUTeau régíonal de l'organisation, qu'on les considere
comme des accords distincts ou comine des ~lemants d'une seule et meme transac-
tion, un régime juridique oontractuefa été r.réé entre I'Egypf~ et fürganisation~
qui constitue aujourd'hÚi encere le fondement de leurs relations juridiques ..."2•

1
www.icj-cij.org
2
Traducción de Ja autora: "43. En. uirtud de los acuerdos alcanzados por Egipto y la
;'¡
-- 218 GA!lll!ELA 'fERF.,SlTA MAsTAGLIA Los ACUERDOS DE SEDE CELE!Íru>.Dos EN llL ÁMJJITO MERCOSUR
•·''?
219
También Ja Corte se refiere a la obligación genérica de proceder de buena.•, par exemple un pl"éavis de dénonciation ou de résiliatíoin d'un an ou de si.x mois;
fe y de cooperar impuesta tanto a la organización como al Estado huésped en')' il existe eneore d'autrea variantes. En revanche il est"Couramment prévu dans les
caso de que éste sea miembro de aquélla. fo. accords ad hoc que ces accords peuvent pfendre fin moyennant Wl court préavis,
par consentement mutuel ou par la simple ceas1;1.tion des opérations sous réserve
"43 ... Le simple faít d'€tre membre de l'organísation entratne certaines obli·
gation$ réciproques de coopération et de bonne foi qui incombent 8. l'Egypte des arrangements destinés A en aaaurer l'aehevement,_ dans l'ordre ..." 4• ,.
et i'l. l'organisation ... Rn congéquenct! les rclo.ti<)ns juridiqucs entre l'Egypte et Partiendo de estas premisas básicas sobre Jos acuerdos de sede se procede·
l'organisation sont devenues et demeurent celles d'un Etat hOte·et d'une o~gani· _-:'¡:.(t;· i# a analizar el régimen legal establecido en el ámbito del Mercosur.
sa.tion internationale, c'eetB.-dire des relations dont l'essen~~eme consiste en ·:>~~ ':•:<· 1.
un ensemble d'obligations réciproques de coopérátion et de boi;ine foi ... 't 3• :~: H. LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL DEL MERCOSUR Y LOS ACUERDOS .J:, ~
t
También la Corte efectúa una clasificación de los acuerdos de sede, agru-··fr DE SEDE
pándolos en dos grupos principales: La personalidad jurídica internacional del Mercado Común del Sur (de ,,
'~45. L'attention de 1a Cour a été attirée sur un nombre considérable d'accords
de si8ge de types différents, conclus par des Etats avec diverses organisations
, áquí en más Mercosur) se encuentra consagrada jurídicamente en el art. 34
del Protocolo de Ouro Preto (de aquí en más POP) en cuanto dispone que: "El ¡
internationales et contenant des dispositions variées relativ-es a leur revision, á Mercosur tendrá personalidad jurldica de derecho internar:ional". Una ma· i
a
leur extinction ou leur dénorwiation. Ces accords-r_elévcnt de deux catégories ,, nifestación concreta de esa personalidad jurídica' de derecho internacional lo
principales: 1) ceux qui prévoient le régíme nécessaire pour le sióge d'une orga· ;;.constituye la celebración de tratados con otros Estados u otras organizaciones
nisation ou celuí d'un bureau régional de caractere plus ou moins permanent; internacionales o sujetos de derecho internacional, y entre ellOs esp_e~íficamen~
2) ce-ux qui définissent le régime applicable a d'autres bureaux établis sur une .te la celebración de acuerdos de sede. El ari."36 POP especialmente contempla
base ad hoc et qui ne sont pas conyus comme étant de caract-0re pertnadent. )a celebración del acuerdo de sede e inclusive en su redacción ',S~ Id presenta
Pour ce qui est de la premíCre catégorie, qui comprend les accords conclus par . i:nás que como una facultad o derecho como una manda o debe:r:;. :Así dice: 'jEl ¡
l'OIT et par l'OMS, les dispositíons revetent diverses formes. L'accord de siege .'
·Mercosur celebrará acuerdos de sede." l
de l'organisation des Nations Uniea elle-me1ne avec les Etats-Unis, qui laisse 8: -f
la premiére le droit de décider du transfert, d:ispose qu)il peut prendre fin si le
siége est transféré hors des Etats-Unis exception faite toutefois de celles de ses
\ 't
~
dispositions qui seraient nécessaifes pour la terminaison réguliére des activités
de'i'organisation des N ations Unies dans son si€ge des Etats-Unis et pour la dis· . 4 Traducción de la autora: ''45. La atención de la Co;te ha,sµlo dirigida a un\1orma i:
position de celles de ses propriétés Gui
s'y M."buvent ). D'autrcs accords prévo-ient .·.considerable de acuerdos de sede de diferentes tipos, concluidos· por Estados con varias l
de meme leur extinction en cas de retrait du siége, sous reserve des arrange- ~,/'{?_~izaciones irlternacionales y conteniendo previaion8s· varias ell relación a la revisi6n, f:
,.',._~minación o denuncia de esos acuerdos. Esos acuerdos correspb:oden a d@ grupos princi· ,~
ments prévua pour la liquidation ordonnée des opérations; d'autres envisagent
::,_'~·:·l>·.!iles: 1) aquellos que proveen un régimen newsario para la sede o la ofic:in.it regional de un _¡
' . ·;~arácter más o menos permanente, y 2) .aq1.lelloa· que proveen un régimen para otras ofici- i;
~, -.~s establecidas ad hoc y que carecen de un carácter permanente. En el primer, grupo que · ·j.·
,._. __ ·.~n~luye acuerdos concluidoa por la Organización Mundial de la Salud (OIT) y la OMS, sus ~
-... ,,:ieglas adoptan diferentes !orinas. El acuerdo de las NaciOnea Unidas CQn los Estados Uni· _· ~·
Organización en.tre 1949 y 1951 con respP.cto a la oficina regional de la Organización _ ~ ilos deja a aquélla el derecho de decidir Sobre su remoción y disponer su terminqción si la ~
Egipto, ya se los considere acuerdos distintos a partes.sepa:rada"s de una misma transacción, ,: Sede es retirada de los Estados Unidos, excepto por las dispo·sicio~es que serían _á.plicables _J
un réginienjurídico contractual. ha sido creado entre Egipto y la Organización internacional.. ' 'en relación con la finalización ordenada 'de las operaciones de las' Naciones Unidas en su -;:!"
que constituye hoy todavía el fundamento de .sus relaciones j1tríd1;cas ... ". sede en los Estados Unidoé 1Ylas disposiciones sobre su propiedad allí. Otros acuerdos, en ·n
3
1'raducción de la autora; "43 ... El simple hecho de ser mien1bro de la organización en- forrna similar, prevén la cesación del acuerdo de sede en caso de remoción de la sede, su:jgt.o~ . -~ ..
Lraña ciertas obligaciones recíprocas de cooperación y de buena fe que incumben a Egípt".ú Y
a la organización ... En conl)ec;:uencia, las relaciones jurídicas entre Egipto y la organizacíón ·
·.·.:ª. acuerdQs oobre la terminación ordenada de las operaciones, mientras que otras. , por -ej~1?. - ..·_::-·1~
)>lo, establecen un notificación previa de un año o seis meses de la .termina-ci6n o denuncJ.a · ·~
han devenido y permanecen como aquellas de un Estado huésped y de una organiznci~ll . ,,'Yhay otras variantes. El tipo de acuerdo ad hoc, 'por otra parte, comú.I'.lmente contempla, E
internac:ional, es decir, relaciones cuya esencia misma consiste en un conjunto de obligacio· la terminación luego de cortos períodos desde la notificación o por acuerdo o por la simple
nes recipr<Jcas de cooperación y de huena fe ... ". -··,cesación de las operaciones sujetas a acuerdos parfl. poner fin a ellas en forma ordenada"., '?'

,~-,..
- 220 GABRIELA TEREBITA MAsTAGUA Los ACUERDOS DE SEDE CELEBAADOS EN EL ÁMBITO MERCOSUR 221
Esta interpretación encuentra sustento también en el preámbulo del . "Acuerdo de Sede entre la República Oriental del Uruguay y el Mercado Co-
"Acuerdo de Sede entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la República· . mún del Sur (Mercosur) para el funcionamiento del Parlamento del Mercosur"
Oriental del Uruguay para el funcionamiento de la Secretaría Administrativa· · (de aquí en más AS- Parlamento), celebrado el 29 de junio de 2007 y que ha
del Mercosur" en cuanto indica como motivo para la celebración de los mismos: :entrado en vigencia el 5 de febrero de 2008.
"Que es necesario dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 36 del Proto-. ,; . · ' "Acuerdo de Sede entre la República Oriental del.Uruguay y e.l Mercado yo-
colo1 de Ouro Preto ... ". Esta referencia se reitera en e] :'Acuerdo de Sede entre mún del Sur (Mercosur) para el funcionamiento de la Secretaría Perinanente
la República Oriental del Uruguay y el Mercado Común del. Sur (Mercosur) 'c. . del Foro Consultivo Económico-Social (FCES)" lde aquí en más AS-FCESJ,
para el funcionamiento del Parlamento del Mercosur".¡¡ e""1'"Acuerdo de Sede. '' ·· belebrado el 24 de julio de 2009 8 .
entre la República Argentina y el Mercado Común del Sur (Mercosur) para el . ','
funcionamiento del Instituto de Políticas Públicas de Derechcrs Humanos". . ·,Acuerdos de sede celebrados con la República del Paraguay
. , ''Acuerdo de sede entre la República del Paraguay y el Mercado Común
III. Los ACUERDOS DE SEDE C~]LEBRADOS POR EL MERCOSUR
, del Sur (Mercosur) para el funcionamiento del Tribunal Permanente de Re-
El Mercosur ha celebrado siete acuerdos de sede, uno de ellos con la Re- visión", celebrado el 20 de junio de 2005 y que ha entrado en vigencia el 2 de
pública Argentina, cinco con la República Oriental del Uruguay y dos con la · enero de 2007.
República del Paraguay, a saber: ''Acuerdo de sede entre la República del Paraguay y el Mercado Común del Sur
(Mercosur) para el funcionamiento del Instituto Social de Mercosur''.: celebrado
- Acuerdo de sede celebrado con la República Argentina 'i>l 29 de junio de 2007 y que ha entrado en vigencia el 4 de octubre d~ ·~oos.
''Acuerdo de sede entre la República Argentina y el Mercado Comyn del Sólo cuatro de dichos acuerdos se encuentrS:P vigentes, dos aún n~ h1:m entrado
Sur (Mercosur) para el funcionamiento del Instituto de Políticas Públi~as de en vigencia y uno de ellos puede considerarse terminado. El art. g.·~elc''Acuerdo
Derechos Humanos", celebrado el 8 de diciembre de 2009 '. ·: ds Sed\> entre la República Oriental del Uruguay y el Mercado Común del Sur
,{t¡.iercosur) para el funcionamiento en el territorio i¡!.e la&p~blica de la Comisión
, . . .•::Parlamentaria Conjunta del Mercosur y·su Secretaria Administrativa Parlamen-
- Acuerdos de sede celebrados con la Repu~lLca Oriental del Uruguay .,·"· ... ¡aria Permanente", en ~ segundo párrafo establece que tendrá vigencia hasta
8
"Acuerdo de Sede entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Repú· .,.: : · lleBenta días después de que entrara en vigor el acuerdo de sede del Parlamento
, blica Oriental del Uruguay para el funcionamiento de la Secretaría Admi· ' , :· <.Mercosur, con lo cual constituye implícitamente uña causa 'de terminacií¡n del
nistrativa del Mercosur" (de aquí en más AS - Secretaría), celebrado el 16 d0 ·.::: ·:Ltratado. Este último acuerdo entró en vigencia en el mes de febrero de 2008 y, des-
diciembre de 1996'. · ~' ·. , :·.:aparecida la Cmnisi&n Parlamentaria Conjunta, puede entendérselo terminado,
"Acuerdo de sede entre la República Oriental del Uruguay y el Mercado Co- .:,: '.':i>or lo que se excluye al mismo del tratamiento de este trakajo.
mún del Sur (Mercosur) para el funcionamiento en el territorio de la República.: ·': :/ ·· Los seis acuerdos de sede en que es parte el Mercosur compárten iguales
de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur y su Secretaría Adminis-. ·:;1··''''.caracteríaticas, con mínimas diferencias entre ellos.
·. ·.•:· ·.:.: '.·.·.· .···.'. Por razones metodológicas se .procederá a tr~tar todos '.os acuerdo. s de sede
7
trativa Parlamentaria Permanente'', celebrado el 8 de diciembre de 2005 .
. ~.,;:•e>. celebrados en lo que regulan de igual forma ba¡o }a genénca refer-;n,c1a de AS
i.··;·i.1.·.\ •.y. sólo, en aquellos supuestos~~ qu• presenten d1ferenc1a.s se liara referencia
"' ::>especifica al acuerd<> en cuest10n. ,
,, - . . ·}: · ,; El primer artículo define que el acuerdo de sede (de aqui en más AS) cons·
il
Al mes de marzo del ano 2012 no se encuentra en vigencia. . ,·¡ 't't l é . ¡ ,., ¡· bl
-.. · ·. :-· l uye e r gimen ~ga.r RJ) ica e a os organ1
¡ 'smos del Mercosur en el cumpl1·
.
Al meo de marzo del año 2012, no se precisa en el sitio oficial del Mercosur en la web . J ~ 1· t d f · e ¡ prea' mbulos se deia en claro la finalidad..-de
l ' h 6 · · T · · nte ~-·1......... en o e sus unciones y n os
a i~c ~exacta e.n que entr. en v1ge~c1a. ampoéo se cons1gna que no se encuen re v1~e · .~:·.~'..'';J···. ·..<:. ·.·..
t 'J ,
· ·' ··
Se 1nd1ca Ja ley de aprobac16n sancionada por el Estado uruguayo y la. fecha de la rolSmat :-;,t~ ___:, :·
por lú que se entiende que se encuentra en vigencia (www.mercosur.int). ··::::~f;: .:,_._. ·
7
No se encuentra. en vigencia de conformidad con lo dispuesto en su art. 9, segundo '·
párratO. 8
Al mes de marzo del año 2012, no se encuentra en vigencia.

.:µ'
-
222 GABRIELA TERESITA MASTAGLIA Los ACUERDOS DE SEDE CELEBRADOS EN' EL ÁMBITO MERCOSUR 223
dicho régimen, esto es, la de garantizar el cumplimiento del cometido de los dos mencionadas en el mismo artículo. En otras palabras, el organismo puede
organismos y las funciones de su personal y de no conceder un privilegio en '/ -realizar todos los actos jurídicos de derecho interno·necesarios para el cumpli-
beneficio o interés personal. . miento de sus funciones, pero no otros actos extraños a dicha finalidad.
Dentro del régimen establecido sobre estos acuerdos se distingue entre el La específica alusión al envío y remisión de fondos evidencia la importancia
Mercosur y/o el organismo (v.gr., secretaría, parlamento, instituto, tribunal, " . de este dereclio o facultad para el funcionamiento del organismo. La cláusu,l~
etc.) y sus funcionarios y familiares. · pretende garantizar el flujo de fondos tanto hacia el Estado huésped com~ ~a­
cia el exterior. Impide al Estado sede imponer restricciones de índole admllllll·
1. Régimen legal aplicable al Mercosur y/o al orgar¡jsmlf' · '_trativa1 pero impone al organismo la obligaci6n de cooperar .con toda petición '•
·
En primer · se expresa que e¡ organismo
té rmmo · · gozará de l"ipacid a d ¡ur· id'i- •·.·que a dicho respecto
. le formule
. el Estado huésped en la medida . . en que · ello
d no
;~,'

· t ¡· · t d · f . ·.vaya en detrimento de sus mtereses. Aparece aqul una obligación signa a por
ca de derecho in erno para e1cump im1en o e sus unciones. ., .,
.• . ' • . la obligacion de cooperacion y de proceder de buena fe para ambas partes.
La redacc10n de¡ a en claro que el Estado
· 'd' d d ch ·
huesped reeonoce. .la personalidad - En segundo 1ugar, los AS otorgan a1 Mercosur mmun1 · 'dad de Jt.....
· ••"isdicci'o'n ~ invio ·
JUrl 1ca e ere o mterno para e1 que e·¡ organismo
.
en cuestion puede desen· lahil'd d . tri"b t . la '-cili'd d las comun1'caci'ones.
· • · . . . i a , exen.Clones u anas y aseguran s rn a es en
volverse como persona ¡uridica y ser titular de derechos y obhgac10nes para el L . 'd d d . · d' · • tá t 1 da en los arts 4 y 5 Si bien
e·1ercicio de- sus funciones. .a lnmun1 a . e 1ur1s icc10~ es 17on emp. a . . . , .. .
. . . • . ., . el art. 4 refiere umcamente a la mmumdad de ¡unsdicmon, en virtud de la re-
Sm embargo,· desde el punto de vista ¡undico la .redacc10n
· 'd" . , .
. • de 1os axt s. 5 y 6 tarob'ien
no es feliz, por · ...·daccion · 1uye a la 1·nmunidad de e¡·ecuci6n. Esta
• se inc
cuanto e1 organismo no es una persona JUTI lea. La p~rson~ JUr1d1c~ es el Merco- '. ·cláusula establece que la renuncia a la inmunidad ~de jurisdicción n.? implica
su:. El Protocolo de Ouro Preto consagra su person~hdad internacional. ~os AS renuncia a la inmunidad de ejecución y que para que esta última se ~ntienda
reneren a su per:ionahdad en el ámbito del derecho mterno del Estado h":espe~. renunciada se requiere un pronunciamiento al respecto. Así, dice el art. 5: "El
Esta .1·edacc10~, sumada ª.l he~ho de que sa!vo uno de los AS en v1g.enc1a Mercosur podrá renunciar, para el caso específico, a la inmunidad,p.e Jurisdic~
hayan sido suscriptos por la t?tahdad de los -~iernbros del Mercosur y no .por ci6n de <¡ue goza. Dicha renuncia no comprenderá la inmunidad .de ejecución,
u.~ r~present~nte de éste., deb1hta la concepc1on del Mercosur como organiza· ··:Para la que se requerirá un nuevo pronunciamiento". ELart. 6 refiere a Su
cion mternac1onal. vez a la inviolabilidad de los bienes d6! organismo aun respecto de la acción
La cuestión. fue plant~ada por la Secretar.ia Adrninistrati~a. del Mercos~r , . .judicial, esto es, impide \a posibilidad de ejecución forzada de bienes para dar
en un c~so Judicial tramitado ant'; la Suprema Cor.te de ,J~sticia de la Repu- . ;: cumplimiento a una sentencia judicial. , . . .
bhca O~iental del Uruguay, sostemendo la personalidad ¡uridica del Mercosur ., .' No se contemplan supuestos específicos de excepción tanto para la mmun1-
Y la representación de tal personerí~ por el Consejo del Mercado Común Yno \ iÍ,ad de jurisdicción como para la de ejecución. La limitación es genérica 'y está
de la Secretaría Admini•trativa. ~· . : aada nuevamente por las funciones que ejerza el organismo actuante. La norma
En las actuaciones "Gutiérrez Puppo, María Ceciclia e/Mercosur - Se·.. ·: <consagra la inmunidad de jurisdicción "... en todo lo que >\08 pertít~ente para el
cretaría Administrativa del Mercosur - causa diplomática - cobro de pesos".· . . ,.funcionamiento..." del organismo de que se trate (art. 4 AS). Si la actuación del
(sentencia del 9/2/05 - n' 3812005),. al ser notificada por el Ministerio de Rela· · ··'•'organismo excede 0 es extraña en lo que atañe al cumplimiento de sus funcio-
ciones de Exteriores del país huésped del auto de declaración de rebeldía, ma· · 'ries, la inmunidad de jurisdicción o de ejecución no serian operativas. ·
nifiesta que la demanda estaba dirigida contra la Secretaria Administrativa Los AS recep<.'Íonan, por tanto, la teor!a de la inmunidad relativa de jurisdic-
del Mercosur y que "... quien ejerce Ja titularidad de la personería jurídica del , . ción y de ejecución adaptada a la naturaleza de la organización internacional,
Mercosur es el Consejo del Mercado Común, p9r lo tanto la demanda debe ser ,:<distinguiendo a ]os fines de su reconocimiento entre los actos necesari.os para
notificada a dicho órgano .. ,", La redacción de Jos arts. 4 y 12 de los AS (art. el cumplimiento de las funciones del organismo y los actos de oti·a naturaleza Y
15 AS-Parlamento) es mucho mejor en tanto consagra el derecho a renunciar J finalidad, estos últimos·ÍQenos a la inmunidad consagrada en el acuerdo.
a Ja inmunidad de jurisdicción de sus funcionarios, no ya como facultad del . ,:J, La Suprema Corte de Justicia de Uruguay se ha pronunciado por la aplica-
organismo sino del Mercosur. , :j: <~ión de la teoría de la inmm1idad de jurisdicción relativa al Mercosur, distin-
La capacidad jurídica reconocida en el art. 1 AS .se encuentra limitada :'.~!. ;\';guicndo entre actos iure itnperii y actos iure gestionis, pero condicionando su
únicamente por las fun~io~es que e~erce _e~ organismo, de,biendo ~o~~iderarse ...:·~.·.·:·J· ·aplicación al ca~ de q~: no exis~a normativa.expresa sobre la cues:i?n que se
como meramente enunciativas las d1spos1c1one.s sobre env10 y rem1s1on de fon· - -'·.] somete a la cons1derac1on del tribunal. En virtud de ello, ha adm1t1do la de-
.·, ú
.

.
--
224 ÜABRIELA 'fERESITA MASTAGLlA Los ACUERDOS DE SEDE CELEBRADOS EN EL ÁMBITO MERCOSUR 225
fensa de inmunidad de jurisdicción en casos laborales que son considerados en :, :: ' ...,.. En tercer lugar, se contemplan las exenciones tributarias. No se establece
general~ por la doctrina y la normativa internacional, como actos iure gestionf.$ _.:y .'.~_tina regla general de exenciones tributarias, sino que se especifican los tribu-
(cfr. SC Uruguay, sentencia nº 3812005 ya citada y "Scavo Guichon, Diego Luis [: tos de los que estará exento el organismó y sus bienes, así como también hace
e/Secretaria Administrativa del Mercosur- causa diplomatica", sentencia de( -·~resa referencia a que no se encuentran exentos del pago de precios, tasas
1/4/05, n• 248/2005) •. · o tarifas por servicios de utilidad pública (por ejemplo tasas municipales Jlür
IJa Secretaría Administrativa en el primero de los casos citados~ manifestó'~,,· barrido y limpieza o por servicios sanitarios, agua -potable, etc.). En ra7.6n
que: ", .. la relación que mantiene la Secretaría Administrativa del Mercosuf _ }~· ·'.- _~Jle ello es que el principio ap1icable es la no exención del pago de tributos. La
con su personal se rige por las normas que la misma..,.,~d dicta, no siendo·) c\·:~cepción está dada respecto de los impuestos que especifica el AS, a saber:
aplicables a dicha relación las normas de dereC'ho laboral del país sede sin.Q'-_.·::: ·.·_ .::'-~inpuestos directos; impuestos al consumo y a las ventas; impuesto al valor
que se trata de una relación estatutaria, de carácter objetivo y general creada-.. ·:>; -agregado; derechos de aduanas y restricciones o prohibiciones a la. importa-
"'
1

unilateralmente, asimilable a la función pública. Finalmente, indica que la)> .~ón de bienes para uso oficial del organismo o del Mercosur. De proceder el
reclamante podrá solicitar al Consejo del Mercado Común la integración del L
Mercosur a la venta de dichos bienes en el territorio del Estado huésped, el
Tribunal imparcial que entienda sobre su reclamo sin mengua de la inmuni- !\.S dispone que lo deberá hacer en las condiciones vigentes "actualmente" o
dad de jurisdiccíón ... ". las gue sean más favorables que se establezcan. No queda en claro para quién
, Es de recordar que el Mercosur cuenta con un Tribunal con competenci~::..;i· ':"(Pl\Il de ser más favorables ni, si al referirse a las condiciones vigentes actual-
administrativa y laboral llamado Tribunal Admiñistrativo-Laboral del Merco/•:),; (:mente, se hace referencia a la fecha de celebración del tratado o a la fecha de
sur, cuya competencia específica comprende los reclamos de índole laboral M.F.:. ·nnportación del bien. , ,
los funcionarios del Mercosur rn Partiendo del principio de cooperación y buena fe en la íntérpretaélón de los
La prerrogativa de inviolabilidad se encuentra asegurada tanto ro_specto· AS, cabe entende~ que ~ tratado fija un momento i:~ra evaluar .laé condicio-
de la sede del organismo como de sus archivos y de los bienes, sin importar.,,., ·.,..~es de venta de dichos ?tenes ~ la fecha de celeb~acr?? del tratad?·. No puede
dónde se encuentren, frente a cualquier acto del gobierno del Estado huésped,',",'; ,. .,'!ITIPOner condrc1ones mas restrictivas a la organizac.:on que l,as,éx1stentes _al
ya provenga de la autoridad ei' ecutiva ' administrativa , Je<ñslati· , ¡ · .. · !""mento de celebrarse el acuerdo, pero s1 esas condiciones meioraran, la orga-
, d.lCla
0 • va o JU , ,, , , ,, , b fi , d ' • · bl
Los AS definen qué ha de entenderse por sede archivos y bi"e rt g · !l~cron se vena ene cm a porque le serian aphca es.
' ' nes en 91 ª ' > L " d l ' " l l 61 ' ¡· b 1 d
2, incs. e, g y h, establ_eciendo en general que la expresión "sede" significa 1 ~-,: >-~: '·:·.·.:;:.-· ..ª. exenc1on e unpµesto a va or ag_r_egado .ª ~ se rea _iza 8:> re. as a -
locale~ donde el organismo desempeña sus funciones efectivamente, así com_n:;~~:-;Y:' :·,)f:qu1s1c1ones efect~~~~s para. la construc.c1.on, recic}a1e y e~1:J1pam1ent_o de sus
los asignados .a tal efecto {el AS-FCES sól refier d de la ..,,,,,, ,fr1/09ales. L¡t adqu1s1c1on de bienes o servrcios con otro destino debe trib:itar el
ose ea 1os 1oca1es on .•,,,.,.,,...1 1o. A't b"' 'l f 1taddlE d h, dd ' 1
Secretaría Permanente del organismo de"- -
~u.pena sus
, fu nc1ones, 1a expresr....
, , )' ·6n··. ·. ·.'·. ·.·..;·s.'.\.' ..'..· mpues
· . ,
s1
d' am t ien se preve
· " ad acu
• e¡ •dsta 1o ·6
uespe
·d ¡ · e concretar a
\~--::,'::~~enc1on me 1a!n e 1a sust1tuc1on e esta por a evo uc1 n e_ impuesto.
"archivos'' comprende todos los documentos dat
y
1 d
osamacena osencuaquw 1 • r··'.\.i.:~ ·H,.,'':··p ·¡ · AS ¡ ·, ¡·
medio incluidos los electró ' t• d d l , . · .·.· ::'" •.·,.·· or u hmo en e1 art, 81os estab ecen un reg1men ap Icabl~ a las comu-
• . meas, que es en en po er e orgamsmo, sean ..0 \'.!• 1••:: • , fi · 1 d 1 , d" ' ·1· 1 · El ·
no d. .- su propr'edad , y la expres1on
ó ·, b.ienes-.comprende t odo o que constituye
1
. ·e¡ J1;,~:. ·»· ··~-/:.'!\)cacrones
· •
o CJa . es e orgamsmo
•.
ten iente a ;aci rtar as mismas. . sistema
Patrimonio del orgamsmo. , , .':",.•.'.•.•·".·.·."" .•. ·•~f'ranttza
'·.·.: '.'."•h ·• d las mrnmas , , faethdades
d' ¡ , ,y garantías que las otorgadas
· por
, del Estado
' '
- ¡ d t , t ¡ · "d d d , . d. . ,;~ ,_..,, ,,.e . uespe a 1as mJS1ones 1p omatrcas permanentes, as1 en materia e priorr-
Tal Como Se ha $ ena a o an er1ormen e a inmun1 a e JUr1s icm6n o ~,, - \~') ':> ·~..:d· . . • · . · ·· l"
·ec "' d , d M ' ·;/"'.,;.~· ".-,:::r.·--~ es, contr1buc1ones, ta:r:ifas e impuestos y de inv1olab1l1dad del c9rreo y a
eJ uc1on pue e ser renuncia a por e1 .r ercosur. .;:·.-,_,'.,\--·--.:-e-¡-· • , • • , ~
·: ..)7 _::~_-.::;.Ya IJa
d1plomat1ca, incorporandose 'Una clausula expresa que preserva de la
··-- '-.. ·:-~'. -~_ensura a dichas comunicaciones. ·
'~:· · · El sistema incorpora una cláusula sobre seguridad ba1tante abierta, dado
"\j: :_gue h";bilita la posibilidad de_ que al~una de las partes ~?lic,íte a la otra la
9Cfr. el art. 11 del proyecto de convención de la Comlsión de Derecho Internacional de l_a_. -:_ ,._:,~~-' _:-..~dopc1Qn de medidas de segundad) senalando a cont1nuac1on un1camente.9,~e
Asamblea General de Naciones Unidas sobre «Inmunidad de Jurisdicción de Estados y su~ :>iJt·,~.:;);;·._;:serán acordados por ambas [partes} cuando lo estimen necesarío ... "Es es~a
propiedades", adoptado en e!_ año 1991 (http://u~treaty.un.org);_ ar\. 2, inc. d,,l•Y. 24.488 (/\I" \"-:;·\J::¡,una d~ ,las cláusulas que evidencian la necesidad de las obligaciones ~~ co'
gen~ na.), entre otros. Los casos puede~ ser locah~~dos en el sitio www.poder;udrcia-Lgub.u.J·;·-~;::::f,~;}:__;.~Perac1on y de buena fe ~u~ ca~pea en este t:1-?º de .acuerdos. La redacc1on de
0Mercosur, Grupo Mercado Comun, resoluc1on n" 54103. · ,:7:•,3\.' :~;-JEl- ·cláusula parte de la hipotes1s de cooperac1on y buena fe en e] marco de un
~-,
-- 7'"
226 GABRIELA TERES!TA l\ÍASTAGLIA Los ACUERDOS PE SEDE CELEBMDOS EN EL ÁMBITO MERCOSUR 227
mutuo entendimiento, lo que refleja el sistema de solución de controversias no contemplada para los restantes funcionarios, en tanto pueden transferir
del régimen en el que sólo se prevé la resolución de los conflictos mediante la sus bienes al término de sus funciones libres de todo tributo.
negociación directa entre las partes (art. 12 AS -art. 16 AS-Parlamento-). . Las prerrogativas se extienden a los miembros de SUB familias que depen-
dan económicamente de ellos, excepción heeha de los miembros de la familia
2. Régimen aplicable a los funcionarios y I o personal del organismo del director del Instituto Social del Mercosur, los que no son incluidos entre los
El régimen npl icHble nl personal que descmpefia funciones en el organismo sujetos alcanzados por aquéllas. .
del Mercosur dA que trate el acuerdo y/o a los famíliEirea J$ ·caracteriza por e¡ · En el caso de los árbitros del Tribunal Permanente de lievisión, el director
clistinguir entre categorías de funcionarios y, en cada tma~ntre funcionarios · •. y demás miembros del Instituto Social del Mercosur que no fijen su residencia
con residencia permanente o no en el Estado sede·o nacionales o no del mismo.
Algunos miembros y/o funcionarios de ci~rtoS organismos se encuentran su-
en el Estado huésped, se les reconoce dichas prerrogativas, pero limitadas al
cumplimento de sus funciones en el territorio de aquél. I"'
jetos a un régimen especial diferenciado del general establecido en los AS por Las cláusulas de los acuerdos no son precisas respecto de lo que se entien~
las particularidades de la fundón a su cargo. de por "funcionarios de alto rango", "altos cargos directivos'', «funcionario de
La primera categoría general está constituida por el director de la Secreta- igual rango'', como así tampoco se precisa qué se entiende por "funcionarios de
ría y los demás funcionarios de dicho organismo, Jos secretarios y funcionarios categoría equivalente de las representaciones permanentes ante los organis-
que ejerzan altos cargos directivos en las Secretarías del Parlamento Merco· mos internacionales".
sur, los árbitros del Tribunal Permanente de Revisión, el director del Instituto ·.' Tampoco se precisa cuál es el régimen legal qu~ se aplica a las.representa·
Social del Mercosur, el secretario ejecutivo del Instituto do Políticas Públicas cienes permanentes ante !-Os organismos internacionales en cada EAtado sede.
de Derechos Humanos y el secretario o funcionario de igual rango a cargo do La cláusula, tal como ha sido redactada, permitiría interpretar qµ·~ no pue-
la Secretaría del Foro Económico Social. • de otorgárseles prerrogativas menores a las.concedidas a los fu»cio¡¡arios de
La segunda categoría comprende a los demás funcionarios de dichos or- ··--otras organizaciones internacionales con sede en el Estado huémed, lo cual
,, obligaría a analizar todos los acuerdos de sede celebrados con aquellas -~
ganismos. Conforme al art. 2, inc. i, AS, por funcionarios se entiende a los organi-
miembros del personal, incluyendo el admirústrativo y técnico. ·zilciones internacionales. En otro orden de ideas, podrÍa ta·mbién interpretarse
que resultaría aplicable¡la Convención de Viena sobre la J¡,epresentación de los
2.1. Funcionarios de alto rango Estados en sus relacion~s con las organizaciones internacionales de carácter
El a):t. 9 AS y el art. 12 AS.Parlamento establecen que el director de Ja universal de marzo de 1975 respecto de Argentina.y Paraguay, dado que estos
Secretarla y los demás funcionarios. de alto rango de dicho organismo, Jos se· · Estados son partes en la convención, aunque no asI Uruguay. i·

cretarios y funcionarios que ejerzan altos c'árgos directivos en las Secretarías · ··• · ·· Sea como fuere, atento a la categoría de estos' funcion~rios, lrui prerrogati-

del Parlamento Mercosur, los árbitros del Tribunal Permanente de Revisión vas que se les reconoce nunca pueden ser menore·s. a las que se l~B reconoce a
y el director del Instituto Social del Mercosur que fije residencia en el Estado ·~os restantes funcionarios, las que se encuentran limita:il.as por el>cumplimien·
sede, el secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas de Derechos ... to de sus funciones. Por los actos que excedan de las mismas, los Íl\ncionarios ,
Humanos y el Secretario o funcionario de igual rango a cargo de la Secretaría · · de menor rango no se encontraríaii protegidos por el estatus espectal que les ..
del Foro Económioo Social que fije residencia en el Estado sede, gozarán de las ·Otorgan Jos AS. · · · ·.
mismas prerrogativas 1 tales como facilidades, inviolabilidad personal, inmu-
nidades, privilegiosj franquicias y exenciones tributarías que las otorgadas a .· 2.2. Funcionarios de rango inferi¿r que no tengan residencia permanente
los funcionarios de categoría equivalente de las representaciones permanentes o no sean de la nacionalidad del Estado sede ·
ante los organismos internacionales con sede en el Estado huésped. ! Los restantes funciónarios que no sean residentes permanehtes o naciona·
El director de la Secretaría y el secretario ejecutivo del Instituto de Polí· ··j' les del ,Estado huésped, de conformidad con el art. 10 AS y art. 13 AS-Parla- •'I••
-·•.;
ticas Públicas de Derechos Humanos se asimilan a dichos efectos a los jefes ;·: . mento, gozan de inviolabilidad personal; de inmunidad de jurisdicción penal~
de misión de tales representaciones y a dichos funcionarios y al secretario o ·. ·.'.J·. civil y adm1n1strat1va respecto de las expresiones orales o escritas Y de los
funcionario de igual rango a cargo de la Secretaría del Foro 'Económico Social l actos ejecutados en el desempeño de sus funciones; de la exención de impu~s­
que fije residencia en el Estado sede se le concede una prerrogativa especial, .¡ir~ tos sobre sueldos y emolumentos percibidos de la Secretaría, de ~a exe~~~~
228 GABRIELA 'fERESlTA MAsTAGL!A Los ACUERDOS DE SEDE. CELEBRADOS EN E.L ÁMBITO MERCOSUR 229

de restricciones de inmigración y registro de extranjeros y de todo servicio de A título de ejemplo, se transcriben en su parte pertinente dos artículos de
carácter nacional; de exención de restricciones en materia de transferencia de los referidos:
fondos y cambiadas; de facilidades en materia de repatriación cuando existan· Art. 11- AS-Sec::reta:ria: "Lo dispuesto en el artículo 10 no obliga al Gobierno
restricciones derivadas de conflictos internacionales, de exención de tributos .' a conceder a los funcionarios de la Secretaria que sean nacionales o residentes
aduaneros y demás gravámenes para la introducción de muebles y efectos de permanentes del Estado sede 1as prerrogativas por~llos dispuestas, salvo enr.
uso personal y de las demás prerrogativas otorgadas a los funcionarios admi- los siguientes aspectos ... "
nistrativos y técnicos de las misiones diplo1náticas per1nanentesj lo cual reen-
Art. 14 AS- Parlamento: "'Las prerrogativas dispuestas en los artículos 12 y 13
vía a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomjti~7de 1961. ·
Tales prerrogativas, a excepción de Ja de invielabilidad personal e inmuni-
no 'se aplicarán a los funcionarios de las Secretarías del Par lamento que sean
nacionales o residentes permanentes en el territorio de la República, salvo en
.'
dad de jurisdicción, cesan cuando el funcionario deje de serlo. los siguientes aspectos... ". ~
El art. 13 AS-Parlamento y el art. 10 AS-FCES restringen en forma expre·
sa la inviolabilidad personal sólo respecto de aquellos actos ejecutados en el Sea como fuere, nada impide en uno u otro caso al Estado sede otorgar
cumplimiento de sus funciones. · U;iilateralmente mayores prerrogativas. No se lo puede obligar a ello en virtud
Los únicos funcionarios que no gozan de inviolabilidad personal son los . ·de los acuerdos, pero ello n<l obsta a que en ejercicio de su soberanía pueda
pertenecientes al Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos. Tal . ~efeétuar mayores concesiones a las pactadas.
prerrogativa no ae incluye en el art. 10 del acuerd.O de sede correspondiente.
Los miembros de la familia del funcionario que dependan económicamen· · ·. 2.4. Parlamentarios del Mercosur
te de él solo gozan de dos prerrogativas: de la exención de restricciones de - . Los parlamentarios del Mercosur go"arr de un régimen especÚlJ por las
inmigración y de facilidades en materia de repatriación cuando existap res- . funciones específicas que desempeñan. Por Úna parte, se lee concede a todos
tricciones derivadas de conflictos internacionales, registro de extranjeros y de ··ellos, sin distinciones de residencia o nacionalidad, ciertos priv\leglos por el
todo servicio de carácter nacional y de facilidades en m11teria de repatriacióo · :eiercic!o propio de sus funciones parlamentarias. Po~ otra parte, se les aplica
cuando existan restricciones derivadas de conflictos internacionales. ,,,· el mismo régimen que a los demás funcionarios' de alto rango del Mercosur,
. :·: ~on las distinciones ya .señaladas entre residentes perm,anentes o simples, y
2.3. Funcionarios de rango inferior que tengan residencia permanente o . . r¡acionales y no nacionJles, al que se ha hecho referencia en los capítulos an-
sean de la nacionalidad del Estado sede .:C:J;etiores (arts. 9 y W, 11 AS-Parlamento).
El árt. 11 AS y el art. 14 AS-Parlamento contemplan entre las prerrogati_. :> · Respecto de las disposiciones que se aplican ·a los funcionarios d~ alto
vas acordadas únicamente aquellas relatum.s a la inviolabilidad personal, la . ..;.rango, por raz~nes de brevedad se remite a lo ya expresado anteriormente,
de inmunidad de jurisdicción la exención tributaria sobre salarios y retribu· ·é'- :··procediéndose a analizar el régimen particular que se les aplica por sus
ciones percibidos en razón de 'sus funciones en el organismo y facilidades res~ :.>:.':~J::'·~.~:·.i::.~l;lJ.?-ciones estrictamente parlamentarias Y que se en~Ü.entra. consagrado en
pecto a restricciones monetarias y cambi~rias cuando ellas sean necesarias ·:·-;;J1. :"-;:>.~~.art. 9 AS-Parlamento. .
para el buen ".u".'plimiento de sus funciones en materia de transferencia de.:·:····. ·. •. '.·. .·.·-··.· La,s prerrogativas conte~pladas por el. art. 9 AS~Parlamento, se. re~e:e"
fondos y cambiarias. . ./' .•>Gspec1ficamente a la protección contra acciones ¡ud1ciales de caracter civil ·o
El :irt: 14 AS-Paxlamento y?¡ art. 11 AS-FCES restringen ~n forma expre· •·.· .· .•..·.~•·.J....····.··.·.·.·.P•nru por s_~s votos u o~niones en fl ejercicio de ·sus funciones y a la libertad
sa la mv10lab1hdad personal solo respecto de aquellos actos e¡ecutados en el _. -. , :;de circulac1on en el terntono del Estado sede. ,.
cumplimiento de sus funciones. · · :'• :... Así, el art. 9 citado dice: · ·,
Salvo el caso del AS-Parlamento y el AS-FCES, en los restantes AS l• 'J . "l. Los parlamental'Í<Js no P-Odrán ser juzgados civil o penalmente en el terri-
redaccíón del artículo correspondiente da a entender que el Estado huésped .-.:1 , torio de la Iiepública, en ningún. momento, ni durante, ni después de su manda->
puede: conceder mayores prerrogativas a las otorgadas, pero no menos de las .\'.f~ . to p~r las opiniones y votos emitidos en el ejercicio de sus funciones. ··-
convenidas. La redacción de los artículos de los dos prírneros acuerdos citados,· :. :t·· "2. Los desplazamientos de los parlamentarios a efectos del ejercicio de sus
en cambio, deja en claro que no se otorgan las prerrogativas concedidas a otros '::~l. funciones en el territorio de la Repúblíca no serán limitados por restricciones
funcio_narios y que sólo se reconocen las especificadas en el acuerdo. .··~l · legales ni administrativas''.
,!f¡
230 GABRIEi.A 'l'ERESITA MASTAGLIA Los ACUEl!DOS DE SEDE CELEBRADOS EN EL ÁMBl'l'O MERCOSUR 231
2.5. Renuncia , se ajusta a su precedente y dada la existencia de un tribunal específico en el
Los AS contemplan la renuncia por parte del Mercosur de Ja inmunidad :\ .·ámbito del esquema de integración con competencia para tratar la cuestión en
de jurisdicción de cualquiera do Jos funcionarios (art. 12 AS y art. 15 AS- .. litis, sostiene la inmunidad dejurisdicción del Mercosur de oficio.
Parlamento). Esta norma reitera el principio establecido en el último párrafo El art. 15 del AS-Parlamento presenta un caso particular en virtud del
de los preámbulos de los acuerdos de sede y el principio clásico del derecho de ·.·doble régimen establecido para los parlamentarios., Dicha cláusula otorga jtl
legación que establece que el Estado que envía (en este caso, Ja organización Mercosur eJ dcrc{'hO a renunciar a la inmunidad de jurísdicción otorgada 'a i.'ll
internacional) puede renunciar a la inmunidad de jurisd2-!6n de sus fun- ·.los parlamentarios. La cuestión se plantea respecto de Ja imposibilidad de
cionarios, dado que la misma no está establecida en iíi'teres de éste, sino del . juzgarlos por sus opiniones o sus votos en el ejercicio de sus funciones. Cabe
Xecordar asimismo que se ha previsto que los parlamentarios sean elegidos ',':'
Estado (organización) que los envía para el mejor ejercicio de sus funciones ..
No se establece una forma específica~ expresa o tácita, para efectuar la directamente por los ciudadanos del Mercosur, con lo cual se constituyen en
renuncia. Siguiendo la formulación del texto del artículo, cabe interpretar que : .representantes directos de esa población.
ambas formas estarían admitidas. Conforme a la práctica internacional, la in· Si se habilitara al Mercosur a renunciar a dicho privilegio, se condicionaría
munidad de jurisdicción puede ser renunciada tácitamente (v.gr., mediante la · .. severamente la labor parlamentaria, lo que no se condice con los términos en
interposición de una demanda por el sujeto internacional ante los tribunales · que ha sido concedido el privilegio.
nacionales, o por la interposición de una reconvención, etcétera) 11 • Por otra parte, la redacción del art. 9 AS-Parlamento no admite presumir
Esta interpretación no es la seguida por Ja Suprema Corte de Justicia de Ja · ;i· •'restricciones a la medida de protección de la labor parlamentaria que consagra.
República Oriental del Uruguay. En los casos citados anteriormente ha entendida De acuerdo a esos criterios puede concluirse razonablemente qu~Ja facul-
que la renuncia a la inmunidad de jurisdicción debe realizarse en forma expresa, tad de renunciar a la inmunidad de jurisdicción sólo cabe en 'otrosc~sos, dis-
clara e inequívoca y por decisión adoptada por el Consejo del Mercado Comú'n. tintos a los previstos en el art. 9 AS-Parlamento, que pudieran· ~nc\iad:rarse
La interpretación de la Corte uruguaya probablemente se justifique por el '"1ID el régimen legal que se les aplica, al igual que a otros funcioiú\-;ios de alto
trámite judicial seguido en la causa "Gutiérrez Puppo", en la que se corre tras· .·rango del Mercosur. ·
lado de la demanda al organismo internacional sin dar intervención previa al
Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. La Secretaría Administra· . i \3. Dis~siciones generqfes .. Solución de controversias. lfigen~ia.
tiva del Mercosur no se presentó al corrérsele traslado de la demanda, sino ,' .Ba.io el título de d1spos1c1ones generales, Jos AS regulan el srntema de solu-
Juego de ser notificada de la declaración de rebeldía a través del ministerio ción de controversias y la vigencia del tratado. . ,
referido, oportunidad en que opuso las defensas ya señaladas 12 • El art. 13 AS (art. 16 AS-Parlamento) dispone que las divergencias 'rela-
La tramitación y decisión del caso 1<ScaVo Guichon1' sólo puede explicarse · .tivas a la interpretación o aplicación del AS se resolverán mediante acuerdo
por la posicíón asumida por la Suprema Corte uruguaya en materia de inmu·· éntre las .partes. N ,
nidad relativa de jurisdicdón por la que la condiciona a que la materia que le· Prima facie, puede afirmarse que los AS contemplan, sin luga'r a dudas, la
es sometida no cuente con una regulaciún· ·específica. En ese caso judicial .negociación como for1na de solución de las controversias que pudieran plan-
dispuso correr traslado de la demanda, se ordenó luego la suspensión de dicha ·~. tearse entre las partes. Por otra parte, no puede excluirse Ja posibilidad de
manda judícial, se dio intervención a la Fiscalía, y en ninguna oportunidad :.que las partes propongan otros medios de solució~pacífica de controversias de
intervino el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo ni hubo comuni· carácter político o diplomático e inclusive jurisdiccional o jurídico1 pero confor-
cación oficial al Mercosur de la demanda interpuestU en su contra, ello de . me a la letra del AS necesariamente deberá mediar acuerdo ~ntre las. partes
acuerdo al relato de los hechos que surge del fallo. El tribunal interviniente . ··:respecto del medio de solución de controversia a emplear.:
J La segunda cuestiórí·refiere a la vigencia del AS. El art. 14 AS (art. 17 AS-
.::l: .l;'arlam~nto) no establece períodos o fechas exactos del inicio y la terminación
>l. ·del tratado .
Ji Ver asl, a título de ejemplo, el art. 8 del proyecto de convención oobre inmunidad de .:':;¡ · ' Respecto de la entrada en vigor del tratado, dispone que sea a partir del
jurisdicción citado en la nota 10. ·?'F- decimoquinto día de la comunícacjón que deberá efectuar el J:~stado sede al ·
12
Conforme a los hechos reseñados en el f&llo citado. ·'.:_::;t.--' Mercosur, notificando que se cumplieron los requisitos constitucionales per~
\;~; .-¡~-
·.:
~
232 GABRIELA TERES!TA MilsTAGL!A

tinentes. Por requisitos constitucionales pertinentes han de entenderse los


requisitos necesarios conforme al derecho interno del Estado huésped para
la celebración del tratado. No exige un acto de ratificación formal presentado
ante el Estado depositario (Uruguay).
El Acuerdo de sede entre la República Argentina y el Mercado Común del . ,,
Sur (Mercosur) para el funcionamiento del Instituto de Políticas Públicas de
De1:echos Humanos, celebrado el 8 de diciembre de 2009, no se. encuentra aún
en vigencia, pero el organismo ya ha sido implementadg. <":'? .
Ante el silencio de los AS sobre el régimen aplicable hasta tanto se encuen· CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR): :,_ ~
tre en vigencia el tratado, deberán regirse las .relaciones por los principios de . PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS EN LOS 20 AÑOS
cooperación y buena fe entre ambas partes', pudiendo entenderse que en virtud " DE EXISTENCIA DEL BLOQUE
de este último media la obligación de no frustrar el objeto y el fin del tratado 1991-2011
antes de su entrada en vigor.
De conformidad con los ASi la prestación del consentimiento en el ámbito, . La presente cronología fue dividida en cuatro secciones. Cada sección ha
internacional se daría desde el acto de comunicación al Mercosur del cumpli- '· . , sido elaborada por los siguientes autores:
miento de los requisitos constitucionales, dado que ,no es suficiente la mera _Período de 1991-1994: a cargo de María Celia ¡vlartínez.
aprobación en el ámbito del derecho interno por no constituir un acto interna· _Período de 1995-1999: a cargo de Luciane Klein Vieira.
cional y sujetarse la vigencia del tratado a la comunicación entre las partes. _Período de 2000-2004: a cargo de Matías S. Crolla.
Los AS no establecen un plazo de terminación, expresando que cl tratado re· _Período de 2005-2011: a cargo de Estefahía Landoni.
girá indefinidamente. Sin embargo, hay un supuesto de finalización contemplado
en el tratado, específicamente, el cambio de sede, y un período de aplicación pos·
terior al cambio de sede que finaliza con la liquidación o traslado de los bienes y
archivos. Así, en su parte pertinente los artículos de los AS dicen: "Este Acuerdo DE 1991 A 1994
regirá indefinidamente en tanto la Secretaría tenga su sede en la República. No ':.26 de marzo de 1991 \
obstante, si se produjere un cambio de sede, continua1·án rigiendo sus disposicio· · . '
• Firma del Tratado de Asunción: El Tratado cimstitutivo de MERCOSUR

..
nes mie.ntras no se hubieren liquidado o trasladado sus bienes y archivos".
·.'·iue firmado por los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Urugt1ay con
IV. CONCLUSIÓN )la finalidad de.formar el Mercado Común del Sur. Esta' meta se alcanzaría
.:, tras un período de transición que culminaría, según lo previsto por el propio
El sistema diseñado en los acuerdos de sede celebrados por el Mercosur se _Tratado, el 31 de diciembre de 1994. Durante esa etapli debían'flentarse las
basa en disposiciones de remisión a otras normas de derecho o prácticas del . ·.bases para posibilitar la concreción de tal objetivo. Para ello, se re.curriría a
Estado sede en lo que atañe a la definición de las prerrogativas otorgadas a · Una serie de mecanismos e instrumentos entre los cuales se destacan:
algunos funcionarios, en normas que precisan los derechos de los funcionarioS ·.·· a) Un programa de liberalización del comercio, mediante la eliminación
de rango inferior y en normas regulatorias de las relaciones entre e] Merco·~
1
~'.·:::.de todo tipo de trabas, ya fueran derechos aduanerOs o restricciones no aran-
sur y el Estado huésped de carácter bastante general que dejan abiertas las 0

, .i'elarias. Con tal fin, el Anexo I fijó el Programa de Liberaliz1;1ción CO!llercial


soluciones finales al resultado de los entendimientos a los que puedan arribar · ronsistente en rebajas progresivas, lineales y automáticas qu6 comenzaron el
ambas partes. Las normas menos genéricas en su redacción, tal el caso del re·
30 de julio de 1991, C0\1-,una preferencia arancelaria del 47%, la cual aumen·
conocimiento de la personalidad jurídica en eJ ámbito interno, son las menos.
taría cada semestre en un 7% hasta cubrir todo el universo arancelario,en
La estxucturación de los acuerdos de sede remite const.antemente en cuanto a
.diciembre de 1994. Asimismo, se estableció un cronograma progresivo pará;Ja
su aplicación e interpretación, al deber de proceder de buena fe y al deber de eoope-
·teducción de las listas de excepciones existentes en ese momento. No obstarit~,
ración entre el Estado huésped y el Mercosur, por lo que estas obligaciones intrín·
se previó extender ese plazo para Uruguay y Paraguay por un año adicional.·
secas a la relación entre ambos cobran una dimensión especial en la definición de
la misma y la aplicación de la norma de derecho internacional que han creado. Con lo cual ésta fue la única excepción prevista por el Tratado de Asunción en

·/.f
ijJ!\'f
../

234 MARTÍNEZ - KLEIN VIEIRA • CROLLA - LANDONI CnONOLOGíA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 235
cuanto al principio de reciprocidad de derechos y obligaciones entre los cuatro • Adicionalmente, para el período de transición estipulado se establecieron
Estados parte. algunas medidas complementarias. Entmellas se encuentran las medidas re-
b) El establecimiento de un arancel externo común, el cual debía incentivar . feridas al Régimen General de Origen (Ánexo ll); Cláusulas de Salvaguarda
la competitividad externa de las cuatro economías asociadas y la coordinación ·. (Anexo IV), y subgrupos de trabajo del Grupo de Mercado Común (Anexo V).
de posiciones ante los foros económicos regionales e internacionales. En el
primer caso, se estipuló que el Arancel Externo Común (AEC) oscilaría entre
' '·
. !By 1.9 de abril de 1991
un Oy un 20% dada la decisión de los respectivos gobiernos de. incrementar el . • Se celebró la lª Reunión del Grupo Mercado Común, en la que, mediante
nivel de exposición externa de sus economías y de rev(l.fti~f sesgo proteccio· la resolución GMC nº 01191, se envió una serie de propuestas de decisión al '
;~, ~
nista de la década anterior. Consejo Mercado Común sobre diferentes temáticas. Entre las más importantes
c) La coordinación de políticas macroeconómicas entre los cuatro países . se encontraban la creación del Sistema de Solución de ControversiaS' entre los
referidas al comercio exterior, sectores ágrícola, industrial, fiscal, moneta- · Estados parte, el Régimen de Procedimiento y Sanciones Administrativas, Do-
rio, cambiario, servicios, capitales) trn.-nsporte, comunicaciones, y mercado . cumentos de Referencia para Acuerdos Sectoriales, el Reglamento Interno del
de capitales. Grupo Mercado Común, Certificados de Origen, Coordinación en foros económi-
d) El diseño de una política comercial conjunta, para lo cual los Estados co-comerciales y facilidades para ciudadanos del Mercosur~ entre otros temas.
parte se comprometíeron a armonizar sus legislaciones pertinentes a efectos :
de fortalecer el proceso de integración. Para ello se"cQhtemplarían las medidas ·· ·. 19 d · ·0 d 1991
. t . 1 .• d . . . • e 1uni e
tendien es a evitar a penet.rac1on e exportaciones subs1d1adas o apoyadas en · ~, .
mecanismos de dumping. Se firmó un acuerdo marco con Estados Unidos mediante el cual, s~ dispuso
• En ese proceso, los Estados asumían la responsabilidad de establecer la creación de u~ Consej~ C.°nsultív~ sobre Qomercio·e· Inversi~n, E(l objetivo
el marco jurídico que garantizara el funcionamiento de libre mercado, /egún .. ...f~-e avanzar hacia entend1mH)~tos mas co~cre~o.s y facilitar los ª~\!~tes necesa-
pautas de co1npetitividad y racionalidad económicas~ medidas que se acompa- r~os a e,fecto~ de remove: obstaculos que imp1d1erai: el -~stabl~c1~'iei;ito de u:i
ñarían con una progresiva apertura comercial al resto del mundo. ··Sl?tema de libre comerclo entre las partes y l~·r~d1cac1~n, ~e inversiones pr.l~
• En cuanto a la estructura orgánica, el Tratado de Asunción dispuso la . vadas est~dounidenses en los países sudam~ncanos. ~~im1smo, se estable<".º
constitución del Consejo de Mercado Común (CMC), integrado por Jos minis· ;" ·: un me~amsmo de cons~\t~ permanente tendiente a facilitar la co~perac1ón d1-
tros de Economía y de Relacio~~s Extedores de ¡08 Estados parte. Éste es ~l . . :·pl~mática en las negociaciones de la Ronda. Uruguay d~ GATT. Este acue~o
órgano encargado de la conduccwn política del proceso y de asegurar el cumph· ..., ,: .alcanzado.por el Mercosur c.on Estados ~n~dos e~ -.,onomdo como Acuerd9 4 1
miento de los objetivos y plazos establecidos. ,El CMC ejerce la titularidad de la ,> ·. Y se 1:iscr1be en ~. e~trateg1a de la a.dmm1stra~ón de George Herbert Bush
personalidad jurídica internacional, negociB. y firma acuerdos internacionale$, .···~. .:':;-.:{)o~c1da ~orno ir-1?1at1va para las Americas~ med1~nte la c:1ª1 se inv1tab~ a los
se pronuncia sobre las propuestas del Grupo de Mercado Común adoptando :·.··., ·:·~aISes. latmoamencano~ a concertar cursos de acción ref~r1dos al comercm, las
decisiones vinculantes para los Estados parte de Mercosur. También se creó.: j ,Inversiones y al tratamiento de la deuda externa.
el Grupo Mercado Común (GMC), integrado por cuatro funcionarios de cada 1· .
país, representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía · -. 17 de diciembre de 1991
o sus equivalentes y de los Bancos Centrales. Este es el órgano ejecutivo del · ~ En Brasilía se reuniéron por primera vez los integrantes del Con_sejo Mei·
Mercosur Y cuenta con una Secretaría Administrativa cuya sede se encuentra <. '. cado Común. Allí se firmó el Protocolo de Brasilia en el cual se creó, a instan~
en Montevideo. El GMC puede crear comisiones técnicas de trabajo (conocidos . J :cias de la decisión CMC nº 01, el Sistema de Solución de Controversias para
como subgrupos de trabajo), convoca a reuniones especializadas para tratar · ;i · ·el Mercosur y las demás propuestas del Grupo Mercado' Común de abril de
temas específicos que requieran la intervención de áreas institucionales, pro~ · ;t·" ese a.ño. Además, los Presidentes de los cuatro Estados parte manifestaron
pone proyectos de decisión al CMC y formula medidas para su ejecución, adop· "j, su conv,encimiento de que para mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos ~ra
ta programas de trabajo, negocia y firma tratados internacionales por delega· -:. :)J::,
'necesario implementar una política económica que tuviese en cuenta una ñia·
ción del CMC, aprueba presupuestos y los informes de rendición de cuentas : '.~.;l ··'.Yor apertura de la economía para la inserción más competitiva en la economía
de la Secretaría de Mercosur. EL GMC adopta resoluciones por consenso cuyo · 'l global mediante la desregulación. Esto debía acompañ.arse de políticas fisca-
alcance es de aplicación ob1igatoria para los países que integran el Mercosur. ·- :l·. les y monetarias austeras que asegurasen la estabilidad económica, Y para
.w •.:
-
236 MARTiNEZ - Kr.llJN V!E!M - CROILA - LANnONI CRONOLOGÍA DEL MEECADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 237

ello se consideró que las privatizaciones de empresas públicas constituían una ·:e¡···· dos partes de concretar el Mercosur dentro de los plazos previstos, ya que com-
herramienta eficaz. Cabe mencionar que este Protocolo de Solución de Contro- .· · .· •.· .· • ·. promete tareas y fechas concretas para lograr los objetivos de la integración".
versias no está vigente por cuanto fue derogado por el Protocolo de Olivos del ...· . , · Además, en ese mal'co, los presidentea coincidieron en que la decisión CMC
18 de febrero de 2002. ·; : nº 3/92 que estableció un procedimiento de quejas y consultas sobre prácticas
.;desleales de comercio, el cual se utilizaría durant¡l el período de transici$in,
. 29 de mayo de J.9.92 1
· ··iba a permitir a los productores loc~lizados en _los Estados parte .formufar
• 8 fi A d d e · t . t't . 1 CE-M .reclamos cuando se considerasen lesionados por lmportac1011es realizadas en
. e rrn 6 e.1 cuex o e oo~~:ac16n 1n erms ~ uc10~? ercosur, ~ ,·=c;Condiciones de dumping 0 subsidios.
Santiago de Chile, entre la Comision de la Comumdad. J>Uropea y el Conse¡o · p _ t tu t d ·, d ¡ · · tr d 1 •
, . . . or Oi.1a par e, se vo en cuen a 1a recomen amon -e os m1n1s os e .,¡t ..;.
del Mercado. Comun. del Mercosur. En realidad, el acercamiento · , entre ambos · E , 'd t d ¡ B C t al d 1 d
conom1a y 1os pres1 en es e os ancos en r es e 22 e mayo u,e " ese ano,
- "
bloques de mtegra01ón había comenzado apenas un mes despues de la firma · . , . ., . .
" .. d, . d E d · en la que se considero la necesidad de la adopc1on de entenas comunes para
de1T rata do de Asunc1on, con 1a reun1on e 1os canc111eres e 1os cuatro sta os · · · la g · · e 1 d 1 ALADI
1 · " ( d b ·¡ d ·) ¡ ¡. · 'ó l R .. M' . PNSegmr c0 n s ne ociacmn sen e seno e a .
pa~te y a ?m1s1on 29 e a r1 e 1991 , a a que e s1gu1 a eun1on . 1n1s·· ,
C Dentro de las materias que se incluyeron en este cronograma¡ se cncon-
terial de ?mmaraes, en Portugal (2 de mayo de 1992). Como puede apreciarse, traban algunas referidas a obras públicas de infraestructura básica para la
la forma~ión del Mercosur despertó el mterés ~ blo,que europeo por _estable, .'. ;... facilitación de la integración física de los países del Mercosur. Entre ellas,
cér un vmculo con este esquema regmnal. Tal iicteres no puede cons1dérars~ <!}¡ éCse mencionó en el Comunicado de Las Leñas la construcción de Ja Hidrovía
en el ;acío, sino que debe t:merse en cuenta el contexto de las relacio.nes que '.;. ·l'araguay-Paraná bajo el sistema de concesión de'obra pública, incluyéndose
los pa1se~ del Mercosur teman tanto con Europa co".'~ c~n Estados Umdos .. En · también el nexo carretero Buenos Aires-Por\'<> Alegre. ''·
este sentido, cabe rec~rdar la antes mencwnada Imciativa para las Amérrnas . · Otro punto relevante de la reunión celebrada en Las Leñas e.l ~7 !le junio de
lanzada por el ex presidente de Estados Umdos George Hebert Bush y !afirma .1992 fue la aprobación mediante decisión CMC nº 5/92 del Protocqlo de Coope-
del Acuerdo 4+1, como también la marcha de la Ronda Uruguay del GATT. Por ·~:ración y Asistencia 'técnica Jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral
lo cual no resultó extraño el interés de la Comunidad Europea por estrechar · y_ administrativa (cono<ido como Protocolo de Las Leñas)., '
también vínculos con el bloque de integración regional de América del Sur. . ,. >)
En el caso de la c.~· la oferta hacia los países del Mercosur se f~lizó_ erl'._'' :•',, 28 de diciembre de 1~92
fomentar la coop"'.'~cion Y transfer~ncia de kn_ow h~w ":' ~ater~ de mstr~~: ·> · ...; . • Al celebrarse la Tercera Reunión del CMC en,Montevideo, los presidentes
c10~es de m~~gracmn regron~, mediante la asistenci~ tecnica, el. mti:rca.m ·· ...!;> ..<del Mercosur tomaron nota de la inminente entrada en vigor del Protocolo de
de m(orma_;10n, y la for_mac~n de pe~~onal perteneciente a las mstitucwnes. •:::.:' ,.i:Bra.silia, el cual constituía un instrumento fundamental para la seguridad
Mercosurenas en materia de mtegrac10n P<lg10nal. 0~ ,:_jurídica dentro«del espacio Mertosur.
. . . ~'_'.i -·_ :_:,· . • Al mismo tiempo, ante el crecimiento ostensible d~ las inve;siones entre
- 26 Y 2 7 de Junio de 19.92 .•.y; /,,empresas Mercosureñas en la región a través de la multiplicación de joint ven-
se celebró la Reunión del Corn;ejo Mercado Común, en la que se estableció ·:: 0\ :·,'.¿tures para poder competir en tercems mercados, se estimó necesario profun-
el "Cronograma de Las Leñas" (decisión CMC n' 01/92). Se trató de un conjun".X'· ·.......dizar y ampliar el proceso de integración regional, cumpliendo con-los plaws·
z
to de medidas adoptadas por el Consejo Mercado Común tendientes a aceler•(,',C. i;f"estipulados en el Cronograma de medidas apl'obado en Las Leñas .. En razón
el elemento no automático del Tratado, es decir, la coordinación de políticas'· .,. ;,•{.;de ello, los presidentes decidieron que, a partir de junio de 1993, el AEC ron-
macroeconómicas. . · :S : · daría entre el O y el 20%, permitiendo alícuotas diferentes hasta un 35% para
Con esa finalidad se confeccionó un arduo cronograma de medidas que de· ·.i,t ··' la lista de excepciones, la cual debía reducirse hasta llegar a un máximo de
bían paliar los efectos del avance del programa de liberación comercial previs·· .. :·1· .20% en un plazo no mayor a seis años a partir de enero de 1995. Se estableció
to en el Tratado de Asunción para él período de transición que culminaría el..·.·.•·. ·•.:·.'· · ·:·,· · · .·.;· ·..tambié11 un régimen especial arancelario aplicable a la importación por:· los
31 de diciembre de 1994. <··· ,: Países del Mercosur de aquellos productos subsidiados por terceros países, fo-
Este Cronograma de medidas a.probado constituyó, según lo expresara···.)'·'·'lnando nota de los resultados de la Ronda Uruguay del GATT. Por lo tanto, se
el C.omunicado de Las Leñas: "Un hito fundamental en la conformación del ...': . ·¡. '· ~onsideró pertinente tra~ar este régimen especial durante la primera reunión
Mercosur" además de "ratificar la firme voluntad de los gobiernos de los Esta· }{ •, ~el GMC una vez concluida la Ronda Uruguay.
~.-.
''fa~:

238 J\llARTÍNEZ - KLEIN Vlm!RA - CROLLA - LANDONI CRONOLOGJA DEL MERCADO COMÚN DEI, SUR (MERCOSUR) 239
En lo que respecta al GMC, a través de la resolución GMC nº 02/92 se 52/93) que había sido una iniciativa del Subgrupo de Trabajo de Políticá Indus·
avanzó en la creación del Comité de Normalización de Mercosur, en forma tria! y Tecnológica; y la norma transitoria ·para la armonización de la tramita-
conjunta con los Comités Sectoriales de Normalización, con organigramas es- ciiln de decisiones, criterios y opiniones dé carácter general sobre clasificación
pecíficos para cada caso. Asimismo, se adoptaron resoluciones del GMC que arancelaria de mercaderías (resolución GMC Nº 81/93).
también fijaban estándares y normativas respecto a envasado, etiquetado de · • Además, se avanzó en el relacionamiento exte~no del Mercosur a travfos
productos, como también en materia de medicamentos. de negociaciones tanto con países pertenecientes a la ALA DI (resolución GML::
", tf 21193), como con el Banco Interamericano de Desarrollo (resolución GMC n'
- 1 de julio de 1993 .. ..;;¡' 32/93) y con las Comunidades Europeas (resolución GMC n' 9/93). En general,
• Cuando se celebró la IV Reunión del CMC eh Asunción, los presidentes
resaltaron especialmente el profundo avance logrado hasta ese entonces en
.se trató de acuerdos de cooperación, asistencia técnica y financiamiento. '
'·' '
el Programa de Liberación Comércial lin;al y automático, destacando1 que a - 17 de enero de 19.94
partir de julio de 1993, la rebaja arancefaria mínima entre los Estados parte • El 17 de enero de 1994, en la ciudad de Colonia del Sacramento, Uruguay,
ascendería al 75% sobre los aranceles vigentes a la fecha, dado que se había al- tuvo lugar la V Reunión del Consejo Mercado Común con la participación de
0

canzado ya, para una amplia cantidad de productos, la preferencia del 100%. presidentes de los Estados parte de Mercosur.
• Se vislumbraba que con esas rebajas aranceleyias se contribuía al incre- • En el comunicado, los presidentes destacaron la importancia de la re-
mento en el comercio intra-Mercosur, que llegaría a lo·s 8.000 millones de dóla· ·. '" unión extraordinaria que se desarrollaría al finaliiar ese año para establecer
res en 1993. Esta situación hacía prever también que el Mercosur se consolida· la estructura institucional permanente del Mercosur, vigente a parei:r del pri-
ba como experiencia integracionista, sentando las bases para ]a conformación mero de enero de 1995. · · '
de la unión aduanera y el perfeccionamiento del Mercado Común en los plazos
previstos en el Tratado de Asunción. ' 5 de a_gosto de 1994 · ';1
• Adicionalmente, cabe mencionar algunas de las decisiones CMC, entre _ • Durante esta reunión, el CMC aprobó varios protocolos. Entre ellos cabe
otras, aquella en la que se aprobó el acuerdo para la aplicación de los controles citar, el Protocolo sobre Jurisdicción Internacio;,al en Materia Contractual
integrados en frontera entre Jos países del Mercosur denominado "Acuerdo de : :{decisión CMC n' 01/94),\el cual se aplica a lajuriSdicción contenciosa interna·
Recife" (decisión CMC nº 05/93), el Acuerdo Sanitario y Fitosanitario (decisión ·cio:nal relativa a los contratos internacionales de naturaleza civil o comercial
CMC nº. 06/93), y el Reglamento reliitivo u la defensa contra las importaciones . . . celebrados entre particulares (personas físicas o jrtpdicas), cuando por Je¡ me·
objeto de dumping o subsidios provenientes de países no miembros de Merco, ·· '' .· rios una dó las partes del contrato tiene su domicilio o sede social en un Estado
sur, (decisión CMC n• 07/93). - ~' ]larte del MercQsur y además se haya hecho un. acuerdo de opción de foro a
• Otro hecho importante fue la creación, dentro de la estructura institucio· · .favor de un juez de un Estado parte y exista una conexiqµ razónable según las
nal de Mercosur, de la Comisión de Comercio como órgano intergubernamen· .. normas de jurisdicción de este Protocolo. · '
tal, mediante la decisión CMC n' 13/93. La· misma está constituida por m1atrc º También se avanzó en lo referente a restricciones comerciales,siguiendo
miembros titulares y alternos por ~ada país, bajo la coordinación de los mi-. las recomendaciones del Subgrupo de Trabajo "Asuntos Comerciales~, elabo·
nisterios de Relaciones Exteriores. Se reúne mensualmente para la aplicación, '.l :· ·rando la nómina de restricciones no arancelaria_s a las importaciones Y ex·
de instrumentos comunes de política comercial interna dentro del Mercosur , portaciones sujetas a armonización y/a a eliminación en· el MercoSur. Para
y con terceros países. Asimismo, adopta decisi9nes vinculadas a la aplicación esto, el CMC adoptó la decisión CMC nº 03194. En el ámbitq de los asuntos
del AEC, proponiendo además normas y modificaciones al GMC. Adopta "di· comerciales, el CMC aprobó también, a través de la decisiOn CMC nº 06/94, el
rectivas", cuyo alcance también es de aplicación obligatoria para los cuatro Reglamento de Régimefrde Origen del Mercosur.
integrantes del Mercosur. • Otro Protocolo aprobado por el CMC en la etapa considerada fue el "Pro·
· Estas decisiones del CMC fueron acompañadas por iniciativas del GMC tocolo sobre promoción y protección de inversiones provenientes de Estadós
a tono con esas medidas ya previstas en el Cronograma de Las Leñas. Entre no partes del Mercosur (decisión CMC nº 11/94), donde se considera inverso?'
las resoluciones GMC de 1993 pueden citarse: la aprobación del Programa de -- a toda persona física o jurídica que tenga domicilio en alguno de los Estados -
Cooperación sobre Calidad y Productividad del Mercosur (resolución GMC n' - Parte do Mercosur. Uno de Jos aspectos más relevantes de este Protocolo es
••":r- ..·,
~ ,,¡:,

,.,·
240 MAR11NEZ - KLEIN V1EJM • CROLLA • LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 241
que, para proteger las inversiones, no presenta obstáculos si el inversor es na- ~- · Mercosur (arts. 34 a 36), los mecanismos de aplicación obligatoria de las nor-
cional de alguno de los países parte de Mercosur, aun cuando pueda acreditar . " mas en el derecho interno (arts. 38 a 40) y las fuentes jurídicas (arts. 41 y 42).
que los recursos provengan del exterior. El objetivo de esta medida fue alentar .. '· ·.... Para ello, el Protocolo derogó el segundo capítulo del T. ratado de Asunción, r.e-
las inversiones y al mismo tiempo se procuró ..-repatriar" los ingresos que hu- ,~ ferido a la estructura orgánica, así como otros artículos que se refieren al fun-
bieran sido renritidos a paraísos fiscales. ..· cionamiento (art. 24 del Tratado, sobre la Comisión.Parlamentaria Conjunt¡i).
• Por otra parto, en lo que respecta a servicios financieros y mercado de · ·· De ese modo, la derogación de las disposiciones de1 Tratado de Asunción qÚe
capitales, se tomaron dos decisiones significativas: a) que los cuatro países in- estuvieran en conflicto con las normas del Protocolo, o con el contenido de las
tegrantes del Mercosur, a través de la decisión CMC n'"121§ii'. adoptasen para · : decisiones aprobadas por el CMC, durante el período de transición, se señala-
sus organismos reguladores y de fiscalización los principios de la Supervisión •ron expresamente (art. 53 del Protocolo). ''
Bancaria Global Consolidada consustanciada en los parámetros mínimos, se- • Las disposiciones del Protocolo introdujeron a la estructura orgánica al-
gún prácticas, príncipios, técnicas y crite~ios internacionalmente recomenda- gunas innovacionest como la creación de la Comisión Pa1·lamentaria Conjunta
dos y aceptados; y b) aprobar el documento complementario sobre la propuesta ·, -CPCM- y el Foro Consultivo Económico y Social-FCES-, señalando las atri-
de reglamentación mínima del mercado de capitales. · · buciones que le competen a cada órgano.
· En el sector educativo, fue aprobado el Protocolo de integración educa- • Juntamente con estas incorporaciones a la estructura orgánica, se esta-
tiva y reconocimiento de certificados, títulos y estudios de nivel primario y ._,, bleció en el Protocolo que, tanto el CMC como el GMC pueden crear, modificar
medio no técnico a través de la decisión CMC nº ó4i94. En este Protocolo se '.,·:¡ o suprimir los órganos que fueren necesarios para l.a consecución de los objeti-
reconocen los estudios de educación primaria y media no técnica completos o : vos del proceso de integración, los cuales se definieron como órganos auxilia-
incompletos cursados en un Estado parte a fin de permitir la continuación de ·¡'· res (arts. 1, 8 VI, 8 VII, 14 V). Entre esos ótganos auxiliares en el,~mbito de
los nrismos en cualquiera de los otros. Asimismo, se otorga validez a los ¡;erti- , la conducción política se encuentran las reuniones de ministros (art. 8 VI), y
ficados expedidos por las instituciones oficialmente reconocidas por cada país , · ·. ·otros, cuya creación fuera.considerada pertinente por el Consejo (art: 8 VII).
en las mismas condiciones que el país de origen establece para los cursantes o · , · • En el ámbito ejecutivo los órganos auxiliares e~tán constituidos por los
egresados de dichas instituciones. - -.,,¡-!. . ' súbgrupos de trabajo, las reuniones especializadks, las comisiones y los con1i-
, En cuanto a la actividad del GMC, puede mencionarse, entre sus resolu- J .· tés, entre otros (art. 14 ~')- · ,
ciones más relevantes durante agosto de 1994 las relativas a las relaciones de . · ·. . • El art. 2 establece\ que el CMC, el GMC y la Comisión de Comercio del
los Estados parte del Mercosur con los paises de la ALADI. En esta tesitura, ·' 'Mercosur son órganos con capacidad decisoria. Mientras que, el resto de los ór-
la resolución GMC nº 45194 establec~a que los Estados parte de Mercosur de- "' -:ganos no tienen capacidad decisoria, aunque sí pueden re¡tlizar recomendacio-
bían asegurar la caducidad de aquellos acu.rdos de alcance parcial que hubie- • ,\les al CMC por. intermedio del GMC en el caso qe la Comisión Parlamentaria
rea celebrado de manera bilateral con países miembro de ALADI, para evitar Conjunta (art. 26), y en el caso del Foro Consultivo Económico-Social pueden
así la perforación del AEC de Mercosur cuando éste entrase en vigor (1995). '.: formular recomendaciones al GMC (art. 29). '
\;-:-~ .• En cuanto a la obligatoriedad de la normativa del .Mercos~r, ee necesario
- 16 y 17 de diciembre de 1994 ',c-,mencionar que el Protocolo se expidió sobre la relación con el Dere_~ho Inter-
La reunión del CMC durante 1994 fue clave para el funcionamiento y la \" nacional y también sobre la relación entre la normativa regional y ei derecho
consolidación del Mercosur como bloque de integración regional. En primer ··interno de los Estados parte; sobre ~¡carácter vinculante de los actos jurídicos
término, se realizó la evaluación de los logros. obtenidos durante la etapa de . de los órganos del bloque (las decisiones del CMC, las resoluciones del, GMC Y
transición estipulada en el Tratado de Asunción, que estaba llegando a su fin. . las directivas de la CCM); la aplicación en los Estados parte' (la denominada
En segundo lugar se consolidó la estructura orgánica del Mercosur a partir de
1
._·doctrina de la ivigenciá:·simultánea" de las normas Mercosur); la interpreta-
1

la firma del Protocolo de Ouro Freto. . · ción de las normas; los retrasos e incumplimientos de los Estados parte, )',se
En realidad, el Protocolo de Ouro Freto y su anexo completaron el Tratado · \ntrod~jeron modificaciones en el Sistema de Solución de Controversias' del
de Asunción en lo que respecta a atribuciones específicas de los órganos Y el esquema, otorgando facultades a la Comisión de Comercio.
sistema de adopción de decisiones, según lo dispuesto por el art. 1B del Trata- • Adicionalmente, este impulso que se pretendió otorgar al proceso de inte-
do de Asunción. Además, el Protocolo determinó la personalidad jurídica del gtaci6n tuvo~ entre sus máximas expresiones, durante esta reunión del CMCt

"' -··.··.~.!:¡'
-~~

242 M.ARTfNEz - KLEIN VIEIRA - CRoLLA - LAN00N1 CRONOLOGIA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (ll.1ERcosuR) 243
la aprobación del Código Aduanero del Mercosur, a través de la decisión CMC . vigor desde el 26 de julio de 1997 para Brasil y Paraguay, el 10 de diciembre
nº 25/94. Sin embargo, éste na entró en vigencia, porque ni Brasil ni Uruguay de 1997 para Argentina y el 19 de agoeto de 1999 para Uruguay.
lo ratificaron. <l: · · • Aprobación de la decisión CMC nº 8Í95, que contiene el Protocolo de ar-
• Entre los instrumentos jurídicos suscritos en Ouro Freto, se encuentra el monización de normas sobre propiedad intelectual en el Mercosur, en materia
Protocolo relativo a medidas cautelares (decisión CMC nº 27/94) de marcas, indicaciones de procedencia y denominaciones de origen. Por este
• Entre otras medidas que adoptó el CMC cabe destacar la decisión referi· Tratado se acordó que los Estados parte garantizarán una protección efecti~il
da a la defensa de Ja oompetencia (decisión CMC nº 21194) y Ja decisión referi- \·'\A. /'. a la propiedad intelectual en materia de marcas, indicaciones da procedencia

da a las políticas públicas y la competitividad en el M~col!f:i? (decisión CMC .l . y denominaciones de origen, asegurando al menos la protección que deriva de
nº 20/94), en consonancia con las Resoluciones dél GMC como la resolución . . Jos principios y normas enunciados en este Protocolo. Este Acuerdo .está vigen-
te solamente entre Paraguay y Uruguay, desde el 6 de agosto de 2000.
·. \

GMC n' 108/94 (defensa contra prácticas desleales de comercia extrazona y


salvaguarda frente a terceras países) y la ~esolución GMC n' 126/94 referida • Aprobación de Ja decisión CMC nº 9/95, respecto a Ja profundización del
a la defensa del consumidor. proceso de integración y marcha hacia el mercado común. 'frátase del Programa
de Acción hasta el año 2000, en donde se plantearon metas finales e intermedias
en materia de: consolidación del libre comercio y condicionee de competencia in-
. trabloque; perfeccionamiento de Ja política comercial común; implementación
DE 1995 A 1999 ,:<de instrumentos; desarrollo jurídico e institucional; servicios; comunicaciones;
- 5 de agosto de 1995 ·J •· transporte e infraestructura; turismo; asuntos financieros; asuntos wjbutarios;
• VIII Reunión del CMC, realizada en Asunción, con la presidencia pro l : políticas macroeconómicas; relaciones externas del Mercosur, y dimerlsión glo-
tempore de Paraguay. La Reunión contó con la presencia de los presidentes bal de la i~tegración (ambiente: cultu~, salud: edu.cación, ciencia '[ t~cnología,
'.i•. · .

de Argentina, Carlos Saúl Menem; de Brasil, Itamar Franco; de Paraguay, . : • propiedad mtelectual, cooperación pohcial y nugrac1anes).
···. '.
Juan Carlos Wasmosy; de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Herrera, y de Chile, •. . .
Eduardo Frei Ruiz Tagle. )' • 6 Y 7 de diciembre de 1.995
• A~robación de la decisión CMC nº 4/95, q~e contiene el Protocolo de in· ·.·~ ·. • IX Reunión del CfiíC, realiza.da en :unta del Este'. bajo la presidencia
tegrac1on educativa sobre reconoc1m1ento de t1tulos un1vers1tar1os, para la · pro tempore de Uruguaj. La Reun1on conto con la presencia de los pres1dentes
prosecu9ión de estudios de Postgrado en las universidades de los países del :'. ·. • de Argentina, Carlos Saúl Menem, de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; de
Mercosur. Este Protocolo tiene por o])jeto que los Estados parte, a través de . ·.•' >.Paraguay, Juan Carlos Wasmosy, y de Uruguay, Ju1io Maria Sanguinettf. Es·
sus organísmos competentes, reconozcan 1"5 títulos universitarios de grado ·".-.'>.tuvieron igualmente presentes el vicepresidente de Bolivia, Víctor Rugo Cár-
otorgados por las universidades reconocidas de cada país, al solo efecto de la ·,denas, Y el minfstro de Relaciones Exteriores de Chile, José Miguel Insulza.
prosecución de estudios de posgrado. Este Protocolo fue derogado por la deci- ' . '
sión CMC nº 08/1996. · · 15 de diciembre de 1.995
• Aprobación de la decisión CMC nº 5/95, que trata acerca de las negocia· • Celebración del Acuerdo Marco Interregional de cooperación entre la Co-
ciones con la Unión Europea. Se decidió iniciar negociaciones con la Unión , · munidad Europea y sus miembros y el Mercado Común del Sur y sus Estados
Europea para la suscripción dé un acuerdo marco interregional, que fuese pre- ·parte. Este tratado fue firmado en 1;ladrid y contempla tres áreas principales:
paratorio de la Asociación Interregional entre e.l Mercosur y el bloque citado. ., .:- el comercio la cooperación en diversas materias y el diálogo p9lítico a nivel de
1

• Aprobación de la decisión CMC nº 7/95 sobre el Protocolo de Integra· ·1 _.los jefes de Estado. Establece el compromiso de encarar le>s trabajos prepara-
ción Educativa y reválida de diplomas, certificados, títulos y reconocimiento ·_¡ torios para la conformaéi6n de u na futura zona de libre comercio entre ambas
de estudios de nivel medio técnico. Considerando la necesidad de llegar a un ..1 . regione~. Entró en vigor el 1 de julio de 1999.
acuerdo en lo relativa a] reconocimiento y equiparación de los estudios de nivel . ·1
medio técnico cursados en cualquiera de los Estados parte del Mercosur, espe· · :J' · 25 de junio de 19.96
cificamente en lo que concierne a su validez académica, fue aprobado el Proto· j '· 4
X Reunión del CMC realizada en Potrero de los Punes, bajo la presidencia·
1

colo mencionado, en anexo a la decisión CMC n" 7/HJ95. Este Protocolo está en···)
..• Pro témpore de la Argentina. La Reunión contó can la presencia de los presiden-
.¡;--
.. ., .. , -.: ·,
~f

. ~1

244 MARTINEZ - KLll!N VIEIRA - CROLLA - LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 245

tes de Argentina, Carlos Saúl Menem; de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; de sensibilidad asignado a los productos, con techos de dje. z, quince y has·
:··1.··.·

de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy; de Uruguay, Julio María Sanguinetti, de . . , ta dieciocho años para la desgravación total, pero partiendo de márgenes
Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lazada, y de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle. '· ~ de preferencía variables y con distinto$ ritmos de desgravación. El acuer-
• Celebración del Acuerdo de Complementación Económica Mercosur y Chile '. - -do contempla un régimen de eliminación de restricciones no arancelarias,
(ACE nº 35). Tras casi dos años de arduas negociaciones, el 1 de octubre de 1996 ·'J. y contiene disposiciones de política comercial reh!tivas a la calificaciór+ y
entró en vigencia este acuerdo, el cual fue suscrlto dentro del marco de la ALA- •:\ certificación de origen y cláusulas de salvaguardia. El tratado entró en vigÓr
DI y constituye la primera zona de libre comercio entre el Me~osur y un tercer . '1. e!' 28 de febrero de 1997.
país. Contempla un Programa de Liberación Comercial, ·i¡ue'lii~ntifica distintas • Aprobación de la decisión CMC n• 04/96 sobre el acuerdo sede entre el
categorías de productos y sus cronogramas de desgtavación arancelaria. 'Uruguay y el Mercosur para el funcionamiento de la Secretaría Administrati-
va del Mercosur. Por este acuerdo de sede se estableció Ja sede permanente de
· 26 de junio <k 1996 la Secretaria del bloque en la ciudad de Montevideo.
• Aprobación de la decisión CMC nº 01/96, que contiene el Protocolo de San • Aprobación de la decisión CMC nº 09/96, que contiene el protocolo de inte-
gración educativa para la formación de recursos humanos a nivel de posgrado
Luis en materia de responsabilidad civil emergente de accidentes de tránsito
entre Jos Estados partes del Mercosur. Este Protocolo determina el derecho entre los Estados Partes del Mercosur. Los objetivos de este Protocolo están
:,i''•. relacionados con la formación y el perfeccionamiento de docentes universita-
aplicable y la jurisdicción internacionalmente competente, en casos de res-
. rios e investigadores, para consolidar y ampliar los_programas de posgrado en
ponsabilidad civil emergente de accidentes de tránsito ocurridos en territorio ·
la región. Además, se intenta crear un sistema de intercambio entrS: las insti-
de un Estado parte, en los que participen o resulten afectadas personas do-
. . tuciones universitarias, a través del cual los ·docentes e investigadór~s. traba-
miciliadas en otro Estado parte. El Protocolo está en vigor entre Paraguay y
1 . jando en áreas de investigación comunes, propicien Ja formaciól\;d.l,recursos
Uruguay desde el 19 de agosto de 1999, entre ellos y Brasil desde el 1 de níarzo
-·humanos en el ámbito de proyectos específicos. El Protocolo mcncl~nado entró
de 2001, y con Argentina a partir del 20 de diciembre de 2001.
" ,en vigór el 9 de septiembre de 1998 para Paraguay y ,Uruguay, para Brasil el
• Aprobación de Ja decisión CMC nº 02/96, que contempla el Protocolo de asis-
'' · 26 de agosto de 1999 y para la Argentina el 8 de enei·o de '2000.
tencia jurídica mutua en asuntos penales. Este Protocolo tiene por finalidad la • Aprobación de Ja d~cisión CMC nº 11/96 sobre el Protocolo de Integración
asistencia jurídica mutua en asuntos penales entre las autoridades centrales com~ Cultural del Mercosur. Por este Protocolo, los Estados parte se comprometen
petentes de los Estados parte, las cuales deberán investigar delitos y cooperar en a:Promover la cooperación y el intercambio entre sus respectivas instituciones
procedimientos judiciales relacionados con temas de derecho penal. El Acuerdo • " ' y agentes culturales, con el objetivo de favorecer er enriquecimiento y la 'difu-
entró en vigor entre Paraguay y Argentina el, 8 de enero de 2000, entre ellos Y "'' sión de las expresiones culturales y artísticas del Mercos~r. El acuerdo entró
Brasil el 27 de abril del 2000, y con Urugua/el 6 de agosto del mismo año. y
'en vigor el 19 d';, agosto de 1999 para Paraguay Uruguay, el 21 de agosto de
.. , · 1999 para Ja Argentina, el 26 de agosto de 1999 para Brasil, y añ0s más tarde,
- 17 de diciembre de 1996 i.1', i el 2 de agosto de 2010 para Perú, Estado asociado al bloque. ·
• XI Reunión del CMC, realizada en Fortaleza, bajo Ja presidencia pro tém- · ·•;• ·. ·.·.'.. . • Aprobación de la decisión CMC nº 14/96 respecto a la participación de ter·
pore de Brasil. La Reunión mencionada contó con la presencia de los presiden· \ ;··~ ceros países asociados en las reuniones del Mercosur. Esta Decisión regul6 la
tes de Argentina, Carlos Saúl Menem; de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; ·.''' ·.; • participación de países miembros de la ALADI cori los cuales el Mercosur haya
de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy; de Uruguay, Julio María Sanguinetti; de <.•1•. ,·.:.·celebrado acu_e;dos de libr~ ~?merci¿ en las reuniones oficiale~ del b!oqµe.
Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lazada, y de Chile, Eduardo Freí Ruiz-Tagle. ··•: · • Aprobac1on de Ja dec1S1on CMC nº 18/96 sobre el Protocolo de defensa de
• Celebración del Acuerdo de Complementación Económica entre los Es- ii la Competencia del MeNOSur. El Protocolo busca asegurar la libre circulación
tados parte del Mercosur y Bolivia (ACE nº 36). El acuerdo incorpora un pro· --:1 de bienes y servicios entre los Estados parte, a través de la creación de co!l-i;lí~
grama de liberalización comercial, en sustitución de otro acuerdo de comple~ · .¡i:.L · ciones 8.decuadas de cornpetencia, que aseguren el -ejercicio de las actividad,es
mentación económica, n<) 31, suscrito en diciembre de 1995 entre los mismos ::t~_-'._·· económicas en igualdad de condiciones, así como el crecimiento equilibrado Y
países. En el nuevo acuerdo y do manera semejante a la negociación entre -J· arrnón.ico de las relaciones comerciales intrawna. El Protocolo entró en vigor
el MERCOSUR y Chile, se prevén distintos cronogramas según el grado .' ;¡,,
J..,el 8 de septiembre de 2000 entre Brasil y Paraguay.

Alt
,;;_-
246 MA!lTíNEZ - KLEIN VIEIRA - CROLLA - LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR} 247
- 18 de junio de 1997 • mas obligaciones que Jos nacionales de dichos Estados parte. El Acuerdo está
• Aprobación de la decisión CMC nº 01/97, que contiene el Convenio de vigente entre todos los miembros del bloque desde el 1 de junio de 2005.
cooperación y asistencia recíproca entre las administraciones de aduanas del . · • Aprobación de la decisión CMC nº !l0/97 respecto al Acuerdo de Coope-
Mercosur relativo a la prevención y lucha contra ilícitos aduaneros. Por medio ración entre la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur y la Comisión
de este Convenio, los Esta~os parte, ª.través de su~ ;espe?tivas administracio- '" Europe~ .. Por la decisión mencio~da el bloque prest¡¡. su co_nformidad par~ c¡.ue
nc:s aduaneras, se prestaran as1stencLa y cooperacion reciproca para provenir la Com1s1ón Parlame.ntar1a Conjunta del Mercosur suscriba con la Com1s16n
investigar y reprimir todo ilícito aduanero 1 tanto en a:suntos >Je interés com~ ·_ ...
1; · Europea acuerdos en Materia de Cooperación.
como en asuntos individuales. ,. .'o/' .· : • Aprobación de la decisión CMC nº 24197, sobre el Entendimiento entre el
. · BID y el Mercosur. Esta decisión contiene el Memorándum de entendimiento I~' '\
-19dejunio de 1997 '·. mencionado, el cual establece un Programa de Cooperación Técnica.Regional
• XII Reun'ór n de¡ CMC . rea¡·izada ~n Asunc1oni · 1a prcs1·aencta
., bajo . pro .,· para el periodo 1997-1999.
témpore de Paraguay. La Reunión contó con la presencia de los Presidentes
-16 de abril de 1998
de Argentina, Carlos Saúl Mencm; de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; de
Paraguay, Juan Carlos Wasmosy; de Uruguay, Julio María Sanguinetti; de • Celebración del Acuerdo marco para la creación de una zona de libre
Comercio Mercosur-Comunidad Andina de Naciones (CAN). Brasil, por una
Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, y de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
. 15 de diciembre de 1997
';l" . parte, y Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, poi ptra, convinieron mediante
· , ··el acuerdo de complementación económica nº 39 de ALADI, en establecer már-
• XIII Reuni'o'n del CMC • r e al'iza da en Mon t ev1'deo, baJo
. 1a pro.si.denc1a. pro ··1 genes . de preferencia
. fijos, como un. primer .paso
.. para la creaéión .de\ 'tina zona
témpore de Uruguay. La Reunión contó con la presencia de los presidenft.s de • de libre comerc1? entre la Comumdad A?dma y el Mercosur. El :31 fe marzo
Argentina Carlos Saúl Menem· de B 88 ·¡ F d H . C d .d t· .· ·de 2000 se cerro una segunda negociacion, esta vez entre dichos;pmses de la
, "'asi , d u r l , ernanJ ¡·
o M ennque
• S ar. oso.
tt' de . .· CAN Y']a Argentma, . con vis· t as a 1a concrecrnn.
., d
e otro acuer do de• ALADI .
Paraguay Juan Carlos
. . , vv; nosy; e ruguay, u io aria angu1ne i; e . :J.e- ,
Bohv1a, General Hugo Banzer, y de Chile, Eduardo Freí Ruiz-Tagle. •. ·.r. 18 d b ·¡ d 1998 ·
· ·• cMC n" 11/97 que contiene
.. de 1a decis10n
• Aprobacion . el marco normativo ···~·",. · · e a ri e \ . '
del Reglamento común relativo a la defensa contra las importaciones objeto de. \I' :' .• Celebración del Ac:!uerdo marco de comercio e inversiones entre ..el Mer-
Dumping provenientes d~ paises no miembros del Mercosur. El Reg_lamento .·•. •···.·.·.•.·.·.·.·.•.'_···."?sur Y el Mercado. Común Centroamericano (MC~~). ~ste Acuerd?, pr?.toco-
establece las normas aplicables por los Estados parte del Mercosur en la de- . · ', .•' ltzado en la ALADI como Acuerdo de Alcance Parcial n .12, busca identificar
fe_nsa contra ímportaci~nes de productos QÜe sean objeto de dumping, prava- , .<. -''._,:·:·.acciones para BFofundizar el comercio y las inve~siones recíprocas
mentes de países no miembros del bloque, conforme con las disposiciones del "..l.' . . . ..
"l ·
art. VI del Acuer~o general de a~anceles aduaneros y comercio (GATT 1994) y .. ·~ 1!' de JUTHO ~,e 1998 . . ., . .
del Acuerdo relativo a la aphcac1ón del artículo VI del Acuerdo general sobre . ;;¡····.. · Celebracion del entendimiento de cooperac1on en materia de comercio e
Arancele~ ad':aneros Y. comercio de 1994 y del Acuerdo por el que se establece ·" •j . : inversioi:;s entre el Mer~osur y Canadá. Por medio. de este en,te~dimien'.º: se
la Orgaruzacmn Mundial del Comercm (Acuerdo sobre la OMC). . "·. · .establec10 un plan de acción para promover las rel_acmnes economicas, fac1htar
• Aprobación_ de la decisión CMC nº 13197, con el Protocolo de Montevideo . C.'..j ,· la participación del •.~ctor privado y promover la coordin~ció~ de co~sultas en
sobre el Comercrn de SerV!ClOS del Mercosur. El Protocolo mencionado busca r la OMC. Se establecIO un grupo consultwo sobre comercio e inversiones y un
promover e] libre comercio de servicios en el bloque. Está vigente entre Argen· -~ :· · Consejo asesor de representantes empresariales. ·, '
Lina, Brasil y Uruguay desde el 7 de diciembre de 2005. .J .'..,
•Aprobación de la decisión CMC nº 19/97, que contempla el Acuerdo Mul- ·j · 23 d~julio de 1998 .
tilateral de Seguridad Social del Mercosur. Por este Acuerdo, los derechos de .-J · Aprobación de la decisión CMC nº 3198 que contempla el Acuerdo sobre .
seguridad social se reconocerán a los trabajadores que presten o hayan pres· -.,:~ .. arbitraje comercial internacional del Mercosur. Este acuerdo prevé y regula el
tados servicios en cualquiera de los Estados parte reconocléndoles, así como a --~ · arbitraje como medio alternativo privado de solución de controversias surgidas·
sus familiares Y asimilados, Jos mismos derechos y estando sujetos a las mis- ,----~~~---.~.:de contratos comereíales internacionales entre personas físicas o jurídícas de_ · i
"''* ,. .<~:i
- ~;

248 MARTÍNEZ - KLEIN VIEIRA - CROLLA - LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 249
derecho privado. Entró en vigor el 9 de octubre de 2009 para Argentina y Brasil, dad de bienes y servicios negocíados. Se inician negociaciones para celebrar
el 2 de enero de 2005 para Uruguay y el 25 de enero de 2008 para Paraguay. acuerdos de equ±valencía de los sístemas de control .sanitario y fitosanitario y
• Aprobación de la decisión CMC nº 5/98 sobre el Plan de cooperación y aCuerdos de reconocimiento mutuo de prÓcedimientos de evaluación t;le la con-
asistencia recíproca para la seguridad regional en el Mercosur. Este Plan de- formidad. Esta disposici6n marca un hito en el proceso de integraci6n, debido
fine las acciones que deberán desarrollarse entre los miembros para ofrecer a que modifica el criterio utilizado desde la fundacióu del esquema, consistente
mayor seguridad a las comunidades, y así prevenir y combatir la existencia de en la sanción de múltiples reglamentos técnicos dotados de reglas uniformés.
hechos delictivos que transcienden las fronteras, tales como el narcotráfico, el
terrorismo, los asociaciones ilícitas y la delincuencia CQ¡núi:jf7 · - 1O de diciembre de 1998

· 24 de julio de 1998
• XV Reunión del CMC, realizada en Río de Janeiro, bajo la presidencia
pro témpora de Brasil. La Reunión contó con la presencia de los presidentes de "'
• XIV Reunión del CMC, realizada e"n Ushuaia, bajo la presidencia pro Argentina, Carlos Saúl Menem; de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; de Pa-
témpore de la Argentina. La Reunión contó con la presencia de los presidentes . raguay, Raúl Cubas Grau; de Uruguay, Julio María Sanguinetti; de Bolivia,
de Argentina, Carlos Saúl Menem; de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; de Hugo Banzer, y de Chile, Eduardo Freí Ruiz-Tagle.
Paraguay, Juan Carlos Wasmosy; de Uruguay, Julio María Sanguinetti; de • Aprobación de la decisión CMC nº 14/98 que contiene el Acuerdo sobre ex-
Bolivia, Hugo Banzer, y de Chile, Eduardo Freí Ritiz,Tagle. . tradición entre los Estados parte del Mercosur. Por este Acuerdo, los Estados
• Aprobación del Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático en parte se obligan a entregar recíprocamente, según las reglas y las condiciones
el Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile. Este Protocolo ,:-J ,. -establecidas, a las :personas que se encuentren en sus respe~tivos 't,~rritorios
tiene como objetivo asegurar la plena vigencia de las instituciones democráti-
cas como condición esencial para el desarrollo del proceso de integracióp. Es
·. ·.
y sean requeridas por las autoridades. ~ompe~en;es de _otro Estado··.. párte, para
ser procesadas por la presunta com1s1on de algun delito, para que r~spondan
. - ·.·~-a un proceso en curso o para la ejecución de una pena privativ-a";-.de.libertad.
aplicado en caso de ruptura, en alguno de los miembros, del orden democráti-
co. Entró en vigor para los Estados parte del Mercosur el 17 de enero de 2002. l.
··; ., El acuérdo está en vigor desde el 1 de enero de.2004 para Brasil y Uruguay y
Para Bolivia, el 18 de junio del mismo año, y para Chile el 27 de diciembre de . ' li,' désde el 25 de enero de 2006 para Paraguay. · ·
2005. En virtud de posteriores adhesiones, e\ 14 de febrero de 2007 entró en
vigor para Venezuela y el 27 de octubre de 2009 para Ecuador. J -15 dejun.io de 1999 \ .

- 13 de'octubre de 1998
J" ,·•XVI Reunión del CMC, rea,lizada ;n Asunc~ón, ba!o la presidenci,a pro
' ...,,¡ :¡rtempore de Paraguay. La Reuruon conto con la presencia de los presidentes
• Aprobación del Decimotercer ProtocoW Adicional que modifica el Proto-. .,J<:de Argentina, Qarlos Saúl Menem; de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; de
colo de integración física del acuerdo (Mercosur y Chile). Este Protocolo in· ,::,'f{ Paraguay, Luis González Macchi; de Uruguay, Julio l\.1aría Sanguinetti; de
troduce modificaciones en el art. s._ apartado a, del Acuer.do mencionado. _se :·+,:·;.Bolivia, Hug~ _Banzer, yd~ ~hile, Eduardo Frei Ruiz~'l:agle. . · ' .
reprograman mversiones de Argentina y Chile comprometidas en el apéndice c;i ,:'.,. • Aprobacion de la dec1s1on CMC nº 4/99 que contiene el Acuerdo de adm1-
del citado Protocolo, a fin de atender el nuevo plan de obras que requieren los
·.>;~·,,~ ij¡~n de títulos y grados universitarios para el ejercicio de actividad~s acadé- ·
pasos de Pircas Negras, Coiha1que y Huemules. . :·'f nucas en los Estados parte del Mercosur. Este Acuerdo establece cntenos Y
' Aprobación del Decimocuarto Protocolo Adicional que introduce compen- · T'•·' .procedimientos para que los Estado~ parte, a través' de sus organismos compe-
saciones al Mercosur (Mercosur y Chile). Este .Protocol'o incorpora al acuerdo ... '.!¡ .'lentes, admitan para el ejercicio de actividades de docencia e _investigación en
con ~l Me.rcosur el resultado d~ negociaciones celebr~das de confor~id_~d con · : ·,(.: . · ·:las in_stituciones univ~rsitarias los títulos de grad~ y po~grado recon?ci~os Y
lo dispuesto en el art. 51 de dicho acuerdo, con motivo de la suscnpc1on del '' acreditados en el ámbito Mercosur. El acuerdo entro en v1gor el 20 de ¡umo de
Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá. ',¡ . 2004 para Argentina y Brasil y el 3 de octubre de 2010 para Paraguay.
'I .
- 8 de diciembre de 1998 · .;¡•l.''. , 28 de junio de 1999
• Aprobación de la resolución GMC nº 77198 sobre el reconocimiento mutuo : .:] '. • Aprobación del Memorándum de entendimiento entre el Mercosur Y la
y equivalencia de sistemas de control para la garantía de la calidad y seguri- >:::¡;!'. República Cooperativa de Guyana en materia de comercio e inversiones. La
<!
250 MARTfNEZ - KLEIN VIEIRA - CROU.A - LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 251
finalidad del Acuerdo es estrechar los lazos entre los países involucrados, para de los presidentes de Argentina, Carlos Saúl Menem; de Brasil, Fernando
estimular las relaciones económicas en materia de comercio e inversiones, Henrique Cardoso; de Paraguay, f,uis González Macchi; de Uruguay, Julio
identificando posibles acciones para la profundización de los vínculos comer- María Sanguinetti, y de Chile, Eduardd' Frei Ruiz-Tagle. Contó también con
ciales. Además, busca incentivar las inversiones y fortalecer la cooperación. El la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Javier Murillo
entendimiento entró en vigor en la fecha de suscripción (28 de junio de 1999). · de la Rocha. , ,~

• Aprobación del Memorándum de entendimiento entre el Mercosur y la Re-


pública de Trinidad y Tobado en materia de comercio e inversiones. Este instru-
mento contiene los mismos objetivos del Memorándum cq!eb~b entre el bloque
DE 2000 A 2004
"''\
y Guyana. Entró en vigor en la fecha de suscripción (28 de junio de 1999).
· 1Ode marzo de 2000
- 29 de junio de 1999 • El Tribunal Arbitral ad hoc emitió el laudo 3/2000 en la controversia en-
• Celebración del Cuarto Protocolo Adicional al Acuerdo de complementa- . j tre la República Federativa del Brasil y la República Argentina sobre "Aplica-
ción económica entre los Estados parte d~l. Mercosur y Bolivia. Se modifica el · .·. .~··•·. ción de medidas de salvaguarda sobre produ?t?s tex_til~s (~esolución nº 861/99)
art. 42 del Acuerdo, preservando dispos101ones de otros acuerdos de alcance : , del Ministerio de Economía y Obras y Serv1c10s Publlcos '. En ella Brasil re-
parcial, cuyas normas no se refieren al programa d_e liberalización comercial. . . : clamaba a la Argentina por la resolución GMC nº 861199, que establecía cupos
,; . anuales sobre textiles de algodón de Brasil como violatoria del libre comercio
· 20 de septiembre de 1999 · ~ .· acordado en el Tratado de Asunción. El laudo sostuvo la improcedéb.cia de la
~ Celebración del Decimoquinto Protocolo Adicional: reg1men de salva- i · medida unilateral adoptada por Argentina. ·
guardas (Mercosur y Chile). Se aprobó un régimen de medidas de salvagu¡uda
para reglamentar el art. 21 del Acuerdo. j ·-23 de junio de 2000 ,

· 19 de octub~~ de 1999 • . . . . .
',h .• concernient~
. r. XLII-
La CCM aprobó la directiva CCM n• 05100. en· la r.eunióri ordinaria· -
a la,s acciones puntuales en el ámbito arancelario porra-
• CelebraCJon del V1ges1mo Primer Protooolo Ad1c1onal: sistema de solu- · .·'L zones de abastecimientq
ción de controversias (Mercosur y Chile). En atención a lo dispuesto en el art. ·,j •· . . i
22 del Acuerdo, las partes convinieron en aprobar un régimen de solución de >·I/ . - 29 de junio de 2000
cor.it;oversias. En la mi~ma fecha •:. s.uscribió el .vigésimo-segur;do protocolo / ;,i > . El CMC adoptó la decisión nº 23100 relativa al relanzamiento del Merco·
ad1c~onalt que establec10 un ~roced1m1entxv-trans1tor10 de soluc1on d~ contro· .~'.:·_ J~;_:_<sur. Asimismo, 'fue incorporada la normativa Mercosur al ordenamiento juri-
vers1as, hasta la entrada en vigor del acordado por el protocolo anter10r. '··.-.'.l'-.'d'
•. .:"i~--·,.: d E t d t d t' d
. ico e 1os < s a os par e, es ma a a programar
la el•'mi'naci'o'n~~ de medi'das

. 7 de diciembre de 1999 '.'.·.¡·•.-'. Y.prácticas restrictivas e incentivos nacionales con efectos distórsivos sobre el
-'~.-{~-,-~:comercio subregional.
• Aprobación de la decisión CMC nº 18/99 sobre el Acuerdo sobre tránsito .....
vecinal fronterizo
· da danos · entre
1es olos Estados parte del Mercosur. Por esta Deci•ión los· :-·.',:l'.'.' .·•·.· ~·
28 d e agosto de 2000
ClU nac1ona naturalizados de un Estado parte o sus residentes · ·. . ,:t,. __';·;· ,
legales provenientes de otro país del Mercosur, que est'én domiciliados en lo· ·:1> · Se aprobó la directiva CCM nº 10/00 en la reunión ordinaria -XLIII-relati-
calidades contiguas de dos o más Estados parte, podrán obtener la credencial · :1 :· va al procedimiento para la tramitación de solicitudes de modificación del AEC.
de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF) para facilitar la libre circulación entre .j .
los territorios involucrados. J - 14 de diciembre de 2000
· 'J.· • Se convinieron las prórrogas en la agenda del "relanzamiento" del Mer-
- 8 de diciembre de 1999 ··l> cosur y la f!exibilización del arancel externo común. El Consejo del Mercado
• XVII Reunión del CMC, realizada en Montevideo, bajo la presidencia . ·,,:i · Común extendió los plazos establecidos por distintas decisiones dictadas en su·
pro témpore de Uruguay. La Reunión mencionada contó con la presencia ~: ·.::+', :-!Jrecedente reunión ordinaria y fijó un nuevo régimen de excepciones al AEC .
..
~-
--
252 MARTíNEZ - KLE!N VIEIRA - CROLLA - LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÜN DEL SUR (MERCOSUR) 253

.- 15 de diciemb" de 2000 . los procedimientos de investigación antidumping llevados a cabo para autorizar
• Se adoptó la decisión CMC n" 44/00, referida al Acuerdo sobre exención de . la imposición de los derechos antidumping, ya que el Estado demandante consi-
,traducción de documentos administrativos para efectos de inmigración entre deraba que no eran compatibles con la nórmativa Mercosur sobre investigación
los Estados parte del Mercosur. Cabe mencionar que fueron depositadas las . y aplicación de derechos antidumping en el comercio entre los Estados parte del
ratificaciones por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay entrando en vigor 1'.íercosur. El Tribunal ad hoc concluyó, desestimandQ, la reclo.Jnación de Bras_il.
posteriormente, a saber, para Argentina y Brasil el 17111105; para Uruguay el .j --
29/9/07, y para Paraguay el 12111/08.
• •
'/I:
-19 de)uniu de 2001
• Asimismo, fue aprobada la decisión CMC nº 45/0i)corl!ÍÍi~niente al Acuer- '; ··: • Fue aprobado el Décimo Primer Protocolo Adicional al Acuerdo Merco-
1do sobre exención de traducción de documentos 3.dmínistrativos para efectos ) ·. ' sur-Bolivia, que adoptó el Régimen de solución de controversias.
migratorios entre los Estados parte del ~ercósur y los Estados asociados, la
República de Bolivia y la República de Chile. Posteriormente fueron deposi· - 22 de junio de 2001
tadas las ratificaciones por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, El CMC adoptó la decisión CMC nº 2/01 relativa al Acuerdo marco sobre
:¡·· · •

entrando en vigor para Argentina, Brasil y Chile el 29112/05, para Uruguay el ·.· .·•.·.•..· · •· · ·.·. m.edio ambiente del Mercosur. Las ratificaciones fueron depositadas por los
26104108, y para Paraguay el 12111108. . . cuatro Estados parte, entrando en vigor el 23/6/04.
• En la ocasión también fue adoptada la decisión CMC nº 48100 relativa al ·. J •.,. • En el plano del relaciona miento externo, fue adoptada la decisión CMC
Acuerdo sobre exención de visas entre los Estados ·¡,;;rte del Mercosur. . . :· · nº 8/01 concerniente a la posibilidad de iniciar neg~ciaciones bilaterales entre
• En otro orden, la decisión CMC n' 49100 referida al Acuerdo sobre benefi- · l · Mercosur y los Estados Unidos de América, por medio de la convopatoria de
cio de litigar sin gastos y la asistencia jurídica gratuita e~tre ~os Estados pa~- · ..··.l¡ . un Consejo Co~sultivo sobre Comercio e Inv~;sión previsto en el A.·q1erdo bila-
te del Mercosur fue aprobada, s10ndo depositadas las rat1ficac10nes por j¡rastl •· , \eral del 19 de ¡umo de 1991. . ·.
y Paraguay, entrando en vigor entre ambos el 3/2107. Complementariamente, . .- · ·· \
también fue adoptada la decisión CMC nº 50100 sobre el Acuerdo sobre benefi- ····V. · 26 de junio de 2001 '
ci.o de litigar sin gastos y la asistencia jurídica gratuita entre los Estados par- .·:•;i~ ·; - • El Memorándum de Acuerdo entre la Comuhidad Europea y el Mercosur
te del ~ercosur y los Estados asociad~s, la !'•pública de Bolivia y la República J. •.·
.·... relativo a l_as orie?taci~111es plurianuales para la realizaclón de la cooperación
de Chile. en
entrando Fue;on
vigor depositadas
entre ellos ellas ral;lficac1ones de Brasil, Chile y Paraguay'.·
3018/07. · ..•.•..··•. ·•. .- :: co:numtaria entro en vigor.
····.1.·
..•...... ·

· , ,
• Lá decisión CMC nº 62/00 aprobó el Acuerdo para la creación de un área.'. ': ).' - 2 de julio de 2001
de libre c?mercio entre los ~stados parte G:"l Mercosur y Sudáfrica que entró .,:i"~\} •
Se llevó~ q¡¡bo la Quinta Reunión del ?omité r!e negociaciones birregionales
en vigencia en la misma fecha de suscripc1on el 15112100. ·< :•f:: Mercosur-Umón Eur?pea. La UE presento _al Mercosur .;ma oferta arancelaria
. _:/y~::'.c,-:·Y textos de neg0Clac1on sobre bienes, servlc1os y compras gubernamentales, con
- 7 de abril de 2001 ·'.}I
t· .el ~bjetivo de alcanzar una progresiva y recíproca liberalización ~e lo.sustancial
. • ~e aprobó fa decisión CMC _nº 1/01, a trav~s de la cual, _se concedió auto.-. '.·.·.· .· .· .' ·.•. ·. . •'. :· · · .· .· ·. d·el comercio sin exclusión de ningún sector durante un período de die.~ años.
nzac10n excepcional y temporaria a la Argentma en materia de derechos de • .; ;
importación de productos originarios de países no miembros, hasta el 31 de ···:'';¡f- 22 de agosto de 2001 , · ·
diciembre de 2002. : ;'.lt'.,: · Se realizó en Montevideo, Uruguay, la II Reunión negoci,adora, analizán-
<J."': dose un pr?yecto de acuerdo sob_re la base de la coi;trapropues~a de la Comu-
- 21 de mayo de 2001 :,¡ · nidad Andina para la éonsecuc10n de una zona de libre comercio entre ambos
• El Tribunal Arbitral se pronunció a través del laudo 412001 en la Controver·. 'f; bloques, en respuesta a una iniciativa anterior del Mercosur.
sia _entre la Re?úblioa Federativa de Brasil y la República Argentina sobre ''.Apli· · ,,;,i;,,:· _ . .
caClón de medidas antüJ.umping contra Ja exportación de pollos enteros, prove·,.:. ••'[f;;> 29 de septiembre de 2001
nientes de Brasil, Resolución nº 574/2000 del Ministerio de Economía de la Repú- ; )'J'· :' • El Tribunal Arbitral ad hoc emite el laudo 512001 en la controversia entre
blica Argentina". Brasil reclamó a Argentina por la resolución ME nº 574/2000 Y : :.¡]+Ja IWpública Oriental del Uruguay y la República Argentina sobre "Restric-
,..;,·
"'e;''
254 M-illTÍNEZ • KLEIN VIEIRA · CROIJ.A • LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 255
ciones de acceso al mercado argentino de bicicletas de origen uruguayo". Aquí, . bien ante otros mecanismos contemplados por los esquemas preferenciales de
Uruguay reclamó a la Argentina por el proceso de control del origen de todos ·· comercia de Jos que sean parte; el establecimiento de un Tribunal Permanente
los modelos de bicicletas en violaci6n a las normas de origen, a Ja finalidad de ·.' ae Revisión al que pueden incluso someterse las controversias directamente y
las mismas y al mecanismo de control de valor en aduanas, con base jurídica en única instancia, y un régimen especial para reclamos de particulares, que
en las decisiones nº 16, 17 y 22 del CMC, las normas del GATT y el Tratado de introduce mayores especificaciones y garantías qua el régimen anterior. ,~
Asunción. El laudo resultó favorable al reclamo de Uruguay. • gn la misma ocasión, fue adoptada Ja decisión CMC n' 1/2002 por la cual
se instruyó al Grupo Mercado Común presentar propuestas destinadas al f'or-
· 29 de octubre de 2001 "' ,,,;p . ·. ·.: :.·1•.· . ·....·- ..
. ; . '· talecimiento institucional del Mercosur.
• Tuvo lugar la Sexta reunión del Comité de Negociaciones Birregionales /; · · • Asimismo, a través de la decisión CMC n' 2/02 se delegaron funciones \-~
\
Mercosur-Unión Europea que comprendió una oferta de desgravación aran- . ; ·. al Foro de Consulta y Concertación Política -funciones antes ejercidas por
celaria por parte del Mercosur y para uñ conjunto de productos en un plazo 'j · el GMC-, con respecto a la convocatoria y elevación al Consejo de acuerdos y
máximo de diez años, así como contraJ)ropuestas en materia de servicios y .·:· r propuestas de normas emanadas de las reuniones de ministros de educac~ón,
compras gubernamentales. justicia, cultura, interior y desarrollo social. Adicionalmente, se le encomien-
da el seguimiento de distintas reuniones especializadas, incluyendo la de mu-
· 20 de diciembre de 2001 nicipios e intendencia s.
• Por último, en dicha oportunidad el CMC apro,bó la decisión CMC nº 12/02
• La decisión CMC n' 16/01 prorrogó los plazos para concertar medidas rela·
''~ relativa al Acuerdo de Asistencia Jurídica Mutua en asuntos .penales~ entre los
tivas a limitaciones en el acceso a los mercados; incentivos financieros y ::fiscales;
regímenes aduaneros especiales; y derechos antidumping y compensatorios,
.,
l · Estados partes del Mercosur, la República de Bolivia y la Repúblicá de Chile.
Fue depositada la ratificación por Argentina, Chile y Paraguay; en~rando en
· 9 de enero de 2002
j
,, ·; :., vigor el 8/2/09, siendo la autoridad de aplicación para Argentina~¡ Ministerio
:,' . '·de Rel!tciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto -Dirección General
• El Tribunal Arbitral ad hoc emitió el laudo 6/2002 en Ja controversia entre· ·,., ::, \ de Asuntos Jurídicos- y para Paraguay el Ministerio de Relaciones Exteriores
la República Oriental del UruguaY y la República Federativa del Brasil sobre . j :'-Dirección de Asuntos Legales-. ,
"Prohibición de importación de neumáticos rem'.oldeados (remolded) procedentes · .,. ,.·· \
de Uruguay". Uruguay reclamó a Brasil por la "portaría" Nº 8/00 de la Secreta· >:. \. • 19 de abril de 2Q02 ·,
ría de Comercio ~xterior a tr~~és de la cual se dispuso la no concesión de ]icen· :.·.·.'·. . i .· · . El Tribunal Arbitral ad hoc emite. el laudó 7/20Q2 en la. contro~;rsia
eras de importación de neumaticos recauchut¡tdos y usados para consumo o uso ;,'.-; entre la República Argentina y la República Fed,erativa del Brasil sobre Obs·
como materia prima, en violación a lo dispÚesto en el Tratado de Asunción, la >·~'.'.· táculos al ing{~so de productos fitosanitarios argentinos err el mercado bra-
decisión CMC nº 22/00 y los principios generales de derecho pacta sunt seruan·., .i:¡J': "sileño" a raíz de la falta de incorporación de las resol;1ciones ,GMC n' 48196,
da, "buena fe" Yestoppel del art. 45 de Ja Convención de Viena sobre Derecho de:· :;~;·:· 87/96, 149/96, 156196 y 71/98 por parte de Brasil, lo que impide la .entrada e:'
los Tratados. g¡ Tribunal resolvió haciendo lugar al reclamo de U ruguaY. .Yhi · vigencia de las mencionadas resoluciones en el ámbito del Mercosur. Argent!·
'-~ ·. na reclamó a Bras.il Ja obstaculfaación del ingreso de productos fito~anit~rios
· 18 de febrero de 2002
, j argentinos al mercado brasileño po,r no haber incorporado a su ordenamiento
• En la III Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común, los <.1·•..:' ·interno las resol.~ciones .GMC 48196, 87196, 149/96, 156196 y 7,1/98, impidie~~o
Estados parte suscribieron el Protocolo de Olivos para Ja Solución de Contro- :..-l la hbre circulac10n de bienes consagrada en el art. 1 del Tratado de Asunc1on
versias en el Mercosur. Fueron depositadas las ratificaciones de los cuatro ·'·."i:'1 e incumpliendo la obligación d.e los arts. 38 y 42 del Protocolo·de Ouro·Preto.
Estados parte, entrando en vigencia ,,¡ 111/04.
• El Protocolo de Olivos, que sustituyó al Protocolo de Brasilia para la .5
.
.· , }. Se hizo lugar al reclamo de Argentina.
<4';'!· · 21 de mayo de 2002
Solución de Controversias, presenta entre sus notas más características: el ---·'
reconocimiento a la posibilidad de que el gstado demandante pueda optar Y l • El Tribunal Arbitral ad hoc emitió el laudo 8/2002 en la controversia
someter la disputa ante el Sistema de Solución de Diferencias de la OMC, o
.t entre Ja República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay sobre

A
,,,-.~
;"lt,•''

256

h ">lio.cióo dfil "IMESI" (h«•-• l~mo) ~i•i•ciOO


MARTíNEz - KLmN VIElltA • CRoLLA - LANDONI

-""'"'° oh
de cigarrillos. Paraguay reclamó a Uruguay la aplicación del "!MES!" a la co-
mercialización de cigarrillos originarios de Paraguay en violación al principio
, . rum.
CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

""'°""" ="°""'·
¡ reooooá•'""" 00 ·~-
"1llioo l
" ' primario y medio no técnico entre los Estados Partes del Mercosur, Bolivia
O, ol"1

y Chile. Para este último instrumento, !ueron depositadas las ratificaciones


257

de igualdad de trato con un producto similar e incompatibilidad con el princi- · , por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Ecuador, entrando en vigencia para
pio del art. 7 del Tratado de Asunción. Se hizo lugar al reclamo de Paraguay. :] 'i Argentin¡¡. y Chile el 17/1/08, para Paraguay el 3/'4/08, para Brasil 2315/0~_ Y
, para Ecuador 1 11121()8. ·
- 5 de junio de 2002 ·¡· • Adicionalmente, fue adoptada la decisión CMC n• 27/02 referida al Acuer-
• Se aprobó la decisión CMC nº 7/02 relativa a la Enmiemfa al Protocolo de j. :: :. do complementario al protocolo de asistencia jurídica mutua en asuntos pena- '\
Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral
y Administrativa entre los Estados partes del Mercosur.
, · les entre los Estados Parte del Mercosur.
J•·. • Asimismo, fue aprobada la secisión CMC nº 28/02 relacionada con el Acuer- ·'
• Complementariamente, se aprobó la "decisión CMC n' 8/02, concerniente f do s~bre regul.arizaci6n migratoria interna de ciudadanos del Merc.osur, Bolivia
al Acuerdo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia civil comer- .,¡ YChile. También fue adoptado el Acuerdo sobre residenCJa para namonales de los
cial, laboral y administrativa entre los Estados parte del Mercosur, l~ Repú- . j Estados partes del Mer~osur, Chlle y Bolivia. Fueron depositadas ~s ratificacio·
blica de Bolivia y la República de Chile. Fueron depositadas las ratificaciones ..• ·.··¡· ··.··.·..· nes.de ~rg~ntina, Brasil, Paraguay y Uruguay, entrando en vig@cia el 2817/09,
de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, entrando en vigencia el 812/09. Las ". ·.\ ,.·. • As1m1smo fue aprobado el Acuerdo sobre el Reglamento del Protocolo de
respectivas autor~dades de apli.cación son'. para Argentina, .el Ministerio de .'.1( De~sa de la Competenci~ del Mercosur. .
Relaciones Exteriores, Comercm Internacional y Culto -Dirección General ·" · En el plano del relacionamrnnto externo del bloque subregional, fue sus-
de Asuntos Jurfdicos y Dirección de Asistencia Judicial Internacional-·, para ·ll crito el Marco para la creación de una zona de libre comercio'· CAN-Mercosur. •
Brasil, el Ministerio de Justicia -Secretaría Nacional de Justicia: Departa- L · · .' ·
mento d.e Recuperación de Activos y Cooperación Jurfdica Internacio~al-; ·¡ . . -6 de diciembre de 2002 ,\ '
para Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores; para Paraguay el Mi nis te- 1 ·. • A: través de la decisión CMC nº 20/02, dictada en la XXIII 'Reunión del
rio de Relaciones Exteriores -Direceión de Asuntos Legales-. ·i.:~- Oonsejo del Mercado Común, se fijaron normas 'destlnadas a perfeccionar el

- 5 de julio de 2002
· Fue aprobada la decisión CMC nº 11/02 referida al Acuerdo sobre Juris-
r
OJ' - 17 de marzo de 2003
\
.. ·{'·sistema jurídico e institucional del Mercosur.

dicción ·en Materia de Contrato de Transporte Internacional de Carga entre,, :,•~:. • Se celebró la Novena Reunión del Comité de Ñegoci¡¡,ciones Birrcgio'nales
los Estados parte del Mercosur. · .' :·. ·'l: ·.Mercosur-Unió;¡ Europea. La agenda incluyó el tratamiento de una amplia
'·-'.·~:::1-;·:: ·gama de tema~: aranceles, régimen de origen, defensa comercial, denomina-
- 11 de noviembre de 2002 ·<';:.~h·: :ciones de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, có1npras gubernamenta-
• Tuvo lugar la Octava Reunión del Comité de Negociaciones Birregionales ':·-~;:;}:.;: ·:- les; inversiones, servicios, solución de cont:roversias y facilitación dtt negocios.
Mercosur~Unión Europea, focalizadas en temas de competencia, reglamentos
técnicos, régimen de origen, propiedad intelectual, procedimientos aduaneros :'.}!'.'.-
4 de abril de 2003
y sistema de solución de diferencias. '·)!'< • El Tribunal Arbitral ad lwc en)itió el laudo 912003 en la controvérsia entre
··1 ·• la RepúNica Argentina y Ja República Oriental del Uruguay sob~e "Incompatibili-
- 5 de diciembre de 2002 . · 1 •. dad del Régimen de estimulo a la industrialización de lana otorgado por Uruguay
• Fue aprobada Ja decisión CMC nº 26/02, concerniente al Protocolo de · J., establecido por la ley l3.695/68 y decretos complementarios con la Normativa
Integración Educativa para la Formación de Recursos Humanos en el Nivel de
¡
j
Posgrado entre Jos Estados partes del Mercosur y Bolivia. ·~

• Complementariamente, fueron aprobados el Protocolo de Integración ··~· ·.


Educativa para la Prosecución de Estudios de Post Grado en las Universida· "',i;
des de los Estados partes del Mercosur y Bolivia, y el Protocolo de Integra- ..·,-~
. E~ 30 de j~nio de 2008 se ~rma el ,Ac.ta de adhc_sión de la República del Ecuador,
1

cnta en San Miguel de 'l'ucuman (Repubhc<i ArgentJna).


suj·...
,,.....
·"li.·
..·. '
'1
.··¡. ·
258 MARTINEZ - KLEIN VIEIRA - Caor,LA • LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMúN DEL SUR (MERCOSUR) 259

Mercosur que regula la aplicación y utilización de incentivos en el comercio intra-


zona'. Argentina reclamó a Uruguay por la incompatibilidad del Régimen de estí-
mulo a la Industrialización de Lana que bonificaba el 22% del valor FOB (free on
board - puesto a bordo sin costo) de las exportaciones de tejidos por ley 13.685/68
en violación del Tratado de Asunción (arts. 1y2), la decisión CMC nº 10/94 y otras
disposiciones del Acuerdo GATT. Se hizo lugar al reclamo de Argentina.
¡ - 2 de diciembre de 2003
• Se realizó la Undécima Reunión del ,Comité de' Negociaciones Birregiona-
Jes Mercosur· Unión Europea.

:j - 15 de diciembre de 2003 ' t'~

.l . • A través de la decisión CMC n" 37/03 fue reglamentado el Protocolo de


f Olivos para la solución de controversias en el Mercosur.
· 17 de junio de 2003 ~,. ,

""
• Fue aprobada la decisión CMC nº 09/03: relativa al Acuerdo marco entre
.¡, -15 de diciembre de 2003
,.,,,
el Mercosur y la República de la India.
• Fue firmado y entró en vigencia en la fecha de suscripción el Acuerdo
· 18 de junio de 2003 marco de cooperación entre el Convenio Andres Bello (CAB) y los Estados
• Propuestas institucionales en el Mercosur sobre consolidación de la Unión partes del Mercosur.
Aduanera y Lanzamiento del Mercado Común; neutralización de asimetrías; y
creación de un Instituto de Cooperación Monetaria •. · 16 de diciembre de 2003
• Se aprobó la decisión CMC n' 40/03, referida al Protocolo de contratado·
- 23 de junio de 2003 'J' nes públicas del Mercosur.
• Décima Reunión del Comité de Negociaciones Birregionales Mercosur- . • En el plano del relacionamiento externi¡, se firmó el Acuerdo d~ comple-
Unión Europea, destinada a acordar el intercambio de pedidos de mejoro. de . j
mentación económica entre los Estados partes del Mercosur y los 'gobiernos
ofertas en materia de bienes, y un primer intercambio de ofertas en materia i ·'<le las Repúblicas de Colombia, del Ecuador y de la República Bolivariana de
de servicios e inversiones. Con respecto a los bienes, más allá de la cantidad de ~ V~nezU:ela, paises miembros de la Comunidad Andim1. .
posiciones arancelarias sobre las cuales ambas partes intercambiaron pedidos
de mejora, merecen destacarse, del lado del Mercosur: la reserva efectuada para
ampliar sus pedidos en el futuro; el énfasis puesto sobre la necesidad de obtener .-:~----
J- 2 de enero de 2004 \
. • Entró en vigencia el Protocolo do Olivos par~ la solución de controVersias
mejores oondiciones de acceso en el rubro agrícola, y la solicitud de incluir, den- : .:¡y en el Mercosur, que sustituyó al Protocolo de Brasilia.
tro de las preferencias a ser concedidas por la UE, todos los tipos de gravámenes
r
que pudieran aplicarse a los productos invol~rados. Por parte de la UE, cabría · ~ , • 25 de enero de 2004
resaltar el interés demostrado para obtener acceso en los productos pesqueros,
bebidas espirituosas, alcoholes industriales grasos y pastas; su oferta de estríe·
J.·:. · Fue firmado el Acuerdo Preferencial de Comercio <'lntre el l\lercosur y la
ta reciprocidad en textiles y calzados, y el reclamo de cuotas para garantizar ·,: ·! ·, República de la India, siend~ depositada la ratificación por Argenti~a, Brasil,
el ingreso al Mercosur de distintos 'productos que en este último esquema se . .l•:·Paraguay y Uruguay, y en v1gencm desde el 1/6/09.
consideran sensibles, tales como los lácteos y la carne de cerdo. -:-:'~·'
j

=~·:;
- 15 de abril de 2004
- 25 de agosto de 2003 _-.-~i · • El Mercosur y la Unión Aduanera de África del Sur (SAPU) compuesta
) .

• Se suscribió un acuerdo de alcance parciai'de complementación económica J. Por Sudáfrica, Lesotho, Botswa.na, Namibia y Swazllandia, éfectuaron en la
¡
que compromete al Mercosur y Perú para conformar una zona de libre comercio. :j ciudad de Pretoria, Sudáfrica, la Cuarta Reunión del Comité de negociaciones
.·l
·,¡ .
para la suscripción de un acuerdo de preferencias comerciales.
. 6 de octubre de 2003 .:i '•
·'J.
• Tuvo lugar la creación de la Comisión de Representantes Permanentes ~--'=
---t.
· 26 de abril de 2004
~ ' • Se celebró la Novena Reunión entre los Estados partes del MP.rcosur Ylas·
del Mercosur, en calidad de órgano permanente para asistir al Consejo y a la
Presidencia Pro Témporc. :¡ Repúblicas de Colombia, Ecuador y Bolivariana de Venezuela, países miembros
·/.' ,,
··iJ>~

260 MAftTÍNEZ - KLEIN VIEIRA - CROLLA - LANDONJ CRONOLOGÍA DllL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 261
de la Comunidad Andina, con el fin de aprobar un cronograma de trabajo para . 8 de septiembre de 2004
Ja pronta puesta en vigencia del acuerdo de complementación económica. • Se celebró la Cuarta Ronda de Negociaciones Mercosur-India, donde se
intercambiaron sus respectivas listas de productos (más de cuatrocientos por

·~
- 21 de mayo de 2004 ..• ·.!.' cada una de ellas), acordando dar prioridad a productos cuyo acceso fuese re-
• La Unión Europea y el Mercosur intercambiaron mayores demandas y me- .. querido por la contraparte. "), ,-.
joras de ofertas con posterioridad a la Décimo Tercera Reunión Birregional.
• 15 de septiembre de 2004
· 24 de junio de 2004 "<> &?' ~ En 1a Reunión de coordinadores efectuada en Bruselas se acordó un nue-
• En ocasión de la Tercera Ronda de Negociaciones Mercosur-India, se vo intercambio de ofertas mejoradas que las partes (Mercosur-Unión, Europea)
pudieron alcanzar posiciones consensuadas en los textos legales correspon- deberían intercambiarse el 24 de setiembre.

,,,~i '
dientes a los Anexos: V sobre solución de controversias; VI sobre medidas de
salvaguarda, y VII sobre reglas de origen. . 29 de septiembre de 2004
_. Tuvo lugar la Quinta Reunión negociadora para la suscripción de un
· 7 de julio de 2004 Acuerdo de preferencias comerciales entre Mercosur-SACU.
·A través de la decisión CMC n' 14104, fue aprobado el Protocolo adicional al
Acuerdo marco sobre medio ambiente del Mercosur en materia de cooperación y - 30 de septiembre de 2004 ,,
asistencia frente a emergencias ambientales. Se firmó también un acuerdo por
• Entró en vigor el Vigésimo primer Prótocolo del Acuerdo, que regula el
notas reversales entre el Mercosur y la República Federal de Alemania sobre
fomento de la gestión ambiental y de producción más limpia en pequeñas -J me- sistema de solución de controversias (Mercosur-Chile). ·_ -
'•
dianas empresas, que entró en vigencia en la fecha de suscripción, el 717104.
• En el ámbito externo, fue firmado el Acuerdo marco entre al Mercosur y · 15 dé octubre de 2004
. '
la República Árabe de Egipto. • La Comisión Administradora, mediante resolución, aprobó un Acuerdo
• Muy importante resultó la adopción de la 'decisión CMC n' 18/04, referida para la facilitación del ~omercio mediante el cst~blecimiénto de áreas de con-
al Régimen de participación de los Estados asociados al Mercosur. -trol integrado en las fronteras (Mercosur-Bolivia). '
• Fu.eran aprobadas varias fe de erratas, a saber: fe de errata a la decisión
CMC n• 48/00: Acuerdo sobre exención de visas entre los Estados partes del · . · 18 de octubre de 2004
Mercosur; y fe de errata a la decisión CMC'Iͺ 27/02, Acuerdo complementario • En el mafco de la Reunión del Consejo de Ministros de la ALADI, los
al Acuerdo de asistencia jurídica mutua en asuntos penales entre los Estados ·,ministros de Relaciones Exteriores y plenipotenciarios de las partes anun·
partes del Mercosur, 19. República de Bolivia y la República de Chile. . ciaron la protocolización del Acuerdo de alcance pardal de complementación
• Adicionalmente, fue adoptad,,_ la importante decisión CMC n' 22/04! económica n' 59 (Mercosur-Colombia, Ecu-ador y Venezuela). -
que estableció la vigencia y aplicación de las normas emanadas de los ór·
ganos con capacidad decisoria del Mercosur y fijó los lineamientos para el, -· 12 de noviembre de 2004
procedimiento de entrada en vigor de las normas Mercosur que no requieren
tratamiento legislativo. • Culmina la Sexta Reunión. del Comité de Negociaciones, COf! vistas
a la firma de un Acuerdo de Preferencias Comerciales entre Mercosur y
- 4 de agosto de 2004 SACU, donde se alcan~ó una coincidencia respecto de los términos del ca-
• En ocasión de la X Reunión entre los Estados parte del Mercosur y Jas _ pítulo de salvaguardas. Acerca de la negociación arancelaria, las par:tes
Repúblicas de Colombia, Ecuador y Bolivariana de Venezuela, se acordó sorne· convinieron en la posibilidad de intercambiar listas con líneas de produetos
ter a la Secretaría General de ALADI el texto original del nuevo Acuerdo, sus - no necesariamente similares quedando en pie el concepto de reciprocidad
1

anexos normativos y apéndices bilaterales, para su debida protocolización Y global o balanceo, como elemento para la evaluación, por cada uno de los
consecuente entrada en vigencia. Estados.
,.,¡,

';'· ~-
.J'J;

262 MARTfNEZ - KLEIN VIFJRA - CROLLA - LANDONI CRONOLOGÍA DllL MERCADO COMÚN DllL SUR (MERCOSUR) 263
- 26 de noviembre de 2004 ·1· , 5 y 6 de mayo de 2005
• Se firmó el Acuerdo marco de comercio entre el Mercosur y el Reino de Ma. ·; . • En la capital paraguaya fue firmado, él Protocólo de Asunción sobre "Com-
rruecos. Fue depositada la ratificación por Argentina, Brasil, Marruecos, Para- .· :. . promiso con la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Merco-
guay y Uruguay, entrando en vigor para las partes contratantes el 29/4/10. 'J sur", resultado de la Primera Reunión de Altas Autoridades Competentes en
· '<J · Derechos Humanos de los gstados Partes y las Cancillerías. ,_
- 9 de diciembre rk 2004
.J. -J de junio de 2005
• Fue aprobada la decisión CMC nº 27/04 relativa al Prot.1!$010 de Contrata-
ciones Públicas del Mercosur, pero no está vigente y fue "tlerogada por decisión T. •Se adoptó la Declaración de Asunción, cuyo lema es "Hacia un Mercosur
·] social como instancia articuladora de las políticas sociales en la región''.
,_,
CMC nº 23/06.

- 16 de diciembre de 2004 ·J. - 18 de junio de 2005


• A través de la decisión CMC nº 32/04, fue aprobado el Acuerdo para la l · En dicha ocasión, fueron aprobados: el mecanismo de intercambio de in-
facilitación de actividades empresariales en el Mercosur. Fue depositada Ja J.· formación entre la Secretaría del Mercosur y la Comisión Parlamentaria Con-
ratificación por Argentina, Brasil y Uruguay, entrando en vigencia para Ar- . ··~ •. junta; el Régimen para la integración de procesos productivos en varios Estados
gentina y Uruguay el 24/2/07 y para Brasil el 27/l'J/07. •, ;: parte dsl Mercosur con utilización de materiales no originarios, y las medidas
• A través de la decisión CMC nº 34/04 fue suscrito él Acuerdo sobre traslado ! de agilización para la importación de productos originarios del Paraguay.
de personas condenadas entre los Estados partes de! Mercosur, siendo Ja autori- I • Asimismo, se aprob? el ac':'erdo de sed: entre la Repúblka del PV,a~uay y
dad de aplicación, para Argentina, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos J el Mercosur para el funcionamiento del Tnb\lnal Permanente de Rev1s16n.
-Dirección Nacional ds Cooperación Jurídica Internacional y Sistemas Judicia· j. , .
les-; y para Brasil el Ministerio de Justicia-Secretaría Nacional de Justicia-. T ·- • 20 de¡umo de 2005
• Fue aprobada la decisión CMC nº 35104, que contempla el Acuerdo marco so- . · l • En el Comunicado Conjunto de los presidentes de los Estados partes del
bre cooperación en materia de seguridad regional entre los Estados parte del Mer· ..,>J'~':',: Mercosur, se destacó el fortalecimiento de la democraéia' y sus instituciones
cosur, Bolivia y Chile. Posteriormente fue derogada por la decisión CMC nº 16/06. ·.y' > dentro del bloque regio , asl como la adhesión de la República del Perú y de
• La decisión CMC nº 37104 referida al Acuerdo contra el tráfico ilícito de · ·:, : la República Bolivariail"-1de Venezuela al Protocolo de Ushuaia y a la Il,eclara-
migrantes entre los Estados partes del Mercosur, Bolivia y Chile. :!1 .• ción presidencial sobre compromiso democrático ea el Mercosur.
• Eii e] plano externo, se concluyeron las negociaciones Mercosur·India ~··-Í~·-.. • En esa ocasión fue recibida con satisfacción l.á Declaración de AsuD.ción:
para la suscripción de un acuerdo de pref~rencias comerciales, restando la >.l'''·"_Hacia un Mercosur social, como instancia articuladora de las políticas socía-
suscripción por los minis1,ros. · <J.':• les en la región"y el Plan Bienal 2005-2007. ·
• Asimismo, se firmó el Acuerdo de Comercio Preferencial entre el Merco- . ·'.~> .· Se reconoció la necesi~ad de consolidar el Mercos~r en su .';1imensión cul-
sur y la SACU, Anexos I, II, III, IV y V. ·.•.·.··.'¡:·}.. 'tural y se a~oyó ~oda ª'."'1?n. que fa~1htase un mayor acercamwnt?,_ sob~e la
:F: :> base de una identidad h1stonca comun y valores que respetasen la diversidad
. -:- -:.: ··que enriquece y caracteriza a la región. -, · ,
DE 2005 "2011 .::_:}~;'· · Asimismo, se procuró avanzar y profundizar los procesos de integración
- J de enero 2005 -i_,. energética en marcha en ]a región; tanto en los mercados de In electricidad
'-~· corno de gas natural, petróleo y sus' derivados, partiendo d_el re-Conocimiento de
• Asunción de la presidencia pro témpore deJ Mercosur ~por el semestre -~ que dichos mercados constituyen un.. aporte sustancial al desarrollo económico
enero-junio 2005- de la República del Paraguay. .-;· · Y social de los países pá'fticipantes y sus pueblos. · ·
• Por último, fue ratificado el compromiso efectivo en la lucha por la seg""i-
- 19 de marzo de 2005 dad y contra la de1incuencia transnacional organizada, así como la necesidad
' lncorporación de los anexos al Acuerdo Preferencial de Comercio Mer- de profundizar la cooperación bilateral y multilateral para resolver el prob]ec
cosur1 que intentan reforzar el acuerdo principal para cumplir con el objetivo llla mundial de las drogas, bajo el principio de la responsabilidad compartida
final de la creación de un área de libre comercio. Ycon un enfoque equilibrado en el tratamiento de sus diversos aspectos.
·?' ..:
264 MARTÍNEZ • KLEIN VIEIRA • CROLLA • LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MFJ\COSUR) 265
· 28-30 de juni-0 de 2005 - 7 de diciembre de 2005
• Tuvo lugar la I Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de
Libre Comercio entre el Mercosur y Colombia, Ecuador y Venezuela.
1 • En ocasión del Comunicado Conjul)to de los presidentes de los Estados
partes del Mercosur, se recordó la adopción de instrumentos para el forta-
lecimiento de la Unión Aduanera, asimismo, se expresó la satisfacción por
- 1 de julio de 2005 los esfuerzos emprendidos por sus gobiernos para el perfeccionamiento de.e-la
• Asunción de la preAírlencia pro témpore del Mer<:osur -por ei semestre ju. J . circulación de mercaderías en el Mercosur, que incluyó la reglan1entación de
lio-diciemhre 2005- de la República Oriental del Uruguay, La~iativa, que fue ',J . la decisión CMC nº 54/04~ que estableció un programa para la eliminación del
presentada en ese momento se denominó "Somos fy!erc~ur' 1 •y su objetivo fue ·f .doble cobro del arancel externo común y la distribución de la renta aduanera. ',"':
lograr una mayor implicación de la sociedad civil. en el proceso de integración. ·· j Al mismo tiempo se destacó la labor desplegada para Ja interconexión de Jos
.j sistemas informáticos de control aduanero de los Estados parte.
- 8 de julio 2005 .l • Los jefes de Estado manifestaron su satisfacción por la suscripción del
l Acuerdo marco sobre complementación energética regional entre los Estados
• Se firmó el Acuerdo marco de comercio entre el Mercosur y el Estado de
Israel (decisión CMC nº 22/2005). .1. . parte del Mercosur y los Estados asociados con el fin de asegurar los suminis-
.: . tros y minimizar los costos de las transacciones en este sector.
• Se aprobó el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur (deci-
1
.· > :··. • También se congratularon por la conclusión de los trabajos del Grupo de
sión CMC nº 23/2005), en el cual se determinó que·e¡· Parlamento sustituiría
a Ja Comisión Parlamentaria Conjunta y estaría integrado por representantes t· Alto Nivel sobre convergencia estructural y financiamiento del proceso de in-
electos por sufragio universa1 1 directo y secreto. El objetivo de dicha creación j tegración y por la aprobación de Ja decisión sobre "Reglnment~ del Fqndo para
! Ja convergencia estructural del Mercosur" (li;OCEM), que fija los criterios de
fue el de representar a los pueblos del Mercosur y asumir la defensa de Ja de-
mocracia, la libertad y la paz. fJ
1, presentación, aprobación ejecución y seguimiento de los proyecto~ a ser finan-
1

. J. "ciados ~or el FOCEM, el c?al constituy~ un importante instruil\énto para el


;-r· :. tratamiento de las as1metr1as en la reg1on. \ ·
- 20 de j uli-0 de 2005
1' : · · Destacaron la conformación de un Parlamento del Mercosur, el cual con·
• La República Bolivariana de Venezuela firmó el Acta de adhesión al "Pro· '.. :el_~ . tribuiría a profundizarrl proceso de integracióri, contemplando las necesida·
tocolo de Ushuaia sobre compromiso democráti'co en el Mercosur, la República . '1 · des de sus habitantes, y consolidando la institucionalidad democrátiéa y la
de Bolivia y la República de Chile". .·f se!;uridad jurídica en la región integrada. ·~ ..
;.f'' · Se manifestaron a favor de la aplicación de los mecanismos previstos
. 19 de julio de 2005
" l> en la Declaraci.ón de Doha, en el marco de la OMC, que prevé flexibilidades
• Se suscrihió el acuerdo de sede entre la República de Paraguay y el Mer· ¡:• •en materia de propiedad intelectual para el caso de emergencias de salud
cosur para el funcionamiento del Tribunal Permanente de Revisión (decisión \ '.-f ·:_·_:.-~ública para garantizar el acceso universal a medica~entos :y Vacunas, así
CMC nº 1/2005). . ·. :t7 ·como su producción. ,
• Se aprobó el "Protocolo de Asunción sobre compromiso con la promoción Y . · ..Í-.;' · • Asimismo, en el plano del relacionamiento externo, los president9s confir-
protección de los derechos humanos del Mercosur" (decisión CMC nº 17/2005), · :·:J.:,', ll\aron los avances registrados durante la IX Ron.da Negociadora del Acuerdo
en el cual se prevé un sistema de consultas entre los Estados en caso de con· :.J: .
de Comercio Preferencial con la SACU. Exhortaron a todos los Estados miem-
flictos en los que peligren o se víolen los derech~s humanos y la suspensión e~ · )j ;\ ~ bro para que se avanzara en las negociaciones, teniendo par};icularmente en
la participación dentro del proceso de integración del país en el que se vean '-~ · · -cuenta la situación d~ los países en desarro]]o. A la vez, sbstuvieron la necesi·
menoscabados estos derechos. ~ · dad de implementar méeanismos que contribuyeran a una mayor apertura de
-,J . mercad.os a los productos de interés de los paises menos adelantados, especial-
. 25 de noviembre de 2005 ·':.. mente de África y de América Latina, incluyendo el acceso libre de cuotáS y
• Se adoptó la "Declaración de Montevideo sobre la marginación y la po· :··:!'< aranceles. Destacaron que, para asegurar el éxito de la Ronda del Desarrollo,
breza": con este documento se inició la etapa en Ja cual se valoriza el papel del ·1 resultaba fundamental alcanzar el nivel de liberalización establecido para la
Estado por encima del rol del mercado. •c"J · · agricultura en la Declaración Ministerial de Doha.

.JJl -k
,~

266 MARTÍNEZ - KLEIN VIEIRA - CROLLA - LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 267
1
En cuanto a las negociaciones con la Unión Europea se demandó una ;j - 14 de julio de 2006
oferta sustancialmente mejorada en cuanto al acceso a mercados para produc-

l
• En esa ocasión se firmó la Declaraci\)n de Buenos Aires "Por un Mercosur
tos agrícolas. 1
con rostro humano y perspectiva social'\ de modo que Ja 'dimensión social" de
,;i
la integración regional se configuraba como un espacio inclusivo que fortalecía
- 8 de diciembre de 2005 ,A los derechos de los ciudadanos y la democracia. ' ,_
,l
• En el Comunicado Conjunto de los presidentes de los Estados partes del
Mercosur, celebraron la aprobación por parte del Consejo M~;'.,9ado Común de . 20 :y 21 de julio de 2006
una norma relativa a Jos procedimiento• de seguridad>err"í!'I intercambio y • Durante el Comunicado Conjunto de los presidentes de Jos Estados partes del
consulta de datos obrantes en los sistemas informáticos aduaneros, en la cual Mercosur se destacó la incorporación de Venezuela como miembro pleno en cuanto "-'
se preveía el intercambio y la con.sulta de lop sistemas informáticos aduaneros constituiría un hito histórico en la consolidación del proceso de integración,
pertenecientes a los países miembro (decisión CMC nº 19/2005). • Se convino en realizar los mayores esfuerzos para concretar la puesta en
• Se acordó la constitución de un Grup'o ad hoc de Alto Nivel encargado de marcha del FOCEM durante 2006, instando a los Parlamentos nacionales a
elaborar una propuesta de reforma institucional del Mercosur (decisión CMC conclillr el trámite de aprobación legislativa de la decisión CMC nº 18/05, la
nº 21/2005). ' . cual preveía los programas que servirían para promover la convergencia es-
• En el área política las decisiones más relevantes versaron sobre la apro- , tructural; desarrollar la competitividad; promover la cohesión social, en par-
bación del proyecto de Acuerdo marco para la adhesión de la República Boli- ticular de las economías menores, a la vez que también determinába cómo se
variana de Venezuela al Mercosur (decisión CMC nº 2912005); la designación '' integrarían los fondos y cómo se distribuirían los recursos, ,
del Lic. Carlos Álvarez como presidente de la Comisión de Representantes • Se instó a la Comisión Parlamentaria Conjunta a continuar trabajando
Permanentes del Mercosur (decisión CMC n• 32/2005) y el acompañami.,nto para dar cumplimiento al objetivo de que el Parlamento del Mel:c~sur fuese
del proceso electoral de los países del bloque a la República de Bolivia, cuyo · instala.do antes del 31 de diciembre de 2006, tal como se había ;,;tablecido en
objetivo principal era respaldar la democracia y los mandatos constitucionales su Protocolo constitutivo, '
(decisión CMC n' 36/2005). . • Se soetuvo la importancia de continuar coordinando y armonizando políticas
, que garantizaran Ja proti¡cción del ambiente y los recursos naturales én la región,
• 9 de diciembre de 2005 · _· Se destacó la adopc1ón de acciones concretas para la incorporación- ael uso1

• Los Estados miembros del Mercosur, y los gobiernos de la República de de las nuevas tecnologías de Ja información, en a~anzar hacia la creacipn de
Chile, de la República de Colombia, de la Re¡:¡ública de F,,cuador y de la Repú· un dominio de Internet de primer nivel regional, y en el reconocimiento de la
blica Bolivariana de Venezuela, Estados asilciados del Mercosur, con el obje- eficacia jurídicq, de la ('firma electrónica avanzada'~.
tivo de avanzar en la integración energética regional y asegurar los suminis~ , • En esa ocasión se acordó impulsar y concluir en el c,orto plazo las negocia-
tros energéticos, establecieron las condiciones para minimizar los costos de . ciones para un acuerdo de libre comercio con el Consejo 'de Coop<Íración de los
las transacciones de intercambio energético entre dichos Estados y firmaron el :, , ,Estados Árabes del Golfo (CCG). Igualmente, se hizo hincapié en la importancia
Acuerdo marco sobre complementación energética regional entre los Estados de los entendimientos para la expansión del acuerdo preferencial con-I,ndia y la
partes del Mercosur y Estados asociados, ampliación del acuerdo con la SACU. .
, • Se manifestó la necesidad de que la UE tomase en consideración las de-
- 1 de enero de 2006 mandas del bloque en materia de 'flexibilidad y trato más fayorable, a fin de
retomar a la brevedad el pr°"eso negociador, con el objétivo de alcanzar un
· Se inició la presidencia pro témpore del Mercosur, a cargo de la República
acuerdo que resultase b'eneficioso para ambos bloques. Al mismó tiempo que se
Argentina, por el semestre enero-junio 2006,
valorizp la importancia del Sistema Multilateral de Comercio, regulado por la
OMC y de la conclusión exitosa de la Ronda de Doha, resaltando la necesidad
- 1 de julio de 2006
de alcanzar un resultado ambicioso en agricultura que contemple una reduc-
• Asunción de la presidencia pro témpore del Mercosur -por el semestre ción sustancial de los subsidios domésticos, la eliminación de Jos subsidios a la,
julio-diciembre 2006- de la República Oriental del Uruguay. exportación y la apertura del acceso al mercado de los países desarrollados .
.,::·

~··
""'.l··.·
'··~ ..·
268 CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 269
~
1V1AR11NEZ • KLEIN VIEIRA • CROLLA - l.ANDONI

• En la ciudad de Córdoba se firmaron varios acuerdos, entre ellos el Acuer- '.l tiWcional. con el objetivo de _una part'.cipación más activa de la sociedad en la
do marco de comercio entre el Mercosur y la República Islámica de Pakistán :j] . construcción del proceso de mtegrac10n.
(decisión CMC nº 7/2006); el Acuerdo marco sobre cooperación en materia de
seguridad regional entre los Estados partes del Mercosur, la República de ' . 28 y 29 de junio de 2007
Bolivia, la República de Colombia, la República de Chile, l!l República del , • A través del Comunicado conjunto, los presidentes de los Estados part~s
Ecuador, la-República del Perú y la República Bolivariana de Venezuela, cuyo · del Mercosur, se felicitaron por la aprobación de la decisión CMC nº 25/2007,
principal objetivo es la cooperación y asistencia recíprocas én la prevención que establecía el sistema de transacciones comerciales en monedas locales,
y represión de las actividades ilícitas que se realizan ~ 1"'1égión, especial· ' .cuya implementación dependeria de convenios bilaterales entre Bancos Cen-
mente las vinculadas al tráfico de estupefacientes; terrorismo internacional, trales, con el objetivo de reducir los costos financieros en el intercambio entre ·', \
lavado de activos etc. (decisión CMC nº 1612006) y, el Acuerdo de complementa- los Estados parte.
ción económica entre los Estados partes def Mercosur y la República de Cuba • Se apoyaron los avances registrados en el proceso de superación de las
(decisión CMC nº 20/2006). asimetrías en el Mercosur, y el inicio de los trabajos tendientes a la elabo-
• A través de la decisión nº 25/2006, el Consejo Mercado Común creó un ración de un "Plan estratégico" para implementar acciones para la efectiva
Grupo ad hoc dependiente de Grupo Mercado Común con el fin de redactar el superación de las asimetrías (decisión CMC nº 06/2007).
Proyecto de Código Aduanero del Mercosur. • Se renovó el compromiso con el sector productivo de los Estados parte,
• A través de la decisión nº 38/2006, el Consejo Mercado Común manifestó en especial con las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, se des-
su apoyo a los Bancos Centrales de Argentina y Brasil para crear un sistema tacó la decisión CMC nº 22/2007 que constituyó un Fondo Mercosur,, de apoyo
de pagos en monedas locales. a las pequeñas y medianas empresas. instrtimento que estimularía y promo·
vería la complementariedad y la integració;,_ de las cadenas pródti,ctivas en
- 15 de diciembre de 2006 '"la región,
• Debido a las diferencias de ritmo para avanzar de la República de Uru· • L~s jefes de Estado manifestaron su colaboración en la efectiva imple-
guay y la República de Paraguay en la concreción de un mercado común, se mentación del FOCEM y exhortaron a realizar todas las 'acciones necesarias
firmó la decisión CMC nº 34/06, en la que se esi¡ablece un plan para la supera· para la pronta ejecuciór¡ de los quince proyectos ya aprobados.
ción de las asimetrías en el :rvlcrcosur estableciendo directrices para alcanzar
1 _ • También expresaroh la necesidad de impulsar las negociaciones e?Cternas
la superación de las mismas. que contribuyeran"ª ampliar el acceso a mercados -con especial atención al
sector agrícola- así como avanzar en la integracióil econ.¡rllica y comencfal en
· 1 de enero de 2007 ~· . el ámbito de lqs diferentes acuerdos suscritos por el Mercosur, en especial,
· Inicio de la presidencia pro témpore del Mercosur -por el semestre enero· " aquellos que béneficiaran a los de menor desarrollo económico relativo.
junio 2007- de la República del Paraguay. • En relación a la Unión Europea, los presidentes,'coincidjeton en Ja im-
portancia de retomar las negociaciones hirregionales a efectos de alcanzar
1

· 18 de Enero de 2007 un entendimiento equilibrado, que considerase las demandas del Ml.'fCosur en
• A través de la decisión CMC n• 512007 fue creado el Observatorio de la materia de flexibilidad y trato especial y diferenciado. Renovaron s;;_ compro·
democracia del Mercosur y por decisión CMC nº 03/07, el Instituto Social del miso con el sistema multilateral de.comercio y coñ. 18.s negociacioneB en curso!
Mercosur, con el objetivo de desarrollar polític~s y proyectos para consolidar las cuales deberían jugar un papel preponderante, transpar~nte e inclusivo,
la dimensión social y contribuir a la superación de las desigualdades sociales con un nivel comparativamente elevado de ambición en todos los sectoresi y
que afectan a Jos países del Mercosur. · teniendo en cuenta el:trato especial y diferenciado. También destacaron la
importancia de la Ronda de Doha para el crecimiento de la economía mundial
- 7 de mayo de 2007 y el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio. '
• Inicio de las sesiones del Parlamento del Mercosur en la ciudad de Mon· · Se exhortó a los Estados Unidos, a la Unión Europea y a otros países
~..,. "'°"" ,~ ™"'"" '" >iro ""°'"" i. ~'°'""°'" oo • ~
ffi
present11tividad y el pluralismo, quedando conformado un nuevo espacio ins-... ·.·. ú\. ·'-""""•~ • ·-•"• ~"''°"' '~""""', ~•- '"""'' ,.,. ,o•· 1
bilitar la aprobación de las modalidades de negociación que hiciera: posible la ·. . ·
,¡~¡,
~ -·
270 MARTíNEZ - KLEIN VIEIRA - CROLLA - LANDONI

efectiva reducción de las subvenciones y el mayor acceso a los mercados para


l1
.J
CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

tribución de Ja renta aduanera, como pasos necesarios para alcanzar la libre


271


los productos agrícolas, y que garantizasen la efectiva aplicación del principio circulación de bienes al interior del Mercosur. Asimismo, se valorizaron los
de reciprocidad y de trato especial y diferenciado en los compromisos de reduc- avances registrados en el mismo sentido; en materia de redacción del Código
ción arancelaria para los demás productos. ~1 Aduanero del Mercosur e instruyeron a sus ministros a concluir los trabajos
'.,I en las tres áreas mencionadas, durante el primer semestre de 2008. ,
· 1º julio de 2007 • Se expresó el apoyo a la aprobación del Plan de ácción del Mercosur en "el
• Inicio de la presidencia pro témpore del Mercosur -por el semestre julio- área de los biocombustibles y sus tecnologías, que puso en marcha un ambicio-
diciembre 2007- de la República Oriental del Uruguay. "" ·"f· so programa de cooperación en nueve áreas de actividad para el estímulo de '\
la producción y el consumo de biocombustibles, en particular del bioetanol y el
- 1 7 de agosto de 200 7 biodiésel, reflejando la voluntad común de los Estados partes del Mercosur, en
el desarrollo de fuel)tes energéticas seguras, eficientes, renovables y ambien-
"'
• A través de la decisión CMC nº 05512007 se prorrogó el plazo para finali· talmente sostenibles.
zar el Proyecto de Código Aduanero del Mercosur, establecido por la decisión • Se destacaron los avances logrados en la negociación entre Mercosur y la
CMC nº 025/2006. SACU, augurando la suscripción del Acuerdo de preferencias fijas durante la
sigÚiente presidencia pro témpore.
- 9 de diciembre de 2007 · Se firmó el Tratado de Libre Comercio con Israel. Este acuerdo constituyó
• Se firmó el Acta Fundacional del Banco del Sur, ·1a cual fue considerada el primer tratado de libre comercio alcanzado por el Mercosur con un socio extra
un instrumento financiero destinado a contribuir en los esfuerzos para la con- regional. Este resultado representó la cristalización de un proceso de·tliálogo y
solidación del proceso de integración sudamericana negociación iniciado a partir de la firma del Acuerdo marco entre el Mercosur e
;
Israel. firmado en la ciudad de Montevideo en diciembre del año 2005.'
- 17 y 18 de diciembre de 2007 • Los presidentes reafirmaron su disposición a explorar posibles vías para
• En su Comunicado Conjunto los presidentes de los Estados partes del Mer· r~forzar las relaciones comerciales y económicas entre·el 14ercosur y la Asocia~
cosuri destacaron la importancia de la constitución y continuidad de los trabajos ción de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).
del Parlamento del Mercosur, como ámbito insfüucional de cooperación inter- • Asimismo, se dio r~spaldo al desarrollo de la Iniciativa América Latina y
parlamentaria~ a fin de avanzar en objetivos tales como la armonización de las el Paribe sin hambre, promovida en el ámbito de Ja Organización de Náciones
legislaciones nacionales en áreas pertinentes y de acelerar la incorporación de Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
la normativa del bloque a los respectivos orden.amientos jurídicos internos.
• Se firmó la Declaración Conjunta entreel Mercosur y la Unión Europea, . - 1 de enero de ,fl008
relativa al Programa de Cooperación Birregional 2007-2013, que permitiría • Se inició la presidencia pro témpore del Mercosur, a.cargo de la República
la implementación de los proyectos de cooperación entre ambas regiones. Argentina, por el semestre enero-junio 2008. '
• Se reconocieron los trabajos realizados para acordar un Plan estra-
tégico para la superación de las asimetrías en el Mercosur, basado en los · 30 de junio de 2008
cuatro pilares definidos por las decisiones CMC Nº 34/06 y 33/07: desarrollo · Se aprobó -por decisión CMC nº 26/2008- el-Acuerdo sobre Implementa-
e integración de las economías de ]os países sin litoral maritimo; apoyo a la ción de Bases de datos compartidas de niños, niñas y adolescentes en situación
competitividad; acceso a mercados regionales y al restó del mundo, y accio~ de vulnerabilidad.
nes en el marco institucional. • A través de la decisión CMC n" 018/2008 "Acuerdo sobre documentos de
• Se celebró la aprobación de 18 proyectos durante el primer año, por un viaje de los Estados parte y asociados del Mercosur", se consolidó en un "único
monto de más de 130 millones de dólares pertenecientes al FOCEM. instrumento jurídico los entendimientos bilaterales, regionales e intermi~is­
• Se reconocieron los trabajos realizados para la implementación de la se~ ' teriales vínculados a la utilización de documentos habilitados para el tránsito
gunda etapa de la decisión CMC nº 54/04, con respecto a la eliminación del f · de las personas en el territorio de Jos Estados parte y asociados del Mercosur
doble cobro del ara11cel externo común. la interconexión infOrmática entre la.s con miras a generar las condiciones para una mayor facilitación del movimien·
· aduanas de los Estados parte y el establecimiento de un mecanismo de dis- + to y la circulación en el ámbito subregional.
.. .;:-

"~a
.,,
272 MARTÍNEZ - KrnIN VIEIRA - CROLLA - LANDONI l
'.j
1
CRONOLOGÍA DEL MERCADO c"oMÚN DEL SUR (MERéosUR) 273

• Se aprobó, a través de la decisión CMC nº 017/2008, el "A<.-uerdo sobre la tarios; y presentar a la Reunión de ministros de Economía y presidentes de
1
Bancos Centrales sugerencias de acción en materia.tributaria.
creación e implementación de un sistema de acreditación de carreras universi-
tarias para el reconocimiento regional de la calidad académica de las respec-
J
,j
tivas titulaciones en el Mercosur y Estados asociados".
• En relación al Fondo para la convergencia estructural del Mercosur: se 1 - 1 de• Seenero
·:~
de 2009
inicia la presidencia pro témpore del Mercoslllr -por el semestre enerp-
aprobaron seis proy(lctos que tcni11n como objetivo principal mejorar las pavj. junio 2009- do la República del Paraguay. ·-
mentaciones asfálticas de las rutas que actúan como corredores.de la integra-
ción y que se encuentran en malas condiCiones. ,; ~ 7 : 6 de abril de 2009
lt,\
• El Mercosur firmó con la SACU un acuerdo comercial, con miras de un
- 1 de julio de 2008 , futuro tratado de libre comercio entre los bloques, beneficiando sobre todo a
· Inicio de la presidencia pro témpore del Mercosur -por el semestre julio. Uruguay y Paraguay, en plan de subsanar el problema de las asimetrías entre
diciembre 2008- de la República Federativa de Brasil. los socios mayores y menores del Mercosur.

- 15 de julio de 2008 - 1 de julio de 2009


• A través de la decisión CMC nº 05412008 se a¡wobó el Acuerdo de comer- • Inicio de la presidencia pro témpore del Mercosur -por el semestre julio-
cio preferencial entre el Mercosur y la SACU, como· primera etapa para el diciembre 2009- de la República Oriental del Uruguay.
establecimiento de una área de libre comercio. ".\

• En busca de una profundización del Programa de liberalización del co- - 7 de julio de 2009
mercio de servicios, se aprobó por decisión CMC n" 049/2008 el Plan de aceión • Se firmó la decisión CMC n' 32/09 sobre acuerdo de sede ent¡:e 1a Repú-
en el ámbito Mercosur.
blica Argentina y el Me;cosur para el funcionamiento del Institutp' de Políticas
• Se creó -por decisión CMC nº 041/2008- el Fondo Mercosur de garantía
Públicas de Derechos Humanos. ·
para micro, pequeñas y medianas empresas, destinado a garantizar operacio·
nes de crédito contratadas por éstas, que participen de actividades de integra- . .
ción productiva en el Mercosur. - 24 de ¡ulio de 2009 i
• Asi¡nismo, se adoptó -por decisión n" 033/2008- el logo del sello cultural del . -• Durante el Comunicado Conjunto de los presidentes de los Estados parte
Mercosur, el cual será de uso exclusivamente oficial, en lo que compete al trata· · del Mercosur, se subrayó la necesidad de que la Unión E,uropea pudiera' con-
miento aduanero para la circulación en los E~tados parte de bienes integrantes cretar la regul¡¡rización de los migrantes latino.americanos que viven. en su
de proyectos culturales aprobados por los órganos nacionales competentes. territorio en condición irregular, protegiendo de manera integral los derechos
' Se realizó la primera Reunión del Grupo de Trabajo sobre prevención de humanos de los mismos, incluidos los d"rechos laboral~g· . •
proliferación de armas de destrucción masiva de los Estados parte y Estados · Los jefes de Estado manifüstaron su compromiso de continuar pon el diá-
asociados del Mercosur, donde se reitera el compromiso con el desarme y la no logo hacia una Declaración Americana sobre los Derechos de los Pu1:1~los Indí-
proliferación de armas de destrucción masiva. genas en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA).
' En su Comunicado Conjunto, los presidentes de los Estados parte del • Se sostuvo la necesidad de un~ conclusión sátisfactoria y equilibrada, de
Mercosur manifiestan su solidaridad y respaldo con el ·Pueblo y el Gobierno · la Ronda de Doha, que contemplase especialmente los intere~s Y las,necesi-
de Bolivia y expresan su convicción de que la actual situación política interna dades de los países en desarrollo.
que atraviesa este país hermano será superada mediante un diálogo franco y • Destacaron los pásos concretos tendientes al fortalecimiento de la di-
amplio, entre todos los actores de la sociedad boliviana. ,. mensión social del Mercosur, a través del Instituto Social del Mercosur, Y la
· A través de la decisión CMC nº 31/08, se creó el Foro de asuntos tribu- i · elaboroción del Plan estratégico de acción social del Mercosur. ·
tarios del Mercosur, que tendría las siguientes funciones: promover un mayor · }' · · M.anifestaron la importancia de profundizar los esfuerzos para promover
conocimiento recíproco de los sistemas tributarios de Jos Estados parte; cons· ' la necesaria reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a efectos de
· tituir un espacio para el intercambio de informaciones sobre asuntos tribu- 1. transformarlo en un órgano más democrático, representativo y transparente.

~~· "
s~.

274 MARTÍNEZ • KLEIN VIEIRA • CROLLA • LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN DEL SUR (ME~COSVR) 275
l
Se fijaron como ohjetivos la superación de asímetr!as, la promoción del j • 1 de enero de 2010
comercio, particularmente en bienes de valor agregado, y el desarrollo de acti- ~
'\\' • Inicio de la presidencia pro témpore ,del Merco.sur -por el semestre enero-
vidades productivas complementarias. .'
-~ junio 2010- de la República Argentina.
· &. aprobó la decisión CMC nº 02109, que tiene como objetivo la creación de la
Biblioteca para la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNI- - 16y 17 de junio de 2010 -,.
LA). en la Región 'l'rinacional en Foz de Tguazú, en el estado de Paraná, Brasil. '·
• Se realizó la X Reuniún de<l Grupo ad hoc sobre integración Íronteriza dél
· Se firmó el Memorándum de entendimiento para el establecimiento de un
Mercosur, que tuvo Jugar en Buenos Aires.
Grupo Consultivo Conjunto para la promoción del com~iOlo/ias inversiones
entre el Mercosur y la República de Corea (Mercosur/CMC/dec. nº 04/09). 11_'
• Se determinó que el sistema de pago~ en moneda local podria ser emplea- • 1 de Julio de 2010 .,
do para transacciones de cualquier naturáleza realizadas entre los Estados • Inicio de la presidencia pro témpore del Mercosur -por el semestre julio-
parte de Mercosur (Mercosur/CMC/dec. n" 09/09). diciembre 2010- de la República Federativa de Brasil.
• Fue creado el Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos (IPP-
DDHH) en el ámbito de la Reunión de altas autoridades de derechos humanos - 1~de julio de 2010
en el área de derechos humanos y cancillerías del Mercosur (Mercosur/CMCI '- • Fue aprobado el "Acuerdo sobre la orden Mercosur de detenc.ión y procedi-
dec. nº 10109). mientos de entrega entre Jos Estados parte del Mercosur y Estados asociados"
(decisión CMC nº 48/10).
-16 y 17 de noviembre de 2009 • Se creó la Patente Mercosur, válida para la circulación, identificación y
• Inicio de la II Ronda de Negociaciones entre el Mercosur y la República fiscalización de vehículos en los Estados !?arte (decisión CMC n' 53Íi0).
Árabe de Egipto. ,
· 24, 25 y 26 de julio de 201 O
- 23 de noviembre de 2009 · • Se celebró la Cumbre Social del Mercosur, "des~rrollada en la provincia
• Tuvo lugar la Primera Reunión del Comité de Administración Conjunta del Chaco, con el objetiXo de avanzar en la profundizaci.qn de sociedades más
del Acuerdo de preferencias fijas entre el Mercosur y la República de la India in~lusivas y equitativas en la región. ¡
y el esta~lecimiento de un cronograma de reuniones.
· 2 y 3 de agosto de 2010
· 24-26 de noviembre de 2009 ,. • En el Co¡¡¡unicado Conjunto de los presidentes de los Estados partes del
• Se realizó la IV Reunión del Comité Automotor del Acuerdo de Comple- · Mercosur se destacaron los progresos en la impÍemen,j;ación del Sistema de
nlentación .Económica nº 55 Mercosur~ri.-iéxico, cuyo objetivo es profundizar la Validación de Información Aduanera de Comercio Intrazona. . '
liberalización comercial en el sector ,automotor. • Fue aprobado el Documento Único Aduanero del Mercosur (decisión nº
017/2010) y el Manual de procedimiento de control del vale>r en Ad,uanll del
· 8 de diciembre de 2009 Mercosur (decisión nº 016/2010).
• Durante el Comunicado Conjunto de los Estados partes del Mercosur se • Se eliminó el doble cobro del arancel externo.común (decisión nº.01012010)
subrayó que la comunidad internacional debía procurar'una conclusión exito- y se determinó la distribución de la renta aduanera, así como la aprobación del
sa de la Ronda Doha en 2010. Código Aduanero del Mercosur (decisión n' 027/2010). '
• Se destacó el interés de profundizar la cooperación Sur-Sur y se recono· • Fueron aprobado&-~nueve proyectos, que alcanzaban una tifrEi cercana a
ció la alta importancia de la conclusión del acuerdo entre veintidós países de ;_ los US.$ 800 millones. Los mismos son: la construcción de la linea de trans-
América Latina, África y Asia. ·:~ misión eléctrica 500 kv Itaipú.Villa Hayes, Ja subestación Villa Rayes y Ja
·,::;
• Asimismo, los jefes de Estado indicaron que procurarían contribuir ps.ra :·j ampliación de la subestación margen derecha de Itaipú; interconexión eléctri·
una conclusión exitosa de la Conferéncia de las partes de la Convención de ca de 500 MW Uruguay-Brasil; rehabilitación y pavimentación asfáltica del
;{ tramo Concepción Vallemí; vínculo de interconexión en 132 Kv ET Iberá-ET
Naciones Unidas sobre el cambio climático en Copenhague.
.J·'!·

::~
~
,l
-~-
277
276
\~
MARTlNEZ • KLEIN VIEIRA • CROLLA • LANDONI CRONOLOGÍA DEL MERCADO COMÚN' DEL SUR (M:ERCOSUR)

Paso de los Libres Nort;e; intervenciones integrales en los edificios de enseñan- j • Se aprobó Ja distribución establecida en la recomendación nº 17/10 del
za obligatoria en los departamentos General Obligado, Vera, 9 de Julio, Garay j . Parlamento del Mercosur para su presupuesto del ejercicio 2011, la cual pre-
y San Javier, provincia de Santa Fe; ampliación del sistema de saneamiento ·i · veía los siguientes aportes para los Estados parte sobre un monto de U$S
de Ponta Porii·MS; calificación de proveedores de la cadena productiva de pe- i 1.573.019: Argentina: 24%; Brasil: 44%; Paraguay: 16%; y Uruguay: 16%.
tróleo y gas; intensificación y complementación automotriz en el ámbito del .l • Se estableció un plan de acción para la confo~mación progresiva de un
Mercosur y pymcs exportadoras de bienes de capital, plantas llave en mano 1 Estatut.o de la Ciudadanía del Mercosur, que contemplaría un conjunto de
y servicios de ingeniería, pertenéCÍéntes todos ellos al FOCEM (decisiones derechos fundamentales y beneficios para los nacionales de los Estados parte
nº 002/2010, 003/2010; 004/2010; 005/2010; 006/2010;j)O:iil,2lll0; 00812010; del Mercosur (decisión CMC nº 064/2010).
00912010; 051/2010; 05212010). • Fue creada la Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS) en el ,_, \
· En el plano del relacionamiento externo, fue firmado el Tratado de Libre ámbito del Alto Representante General del Mercosur. La UPS trabajará -en
Comercio Mercosur-Egipto, primer entendiffiiento comercial del bloque con un coordinación con las instancias del Mercosur- en el área social, en particular
país del mundo árabe. con la Reunión de ministros y altas autoridades de Desarrollo Social, con el
• Se realizó la Segunda Ronda de Negociación del Acuerdo de Libre Comer· Instituto Social del Mercosur y con la Comisión de Coordinación de Ministros
cio entre Mercosur y Jordania, y la Segunda Reunión del Comité de Adminis- de Asuntos Sociales, por medio del alto representante general del Mercosur
tración Conjunta del acuerdo comercial preferencial Mercosur-India. (decisión CMC n" 065/2010).
• ~'ue aprobada la "Estructura del Instituto de Pi)Jíticas Públicas de Dere- • Por decisión CMC n' 063/2010 fue creada la figura del alto representante
chos Humanos (IPPDDHH)" (decisión nº 04712010), cuyo objetivo es contribuir general del Mercosur como órgano del CMC, cargo que sería ocupado por una
al fortalecimiento del Estado de Derecho en los Estados parte. personalidad política destacada, nacional de uno de los Estados p'arte, con

· 16 de diciembre de 2010
,. reconocida experiencia. en temas de integración, y que sería design'ado por el
. Consejo Mercado Común. ,,. ·
• Se estableció un único régimen de solución de controversias para los
Acuerdos emanados de las reuniones de ministros del Mercosur a que se refier · 19 de Enero 2011
re el art. 3 de la decisión CMC nº 02/02 (reunión de ministros de Educación;
1
• En Montevideo se ¡iprueba la decisión CMG nº 001/?0ll, que designa al
reunión de ministros de Justicia; reunión de mi nistros de Cultura; réunión de embajador Samuel Pinhmro Guimaraes Neto, de la República Federativa de
ministros del Interior; reunión de ministros y autoridades de Desarrollo So· Brasil, como alto representante general del Mercosur, por un periodo "de tres
cial). El régimen a ser negociado se aplicaría a las controversias que surgiesen años, a partir del 1 de febrero de 2011. '
con relación a la interpretación, aplicación o i!lcumplimiento de las disposicio·
nes contenidas en los acuerdos internaciorn~les celebrados entre el Mercosur -13.de abril de'20ll
y uno o más Estados asociados, emanados de las reuniones de ministros del
• Fue aprobado el Proyecto "Construcción de la autopista Ñu Guazú: Asun-
Mercosur. No se aplicará a las controversias relacionadas con las materias
ción - Luque (6,3 km)", presentado por la República del Paraguay, por un
contempladas en los respectivos acuerdos de'' comp]ementación económica.
monto total de US$ 21.576.524 de los cuales US$ 20.719.573,00 son.!lportados
• A través de la decisión CMC nº 0551 2010, se encomendó al Grupo Merca·
do Común identificar, dentro de los temas de la agenda del Mercosur, aquellos por el FOCEM.
que sean "Temas Prioritarios11 •
• Para avanzar en la consolidación de la Unión Aduanera y eliminar el - 28 de junio de 2011
doble cobro del arancel externo común, fue aprobada la decisión CMC nº 56/10, • Con el objetivo de profundizar el diálogo sobre los datos macroeconómicos
la cual contiene el Programa de Consolidación de la Unión Aduanera del Mer- y mantener cierto gradó• de coordinación, los Estados partes del Mercosur de-
cosur, detallando los puntos a tratar. cidiera¡¡ crear, en el á.mhlto del Grupo de Monitoreo Macroeco;,_ómico (GIV!M),
• A través de la decisión CMC nº 060/2010 se ajustó el arancel externo e. las siguientes comisiones: de Finanzas Públicas; Monetaria y Financiera; Be
común, y los Estados parte quedaron autorizados a aplicar, hasta el 31 de dí· ·Balanza de Pagos; de Diálogo Macroeconómico, y de Divulgación.
ciembre de 2011, alícuotas distintas del arancel externo común, hasta el nivel • Fue aprobada la adhesión de la República del Perú al AcuerdC> sobre resi-
· consolidado en la Organización Mundial del Comercio. dencia para nacionales de los Estados parte del Mercosur, Bolivia y Chile.
l.'
1
. _,,¡rj,. -;J


\1

278 MARTlNEZ • KLEIN VIEIRA • CROLLA • LANDONI

En Asunción, fueron designados como miembros titulares del Tribunal


l CRONOLOGÍA DEL MERCADO éoMÚN DEL SUR (MERbosuR)
• En cuanto a las relaciones exteriores, y procurando el fortalecimiento de
279

Permanente de Revisión (TPR), por el período del 28 de junio de 2011 al 28 de


junio de 2013, los siguientes juristas: Dr. Carlos María Correa (Argentina);
~:¡ las relaciones económicas y comerciales con otros países y grupos de países,
se suscribe el "Acuerdo de Libre Comeréio entre el Mercosur y el Estado de
Dr. Welber Barral (Brasil); Dr. Roberto Ruiz Díaz Labrano (Paraguay); y Dr. Palestina" (decisión CMC nº 035/2011).
José María Gamio (Uruguay) (a través de la decisión CMC nº 01612011). · Fue prorrogada basta el 31 de diciembre de 20\2 la autorización a los Es·
• En cuanto a los fondos del FOCEM. la decisión CMC nº 017/201 l aprobó tados parte para aplicar alícuotas distintas del arance1 externo común, haá'"ta
el Proyecto "Investigació11, educación y biolecnologlas aplicadas a ia salud", el nivel consolidado en la Organización Mundial del Comercio (decisión CMC
elaborado por la Reunión Especializada de Ciencia y Te¡;:nol~ia del Mercosur nº 037/2011).
(RECyT), por un monto total de US$ 10.061.400. . l.,~
• Por último, durante la XLI Cumbre de Presidentes del Mercosur, en
• A través de la Decisión nº 021/2011 se aprobó la adhesión de la República Asunción, el 29 de junio de 2011, los Estados partes del Mercosur extendieron
del Ecuador al Acuerdo sobre residencia para nacionales de los Estados parte una invitación al Ecuador para profundizar su relación con el Mercosur, dado
del Mercosur, Bolivia y Chile. que el presidente de la República del Ecuador, Rafael Vicente Correa, manifes-
• Con el objetivo de conformar un espacio educativo común, con educación de tó el interés de su país en iniciar los trabajos para su incorporación~ como EsM
calidad para todos y especial atención a los sectores más vulnerables, se adoptó tado parte al Mercosur. Por lo cual, a través de la decisión CMC nº 038/2011,
el Plan de Acción del Sector Educativo del Mercosur para el período 2011-2015. fue recibida con satisfacción la disposición del gobierno de la República del
Ecuador a iniciar los trabajos que permitirán al pá)s la plena incorporación al
· 19 y 20 de julio de 2011 Mercosur. Así quedó conformado un grupo de trabajo ad hoc, integrado por re-
• Con la finalidEtd de eliminar las disparidades y la discriminación contra presentantes de los Estados parte del Mercosur, para definir; en conjunto con
las mujeres de los Estados parte del Mercosur, fue creada la Reunión de mi- la delegación de la República del Ecuador, los términos para la incorporación
nistras y altas autoridades de la mujer (RMAAM), que tendrá como fun~ión de Ecuador como Estado parte del Mercosur. '
asesorar y proponer al Consejo del Mercado Común medidas, políticas y accio~
nes en materia de género (decisión CMC nº 024/2011).
• Asimismo, fue aprobado el texto del "Protocolo de Montevideo sobre com-
promiso con la democracia en el Mercosur (Ushuaia II)".
/
• También fue aprobado el "Código de conducta para los árbitros, expertos
y funcionarios del Mercosur que actúen en el marco del Protocolo de Olivos
para la solución de controversias en .el Merc.osur", detallándose los deberes
y obligaciones de los árbitros y expertos, allí' como de los funcionarios de Ja
Secretaria del Tribunal Permanente de Revisión y de la Secretaría del Mer- .,
cosur. También se detalla el procedimiento a seguir en caso de violación por
un árbitro de los deberes y obligaciones establecidos en el Protocolo de Olivos
(decisión CMC nº 03112011).
• Los jefes de Estado designaron a Jeferson Miola, de la República Fede·
rativa del Brasil, como director de la Secretaría Administrativa del Mercosur
para el período 2012·2013 (decisión CMC nº 033/2011).
• Asimismo fue creado un grupo ad hoc, dependiente del Grupo Mercado
Común, integrado por funcionarios especialistas en las djferentes materias
involucradas en el Código Aduanero del Mercosur, que coordinará con el Co~
mité Técnico nº 2 la reglamentación del referido Código. El Proyecto de Re·
glamento del Código Aduanero del Mercosur deberá estar finalizado, para su
consideración por el Grupo Mercado Común, en la última reunión del año 2013
. (decisión CMC nº 03412011).
e
.,,,.
~. ·---- 1

También podría gustarte