Está en la página 1de 186

~ '-1:sctk( ~-IJ~¿, ~¡yt:c.-l.

¿:___
:, , ;;,:: ,' -'.•1;·.•,,l" r ~·i-: ,¡;;;•:: •'., .. ,,:,•~~ :.,.::;i;;,,l:;:?'; , ---· •~-•-•-•---~-• =••-·-· _...¡. ___ --- - - - -

~ :~SJjj,:;~ti~,r:~~.; ;_;~ ···,· ,·:.:_:_:;·,(,1·11


, · -{ l;•1

~
. .:\!}.~~ls,1<¡
·, • ¡,,. . ~ - -
.
-- • _............
...... ····.:'.·~--··
. ·j!t
.·Jl¡
"~~ ,:,...· . \' 11

- -;·1 ·t

::;·:,:-.~::::t .
----'-'-?,- .
JJE~-?_~~~-
.... •c±i!.. ~
~~~~------~~-...
~~ .
:.--~-·:,;~~, ..~Y:>¡f~ry :-,:.,i_~:;~.-~ :... . ..
l
.
. ;.:
-f ~ '· ·CAPI~ULO I ,. ., ,1:.... . ~
l..
.-
.. . '. ..
.,
' 1. ,. ' ,, '
~
¡ ... ~{.
.DE LOS DERECHOS . REALES EN GENERAL . '
- ~ - 1 ) -
" . ·~. - :;,
.. I~· · Concepto de De,;:e.cho ~ : La idea de derecho ·real_, _g uarda rela-
! ·· ;. ~,~
- ci6n al nexo o ví:r.i~ulo de· 1~ re rsona oom·- l~ >cos:~ s si~~ul~res, _y a
f}~< sean materiales o ·:tnmateriales. El Có'di·go no •de~in~· :_ t P.:ª derechos ',

l
,

{I;': \"\. i ales, no obstante, a propó.sito ·de la. hipoteca, qU:e :·constituye un
!
<'-.¡:
¡ -~ · ~iura in re aliena", resalta lo fun:lamental __de ..ta;1-"S dérE!chos que .. _) \,
~{

~. '-....-. es _e l sometimiento; direc,to e inmdiato. de -las e.osas al.: poderío o se-


ñorío del titular del derecho, el .cual\ es ·1. oponible
•• '
erg~·:
• ,...
omnea.,. So- {.¡
~J
. ,t::¡:·.·.··

bre este part~cuJ.ar-, el artíc.ulo 1566 ~e ~ excerta :prec'i tada pre- ,;_¡,
_ceptt1a:
)'1· ' ·
~'¡
[ '
¡·,. ,.
:;

·~ii/\ . . "Artículo 1566: Las hipotecas su~etsn ~ireeta---~:~~ediat_\'~ L'.,


ly
men~e 1~s. bienes sobre que ;· S~ im onen, aJL cumpl~~~-?)t 0 __de . las l::,
·\t~, ,/ ..
\.:;,_ j. ~
~¡\··.~ 1 1
J~:!
'l•l'

~í,~
~
e
l.

o_bligac1one s :p9.ra cuya seg\{r_idad \ se consti tuye_11,, ·--~~alqui~~~
· 'q-µe sea su poseedor-. •• ~ ••• 11 • · ~. ·•· ·
, . ';{•·
',,,,'•
• !.~ .. ,

l?.

r·t'~
')·:·

I!a Corte · Suprema de,.. Justicia en ·fdJ.lo


·t \·
4· • •• : • r/
\

i:' r ~ : .. :.. .
·,
~-,,-
'
1 {•"
'
'ti

¡
de lT de ·oc~~~~ dé. 1961
~

•.;r
1 .,
1 ~Ji
1. ~. extei-n6, el parec·e r siguiente: 1
~~~
.-,_.~··, ' 1 .. ·¡~¡;.!
4.:f!\\ "El dereclfo real. supone un sujeto pasiv9... (el c;iue sufre ei ~a- ..l~;'\'_'•)_. ;

'\,..
t
vamen) y _gn sujeto activo, esto es, el titUlar :.: de'-i- de~~cho
: f;
'~t
1¡:\)"'\ real. ;Este derecho 'del ti tula'r tie~ dos .
~
mantfestabiones'
. ... ,; ,· ·. . .
: /)
a) . una en virtud de la: cual se le atribuye un poc;lei'. directo fo;l
:it·,-J
\~ 1 . • ,, ' •. ' ......
~·:tud- de la
~ inmediato sobre la cosa, y . b) una e~te:r::-na.~ .. ·~n ·'- vi_ ,~¡)''
) ..-:
'~ ~"'--... : ·:C\lal este ;·poder es absoluto, esto es, · oponible 'ómnes" ~ er·ga i~t.:
' T~
\ (i) ~ .
' ➔'
. E.l · juri~ta · Ma.nue 1 Albalade jo Garcí~, ( 2), nuestro ins'igne : ma,.- ,¡
•t
):•-r~~estrc~ ~efine 1~ _derechos reales, ~n :~os· siguientes términos: . 1 i
A\ :) :·'· •·1\e1cosa,de:;-éciio ;eal e.s ~ poder d1rec-\;o e inmedi';'to aObi-e} ms, .
)
'\
1
... .f'-t , · g_ue conced~ a su titular \señor!o, bien pleno _,(pro- llri
·. ··.21.:11I ., · · piedad), a, bien parcial sobre a_·q uelJ:a, de forma q~e -:-, ~n ., el
?· . ·¡ ámbito de poder concedido ( que _va:r.fa según el derecho real i
/:i de que se trate), . tiene la cosa sometida · a '?U .do miµa~i6n11 • 1 ;l

11
(-¡.
(-1) Juf'isprtidencis Civil, Universidad de Panamá, .Fsou~t.a~ •'~_e ~ere~
cho y Ciencias Po_lí;tica_s ~ _se_cción de Inv_e3:tigaoione s__ju~;di c,as,
:...¡
,

'j
·t
;

i
1 ¡
~- . Panamá, 1968, pág. 54 No. 91._. . , . .
\~\(_2) Albaladejo_ Garc ..ía, Manuel, De~e:_~~o Ci:v~l Tf.I .; Dere·ch~. ,de Bienes
: \-'.\\. _. Vol~ I, Librería Bosch,!_~arcelona, . 1974, pág. _11., : 1
i
\ ,¡ i~- l. .. ',\

t¡~ :t·/ ,.· .r . • '.f.


'<

') :t ..
., , . ('"" ·,.:·,/·,,. ' .

1·,. '\
;'

:i,. '
' i. •,. 1
11
,.. tf-. •
'¡.·'
. '·

.,., • . • ' /\
/i
t 1
.,,
•.•:"1J •
...
- ~zd.·
'" ;,_• - --·
. -- - -··-··~-- - ..
" • . r-~, .., , ,
··:,;!'~:\~
.,.---':'l•.-..... _,._.•. w.........,=.
~ ,.;_ ·. : " •. i.
•,, •
- - - ~,• 'IJ,' •• ___._,,.,;;J..•·
,, • l
~
•'' , ,- ,,, ,;'
.~_,..-·

\..:•
...

,.,.. /--:-: t':\: -i'~ .


{f,. ¿·--.. .
f"'~
. ·"1- ....
' •
"'

-f~ I!. ~Aisp.e ctos s obresalientes de los Derecho$ -'B.eales:


-2-

~tl ·~,
1,t,.")~, .~
·t~
1
a ·} _;El pod~r ¡clirecto $obre 'l'a".9ó~a: No implica ;necesariamente
,\l

.~- '
,'

,"\~ ..
; . ., . . ., .. . . .~Ji::;_.,
·~<::~.!~;teri~~~~;cle la cosa _ o h~eto {:fel derecho r~ál~. ~1 Derecho . l"'1..t'fil,1
existe inde endientemente de que se esté en la detentaci6n física
de la cosa, a~í .tenemos. que~-..éri-:ié. ~po.teca, ··si ·bien · .·e · u· ar e
_dicho derecho · re'al ..{le garantd:·a:.;mo·.- . pos~e ni <;l~§,: f~ta.,. la . cosa -hipote- ·

f
---~ada, el puede hacer que se · venc.á/ 1)ara cobrars~:L;_lo ..q~e
...
(ver art. 1549 -cleil c.cJ, con la prelación d·é:i c''iiso Y~,:perseguir el .
le ..~deuda
·-
;'s~·
i
L. ._,..· ... -,, _
1

;/ t:,
'bí"en en poder de qµien se ene uentre
~ '

L
4;':;
~-!": El pader directo
,....,, ..
sobre.__la cosa significa a decir,:1
. ~le
-
Albaladejo
8 .;.,
·'
1, {i
~•:t. '
L· (1) "aquel : sefíorío jurídico que (aun'que falten· fa~ul.t acles de go-ce,
;11
~ti-·
!j-:"
de d1sfrute y 1:cle tendencia material d:e la, cosa) · atribuye la posibi-·
, 1 • • • • ji
~( lidad de operar inmediatamente sobre ésta de alguna forma 11 •
'\J
~-t,
f)> 1;
b) La OJ?onibilidad~ Los derecbo:S reales J;)Or ser absoluto son
~~:
l :~
• .,

o:poníbles 11 erga omnes". Toda persona, natural o -jurídica ·tiene la


-------- • • 1 . · , •, • . •
11;,
i::·. ·-;bligac.:i.6n ·de no perturbar el goce d~l d~recho y la invocación de
¡ ;- dicha re · la s6lo en la medida ue el derecho re'al · e:fecti vo sea
perturbado o lesi onac.o po,r terceros. El. derecho real se ejerce como.
?3e Clemente De Di ego (2) "írente ª jto cl os; y corit~a· todo•s ·puede ha-
'<erse efecti:vo; c.ualguie-ra puede per ~urbale. Y · contra cualqu::tera qu~
sea el perturbador podemos intentar ue sea e , re~petado.
-·•;~'
I .¡¡
a,·
lf"

Por esto se dice que el derecho real ¡sigue a la cosa ··c ·úmO 1á sombra ·1{~
i,J
1L1cuerpo, y su · ti tul ar puecl e h~cerld. vaJLer contra terceros po·see:-
:' . ..-·.. ; .
··~tJili

11
dores de · elia ~ ..

e) k,ln¡@$}iatividad: A d ecir de ~iorgi significa,, 11 que el titu-


. \ . , .
,_i
lar del ius _in _re" podía moverse solo respecto a aquella relación, ,~.~n~ ,
teniendo un poderío abs oluto con caracteres de monopolio y sin pre- ~
cisar de la asis't_en9_ia, mediaci6n o amparo de nadie. Esta inmedia•• · .-füf
tavilide.d pued e ser abs.oluta, com~ en el derecho -de · propiedad~· o li::- ,ijll\
~ como en los demá$ derechos reales, pero siempre será i nmectia-~~~~m~J'.j;fitr.,
..!_avil&~; es c:ecir, g,ue el ti _tülar del derecho real domi~ dj{ecta~.
1

~::;l~~!rr~/ i
!lente la cosa con padsr _absorb'€l .n .t.e, E.º· ne:cesi tanda de -nadie para ~a í:~;~}í~~Ml,; ::
, , ( f1,;,¡ l W'·,.. J • • •

~tu~l.i~aci on de ese pod erio" 3). ;· '· ·..: t>~~~li:ijSfü?·.


· La 'inmediatividad a decir de Barasi (4) es el mocio de la rela-
1
~'!~!ij~~]¡f}
~;~J¡!i¡wfl",;:,
ción poder del hombre sobre la cosa, 'jque supor.ie ._la... a~~nci.ª..-sl~ ..µn ,.. \}!¡fi_·,~f;~[/i
.. ~;t~l¡¡f,,,~ , ;.
í/ · l!":1''·· ;!
• \ .. ~ . ;:m;•:i:·.;..'.
. ... 1 ,,r,>t:ff.iii{,.-,: .
.(1) A1balacléJ o García, Manuel,. ob ·. cit., pág. •18 . ·,. r~Ji.~
_/1{'·
(2) De Diego, Clemente, Instituciones de Derecho; Civi·l Espafiol, To- .) !
~~pd
-~~a;¿l
· mo I, Artes Gráficas , Madrid, España~ 1959, ...'pág. ·'367 ' · 'l :6~lf!.
( 3) Puig Peña•, Fecle.ricu, · Tratalo · de Derecho Ci;ÍJL ·Español, ~orno III W~j~f~:
vol. I, Ed itorial Revista de Derecho Privado, Madrid, dic.p.3 ~r~~iÍ~l.~
. ~f~jjf'~jpr:,.
( 4) Cit. por Puig Peña, Feder:li.co, ob~! oi t. pág. 6.
¡
il~iri,~r$.:t~:
¡;¡~,t,b,,.q-,.:·;.,:.

: Ai:~.... . ~ ., .. ..,_
.
'
.J ··--·- -·- .... ------.,...,,.______ ........__...,, ...,.~~--•""1"1,.,.,,;,,~•·1 '
'· ... _~·~,. .. ,~ ...
l

-3-
lcrlo iJJter1JJed.18.1'10
, · personalmente obligado", El derecho real dice
Roca Sastre (1) "no supone la ausencia de todo interme-diario, si-

- no sólo de un tnterroodiario personalmente. obligado. En una servi-


dumbre, por ejempla, el titular de la misma no puede, en principio ,
gozar de ella sino mediante la intervenci6n pasiva del dueño del
predio sirviente. Aquí; ciertamente, ha.y un intermediari~; pero n o
está personalmente obligado, 0: lo que es lo mismo, él está obliga.-
do, pero no por la condición personal de deudor, sino; por su signi-
ficación real de poseedor o propietario de las. cos,as, que pierde
tan pronto de je de ser tal, pasando a1. adquiriente ele la misma el
deber jurídico de abstención.

~i
III. Sujeto,s ~ los Derec.hos Reales:

. -
a) Sujeto pasivo: Está compuesto por la totalidad de la co-
.
lectividad~ lo g_ue dificulta su determinación, a diferencia de ~~E> ,
·- - -- -
·~echos personal.es o de cr~dito e~ que siempre hay un suje~o obl..i-
- ,
gado.
~
Sin embargo, - hay situaciones
_:___c.-_;__

· determinado por raz6n de 12. posición que


en que el sujeto pasivo vi~nen
----=----~
mantiene frente a la co·s.a
: _ _ - - - .-
objeto del derecho real. Así ~ r e que en materia de servidumbre, ~
'~ el dueño del p-r edio sirviente - está
--- obiigado
- = - - -indivictu&nte
-~ -· · ··--- ~-·· ·- frente
- -~
al propietario del predio c.ominante en raz6n de que su p,redio _ha · de
'
prest.ar un beneficio al predio dominante (artículo,s 513 y 516 del
~ e.e.).
~
.
t
bJ Sujeto Activo: Puede
.
ser una persona natural. o juríc;lico,
.

~ o plur~ según s.i . el sujeto ti ~ular del dere.cho lo co,mpone


~na o más personas~ en cuyo; caso se habla de propiedad o cop,ro~
~ dad si el sujeta es singular o plural.
!-1 sujeto activo del derecho real. p11llede estar indeterminado.
"- Ello, puede darse, por e jemIJlo t en el caso de las servidumbres, •---..
pues
~- e:-!u.jeto activo viene a s.er e 1 dueño del predio en cuyo . fav~~
.---
estableció la servidumbre. El dejar hacer o no hacer que sufre el
. .

:2_redio sirviente está expuesto, _como dice Puig Peña (2) a una rela-
-
<Y'\
ci6n de permitir el ejercicio de la sery_idumbre a quien sea el due-
~
ño del Ere dio da:mi nanta.
\\
·-. ~' I' IV. Objeto: ._Los derechos reales tienen por objeto las e osas singu-
,\ lares ya sean corporal.es~º incorporales, mue bles o inmuebles ~e~-
tibles de ingresas al dominio, de las personas y que le procuren una
~~II -
\ En un principio, el Derecho Romano s:6lo adrniti6 la existencia

<!,,

(1) Cit. por Puig Peña, Federico, ob. cit. pág. 6


.'
(2) Puig Peña, :b~ederic o , ob . cit., pág. 11.

,;
-4-
· sí sobre las incorpo-
).
c\e_.,f erec_h os reaf'"" sobre,, cosas corpora. es, no _'.'- , ·. · . . · / ,
r3.iés_- . Esto trajo como· consecuencia q11e se acent)l~a ell~nc~Ptl' de
11-;:'esn', io q_ue c\ió lugar a que bajo tal no,ción se co~preildiera las,
.' . .. . . . . . . . '
cpss1s corporales. e inco:rpore.1.e s:.
El derecho ciyil pOsitiYO admite, sin gene ro de dudas, que las
cosas incorporales pueden _ser , objeto de . derechos reales • . : Son prue-
ba irrefutable de tal admisibilic\ad los articulas 454 y 466 (a: pro-
. pósito del usufructo), 1516, 1568, nu•,irales 2 y 8 y el 1569, nUJlle-
ral 5 (estos últimos respecto de la hipoteca),

--- ' -
V. Clasificaci6n de los Derechos Rea'.l.eil: Cualquier OiasifiCaci6n
.
que de los derechos reales se pretendCl h3.cer, debé tener e:rn cilenta
e1 poder qu.e las mismas co-nfieren a su titular (1) .'J En la med~da
-- ----
g_ue el poder conferido .sobre.
. la --- ----·tota1,
e oSa ·sea · - - --· . se habla
. d6. · derecho
~ . ara s u;nif;isQ a ~ e nitud de atriibU to,;· o f aCirel.ta~~-s so-
--· ·' ------
;p:ire la. cosa; ~ t o que &!:r~~ rci ~Llcilll~ t,'cd~o..fill.Jl osa aJ en?',
~om_o tamOién se le conoce, s1 tan s6lo COl!lPJ:eJ)deª . te de los atri-
J!)rtQ_~ que el derecho cmÍlleva sobre-1.á cosa Sie!!Clo este el n1,UltO
de dis. ti . ó • , . ! . X
. , nc1 n, ocurre ent . - -
-~-~al es_ el de propied d ;nces :-~ue s~~". llaY- un derecho real pleno,
tado .. s-- '?--:--
en cosa ajena ""'" ·_ a requ·../\ .Los ele re . ch os rea1ª_!l. restringidos • - limi• '\
'
no esto es - e- - ie ren que _los precerT -~: - ~
· • que su nacm · t ~a el derech - ·

1 . atributo. (. . . .
, --------=-:=..:;~~-i.us
~ Estos derecho; '
ni e rl a é.
tres cate ,o , •
,. ut.end'
. _1.en .Q dep,end e del d
·.
d; t. l.US fruendi . .
• _ius abutemdi) del d
reale~."lll _cosa a ·e
. .
esprendimi
.
o real ple-
. en to de algún
ere~ho de m;:o_-
.. _)L.J;'.J.as. a) -Derecho Cce i Goce. - - __J _ J?I.~ -~e
- --- - - -e. -- ·pueden
-------·- agrupar en
abitaci6n
· y servidumbre·
. · b) - D - · , omprende .el. •usu. f ructo, uso
hrren bajo esta denomi '. , erechos_ reales de garantí - -•
El p-r ofesor es¡:añol nac¡_6n 1~ prenda, la hipoteca ·_ a: •. • concu-c
tuación de 1 . , AlbaladeJo García (2) h Y la anticresis.
os derechos abla de una t .
reCho,(\reales d . . reales en cosa ajen . ercera si-
. ' ...!!. actgu.i s:tc i 6n
Y. el retracto . N__;;.;;l.;;;;;:;.!;~~~• En esta categor.,..
cual es 1 a d 'I' ª•
.e ys de:-
- - - - ~ ~ •
1277 delL e 6d 1.go
. uestro
.Civil).
. · d · ia ..... . . a , e( 1ar t!
enmare
. ' or e narnie nt o prohibe·. elL, :retr~cto tanteo
culo
.

El jurista español Pui~ Peña (3) hace una clasificación de -lo,s


derechos reales s,obre la • consideraci6n siguiente:
l. En atención~ objeto: a) derechos reales en cosas corpora-
-~Y p) derechos real~ s e.n Cl!J)aas incor:Q__o:rales.

2. Eil
atención .§!: 1§ protecci6g g ue se les b~inda: . a) j)er:echos ,rea-
les provisiqnale s: e'~ e~te caso el deretho brinda a su titülar :real
(11 ,Albaladejo: García, Manuel, ob, cit. pág. 21 y-~2
· 2} Albaladejo García, Manuel, ob. cit. pág. 23
Puig Peña, Federico, ob. cit., pág. . ................... .
' . ' .t: _: ·
:
',

,.,,,.... , ...
r,.-•
I
J -. . .
'•¡-: .:

-.;;.5_
'· .~ - ·~ ;pá:·otecciórt provisional, como rren en la posesión (1). _El
· :uoseedor···detenta la.~ cosa , comoi s:i; fuera dueñq a:ir l.Ctlt o 345 del---U:C .).
¡,'
:pero no 10;· es, ya que no · la ha · aclquiri do/ b) Derechos :reales defi -
·:ni t:i.vos::• en es-te supuesto, se brinda al titular · del . dereeho una pr ¿-_
tecc~ón defil')i ti va. Tal §S el . c_aso del derecho .de pro . piedaclL h~Q.-:
•.

- 3.
teca, usufructoi ·servidumbre, etc.
En aténci6n '.§: ~ ple~itud ~ restricción de su ~enid o, ~
·a) I)6rech6$ reales _I?leno:s~: .J~·tos .,conf~é~en a su titular u~ podeE
pleno
.
y absoluto, -com
.
: :J ocurre cori. ..e1-
e
derecho
. ·.· .
d~ pro piedad
....:.-_
• ..El titu-
,
lar . de esto.s derechos puede :realí.z ar toda ciase de actos, sin más
..- . . - ·· . . . .
iimi tacione s que las establecídas por su propia voluritacl o por la
'
l~y,_J1U.E3 _J10 vayan contra la moraJL, la ley. y .. el orden _:p.U blic.o. ' .l.

· -:¡;-y ~echos ·reaJte s- · res:tringidos:_ conceden al titular un por,er limi-


1_ac1o sobre la c oáa, .pues 'los mismos recaen - en cosa· ajena.
l. ;

- -
4 ~ li!! .§:tenc iÓ.n ..§: lp. ;finalidad institucional: a) Derechos reales
•,
••


-~ • - -

-, J • • _..,
..J • • ••• • --

perpetuos o_ y.itªJiq¡oa~, ;..V,n ejemplo del primero de estos derecho.s ,es


:t. ... _, _ . .

el usufructo y del segundo la propiedad ~


-~ _J \ · L'.í•·:·•:_ ·. ¡_,
....... -·········-·.. -- .. --..•. ··· -· -· ----- ---- - ···-··· -·· ...... . .
V'Io Posib.;i.lidacl ele . (i!reair. , otro,s -.derechos reale.s: Las diferentes oa-:-
tego;r{as de clerechos ·:reales que:-- se me~ciona:n en el apartado anteri or
,, ·. co11;9_p:Ldos co.mo, de;recht>s · real.es típicos.i . por cuanto viene-n tutelados
de ' m~perásingular, y~¡: e oncretarnente cac,la ~o 1 de ellos en ·; la , ley, ha .
rrai(lQ -c omo 0ynsec.uf?nCia: qU:e la do.ctrina se -p lahté lá' viabilid'ad de
crear otros dere.chos reales, en virtud de la ·auton omía de · ia volun-
- •' ·tad, fue ·r a de lo contempla'do ··e n·1a . ley. ·_ Taies 1 derech os · reales· se.
:1~~marían,, ,c.olllo . cli.ce Albaladejo Garq!a (2) 11 atípic9s, porque la lEif:Y
~ ... . . . . ········-·-- .............. ·-··-----· , .... ..
no: lo,s. regula, _en particulaf" •... .E) t6pj ca· en e ue.st;Lón ha dado lugar
a.1-do·~ .grande·~ s:tstemas;: . a)_sistemoo de ,·¡ numerus clau:aus". Según ·
Fst'e sfste~a
.,.,.-- ..
no pn~
.
se
-n@n est.a bJi' ~ce:r más derechos reales que aq1,1.el los -- ' . . .

que l a ley.fija. Tal facultad esc_a pa a lq. autonomía de ~a voluntadr


por cuanto que la consti tuci6rt ·de derechos reales presenta una int ~_-
rés no s6-lo, particula~,_ _¡;¡,i •no gene_I'q~;,. cole c_til'.Y::ó., . p,ues los bienes ·

,-
----
circH!·ªn en el tráfico jurídico y van a rnano.s de o tr,a s :personafJ c on
..
los derechos reales. e ons:ti.-tlll:.ido;s so. bre ellos.
.Tambi;é n se argumentan en fava.r del siste.ma "mimerus clausus" 1

- , el~ .pecho de- gu~ . el , mismo facilita la f:fnción calificadora ·del.: Re-
gistfp:: ;p~?lico,; -b) Sistema de 11numerus; 'apertus: . ,E-ste . sistema s.e
f11r,i9-a eA,. la autonomía de · la vol1,m t-ad í y señal9, , que no sólo .son admi•
- sib.les .. l .os di:ferentes derecho.s r~ale~ .qµe la le:,y enwnera, · sino que ··
__,.,\ ~bié~ ~ab~ ~:ual21!:iera otros d.erec:hos rea~ef:).;_ que los·partto·ulares··
(1) . La cloc tr~ha y la jurisprudéncia, ; naci ona l, _;h o tiene · up cri t~ri o
unif.qr~e :;:eJ.<1~: cua,nto a · si· lE). ~pos és~ó:n és uri l'Lecho o~ ú~. d-ere::cp o,
real~ · 1:0. _cierto es que la posesi6n es ·un .heého a la cual el
· órdenarnie'nto le brind. a protección.. ·
(2) Albaladejo García, Manuel, ob~ cit~, pág. 26

----------- ·-··• ~~: 0 ,\


8
\ .L
i.";

-6-
quieran establecer. Las partes son libres de imponer sobre sus bie-
.ne.s los derechos·~:q_~e : a .bien tengan, esG si, que no contraríen la iilo-
'rai, --la lay o el ,arelen pUblico. e) Sistema que r.ige en Panamá: Ca-
be preguntarse cuál de los dos sistemas ' mericionaclos rige en ·Panamá?
D~ los artículos 1106, 1753,. numeral lo., 1758 y 1764, numeral '2o~-
clel Cpcligo Civil se desprende que el sistema a aplicar es el de
"numerus apertus". Así tamb.i én lo ha admitido la· ju;r-isp,rude:n~ia más .
~ : .

recie:nt-e, cuando la S.aia la~ de 1a Corte.. S.J. (de· i'os.. Ó-ivil) en au-
tG de seis de mayo de 1970 ex.pres6 que "El principio del numerus a-
pertusll. y ne 121 e.e} nume.rus claüsUs-es el que rige en. nuestro .s is-
tema re gis tral" (1).
VII. Diferencia .9.:2:~ existen ~fil los cle_rechos _reales X. lo§._ perso-
/L') nal.es: Much os. son los ptint os de di sti-~é iÓn que separan a los
\_V derecho s reales de¡ los pe rsonaie s o de cÍ'~dl to• . Como quiera que:
Oart¿n To be ñas: ( 2) agrega con claridad meridiana los puntos diferen-
ciadores de estos derechos, nos vamos a permiti±- seguifio al respec-
t o . Ei autor en cita p,a rte con la ordenaci6rl siguiente V
A,. - Por ¡'p.zÓr,i ~ ~ .E.§_rson§l:S gue ipte :(V~~n.e-n ~ ~ rela(;l:i;Ón jurÍdi-
~: ...En el derecho personal; ..s-1 sujeto_~pasiyo es individual _Ye está -
'rcletermihado o es determinable; es un sujeto invariable. En" los de-
. Fechos: reales e-r sujeto pasi vq:,, lo es la comunid.a.d, es indeterminad~.
r- ------=-=--~• "
-
N:) obstante, hay casos .e ·)mo el de la sc:rvidumhre, en que el sujeto
. ' ......______ ...

----------
pas:ivoi.q-es uná pers([J)na es-pe.ciaJunent.e obligada,, pues, el dueño dtl_
. .
~ o sirviente debe sopol1'tar el gravame.n y a veces realizar una
'":

acci6n positiva (artículo 515 del Código Civil).


B . - ~ raz6n del o-bjeto: · ~bjeto de los de rechos r ~ s es u~a. . .
~s? corporal Q incarparaJ-t- ..Pmeble o innmeble, ~§_pecífica y ,ctete:r;:.
!i.E-ª~• B ·derecho pe-rsnn~ o de crédit o tieiie por objeto una pr~ey-
. ,.......tacióni
~
que puede. consistir
:_ _ .
en un dar, . hacer ~ o hacer una cosa
~(véase ártí_~ ulo 973 del Código.) Civil.). .?·~--

C. - Por razón ~ pa.der que atr,ibuyen al ti tul§!_: . El derecho real


implica un poder sobre una cosa y se ejerce sobre la cosa directamen- ,.
te sin que sea necesario ningún intermediario personalmente obligado
'El derecho el e crédito implica un po1der o facul tacl contra la persona
..---..-~~-----:--:-¿:..-:----:~---:--;-·
Bel deudor, para·exigirle; la realizaci6n de una pre:stación de · dar,.
- -
hacer • ()' :,no h ~ r una cosa. (Véaae .. artículo 973 del- C6digcr ·ci.vil),
~d~e-.-=--c~uy:·:-:.-cf::---,c,.,-u_m_p.;-i'
-- ..,_i...,...ri1-;-ie---,-,-::n-,-t_o_r_e_s_po:nde el su jeto obligado' con todos .sus bie-
·nes l'. :pre.' s~htes y futu±ós (artículos 1653 d~l c. c.). Los derechos
( 1) Arf·oyb) .ó amacho-;-Dulio: 20 años ele juri spruclenc ia de la Sala pri- .
,rn~:i;-?-___(De _lo cfvil) de la . Co,rte s~ de J., Lito&rraff'a :eTmpxesota-:;-
~~l, S.A~, San .. Jos~, c. R\ Panama 1982, pág. 571, No. -: 197~ ~
(2) Cartán ';[1obeñas, José, Derecho Civil Español Común y Toral,.,T.
II, ·vol,. I,. décima edíciqn, J;nstituto Editorial Reu, Madrid Es-
paña, 1964, pág .• ~4-y ~~s. '
.,\

. ~~

.V
re a.les. son derechos ele exclusi0n, ya que su e.c-ti-vidacl se -:circ-unscri-
;
be a co::rú::eder al titular el poc' er ele no ser perturbado por ninr un8.
~ . ' . -- '
pe-rsona en el ccr:1 sehvol vimie nto d.e su· libre acti vidad__fln relaci6n
•·-
cn
'
n 1~ ·6 bsa. Los c~erechos personales son el E-, rechos de uniónJ_ c~e vin-
culaci6n.
-
,,..--- . ---... -
~

. ✓
CH.-
...
Por su eficacia: El derecho real es abso.luto ya que puede e-
jercitarse y hacerse valer C'.J-htra t ocia persona, e.s oponible "erg_a
omne.s. 11 • El derecho real ccnd iere un derecho de persecusión y de
..s:-- <

pr~!erencia,
/
- ' de
to
.
El derecho ~le crédito es un derecho.
.,_ '
relativo, .---
ye. quE; sólo -gue-
exigirse y hacerse efectivo contra la persona del d.,eud.or o suje-
obliGac1o.,
" .
'

D.-: Po,r.-los modos de originarse:


. Los derechos personales nacen ·el.el
~t...o o títul o de la ley :rle hech os ilícitos e_n que . interve'nga cu l-
~;:: '.) negli:genci.a (art.9'74 del e.e.).

.l
- ,
,
Los derechos reales en cambi u , precisan de lll:n título y un modo
Los derechos reales en cambio, p ~ n ele un títnJ a y_ :un · mod o . _1-;s
......_ .·
derechos reales pueden adquirirse por prescripción y tradici6n.1.·.::._~ _
que no sucede respecto de los de rechos de créd ;;-Í2! ·
--
.,, Eo- m
.
~ duración y_ causas de extinción:
El derecho real es ordi-
' '
· ··nariamente perpetuo y su ejercicio
lo .' consolida. El perecimien·t úi dé
J:ac osa sobre la cua.1 recae trae consigo la e.xtinc.ión del derecho
real.,
...::--

-
-].l. derecho d~r_g_d~ _ to t~_en.e natu~_3:lE za ~ransi to r.ia y"
.
~:j,er~
~J:~io l o extingue, _E- qne envuelve la realíz3:~i~~--_s_~_.1ª_J1~estaci~~ _
-
§:]-1

y con ello clssapar(:CE 1~ finalidad clel vínculo jurídtco ..


--- , - ~ - ... . ------- - ----· ... - ---------------- ·- ··-
\ -·~- . · ····-:--·~--

F.- !:or, lz.,,,,pf2.t ecci<6n gue.,,/?,,f,rec~p,t )!í1s c1erecbos reales conceden a


~u titular la protección de una acción real; en cambio los persona-
le s brindan tan solo, una acción 32ersonal.

·\ f..

:: :1

. ~-

!i

.Y

L - - - ---------.-.--- ----
l. ,:,_,,. • , ~ .• .·, ._"
(

-8-

.L ~gislación Nacional. - 1 trr.


En la legislación 1::ffin.tuneña es ineludible que un de refho pueda
1

ser 0 bjcto· de otro,. deQ:B-Ch§.~


..._ .--
..,_
Esto se plasma a propósito delnusufruc-
to~ en e-1 Art. 4§f. y el 451 y 470 de+ Código Civil en _el 1567 o 1568

?Q
a propósito da l~ ..ipoteca.
También se;"j:,1cuentra en el caso dra la servidumbre, y se admite
que €sta sea susceptible de hipoteca, jun~amente eón el predio do-
minante.
_Naturaleza Jurídica de_! Derecho .9.E~ tiene por objeto otro derecho.
L_a mayor parte de los autores consideran que di<1!:ho de·recho ten-
drá la misma naturaleza o «:ondici6n que el derecho sobre el e-ual re-
. -') cae. Así el Dr. Carrillo en sus apuntes dice que el usufructo o la
/ / prenda de un crédito será un d~re cho personal y la hipoteca del d~-
(; / ' 1 '
v/
.

re cho de superficie y e~ ~e perc~bi~ los. f~utos será ~n derecho··r:-


( al, ésto lo pone como eJemplo para 1dent1f1car la naturaleza en si
del derecho que nace como consecuencia de ~sto.
I~
LAS COSAS:
- --
Antecedentes:
En cuanto a~ concepto de cosa, hay que establecer el'verdadero
antecedente histórico que }:l~ tenido.
~-/ · _E.e indica gue la ,·noci6ri~-~e ·co-sa vi;ene~· de'Sde~·e·1- mo·me·hto·:en que
í

( es·susceptible_de. perice í6n a través de los ntidos. Antiguamente


· el marco de intcrpfetación o conocimiento de la persona se circuns-
¡'
c.ribla respecto al objetof a aquellas cosas de las que tenían una
pe-rcepci6n de tipo materialp f Ísico. o real.
Vale recordad que . en el der('cho romano primitivo. •solamente se
- . ~

consideraba cosas~ Ías .;---


<eorparaJes..... De allí que, desde '
aquellos tiem-
--- pOs 9 vien~ forjándose el concepto. Se habla en un principio, te~ien-
do como referencia la percepci6n 1 mat(;.;rial de las cosasp de la cosa
com~ algo tangible y visible. i·
Las relaciones jurídicas sólo podían referirse a aquellas cosas
'
-~ Dentro de esta categoría distinguían _e l "pecus" para
hacer referencia a ganado. Estas son las primeras ideas para refe-
<---:::~--;:;:4--._,...===-;-;::----::;-:::--=::--:-:-
rirse al concepto . de cosas, llamadas por ellos: 11 ~,l carpori_s" o, 11 co:r-
pora". Con el desarrollo social, económico, político y cultural
~

que ~l pueblo romano fue sufriendo, la sociedad en sí, por raz6n del
' "O
C:
()
sinn6mero de actividades que las personas realizan el concepto de co-
sas, evoluci6n y nació entonces el concepto {1e "REf'~ para signifi-
car tanto las corporales como las_i_nc.o..r.p.o..ral.as.... A partir de ese
. . . · - -------=--- ----:-.- - - -- '
momento, los romanos empiezan a admitir la posibilidad de ralciones
jurídicas sobre cosas incorporales.
-9-
1,

A este respecto b} ONDI dice que rnie ·. ~: ,s las RES corporales co s -


ti tuían una categoría cerrada (y la ñoc.;..óv" Z0ntinúa hermética hasta
·nuestros días), ~l concepto de las RES L _;_ ~º:)•)rales, aún siendo idén -
tica i:;u nom:inución, es una categoría abierta qucP ·,;e desarrolla con-
tínuame:ntc en conexi6n con 61 movimj_ento de la: d ; il,0J1Ía·y de las re-
laciones jurídicas. Respecto a las RES inc · 6::r~~-'::;;;_, los romanos di-
-
1
r--
ue se trata de cosas ue pu~den ercibirse, no con nuestros sen-
' tidos, sino con nüesj;:_a . i ntr,ligencci a. P.ero no cualquier entidad ~:~~ --
. . pueda concebirse sólo intelectualmente, es -para los romanos RES in-
corponü ~ sino· solamente aquellos IN IVRE CONSISTUNT; ésto es, los
derechos". (1)
1.- ConcE:pto de Q_osa:
Con relaci6n al concepto de cosa, en el mundo de las relacione s
se da un vínculo no · solamente \jurídico, sino soc.ialll político:, econó-
7.
' l,
mico, religioso, cult~ral, científico • . Para la sociedad, importa el
conjunto de personas corno un ' todo dentro del med,io en que se de sen-
vuelve·.
Para la economía, intenesa el aspectd del desarrollo económico,
'.' . .. . -
etc.;
.
. '
para el de:recho, :en cambio, interesa · aquello
' '
que t.enga
¡. ·:
rele-
vancia jurídica, •' · ·
En el. campo filos6fico,_: su obj'eto es d'.i:ferente de lo q~r ocurre
en . otros e:aµ¡po~ ,1' ,. saber. Hay cosas que importan para la F.il~~ofía,
: :

·pe:ro no p~ra el Derecho.. Así, ·el concepto de cosa vale desde ◄ c1 pun-
·· t , ' --
' ..

' ·- .. :,\,
. . ~

7
JI
t ,(). 9:e vista que te:µga· importancia para el dert:. cho, de tal forma que
lleve a ·la socie_dad
~ .
a regularlo y pueda coricf.::bir,:pE::,
'
, entonces·,
.
como de '
1
~~1eto de relaci6n . jurídica y, por ende, s~ ~e nominaiá cosas.
' ' '
'' ·• ' ', ' ' ' " '' ' ; ,

Para BIOllJDI, cosa es "cualquier entid8d material o ·inmaterial


. , . . . . . :

que sea juridic.amente relevante; esto es, quí:8 ~ea tornada en conside-
~ación po; la . ley en cuanto constituye o·pueda~constituir objeto de
r~_laciones jurídicas. Cosa es la. refer-encia. objetiva del der~cho
· subjetivo". ;(2).
_ MESSINEQ ,(3) análiza el concepto de cosa, atendiendo a la uti-
lidad y ;la aprobabilidad de las cosas que tienden a satisface:i;:- ne ce.-
?
sidad.es humanas, cuando dice:

(1) BIONDI, Biondo, Los "bien§...2, Edit. Bosch, trad. de la 2a. cd.ital,
por Antonio de la Cimanza Martínez-Rodio. Barcelona, 1961,·pag.
19.
(2) BIONDI, Biondot Ob. cit., pág. 26
(3) ViESSINEO, Franccsco. Manual de Derecho Civil X, Comercial. trad.
de Santiago Sentís Melando, ed. i~r!dica ~urcpa-Am6rica, Buenos
- Airesi 1954, Tomo II, pág. 858.

. ------• ~--- ----


.i ::_.:~·¡',¡>J;.i>,..if;_·,:1~•;;:: •.,,... •· \\)
:~:_ ... u,;:•,)
·-.

-10-

7 "Coia es una porci6n cualqui~ra del mundo externo que sea sus-·
ceptibl~ de ~er utilizada o apropiada por el sujeto pata satiifac~r
O con e l+.,p. sus necesidades económicas y espir'itua1Es 11 ,

Así~ pues 9 es important e para la det erminació n du COfü;.S~ que


-·~ . ·-- ---~
_las misma~ _sean re_].gy0 n_t,,s _12_§.__ra el derechot que sEan apropi ab les.J.. y
que·- p~porcio;·en-~l sujeto- sati~-acci~rn:: s económi;;-~~ --y ·--;s·~ -iri tual cs .
2.- Susceptiblidad Jurídica de la~ Cosas:
Se .refiere a la capacidad civil de las mismas para entrar en
el mundo de las relaciones jurídicas. En ~ateria de contrataci6n,
en derecho de obligaciones, se exige capacidad de obrar, para ac-
tuar por sí solo, sin la necesida d de un representante. Se habla de
susceptibilidad para expresar la idoneidad de las mismas pára ser
objeto de ::_ralcione s jurídicas.
BaJo ·-e st e e oncepto • se exige: la concurrencia de ciertas cir-
cunstancias que l as hacen idón~as y que son, a saber:
a ) La utilidad: Que ofrezcan una utilidad .a los sujeto·s titu-
lares de los derechos subjetivos. Esta utilidad no tiene que ser
r- . .'
de-- tip0 !económico, .Bino que puede s e
-=-='-=-..:--.::L__.::__::e:_:_..:-=,:_~~
~ i p oh
moral,.
of5rta que
'
ticn-

A~. a satisfacer necesjdades humanas. Algunos autores hablan d~ pa-


-
t~irnonialidad; es decir, que las cosas deben tender a satisfacer nE- ~
.cesidades e: conórnicas, dE allí que se hable de utilidad económ ita;
sin embargo, hay autores que sostienen que esa utilidad Econ6mica no
e~ un elem~nto de las cosas consideradas por el derecho, sino, por
el contrario,. aunque debE:n proporcionarle, por raz.ó n de las relacio-
nes jtirídicas qu8 recaigan sobr8 l as misrnás, satisfacci6n de necesi~
clades, no solamente económicas sino morales y algunos auto.res ha-
blan de espirituales, debe: enténdersc que esa satisfacci6n de nece-
sidades e conómic a s debe 2irarse en la medida ~n que procure asegu-
. \
r ar l rl s2.tisfacción de un interés social de la comunidadº Bajo es-
te nun to de vista, se miran las cosas, tendientes a proporcionar una
utilidad, en la medida de la satisfacción de necesidades sociales;
· de allí que '0 l derecho l e s procure protección e importancia.
Encontrarnos situaciones en las cuales SE: considera jurídicamen-
te cosas que no proporcionan una utilidad e conómica, e-orno _el caso- -
del· dertého al nombre, a la personalidad,? al honor que son cuest'io-
·1
nEs extrapatrimonialE2s, pero que~ sin embargo, e l ordenamiento ju-
rídico le brinda protecci6n; y por la consideración que el mismo
·-
les presta, se reputan cosas y no·dcbe descionocerse la utilidad que
las rnisma,s. ·. p,roporc
··· ·- · . .
iori.an ~.
.

b) Susceptibilidad de apropió.ción: . Para que las cosas s.can ob-


jeto de relaciones jurídicas o encajen dentro de la susceptibilidad
=·:_~.

-11..:
·~'1 "

jurídica o encajen dentro . de la .suiceptibilidad juríd~ca do las co s~s


deben ser apropiables. _. Ello no · sighifi'ca, en modo alguno, qtJ.e; sc2n
apropiables l:E actum; sino_., que ,basta y sobra que sean susc:eptiblcs
-. . -de aprobaci6n. Así encontramos la cafegoría de· las llamadas los
rtul1ius, que son aquellas que no pertenecen a nadie, pero que puede
-. ocurrir qu0 quien primero la_s Encµ~n,:t:;re las haga suya.
Jl Así encontramo s las 11amad¡iür cosas nat.úrnles en las cuales re-
sulta i1I1p9sible apropiarse, ·. como el aire~ el agua y .la luz e:q térmi-
nos general8s; sin embargo, hay que tenEr en cuenta que en medida en.
que sea factible ap rovec~a~ o almacenar el aire~ el oxígeno, lo s ra-
yos solares y ~a recolecci6n del agua; no escapan a la susceptibili-
.dcl{d~ apropialr~n/ :pe rq es. regla genEral que e~tos no son suscep-
?
·,

i'.~ibleSr, 'd e f~P,i'Opi;ɱ'6ú


j:)¿r pU e~pecial naturaleza, sin\) .só~o en la //
'_¡ éxc~pcí 6~:•rne\lilioh&éia. · . · •. •<:. · : ·· ·· : · ·
t • t· j ' , • 1

1
~ c) Que. tenga ~ existencia ·autónoma: No c.s . c 0:3a lo ·que c·onsti -
'
ttilye .. ·. un~ parte ·deH:1n
,. . .. , ... ..
-
-to4'.c~ .. sij:lvo, el
cuerpo humano que en su totalidad
_

'1 · • , • J.:111

•:ri'o se considera cosa, p0fcru~~ no puede ser objeto . de re::iación jurídi-


.ca, excepto en los supttes:t'és ya.' e ·~ t,udiacto~ cuando vilos los .objetos
de las rela9iones jur'íct'.icas • . ,,

3. - Cosas: J(Biene s: '... l . ,. .

Só;~·i:-e el c oncepto de: ~~~·;---y-1iüenes 1 en·-


1:·,; .· ~· . . .
la d?ctrina
1. • t, .· .
se ha
'
CU~$-
.

tionado ·s i s~n sin1n~mos o.tsi por el contrai;~o 1 ·t.ténen d~versas sig-


nif icaci6.n,
. .
lo
..
c¡:ual .\ .'ha dacio,.
. .
margen
.
a que su,rjan
' 1 "'
dos e orrientes doc-
.
· t:tínales i un~ sostiEne que .€1 vocc.ablo ·~ · ·. y la palabra bienes son
dif'e~entes;
--
la otra sostiene ,q_ue;'· ~xiste
.. ·... . ,,.:- -.
una similitud .o analogía en- ,•

t_t~ ·. ell_9s:.!.-:. ___ :.:. >.L.:.:: ..'..: . .. . . ___ . . _


.1- La ·güe considera que los vocablos.~ y bienes ~ dif e-
'. j
rentes: De ntro de esta corr~ente, se distinguen dos grupos: ·
,.

a) Los que sostienen que el concepto cfé cosas resulta ~


más amp.ll,Q .9.E~ el tél:'.mino b i ~ . Entre el. t~mino ._ bienes y ·e l tér-
mino ; 2 ~ , Existe _u}ia· relacic5n de género -ª especie,; porqu~ todos

- los bienes resultan


1:
s.er
.:. 't"
cosas, péro
l no todas
. .- las cosas son bienes.
Indican que bajo el concepto de bienbs, debe entenderse lasco-
sas q~~ procuran utilidad a las personas .i son susceptibl~s d~ apro-
piaci~;;,~rivada. E:h , rtláci6n con la apr~piab¡,1-idad, eT Profesor
Dulio Arroyo en sus apuntes de . º:P.s recho . de ·Biéñes."
.
¡,- indica que "no . •• · ·,

se hace necesario que los bien~s sean apropiables., ~n el momento en ·


que se realiza el actÓ jurídic.o~ sino que :pbr el ·c q;;trario, basta
que sean suseeptib.les de . apropiación; pone como ejeiliplo el caso de
,;
la ~ nullius, cosas que no pertenecen a nadie . y que BOTí objeto · de
apropiaci6n por los particulares desde que estós eriiran- ~n ~oseci6n
de los mismos. Por su parte, di~~:Jngue que El hecho de que una co-

---------·... --· --· -·---•.


.. ~2-

sa pertenezca al dominio público del Estado; no impide que en el _fu-


turo sea objeto de aptoviaci6n y se sujete al dominio de pa~1icula-
res. SegJ:n Messineoi (1) !teosa es cualquier poreic5n.:del mundo ex-
terior que sea susceptible de sE:r utilizada o apropiada por el sujG""
to para satisfacer necesidades econ6micas o espirituales'', Sefiªta
que la mayor parte de las veees se toma e 1 concepto de ~osa, como ~-
.fersncia del derecho subjetivoi y que el concepto jurídico de cosa
coincide con e l concepto econ6mico de bien y de requeza, pero que
esta coincidencia no es plena o total porque En el fondo~ estos con-
ceptos no resultan ser los mismos .
Para estE autorp los conceptos de cosas y · de bienes no represen-
tan , la misma cosa~ Agrega que el concepto de bien, en un sentido
jurídico ·hace referencia a bien de carácter patrimonial, o no; ; que
los bienes son dados, por porciones del mundo exterioro p6~ ene~gía
humana ,.º na:tural, para los cuales se dispone de una tutela jurídica.
Este autor considera que e 1 concr:.e pto de bi& ne s es más ampiio
que el de cosas; y que el criterio diferenciados que puede existir
debe. busc§.~ ~ el factor de que el concepto de .s.2™ ha?e ref€~en-
Ci.§ .§: E:!.1.§. entidad extrajurídi<2,a y es, en cierta manera,, un: lli.!2 ~
e stado potencial y que se convierte en t al, s6lo. cuancb ~- g~ rna-
,.
_teria d e ~ especial calificaei6n J..:¿rídi<e.a; y ta} calificación es-
taría
. .constituída por la idoneidad o aptitud ·a.e las cosas para llenar
'

_la func:ii6n e eonómica: o so~ial que 1 as mismas puedan proporcionar,t -des-


dE un punto de vista objetivo. Concluye que bien en sentido j'ut:ídi-
co es "una cosa id6nea para dicha pretenciónº
b) Los que sostienen que el término bie~ resulta ~ - más
amplio que . él; término cosas. º . Se apoyan en ·la conceptualización de
las cosas corporales e incorporales y s ~fi a lan que el concepto cosa
. se reduce al ~mbito de las cosas corporales; y que el concepto de
bienes abarcaría tanto la una como. la otra.
,.;,
~ 3 • 2- La que considera que.. entre los términos cosas 1., bi~~ .Q2
~!iste diferencia, que se trata de términos sinónimos. EJl princi-
pa l ·ct~fensor de esta corriente es Ji3.iondi cuando dice: "sE trata dE
d o s t (~rminos que consideran a la misma entidad desde diverso aspec-
t o . Cosas alude a una entidad objetiva independiente de un sujeto,
con t a l que ¡:,ea ju.ridicarnente relevante. Bie_g 9 e n cambio, reclama la
i de a de , interé.§_, de ventaja, de utilidad y p,or t anto se refiere a un
sujeto. Cosas ;tiene una referencia objetiva, Bien subjetiva. Se-
gún e l autor~ cosa es la referencia objetiva del -derecho subjetivo.
El de recho supjetivo tiene por r eferencia un objeto y un sujeto., es

(¡) Ob cit., págs. 258 y 259 • .


. ·~···•·- .... ~-

-13-
~· decir, los. derechos conferidos a un sujeto hacen alusión a derechos
- rEoales sobre . v.na cos.a determinada y-. espee·Ífica; ele· allí que se diga
que; cosas o bienes es la referencia ob jetiva ele~ derEcho sub~etivo
Para Biondi 11 se trata sólo de dos puntos de vista, ya que la noción
ele cosa para fines jurídü:·os coincide con r:i.
de bieni a la cosa s e

...i.:
rE:fiere el int erés , la ventaja, ya que es' jürÍdicamente c osa , en
cuanto presenta un interé~ jurídicamente apreciable; esto . es , en
cuanto es bien. Inversament e al bien se ~efiere la idea de cosa,
o sea ele entidad que produce p,a la que.. e.e- refiere la utilidad" .
~

Este autor concluye que . los conceptos de bienes y cosas son e-


quivalentes y lí_ue la noción de bien reclama la idea o noción de uti-
lidad respecto al sujeto.
-· ' Iri.dióa ·~Biondi que fÜ conce_:gto .,de .cosa ,como entidad objetiva so-
bre la qtl~ ie ~j~~ciia el derecho subjetivo; y los bienes, como el
- inter€s que constituye el contenido_de los derechos subj etivos, pue-
de n tener una impo•rtan~:ia o ·\.ma utilidad para los efectos de l a ex-
plicaci6n de la coexist enci a de p~uralidad de deretibos subjetivos
respecto ,a ,la misma:~ ;!'
Según e 1 mismo autor,. puede ocurrir que varias personas tengan
diferEnte1s - rte,rec•hós ' re:aies ~obre una misma cosa; y esa distinción
solamente podría tener trascendenmia par~ esos efec tos pero, jurí- . ¡:
dicamentE, p~ irrelevante la distinción qu_e se pueda manten Er entre
uno y otro ..r9r.que ambas · 6nvuelvEn y significan lo mismoi y es prefe-
rible ente~~~r. tales. . •tárminos
"' .. como sin6nimos.
4.- Derecho Rositivo Nacional:

¿:.
-
(1 En nuestra leeislacián cabe indicar que el artículo 324 del
Código Civil dE:fine los biene.s como -Cill1aS. y s eñala que todas las
?
....__
cosas que son o pueden ser objeto de apropiaci6n, se consideran
.
'<f

bienes muebles o inmuebl es .


En nuestra legisla ci6n debe en t e nderse el t~rmino cosa c omo
sin6mimo o equivale nte de bienes, porque es admisible la co:nsti tu-
ci6n de derechos 9 no sólo sobre las c osas corpora l Es sino tiembi~n
?
sobre las incorporalesº /('

Los ar~ículos 157 y 158 del proyecto de C6digo del Profesor


Garay dicen resp ectivamente:.
"Artículo 157: Son bienes las cosas corporales o incorporales que
son o pueden ·ser objeto de derecho".
"Artículo ,!58: Son o pueden se:r objeto de derecho tonas las cosas
que no están fuera del comercio por naturaleza o por disposici6n de
la ley".
-lA- ..

5.- -Hay
El Patrimonio:
.

varias teorías · qu0 tratan ele explicar la naturaleza jurí-


dica del... patrimonio
_,. . - ·.
y se. . discute

·•. .
so.b re qué constituye el patrimonio.
. . . ... . ..
Veamos en prime:¡; lugar los elementos constitutivos dé'l. ,pat:rimonio: y
luego -las teorías acerca de la naturale~a jurídi~a\del patrimonio.
,:A.- ComnosiciÓ~ --
~_.._...__..--
del Patrimonio
a) Der8chos patrimoniale~ y derechos no patrimoniales.
Aquí _hay dos teor_ías:
. . f.. . • ·: : - .. .
lº- La que considera que el patrimonio lo constituyen los dere-
. chas patrimoniales .LJ:.2..§. extrapatrimoniales, corno los derechos de -
~

familia, de la personalidad 1 obligaciones de tipo moral, et~.


2.- La doctrina que considera que conf orma n el patrimonio los
llamados derechos patrimoniales: o sea los derechos de co,ntenicto ec0:-
n6micti o susceptible de estirnaci6n pecuniariaº Formarían el patri-
monio de acuerdo a esta teoría: los derechas reales, derechos sobre
•bienes materiales (propiedad literaria), rélaciones econ6micas del
derecho -de famiiia y las acciones emanadas de estos derechos.
Entre los que siguen esta teoría está Messineo para 4~ien por
· patrimdnio debe entenderse "un conjunto da relaciones comp~endidas
por ·-d\:J rechos y obligaciones, esto es de elementos V€\iiables . qt1.e se- •
rían -e l aspecc·to activo y pasivo, que tiene :como titular un sujeto y
qüc están vinculados entre sí".

b) Bienes prese.ntes y bienes futuros.


Aquí tambi6n hay dos teorías:
1.- La que firma que ~l patrimonio ~6i~ está integrado por los
bienes sobre los quE _actualment e tiene potestad el titular.
2.~ La que considera que eJ. patrimonio está integrado :por los
bienes presentes y futuros, esto es, los que puede adquirir el titu-
lar. Esta te oría es la gene ralrnente ·acEptada y la que sigue nue s-
tro e ódigo (Art º 165 3).
e) Las obli.g-aciorn.=:s y loR derechos de ccrédi to.
Comprende dos corrientes:
1.- para una teoría el patrimonio s6lo lo componen · los derechos
ya que las obligaciones son cargas del patrimonio.
2.- para otra teoría el patrimonio lo componen los derechos y.. ·
,.,.,-\

las obligaciones.
:Para Albadalejo esta "cuEsti6n no tiene.. otrc: a lcanc_e que el
termino~:6 gico; y lo que; .i¡:npo:rta únicamente es ..ver si en cada caso
que la ley habla de ,patrimonio o se refiere a él~ piensa en el pa_.
-15~

trimonio _total o s61o en el. patrimonio activci. Dectdirse por-una u


otra solución es problema de interpretación de la riqrma ante la que

se esté 11 • Por ejemplo., en 'e). artículo 628 al ·trata;~'s e de .. la trans -
misión <lel patrimonio por causa de muerte se incluye dentro del c on-
cepto de patrimonio los activos y pasivos del causante.
De-re ch~ que .!2.2. consideran J?§;rte del patrimonio:
~
;:· a) los -derechos individuales, civiles y políticos·,~
b) deFe<ehos·. de-rivados de la .pe:rsona},idad: cí~r,~c;_h.o al nombre, a la
1
•. •• lti ~·. ::~ :·:-
imagen, al. honor~ · · ,,_
e) derechos ele familia sin ningún contenido patrimonial: patri a
potestad, autoridad ma~ital, ·tutela.
d) derechos y acciones par&lograr un estado civil determinado
en caso ele sernos desconocidos_': el e·staclo
de · viudez, -·~·e cisado ,
de ;~ _ijoi etc .

- e) cualidades o ·cirpunstan«:ias personales que p?eden dar lugar a


la adquisición,: <le bienes: la fama, clientela, etc . : . .
f . .
·: .
Teoría a«:·erca de la naturaleza jurídica del Eatrim_onio.
B&-
1
a) '.l;eoría,. : clásica 2 ~ la Qersonalidad.
Esta t~o,ría (eiaborada por Aub:ry y Ray) éoncibe · el · pa-
trimonio como un atributo o emanaci6n de la personalidad.
) ::~: ~.,, -. ·, .. ... ! -~· .. 4 0 • , ~ O • • •• • • - - ~- · O O •· • 4 • • •

Para esta te@ría e1 patrimonio es el -conjunto ele der e -


- chos y obligaciones de carácter pe.c;: 't·n iario que tiene por ti tu-
• _1· . •

lar a una- misma persona.


.
Principi.os que .I2!.2.Ilugna e.sta teo~
s·910 las persóñas p-~eden·
. . .
, ',
tener un péitrimonio
cas ~ápaces de tener dErr'éciiós y obligacciori~s 1~:\
-~ --
por ser·· las úni- ?
'
_toda persona t.ieile necesariamente u~ >p1lrimonio , comprendiend o
los· ~{enes : presentes y ~uturos;
cada persona no _t~eme más que ~n patrimonio por ser inclivisi-
ble éste;
,,.. el patrimonio es inseparable de la persona .durante la vida ele
~sta. Por ello no hay transmisi6n a título universal del patri~o-
- nioº
. t:.

--
Obj;éciones a esta teoría ,
-· , ·
Esta teoría ha sido c:ri ticada ya que no es cierto_ que el patri-
monio sea una emanaci6n de la personalidad, pues no debe eonfundirse
este concepto eon la capacidad de adquirir bienes patrimoniales, por-
'
que hay patrimonios sin titular~ las personas pueden tener varios
patrimoni os y no hay un derecho de propiedad sobre el patrimonio.
Al respecto dice G(2ny: "es ·natural que . se pueda ~ep;·esE:ntar el
c onjunto ~e dere ch os y obligaciones de una persona como si formara
un todo complejo, independiente de los o~j~tos particulares que lo

\ ,,
l. - - -- - -- --- ·-·"- ·-- - - . - -
-16-

c-cmponen y sometidos a un régimen homo;g éneo que, responda


. al cocep-
t ::i
1
c1c universalidad - jurídicR 11 ,.

Objetando esta te6ría


. ..
persgnafista
. .
Valencia Zea dice' . !1 que una
. ,. . . . .

persona si bien es cierto tiéne ·una voluntad y cebe tener un,p,atri-


- . . . . . . ,·· . . .
monio y que éste resulta ser inclivisiq],e, esa noción ~ada por Aubry
y Rayes µlia nQción pUram ent G psicol6gica,. En , ~ambio la noci6n de
patrimonio es .puram9.n:t.~ '.; cc9n6m.i cª···Y q.u e. .nada .impid.e qufJ a-úri,'. c,u.an.-
cl o exista esa declaración de vo1untad por part.e ele 1 sujeto y ' que el
patrimonio rno pueda dtvidirsc por part e s materiales esó da ' origen a
que en un momento dado una persona c 2.rezca -de patrimonio"º
' b) Teo'r!a mocl..~ ,2. del patrimc ni o ~tación.
!• . .

l:'ara esta teoría eI patr:i,moni o co·nsiste en un conjunto


de derecho,s y obligaciónes que estan afectos a un fin determi-
nado.
Principios q_ue proptigna esta teoría.
en el. 'patrimonio
. . . .
io
fundamental
. ..
es el destino o afectaci6n de
los bienes, no la persona .. Por ello puede existir u.n patrimonio sin
.. ¡ ..
. . - .. : . : ... ~- :... ... :·: . ....,;:,,.
d,uenot•· ---..· - -- -
la persona puede te1:-ermás de un patrimonio; por ej,empl_0 : la he-
renc.ia ac$ptada . a '. bene:f icio
. .
de inventario;
el patrimonio puede ser transmitid p en su totalidad por acto in-
- - . -· (_ '
.
ter-°".'ivos, especialmente por contrªto , pues. nada lo impide.
bbje
..
c{onea
~-. , -~
a esta teoría •
Esta teo,ría ;ha sido critícr:ada especialmente por pretender desco-
nocer la existenci~- _de .un patrirn:o·nfo que s e ··¿;;a<et~-~ i;~- p~;---e-st;~r-
- . - ' ;

intimamente vihculado ~ la persona .


. e) Te.o-ría eclétiea Q cr:ontemporánea. ·
Esta teoría trata de concili~r las do s anteriores y ad-
mi te la existencia de varias 11:::lases de .patrimonios: el general. o per-
sonal; el especial o separado; el de destino,. en aclministrélc.1.6n o a-
fecto. '
1) Patrimonio general o ·personal.
.- .
Es el conjunto ele derechos y obligaciones
-
valuables econó-
,.
mica.mente , -qu~ pertenecen a una pers ona . Este---patrimonio -va-ría--- en
la m.edicla que la persona eelebre actos j1ur'Í dicos. •. • .

Referente al activo ··patrimonial dice Albadale jo que II s-irve,


por un lado, a la sk.tisfac:€!i6n de los fines y necesidades de la per-
sona, 'y oor otro de garantía para sus acreedores, en euanto que: del
cum·plitniento · de las obligacionek respon,de el deudor con todas sus
bienes, presentes y futuros}'~ - (Ver a:irt.íc~lo 1653 del Código Civil).

2) Patrimonio especial 2 separado.

'- - ·--
:
~. -7~
' .,¡ ~

-17-

Está consti tuíclo por una masa de bienes indepenc1 ientes o autó-
nomos, sujeto a un régimen jurídieo distinto clel que rige el patri-
monio general de una persona. Tenemos como e jemplc,s ele esta clase
ele patrimonio los siguientes: - ·r

la herencia aeeptacla ··a béneficio c2e inventario 51 en Guya hipót e- )


sis la persona tiené . tilos • masas. patrimoniales, la sµya propia y l a
',,. . ' : 1
>
·. que he:redó, respondiendo · de las deudas y demás cargas c1ela herenci a ¡
. . ¡
s6lo con los bienes de la misma ( véase artí~culo 894). ·
E;l peculio del hijo menor no emancipado que ·corresponde al padre¿
en usufructo (en cuyo caso, además pa.t~i~ o~i;-···; ormal el.el -~~n·c;r 9 ct~i
que administra y usufrwctúa su paclre, tiene aquel r)trct, el compucs-
i;;o por los bienes o rentas que se J.e cliEi:.ron para sul :e _(iucación o ins-
trucción (véase artículos 193 y 195).
la c onstituci6n de una empresa individUal o una socié'dad de res-
ponsabilidad limi tacla, casos en que el socio o empresariO clés't.ina
parte de su patrimonio y se constituye urio separado que es ~l que
resp nnrte por las ~~udas sociales (v~ase el artículo 72 de la Ley 24
rle 1966).

- Al respecto dice Albadalejo: "La segregación del patrimonio_ se-


parado, la establece la leyº En gener~1., la persona no puede por
su sola voluntad detraer de su patrimq.nio total grupos de relaci oné s
......,
(existentes o que puedan surgir d(aspuJ~_) · y formar <i!On ellas un pa-
trimonio . separado (declarándolo exentoi por ejE!mplo, de responsabi-
lidaci, por deuc!as); 15:nicamente cabe califi~ar ele voluntaria la crea-
.: ' .

·ci6n del patrimoni o separado, en el sentido t e ser voluntaria la


-, r~alizadi6n del hech o (así, aceptar la herencia a benefici e de in-
v ,c:,ntario) al que la ley liga el nacimiento d e dicho patrimoni o se-
.. ;pa:rad_o" •
3) ·Pat.rimoni·ó de destino> en administración o afE. cto.

- Formaclo por un CDnjunto de . bienes que se caracte.rizan por su


especial clestino · y no por estar vinculado a una persona • . Según Al-
badale jo "tal patrimonio suele llamarse de c~estíno, P?-r _basars.e ., en
- su UNIDAD ACTUAL, no en la pertenencia a una persona, sino en l a
destinación común ( al titular futur o ) de toclas--- las-rel-aci:óri.cs ·que
-· lo c omponen" •
Los o,utores estiman que es t e patrirnonic, se produce~
por no haber nacido la persona (nasciturus);
por esta.r la herencia yacente;
por desaparición de la persona (por estar ausE:nte);
por haberse decretado la quieb-ra del deudor;.

- la propiedad fideicomisaria. ·
Albadalejo tambiJn sefiala otra clase de patrimonio que denomina CO-

- - - -·-~·~·-,----·-:·~~~-.· --:-:- . . . . . 7"'":"T,·,:').- . .-· ;;.,t\.·-- '


-18-

LECTIVO. Dic:e: "así como en el caso del patrimonio s€pá.rado hay


una persona titular de dos patrimonios, también puede ocurrir que
un SOLO PATRIMONIO perte:nez<i!.a a vari_as personas. Ento,nces cada una
de ellas, adem~s de ser titular exclusivo de su patrimonio personal,
es colectivamente, es decirt juntamente con los demás, titular del
otrrJ patrimonio, que por es o se. llama colectivo". Señala como ejem-
plo la herencia indivisa (que pertenece a los coheredeios), los bie-
nes ganancia~es: (que pertenecen a los cónyugues).
Criterio _del C6digo Civil ace~ del · patrimonio.
Nuestro· C6digo ne define el patrim?hio , :pe:rü utiliza Gl térmi-
no e n l os artículos 489 y 631; y en cuanto ·n la te oría quE: admite, ,.

t( sigue la clásica o personalista. Así habla del ,


patri~onio
'
del di-
funto, como alude al patrimonio •del obligado a prop6sito del dere-
cho de prenda general (artículos 628, 1653). N6 obstante concibe
o
patrimonios separados y en aclministraci6n (artículos 808) que va en
c ontra de la teoría personalistaº
El patrimonio es considerado como universalidad jurídica a pro-
pósito ele la sucesión por causa de muerte (artícula s 628 ·y 631) y
puede sE.r objeto de relaciones ju;rídicas como en el usufructo ( ,lr-
tículo 489) ~
,.
6.- Clas:i.ficac.ion de las cosa s.-
Las cosas: soh el objeto de las relaciones jurídicrras, en este · ca-
sa, de los derechos realesº
Cabe indicar . que variadas clasificaciones existen para lasco-
sas, según los diferentes criteri os que se t omen para taies efectos.
En lo. que a nosotros respeeta, n os ceñiremos, en la medida de
las posibilidades 1 a la sistemática empleada por el legislador en la
estructuración de la clasificación de las cosas. Así, p,ues, nos aco-
geremos a: una clasificaci·6n ·objetiva, que a'tiende al objeto sobre
que re<1;aeia
•.
cosa; ya otra clasificaeión sujetiva, que se :reiiere
a la aprop,i abilidad, c cmé:!l'ciabilJi'_a( y a l o s suj e tos a que perte-
1

ne ze a la e.osa.
A- Clasificaei6n Objetiva
V
Cosas co,rpo,rale~ .§.. incorporales.
En relación a la primera clasificación, valga tomar en primer
urden la distinci6n que de las cosas se hace en corporales e incor-
porales. Esta elasificaci (5n n o es de reciente data; por el contra-
rios, se remonta a tiempos del Dereeho, Remano.
En el Dereclmo Roman u ,, en sus inicios solamente eran objeto de ·
relaciones jurídicas las cosas corporales 9 no así las incorporales··
1
-19-
'

No es hasta con la evaluci6n econ6mica, polifticag ctiltural y s6cial


; que este pueblo sufre, lo que da origen, entonces, a admitir lasc o -
sas incorporales y solamente re·specto a los derechos.
Vistas a estas ideas previasp cabe expresar que por cosa c orpo-
:ral se debe entender aquella que tiene exístencia material, :t;',í_s:i,ca o
. f ; •• . ¡ . ·. ,-(

corporal y que es perceptible por el hombre a · través de los -·::s'~'r1ti dns.


Tal CJcurre" por ejemplo P en el caso c~e up animal~ · e.e un vehícu,lo o
!,'

c~e una máquina; de un libro, de un árbol.


Las cosas incorporales son aquellas que s..olp,1Tlent6 so:ri cogrios.-
ic·ibles por el ser- humanó a través del intelectop . de la men'te, ·de l a
'
psiquis 1 como es el caso del derecho , de las obligaciones. ·y cfé''lás
l, •

acciones. . ~·
~ ...
Con relacé.ión a ésto de los derechos, cabe indicar que a juiéi o
del profesor Carrillo (l), en lós casos. de los . derechos'. considerac~os
c ome c osas incorporales n o cabe trairar el de ct.erechb reál de propi e -
dac1. º El sostiene que esa dificü[tacl de t:irntarl o cl'ent:rr'O ~de la cat e, -
- goría de los derechos obedece a que ha sido t.r?,dicionalp . desde los
tiempos del Dere<eho Romano,. ·considerar 6 identificar el derecho re-
al de pr opiedad con la cosa en sí.
En relaci6n a esta clasificaci6n, Valencia Zea (2), al h ablar
- i::.e la l egislaci6n c o l ombiana, entiende por c osas corporalEs_aq1w_-
llas que -~~, la_!!Lente pJJ..e_.d_en . .ser- pe-J?-c.i.b.icl~.§ __po__!: _l_os sentidc:s, dice, c o -
~ ---- . . -- -- . - , . , , ,

mo es c1 caso ele una casa, un libro; esto es , las que tienen cuerpo;
-- ' - ~---··-e ·- . . - ---r-· ..,.. ---~ --- J

------Y-es-que- sólo l os cuerp5:?s _oc1.UJ9 n un lugar en el espa<i!i o ; solamente


----~- ------ -- .... --...... .. .. - - ----

-
' ...

1as c.osas--é'íJrporales son susc:e ptibles d~ - ser perceptibles o per~i-


bidas por el ·h ombre a trav~s de sus sentidosl
Respecto a las cosas incorporalesll expresa e!.,_q_U..to_r_ ___:en..-c ome.ll.!!:_
-----.-- .
tar qÚe son las __ q,!!_e consisten em meros deréc_h@_, como es el caso de
- . ----------------- - --- ------: ------ ------ ... -------·---------------..----- - -
r-aCt--~~~~:-==- _, ~----------·.,,.,, ~--.
l ·o s ele crédi t es ; lo mismo sucede con relación a las servidumbres.
--------.-.:la'·

Imp ortancia de la Clasifica~i6n.


La importancia que tiene, est.a clas,ificaci6n, En· cuanto a las
c~ ~-º Qfporales.,1 obed. e~e- a _ que existe una uniformidad <in relació.n ~
c on la legislaci6n que las regula, salvo lo referente a la distiñ- (
-;ción qu~ _
.
.§i-.
~rQpi; ·l~-~islad; ~ · hace en cuant o a .- los :bienes muebl.~ s e
·- - - ,__ - ,. . " . ;r
inmuebles, ele que a pesar ele •ser c osas corporales 'Ei--ri. algunos cas os ,
porquE hay supuestos en los cuales s on incorporales,, e.e . unA. u otra •• ..1 ,, ' .- . •. ,.

cate_goría de inmuebles o de muebles, en términos generales existe

O.) _,: Carrillo, Rogerio ele María, Ob., cit.,, pág.17


(2) · Valencia Zea, Arturo, Ob. cit., págº 9

---- ' .~-d.;;·,)¡iJir,;t•·•F1•-.- -.- ---


-20-

una uniformidad respect o ce ellos.


En cambio, en cuanto a las cosas inc orporales, vale decir qtie
la l egislac ión rici es uniforme. Así, encontramos que. en relación a
l e s c~e r echos per[.,r,nales o (',e crédit o , estos tienen normas pro,piaffil,
espec ífic as , que l os regula y que solamente son aplicables con re-
l ae ión a esta_ categoría de derechos, n e así en cuanto a otros, por
ejep¡p l o s e l de :récho ele aut or , la propiedad literar ia o artística,
e l clere cho de lnvenci:Sno Estos derechos se rigen por normas espe-
cialES existentes para cada uno de ellos; no existe una legislaci6n
uniforme con relaci6n a estas diferentes categorías ele cosas incor-
porales.

Hay normas propias para l os c1.erechos c~e créd ito o personales,


que regulan las r e laci ones j.urídiee.s celEbr_aclas entre personas, quE
dan consecuen~ia a derechos pers onalE:s. Las normas que regulan esos
d.e recchos no son aplicables a1··derecho de autor o - propiec1ac' litera-
ria o artística; tienen n ormas especiales.
En cambi o ; 't?n _las c osas corporales generalme.nte se regulan por
un mismo tipo . c'!.e norma; existe una unijformidad, exCept o el caso ele .
las .cosas inmue·b;l'és y ~uebles que, siendo co;rporales' en algunos ca-
sos tienen una legislaci6n d istint a porque se rigen por normas pr6- ,.
pias ..
En cuanto a esta clasificao::ión 1 aun cuando nos.e haga referencia
de una manera es·pecíf ica y conereta a la misma, n o menos cierto es
que sí existen preceptos que dan pie. para sostener que en nuestro
.

medio se admite la distinci6n entre cosas corporales e incorporale~.


Así se des:Qrencle de los artículos 324-,-. 325, 326 del Código Civil,
que aluden a la clasificací6n de l os linienes, y los artículos 1232
y 1234 de ln. mism,9. excerta, que se re:fieren a la compraventa.

El proyecto de Código Civil del profesor GaraY, en el artícu~


lo 157 hace referencia a esta clas ificación al decir que 11 son bie-
nes l as c osas c o rporn.les o incorporales. que son o pueclen ser obje-
to ele derecho".. Al proporcionar E:stc, Proyect o- una definición de
bienes, hace referencia específica al objeto de la relatión jurí-
dica, las. cosas, recayendo sobre l as. cc.:- rporales e incorporales, seqn
muebles o inmuebles, fungibles ó no fungibles, ~onsumiblEs o no co~...
sumiblés, apropia"bl.es o inapropiables .
BieneQ muebles e _inmuebles.
Otra clasif ica cic5n., que es de importancia traer a colación, es
lR que distingue entre bienes muebles G inmuebles.
Con relación 0 ésto, c,abe exprésar que es impo,rtante lo rela:-
·''

-23-..

techo real · so-b~e bien mueble, .o cualquier otro hecho positivo o ne -


·gati vo 11 •
Importancia c~e la cc.lasificación
.... CabE indicar · que; :·1 a trasCendencie. que tienE la distinción que CJ
a este respecto hace' ~l legislador, obedece que a propósito ele los
"
bienes muebles, el Art'li:1112,27 del C6digo Civil, con ocasi6n de la
('.
; riompraventa, indica qtie ~s válida la venta de cosa mueble ajena; en
- ~ cambio·, e-1 mismo precepto establece, respecto a los bienes in~ue·
g_ue ~ -_!-~_,t_s_m9._ -~-E;S_~~:t,_a____~~~ nu.la_i,_
--- - -
b l es

b) Por a.tra parte, a propósito de_]._9, _:s:~:i;-v_i~1~bre,


. --
. ··-----...
el Art. 513
del C6digo Civil, establece que solamente_ son susce_tlible_s e.e ' vérii :r'
.af~ctos
~ . .
o gravac.os cvn servidumbre--- los bienes inmuebles, no así l os . .

bienes muebles.. Dicha norma clic e que: 11 La servidum'bre es '.m grava-


.'
men impuesto sobre un inmueble en bene:f icio ele otro pert~necie:nte a
,..:._ cUstinto clueño ••• 11 • De allí que el mismo circunscriba la servidum-
bre al ..cas.o de los inmuebles y no a los bienes muebles.
e) Por otra parte, enc.ontramos .. que a propósito ele la an-ticxesis
el artícuio' 1622 del C6cligo Civil la concib,e como un derecho re~l que
: 1 • • • •• -- • - - - ·- .:. - - ---

: solamentE puede recaer sobre bienes inmuebl~§, cuando dice que "la
------------
· ·· _;_ . - ·· . ---- - . ---
ántic.resis es un derech9 real que :fi'acul ta_ al acreedor _para percibir
-------- - - - - - - - J

los fru_tos __ de_ un unmueble ••• 11 •

ch) De igual manera el Art. 1753 del mismo C6digo, a propósito


r.,e los obj_etivoEL_del Registro PúbliEE_i indica que ~ste tiene, entre
otros, el siguiente: . , ,_
••• "lo. Servir ele medio de 9onsj;i tu©;i6n~L de __ t:r;ansmisi6n del domini o
ele l os bienes inmuebles ••• ". ]).e esto se desprende .que lo único que
' ·- ~·-------
,- es inscribibl§ en __~_l___RQgj,.stro Público_s_pn JLo~ q._e re~hps reales .recaí-
- d os sobre inmuebles. S;in ernbargop existen ciertas. _excepcione.s . ,----como
~

'es el caso de la prenda agraria, tutelada por la Ley 22 ele 1952 y


'
_. . .... .... . ·,

·--------.-~~--~-::----::-:------::-=- . ~
la hipoteca de los bienes muebles, ____~~gulada por el Ilecreto Ley_ 2
_________
del 24 de mayo de 195-5,
.. _____.... . que
' - - -esta:.blecen que en·
- - - - - - · ------.
esfactib~e inscribirlos. Sin embarg9, con relación a ;ta _hipoteca
el Registro
- ---- ____ .. .... -
:Público
".- -- -
,- ' ' - "• '

de bien mueble, e!__ Decreto Le__y_ _


:p~e~~-~:~~? - ?:nd-ica en el .Art. 24, que
solamente se hacen' a título ·--.--
de ··---
mera publiciq_éj.cJ, . es dec:i,~, a __ fin de
- ~ ·-· - . . ··· -··--······
que se ponga en conocimiento de terceros la'existe:noia de dicho gra-
·vamen; este es, que la inscripción- ~~~~~~~~-~~~-ti-tuti;~ _~d~---g~~~cho :re~
-- - - -:--=---- - - - -·- ---- · ... -. . '
· al, sino que, · por el contrario, es ~e:ramente___daclarativa, __ Igu1;1.~
·- -- -- ---------- - ·······-···•·····----- ..
cosa ocurre respecto a la prenda
.-------- -- -- .. - ----- - - --------- ---------·-•··•--·- agraria (Art. 4o. de la Ley 22 d~
.. ---------- - -----· - ---·-· -· --- -
1952).
.d) -~ ' qQ.IE_?__ ~!-~_r_e9~_?__ real ___ que --~-~:' ~o lamente puede estable- .
..__
______________
cerse ________________
en nue.stro ordenamiento respecto_______________________
a bienes ------ -- muebles,
--- . - ... no. . así so- .
pre bienes inmuebles. Así lo establece específicamente la Ley 22 d e
1952, sobre la prenda agraria, y las disposiciones del C6digo Civil

·.,. --~- .._,.


-·· · - - ---- . ---~-•-:,-
.
;t._
. / ,.,
·~ ... .,; : lo ...

-24-

E:n l '.) S: artículos 1554 y siguientes, aaí también lo relacionado con


l a prenda mercentil, contenido en el Art. 814 y siguientes del C6di-
go de Comercio.
e) ; En materia de pres.cripción, (;_l 1 e..g~ado,r ha tenido en cuen-
...--
ta establecer plazos may0res para ganar por prescripci{n o usuca-
-
pi6n los bienes inmueblesº ABi, el Art. 1&68 y siguientes del C6di-
go C :ñ.v-il, ;establecen a prop6si to ele los bienes inmuebles, una cUstin-
e ción entre la prescripció11- ordinaria y la extraordinaria.
El Art. 1694, a propq_~;i,_t.0
-··-·-·~-
_ele _::},a,_pfe.scripción
-·~ --~ -~ -- . '
ordinaria respecto
. .~. ·,- - . .--•- --- ·- · ------------····-· ·- ' ·• -- .
~ .
ele bienes · ebles, e~~-8-:b.lEe:e _un lapso de diez años entre pres.entes
( y veinte entre ausentes.
------------------··· ----··· ... .--•-
Por su . parte, el Art. 1696, reiormado por la Ley 44 de 1958,
Art. lb it,
que rec. ujo las prescripciones. treintenarias exige para ga-
nar por pres:crip_13-ciún. extrao¡-_dinaria elcfüminio ele bienes inmuebles
---------.-T- . -- - . - - - -
el transcurso de quince años~
-----------.--- - - ·· ··· ·- -- ----··
Por otra parte, el Art. 1692 establece, a propósito de la pres-
cripcion de bienes muebles, ___
..,. distinguiendo entre prescripción ordi-

· naria y extraorcUnaria, la necesidad de que concurran ciertos requi-


= .1. . . : : ·_., ,
sitos, entre los cuales está el ele tiempo. Tratanc",ose ele e·xtraordi-
. ·. - .
naria, exige seis años, y de la ordinaria tres años.
-- -------·-·- ·--- --- --- ·----····- ·- -
.
f) J?or otra PB.rte ,__ tenemos que a prop6si to de la ocupación en_
nuestra· legi~lapión solamente -;uede reca.§_r respecto -ª-bie:ries . my.ebles
--'-
· no as:í sobre inmueblesº A ello se x _
-----·
e:.fi.e.r_e__e_lJJ;"_t . 345 y --:--..:.. siguieptcs,
·. . . . .

,- --•· - - -~·- ···· ~ -. ........-~ ...:._.!. __-


en relación.a la caza y la pesca,. unicas modalidades de ocupación··
·- -------------------=- ---· --------· . .. ' --·------·-- ·-··--·-·-·-·-· --- --- ---- --·· -- ---·
que r e gula nuf;stra legislación. En nuestra legislac·it5n n e, existe
ias___res-cJeréTictasll -comovere;-os más ac~elante-, ni _las llt:,mfüias __~
·_ - ·- -----·· -----:-·------- - - - --~· .- · --··- ------- .... _ _____ -····-····- --···--
. riullius, en donde, a 1-a- -postre, el último propietario resul t_a .SJ,;)'.'_

ei'--~fc ipi-C~l:;:;i--iugaf- en . el -~ual ~~ --~~c:!lJ.E:~-~~-~-:_1:11~~<::-ª-C-º----~)___ )~ie11 (Art.


361)0
g) -Eor otra parte, existe.--el_impuesto de. enajenación d__~ . i.nJJlJ.J..e_-
. - --· --- --- -·--·· --·-- ·-- -· ·- -- -·-···------ -·-··- -·---· -· .

bles, del 2% que so1amente afpcta a los b~_en~s inmuebles (Ley 106 _
de 30 de caciembre__~le__"_l2]_4,. G~O. No.170773 de 3 de febrero de 1975)
Nu--aos'tante,ellegislador ha .ctictaco una -nuey-a---Ley---qur:---néCsignTIT-
-caclola--in~ orporacüfo de un nuevo capítul~ C6cligo Fiscal, que ~s
eJ:-ttamac:o J.mpuesto de transf~;~nc-¡;- -de-- bie~~-~---ñ1ueble-s~=-. eI-·iarr;~-~-
-
;--
.. .. . - --- -·-- - . ..


-:3%'
--- -
--o::ey75'.'c:e 22 dE c~-iciemb'i·e de 1976-, G.Oo No,.180244,. d~ 30 (1.6 c!i-
"
ciembre de 1976) •.

PAR1:ICULAR ESTOOIO D:E LOS BIENES MUEBLES


En rclaci6n a l o s b~~ne~ muebles, de los artículos 326 y 327
clel C6digo Civil, se _desprende que debe entenderse por biene_$_.-mue.-
,_
--~:)'

.~-
.r.,

! ·. '
.._
~

~ ..
\\'Ni,; •..
-25-

bles aquellas e'.-:.sas corporales c:-i incorporales~ respecto o. los pri me -


--------- . - - - - ··· -~- - --· -
ros, pued~ri desplazarse cte un lugar a otro por su pr □ Ein medio, en
- - - - - - - = - - - - - -- ---=--- - -- - c::c__ __ . . -·- - - ------- . ~
'ceyó c.áso sé habla de bienes muebles animarlos como es el cas-0 c1.e · / "/
.- lus. semovientes 9 o aquellos .,cuyo
hOr µC
-
i én ele una fue-r.za
. : ..
L .

(:)~terior
.
·,
c1 esplazamiento
.

.
---

o externa.,.
requiere c'!e la--------
en este supuesto ·-- -----
", .. · '
c ·-::---l a -
estare
.. --
-
(
,:_
'" mos frente a los llamadqs bienes muebleS ·inanimados, c_()~~S:. es ¿l c a -
so ele un vehículo
.
d~a
'..
má_q uina, de un buquE, una aer¿inave, e·; -1-a·
' .:: ·-------;··-.,, . . - - -------------- .

----
. . .- •·•

... medicla que tStos no estén co~te_mp~_ª _do~ d~nitro de aquella categoría
- ele bienes in;~-~-bl~-;- q~-e~ s~- -~iendo mueble$
- ------- ---- --- -... -
iegi~i~c:or .rE;puta c e - .
- -- . ·- ..... . ~i
. ...

..rno inmuebles po_~ deai<tinación. l'ero no solo los ·bienes muebles es tán
,-comprendidos por estas dos categorías sino por el contrario, tambi én
existen aquellos que· aún n:::i teniendo una existen!Cia ·co:rporaJ. inte-
grac~os por los llamaé'tos derechos y obligaciones y a aquel.los que
siendo inmueble, po.r una dec laraci6n de voluntacl anticipada ele 1 pro -
P.~~tari o del mismo, en acuerdo_ con t.erceJ?as personas. le c~óa 2.ntici-
p~damente
... , .. ,
la categoría de muelu.les, no obstante ele se?'.' inmueble . por
.¡t?-f3.ti.irale
--· ... .,
za.
-- ' Así» pu€s, cabe indicar que bajo esta iclea c1ebe entE:nderse la
referencia a las tres clases de bienes: muebles que existen, El art .
326 nos c~a una noción de bienes muebles, partiendo de una ic:ea ne-
_gativa, indicando---que "se -reputan bienes mueb-les lo susc.~ptibles ele
- aprobacir5n nL · comprendic~os en el capítulo anterior" 9 o sea, en el
Capítu.J.o primero del libro Segundo que regula los bienes inmuebles.
Cualquier categoría de bien no contemplata dentro de los supues -
tos enunciadc,s en el artículo 325, el legislad or entiende al tenor
c'~e lo esitablecic.o en el 326 que se reputa mueble. ... En cuanto,__ a_lo.s ______ _
bienes muebles, cabe incl.icar que los . mismosse clasifican en gienes
por naturaleza, en biene~- rn~;bi~~--poi: dispo~~;
·- ··- - --- y- -~n bie:i:i_c_s -
--·-· .. - -
-i;·g_ª'J. -•

por destinación o anticipación. _La doctrin9-_1__ r~spec.to _f.J, ¡q_Ei'. mueble s


por disposición de Ley, prefiere llamarlos i~gorpo:J?ales.
- - --- ---- --
lo- Bienes I_Iluebles por naturaleza

- Con relaci6n a ios bienes muebles por naturaleza, existen co-


sas que io,on movibles por sí mismo, esto es, por su propia naturale-
za, por su prop,ia _c ond ic i6n.,
Bajo el concepto de bienes muebles por naturaleza se quiere in-
dicar aquellos que hacen referencia a una posibilidad de despl a za-
- :
miento por sí mismo de un lugar a otro~ en cuyo caso se les llama.
bienes muebles anima:!.os (es el caso c:e los semovientes), o que para
desplazarse requieren ele la ayulla, del ,apoyo de una fuerza extraña
o que para moverse necesitan una fuerz.a exterior, e:ri cuyo caso. se
les denomina bienes muebles inanimados. (c·omo por e jemp,lc, una máqui-
_;f/
,,;:
¡;
\ ..
\
'\ \, L'
'l.
..... , . ,.,..,
. . . . , ,...
:{ ¡ ' •1 \ ··"
'. \¡',.; .• ,
/

. . . . . ... ,_ 4' ••~ . ~ - - ' _ , , : _ .~-~ .¡~·


.. :"..,
-26-

ná, un vehí6ulc, un buquep una aeronave); dicho desplazamientn de-


be · realiz~rsc sin que se produzca una alteraci6n o detrimerito en'ls
cosao

LG característico en esta categoría de bienes muebles consiste


en lé1 :p.osibilic1.ac1: c:e dssplazamienü) sin al teraci.Ón ele la sustancia
c1.É: la c e sa. Esta v2.riec:ac:. de bien mueole compEencle c:c,s categorías:
las sem0vien~s r animados y las cosas corporales inanima~as.
2o- IüE:nes Muebles 12.2.E disposición legal
Con relaciéÍn a esta cl2.sificaci6n C) categoría de bienes muebles
cab€ indicar que la doctrina francesa considera que es inadecuado e
inapropiado llamarla bien mueble por disposici6n de ley o man~ato de
ley'; que es preferible emplear la terminología de cosas inc.crporales.
Con relación a los bienes muebles po:r clisposic.ión c"'.e ley cabe
irn:.icc:ar que. ellos
. .
'
se refiere el artículo 327 .. del CÓdigo, en el cu;:¡_l .

la tipificación la hace el propio legislador sin atender a la posi-


bili~ad de movilizaci6n de los mismos, sin detrimento de su sustan-
cia, sino por el contrario, es la ley que viene a imprimir ese carác-
ter de wovili~ado

Supuestos ele bienes muebles por c1isposici6n de la ley


El artículo 327 estable6e los derechos y obligaciones;-las. .;'

accLmes 1 aun cuanc1o SEan hipotecarias que tengan por objeto sumas
r.~e clinc,rc u ef<c;ctGs muebles; las acciones ,_:;. cuotas de participación
en compañías mercantiles o civiles aun cunado las mismas posean bie-
m:s inrnucblos~ Y~ finalmente, las llamac~as rentas y pensiones.
~ ·)
ct Derechos 1.. Obligaciones
Con relaci6n ~ los derechos y obligaciones, la doctrina pre-
fiere distinguir en atención• a si se 'trata de derecho u obligacio-
nes. En base a esta distinción se dice que los c~erechos_ reales son
muebles: cuanC:'.c tienen por objeto cosas muebles; en cambio son inmue-
-.:. . . .b les cuancl c tienen por objete:. cosas inmuebles.~ Jl..s_-Í encontramos que
-~n el casci.de la hipote<Da,, según se trate c~e la con:: ebida cc,nfor.me
el Decreto-Ley 2 c:e 1955 qu~ tiene por objeto bienes muebles, allí

-- 01 l'.Grecllo real que recae scbre un mueble.., debe


.
reputarse entcnces
un bien mueble.!.,· En cambio si el clerech,J real recae sobre unr, finca
--

--- - lwn:: c.lnd o inmueble~ en ca.so el derecho real tiene que reput~_ip-
muebleº La prenda, c=co~o derecho real que es, siempre _ _tiene

putm."sc bien muebló, porque la pn:~nica ~xclusivamente tie_p.~ •


__ que ....re-
_ __

"-
,,._.
..

lli"i r ::~,b jeto


efectos mueb) PS' No 'puede recaer sobre bienes inrnue-
"bles. Situación distinta ocurre cuando se trata c~e anticresis o ..Jl(;
' r • r

serviclutr"ib:tes;
---.. en qus siempre tendrán por efectos cc•sas inmuegJ..es,_ .
_,;

-21-

. cionado .en el Título Primero y Segundo, que específicamente regul an


;. lo relativo a la categoría de bienes. muebles e inmuebles. A esta
clasificaci6n se refiere el artículo 324 del C6digo Civil cuando al
hablar ciel objeto del derecho de propiedad indica que todas las c o-
sa& que son o pueden ser objeto de apropia\Ci6n se c onsideran c omo
bienes, muebles . o inmuebles.
Vale e.xpresar, en cuanto a esta clasificación, que la misma se
refiere a la ubicaci6n en el espacio y a ia posibilidad de desplaza-
miento de las cosas. Así enc_o ntramos que se habla de bienes muebl es
para hacer _raf er~xic;ia . a los que p.,res-e nt.an aptitudes de desplazarse
-- _, ---- --- ·-- '

de un lugáir a otro sin menoscabo de su sustancia, ya sea por su pro-


pia
. . ._. .fuerzá o con ayuc.a de una fuérza externa. Pero no solamente se
reputan 1!Dienes muebles aquellos que conlleven uha posibilidad de
desplazamiento . sino que, por el contra:irio, existen categorías de b ie-
nes a los cuales sin tomar en cuenta tal situación, e]. legislador
los reputa o considera como muebles. ·
El artículo 325 del Código Civil, por su parte, indica las di -
feréntes categorías de bienes inmuebles. En los bienes inmuebles
. resulta lo
contrario a lo que ocurre respe<l!to a los bienes muebles:
· : 'no presentan aptitud de desplazamiento. ·Los bienes inmuebles son
_aquellos que no JLUBden tras] ad~s.e....o_desplazarse de un lugar a otr o
.' si no sufren menoscabo en su sustancia. Pero los bi~nes inmuebies· · -
----...:..._~:--=-=-~=-=~~=::.;..-==--=-=.:~="'-==~-
-no sol~ente son aquello;s: que con el desplazamiento ven alterada · su
.
sustancia, sino que comprende también otras categorías, que el l ·e.,;,
gislador les imprime es.a condicion de inmueble. Así,, pues, es ne-
• ; r •

cesario tener pres1ente que no es una interpretacci6n caprichosa y an-


tojadiza por parte de. la ~octrina o de la jurispruden«::ia lo ,que pue -
·•.i
de determinar si en un momento dado estamos :frente a un bien mueble
' : (:· 1 ; • • • • :

o '·inmueble, sino por . el contrario, . es el prppio legíslador


.
el que
nos in,dica, da las . pautas para poder determinar si está o no fren-
- •• ,1.

te a una u otra categoría de ~ienes.


/f
Enc-::mtramos así .gu.e a prop6sito de los bienes rouebJes, eJ ar-
-- _tícu~ 326 del C6digo Civil, medul.ar en ~ste aspe-G-tG-,, indica que
"Se reputan bienes muebles _los susce.ptib,les ~e apro:pfución no :om-._>f~
•i-· : grendidos en el Capitulo amiterior ••• 11 , es decir, los no , (:O!lteIDp+a-_ .
.,.ll:_os en 'el Art·, . 325,_ qué hace referencia a los inmuebles~ Agreg;,_ . ~l (j
Art. 326:· ••• " y en ge.neral todos los que .se pueden transporta~.JL ('
-~ punt o a otra sin menoscabo de la cos.a inmiü~ble · a que ":stuvi~. 0
-l
unidos"~

~ parte, el _A rt. 327 establece que: use reputan tarolü~ \:h


}ienes . mueo~es los derechos y :tas abl igaciOMS.:..,__y_ a~.Q~_o nes aunque_ 7
se n hipotecarias, que
,~=---==E._:_::_~=-==:=..!... ..___t_i_·e_n_e_n_.::._p_o.:_r_ o_b¿¿_j_c~t_o_s_u_m~ac.c...sc__d_e_._&--''1'-·n~e...r.Q__Q_e..f.e.c.t.o.S-
,.--
muebles_¡ las acciones y cuotas de partici:p.aciml e.n__c.omp.añÍaS-ltler.c.an=

. . ·~.----.--- -- - -· __ -- ,.-,.-- - .
---- ~>.~---;--· ---- ,._
-22-

-
_!?-le~o ·civ~l_eS~ aun cuand o las mima.as posean inmuebles, y las ren-
-
.- . . ...,.,,-- .
tas ;y_pensiones~· _·
-· -
Si echamo:_.s; una mirada
.
al text o. de
·. .-.,. . l
esos : do s preceptos, te.nemas
~

que . colegir que l o s bienes m~ebles n o_:. ~ola_meri.te son aquellos _que
presentan aptitudes de des.p la-zamier+tü de. un lugar a otro por sus ,
' . .
propios medi os. o p or su propia fuerza, sino también aquellos que pue-
' . '

den ser d·espla!tados '· cüf un lugar a otro po·r fuerzas extrañas~ como es
eI caso ele una · a:yutta <de fuerza mecánica, de una ayuda de fuerza bru..:.
;:ta, .ya ~~a del . ho"mbre de animal, etc.
La calidad de bien mueble n o viene determinar.la solamente por
•I •·

la especial cireunste.ncia ele desplazamiento que cc ncurra en una cosa


': .
en un momento clac: o , sino que a ello debe aunarse l a no al te:raci6ri de
l~- SUS;tancia de la c o sa corno con s e cuencia c!e la movilizaciÓno
l?ero el legislador n o reduce la concepción de bienes muebles a
tal concepto, sino que él también reputa bienes muebles los supues-
t os contemplad
--- l..
os en el Art. 3270
_:OPn relación a estos también es importante traer a colación
los artículos 1.59; 160, 161, 162 y 163 del Proyecto de Código Civil,
que distinguen en,tre los bienes muebles e inmuebles. Sobre el -partí-
cular, el. Art. 159 del Proyecto habla de la distinci6n entre bienes "
muebles _- ~- inmueblesº Por su parte, ;_ lns artículos 160 y 161 indican
qué s:e e:r:i.tiende por bienes inmuebles y en qué supuestos existen ca-
tegorías de .bi~nes inmuebl e sº ' . •t
• ~ ~ · ; ;", .J. /

El Art. 160' -d e ic.e que: "S on bienes inmuebles lás ; c osas corpóra-
. . .. ~ . . ... ' .'~f ' .-.
les que :ii'd pueden transportarse de un l .ugar a otro ·, siri' tnen o scabo de
su ser, c omo -el suelo;~· los manantiales, · los ríos y las corrientes ;de
agua, los lagos y e·s tanques., las carreteras y los edificios, los ca-
minos y · las demás construcciones., aun cuando es-t én unidas al' suelo
dé rno.d o. trarisi torio, _'. Y, general, todo lo: g_~e natural o artificial-
mente está incorporado a -un inmue·ble" 1•

El
Art·. · 161 indica los supue-sios -~n ios ': cJaies se reputan b:i,e-
nes -' inmuebles.
.. ' ''i .·• ;·, .. . 1 ' .. :.:

.
· - '.é-o~ ,_
su parte, el Arto
:- ·r .-. .-; .·: - ·:
162~ a propósito
. . . ,- .. ,
d~,.,-~...:.los
·.-
,m1.1ebles, indica
que: :."Son bienes inmuebles. todos los no comprenclidos en los dos ar-
1· . :-, · i •"( • ·; : ., · • . · .- •
·tícú1os que preceden, tales comq las energías que tienen un val9r e-
c o,~6rn'íc o , la
1

s universalidac:es, las ~ccionea y cuotas de participa-


c':i6~ ~n sociedad~s y as ociacio~es, cualquiera que s.ea la na-:t;l!ll'aleza
de l o s bien es que a [sta pertenezcan los derechos y acciones reales
cuando tieri.-en ·por olJjeto bienes muebles, y los derechos y ·accíones
·pers onales cuyo ob;fetó sea la transferencia const.ituciói'\1e un o: : •.~.
de-
''!1_ .
,_t
., r . .
.-27-
.. -
en cuyo caso e s o s derechos reales. se reputará.n inmuebles.
~
En cue.nto a los derechc.s personales se refiere, la c:1,octrina n o
...
es uniforme en la determinación de si los derechos personales s c, n
.....
muebles o inmuebles. · Pref'ieren estudiar el problema distinguicnc1. o
si se trata cte una obligaci6n de clar o una obligación de hacer o n o
- i
hacerº Sobre esta . premisa sostiene que tratándose ele una obligaci ón
ele clar una Gosa mueble, el derecho persc ~ l nac:i.d o____s.:l_§_esª_j_9_liga-_
ción ele dar un efecto mueble siempre tiene s¡.ue _reputar_1?~ __bJ.~!1 mE.~-:

-'bleº En ca~bio si la obligaci6n consiste 8n dar un inmueble~ este


------------ -----~--
sect o r - doctrinal es p a r t i c l ~ E se reputare
---- --- ---· ------ . .
bien inmuebl€.
- - - - - - - - - - - - - --- ------=--------------·-
un

-un ccrntre:lto
...
Valga la pena poner ele ejemplo el caso en el cual se celebra
el e .compraventa de .una grabadora. Allí
. . . . . .. . . .... . . .
tenemo,s que esa
grabadora es un bie_n muebls... En este cc:aso · oc:urEe _q_ue el derecho
pe~s6nal que tiene el comprador de exigir respe~o del vendedor la
-entrega ele ese objeto mueble, es un bien mueble porque recae resp Ec -
to a una obligación ele dar un bien mueble • . S:ii.tuación distinta ocu-
-- rre en el supuest.o que se trate de una obligaeión de dar una finca,
por ejemplo, en el que ~3 ha ~ contrato de compraventa y
nace para el venc'.eclor la obligaci 6:n el€ dar la fine.a vendida y el c om -
e:-= ---
praclor tiene el derecho de exigir la entrega ele esa cosa. Allí te-
nernos q__ue el c~erecho -:personal que tiene el acreedor o icomp,rac or es
inmueble porque tiene como re:ferencia una cosa inmueble.
Cosa diferente ocurre cuando se trata de una obligación de hacer
o no hacer. La doctrina con relación a esto sostiene que el clere-
~ l en estos. cas.os siempre será un bien m·uebl!• En nues-
tra legislaci6n cabe indicar que Jia doctrina se encuentra di vi elida.
Así encontramos que 61 Profesor Arroyo (1) sostiene con base al nu-
- . meral lüo. clel 'artículo 325 · en·· asocio e on el 326 y el 327 que los
c.1 ·erechos personales o . ele crétli to aún cuando tengan por referencia--.
<; --------
~:;_:n:.:.;e"-'s=-=i=nn=:.:.1:..::u::.;:e::...:,b::.:l::e:::..:::s-=s::.i:..::e:.:m:::!p::.:r::..•e:::_.::::s.=e_::r:.2e:.:p~u:::..t.:a=r.:án::__:b::_:-i:.:e:.:n:::e:..
, .::s.:.....::m:.:u::.:e::.:b:.:l:..::~
El '.profesor . Norie ga·· y el Profesor Carrillo p,or su parte, sos-
tienen que los ct~·:rechos personales o de cr~c:i to no neces:ariamente
JU p.,_"' .. ,~ea1·e..B, sino por el C'.)ntrarig· ellos arrancan ele la
..,.,_~ ...

concepción traclic ional que parte sobre la base ele e ) nsiderar s:i el
-~-'cc.c.h=º'--P.i::..=e=-r-=s--=o-=n=a=1=--:-º=-.:::cl-=e--=c=-=r:...:é:...:c:::..11=-··..:.t..:.o_ -· n::.e:.._E.P..:º...:r:_::r~e~f=-e=-'~r=-..:..e~n~c~i:....a...:_u:.:.n---=a---=-c_o__s.....=a::_:m~
· -=t=-=i:..e::...:: - u.=e.:_:-=b-=l:.=e
1 ~1 en cuyo caso segúrt se · trate ele una u otra (C·ategoría d e
,.¡.
<D
Q._OS?C,~ ele · crh'jto clerívaclo (1.e la misma rela-
derecho personal
ci6n se E·ntienc1,e .como muebles o :inmuebles Y según sea el caso.
0.
-
' b) ' Las acciones,. ~gue ~~ hipotecarias que tengan p o r efecto
~~ de dinero o efectos mue bles

(l) : Véase ·carrillo¡,, ~ogerici de María., Ob. Cit., pág. 22


-28- .

ReSP.E~ct,p.: a estél. :~cat•egortÍa , de ;. qi.e ne Sp e.abe indicar que trélc1..icio-


nalmente se considera que las acciones serán muebles o inmuebles, se-
, l .. . . .. . .
gun tengan por nderencia objetos muebles o inmueblesº
.t. As.í_f por e j~mplo , enc on :t ramos con relacü'>n al c'.ere<eho clG propie-
dr•.c1. i, Gl. ::lerecht; de usufructo, el ele re cho de prenda, la hipoteca que
··,según rec~\,igan sobre mue ble o inmueble, la Recién que tiBne el titu-
1;:;i.r será mue ble o inmueble en la mec1-icla de que El objete de la rela-
ci,5n ~:oc,a d e: un.1. u. otra categcría. Eso es indiscutibleº De allí En-
tcmces que .
el artículo 327 spstenga
•- . .
se2.n
· que 12,s acciones aún cuarn: o ·--· ..

,hipo tE:cn,rias. se· r e putaran muebles siE:mprE; y cuando tengan p cr objeto


suma s de diner o e: efectos mue ble.
c) Lfi§. acciones x_ cuotas de participación en CG)npañía mercanti-
. les Q civiles, aún cuando 12,s mj.smas pos~ bienes inmue bles.
En cua nt o a esta categoría de bienes muebles cabe traer ·~ qola-
cién lc, visto al h2.blar del patrirnoni o 1 en que se indica que el pa-
trím unic, ele 1 e nte jurícl ic,o :::i ele la persona juríc:1. ica es .una cosa dis-
tinta o diferente ck lo que ocurre respecto a1 patrimonio de los s ,.. -
cios c1 accionistasº ~:.

Es s:abúl<) que las ~ciones o cuotas c1.e "partí-ci.J:2?.ciún ' S011 ef~ig-
ho r e pre se'.t'ltativo del aporte hecho por cac~a ti:no ·' ·de les · soe>ioa.en ··>
~

·las socied0,c:es según se trate ,ie personas jurídicas por as_Q.io~;


l ~ ---

personas jurídicas ele responsabilidad limi tade.s. .Allí el · legislados

.
entiende que las acciones y las cuotas de p 0 rticip,aci6n necesariamfim-
~ ---
te se reputan 'bienes mueb}gs, r-índependienteme nte c~e que ,el pat_,!.jJw-
. ----··
nio c~e1 ente jurídico esté compuesto . por bienes muebles o inmuebles. ____,..
~~se es indiferente _parala califi_c aci,6n q~e la ley hac~ s:obre la na-
turalez;:i. de bienes: · mUEb.les a la acc·ipnes o;~uotas ·tle participación
(e lci [3 scci os en dichas personas .jurícU.casº O<>n relación, a esto ca-
bc.•incliicar /en fras.es de un autor· francé's Ripert Boulauger (1) que
"1 2 parte de los socios est8, re.presentada en i: su patrimonio, por un
título de una m tu.raleza especial, que es consi.deracco e omo un val.ar ,J . .

distinto, siempre mobilürrio" º Indica este aut.o r; a continuación


qu<é
..
11 En la realic1ac ec o nómica el activo s ocial no existe dos veces.
. . ~. . ~

S.i n embargo, en derecho R-' ).e encuentra en dos . lu ares diferente_~;


~d ha 1 a primero en .el patrimonio del ser m9~al y otras veces r~~
l)arti(¡:{o por fraccion •s en el patrimonio de les soci9§; p:eró lo que
pg,see:. . cada
.
; socio n o es más que, una -representación
. . . .
de su parte , real,
.
la que está en la masa colectiva se., lamenteº Este resul tac.o es uno. ' '

ch:: 1ofl efectos m::1:rr curi osos ele la personalidad moral 11 º Así~ pues,
L i.

( l) Ripert Georges y Boulauger JE"an. T'ratac1.o c.-e~·DErech0 · eivil, se-


gún el Trat?t(iD de . PanJlel ~ ire:rno VI (Derechos re·a les). · E~iCiOñE:s
' ~,
La. 1ey 9 Buenos Áires~ Argentina, 1965» plg~ 75. .
-29~

cabe puntu2.liz2.r · que p8.r:a los efectos de ia clet·eitminaci6n ele la c a -


tegoría o.e ;·, bienés r ~,J ~oI~s ere lás aecíoneh. e; :cu otas de pa.rticipaci 6n
• . ,' ~ : ¡ , _; . ' . , _ : 1 1 • • ; • _

·en ·las soc:-i e.c.2.des civiles ·· o mercanti:les resulta- indiferente al l e -


gislador qu~ ei;' -~a:trimonio o ·e l haber social de clicht\' ~h~e o onsti tu-
f,cfo por une., . Il)B.Sa -de bienes _muebles ,o biernas. inmuebles •.. Es neces a-
- 1 • ' :. • ., ~ . •

r~c : reco.rdar que el pa-t rimont.o no., está consti tu 'd o pr ·. cosas sino
_por ~. derechos ~ -. C Jb igaci enes. Cuari(fo' hablo. ti.e bienes muebles o in-
• • : • ' ··- •

-~~,.- ~ /, . ·. ,, . : ..... :· ' , ·...... " ~; . ·._

. mµebles hago r ,eferencia a 'derechbs reca1.dps sobre: ·las c o sas, no en


- , ~l sentido de ; ia cü'sa en SÍ1 sine _los 'inma~E;ntes sobre di-' c.e;¡:cho:~
'cha co~a como objeto de relac.ei~ne~ j~~J~ct-ic~s º ·
ch) Rentas y_ Pension~s
.Con relac;í,6n a ·las rentas o pensiones c.abe> indicar que se 1i~-
ma renta · a juió'i¡o de ~Rd:pert Boulanger: (1) •ria .una prestación anual - - . - - • • ; 4,

que una personá \ ,e.bé a otra y que se .paga ·2J;_sí sea en especie o y a
1

sea en cline .r o" •· Sin embargo, ,9- pr opósi-t o .de nuestra legislación,
La renta no necesariement e tiene que ser anual sino puede ser perío -
dica, puede ser mensual, bimestral o trimestral.
; l. Eri• c'u anto ,a las· r9.,ntas _y pensiones, ca.be indicar que a juicio
del Prof;. Carrillo,, las . rentas y '· pensiones s on 'cons.ideraclas muebl es;
, , ,, '

d;~;~ble. no .
', ~ -
sírí embargo, sostiene que ias rentas. percibidas. tienen el carácter
,asi
las no percibidas, que se reputan inmuebles, eso con
-- -
. . . ·· •

·base en los artículos 1571 y 1569 del C6dig~.

3 .~. Bienes. Muebles poE Anticipación~~'.·


La Última cat.~goría de .bienes rm~eb1.es que cabe estuclia,r es la
qu~ hace referencia a l os bienes muebles por anticipación o p or des-
~ Con relaci6n a estos, por ta.l es debe entenderse aquell as--.
cosas que siencl o inmuebles ,, po r naturaleza las partes en virtud de
· un acuerd o ele vo luntac1e s le atribuyen una natural e za muehle anticipa-
• : • 1 - - - · - -- · - - ··-1

'cfa a la sep'a racüSn del pre d i o en el a:1rn] se encuentra incorporad?_~ : ·


el icho inmueble.. Respeccto ~ estos, el autor francés Rip,e rt sostiene
que estas categorías de bienes muebles- .,
po:r · anticipación E'Stá cam..:.~ ... ·
prendida por ciertas <e aie gorías ele inmuebles que se encuentran in-
cor~Oradas: al suelo y que se n en consecue-~cia una especie nueva de
s
bTánB muebles por razón de que las partes en ;irtud 'efe
. .
acuerd o
. · "' . ,, .
un
de voluntac.es destinen_ anticipadamente darles o revestirlos la cat
teg.o:r;ría de bienes muebles antes ele que s.e p;ro duzc·a :la'., s.eparaci6n
del . inmueble
,.. al cµa1 pErtenecen. Lo- importante .
c on relaci6n a es- ~

tos b;ienes m:ue'bl~s por n nt icipaci L)Il () destinación es que n o es la


. . ----------- .

ley la que les da la categuría ele tal, ,sino p or el(C:ontrario 1 esa


~
___.:,:.-----''--------- - - -·---·•------·-----'- ---·-~ ---··----------··---·----- - - - -·-
cualidad hace com o c onsecuencia de una
--- -··- -·-- ·----
acuerdo..
anticipJ3,cloq_u.e l as
·-· · -- ... -- . --

(1) Ripert Ge orges y Boula nger Jean. Obº Cit~j págº 71.

_.,. ,·1\'_;,.,".,',",•· :-;·· ... •. i ,., ... ,_ ,.,,_ ,. ,, ;:.,, , ,.~ "' ,. ··'· f¡,,7:•:1 .1,;¡-,.,,t•-·· .,....
.]

·,, ~-

~ \ ..f
\'

t
;
-30-

:partEs realizan, es decir, ...~J. ~l ueño del inmueble con un tE:rcerq__.


Es (:1 cai:!io ele los bosques. Un contrato relacionaco con la tala de
un bosque o el cas o _de la venta de frutos pendientes y la c:emolición
(le un .ecl if ici o • .

... ~---.
Par.?.. conc-li1l r cc1b los bienes muebles por anticipación c2..;.be tra-
. . . .
e r a cc~ción los requisitos que seg1!n la dt)Ctri11:a francesa del:~:?
oncurrir: en primer lugar~ se requiere la inter~enci6n d~ la volun-
tac1 de las dos partes contratantes; en segunclo lugar, que la movil:i,_-
zad.C•n resulte de una intenció~-~-;:Í..:=i,___y~p.u ele manera ficticiaº · En
tercc:r lugarp que el inmu~_g_le___ven~!\ c1e:_A?E.ia_____cl_e_~tinarse a ser sEpa-x~-
clo ue l inmueblccl e l cual forma. pa~_ t e , ;En c-ua:rto lugar, que esa sepa-
. ~ h e --é féct·u ~se d~;t-;_;
de u; tiempo determinado· y..próxim.o _y__.,
finalmc~t_e J~~~~-- _l a ele S}~_11.~~}Ó.3:1 ,~E:; ___ lª___c v.~a --~.:_yna movilización d~b-e~- ·
·s·er-- c-;_e~·ta y no event'l¿_é!-_f; es c: e cir, que es·a mcviiización de be lle:-
.gar~-a~-rc-oaii.;~r~~ ; ·- ~o quE quede sujeta n aconte cimiel'):t.os o a eventua-
lidacles.

--
Bienes InrnuEbles
-
A l o s b-ienés inmuebles se: refiere el artículo 325 del Capítu-
lo I del Libro II Título I, del C6digo Civil.
Los bienes, inmuebles_, qomo se elijó ·a11tes,, tson aquellos qu.e n o
' ' - •• 11

·pueden desplazarse o movilizarse de ·i r.in Jugar a otro sin que s~g_-


~luzca menoscabo o detrimento en ~y_ : siustaruU.a, s.alv~ aquellos que_el
propi o legisl2.d or reputa muelbles ,) 9 aún C.:U8inC'.O .J10 siendo inrnu-ebles
p or naturaleza r.l legislador _le, da _la tónic-a · de inmueble aún .s~do
- ~ -
l o s mismos muebles,
De. este concepto se desprende :que existen bienes. inmuebles por
✓ v
naturaleza, bienes inmuebles, por adherencia, bienes inmuebles por
clestin2,ción, bienes inmuebles por dispos ici6n c:e la ley, o bienes.
. . . . .
inmuebles inc orporales 9 como también se les llama ..
i
Biene§_ inmuebles. p_o r naturaleza:
En cuanto a esta Categoría e.e inmuebles;, cabe indicar que los
s~puestos que rec oge el código son aquellos a q~e hace ref'erenci~_- el
21umernl lo.·
-
del artículo
.
325 cuandc habla de. las tierras, y · el mi-
meral 80. s'obre las minas 2 carreteras y escoriales,
:-+.-:
·_J:1 numeral . lo. indica que son bienes inmuebles . por naturaleza
l a s tierras y_ l os c.amino;..s; en cambi o en el numeral Soº indica que
1ª.!L.mj DP s canteras y escorialeE}, mientras su materia p,ermanece uni-
da ;:,.J. YQ.cjmiento, y 18§ aguas . vivas o 1;;stancaclas 11 •
------..
,J
Respecto al primero , est.o es, a las tierras y caminos, cabe in-
d icar que el suelo precisament e ; y .e l subsuel o 1 c onst:i:-tuyen- el ejem-
-3·f.:.

, ... : . . ·- . . .,, . .· ' . ,


wlo tipico •
de es_ .
t a catea;c:r:·ia
. . .
definer. Po1;: s;upuesto
, .., :¡ .. ' ,. ... .
los cami.nos, aun
cuando hayah siflo cre's.cf:)s c.-:)1-iró v.ías efe d-6éeso o ·c1e c omunicación por
... . . . ~ '

El hombre, c ons ti túyen una categorfa cl'e bienes inmuebles por natura-

- . leza ..
- Con ~~l~ci6~ - a ~~s ~aminas, E~m6filo ~e Buen (1) indica que,
.. _i_·)' ;j_ndependiei1temente el.e la _finali dad o del c.le~tino 'q_ue. a la tierra se
le c1.é· por el · h ombre , ello no c1-esnatura'l iza a los caminos. c om,_, bienes
.... inmuebles'' que s e n.
\ ~ .

Biene~ inmu~b~ por adherencia o inc orporación:


En cuant o 3 los bienes inmuebl es por adherencia o por inc orpo-
r ac ións cabe indic a r que s on aquellos que>.s.e encuentran unid os. de ma-
; • . . . . -.. 1 .

nerá física o: material y permanente á un inmueb],.e ~ de tal forma que


··, rio' se .pueden separar ~· desprender- . de l irimuieble a l cual se ene uentra
' '

unid os ,, sin que se ponga e n juego su sustancia, es ciecir, que pue d2,
ocas.i:'onarse por su ' -~¡eparación; el c,e t:rdme·nto del mismo.
Cargcterú,tiicas:
E:Íj,~G;'tlant.o.. :a ... los carac·.t ere s que . present~h e·s.f ~i (1!:at:e goría · de bi e-
nes; eªJ)._g/Jh.i:iicar. ;lo sigu.i:e nte ! Est~n .uriiéi.bs ·:d e rrtane'r~ i!sica o ma-
terial al inmueble del c:ual forman parte. c onst:l..tuydndo con el inmue-
ble principal, o sea al cual se encuentra adhe~ido 11 un t odo , una uni-
... cad º
.; ..

La inmovilización puede ser. ocasionada p or un hecho deJ.. h om-


bre . o de la -propia naturaleza.o. La separación ,que pudier'a producir-
se de la cosa pone en peligro la sustancia o la naturaleza misma.
No pueden separarse sin men oscabo de su sustanciaº

La uni6n debe ser de carácter pe .rmaµ_e_:nte, en ~-1.. sentido q_u,e d~-
-be encontrarse inc o rpó-rac,ci y n o ser una uni6n c on pr9.p6si to eventual
o temporal, sino c on sentido de permanenciaº

. .Supuesto ~ ~~ ~ dan estos bienes.:


En cuanto a estas c a tegorías de bienes, cabe indicar que el c ó-

- d.igo recoge tres respuestas en el artículo 325 º


a) Los edificios X. construcciones de ~ género:
.· ' ~ ' '

En materi a de hip o teca, tenemos qüe se extienc.e a l o accesori o


respecto al inmueble s ob re la cual recae~ . Jl{J,c;:-e ei:\e.rtí.cU:lo ·15.71 .. .
del : O.ódigo que "La hipoteca se ex tiende :a las acces-iones naturale s,
a J..:as mej oras, a l os frutos; p'ehc1 ientes y rentas n o p'ercibic1.as al ven-
cer la :ObligáciÓno .. ~ f'.
A propósit o cté ·12.s ect'ificaciones 11 si un inmueble está afecto a
un gravamen hipotecari c y s cb re 1 e l mismo constr.uyen o edifica c on
- posteri oridad. a la existencia de l gravamén 1 solamente de l as o- ·n·o.

'.'"·?·:-- ---: - ~ ;--·,


-· ---•,----·
.. , 1

,~-. . . ,.,

-32-

bligaciones que vienen protegidas e amparadas por dicho gravamen,


hace frente el bien raízf sino que también la edificaci6n levanta-
cla sobre el . inmueble que ·. originalmentE se hipotecó ..

En los títulos constitutivas de domini~, rige el principio de


que lo accesorio sigue la suerte. de l o principal. Según el princi-
pie: e.e que lo acccs.o:rio sigue la suerte ele l o principal, el eC:if,tci6
también ~w c:cbe entEncler incorporada al inmueble, f c, rma parte de:(
inmueble., aún cuanc1. c el mismo en el Registro tenga un número ele fin-
ca aparte" El que tiene títul c co.nsti tu ti v e' ele ele minio con base a
quE ha err-e·ric..: ajeno· lo puec~e· p.ej~fectameri-te hipoteceJr --
·· .EQ~ acreedor que tie~e un · cr6di te c on base . a eso, sabe que es{~

r---
poni r:>nctó en jüegc su e·~4zl:ito. ( artículo 1568 y 370 numere.]., -lo .. ).
r ~1:·: f ' ; )~ -~

La edif icac'i1n en¡ terreno ajeno puede ser con base . a ,un con:t:á-
. •- ·····• . . . .
,
. C6digo Judicial)
to (artículo 1895 del ..
o porque se e:-Uficia en el te-
rreno ajeno sin autc;rización .del c1ue:;:qo·e (artículo 373 del Código
Civil)"
..... .. . -~ ... -.-~ ..., '. '. •.:·.. :.: :

b) Los árboles y_ lai:; plantas, y los• .frutes P:enc1.ientes,--mientras


estuvierE:n, unidos a la . tierra ,t :formaren parte integrante de .:!:!Q . ioo-
mueb le: ··e:· ~-. ' l.

A este segmento alude el numeral 2o~ del artículo_ 325. los ~bo-
,.
les no pueden existir independientemente del suelo; se encuentran vin-
e:ulados mediante la adhesión. Esta categoría .
_de. inmuebles son tales ·
con independencia de · quien haya hecho la plantaciónº Los frutos son
-ii'imuebles ºporque
están: .adheridos al árbol o planta que a su vez e~tá .
f• • .

ir,.c orporacfo>·1a 1r: iiue loº

e) 11 Todq lo _gue esta unido ~ ~ inmueble_ de ~ manera fija, ~


··- :3uert_2 .9E~ !lQ pueda separarse de é! sin quebrantamiento de la mate]-'ia
2 det e rioro ·de¿·· obj,etoi<
A esta categoría se refiere el numer¿1 3o. del Artículo 325.
Así encontramos, por ejemplo~ el caso de i,as maquin~J:;ias,.de los. po-
. zos ~ que se enc~entran e,stablecidos en una heredad o en una finca.
En la medida que no pueden se:r:- sustraídos. o desprendidos del terreno
• en el cual se encuentran, sin que se. produzl~ una al teraci6n o dete-
rioró del mii:rmo ·.;;cótno · diéé ·el c6digo;::;. se i-~putan
. . . ( .
'í.nmÜe.Í;ies.
Bien8_§ ,1nmueq:Le,s por destinación:
f ·E;.1c~antq, a la·.. otra categoría de irimueble que :recoge el:, ~-6cHgo
. es a
1 •
la de los inmuebles por. destinación.
., ..
Cabe indicar que es a.que~
lla <Categoría de bienes inmuebles que siendo mu'éble•s por ··h~turaleza
se destinan de una manera permanente alnus0, Q)ultivo o · explotación
' . '.__ ;· . L ·_: ... ·.t·i J ~- ~ l. ·. ·· ·. '· · ·

de un inmueble por parte de su dueño.


Cabi s~ñalar/ i:3-q~{~ ·~orno ocurre con los bienes .muebles por de$-
.' , ,· ;·, ·. ·'. ·. l '- ,· \. ·1 •
-3~-

t inac ión, que ol .:.l<:d gislaq,Oil;' enti~nde ::..que ac-uC,:ntl6-c1.eil:(;prop:hctar:fl<Y._¡de l -u11
inmueble destina determinados: bienes, mu.e bles, por supuesto, de n e..tu-
raleza corpoJ!'al -- no pueden ser d:e natur2.lez2. incorporal-- a 12. ex-
,... plotación de \111 inmueble de su pertenencia~ se entiende entonces que
esos. muebles d,esti:q.ados al cultivo, uso y beneficio, el legislador
los entiende ;inmuebles. ~_s_ .~_l propietario del . inmuebl_~ __ qi.;tiª_P.._1-ª.1? da
el destiJ1Q.o

- Caracteres:·
Lo característico de esta. ca tegoría de bienes inmµebles r a dic a ·
en que:
a) Se trata de bienes muebles por naturaleza que son d esplazables
de un lugar a tro. Se trata ; d(? los bienes muebles por naturaleza los
que llevan el destino del .dueño·del inmueble p,ara la consecucion d e
sus fines ..
....
\:

b) Los bienes muebles deben ser destinados a la explotación, cul -


tivo o beneficio de un inmueble por el propietario el.el mismo,

- e) . La unión que realiza el propietairio del -inmueble debe sEr pu-


ramente idealista, intelectual y no material o física. Esa unión de-
l'• ,..,

be ser el producto de una intenci6n seria. · '


Supuestos~ que.§.§._ dan estos bienes:
El C6~igc recoge estas categorías de bienes inmuebles en los nu -
merales 4o, 5'o, 6qJ 7,.,, y 9o.
a) Las. estatuas,, relieves, _pinturas ~ otros tb,jetos de ~ .:!:! QI-
narnentación, colocados en edificcios: ~ heredades por el dueño ~ in --
. tnu8bi-e ~ tal: forma que_ revele el· proF6si tó de -~rlos de ~ modo ~ -
'· ' l.

rneni::nte al fundo.
•. ,1"'1
No todas las categorías. de bienes mueble.s que tengan que ver c on
1~ ornamentaci6n o embellecimien~o de un . edificio quedan tincluídas
., ...... ' : .

- en esta categoria de hienés,•. Por ejemplo, el hecho de que se amue-


ble una habitación.no ·1e da esta tonalidad de inmueble. Por el con-
traxi9, . se:; · hacG. re.feren~·ia .a · es.tatuas, reli.eves, -: pinturas u otros ob-
je_t_os que tiende:n ..a la. ornament.acion del inmueble 1 al cual se incor-
() t:,
poran o se destinanº
b) "LaSi máquinas, vasos, instrumentos .~ ..utensilios destinad•s.1.por
el propietario de -la .f inca .§ la industria ·,2 e:ipio~aci6n que ~ ~ -

- lice ~ ~ edif.icio ,Q he-redad,. y_ que directamente concurran ..§: satis-


facer las necesidad'e s:, de ·g_a explotación miBma".
Es importante con relaci6n a esto que el Primer ~ribunal Supe-
rior de. Justicia~ con •casi6n de una solicitud de levantamientodde se-
cuestro, señaló a propósito de 'una serie diE ,máquinas destinadas a l a
explotación del negocio de cine lo" siguiente: ~-- .· ''Los enseres, vasos,
máquinas e instrumentos necesaríos :para la explotación de un neg•cio

"·------------ - • '- • ~. - • -• L --~~•'.•


...;·34-

:.:' o indust:fi'::ia~ :·sonf' ed'· :s :í cónsiderado\s y desli-g ados. del negocio ·o ·'efe la
' industria a cprn sirven, bienes muebles, pero adquieren · el caráctér
-- de inmuebles cuando- s·e los . ré/lacionan con die.he negocio o industria,
como si por una · accesi6n funciorial se incorporan a la indu~tria mis-
ma o a los inmuebles que le sirven. Una nave posee atributos de mo-
vilidad indiscutibles; sin embargo es un inmueble por destinaci6n de
l a Ley".
.:• .'.\ •~~ ~ ,l. ' 1

En e1 e nso concreto d-e l ,a s IT1é1q:uinas. Y,., accesorios indis-peri.sables


para el funcionamiento del teatro Cecilia, son inmuebles legalmente
h ablando por disposición de la Ley, por lo tanto no entran eri la ca-
. tegoría de 1' '.tos bienes muebles sujetos a secuestro y sobre los · cuales
·. - no · ce~béh -' el levantamiento de 1 mism@" (Resoluei6n de 21 de mayo de 1943
próférid~ ' ~6r ei Ptimer -Tribunal SUpeiior :d~ Ju~ticia en la acci6n
dE? levantamiento, de sucuestro interpuesto por Carmen E .. de Arias; :.:
Ce~ilia E. d~ Arias y otros, Registr,o Judic.ial ·No.• 5 de mayo dé 1943,
pá.g . ~14-) ( 1)

. ; p)Los viveros. de animale,s,,'.: p.a,loma.res~ colmepas, · estanques de ~ -


~ , o criaderos análogos., cuando: el '. propietario lo.s hayª ..colo<::ados
2. ]-os cons~ ~
el prop6sit2 :Q.§ mantenerlos ..unidos .§ la finca, y
f armando Earte de ella de un modo permanente ." .
Con relaci6n a esto, la do.é.. trTñ;a_ .
~sos"tierié que se ' ' • .
no so1áme·nte ~

reputan inmuebles los viveros, paloma.res:, colmenares. a- criaderos, si-


no q_ue tamlüén, por ra.z6n de la explota~i6n en sí, 1'~ constituyen los
·animales"' ... ..:-:..,:_. .,.__,, ·
•.:.:. (

' . ·, .· __;~::·,.? ~;:" \~: -. {~ ~- ·. . .: . .··· . .. . .·,_ .-


ch) Los abonos de sti:riáct-[s.1:i;u:;_cultivo· de una -heredad· que ·estén' en
~

l a s tierras· _sbhde 'háyán de \it:i -li ~árse ~ ..... - -_· . '.


Respecto
.
a este. supuesto 11; es ;~-- pertin:eote
. •·
señalar -que no solameri-'.

ie s~ deby entende~ -~o~o _inmueb~ªi?r deatinaci6n los.abonos, sin~


también las semillas que se epcllentren depoe:;,i tadas en la .heredad en
12. cual se va a ;eálizar i~ . e~:piota~:i,6n, agrícola • .....

~)r.-J·_Juos . di,g,u eq X _8onstrucciones · que, aún · e uando -~ flotantes, ~-


YSJ, ~:~Bt.inado.s1 por ~ _2E._jet_<2 y con.diciones, .§!: permanecer ~ E!! ,EUnto
fjj_Qi, en _!'ÍO_§p_l.§_g~ ~ costasQ

/B_-1::e!te~_ Inmueblqs. IncorpoI'~l~,'.i' . .:.. _: ,... .. . ...


-· :' -:·:--·ta's c;~.os-
d.~ -bienes. -inrn:uebles :incorporé?J:~:~ _que_J3-e . ·F,r,Eis~nt,ab El,11
.P½:e..'~tra legisl~ci-6 ~ _ !~~::1.·~;~:- _,:~~;~:;;_: ~-f -~:;·~.
-~~~ec,ho_s .Y . :lª-_E.3,, a<;c:i,ones;.:.

_
y ·b))° ia~. ~~~~-~sio~8s .administra:ti
_______ ____
__.........
. - . ··- .. . .. .. .. -- ... vas.·
...;.
de: obras' . p_µ .pli.~a,-~. ..
.. . ... . ............ ... - -- ~
. . -· ... ,. .

... . ( l ) .. Jurisprudencia Civil editada por Secc~6n de ; Investigaci6h la


Jurídica de 1$., Facultad de :Derecho y C.i e:ncias Po.líticas.: de la
Uni yersidad de: '.PanamáP Panamá 1 1968 pág. 27
., '
-3·5:.:: --

En cuanto a los dere<t:hós i :~ h-a ee necesario d'is.t inguir si se


trata de u:m derech~ real o personal para determinar si es inmueble.
No·, cabe duda que los .derechos reáles serán inmuebles cuando r ecaigan
sbbte. inmuebles; lo propio ocurre con loi~derechos personales&
. . . . . ~

:Por io que · a las acc io:h'es se r e.fiere i l as mismas tendrán natura-


; ieza;· 1~mueble si reóaen sobre lbmu~bles ~artículo ~27).
Bas ta con los derechos y las acciones tengan por objeto cosas
..l.
'inmuebles~ para qu'e se le.s repute_ inmuebles.
Las concesiones administra,tivas ,,
de obras. públicas las -consid e-
ra' el num~ral
-,
10 . del artículo 325 como inmueble 9. .• . Por tales se en-
. ~ '

tiende ' aquellas en qu e el Estarla·: autoriza a particulares para que ha-


gan determinada:obra por su, propia cuenta y ri'esgo, concediéndole df.-
. rec'h o a . explotarla por déterminado . tiempo, revirtiendo al Estado al
vencimiento del plaztl de duración: de la concesiói~
Cosas Fungibles~ Ipfungibles~ -.
Esta clasifi_caci__6.n_s~_r _e.fie.re___a .-1a-idea---de sustiiuc.i.&n_. ___s_u bro ....
gaci6n · o reemplazo_.. Uha C@JS.a puede perf e_qta.ITl:~ri:te reeJ;ripla~ar a o.t.r a
en la medid}l en qur dioho :te.e mplazo sea lÍci to hac erlo en el mund't
-- .d ~ ,_ ;I.él~ relaciones, cualesqui era que sean estas~ . pe'>ro baj.o el prisma
jµf:i'.ci,;ico.,
Bi.ondi indica que la c.lasif icacipn que nos . ocupa descansa ,ep.
11 ia· consideración S0)cial que ae tiene comúnmente' · de· las cosas" (i)

Los romanos~ para expresar e l término sus.t i tuibilidéld, impor,


t~hte en esta clasificació:n que de l~s; cosas se ~ce, lo hacían con
l~ '•frase ~es' in genere ~ · funccionem recipienteº· .

Dice Biondi que si bien las _9-osas fungibles son sustituibles,


esta_ nota no es. la e:aracterística:.. es~'ncTal 'y primaria . de esa noción
jurí~i<ea de cos 0 • La sus ti tui bili9-~d~ 11 es. ante top.o,, e orisecuencia
del hecho de que las ccs a.s fungibles· si::iii cosas icffntic~~II. "La no-
c:Ctrt jurídica de · cosas fungi bles 11 - agrega a~tor - , i'iviene dad a 81 .
precisamen-é~·:·p6r la identidad económica- · social _ de la que deriva
1

la sus ti tui b_ilidad". ( 2)

. No re.s ul ta ser lo mismq_, !Ü d ebe confundir-se el . térn:iJn,J fllrtgi.:-


p}e e on eqJJ j valen te. Este último~ indica Biond1, "tiene una consi-
de:raci6n econ6mica~ relaci6n de cos,as a valor, lo qu,e .es .. ext.raño._a .
18:_. no:ción jurídic~ de fungibilidad e.s . u_ry,i'., par.t.tc:ular cualidad de de-
t e rminadas categorías· .de cosas.1 . deducida .de .. la c.omúñ y genelial con-
süleraci6n social. Por t a ntO, la determina'ción de -tal cualidad que-

~ ~-~ Biondi~ los Bienes, Ob~ cit.g pág. 83


Ibidem, pág. 84.

- ---=--- -- . -·-~ ·--·~ - ' - - - ,.-'·;~~· ·\ :_,.:. •t?·' . ,--, .

- -- --
::1·

df3, ~:usttr:9:í.d a a ,la vélloración individual". ( 1)


G:
·· .· :. .F,ri sentido contrario se manifi,esta Lomanoc& cuando afirma que
· ·las, c:ros:c1s se distingu·e n ~n fungible{~. o no fungibles de acuerdo con
la vol untad; · expresa · o tácita de . ias, partes interEsadas en que dichas
cosas. ,sean o no capaces ~e. ser ~ustituídas por otras de la misma es-
pecie y cal/dad" .. , ( 2)-, A ésto el profesor Carrillo le agrega las :cua-
lid2.des intrínsecas de las ccosas 11 •

Nosotros t2ntendonps por cos.as fungibles, aquellas qu,e se mani-


fiestan por su pe~o, cantidad, námero o medida susceptibles de sus-
ti tucci6n o · r ·ecmplázo por · ótrá µ óti2.s de misma especÚ! y · calidad ·- la
l;or así dete~mina~~o las p a rtes, o de disponerl0 la p~ppia l~~- .
~~

Po:p cosan tnfungj,bles o no fungibles,_ 7 en cambio 7 C.?.!be · entendér


a aquellas. que n9 adrni t.ei;i. posibilidad de reemplazo oJ sustitución por
otra d~ la misma.especie y calidad~ n

· Las cosas fungibles resultan ser 1_ªª· co~él.S mu.ebles,. c.orporales


no así 10s .inmuebles.
Importancié. de la ClasI:ficación:
'
- - - -------
: La: importán~ia de ;esta clasificación tiene relaci6n C·on los
coritrato·s '.' y las ·: t;.hligadiones que sobre esta cáitegoria de ' c~sas: _·pue-
~-
dan recaer en un momento dado. Así vemos que a propósito ·a.)~ ·'1-ª-5om-
I::Smsación legal, és~a pi¿,~dsL..iP.Jl.e.r_.c_Q.aJ:):_i_:_4:a, segán- el 'ordinal 20 º del
artícµlo 1082 ,d el C Ódigo ·-e i vilj CJJ/3.IlQ.Q_fil;_ _j,ra.: te de ··cosas f.ungi bles;'.
e_.l__~-9.l!LQ.dat.p versa ___ s_obr_e___c0csas ...no.. .fungible.s ( artículo 14~1}7 . mutuo .
9j}aas__f.:uhgi.bJe·s. \ a~fículo · 1444) y en materia de ap~rte s .a . sociedad.
. ' 1 .

SE :refiere 'el artículo l378. ,' El JJf?1l+J'UCt__Q_nru:;rna.l


• . •'<~•··· ·· •
rec_ae ;aobre .c-0.sas
·-. ., .
. ....i .¡ .... ......

.
no fungibJ,_e_"
' '.J '
Cosas Consumibles e Inconsumibles.:
Para los r~~anos, la '_ n~ci6n de cosas consumibles se recogía ha.,.
j ' ' t ' ' ... ' . ' . .· .
jo la exprE?sión 11 usu consumentum". Esto es p ~que usándolas -,con.t)orm.e.
.• , '_if :. ·1 • ···. .-··~ .:, ' ; " ' ~ . :.'

a su destine,. s,e destruyen


• . • , !
en su ,. esencia y destino.. En carnbio 1 . t~-
,· ~ j ;•· :f ' 1' • " ·•, .

sas ~o CónSÚinibles son las "res _g_uae usunon consumentumfl, es decir,


_, r ..· ! : . ;. .• •• .· ... . .

aquellas que pueden ser utilizadas por un tiempo,,indefinido, sin •.• . 1 •

que el uso conlleve destrucción sensible y palpable de la esencia o


rY1.istanciCa ;de ··1a -cbsa1, Esta clas;ificaci-Sn descansa En la_id12a de usó
c-ontinuado o repEitüfo de las ·c osas" ---
---~·-"'-~--~--~~··-·- ~- ~ ...

.{1) BIONDI, Biondo~ . Los Bienes; tr2.duccion de A~tonio· de la Espe-


) ranza Ma:r'tÍhez, ·Radio, Casa Editorial Bosch, Barcelona., 961,
p:s; ..· 82 · y ssé
( 2) Carrilloi Rogerio de María, ob. cit. págn-32~ . ··· ·•-··· ·· ·· · . ...
1
'1
. -37-
• . . ~: . . : . ., ~

L onsumibilidad puede revestir dos categarias: _La fisica y


la jurídica,
--=-----~~~---
Estas c:onsumibilidades no son coincidentes.
-
Bajo el puilto de vista físico, se dice que una cosa es consumí-
.......___----=--:--- . ___., __,____ . ··--··--·-·-
ble cuanao se destruye por su pr'irner uso de manera :i.~~~-~ ~~ata ..Q ins-
t ~ corno por ejernp=\,o , los comestibles, ~ de -una maner~ prog_;t'e - ~
si va, no
----- instantá.nea, o.. J aula tina, como los vestidos y mue.nl~_s~-. Au-
---·-----·------ • . '

tores ~. como ~iondi, las llama_n II cosas deteriorables 11. ( 1)


~~ Las e.osas no consumibles son aguella~pJ::_s._u__e_§_J2.~~J_9_:1 _1?-?tu.-
ral_§E.a-Do se destruyen fácilmente, como es el c·aso d~ un clavo, tur-

-! ;;illos, agujas. ,1,. ·

el
'· ......

punto de vista jurÍdico(1 se habla de cosas consumibl es


Mnesde
·-
·. ··12.9Eª indicar aquellas cosas que puedlen cons_i_§._tir · en una. emaj enaci6n ~
.en una p6rdida, que constituy:e ~ e n ~ ~ --~-~ --Úl::?:?.?.. us~ _P_?_~ib1ie dE. e -
llas-1...- sin CJ.Ue llegue:r. a destruirse materialmentei. //
..l .__ - - - - -- --- ·-

Bajo este ángul6 precisa establecer que 9osa s no consumibles_son


lak_q_{i_e Están fuera delr come:r8.iOo
. ---:------ - ----- -- - - - -
S6lo las cosa,s muebles son consumibles¡, ·-no así las inmue_p.l,_
es,
_:....,__..=_--=~_::_::....=_:=-=-.:__:.=,=_---.:._:_::.:___::~.:__=-=-=~.=..ce~
-
por regla general (corno de terremoto o maremot o).
Importancia de 1~ c1asifica~i6n
JI La importancia de la misma radica en que las ·cosas co~sumible s
~ m¡.eqe.n ser
obieto g§ __actoa_,..i,UJ:'..-Ídicos que i mplig.uen la cgcióu.,.d.el
• goce 7 jtJIJporal de ellas -2.2!.! 1 a consiguiente obl.:igaci6n de resti tucí 6n~ A'
De allí~ entonces
I
- q u'.e 1 as cosas corisumibl es no. pu..ed-@n-.s..e.r__o.hj.e_t_Q__cle_
~ .

. usufrutto (artícul o 452 y 467 del Código Civil) .,~_n.i.. de arrEndamient,


(artículo 1297))} ni de qomodato (artículos 1431 y 1444). Estos actos
dan derecho a gozar de la cosa ajena con la obligaci6n de res ti tu.írla
al ven(!!;imiento- ./


Cosas Divisibles e Indivisibles:
-
Esta cla's .ificaci6n r se- -
--------
·r efiere
- ·- - a ls. sui:::lic·e12tibilidad de· fraccio-
namiento de las cosas.
])esde E;l . punt.o de vista. físico~ tndas las cosas _E.!g_!:l_~~1?.~ep_~J::-: _
bles de fraccionamiento~ ~..i.si._6r1_ -~.E_ minúscula~ partes. Así, t e-
nemos que ~l átomo Es susceptible de 9-e~~rnp~sici6n; un animal pue-
de•. . materialrnentE.
. . ;· . ..
,descomponerse en sus partes . l Pero
~ .
esa descomposi-
6i6~ tísi6~ <l~. qtii. pu~d~h ser objeto .
las cosas,no' coincide con la no- . ~

6i6n ju~Ídic~ de divisibilidad~ ..,-- Desde el punto ~e vista jurídico,


no t o d ~ s a s son diviluJ:ܧ.1..$~, De allí" entoncú3s ;:.. cjue . bajo e'l
cu
--- - - · - - • ,, • 1 ' • ' • ' •

aspecto _jj¿rídico se _diga qi,.¡e Úna C()Sa. es vi~i.bie_, c_uando .._p]Jede


frac.cionarse de rnaner__a qÚe las p5~_r tes resÚl tan tes __ de la di visión . de-
, ·- . ~------·--------- - -
sempeñen la m:ii.sma funció1__g_~.§'.. _fJl _ t _od.o, ~e modo 9.ue entre __~as __ .)28::l:'~-~~

---- ·------------ - ------ : .·- · ' ' •.,\,J.:'¡:,,,:,:!~·Fl,' . ~ ----


' , .,.,

-38-

· y e l todo. s6lo exista


- ···' ··•·-··--..,_..__
.. ..
diferencia
·- ___ ., ________
_____ ·---··- _ __ _____ cuan---------
ti- tati va.: __ _y __J1Q .J~_
·-·--· ----· .
u tlJ tati vn.
. " : - - ------ - .. .
Art.
409 del q6digo Civil.

- Yor el contrario, son indivisibles aquellas cosas qµe no son


susceptibles de f.x:.a.c_c.i._onamienj:;o,, o sea, :}_o aue los romanos denominan
-
"guae sin~ interitu diyide .!!.QE possient",
•····

Messineo señala q1?-e _las cosas di visilbles "son las que pueden· :re-
ducirse a partes homog~neas, cada una de las cuales reproduzca (~n
.proporciones reducidas) el todo originario y sin que las partes que
de ell·o resul t~n pierdan utilidª-d e.obn6rnica respecto de 1 todo~ . In-
• ! . . • . • . .

divisibles, por naturaleza, son las otras''· (3)


La di visibilid2.d de las .Ct:os.as, indica Biondi, "es extrélña a la
~dea de valot: '. '.3e requiere :
las partes r~sul tantes de la di vis.Í6n d~e
t'engan la misma esencia y función del todo, pero no es ne:cesario que
la suma de las partes divididas represEntan exactamente el valor del
entero; la divisi6n, en algunos casos, -significa l'.3- 8omveniencia o no
de fraccionar
- la tósa, pero no influyE sobre la noción.
. ,.
0
de divisibili-
dad jurídica. Es posible que el fraccionamiento de un terreno o de
µn edificio .signifique respecto del todo, aumento de valor, como in-
versamente es posá.-b le ·· que la di visi6n de un brillante signifique dis-
minuci6n .. Esto no obstante, terreno, _ casa Y_ _ ~rillante ~C?n sie~pI_'e ,,
cosas divisiblest porque el fraccionamiento no distingue su esencia''·
( 4) •
. A la p()c~on jurídica __ 9-e indi vi 9 ibil_idad .. se refiere él artícúl>
4Q9 del C6digo Civil, cuandc dice que .... "los c~propietarios no J!O-
.t q~án exigí~ ~-~ divisi6:n de l a cosa común, cuanq_;ó de hacerla, resul-
. · t'e inservible para el uso a que se dE:! _stina-1' ., r
En
, ~.nue
. ... siro ordenamiento, .. la indivisibilidad
-
j.urídica de las
..,...._

sas. puede ser pactada por los comuneros o ctfpropietarios en viri;;_:ud. __


co- ':" , __
de a cuerdo de voluntades (artículo 408)~ --·_§_iJ:r emDargo, l'a irictiv;ist~
..___ . . - . &. -..•

lúlidad pued·e hacer por propio mandato ____ de __1a__ ley,_ cuando--al hacerg:;e
la divisi6n de uni cosa com~n, la misma resui~a inservible para e!
uso a que se-- la destina (artícu,,lo
·- .
409) .tL_fuese indi.yisi.bl-e
.
-p or su~-: . ~-~

_propáa natura.le-za, .tenié:ndo-se que acudir a le·s tribunales para la


_y_~ nta judi_~ial ( artí.~ulo 412).
... .
Como hemos dfcho en líneas precedentes!; _no sólo la indi_;visi.p i-
.
· ·. : :· ·. · · ., ·. , :.. '··. ,· · ·. ·t : :.-\ ~3,,
·puede ser estaolecidá por las : partes, sino q-ue . ella misma puede _-:ye-

¡ ~ • '· • . ·- - ¡ . ,1 • • • ,' • _:t•· • '., , .


(1-)-. :B1-0-nd::1:,·.,--- JL.os ., :B:i en,es,_ ob.~ 1'cLt., p,ag. 94 ':

(2) Carrillo·; Rogerio Mafía~ ob~ éito, pág. 33 ·.\

· (3) · iv]~s~ineo, · ob. éit~, ; pág. 272


:· :.
04) Bionctf, obo cit., págo 95 ;
-39-·

nir determinada por mandato de la


' ...,
'
ley.
' .
Así ocurre cuando al trat a r
~
de hacerse la divisi6n de una co~a com~n, la misma resulta imposibl e
por raz6n de la especial cualidad de 1a cosa, que n~ puede realiz Rr
la ;:CunCi6n o no se le puede dar el ilao a que está destinada l a mi s -
ma"

-l.
A su vez, el artículo 412 eonfirma la misma situaci6n al expre -
s.ar que ti cuandM ia casa .fuere e se rn:: Íal:m:ente indi Visible o no adrn:l t a
ccSmoda divisi6n y los cond~eños no convinieron ·enque se adjudique a
uno d~ ellos, indernnizard( a lds demás, se vender~ y repartirá su
precio 11 •
- :'
Como se veJ en esa situación el cronino expeµito que queda a l as
personas, es acudir a la vent a judici a l ante la eventualidad de no
poder adjudicarse -a uno de l~s ~omu~erosº

Por su parte,~ prop6si ta de la pa rtición de herencia, el_ a rtí-


culo 908 del C6digo Civil señ§.)ca _q:iJe., "ningún coheredero puede ser o-
blig_ag_g a
permanecer en 1;:-ci"1
viaión; i;;-;;;ti~i-6~ -·d ;-la --h~-;~-~-ci ª -··:p,o-
d;·
·-
¡ ~ie.mpre pedirse, -~~~ - t~1 -···q üe~s . heredftT0S no hay~ri-·~·;-;;.p~i ~do .
. . _ .____:::.______~
. -------"'----~=-----
' lo_ contrario. No puede es1iJ2U~_a.!'.~E:! - inc!tV;:_á-_i:}JÓJ:_} -- PQLJnás~A.(;'):~E-:!:.~_z·~~~~, s;
' pero cumplido este término PC?~rá _re_novarse...__cl ~p,_acto ~~!
.
El artículo 918, señala que "cuando una cosa sea indivisible o
desmerezca mucho por su di visión, podrá adjudicarse a uno, a ca_lidad
de abonar a lo _s otros el exceso en dinero. Pero bast2.rá que uno s o -
lo de los herederos pida su venta en p~blica subasta y con admisió n
de licitado.res extraños, pa:rr.a que así se h a ga ".

-- Con relaci6n a las obligaciones, cabe s_eñal a r que nuestro legi s -


lador·, en el artículo 1036 y siguientes,, habla de las obligaciones
divisibles y de las obligaciones indivisiblesº
Ya hemos dicho que existen cosas. -¼lG orporal._~Íl_q_Jl.e.__v. ien.en __repre -•
''
~~ntada~ por los derechos Y . las acciones. -i -~ste respecto es impor-
fahte señalar lo este.blecido en ~a ter i~ ·'qe_ o~~ig_aci_ones . di vi_~!_1?}_~s e
;i._p.di visibles, sobre las cuales ei . legislador se atiene a una s:erie
de su.puestos específicos sobre la s.usceptibilidad de cumplimiento
parcial n nop según tengB¡ri por -objeto cosas. divisibles. E; indivisibl es.
' 'J J ) . ' ' '
En materia de hipoteca, prenda y anticresis~ se estnhJ,ec..e 0n el
artí~;lo l_ill el principiQ __g~ __)~L_ind..iy_isi.b_ilidad.;
' ' ~ ·. :
' . ' '
la
l;ip~t.§.C..fl. y
de la prenda; al igual que el artículo 1628, a prop6sito de la an-
ticresis, que remite al 1551, lo cual h a ce extensivo a la anticre ~
sis 12. aplicacióri del principio de ·1a indi visibilidad. Ello signifi-
ca que si una obligación vierie amparada po¡ un púmero plnral , de bie-
nes, ant~ · el \.nc;m~li;i8~to de la,s ~·bliga¡iones que vienen garan:tiiz R-
·. . . .. ~

das, y2. sE:a con prenda, con hipoteca o anticresis, el acreedor de


cualauicr2 de es.tos tr0s tipos de garantía puede accionar contra la
Q
~ .

totalida:d de lo S bienes garante-s 9 contra uno de ellos, a fin de


c·urnplir el eré di to éxi¡~Ei;te.
.. , .·· · '
· -
~
'~
ll En ~l D~creto de Ga~~~ete, No. 217, de 26 de junio de 1970, re-
- - - - - - - ·- ....
---·
·-
_ _____
gulador de la pro_p iedad horizontal, s e señala, a propósito de un e-
.......
difi_c~C?-s:u.-~o.1-1str,uc.QJ:QIL ..
- ···· ··•:--------- ----·--- -···-·----
~ _S:_~ .. t
..
J_~!}_r.mciada por un banco' que . el mts';;::··
- ···-·- ,"-: ,,¡ -~ -· ' .. _,.· -..... -- . ;_ . - -- · - . .... ......._ . . . . --------
rno; _::~--~ ~-(j~~.......S..Q~~"~.:)::;ª"c¡,i ¡~ -fif gimen dt propiedad horizwitpl, ,}a incor;PQra-
_c ión produce . de .plo119 derecHo la división de la hipo.tec.a, entre las
..diferei1tE:f3 _; uni-dades_,departamentale S • I produce___~~ª J¡xcepci~ñ' Allí--~~
---··-· ... ' .z:::., . .~ . : . ·. ' :::,. -
~~ nrincipio de la indivisibili...d..ad. _d e la hipoteca, se divide de :ele-
no derecruh.. 77 · 1: • • ~ -

·-· ----------
I( La enajenación · de -departamentos que formen parte de un inmue-
1

ble hipotecado· produce de pleno derecho la división de 1§ hipoteca,


tanto en lo que respecta a su objeto como en lo que respecta. a su ob-
.. } jeto .coi;no: en lo que refiere a la pers~na del deudor eh proporcíón se
• -al . valor atribuído~ - cada de~artamento de acuerdo c~n el articulo 52,
.. -~ acápite G (artículo 54• D.Gi N0. ·217 de 1970)~1-/
C~~as ~fiiicipale~ ~ accersorias
•\ ~E~ta clasificacidn procura agrupar las cosas ateridiendo a la i-
dea de subordi~ación d~ una cosa a otra.
l!
a) Principales: S.on las que tienen existencia propia, que son ,
jurídicamente independientesº

b) Accesorias: Son las ·que se subordinan a. otras o dependen _de


ellas, que ne CE si tan. de una e ósa principal ,para existir. La exi,sten-
cia de un.~ hipoteca,_:g._11ª-....P_r_e_no.ª-._Q__:t.!_rrn._ . .an_i;;JGr...e.s.is__de.:p.e.il.d.E-d@-l,a---.,exj_s-
t en e i a de · 11:nn o b 1 i ~9J.QQ..._Q:r::.!.I!PJP..ª.1- -.0... J a __e lic.a.1~--ª-~Q.§.QJULs>J3 _~ a n .
En cuanto a la acces.oriedad,, se distinguen dos modalidades o
'
especies de cosas:
d)- ·
Las · partes; integrantes de . una cosa que comprende,. por ejem-
' plo, a los "inmuebles por accesión"; y

ci6n.
V
Las pertbneneias, que incluyen a los inmuebles por destina-

Los .artículos .37f?. a 395. del.Código _Civil contemplan las diferE111-


t_es categorías I en que p.uede darse la acceso.r:b§d.ad., lq c~al puede
. ~

producirse: _ .
'a ) '. '.De nitleble 2 inmueble ( in~Úeqle por d~stinaci6n)
. ~ . . . e .

b) De inmu'eblc: a inmueble' ( tferra agregadas por aluvi6n)


C)),
e) De mueble "k mueble (ampl;fi~ -~ do 'r e;~: de. sonido)'
: ·. : . .: L ~ i _: • •

Reglas , eist,&p,lecid~·~ .pa.ra determin.§_E cuándo es't 1amos frente a ~ co-


.@..§: principal Y.. CU(;lndo ante
/
accesoría .. ; . ™
,. '· ;
. .
II...e y vs
. ·'
.
i::ia.rr__p.p . u±,.a ,s tr .- :.2'L2,d 2.s .... _p ¡: : :-: ,....f:J. ....l ..E,f t;ü aci..o.r. ~..:_c odJ:lp_¡_~'l.C..ll.!
. . '·' ' . : . .. . . ~ .

. ,. )
r,
T r..
.Ll ·~ i' lJ '.:\ l ..<..
. ·-·... _._(i r...,.. t,..:¡, }) r:
-.. ._ : _ 1 -' r r
Y C~• C.fU.l,léJ. ·. ,
Len l ,._,·•. 1'1COrpul.
• ~ .,u~l
:, ..... ' o' n~' .
·.·- \j H'l v e·, ·, or·· ,. ~ l.:...-,
.L.:.J \. • • .t J.
l"'
... _ (; (, e oc·,t
u •
9 c... '\7
~)
-41-
I
Hay varias pautas trazadas por el legislador 1 como son~
a) La finalidad perseguida con · 1a ~ncorpó"raci6n;,
b) El valor de la cosa; y
) El volum~D, de cada cosa.
Estas Fe.glas están c ontenid'ªs en . l"s --ar.tículo:z:·· 3:ss · y 389 del
C:6,digo Civil, que di.e en:
"Artículo 388: Se· reputa principal~ -entre. dos- cosas
incorporadas9, aquélla a que se·-ha úñT~o otra por
adorno i • o para su uso o perfec c:i.6n".
"Artículo 389: S"J..i.· no puede ·détérlninarse por la re-
-' ·
gla del-articulo anterior cuá:;I.. de las oos cosas in- .,
corporadas es la prin.c ipalp se reputará tal sl obje-
to de más valor{y eritfe dbs ohjetos de . igual valor,
el de mayor vo~umen.
En la pintura y escultura,. en ).os escri _to~ imifresos.,
grabados y lito grafías., se considerará ac·cesoria la ·
talDla, el metal t la piedra, el lienzo, el papel ~' el
pergamino". ~ .
Importancia de la Clasificació.n
La :i.,mportancia fu~damental d~ . esta cla~-1-.ficaci6n radica en q_ue
lo accesorio sigue la suerte de lo principal, según el text.o del . 'a rt .
982 del c. Civil, que dice así:
- - • .. •····
"Artículo 982; .•. La obligación de dar cosa determinada
comprende la de entregar todos sus' actesorios 1 aun-
que no haya sido mencionadas". •· : ·· ·
Además, a prop6si to de la hipoteca el art'í culo 1571 · del mismo C6di-
go, dice:
"Artículo 1571: La hipoteca se extiende · a ·1a;s-~. ae·c esiones
naturales-;-alas mejoras, a los frutos p'endfehtes y ren-
ta~ no perqjbidas il vencer la obligaci6n, y .al importe
de .las ,indemnizaciones concedidas ci debidas al propie-

- tario por los aseguradores de los bienes hipotecados,


,,:o . :en virtud de ·expropiacd:ón por causa id.e utilidad p.úbli-
-~- ca así en e.l caso de permanecer la finca ~n poder del
que ' la hipotec6 como en el de pasar a manos de un ter-
.,cero"
.. ·•
Hay casos en que . puede extinguirse lo accesorio~ pero no ·lo
principal (un automovil que s.irva de g,arantía y se queme).
Por ottA parte, cabe-destacar que la cosa "legada deberá ser
entregada con todos sus accesorios y en el estado en que se halle
al morir e~ teatador (art. 843).

e o liª§ p;ce sB-ht t;s)r


cos.a;B-4µ,:t.~
La noción d~ coS~s presentes y futur1s: arranca· de fa idea de c o -
;. 1 ,. .... "\ ·• •

sas que existen al ~om~nto ~n•que _se contrae la obJ1g~c~6n .o en que


se realiza el a·cto; existen "in acturn 11 º

Podría ser que la cosa aún no exi·s ta, . como en el caso de un


'

-4-2-

ccmtrato :· dG · arrendamiento sobre una casc1; qu_e no haya sido terminaida .


El artículo il.122 del 1'C 6digo C!vil dispone - que:
"Pueden . ser objeto de contrato todas. las· e.osas que
no estén fuera del e ome:rcio de, los.-~•hombres,, aún •
las futuras A , • -
--• -- --- ' ' .
~o o~ o• o o•••
:·. .
o~ ~ -o I o~ o
"',; ' . ::
·o•~~• ad•
' -·- ·:' ' .. -. '
• o. o~¿ ··•~~•••~ do•• o~•
,t i~-

Por cosas presentes, debe ent.enderse las que tieneh existe~cia


real o efectiva; y por cosas futuras, aquellas qu~ s~_~:n1.f:i.9-~en fru-
tos esperados o una esper.s.nza ..
Messineo señala que es
"futura para todos, una c,o~a·.·q~e todavía
do ~6 _~;::·ha
1

ne· existe in _n2.tu.r2, (no h; 'naci 11 • •1 no h(3._ sµrgido·; ·produci-


dc.); per9 eE> futura~ igualmente· para det~rminado suj,e\~, una cosa
existente in actum, cuando se promete él·hacerla entrar en el propio
---- '

patrimonio ·,e un fundo a, adquirir) 11 ~ ' Y agrega es te autor;-, que II es fu-


'

turo para e1" acreedor el bien· que,: se le debe, el cual puede' entrar,
,! 1

pero no ha entrado todavía, a formar .. parte de su patii~onio;


.
es fu- ; '

turo también el fruto del árbol,_ en cuanto,- no se háya separado ·toda-


·vía, de manera q_ue es presente, pero como parte de 1' árbol". ( 1)
Importancia de la Clasificación
En cuanto a la importancia d~ esta clasificación, las cosas
. .. '

presentes . in actum son suscepti9les


.· , .
de s~r objeto de ~laciones ju-
.•
"
rídicas en todo tiempo, en todo ··momento, siempre que no estén sus-
traíd~s del comercio. Sobre cosas futuras~ el artículo 956 d~l C.
Civil indica:
"Artículo 956: La donación no podrá comprender los ,
bienes futur·o s.. ·
Por bienes futiil.ro,s se entienden aquéllos de que el
donante no puede disponer al tiempo de lá donaci6n 11 •
'
Lo 'éxpresádo en la norma tran~crita significa que el donante
no le e;tá permitido dis~oner - ~~ cosas que no -le perte~ecen ,~dn.
Carrillo (2) destaca que las cosas futuras pueden 'entrar en la
compraventa b2.jo dos pos_.;_bles situaciones: a) Cama cosas separadas
y b ) C..0.filQ____CD&1..S de esperan Z-ª,•

Además, · el artículo 1220a del C" Civil 9 en relaci6n e on el


mismo aspecto señala:
"Artículo 1220a: En la venta 'de fru:'tos pe~dientes o
futuros y en Ia de cos.as muebles que puedan descri-
·,
birse distintamente, la tradición -del domi'nio se -é:lf!'-ee:.::.. --·
tuará según las - reglas:':generales, a :menos que el en
cont:ll;'ato se fije la é•poe:a en que deba efectµarse. ; En
., i
este 'líltimo caso no perjudicará a · terceros sino desde
que se tome nota del co:ntrato en' li:t - oficina pública
que designen J.as leyes admi'nistrat ivas o los regla-
mentos. J?ero de ninguna. manera' perjudicará .. a terce'~
ro que haya adquirido sus derechos de acurdo con
-43- -
¡
la,s disposiciones . que regulan el Regist:r:.o de l_a Pro'"'.
· píed'.ad o ' e.u.árido ta1es, derechos fengan un . ..ó.ri'genarite:.:.:
i" ... _,~- • -,,,,::::rior;'a ·la •' fecha de, l a anotaci6:n del :contrato eh la iórma
.. '·; t ' ;j : ~ -~Ja~1.:ijCl~ª f.J.rtículo". en·err,e
- :[Josas, rSimtiles :.\: e OSa.§ _Compuestas
,. . '
,. lMes:sineo, .ddice resp ec·tó a éstos que "es cosa lomp,uesta o comple-
ja, lá ,.e.osa ._que- iconste de varios elementos,. o partes, y qué se denomi-
.. nan "uni versi tates rerum 1,1Qhaerenti um'.' º .,::(-3)
-· .:~·:r. :.:·(· ---- . ··- ······· .._.::___ _
En el ~urido de las relaciones, desd~ el punto de ~ista físic o 9
.t odas las cosas :son compuest2.s,; desde el punto de vista jurídico, n·a-
ce la necesidad de distinguir las cosas compuestas de- la~ simples.
En re 1 a c í ó n e on las s i mp 1 es , 1 os e Jle.men.tp_a_ _s i.D_gi-2,.;J__m:.'_fü!L ~ s t.á.P. _~ n. t al
:forma fusi.Qna dos, q.u.e._no_ pu.e.d.en ...s..e..par.ar.s.:e__~.iJL_PJ.::.Q.9-_lJ_icir el menoscabo
··- ···-- -- - - --- ·-·· -

de las mi.,_sma~H y :pier~EUl,. _fi=ntonc.e.s .-:- s .u . -.inte_gr_i.d. ad..~~ §~..._fu~ci_~l?:ªlidad


o •-·utflid~
Messine9 dice que d_e be entenderse por e.osas · compuestas; ·,~],as
_ qu~ resultan de la, cohesi6n de varios elementos o partes~ unific a-
¾ '. ~ . . '· . ,

dos por finalidad práctica upitaria, los cuales, sin embargb, . son 1 • • ~ • -·

discernibles y a ve?es se~t~a~l e s del tqdo mediante l a descbmposi-


ción (una máquina, una nave) 1 de manera que pueder1 reade¡uirir la
indi viduali~ad y la autoübmía , como, ' cosas con perso,n alida,d propia.
' 11 . . . . ·,
Por tanto, con el critério'f.ísico debe combinarse el económico de
1
-la unidad de funci6n :y
- ' ,
jurídico de la relación de int€graci6n: re-
' . 1
el
cíproca entte los elementos". (4)
Las cosas simples- son aquellas que no, obstante ser· co'mpü.estai.s ,
. . . . . ' !! ·-· j·· ·, . . . . . ..- . ..
... de ser desarmadas pierden su ·au.tonomía fí--sica· y de jan de servir pa-
- '
ra su finalidad.

- Messineo las. define como "aquellas en q\le le,s elementos singu-


t '

lares: que la componen ~stán de tal modo .fusi;nad~s.~ cg¡_ue no se ~ueden


sép·a:rar del todo sín destruirlas y l1,abElr perdido su. individualidad
practica:, ec·on6mic:a · y ,,jurícti~a". (5) ;

Co~ Singulares, y;_ Cos~ Universales


: Cosas. si'~1gulare~: son aqµ_~ llas que e$~ár, ~-n tagradas por las
llamadas. "e .o sas simples y co_mpuestaslf. i . • ! .
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ¡;
,. '

(1) · Messineo, _()b. , cit~, pág-~ 279 ,


:~b. cj;,t.,
, ,.,

-
1

(2). Gar;ilJ.:o, ¡{~g~rio ·q,~ M~ía, pá,g. 4P ¡-


:; . ¡. . . ·; : . . i; , ·. . .' ¡ : , ..\.... . : ' .. 1 • ; • ,' - ••

(3) .. Messieno, ob. cit., pá,g~ .,. ~79.


(4) Ibidem.
.. ·.
(5) Ibídem •
' · '· ' .· ·t
11
.......
... ,

¡_

·,
,f
.1 "
~

-,t4-

Co·s·as- Universales: es la agrupación de 3 varias cosas s·inguJLéaires


entre., 'ia~- qu_~ p~_~den· distinguirse y enumerarse las partes integran-
1

tes, y que? a su vez, tienen UU.;l común denominaci6n (biblioteca, he-


! ; , ,.· . .' ..

rencia), y que forman una univérs;alidad.. -. --


( en el caso de ..Ta bil::üi_o:te-
. . • . . .. ... . .. . • • .• • . • , 'I

_._,ca,,Jal?-aqµel _e s~ ,wiáqu-inasp ' escritorios, ficheros, étc •. ; · y en el caso


?-e :laherepcia, mue1ües, inmuebles, débitos, créditos, etc.,).
Trascendencia de esta distinción:- Obedet·e ·a · que·--algunos actos jurí-
-- --- ""'
dicos ti e pen por referencia cosas singulares~ Es difícil que se re-
fieran ~ª una universalidad, salvo el ca~o de compraventa del derecho
de herencia (~rt. 1283).
La'acci6n reivindicatbria 1~6lo puede ejercetse sobre cosas ~in-
gulares:.
Far otra jafte, cabe sefialar q~e el tratamient~ ju~ídico queG~l
legisla.do~ le da a estas categorías de cos,as es diferente 9 pues 9 a
prO..p'ósi to d,el usufructo de un rebafio o piará de ganado, ·:resulta que
' • 1 . •

el usu.fructüario ne goza del derecho deu.suf~uctuar la totalidad de


las cx·ías 9 ya que -con éstas debe reponerse las cabezas que mueran o
--sean víctimas de animales rapaces., (art~ 483).
. . .

A ia 'herencia, como uni versal_idad que es, el legislador: :1 e da


u.í} tr~.tq_mie~to especial en _el Libro III, "De la sucesi6n por\~ausa 8

de muert'e · y de las 'donaciones entre -vi vos", tramiento que resulta


ser ajeno a los bienes aue componen el. haber heredi ta.rioº .. •
Clase~ de Universalidad
- --
a) Universalidad .9:~. hecho. o 11 f acti", es ;l? que resulta de·· la in-
tegración de una pluralidad de cosas corporales.
Respecto a esta universalidad,. Me8s;ino expresa que 11 1a univer-
~alidad está'constituída por un agregado o cohesión de cosas {por
lo regular homogénea~), pertenecientes. a la :misma persona o unifi-
cadas (nexo orgánico de cohesión) por tener destino unitario a una
·,
finalidad"., (1). Agrega el mismo autor que "la ley tiene el cuida-
do de establecer que con la formaci-ón . de -la-- -u niversalidf;ld-- ·de : hecho·,
no desaparece la posibilidad de que las cosas· singulares __-q ue la com-
ponen constituyan objeto de a~'tos separados (s.ea negocio'~) y rela-
ciones jurídicas". Esto es, indica el autor,
.....
''que no queda· anulada .

la individualidad y una e ie-rta autom:miía :de' las éosas que componen


la universalidad de ·h;chom" 'c2t . . Este autor ·, .
habla de. uni versali,dad
de hecho mobiliaria 1 inmobiliaria y mixtaº

b) Universalidad _g~ derecho.!~.§. "iurisll, es que, está inte- la


grada por un conjunto de derechos o de relaciones J1urídicas, como
son los activos y pasivos de una persona, cuya vinculaci6n viene es-
tab-le.cida por la lt:y. El e j,emplo típico de una universalidad de
•'-" . ·•• • ·r ~·

;
: ·,

-45- ·
¡

iuris lo consti tu.ye la here11f.i~,. es decirs el patrimo~io hereditario,


:,,' tpi:~ .'€S 1;r,l resultado : del .e 0}1junte :_¡;le r e laciones jurídicas. realiza d as
• t
·) por el de ·,tiujus. ',\
., ' . • •• • ; • : . 1 ... ~ • • .. • . . , : •

.. Cosas : E ~pe cí.fli:_aa-Q__.d_e te~rminad.a~r i ... Genéricas_ . .


. \\ qosas específi~ :_ o~determinada,ª son aque_ll~s que están de t ermi -
·'· .....: . . . . ..---- · · •. ·. . '• . .

•• f . .. ~nadas de una manera· indiv iduál ., , _


ple~ Y, ~p ec_íffCarn ente y: que s e dan
·' .., a· c!onoce:r por s.us carácterística~ p~rifcú•1a. r"e·s'1· t La finca No. 2,040,
< ... . . ·. ·' :~- l..1 !, , •.. :. ~ ' : ' _j :,/ ·. ¡ . : . \" . ·.

:j.nscrita en el tomó 33, :f.d-lio 225 del Registro' de la Propiedad, Sec-


ci_6•n. ,d.e la Provin~.-t'a de e~16n). ·se ·t :rc-itá é 'q)jlÍ, de un.a Cosa singular
... \.'. ) , -e-- ) . ·. . ' . .·
· inco11fundi ble~ unica y e on . cara~~eristi~as: propias. q1<1E.· no ·p uede ser
. .•· ,...... . - .,. ) ' . •. t, . ' , '

e onfundida qón ni;ngun.ª __·otra >de_. · si;i+rr:i~tnq :· ·g~~ero ,~,y: esp~úiie~


,..--- j : _. ,·,¡~:- ·.,•, ,' .,; •"':"•;: r· • _\\ :.,· · , .. ·• •: ·· · , • '••••• ••. ,

Cosas genéric.a p son aquell'fis. · qú10 no e stán determinadas;. O. ind i-


. ' ... :J • . :~ . ' .... ,·' - ·. . ' ' . .. .·. ' '
viduali'.za s "de otras d e u mismo gé'ne ro~ . y que. puede·n confundirse
con un serie o: .c anju,nto de 'co"sa s igual ~ entr~ si'.t dé ·.! arma t a l '
~-. alusión a cual_qÜi er~ o.e·' e lla$~ {~n~. ov·é j~~ una c ar- "e , .••.> ------.. :» l. . ¡ 1"i' . ~ • ,

· tera, un autom6vil, un juego d~. té)'º . ,: .


.} ·. ~.:'_'\:-
. .
· ,'I. 1 •
· · _. \ •~· ;. ,., • ·1'•

Importahc,ia de la -Cl&sificación .....~ . '". , _.,,


Rige fÍl;;r~cipio ·-a;e !'que ~l gé~~ro ri.u.n,c,~ perec~
~\i~l tien e i¿
importancia para efectos de 1~ responsa.biiidact·' c.o n,t r~9;t1iail~
: ,· .· ,. ' ( . :_ '. ,,··// Ú.; :!".
El obligado a dar una é([l)Sa'. especifica o, d_e terminada·~. tíen~,. _l a
obligaci6n de consErvarla con. l,3 dilig~nicia de _;·.:~ ~h -,{P~En p~dre de: 'f ~-
* ' •. -~-· . ' .,: . . . ,·•i,,¡. . ,1:. ~

milia ( artíc1;1lo 9.fy~,) ,Z.:· entre -~ r :tq9-a,s.: ;lu;·$. accesorios . ~ artíeul.(0'· 982 }.
En las obligaciones.
______ de. es.pecie or--::cuerpo
;_:=:---'-----'---=---~• d.!l.arto,
·- ~--=.---:---~ · ~ r, 'e.s causa 'á:e . extin-
.
ci6n de la mí$ma, el que la c o§á. · debida· s.e pierda sin cUlpa del deu-
_..,. -,¿,-:--: , s-,....d-,;~=·
·i.17:t-e- -C-..Q~;
ti.tuirs e e n m!O!ra ( artí_c_u....,i;'-'o~l;...;.0...:6-'--8..,.)..........._E_n
_- --=-1..:..a_f,_.·_o_b___l_i_g_a_-
-
-d'._o-'-t-
· , -y:-:-
. . . ' ""'-
~ ., _como l a cr;os.a ,3. da rse no está indiyidt¡.alizada, 'aú~
' ' • • • 'I' .·•' • .....

cuando , se pierdan cosa s de l mismo géne ro · e( l a que. se ob1:_ig6 u;na


- ~a~ la
Qbligaci6n.~'de' e ntr e ga rl a subsfste·p puesto que 9 el géne-
1

·-
fo· :nu'ric~· ·R,e rece -.
..- r
la~· obl.fgaci DDPS de género, _ el -&_én ero nllhc a pe-
•• r • •,>~ , '••. •.,' ',, ~
Hn l , ,J .. ••••
rece.. En las obligaciones, de genero, no habiéndose · expr e l?ado l a
'

·---
....... _____

.:
a que '· entregue
~ .
.
...,
.
.

'"
.__ ~ --·-·- ...... -~ ..
cualid,ad de 12. cosa a . darse~ el acreedor no podrá comp·e ler al deudo r
una de calidad s.uperior, ni el deudor entregarl __ una
...__,e
'• ._, .
.
--------------
--- ______________________ -- .-•.

~ - t . í c u l o 1054), .
,.. • •! •r •,!
·,· ,,

0LASIFICACION SUBJET1VA
' ' ;, . : ..·.. : ; ,. ~ ' ' 5. ~
La clasifÍ'Cp.CiÓn
a - continuacip:n s 'e da de . cosas!(, Óbédep,e, a (¡Ue
1

la relación de_~a_ con una persona' 'nát~ral o ;ju~íd1~·a iº


,,'
r

{" ' ~ ·..-·}; 1

(1) l'Vfess'ineo, Ob. c1tQ, p.ágº 290


·.•.,!. :

(2) Ibidem~ pág. 91


··.L ;J )
......
:. _

:; J...
.. .. ...·•·· ...... - -· ...
: .: l.
)

t..;..··,"'
\\

- 1 r6-
,.,
1.- Cosas apropiables, l a s qus son susceptibles de dominio (de-
rE:cho 'reai dE=: propiedad) y que ViEJJ.en a incrementar la masa P·éll-er·i- ~

monial dé ·un sujeto determin ado.


2, $0J.LJkOli2,.s ... no apropiables o comunes a los hombres ·aquellas que
no pueden ser .3usc·ept.tbi-es de . apropiacións ~n vi&ta de · ·que no· p;eden
ser ·o-b jeta de dominio; por eso no pueden incorporarse al patrimonio
j •

de una persona pertenecen a .; todos;


.-. y por pertenecer
. (
a tod~Js, escapan .

a.la noción dé dominió" En relación con la noción de res comunis om-


. . '. i .
nis es: posible que las mismas¡, en algun2,,s de sus partes, pueda,rr ser
motj_vo de apropiación ( descomposición de 1 í:l.gua En los .e.lementos que
la integran; esos elementos son susceptibles. d~ apropiación}º
En r e lación c·on esto, e.s importante el conce:pto - qure, C0VIELL0 nos
proporciona: "Son cosas comunes, lc::s qúe:: po-t ·-~u::·11Íisma naturaleza no
sori capaces de llegar a scr · objef6 ·de domini~ del hombre cuando son
consideradas E:n su totalidad i p~~sto qt,Hc! , si ·. en VE z de · considerarlas
en su tdtalidad mira en sus ~ártes, .estai cosas están en e~ co-
SG :
., . • • °:;} ·' ( ...

rnercio 1 ~on objeto de . derec·ho ptúvado? como lo evidencia la vida co-


tidiana; El ai:t'.<::.• rs común; per·o El gas;- el 6xigeno ~y el 'hidf6geri6
que S(;· sacan dol aire se v e ri"dén, .Ú's tia.lmente; ei agua es ".lb jeto de
. . •: : . . ,. I . ·_.;:: .~, i • • •••

derechos - privados, en::.-- :-- ;<,}tl'éú'lfo


· ·.
. f.fé · encuentra en .fondos pri.vados e reco-
\ •' . ..

gida en recipientes; . el niiJí'ffic{ inar puedrJ ser parcialmente ocupado y "


ser objeto dE\ df;réchos" º (1)
E_f?_ta __ ca±e..gQI~ª-- g_
e_ cosas- .f-1,prqpiables Sf2 dJ_y_:i..d~~-~-1].__dos:_a;µrQJ;2.ia-
i .. ¡· .·,
dJ\:13 _, _E; ... inapropiad2.s. .1 l.

1,- Jillropiadas: Son las que tienen un duGño, en la actualidad


con motivo ,. de dominioº

I~?propÍa das: Si biep no tien en dueño act_~ al, son suscepti-


2 .~-
blu3 de llegar a pc~rteneccr a un sujeto deterrrri:nado. (!.§..§ n1µlius).
Respecto ·a los res nullius. los artículos 360 y 361 del C6digo
Civil- preceptúan:

Artícu1o 360: Estímasé bienes .vacantes, lós··· inmuebles


11

quese'°encuen tren dentro deltE!rri torio nacional sin due-


fio aparente o conocido, y mostrencos .los mueblei: que
se hallen en el mis.roo caso"º ·
"Artículo 361: Los bienes vacantes y los mostrencos per-
tenecen alas municipios dentro de cuya :jurisdicci6n se
encuentren".
~-
Importancia de lg,_categorÍq
:En cuanto a ia trascendencia de E:sta clasificación, cabe indi-
car que las cosas.. a.ru:'-Op.i.ahl_es
. --··------est6.n -dentro del c'óiñerci6'
'
cte' ioS _B¿m-
· ,_--- ----- ----- -- •.

<,.

(1) Cit. Carrillo, Rogerio de María, Ob, cit~, p1g. 45 y 46º


-47-

y __p~ed_e n s.er objeto de relaciones jurídicr::as; mientras que l as


b:i;-_c;_~,
cosaa inapropiables no lo Están, y por su propia naturaleza no pue;,
den sE.r objeto de dominio~ ni de ªP?;?_piaci6n.
2.- Cosas cornerciablES, y_ E_2 corr¡1~_r 9iables.
Esta clasificación atiende ·a la ncci6n de enajenación de que
son susceptibles las cosas~ en un momento dado. kas romanos, al ha -
blar de las nociones de cosas comerciables y no comerciables habl aban
de 12.s llamadas res in comercium y ~ ~xtrap cq,mercium, ideas ést as
que no coinciden C::n rslación con la noc i6n de ~ in p,atr;imoniurn y .
res extra ~atrimoniun~
Para los romanos~ 18,S- ~ E:xtra comercium son aquellas que es-
tan fuc:: r,:1 del comercio, que denotan una Gsfera patrimonial E:n el c am-
po de lo privado.
Los romanos distinguían también respecto a los RES EXTRA COMER-
CIUM 1 las RES- HUMANI IURIS y los RES DIVINI IURIS. Las RES HUMANÍ
IURIS.- se re fierEn a la vida humana y pueden s.er humanae o publicae.

Biondi señala: "C os.a ,:_fuera del c omercib es aquella que está
fuera del circulo de las relaciones patrimon.iales privadas. Fuera
del comercio no quiere decir, como a vEces se afirma , fuera del or-
denarniento jurídico, ya que las cosas a las que se da tal califica-
ción están en el ámbito dG:.l derecho y están sujetas a un particular
régimen jurídico 1 qu.e esencialmente y en su funci6n, no corresponde
al privado".
"La nota caracterizado~a de las cosas iuera del comercio está
determinada por la general i_n9 plicab.ilidad del __d_e recho privado; y
- más precisa~ente~ de las instituciones que tienen carácter patrimo-
nial o por su aplicaci6n con particular es aditament os y regímenes
diversos. Son siempre cosas o bienes, o sea~ entidádes jurídicas,
que dan utilidad al hombre, pero sustraídos a la esfera de las re-
laciones de carácter privatístico y patrimonial''•
AgrEga este autor que "l as cosas fuera del comercio son inaJ,ie-
-~~ cuando la enajenaci9n imp1ique transferencia de un sujeto a
otro; i gualmente, no son susceptibles de venir afectas por la pres-

- cripcj_6n; esto es, que una cosa que está fuera del c omerciÓ no pue-
de ser ganada o perdida por prescripción ni adquisitiva ni Extinti-
va". (1)
- Respecto a esta noción de cosas comerciables e incomerciables,
el artículo 1122 del C6digo sefiala: "Pueden sEr obj8to de contrato

(1) Biondi~ ob . cit., pás. 263 y 264 .


-
'.

-48-

todas las cosas ,··,que no están fuer:-a del comercio de lqs hombres 9 · aún ·.

l~s fut~r~~,,~ ' Así pues, por cosas comerciables deben entenderse a-
~ . • """T-, •.•

qu<::llas que están En el . mundo ele las relaciones ·,urídicas y que · pue-
a0n ingresar al patrimoi:i-rio el e un a penrnna por razón del tráfico ~
l os actos jurídicos rE,alizados SO:bre 'las misrn2:s- En cambio, debernos
~n tender por cos a s no comerci a bles, aqu~llas que no presentan la ca-
pacJdad o la 2.pti tud necesaria'. para SE: r objeto de tráfico o de reia-·
c~ones jurídicas de m;~nera absoluta o relativa por parte de los ~u~
------ - .....
Jetos. de derecQ.Q_. y, por ende, de Entrar a forma:!:' parte de un patri-
. ,

monio determinado.
GcSmo pueq.e ser la inc,omereiabil.idad
La"-1..:nc.om e rc_i 5'2,1:i.{1 i d_á_d ~-J2u.:.é.d_~___ á 0x·_ a b::iQ l tJ-j;--ª--._Q____i::é f§: j; i 'Cª-• ·Se en ti en -
de que la incometciabllidad es absoluta, cuand'b baj¡o ninguna cir-
cunstamcía pu~de~ - s:~r objeto de. un
acto ' jurídico. En cambio~ se di-
ce que una cosa está fuera del comercio de manera temporal o relati-
va, cuando no puede ser objeto de r e laciones jurÍdicas 9 :salvo que
concurran: o se. den ciertas circunstancias o · condiciones.· ·

Más adelante veremos lo relacionado con los : supuesto.s en loa


r::uales se presenta. la incomerciabilídad rElativa.
Causas -9...'S.f.. ·. originan g inGomerci.abilidad.
La incomercialD:l.J.Jdad 'de : las cosas puede pre sentarse por circuns-
tancias diversas:i\p_or ia pr~pia rtatu:raleza ~ 1~ cosé3.s ~sel _·cas~
de las llam~das cosas· c-~ munes (res comniunis omnis)t.)o poT determinat-
J:o la ley oJipor ~ acto_ d§clara1ti vo de~voluntad, Cuando la in-Cbrrier-
ciabilidad es fruto de una declara4'-.iÓn de voluntad, .la misma. 'puede
ser bilateral Q unilateral; la incomer<Üabilidad
. .
está determinada por
la ley, por e jemploi 6uando las cósas están secuestradas o embarga.;.
das o ·está prohibida la adquisición de cosas como aI'P.las o la venta
de animales enfermos o · la disposici6n de Una herencia futwa o el
acto de disposici6n respecto del .estado civil porque rto puede reali-
zarse un acto jurídico relativo a la m~ta~ión del ~stado civil de
soltero a casado o de casado a solteroº
Importancia -de _
la _
clasificaci6n
....a.;____;,""-~= =

Es importante esta · cl_asifj_cacic5n, porque sólo las cosas comer-


ciables pueden ser objeto de aetos jurídicos (artículo 1122 del C6-
• t • •

digo Civil)~ ~6s actos jurídi~o~ que tengan por objeto cosas no co-
merciables adolecerían de nulidad. absoluta, por ser el objeto ilíci-
to~ Por otra parte~ las cosas que están en el comercio son las 6ni-
cas que pueden • ganarse por pres.tripciÓnp no aaí las que están fuera
del comercio (artículo 1675 del C6digo Civil).

Cosas fuera del comercio 11 de manera absoJ.uta.


-49- ·

En relación con ,:los supuestos en que se da la inc_Q_i.:rie_;r-ciabilida d


abe;oluta, en" primer lugar :está~ '@) 1:-ª.§: cosé.s co_!!!unes(r~ communis

omnis) que está fuera del comeecio -por -su propia naturaleza corno el
caso del aire, del mar, del agua, la luz, pero en la medida que se a n
. .i. ' .. ·. . . ... . . ·. . ...... . ·. .. . . .:... ... . . ···-- ·· -- . . ··•.
s-usc·e:P:tibles de -~escoriipOSicion en su,s elementos, en sus partes, y
ser ob·jeto dé rélac:i on~ s .. jur'í di cas •
@ Las cosas desti~das 2 ~ uso. público
Los Jt:ttículos i2T d·e la "C ~jf~- ~-- 7'43 de:oi e :.A·: ··y ·3·29 del e. e. ( ord.
- ~ ;

lo.) _señalan como de uso público~ los destinados a un u~,o público


com6 '~cu:tre con'
..
-los caminos>
.
canales, ríos , torrentes, . .puertos, y ~

puntes construidos por el Estado, las riberas, playas; y !adas •. Es -


tas cosas están fuera del comercio por disposici6ri de la ~ropia ley.

- Adem~s .,. · el artícul6


.. .
333j. . a prop6sito d~
:
los biines del ~unici- . ~

pio, dice que son bienes de uso público e? los municipios, los ca-
minos vecin2les ~· las, pt1~as, calles~ puentes y aguas pú.b';l.~c1:3-s, los
paseos y las obras públicas de servicio general costeadas por los
_mismos municipios • .
También es importante, la Ley 106 de 8 de octubre de 1973, que
re[gula. el régtlinen municipal~ cuando es e 1 artícul-o ,- 69 ,: a p,ropósi to
del patrimoni o de los Municipios 9 el numeral lo. dispone:
"Artículo 69 . El patrimonio municipal está constitu:ído por
el ·c onjunto de bienes rentas~ impuestos , derechos, acciones
y $8:J'.'Vicios._p_$.rt.enE:cie11tes al. Municipio. · .. De modo concreto
lo int_egran: lo • .9.omo bienes d e ~ público 9 la~ cs3.lles, ~ -
nidas~ parques. y plazas s paseos, caminos , pueñtes
y arbolados siempre que no pertenezcan a la naci6n 11 •
( el subrayado es nUest.ro) .·
-· Esta norma recoge los supocsto~ contenidbs en el artículo 333
de 1 Código y¡, además. incluye como bienes que están fuera de 1 comer-
- c io de manera abs·oluta , · por d·tsposici6n de la ley;· ios bienes desti-
úados a uh.servicio público a que hace referencia el ordi:q.al 2o. del
- art i culo 329 y ~os numerales 2o.
titu6i6n Nacional ,
y 3o. del artículo 227 de la Ca:ns-

- El numeral 20 . d~l artículo 329 habla de que ,son bienes de do-


minio público los que J;lfil:....tenecen- .privati:.v:amentc __a1 . ..E.s"tado, sin s.er
ct'e uso_99TT)}1p , y está destinado
. ---- : ... , a algú~ .
servicio
.
público o al ' fomEn-
to. de la~- .riquezi
.
nacional. , iomo las . murillas\ , fortalezas
.
y demás o-
.

bras de 'defensa del territorio y las minas , mi entras: no se otorgue


·,
r-.n.t conc'esi ón /

-. · . Por su parte , los numerales 20 . y 3o . de la Constituci6n Nacio-


. ' . - :._.. ;·.. ••' ,•,#,. ,
nal dicen que pertenec~n-al E$!hdn-·1··~dri ' de uso publico~ . y por consi-
~ j' ., : • ••••• • , . _ ••• ~-- - • • .. . . .. ~ , . ... •• • • --

guiente , 'no pueden ser ob jE. to ~le apropiación. pri va,da~ 2o . laª___ j;J§:i;cras
. • ' , •' :' ',i •• • ' ,' - 1 ' . .

y l~g_tiaa__d_estihadaci a . SE:rvicios pú:blicos y a toda clase de comuni-


. 'i.c.,

-·: . ...

'.
-~.. ,.
. ,
,. ..,..-50-
. ; .,.. .. ' ...
.
.
(-.,~-'
caQ~_onlé:_~; y'.~ 39.• las tiérras y las aguas destinadas . o que el Estado des-
tine a.
·~é_r vicios . p¡Íbl_icos de i-rrigación,. de producción hidroeléctri-
., c·a, ·de·· de·ságüil'éf ·de.. ;~·u:G'duc,Úrn ~- . .
',} ..... . . ..

e). Lo§_ _slestinados al fomento de la riqueza nacional .2. a la defen-


fB>a ~l terri tori,2_ nacional y todOs ]-os bienes .-de dominio ]2-Úblico.,
Artículo 329 del Código Ciyil.
ch) Los derechos personalísimos de u.so ,Y__habitaci6n. A esto se
K reti~re el 508 del qódigo Civil, en que se sefiala el.artículo 1569,
numfral 60.
El artículo 508 a tribuye al uso y la habitación, un caráctE:r
personalísimo, al disponer:
"Los derechos de uso y habitación no se pueden arrendar
ni traspasar a otro, por nj n 6 una clase efe título!'.
El }Jecho • de que- estén fuera del c-omE-r.c io, está determinado por
di~posición'de la propia leyº ·
d}
Los alimentos futuros. A este respecto el artículo 242 del
C. Civil indica:
"No es renunciable ni transmisible a un tercero, el de-
recho a los al imentos~ Ta mpoco pueden compensarse
con lo .que el a limentista deba al que ha de pre-stair-
1 os 11 • ..

e) La posibilidad de disponer respeco-ª herencias futuras. El


a rtículo, 1122. dispone sobre e l particul a r lo siguiente!
"SÜbre l a herene1a futura no se podrá, sin embargo,
celebrar otros contratos, que a qu~).los cuyo objet.o
sea practicar entre vivos, la división de un 6audal
conforme al a rtículo 912".
f) El estado~' civi,1 y_ la capacidad .Qf las .12ersonas. Sob;_,.e el
estado civil de las personas no puede realizarse ningún tipo de ac:
to jurídico tendiente a cambia rlo. No puede ~odificarse o alterarse
mediante un acto declarativo de voluntad la condici6n de solt~ra o
de casado; como por ejemplo, un acto de enaj.enación de nuestra con-
dición de soltero, . cas ado~ viudo o divor_ciado.
La incomerciabilidad de l as cosas , no .soJ ;:::irnente puede ve'nir por-
~

que así lo establezca l a 1~ ~. sino t amb iér,' por un acto d e c l a ~


·de voluntad como oc.11rre . con la cláusul a de . no enajenar (artículo 25,1
--·de
l a Constí tución Nac ion~ü) , y la promesa de compraventa de inmue- ·

·- - - ,
Cosas fu.§.!:§ del comercio, de manera rel a tivaº
-
ble, inscrita en el Registro P1lblico (artículo 1221 d.el · c··. CiviJLf~

_Los supuestos · en que una cosa está excluída del comercio en


1 ,

form a relativa, son aquéllos que hacen referenciá los siguientes


·p

:)_ .

-51-
i
!-
~¡-
~¡.
k
.
.
, :· !

~~-

artículos .:

2. ) Artícul2 17_78,, del Código ·Civil. y__ Art.fculo 1093 del 9ódigo
Judicial~ en ;_relaci011 con · una C(?S?- _cuya propie.dad se litiga :
_,_i
Artículo 1093: "El tribunal a quien se presente una de-
mRnda civil ordinaria sobre la propiedad de un inmueble,
..... ordE.mará que se tome razón de aquélJLa en el Registro Pú-
blico 9 antes
. . .
de correr traslado al demandado~
~

El tribunal, por medio de un oficioi hará saber al Re-


- gistrador 0-o siguiente: entre qué personas versa la de-
manda 1 el nombre de la propiedad inmue~blE ~ su situación
y Sus linderos,. Verificada la inscripqiq;n provisional
por . el Registrador, ~ ·c,o,nsiderará 1§ e@§.§ fue.Fa del E_2-
rnercio , p2.ra los efectos del e.rticulo TI22 del C, Civil
' º• ( el sub.rayado es nuEstro). ·
Artículo 1778. "Además de las -inecripcione s def in,i ti vas
de q-qe tratan los capítulos ~nteriorrcss hab:r:á también ins-
cripciones provisionales que se harár;i. en las respectivas
,...... secciones del Registro Público, cuándo se trate de los
siguientes ·ctocumentos o actos judiciales:
11 1) Las demandas sobre. clominio de bienes inmuebl _e s y
cu.aleia,quiera otras que vers s n so-b re propiedades de de-
rechos reales, o en las cuales se pida la constitución~
declaraci6n 1 modificaci6nj limitación o extinci6n de cual-
quier derecho reéÜ sobre inmuebles;
11 • Q o o • • "

b) Artículos 1196 y ]]2 del .Q. . Juc}icial . Estos se refieren a


las cosas emb2.rgadas y secuestradas.. Se es:ta.blece que tratándose
ª. '1

de l inmuebles, ello debE comunicarse . al Registro.


P1Íblico, a fin de
que los biene$ en tAles situacio~es sean sustraídos del comercio
. ' ·. "( _,: .
(articulas 377 y 1204 del C. Judicial).
_..
El art .íetulo 1778: Dice que también se inscribirán en el Re-
gistro Público:
11 40 . Los autos de s0cuGstro ele bienes raíces" Esta inscrip-
ei6n será valida por el · tiempo que dispongan las leyes pro~
cedirnentales y será. cancelada dGI acuerdo con ellas".

"5o . El embargo que se haga ele bienes raícesll.

- · e) La acción de suspensiónº A esta se refiere el artículo


408 , en el cual por razón de una acción j,udicial incoada contra una
persona , del demandante puede solicitar al tribunal que ordene al
demandado se abstenga · de rtalizar cualquier acto relacionado con l a
disposici6n de su bien·: tal c~mo se indica a continua.ción:
"Artículo 408: El dernanclantE tiene derecho p.ara pedir
al itrí bun'"ar' que' el ele mande.do suspenda · durante el jui-
cio~ cualqujj__er transacci6n u operación industrial que
pueda perjudicar sus derechos 1 como venta, cesi6n, o
;;
transformación óe la co-sa demandada":

ch) Art__ígul.9 92_1 de l Có.cli,gQ_ Administrati,;,o. Co:nt~mpla lo re-

. . . .;
-,.:1_., ••,.
/ ( ,,.,...-; '"";-'.'''.•··:·>.

'
' ,. f
.:
~ ..
l'._,
, •. ;- ·.:-1· -52-
\ ... , .,,,~,, ·-::u·:('/ i:•:
lacionado ··c-on-.J:,r"' venta o adquisición de armas, de explosivos y de
cierto tipo de drogasº
d) Artículo ·J.265 de_! Q. Civil. A propósito de la compraven-
ta, :respecto a los animales enfermos, dispope:
''

;, . ~ ono · será objeto de contrato de verita los ganados


y animales que pRde.zcan enfermedades contagiosasº
Cualquier contrato que se hiciere'respecto a ellos
será nulo"º ·

i1También será nulo el contrato de ven ta de los ganados


y animales si, expres~ndose en el mismo contrato el
servicio · justo o uso para el que se adquieran, resul-
taren inútiles para prestarlos" .. ·

Bienes, según las personas Q. que ,Eert.enezcan


El Capítulo III del,Libro II del d6digo Oiiil regula esta ma-
teria bajo el epígrado 11 :I)e los bienes según las personas a que per-
tenezcan". Del contexto. del artículo., de este Capítulo, se despren-
de que, según la denominación que el mismo lleva, el legislador dis-
tingue en bienes del Esta~o, _d e los Municipios y de los particulares;
pero no menos cierto es que esta clasificación que hace el legislS:-.:.:
dar en atención a quien es el sujeto titular de los mismos, la deno-
minación que se da a este Capítulo no armoniza con el texto del ar-
tículo 328s que distingue entre los bienes de dominio público@ de
propied@...d privadaº
A prop6si to de. la legislación española, Gastan Tobeñas señala
respecto a la distinción entre bienes · segJn las personas a que per-
tenezcanº
. '1
'

Aunque muy :relacionados entre sÍ 9 no coinciden por completo


11

estos dos criterios de clasificaci6n¡ pues si bien los bienes de


los particulares so;n siempre de propiedad . privada, los bienes del
Estado; y. de las corporaciones públic.as (provincias, municipios)
pueden ser de dominio público o de propiedad privada 11 º (1)
La- c:lasificaci6n a que hace referencia el Capítulo III atien-
de a las personq.s · a quienes. pertenecen las cosas~ y entonces, se
habla de bienes ~el E~tado, de 1os Municipios y de los particulares;
en tanto que la c]¡.asificaci6n a que alude el Artículo 328 se réfie-
re, como 9-ice el profesor Arroyo (2) "al carácter o, fin con quE las
corporaciones públicas poseen die hos bienes 11 • Es decir, . la condi-
ción de _bienes de dominio pJblico o de dominio privad6 de los en-

(1) Céistán 'Tobeñe1.sr ci t~ .por Arroyg C. Dulio.


Estudios Jurídicos. ~
Imprenta Nacional, primera edici6n, .Panamá, 1960, págs. 9 y 10.
UD 'Arroyo c. Dulioe Ob. Cit·o, pág. 3;8;~
-53-

tes públicos, atie nd e a l a fin~lidad perseguid a por el pr opi o ente 1


cosa que no t oma en cuenta en relac i 6n con los particula res. El
punto de referenc i a en cuanto 2. los bienes del Estado, de los Íl'luni-
- ~ipios y .de los particulares es e l sujeto a quien pertenecen.
En r e laci6n con las bienes del Estado, es i mpo rtante destacar
- ci e rtas nociones de dominio público. Si el E'.r tículo 328 ha1Jla de
bienEs de dominio público, por tales debe ent ende rse 0 quállG-s-~
ª__
es_tán destinadQ.§_____ J_Q._ 9o;r1_sf;QUC.ión __de_ __ ~ine--ª---º'Lt9t._
~ rés públicos; 0.,
se·a, ~atis~acción de . n0_c esidades d~ _Ja _<:;:Jm~nida9-
......-- ---~---#~•·•:- - . ··-
. --·E;:¡;-~ --es, a pro- 1

po:rci!one.r un2 utilidad general denominada 11 u.so público".

Ese uso público que inv'blucra los bienes de dominio 1•úblicop


2. juicio de Messineo da 11 ce r echo de usoi no solamente a l Estado 1
sino, además, todo ciudad ano singuJe..r tiene derecho a h;::: c cr u.so de
lo~ mismos, Derecho dé-··111.so · 1imi t a.d o por l as i"eyes y por l as exigcr..·-
- cins del. e jercicio del uso directo corr espor¡.die-~te , en primer térmi-
no,, a l Estado y -a los ciudadanos''. Agrega ·-rmtor que 11 en rel a- está:
-- ción con los bienes -· de cÍornin io público, bajo 1a ··noc i6n de dicha c a-
te g oría dé bienés puecfeñ.. 11aber aqu e llo s que es tán destinados :::i.l_ µso
. ,d irectQ___ Q._s?l ._ plJQlico,, corno ocurre en el caso d·e· las vías públicas,
de las acera~, l as carreter2.s, de l as cP...lle s; otro s , e n c ambdlo, es-
tán destina dos a fine s de int er6s público y se e ncuentran sustraí-
dos al aso del pdblico, I por otra par t e , existen otr os que están
_, destinado~ a propiciar el ejerc icio de un se~vicio p6blico b de l a
¡

cultura de los individuos sujet os al uso por parte de los indivi duos
como ocurre e n r e lación con el derecho que tien e toda persona de
a cudir a una biblioteca. y hacer u so de los li br~s 11 • ( 1)
Allí ese derecho de uso se encue nt.rA li mit ado 1 pues lanoci6n
de dom inio pú1üico " Gs ·1 r1 expresión del dest ino necssario y 12xclu-
s ivo ele lo s bient~s a una función pública"º (2)
Es importante~ en relaci6n con los bienes del Estido, l a d i s -
tinción entre _b i enes de dominio público y bien€.S de dominio ··priva --
..... do, por cuanto el a r -t ículo 329 de l Código CiviJ; señala lbs supues-
.t9s
,,..... ·.
en que. ., se . ,..,·...:pre:..::i
, ~-. .e.... ntan
,, . .. " ...
~
los bienes. d.e dominio público, a l d i spone r

- que: "son bienes de dominio público:


l.- Los destinados a l uso público, como los c am ino s , c a nales~
.., j ·• •• , : ••• ! .,

- r10s~ torrentes, puertos y · puent es eonstru1dos por e l ~stado, las


riberas; playas., r a d as y otros éU1é-Í Íogos; _ _.

. 2.- Lo s que pe rt ene c e n privativamente al Estad of sin se r de uso


L

, , , , ...,_.... ....·. . . ., . .. .. ~ ·,;•·-


comun~ y es t a n destinados a a l g un Sl:rvic.io publico o a l fome nto de

- (1) Messineo, Francisco. Ob. cit., págs. 302 y 303


(2) Ibídem .

· ·· - ·· •,.•··:i0!·.:_· -- ,1q1~?S_t(:./:i,:::; ·•~:_;:·J.


·--- -~-.,...-.---•-··•·-·-~
, · ·• . ' ,; • • I
-54-

l a riqueza nacional 9 corno las murallas 9 fortalezas y demás obras de


de fensa del t~rritorios y las minas mientras no se otorgue su con-
c e sión11~
Por su pa rt e 9 el artículo 330 del C6digo Civil sefiala que to-
dos los demás bienes. pertenecientes al Estado y que no se enmarcan
en las circunstancias enumeradas por el artículo 329 9 se reputarán
bienes di propiedad privada del Estado.
Las minas no son susce~\ibles de propiedad p~ivada, pero sí
puetlEn ser objetq de conc2siones administrativas •. Las minas son
de propiect:'a d ele 1 Estado 9 y escapan de la apropiaci6n de los parti-
cularcsl ta:1 corno lo establece · el artículo 226, numeral 60º de la
Constitución Nc ciona l que dice:
"La~ sali!J.3=.§_, las minas- 9 las aguas subterráneas ;y termales,
dep6sitos de hidroc.arburÜs 9 canteras y_ los yacimientos de toda cla-
~ E2 ,P2drán ser opjeto de apropiación privada 9 pero podrán~~-
p.lotados directamente por el Estado mediante empresas estatales Q
-· m:iixtas Q ~ objeto de , e oncesión 2:! otro contrato, para ~ explota-
ción por empresas privadas". S.on bienes de propieda_d de 1 Estado,
pero no son bienes dé dominio público; s,on . susceptibles de estar
afectos a actos jurídicos como, el caso de una concesión adrninistra-
iiva~ pero en modo alguno pueden ser objeto de prppiedad privada.
; ¡.t'

Es importante tener presente respecto a está distinci6n de' bienes


de dominio público y bienes de dominio privado del Estado, corno di-
ce el Profesor Arroyo (1) que la enmarcaci6n~de las diferentes ca-
t e gorías de biene s del Estado o de los Municipioi dentro de esas
dos nocionesll nó sÍgnifica en modo alguno c:onve:rtirse en bienes de
pro~iedad privada de los particulsres, cuando concurran ciertas
circunstancias.
Clasificaci6n de los Bienes del Estado.
--- --
El Capítulo I I I del Libro I I dei C6digo Civil hace una clasi-
ficación de los bienes con base en ln.s personas a quienes p,ertene-
cen.. Inicia el Capítulo el ~artículo 328 que explica 'que los bienes
a-egún este c:iri terio · de .distinci6n, · "son de dominio público o de pro-
piedad 12,rivada"º

En vista de esa doblE. clasificaci6n 9 es necesario ver y nacé•r.


la distinci6n entre los bienes d~ dominio p~blico y bienes de dorni-
nio privado, en una regresi6n hist6rica. Esta distin~i6n Se hacía

,
( 1) Arroyo C 09 Dulio. Obº cito, PE.t g. 38 ~.
-55-
¡

YR en el deiccho romano; pero es necesario sEfialar, como lo hac~ e l


profesor Arroyo ( 1) que "21 orclenar.üEnto romario t~scc:1.p6 la considera -
ción ele l .::, doble personalidad del Esti:,.clo para distinguir su 2cti vi-
- c~2cl como s.ob.crano (Ef.,tado-poder) ,._ de t,u .ac ti viclacl como simple perso-
n2 jurídic ? titular. el e clE:rE:chos p,~1 .trimoniales (Estado Físico). 11
. ,,· :- . . , ,. . . f• ..
- DaJo tal nocion, en el .rtere cho romano, la actividad del Estad o
. . ~ ' •.

, era de caráct(é;r p~bl.i :co (polJ.t~po-aclrninistrativo); de e.ll í que las


llam2.das . .i'.J3e~, p11blic·;,,_s" no constituyeran en Róma, una propiedé::i.d de
ele re cho;:~iVi l / Dino una el(: ácrr,cho público. '
3. Biune s de Dominio público 1 de dominio pr~i vado
Ci8rtas corrientEs doctrinales han tratado de expl ic ar el fun-
damento de l a distinción qu~ tratamos.

a ) Criterio que atiE,nd€ .§ la n o.tura.le za cJ.e lo"§ .bienes


Fue ··defBndido por a l gunos juridltas galos BERTÍ-I ILEIVíY ( 2) GAUN-
DRY (3?., y··nELVINCOURT (4), dE: acuE: r do con el artíc~lo 538 del Có-

- digo Civil tr2ric.és, en que el domini o público comprendÍaJ'.l.l!. las co-


sas q~e no son susceptibles de propiedad privada.

-. De \;1~í qut.L.~l concepto . ele ',~J~ncs


tu.viera :representac.o por 1 ns cos as que~ por su propia natu:i;-aleza~
ele ___ Gºrn inio público, s6lo es-•

' ·-
no son suscé;p_ti.blcs de aprop i e.ci.QF:.:.:P.:t;'i v 9 da ( agua , rayos solares,
'


.
2.ire 1 etc • ) • _¡ ' )!

Los r:~,utores .·francess,s Colín· y Oap_i.: t0J11t (1) sostienen que, con-
ceb:ir los bienes de dorn.inio púqlico bajo la i deé} . de los que no son
s usc6~.ptib1Gs de apropiación privada SE;rÍa re13tringir la concepción
- c!e bienes de · dominio p11blíco ,q los que , por su propia naturaleza,
, :. ..Bntr2,.n en $§.8. c2.tE::gorL-1.; e ntonces~ no podrán incluirse caminos y

- pue,rtos entre los bienes de dom inio publico,.


b) C·ri terio gue ;:_:ttiende ~ la afec t 2.ción de los_ bienes

- Por ·-dtr::a parte, h2.y -un c:ri terio:;:que · trata de expl:i,car l a dife-
rencia erit'~c E:stos dos tipos ele b i E.:rn{s (dominio público y dominio
'privado ); sobre la idea de c'iesti no ·"•ot\1.fe cciÓ:n clE"; l o s bicmes , y sur-
gEn grupos que procur2n · re::solvcr 1 2.' distinci6n baja, E>sa-- idea:

l) Una fracción sostiene que e~ cand icion suficiGnte y


necesaria para qu0 lr.-'tS cosas formen lJnrtc . c1.el dominio

- público, que se trRte ct e bi e nes destinados ~luso direc

(1) Arroyo Ca Dulio~ Ob. Cit . 9 págas 10 y 11


(2),. (3) y (4) cit . por J:5ALLF I., Conce.2.iQ s_tl Dominio ·Público. Ca-
sa Eclit.ª Hosh . fü').rcelona , Es.pa_fiai pé~g . 32
- (5) Colin y Capit~:;{n.t. Concur.s-o Elemental de Deretho Civil . Edit.
~. . 1 • l . ~ ·.f :.~·..:
·. ·(¡~ .... ·:, • - : ·.:,. ·
Rens t la.cric, ? Es pana 1 194 2. 2a E elle. T. I I Vol.
1

--~ ·-;- - ·:--


-56-

:t~ ele toc:os los habi ta11tE::s; y bajo esta considera-


ción, he.y autores qué se inclinan a pensar que la noci6n
e.e .lo.o bienEs .c~e clominio. público se refier€ P_ única y ex:..
clusivame ntc, a 11..J2.9.lCion es ele territorio µestinados al
uso p~blico que~ en consecuencia, no son s~sccptibles~
de propiedad privada (1). Este grupo goza de muy poca
2.cept2.ci6n~

2) Un SC:gunclo grupo sostiene que la idu1. de dominio :pl1blico


es una noción más amplié. que l as a nteriores. y que se ~_g-
cuisntrg vincula51§-ª la~ fu:nci6n pliblica. Por bienes ce domi-
n~o públÍc op SE: encli ent e todos aqÜ.ellós destinados t de ma-
nera directa, 2. un servicio 12;,liblico, a un :~ J2Éblico o a
la re~lizaci6n de una funci6n pJblica.
e) Criterio QU E. atiend€? al carácter .c on que el Estado ) 2 ~
lo~ bienes.
Este criterio se basa-en la doble personalidad qu~ presenta
E:l Estado. De a llí, que; sG d iga qu¡, son bienes de d orninio público,
los que el Estado posee en su calid ::~d ele ti t ul2.r del poder público,
'
y de domínio privaclop lo,s que pose2. - ~ cualquier otra persona .;JE-
r.dÍdica.

e:h) Criterio que at iencle .Q 13.: función econ6mica de los bienes


S.egún esta corriente, son bienes. de dominio público los quE
tienen por destino la s2.tisfacción di:irecta de l é1·s necesidades ele la
'i
comunidad; en tanto qde los de dominio privado son los id6riebs para
'
s atisfacer, de manera indirecta, dich2s ne6~sidades.

TESIS OPUESTA A LA DISTINCION ENTRE TIPOS DE BIENES DEL ESTADO

Dentro de la corriente opositora a la tendencia bipartita, · el


nutor argentino ~IELSA ( 2) . f-1.Í irma que E-, 1 Es:tado. s6lo tiene una ca-
t egoría
.
de ~ienes:
.
los fiscales -o patr imoniales; t
y que, como per-
sorie. jurídica, no. puede te_ner más que un solo patrimonio. En con-
secuenc~a, afirma que los b . i ~ públicos ~ pertenecen al Estac:.o,
sino a l pueblo quG ostenta ~ . pr(iJ;piedad _g tr a vés del El:2.Pio Estado.

¿QUE CORRIENTE SIGUE NUESTRA LEGISLAGION?

En relaci6n cori nuestra legisla ci6n, son importante los artí-


culo~ 329 del C~digo Civil y 44P 43P 226 y 227 de la Constituci6n
Nacional :para determinar que postura sigue ·nuestro ordenamiento.

(1) ·A~roya -C. Dulio. Ob. ~itoi pág§ 13 y 14


(2) Bielsat Cit. por Arroyo C. Dulio~ Ob. cit., •págs. ·15 y 16.
-57-

De los ci taclos artículos se c~e sprenc1.e la corriente que impera en


nuestr,:>. legislaci6n, es 12. que afirma que por bienes de dominio
públicoJ c1eben considerarse los que se encuentran el ostinactos a l,'J
...realizaci,:-ón ck ~ ✓públiC'ot ~ sErvicig público X. a ~ fu?ción pú- ·
bli~º De esta corriente participa E:l Profesor Arroyoº (1)

En la Constitución Nacional, el artículo 44 establece una obli-


gación inherente 2t.l propietario, consistente en que ln p.ropicdacT

- realice una función soci2"l; y se c onáagra la expropiacinn con inc~ cm-


nización, motivada por razones de -~tilic:ad _EÚblica o de in,t erés so-·
cial. De allí que se Gnmarque en la idea de bienes de dominio pú-
blico, esas tres nociones ele funci6n, uso y servicio púqlico.

CLASIFICACION DEL DOMINIO PUBLICO:


Vis to 1.o anterior~ corrEspo:r.dc ahora referirri:q_s .. a la clas ifi-
cación del dominio público, respecto al cual ARROYO (2) distingue
los bienes del dominio pÚblicode acuerdo con dos parJmetros.

- l. En atención a la naturaleza y situaci6n de ~epencencia de l os


mismos;
2º Según la forma en que se incorporan al dominio público.
Sobre es,t.2, doble noción, ARROYO señala q_ue clentro c1e la prime-
ra, se habla del dominio públicamarítimo, terrestre~ fluvial y a~re-
- a; y en cuanto a la segunda , distingue entre dominio p~blico natural
integrac".o por los bienes que por §.E naturaleza 6stan incorporan.as al
domini o público como los ríos; y dominios públicos artífirc:ial~ que
los mismos, no por su propia naturaleza se entienden incorporados
al dominio públicot sino que lo están como resultado de una ~ecla~
ración legislativa, como los océanos:, calles, aceras , etc .

- l. Dominio
P~blico Marítimo:
-----
' .~
.
Según el artículo 227 clt) la Constitución Nacional, el dominio,
pdblico mar!timo comprende el mar territorial, las playas, del mar
·radas y puertos constr!dos por el Estado, los esteros , y la plata-
forma continental submarina.

1.1. Mar Territorial .:,'.~ ·.:\~ .,:

Se entiemlc po.r tal, la fr8,nja de agua que se extie-nde a lo


largo e.le lé:s costas de un Estado, desde la ,línea e.e la marea más
baja, una distancia mar afuera que bajo lo largo de la costa del
- p.<:.Ís; traza-paralela um. línea imaginaria. Es~ franja ele mar te-
'\

rritorial es la prolongaci6n soberana del territ~rio ~e un Estado.

(1) Biels:a, Cit. por Arroyo c. Dulio. Ob. cit., págs 15 y 16

- (2) Arroyo C. Dulio. Ob. cit •• pág. 14


-58-

El mar -ferritorial varía rTe un país a otro, por falta de uni...;.


forrúidad legisiat-iva cti terio internacional c1.elimi tacares c1:el mis-
mo (algu'nos paíSés ·reconocE::n tenE.r 3 millas, otros 12 millas; al-
··). gu110s 1 4.-.. millas 3 .'.o ·6 millas; y::11ay países que reconocen tener 200
millas/ corno el nu€stro,, que por ley 31 ele 1967 lo fij6 en esa ex-
_tensióno -

l. 2. ¡ Playas- d~ mar, radas x_ puertos construíclos por el Estac:. o, Es-


te-ros y_ 'otro~ i;illiilogos.
.. T{,Jnbién son. •. bie~(::S d.E;:; i .l0friinio público marítimo~ los ci tac.os
a~riba~ Su importa~bia ra~ica en los motivos que (a el artícuio
351¡, •re,spe.c::to.al'. .us.o de los 11lisrno.s por los pE·Sacdores, para. efectos
de la pesca, en concordancia con lo que ci pro,pio C6c:igo Civil en-
t_j_ende
.
por "bienEss.g_ dominio '
público", a tenor ele lo que: establE-
'cr;:;.. el numeral
\ ~~ /
lo.
. .
clel art.!culo
. .. .
329 1 que reza:.
;
lo. los destinados
al uso público, corno los caminos, canales; ríos, torrentes, puertos.
. . .. . . ¡
t

y puentes construido~ por el Estado, las :riberas;;, playas. radas y


•otros:análogos".

la
.. En c1!,tanto a las pla,yaa, el legislador ha regulado su uso en
Ley 35 de 1963 .
+~ 3.. La plat2.forma continental submarina:
Tambi<(n E·s :p,arte é'.el ctomini.o público _ marítimo (Artículo 227,
Con~tit~ci6n N~cional 9 a:rdinal 4o,,) ª Según la Ley 58 ele 1958, en
relació11 cq.n_ la Lay_ ·3¡: · de 1967 Gsa pl2.taforma continental submari-
na s''e· extiei1'de a L.1 distancia c.:.c-:1 mar territorial~
Dominio ~blic.2, terrestre!
2.,
Est~ constituído por todos aquellos bienes que están a toclo
lo largo y ancho del Estado €n L "!. superficie terrestre (caminos,
puentes, canteras~ minas, .cárceles, cuarteles, forta~zas, etc.) y
e~ el::1s.ubsuelo del te;ritorioo
• ., •
Esto se refiere, en forma global,
1

a los bi~nes de dominio p6blico que se encuentren d entro de la to~


i_ . ' •: ; _ ,J l•

talidad del territorio del paísº .,


A prop6-sito de los bienes municipales, el artículo 333 del
Código Civil específica:
"Artículo 333: S.on bienes de uso. pµblico en los munici-
pios, los caminos, las plazas, calles., puentes y é1guas
públicas, los paseos y las otra s obras. públicas cte sE.r-
vicio general costeac1os por los mismos. municipios.
"Las aceras nacen parte ele las callesº
"Toda,s los demás bienes que los municipios posean serán
patrimon.iales y se regirán por las clisposicionas ele es-
te código, salvo lo dispuesto en le.yes especiales 11 •
(Refa, Ley 106 de 1973)º
3. Dominio :Q_gblico fluvial:
-59-
Según el artículo 227 de la Constitución Nacional, numerales
1~ 2 Y· 3, está constituído por l as iguas l a custres y fluviales
(ríos, l.::.:.gos, can,:~les corrientGs de agua , riberas de rios · navegabl E.s
lar:i aguas destinac~es a GE:rvicios públicos y a to,cla GJe.~e ~"'.e 9omuni-
cacioncs; l as aguas cles.'. tirir:iÓ:1s o que el ·:s°stac~o ,'.est'. ín'?._•.:a s,~rvicios
--· ···-· ·· .. . . :. . .._: ..... ·-·, .. ·•·
· •• . ;· ···· · - ·
públicos de irri g;:•_ción , ele produccion hic1roel(ctrica, c)e clesagtks y
el e F.;.oue c1 uc tos) •

4. Dominio p~blico aá~eo :


Es:te.· consti tuíc~.o por el .$.::.Spao io aéreo _q:ue . se extien,cte sobre
- el territorio de Estado, que no se circunscribe sólo a la parte t~-
rrestre del Estado, sino también mar territorial comprendido como
.... tj.orninio público del Estado, dentro de las fronteras del misrno(airt.
227s numeral 4o. de la Constitución Nacional)º (1)

- 1
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL DOMINIO PUBLICO:
' 9

.Del te:,cto del a rtículo 329 d-el Código Civil, en '. re.l ación con
.. ..... ~ •

-
'),«

el artículo 227 de la constitución Nacional:, se despre·ride que;··. son:


1. Debe tratarse de bienes destinados r1. ,ul'.la utili.dad públic a p
-r,:-- - - -- -
• un servicio público ~ -~n2. función .E,Ública.
La doctrina plantea ciert a in~uietud respecto a · e~te ~lemento.
.
- · -H~w quienes afirman que s6lo pueden ser objeto de dominio público·
los bienes inmuebles; no los bienes muebles. Sin embargo, se ha
ll~gado a considerar qu~ eso no es así, porque los determinantes
no son los bienes, sino, la función que estén destinados a realizar.
Por otra parte, se piensa qu? · pueden ser objeto de dominio pú-
blico, tanto los bien8s muebles como. los inmuebles, pero s6lo ios
corporales; pero no los incorpora~es; pero hay quienes tienden a
cons·iderar que no es así, y que abarca l as.i cosas incorporales, por-
que entran en ellos los derechos de autor~ y los "••&d ere chos yac-
ciones.ºº" de que trata El a rtículo 226P numeral 3 de la Consi:titu-
ci6n Nacionalº
Este elemento obedece a l es~ecial destino o espe~ial afe~ci6n
de los bienes que serán de uso direco del p6blico, o destinados al
fomento de la riquez2. n2.cional, al cumplimiento de un servicio p.ú -
blico o a la defensa del territorio, siendo esto :10 -c2.iracter!stico
de los bienes de aornínio público (artículo 227, numerales 1, 2, y
3 de la Cohsiittici6n Nacional y artículo 329 del C6digo Civil.

Para mayor información, véase a IH-MING-WANGt La delimitación de


la Soben-mía Verticc1.l, edición de l a SE?cción de Derecho- Aeronáuti-
co del Espaci.o del Instituto Francisco Vito~ia, Madrid, 1965.

_...,: ________ _
\

-60-

Esta idea de des·tinación incluye lé:1 del cumplimiento de un


servicio público o una función pública de'·. tipo admi'nistra.tivo, le-
gislativo o judicialft
2. Debe tratarse de bienes gue pertenezcan 2 tengan por titular
a~ Estado, 2 . a un Est®,do 2. a un ente de de re cho público.
Este ES· un elemento subjetivo en que,· 2.parte del elemento an-
terior, lo determinante para q_ue un bien se considere de dominio
p~blico es su titularidad.

3, Debe tratarse de cosas, susceptibles de dominio ,P~blico. Es-


.. ·r te es el elemento objetivo que alude a las cosas (independientemen-
te de s~ son corporales o no), sobre las cu8les puede recaer el do-
minio público; esto es, que puedc1.n desempeñar una función públca,
sEa de carácter administrativa, político, legislativo o jurisdic-
cionalº

· 4. Debe tratarse de bienes que estén sujetos _.§.. EQ especial ré-


gimen jurídico de derecho público. A través ele todo lo explicado
hemos visto que son la Constitución y las. leyes las que declaran,
reconoc.é.n .o dan caráctEr de- . bienes suje-tos a dominio público a cier-
t,as cosas; y que cuando ·la 'legislación- re-gula ese dominio, sujeté::-
ª tales; cosas a un régimen jurídico especial que, por recaer sobre
cos<0s- afectas; al dominio del Estado, p.asan a tener carácter de · det
re(;ho público.
·· Entonces, aunque parte de este elemento se encuentre consen-
tr~do en el Cédigo Civil, los bi~nes objeto de dominio público se
rigen, exclusivamentE, por normas de Derecho Pública, especialmen-
tEi, de Derecho. Administrativo, com@ indica el profesor ARROYO. (1)
La Ley 12 de 29 de agosto de 1979 regulará bienes de dominio públi-
co a los bienes que reviertan . a la Re.pública de Panamá como conse-
cuencia del Tr_a tado Ta:rrijos Carter. ( 2)

CARACTERISTICAS DE LOS BIENES DEL DOMINIO PUBLICO:


-------- ------- -- -- --- - -- - - --- - - ·······- - - - · ·-· · . ------- ··--- ---
Los bienes del dominio público son inalienables, inembargables
imprescepti bles, irnproducti vos, y no pueden ser ob j et0fr"de derecho
r_e al · alguno •
. 16~ Inalienables
1 .

La inalienabilidad s.e r.efiere a que los bienes se encuentran


sustraídos del pome~cio, por·m~ndato de la propia Ley; y este aspec-
to se encuentra plasmado en el artículo 227 ele la Constitución Na-
cional cuando en su párrafo lo. dice qu6 ''· •. pertenecen al Estado,

(1) Arroyo~ C. Dulio, bb. cit.i p~g. 21


(2) Promulgada en 1~ Gaceta Oficial NoJ18914 de'21-9-79.
-61-
; ~:" \ i t: ' ,f.: • I • {~ •

sa,n de uso púbJ.~99 Y:.:.EQ. }21Jeden ~ .- ob., jeto de·<·· aporpiaci6n' privada ••• 11
- • . · \·

Por su parte 9 el ·c6cÜ.go Civil 9 artíéulo 332 tambi~n consagra es-


te ·¿ spect¿ de la inal'i en'á b,ilide,d r
'·-t .:~ . ~., .;. .

estos bienes~ cuando a prop~si-


. ,),. .

eré .
. '• .. ... -~· . . ..

'!"V')' ; ,.. . . •. . . ~ .. .• ; . • ¡ ' ,' . ' . . .:


to lós bienes del· mu.nlcipio, · dice · ciue: "Los bienes ele dominio y
· · . '\ · ·· · · • r~· . r · ·: . •. , - · ·
:• · . •·: •
~- ¡.. · , ·
. , •

el~ uso púolico en los. rinii:ücipiós cuanc~o de jan de estar .destinados .


. , ('' •, :· •. • . . ·( .• ··: ·. _.. : ' i . ' :- .. . ·. . : .. .
al uso general o a necésidades de · la defensa · del territorio, pasan
·. , .. • • • :· . • • , .. _;_ ,·1 • . 1 . ,; •

a formar parte de 19 S'. bienes de ·propiedad del Estado".

También el . Código Administrativo recoge este concepto; al ex-


presar el artículo 743· que ¿sto tipo de bienes es inalienable. Di- ,·
cho ~rtículo reza así:
,,•;·
11
Las vías, fuentes y acueduct.os. púbiic.os o bienes de uso común, no
·

podrán enajenarse ni rectucirs:e; én ningún Gi3,S:o.::.. .;.11 • • . . . .. .


.', '¡ ' . 1.' ~ ..- ). •

.. La inalienabilidad de es t.~ ·s bj_enes de b~· .entd·~icle··;~tf·Jtf'.FJ:f •s 'e n-


- tido ·de que no son susceptible1:3, de enaj1~n~ci6n én séritido absol~to
ni e:p sentido parcial; que la inalienabilidad de los · mtsmosse re..:
fiere a que de ninguna manera . pu'eden ser enaje'nadosi riittotal ni
parcialmente•,'.
Esa inalJ.enabilfdad trae como c .onsecuencia qu~ e~tos bíenes
n-~. pu~d n, según Arroyo .( 2) s:er . ob·J,eio de exp,ropiadi6n;
. . 4.¡ . .·
e~bargo. , o.
. ..
a~ci6~~eivindicatoiia o posesoria~ y que resp~6t6 a esta car,cte-
..... rísti~J hay_ que puntualizar dos as.pectos~
~· . .. :
.,. .a) . Que.: la inél-lienabilic!ad no tiene 9a•rácter . absoluto,:· pier10 que 1

s61o por su especial afecci6n," quedan s.ustralidos del. come1t~io; que


cuando cesa esa sustracción, esto's bienes pueden entrar a formair
parte de :,bienes de clo,minio ·privado de 1 Estado P o de. los Tnunicipios,
y recobran entonces su aptitud o capacidad de ~najenació,n;, y

b) Que esa inalienabilidad de los bienes d~ dominio p~blico


gua:.r.d a relaci6:n, 1Ínica y exclusi varnente, con actos . de ·naturaleza
puramente pJblica 11 ya que eilos puE:den ser objeto de utilización
colettlva¡ mediante permisos o c~ncesiones administrati~as~
' . . •: . J-_~ .:,.,:
2.~ · Irimpesc~~ptibles
.... c ·orno ·quiera _.que .los· b.ieries ele tlo~inio pÚ:l)lféo
·,.
del E::1tado. estan '

fuera dei' come:tc~o, . en modo a:lgiliio s.erán susc.c.ptJbles· de · prescrip-


··· ., .

ci6n~ Este supuesto: es importani;E; a prop6si to de lo es·tablecido


en el artículo 1675 del C6digo Civ:í,.;l , que ., reza·~ ~ # · ' ,· . •

. . . : . ·· i ··
"Artículo 1675. Son sus:ceptibles de pre.scripci6n todas .
, las . cosas qµe . están en tl e omercio d.e los . hombres 11 • • •
Por otr2: parte, el e.rtíc ulo 1670 ele 1 [i;odigo Civil ( reforl'l\ado
por el . Decr~:t9 de Gabinete No. 75 del 21 de marzo de 1969) ihcl ica
,.,

(2)· Arfoyo G~, :D~li6, ob. cit., pág. 22

-~ :,~' ,...---::-;:~--- -p:-::;~;;--:· ---:: "i_'


;~;
:,•:\

\ · ·,{:: .·:_ 1r:.. ..,.,:-: : ;¡:\l:•1~

' ~ ~~ ~-- • si~

-62-

· en :rela:c.i6n'.. con : el .Estado, la.s municip.io.:s .. y ...las entida:des -aut~nomas


y-- semiáut6nomas, que,; su·s: tierr'á.-s son imprescrii)tibles.
, '... . . .
. . ·,r, ,: , . ' . .: ... .,

El.

artículo 9o. de lp. Ley la. ele 1959, aborda el _t~ma ele la
í . ; .. -.
1 ; . :. . ' . . _·. . .. . ..
prescri~6i6n y sefiala que la misma puede escrimirse como acci6n o
e ornó ex~~pci6n por quie~ tE:nga una prescripci6n adquisitiva de do·...
•. . . . . . •. r i, •· ' ~ • '

\ninío ¿ su ' fe:yor~ contra cual qui.Gr personal 1 pero que . esa acci6n n o
~uede invoca~se contra el Estado o los municipios, respecto a bienes
-· ~,eclarados imprescripti_bles~ ·
• .i·nel estudio de 1 Artículo 1670 ·(reformado,, por ~l citado Decre-:-
to de Gabinete No. 75 de 1.969) que establece . que las tierras prop.ie-
da~e~ del Est8!1o, los municipios · y entidades autónomas y semiaut6·.:_
. : . . ~

nomas, deben concluirse, entonces., que res:pecto:a ·lós bienes muebles


la :prea<Íf1ptii6n si
sería posible, si se trata de bienes de dominio
privado del Estado." Obsérves.e bien q_ue hay bienes muebles e inmue-
bles quia son objeto de domi!li,Q público. del Estado, 1 que todos ello s
son . impresc:I;iptibles, según la Ley, por el s61.o hecho de ser bienes
- · declarados por ella, excluidos del comercio¡ entonces~ este tipo
de bienes, mal puede adquirisc por prescripci6n. Estas disposicio-
. . . . . . '. '· '

nes legales no hacen más que cpn~irmar el artículo 2i7 de la Cons-


ti tuéi6n Nac··1 onal, que dice que los bienes que pertenecen· al Esta..:.
• • • • 1

do y que son de uso público no pueden se;r objeto dE. apropiaci6n


privada¡: Esto exluye, entonces, de entre los bienes aptos de ad':"'
quis ici6n, por prescripci6n, todos . los bienes muebles o' inmuebl~~--
Puederi ser adquiridos ~or prescripci6n solo los bienes muebles d~
dominio privado del Estado~ también · llaniados ·patrimoniales, ent.on-
~idos'por tales . los del Estado, del munici~io o de las entidades
autónomas o,·, semiaut6nomas º :: ·J. ,.

3.~ : Inembargables
Esta: característic~ 9 según el ·artíciulo 195~ Je1 66digo · Judi~
cial~ se da; porque:
"En'lo 'relativo al procedimiento en asuntes civiles; la
Nación y los municipios gozan de los s~guieni¡.~~:. privilegios!
lo •. , No podrán ser ejeéutadcs en ningún caso. · Sus ,obliga-
ciones exigibles ejecutivamente .según las; reg].as generales
..... 1
se ·har 'an e·fecti vas del modo previsto en el ar-'t.ículo 580 11
'TaJ.: .:carácte-r fu~ 6on:firmado por ei' ext.inguido Tribunal de '1~
Contencioso Administrativo (hoy, · Siüa III ·de la Corte S:upié~a ct'e
Justicia) cµa~40:, ,p¡n pon¡::¡.ultu qµe : J.,e . :[)¡era :f o.rmuJ.:;:i.d_~_.; en:::J$.5.:'.2' :por
' . . . . '
el gerente• de, la· 0aja: de S-egu~b': S0.,c·ial~ :exifor1oriz6 · el sigui eh te
~
p,are?er~ . : ,. _., ~) . : -..,.:::· J ·:l. ·.
·.t •·
.

11
· ·, .t Para 'e'.s.té tribunal~ la Ley no p'errni té' que · la Nac'i 6n'f ([J) • suk ..
organismos entre los cuale¡3 ocupa puesto la Caja de.. J?:.~gi..q;o
Social, puedan ser condenado,p. en costas, o eJé'c utados de.ntro 1 • . . •• li; ' . ;_ • • . 1 • • • ',
-63-
,.
de
la RépJblióa~ Ta.-!i. extremo; por razb:rie s dé :~guidad,
puede ser cons ideradci: paf.a el. caso dt una. ernpré,~a ·i-del Es ..
tado ;:f:: µ.ndamentalmente · mercantil, t:ara.cter que e::¡.-: ta muy
lej·os·· ae, tener la · exclmüvamente dedicada ll servicio de
Seguro Social ..
"1a Caja d~ Seguro Social, de confonnidad con el artículo
1959 del OÓ.digó Judicial, no puede ser ejecutada; embarga-
da ni cortde:nada en costas"º
4. :_ Improdticitivo·S
En efectó, los biemes de domirtio pi.iblico no reportan ingre-
sos. al Estado; C0VlELL0 (1) indica que: . í'.i ••• ~s nota caracterís-
tica del dominio pJbiiéo., ' 1.a iplproductivida~~ pues como su uso por
. los partic.ula:r~s ~ es gratu:í'.~o, ~ste no produce renta al Est;ado~ 11
5..- . No pi,ieden. _.gnivarse
derechos reale,s ~

Este rasgo es consecuencia de la inalienabilidad e inembéllrga-


bilidad de los bienes del dominio páblico¡

Biene~ del Municipio


Los bienes de municipios son de dos clases: a) bienes de uso
pdblico; y b) bienes patrimoniales (Art. 331 del C. Civil.)
a) Bienes de.. usü p°i1blico
Entre los b.iene s, de uso público que enumera el Art, 333 del
. e·~ Civil ~-y el Arto. 6'9·': '.de· ia ':Ley 106 \1e 8 de octubre de 1973 cabe
. . . ,: ¡; : . . ' . ·- . .•: ....... .. . •. · . ' · -·. '• . . ..... -

señalar los··sigiiehtes :· . 16'~ puentes y caminos vecinale?; 2o. ca-


'i1es . y. avenid~s • .forma;ndo párte de la~.
cai1e s. j~s -~ ~·e;a~; ... la; 3o •.
-, :. ····• :. ·~····.
plazas· y ·paseos; . '4o ~"• las víis--
publicas de servicio_general coste-
. r ·· . .. . .
'

ados por lo$ mürii·cipios·;' y 5o. las. aguas, publicas.


. . ) .
Características:
· ·AJ:--•igua:1·~·que los ·oifúies de dominio p,Ú blico del :8stado, res1+l-
tan ~'e~r: a) in~lienables; .b) inernhairgables'i ·:Y··e) .irnpre.sc;:i.ptibles.
b) Bienes Eatrimoniales:
Entre estos cabe mencionar: lo. Los bienes ·. . ..
vacantes
. ·:.
y". mo$~ren~
. ... ·- .. -·-·· . . ··•

co~- (art. ?60. del C. Civil 9 art. 69 nu~eral 3o. de la ~Ley 106 de
1973); 2o .. Las herencias de lo:s que fall.ecieren en la jurisdicción
sin _'d ejar hereder~s (art. 6-92 del c. Civil y art. 69, numeral 4o.
• 1 . .

de -; la Ley 1Ó6. de 1973; y 3o .. Las reptas e ingresos art. 69, numeral


60. de la 1ey 106 de 1973). '·
Bien~ de 1~ particulares
'Esta categoría de bi~net;3. siempre son .de . domi,n ib'r:ipriva\io, cual- .
quiera que sea al pertEn~ciente, individual o.colectiva (art. 334
del C. Civil).
CaracterÍstic~s:
a) enajenables (art .. 1122:·C, _C.ivil);
t , ...... .

-64-

b) presc:r ..j.p:tiibJLes.. (art.


·i: • . . . • . .
1675. del C.• ,Civ'
' ·\
: i1);
! .
·:;,,-

•.,.
e) emb'a~~ab).~s ·:· ~a:rt • . 1203__ d~l C. J11~lr.)~l);;·' ·. . _ /

ch) sui$~ep_ti.p}es de ~gravarse con der~f~J:i_e.iEt-:reales (art. ).548-,: c.• Civil)

··. .'. ~:·:.) -~ .f ' r '· ,.


··:··1_·__:·: .:~ .
.,.,.

c. J
·, C°A.PÍTfilO !'! -
I
~ . :. • • • •• • .: • • •• ::~. 1

·' j• 1., • '··' • ' • · LA E.OSES ION · ··


.. . ,.//y· ;: • • I

- ., A.
ests:1, materia
.. :. .
sJ refiere·:
·- , ,.. , ·- ·. .
. :·· _: .
, ,
(:11 TÍtuJl.o,
II del C6digo Civil, bajo la denominaci6n de la 11 Po sesi6n 11 • El te-
VII~ ·capítulo
.. : . . . . .
I, del Libro :

ma de la posesión, esde ·-· .. · .... _.aquellos. -del ...


.... .. ... ~--... ·····~--- Derecho Civil
·-·-··-· "' .... .... : . ' q_ue
..,..
ha
"'.
provoca- ~

do ~:as m~s hondasr.:discusiones -doctrinales -,desde antaño hasta nues-

1 tros días; es co1mo dice Ihering ."el juguete que el hada del derecho
ha puesto en la e una de la dpct:rina" .. ( 1) la inst.i tuci6n de la pose-
si6n, presenta tantos laberintos que los estudios·osi ·del, derecho in-
- cu:r•s ionan •;ince:s:abmriiuente · en su estudio.
1· ;: . . ; ',, ~ ' 1 1

lo · :be•r·echo efe
J?osesi6n y_ De'recha; de P o ~
Es necesario distinguir en relaci6ri--c~·n - -t ópico o~j€tn '· de el:
E'Studio ~.:to •'.t'~la cionado con el ~ pos:sessionis :el ius po's ~idendi , z
f . . . .. .. . . . . ' 1·· .• .
consiste· 'en· el hecho_ de poseer una cosa fundada eri un Ebder de hecho,
. .

a ·9uie-n .e l ot'fferiamient.o j'u:rídico le brina.a: protecci6l'i". El profesor


Carril·lo {2) .. iri.dic"a· :q ue ~l ius possessionis 11~ pre·senta ~ uná
figUra aut6noma, · indepen~iente' de · .t odo ~ere cho .; ahtetior". .

- Al derecho de poseer se contrapone el derecho a pcos:ee.r (ill_..12:.2.-


ssidendi) que es el que corresponde a la persona.§: guie•n, .. segú·n- ~b.·;
1

. ~ , toca la facultad d.e p0;seer la cosa • . Este derecho, pos~er des- a


11
.
.
· cansa e:n'ún poder jurídico inherente dominio o cualquier ' derecho al
real respecto a una cosa.
- ···Teótías sobre la po.sesi6n
Tres teorías han tratado de dar el funcfamerito de la iris.t i iu~ ·
cl0_n ··d:e; ·la posisi6n, que a saher son;. a) La \3ubJ·e.tiv'a· o de S.avig:qy ;
;ff b) ,1a; objetiva •: o de ,'. Ihering; y e) La ecléctica o d~· Saleilles. Vei).-
- rri.a;s: cada :una·de estas pó"Sesiónes.
.........
A. - Teoría· Sub.j,eti va .Q. Clásica . . .. .
Esta teoría tuvo su aparici6n en el año de·· ·l ·s o3 y su · fund"ador - .

':}Y _ .. -· . .. .. ·. . . ·.
es ·er ~urisifa.r. alemán Friéderich \ron ·s .avig:riy'~·
_· I_ .: C; ___
·/ _
'

(1) Cit. Vallet de Goytiralo 11 Juan B. EstucUos sobre Derecho Co-


. -

; ¡'
.•

de
~ - Editorial Montecorso, S. A~, Madrid, España, 1973\... p~ -2 2 -
( 2) Carrillo Rogerio De Marías ob·. cí t., , pá:g·. 135 :- ·
f
GJ
Según esta concepci6nl> la posesión es :;- estad_g_ de hecho _ que de3:
./ /

.§ ~ persona la posi b.ilidad~físicé¾ exclus:i va, .: inm·edi~ta Y.. act\ial


de ·ejercer actos. materiales _de aprovechamiento de ~ ~~ .2.213 á.nimo
de :2;ueño, ~ que el po$eedor se presenta: ante , ,la opini6n pública 9.2..-
.!!!2 si _fuera. dueño
.
g~ 1..§.
. ,v . ...
~ ' § ; l a cual el ordenamiento
.. . - ·✓ . ✓ /
jlir'ídico
.
le
reconoce efectos _jurídicos Y- por ende le brinda proteoci6n.· · Albala-
. dejo, (1) indica que-· Eara la det·erminación de µn :poder dé hecho ~~
,ii:npl~ca la p,osesión BQ. p:recisa la tendencia material -de l a · ~ por
parte del po,seedor ..

:Principios. en. g_µ_~---descansa esta teoría: . j_

-li .·. ~os postulados en que descansa esta corriente,' reiu1tan ·.s.er los
fuiguientes~ · . . . ·
es
un hecho~cort efectos jnr~icos, por io cual
lo- La poses:i6n
el ordenamiento jurídico le b.ri~oteC'ci6n;
,.
... ; 9!.",;i ~- . . .. : . .,... : ·~ ;: ..........
2º·~ Requieren la concurrencia de dos eleIT_lentos, como son el car-
pm:/ y·
~ -- ) .
1
tl.
anfmus: domj~i, los cuales s,on inde~~ndientes;
·. : ~. -·
., . •-s·~-~ ~El
animus domini es el elemento primordial en:~ la- posesicSn ,~.
por euanto involucra la id.lea de detent~i6n de una . -e-~·;_~-- a títulode


- ✓
dueño, que le permite conserv8Jr.1 ar: ···- -
4.- El Corpu~ e~ el ~oder físico_que una persona tiene. so~re una
·•· ..
/
-

,/
.

-
·--· . . : ~' -·

~ ' sin requerirse la tenencia rnat~rial de Ja cosa. Sólo se re-


quiere --la pbsibilidad ·de ejecutar hebhos que pongan de maniffesto la
doi{~aci6n de la cosa de manera exclusiv~ y directa;
5o- El animus domini ·, es: la voluntad concreta de tener la cosa
para sí en forma exclusiva,,s.e actúa como dueño y señor de la cosa.
Esa' J...v,oluntad
.
que' ,. concurre en la posesión;, demanda
' ' ' ;
una esp.ec.ial vo-
luntad: ejercen la pro:piedad P lo que sl3 traduce . .en no reconocer a
ne.die más un derecho superior (animus domini)" (l) .
'
· 6Y:.:--·Er-ariimus domini se presume, s,alvo prueba eu contrario,
por 1? que quien tiene una cosap se le presume que la posee.
:· 7.-. l!_as cosas. se puedbn po-seer eu nombre propio •o en nombre de
otro (ver artículo 424 del C. Civil).

-----··-
ª
8.- ,_La .pose 9 .:Hm d
dar prendario,. el. ·deposi tar_
~s la que tiene el p r e c a r i s t a , ~ -
i o de' .un secuestro o cualquier. persona
. .. .
quien no obstante de no poseer con anirnus domini~ la ley ~e bri_n-
da pro te eci6n · · :·
. -----.:.·- - - - - -
\pp"\-
\1M}~:: -'
;-1/''Í

(1) Albaladejo, Manuel 1 db. cit., p~gs. 36 y 55


(2) Valencia Zea, Arturo. Derecho Civilº T.... II •. Dere~hos Reales.
Ed~torial Temisp ~ogotá, 1967, ' págs~ ·SI} ss.
' ;--.,,,.

-6'6- .

':LJ3.if,, Téotrfa·. o~jet)l\i.a:_;.'., .!. ,' : ; ~,·· ,: · ) :~. - ., ,~:· .''• i.: ,:.--•, .
f . \·-·~_:·'."E.sta
~ . .t'eor.ía
-··----
·-·--··
_i:n~lce ...c:omo.-.. c.onsecúie~cia,, di:.'~ia •. 'á bíerta
. .... .
discrepan:ei a
'

. . ...·.q'. .·u.~
·•... Ihe:ring\
~··-·---- -· .. . .:ti.~.ri.e
. de .lá... p;o.s.e.s ·i ón . r.óinana res.p'e .cto. a ,--l a conce-p,'c-i -6 n
,:,:_f.t}.;le_ :: ~:~j~~que]J,.a,S..::, tie.;o.:'e ..Sayigriy.~~>..-Según · el...dei:e:nso.r .. de e,sta o-r ía l a te
:~~l9;~:~6hl;%Íos~:o±.ia.; s.e _..dete:tmiria.· por ..el·, :anirtn,t¿_ p.¿sside:nai;.. e:ktste p:o-
-::iis$s:1~ e~~to.a:.o¿::.lb..s .,c'. asbs .. en:: qtt'e .: ..-se·.'.: dª una,....::tie~1Iac-i ón: mat~ri~-i ' vblun-
"ti~:i;~b'oi:i...U; . cb.sa.., . ~I?-ara:. e¡ta.':i.feio r.Ía:t~la -pDseai6n ·-e -1 -éjercicio. · ~e -es
_:'íniip,ó.(té.i' .:4e ' hecho._:.~ ltÚ~ ---~;'6-sas el~ áeu~:hio fi.- s~-naibiir:al· de·stíno:~-~J
Toda relaci6n entre -persona y cosa implica posesión~
( Inering (2) señala que 1~·_pos._es_i6_~ _. es:.:'.! ~. _e;xteriorizacióp . d.el
domi;$iO:, esto es.,. "el estado normai .. · externo de . la cosa, bajo el cual
- se cumple· el destino de servir .· a los hombres", que "toma se.g úr( la
d~vepsioad de ,las=;_cosas en aspecto ,~e+t-erior ·diferente; · para los un os

- se confunde con la deténtaici6n .o posesión ·:f ísidl.; par·a i'os otros n o,11 •
0?:ntihúa:,. diciendo Ih~ring .que la _exis:te.q.cta ,de la posesión . lle.q cue s-
t·i6:n . de puro expe.r ie~cia, ... ~s; una eue~ition .d~ la vida ordina:i;ia" º
- Extendiendo la pos'esi6n. ,a .los derechos, la concibe ' como1 la ~~terio-
ridad :de'l derecho o ;_ \

r
" -✓

Principios ~ que descansa ~ teoría:


. La.~ notas en q ue descansa esta - corriente se pueden circ\J,ns-
cribii. la.~ : sigui~ntei;s: , a I •/ , . . ..

•T . 1°

pro te gi do..;
~.

-
1.- -La :gosesi6n 'e's,, nn .derecho real, ·e:s.to es el ;-d 'ei'écho subjetivo
- -- -- ✓

/ J . . . ',,.
2 º - ~ y antmus: ~on elementos q_~e .se complementan, _nacen
~,imul táneamente .y son interdependientes·; ,
../ . )· . . ..,..., . ./ . ; .,
···· 3,1.-~La ..:gos·esi6n requiere que haya animus possidendi, es decir,
JLa intenci6n~e · se'rv'ir'r ios y no animus d'om.i:rü; . .
_;,: '.' /. ,,,. . .. ... ' ✓
...... 4. - El elemento relevante· es el e orpus, ya qne el animus .,Eossi-
d'e.nde ~ncuentra i mpl íci to en el Oorpus.;
. .
· ·., :,.. .
. . - .

- .5 .- -T6cio
detentador es poseedor, ·por lo que -~~=-::..::=-:::.:.::~=--=
- ~~,=-=-~~~ toda det'entaci6n es
~ , -a · pesar de ·de'ten-tar p~ra otr9; ·excepto _ que lp, _ley _di~pon·: -
ga otra cosa; y 1
"'
·· ·, ,6·J.- Dos ~personas ·púede:ri estar ·en pose's.ión simul tál'iea de una
misma cosa, •Bs- ' el. 'e'aso de' la phses'.ión '• derivada o inm·e 'd iatai. • . .
-- • ' < -- ~

. .. . ' t. . .. . :~ .. . . ~ ' : . :. . .. : .! ' ~ ·' ·.

C • .:. T'eor:ía Ecléc.tic.a · · · ... ... --- ...,...


f Esta corriente ocupa una posici~n intermedia entre las , ~?s
corrientes anteriores .y .,....__
concibe'
la pos.esi6n
' '
cornó .'" un: i1-é'."chg:
'
.,- ~
siendo ; . .
0

6 i. .

(1) Cit, Vallet De G,oytisoil-b,. Juan B.,' ob. ~.c itop págs~ -27 y . 28.
-67-
-~
el QQt,p µs y ei f\n,imu;s ele·mentGJ;s indepenct1 entes. Saleilles tl) sus--
T' t.it~Ye,: _ía '. i1potesta,d de che.p ho", por:·' e1 líuso eco,~ ¿;mico .de iaeois<;1 11 ; l.a
;.
-~onexi'~J· ~óbri6mica de la cosa· éoí{ 1'1. :rkrsona.. Windscheid (1) por .
su parte•, ob~e;v~ que it)_a c~nexión sÓltJ,.. cleberá entendersé :Si la CO'""· .
. ' .· : . : . . ·- . ::·....~:~.::.. ~- / . .- : .

sa depende de '.l.a. persona¡; y que esa dependenóia s.ólo ....éxis'' tirá: si ·la
. ·' . ! ~ . ' -. . . : - . . . . :.( ·.. ·: .. - .. . . ,·' .

persona tiene pOder de hechos s obre -la cosa.11 .,


Tal co:mo hosha · :Í..ndicadop esta corriente concibe el Corpus y
el Anlm~-ª bkjo un pi{sma
. •,
distinto' por lo que va.l e ver cada uno de
ellos •.
I .
-
1 ..... E:l Corpus: · Para Sialeilles ( 2) en la posesi6n, '~lo que cons--
~-·
ti tuY.E/~1 ·corpus posesorio es! un con junio de hec.h qs s.u.scepjdb:les de
. -~~---
~eisc;brir 1m~·: rela~i6n p.rimerainente d;-aproµiaci6n - económica~ un
;Íriculo/ c:Íe exp·l otac i ,ón de la co.sa p~e sta al s erv:L cio del irid ivict;"o p
e11tre . ag_uél · a .·quien dichos hechos se _r efieran y la cosa . qu~· ~stos
tien~rí- por objeto"~ ~stando e·l Corpus- representado en un fen6mtmo
econ:6midb de apropiación de riqueza, pata q_ue ésta constituya
,,, . .. -.
aguwl
ihdica ei prof~~o~ Carrillo (3), que lá misma; d~be ser': , .
. .

a) Actual . o presente;
.
.../ ' ., '

b) permanente; ....,/
' . ·. · ·. ,:_:·.•. ·. . . ../"
c) . indiscutible; y
• .d) pública,'--Ísto ; es:, q-y.e el pose.e dor debe presentarse frente ;:,t

terqerO$ '. 'ejerciendo .act_O'.$ mat~~iaJ~~: de aproiiaci6n econó:mit:a que


. . . · .. · ! ., ., ' . " .

evtcie~cien el proptsi to d~ ad~eñarse de la cosa.


,2 .f fil:. Animus: . Saleilles ,¡4} ex;~e sa: un e oncepto distinto del
a.nimus en la .110sesi6n al
r .ealización '-c anscj eute_z .rj_eci r qu51 "es.: 1a.
3?1untaria de -i~· ~-p~o~pi~a~-i:6Il econ6mi'ca de las: cosas'" • . ~s poseedor
qui.en se.
presen;ta como due~or__.de :L~:.·. :P?.~ª Y. !}Ó _quien _tiene el prop6::
si tp de serlq; . de .. allJ .. ent_:qn~s:si: ·que. segl:in el preci tacto . autor¡ ~
título de la toma de posesi6ri de°Q:erá t@mai-se en consideraci6n solo
en dos casos: a) cuando el m,ism,0', contradiga las aj:wri en CJ as qne_
---- . ' .. . .... .. ... ·~ . .. --~.,. -· .. ··-
revela el acto de la detentación;. y, b) cuando si;ór1:-.n p.s1ra, demos-
tt~r. .9.~~ ' e~ist.ELAEL par.te ..de.l ..dete.n.tador un ..·-caráct r -de · d-e· eh ~
econ mica que :exc u.ya toda idea de ' posesión jurídicau'. La posesi6n
• 1

requie.re que .la cosa se explote en -· beneficio propio , no obstante


no todos lo& cosas :e~ b~neficio pro io son osee-
-~ s ; :s necesario que lo hagan de manera iridependiente.:_ Procura
demostr:arsu punto de. vista con e 1 ejemplo de .u n arrendar.ni.~pto 1 _ quien
.. .., .L.

(1) Cit,,
~.
Vall~t .De Goyt:i,~olo, Ju~n B~
~ .
'I o:b .. c_i:t;f pág.,• .27
(1) Ibidem , .r:~¡;:,, :.:;
(2) Idem

~i~
C?,rrillo~ _Rogeri,o .. De_JVi?-ría Ob., ,cit _•.;- pá¡:;., 143-:,,, . . ,
Cit. Carrillo, Rogerio ne Maria, ob, cit.,; págs 143· y 144.
-68- '"

-a peéar de·: éxplotar la cosa e_n _interés·p:ropio, ... _no. e.s poseedor por
cuanto quei:no :·procede de· manera ii;rlependi;ente pcfr .· encontrarse remi-
tido 2cl )pxó.pietario de ~oii;_ y ~o obra como dueño •. la
,;..
- · / [· .; ._ ; - . , j~{~ i~_\1
D.-.- Legi.e¡laci6n Naciq:m,a~ , "' . '; '
f Vist_a·~}: i ·a :s. t1orías . qu~.: 'vi~n.en, pr,G)~~edentemente expuestas, c abe
.i

-- 1 ' ) " • . . . ', ' ' .- " . . . .. .


preguntarse a cual de ·el~as :;!38' ,a 'coge ' h'uestq:o · urdel'k'lmiento? Antes
de. : proc:eder .. a ;ire's1.ponder. a. :Í$:
: .
interrogante
. .
,. p.lanteadar
.. :-\:• "\ . ,·
necesario se.
hace .EE.~~ár las ' bases .le.gales que\ nos · ll~var'á a· dar la solucíc'ín
. má~_-,-;~cer:tad·é;\·t·:,\::.:.. . .-i; ..;<
... . '' . E:l' ~rtícul~ :415 d,~l)Jqdigo C'i vil; medula;r ·en la c·oncevci6n . ,
~ • :. f • .¡
• • •• : r ' ', , • • , ••: ;I • 1 •. . • • ', • • ! , . • . • -

. que . d''é ·T~ posesión se·· pueda tener 1 preceptúa: que lis-e . llama, posesi6n
- ·. ,... :· . •. . .. ... ... ,' . . ~.. . : ··. _. . : . . . . ... t:, ''

la. r. ' rete':iic"i.6ri


. i· :. ~ ..
·de . una:· cosa ,'!'o .·\, eL. dis.frute de un d.erecho con ánimo de, .
.. ., ' ·. ~ ·.

no'~·.
1 : • •- • • • • • . . • . 1' .:. _._' _. . :··: _. :.: . ·• .' ·.' .• 1
1
du'éi ·. :u For ot~o· lado,!~.~-~lt a;ri';Íc:1f1/o /427 : de . la ci j:;ada . excerta . ~e-
:. , •• ,· 11 • • 1 ' •• \ : ·_..'. _:,, \·. ·1 _. . ·· ' , 1 • ' • • _. ,-. 1 ,' • • •

gal;' ·prescribe que"· "La ,po·s esión de ;¡ ta eiósa no se entiende.. pero.ida


.- . : · -·.... ,· • ' . . -·: • . : . :_ . • 1 . '· . •

mientras se halla bajo. ei pbder · ctel poseedor, .áu:Q.que éste ignOTe


.• , • / ;· •• r • ' , .'. ·, •. _:. • .' ,· • , , J . . ..

accid'enta]LII.!En.,(Je su _parad~~o11 •.. Fina_lIPe~te, a p,rvpósi to de 1~ adg_ui..,.


-- .

sici6n q,e la poses.íóns, el artículo.',: 4-2:r reza:. ' l 11 1a posesi6n se adqui e-


, • , . •• • . f ..,• ,'I •. , ', .

re p6r.; la .ocupaci6n nfR.teriial de la. coia o derechd poseído, o p~r ~l


hecho · de~.q~ed¡r éstos sujetos a la accí6n-· de nuestra ·v oluntad, :'._o
por los actos propios y formalidades .legales establecida? ,P.~fa ~ ~d-

- quirir tal_ derecho". ~OH pr~cepto:s -_,tr~ns'c ri tos, ponen~d~( mapi'f'l ·~


to. que en nues.tro···ordena1rü-enttf imp-era: ,.rén m·a teria cte · posesi6 . la ..
ora clásica .de S:a,vigny, _:·en el '· áerlt ,fcÚ5
r
deben cóncu:tri~ de' que: ··J•..•

--crós elementos. demandados. po:r: di.ch,9, _ t¡6'.or:(a. ~:ira que s~ · enti~~c:l~,


existe posesi6n,. e s ~., Co.rpu~. y ~)-:, Animus 'do;minio No obstan~ '•
te q'l?-e .
en el. art.ículo.
. .
423 . del C6ft.;L~o Ci w:fl ~sólo ..
se exija el ~Corpus,
' .
sin- hac;:erse m:e nción al ánimo d·Qm,inio . El .l.\ro:fesor Carrilló (1) con
..;.. .
muy buen . tino, in9- ica qu~ es.a omisión : leigi-slatl
~ .
va "puede ser llev·a~
·. '

da por la jurisprudencia en el ·sentido .de .'. que uno de los principios ·

-·· de la teoría clás.:i,ca es el de que 1ánirnus d.omini se presume".


- ·Y .. , ; :· •. . ,
E.- Es .la posesi6n ~,hecho~~ derecho ; real ~ nuestra legislací6n
, En atenci6n,
i
a .la·s di.sc~e;a,r1cias.
: . ·. . . '
· c;l.o .ctrinales
.
y . jurisprudenciale s
que sóbre este t6pico se han dado, obl~gant,e . resulta ver por sepa-
-. ract._º.' par:-a ·u na ·:~ne' jor c.omprensión, ca~~·. unq:: de los, pareceres que a
continuaci6n se expo~en :_
.
_;a) Doetrina: .... L~ootrina sostiene que -en ·nu·e stra legislaci6h·,.. se
exponen oi im era el rinc1.. 1..0 de considerar a ... 1.a .;p.os.e.s.ió,n..,com.o ·Ul'l_
hecho con efe·ctos ~jur;(dicos. y no, ·un d·érecho ·e a· cons id.era' la
,jurisprudcm~i;::-= -

(1) Carrillo, Rogerj.óDe . M·arÍa6 : o,b.. ·•cit.,.1 ·; pág; 14:


' ' ~: ' : • \'/ fo. : • ' • •• '; : ._¡ • ~•• l •, ._, ' ~ '', • , •• .:,_, .,1
0

---~~----
. · · 1:
l'-

-69-

Entr~ los defenso~.es de la posición doctrinal ·té11em<D1s 10s p:bo ...


fesores __ Arr.oyo .Y No.riega. Lo.s. _argiJrnentos que se han i ,n:voc ado para :
c o~sid~;~a 1~ posesi6n comÓ un he~h~ radica· en los siguientes:
· .•l.,..Que · e11_:~~_nguno de üos artí.culos del . Cádigo Clv¡1)·· que define
l\qfl derechos reales= s 1e ha~e refe:Cenc.i'a .·,a:. 1.c'i.· po·s esi6n :como de-
/
techo real(
2. Que e·i' có'UQept.o de pósesi:ón- que'· nos proporc'iona el ~rt~~ulo
. - ~ i ·b&ciigó Civil se p·orte "en
·:~\Tidehcia' · el
seguüniento de
la teoría clásica o subj:eti va'., que eónsidera a ·1a posesión
·bcimo· ti:i1 hecho.. '= -

3L ] ~ laposesi6n resulta ser un hecho: que1 se transf(1r~a ei1 de-


. . ! .éCho •: ±,•~·a.1 fue-d:Ú.mte la Jiescripci6n aflquis:i tiVa de. dominio •
4. _güe( •l'a posesi6i1( eri' miestroderle cho .!!_? ·'.lí>Üéde insb:d.bi:r~e _e·n
· · el Registró P1~blico y que los úriicos derechos incrib:i.bles~ ..
•á6ri · 1ü s d~rechos reales, así como su t:rans:ferencia y extin-
0

';_. i- ci6l.
. \":11 . ,'i . , . ,

.~Poi
'
otra parte, la proteccion legal que . se le da a .la posesion
.

mediante acciones poseso-rias no significa que se .le reconozca la


categoría de derecho real. Esto cabe a.gregar el texto del artícu-
lo 431 del C6digo Civil que de manera expresa considera a la pose-
~
sión como un hecho al decir que "la posesi6n, como hecho, no puede
. .. .
.,reconocerse en dos personas .distintas fuera de los casos de indivi-:-
si6n~•. Allí se puede observar la insi s:tenciR•t q.u e el iegislador ha~
ce con relación a la po.sesicSn al indicar que la posesi6n, ~
· .cho~' y no ·-- h~bla de la posesi6n como derecho. Co~aidistinta hubiese . .
ocurrido si .el legislador hubiere dicho que la posasi6n na piUede re-
conocerse, pero se observa que el rn:Lsnio al ·ctec'i±- 1 dS: la p,osesi6:n, ha-
ce una · áa.lvedad al poner ehtre coma, como }:léicho . ( 11 hecho 11 ) · los cual
evidencia·, sin mayor lujo de det a lle ni disci.usiones el carácter de
considerar a la posesi6n c omo un hecho.
fo~nJurís]:rUdéncia --..·

:Po,e su parte f · la-:: jurisprudencia mantie:rie Uné:{'" posición ·dfitinta i


sin •embargo, ha:'-variad-0 su cri tério en reláci6n a este t6pic.o ~
Ji~ tiiJ'.ó, ·Je ~~
m~rzo d~ 1926 1 (Re~istro Judicial .
10 21_, No,.'
pág. 203, extraído de la jurisprudencia de HERRERA, Tomo '3, pág.
145·) con rela.éióri a ti:na ·cómpraventd ·de . derechos poseso.ríos, 1~ ju-
risprudenriia se manifest6 eri·efÍ·:ientido · siguienie: ''Qtie li poSesi6n
~~ entra . en los de~echos reales a prop6sito d~ la compraventa de
la p.osesi6n.. de un terreno. El . artículo 1131 del Código Civil se
refiere a los derechos reales sobre b~.enes inm1-:-ebles y esos dere-
chas, son: ~ ¡domini.o, la herencüi., el u,s ufr~c.to, uso, habi.tación,
t 'i1P71}to-~- ..

-10:;.}.';

- . ·.· ' 1
·: ~k!r\fid\nnb:té ~t ·a;'c:11¡{-J'k'¡~·;:J '1rerfo.'á~\.:e . hipo~é8as 11 ~ ;
- . :~-~r :-~c; ~· ").~'-;::1 ·_:~·...·n.:t r., -·-: :··
; : :AtfW.i;fYP,1?°-~
·...
[!U.e; 1 0 ;,i~'ytr¡1-spr.f·;en~>~él s~pEy~~: -escuetamente : que la po-
. .···,•.. ::..!·, .í-~: ·· .-·::,. __! ·. • • •• ·L· • ;.J: ·:·

sesi6n rio. iesül ta un derecho realº 'J . Sin emb0,rgo,


• 1 ~ ... • •,.
eri fallonde 30 de
• • • ' • ' .- •• ;q

M~á} ai~ i'961 i j!a) c·or~;é, 'sup,f~mi.:i d;e, .'J hstici~ se pro-riu"n ni6 eh sentid~·
))i_ 31

·-:- a'.ist;iri-to'•r•~~ · 'donsid'er8ir'· 1a·:•:1á'··posesfó:ri como Ufl derecho, re~~ cuanci"o"


dice que la p,osesi6n participa de la esenci.a de los derechos rea-
r - -:---....
lea....-~l:in ~v€;z que · ella tamhjén relahiona al hombre con lé;l.S cosas de
lª-, naturaleza:·· y se halla protegicla. por accione~ reales,_ comó so;·,-~
,
LLa resti. tuciun ':L. l posesion
de,:$.: ' nor _c.ausa.._c;ie __ despojo
. que p:uetle ..e..~-.. . .
~ • ,I ' , , , '.'" ( : ·• ••

,_91 tar_el¡ tP.O-s~edor contrá;. tod:0s :fo:s que en alk~pa forma pretendan
ir;i.q~iet.a:r1d:.
... , . .- . . '
~n ·e1 ·g oce ; de sus derechos y.. c·oncluyé' que el car~ > '-..

...__,.8 ;_ ,;ere~º. real qUeL-t:1'.ene 'la posesi~no p-Jurg_e . neg;árseles solo po.::_~·
que. n.o ·. es -ins.cr.ibible :. en·· el Registro Público~ · el Contrato, d~ trans--"''
misi_ó n .de dereq4co .ppseso.rio. aunque conste en uh instrumento públi-
~-º .~n cumplimiéhto de: los que or''d ena1 el.:. ordinal lo. del artículo
1131 del c&digo Civilº La Corte h~ varido su parecer ~on r~spect o
a la posesión, de lo cual se. deno,t~
.
una
. ' .
falta de precisi6n ,o:::incep- )

. tual o determinación de la . pa:turaleza de_' la poisesi6n por parte de . r . ,' ,. ' .. ,- .


·!- ,, . .

-· la jurisprudenciaº
. ·''
En el f~llo del 11 de junio de 1959, también s~ 'COns.ider6 co-
mo, un derecho real ..
.. -
,Las: ~ u e descansan la concep.6i6n emitida por la G~r-
. . te Súprema de Justicia son: . - - ·'- 1; •,

1. Que -los derechos reales son aqu_ellos que se · e jerc~h sobre co-
. ~

s as corporales., ,
1
. 2:•; Que la pc:t.eei6n peiliac.i ona a las · cosas Ele la naturaleza ·, con
01 · _h ombre y que e4 pqseedor se . éncuentra protegido por acciones ~e-
• 1 ' . •

ales, 9omo es el cas9 ~e la accl6n por restituci6n, po~ ta~6n de


despoj;o.~
3. Que el hecho de la transmisi6n de derecho~ p~sesorio~ no sea
. . .., , ... . . .. .. . .... ... - .. '

inscr:p~ible .en el Registro Público no le desnaturaliza su condici6n


1 .• · , ; ; : ' ; ,.. , • 1

de dere,qh_
o .real,' por•. cuanto que mal puede inscrib~rse
. . . . ' .' .
en el Regis- '

tro Público la transmisi6n de un derecho que no aparece inscrito en


dichas·oficinas •
( '<
4. Que la. posesi6n qonsti t"t¡ye .:un derecho real p:i:-ovis.: i.onal dife-
1 • . .

l.':
rente
.-. ;
· a ~los. de~e~has
' .: . . : '.
reales definitivoso
,' . . .
. , ~ i :

La- Corte-, en fallo de :Í4 de agosto de 1973; ' por raz6n de 1 re-
curso . de Casac'i6n en el juicio ordinario declara.ti vo entre Manuel
G,Ceballos Polo ~s. El Instituto de Vivienda y Ufbaniimo i Jbs~
Dap.féu. Al varado Coru:-ea, ha. cambiado :. de parecer : ai decir 11 po·sesi- 1a
.l
'?
l.__
,vi
,,.,,..,,,...,.,,.,.,,..,--

-71-
(J .
. I

;,

6n cuando'·· ino
, . 10 ~ . . . ; ... •,·.· : ' ·.• · . .
·se deriva del derech~~-e dominio que tiene ' un pro·pie-
/
tario . sóble .· det~·rminado inmueble' no se considerara póriC:riúestro de- .
._;.·: ~·,;..,j~. ' . :.. ': . : ' ' . . .

recho posit.iv.o')éorno ~ derecho .,•.; §1.BQ S:..QEl2 .::3E: hecho. i'Tal se 'deduce
de lo dispuest·o eri: el· a'.i>'.ffculo :,1415 d~l Código Civil; . sin' embargo,
-· ·· ·r , . . .• . .. . . .
se not6 q~f.e~1F : ~?nsid~tt~cla esa ;poses.ión ~ ~ h~c~~·, el legis~a-
·dor consid:.er6 necesari® cornpararlo. :respecto de. los posibles conflic-
tos
i ~/ .. .
~-qp;1i
·ttetrdactivid~d~ i·;~
. ' :. . , !. . . . .
razón, en \t i ar'tícú.Io ·.
. . .
del
1• • .
por.· ~sa 22
Código Ciy11 le . 9t9rga una cons.üieraci6n especial a esa posesión de
que esa ¡dis'.poéiri6l) '1 ie;g a1 na, es. ap;it.:Lcab:i:'~ a la presente controver-
si~, SÍ;fde ::mtiestra 'qiié ~~~:~\r·~; ~;d~nami-~ ;to ju:r:ídico ha que.r:i.do con.'..,
cederle. a la_ poses'i ón co-'hkiderada ~ ~ hecho~ el amparo que se
?óhforma eón el respeto '1que a t]f'r.vés . d~ toq,q,.:e~J; :Qódigo se le cónfie-
re a la posesión". (El sJ~:patacto .e E3i':~~estfo) º ·'t

Allí podernos observar ~ue . lá Corte vuelve a tener otró:,crite-


r:16, · es decir, modifica el crit,erio que consid_e ra. a ; la. ,pose~i6n co-
.mo un
derecho, se retrotrae a'· ·1~·;,, que ,c onsider~· urihrhe:clÚ) o . 1:'a i_ l 1
. . . :' .· é ·, ;, ,e' .¡; ., ·, .! . .' ) \', \ l.J~!-~ ~
., E~ .. -~;ujeto· de -~~a Posesi6n: ~l suje-~? ,f..~ <-l/!3- ; P,Qs~s\s:n· p~eden ser:=.,.,1:/
lo,l_:lias personª~ jürídicaaj.o_ las :.natura1e§ Úc?~. capacidad . piira obli-
. ~o i,·, ( f. ' .. ~
:. .• ;/,,.: : .· :: ' .. , '' { .

,: :: , .,. · En cua3:1to a ls1s personas · j_~:r ídic?,s se refi~re, como sujeto de


. . la relacióp posesoriá,·. tal admisibilidad restil ta. del texto del a,rtí-
.. •. e:., .. !· .:•··: ,,,¡ .: . ..1. ; ·•.•¡.· <; .,.. :· . .
culo 71 del' Código Civil, ·qu.e indica :·;,q ue ''las personas j'. uríffi'cas
. pueden adquirif ¿. poseer bie nes de, i td .esº • • • " º
1
.

])entro de~ este tópico, necksar.J ó se hacé ', ver cie:r\tas si tua-
cienes que giran en torno al ~ujeto de la posesión,. riomo es lq re-
ferente a la · capacidad, ,. desde su dóble· as.pecto, esto e?, •l a. capaci-
dad pé.ra adquiri; e je rce r la posesión. A este. resp~:cto; · :y tras- es:
'. t c~n;d.~nte el ~-~ tíc~lo 429 :d el!.::Códigb Civil, cuyo · texto:' !\~_~¡:¡. a~d:! 1 ·
. . "" ~ ·--!. -~•;' : •' . . • •• . ... !. : . . • ;. . • . • .

IILos menores y los incap8.cit:á;d_os pued~n . adquirir la pQSesi6n . dé las


cOsas; pero necesitan de 1 .aisi·s tenc'ia de sus represe~~~li:tes :iegí-
1
a
llios para Ü.sar ·de los' :cforechos ::'.· gúe . nazcan a su .:favor~!.; . ,,.
- : / •:, • • •: • ' ,; ) •, I• .' ,. : :.- '. ••~. •

. lo- CapáG,idad para adquirir la posesi6n)Y .✓,;!,\¡J~:,·¡· ;·,°./ .


. ·; · .. -t.~: ._ , . .. ·'·(~:¡~ ~:;- ; ~

_____ El a:r;.,ticulo 429 .del . C'.Ódig;Q.. Chril: d.ispan~ que, .los menores ~y
los in~paci tados pue.de·
.:___,:-------:,:-
. .
n adq~irir la posesión
.:·.. ,_ ·, sabido, como lo hem'6s dejado se.n tado antes, que en nuest:ro ordena-
.,. • ... Sin embargo, . ,es bi-en
~ .

. · m-iento,, '·en materia ·i osesoria, · prima la•·:te~oría clási_c a, o de Sevigny,


que exige para que· haya p9sesi6n, el Corpus y el Animus domini.
Si en nuestra leg:i.¡3lación, la, ¡josesi6n demanda esos elementos y ~gp
carácte:r: -preferen.t~, "el anim:li~ , do.mini", :qú-~ p;~.s-u pone una: a.pti t _u d,,
. ' :' .::=:-- ,; l...!f, :.'. . ... \ . ~.t,.. ..:
t :.. \
~
voli tiva_ :,C\~ querer, entender Y'. : có~portars€ C?{TI.O dueño . de u,;i;ia ,GO!fa, ,
tenernos q-qe arribar,, a pesar :a~. l texto del a:rtf~ulo ?).29, a la:: con-
~
! "'1'. .. ;1"1 ,, • '( \, -~

i. .

. l ~ :~'.
\ ·,. y·.,:.•!.
. ..,, .
{
.':·: /~·: ·~n: ~~
~ .

. ------
.~

-72- ,;
,,

_p11u~i,6 n 1que _loE! incapaces 1 no pueden adq,uirir 1a posesiórt ~• El pro-


_>:;f~so.;r,. Carrillo (1) en este mismo _orden' de_ ideas, .expresa - que '~los
pemente~ : Y. los infantes; no pueden adquirir la posesión en _ nuestr o,

t medí.a por c·arecé·r.. ·de .di.sc-e_rnim.i erito_,P p~~-~ .al .conterrido del artÍcu-
.·_,lo -429·: que a:e refiere ·a ia ·simple ocupaci6n de las 'éosas por seres
1 •. " .. , •- " • - • .•

_, dotad?.s : de órganos adeóuados para la aprehensión c,ie . las. cosas c or ...


' .• ' .• " • ' ..

poralesil.
-- ..

Ror otra parte¡· conforme al artículo 424~ la adquiáición de


d1:a· posesi·6 n puede tener lugar personalmente J por tepres en t a ~ : : --·-
.. gal~ por mandatari·o o agente oficiosor r~quiri~ndose en este ·-·- por
· ~ , _tal ·como l .o prescribe la .pre.: citad~ : n6rma~. in fine; ..,.,. ,
II que · la persona~ :en cuY,o hómb.i-e , se haya verificad.o el áCtOJ pose's"o•i:.:.
rio lo ratifi@e 11 , ratificac± ón que opera retroaCti v;itnente. ma- Ei . .
~stro español, Albaladejo Garc~a (f) indica que "en la -po:s e siórt
.. Por,..._ rí}P,resent?,ci6n :hace f~l ta que . :.l a ·voluntad .posesot±a de,l rep:re - .

sentant~ . se encamine a poseer para ei representado , ( ~.:Lene .é l señ o•


rÍo ¡..:, éobre 1~ cosa por cuenta y en nombre de : ~~ie~ ~o ~i m~n6s, por
·su cuenta.)
. • ' ~ . ·\ . .
11 ..
. '.
.... . ............
hL .
• - -··-· - -· .
. - j •

.., r. _r · · i . . , 1. ,~.
2 ¡ l.. Capacidad para e je,rcer 12: posesión
o/ ~La posesión puede ser e JP.rci d sa @n nombre p:ro12i-9 o¿n pqmpre_~" -
dé otro (Articulo; 416); tra.t ~ridOse1 de menores,
....,________- -: ,, ::· "'
&stos
• .
s6lo
": .
:p.~~:d..,~.P ,
,!:,;. . •,,- • 1 ~ 1 .· :..

- ejercitar los derechos q11e les corre_s ponde eri la posesiÓn''. en .la ni~;-
dict·a · qu~ vengañ asistiqos de sus ·: repres~_n t:a ntes legales (Á~t::. 429) •
..._ ' ' . -> ' .·

fX ,, 3 ºr~ Ten.QQQ.ia _ _ , ,.. . 1


__

· Antes de proseguir con el est~dio ~e la pasesi6n, s e hace ne-


- · "' f . '• . .l. '; .
c_e s·ario ver lo r'elaci onad o con l a ;ifil:lir.ncia 1 a la que se refiere el
'á :rtléulo . 41?, que aún cuand o ;no
c on.s ti t ~y~·~:_:posesidn, es un e lemen-
to
'
-~-i
servicio de ' a quella1 . pue.sto . qú~ l o~:a ~tos r ealizados por e l
'-o • I • ~ - ' •, .\ • : • ' ,• • ; ' ' •. , :

arrenda~ario~ el o;ep9sitario; usufructua.,r.io_ y acre edor prendario;


~ - - , .__ -~ ·--~ --- ~-- --:.....;- --- , ~ -- ---- -· . . • . . - ···· - : ·· --- --~-.. ··----.• · ;·r: ·7 . . .
q~.e son meros tenedores., po,r detentar . la cosa sin ánimo de dueño,
. _. . .- . ·' . . . ) : _). , .,

rea.ul'i.den en interés del poseedor. La doctrina h a bla de pos e sión


inmediata.; esto es, como dice AlbalactÉ/j o ( 3)
. '• .
:2ues un desdobl a -
.
"h~y \

miento de posesiones en el .. qúe. .·. uno .:.00 ns.rá.:i;.v-é1 una :po se si6n corn-o" de r e -
chot pasando a otro l a posesió:ri ' c omo, hcch0: 11 ; y de posesi6n inm~di a ....
ta para1referirse · a1 ~u~ -tiene l a po~Jsi6n direótamente s in ne ~esi~
dad de mediador posesoriG. ·Esta dis~fnci6n de la posesió~, en me-
_diata, .de que ~habla la doctrina y legüüaéiones ;~xtl'.'anj;eras, 'no es
recog~d,-~-~A ~-µe_$'tJ:'O orden.aµ¡JLento, por· fel . contrario se le·gisló so-
'•') ,: .·

( 1) :<Jarriilo ~ Rogerio de María..1i ...:.Ob . .c i t . -..,.:...pág. ''ia2


(2) Albalade-jo García, Manuel/ ·ob. cit: ,( plg¡ ·4 0 ~ '.
(3) Aibalade.jo Garc-Í 'éfi· Manue l~ úb. cit .. / :p~g. 54.,.

:,r,:'.•:•'.·'·f: '·,½•í:J'!;;;.;-¡/~i2f.t1J;:1:tt~1~~-i:~~8~il:t:;;;;;-¡~1!~~;§;¡¡]f:~:Btli~S;.:::!:·:~-. \'::t~t,;(,


/::,'::;-;;
f\J,sol.u \ b- 1· '' ;, ,~, ?((¡ ' !,:·:-·>,(·;, .¡
~ . ,_ ,
e 0V1f; V\\l t.~v\,
\ \ '
..._,, ..
··l.:)
. '1' ,: '
r-.-··(-.\---- r· í"·
·-~ ,-,_.
...._,____
_.. . . .
'

'\ ti
r,J N '....;--:. l-i~'-
,..,! ,:i
- ~
1
J~ \ ~- V\~ ,,,t.\ 'A 1

, ·· -1: .~- ----\l"• V '.


-73-

• bre la idea de posesi6n y tenencia;


a.- Conce,w.-t o de Tenencj_-,g "',,rt
E_l artículo 415 del Código Civil proporciona estE:. concepto,
cuando la define~ diciendo que tenencia es. ia retención de una co-
sa o 'el disfrnte, de un derecho sin ~nimo d€· dueño~•. De all'.:í, . que
basta _que una persona retenga una e osa o dis.f'rute de un derecho,
· re?onociendo el dominj_o .de otra pers@na, para ·q_ue se le repute me--
ro ·tenedor • - . ~L ..§.:.~2-~ l ,q..,.,;,qUeié df.s.tingu e . a : ~.é(...-: P~$1~'S:l,Qlkt;9,,e:::~1 -q;:;,<trEfrie:
..
:rrc i:,a,~
Sj,,endo. la--t-e nencia lo . que viene expuesto, tenema·s que resultan ..
s,~r tenedores él arrenda_tario, pl depos:t tario, el . usufructuario, •el
cforhodat~io• el · acreect9r prendario~ el:- -acre,edo; .. anticréti6o, el U-
s.uario y el habitador~ no
obstante ser en alguno de esos supuestos
.t itulares de derechos reales •
·* b:~ - Cai'élcteríst;ic.a s d? la '1'.enencia ,{ _
-~ - ·Los rasgo~pr~pios de _la tenencia · se reducen á los si.guiente~:
a) Es absoluta ya q'ue e 1 mero t e nedor lo es, f±é:ñté a toda persona,
es·· decir, 11 .e rga omnesll; b)_ es cont:tnuadá~ como dice el prófesor Ca-
·:0rillo (1) "en el sentido de que los sucesores del mero tenedor nor-
.· ,_ i ,""\
malmente .también .son meros tenedores!', ya que a los, sucesores · del _ \Ji../
tenedor se :les transmiten los derechos que pueda tener éste- respec-\lf.A
i
to a la cosa detentada ( artículo 628) ;. e) es g:ener~imente imEnrlable,
en el sentido de que por regla general la tene_hg_j.a., 11,q s.~- .t+ansíorma
en po,sei:;üón; sin embar:go, como veremos m.á.s adelante¡ a-1 referirnos
a la: :inversi6n del títu~o, - ene ontraremos que puede darse la si tua-
ci6n de que un mero ten~dor se convierta en poseedor (desconoce el '
d:o_minio _ajeno y se comporta con ánimo dueño) o un poseedo·r se con~
vierta en mero. tenedor
- ! ' ',,
✓ '(mediante
" el'' reconoc-imiento
' ' ' ; del dominio '.a je-
no); d~ es temporal, ya que existe la obligación del tenedor de res-
tituir la cosa una vez se cumpla el plaz6 o lacondici6n por el cual
se detenta una cosa os~ disfruta un derecho. Otra cosa es que
llega.ao el momento! 'd e restituir :l.a cosa, el tenedor rehuse y conti-
núe con "animus domine" detentando la cosa.
·· '/(e-.- Requisitos ci.e la Tenencia 7 1
_,-, _ ;
1- La tenencia reclama l a concurrencia de ciertos requisitos que 1 •·
1
V 0º~ ·' < _,
a saber son: a) el porpus ü ':~lemento materiªl, -consistente .e n la· ?:>1 ,. ,r''v
reter,ici6n _de una cosa -o disfrute de un derecho (~rtículo .4l5) ;.....,..b) t-- l c
que ~ - ✓ · se_ e f ec +ú
1 corpus . an 1 rno d e d 1,len.0;;
'( E::: sin ~ -.y .·e_
.. ) que
.
97 .:. animo
1n ' •
.rllay
detinendi • es,to E¡s, te.n~r concienc,ia de - estar •en; co,ntf.ctq con .las
e.osas-. ,:•.. i
' .. ;f:1·~- ...
, ,.,
"'

(1) Carr{llo Rogerio De María, . Ob, cit.~, . pJg. ~


1~1 -.:~; _¡. . ; ~-~ ... " "' "'
• -. . -.... ·;: ;·_
-. - .· .e ·::.
-74-

@- Tenencia y poses,i6n materialf


___.___,
Los conceptos que sirven de subt-titulo a este epígraf@ no re-
pres~:q.tan lo, mismo. De m.is est4 insistir en el de tenencia, .pues
al mismo y.a se ha hecho referencia, no ocurre igual respecto al de
poses:i;.~n materialº Por esta, debemoB entender como la que tiene .
la perso.na que est~ en poder físico 0, material de la cosa, indepen-
d-ientemente que se tenga o no ánimo de due·ño. El profesor C_arri.l lo
(:1) . índ:ii.qa que el concepto de posesi6n mater,:j..al . es ampl,to, y que ¡ . .

11
puede coincidir con la posesi6n 1.egal o ia . mera tenencia, COIDO--..__s.er
distinta (p,oseed~r frµstrado)" como · es el c§:~9 , de'l : poseedo,r mate;i- _:
al :\que c~e9e de aninius domi_n i y '~:q~:~\:-teni~ndblO . n,b'\cúrñple l~s re-
-~liieii tos . .legales / _nó es le~alme'~ii-e _>:poseed·or~~ ~- . , .
. , : : :. '·... . ·.. :, . ~ .. ' . . ! '. . ..1:·¡: •. ·. ~ . > ~; .
La jurisprudenéia ha__ut,ilizádo e~_ te vocabl◊ de posedión mate-
.. ' ' .,:· .!·. .,··. . .·.. . .
rial, para referirse al .poseedor ho inscrito en . el .Registro- Públi-
co, en oposici6n al po,seedor légai o simó6ÍH:óf•ésto :e tf el pÓsée-
dor insc~-i to ( v-er. senti'ericia de· ·20 de j,ulio de :192,Q. y de 27 dé . juhio
de · 1927). La :cprte Suprema de·. Jus-if.t.ci,a.-\ en fa~lo,_· . ;il$. '._:1921 extern6
· 10 ~iguiente: · "A la .qu~ al~de~ ' l~s -': ª-r,tículos.' 19ÓO 'd~ i , Código Judi-
cial, y 1771 del Civil, . nq ::~:sai la ·s itnb6lica, ~:inoi,,h material, y
éste debe probar~e par . he,c ha·s , p~si t{vos de aq~ellos ·a¡_ que ~sÓ:lo dan
1 -· • .• • : •• • ,, •

.,\ ·
der~_cho de dominio".
.i

\~\\~· e- . Clas,es ~ , T~nencia j ·


\~\~1/ · -En atenciqn _al i.pterés que presenta ~J tenedor respecto _a_ la
/ cosa o derecho 'que se detenta, se habla de: a) tenencia ~ -
11
rés Y b) tene~c,ia sin int~reso . .
_..-- 'f I'

i
Ate±idiendo -al inte_~ és. con qué~ e-1 tenedor detenta la co~i O dis- I ,• ..
1 .

frute un · derecho, encon'.tramos que el ·tenedor puede hallarse en va ...


rías si tuapiqnes., CúJT\O son:
1.-:- ,(Que · t'~-~-ga: un :¿~frecho real·· sobre la co.sa, tal como sucede con
el a,c reedor :prendario,: anticrético l ei usufru.ctunrio ~ el usuario y
el . _h abitadÓr; . ·
)-

::2:.¡- ~ede tener un derecho personal,


. }· . . ·- ·.
como a-c urre r,e_
· ,:
specto al de-
positairi?,. comodat~i.o _y el arrendatario no inscrito;" y,
. ... .

3_~ :- Que , s6lo tenga, µn _derecho precario, por detentar la cosa o


cl~~f~llt1 ~Jun _ de_'f:echp fundad.o ,en un a .o to licencioso de tolerancia
dei_._p:rq:p_
: . ·· ~ ;f . •
i ata¡r,iq; .·de ;'., ·~~a cosa
~t ..... · . _ . '.' .. . .
,(ver a.rticulos-. 417; 430 y 1680).
' " .
.
_. ·•- ,· _:"; D'.~ ¼"as.i tl'i t):laC!ione _s ,.~Il que p-µed?- - enc9n-j;rairse · el tened~+.'_ res:pec~
t,o . ·1a
a· cosa o derecho detentado, la que mayo.r le ofrece e l ., ordena-:- . t,,· . . .

,miento jurídico resulta ser .aquella en que ostenta un derecho real


•:

(1) Carrillo Rogerio D~ MarÍ~? ob; 61{., pág. 151.

¡
·,
.
4
..

)
- ·= -
92;--.-,,.:
; \./-
e
·,_
.,/ -r" : I
... ·. . . 7 (
. ,.. ..... ~. j

.-::", .•. -75-

• por raz6n de las accione 9 c·on que vienen réves.tidos. De· iÜlí que el
· tenedor que es titular de un derecho real recaído sobre la cosa obje-
to de tenencia~ en el cual es duefio y poseedor, lo que le permite ha-
cer uso de acciones posesorias en 1~ medid~ que tal derecho sea in-
mueble, · ·es decir, que tenga por· objeto· cosas raíces ( véase artículos
597 y 603)0
: Adem~s, puede utilizar como simple tenedor, la acci6n de res-
tablecimiento·o des.pajo violenta contenida en el artículo 609.
9,~ tuaci6-ri distinta ocurre con el tenedor que solo tiene un de- •
·:·.( ..
. , ,
rech_o personal·, quien conforme los articules 699 y 1312,- la unica
'· ,

acci6n que puede intentar es la de restablecim_iento o -de$pOjO' vio-


lento.
Por áltimo, quien tenga un derecho precario, que detentar l i
cosa por .mediar licencia o mera tolerancia,
.
indica el profesor Ca-
rrillo (l) "tiene un derecho más débil, que depende de la buena vo-
luntá.ct"' del - propietario, ya que éste~ en e ualquier momento, puede
-·-J,rivarlos de la tenencia 11 •
tos tenedores ain .5nter~s
-- -···--
en la detentaci6n, . como el nombre lo
··-
~
in~ic~, carecen de inter~s en la detentaci6n, valga la _redun~incia,
;;
detentar ia cosa por y para ·otro; .
se encuentran subordinados
,,
ál dúe- .• .

ña, de la cosa... Se les considera como simples seqiclores de la posa- 0

s.ión, son, como indica Albaladejo (2) 11 instrument~-~ de lt3. posesi6-n 11 •

Agrega este autor que 11 el . servid;or posesorio es el ejecutor ma- - l ... .

terial del sefiorío posesorio d~l poseedor, cuya vo,J,untád gobierna la


situación, siendo EStE el. 11n:iLcu-·~a:1juien se protege y res·pec·to al Jni-
co que sé producen los efectos de la posesión".

f. - $:.~.~~~.~
de la 1~,:~~~1~~-,i -~ ;i
Los derechps y obligaciones (efectos) que derivan de la tenen-
'
cia son los siguientes: . 1.--
. Conforme el artículo
. 589 rel .'tenedm:_~e
-
..,la cosa que s.e reinvindica tienwa obligación de decla;3.rar el nombre
' '
y la :residencia de la persona a cuyo nombre la t.ien@; 2.-_ Tiene,
;egún los artículos 609 y 1312 del C6digo Civil y ei 963 del Código
Administrativos, derecho _nara opon~ a las agre~iohes d-e que sea
. objeto; ·3 . - e,__1 t~nedor que· sea ti tula:t de un derecho real inmueble:
...------:-- .. ,·.. . ·._., ' . '

~ r e una,cosa,_puede ejercer las acciones posesorias aún cont~a el


. ·•, ' ..- ¡ . . , . . .
propietario~ tal como ~ei~~t¿blec§ en los axticuios 597 . Y 603 •

(1) CarrilloJ' .Ro,ge,rt9


.. ... '
_de María.
.
Ob. cit., pág. 150.
• ( 2)
\.

Albaladej6 G., Manuel. Ob. cit. pigs. 53 y 54.


,

r_

{ .·-',·.y:_ : -~;,.~:;_: ..·•_ ..,; ,; ....


.
..... .
\
~
.

~
.
. . . -·
-76-

.,
Ventajas ,9;~ la posesi6n \ ,..
Las ventaj'as q~~e presenta lo posesi6n se reducen a las sigui en-
tes:
l.- El poseedor se . presume d~efio de la cosa mientras no se prue-
be lo contrario (v~as~ artlcui6s 434 y 595 del C6digo _Civi1 y 317
del Código Judicial);
2.- El ·poseedor, aún de malé\, :fe, puede adqu~rir po;r pr.escripci6n
el dominio de ],a cosa o derech_o .poseido (_ver artículos 16?8 y 1698 );
3.- La buena fe se presume siempre (artícuJo 419h .
4.- El poseedor se pres.urrie que posee. con ·justo título y no. s e l e
puede obligar a exhibirlo (artículo 434); excepto que invoque ·PJ?ES-
cripción en que se hace necesario probar ~l· título (artículo_l69l) i,
....
5.;;..•Esta -proteg-ido por acciones :pros:esorias cuando se tráta de
inmuebles o ·derechos re'á les _S,obre inmuEbles .·(artículo 597);
. . ·- o •. . .. . J· . •'
6.- El poseedor puede · Eijerc.e.r l.e, accióp reivindicatoria cuando
pierde l~- posesi6n. de la cbsa' ~··, s~~ ' ·hallaba en posH:ülidad de ganar-
0

la por ·prescripci6n (artículo 587);

- j
1.~- La posesión de buena fe ·de los bienes muebles eq\l,i vale al
. • , 1 · · •. .• ••• ~... . • · ···.~-~-~ . ,,

. titulo (artículo 450 y' 8) º El poseedor tiene en -~u favoi::,. la pr~sun-


. . , . . - ~ - - .. :\ .

ción de que continúa disfrutando·. e:h el mismo e oncepto eri ,que adqui-
~>i6 la cosa ( artículo 421) qµe el poseedor actual que _<femuestr_e y:·
... su ·p osesión · en época anterio,r ,·~· s'e pr~sume que ha poseído la cosa
· duranflúf:' el tiempo intermedio · ( artículo :445).
[\ Inve'rs:i6n del título _.2.. de' la posesión
Bajo el concepto de invers:i6n del título se quiere indicar la
transformaci6n o mutación de la calidad de tenedor a poseedor o vi-
ceversa.
Exist~n ciértas situaciones en las que se puede producir la
transformación o mutaci.ón de una condic i6n que en un inoimento dado
ocupa una persona resp~cto a una cosa o un derecho. Se produc.e en
virtud del·camb:i.O: del animus alienus o el animus dominise
'
En tenencia y en la posesión concurren el elemento que co,n sis-
te en · corpus, ~n elemento material, que ·tanto en la ·posesión corno
. . , ji . . ,; . . .· . -'.. . " ; .. . . . . . , ~- • .

·en la tenencia resulta ser inmutablep c onstante, no varia,


• . .· ,,: .. . ~I , .1 ,~
a dife-
• • :. i, 1 ·' ' . . . : ·;

- rencia de'\' lo .
que
.
· ocur~e
. .
respecto al animusp
.
en el cuál
;
si tiene
:
lu-
gar uha modificación por razón de la actitud que pueda tomar o asu-
mir el detentador de la cosa en de terminada. .cir.c :u.nstancia.... Una p.gr-
sona que es mero tenedor, .mediar-ite un ·· acto unilateral, puede deci- -'
dir transfo-rmar s,u condición'•de •tenedor a :mero,· poséedor mediante el
desconocimiento del dominio ajeno respecto de la cosa ~ue detentaba ,
y se sustituye el animus alienus_ por el animus dominis, por cuanto

--- --·,---:-:.::..,. -- - -
· ·•:-:--~·~:'·~·~r ¡t
.... - ...., . _
,

·:::~ . /,r,,'
f. .. ""'
·1:,,;••::
:~!: · ,:!"j• ":? ": ·; ·:~'t .-,;
• ..,J· ' ..;'~·.~~-

'.;~\ f"
·'·' \ :
\ ,. _,;./.,'t1~
' ·• . . r . ') -77- .~) \l':•: . r.. :, {.; '..f.i~~111.,;.iJ
~ .... :.~·· r,-'J 't·/· :~;,.~ ,,;'"
/ < .....~ -- --~'.~.: •• :,.

"
ahora se comporta como du2ffo de la cosa.
.La conversión.. del tf.t.·ru.Í~ clebe ser. pública
- . .
y pacífica,
l . .
respecto·. .

• a los terceros; y al prQJ)ietario .ele la cosa,. quien d,ebe ser conoce ...
dor cíe la si tuai.ci6:n de c·onyersi6n~ a fin de que pueda oponerse a la
conversión.
El Dr. Arroy0, estima en Este sentido que
el ·t enedor que q.sp.:L- II

re a convertirse en poseedor debe asumir igual actitud. y reaccionE:


si lo tiene a bien 11 ~ (1)
Por ejemplo: el caso ele un arredatario; él mismo puede poner-·.
le cese a la conclici6n de arrendatario, que es un mero tenedor y se-
guir en detentación de la cosa, pero ya no en calidad de irredatario
sino como pos~edor? descociendo el do~inio ajeno, poni6ndole cese al
pago de los c2nones de arrendami<?11 ➔:o que tenía que hacer;. pero eso
no solamente debe presentarse respecto a los; asociados ' s'ino, por E:1
contrario, también debe ser en re1aci6n con el mismo dueño de·la co-
sa, s;í adopta una posici6n pasiva o inactiva ante el cambio adoptado
por parte de _quien e+? arrendatario y ha pasado a ser poseedor, es-
tá permitiendo que el ... rn,ismo pueda,. en un momento dado .Y . por el trans-
• • • 1 • • .

curso del tiempo~ _convertirse en titular del bien.en virtud de pres-


• cripci6n por la posesión durante el término estipulado : por la Ley.

- Otra si tué3:ci6n es la que ocurre cuando un poseedor reconoce la


existencia del dominio ajeno respecto dd la cosa que 61 posee; esto
es, que renuncia a su oond ic i6n ele póseülor y se convierte en mero
tenedp~; así lo establece el artídulo 1685 del C6digo Civil, cuando
dice ·:-~..ue: "Cualquier
.
. reconocimiento ~i.~reso
:
o .tácito que el . .pos.e :,; .
e-
dor hiciere del derecho del dueño, inter'.rumpe así mismo la posesirín1t.
Aquí se prestmta .esta Última si tuaci6n en la cual basta y sobra
con que, aún cuando no tenga ánimo . de dueño en posesi6n pacífica,
pública e ininterrumpida de un bien que no le perte11ece, co,n el solo
hecho de reconocer expresa o tácitament~ el dominio-=ajeno está pro-
duciendose la .inversión d~l título y se , :transforma de poseedor a
mero .tenedor.
Pero en la medida en que . existan hecho& que demuestren el reco-
nocim.ien~o del _dominio ajen.o , !-alÍí se produce · el fenómeno por el
cual "se · sustituye el ánimo domini por la noción del a:ri,imus alienip
--- . . ---
ª difere1;cia de lo que ocurre cuando e 1 tenedor cambia a poseedor, y
se' susjt;i t~ye.
. ·' .
.a nimus alieni por .el an-imus dominis.
.. ... ~ .. ·. .... . ·---··••- "'"
e.l
..... ... . . .:.--·..... ,;:... . .-........ . ,,_;.,. '•

Otro aspe~t.o . .es :·e~ .,r.€.l'.a cionad:~•) 1· ?i:i>1?'~ ftdmite·~ \ n<T· ·en ·cilgunas
legislaciones o en la nuestra, el que medi.artte un acto unilateral ·
¡

(1) . Cit•.··por· CARR1LL0, Rogerio De María. Ob •. cit .. , pág'.171.


-78-

lse produzca esa convers.i6n; pues en el Derecho Romano no SE}- admití a


la conversi6:n ·'del título, mediante un acto unilateral, es decir, una
·.;
-causa subjetiva sino, por el contrario, sí se admiti6 la inversi6n
del título cuando mediaba una causa objetiva; por ejemplop el arren-
datario podía transformar su título mediante la tenencia de una cau-
sa objetiva como en caso de un contrato traslaticio de dominio (una
compraventa). Aqui, el arrenda tari,o se. convertía en dueño de la c o-
sa; pero para que se pro.dujera eso, se necesitaba que mediara una
causa objetiva representada mediante un .contrato traslaticio d.e do-
.'
minio •
.Allí
. , el arr.endatário se tra:nsío.rmaba, en po$eedar en virtud de l
contrato tra.s.la -ticio ' d.e dom.i nio g_ue es _una cal!.ll.sa objetiva;. pero en
ningún momento con'side_raron lo 9 r~Iilano:t que.. mediante , :urna acc.i.6n un i-
.· ·'·· .. . , . '·. '. .· ·¡' . ;
lateral de parte del pó~eedor o -terte9-or, pu.d~~se darse la inversion
.,i.. del título. . ·. V

Algunas legislaciones modernas,. · Ocomo ,la ~e;j,.;t.ca;na y la chile,;na)


;'
reco~en esa si tuaci6n de la convers;i6n de 1. título . basada en ca:usa
objetiva. En cambio, nuestr:.~ Derecho- admite que . la transformaci6n ;
· del título puede darse en virtud,;,<ie causas subj.etivas, mediante µn a
manifestación unilateral d .e volunt.ad. Es as:í· ._como hasta la ·misma
Corte Suprema .de Just.icia ha re.e o,n.oc i:t do, en el. añp .).95-~, que median -
t~ una vol~ntad u.nilat.e ra], ·d el teP~á.or· de . J.a co:Sa podía prod.u cirse 1

_,;... ,,
l~ transformacid-~ . o in;;-~éri'óri de i/tíiiulcf.
,··(l) ' t .•' ·.
. El . artículo 42+ :.del e 6digo e·: ~il '.S~Aal&:~d~e •~: quien alegue la
~onversi6n
. del titulo· le correspd~d:e
~ .
verifi~ar la demostración de
q~~ ese he9ho ha ocurrido cuando expres,a: "Se pr~sume· que la pose-
.J
.'•,_
si~n
.
se
:•.
sigue disfrutando en el mism@ c _oncepto en que s:e a~quiri6,
mierltra~-i . no s.~ pruebe lo contrarioº
,? ~ J \ Objeto de .!E: pa:ses.i6n
' "'·- 7 La poses~6n puede tener por objeto cosa~ corporales o incorpo-
rales. : que sean apropiables., es decir,· s.ometiblEr,s. a de,rechos privado.

- (1) \'La -Co•~te Suprema de Just:i,cia,. S.a.la Primera de lo,s Civil;' en


fallo del 11 de marzo de 19~3 (R. J .. No~20, _pág •. 80), se ha
pronunciado eri el ·sentido' ·stguiente': "Eri esta forma no cabe
d~~a que .el demandant.é ::ent,r c a -oc.uparnsin ánimo. de dueño y que lue-
go, _pe~~é3.nec~ó.én e.+. erreno por tolerancia 'del · p.ropietario. Co,mo,
por ot'ra:. parte,- no ha: emost:rado exact'i ti.id · la conversi6n ~ título
de tenente ~ poseedor, ni tampoco el ·mo.m ent.o· preciso a: partir · del
cua1 de 'ode ser: t ·e.n ente . ara convertirse en oseedor, es evidente
que ;,e T·ribun,q, · uperior .de .Jus-ticia pro.cedi con aciE:Jrto al -co:nsi-
~rat a Asunci6n _Flores ·de~tro de . la situaci6n jurídica existente al
iniciar sus acto·s sobr'e · la; .cosa · én ·litigio. · En estas condiciones,
mal podía operar en su provecho la presunci6n de animus domini que
la ley otorga.a los que prueb,an la oc.upación ·pacífica~ pÜblic.a· y :no
interrumpida. (IJo subrayad·o 'es nuestro.). · ·

: ii-
,: •p· ,,.~ •, :-r,.\;,•

·~i~ .··:
··?. ··.,:...

... 79-
,;.: ·-> ( . '-. . .
. --, "J:.. :_; ;_:· ·' ¡.. ' :-:: :_(: _··;-

,Patrimonial. :\.D~ .- al~J q\le · }10 pueda]}; ser/ obj:eto de posesión las co-
·sas que estén':fuera ·-del · comercio (cfr. Arts. 422, 446 y 1675 del
· ,., C6digo'' Cí-vil) 'y ·1Os bÍenés ct'e domi~i~, J)~Ú blico (cfr. art. 227 de la
Cónstitucióh Nacional y 32,Q y 33 del . d6digo Civil.) ..
' / . ·.- . .

\-:y\t• · Adem_~:~ de que el objeto,_ :de la _posesi6n debe s.er ap.ropiable, con- ,
ii.\ form~:~ al ar1:ícul~ 425 del Códi~o _civil 1 -~,e s necesario qu.e recaiga s.o-'viJ.i
.bre ·cosas ~e terminadas o espec1.fic,as, excepto cuando se trata. del ec.t\
-derecho de herencia, em R<J:.s:¡,e;;/2 de los .6/rz/ll<?s. !!a t-<Zd, \fA ¡.t'o~. ,,, . J { \ca.:•-·'
~'--- .
1 ·· . c\o, f t 1
~- ' ·.· • •

1 , • •
En cuanto al._último requisito, el profesor Ar-;royo indica que : · . .
'. •• • ..¡ ~ · ·: •. • • ; • • .. . , •• . ,. ..

.- aun
. . _,._l'
cuando el mismo no está en nuestro - o:rdenalilliento de manera · exp,re-
_ ,_ :· ,_ ; ;L __. ;i
~ . . .
sa~ no es cortcE;bible que p.ueda _ser objeto de posesi6n una cosa in-
- ' -. .- -!/_ .-_,._;- .·
· cierta ¡ --
o inq.. e t_Elrininada, así como no puede. ,.,recaer tampoco el derecho
·-. .....

de l ~rdpieda~ ~~~bre esta categoría de bienes. (1).


• ¡~'·· .

· En relación con las cosas. incorporales, se hace necesario pres-


tar atención
· ' .•.
a la distinción entre de rechos reales y derechos pers o -
nalesº
No~ todos los derechos riales son susceptibles de posesión; y
Pªf~ ~ue los mismos· sean objeto de posesión .deben se~-ª~p~r_ o_p_i_a_b_l_e_,s_ y
• recae~ ~obre cosas determinadas o . es.pecíficasº De allí que no· pue-

"
g___an ser objeto de _p.o sesión, entre los derechos reales t los siguien-
tes:·
~
. --- --
¡fl. Las servidumbres discontinuas ~ .:9-2 aparentes · ( aq.uell8:? qw:( no
se utilizan de manera sucesiva~ sino en tiempo prolonga:do ' y depen-
den de actos del hombre), a que alude el artículo - 2 _del C6digo
Civil, en relación e on e1 51 de la mi_
.
s ma exc ~~ta ie gal ·.· : ,:
~«.o
-~ 2. El deregho real de hipoteca,- porque €1 - titular de -este dere ...
cho carece d~ 1u!na relación co,,:p la · cosa dada eh· hipoteca, por cuan....
to que es el deudor quien tiéné en su poder la cosa hipo'. tecada y no
el acreedor .. ,. . .
,r 3º Las universalidades de de:r:-echo. Ejemplo: la here~cia, cuya ::.
na:t,+raleza se l').a_· dis.c_J.¡tido si es real , o._- :personal. En huest::n-a le-
·l"' • . í' · . , ... , ,_:;, . . . . . . .

gisl~ción la herencia es .úri - derecho real y la Corte Suprema de .Tus-


ti~i~ ·la considera codio· tal• no obstant·e :)e xistir autores en discre-
pancia ·con-· ta:l_ cri teri'ü (2) · · · ·· 1

En cuanto a ·los. derechos pe.rsonal~s J: la do·c t.r ina no se · e:3:1cuen:...·


;i(
tra de acuerdo en cuan,t-c;· a si son- o no i objeto. efe posesión; de: allí .-
que existan dos corrientes~
a) Un sector sostiene que los derechos personales si Rueden s e r

(1) Cit. CARRILL0s Rogerio De Mar!aº 0b. cit., pág . 172.


-80-
' :. : . ;·~•: :·
;_,, ~ \ ., ;i

objeto ~~ pose'Si6n J?O:i¡'g_~.~ :·no pueci.en . Sel:' adqui;ridos por prescripci6:n


y no admite un -~j~re.icio'' éontiriuado · porque el crf5dito se agota al
EjercitarEie. ,Nd ~bstall1t'e',: ·~st~ sector admite que los créditos co,ns.-
' ,
ti tuJdos. en títulos al portadl.or sí pueden ser obj0to de posesión,
por est?,'r 13+, derecho incorp.o rado , a.JL títuio.
• • • .. . . : . i__ ~t. .
· En reláció:h con lo anter.tDr~ surge <la duda r e specto a los de-
,.¡

r8chos incorporad,ós al títúlo . al- portador; en materia de documentos


negociables,se dice que se presume tenedor de un documento a quien
le tenga en sµ poderr ( una letra . o un documento. que sea girado al
. portador pero: no · _nominat,ivarnente, salvo que esté endosado). Puede
-ocurrir que una;_pf-:psoná. tenga en su poder un título al portador y
la ley presume que : qien lo tiene en su poder como tenedor es posee-
J... dor del mismo. Este . ~~timo grupo encuentra la dificultad de si es
o no susceptible de posesión, un derecho personal que se encuentra
.· •:.· ., ,
.._ incorporado en el titulo en Slo
.'. . . .
Si se le pone a un cheque: "PAGUE.SE AL PORTADOR LA SUMA DE
..... B/ .500 .. 00 11 y resulta_ que se le entregó a una persona distinta a qui en
iba diri.g ido y a qui'en se le extravió, y qúe quien lo tiene eú su
. ·:/.: . . .,
poder puedq_ que un derecho personal sea susceptTble do posesion.

El profe$or Carrillo sostiene que en nuestra legis1aci6rt los


derechos personales son susc~ptibles de poses.i6n porque e·n e~ta. ma-
teria pose~oria~ nuestro legislador se inspiró en el codificad~~
español, quien pb rE!c·c moce ·los derechos.- personaJbes . como ·ob_á,e to de
·posesi._6 n. ( l t ·· : : 1· ' :,: · ·,: .. -.·.·

Objeto de ~_Posesi6n
La posesi6n . s6lo puede recaer sobre cosas apropiables, esto es,
sometidos al dere _c ho privado: p·at'rimonial. - A -ello alude ...el artículo
-. 422, al de'cir que "solo pueder1 ser obj_eto ·a:_e posesi6n las cosas y
d~rechos que sean susceptibles.de ap,ropiacfón 11 , que indica Albala-
..... de jo ( 2) "Únicamente recae sobre bienes, patrimoniales:". El precep-

(a) La Corte en fallo'-de 10 ide marzo de : 1926, R.J.No.21, p.203,


. considera que la here:t'.\Cip. es_ un derecho real ( véase jurisp,ru-
dencia Herreri, Tomo lII, p.65, #350). En fallo de 4 de junio
de 1932·, R .J .#52,: p. 498, la Corte . na variado de criterio al
considerar que los derechos hereditarios no son derechos rea-
les sino personales (Ver Jurispruct'encia· ·Herrera}. · · · ·

. (1) CARR~LLO~
. . .
- Rogerio De- Maríaº Ob. Git. 9 págs. 174 y 175º
'"(2) Albaladejo García, . Manuel. Ob. cit., pág. 41

- -------
-81-
':-:: _.;- ?:
. ' ·j

to citado nos lleva a la consideraci6n, de que los bienes del Estadoi


.. Municipio e instituciones aut6nomas y semiaut6no:mas;, declaradas im-
perce:ptibles no son objeto de posesión, y quien .- quiera que los. pos.e -
. -... '. :, -~:'' j . . ~: ,'. ;, ' t

a, no se habilita para ganar el dominio por prescripc~.ó n. '< El CÓdi-


go ~Civil italüino 1 en el artículo 1145 dice ~ue 11 1a pokttsi6n de las
cosas de las que no pueden adquirirse ·i~ pr9piedad: carece de efecto 11 •
~ . ~

f Clasifica~~6n de la posesión ~ f,> .. ;:< . , .


Exist-~n varJas clasificaciones de i\ a .. ::po,sJ~ión. No 'interesa co-
nocer las que, guªrdan relación . con n¡1estro Derecho positivo.:
. ;4' 1. • Posesi6n útil y posesión. inú~il
Hay q_iy.i_en~~.t: se refieren a la posesión · viciosa y a la 12.osesión
., .. . '
. no vic-f osa~
# La posesi6n _ú til no viciosa
a@eílá que go~a de pro te ccJ onc~ 8S

mediante las acciones posesorias, y rrermite gana; por prescripción


; una cosa; esto es-~- que sirve de instrumE:~nto al . alcance de las.· pres.-
_crip~on~s_ ordinarias paf.ª-._ganar _!_l dominio y demás derechos reales
respecto a una cosa que se 2osee, tal como lo establece el artíriu-
....---··-----·- -- -=----- --·-···. •-· . . __
lo 1678 ~el C6digp Civil. El . plazo de . presc::r;ipci6n ordinaria en re-
• ·.' 1 ,..--- --· - .• • - - - -- - --

laci6n con '~ienes muebles es de tres año~; y para los inmuebles~,


;;
.---- -- - ---····
diez
__. ,__
..
años . entre presente,§ y veinte entre ausentes •
·} · : .

El .artículo : IL678 del e6d.;Lgo ei vil dice: 11 Para ía:Jprescrip-

.. , ción ordi~aria del dominio y d:e más derechos•-·; reales s;ef' i ;e cesi t~n po-
seer las. '':c osas con buena fe · y justo t!tulo . po:r el t -i ~mpó determi~~-
·,
do en la Ley 11 •
~La poses.i6n inútil 2. viciosa~ en cambio, es aquella que carece ~

~rotecci6n de las acciones posesorias.-


. -~
El profeso,r Albá'.1.aclejo · (1) define l .a. po,sesióin yici.o,s a o inú-
.. ·· .1. . .
til cómo aquella que. se adquiere medi_a nte el .cle,s po jo, del ·poseedor
• ~ • • • : • ,. • . ! . : ' ' •

anteridr; esto. es, sin su vo1unta_d o contra ella.


,., • ¡· •: . : ) : ' ) "' . . . •. . . .

,?t'I:a ,posesi6n útil puede ser regular .§. irregular.- · ·Esta distin.;.
ci6n d~manda concurrencia de los siguientes! requisitos: la_:
;d:"} •.
1' .. . •
Que ~-e po,sea con justo títul,9;
'C"!'"· - ••

:,r-2º ., ~ f e ; y _ L
. ' • ·. · ' i MTrec-,
~3. · Que medie tJ;'adiciói::tj ºpara e;J. ccaso de la invoe:aci6ri. de 10.
transfere.n cia de ~n título _de domµ¡i-o, como ocurre en la
l. , .. ,•,,

compravent,a .

---
__:--
La posesi6n:.:µ t~il irregular es •1 a que no . .re.µne todos los é_m~n-
tos º; requisitos - de~ la posesión ~.:ttl_r.egular o carece de alguno de
. --·
sus requisitos ( justo. título, buena fe', etc.).-. S-e · gana· el ·domi:niO ·
de la_QQ.S.a o el de'~sLQ.h.o real me._dJ~nte la prescripción extraórdina:... ·
·- -- - '
-
·---
- .

-- '
-....;,._ .
. -- --· - - -·-·· ·--- .
...-e2-

.---
ria, por el transcurso de un plazo para los qmebles, ele : seis años; y
para los inrnuebles, d~uince años, sJn entrar · en distinciones ent re
. - -· ..

presentes y ausentes. .,

,,k: La posesi6n inút~l ~º v·i ciosa se s~bdivide en.:


a.- ~sesión inútil cl_andes,tina; y,
b)~ Rosesi6n inútil violenta. ;;.~ .. -·-~ .... ..
La, posesJ6n viciosa violenta· es aquella que, _:para_'_ ~u adquisi-:
,¿:,
ci6n, exige _la concurrencia de un acto de violencia •
..-
La posesi6n inútil clandestina es.la que ." se adquiErre mediante
un acto subrepticio, oculto, qe .tal forma que · ·quie·n "'" 'tenga _dE¡recho
ª- oponerse no p~ed~ haceri"~-·; ·or raz6n de la, clandestíii±:ctad que en-
vuelve el acto posesorio.
{,·;~U~ ejemplo de poses.ión inútil violenta es e'l caso de un sujet o,
· :cr1ie / ; ~p\lntándo,le con una arma de fu.e go a -o•tro, se ll~va 'él ~aletín
áe ' éste y ad,q11iere la posesión de la cosa en virt"ud éle un a~to d e
..... Vi_o lencia~
\ .

Ji:n re._lació.n . con la posesi6n viciosa · ciandes:tina y vio:lenta, se


ha dich~t. que lq; misma pued~f 'habilitarse para gan~r por p,rescripci6n
u~a cosa habida .de - esa manei~a, en la medida en qU:e haya prescrito
la acci6n pena.Ji.; esto es, la·. acción para exigir la r e sponsabilidad
pena1 por -, raz6n de;l hech.o cometi do respe cto de la ' cosa'~ o haya _p~e s-

- crito la ~c~i6n c~;il que pucliese tener el dueño ele la . cosa como
' consecuencia del. acto realizad o c on violencia.

- Respecto a la di visi6n de la, pos1t si6;n vici·o sa o ·"inútil en


clandestina ,y :violenta, el Dro Noriega sostiene que . la poisesi6n clan-
destina puede sanearse cuando prescribe la acción de 1 pos. e eclor an-
terior, -cdnforme ~ los artículo,s 601 ~ - 609 del C6digo Civil-(-'y que
la posesión clandestina y la violenta conducen a adquirir un dere-
cho real a través. de la prescripci6n en nuestra legislaci6n, confor-
m~ a .los artículo _s _ 1($,93. y 1696 del C6digo Civil. (2) º
... Expresan e~·ós artículo,s que, .prescrita
. • 1 . ,..·
la
_.
acción
~ .
que pudiese
tener el pro;pietario o dueño de la c'o's a 'respect~i a ,.la sustrq,CCi_Ón
de la misma, ya sea por viole. ne ia o clandes.t;i.n,id.a'd,
. .. . . ..
permitiría
. ' .
en-
tonces . que, a partir de-'. ese mom·e nto, PU:ed é el po·seedo+ habida bajo
--t-ales: circunstancias empezar a cont·air su tiemp.o p~ra l.os , efectos de
ganar por prescripci6n la cosa, pero en la medida en que se ajus t e
a las necesidades de -ley; es decir, que posea po~ ~l est a be- . tiempo
cid o p·or la_ ley y con ánimo-: de düeño, de manera ininterrumpida, de

- 1

.J ·: • • •• •• • •••
0

(1) ·:' Ci t. CARRILLO,, ·. Roge,~ ip, De . Maríao 0b. ' cit., págo 159.
1
,.- .

-83-

w manera pública y pacífica porque, en lg._ medida en que se mantenga la


clanclestiniclkcl, mal puede e'n teric:l'erse qu~ ; la persona esti p.os~y,endo,
• sino por el contrario p está tratanc''. o de ganar una cosa de manera o-
culta ·-sin permitir que los interesacl0s ·p uedan eje~cltm- la acci6n
tenflientes a opbnerse 2. ello. ··: :
..:í,) •· ; . ·:·: . .

El a,rtíCuló 4?6 del C6cligo Civil expr..esa:


"En ningún caso puede) ac:quirirse violentament. . e la posesi6n
legal mientras exista un poseedor que s~ . oponga a elJ.o.
El que ·se ere.a con acci6n o de·recho para privar a otro.
de la posesi6n de una cosa, siempre que el · poseedor re-
sista la entrega 1 ~leberá solicitar el auxilio ele la au- .·.
toriclad competent~".
Citamos esta norma porque 9 s~- bien es cierto que pue d e haber
. .. · ; . ( ~ .
.
. .

una po.sesióri violenta o clandestina. por parte de un poseedor bajo


.

tales c·i rcunst'anciass elíb no' fo.culta al poseedor legal para que éJ.,
de la misma for~ci.·/ trate de ha:cer reingresar a su patrimonio la c o -
sa habida poi el po's eecro.r de manera violenta o 'c landestina; . pbr ~l
contrario, ante °la re'itue:°i1cia de parte. ele dicho poseedor ele rest'i~
.. \. ) .• . .· . . ·;,i_ , . . • ; .: . . ;
tuir la cosa, ·e1 debe, tal · como lo establece el articulo• 426 del
=c6cligo. 'c 1vil en su parte final, acudir a la autoridad , ;c ompetente,
a/in dÉ que por esos canales SE haga la restitución de dicha cosa.
~
,' , ~\~~:: p~ esi6n Y. co EOS€ s 16n ;prAth{·
Otra clasificaci6n de la posesi6n es la que distingue la pose-
si6n de la coposesi6n.
~¡' ·,.L. ;'; ,·

La coposesi6n atiende a la concurre:pc:ia ele más de una persona


en la po,gesi6n de una cosa. Se es poseedor, .. .
si solamente rexiste la : '

posesi6n exclusiva;. solamente uno ,es_. po:.seeclor respecto cte la cosa.


En cambio, existe le¡ coposesi6~ c;anclo , se trata de dos o má's per~
sonas pooseecloras ele una misma cosa (existe una titularidad comuni-
taria respecto de' la cosa~ objeto ele C:-Oposesión) ele tal forma q:ut
. . . ·, ·, . 1- 1· . .
los derecho.s . derivaóo.,s de esa 'copo;-sesi·6ri se encueiftran ejercidos
p:reindiviso.
. '

El artículo 436 del C6digo Civil sefiala:


"Cada uno de lo.s partícipes ele ·uua oc-sa que _s.e posea_ en
. ~ .. . : ·. . ''i : : . . .

común, s·e entenderá que ha ' poseído éxclus;_ivamente la parte


que al di vid irse le · cupie;c,. durante tod,:i: el tiempo que
d~r6 la i~divisi6ri. La 1riterrupci6n en la posesi6n del

todo __o parte de una cosar poseída en corndn, perjudicará
i
por igµal a todos" ..

Como puede observarse, en este artículo se hace W1a ref erenciEJ, .


.i
-84-·· ·

a ·la figura de la coposesión; y, por su -parte-; el artículo. 431 de


la exce'rta legal dice: ,C
.
• 11 1a posesi6n, como hecho, no puede re~·griocerse en dos- per-
. s:o~as distiri'.tas, fuera de los. éasos indivisi6n. · Si: . sutgie.:..
ra contienda sobre el hecho de la posesi6n; se: ca;nsiderará
·como mejor posesi6n, la que se fund~ en títülo legítimo; a
. falta de éste o en presencia de títulos iguales, . la posesi6n
más ·,antigua; .siendo de igual feché,l.,, la actu~l, y si am-
bas fueren dudas.a~, será puesta la e osa en dep.6S:_i to mien-
tras. s.e decida a quie.n pertenece".

Aquí se presenta la situaci6n de la ceposesi6~, enla cual con-


curren varias personas en idénticas circunstancias, :respecto a una
misma cosa; y el prototipo de la c~posesi6n se da reSpecto . ~ .-la
copropiedad, en la que varias pa:·:rs:onas, una dice ser poseedora de
lf cosa para los efectos de ganarla -por prescripción, en tanto que · ~
otra otra :-persona alega q.ue es la · po·s eécfora. Si tuaci6n distinta · se-
ríá, p6r ejemplo, que varias pci~sonas ·entre en pose~i6n de ~i~ ·cosa
en t'ó;~a •públ;i.:ca,,. ininteí·rumpida;: · con áni@o· de.·dueñ:>-, respecto ·a
algo ·que . rió les' :~~rten·e ce, sin0 · que· tiene p'or t .i tuhir a otra. pe.rso- :
na, Allí se :vrodti,rie 'lilna copose-si6ri · respErnto a la cos.a que varias . ·· )
personas realizan ·actos de posesi6n respecto a la e.osa cuya poses~í6n
legal no les pertenece, s.ino que pe::rtenece é;tl. propietario o dueño
• 1 .~ .

d~. la misma • . . :+
El profesor Carrillo dice, en relación con la cop1Jsesi6n. · que
a la misma ;te son aplicables la5. reglas que en mate_Eia de comunidad
de ·b ienes
'
. rigen
.
en nuestra
: .1
legislaci6n,. en la medida en •que la na-
tu;raleza de .la c.oposesi6n lo p.efmi ta; esto es., SE:3 aplicarían las
reglas que rigen la comunio.aJ de .
bienes respecte _a- la cóposesi6n
admitida. ·(1)

3~ PQ§~siÓn legal Q inscrit'ci :t ]OSesióh El§terial .Q. !!.Q: ins.cri~'ª


~ ·_,· {
••, . .
Esta clasificación es fruto de la jurisprudencia, y no del le-
gislador •
1
La posesión legal es aque.11k que se produce por el simple he-
cho de la inscrip.c i6n en elJRegistro Pú'.bli'co y, por lo tanto, bas-
ta con· esa· inscr1pci6:h de • la t:Ctularidad ,de ....un bie:n, para. éi'ue ·se
entienda que" el poseedor inscrito es, a i ¡a · vez, poseedor mate:ciial.
.·' . :, .; .•. · .·. • ' . ' . ·•. : . •,¡ . ..
D~· acue~d6'con la ley, el poseedbr Ue bna cos~ (legal), puede
ser a la 'vez pos.eedor: ~ate,~ ial; /puede . ocurrir que sólo sea posee-
dor~ legal, por ser un tercero el poseedor mat~ria1~
. ,· ..¡

(l)L -,CARRILLO, Rogerio De María~ Ob~ citq ; pág. 160


\ ;;

-85-

¡l ~ ~a posesi6n material o no insc:ri ta es·-áquellá · que n• aparece


registrada en el Reg:i stro Público y que es la verdadera posesi6n y
. está.,, adrn.itida c·omo un hecho. De allí que nuestra Jurisprudencia
haya dicho que el simple hecho de. que se produzca_la venta de un
inmueble mediante escritura pública no insc:r:!,ta en el Registro Pú-
b1ioo, no :produce la posesi6n inscrit9'., ·,.porque no se ha hecho la
inscripci6n; y ese simple hech6 · de. oto~r~~~i'e ~to de la escritura no
produce p(!])setf:lón. Enton~es, 1~ po,sesi6n material resulta ser aque-
. llc3._en 1.a que el poseedor esti en <pose si6n · física de la cosa.
i• ,·¡1 • • r -:1 ·'·) ••

.. . Cabe preg~tarse si la p~sesi6n inscrita, simb6lica o legal


: 1 •

:se refiere a los inrnubles, ú;pica y exclusivamente, o si abarca tam-


bién los muebles.
El profesor Arroyo (1) sosti~ne que la posesi6n legal, simb6-
lica o inscri1a únicamente se r~.fiere a los inmuebles. No,sotros
entendemos que la ,posesi6n iegal o inscrita se .refiere, no solamen-
··· · te a '..:' inmueb~es, sino t .ambiép a. muebles, en algunos supuestos.
La clasificaci6n que distíhgue entre la pcsesi6n legal o ·irls-
crita y la posesi6n material atiende a q~e . la posesiSn legal nace
... con la . i,nsoripc:f.Qll, en el Registro Público ':.Y la no inscrita se re-
.. fiere.•a -la _p ose,si6n material •
En consecuencia, la po se~i6n legal o i~scri ta es aqueÜla que
nace ·'c.ómo resulitado de un derecho de dominio o derecho real insbti-
-- :eo ·en :el Registro Público y consti tuído sobre una 9psa;· ·y b·a é,: ta .~on
: • . . ..~. • ' . : .. _.... -t~- ,. ' . '. ' •

· que se inscriba la escritura :pór '


la cual
.
se constituye
.
ese derecho,
.
para que se entienda que, mediante la· insc:ripci6:n, fluye poses;i- la
6n que no aparece i .n scri ta; en er Registro suele lla.mars.e ·11 posesi6n
. material". ,-- ·Es·ta es una concepci6n elaborada por la propia j:uris-
prud:e.ncia nacional, que se ha tomado la tarea de crear estos dos
., tipos de posesi6n.
·· Prueba de ello es: que, en 1920, la Corte. Suprema -de Jus·ticia
.. :se· prohu.rici6 en el sentido ' de ·que la escr·i tura, en ·sí, no constí. tu-
ye pose.si6n insc;i ta; · y que s-e hace necesario, para que un · acto
. .
· contenido en una escritura pública se entienda como - origen de la
posesi6n legai o··· siinb6lica, · que la escritura se inscriba en las o-
ficinas correspondientes del Regist.r o P6blico. Mientras tanto, la
no inscripci6i;i-,>~,.f;l ., la mis!Jla, por el contrario,_. ,significaría una me-
ra poses·i 6n mp,:~erial, en cuanto se tenga el ' poder físico ~ materi-
.
al respecto de la cosa• derecho de que se trate.
i. t

· (1) Cit. CARRILLO, Rogerio De María, ob~ cit., págs. 160 y ss.
-86~-

El ¡rofesor Arroyo sefi~la, _~n 9uapto a esta clasifica9J6n,


. qu€¡: ~

1) Es · p©sible que el poseedor inscrito no esté en. poses:i6h ma-


- terial de la cosa, sino que la detente un tercero; y ·
.. -<~}-
· 2 ),. ~té ·esta clasificaci6n se refiere a los bienes inmuebles o
de~edtlós real~s constituíd6s sobre in~uebles; pero que, en ningún
· fuom'J ½tó ' pÚéde referirse a bienes muebles •
•, '.· :.,r.
. . • . . r . .
Lamentamos
. . •• . .
discrepar
• •
. de 1 ''\ ci
. i .
tadp
.
jurista; es.t.imamos que
,. •'· ' .' . . . ... .
la po-
sesi6n 'ic gnl i o ·. si~b64:;.cc. S(. r,efierG. tÚ{liOA · j- ,?ex.clusiv2-rocnte: a bie --· no
- nes :inmÚ.ebI~s~ sino también a bi~nes rnu~bles, porque en el Registro
·· · :Piib'iico, · ai inscribir algunas categorías de bienes que son : muebles
, por naturaleza pero :reputados. inmuebles para efectos puramente re-
~;gis·trables, como es. el caso de l e.s naves y aeron?1,;ves ·(bu.iues y avío -
' • • ~ -. . ' • ,:.. . ,1

nes.); que son muebles por naturaleza, y sin embatgo, ,er legislador
dispuso que para que pudi~ran inscribirse necesitaban una natu:t.a-
leza .- congxuente con la de +os bienes inscribibles, y los ha :reput a-
- do inmuebles; para. :tos efectos registralesº
E.s.to :noiestá a tono con la corrient.e: . moder:ha. Según algunas
~egislacione,s · e-~tranjeras~ - ya · s,e inscriben los blenes ·tanto inmue-
bles . como muebles en el Registro Públicoº ·No a,bstante, la juris-
p:rµ.de,nc,i~,- naqionai _( 1) dice que "una nave posee ~tributos d _e mo,vi-
·:·1·li.dad·
.-r '. .indiscutible~;
,", s:in embargo, es: un inmuebie por destinaci6n
-
j ,; •• , ' • . •• . . '. • • •

. de la ley.". La naturale:za de. estos bienes es mueble ·pero


r 1 ._t · ,,. . ·· ! ,.
el legis- • _•- - ,. · . ... . _, ~· 1 •

Iádor los ha :revestido de la categoría de inmuebles con el prop6si-

-. fb: de ins.~ribirlos en el Registro P~blicoº


En relaci6n con las aeronaves y las naves, existe 1!ll1l doble .
registro de las mismas; porque además de la insc:ripci6n que se ha-
ce en el Registro de la Propiedad, figuran. en un re·gistro de tipo.
administrativo que se lleva para naves, en el Departamento Consul ar
y ae _Naves del Ministerio de Hacienda y Tesoro; y respecto a l a s
; . ! . .

-
aeronaves,
. . , . . en la Direcci6n de Aeronáutica Civil. . Pero. la titularí -
. ' . ~ ·- :

dad sobre ellas se ~credita mediante certifica~i6n expedida por el


Regi~tro : : Púb:lico, _s egún se establece ,en el C. de Comercio, ~~tículo
57 (ordinales
.. . ·-~· l;t u 12), 56 (ordinal 2), 1071, 1090,
•: .
l083, J..085 y . .

1502. ', , . . . ' · - ,,? • ·:.

.El p~ofesor Arroyo opina también qµe, en nuestro . Derecho la


.poses.i,6~ n<;> ·es inscribible en el Registro l?úbl:ico, sino ·s6lo como

- (1) Jurisprudencia C,iviJL, Universidad de Panamá, Facultad de De-


,.
recho y Oiepcias Polítü:as., Secci6n de · Investigac;i.6n ·Jurídic·a ..
.. • • t . .
1 '..~ ~-
. : ., _.. ' .. ~ •• •

Panama~ 1968, po27. Fallo del Primer Tribunal S.Uperior de Jus-


ticia, de 21 de mayo de 1943. R.J. Nol5, de 1943.

• •• , ~ ' ~ . #. -~ '~;1_;_..:_t''.}~'"t~:··•• "\:~h~ ':: : ....._:~\\);: ,_¡


-87-

consecue,ncia de. la.· inscripci6n de 1 derecho de ;.dorr+in.i o o de derecho


real consti
.
tuído sobre -~---
un bien su•jeto
--- "
a inscripción. DE allí q_ue,
' . . ·

una vez
¡
. que se haya
.
inscrito la propiedad, se:: Emtiende a, .su vez,
inscrita la posrnü6n ·r.esp~.cto del b.Úm .obje'to de la ins.cripción,
:.

así como cuando, una vez inscrito el derechoreal const~tuído sobre


el oien objeto de inscripción, se entiende inscrita igualmente la
posesión de dicho derecho. Indica Arroyo, además que la .inscrip-
. ción de la posesión confiere al titular del derecho la :lJ.:amada 11,E9_-
sesi6n leg,a1," que, a su vez~:s0 entiende 'que le confiere la posesi6~
mFttCrial ..
En . nuestro medio, se gJn Jl 1 cabe hablar de posesión l2gal en
sentido amplio y restringido~
l. En sentido amplio, la posesi6n legal es la poses;ión recono-
cida como tal po:r, · la ley, por cuanto existen el corpus y el animus
rdpmini y, ade~ás, se cumple con los demás requisit6s . de ley¡
2... En sentido restr:i:_ggido, la posesión legal e.s, única y exclu-
si vam.ente, la · :ros e si6n ins.c :ci ta o s imb6lic a ( por oposic i 6n a la po-
s .e sión material).
Por otra parte, agrega que tanto el poseedo~ material com6 ~l
. ··· legal p,:i1eden e jE;rci tar acciones po_s esorias, en la medida ;en qµ,e ·
' . • ~ . 1

cumplan loS'·rE:quisitos exigiclos por l a le.y, según él artículo 599 ·


del C. · Civil, el cuaJL dices "No podrá instaurar · acción poses0ria
sino. e.1 que
.
ha €istado en posesi6n tranquila y no interrumpf:da du.ran- .
te un año completo~
.
salvo que t enga título inscrito"; y ag;ega
.. .
que
. '

al poseedor le gal o inserí to s e l c-1 co.nsid e ra en nuestra legislación


como un mejor poseedor en la relación ·;con el posEH,,dor material, si-
tuación despr~ndida de los establecido en los artículos 6ó5 y 606
del C. Civil, que indican más o merioEf, laforma en que puede acredi-
tarse ' la .t itularidad de la posesión legal o de la mater:ial en nues-
tro medio. . ~ . ' ., {
rEl ~rtíc?lo _6?5 u~ menciona~os expres~ que 1 a ~~s~si6~ legal
o,·.simb6lica lpue:de editarse mediante la simple ceri:;1.f1cacJ,6n del
' .
R~gístro Público;': en tanto que e 1. 606 . indica que puede acre .d i tairse
por aquellos hechos positivm:¡ a que da de:rrecho sólo el dominio~

. El texto de l a s . di~po,sici one s mencionadas e~, ,-1 siguiente:

"Artículo 605. La posEósi6n d e los derechos registrados


~ se . prueba por la nota del respectivo registro, y míen-
'
tras esta posssi6n subsistas- · no será adinisibleni:h&una ·
prueba de po8es.i6n con que se
pr~.tenda imp~gnarla".
"_!rtículo 606. La posesión del .suelo deberá probarse
.
-88-

por hechos positivos, ·cte aquellos a 'que s.6lo da dere~


. , c:ho el d•ominid~ . corrio el arrendamiento, ..el: .corte de ma--....
· dera; la construc ci6n de edif iciost ·1a de cerramientos,
,: . .
las plantaciones o sementeras, y otrosí• de 'igual·· signi- ·
ficaci6n, ejecutados sin el consentimiento del que . dis-
puta la posesión".
De las observaciones que plantea e1 ·profes.ar Arro•y o, se de du-
cen ciertas consecuencias, a saber:
l. El artículo 601 de l C. Civil dice que la: acci6n posesori a
- \
. prE;scribe en un año, · cuando el que per.dió la posesión
. .
carece
.
de
,, ,· iít~lo inscrito. En los demás casos~ pres?~ibe ·io m{smo que l a
~1 acci6n reivindicatoria. El pose e dor ' si~b6lico o inscrito puede
-'~
I::,'
' :"\ -ejercitar · las acciones posesorias en la medida en que sus der~chos
·.¡
} ''-. no hayan presc.ri to respecto a la co,sa, mientras el pose.edo.r materi al
' s6lo puede hacer uso de l~s acciones posesorias en . la medid~ en qu e
haya .estado por lo menos . un año e_n posesión de la cosa en forma i-
- .

ninterrumpid_a º Además de ininterrumpid.a, la posesión por parte del


,,,

poseedor material d,ebe ser t .ranquila y pública; as decir, de,óen


....
1

coneurrir los requisitos de ley;


·• ' : ,; .~ . . l

2 • . Se.gún,. el artículo, 5.97 del C .. Civil, el poseedor inscrito púe-


d.e
·t '
e jerci-tar la acci6n .posesoria aún contra el poseeriior material ;·
ya sea para ·adquirir la cosa, o para re.cupe:rarla o conservarla. ·
- .· Este . artículo dice que "las acciones posesorias tfenen por objeto
adquirir, conservar o recupe~ar la posesi6n material de bienes raí-

ces o de derechos reales consti tuídos en ellos-";
3 • . El artículo del C. Civil 599. que ya vimos, indica que. las

- acciones posesorias, respecto al' poseedor material, tienen un pla-


' .
zo d.e prescripci6n de un año; mientras ·1as · acciones. pose sorias :res-
pecto .al poseedor inscrito prescribirían en todo ./Óas.o, · según haya
l
prescrito el derecho que le pertenece; / Í

4. Conforme a los artículos µ05 ·y ·•'606 del C. C.ivil, ya tra:r.is-


i.

cri tos, · la manera en que s.é acre di ta la posesi6n legal ~ simbólica,


resulta ser más fácil t en relaci6n con· la posesión material, por- ·
que ...según el primer artículo, la posesión legal s e prueba con la
simple certifica6i6n exped~da por el ~~gistro de .la Propiedad, d on-
- de debe constar quiCn es la persona .que aparece inscrit~ -0omo pro-
pietaria de la cosa; y, poi ende, poieedor legal ~ - ins6iito/ Para
la po:sesi6n ma.t'erial, ~n :cambio 11 . hay _q ue remitirse a ciertos hechos
positivos que . pongan de manifiesto su existencia respecto de la co-
sa, como ob~r~e con . ei artícul6 606, : ~l cual expresa los he~hos o
elementos demostr'ati vos de quien tiene la posesión mate;:i al de l a

.. .. . · :,._'.'.,','.:., , 1.-,:~_ ... ; ~ 'i'' ··.. -::•......


, 1... ,.,
. , ...
•. "; /

-89~
).'-·:~ ··,;_;· . -~ ~~·:.
cosaQ
. -~·.

· ilY 4. •Pose·Érií$n . clG . bue na 0f c y.,. poscsi6n el~ mala fe·


1-l - -;. - , - - . -- -:-.. ~ ------
. Rcspe··cto a .~ sta clasificación, el ,p rofeáór Albalaclejoi distin-
gue: pose.sión de: maléi: fe ·~·; "cuando ~el ; poseé.r:}o;~·',:. donoc-e que. posee in-
debir1ameritci1.,
~ .. 'i
:y.!'. ·,·1,)·
.
()S ( .SiÓn... _ d8 ' buen~
.
.fe
[· , '
11-
óuarido
. .
. ~ J,;;p' osecdor -~~tima
( .. ~ "· .

err.óriEI:amentE
·~- : . ten e r dén·echo .a . .i~
: ; pó.ses.t'qñ
. ~-. _. ct'.e -:, q\ie d~sfruta
'_.;, y quE ella
se basa en un[t idea de érror" ~ ( l) · .e
Valencia Zea dice !le.s pc.~Gt~eclor ~'ele ;buena fe el .que deél_cansa en·,
. f ' ' ·, .. . . . .. •. . .

la idea de conciencia, d'e .. adq~ir:i(r\ 12~ posesi6n po:t·. 1--os medios legí-
. ti .: ~: .. . . . ,, 'I ·, • •:-~- ' ; · • : ~'"

timos • ( 2) · ·J:. .
~ . .

' ~~;;..;~.-.; ·, . ~-- . \. 'i/:_


Nuestra legislacion dcstacis, ~/l.' respecto, . lo ).: es't ahlecido en los
, . . 1
articulas 418 y 1687 del c. Civil. •: .El primer~ cir'Íbe: "se repu1a
de buen~ fe al que ignora que o;
su tít~lo ' o modo~ de a dquirir ~xis-
ta vieio ~ue i'o invalide:º . se reputa poseedor .,.de'. mala fe al ,qu~ S€
halla en C8.SO e ontrario"
. .
º . Y el ,3..rtículo
..
I687. die. e:
·-
11
La buena. fe
. ... ._, ,.,_,•; ·.:.-._-:1. :
del poseedor consiste e n _la creencia 6d que lo. p e r-so11a ' de. qúie1¿. re-
cibi6 la cosa era dueño de· :ella, .Y podía tra."1smitir su dominio".
Estos. dos ; •~eceptos, equivalentes a los artículos 423 :_y: 1~50
del C. Civil cs:pañol~ exteriorizan ·c1os aspectos complrr:entarj.os .de
una misma idea, qui 66nsiste en una noci6n ~ error: creer una co-
~

' . - :.

sa po:r otra una fals.a, · ·1::;s V8rclaclerao

fa)
' .
Re_a ~~si t _o s .par~ -~
-

]2~dor de buena fe
.

.
~: . · 1 • ._·_:Que exista un título o modo de adquirir que justifique · la
posesi6n;
/
1

· 2~ Que dicho título tenga un vicio quE.: lo invalide; y ';r ' '
(
3.•'"Que el poseedor ignore la existe ncia de. dicho vicio. '-"

En refá'.c idn con ·'e 1 re qui si to de la ignorancia de 1 poseedor


sobre existencia
-~
ia de un 'vi~io .·que invalida .
su título, e l le gis-
lador estab~éce (Jn _su abono la presunci6n clf. la 'buena fe del pcrnee-
dor como princip'io; y orch.:na que e.l que alegHe lo contr2.rio 1€ co- ·
· rresponde probarlo, tal corno lo establece Gl artículo 419 cl-c1 ,J'.!~
Civil, q_ue indict".: "La busna fe se presume si(::mpre, y· al que a-
firma la mala fe: de .un poseedor corresponde la prue ba".
Por su parte,.,.. el artículo 421 del c. Civil, íntimamente vin-
culadD con esto, E~xpresa: "Se presume que la posesión s e sigue
disfrutando en el mismo concépto en quE 2dquiri6, . .rrií 6n.tr2.s no se
pruebe lo contr·ario" •

(1)· ALBALADEJO, iV!anucl, ob. cit.~ pág. 58


(2) VALENCIA ZEA, Arturo, ob,. cit. p3.g. 124
-90-

Respecto a la situaci6n de posesión de buena o mala fe, debe-


mos entender, cntonce.s, que es p@seedor de buena fe, aquel que ig-
nora si en su título o modo de 2c~.quirir ex~ste un viQio que lo . in-
valida (artículo 418)p sobre la creencia que la persona que le ha~
ce la transferencia o transmisión; E:S quiE;n verd ade ramente podía
hacerla. De acuerdo con el ~rtículo 1687 del O. Civil~ encontra~
mas que el poseedor de mala i~ s~ría lo contrario~ este es, aquel
~. / que sabe que su título o modo ele adquirir el derecho real de que
t' .se trate, tiene un vicio qu0 lo invalidap y lo conser\ra¡
. . .

,. En relación con la distinción entre poseedores de buena fe y


de mala fe, surg~ un tema de ím~ortanc<ia ~n relaci6n con lo · que se
~ '<. 1 llama transmutación d.e l,a posesión, cuando. el poseedor de buena f e,
"-.. \\desde el momento en que c.onoce la existe11cia de un vicio en su t! -
ltula., continúa en ej·ercicio de la posE:si6h; pero se transforma de
poseedor de buena fe en poseedor de male. fe, o; a la inversa, de un
poseedor ele mala fe p en poseedor de buena fe~
En relación con esto~ Albal.adejo García expresa que: 11 1a po-

sesión que come11zó ele buena fe se convierte en de mala fe o la que


en prin~ipio fue de mala, se transforma en de buena, cuando el po-
seedor llega, después~ a tener conocimiento de su fallta dE dGrecho
a poseer, o pasa a creer que lo tiene". (1)
Respecto al fen6rneno de la transmutaci6n, es importante lo es-
tablecido en el artículo 420 del C. Civil, que expresa: "La pose-
sión adquirida de buena · fe no pierde este carácter s'ino en el caso
y · desde el momento Gn que existan actos que acreditan que él posee-
,,.,..
dor no ignora que posee. la cosa indebidamente 11 º
García Valdecasa~ jurista espafiol, ·d ice iespecto a la ~rasmu-
-· tac iÓI;i. de la posesi6n quE: :para que la posesión de buena fe "se con-
vierta en de malo no basta que el poseedor salga de su error sino
quE} es preciso que (rnte cambio subjetivo se i2xteriorice 11 p (2)(qUe .
existan act6s que lo acreCiten, iegdn lo dispone el artículo 420
del C. Civil panameflo, ~ue corresponde al 435 del C. Civil espafiol).
Albalade jo Gá'rcía inc:.ica que en la medida en que 11 es€ cambio
no .se 6Xteriorice, no es posible apreciarlo",. y agrega que 11 1a bue-
na fe no cesa necesariamente porque el poseedor sea dérnandado re-

- clamándole la posesi6n de que disfruta, ya que puede seguir creyen-


do que le corr.esponcle y defcnc:erse ele la reclamación que considera

(1) ALBA1ADEJO GARCIA, M;.::i,nuel, ob. cit., pfg •. 60


(2) GARCIA VALDECAS:Ar- Guillermo~ cit. por ALBALADEJO GARCIAP IVJ~nu-
- el, ob. cit., pág. 61~

- ·"":" .
., - ~- -· -~--- -
___ , · • • · ·• --- ·••· -··--·--·
,,l'f"; ;':'

..:i;,

'1

-91-

improcedente'''; ··en cambio, llcuanclo la rEclamaci6n haga cesar la bue-


na fe:~_ e.1.¡':rr19niénto e.e tal de
se debe ser 2,quel en: ·qJc'i el poseedor co-
nozca- suf:álta de c1erecho . a poseer".. (1)
'. Por :otro 1·allo, en atención a esta iclea, ca~e el-estacar que el
ser poseedor de mala fe no quiere clecir que "sea un poseedor de no
recta moral", como ind:ica Albalade jo García, ' "sino simplemente sa-
ber .. que la posesi6n que tiene, paT ciertas razones o circunstancias,
carece de título legal que la justifique"º
b) . Sistemas .E~ determinar la buena .9 1.§: mala fe
... ·. • ~
En rcüaci6n con el momento en que debe apreciarse la voluntad
-.
clel. p0seedor, existen· dos sistemas que han procurado resolver esta
. ..... ..
inquietud:
1. Sistema del Dereqho Romano, según el cual · 1a bu~ma fe del
poseedor debe apreciarse al tiernpo· en que se ac1quie~~ la x:osesi6n.
2. Sistei:na de Derecho ·c:an6nico; · que ·s ostiene que la buena fe
del poseedor no solamente debe apreciarse al tiempo qu.e se p:roduce
la adquisición de la posesión, sino que debe observarse ·mientras
dure la posesi6n.

Nuestra legislaci6n.
.,
-Nuestra 1~'gislaci6n He inclina ha,cia este últj mo sistema, de
acuerdo con el ~rtículo 420 del C6digo Civil, que dic:e: 11 La . pose-
si6n adquirida de buena fe no pierde este carácter sino en el caso
y desde el momento en que existan actos que acrediten que el posee-
clor no ignora que posee la cosa indebic:ament,e:11 •
Del contenido ele este artículo se eles.p rende que la buena fe ·
del póseed6r debe observarse en todo mRmento; de allí que en 61 se
indique .
que una
-~ vez
.
que el po,seíi;clor
. .. ·. .:e;fectue
. ..
actos q11~ ~cr:e c}iten ~

que é1 sabe que no tiene derecl1o


. . .· .
a po.s eer,
: .
se. . entenderá "..que ·se ha "

pror.: ucicto el fen6meno de la t:r;,ansmutaci6n de la posesi.6 n de buena


fe a 1 a rriala fe •
Indudablemente, ,:t;?,nto
. .
la. posesión de la , -m:~ a fe como la de
buena fe, habilita~,pa.r.-a
...
ganar
.
por prescripci.6~ el dominio ere una
cosa o el derecho real consti tuiclo sobre la mi~ma.
. :.~!;.i :·.L .. ·.
:.:.·_ ·':•,;·:~.-· . . J. J.. .

El artículo ;t.992 ,clel e 6cligo 1 e á,yil. d}~e:


t . t' · •. i .. i. . .. ,

"El dominip de lós bienes mu~"61es · se- prescribe por


la posesión no int.~r:rumpicla el~ . . tre :s ~fios con b_1:L€ -
na fe,. · ··· · " · · · ···
' , . :·-,· ·I· ., :·,: '·
(1) . Ibidem ' !:.:
. '·¡
-92-

En cuanto al derecho del dueño para reivindicar la cosa


mueble perdida o de que hubiese sido privado ilegalmente
así ·como respecto a l as adquiric'. a s en venta pública, en
bolsa, feria o mercado~ o de comerciante legalmente esta-
blecido y dedicado habitualment e al tráfico de objetos
análogos, se estará a lo dispue sto en el a rtículo 450 de
G s te e 6cUgo".
El artículo 1.694, por su parte~ establece: .10-~l clominio y de -
más derechos reales sobre bienes. inmuebles s.e prescriben por la po -
sesi6n durante diez años entre presentes y veint e entre ausentes,
con buena fe y _ju.s to título".
Y él artículo 1696 expresa:
·' 'Redúcese a quince años el término de t6t1ás las p'r escrip-
ciones treintenarias, establecidas en el C6dig6 Civil,
tales como la extraordinaria aclquisit,;iva ele dominio,
la extintiva, la ele petici6n ele herencia, la de sanea-
miento de nulicladE:s absolutRsj etc." • .
~ · fe) .;¡
\ ,Yentajas ~ ~ .12oseec''. or ele ·bue na fe. ·
~ . Hay ciertas ventajas que pr oporciona la situación de. ser posee-
dor de buena fe:

-· 1.1. Puede adq_uirir el dominio de una cosa o derecho real cons-


tituido sobre una cosa, en un lapso más corto (p:rescripci6n o:i''dina-
ria), a diierenci ::i. ele lo que ocurre en re.laciñn con un . p,o seedor de
mala . fe~ que, igualmente, está habilitado para· eanar por prescrip-
. ci6n una cosa; pero los término.¡::i o que se refiere la adquisic i6n de
1a·posesi6n de mala fe es una preacripci6n extraordinaria que exi-
ge un plazo mayor.
- Para ganar por prescripción ordinaria, el primero :requiere tan
s6i~ tres años para los muebles (artículos 1692 del C¿digo Civil)
- y para los ·inmuebles diez afies entre pr e sentes y veinte entre au~
r i~'&f sentes (artículo 1694 del C. Civil)¡ En tanto ·que para ganar po r
prescripción extraordinarj,,a 1 el poseedor de mala :fe reqhlerE f3 6is
años para l0s •muebles (artículo 1692) y quince años para ilios in ....
muebles (artículo 1696 del C. Civil).
1.2. En la posesi6p .de bie;n es muebles, conforme el artículo 450
de 1 C. Civil, su buen¡3. fe h?,ce :·. gue la posesión de mala fe.
1.3. Hace suyos los frutos percibic.tos., .- sin que existan la obli-

- gaci6n de restituirlos (artículos 437 del c. Civil); en oambio el


poseedor ele mala fe, se:g Jn el . artículo. 441 del e. C1vil, está obli-
gado a restituir .los :fi::rutos percibiJ.os;, cuando dice que: "El po-
seedor de mala fe abG:i,nará los frutos percibidos y los qu~ e'l :p:osee·..
c'. or legítimo hubiera podido percibir; y sólo tendrá derecho a ser
- reintegrado ele los gastos necesarios para la conservaci6n de la c0-
sao ... ".
-93-

.. ,:~:. 1.4. "Tiene derecho a que De le restituya, S 6 le reintegre el


valor ele los ga.stos necesarios y útil€s en qu.e ha incurrido por r2-
·z6n tls la conservaci6~ 4e la c o s a objeto de posesi6h (~rtículo 439
d0l c. Civil); en tanto que e l J)O f.H:: (;(t 'Jr de maJL}t fe solo .tiene clc rc-
chn 2 qu e SE: lE: SRtisfe.gan los gestos n eceséil.iriOS ( ~{~tículo 441 c1 el
C. Civil).
Esta gran vGntRja que s12 presenta parf.l. el · poseedor ele buena
fe respecto al c:e mala fe II opera según lo }nclicado en : el· párraifo
se_gµp.do del artículo 439 del C. Civil 1 que dice: "Los útiles se
• •• . ·. •"¡

i
abo:r:Üm al poseedor ele buena fe con el mismo clerechp · c~e r<E'tención,
. ' ·- . \ ; . .

pudiendo optar el q_ue le hubiere vencido en su P?Sesi6n, por sa-


tis:faéér el importe ci e: los gFtst ost o por abonar el aumento de va-
lor que_por ellos , haya a dquiri clo 1 2. cosa 11 . ,
Veme~, pues, que el pose edor de buena fe tiene el derecho a
retenif li cosa poseíd a , a diferencia de lo que ocurre con el po-
seédor de ·mala fe q'u e ,: : sj_ bien tien(:, f1erecho -~ .·.que se le satisf~ga
,el 'i mporte : de los_'•'gas"t'c)'S .neceoari_r)S,·;_ e.n que haya incurrid~, no 'pu/-
. • . ,. ,,o ,, O , _.~•·• •A ..... . - . ,,,o ~~•..-

de, en cambio, ret~né'i lA. cosa. :"


-~
:1. 5. Po·r otra parte, 11 no. respóhde 'del deterioro. o pérclidét .d?


¡. . ~

cedido con dolo~


... . . ·. .·:t~.: .i ': :_ : . ·. ' ·-~ .l.
1.·a cosa pose'.ídá., fuera de los c a sos en que se justifique haber prq~
El poseedor de mala fe respon de el det~rioro o
0
. . •' . ..

p~rdida en todo . caso, y aun en los ocasionados por fu e rza mayor~


cuando maliciosamente haya retrasado la entr E,ga ele l a c o sat a su po -·
seedor legítimo". (Artículo 443 del c. Civil). (Vr::r "fue rza. rn ayu r",
artículo 34d del C. Civil).

.,V 5. Posesión -~ justo título ~- posesi6n sin justo títul o .


f' Sobre esto, es importante ind ic ::3.r que clel tít.ulo s e habl a e n
tlos sentidos: uno amplio, y restringi do~ otro.
I 5.1. En el sentido amplio~ el título se re.fiert al hecho o a c-,-
to jurídico que c.onsti tuye o sirve de causa o, antecedenté a la po-
sesi6n. Bajo esta · ide2, el jurista frances Pothier considera' que
11
título es. todo contrato o 2.. cto juríd ico 8. consecuencia del cual
una persona ha entrado en posesi6n c"l_ c ur..a cosa" ..
/ 5. 2.
En sentid o re stringiclo, título es,. corno lo indice. el pro-
fesor Dem6:filo ])e Bucm, "la caus.q_· jurídic2. de la posesi6n 1;· , estó ·
e s, "el hecho o con,junt o c1e he·cho s, •:_i r: los cuales l a p,osesi6n se de-
ri vn. como una con:3c cuE ncia jurícl i.c a y no como al go a rbitr a ri o ".
En cuanto al título,. nuestra l cg islaci6n n o proporciona clefi-
nici6n alguna; sin embarg o s e infi e re de los artí ci ulos 418, 434,
450, 1690, y 1696 del C. Civil, qu e nuestra legislaci6n utiliia es-
ta noci6n con sentido r e stringi do .
-94-

p·_El· artículo, 434 dice


que . .'.'~l pose~c~o~ tt·etie a· su'· favor la pr~-
sunción legal de. que posee con Justo titulo,
- ,_
y .no
.
se le .puede qbli- :,

gar a exhibirl.o"; pero que cuanc~o el mismo :·: 16 · invoque para usucapi r
si c1.ebe exhibirlo. Esta es une.. presuribi6n Jyr.is tantum, qti:G admi-
tE. prµeba eil contrario.
En cuanto la idea de título justo o injusto, el artículo 1689
c1e l C. Civil -qu¿ guarda relación c on e l a rtículo 4-34- e.stahlcce:
"Entiéndese por ;iustu títuJ.o el qm-, legalmente basta para transfe-
rir tl dominio :J dér<.::cllo r eal de cuya · prescripción se trate".
Sobre este=! ic"tea cnco·ntramos g_ur; E.:l título puede se_r justo o
pue~e ser injusto: p a ra que se considere qu e un título es justo~
debe ser verdadero y váli~o~ tal como lo intica el .ait{culo 1690~
..
El legislador estabJl..ecc la necesicL?.c: ele probar la existencia de l
justo t!tulo; esta circunstancia no se presume ( a rtículo i691 de l
e~ Civil) y quien la alegue deb~ pro~arla.
"'Sobre · que el título al que e.lurte el artículo 1690 para la pres-
6ripci6n deb~ ser válido y ver~adero,
.,
ind ica el profesor Carrillo
que eso quiere decir que es:
"Todo aquello exist8nte qUE"5 baGt r::: pare. tre.nsf eriJ> el · domi~:l.o
y que no cobtenga vicio de false dad , de simulaci6n o nblidad,
que le prive c~e lo.s Edectos jurír!ic os ••• ; ha d.e ser verdadero
porque un título simulado o falso no sirve ni puede servir . p a-
ra pre.scribir, porque no es susceptible .de · prqclucir efectos
jurídicos de ninguna clase~ Por la misma razón~ ha de ser
v~lido, porque los títul os nulos no transmiten derecho algu~
na., aunq_ue el transmi tente sea el propietario". (1)
El título injusto erJ aquel que, l e·galmente, no basta para
tre.nsferir el dominio; es decir, que no reune los .requisitos para
ello, SEgÚri ·ses desprende · ·r.~.. contrari~~ sensu del artículo 1689 del C.
Civil.
' .
Si el justo título es E'l que basta •·para transf'erir el domi-
---
nio o derecho real c~e cuya prescripcidn se tra~~ ~ e.l i;,,j_~ será
-- .lo contr.a rio: el que no es apt'o o no basta parii fra·nsferir e,l domi-
nio, porque no reune las exigencias ele l a ley pa ra ello.
- Indi·ca e•l profesor Ca rrillo que- 11 s 0r6. justo el título !hwrido' ·
por su p.ropia na.tur 0 l e zr ~)U, c::1pa !;,;: ,,te tr;rn,sm i tir e l dominio aunqw:::
1

.... exista algún defect o fÚ,iC() qu e p.ú,ctc l a facultad . ele cUsponer r.k l
transmi tent,e, debidc1. ;> . IJUC pr~cis,:ffl~ .ñ té 'yjar 2 'é u1Jsa~arlo e-xis:t~;. l a
prr-:scripci6n ·, ciue ,:l ~ otro. mo do r;;cr.í::t inút.:(1< ( 2) Esto s ign~fic a
~ue aún ~uand¿ e;iRta un vici o en ei'iítulo, el mism o es suscepti- 1 • ; •

ble tle san~a~ient0 me~iante l a presciipci6~ extraordinaria? en t o-


do · caso en que nu sea necesaria la G:x:istencia cie un justo· título ..

m
(2)
C~RILLÓ., :Rogerio I1e,.ivlaría, ob.\cito, pág. 167.,
Ibidern, ·

.... t-....... -------

.• .-.~ ~,-.. -7\~ )r>~;:.;,:t,·:: .·· ;• ;:~,; ·'• /


-:-95-

¡
La noción ele ;justo tít.\llo se reserva para. la prescripci6n ordinaria
de bienes muebles 9 según se establece e.n el artículo 1694 c~el C.
Civil; no· así en relación a los bienes muebles ,.:ipue :sll en cuanto
-a 6stos 9 el artículo 1692 9 a prop6sito de la prescripci6n ordinaria
indica que el domini o de los bienes muebles se prescriben por la
,posesión inintccrumpic!a de trE-s años con buena f e· , en t2.nto que el
1.694 éXpres2.: "El C!. 1-)minio y clemc:1s derechos reale~ sobre bienes. in-
muEbles se prescriben po.r la posesión clurant1c diez años E-ntr.e prü-
sentes y veinte afíos entre aus,:ntes, con buena fe y j,ustai título.
.(el subrayado es nuestro).
Nuestro legisle.dar, pues~ ha rE.,servado la necesidac'. c1.e la con-
. currencia del justo título, •Única y exclusivamente respecto a los
:;. bienes inmuebles y en relación con la prescripción ordinaria. De
illí que la importancia de la ~istinci6n entte justo título y títu-
lo injusto, solamente tenga trascendencia para los efectos de la
prescripción respect o a bienes inmuebles y no a los mueblf:S, por
cuanto el artículo 1694 hace r~ferencia s6lo a los p~imeros y no a
los segundos,

~ctos que cónfiere_Q ni afectan la posesión.


Il2_ _
, Nuestro ordenamiento cGntempla varios supuestos de actos que
ni afectan ni confieren le. poserü6n:
• '": ~) _: 1

a) Los.. actos de ~ tolerancia 9 a los cuales aludEn los a~"tí-


- _____..
culo;g 4T5" y44B ael Cocligo Civil;
-
b) Los actos realizados en virtud de licencia · o de mer~ tole-
---....,..
rancia del dueño o del po.see(\or c:1.e l t~ cosap según los contemplan
los artículos 417, 430 y 1680 del C6digo Civil¡

c) La omisióg por p2.rte del dueño, de actos ele mera facultad a


los cuales se refieren los artículos 417 y 1680 del C6cigo Civil;
el)
Los actos violent o s n,:~ü izad os con el prop6si to de obtener
la posesi6n (artíc\llos 426, ~-30¡ 599 y Í680 del Cí5c~igo Civil); y
e) Los actos clandestinos re::i.liza( os sin eJ. consentimic-mto del
poseedor de una c_oséi. ( ;_,_ rtículon 430 y 1679 de l Cc5digo Civil).
. ~ .

A~ - MODO DE ADQUIRIR LA PO SES ION


Los modos de a t quirir s0n de dos clases: originarios y deriva-
tivos.
.,
.1 1. · ~dquisici6n :)riginaria r1.e la Posesión
'jll✓¡J 'Indica aquel.la manera uÍ1ilateral en virtud de ,_ 1_a cual _una per-
·
sona ad-quiere la pos<::sión respectó a una cosa. En este. tipo- de po-
sesión no existE: causa de transmi .~icSn de la posesfon· respecto) al po-
-96-

s ee do.r;
.
por lo contrario,
. .
Jl se pre-senta, en cuanto a l a po,s e sión
ele la cos2 , corno si la misma hubiese nacido por pr1mera vez; no
E: xiste un antecedente que sirva. ele causa o vía de transmisión .de
la posesi6n; de modo que Jsta ti e ne luga r en virtud rte un acto uni-
lateral que produce la adquisici6n allí s e presenta por la sola in-
tervq1ci6n de la voluntac: del adquirente (es decir, del poseedor),
corno en cuanto a la caza y a la pe.sea, en relaci6n con su ocupación
( ac1..quisici6n origi:naria).
Valencia Zea est.imá que la adquis.±."ción originarie. de la pose-
sión es "un acto jurídico unilat.e ra1 y real. Es acto jurídico uni-
lateral, pues debe mecliar la voluntad ele · adquirir la posesión y só-
lo .la voiuntad· de quien quiere adquirir" (s:e .presenta la concurren-
cia de una so,l a voluntad en cuanto a la adquisici6n de la poses:i.6n)
"Es _real r:1acla la circunstancia de que no es suficiente la sola v olun-
tad ·,, sino que ésta debe esta:r acompañada ele la efectiva adquisici6n
del po.der ele he~ho o s.ea la consti tuci6n ele una r0lación mate:rial
con la cosa" · (1)
La concepción de Valencia Zea ele la adqlitlsici6n originaria c~e

- la ~oéesi6n coincide con la concepción cl1sica de la posesi6n que


exige la concurre-ncía de dos· elemen~os: a) el .9:.2rpus. (relaci6n . ma-
terial ~on lacosa) y el animus domini (voluntad uniiateral del ad-
quiriente, ·traducido en la concieneia ~ el ánimo de hacer suya la
J · c6s~que tiene; en virtud de la I'.elaci6n material o contacto direc-
t o que existe con la cosa).
.j.2. AdguisJci6n derivativocl!::-l-ª...Posesi6n.
/' Es aqueila qu.e resulta lo contrario de la anterior (origina-
.ria); esto es, presupone la existenc,ia ele un pos e edor a nt e rior.
-· En la a.clquisición originaria no se pres.upone la existencia ele . un
po,: seedor ant(;)rior, . sino que s.e desconoce la existe ncia· ele uno, por
16 cual se dice que es originaria por cuanto el título de adquisi-
ción ele quien posea no está d_e terrninado por üñ" vínculo preexisten-
..... te en ·relación· con otro p€>,seedor; sino que él entra en posesi6n de
1i_a cosa como quien_, po,r primera vez, trata rlE hacerla suya. Esa
situación no se presenta con relación a la pasesi6n derivativa,
que · presupone la existencia c:e un · po,seedor anterior y en la que .l ~
_a dquisici6n de la po.sesión por parte del adquirente oc:u.rre en· ·vir-
tud de una causa o el e un título que le sirve. ele antecreclentc •
La adquisici6n derivativa de la posesión implica una sucesi6n
juríc:ica de la posesión; . y se: entiende c·ómó tal, }a t:ransmisi6n
que de la posesión ele. une. cosa hace una persona a otra. · l?or ello
Tí) VALENCIA ZEA, Arturo, ob" cit., págº 84º

.. " :., :, ·~ ;~\ ,,.,;i•~'T"·. · ...


.,., ._;_ .,

-97-

~
se habla de suces.i6n · jµ;rÍdica ras.pecto a __la. po_sesión der.i vati va.
-~i.+-- .

La p,osesi6nd<;rivativa puede se:r por actos ínter vi-vos Y..~-


- tis causa. Ejemplo de posesi6n derivativa inter vivosi• · cesi6n de
una cosa en p~go de una obligaci6n; 1a venia y la donaci6n entre
vi vos. Por a.et o mortis causa, opera en virtud ciel falle ~imiento
de una persopa que transmite a sus. heredero'. s (por testame-nto o ab
inte,stact.o:) ,, la pq.sesi6n que el causante tenía respecto de la cose. ;
y \~e s;brogá 'é n io-s herederos., en todos sus derecho:s.
Valencia Zea seria.la que la. ~d-q~isici6n' derivativa,
.
cqmo
.
"suce- ·,
si6n jurídica que es, indica que una determinada relac16r{ posesoria
se encuentra radicada e.n una persona y que de ésta se transmite a
otraº El patrimonio puede transmitir a otro una posesi6n en nom-
b·r e propio, tal como sucede cuando vende, dona o permuta; ·t ambién
el arrendatario puede transmitir a otro su posesi6n en nombre aje-
no, coma cuando sub-arrienda".. (l)
Como se ve, la adquisición derivativa puede ser por acto inter-
vivos cuando se produce. la transmisi6n de la posesión a:. terceras
pei'sona.s en vida de p,ro-pio transmitente. (venta, daci6n en.¡iago, do-
naci'6n). En cambio, es por acto mortis. causa cuando su causa es el
deceso de una persona.
La sucesi6n posesoria en este tipo de posesión derivativa ten-
drá lugar según haya mediado o no,, un acto de disposición de última
voluntad, en que los herederos derivarían la posesi6n de las cosas
de acuerdo con la voluntad expre.sada por el causante respecto a
ellas en su testamento; de no mediar tal acito, la derivarán según
lo ordene la ley.
Según nuestra l~gislación, siempre habrá lugP.rr a la adquisicí6:n

" ·. -----
derivativa de los posesidn en viriud de un acto mortis causa, y nun-
ca podrá hallarse. bienes. vacante·s o mostrencos de un causante por-
que- en defecto de herederos quede.n sin dueño, ya que, quien hereda
en última instancia "y en defecto de herede-ros .. testamentarios o ab-
intestato según la ley, es el municipio d~l lug~r en- que el difun-
-
to tuvo --su -dl timo do.mici.1:1.o ( artículo _692 del C. Qi vil). Ell e_¡; in-
diia, entonces, que la adquisici~n de i~
~~sesión por un acto rnor-
;tis caus.a no puede tener lugar en. forma bRIGiNARIA, P?rqµe no habr~
lugar a bienes vacantes o mostrencos del difunto cuyo herede.ro.,'. en
último lugar, es el municipio, en
previsión de que se dé el caso
de. heretleros legítimo.s ..

(1) VALENCIA ZEA, Arturo, ob·. cito,. pág. ,84


.¡:.
11

-98-

. ~- Requisitos de _l a aclguisicir5n ori.ginaria:


r
}.l., . Qu~ _la aclquisici6n de la posesión sea producto de U_E
actb. jurÍ.dico-unilateral;r esto 889 g_UE solamente ti Ene lugar en-vir-
tud de lé participaci6n de la voluntad del ad~uiriente¡
t"

3~2 · Quesea r~alj como lo ex~resi Va~encia Zea (1), en sen-


tido de .que
ser efectiva 12. aclquisic.i~ri ;del :poder ' ele hecho so-
debe
bre la co~a (la existencia ele una relaci~h ;;aterial-tfon.:.la co-saf.:.- ..
---
4. Requisitos 8.§. ~ .9:dgµis,~bión _cter!Yg:d.va:
4.l..
·Que 1~ adquisici6n
. . r
sea producto .de un acto jurídicq
·_ bilateral; s ~ entre. _y~; 9-por siw _ esió:o _!!lortis ~~, si ob~-
dcce a que la posesi6n se adquiere en virtud del fallecimiento clEl
.. - - - - - - - - - - - - - - -·-.
:~tular, es decir, en virtud de la continuidad de ia pose.si6n por
raz6.n de 1 fallecimiento de
la persona que antEs la tuvo •
. '·.
~,~¿ 4.2. La adquisici6n del poder: de hecba--~2e 1 en la posesi6n
~~- d;eri va:tiva,_ ;s la relaci6n material .con la cosa.
~ ///.. ·· · .-·· ~~moa que la nota distintiva e,ntre la adquisición originar~ y
~ 9- ~aperiy_ati1ra' es la concurrencia:" en la originaria, de. un act_o d~---·
, , voluntad uniiateral; y en la· derivativa, un · acto jurídico bilateral.
-~ En cuanto a la característica ele la :d,qúisici6n derivativa 'ci~·-· ..
~ · la_: po!3esi6n; el · profesor Carrillo expresa · que "El adquiriente puede
hacer suya . una posesión de qúe carecía el transmiten=te o,, una ·p a.se-
si6n ele gradó superior,. po-r lo -que no tiene vigencia el principio
general ele que nadie puede transmiti:x;-· a otro más derechos de los
que tiene" (2), De allí que si el transmitente es un posesclor ele
mala fe y el adquiriente o sucesor ignora la ~xistencia del vicio
respecto a la posesi6n que se le transmite, .eso no lo afectará mien-
~ ~ · s ·1gnoré la e_x istencia de vicios, d.e posesión que tenía e1 trans-
1

mi tenté·..reput"a:do· poseedor de mala fe ( ver. artículo. ~-20 clel C, Ci-


'

· vil~ ya transcrito) ..
·¡

B·o NUESTRA :LEGISTu.ACION&

En cuanto a . los modovs\ de. adquirir la posesi6n, scgdn nuestro


ordenamiento (Capítulo II, Título VII del Libro II del Ct Civil),
se habla, respecto a la adqui_sici6n de la posesi6n en el artículo
- 423, de cuáles son los modo? o medios corno pued.e ac!quirise la po-
sesi6n en nuestro ordenamiento, asi:
"Artículo 423: La posesi6n se adquiere por·1a ocupación ma-

- (1)
(2)
VALENCIA Z.EA, Arturo,. ob. cit, _,pág. 84·r -: ·
CARRILOs Rogerio De María, ob. cit., pág. 184
·1 '

. - ---·--- . - --. ------· ---- -·-- -·· - - - -...


.
..~/:.:. :.;::· ~: ~f?.i.:
. _,:ziS;>
~{~_ .>;_.{i,t~~-.
r:~~~.: :.·- ~ -...
.i . ..
-., ,. "'."99-

, te;ia de la ··~oi~ o derech</' poseído~ o por el hecho de q_ue-


dar éstos sJj'~tos ;, ~ la· .acci6n de nuestra vo,luntad~ o por los
. .,. .,,: ~- acto~ propios ,. y ,f.o,::&malülades: legal€s est¡p,bleciclos: para .ac!-
. . ,i.... . ' · ..
qui:t'.:t;x:i :·ita+ der;e cho';' • ..
(. Lcs'.··~~;ct.d~''
7
. d~ ac~qth~i~:. .
~~:·~~~esi6n, según ''éstJ( a.rtículo, ~se re~
d~~en :a: l~ ·~ ,s;igli~e:óte :i
. . r. :: ·,_:. .J ·!:.. ':, . .. . t
· '· < ·
~
i
1, ' ' - . . .
\ . ¡' . ,., ·~ , .
l . • .. .,t J?pr . la ~6cupac1ón .·:material de la cosa o derecho poseído.
,,. . . . . . ; .
! ,,y,¡··,
(.,..... r :

·•; ~~.:, Por · qil~dar la.. cosa sujeta a la, acci6n de nuestra ·voluntad.
'( . lj
· 3. · Ror los actos :.propios y forma,l,idades legales: !estáblecidos
para adquirir , tales derechos~ ,
. ·--:: . .:./. .. .· . '·.-r·-i ,:: ,. ~ .,.;::_ .
l.. Par ocupacióh. ,IDaterial de ,. la .Ei2'S'a .Q. fü?recho poseídto.
· ,,- ;i .·: ' ; ·Y, .· ··,. , ;. .

:En rel.ac.j.91f ••Ca~ la ?cup~ci6n . lll?-,je:ífiµ ,,d}é'• ~~ ~os.a o derecho po-


seído, ,. e,stamo.s . fren:t;e 1 :a: :ui? ti'.po el~ ádquisi9ión originaria de la po-
se~i6~ que i -~ ~lica ·1a aprehensi6~ material .:de la cosa por un a~to
. • . ·. ---:· 1 ·, . .. ..

-~-m~Jateral ele voluptJ1. cl. Un típico ejemplo de esta posesi~n ·origi-


• ·' ·f,~• ' •·) ,1, ,

maria esf la oe:upaci6n a la cual se refieren lo's artíciulotf 345 y si~ .


. . ·~ .· . . r .'. ,.
guie nte s. · · ry.,
· j. 1 - ~~. · \..... : . · ·<~·..- .;.·
Respe.ct_o a este primer supuesto, el profe'sti~;! Arroyo (1) ha ob-
,.1 1 i.i
. ·- ..
'1
servado 'ciertas situaciones:
. ·.. . ~ ·~ndica ~ que nuestro legiEi.lador no :fue ~uj' _acertad() a~ qont€m-
plar los derechos dentro del supuesto del artículo 423 del c. Civil,
por CUffi?.to ei corpus se traduce .en el disfrute del derecho y eso
no implica aprehensi6n material o retenci6n de la co~~i por lo cual
~~-

cebió excluirse tal situaci6n.


Q :Por otra parte, indica que existe ~derta impré·c·isi6n termino-
16gica por parte del legislador en el artíéulo 423, cuando habla
de derecho poseído; por que el término "J?OS¡eÍdo 11 da la idea de que
la. pÓsesi6n ya se había adq_uirido ( preté:i-ji;tc/ pasac:o), es decir, su-
pone.·}ia-;,adquisición previa, cuando no la .hai; .porque si algo e·s po-
seíd¿, : mal pue·de hablarse de modo. de ·a dquirir lá posesi6n:~·
(V Expresa que en nuestra legislaci6n, para ~~lquirir la :p?se-
1

si6n,. no ba~t.a la aprehensión mate:r1al 'de la cosa, sino .,. que; al


corpus, ade_más ,' ' d~be ir 'aunando e 1 anim~ domini. '· ; ,'.'. . '. . . -~·
: : ' . ¡,·

@ Señ.a la
que la ocupaci6n .puede dar lugar a la' adqu.t-sici6n del
dominio; de modo que, en tal situación, el dominio. .......
y la posesi6n
_.... ,

se, adquieren -simultáneamente·., •t •• . . ·'

¡t Puede .Q
nó adqui:rirae por occlipaci6n material la posesión. de
.!!!1§- ~ inmueble?
Es·ta distinci6n es trascendente porq_ue en nues;tra legislación
civil, el Título III del Libro II, q_ue se refiere a la ocupación,
~-..1 lNA -:- f El>f:'

,~
~~. .'. ·\. ..)
'v .
. .. º~~~
.·. . -
, ·+o!h
;i
:::, . .

-100-
;1,/

r .e serva la ocupación como, modo de adquirir el dominio, úniba y ex--


,.ptusivamente, respecto a lo;s mue·bles ( sóio regu1a la ca:za y la pes-
;·-~ · \ . . . .
)éi, incluídos los semovi:~li:hes ~. :eor ello~ como quiera que. en el ar-
t:t'c.u ]w 423 del Código civil el legislador habla de la adc:uisici6n
de 1:a po$e,si6n m~diante la o-cµpaci~~ material. de la e osa, -:vale pre-
gunt~no's si puede o no adquirirse la po,sesi6n cie un inrnueb.ie me-
diartte__12. oc'upaci6n material~
El profesor Carrillo (éJ sostie:tie que se hace necesario distin-
guir si ,- se trat<;1 de un poseetl~±i de mala f~, porque cuando se tra-
ta de un inmueiie.. la o.-c upadidn matel"ial del mismo involucra unt
-· mala fe _,: ~~ p?"rt~ . de? . posee1?r ; iue .sabe que carece ctd~r{:rtulo º. modo
de aµquiri:ú . . €'1 do$Hiio {ai-t!cu1o 41.8 · del c •. · Civil) y que la qbu.pa-
ciórí ~ole permltir!a adquirirlo ~ediante la prestací6n ordinaria,
s:.i.~6 .J.;or s~r un
poseedor de mala fe..i mediante 1a :pirescripci6n: ex-
troordÍn~ia cie quinte años para los inmuebles (artículo 1696).
, . ! •

_Otro~ a~pecto en relaci6n con lo.s inmuebles es si . están. o _nQ


· in~cri to~; \1ebido ª
que hay inmuebles que están insc:i tos en el Ré-
gist,±o Público, y otros que. no, están.
. ) :-~>- · --··'. ': :'.
Las tierras nacionales son inmueble$ P pero no toda~ )aparecen ,·
inscritas ante el Registro P~blicoQ No obstante no estar inscri-
to el inmueble, ello no desnaturaliza su condibi6rl de 'inmuebles.

.
. Los
,._
,
_'b,ienes
. . ..
inmu~bles qm: .·'no aparecen inscritos
' ·. .. .
en el Registro
. .'

Público pueden·• según ei pr_o fesor Carrillo (3h "adquirirse p':or la


poses.i6n pO:r ocupación, s·iempre que concurran +oiS requisitos del
corp~s y animus domini, aunque nos~~ posible la adquisici6n del
dominio po_r
tener en t6do caso dueño il ( ver artículo 345 361) • y
En cambio, en cu.anta a los bienes; inscritos en el. Registro)
P~blico·• . ~eñala el pr,o fes-or c.?-:i-:d.110 (4) que si s,on sus.c€ptib1es
de po,sesJ.Jn·, ·pa,:r varias razon~ s·:
1. Que· si hien es cierto que la inscrip.Ci6n de los bienes in-
muebles en el R,egistro P\1.blic.o confiere la posesión legal al igual
que la po.sesi6n
. .. . .
materiai.
.
6s to t "rtan sol.o resulta ser. una :presenci6n
.iuris tantum, es decir, que admite prueba en contrario. De está
- manera, es indudable· que puede acreditarse que el propietario. ins-
erí to· no está en poses':i.6n material del . bien; y se puede ejercér

(1) Cit. CARRILLO, Rogerio De María, ·ob ·º cit., ·págs. 185 y 18_~•
(2) CAR,RILLO, ltogerio De María, . ?1:l• -~-~t• . L:-:.P.ág.o '. )/36
(3) Ibidem . .. . .... .
(.4) Ibidem
-
/
···': '{-
/ ·¡
·,
. :·~:-~ /·~~·
·,. ~_, ; ,

\,_ .I
~ .·, 1¡ ·¡ t . .\
... _. __!':"·'·.• ~ .,..... ,,. ...
-101-

ent ,J nce, él interdicto posesorio ( 11 ) para adquirir el bien que co-


;r;-:respo,ndería al poseed<U,r inserí to o al desposeído, por un tercero
que intente ganar el bien pc r prescripciónº
2. Que la e:i,.ccíi poses oria del poseedor inscrito prescribe igua l-
mente como ocurre · c on la acci6n reivindicatoria, cuando un tercero
adq1Jiere por prescripción la cosa ( ver artículos 601, _1699, y 1700
del C. Civil).
3o Que conforme al artículo 601, el poseedor inscrito puede
perder la pos~si6ni
..,
4. QUE¡ el articulo 605 del C. Civil no guarda armonía con los
princiri~.?J.' · ~ue en nuestro ordenamiento rigen la materia poseso1ria,
por· cuantij, el mismo fue tomado de· las legislaciones chilenas y co-
, . -r . .
lo.mbianas~ que sien_tan· principios totalmente distintos sobre pose-
si6n. ~

5 .. En Lluéstra ' legislación, es posible¡, usucapir contra títul o


inscrito. E)n\ el Registro, Públic o ,· t a l c omo se desprende de los ar-
tíc~l qs 4~7, 16~g y 1696 del C. Civil. .
~- '
2. Por quedar cosas .2,__derechos sujetos Q la acci6n de la volun-
tad.
· tndudablernent_e, esta cate.go:tía .de adquisición de la posesi6n
en , nuestro . o;rdenamiento se refiere a ...§~~-~:l?, _ q:y_~.J~.:i:.~Jl~_ .. JJJgEt;r~__e!l .. Y.!:i_::-
tud de un título trasla~i~_,:tg d~ __s]._g_~J]l~.9- o __g.e posesi6n~ .$J;l,_d_E3~_i r_, ____~e
tra:.ta de 1J,na ·posesión derivativa entre vi, q,-•o,vos.
__,w ~· · . ··•- - - - -.. . •·- · ·· ...... ............ _ _ _ _ .. _ __ _,_ ... - -~ ...~~ . . .. ... .. . .. , ....

...La ;.p.r imer1:; adg:u1fsición de la posesión p,or oicupación material


de li\. 9,9sa o dis{ru;~.·. del Derecho eH la adquisic'i6n originaria que
. ·.~ ' ~~-'

ya hemó~ , vii.sto-; e~ cambio, :\1sta que tratamos consiste en que, al


quedar ia cqia su~~ti ·a la acci6n, de nuestra voluntad, la posesi6n
se adqµiere en v;t;\ud de .u n acto de adquisición derivativa; es de-
cir, presupone 1~ ~xist~ncia de un poseed or anteri or que es quien
transmite la posesi6n _al nuevo adquiriente median~_?: un acto .!2:ftis
causa o por acto infer viv os, por razó.n ·'dJiJ título; traslaticio dé
dominio. '.: Pero el caso, que verr.10.s . aho,ra se . refiere, única y exclusi-
a
vamente, · la c~tegoria de adquisici6n de la posesión ,por _acto in-
ter v1:v~s que tiene lugar en virtud de acto realizado . en vida dG
los trami tantes, como ocurría con la c o. mpravent.a º

~ 3. Por. los actos -]FOpios -;¿ formalidades legale.á estcii.blecidoS'


• ]'.ara adquirir tales derechos
Los actos mortis ~ g son el supuesto en que se dan los actos

(") Interdicto p9sesorio: Acci6n a nt E los tribunales, que incoa qui e n


desee adquirir de algo o recuperar la posesi6n de que se le ha
privado.
:,r

.. ~:

. r. ..,.
. . . •;~¡ ~ ~~:, ' : .. ; ··,:
-----...
_. ,t. ~

.-102 .... <'


·t ... ·! ." ··'(
·,_ V "::1_..·· • · ó "J..T
·\¡ i ·~
··,

p:r_~pio!3 y formalidades 1E{gales . establecid,9J1 para adquirfr tales . de-


r -~ cho:s .; -a ~llos! se- re.fiJren }os
• • . • •f •
artícÜ1o;~• 'J'25 y ~28. del:.
..
c. Civil,
que dice: . .rt -.·.,
• , . ..\¡- ~

-V_ ."A:tículo. 425:. ~a po~~-11iP{l de lo~ h~enes h.e~.~ d.i ta:r::~os se en-
J\, · tienden trasmi ti'da al .he_:itedero sin interrupc:ic$n y desde el
momento de la muerte a.él'',oa:us.ante ,.. en el caso en que llegue
a. adquirirse la -, h'trenc ia. ·
El que _válidamei:lte repud;Léi un.a _he:rencia, se entiende ql!.J¡_e no
la ha poseído. ·en i ningún mom~n..t,0 ·11 ~ ;' ,. ;:, <
';* 11
1,,' ·•

ArtícÜi~ E-ªt . El qu~ :s~ced a \;:o r ' tf~:~lig


. i -

tario no sufri-
rá las. con:secuenci~s de · una ·p ó.-s~sión , viciosa,_ .de su causante,
. ...
1
.- .-:.' JJ I"' T·

_·¡ie~e~i
si no de-Jn!µE3s _1;r.a.'°" que (ten(!;a,'. cp11oci!.miento \de · Tos v.icios que la
afectabá;~f p'~r~. ;tos J_~f'é.qt'os•'.,a-e, la;:'A9S.~,~ .ó~- de buena fe no le
:ap,roy-echarán si\n.9- des._de' ,•1,a : f'ª_qhéJ: d~ 19- muGfr1ie de}- causante 11 •
:, . ." ..... . ~- ' . ·:·- ·.- ·-,·-..'. . ' ., . .· ..·,·.:. :. . . ~---:,.:_·. :)·::·.r-~-::.-.r ~; .
En la pa·s es161(por causa '· d'e muerte no s.p J?:r~serita una d_o ble
. . . . . .. :,,
. _pusesi6n, s~o -i;qdo 101 con~r:ario .. . El: ' art~qµto ., P2:8 del C. Civil de..:
' . . . . ·. l. .. • .. , •• ·., ¡; ·, : .. _.: :.J. ·.. : ~:~.. ;: . . . i .

fine: 11 La sucesi6n,,<.es l ,a .ltránsrrii"s:1:ón•·'cfo los ;d•e rechos activos y p a -


l • :; • • • • " • 1 , , , ••

si vos -q·t1e '/comj;:iop¡ert-ta h¿reh6:ia 1de :úná: ··persona · mu~rta, a la persona


_.; .. .: : t", -_ >t,·.~.: .• • ~ ~""- ~---···- ' 1 . _. :~ :· : ... . _ _ : ·.- · .

q:t;¡e s01revive, ·a la cual I-a ley o ~L ,,~.e,s)i_si;~dx -~lam~ para recibirla


.....
11
• . :·~':! t:~{_:h·: . ;-;:~·t;~.:v.,:.1,:·\
· , ;;:_; ·¡

.... -.: . _ Ep.·.~·-.e~_e : ~~:P::~~.:~to -de' adquis_ic~frf_ ~e ~~~I~#f_ $ es;i6n," se presenta


el ; ·(

fenómeno de \lat·continuldad
, . .
-~1.t:ríd±ca ·\p'os'e·s,ória;
.,
el suces.or· :o herede-
ro no ,8s - má~,-,.qµe un continuador del causante o difunto en e.l ejer-
c:Lc io de .;.Jffii J?9~ési6n.
· -, A¡ e~~~ --~spe,c iai , si tua:ci6n de. po.ses-i6:h Ypor causá de mu~ :rte con-
feri.dE~ -por el ,,:mi~ist~rio:_,· ge la iey en favór · de los -h~reder6s, se
le ha distinguido con el nombre de _]QSes,ión ci vilisima; es decir,
exis:e una posesión ·eri ~a:vor ele los , suG:e ~o-res · de L-1?19- · personát,Jnde-
pendientemente de que hayan ·aceptado o no la here~.~ t,al Yt?f1._. ;le,y<los
reputa poseedores de .
lo.s b-ienes o derecho,s .que c0;r ·r e'§,~,:p_
--·,.
o ndían
. ,,.
al di-
funtow . . .,. · . . ,_ .
• •' 1" ,

~ . La expresión _continuidad P?ses.oria solamente: se -:i;¡f~e:p~ ~ _)os .


he:;:-ederos y no a los· .~ egatm!ios, y en rela~i~;n con ell'il: se prese_ri,..

- ta el importante fen6men·o- ,jurídic o de ia accesión o a.'@~gación · po ,


·, . sesoria, en ~l _c uál la posesi6p. habida por el difunto b~neficia a·; _
.los : he~ed~tos,
.
en la 'ihe_d ida eh que se trate de · un poseed or. · de 'bue..:.-
n0-. fe. ·
,1_ 3.lc. ·· La continuidad ,9;c la agregaci6n_ posés:oria. · La :agregación
· o ac-c e.s;i..ó n_ wsesoria signific_a q~e__ P,_ara 1.9..S. e.;fecto:s- d~ la· usuc~bión
los . he~'q::~'.r os .'.'.c\:i~o continuadOres de la re_\ Étción P'?,s ~~;ria. del difun-
:.-
~o, puede~:•fcornpú,tar e:l tiempo ganad_o en la . p9isesi6ri.·• _por e 1 difunto,
. . . •. - ' , ·l "

coh e;nteriorid.ad a la fecha t;in que s.e procluj.o.· e:)!. fallecimiento, y


-~~: ..
•• ' •• ' ~. , , -: • •• • • ' • • • •• 4

para ello, l _a a pe,rsdn~ . de los herederos.


. se tie:nen como .tales -p o.r . -
!,.-
~ ':-. : ' .
·.·;-\•J .·
··•· ..
1, ·- :.?'
- -.,..- __ _i } -r- ( !. ·. · ; - •. :.'1,· _ -..;:,.. --- -
- -
-103-

., ··:, . ,.::. ·.-: . . .. . . ... :.

.e:l ªe:Qfl0I del,,.:f.al1'e''&-i.m.ie-ilto ele un2. persona, ,indspeno.ientemente · de


,;
.que '.!.a · ~cept~ci6n :,.de " ia~-b;;e·n~i·~
; ·; ·· p~·~(l~z;a c~n···;;s·t~.;;_~~id?.d •
¡, · .

Entonces, se- retra,trae la sucesicfo en lg. here11ciá,: 2.l tiempo en que


se produjo la.muerte (ver artículo 630 del C. Civil) •
..:.~ -~~~ ~ ... ~ ·: .... . ~~~.- ! -~---·-·-- ·---· -.. . ... .·• ---~--.. . ~ .
·:,Ps,ra ,:lo:s efectos de la usucapió-n, es impo:rtante 1'9 tle la agre-
g2.ci6n o a<;Ce$..i 6n ,d,e la . posesi:ón que SE h2, ,_:tns.:ti -tucion~lizado en'
beneficio de los heredero~. : ..,
·:--•. . e ... :) :: .

La c;0ntinuid 0 d ; po,se,s9ria .~ de los :·he.re.cleros no, se ve afectada


1
por el hecho de que el difunto hubiere '. , s~c;lo un po El:eedor de mala fe, ·,
·I}lientras el heredero i _gnore la e:;x:istencia de lq;s vi~ ios en la pose-
~ón habida por el difünto (artículos 42.5 y 428 clel ·G. Civil.).------

* El artículo 1.697 del C. Civil dice: '~ ~·


"En la computaci6n del ..tiempo, necésario' p,a:ta la pres:..:
cripción se observa:rán· '.l as regla's · -siguientes!
la. ~ o s e 7c1 o:r; actu 0 1 puede. coi:1~1"étá: el t•ie~_po.
necesaria para l 1a prescripcion uniendo al suyo
?()
-el de su causante .l. -
2a. El presume que el poseedor actual, que lo hubie-
ra sido en época anterior, . ,ha cont.i nuado siéndo-
lo durante el tiempo. inte:r,mectio, · salvo prueba en
contrario;
~. ~ª:.. E~ d!a en que tomien·z a a c~nt~rse el ti.empo. se
/'4 tiene pa,r entero; pero el ultimo debe cumplirse
en su total icTaff 11 ~
Puede ocurrir que una persona en pom:;si6,n ele un inmuéble y
.--
pretenda Usucapir, __em~.jene lo.s derechos po:sesorios que t~~~~. sobre
la cosa,- ª. un _tercero que continúa disfrutándolo corno si fuera due-::-_
no de la cosa. El tiempo. .que con anterioridac: . a la ena;jenación, es_:-
.? tuvo lacosa en prJ,Ses-i6n del el).ajenante, . también s_e agrega al tiem-
·- ! . ;.. . .l • · . . . ..
0 po en virtud del ·cual· el ·actcftii:rlente cohtD1Ua"· eff·po:sesi6n de la
' ¡ . .· . ·1. • ..

misma; y los dos tiempos sumados, clar.Íán lugar· a - que pueéra "üs:Uca-
p.irs.e la cosa.

.
La continuida·c;1. posesoria no · se ·c.•ú:1
; . ..
el.e mala fe, que es ,·é1 trasmitente en ·re:la;ci6:n":con
. . .. ..
cuancn5'L~e
·. .
• • ••

··,..-

los
\
j

tta:t·a::..de ·poseE:clor
. . .. -
suces.orES ( ~~.E
/ ;~tí culo 428) y es _qu~~ · t~l ~orna · i~ct.J:.c·a·:··e1 -~:rcYfe sor ~é!rril~e, ~~-:-~~~­
léi fe "es un elemento subJetivo,, personalís.1.mo.,. que tw es 'transnnsi-
hle ni por , actos entr~ vivos n± ni.or· actos ·· por causa: cte muerte~ <i)
-----
;oe allí que no se pueda sancionar a los herederos por los dc-
~ a s de nna posesión . vi--i:~i osa o de mala.:~:fe habida dé p_a.r_ta___..d.e.1-.Ql:l~
·? cesor,•pues la buena fe_ se_pre~súme_s;u;_mQ.rli~ · Por e.· .. a
' ...a rlps he)'.'..e~leros, pos,.e e.dor.e s ele: buen?-: ~e !--~-rr.:~.~~.tr8;_:s . ~.?:~ ,se demuestre
lo ~o;otr8X;·io ( yer ;ft:qtíc,ulo 419 ele 1 c.. Civil}º·
.,.,104-

3.
? i.
Requisitos de -la posesión por causa~ ~ t e .
produzca la posesi6n por causa e'. ~ muerte, s.e. hace 'necesaria la con-
currencia de c:~e:r::t0:s requisitos: ·. . ,
Para ·que se

..... '
. a) La ~6s~si6n supone deterita6{6n de ~osá o disfrute de dere-
lcho ca.n á;:i°mo de dueño :por parte del causant.e;. po.r ello, el causa n-
te debi6 :estar en posesión de los bienes . que transmi ts,. ·
✓ b) Que haya herederos; porque el ~ltimo ~n suceder, en efec-
to de sucesores, es el municipio del lu'.g ar ·. ctancle eil -difunto haya
tenido su último domicilio; y
✓ e)
'
. ·-Que la ··herencia sea ·a:'~eptada
~ . -
p.o:i:' lo,s hered'eros.
t " . p •' t

C ..,EERDIDA DE LA P~ESTON 1

El artículo 446 del C. Civil indica:


''El
~
po~eedor puede perder
.
la . po1ses.i6n:
./ 1.- por á.banclono ele la cosa
-
✓2.- por cesi6n hecha a o;tro por . título oneroso o gratuí-
·--··-
.!2-i
3.- por destrucción o p~rdida total . de .la casa, o por 1

·: ·> ~eda~ ésta :fue~ del· comercio; _ __ ,

4o- '¡ 'por la posesión de otro aún contr~ la va-luntad de!


antiguo poseedor, si la nueva pose~i6n hubiese dura-
do bastantE' tiempo para que p;:rescriban las' acciones
.• 1 - - - - . , •. - · - ·- ·

que este Código concede, 1al antiguo poseeclo.r contx.él


el nue-vo 11 • í"·

Esta no'rma contempla las._·'s1\uac_.iones a travJs de 1?1,S cuales


• ' ., 1 ., '

se pierd_e la posesi6n; sin embargo II es importante anotair que el le-


,gi'sladoi D:º contempla e'n él una de ias. formé\s· en gue' se pierde la··
( . p,ose's i6n:' '.tl e j ercidio. ~ 1.§: ac«hión :ií;'ei vJ,ndicato:d.a por pa:i;_te del
propitario de !§. ~ • que h,.ace que eJL poseedo,r material pierda la
1
~~sesi6n.

..... ft.l. Pérdida 'toluntaria .2. involuntaria ~ 1§. posesi6n~,


· 11 1.1 Pérdic~a voluntaria e.s aquella que tiene lugar en virtud

- de un acto jurídico unilateral o bilateral. i/


a) .Es unilateral, cuando . por acto voluntario propio

- . }~l _poseedor éste ebandona Ja cosa (numeral lo. _gel artículo 446
c1 e 1 e . ei vi 1 ) •

b)
Es bilateral, cuando la pérdid9'. de la poses.i6n es
a título one3;0sO- o grat'!,-Íto, (umi:._eraJ 2G º ~el ar:tíG-Ulo.==4&§]. -~ 1

· ¡i{
l. 2 Pérdida' ;invo_luntaria es. la que p~~decle i.cle hechos o cir-
cunstancias que privan ' al ·poseedor de la detentaci6n : de la é'osa,

-.~1:'1·•í~¡:~; ?l~;'i"•l•'·I,"''";'"..
,.-::• ~.. r ! .:tti-~i..,.._. i,. .J·

· .-:1'··'

-105-
i G)
haya º: n:o \in htlevo posee.clor, c omo ocurre, __ Pº@ ejemplo, ,cuando se
., pierde o se destruye la e -os a: en feu,rma total'.; . . o e uando queda 'fuera
clel cD,m ercioi ~ cuanc1 o . un tercero lo priva o io desposee;· si i;;uacio -
- . .
nes en las cuales se clan c onsecuencias totalmente aj:enas a la volun-
tac~ del poseedorº
· Cabe sefialar QUe no $jerce~ el poder de hechos s obre la cosa,
segú~ indica el profesO:r A1baladejo (1), no da lugar a la gerdi_d_a .... .
?de la posesi6n po-r cu..s.~0--12Q~ee,r no es usar ese J20d6.r de he~ho, . si-
. - ·- ·· -. '

nº-• por el contr2.xio 2 1enErlo ...


En_-e,¡ , artícul o_ __449 . .clel G'.•o;.;.Q i vil, que . habla de>.los ..:biene s mue-
b ~ , distingue animal e..s.___f i.B;ro_s.r d omésticos y dome sticadb:s, CJ1ando
dice:
"'.Los animales fier os~ S.:Ól o pos,een mientras se halle~ en
fü.iestro po9-er-; los- domesticados o amansados se asimilan
a los mansos. 0 1 clo,méstic os., si conserv$.n la costumbre ele
volver a la casa del . po.s.eeclor.".
Por su parte, el artícul o 347 del c. C_ivil Expresa:
11 S.12 llaman animal.es, bravíos. o salvajes l e s que vi ven n a -
turalmente libres e .ir1c1g pendient.e:~...de-l .': bo.mbre., qomo las
fieras y los peces; . cl omé.stic os, los que pertenecen a es-
pecies que viven ordinar:i.2.mente bajo la · c'.epenclencia del
hombre, co mo las gallinas·, las. ovejas, y dómesticaclos, los
que sin embargo ele ser bravío s por naturale-z2., se han ac ostum-
brados a 18. domesticida.d y recon o cer en ciert o moc:o el im-
pero· del hombre.. ·
Estos :últimos, mientras' C·J nserva:n la costumbre d e vcrl ver
. al a.,mp,aro o clependenc,ia del hombre, siguen la regla de los
anímales domésticos.,, y perdiendo e.sta costumbre, vuelven
a la el ase de animales praví os",. ........
·-· - . ·· ··•··
. . . . .....
. .. .,.. -··
..
.,_, _ . . •·· ,

Son impo-rtantes estos do s prec"eptos, :. por ' e uanto indfcan que


·hay poder ..a.obre ·la cosap..-~en -.l a medid a ert qúe' 1 éstá · se encuentre en
poder del poseedor; y , éste .. no pier·de la po.é:ési.6 n ele los animales man-
sos o c1omé.sticos, si se alejan y ellos e onservan el ll~mado animus
re-ve.rtencli (la .cost,umbre ele yolve:r :_a .oas,;.1. · de su poseedor),_. c o.mó lo
:. c. onsagra el 2.rtículo 4~i9, tran~crito.
En.:c·uanto
a los animales fiero s ('.aquel-l oS' que qarecen del ani-
~ revertendi), el artículo 4,i 9 indica que s6lo se poseen mi entras
SE; hallan en nuestro poder.

Albalá.dejo i ,ndi;ca ,,qu_e la si tuaci6n de , que. El animal fíe .r o se

,;
pose0- ..piient;as :~sté
- ~rlt :;poder i11ue st:rro : :c:O:u~s;tr9 artículo 44~. qu e co--
__,.;rr.espo.ncle . .~l ?-rrtí~u1o 4-65 ele 1 , C. Civil españo.l) s ignifi.ca o_. expre-
~ • • ••• , 1 • •• . ·· ~ • . * • •

sa
•.• .
dos .'. sitµaciones:
: .: t ·: . : :. . . :
~ .

(1) ALBALADEJOs Manuel,. ob •. cito, pág 79.


-1§9-

a) .S ó.lo ~stán en nues.tro·


,. po der, mi.entras n o estén libre.s sino
cautivos, -bajo el sefiarlo dé nuestra voluntad; y
· b) S6lo son ele nuestra jplropie dac~ mi e ntú1.s los poseamos (l)º

t 2. Causas. de pérc~icla d8 la J?,OSGsión~


La posesión, en términos generales, puede perc!erse por -caus:as
1.

diferentes: __ por causas relativas· a ·1e. prop-ia yo}untz,d ele] pa se·e do~
o a, laapropia cosa objeto·.-de pcsesi(5n; o a la voluntad· de un terce-
ro.

··?« 2.~ <: Causas relativas .§. la propia voluntad clel"\J?.oseec:or:


J
. ~a.) :'i abandono.; _ (/JZLP -~ ,
Hb) ces.ión a títu1o gratu.íto u oneroso;.
lJc} .- convers.i6p c 11 auc10 el po_seeclo.r s.e _transfu.rma_en . mero
~en~dor (ver artículo 1685 . del C~ Civil) •
·¡ .

! 2.2
~a)
Caus~ relativas ~ la propia~:
p6rdida o destrucci6n total de la cosa;
JJb) conversión en cosa fuera del c omercio; ~
1 .

;t 2.3 Caus 2 s.relativaS_§:'~ tercero~


JJ ~) .. el.propietario de la co.sa la reivindica re1?pectco al
·.• • .
. . .

-?ctiiaJ ·pqsv,eclor, . a _:fin de .no perderla por pre scrip- __


ci6ii';
,---+-- • ..
µb) robo, hurto o usurpeci6n de la .cosa por un tercer o ,
.si· el poseedor n o e -j ercita las acciones· cor;csE;s..p.o.n~-.
dié11t'es dentro de 1 tiempo. establecido p_or _lª-_:!_~y.
r' .
·:.1
f3º El corpus, y el animus,· ~ elementos,
· Del -.art$culo- 446 del p .• C,ivil sG desprende que la posesión
puede ;desaparecer: p.ó:rque . se. t .e nga el corpus y no _el animus ·;· o por-
.que tenga el animus' clomini · y ne,. el ~rpus º ··(numerales lo., 3o. y
4.o·. ·del artículo 44.6) •.
11 Se piérde la posesi6n a tral th dei'__corpus y, a íalt'a :,clé1•· animu:s
clomini, cuando la cosa se de stt_uje ·'totalmc·nte o que da fuéra del c~'_
. -·- ...
-mercio, de ac¡ua;rclo con )a hipótesis del. numeral loº del artícul.Q
446 del C. Civil. // '
' ' . '

jf D. .RECUPERACION DE LA P0SESI0N
- La ;os·esi:ón puecl.e ser re,chperh~1a, seg\ín el ar'tículo 45i' del
e-o e i viJ!., ya sea: pó 'r que '· ·e]l tete ero
qUe ha p,ri~acl~ al p,oseed~r de
ra cosa, la devUélva··o pórque •· él poseedor ElJ!erciti' 1;~. acciones ten-
dientes a recuperar la poses.i6n. Estos son acto§ puramente volun-
,.

(1) ALBALADEJO, Manuel, cb, citq · pág. 79,. •:

-- - ----· --· ~ ---- ,!'~·- '


::.,-::- .,. ,¡:,, •••. ~~ .:r . .. ·~•--•-1' ' :"'

-107-
"
t,?..rios de :..J.m -te;rcero » por una parte; o del ve:rc1.ac:ero posee(~or, con-
f orrne a derechd ·, por otra o

El artículo 451 del C. Civil fric·e :··-


•~l que :~ectipera~ confoime a rterecho, la posesión
indebiclam~:nte. pe rdicla, se entiende p~ara tod.o.s los
-efectüs que.: pueda redundar En su heneficio que lR ha r:~is-
frutado sin interrupción".
.. .. Es. irnportante ele ~tacar q·ue el poseedor puede recupe:rar la po-
sesi6~, !- comortne ª ;~derecho-~ transcurrido un año, seg11n --ie estable-
ce en.'.. .ei.'
artíc~J.,o• 601 del Q. ·Civil: ,t )'la:
•• · . . .
· acción posesoria
..
:p,rescri-
-! . . •.

be en t1-n año cuando el que perdió. 1~ pbsesi6n darece. d.e título ins:-
crito·. En .los demás casos precribe.lo mismo que la acci6n reivindi-
catoria".•
El . poseedor· no inscrito, pues, ele be e jE:rci•t ~r' la acci6n pose-
soria, conforme a derecho, el entro del año siguiente al mo-mento de
la pJrdida de la posesi1n, por hecho imputalbe a un tercero, ya seA
el propio propietétrio u otro que · no sea verdadero dueño cTe 12. cosa.

Pará los efectos de la recup~raci6n, · 10s artículos 597 y 59g


del C, Civil ~icen:
"Artículo 597 • . Las acciones, f>Osesorias tienen por obje-
:; to actquirir-; conserv2:r ó reéuperar l.a posesi6n material
de bienes raíces o cte derechos reales constituí~os por
ellosll ..
"Artículo 599. No podrá instaurar acción posesoria sino eln
que ha estaao en pose~ión tranquila y no interrumpida duran-
.te un año comple .t ó, salvo qué tenga título enscrito 11 •
f
Esto significa que aqüel·•·
que no,; ¡ha
,'•
estado por un la.piso. mínimo
de -qn año en pCJsesi6n ele una . cosa, nq.'..-1i~ede hacer uso de ia acci6n
_posesoria para. ~recuperarla, sEgÚn la ley, cuando hubiere sic:oripri-
vado de la posesi6n de la cosa o . del disfrute del derecho objeto
de ct{cha ~bsesi6nº
.,
E. PRUEBA DE ·LA POSESI0N

La posesion puede probarse por el jjerentes medios:


'. : ~

,j
1~ Por presención •
Se ha establecido ~ pres.unción en favor del poseedor, en
el sentido de que posee ,con j,½st~ :.título . y no s~.... !e. p,~ecte .obligar
.. ..... .. ... :::. "· . . .... ~-
•,·- ~•-~ ..... .......... . . ., :··
•.,. ..,_,., .
a exhibirlo, salv·o · que. --invoqu1!t.
, . .
1-a:·
: .
pre-s·cripcion;.
-:·. . '
en cuyo caso, para
• usucapir,
...
deberá
.
exhibi~l1 . .
(i~r
'}
artículos 134 1 y 1691 . del c. Civil).
2; --
Por c~rtificacf6.n úfi.c ial. · . .

El ar.t:Ícul,o, 605 . del . C- .. Civil :señala:


"La posesión de l os dcrechos ,·regi:,stradqs ~-e· PJ.'.'UB1?a
por la ,nota del r<:~spectivo Re·g1s·tro? --·-y- mientras
-108-:

esta posesi6n s-qb 9 ista, no será admisible: ninugv.na prue-,


ba de posesi6n con que se pretenda impugnar".
3. J1fil'lj..ªntª ·hechos pasitiyos.
Cua11,do se tI;'ate de. posesi6n no in~cri ta, la manera de pro-
bar la posesi6n está es.tabiecida en e 1 a.rtículO 606 del C. Civil
dice:
11 1a po_sesi6n del~ suelo cl.eberá probarse por hecho_~ -J~9Si-
t~ yq.~, . de _aqueillos ª L que sólo cla cl-~re cho el .~cróminio:,- ·-
co!Ilo el e:rrenclaniien-to, _e l:_ corte d_e madera, la e ons-
·. ¡t)::'ucción de e.difi cios, la de cerramientos, las p,,lan-
--- . .
.tac;iones o sementeras, y otros de igual significaci6n
.ejecutados sin el consentimiento del que disputa la
posesión". .,
'' ' )

F. EFECTOS DE LA POSESION
.,
En cuanto a los efectos de la posesi6n, no puede adoptarse un
' punto de vista general, sino· el de las consec·uencias jurídicas (de-
rechos y o,bligaciones) que nacen del he:cho posesorio, mediante la
distinci6n de la posesión de la mala fe o de buena :fi'.e.
El . artículo 431 del C ~- Civil, para determinar. cuáncl¿ ' se trata
de mejor pose$i6:n o quién es mejor. pose·edor, . fo,r_mula la probanza de
la posesi6n y no sus efectos.
- . ''La posesi6n, com'o he\Jio, n o ·puede , rEconocerse en 'dos
_p.er,sonas. distintas,·· ·fuera de .los c.asos ele indivisi6n,
~i surgiera contienda sobre el hecho de la posesi6n,
sy c_o nsiderará como ffi(i)jo:r posesión la que se funde en
'•
1 título . legítimo; a :falta de · és-te o en pres.ene ia de tí-
i · .•
"'liulos igua;l.es, la posesi6n , mJs antigua;' siendo de igual
fechat la actual, y' si ·am.ba,s :fueron dudosas, será puesta
la cosa en c~epósi to mientras s.e decide a quién p,ertenece" º

.... Estos hechos y circunstancias que permi te11J clem.o:strar quién es


mejor poseedor que otro: a) A quien Cürresponde la posesión respec-
to 2. la cosa detentada, según haya· título o se carezca de: él; y
b) habiéndolo, quiénes están ~n posesión de títulos iguales, y la
mayor o menor antigUec.ad de éstos.

G, DERECHOS DEL POSEEDOR


-1 • . Se~ !§;_Spetado ~ la posesión de la ~V

Seg~n e1 art!c~lo 432 del G.- Civil:


."Todo poseedor: ·tiene clerecho a s'er respetado en su po-
sesi6n; y, si fueri inquieta~o _en e¡la, deberá ser am-
parado o res ti tuic:o en dicha.. :. posesi6n.:por l ·os. -medios
que establece.en los C6digos Jud_ic:i:al y Aclministrativo 11 •
2. Hacer E.§..2. de la Acción Eubliana.

----- · - - - -- - - - -
,.__/ \

-109-
.
Al uso de -esta acción se re.fiere el artículo 587 del· C. ci..:.
vil;: cl,e ,;-las. acciones o inte~(lictos pos~_s orios.. ·
3.
-
Percepción ele frutos v re embolso de gastos.
_._._ ~
Cuando hay una pre st2.ción mutua por par'f e clel po-seedor y
- -- - ----- -
de la persona a quien ·cc.rresponc:a la verdadera posesión c~e la cosa
-sntr& un poseedar de buena ie o de mala fe> porque el poseedor ~e
buena fe tiene deredhd ~percibirlos ~rutos de la cosa:
"Artículoi 437. El poseeclor c!e buena fe hacce suyos los
frui;íc:>S: · pre ci bic1 os mi"entras. no .1se:a . interrumpida legalmente
la ppsesi6n. . r .
' . .
•••o•••••oo••aooooooeooocr•ooeoc,o
. . ' ... - . .
♦ o••o•••"•o•o••oeoo••.
. "

Vemos que el poseedor de buena fe tiene derecho a los frutos


percibidos, y a los frutos penc~ientes que· estén en· ccmciícion de ser
percibidos
. . ..
~
por ~l; y a las utilirtad
' . es~ seg6n
.
lo . orctena
.
el Civil: :
c.
"Artículo 438. Si al ticmp·o sn que cesare la buena fe
se hallaren pendientes algunos frutos naturales, ten~
dr~ el posee~or derecho a los gastos que hubiese hecho
para su producci6n y, ademást a la parte del prr1ducto
líquid,J ele 1~ cosecha p:¡;:-opo.rcí.oüal al tiem,po ele su: po-··
sesión •
0

• .e • lt t• CI t t O f • e t O • t O • o t O O o o O a o o o o o O O O o o O O CI o o o O o P o O (' ,:. i, C' 0 ft.

El poseedor, puest tiene c:~:):'echo -- a los frutos percibidos y '. a ·


aquellos que posiblemente sean cosech2.clos a tiempo en que cese su
buena ·fe.

En cambio, según el perra.fo primero del artículo 441 del C.


Civil, se señala una obligación de reati tuir·los ~ cu2.nc.o e.ice:
"El poseedor de mala fe abonará -lo·s .:fruürn, percibidos
y los que el poseedor legítimo hubiera podido percibir
y sólo tendrá _. derecha a ser reint.eLgxado ele los gastos
necesarios hechos para la consE:rvación de la cosa".
AsÍJ pues, tan to e 1 poseedor de m2.la fe como el de ouena fe,
según lo·s artículos · 439 y - 442, tienen derecho a que se les re.em ...
bolsen los gastos ne ces.arios . en qy~ h_u bie _:r_en- incurrido en la con-
servación de · la cosa.. Pero sólo. en poseedor ele buena fe tiene de ...
rf;cho, además, a que se lE reembolsen ; los ·g astos útiles; no así el
poseedor de mala fe. '. .,
Lo~ gastos de puro, +uj9 -y -el~_ re~reo no son reembolsables a
los p~s~edo.rés
--~ . ni. _de mala fé, .sino _- q~ey por
. . .. . .
_io contrario, en _la
medida · ·en _ g_Úe puedan los objetos - accesorios clesprenderse :.dé la co-
sa a la _:_ cua1 , se hati inco,rporado sin que ésta suíra merma o menosca-
bo~ los.· poseeclore.s
:· ..
Í:iuederí
.
recuperarlosy
.-
Re'specto 2. ello, dice el
. "'\ '. ' '

C. Civil:
'".l .{;·.
-110-

"Artículo 440. Los gastos de puro lujo, o mero recreo no son


abonalü.es al poseedor ele buena fe; pero podrá llevarse los
adornos. con 'que hubiere embellecido l~ cosa principalp si
_i ,
no sufriere cleterio';(:)·_- y si el suce.sor en la po,·~-esi6n no
-. _prefiere abonar el 'i mporte de los gastado.
"Los · gastos hechos en me joras de lujo y recreo no se abcnma-
rán al poseedor ele n12.la fe; pero podrá éste llevarse los
objeto;$''en ;que esos: gagtos 1 se han :Lnver,tido, siempre que 0

·la c6aa'. n~ sufra 'd eterioró-; ·y el poseecloi:<legítirno: rio pre-


fie,ra ,quedars:~. p,op e l ,l as abonando el :val·or que . te.ngan en
el momento de entrar en la posesiÓ.n" •

4., ____ ,__ . •,;;


Derecho ~le, reteni.c.ión • ..
. - ¡,' ~ . ••

Por otra parte~ - el poseedor de buena fe tiane · derecho a hacer


uso del derecho legal ele retención,. mientrhs no se le satisfagan
.,
los gastos reemplasables en que ;haya incurrido. Así lo establece
el párrafo primero c1 el 2.rtículo 449. Sin embar;¡¡;ó p -:'~un.que el p-osee-
do.r de· mala fe ~iene derecho a los gastos necesarios\ · no pueden ha-
cer uso ·del deretho de retenci6ri de la cosaº
.,:_ .

Aunque el artículo 450 del c. Civil señala que la posesi6.n e-

.
quivale al título en nuestra legislación,
. tal p,r esunc.i6n admite prue-
ba en lo contrario; . en ese artículo. enc ,J nt.rarnos una serie de si tua-
- ciones en las cuales, cuand o• · ,··se:n.a'yan pignorado al Ban.co Nacional
• { 1 ' ··

de Panamá o en montes dE) Piedad: ·o se hayan adquirido e-osas mue bles


por remate públic,) o en bolsa o en ferias, .p ero, no pertenezcan a 1

quien las haya pignorado, el verclader_o dueño las recuperará si ' abo-
na el precio pagado' por el ·adquiriente. ·

', El artículo '450 de 1 e. Civil e.tic e: ,


"Artículo 45Q. La posesión de los bienes muebles, adqui-
rida de buena fe,. e qui va1e' al tí.tulo~ Sin embargo, el
, que p.ul;}ie se perdido un!l cosa , mue.ble o_" hubiese pe re ido una
cosa · mueble o hubiese privado ele · ella ile.galmente, podrá
reivindidarl~ -de quiéh la· ~osea • . ·· ·
Si e1 po.seeclór de ·1a' cosa foueble 'J,erelicla•· o · sustraíca ·1a
hubi~se ·.aclqui~iclo ele buená'. fe ~n· ,r-emate públi·co, no, podrá
el propietario obtener la restituci6n sin reembolsar el .
precio dado por ella.
Tampo-co podrá el dueño ele cosas empe:ñiac.as en el Banco Na-

J"
; · :·,: i ...

-111-·

cional o en Montes de Piefad obténer IR restituci6n~ .cual-


quiera que sea la persone. que las hubiere empeñacl:op sin rein-·
,; tegrar .;:.2...ntes al establ.ecimientc la canticl.ac del empeño y
los intereses vencidos~
En cuanto a las. ac~quiric1.as en bols2,., feria o mercf.1;cfo de .. -un .
comercfiante legalmente estableciclrJ y c1eclicaco h,{bi tualmen-
te al·;tráf ico ele ob je to-s análogos,, se cst2,blecerá a lo que
dispone . el C cSdigo de Comercio 11 •

H. OBLIGACIONES DEL POSEEDOR


Las ciplig~cione s que ne.cep ,_ele la poses_ión se r€clucen a dos~ ,

l. Si se_ trata de un poseedor ele buena . ie, no tiene responsa-


bÍlidaci
·• .
de ninguna naturaleza po~ '. pérclic.;, o cleterforo
. .
;·¿e la- cosa ;

objeto dé :·posesión, salvo que haya mecliáe.'.lo do.la de:.;. su . parte.


t . . .
r 2. El.. pbseeclor
(
de m2.l2. fE responc1e ele l .a péfdida o c1et.e
.
ri or o
c1e la cosa poseída en t od o caso, aún cuancl:::, fuere por fu~rzámay
.. • ¡"_. • .
or,
· · ... .:. I'....
,,, .
El ' artículo 44 3 clel C º? Civil es,table ce:
11
El poseedor c1e buena fe no; .responde del deteri oro o pér-
dida ele la.. cosa prJseícla, fuera ele los ca~os en que se ,jus-
tifique. haber procedido con dolo, El pos:eec:or de _rriala fe
res.poncle del deterioro o pérclida en todo e.aso, y aun en los
ocasionados POI'. fuerza mayor, cuando maliciosc;1mente haya re-
trasado i8: entrega sl~ la C O Sél a su posee'cla;r:- 110~ .... .... . .'.. •
;;

Este 'artículo _supone que ei posee(1or se hn. . constitü.ídc) en mo-


ra, y preyé que la cosa perez:ca por
.
fueria
.! .,
mayorº ~

~, .. ... . ·•.· • .,\ , . ..

.l !

f '·
. .r
/
~

-112-
. . . ..._____ _____

.; . ) :'.· ;; ·t ; . . CAPITULO IIJ;,


:'\..___________ .. -··. ,,.....-
__ _

EL DERECHO REAL DE PROJ2IEDAD '·

GENERALIDADES.
Esta rna.t eria tiene base copsti tucional en . los · a~tículo!:l 43 y

-44, se reconocen y garantizan ia propied.ac1 privada e imponen al


.
'"propietario ciertas obligaciones por raz6n de la · funci6n social
que debe llenar la propiedad. C6nsono con tales normas constitu-
cionales del C6cligo Agrario los artículos 3 ~ 11., 29 y 37 p,receptúa:
., . i .: ~ • ,
"Articulo 3o. La tierrél. e 9 un facto.r de produccion y su pro-
pietario 'debe cumplir con lS: funci6n so·cial prevista por la
' Constituci6n Nacional~ En desarrollo de. ~ste principio que-
_,.i da prohibido todo acto de los . :p2.rticulares y de los funcio~ a-
rios que .irr¡picta o estanque el aprovechamiento naci onal de. la
tierra". . · 1

... •.

"Artículo 11. La tenencia 1 distribución y uso de. l _a tierra


conlleva eI cumplimiento de la -funció.n social ·y económica
que le e orrespcncle.. La responsabilidad del cumplimiento ele
· la func·i6n social se. hc.1.ce extensiva a ·todos los Organo.s y
Agencias del Estac~o- y ele los Muni.c.ipios y a las perso:nas na-
turales o· jurídicas que e je :i;-cen ei d.e réchct de pro-piedad de
l _a tierra". · · ·· ·
. "·A rtículo ·29.. Todas las. pe''rson2.s na't urales o jurídicas que
tuvieren tierras en prop-i edacl tiEnen el derecho a su uso,
goc$. y disposición plena con .las l:ii.mitaciones q.ue impone la
función social c!e la tierra y en tal condicion deben :recibir
de 1 Estado 1~ protec.cj_Óri- ne ces aria y deben cumplir con lo es-
tablee id.o por las dispo.siciones constitucionales y; legales
vigente sll.
"Artículo 37. So-n inexpropiables, salvo las excepciones es-
- -:Cableciclas expresamente en este C6digo:
a) Las propiedacle s de una extensi6n menor ele e ien ( 100) hec- 1
táreas, con excepci6n de las quE:· n o cumplan su funci6n scc ial
y pertenezcan a personas que no se clec~iquen Exclusivamente
a la agricultura o~ la ganadería como medio de subsistencia;
y
b) Las propiedades que cumplan su funci6n social, cualesquie-
ra que sea sunextensi6n 11 •
El Código Civil, en seguimiento ele la Const.i tuctón Nacional,
también reconoce la propiedad privada en el Libro, II, baj,o los tí-
tulos II, III, IV, V y VI.

II. EVOLUCION HISTORICA DE LA PROPIEDAD


- A través ele las. diversas etapas por los cuales ha pasado la

,l.
evoluci6n hist6r:ha de la humanidad P la prop,iedacl ha recorrido o-
tras tantas etapas propias a saber:
Epoca Primitiva. Tiene dos fases~ salvajismo y barbarie.
JJ 1.1 Salvajismo. Se dist ingue pcr la hostilidad ele la na-
i':'f:•T···

·-
-113-
...
Jf ttiraleza~ contra la cual el hombre hubo -ele 1-uchar p,ara
.,.. subsistir. Para su defensa se organizó. :tr.ibus j :cla- é'n
·'.\
~nes que conocieron la propiedad colectiv~ o s~ciaii~ta,
ele modo qu€ 12. ac~mul2.ci5n c:e riquezas. fue de pr·op,iecl ad
común. Entre los pueblos primitivos, dice va:l'.-ericia Z<:;a
~
. .. ... . . o •

''°·. ,existió
una inte ns a s c:i li c~arí d a c~ d e t oc'oEi, l.cr.s n:iie m-
broic:le cacla gru-;- s :) ci a l; t oc1 os se co nsiclerá ban enir_e.___
·~ r m a n o s ; n o existían pob~ e d, ni ricr:CJ s y todos tení a n
r

-.;bl
O- .J... r A . '• 8. ,,f)8.
· J. ar " • (1·)
--
f 1.2 Barbarie. J.3aj o esta fase, ¿_a propiedac: sigue_ sien-
ct,o cole ctiyg. (el dueño es el. clan o tribu), pero c o n una
coaa mueblE;·s u · objeto s personalEs de ac1 orno.
Al ir des.aparecieri:clo tribus y clasess- indica Valencia. Zea,
·11 hctce-;u ,. aparióión. J.-.a . 'p roJ;,?iedad pri v2.d2._:.. ( 2) . a con secuenCia del

( surgimiento de i~s ciuclacles-Estac'~os; y con ellas, .la . clase sacer-


• .--
dotal,_ que ac~paró 12. riqueza levantada· por €1 trabajo colectivo
1

-·· ( propieélad colectiva)~ fun d ad os en que las tierras son de lo.s dio-

--ses. Valencia. Zea j_nd±ca que II u

.
cos y los comerci antE:s, º • º "parale '1
12.mente a los cu 8..JL.es".
...

fueron l os . sacerdo tes, a quien e s se u~ie ron lo,s fun,cionarios públi- .


i.o.S . primeros grandes pcro·piEtarios

,
:• . surgian
- .l . .. .
l o s trabajadores clesposeíc.o.s de to do bien, \_o sea los ca11i.pesino s,
~- 1

artesanos y esclavos. El ne.cimiento y desarrollo de la propiedad


pri vacla trajo corno natural con se cu ene ia la di visión de . la s ocieciad
eri do:s clases. SQciales:. la de los rico.s o graneles prt) p,ietr'.:rir •s y l a
de los desposeídos, es ¿ecir las gen.tes que -s.ó.lo .vivían ce su tra-
bajó 11 • ( 3)

. 1 Y_a
en el añc;:i 1800 ~ .6 el C6digo ele Hammurabi garantiz6 la
f p,ropieclad 12riva~ de las tierras que pertenecieron a las tribus y
' clases, y _germii{6 el arrendami ent::J.•
.,V 2.. Edac. Med¡i.a. El desrnor.on cun ient o del imperio romano traj,o la
c.fída de la _e sclavi tuc, co. mo meclü) d e supresión y · clesconocimiento
ele la dig:r:iic~ac.l ¡_ huma na; y 9 urgir5 el feudalismo, y 90 n ély los ter:pc.-
~_§_J)jen_~• es_(nobÍes),
. .' . 1. .. __propietarios.
::.:=-=-=~...::..:.:::..::..::....:_:__:..:.. las tierras (dominio c~irecto);
de_ __:..:___,;._;____,;._;;.....;.
y los siervos de .,12. gleba que tenían a su cargo _la explotación ele
~~ (clom~nio útil)~· y la übliga ción ele pagar . al señor . feudal
un tributo~. •:
. ..,..--,, ,-: i. ,. .
~.
(( ·.' -Í

(1):!' ·- ~ ,N P)A ZEA, Ar.turp, op. ctt~ pág. 138 L


( 2) . Ibid, pág. 139
l" I • •'

(3) VALENCIA ZEA, pág. 140 , · 1 1


-114-

~ 3. Epoca Moderna. Corresponclió a la Revolución Francesa, con


_ men~alidad :individualista, consolidar la propiedad como derec~
subjetivo;¡_ y en la ·cleclaraci6n de los derechos del hombre, se rec~-
ge . bajq. artículo 17 el concepto de. que "siendo la propiedad un de-
rec.h o invioJ:abl e y SEJ,grado L nac.ie puede ser privado ,de ella, a no ___
.,--ser cuando la necesidad pública, legalmente comprobad.a, lo exija
c~e un m•J do e vi den te y be.jo la c cmcl ic ión q.e una j.us ta y pa:-evia in-
r
_c1emnizacj 6:n".
·-Así, la propieclacl privada se consideró, iinalme nte;: un dere-
cho: absoluto, inviolable, sagrado-, exclusivo y; perpetuo..
No ob_S.:~ante, . _no fe.l t6 la opas ici 6n al concepta de propiedad
que .s~. . tuvo
..
. :e n e-sta
. '•
época; entre los opositores, Proudhom di jo que
11
1a propiedfl,d .es . un rooo 11 (1), Por su parte:, Marx y Engels, en
1867, abogaron r.. .
por la abo-l ici6n de la propíe dad burguesa o: capi t a -
lis'.t a, · _idea que hay cons ti t.uye el cre:do de los pueblos subdesarro-
llados · que :luchan contra el colo-n iai'ismo. recalcitrante ..
/ 4.
Epoc-a Contemporánea. En este. período la propiedad. ·depe ser
_(.3studiada . sobre la base de la c:oble c onc.epci6n de · que ha siclo obje.-
tp,. . según las _orientacion~s colectivista YL capitalista. ·
··: ,. , 4.li ·corr:iehte :colectivista .2, .2.2;ncepci6n
•• I' ,·
comunistaº
La~ coiic e pci6n socialista n o ele se onoée, la existencia del c.l§.1:e-:
chó ele prop:i.ec1ad, no obstante que en sus Í.nici~s, hacia 1.917 ~ - -
do se produjo la _Revolucidn Rusa de los b~lch~viq~esg uno de sus
primeros pásos fue la abolici6n clel cl e~echo de pro.piedad • . . Poste-
oormente, ~l propio _C6c~igo Civil de la Uni6n So~i~tica instaurp
riuevarriente · la concepción ele la propieclaci privada' del Es.tacto,;_ la de
las cooperativas yg la privada.
Dentro ele est'e sistema ·sociálista~ · cuyo,s ·principales clef~nso-
. . ' .

ia·s p,ro·- :
~

res son MARXi ENGELS y LENIN, se pro.pugna la abolici6n efe


piedad pri vaca en relaci Ón con los mecl ios pr0:ducci6n (no. ch¡ben de
-· de . estar en manos de partícvlares~ el.1 HE.nos ele pr·J píeclades priva~
das)> que deben encont.r arse centralizados en el mismo Estado,. De
~flllI que se: d'ist :iilgan dos . tipo~s o c21:t eg0:rías de pr0.piedad;@una ~n-
9,. ~iste ,eff los: _ medio~ de fuerza de trabajo ele los asociados p~~a ge-

- ~ nerar· ~@u~~ ·
~a }>ro piedad . :l:be . ser c:el E~taclo :· y ~o ele los~ parti-
~ s -'-y aque.lla otra proJJJ edad que es. el · fruto del tr.abaJo pBr-
sonal y :para el apra,vecharnie nto pro,pioJ sin la utilizaci6n fu~- de
----
za de trabajo de terceros mediante el pago de una remuneración.que .
~
es admitida como propiedad privad.a; como
. . .
·pro,pieda_ ~_J2.I:OL.d:éd.(~ una ' , .

(1) VALENCIA ZEA, Arturo. Obo cit. pág. \,: f: ••

\.. - -- ~~•,t;'.~!l~~,•~:t;;TQ1~~~~tl:m:Qt%':!it:1H~mt7i½Ff:..,,
- - - - _ -••-...,,,,.'T'l"5'\•~1-.....
r.r::;.~ .
J. . .1.\.-,-~ . L<~
.. ;;- .~t -~
,.; ·

¡
.t

¡:
:i1 -115..,

...
de su propiotr:abajo.
. . .. ·-
sin intervención ele mnos extrañas en su admi-
.

• - nis trac ión:; ~eª üna propiec~a.c\ p.ersonalísi:ma!_ .

marxista-leninista:
VALENCIA ZEA

(1) -señal9- c~omo ·la parte positiva de la doctrina

l ~ Que lo_s medios s r.,c iei±es ele . :pro el uc e :i_•5ñ' Úo pue clen se!' e b je t o
,de propieclad privad a;
.: i .. . ... .

?
. '· ,• ·. !
Que sobre clic hos .medios sólo . cabe l,a ij;::)ropieda(l s.ocialista, o
2. • :.. • 1 •. : •

_prop,t.$.dad,. c:e· todo ei' :pueblo; y


. ··' . ,. · . .. . _:,. } :_¡ '; . ·'·· '.
" 3 •. '. Que i la 'pro_p°t'e,éi ad_ 'privacla sólo p~_ede · ~e:;caer ' sobre. C()SélS pro-
. ductiyas :_p~r-' trabRjO personal :Y ~~lmiifistrac!;:is sin errrpieo de
· personas asalariadaS: 9 que sean medio'~ de - vi.da y cosas ele uso
perscnal~
1

j'
(

4._2 ·. Corrie._nte Cap'i1hJ.lista.


___ Q~ienekca'Bbga:n ~or la e oncepción capital_is.ta de la p.rop,ie~ad_
,-~ciial.aJLque
...
bajo_J..a,-,-··,concepci r5n co.J.fil.:Uvista ·de que abolirse la pro---·- - .

piect:ad · privada a a,b ~Jlici6n recae sobr~ un poder econó,mic() especí-


__f_i_c..D,., cuya ·re.clucción al clu minio :·~n manos del Es.taco signii'f¿; ·-~-~-;,:_-
. tralizar en el Esta.do la f igu:i;a 'áe la ~mpre s.a di!'ig_i_c;la~ I?;Or -~l mis:.
~Q.f__y____que s6lo a él . carres.ponde. det_ermin~: función de i9s bi~~-;s
• que integran e.l patrimoni'O de la empresa estata~ · --•··-····--··= ·--" ~-

El probJi.ema surg~> cuanc~o, según la e óncepción rnarxis ta, la so-


ciedad · avanc~ y se supere la etapa del soci8.lismb, para entrar en la
etapa anarquista del e omunisrno en que, con la.Í desapa;r.i~i 6n del Es-
tado~ no habrá gobernantes y goberriados~
Mi~ntras el capi talts·mo · sostiene y arguy€ la necesidad cl.e._J,;ic_.
existencia' \-i--e ia prop.Íedad p.riv2éla, · el comunismo no ni _~¡;a __s1Lexis-:
___t _1ª,twia+ sólc · c¡-i1é' no conc:i be 1;;ITie dios ele ·próduccü5~~ ~n manos ele .
~ i . . c u . l . @ , _ ~.~ anos el e 1 pode r estatal y , en tal sentid o de;.- .
be abolirse ·1a pr0pieda0~;¡1~·;;:¡;;~~1o·s ·~me;cli os_ de pre¡d~cci6n!~ -~ ~
_,,,,,-- ·.. ~·- . ' ·. .' ··~ . : .· . .. . - . ·•: .· .
Quienes ·~:i.hógan por~ el 'sis tema capitalista/ como VALllET DE GOY-
TISOLO, quien' cita a HAYECK (l), sosti-ene qu'e ·-l a ex:is. tenc·ia de la
propiedad privada es una condic i6n de la libertad,. al expresar que:
11 El sistema de la propi ec~ad pr•i vada - e;s~- li ~ -:i-m~er'-•t-antc
. : •
1
:ga;ra~tía. ;ele J.ibe~ta_cli- no s6lq par3: qu:Í:_~ne6:'. po-~e en J?~O-pie-
.· dad~ sino también: y apenas ··en ndnor grado, para quienes
no . la
.
;ti~neni
'. .
.r- ., . ~

"Si todos los medios ele producción estuvieran •ciri\1na sola


mano, fuese nominalmente la el.e la sociedad o la ele un clic-
tadqr., :qu~en e::.jercies.e ese d,J,minio tendr'ía mi'·: po_füf.r ·· coniplE- ·_·
to S :J bre n•J sotro s IÍ. . . , . •.

VALLET DE G0YTIS0L0 añade:


-116- ·

"La ·propiedad · privac~ a ti,) só'lo sirve de e q1-Úli bri o entre el


individuo libre y la s ociedad en general. ,, Baj,o el plano ·
rná~ concreto ele lo polític o , la existEf,ncia ele la ;propiedad ..,
privada es una garant:(a ele la liberta~~-.....' " (2)
MESSNER s:eñala :.
"El · derecho c1 e · pr opieclad pri vac-~a e onsti tuye el más sólido
baluarte "institucional" co,ntra la concentración de p:Jd.er
en .e l Estado; es ésta la incluclable enseñanza ele la historia
J _¡ ,re.~iente
l .
de . la huma.nicJ.acl • . ·
"Decirnos .e l baluarte tti:nsti tucional 11 ; pues, el baluarte · "mo-
ral11, que en las democracias. liberales e.e occidente debiera
cons:t;itu.ir . 1;3. : responsabilidad. moral del cJuclacI.ano para con
sus derechos .de libertad, ha probado su falta de fiabilidad
en la democracia de masas. Al baluarte "institucionaJ. 11 alu-
_.clido van ~ígados interese.s, ' cte los cuales precisa la natura-
za humana come: acicate 11 • ( 3) ·
La tendencia capitalist2:, pues, justi.fica la existencia de la
p.ropiedacl privacla como el ejtrcic±o de los . derech os persona1e.s ele
los inclividu.o s; y que .qui tarlés •la propie .clad significaría privalos
. c}el ejerc:lic.io ele las li bertac16s indi vi~lµales º
. j 't ' .
Final~énte, la . co:ncepcié.n capi talist'a tiene entre sus grancle s
"dhfensores a 'IiEON DUGUIT, quien opina que intervenc1Ó'n del· Esta- ia
·cto debe 'iimita:rs'e
. •'
a legitimar el clerech·o·c1e _' p ropiedad'.,
y' ·que su fun--:-
~

· ción interventor~.. · d'e be · circunscribirse a velar .por que la propie-


• :' f'· • . • •
• . .. . .·.-
L .•• .
dac tenga utilidad · sbc'iaJ. . y la utilidad pública que brindar dentro
de la 1.3oci:edp.d, -concepción pro;p'\lgnad.~ por · países capi tal'istas que
han tratado de justificar el derecho de:~ propiedad : en atenci6n a .su
1
.función .social; y que., en la, medida e.n que no llena ese come ticlo,
SE hace necesaria la interve.nción d e 1 Estadoº

Nuestra Consti tución 1 sin duda, respc ma el derecho de propie-

- clad y sigue, por supuesto, la concepci~n capi talisttu., cuando en el


articule 43 dice que 11 Se garantiza la propiedad privada ·a dquirida
con arreglo e. 12. L~y"; y en el 44, expresa la necesidad de que · l a
propiedad cumpla umi funci6n social; señala · que · es aclmis,ible la
intervención del Estado. por rázones de .utilidad p:ública o interés
social p9,r~ _expropiar bienes.
J • . . • -~

\.' '
III :FUNDAMENTOS _fil¡ g PROPIEDAD.,.

; ;-.

va:ji'á~
.•: .' · ..
. · ., ,:.,. 1.1 :, ; .:;

,·:teor~as: ·han
. '
·. . '
: ..

~
. .

~-u rgido aÍ respecto: -la de la ·o,c11Ipaci6n,


' :·
la del trabajo, la ele l contrato so e ial, la de la ley ·y, la de +a

_______ ____
utilidad social
. : (J,: . . .
• j •'
,;_..
i'

L
~1) HAYECK,· Óit. ,'po; ·vALLET r.DÉ GOYT1S010, Juan,. Ób~ cito, pág.124
(2) Ibidem, página 125 '
(3) MESSNER, cit. i bidem. ,. ,p ág º 126º

--~-------=-=---,--:-,::-~•---,-::: - - - - -=::---=:. ----___-. - --- --- . -- ---·. --· -


,~...:
----· ':). ., ,'.• ·;

. ~~~t
: . ·l:';

, L

-117""'

J 1, .1a . o-cu.rJación.
Esta_ eeirr'iente _!.rata jus~ificar el fun da - de
m ~ J 2 propieclac: Gn t-1.tenc ión e.. que, el . homb:ire .Jf!1prime a lan.s c o -
sas un selle c1e la propia lJers on a , J;>ue s se e ntien de que u n a c os2,
es. c~e quien í),r irnero la · ocup e o c-:ncu EJí1ttre.. La concepción c:E~ la o cu-
pa ción considera que 12.s c os a s s on c omunes a t ocl o s l os h ombres (r€s
nullius); que quien primero la encuentre~ la hace. s1.lya p or el hecho
ele ocuparla; y que, por el s o l o hech o el e la oeupa ción, se consti tu-
ye en propietario.
Se ha criticado e.sta corriente · en e:ir ,sent;id_o de que, si bien
\ . . .· ' . . ·, ,.i!, ,\ " .

es cierto que 1rna · pers ona a tr2.vfGs de la ·ocup a ción, puec~e hE1.cer su-
ya una cosa que no le pertc-::m,cíe. a TIEHl.ie anteri ormente, n o meno~

?
cierto es qne esta c onsi dEcr2.ci ón s o lamente explica.ría l a aclquisi-
,--- . . . . '
cir5n a título cn·ieingri o c~e lD propie (~ad,.• Y no.,,, á:.... t 'ítulo ·derivativo .
--
.
--
~ .
Poir ello, la misma es • insnfic·i c::. nto para explfcar el fun c ament_c') e n
----- .,. -------- '

· -si de la propieclacl; p::Jrque el título derivativo c onstituye el rnoc1~0


más frecuente de a d quirir l a pr o pi e cl a c~ ele un a e os a º ·
f{ 2. El trabaj o . Sostiene esta corrient e , . que el fundament o
cl_§__la prQpiedacl descansa en que e l hombre no hace suya l as cosas
por cc,rripleto, .sino cuariclo ie s · imprime un sello puramente indi viclua-
lista mediante 1a adhesfón o, inco.rpci,ración de un esfuerzo propio y

- p.erso-nal c1eü · sUjeto, por la vinculaci6n ind.ividualista a consecuen-


c ia del trabajo realizado por una 'persona respecto de un8: cosa._
· EjernplQ.: si se elaoora una si:lla~ un clibüjo, est:e hecho ele elabora-
··· · . cir5n ele algo que lleva consigo un e sfuer•zo d€ la perso na es lo, que,
. '-·C
según esta corriente r justifica que nazca ·el c1~recho de propiedad,
por razón ele que l é-t cosa lleva un s e llo personal ele la aplicación
de un esfuerzo. a l a mism:a; también es e 1 cas o de la pers ona que tran s -
f orma la cosa; c omo un pe d az o c: G terrEm o (selvay montaña ) tra baja-
do por el hombre m~ diant e e l culiivo ~ l a c oristrucci 6n, etc.

j 3.La teoría del c·o ntrato s o cial S;_ _dre la c onvencion. Indi-
c2. que el fundamento c~e la_pro pie d:J.cl descansa en ~'ª--2._I?.:2:!:._a_ que la
misma surja, es, - -
necesari
~ -
o 1 0 existencia.,__.ílíLJi.m. . ' contrato
- - ··- -- 4 - - ; - - - .
s-o cial; es·--

---
9~l eciij un acuerdo d_e l~~- as cl:c i i: :1.d o s en e 1 qu1p la•. pro:p~a cornunida~:__
(' :rr-enuncia, y legij~~ma a ·trey~s_Jle_e..s..a._nnun.c_ia,_
- ·· ·-- - . . .... -
. .
al _<ier~Q---de
' . .
..pr0:-
piedad que les corres:ponc1ía.. Al renunciar ese dere:cho que- es co-
gi.un a los asnciados, en favo'r;de \in particular, a trav~s ele ese pac-
~o o cLe e~a e onv~nción social,- se legitima entone es ,: 1:a pr0piec1aci
individual.

El principal defensor ele esta corriente es ROSSEAU, quien en


su Contrato Social,,· abuncfa· s obre esta ma t eTia'. ?J\fo soJ2mentf; se ne-
ce si ta el cons en ti miento individual is ta, s;i,rtó , que\ a c~emás, s_e re-
qui ere el contr2;to: E 7 acuerdo c~e v oluritacl es ele la c omunic'!ac1 qu e
!
'1

-118-

~ e s un acuerdo ex:r;¡res?, sino. más bien un acuerc1Q tácito., ·


-~
j ; 4. La· Lei,..
Esta teoría trata de explicar el fundaI}lento de
la cómU:nid_a~., é 1 derecho de pro píe dad necesita l,;ma ,. dec1araci6n be-
cha por el poder
público; una norma que se promulgue y que -es :la l1
'lue, en definitiva, legitirre., ampara.Y. protege propiedad, _.::.·· la ~
· Entre ~os - principales defensores de esta c,orriente , ·· JEREMIAS
BENTHAM expr~s.a: '.' tanto la propiedad como la ley rnacen- y mueren '¡
juntas; antes de let l~ye¡s no hély P:~,op,~~dad; quitad ·las .le-yes y to- \
1
da la propiec1.ad cesa". (1)? A esta corrie nte se le critica porque

- ..
solamente re conoce el ele re cho ele pr.opie cl ad, pe r o n o es suficiente ,
--
para crearlo. \\'!
·. l 5
La uti-1idacl so cialo Según esta posici6n~ el furidamento : el e
o

· la :p.ropieclad pri vac:a de-scahsa en la :i.clea de . utilidad social que · 1a


Ptopiedacl pres.ta, . la .cuaJ. ha reportaclap según eqta co:ncepción, g~a;--
-- des beneficios.
1
\

~~\ , CONCEPTO DE PROPIEDAD (


· En relici6n con el concepto de pro,pieclad GOYTISOLO na cicho~
"La propiedad es un concr: epto primordialmente jur Ídic o .
..
que s:e refiere a la potestad . de . &fillti9.Jl.-_Y· 9.j-~~~S.._i_s,i?11
ele los bienes, y que determina la atribuci6n ele las
pertinentes facultades a cada titular el e ellas, recono-
cidas y protegidos por el ordenamiento positivo. Es una
. , forma jurídica adecuada par a el mej or avrovechamiento . 1

·¡//j!/leconómico
1
de los bienes y pa~a la mayo~ paz y el mejor 1
( orden s.o.c iall'. ( ~) . . · .· \.
'
Respecto a l~·· rioci 6ri de pro pie dad .neo~s~;io .es. ver qui orie ntaci6n
le brinda el C·. ·Civil y ia C~ns'ti-tuci6~,' por • lo que. s~ hace ne cesa-
ri' ver lo que ambas e:.?C.c e:rtas plantean=al r .e sp~ cto . ·,
.. . •· ,; . .
'• . ::. ·:· ·. ....
.' ·.". ,'
. '.... . . . ·•· . .,. .
,, . ;' El artículo 337 de 1 C6digo Civil d.ice i ·
' '

.:·
-
\\·
',' '¡ i
1
1
"La 'p:r opiedad es 'el derecho ile disp~~~-~ -d e ~::-.Y
1
1 ·una cosa sin más limitaci ones que J.as. establecidas
,· .· ·:
!' ·por la le yº
,', ' .'

El propietario tiene ~cc;i,Sn . ccmtra el


-
11
, , de - la q·. osa pé;tra . rei vinclicarla" º
poseedoI'..
.. . '

El artíctJ.lo . 153~:, de]; . Eroyect o ic1e C. Civil sugiere lo siguiente~


El propietario tiene la facuitad de usa r, gozar -y ~ "'-
)
1
. di_spo-n er de lr.l s .cosas objeto de su c~ere cho, de· mo- \

do ;le~-~ y excltls,iv¡o, . dentro de los límites y .c.o n ., .


' '
\\
.' lél. º?s.ervanc ic1; , de ( J.a;e¡ o~ligacione s. establ.ec idas pdr . \
í.\
_\Á ·• J;-' ✓ -~ -~, ; ~

~ ~
1 • ••

~\,ot:, \:,,:~ "~ ·[,.,_ ll_ J,,-


1 \t" ~ .~. -~- ~ h .-. f.t:-ÁA~-" -, '- r1 L" J: L . -k'> ~12 r;::J¡-
Y:.:""

- -119-:

;, . .-·
----------• 1
·.i .
el orc1enamientc, juríclicc, en razón de la función' social
que la p,ropiec'.ad privacla debe llenar" • .
.
Los. artículos · 43, 44 y 238 de la Consti tu·cion de · 1972, en
cambie, se refieren a la propiecla.c1., · as.i:
"Artículo 43. Se garantiza le" propiedad prive.da aclqui-
ricla con arre[;lo a la ley por . p8 rsonas jur Ídi ca s o· :i'.121.tu-
rales".
)

11 1':rtículo 44 º La pr opiedad pr ivac~a imp.lica o•bligc:c i une :s


para su dueñ r, pc)i,;: razón ele la función. social que de.be
,i
llenar. '
"Por motives ele 1!l!.t_i~id ac''. públi~a o de interés1·: social, ctE:fi-
nido s En la Ley, pµecle haber. expropiación mediante j;uici:1
especial - e indemnización
... r .!.
11

"Artículo 248.. El E.stac:o regulará la ac~EcUad a utilización


ele 1a t ierr'a de c .)nf ormic,acl con su usó potencc ial y los
programas naciÓrtales de desarrollo con el fin de garan-
tizar su aJ>tovechamiento 6p,tirno".
Cabe señaiÚ:r ~Úe . aJ: hablar ele . pro piedad y el. omin±o ( términos
que utiliza nue sit:.ro Código), han de entenderse amb o s términos co-
mo sinónimosº El concepto qu.e r]e pr o piedad tiene el Código Civil
que data ele 1917, es una noción puramente i:ncHviclualista en que se
...tiene _al derecho. ele pro pie cla(: c Óm() un derecho subjetiv'.), un derecho

perpetuo • . ·
·--- ---· ---
absoluto, el cual ,es. sagrE:.c.1o ~ invicilable f exclusivo , excluyente y

En los artículos 337, . 339, y 364, del C6cü.g o Civil, se hace


referencia a las diferentes facu 1 t ,a des ~ o atributos que proporcio-
na la propiedad al .dueño ele una e osa ..

La concepción que . de . la propieclacl

--- '--- - -·
.,
tiene la Constitución, es
que la misma tiene un8 función social, que llenar. Indudablemente;
. . , .- •.
· m±.ra al de re cho · de prO pie c~ac1 clG sc1e .·un i á~p~qto puramente. sub je ti vo_
q"ü"e; si bien es cierto que ccmstituy~_ un derecho para el dueño · Y. __
q_ue ese derecho es respetatlos> _!arnbién irnpiica cteberes jurídicos por
razón ele
~ .
la función sóc fal. que el e.be J J enar.
.

En fallo de 17 de junio de 1977, respecto a la inc onstitucio-


nalidad de los attícul o s 10, inciso l o . y 48 de la LÉy 93 de 1973,
que se refiere al contrato ele arrencla.rni8nto , l a Co rte Sup,r ema. d e
Justicia ha ídicho que 11 el clerecho :Je d ominio sigue siE:ncl Q nues- .en
tra legislaci6n, u:ri derecho subjetivo. )?ero al lado c'.e es.e ele.re-
cho, cuyo titular es el propietario del bien, surge un d.eber ju-
rídico ele carácter social, que la misma . Constitución impone por

(1). Cit. Carrillo, Rogeri0 De ,María, ob. cit .. , pág. 205


(2) .VALLET DE GOYTISOLO, Juan, ob. cit., ·página 121.
'--

.q:
.. ,
'•it :
...

-120-
'%,, ·~
razón de la funcitn social que debe llenar y; que eventual:me¡hte con-
-. vierte en re.lativos los otros; derechos subj.etivos garantizados por
el or~len jurídico, como el de la autonomía ele la voluntac.. y el de
11
la igualdad ante la ley por virtud cle1. mandato, del artículo 45 •
En otro fallo de 31 de marzo de 1960~ la CQrte: . .Supremk. ele jus-
- ticia -· na inclica~lo que c1-os requisitos s on fundame:r:Íta:Ús e.~ garantía
ele la propiedad privada: a) Según el artículo 43 ele. lél. Oonsti tució n
- Nacional (45 en la Cons-ti tución de 1946), que sé ·haya adquirido la
', '

propiedad con arreglo a la Le.y; y b) Que la prop:ieclad implica obli- ·


ga,ciones uara su dueño por razón de la función social' que debe lle-
~ •. • . '. !

nar, tal como lo. establece el artículo 44º Estos d_o$ re,q11isi tos

- fundamentales que se plas~an en la Constitución actual~son el res-


peto, la -con~ideración$ la garantía q_ue tiene toda to:elo ·pe·rS'ona;
prop,i~tario que. haya adquirido ui-:ia ~osa con árregl6 a la Ley; y el
otro consiste en el hecho ·de s.er propietario implica obligaciones
para el :d,:ueño, por razón de la func i6n s acial que la pro pie dad so.:.
- cial que la p.ro.pieclad debe llenar.
· • El j:n;incipio d~ · la funci6n social a que se reíiere la Cons·t ~ ,
- tución es el que ef Có~dgo Agr8.r io se ha . encargaao· ele plasmar en r--~~---·
· los artículos 3, 11 y 29 en que establee~ y consagra la función so-
cial de le. propi~dad, en · desa~ró.llo ele los artículos 43 y 44 d~ la
Constituci6n Nacional y que también se recoge en el artículo 226
numeral 5·Q,·•, .de la Cónsti tucic5n Nacional que réza:
11 Pertenecetl al Estar.oº •••
5o. Las riqueza del subsuelo que podrán ser explo-
:t;aclas por empresas estate.le:s o. mixtas., o ~er übj~to de
ó~ncesiones º· contratos par.a ¡,~U expll)~acion, segun
lo establezca la ley. Los derechos mineros otorgados
y no ejercidos dentro del t~rmino· .Y condiciones que ·
exige la ley, revertirán al Estado".

La función social que debe cumpl;i.r la propiec:ad no significa


que esa función social q.ue establecen los artículos 43 y 44 ele·· la
Constituci6n Nacional se reduzca a la idea de propiedad~ en si, si-
no que también se extienc.e a aquellos derechos .9.ue se refieran a la
propiedad o giren- en torno ele ell~. · '· ·

. Por otra par~e, 12. f~nción social que debe llenar la prop:,ie- ·
cl~dno está circun,~'(ri ta .~610. a 1.bi.ene s inmuebles, $ i:no que puede -
ab~rcar también la categql:'.Ía ele lo:s :b.ienes muebles.
'
Visto esto~ •intervención del Estacfo '. ~·n el
ejercicio o, el cum-
plimiento de la función social de la propiedad. dentro de la coinuril-

- dad descansa, seglin GOY~ISOLO~ eri


que, '· po; la idea inc:.ividualista
que de la propiedad se tiene- en los países ·c~pi ta1i~ tas, la ·fun-

- - - - - . - - --- • ---• - ,,,",:! -.., ·•-· -- ,


-r;-:-"'·-.-~=--
.- Jl'f.,
.,,F
-r,,--u··

-121- : ·
·;f .
f;t1 c ión soc.ial implica'. respeto al c1ere cho de prop,ie dad p:crr ,parte del
Estado~ ,¡ quien le reconoce carácter absoluto¡, miE: ntras. ,t •• ~

"Para el soci2.lism'), las mf_,c:i'cl;s ·estatales r 'estricti..)


vas de 12. pr ~) piec1. .,-:id n o c:eben t e ner: límite alguno ba.- .
sa(::> en este dErecho" º ·

Y agrega que las. mE;clicL::i.s estatales que pueden tener aplicación


en cu_anto a la propiE;dacl por razón ele su función -social pueden re-
ducirse a las si 611lientes:

11Prirnera., lirni tnncl c directamente su · uso o su c~ísposición,


o regtilando ei modo de efectuarla. Segunda, afectárido-
la c:on tributos,. ya sea C ()Il finalidacl distributiva del
._capital o de le. renta, o bien para imponerle incl irecta-
:mente un c1..eterminallG aprovG.c.charniento o im.peclir su acumu-
12..ción o para evitar cu alquier utilizaci6n que quiera ex-
cluirse.. Tercera, indirect21nente por la vía de depreciar
12 moneda y ordenar las c :insecuentes tasas de precios y
rent2.s qUe suelcm acompañarla. Cuarta, estabilizando o so-;-:
cializando en otra forma E:l cJ ere cho de p,r.'.)pie dac~ 11 •

. El mismo autor cuncluye que. es.e c onflicto que se p¡rocluce por


·, r2..zón, 1e ,12. función soc i2.l que l a propieda~l ele be cumplirs, •• .,.
.,,~-: se-· presenta, por una parte, ·por 'Cuanto protege
11 . . . .

r la libertad y favorece la inici~tiva privada} las


. espontáneas relaciones ehtre los hombres;, y . ele. · otra,. ; ·
,imp~ne deberes sociales al propietario ..
"kt irtterve:pcicSn
.
estatal tiende a imponer esos;· debe:rE:s,
~ •·

pero él · hacerlo puc 1:1.e resultar en detrimento ele a_q uella


función ele . sal vaguarclia ele 12. li bertac.:,. y fav orece c~ora
\ :
ele la iniciativa privacfa ". (l) -

En conclusión, la tendencia genera1i_zac1..a ele las legislaciones


en los países ·occident.ales (entre ellos, -~l. nuestro) es mirar a le.
propiedad por su aspecto de la función só.cial que c1.ebe desempeñar.

.V ,, . C J ~ T I C A DE LA PROPIEDA:D PRIVADA

l'. · El más pleno de todos los der€chos !..~alea. Esta a$-evera-


ción que se · constituye en característ:i:-ó,;.. obedece al · señorío pleno
qu~ confiefG la pr~pi~datl respecto a las cosas. Al decir , c1e ALBA=
LADEJO··, . 11•••. • en e 1.. . poder
. e.e sorne ter la a. :nuestra vo.luntad · en todos
sus aspectos . y obtener ele ella t ocla 12. utilidad que ·p:uec1a ,prestar" 0

( 2)

( 1) VALLET 1 DE GOYTISOLO, luan Ob . cit.,; págs, 130-131 . .


(2) AL:BALADEJO GARCJI.A, Manufl~ obº cit.., p~g. 192
-122- .

Windschelcl advierte que "l a propie dad representa el imperi o


d e la vo.l.un.tacl sobre la totali dad de f a cul tacle s: juríd ic'a s que pue -
dan tenErse sobre una cosa". (1)
,_ . ¡. ..
Pei6 esa plenitud de po der que irn~lica la propiedad rio signi-
fica que sea ,limitada, puesto que l a propia ley se encarga de fij ar
- ,ciertas fronteras al c.:erecho de propiedad, marco dentro del cual se
ipueve el. propietario ( ver artículo 337 del. Código Civil) y cuyos
límites nv puede rebasar.
Alb~ladejo García expresa:
·
11
•• :tales límites ?ó significan que e~_ ordenamiento jurídic o
reduzca ••• en ciertos aspectos las facultades del propieta-
- rio sobr~ una cosa. Sino que ha'y\ que entenderl os en el sen-
, \

ticlo c\e qu~ ~l. Derecho. no reconoce\ ni siquie~a al propietari o

- •. ~ la posibilidad omnimoda ele hao,e r ••• o cleJar de hacer ••••


0

todo lo que quiera c orí. las C()SaS, que le pertenecen 11 • (2)

- EL ejerccio de esas plenas facultades signifi6a que la actua-


ción d,e;i propietario busca el disfrute de lo que · por Ley le corres-
ponde, sin más l .i mi tacione s · que las que el propio ordenamiento j.u-
- r!dic6 se enc~~ga de establecer.
Ese.principio
,
se pr0cluce, quizás, dentro de los países . capita-
'

listas y por una especial ·razón~ porque es el i'6fspeto a ]a propie-


dad privada y si se estable.ce un respeto, . debe, Qontinuar respetán-
. r . , . , . . , ~ ~ ~-.

dose mediante el pago. de cualquier indemnizaci6rt, ., aún ,CU!,3.l1dO esta


no represente el v~rcl~dero valor que la misma pueda t~rier ·~l tiem-
po en que se ptoduzce. la expropiación ..
Eso, pues, es una consolic.Rción del respeto a ..la pro,pie dad
privada, una de las garantías de la propie dad privada.
Por o·t ra parte, cabe señal.a;r que ese Carácter abs o·lut o que re-
...... presenta la propiedad privada indica el profesor Carrillo (3), se
puede presentar bajo e uatro aspect os "Primero, en cuanto a tercer os ,
debido a qu.e puede oponerse a todas las personas, ► es decir, la pro -
- pie daci privada es · oponible ·erga omnes; · s(fguhdo: en c\úiritó a s·us. ·
'. . --- -- . ' ) :

facultades, ya que concede a su titular el máximo de podere~; ter-


cero: en cuanto a su durici6n, dado que normalmente es ~e • c¿ricter
"• .\ per¡iétuo y, cuarto: en cuanto a su ejercicio, por exclusivo ser y
excluyente".

(1) WINDSCHEIDt citado por.Valencia zea 1 Arturo. · ob. · 'c·it., p. 139


(2) ALBALADEJO GARCIA, Manuel~ Ob. cit.~ pág. 192
( 3) CARRILLO, Rogerio Nlaría. 'Ob ~ cit. 1 pág . 123,
-
:,;
'

:.:.123.:.: ¡.\:

;. La Corte Suprema ele J·usticia 1 en. fallo ,c~el 11 ele enero .c1e
1943, :)pin6:
"El c1erec.hD ce prc,piec.:acl_ no es absc,lutc, que no los h8.y,
de manera que el que rEq,larna tenerlo pudiera ,ejercerlo
sin limit2.cirmes. ni rest';ricciones c~e ningún ge:per9~ pues
lc·s cue,tro elementos qué . le ~~an fison:::imÍF.t y que constitu-
yen su contenirto jurÍclitosel ius utendi, y eL: iu~ abutendi,
el ius fruenc'.i y el ius d'ispeneñclT, están sub'ordinados"en-"''su
ejercicio y en sus efecto~, a las leyes que las soberidas
dictan:. pare. reglamentar dentro ele sus respectivas jurisdic-
ciones .. el uso y el goce del derecho de propiedad,·. ·ele a.ctter-
clo con;~razones de conveniencia pública .como. son ·ppec•isamen-
te. las que se refieren a la dignidad personal y sbélal, la
h,igiene, la moralidad y el ornato ele _las poblaciones¡, etc. :
. :
A esto h8.y que agregar naturalmente las obliga.cione.s. func io-
nales que, por razones de orden social, conlleye el derecho
de propiedad, ele acuerclo con la Constitución vigentell~ (1)
Ese poder pleno a que se ha vGnido hacienéLo referenciap no au-
toriza al. propi~t2..rio para que haga o eles.haga antojadizamcmte _P·_ si.no
que el ejercicio d~ ese derecho tle uso y goce implica un sometimien-
" : ; .. ;

to al órc~en2.µiiento que regula la propiedad y que le pide, en primer


lugar, que cumpla con una función social • . '·

Por otra parte, e 1 propietario no pue_cl.e·· realizar actos; que SG

contrapongan o entren en fricci6n co~ los derechos de otros propie 7


' .
tarios, ·por razón
. .
del ejercicio del cle:r.~cho ele propiedad ·por parte
d~l titular. Ejempl0 de ello, el códfg~{C:Lvils; en materia de ser-
vidumbre, ordena:
✓-----
"Artículo . 569 • . Nadie podrá construir cerca de una pared aj.e-na,
o medianero, pozos.'s cloacas, acueductos, hqrnos, fraguas, chi-
meneas., establos, depósitos ele materias. e oirrosi vaé, artefactos
que se mueven por vapor, o fábricas que por sí mi.9 mas o por
sus pro e: uc tos sean peligrosas. o nocivas.~ sin gue:rclar 1 as c:i s-
t~nci as prescritas por las disposiciones de policía y uBo del
lugar ••• ".

He aquí una limitación al derecho ele ·· propiedad 1 el propietn:-


rio, aun con el derecho de disponer y de gozar ~e lo que le perte-
nece9 no puede abusar en el ej_ercicio de sus derechos; po.r J.o con-
trario, se encuentra so~etido . a que. . ·s;·--°á~-t~;;·~-i6n
se _---r~-sti·inja al "'
marco legal·s y no puec:e rebasar los lírili tes estaplecic:os por el
propio ordenamientoº .

2. __ _
Es un derécho real. Los d6rechos reales otorgari un poder
--_.;.~...;.;;;.;;;.;..
!

directo e inmediato sobre una cosa; esto es, v.fnculan a una perso-
na, directamente, con una cosa (corporal . o . inc-orporal). El clGrecho
.
( 1) JURISIBÚDENCIA CIVIL. Edi t. por Uní versic:ac: de, Pan'a má 9 Fac. ele
Derecho
...
y Ciencias. . Políticas., Sec.' el.e Investigación
. ;
J_urídica_,
: ·.. ·~.: : 1,
Pa'i-1amá 1 1968>- pág. 14 7. . .
-:-124~

de propiedad reviste el carácter ele pro.tatipo ele .los de:t;echos reales


porque ,'. como tal, da al dueño .las :may9res Y': más amplias facultades
que p,ueden tenerse ·respecto a una cosa.
En nuestras leyes~ es .iricuestionable ei ·carácte-r real por exce-
lencia ·de este derecho, S'é"ts~h Vt~.rios artículo•$_ ci'e 1 C6ct.igo Civil:
33·7 , 582,... 584~·1567 (ordin~i·1;.) y 1764 (ordin$1 lo,.)_ que transcri-
bimos así:
"Artículo ].37. La propiedad . es el derecho de: g6,:zar y d:ii.sponer de un a
cosa~ sin más limitaciones que las establecidas· por la ley. El pro- :
pietario tiene acci6n contra el poseedor de la cosa para reivindicar-
la".
"Artículo 584. Los otros derechos reales pueden reivindicarse como
(;)l clomi~io, excepto el derecho de herencia •••• "

"Artícul? 582, ·.La reivindicaci6n o acci6n de clcüninio es la que ' tie-


·ne ·. el dueño d·e una· cesa singular, de que no está en posesi6n, para
que el poseedor d~ ella s.ea condenado· a restituirla ••• li
Artícülo 156?.·.s.6.lo podrán ser hipotecaclos:
11 1) los bienes ínruue-
- ble.s •• -~·P
·!· ' !' .. . . i·' . . . ..
"Ar_tículo 1753'~ ·" El Registro Público tiene los objetos si tientes:
.

1) servir de medio de Constitución y de transmisión del dominio de


los bienes inmuebles 1y de otros derechos reales consti tuid o:,• s en
elloso•o• 11
"Artículo 1764. En la ' primera sección cle'l . Registro Ptiblico, · se ins-
erí bir~n: ----iT
1os títulos de do~in_io sobre ínmue ble·~ •••• ."
To~os ei?-tos preceptos acreditan · el carácter·.real:· del d erecho de pro-
1

- piedad. '
3.---
Es
.......~~----
derecho absoluto. Puede hacerse valer frente a todo
urt
el inundo (incluido el .propio Estado). Prueba de ello- es que el Es-
tados · para , poder expropi~r, ya s.ea por motivo de utilidad o, de i~te-
rés. -social ·(definidos_en Ía Ley); está obligado a pa&ar una indemrti-
zación (Constituci6n Nacional, ..artículo 44 inciso. final).

- C.ARRILÍ.O manifiesta que ese carácter absoluto clei derecho dü


propiedad se pone en relieve en diferentes aspeetos:
a) En ouanto a t~rcer_o s t c:ebicl:o a que puede oponerse a todas
las pe:r:.s _o nas • .§_rga omnes;
b) En cuanto a sus facul tacles, por eonceder a su ·titular el máxi;_
mo efe· poderes;

- C ). En ' ·~uanto a su clUraci6n, dac~o que. normalmente es ele- carácter


perpetuo; y•••••••
,- ··,
.\:
f
,, \
r\ (º• ( (~; :.:.

. \_ .. ': - ,· / _;,

·. ;- ~- l \(;•-'·. -·" u
.t '/./ ,,.__.... . ,. :r
!'
V.., <' -125-
:., ..,, _ ,; . "":,
111
;, d) Éri c1Í2nto a su ejerc4cio, por ser ·exclusivo 'Y excluyentó {l)
,.

4. Exclusivo y Excluyente .- Exclusi,vo y Excluyente significa


quE sjdc-; S.B. rE:c:ori'oce ·la existencin de l,~: pro_pi!.E!_Q~ cr'r.<{sp~i_tfr2~·?-. un su- 1

-- . . . .. ... . . ... ..... ···,. . . ··· ·· .•·· ·•· ... . ..,--· .'· . . . r.
je:to exclusivo y no· en rele..ci6n a c1.os .o. 1119."EJ; ( exc.·luyente) ·:q·ue pre ten-
~--..... -~~ ·-·· '. . '· .
cfan-:'llegar;. ser . prop.ietarics de 12. cocsa al mismo tiempc:; es.o, ·,
implica
. . •,

que; sólo el cluGñci puec'.é e jécutar act::)S de disposición en relac.ión


con la c_:"JSíl ele l,:i cual es propiet;:µ'io.
-Puede haber varias perso!las que sean propietarios .ele un9, misma
co.sa, pero s~ entternle que son copropietarios o· c~mune_ros en Ul+ª pro-
piedad proindiviso? con igual~ad de der~chos ~y potest~des ~obre l i~
cosay pero en com6n. ' ' ',,

Ese c~rácter exclusivo y excl~yenté no excluye tampoco que ha-


·r
ye. varios
. '
derechos réales
.
que· ..
rec;._Irrnn
. ·- '--'
sobre la misma C8sa; p:ued0
• ··
,/

unc ; tener la propiedad; otras, el-(u~ufructo; uno, una hip.:oteca : ..


o ' .

anti.:crésis es decir 1 que cuanclo sobF.e una cosa recaen varios derechos
reales p~raleios a la pr6piedad~ se dice que la cosa est~ sometida
a jura in ~ aliena.,

El éarácter exclusivo y excluyente ele la.propiedad privada i,m-


plica que solarnenté el propietario puede u~ar y gozar la cosa o,bje-
to de· su propieclac:; y 'ese princj_pio en que .
c\°escansa
.1
El concÉ:pto de
propiedad privada, puede sintetizarse corrio elite Valencia Zea en que

la ''org2.nización ·del c'!.erecho -de propieclacl es lá. máxima síntEsis clel
derecho ele propiedad es la máxima sí:rites,is del'. egoísmo: humano". (2)
. . .. . . . . :: ;: . -~~.:.
En respaldo'de este carácter . 9 los arií~ulo~
. . .·. ! ' '
582. y. 597,
..
d~l 06-
cligh Civil señalan acciones tendientes .
a ampara+. y proteger al pro-
pietario; el artículo 582 asegura la acci6n reinvindicatoria; y el
;:¡_rtículo 597 las __ ?.,_c_ciope_s posesorias <:le restablecimiento. o des.pajo
c~e la posesión.
.5 .• ~ ~de-recho perpetuo. Esto signi.fica -que el propietario con!.
serva su derecho de propiec1-ad mícntras el mismo tenga existencia;
hasta el p-unto ele que, 's'egún el artículo 62$, en he~ho de 1 falle-
ci'rrtíento de una persona ·trae como concecuencia la transmisión c1e
.,. • 1' •• \ :

los bienes que al difunto pertenecen 9, por medio de 'ia sucesi:ón, con
lo c·ual se produce ·1a perpetuidad de la propieclac.tc, Sin embargo,
ese_ carácter 'perpetuo de la misma --no s .i gnif ica, en · modo alguno, que
1-. " ; . ' .1 . . ' •• ' . • • ·. • ...... ' • ... • .... .

no ··pu'etla perders.e _por razón de .l ,.abandono -o por razc1n de pre_s cripción;


ya ciu:e . €i la propiedad
' : .
no cumple la .fun::: .i9·~ . :soc_jal
... .
a que
.
.... e1stá
.
;ll8Il1~:-- : . .' ' \ :
~
da p'or 'el artículo 44 de la Cons,titÜci6.n, éri ··eT"~)'"ó~lgo ...Agrario, ar-
.. ··' . · ..:.

- (1) CARRILLO, Rogerio M~ Ob. cit.~ p2g. 213º


(2) ·VALENCIA ZEA, Arturo,~ Ob. cit .. 11 págo ;J!.61·,,--.~--- .. :;-,•• : -,~¡--,,." ''
. .\- ~ .
,, ~ -~--:-:---~
.¿/_<;¡.,'r-~ - ' ,, ~ -,:,
l!
;;;z .:;1: . ' /. ... . . )'~
;;..

~
(

-126-
\
'w-,;•.
tículos 32 y 35, se establece . la posi.b ilídad de expropiación en .b e-
neficio de expropiaci6n en beneficio c:le colonos, así:
, : .,.. . ' ... . :
"Articti.J.o,- 32. El pro;blema de los ocupantes l)J:>ecarios en .
tierra .de_ propieclac~ privada es d~ interés social. urgente
y el Estado toma.rá 9 c on carácter c'ce · pri oridac, medidas ._.
rápidas para . su solución, pe ro 1.os propietarios n q pue-
.cleri favorecer directa njj_ indirect a mente la pcres.encia de
aquélh1s 11 • ; ·

"Artículo 35. Para los-f_ines. de ·la Reforma Agraria, el


órgano Ej_e c.u_t~vq expropiará a solici tucl de la Comisi6n
de Reforma 'Agra:tia, conforme a las disposiciones. co,nsti-
:tucional.~s y legales yigent.e, tierras de- propiedad priva-
- da cuando se encontraI'.en. en los siguientes e asos:
"a) Tierra incultas, ociosas o insuficientemente explo-
. . . ' .

tadas, conforme a los establecido por e}j_ artículo· 31; ·


b) Ouand0 los :propietarios de t ierr.as: no · cumplan la fun-

·,
ci6n social de la pr:opieclact, e,s¡::ecialmente en las cir-
cunstanc .i?..s pre vis tas por el artículo 30;
\:
c) Cu~n~o por ley se hubiere declarado de Utilidad Públi~ ~ .
1
'

ca un proyecto de la Comisi.6n cte · Reforma Agraria y .las


tierras
' • 11
ne cesarías pare. e 1 mism.o, fueren de propiedad
.
privada •

. Por o.tra pe.rte, sobre el carácter perpe.tuo~ indica Valencia Ze a


que · "la _perti~tuidad s6lo ,puede predecirse relativamente, ·110- ~n s~r,i-
tido absb·l uto ,- pues la pro pie dad se extingue cuando perece la cosa
sobre la cual ·s.e ejercfa11 o (1) .
. s:e•gún ··;ste ·aut'or,
¡_pues, ba¿ta y sobra qU:e la cosa perezca para ·
qúe~_; cé;e :J.a perpetuidaci del 'ctere;ho de propiedad, lo, cual es natural
y - co;rrectqf pues una -. de. las ·- formas_de la . extínc,ión ele los rlerechos
- es la des~r'l,lcci6n t,ota1 de la cosa, ihip6tesis ·en . que _se enmarca la ,.
extinción.:'c1e la · propiedad sobre ella.,- · . >:
- :
5 .1 Exce.12.Qiones del 12rincipio de la pe:rpetuidnd c~e léf 12:E2cl.e-
dacl.
,...,:, Radica en los tres supuie s.tos sigu i e,ntes:: a) . Propie dad li teE_§-
ria o artística (artículd 1889 y ss. del C6c1i g;-Ad;inistrativo).
_ ,
- -·- -----
El artículo 1898 del ·C6cUgo Administrati vó señala . que reJL autor de
una obra ' iiteraria o artística -goza del derecho de autor de por vi-
1 da (e~ :vitali9io.); .y sus herederos o qlliénes legítimamente la hubi e -
-- · !
ren ~dq1J:i'rJdo g,ozan de e,_ste beneficio por un ..término hasta de o c11.en-
té;l añ~s --de,a:puéa: de· pro;duci4a el falle .c imiento .del autor.,
-· ¡, -b) .iEl_=f -idéie,o,_miso; establece t.ambi~n 1Jln tipo de. _p:ro,pie.dad -t;e.mporal
- - ' •• •• • · . ' •••• • ' 1

que • cons.t i;tuy.~; otra ~.x_pepc;:ión a_l carácter de .Pe!'.pe~-qid,ad. de la pro-


•. ----
pi.edad ..- · .;e) Po-r acto; qonven~ion~l.,
.
.;.. -Fi~almente,
. . . .
.e~;·or1tramos
.
:·.
que
.
. la ... . .,

i'}.ropiedad · puede ser temporal po'r raz6n de -


un ~.
acto c(mvenc ion al -.~del . ,

pr'o pie tari o.


'
TT) VALENJ IA- ZEA-~ - Arturo . Ob. cit., pág . 162.

- - ---~- --- -
-127-

;.
,,6.c . , E.1:.z -.tlll der,ecl}o;inv-iolable. E.l ,artJculo, .43 de la Constituci6n
·-···-·-- ·•-·- •i,e-- , . . , - ·. -- ---- -.. -·-· ··········- ····-·-·· ..... ' ·•··-····--- ·
Nacioñal establece el principio- el.el ·13_8.~.pe_t.:? .:.8: ..1~.. J1.~~::R~~--~-§~ P'1.'.Í.:~:a~1:t_
y las garantías ofrecidas a la mis.ma. En respaldo de esa inviolabi-
lidad' de ,i lá' ·" ph/p:i:éd~ct·, ~El éÚ?tf~tÚd 29 -d~:.. ,riJism~... ae-e rta es·table ce ..ia
la: no confi~kac f6n:(d\f:ébJ?erie lo,s s,
conf·irm ·1a ' 1rtv.Ío1Jbiiicf ad cual
·:cte.11 :derecho de propfedad;.:Lna:_..a.b.stafrte.. e·stablec·e :rse ·sti' arf!culo en
44 , la sal:V-ed'acl ·cte·: que, po.r ra~ories de util.idad públicaitf..:'interés
socj,.a]¡. deJtniclo.s en lé3::,: Ley, el Est?,dp. puede aclildi.r a;
··-- 1......
-a : e.,.?-•t..Drfn:>'iaci
..·- - ón ··•

ele un bien°Jr.con la :cor-r espondí ente indemnización.


' . •.
; '. · J t ·:-: ,:;r!.
!. ~f ,• •• • .'..

~ ~ . derecho súbj.e .ti vo. Así lo ha establecido 1'~ Cor'te Su-


-7.
prem·a de J_4stici¡~:' .1 según fallo de 20 de _ juniq:: de 1977 (r~f~r~pte a
la inc.onstitu.cionalidad ele la Ley 93, artíoulo l0o.), en que se in-
. . q_ue? conforme
d'ica :_a rtícul~ 43 de ia
, . '
~l
,COA~tit111cicSn,.
.
~i dé~~'
.
cii.o de (' '

pi-o'piedad
. si.gime' · siendo en :riU~
.
stro' mecüo' W1 derebho
.
. subjetivo ••,. ti. .· :- :•
. .., 1 .. ..

i . . ' . . . t .
•f·

VI ... ATRIBUTOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD ',·


Los atributos que eonf ie-re del Derecho de Propiedad, ali propie-
tai-io ~ ticm: . --~:;...... . - ., - .... . .. .... -· •..... :: .. ·
T i' .• , ' ~-

, j a) Derecho de uso~ de goce, de · disposición, de ppsesi6n, la .§;Q-


-ci6~
....l.
r~ivindicatori·~
.:. . - ,
z.
el derecho _~ - des-linde l amQijona9Iiento.
., •..-. . ,.. . - - ..l.' .
.
l. t Eerecho ; de ~ .Q ius uteucl.1-, .: . L·

.Es el derecho· o facultad qlll.e tie·ne el 111ropiét.a rio de utilizar


O' servirse de la cosa de la cual es titular.
<) . .
·- : 2 ~- Derecho :de goce o· '; disfrute ·O.. ~.i:u.s:.L~f-xliefndi'.;'~ . n:;'
.. ;. , , .,. /'; -- :.. - , : - -~ .:~ r ·.,--c::?:- ·.,::r· ..
·· Es el que ·pe-rmi te · al pr-o pietario aprovecharse ', de 1.o s ;;E:mi,t o s tan-
. . . - ~ . -¡ . . :- . :;n . . ·r . .- ~o~ . -·· - ·. -. .¡ .,_. '~:.. _· _ .
to c'i viles como :naturql,es., que pro·du:'zcá la cosa., así como aquello .
• :"· .: ~ -~ .· . . .: . . . ·.xr(. ~) . . .
que se une o incorpore a la cosa, ya sea de manera natural o artifi-
e,_gún ~e'. desprende·
cial , ··•'s.
, '.·':, ·i . .i '. • '
de .. lo.s
~ . .
'a:rtíl/u191sv
. ~ , ·:
l3·3 7, ' 584, 365: .Y.·-:310-;- · del r : ·;,. • ..• i •• •

C6dijgo Cfi.vil. . •.

3. Derecho ~ dispo,sici6n 2 lli disponendi, puede 6:.e sdoblarse -


. ·t1·d·.o-s:
en d os: . sen · ... -··,. ··., ...., . _. ,... _:.·. ··•··-• .·.. .
' ·,r · .. -·: · · ·· .-.: ·· · •¡·
-t·
• ................ ·--·--
. .3,. 1_ . ~ s~~t.ido mat.e rialp significa qµ~ el propieta;-;;o:.dfJ>Uede ·
consumJ:p ~ . cos·~, :·
deatruirla o . tr~~s-.forrnarlap con el prop6~.i tQ . de
cumpiir... la
fun~i6n . s~~ial que la . misrrr?-'· debe: des~mpeñar. -' p;~rp esa
transformación, ese consumo o destr~cci6ri pasa a disposic· i6n., d~ l .a
co_~ ~i . ~~11tªªf ~-~ga · e1 ·· b~1sca : de_ 1á. fu~ci6n s ex: ia]L · que li.~--'. ~9,·$_~:}ctebe
desempeffar, debe ajustarse a la ley; es decir, que e·n modo. alguno
podrá esa actividad, disculpar la transgresión de rredidas __ ~e,·ga1es
establecidas para la ··seg1i1ridad s o cial;;; 'ia: séin.idad, o la higiene,
por cua:p..to . el ·art!culo 337 del ct&digo 0·1vil. pone ·que la ri~ropiedad
.J
,I
'
l

·;.;.128-

~ I ''¡ ': ' . • • ,

es·1 e1 ·•d·ere·cho · cle _gozaE_ y_ dispo:ne·r de . ~a•:cnósia· " ~- ~ limitacione s


• " '· ' .. . M • • ,. ••

que :.- l~s: !establEcidas :.EQE. la ley"~ - ...


··, r ":

~·)·. : _. 3.2 En senti.do jurídico~ signijic_a que_el p,ropi~tario . puede.!


enaj e11B:_r_ -,la 0_9s-~., graval;'la o. traspasarla a . cualqui~r per&o1na.• En ..
.. ;l- : ; . . .. ¡,

relq,ci.ql'.l •:con .e ~te aspe.et.o qe 1 ~ disponé:ridi, ea· . -i _mpor.t qnte destac ar


- que,·
.
e,l ¡a:JJtícu1Q: .(2:31 de la J!onstltuci6n
. . . . Nacional:·
. preceptJa-:i.
t":)· 111 '.A.rtículc/. 251"/ No habrá.bienes que rio ' sean de libre' enaje- . 1

naci6n ·ni obligaciones .. :i.rre.dimibles, salvo lo dispuesto en


los artículos 57 y l.16. ;Sin emb$.rgo, valdrán hasta un térmi-
no m~imo ,.:de veint1¡: añ(),S ]as - lim~:°!2'.8-~;iones . t7-.!l:1J2:.<:::rraJL~.s {i,l de-
recfl:9. d,e en?, .jenar y :tas e •)nc~icione_s,.·:0~~d~l1d~des que sus-
pendan o reta;r-den. ··la redenci6n de las obligac::il.ones".j ....

- En ni.ieitro· \n.edio, . pues. ese pod.er rlif3pos itivo es de .Ql!'.den riú-


blico• ~orlo cu·a 1 no s.~r~ lÍcita U:q~litnit.a ción impuest¡3. al° .do,m ini o
por' ·t'J±-mi~o mayo·r ele · ve:inte afíos; es· decir* cuaJ.q~·i r iLni taci&n. ~ue l
se imponga al derecho ele propiecl.:f1\i, que rebase el .~érmino . de . los . • • l. .¡ • . • ~ .. • . •. • r •

veinte años, contravendría esa ordenanza constitucional.


- .• .L
4o · Derecho · de posesi6n 2 ius, posidendi. Facul ta'al_.pxopie:tario'
para posee~ _los · bienes .con carácter exclmüvo y excluyen.t e, po:t::que
aí'.2·-pro,pie-'ta~i;•,· ·como ttrJL~·-·"se le: ..~para:-·coh el derechq ~i"'incqar ac~i o-
.;. ,-,. ., • ·•·, • ·, .. ,. . •• . .· . . ; •.• I¡ ,! . ' · .. •' . ' '

nes reivi'ncii-ca.tor±a.s y ·a c·c1.on~ s .,p:6s·E{s0;ria's a ··que ·s~· ·revJéreil los'" ar-


tícúlos 582. y 597 del C6digo Civi~./~ te.ndientes::;,a velar :qué :•el ' pro-
- ,.. ·......... _....

piyta:r~.Q ; sea quien . i;eng~ la c osa _u~n ~'.u poder (procurarle el derecho
de pa.sesi6n). . .: 1 .• 'r.

5. Derecho de reivindicac¡ón. El '::artículo· 582 y ss. ·cte1 G6di-


- go Civil, procur~ p;~;o;~i~oriii::clé'. ¿j-~pt~;·ieta;i~ . d~~p~-~-e:í~~ .de una
;
e os a,. el_ ins trum~ n to ·le .g~l
.' . ·.: ·.·
pa r _al .,•.
"q1U:e se encuentre e:n. pos e si ón ¡de la
• "' .f .' ' . . ,!: . .

..... •. . ... , •. ..l . . . . ....


cq~él. que _po,;r d~rech'o . de correspon_d e; y preceptúq.: , ..
.O 1• • :, /" '[ • , ' • .. : •• ~J.} • o : •' • , • , • .- 1 •

, .. "Art·ículo, ·582. :tq reivindic·ación O; acción de dominio 'es la


que tiene~ duefío de una cosa singular, de que no e:stá en
- poses,i6n para que el poseedor de ella s-ea condenad'o 'a resti-
tuirla".
6. Ac.c ión ~ deslinc1·~:·i-.§:m~j-~;;,_~ie:;:¡t·~·~' :. Los -~r-tÍ~µlos , 396 al
396 .(Ti~uio· V del Libro II del C6digo Civil), consagra este derec~o
• . " .. ,. . •. ·, -· .... ... . . . . ' . . • . ' . . . . J. '( ' 1 •

que' trata · de · proporcionarla al pro pie.taxi o\ ia···ind ividtll.t-ali·za~i6n del j


bien . que ;· ie·· pértebec\~ ;'· este► es~ detei-m~nar' 16~·1. Jlinde.~os ó límite~ ,.
1

.. . . • . - , ·; #,r • :·, . . • ' 1


(;
hasta dondE3 , s~' extiende su propiedad: L
~
.. ., ,._.'
--·
.. ' ,! , .-, •
'o, ~
· "Artículo 396,. . Toclo. Rl:'Opietari o tiene . de.r echo a des.lindar ~u ·
pro:piedadcon citac~ón de los ,1.ueños de . los pJ;'edios colindan-
. tes 11 .. . . . :
f:r
- i
r
.:i .

La ~+s~a
..
~ .
facultad
' 't
corresponde
• ',
a los.
'
\

que .:teng~ der~chos :· realesº


Est$ principi·o tuteladó :en el :T!tulo
; ., . .. ; . . ·~

v·· ael
.' ' . : : 1, ·,

Líbtci: :· 11 : del ·d6cl:ig·o . .


- '\ '. .,.

!
?
i:...
1

-- ----·-- --~- .,..,----·-


-129-

, .. ¡:Ci?vil se encuentra desarrollad o en el Códi.go ·Juc1icial,<-)artículos


1442· y siguiántes.
;. r-. ,,
VII OBJETO _.._ ---- - _.._ _ __
DEL TIERECHO DE PROP.IEDAD . l .. ·. " ~ -
En. cuanto
. '
a qué cosas. pueden ser ob,jeto .. del ·.. !.
, cJ,e;re~h,o de -propie-
. "'9''· • .• : . .. ; •. . . . -- .

...dad, hay autores que se · inclinan a . c onside-ra~ ·-· g_Üel~·;p~:~C:°')sas .incorpo,-


. .. . ·... ' - · ~ ''aj¡ .. ·'. . '
rales no pueden serló. · (1) Siri embargó~ -. én
nuest:i;o medió, p\leden
I(' , · -•

~cmst~tuirlo las cosas .


corporales, las. incorporaJ:~s,. . tJ .
y las .
~ec.Ífi-
'.
.¡ • _; ~·
~ P determinad.as .2 singulares. '
' :~ ,.. _., -~:··
.

1. Cosas corporales.. No presentan ningUn 1·género de duda en


relación con la posibilidad o imposibilidad de ser objetoi d·e · propie-
:clad y pertene.cen a .. la categoría de c os:as cor:r:iorales, tanto :,l~s
muebl.es . como lo-s inmuebles.
. 2. Cosas incqrporales. Según el artículo 48 ·· c1e la Coristi tución
Naciona1, -· no cabe la menor duda de que este ·tipo de ·c l!llsas puede ser
a.bje to de pro pie clad:
-- .· 11,!rtícyJ.o 1§. .Todo autor,. artista o invento,r , :goza de , la
prapi~ _9-ad e;x clusiva de su _obra _o. invenci6y_i., duranté ~l
tiempo y en · la forrra que establezca la ley".
Este . mandato constitucional advierte que las llamadas po_s ais in-
corporales, ó:.o: fuo ·1 0:s derechos de auto:r ," coanstituyen . un tip'c/ especial
de objeto ele' 'Jro,Ptedad eh nuesti-o 'medio. .
e \r f ~;_L
3. Cosas espe,cíficas, 4et~ rminqdas Q ,f?JpguJ.s:i,res~ tJ~.~ cay ex-
1

clusi va:mente pueden' ser objé tode p;opiedad, co sas específicas o: sin-
· gularea y nunca las univers'a l:Lclades ' de biene~ _:(univer.salfdád ~jµrídi-
.. ca), segúh' se vió al: hahlár ele· la , blasifi(;!,aci6n de las, cosas / :) o
. ... ' ... . . . . _· •, ( i
relácionado con el · paitrimoniop en donde éste const.i tuye un tí~ico
ej,emplo de· universalidad. Pero no se habla ele que una persona es
pro;pie:taria · de un pátr':imo:nio, po,rque éste e~tá Cl~nsituido : por dere-
chos y 6bl";f.gaciones •. propias ·c1.e un s.u jeto 11 mientras Ía ; .: ropiedad s6-
-- 10 . puede·';·:di~ei'irse ª·· cosas ~~¡~llª~~ ~-:~~~!k~8~• .
, .,,El ~rtículo 582 ·- del Código Civil,. confirma -esta s itúac;ió:q,
Quando r~specto a la acci:5n reivindicatoria, dice que "la ::reiyindi-
c.aci.ón o acci6n de .•dominio; es la que tiene el dueño de una co's a
singular.- ••• 11 porque el derecho el_e pro.piedad sólo p.:uede referi·r se
a cosas específicas.. q detertninadas y no a cosas genéricas.

VIII~~ LIMITES VERTICALES Y LIMI_TES HORIZONTALES DE L.'.. PROPI_'EDAD


jf ,t' ¡ l.Vertic~les., Son aq'."eÚos que permiten __al propiet,u!_io el
goce de su propiedad, hasta do nde se extiendan las fronteras o, los
1
límites de la cos.a. obj~to cti
lá propiedad o Be allÍ qüe esos lími-
-130-

. tesvert.icales permitan al propietario hace-r uso de la llamada .ta:éc.i ó;n.


ele deslinde y amojonamiento a que se refieren los artíc·ulos. 396 y >, ;._~:
ss. del Código Civil que p.r ocuran proporcionarl.e una completai. indi-
vidualizaci6n del bien a su titular. .... · ... · · · · ····

2. Horizontales, en cambio 1 son aquéllos que s,e refieren al


· punto ·hasta donde puede llegar · el derecho o el ej,ercicio de las fa-
-CU-1 tadés · que el pr0;pie tarhJ tiene. c ,.)mo. tal, respecta de una cosa.
Estos límites horizontales no fueron aclmitJid.o s en un principio,
dentro de la c oncepción romanista• porque · los· romanos n o· aceptaban
la concepci6n de ·que una persona fuera pu:-0,pietaria del suelo y otr o
·· del vuelo. · S.in embargo~ en épocas posteriores, el dere.cho admiti6
la si tuaéi6n "de·: que' la p:ztopieclad se ~xt.endía hacia arriba, hasta e l
cielo; y hacia abajo 1 mst.a el cent.ro de la tierra lo que viene a ·
1

,; ' ~onstitui.~ 1~· f6rmui'.:t de ' Cine c1e l?istol~·-····


Al respe~to·, el Código Civil, advierte:
"Artículo 339. El dueño de un terreno lo es del suelo y del
s~bsuelo-,~~ede hacer en él las obras, plantaci~one)~ y ex-
j c¿vaciones que le convengan con suje ci.6n a las servidumbres
que determina la ley.
. : i-.
i
.

Respecto de las minas y otras rique.z as naturale-s -a _qu.O'" t :en,ga
l -. . . •

cl~recho la Naci6n, se estaré. ·a lo que e_s tablece e];: Código de


Minas, el C6digo Fiscal y el Código Administr.a~ivo ".
--: : • • " • : , • ,. _,.,,.• •• ••• •t : ••~ •• w:,.;• , -:~ ~•:•::•• ;,
. r,ste precepto trata de establecer ,q'l,le el propietario puede h a -
.. r ·. r ·. •... ·
cex\ usó· del e spaciü a~reo que s.e encue~,:tra sobre la superficie de s u
propie<fl.a.d; pero de ningún modo signifiGa que el propietario del sue-
lo · ·se~ •:tp.mbién propietario ·de la porción de espacio aéreo que se en-
cuentra sobre· la superficie de 1 bien de su propiedad,_: porque sería
c?ntradecir las normas· constit"l!lcional.es . 2?6 :numerales 5, 6 y 9 y
227· (numeral .4o.), que señalan que el espac:j.o aérea. , .es un; bíen de
d¿minio" pÍíblico y propiedad de]. Estado.. Entonces, ílJé\.+ puede hablar-
se de que el proptetario del terreno sea. también p-ropie tc;U"io q.el
espacio a~reo, ,que se extiende sobre ei bi~n raíz de su pe;ten~nci a
• , •, • I

Sin embargo, .el hecho de ·q11te. el espacio ·a~reo sea de el ?minio pú.oli-
.... c o y propiedad del Estado, no impide que las particulares puedan u-
tilizar el .que se extiende sobre sus propias heredades ? 'p er'tenen-
cias desde ,que el artículo 339 permite · al propietario del terreno
- realizar plantaciones y levé;!Tltar s9pre su predio las edificaciones
• ' 1 •

que ·estime copvenientes, hast~ la al tura tolerada por la le.y; por


ejemplo," hay :d .isposi°cio1rns qu~ prohibe~ edificar ~n ·a.eter~i-n ada al-
·.:\
' tura _e.p 1~ ap~oxinliclades cl~l Aereopuerto ele Paiti1la no pu~de le- \ ·
vant.á rse, por ejemplo$ un edificio de 8 a JLO pisos, porque se: brin-
.\
\
·,·

_' ..
,,;;:,,: ~ . - - ~ - · ...
7.'"';:...-,··. ··r- ¡

-131-

• da un servicio público de transp.orte aéreo con el cual podría inter-


.¡ •· . . .• .

ferir.. .una¡~ec',ificaoión de _~i~rta altura y ponerse en peligro vida y


;. prop.i'edaffe~)~ En ·tal si~ticlo, el Estado establ~ce ciertos límites,
. . L.• . '

para velar por la prevalencia c1.e la sreguric1.ad.


Albaladejo García indica que "el espaci::i aéreo no es una cosa,
ni la fo:rma j~nt'~cnte ; j n é 1 suelo y e 1 ~.\11?;'s~e~6r;: · :de :J~pera tal que
·· - · !. · .... • . . -· .· - . . . ··•

puc:iera d\;cirse _. _que es un ; cbjeto. El dueño · del suelo pue_de utilizar


el espacio -aé.r eó • en e-x clus.iva para . lévantar const.rucci.ones, : realizar
• • I • ,.. • •• 1 • • 11 •

piintacio:ri~s ·y, ·en gene.rak, instalar lo que : tenga por convé.~iente,


y desarrollar las actividades que desee hasta i'a altura. que le. _con- 1
venga 11 • ( 1) ~ > l !.
_n
·'
.,.Esto .se ajusta al texto del 8:a.=.tículp_:_ 339 · transcrito:, es decir,
. el p;opietario, a f pesar de no ser cl,ueño d:él-::e;spaci(:) •, ··.1:aé#,éo"
. } ~.-- . . .
. .
sobre la
. '. .• _:· . •.. . ; . . ,_ "! .. .

superficie de su heredad~ puede hacer uso del mismo en ejercicio del


derecho que co,mo p.Topietario le corresponde; pero en ningún mofüento
le estará permitido edificar o plantar más alJ.6. de los ].Ími tes fija-
do por el ordenamiento; y si no s.e l~:a establecido nada, indudable-
mente por1rá edificar hasta c':oncl e lo crea conveniente,
Indica Albalad~jo García:
"Ese poder exclusivo de utilizaci6n no hace falta;, en absolu-
to, q_ue lo otorgue - expresamente uri . precepto legal, porque
delí'·.~il!lPle sentid.Q cormin se deduce que en él consist~, én .
gran parte, el interés que el derecho de· propiedad satisia- . .
ce 11 • ( 2) -
·, .) ."•.i_ .. --
Esta opinión de Albaladejo co-inc'fcle con el artícu10·; 3i3_9 del C6i-
digo Ci'vil,: _La utilización del espacio a<Íre6· que ~ubre la ;superfi-
cie _de_ la heredad ele una persona, al E;:di:ficar, .plantar o c.onstruir
hacia arr'iba he.sta donde . sea posible hacerlo., ·puede ajustars.-e, · a;ún
cuan.do el .o rdenamiento jurídico no lo e stabl:-ezca, al . cumplimiento
de la función so-cif;l.1 que debe desempeñar lá ·pro:·piedad. Po:ir ejemplo:
en las heredades o predios dentro . del área urbana o e1 . ...centro·
.
ele la
... -. ')

ciudad, pueden edifi6a~se propiedades por ~leos (~r opiedad hqtiz on-
tal)t en :vez de construir casas unifamiliares para ayudar 'a solucio,-
~- •·•

nar varios problemas: . e.JL ha bi tac ion:.a l, el de 1a , clis.tanci a/·•, ..


·continúa- ~ . ,

mente crec'i ente, frente a otro ele un : transporte colect:i.vo··•. . .


cte-.ficien- - .\.. .

te. ·,.
i ..: ·
En , cu9-nto a qu~ d~sde el punto de vista' jur!dico, el espacio
aéteo tió 'una . e~
:·. .
.BIONDI señala: cósa,
...... .
•·:· , ·
.
-...

"E], $~.-pacio aéreo es la posibilidad:. jurídica; ele ejercitqr el

m AÜ3ALADEJO GARCÍA, Manuel,


Ibidem, pág. 200
Ob. cit., pág. 199

· ·-·····r"''~·-.-··r

.. . !"..·

·-

\
-132-

- .
derecho d.e propiedad sobre el suElo,, que se manifiesta
'

· mediante plantaciones y construcciones efectuadas direc-· '


:tamente por el mismo. pro,:pietario a, bien con la atribución
a lo.s clemás de efectuarlas...... 11 ;.
Y agrega que se trata de ••...
_ 11 º ..... facultades inherentes a la pro,pie.dad del suelo que
el .propietario ejercita di rectame rite o por m!focliO de con-
cesiones •••• a medida que . el ejercicio del derecho de p,ro-
p:ie dad ?e conc re.ta en .e)-:guria_ cosa ma~~~ ial (construcciones
o plantác iones), el espacio a~reo, ele s~parece y (por lo tan-
to) da utilidac~ en cuanto desaparece". .
Opina, además, que esa circunstancia ..... º
" ••• ·. es lo que demuestra que. el espacio aéreo· no es e osa,
•• · · - ·
.
ya q~e desaparece sin .destrucción alguna, ni ele hecho; ni

- __1 jurídica •••• ~cos.a;s son, . poT consiguiente, el s1MJ.el o , la


construc·ción, la: ·p lantaci.6n, pero no el esp,_qcio".
in

Y cor:ic 1 u~e: _
1
'.La ele.n ominada propiedacI del espacia no es, otra· cosa que
/ la facultad inherente al derecho de propiedad del suelo,
...... : cte ejercit'ár el ·propio derecho directamente ·o por mec!io
de actos ,de· disposici6.n 11 ., (1)

~ jIX. { RESTRICCIONES Y LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD, -


.(JT,a\es ~imi tacione~ emanan _de :la ley (legales}'; o'.: á~ r}~ llamada

- 11 teoría ,,del :a.buso c:tel derecho;", que se· produce con base' :·.e:rri .:.los prin-

cipios ··dé ·solidEÍridacl social (que. impone ·e1 respeto o la considera-


ci6n por los derechos. de terceros;) y de la función social 'de la pro-
-· piedad; o de limitaciones que p:uede establecer sóbre. la propiedad el
pra.pietario. . '. ) >
~

,. La doctr:i,na se hfl plant!=a~Io ¡la:' interrogante ele si está obliga-


do o no. q_u ien en e 1 e je recio ele su derecho de propiet2.rio, ocasi ona
pe~jui?ios a t~rcero. Valenc~~ Zea indica que se hace:·

11
necesario c1istingui'r entre si el propie tar.t. o al ejercer
su derficho, lo hace c onforme a un acto ilegal o, si por
el contrario,·- de una manera >abusiva y entiende por actos
ilegales los que se realizan en violaci6n de una cHspo-
' · - .: · si;ci~n, legal, corno ocurri;ir~a cuanclo el _propietario esta-
. blezca, por ejemplo, una : fabrica en un s~ctor en donde.es-
.; tá prohibido. hacerlo"º (2)
-·· Allí, segÚn este autor, estaría cometiéndose no un acto abusi-
vo d~l derecho~ de ' pi-o pie dad sino, por e 1 contrario, un acto ilegal 1
porque debería hablarse de acto abusivo, para referirse a aquéllos
en g_~e.-,el : propietario,, 0 lejercer su derecho causa per:j;u!cios a
terceras personas c;omo consecuencia de tal e jerci~i-~.. 8:~1:1 cuando n o
viole una norma ..

m BIONDI, Bioncteº Ob. cit.~ pág~


VALENCIA ZEA, Arturo, Ob. cit., pág. 202

,,- . ~ -~ , . . ,., , ... , ... , ,


;:;.133;;.

Esta s:ituacfón provoca 12. liamacfo teoría del abuso; del derecho,
para cuy·2:
procluccicfo, seg~n el jurista francés: JOS:SERAND, deben c;on-
currir tr8 s elementos: lo~ q_u'e haya una \Perso'na fil\ll~r/de 1 deredho
de propiedad, capaz' c1e ejerce.rlo; 2o. que dicha :persona haga~ cte
dichoi derecho, dentro de los límites legales; y 3o. que a-1 ejercer
ese derecho, el propietario~~ claño a terceras personas.
La . doctrina . se · ha planteado la inquietud de determ1:par en qué
descansa el vercl adero fundamento· ele, la ihclemniz.aci6n por· derechr·s
1

violados o daños causados, y surgen varias te_n denc ias i _ l


. j EJ profesor Carrillo (1) la .s agru.pa asú t <M CT"'~i~- u I
·J·. l·.l Tendencia. que ;cora,jidera que eJl. propie-t~rio realiza ~ .§;S-
to .illc i to al ejercer su derecho y que por ld. ·tanto debe r'esponder
por raz6n ele los dañoS' que cause, · en atencic5n a diferentes moti vos
?· r~/~p_pe_~~ sur~en tre _~~- c?rr_~-~-P.-~~s d9c~rinales: '. ½, subjetiva, la. tJbje-
ti va y la ecléctica. · /
- -· J{a)TeoEÍa _subj~t~va
. r
Ipdica que- el propietario R:ctúa ele m2.ne:;:a abusiva cuanco al- ej;erce_r
s~. derecho 19 hace con k_ firme intenci~n ~ p,erj,uclicar a tercerµs
persona~_:[, por lo . tanto, es ló.gico que-resulte obligado a responder
por los p~rjuicios causados como consecuencia
.
del ejercicio de su
derecho de propietario ele rna.nera c,óntraria al mandato legal.
JJ b) Teoría objetiva. ,J. . . ·_. · .·,
M.
Den·l ro de la ,... misma, hay tres grupos que;' pro¡curan clar respuesta
:
a
c"uár--e s. e1 ve :rciade ro funclame nito dé. ·-esta inélem:nfiacion:
• , A,

,/ b.l Hay abuso del derec.ho~ dice el primero, · cÜaíido _se


viola ,2 ~ distorciona 1a intención ~ e 1 prop6.si to del legislador
al crear la inst.:i ·tu.e i6n·: ele la propiedad.
1
Jb.2 Hay abuso del cdlerecho, para e l segundo, cuando con
el ejercicio
.
; se per ju(lica .§ terceros sin g ue .e1 pro.pie
'.
tario . obtenda
~ utilidad ,orno cc;nsecuencia del e jercic.io de su derechcí y de que
. ., .'. . .
el mismo tén~~, rior supue_.sto, una intención ele p:r:o:-porcione.r esos
perjuicio;:-;·· · · ·

. J h,~~- • . El últ.imo grup·o opi:qa qúe el abU$O _del '·derecho se


0

presenta cuando s.e carec·e de ~ · iriterés é:co'n6mico e'n'\1 'acto reali-


zacto en :e jercici..o del derecho de¡ propie·dé.cly como co'nsecuencia ctel
mismo !s·e : ocasiona perjtÜcios a t _e rceros; y, por e:nde se ha ejercita-
do de · majr;a ,abusiva. el cterech~J'que c orre.sponde al propietario. ·

e) Tea.ría ecléctica, · s una mezcla de las clos anteriores


·< y· sosti e'ri•e qúe
1 1
p·ara ct·etermin;r si existe o no abuso clel d~re'ct6,
"(I) CARRILLO, Rogeric B,e Mar.la, Ob. cit.,. pá.g 122 y ss.
.,.,_
-134-

h.ay que atender, en algunas circunstancias, a la ,intención ~lel pro -


f • • • • '::

.,.
pietario; y en otros, . a la ausencia o falta de moti vos legíti_
• . ·. f •
mos..
~J ·) • • • . •• • • • • ...

que ha tenido el. propietario al ejerciteJr su dérecho; por lo .c ~?---.~ , ¡, . . .. . , ..

se presentan 'abusos del defrecho, en los siguientes cas0,s: ·


· c.l Cuando la persona que ej,erce su derecho la. hace con l a
intenci6n de causar perjuicios a tercer o s;
c.2 Cuando el propietario ejerce su derecho. ,s in tener un
interés... serio, firme o le.gitimo ·, sino un interés . puramente eg0.ísta; ·
y

e. 3 Cuando e). ti tu.lar que disp one de diferentes medi os l)a-


ra ejercer los derechos que como propietario le correspond en, se va-
J:'É· de-1 m:~s··g±-avósó pata 16s ;_. tercero~i sin · que c1e·r1 ve ··un ben~fic i o
. . .
c omo c · ) nsecuencia del emple o de tales medios.

jJ . Teor~ _g ue a:Cirma. que el propietario cornete ~ acto ilícit o ,


l.2
porque incurre en re spoi:s;a bilid act civil extracontractual,, o res.pon~
sabilidad delictual. Esta tendencia afi:i;ma que el propietario quB
al ejercer su derecho sin tener un inter~s lé•g ítirrio con el· ejerci-
\. cio de ése cause perjuicios a . terceros, será responsable :frente · al
\.\' ;
perjudicado pQ.r) lo.a .. daños y pe:tjui.cios. ocasi onados, inclusive p.or

~u~i'-~~
, la intenc:i.6n ,eiolo,sa cuando ésta hubiere mediado (respos.abilidad p,e-
n a"'l) o .,. •··¡ ..· ·•,· ,
·. . (
•·!

t
~'-
1.3, Nuestro Derecho.
El artícµlo 337 del C ~ Civil dice . que la propiedad . es _Ll clere-
, ~ S@. go,za~:,:;[ ,disponer d e ~- ~ sin !!)ás limitaciones gue l a. s ~-
table .c id~~;;;'; edr :ka·~Le:t, Pareciera dar a entender que en nuestra le-
gislación no .tiene aplicación la teoría del abuso del derecho , por-
que el própi~tario .,que ejercite sus clerecbos el.e tal, ·C •')nfo rme a la .
'.. , •. ,.... ,• , , .,. ,. • • • I ·' • • • • • •• •. • , • , • • • • •• • • ~- • , , • , •• • • ••• • .,

ley';-- ~--a6'tuaría lícitamente; luego• mal podr!a ·· exgírsele responder


po:r los perjuicios· oc?-s.ionados.
. Sin embqrgo, en el artículo. 622 del C. Civil encontrarnos la

& • ádmisfbii:1.cii~"c1e ia ' tiE;oría d;i a·1)us o del . derecho : •


.'-'Artículo 622. Cualquiera puede cavar un suelo propio
un pozo, aunque ele ello resulta menoscabarse el agua de

. "'i
que se alimenta otro pozo; pero si ele ello no reporta
utilidad alguna, o no tanta que. pueda .c ompensarse c on
, 1 _. ' e 1 perjuicio aj!e'1:.º ~ -~erá obligad.o a c·e ~arlo 11 •
' "-1 Est.e precepto ··co nsagra·: la ;u·tecirí2. de 1 abuso del derecho: ·quien
. ~"'re!alice una ob:pa que perjucUque a terceros; sin que le proporci one
:p.e'rso:3aA!Jle nt~ ut;iliclad y debe ri? sp ond er por los perjuicios cau- una
sados ..
. . ~

·r Pb.r
otra · parte, en materia ele respOn(3·~bi:lidad · civil extrac.:mtrac-
- tua1 :, el Ó~ C1 vil dice : r·· ·¡

;J
. , .. ,. ··
1
·-- --------. -----. _____,. __________

:~:i

----~-r
, .·_13:5~) ..
l -- /'-'. I
..
·
·'•;'

ó
"Artículo 1644 :-, El·· que pcrr )¾,~:9 í{n u omis.ión . Cé:.Üjsa daño
a otro, interviniendo cu+J?a 0: ne gligehcia, e~.ta obli-
gadc, a reparar el daño causado •••• ". '. .; ,

La disp6sici6n iranscrita reitera'la ~admisibilidad de l a t eo ría


del'abus·o .•c1e1 derechoº .
,,J:'

2. • Lirnitaci é)hes l_er;alcs.

El artículo 531 del C. Civil, · habla c1e que larr. limitaci ones l e -:
ga-l~s _a l,_derecho cte-. p~·opiedac~ pueclen ten ér por f im '. lidé,;1.c: satisfacer
un -interés público e~· particular; expresamente ·/ se :~efiere a que 11 las
serticlumbres;': impuestas por L'1: .ley tienen por cibjet:)· la Utiiidacl p-t~
.., .
blica o el inte;rés- de los particulares 11 • De maner;1. que las limita -
j
ci6nes ·contempladas poi la ley~i son las: eist~blecid3.s: .
2.1 Por raz6n del interés ele 1~ particu1;9res.
El .artículo ~33 del C. Civil expresa:
· "Artículo 533. Las servic~umbres que imporn i la ley en
interés .. de los pnrticularE:s , o. por causa úe: utilidad ·
.,:,J . ;: ) ' .
pr·ivaó~., se regirán por las clisposici"c.ines· del presen-
te 'título, si~ 'perjuicio de lo q~ clispon._;;an los C6-
digo FiS;cal, Aclministrati vo y ele Minas.•• ., 11
i

Este prece:pto se refi·ere a l as servidumbres de rri~<tiah~;'ra, de


luces, de vista, de tránsito' o de pas o y a las snrvÚ1umb:res en mate-
ria el.e . agua, q_ue .c ~mtemplan los artículos 535, . 5.:~.6, . 553 y 562 del
Ce Civil •
Las limitaciones le g2.les en interés• de JLo s J ·:articulares pueden
.emanar, asimismo,' ele las relaciones de ve~indad E que alucle-n los
artículos 569, 570 y 565 del c.,,. ci~il:

~
11
Artículo 569. Nadie podrá cciri"·s tuir cerca é:e una parecl ajena,.
_o mecLianera, pozos, cloacas, acu,ed uct os, hcrnos, fragucú:i., chi-
. mene as, establos, dep6 si t os de materias c o:i rosi vas, artef.étc- ,
' tos que se · muevan por el vapor, o fáhrica8 que por sí mismas
o por sus product os sean peligros.as o noci•i •as, sin • guarc:ar ·
las distancic:1.s prescritas por 12.s disposic:ones ~le polícía •.• tr

11
Artículo 570ó No se podrá plantar arboles cerca · c1e· una he- '
. . redad aj.ena sino a la distancia autori.zada por las . di~pqsi- ,.
l ~ciones de polidía o costumbres de l lugarp J en su déf~cto a ·
la ele dos met1ws de la J.íne a di visoria •• º. (o) a la, ele cincuen-
ta centímetros~••"•
..
"Artícu_15;. . 565. , El propietario de un ed.i:ficj o está obligado a
construi~ sus· te jac1 os o cu bicrta ele ma~e ra que las aguas plu-
viales caigan, -••• 11 • ·

2.2 Por raz6n de interés J2.Úblico o c ole<:tivoº


·136-

Estas limitaciones se basan en el principio consagrado en el


artículo 45 de la Constitución Nacional:

11 Artí.culo 45~ Cuando-•.. ~:res.ul taren en ccmflicto los cle-


rechosdepárticulares con la necesidad recon ocida por la
misma ley, el inter~s privado Aebera ceder al inter~s pJ-
blico o soc íal 11 º ¡

Entre las limitac j_,:ines por razón ele inter~s público, es impor-
tante señalar las. siguientes:
Jiiimi tacione s por razones• e.e utilidad ~blic a 2. interés ~-
a);
cial. El artículo 44, de la Constitución Nacional, est_able-
ce la obligación del propietario ele explotar o utilizar la propied ad
conforme 2. la función social. que ésta ele be des.empeñar, hasta el pun-
to de tontemplar la posibilidad c:e que e1. Estado expropie por raz6n
de utilidad pública o interés social cle+i;nidos en 1~~ -ley, con la
_ i consiguiente ing}.e.gmizacion~ aqÚ.iJlc/s::, p~eo.±:ós que no. cumplen esa fun-
ci9~ so:cial, aoii• ·el fin c.~e dedicarlos a actividades que hagan que
12. cumplan.

b) Limi ta.ciones por razones de salubridad. Segúr¡. el A.rtículo


569 clel C. Civil ya transbfi to, los propietarios ,e§_tán limit.ado s ert
el ejercicio de sus derechos por razones el~ : sálubriclad hasta el pun--

- 1 to ele no poder establecer fosas., po·z·os o fábrica$, pr6ximos .·:}1~•?:ri:és


a los límites con lo-s precliQS colindantes, sinQ a cli'st.áhciEj.S esta-
. • . \ 1 •' ' :' ~ ·, .;. . ' \ ¡'., ,~

ble e idos por los reglétmentos de polio


(
ía º ·
·:. - :
. e) filrni ta.~iones 122! razones ele urbanismo. El artículo 570 del
. '1 -,_ ., . . ' . . . . .
.... C. :Civil, e(:J.'tablece, 1,,or razones cle,; -µrganismo, p_o r .e jémplo, que en
:r: . .
'1. . . ·:· .•\ .. . . . . • . : •.•• ,. . : .

' rnat'eriá de pl,antp.cióne s ce rea ·c1e una heredad ajena, re¡¡;frán distan-

- cias. señaJi.acl~~ por las d~posié·i:orie.,s · de .po-li~ía--·o · c _o stumbres del lu-


gar; y en su d~·fecto d¿·_ s . °iñet~~s c:1.e la ~~nea; divisór'iA. de las hereda-

.... cle_9 G\•j, l~ pl8lltEJ,c i _6 n. se hace ·de é:rboles tos_; .Y a l _a: ':de 50 centí- al
·.\ ~e-tr_o ~ si lá 'plantación es de 2.rbUstus. o ele ár\~~Í~. ~ bajos, que son
. . ~:;, ~ '. . . . '

.... restricciones tendientes a proteger . a lc.s propietarios de predios


Óolind;3.nte s.
Tq.ITlbién, S€. es.;tabl,e'b.en limitac,i_o .nes urbanas. ·al propietario, se-
- gún el 2.rtículo l.'3,Í:3.. del C6-~1ig6 Ad~inistrati vo ~ quien :pretende. edi-
fic2.r necesita aprobaci6n de la primera autoridad local -_ de policía-,
. ;,._ previamente.
1
e~) Limi. tac ione,s por razones c.l_e economía néc\.c ion2.l. S otl· ·1 ~s teri-
'.. ,: ; ~. .
clientes a la preservaci6n ele la florn. y la fc?1.una, _Y, ~l régJmcn de
aguas existentes en el territorio. .
... · •.. ,, . .. ·t ... ,: .·.·;·

-E~ C6d:iigp Agrario ,. dedica e'l CapÍtulq ,j:II 1-a__tutelar f5:'cb ., lc;
relacionado con el flor2.; y en ·· otras leyes se . f~l;i,llatodo Jy re-
ferente a la fauna • .
.'\ -·
~ r :,:
.· • ,_: ,
-----~~
-...... :.

-1"37-

3 • , Lim.i tac i9ne.s impuestas §d. pro pie tari ·. J22.E ~ mismo ,2 por el
transmi tente. Aquí se pre seúta dos si tu2.cione s:
3 .1 Limi tacicme s impuestas al pr:..,pi tario p61' s~~ p'lismo.

Tiene lugar s:u2.nclo el titular o c_lyeño ele· 12. cosa la grava:


· a) por ~ : babi tac ión :, seryidumbre, 'hi1)0tece., anti eres-i s o p,renclas;
b) por' óOmpromiso ·: · la e.a e~f pro mes.a de venta; :según el' artículo 1221
. .· ~
del C~ Civil una vez comprometida para poder g:['.av,arla, enajenarla o
darla en garantía necesita la autorizacfón de 1 pro.pío promi tente com~
.. ', '
prado,r ele la misma. Cuando se trate de un inmueble afecto a 8lrren-
clamiento inscrito en el Registro :Público, la ley ' contempla que la
enajenaci'Ón de . dicho bien -10 afect.a rá, sea que adqu:i,era
·.~
la
(el a-
rrendamiento inscrito co.nsti tuye una limitación),. hasta; el, :púnto c:e
que el artículo 1263 del Código, Jucli cial a prop6;si to ele la subasta
., . .
pública, cÚc..e que cuando un bien inmueble remr1.taclo se encuentre .afee-
. . .,... . . .

to a un arrendamiento inscrito, .e l juez antG . quien se rematE: dicho


bien, en . ~l acta c(e ~emate, poclr6. Grden2.r '.1 2 cancElación ele la hip~-
teca y la.s acciones cautelares que existen ~obre el mism,::; s2.lvo el
arrendamiento

y la. anticresis, '. en cuyo caso el propietario enc'.)ntra-
rá siempre mas limitado su poder de clispo~f ció~ de la cosa.

1• •
Eso no · S:i.g:riif±c.a qu~ el pro,pie tari o no pueda en.ajenar el bien
.sujeto a hipoteca, anticresis o arrerr~amiento; sino _que . al enajenar-
lo, e.l g~avamen subsistir~ y seguirá a la -~i,s:m.a, co~~ ·1a sombra al
cuerpo, .:, Derechos reale~ corno prenda, e.nticresia, arrencamiento in s-
cri to,
. .
1,rso,
.
gozo, usufructo, garantía, etc., .· si,guen. al bien en m1.-
. .•

nos de quien se encuentre, inclepenc:.ientemente el.e quien sea e1 ti tu-


lar del derecho, µ~a t·
vez constituido.
,. • 1

Todas las, limi tac i ones y tipos ele gravámenes. vist os p,ri van al
p_:r;q,pietari o ele, a,lgunas facu.l tac~es y a tri bu tos, :¡p,ropios ele 1 titular
.• • •. •' . 1 •

de la..
propied;;i.cl~ por razóii'.de
. . . . ·, ~[ : •. ..

·uri despi'enclimiento
~
•. .
que ~l realiza so-
bre sí mismo; . Pfro i;io significa que e' e j , e de ser eJL propietario ele
la cosa sino sólo la clisminuc:ión de sus . atributos y facultades ele
propietario,

J4mitaciones .9.2¾..~ impone,,,~l transmi tente .§l. ~ 2 . Nopie-


3.2
tario. iEl artículo 251; de la Co.nstituci6n Nac iona.JL con~empla Gsa
situación,
. :-sobre todo en,
. ,~-• . cua.nto
. a las llamadas "cláusulas ele no e~
najenarll,. por ,plazo máxii:ng _cte veinte años. El artículo 1~21 de~
C. Civil, respecto a la promesa de venta de bienes inmuebles, esta...
blecíd un término de cuatro afias, pera e~traba en conflicto con el
pre~epto c-oristitucional de áque11-a· época que - c ,Jr-r es.po.nd e al 251 ele
la actual y fue declarado incosti tucional por fallo de 3 de·''•j,ul'io
ele 1953 ..
-138-

El trasm.itente puede impo.ne r al adquiriente de la cosa, ].imi-


taciones a su derecho de ena je.nar hasta por un término de veinte
años; e imponerle, por elemplo, un usufructo, un uso, una habita-
ci6n por un tiem¡:io de veinte años, de tal suerte que el adquirien- ·
te vea su derecha de p:ropiedad sujeto a una limitación, por un gra-
vamen o por motivo de las. llamacilas servidumbres voluntarias, por me-
dio de un acto ínter vi vos o, en vir-.ud ele un acto mo;rtis causa y so -
bre toda categoría c:1.e bienes, en la medic!a en que no contravenga 1 a
ley, la moral o el orden público.

X. CLASIFICACION DE LA PROPIEDAD
La propiedad puede clasificarse según su objeto, según el suje-
to y según la extensión en que conserve atributos y facultades que
le son inherentes.
Según el objeto. Depende ele la clase de relación lDaj,o la
l.
cual Ern da el derecho de :propiedad, y puede SE;;r civil, mercarttii,
minera y de aguas e intelectual.
2. .§egún el sujeto. Se habla de:
l-
a) Propiedad publica. Tiene por titular al Estado, al. Muni-
cipio o a un ente de Derecho Público y está sujet~ a ~a>rmas públicas ;
b) Propiedad privada.. Es. la que pertenece a personas natura-
les o jurídicas particulares, y se encuentra sometida normas· de a
Derecho privado hasta el punto que los particulares pueden actuar
respecto a ella en cualquier forma hasta cualquier extensión que no
... esté prohibidos por la ley;
1) Propipclac'l individual: Aquélla cuyo titular es un suje-
to singular, un individuo, una sola perso na;

. -
2) Propiedad colectiva o copropiedad. Aquélla cuyos ti-
tular~s- son do.s o fnás personas (propiedad proindiviso) a un mismo
tiempo:; y en la cuál ninguno puede actuar por sí solo, ni tomar de--
cis,i ones respecto al todo, porque naces-i ta el consentimiento de ios
demás. coporpietari os; ejemplo tí pie o, lo;s ·condominios, en que cada
piso o cada s.ección puede. pertenecer a un propietario, . pero lo c1ue
sea para el · uso común ele tQdos es de todos los propietarios, y · na-
die puede disponer de la totalidad del bien, para cualquier finali-
dad, sin la concur'renci a de todas las voluntades que tienen parte
en la propiedad •

3) En la extensión fill. que conserva los a tri bUtQ.§ que 1g


.§Q!!, ínhe rentes:

3.1 '.Propiedacl plena y_~- .P.E2]-iedacl

-·, ... -- ..... -'."-- · ·.


.. ---
-139-

a) Propiec~µd plena. Es aquella en q~ue el pr.o pd.etctrio con-


serva todo los atributos y facul tacles que le confiere el derE:chn de
~ .
i
pr?piedad (~~ 2:3~ncli 7 ius_ fr:uenc:i 9 _ius abutenc.i 9 l~ c~ispo:ncncU),
sin haberse ctesprendido (e ninguno 0e ellos.
b) Nud2, propiE.,clac1.. Es aquella en que el propietaric! se ha
d~sprendido de algtino de los atributos o facultades de que goza por
r~z6n de su condici~n de duefio.(conserva la nu~a propiedad)º
3 .. 2 En atención.':a ;La cluraci6'n
a) Perfecta o absoluta.. Es aquella ele carácter perpetuo 9 no ·.
some,tid?,i ·ª ' limitación vol~~taria. alguna '(hipoteéa9 anti eres.is, etc•)•
br' Imperfect~i. ·-· Tiene carácter temp¿ral (_ej.: · la propiedad
ficleicc,misaria regul2.c~a en 12, Ley 17 de Í941, artículo lo.) y es
su·scept ,i ble ele revDcabü1:ri (Ej •: ven-i:;a con :t'etención ,de domi:nio·; y
el caso c~e las clom\ciones a que aluc:e el artículo 959, c:el c • . Civil)º
"Artículo ' 959: Poclrá reservarse el donante la flácu1:-tad
ele el is.poner c1e alguno . de los bi ene. s d,-:inaijos, o ele alguna
cantid_acl con 02.rgo: a .ellos; pero si muries·e sin haber
'he cho uso de ese derE;cho, pertenecerán al c:onat orio los
<bienes ·c1 le. cantitlac1-· que se hubiere reservaco".
~-
. Otro e jeniplo de este tipo de propíedad e. s e1 p~tt~i~~~.ll~~
contemplando en otras: legislacim1es, está expresamente prohibido en
la nuestra.

CAPITULO IV

LA COPROPIEDAD
Antecedentes hist6ricos:

En el Derecho Romano se e onsi deraba a los. copropietarios como


aquellas personas que eran dueñas de una cosa en común, · pertene-
ciendo ,la misma en forma proi-~~i"i;i;r;-·; ·~~-;;·t·;á~~l-~;;~-i~,;_.. éoporpie-
tario~, J,imi taL~OS en sus c:.erechos por las partes que a cada uno c1e
ellqs,co~respondía~ El ~jercicio de los derechos de ~is~osici6n
que a cada copropitario c)rresponctía, respecto de la cosa en co-
propiedad, requería el consentimiento unánime de_ lo~:.c.Qp,ropie.tarios.

En el Derecho Roffi8.no se aclmi tió la figura del:· "~~~~?-:.sle ,~v.e_to


con relación . a, le.. copropicclac~º Consistía en la Facultad que tenían
los ,;opropietari~s·· e.e oponerse · a los actos ele. dis.postición el de ad-'·
ministración que . se llevaren a cabo en contra de la cosa c'Jmún, es ¡
decir t ele la cosa en copropiedac~. . :]:;a_ e os a en copropiec'.acl permane-
c 'ia pro-indivisa •


-140-

Los copropietarios, podí~n disponer libremente Ce su cuotas


sin necesida~ del ~onssntimiento de l os demás copropietarios. De ;,

esto resulta que ellos podían enajenar o reivinclic2.r la cu otapart e


- que les c ,) rrespondía en el t odo G
A este sistema r omrmo se le- : .9.Qnoce con el m,mbre de copopiecl a<:
. •
'
...L por cuotaspartes ideales efectivas~ puesto que si bi el'i l.os copr opie-
tarios eran dueños de su cuota-part~, no se . trataba de una c osa a-
parte determinada con relación a 18: cosa común, sino de una cuota
parte ideal.
.....: El Derecho Francés habla de la cucta -parte ideal o abstracta
q_ue corresponde a los copropietarios.. En el caso de_ las universa-
lidades, se limita al todo sin . que ella se traspas.,e a cada una de
las e:osa_s que integran la copropiedad, esto es, · que no se de.termi-
na cuál es la parte ideal c. abstracta que a cada uno de los c cJp.ro -
- pietarios corresponde dentro de la t:)tal:i.dad ·c1e la cosa, dentro e.le
la univérsalidad.
El Derecho Francés indica que tratándos.e ele una cosa singular
el derecho de los ti tularea neces.ariame nte, con -rela·c- ión la cuota- a
pe.rte, gmirda relación e ón la misma cosa en sL :_ De 111í -en cuant o ·
. ~ , ., . • . ·:: \ ·· ' · r · ·• . 1
a una cosa singular~ por ·ejemplc 1 de lA que s-)n dueñas tres o cua-
' tr ó. personá.s, séglin el
lieme nt o' ihtroduc ido p lo~ . copro,pie tario~ son
dueños, con:-r~le.,Ci (Jn a . GSF.t c osa singular,· por párte_~-..igual ·e s~~-- :,
• • -.. • • • • • 1 • •

P2.ra i_e l Derecho F:rq;ncés,, cuand q se le pone ces,e ·a lai:cop,ropie-


cl:::1.c en vi:ttucl ele la .pártf~fp'ic)c5A"; e_ste _·act:o ~.n vol_UC:r¡'a una mera de-
claraci,:Sn y no un act,.; ce,'~ fJt.it'; tivo o traslatic in co~;_o ocurrí A. en
-- e 1 · nc-r·Efoho Romario.,· '. La par ti c'':íf·pac·ión· se pfochic e solamente· con· e 1
propós:ilto· \ledlA.i'A-ti vo "j 'en ~·ócfc· alguno· se puecie en'tender . que sea
un modo de adquirirloº
En el Derecho Germánico, le. copropiedad se. c onoce con el n ombre
de propiedad Comúnº Según este clerecho la propie.dad es co,lectiva
y s~ car~cteriza por la tot1<T auseri~ia 'de cuo,tas., lo q1m.e no permi-
tE a los titulares podE:r cedgl:'. o Gn:;:ijenar t indivic:.ualmente la cu ota-
parte quE: les corresponde<> '.,

Legislación Nacional \ '

F.esp~oto ? ·nuestro ordenamiento . jurídico, es importB.nte clesta,.;.


car .9.u~ ele . l~s var:l;.as di::;;pq sic io:re s del Cócli ge Civil, sot>re tócl o en ·
el T~tulo;r VI df!l Libro II,·,. que. habla ele la Co,munidad el e Bi€nes., se
- desprend~ ,:.. que c0ntempla algo ele l as tres itel)clencias ·i.'loctrinales.
,. •'

Los artículos 406 y 407 cleterrilinan los supúestC?s en l os cuales


tienen aplicación las regla.s.· co nten:idaé' en el Derec.ó.o Rom2.n ü , el De-

.,:r ·., )
,~- . \
t
... '
,' ú
Í
-
J 1
1

! ('_
(
.
r- r p..
• V"- . ~-. 'Cf
,1 (; ~
V
,
", '
J
p

d e
1..-) ·,
l..:..
u \.
,· -\ 1),, ·.;..
/'D
...... .._
(,, ilJ
· ··-. o r
(J i
I
!
r

f ' y ~ - '\
!
\.( rj'\i e& el i o10 e u r~ 1·~ . re -: ,
J , b. 0 ¿
1

, ---. ('
,---~ '-,. tl1.,
-1h 7-
-
1 c. \.J '-.) • ✓ CVL
¡--.
('V!')
. --recho ·Franc·é s, y el Germánic ¿: cuanc"!.o el± cen: . ,\i ,. . ,.
. '· ~ ( , . ..
,:-¡' ._ ; ...'/' <._·. : C, /,)¡ t,¡
¿ ; \,._ i , ¡ e ((U
e V '·.·\ H
! . ~· \ V'
ii
l'Artícul,o 40~: . b,f§:-~f,. _ ¿a ~,clminí~:tracion -y: JriEijor disfrute de
la cosa cmnun E¡e;ran 0:bl1gatc r1 o;s los acuerdos d_e la mayo-
ría de '.los partícipes ·. · , .1 •' /t, ·
l:tricl c uMd) e1 ~cuerdo esté . ·t'.:)'mac:o -por los
No habrá mayoría
partícipes que re.presenten la mayor cantidad de l o s inte-
reses que constituyen el objeto de le.. cqJBUnid.DiL
S.i no resulte.re may oría, o el acuérdQ:)de ·ésta fuere grave-
mente perju,L~icial. a los interesaclo s,,.eri la c osa c -::1mún, el
juez provetfrá, a instancia ele parté, lo que c OJrre sponde , in-
clus r) nombrar un arlmin1s-t racln r ~ ...( · · ·
Cuf.mdc partoJ.-e1e la
c o sa pertenece privad.amente a un partí-
cipe o a alguno ele· ellos, y o tra común, sólo a ésta será a -
plicable le. dispo sici ()n anterior".
11 Artí-culo-407·: Todo condueño tenclrá la plena · propieclac: c1e
· su pe.rte 'y-ra · de los frutos y utilidades que le correspon-
dan, pudienc.o, en su cc nsecuen.cia, enajenarla, cederla ü hi-
1

potecarla, y · aún sustituir otro en ' su aprov~chamiento, sal-


ve si se tratare de derechcs :p:lrs ·males. Pero el efecto dE:
la enajenación o de le.. hipoteca 1 ._ c on relaci6n a les condue-
ños estairá limi tac:o a la porción que se le ad.jucl:i.que en la
di visión al cesar 12. e 0munid ad 11 ~

ConceJ?.!Q de copropiec1acl:
¡¡;

_ E~ relación al c oncepto ele copr op,i eclacl 1 es importante destacar


<:. el contenido dei ..a.ri°:fcui't) 4-00 clel . Código Gi víl.
"Hay comunidad cuand o la prop,i e clacl de una C J Sa o de un ,_cJ;ere-
cho pe.rten8cE proindiviso a varia s personas"º ·
·l·

.1 .
1a noción el e copropiedad he.ce referencia a co~t.itularidad ,ele
. '• . -~

derech•.:,s, es decir, la e i:m currencia de un número, ~lu:r;:al c1e ., personas


respecto a una misma c osa ele manera s.imu1.tánea ..

Req~isi tos· de la e opropiec.1acl:


.De.. lo expresado se desprende qu E la copropié?.dad reclama la con-
currenc'ia ele ciertos requisit.o sº
Como. e.l .nombre. de esta institución lo ·:i ,n clica, a diierenc ia ele
lo que ocurre en (Cuanto a la propiedad incULvid:ual, nos ene nntre:m os
frente a .· ;u~©iúmero
. . :Qlural -de M
,s ujetosº ' . D12ben e~:istir dos o más per- ••••-1, ·•

son_as~ , ya sean naturales o jurídicas c omo J}-tulares de un derecho


rerl,. respecto 8. una 8 -fJ Sa singular O específi~o.
· Esa idea de copropiedad s o lamente no hace referencia a l a nú ci cS n
ele propiedad como· derech o sub je ti vo, . sino que también comprende otros
tipos de derechos reale;s en 19.s cual.es co ncurre número plural de ti.:.
" tulares de . los mism"o·s-. (Ant.icre sis;~ cousuftucto).
, ,Se habla de cousufructo,. CU:""..ndo son v0rios los usufructuarios
qu~ disfrutan ele una coso. suya propii.edad cor:respo-ncle · a otra persona.
-1.42~ ;,

Algunos autores: reservan, ... ·.' la noción ele comunidad pair:a hacer .. .
re-
"'

-
/

ferencia a la :ii..clea de cou·aufr1:1ct'.:'l-e En cambio, hablan de c:,p,ropie-


clacl para hp.cer
.·.· .
•''
a;i.usión
.
a ~1a:, c oncurre.ncia
""
ele v.arics .
propitttari:
. .. ..
os; en . ·:.-

el cual el titular del' mismo es.tá "intégtEl.é:lo por un número plural d e


suj1etos. .i 1 ·: ..
. .,. .., ~ .
2) · Que exista™ simultane'id2.cl ~ los' derechos: Estb es, que
los derechos se pre:senten y i que
• 1 • _,
.la titulariclacl . c:ei el ere cho, . por
..
ejemplo, de propiedad, c:.e usufruct o , de 0 rrendp111ient o o de anticre-
sis, se presenta al mismo.. tiempo, pues c~e esta ni"añera e?-l?S disf:i:-.u-
• • ! ·. ' -· 1 ' J'

tan o· gozan de \ lh c ~:;ncliciún de tal.es al mismo tiempo, y no de mane-


--· lJ ._ · . :·• ;, ·
!. .e· i:: ·! _
.

ra,_ sucesiva,;, ... ,· ~

) . !·. •.!'..:.
3) ~exista identidad ~ la naturaleza del derecho ele gw: ~
. ' . . , '1· ·!· • . ·,·
trate. . Ya - he expresado · qu~ :. paré. que se pres ente el- úgiome-no :;de la
., ;··· . · '· . ... ·.. •i... 1· .' . : . .

c9prrJpié9:-9-d c!eb~ -t ::r;ata~se,, ~~l..'· ejemplo, _de cas_o~ en los _q\le .varias.
perionas é'.)n :_ pro·pie'tari•ós. proindivisó de una mis~a ·oc)Sa; : pérc}_ ne s e
·: · ·f . · ' · '. . · ·t · : : .· ·
prE;is~m~a el ~en6i;rreno ele _la copropiedad e.n dorntlle ,Una persona es. el
nudo !'propieta~io y o;tra, en ~ambio 1 el usufruc tuário, el arrendatar io
o acreedor anticrétic o ,, puest o que no existe una icf entidad en los
derechos que se detectan.
4) ~ identidad ~ cuanto_ al obje.to_ S(:i bre el. cual ·recae la ,2_Q- ·
pr o piegao. _Qe1. ele re cho respectivoº ..1
- El artículo 400s al pro porc:i:yna.rnus una noción de comunidad,
expresa que "hay comunidad cuando· la propiedac.: ele una c·os_g, •.••• "es
de.cir, se requiel'.'.e . la iden;tid,a(_d;el objeto de esa relací6n jurídica,.

- Regulac1i-ón _jurídica .. )
; 'I

~
.. .
. . ~j •. .
En' cuanto a la regulacic.'Ín de la copropiedad, el artíc ul() 400
del C6digo · Civil, párrafo segundo, estab1ece tre·s.reglas de - obliga-
t.oria observ.ancia. ')

lo- Debe observarse el acuerdo establecido entre ·1~s partei. La


nDci6n fl\le .pos cla el . artículo 4-0Q.. noj se debe restringir Únicamente
a la id~a., clE¡ . contra~o; . sJno a cmlquier acto juríctico • . De all.Í -
que.,.el e-spiri.tu (~el legislac~or, al hablar ele : cont±-ato, '. h o tratcS so- '.
~- 1 • ~. • • • • • • "-~- • " .. · · ··~·" ' ' • ··· •• . • • " •

lamente ele hp.cer referencia al acto . ju:r.í«:11.icco bilateral, sin e ta{Tl-


bién lo que el testac:Qr ):p:hl~ da dispo-1:1e r a trav~s. de un · acto die úl ti-
ffi!3, volun-~ad. Es sabido que. mec!ié3.nte el fallEa,cimtento ele · una pers o-
.· . . . . ! .. : . .. .. 1 • • • • . ; . 1 -~.

na se · transmite a~·~·o.s herederos, ya S$él. . por dispo,sición ,e.le . ley O.:' en


virtud d~ la disp;~i,~i6p .testaJnentaria, ¡a parte que corr~spo;cle a
c;da uno ·,1 e ·.ellosº (• artíc.ulo
· i: .. L ~:
·628).
,
'. ~.
El• causante
. .1 . . .
puede .pe.rfectarn.ente
-~- ·.
deter~ina:ir
. . . 1.
mediante
.
ese. acto
declarativo de . voluntad:' · .Aºl11P es -~.1 testamento, ._,que- se mantenga . en
( . ,¡" .' ',,,

-143-
i•• •~:

··· bomu:nidac: e . en t-opropi~d.2.cl 8.1 pe. trimo:rüo por


• .•• • •
J1
'
de j,ad o _,a sus suceso-
1

res por c1.etermi110cl0 lapso. El artículo 908· .it:i.~lica que los coherE-:c:e -
.
ros no pueden ser 8blics.c'./)S a pe rrnnnecer proi:hc~i viso Y. que puec1.en
pee.ir
l ' l c1 c.1v1s1un
,. · · ' e.e
1 . ·¡• ' i on
1 ()S "b'icni:: s. 1 a 1m,iv1s ' p0r un maximo
1 ,· 1
. t.e

d iez años que cstable;cen · ic 1s . artículos 408 y . 908 1 es contr2ri2.. a l


texto del artículo 251 c1.e , la Constitución q~e · ~xpresa· que · no ; .se pue-
ele establecer; reclenci6~ . -~le, obligaoiones:. pQr un t 'ermino mayor >de vein-
te añtis -~ - por l'o que una ley ele jerarquía .inferior .a la Coústituc.f.c5n;
no pu~.d~~eñalar un término máximo . ó mínimo al ·establecido .en el
· 2.rtículo 25l ele la e arta M2.gna.
. -:··, .
2.- "A falta c!e acue.rdo de vo.luntacles rigen las leyes es.pec1ales
·'
Es. importante a este respecto lo q_ue c1ispone (:)J Decreto de Gabinete
No. 217, ele 26cle junio ele 1970 9 qJe r€:gula la prop,iedad horizontal
. (,

en nuestro medio.
3.-
El a,rtícul o 400, in fine, indica que en defEcto de n.cuerdo
de voluntades y en ausenci2. de dispos.ici cmes legalc-: s especiales, s"e
a plicará.n las n nrmas contenidas en Título VI del Libro Il~
~✓•
CLASIFICüCION DE LA COPROPIEDAD
!
1 :
;;¡
r
r'. ,¡;'. . . o • e{ , · '-_. \ J ~ ._ < - >r r~ . : ·
En cµanto a l~.s diferentes clases de ·cOprop,~edarf~ se pueden , .··
a-
... grupar en tres categorías. •,-,,. . ')

1.-. La llamada copropiedad voluntaria:. y la cop;ropiedá,q.f_.;hegal o:,


f.orzosa •. >')'.
• 12:'copropiedad legal o forzosa es aquella que-' t:i.ene / lugar ·por·:·
ministerio de la ley ~ s.e presenta en los casos sí'élui~~t~s~ ·-' e.) ,·cuan-
do una persona mueré . y deja S'Ll.S bienes n los he~ederós, (artícui'o•
908) ~ sin haber dispuesto · a qué régirre.n quedan s ometidt) s los bienes
que · hn ·dejarlo; b) Cuarido se HK,) zc lan dos e osas pe rt·ene.c i e n tes a d is-
tint os dueños y no · se pueden sep2trar (Artículo 393) j;: e) El caso
.del sornetimie:rito. al régimen · de pr::i piedad·· huri'zoritai· ele. ~h edificio
(Decreto ·ele G~binete 217) de 1970) ~- .' ' 1 ' -

2~ - .La que distingue entre copropiedad universal y copropiedad


. singular •. La cqpropi_e dad universal 8:S aquel~a en la cual se hace
referencia
• . f_. (
a un -patrimonio
-
:o un conjunto
... ... . -~- ~ • . • . ' • . " . •.
€l$.:. bienes, , có mo ': es . el caso
de -1:11:. ·:P.atr~monio.. ele un¡:i _pers,ona .difunta esto e s,:.... los bi.enes _que in-
:.. ¡ 1 • • • • ' • .. •

tegran la masá heredi:taria" · , .


"-. '. .:.~.

<;
La coprop.i edad singular, . es i_{ que recae
:

·sob're ,una cosa


-·r· '('1 ·
q~ter-
·rninact'a··o ·específf'ca y eis la m~s c omúr: ·Y··corriente. CadEi.'..éoipropie-
tarió es dueño de su cu.:.l ta pGJrte en la co~a co"mún ..·
~

3 • ¡- La que di~tinr;ue e_:ntre copro pi edad temp oral y c opropied ad ·


J•'

1, ,: ·
'. ,·,i

-144-..

perpetua. La coprop;iedad temporaL puede ser de deis plasE!s: p,pr


-tiempo definido y pp} tiempo indefinidoº ·

_¡ ~ La copropieda'c. temp.::1ral por tiempo• ~efinido es. a la que hac e

~
referencia ·el artículé 408 y 908, . qu€ establecen un ple..,izO: ele venc i-

... ~ miento ele diez · años-~


~.: ' ~~ -.~
La copropiedad tempor2.l por tiempo indef~.nido es ague lla que
no :Ú ene.. plazo determinado:. d!; dur~ci cSn y no se sabe cuándo · se le p o -
ne ce se a la índivisi6n. ·El ,típicci• ejemplo d~ copropiedad tempora ].
por tiempo- indefinido, es l ,J que se presEnta co·n los bienes que __ in-
tegran la masa herecli t2.ria. Habiendo· fallecido u.na persona y decl a -
rai-:i i:s us heredeross ellos continúan en esa indivisi6n, ·sin saber
cu'ánd.'o · se le va a poner f10cha· el e cese. La copxo:piedad perpetua :es
EÚ:¡_u'ella( 'en que se puede te rininar p o r. vcü untad :cte los copropic8 tar i os .
No• se puede poner cese a la indivisión ele la e osa com·ún- porque así
lo .~i spone. la ,1ey O; por. la. . mi.$pia .na t:ur ale za (,le la cosa.
·1 ~
NATURALEZA JURIDICA.

Tres teorías han t.ra tado ele r Gsol ver este probleinc'J.:
1. - ~ corriente clásicas .2, del Derech(J--Romano, para qru.en l.a...
coprOpiedad rfn:iul ta'.· ser u-ha m o d a l ~ c h o ele· propiedad c on
la única salvedad de qu.e se trata ·de . una pro piedad que pe:rtene.ce a
v2.rj;os,a,(R-~'\.m r¡úmero plural c\e suj,eto-s~ A\ .esta c,orriente se 1~_ ha
.. ..•. ..• ... ···- ~ - - ··· ': .
' .. ...... .- ·..
. . ··- ...... :.. . '.
censurado en base a que en la copropiedad no. se dá la exclusividádp
~ , . _, '

ni . la característica de Gxcluyentes, propio de pr.) pie.de.cl singuiar. -


En lH coprc·pied:.~d ,cada un8 de los copartícipes ·ha imitado sus der e -
•·· . . 1·,: ·. . .
cho$ er.1 la cosa cc,rnún por el rest,q de los cop;_:i,rticipes. Sin embar-
go, e.sta corr"iente refuta el argu~ento esbozad<) pór los
' no•partida-
-· .

rios, indicando q_u.e la excl us i vidac.l del c.erecho ele·· pro piedad, signi-
. .. . :

.f
ica que ,: .
frente
'. \
te.:rr-eeros. e...l propie t~riLo puede evitar. toda. acción.
'

per¡t¡.¡pbaclora frente a la c:o s2. en co,p:r-opiedad.º. :pe allí que cada co-
pro•pietario pueda esgrimir los roed.Íos de · defensa que quede·n a su
alcance para evitar acciones ele perturbación ele parte e.le terceras
person2.s •... A.~t~más, agreg.?t es.t.a co~Etent.e~ que cada coprop.ietari_o es
dueño respecto a su cuota· parte, pµdiendo él disponer libre1n:ente, sin
indivfdualizaci6n o identift.caci6n, c1. e la par.t ~ gue le cc»rresponde
hasta el puntr.v., que lo puede enajene.r, gravar y donar (Ver Artículo
407 y 585).

; 2 .. - La teoría _gue sostiene que la co propiedad constituye~ _pe r-


. . ~ . ..
~~ _jU't'l.c1:I; ca ~mural.
E st2.. tencle ne ·i·a se objeta porque las personas j ürícli cas, c orno
sabemos, demandan µna autonamía patrimonial y una voluntad pa:-opia y
-145-, '
\
;

en le. ';copropiE:dad este fenomeno no sG pFe senta.


. · :~- Lét.teo,;ͧ. {1Ur
indi8a gu~. ].a ~O~'.ró pieda~l _§2 E_!! dere:cho· real
- ----- - ----- -
.:mtonomo diferente a l t}erehhcj ele, clo nn.ni o . .- - - -·-------'---

/ Su princ ipa1 def enso.r es Capi tant"' Los c clii:ropietari os tienen


81 derecho ele usar y disfrutar l a cosa,' r~invincl".icaria, intervenir
en la a(1ministraci c5n así . cc mi) pu ec1en s oli citar lÁ. participaci 6n el e ,
1'-
le.. cosa c c.,rnún.
. _¡ __

EFECTOS DE. LA COPROPIEDAD


Son · los derech o'°s i' y obligs.cion~s que derivan clE;: JLa c o sa · c omún.
A) En reiá~ión a 12. c iJ.sa común:
a) Derechos
1. - Derecho a tlsar 1~ có,sa · c1.,e acuerd o a su . natural e.es :tino ,
cie manera que n o pe.r j·ucU:.qu~ e.l intEJ~é s de . ;¡_a c Jmunidacl u obstuc"uli•s
a los demás: servirse ,,d e }.a. posa (Artículo 402).
.•,•

2~:.- Derecho a dis.frutar la co sa prci porci ona1.mente a su c:e re-


cho (Artíc~l6 40l)e
. 3.- Tienen derecho _a ,velar por la e t)nservación de la e 0s 2.
(Artículo 403. e .e. ) º ·- 1

4-.- Tienen derecho a partic~par en Ji.a a~lministráción ele· ', la


cosa común.· · Las decisiones c~eben t o marse por maybría de los qüe . re-
presenta la
'-mayor cantj¡_dad de los .intereses que co1ns~:ituyen el obje-
to ele la copropieclad · (Artícul o 406 O. Ce).

5.- Ningún condueño podrá sin el consentiniiento d e los demás


hacer ;~lteraci.onEs en la c ::,sa común (Artículo 405}º i

~.- Derecho ele disposición. El ejercicio de este~derecho de-


be ;Llevar~e a cabo mediante decisión de t c; d·os los comuneros. (Artícu-
·'lo 405 /576)0 En relaci(5n con este derecho · es importante el fallo
: el.el Primer Tribunal Superior d e 20 de enero de 194 3P el cual dice
·- así:
"No debe confundirse el DERECHO DE PROPIEDAD CON EL DERECHO DE CO-
PROPIETARIO_-fv

EJL p¡-opietari o puede, dentro de su derecho , disp on~r ,ele mod o


absoluto y ex~lusi v o ; a ..su volunt a d, r:!el bien que le pe~tenece en
cond ominio; a él s6lo le es dado disp oner el.e la cu o ta-parte que.
posee en el derecho de pro piedad qÚe tiene en el bien que le perte -
ne cJ ccinjuhtamente co n ,.:, trci u o tr o s c o propiet.ari o s º En síntesis,
-1
el C,Jnc1-ueño no ejerce el cl,omini o de la c o sa ert la · plenitud de 1. pro-
pietario y pos ccmsiguiente no le es permitid o ·vencler · porcíón det e r'-
minada ': á éuer:26: · cierto del bien que le pe_rtene~e en c Ómún, sin o lo
·: :·:•!:. '1

-l4É;_

ha_c e ccnjuntamentE con los _ otros c on~I c,m:i.nios º Y ello· es 2;sÍ po·rq uE:
12 parte.
de
.
cacla
..
copart_icipe
. . ·1
n.o
'
es una ,.po re ' i6n det.ermina da del in-
·muebJ:-e/·sinc una ··fr2.cc ·ü ~n i:ClfÉll ··· en él n~f"é'c'ho de pr.opiec1.8.cl~ un dere-
. ..i.:. 1 ' ; .· ;_ . .. .. '
che) limitado en todo. Por ·t'a:ritc, ii''i.ie·nt:fas-- ·1a· cci'inunidad exista y n o
hayal. efectuadoi iegalmente la participación ninguno de los condueños
l\Uedé' vendeu:- :parte 'd etenn.inada de la cosa común (1).
?.;;.··: D~'±:-kchoa ~einvindicar la cosa en cc mlin. El .J)r.
..
Duliol A- 1

rroyo señala que este deredho se ~a por fp~ razoneai


a) Porque ei '2.rtículo 5 :30 \frs:r;fone - qué,-;_. la interrupci6n ele l a
P.feSCfiP?iÓn por uno'- ~-e' ió'.EJ. comuheros' b~:riéf~•qi'-a a los dern!.ia; y b)
porque la ()bligación en que está cada_ comu~ero de cons~rva 1a. __.CGS2,
común, lo faculta para reinvinclicarla (Artículo. 403). .,

8.- Ejercitar acc,iones posescl~ías si tiene lugar -la prescrip-


+~i6n ~ntre cornunerosf
9.- Derecho a pedir la pa;t'ifípaci6n de la c ,)sa ·cnmú~ en la me-
._ dida que la ¡comunirlad no sea perpetuq.,, ,forzosa o po:t ·tiempG determi-
nado (Art!cülo 408 y 908).
' .' : ). '

-:. 10 • .., Tie,nen ,- derecho a solic.itar la venta juclicial de la 1 cosa co-


'"
mún cuand,) no aclmi te o no hay acuerdo en la clivü¡iÓn , (Art.412'1ly
918). ,.
J_ 11.-
~ "\
l . .•

:p_erechctp: a poseer la cosa en común (Artículo .43~);


B) Obliga-cione s
.,
l) Obligaciones de participar o. e ontribui'r en los gasto,s de con-
s·ervacióh de la cosa, los e ual.e s se' presumen son s (Artículo iL;uale
403) •

De.ben de abstenerse c!e hacer o realizar al teraciones 1 en la


2) -
co'sa común · sin que medie el cnns.entimiento unánime ele los copo1»ieta-
rios ' aún Cl,lando · resulten ventajas para todos~ -
Es~ con~entimiénto será unánime si se hace referencia a altera-
ciones fundamentales, ya que comet indica Castán Tobeñas s~ trat'a de
un acto diSposi tivo (Art. 405 y 576); en tanto que s.i versa sobre
a1teraciones no fundamentales, que se refiere a acto,s mera ac:-
.
de
mini?tracióbi' s61o se exige el conseritimiento de lá mayoría (Art~
406) r e.s ·deo.ir de la- mi tacJ. más. uno.:· .L

. . ' . ]
1
3 ) ' Servirefe dé la ·cosa e onfOrme a su destino sin que '. sé· impida
fi. ios clerriás copropietarios.· héice r uso de ·10 s'. benref icios qJe l ,a misma
prop~ibfóJa (A~t: 402): , J

(1 )_ Juri._sprudencip. Oi vil - ,Uni vers~clacl, e~ ~-.. P2:narnáo .Facultad _: cl,e . [) e-


··reCho y Cie:ncias Politicaa ...;; Secci6n :Je Investigación jur~dica. Pél.-
namáy ,Rep,_ de . Pana1-ná :1968 - Pág. 147 • . ; · · : · -· : ·,

: :i:'.: ',;.;•.~ ,:~,/~~:1.::-"-._::.t::'~ ,~.:~--~:¡ ::, .:· ,._,).:,:- :, ., •- ::;::::•:-.. i


-147-

4) Aquellos. copropiE·:tari os que hubiesen obtenido .algo ele la e o-


municlad como e ons ecuen cia ele su. uti lizac i t)n, están ~,n· la obli~ación
de rest:L tuir va ,la cornuiüdad lo que ellos hubiesen utili,zac~o ap,rove_..
. ' . . .
' ~ . . •'

chánco~e ele la misma (Art .. 401).

5)Los copiop~etarios deben contribuir con las cargas ~ue fueren


sobre la cosa en proporción a sus cuot2.s (Ar_t . 40i) ~ · .... .:.

B. .- . En
-
relaci~n c!.on la _cuota
- - - ......._.. -
nn rto correspondie lite -a -
_,.,.,._ _ ..,t:::,;;.:._
pada
-
uno de
---

lo's ' ·c opro~iet.arios.


A) De·r e en.Os qué ·:tfe:ne . io~f . 6oprci.i2ietari o$ :r;e spe~to 2; 1§.. cuota ~.;. ..
elusiva,
.. •· fo.
Pu..ecle ri enaj ene.rl a; pue í.le n disponer el e ella~ pueden hipo-
,., : .. . ' '
teca.ria (Art ~ 407).
'1 . ,J .._..

Tienen~ la propieclac. exclusiv·a respecto a su ~uota parte


.· 2o.
.Y <;le:pechrJ n:~los f+Wt9s que le bo,rres1xmden Art. 407.

3o. t-:E:1 derechi:L. cle reinvindicar su cuo;t a (Ar. 585).


46. A propÓs.itcJ de . la comunidad respecto e. herecleros, s~ es-
tablece que los coherederos tiene un derecho de re·tra:cto respecto a
la cuota que haya. dispuesto alguno ele los herede;os si~ · haberle pro-
. puesto a los cohereclero.s léi. venta ele la. misma,. gozando ~llo,s ' ele un
. .

término de un mes contado a partir de ia fecha en · que tienen ccmoí..


~

cimiento para que pueclan pagar nl tercer comprador el valor paGado


~l cohe reJ,ero enajenante~
"Artículo 923. $i . alguno de los herederos vendiere a . un extra-
ño su derecho he·r editario crntes ele la participación, podrán
todos o ciJ.alquiera de . los .co herederos s,ubrogars.e en lugar del
comprac1or, reemb ql~ándole _e l precio ele la compra~ con tal ele
que lo verifique en· el té'rrnino de un mes, a cQntar desde que
e:sto se les haga saber 11 • : , , · ' · ·

En duant:J a la
copro.pieclacl, el artículo 414 remite a ·1a ap,li-
. caci6n de la~· ·norTJ'!aS de partici6n :t:e.sp::cto a una. ,c.opropieclacl here.-
di taria por lo que. se aplicaría el ~1er~dho de ±etr:act:o. ' E jempl; :
Se trata de una, fin6.a que pertenece a . C inb o· pErsonas; uno de <ellos
en lugar de vendérsela a los coher.ec:.ermi se la vende a un tercero
extraño a los copr•Jpietari os . El le gislad or tratando ele mé:mte ne r
una unidad entre l o s c opropietari os, entiende que cuRnc1o hay copro -
piedad es po,rque existe alguna i c': entifi~.cíón o vínculo personales
y sobre todo en, cueati:Ories. here cli tarias dispon~ que si ese cohere de -
r o e_r,iajena ~u .9uo:t;a . parte sin )7,,1berlo pu~sto en co nocimiento c~e l res-

to, de... . los
' ..,
coheréd~ros,
.. -,
to ~lc~s-.o. ' cualquiera
. •"! .\. .
.ele ellos, puecle
: ..!.. .: ':~. . . .
c!e ntro
.
clel
termino de un mes, c ontad o a pa~ti~ ~e l a f~~h~ . . ...
,.
en que
' . .
se tiqne corto-
.

ci~rüm to ele _.que se ha, ' e:najem. clo dicha cu o t a parte; , opo,i:J.erse a la '·
venta, _pagq.ncio al C:J mpraclor e l precio pagr-i.do al ·· t::rhe.federo enajenan-
-148-

- te. Transcurrido el ple.zo del rres s,e procluc~ la caducidad. del der€-
cho de los co·herederos para conseguir. que. esa porc i6n re.vierta a
ellos.

TERMINACION DE LA COPROPIEDAD '


\

En cuanto a la termin2.ci6n de la · copropiedacl, varias son las


ce.usa s que pueden dar lugar a que se le po.,n ga cese a la proincli visi 6n
Puede ocurrir porque se. destruya la ~ 2. ~ anule ~! título .~ vir-,
tud del cual los pro·pietarios. adquieren la ~ - Este último fenó-
,. '
meno puede darse porque; el títu+o ac~olece de vicios o en el , e aso qu e
cinco persone.s ccimpren ,la '- f'incá X, y la · compren a quien aparees co-
mo poseedor inserí to:,' quien car:e ce de la posesión material, y cua.n-
cl.o se procluce la enajemc.i .6p.·, <el.TI ·{ércero que teruía la poses:i.6n mate-
. ' ·t .: ~ ·' . ' 1. , . , . . - , .. . ..,

rial, ·la ha ganado 1po·r u ·s uc.á pt6n~ ·' ·La presGripción adqµisitiva, co-
mo modo "ele ·a dquirir.: ei tlo:mini~, ·-toper~ ip~o,, iure/ ·e s: decir, de: pleno
. ·)
derechó; por el .simplé transCU:J,:'SO 'd el .tie.mpo,•,' :(qtiin6e . años, si se
t;a_ ¡t9- 1de \¡~~
.· ...... . ·,
prescripción e.~traordinaii_
.. : . . ..
a de_.. irifoheb,l es'
.. • . " r ; ·.
º·· diez es or-
clinaria). · (Arts. 1694 y 1696)º
,,r .
_,--: ·. ·.\·.~>
r ··:-.;.,;:..... :
_ / ..
La Ley establece le.s formas comp¡· pued~ interrumpirse la pres':"
cripci6n,. El C6digo Judicial qic é: q~~ ].a'.· 11~escripción
. ·, ' . : . . . .
interrum-
. ;..' ·_
se
pe e on 1a .
pr~sentaci6n
.
de. . 1~
'
· d_
..
e ma:itla
' -~-
:. y la notificaci
·-
6n de la misma ' . ,

... · <~.-.(Artp •. 315 C.J.). Ustect'es tienen ;_una::finca y e.l señor ·Ménclez está
· · : >" e~ p;ó kesi6n de la .misma desde 1961 11 de . rné.\rtera tranquila, púbJ.icél. e
-·· \.. . : ·: :: -: . '· • '' . ,'.

·, ininterrumpida; si durante ese · l.a:pso n.o presenta demanda a fin . de.


. , , :. : 1,

¡; reivindicar );él, cosá, t:iram~curridos <l.os 15 años se pi~rde el derecho


.. . t " ' •· . • : • ' •

d,e , d om:rnio y ..+o adquiere el ,poseedor~ . De nada sir:.ve que .la dmnanda
·~~ :. presenta .' ei .últinfo día~ de los · g_ui.'nce a.ños~ ·: con el pro;pós~to . de.
in_terrumpir ·1a prescripci6n . y .,no notifican o publican t::n 1illl perio-;
dico la certif .icaci6n de que ~e ba ·pr6s'entado ün~ acción de interrup-
ción, ele , prescripción. · Pero no sólo• la interrupción se puede da~
. ' ' ..¡. ·: ' '
por la presentación de L.-=t cleman½la, · sin o que tambfén puede ocurrir
1!: por hecho voluntari•o : o he-ch.Q de la naturaleza: :que poner en eviclencí a
q~e s~. ha ~roduciclo la interrupci6n.
Otra de lc'l.s causas que procluc e ~~ extinci6ri de. 1 la , coprop,iedac}
- re . sul ta . cuando se e (/rtfunde o fusiona en un o_opro,piet~.r±.·9. las1··c'utas
partes que· corresponcl ían al e onjuntu :\le .copartíci~~'. ~~··
--
\ . •t' .

,. Fina.~mente,.. la ~1;,r,¡ causa que pone cese a la copro.piedad es


la participa,ción. :Ga pa:rtici6n .es quizás el aspecto más relevante
por el.. cual se le pone cese a la copropiedad. Uno de los de.rechos
de lo~ copropietarios es el de pedir la división de la cosa común,
ya que ellos no están obligados a permanecer en la indivisión. AÚn
·f

::·::·:1;,: ;,•,'.:,'.1:,·,··:''.'..,, -------------"-------


·- ,'.i-:,;::,: ~:·• •:. i·l.•l!, 1:.;~¡;!::,::-;i:i:,·::1:,:1: :·, 1:, ..;,.'·'.S•, :1;·.::i:, . .-.:··
-----··-- ·-- _,
... 149-

cuando pµectfl.n ~ jercer el el ere cho : a .que se hace :tefere~c el artícu ... ia
· lo 408 y' ,908, en algunos supues-tos esa acción de ' ·pakl±.ci rSn resulta
• .. r , . .. ..

ilus:i;.oria.:
Supuesto en que se presenta la inclivisi6n:
.

establece el artículo 517 al disponer:- > .


-
lo. Cuan(lo la c ,.J sa rE.sulta esenb.i.al1tente _..__..,.-..,._.;.;__
incli visible~
~ ' ---------
:c. •\;}
~
As:Í
.
lo

"Las SE:rvic:.umbres son indivi si biesd si.\ií ;Ri'edio sirvi.ente


se divide entre dos _o _más~ la: se¡rvi~lu:r.ntite ·-:r,ú:( .:. sei.moclifica y
.. cp.c:a uno •.cte ellos·'tier:0. q_ue tble·rarla ~n .,l a part~'.: que le :.
· córrespop.de. · .
:·_¡ ., . . .. : . : :; . ;· '· ·(·. . ' ,: ..... " ~ •. . ) ..

Si es el precLiw- dominante el que se di vide erttre dos o: mas.


·, cala porci.cii1ero puede ..usar por entero de la servidumbre; ;
·no alterando el lugar de 'su uso, ni agravándol_a; ni de otra
mane ra 11 • -' · ·
,-. ~. •·•. ' . ';'>·

Eso significa que una ao:sa' ne admite divisibilictad porque , se


pone. en juego la naturaleza o el destino~ -es cle:cir, esencia. +a
2oº La partición no püe.d e: pr osperar cuando se trate ele cosas
que están sorne tfdas al r~ g ünen ele pr0,p;iedacl h::irizontal 1 ya que p.or
ley se estable ce . que las bosas cornune s. no son susceptibles de divi-
¡; sión (Ver Decreto c1 e Gabinete 217 ele 26 de .Junio ele 1970 ).º
-·- _,_.. .
3o .,i Tampoco. se puede dar I'a 'd iyisic5n. de las cosas comunes cuan--
~

do ·la iey :así lo ' establece.


Si ,:léJ, cosa .es inclivis.ible · por naturaleza y los copro,pietar.:L.os
;· . •,

no se ponen de acU1E:irdo a quién se le debe adjudicar:, con la obliga-


ción __ de pagar e 1 valor clJ: la :ir..ndernnización que a ca.da uno el~' ellos
c:.:>rresponde, entonces se debe solicitar la ve_n ta 'j udi _c ial de co- , la
sa ( Art-. 412) •

Por otro lacl o, s.i te né mos una c Jsa e ·)n un destino especial y
como e ons ecue ncia ele l-3, par]ición , . no pueÜe·-~reali:z~r.. ·ei dc-stii10 que
la 1
rnis.rna tiere·, . no -·~·e P:~~Xe
pedir la partici'6n, c¡ebe acudirse a la
ve n ta _judi c;i~·l ( Arts. 4,P9 y 412) •
' ' . l.

4o º Fin;::ilmente, la'.' partibic:5n 'no se puede :pedir cuand o se está


frente
..
.a,.. una
.
copropieda<:l , por tiempo ele terminki.do,
.
salvo.
acue:¡;'clo uná.-
. ' ~

nime ~e l~s copro]>ie tarios~ ,E:s-to •es, cuanclCl! existe un plazo en q'l:e
1á; partes han a:cordaclo man tenerse en el régimen ele incli visión ele la
cosa admite di visibilidad,. es fac.t i.ble:- e,j-erc,i tar :la acc_f6n el~ par-
tición-.. ·' · ·· ' ·· ; · ·. · ·· ·· · · · ·

: FORMAS ¡, :bE lJAC~R LA PARTIC.ION (


. El(l ,. cµan:to a la forma : como puede t -~~t' er: · lut~ar
.. L .: J •J •• - : .
la partición, en- • •

contra de \los que e~ ' ~e dds tip 6si • i) j~di.cial y b) extrajudicialº

a) Partici6n judicial: Con relaci6n 2 la pa rtici6n judicial, ca-


--150-

be señalar ,que. .es aquella. que tiene lugar por dec:retarlo una auto-
rielad judicial. Es períllc-:mente 2. ese respecto los artéulos 1654 y
siguientes del Código Judicial.
1a :¡¡>articic5n puecle ·~ener lu6 ar~ lo.), cuanr't ·] las partes. no,, se
: •l
ponen de . acue;do' e'n · ·cuvictir· 12: :tn,Já;./:e n~;_;:nces :CUalquiera "de ellos:
.,:_·
puede pedir la partici6n; 2c) criiu-Mo se trate .ele ~-upuestos los en
cuales e~;j:~tan
..
dopropietariss rnen\0:res·, Q. ·.ausentesº

- . . .. --. '
...
•:
~, -~- : ' . .
. ' -
_,._
,

b) Partic i6n · extra.judi ciál :Ifa. ··partición:· extr~ · juclic ial, en cam-
bio aquella que tiene lugar porque las partes la acuerdan. Tiene
l½ga~ .en las formas: · ;. a) Gua.ndci 1os coprc/pi~-tarios cle c,iden por. sí
solos\ 'ellos m:L.smos hacen la parlici()n.
Se requiere que sean mayores ele eclacl y tenga ~-ªP<St:Pidad clE', con-
tratar; a través. dé , ~rbi tres · ci ·amif;ables compone\t~!¡es .' .·, E:s tos deben
ser
..
personas
. ;,- . . . !. . ~ . . .

con capacic .acl de C.)ntrat2Jr9 y deben. hacerlo dentro e.e


1
.- . .

la may·f;~. equidé1ct pqsible, ·propo.rci9n211chle a cac~a unD loE3 cop:;:r o - de


L pietaríoá~ · la pqrciór¡. que ver<;lat'.e ramen-,t ~ . JJ.e· ·c ó r::re$pomle, evi t _anc, o
en, los posible .lG)S sJplemen~ -) S en 'melico (art. 410)' ..

Importe:tncia gue la partición la ha;gan los ~propietarios .12.§.E~::


. ' ' ' ~

nalmente t ;§: través ele ·árbitros · 2 ami¡~~ables componec1.or.Q.2. Tiene su ·


importancia po.r do.s r2zones: a) Si se hace perscinalmente, la:s co- ·~
prop':i,~·tarios actúan de acuerdo con que ellos estimen más~·convenien-
•, ' ' ,. " 1;

tes a los intereses comunes; b) Si lo h;1,óeri medi.a~nte árbitros o ami~


t;ables com;·¡ mec~ores p éstos tienen la oblig aci r.Sn ele coorclinarsE a
las co~ropiet~rios 9 procuran~ □, h2cer p~rtici¿n dentro del maróo de
una mayor equidad, es decir que se
1~ asigne 2. c:ac~a uno de los co-
propietarios la porción q'l!J,€ vercladcr2mente le corresponde, evitando

-· en lo po~ible suplementos en metál1co. (Art~ 410) .


1
·. La particicSn debe inscribirse en' Con r e - ~1,.:· Registro Púb;l.ico

- laci'csn a la' partición ·se hace - nece-sar.d. c, > en la judicial, que s·e pro-
duz~a la inscripci6n, en el Registr o Público~ c1.e., una co,pia awtenti-
cada de la res0lu'c.f6n que decreta la pa;r,t ici6n"
Cuando ,ia. p~r\iéión·' ¡ s ·extrajuclic:i.al.· el acto. de partic icSn de-
-
be e levt\~sEj-::•~·
. . . , ..
~scr:Lt &a p~bl
;
ica e inserí
.'·. '!,
birse en e_l Re¿;is tro.... Públi-
ca. . ·'.•·.
'1 j
'. ·1 : ' .
2J!osicí6n ~ la partición. El legislador ha previsto. ·algunos supues-
. ,,
tos en los cu21.les terceras pe rson.'1s, pueden oponerse a que se prac-
tique lé\ pél.ri:;íci Ón ele la ce) sa común a) _v:ay a Cüancl().:
·f rá:ude ele a - · · en
creedore~/o ;esionarios; : b) Cuando habi~nclose .opuesto a la:'p;artici-
Óhy Sli .1 hace sin tomar eh et ·'.Jnsi deraci 6n ],a . opo::sici Óno L~s · acreerlo-
reff.'.i:o, cesionari
. .
(_;S tienen el. cler.echo ele opo,nerse por cuanto ., que . ~se
-
....:.,. ..... ·, ..

,-~;.
¡, '

-I·--

. ..:151:-

. ,>..~\ ......
pue4~n
:.:
menguar sus derechos/
. . ,.

9
; · E\ artículo 411 expresa:
.. , .¡' ;. . ;. 1

-~'Lpi·.: a_cr~edores o. c~s~snariCJs de los pa~t_{cjpes podr-án


cune urrir a la di v:ision, .de la ce, sa camun y opone:i;se a la
que se ve_r.i.f ique , sin sú :cdncurso. Pe):·o no podrán impugnar
la cavisi.6n qo ns lliilEl.da, exc~pto en cas'o e.e framle o en ·.'El l
de haberse . verificado, no óhstante lq;_ opos.iciQ~. ío.:rmalrnen-
¡ ~, . te int~rp.uésta 'para impé.cUi'la, . y saJi. v\) si empre los derechos
.: clel d•eúclo+ . O;·:. clel cedente para S,)ste:mr su valiclez 11 •
. \\ . ·.. ) . ;
i
'
El artí6ulo 413, q~e guarde .relaci6n eón lo exp~esto, en el ca-
s.u ele acreed9:res hi~ote·c a rios, t;Htánclose c!e uro cosa que :pertenece
t. .
en c_opr opiec~ad P · deben clar su asentirnie nt . ) para qu.e la misma se pro-
c1U:zca, y · en el supuest CJ que no · se les clé conocimiento.·: la~ Cr.í.ferentes
,f incas que nacen c•::>mc1 C'.)nsecuencin ele la partición vendrían •. afecta-
clas pqr e_se gravamen hipotecario.
·)

El artículo 413 dispone: •


,.. i1a •ctivisi6:n de una cosa ccnmím no perjudicél- a terc~ro, el
, 1

cual · conservará ).os derechos e.e hipoteca~· servidumbre U:· otros de-
rechos reaJ.es ql.].<;i le pertenecieran ant.es ele hacer la partición, .
conse,rva~_árcigufilmente i;;,ü,.~i)ierza, no obstante la divisi6:p., l9s
~ derec1rns ·persona·les q;u~,:._ perténezcan a un tercero contra :)_a cortm-
nidacl" •. r ,.,,. ·· · · -
., .. •·,
" También es import9-_nte los artículos 1551 y ·1 576 que ha<C'eri re-
ferencia a la Índivisibilidad la . hipoteca: ne
Ar,t:!'.~ulo 155i} Lr,,, prenda o la hipoteca son inclivisi-
11

. bles, aunque 1 .l a .deuda se c~. i vicla entre los causahabi'é.n-


: : tes de 1 deudor d'· del étCreec1 or. ';> .

No poc.rán, pof:· t~~nto,, el . he redero del (el eúdor 1 que hé-wa


~ag~do parte de la deuda, pedir que -.se e~tinga;proporcio-
naltne'nte la prenc19- . o la µ.ipoteca mientras la deuc:n no hayn.
siclo satisfecha\ .
ifor c ompJ).e to. ~ .

Tampoco .podrá e1 ·' he redero del _a creedor . que recibió parte


de la deué4.a devolver la prenda ni canq~_la:r. la hipo teca
en perjuicio de la deuda devolvér la :pTenda ni cancelar
la hipotGca en perjuicio · de l os c1 emás herederos que no
hayan
. . .
siclo, satisfechas.
::l ·. . ... . .
Se. ·exceptúa de e~i:;as disposicion~s el caso en que ·, sien-
do varias. las e osas c1_21:clas en hipotec_a o en pxenda, cada
una de ellas garantice s o lamente una proporción deter,-·
minada ele crddito.
El c1-eudor, en este caso, t.eri1 rá ~lerécho a que se exti~~
6 an la prencl'a o' ¡la hipoteca que s:á,tisfaga la parte .de
deuda ele que 'e ada c rJ sa reE.?pbncla especialmente.
·· i "Artiou1o 1~76': · Si una f i .n ca hfpotecat:a se dividiera .en
· doE:r07ñas""1io7s:e distribuirá é'nilre ellas el crédito hipo-
tecar;i'o: sino cU:an cto volunt,arié.mente lo aco -r daren el a:.. .
creo('.q r ·: l e 1 c\f:i ud or. No v~'.(ificáncü:ise esta di st=rib1.f9~ón
podrá ··~1, acreedor por l a totaJidad de la s.uma garant':l:Z.f l-
da . c;intra .'c ualquiéra Lle las:- n,uevas fincas . . en que se haya
di Vic!ic.:o 12. pr~me ra,. o en e iJnt rn to cla s a la vez .. 11
.l:,{1t•· ··; • •J. - ~.,. ••

. ' i:..
.-~...~:··
.~. ,·: '
i ,·

-1- i'.::2·:;;.,:.. . .
~
. i,

EFECTOS DE .!:A PAfi.iJ:IPION


Los efe cto.s ele la partic irSn hay ;qu.e considerarlos en at\;ención
a tres puntc,s de ;v.:4s,ta: I. RespGcto -ª : los copropiet.arios; II.- en
rElaci6n a Jos ~M~-~ -~-s ·y· 'ct\erechosj:cle 1ittc\1 propi~cta(: ; y III .... en re-
•• • • _. • '; •• •:; ). : : .: .• ·, _ ' .: 1 • /, : • •• •

l2.ci6n a t~fré~ros.
;~ 1 , ,.•~·1.:· ·· f . ; ·~ ;) :·•. . 1 •\? ,.

. . -I~! • Réspe 'ctc'.>'' .§: .lOS copr6piE¡tari,o~-. a) ·: mecüant.e la divi.sién se


·1 .. ; ' . . . ,, , . " . . ;. . . -.·•···
le - pone térrninci a:la e oprop:i,edad y cac'!a e oproi)ietari,') adquiere la
propiedad ~~ci~siva de la cuota-parte que le r:ertenece (Art.924).
. 1- . ~. .

.b ).! Cuando ( la cosa . se-a indivisible JY los copropietarios: no se pon-


. . . .,. .· . • .,1 .

gan ele acuerdo . a qu'ien se le transfiera, C;~ n eJ:. Correspondiente. abo-


·· nó a los ·o-tro.s; al ·¡·e~ceso en dinero~ cualquiera puede solicitar la
, , . · · r···. .
- :: ·venta Judic·ial~ ·
"Artículo 918. Cuando una c .:Jsa sea indivisible o clemerezca
. 1

mucho porsu' di vi si.ún, pocl.rá acljudicarse a uno, a calicl. ad


ele abonar a los otros el ex~eso. en dineroº
Pero ,bastar~ , q~~ uno solo de los herecleros pida su venta en
.· p~blfca E:i,u.bást~.Y, con admisión ele li.citadores extraños, pa-
:- ra ; que; así .. ~{e: haga"º
, •. ,}.... . l. ...... ' . : ~•

. De a(;'tlerdo c.:Jn lo establecic.o- en artícul8' ·91s., s.e advierte que


est"a. ac~i6n pr(Q)sp:era en e·l supuesto que no se pueda producir la
partición
. .. '
del bien_. , de (~onde resulta que las . .p?,rtes deben ponerse ,
ele acuerdo a fin c1e a.djuclicar u:ho solo ele los. e opropietarios 13. t o-
talidad cle:l . ;.bien indiviso-~ con la c onsiguiente obligación de satis-
. r • . . ·. . .

facer ·ai re;_tó 'l a porción que a cacla uno. corresponde en el cnnse-
cuent·~ metál16'u º Pero fr~nte a esta si tuaci6n$. puede ocurrir que
cualquie.ra .. de i;J..q;5 . coprqpietarios puecü". oponerse a la división o a
que se haga :1 a· ~cfjudicac.t-6h a uno S-Jlo de ellos y S:)lici tar la ena-
j;enación judicial.
· c~) Otro de los :,~fectos clerivac~os ele la partición es que res-
pecto a la P,o sesión; el artículo : 436 clel C6cligo. Civil hace despren-
der que se entenderá que cacla co.propi~·itario,
. .
o sea 1 en ese .
caso .

poseedor, ha poseído exclusivamente, -~en la parte que le corresponde


respecto.
. '
a la cosa inLlivisa· durante e'l período- ele.
.
indivisicfoy
.·' .. cuan- .

do pre. ceptúa: ... .


- ' )

11
Q..ac1~ uno de los Pé;rtícip.e s de un:1. .c,Jsa que ~e , oe;ea en
·· cümun se e:n,.tendera que ha pose .Íd.o. exclusivame-nte.Ja
parte que iéÜ cli.y,iclirse .le. cupiere~ · clU:rante . todo el .
tiempo que· clur6 'la indi vi si(Jn.. · La interrupción en la po-
ses~o:p 1:d~l todo_ el . tiern;ep q.ue:, (u:r~. ~t\', ín_dfu;visi,-ó.·! l• .': L?- in- 1

.., terrup.c t:p'p. e,n ~a pose~~~~ ct:el:: }ec1;9. o· parte···x1:~ ¡l~"l, . cosa
po_s_e/cla !?n ; comuny_:·_ per:JU(b.Qará ;por 1.¡;ual· a .•~o:clo slf_.• ;
i '). •; t•"·.t- :· ·. . . . _: . ·: ,. · ,: ·1 '' . ·, ., ··;:·:.'
ch)' ;, El . artículo 025 _del mismo C6cligo · consagr;é:ti qmé prr'Ocluc ida la
partici6n, -~e· los c1. iferentes c'opr~pie tarfb~.1 ·qµf aclquie'rep . slil. pro-

·,-r;--,;-·~---,
..í
I.

;)
!,. .·•.,r .
".:"153-

¡
piec1a:c1\, éxp).usiva.r,especto a ., sus cuotás..;pa.Ttes• e.stai-Ín obligac'los ·· a1
·, ,5
saneamJ.~ nto ~or evicción!.; i-•·'.:
: I·. .
. r·. . . . .·· .. . . ... .. . .; ,.. ; ; · .·~, . . .. .
(~-) _Los copropietari os .tienen : el \ a.erech:0 'ª -pecU;r la rencli ción ele .•
c·u en t.a s ele. 1~ aci.rni~istraci.,!;Sn J~J:.:o§a, c.omún co_n la c onsiguiente
~- '
.el~'
entrega de las rentas: pe:r.;cib±d2..s..:- •: ':·· :{i
. .-.1 ·· ·· ,·."/_¡.' .... .: . - '··(t;: ·. ·. . .. . : .- .
. II. ~fe;'~tos¡_ relé,tcit)liad@S e ~ biel'H~S y_ dereclln._o s •de la c opro-
J2:i.§Q9-c: ~· .:_; . . ·: ;,:· :• . ·. ¡\ . - : ! :,· _; : .. . ·:, . . . i. ':. .
a) :_, ' .:8rJ. ' pr.imar .lugar de los ·artícü¡6.s .:517 y 676 del Códi g o
Civil SE: eles.p rende que ;:; sülti.$is:ten la~:)ier"'iiC\Um'bres, .a que. tu.viesen
\.'. . '.;, · · •i '; ¡; · ,- •.· · "'· r .' ••
a:f e c taS Tas· co.sas b ..)munes. ·· · "·
J ~/ ( :
. ·b) Íguaimente ronforiné ei : a~t.ícuio '413 ·en retac'ión c on el ·
. . .· .' . ,. -· .,. :..,, .• _j :: ' . . ' . •.._.

1551 y el 1576 subsiste - la- hipútec~ fp que tuviese · afecta la cosa


;
comun. -~ - '.i'

El artí6ulo 413, ei~reia!


"La 'c1.ivisión de una co ;a co mún n o p-.e rjuclica a tercer os. 11
el cuÍ=J.l c'o nservará l os de rechc;s· d ~/. hipoteca servi dumbre
'. ,' ;_,

u otros derechos reales que le perteneciere n antes clG, ha-


. ¡_ cer la partici6n. Conservarán igu-~lmente su fuerza n o obs-
tante la divisi6n los d ere cho s personales que pe.rtenezcan
a un tercero_ contra 12. comunidad"º

III. Efectos resEecta a tercero .


En cuanto a terceros se refiere, enc:mtramos que éstos puede 11.
pedir• la nµlic?,ad ele la partici r5n 11 a) Cuand e: a pesar e\~ s.u O·J;)OSiciÓn
formal o Ía partición, l a mismá ·se ·practique; b) tt;ne derecho,. á
oponerse a 1 a partici6n que se hub.iis,é realizac!o en , fr.a ude de ~~-s
de±e6hos~ · Esos d oé supuesto s están .co ntempla~o ~ en el art. 411
;
...
que dispone:
"Los acreed o res o cesi cmari os c! e l os participes podrán
_concurrir a 1 2. cUvisiórt el e la co sa .q;,qmún y ·o,ponerss a
.la que se verifique .sin su c onc urs cYl'.:'. Pero n o podrán
·impugnar la ctivi'si6n c .1nsti.m:1c1:"a, exc 'e pto en c a s o d e frau-
de o en el que de habe_rse verificaclat no obstante la
oposición fo,rmalme nte interpuesta para impedirla 9 y
salvo siempre los derechos del deµd or o el del cedep-
te para sostener su vali'dez". · ··
... ;
·t''.

{1 I

. '!; jj
CAPITUJ;O
. .,
V ·, '.

;;
LA PROPIEDAD HORIZONTAL
..

--
Antecedentes hist6ricos
El - derecho babil6nico e onoc i6 un ante cedente de venta <~:e una
pc1 rción indivis.a de C~.:i>SaEEo Igualmente~ se o. a la venta de un'a pl a n-
.J. '( ,.J
..
.:.154..:-· ·

ta ba-ja ·ele , una - casi de la .que _el -vendec1oí' se re~ervd . el piso, supe- . 1

ri:jr. Esto ocurrió aproximadamente en el afio 2,000 antes de Cris-


to, bajo .~1: ,r~ipi:tc1o. ¡~:del
. ,. . • . -. ... ·- . .
Rey Inmeorum ele Sippar;.
': : . . .

- En: 'el ·¡~ e:decho .rDrnmw -ene ontramos g_.u e . ,en:. .:·eJiL. Digesto• en un
texto ele Papiano (:D. VIII~ 2 serv prai~l su.p 3,,~),. se hablan ele c~os
)

casas_qu,e t-{2nÍ.an .un mismo .techo .-y; ;f1J.e.,ron ·l~gadas apersonas clistin--
tas pe;~·:~ ~I~ _ñ:1; :tlé ' '6á~-~ -~ h~c/ c1:k:rt~i,,10art6~s ~ .
pri·v~:tiva .
IBualmertte en el Digest
,. .. 9 ,: Jn ·fragmen:lt:od$
.. . . , , Ulpaiano · (D. VIII 1 4 ;'

comm praic1 6) ·~ contempla 1~, situación c\ e ~;i :- un propietario dividie-


re un edificio o casa en r1os., construyencto une. pared en medio, en
tal caso se) t±e,nen _por . c1os cásas,. ,y,,. se _le puede -imponer se:fyiclumbre
•• • .J... .\.• • l. .i.,_f'· '
. " . . . . . . .•.

- En otro text'cJi de Ulpianor -(D. XLIII ,.- 1 17 reti pos.sideti:E;i · 327),


encontramos que en Roma a veces ocurrfa que se daba en superficie
a diferentes: personas los pisos ele un ed_ific io co·n uso e oin.ún de ac-
ceso a sitios públicos:; esto es, a caJ,.le·s, avenic1 as 1 parqties'..
. i : ?r· ·

- La· Eclacl I✓1e.dia nD _desc ,::in oció · ant.~c.fc.lentes ._e.e e.sta figur~\r ¡y
ello oq_edeci6 a las dificultades ele :,,itlencla de esta época \1ue e;n
se t~_nía que edificar dentro de árs.as 0 ~ural,.ladas. (1)
- En la época moderna la figura de la prop·iedacl horizontaili. es
considerada dentro ele la CDlttif icacicSn .. . ;• Incl'ic an Ventura-Tracvesi t -
y González (2), que en las legislacion12 s se oantemp~an. tres tenden-
cias legislati Va$: La primera, es aquel . tipc, "éfa le.[;is1ac16n cj_Ue la
recha~a, ent;e los cu2.le
s se en ~uen 1tran: Austria, Alemania, S1!lize.)
Sin embargo, en alguri'os cantones se r~r,ula; estai ;institucic~n~ .
•, . :.

El otro grupo de legislaci6n es ac¡µel qu 1 la -.admite .s- en:tre los


cuales se ..puede
.
mencio1;1ar a ..Franc
~- .
iá,, España,
.
J;talia, Ecuador p Mtxi-
. : ;

co, Honr1uras, Panamá, y élifUnas leyes de los Estados Unidos y en


Inglaterra.
L: .
Finalmente, Existe i,¡n::•g rupo de legisladores, que gua:rclá silen-
cio en relació~- al terna, es· decir, que .nj: '·la re:chaza ni la admite
s.ino, por el contra~io se man,t i.erie , \·~h silencio o
' .''.,·1 ' . .
Antecedentes en la iegislación panameña .
j.

Respecto a los antecedentes en nuestra légüüación, el C6cli-


go Civil de 1917~ artículo 404, hace referencia a esta modalidad.
de pro:p.ieclad, aunque este tipo de pr0,pie~asl aclquiere verclaclera re-
levancia y vigor con la expeclici6n ~é - leyE/~ e·speciale:s que la desa-
rrollan .. ,.

Vemos asi> que el 25 de noviembre de 1952. se . ~_xp;;i.'c~,e _;l a __:Ley, . 33,


cuyo artículo, 22, a su vez, fue · modiff'cado por la· "Ley 24, ele 30· de
Enero de 1967.. También h~ce· referencia'· a esta: fiéura ctel D~creto

-¡-•--·,,,,
...~-:-·..•~. i,: ~- ¡;;-::--c· ·--·-·
~·', ...'.
¡,~•·
1 V•I

-155-
. .,'
'~ .. ¡

;.
No. 67 1 de.16 de diciembre de 1964, que subtoga el Decreto 132 de
... 1953):;: -También e1 Decreto 2 c1.e 12 ele enero de 1959s, que regl2.menta
.. , ia . i:hsc·ripci6ñ .c1e .r: 1t.r propiedád ht)riz:nita-i ·e n ;'el Registro Públic:).
F.ime.lmente,~ - tenemeis ;: el Decreto :de : G2.hi11ete 2i7 ele 26 -r.e junio ·c1e
.• 1970p que vien€· a tuteiar l(\· rélacioii élélO C·m la p:rop'i e·(~i=i.ct horiz cin-
·-tal y -deroga 1,?. Ley ·33 de 1952 y-lÁ LÉ(y 24 de ·¡JO di ieriero ele 1967.
t . ·.·~ ' · ,.

Importante es
le.. Ley 93 ele l973s,. que hade refere-~ 6.ia 2J. arren.-
damiento de vivi~ri8as .. . E1 artíci{; 16 de la premencionada
. . .
ecerta . ~

reformado por 12, ·Ley 28 el-e 1974/ üicfíca que, paré\. e.:fl:ec:.t áS- de clesa-
hucio, sólo es merfeáter'' que s·e ·i':nc ·orpóre al ~Jt,{imen ele· p'i' ,Jpiec~acl ho-·.
rizont·al ·B 1 edifi<ciS:; clest inad ó 1arrendamient o, en .el qÜe los 2:1rren-- a
clatarios gozarán del -.:'l.erecho. ele opción para aclquirir los;. ·p:lsos o
departamentos incorp.:'.l raclos al régimen. De no. adquirirlos, el pro-
piei~tio, . podr~a, ent onces, s olicitai el desa~u~io. .,

.. , Tatnbién es importante l~t ,Ley 99 de 4 de octubre . ele 1973, que


J. . •

modifica el artípulo 29 del~ecreto de Gabinete . 217 • . Dicha modifi-


cación consiste en que co rre sponcl e al Minis te.rio ele Vi.vi enc:a expe-
cll'r la reisolución ele cinco~p¿1raci Ón al régime'n ele propiedad horizon-
tal.
¡,¡
Concepto ele :propiedad b,CJ~t~o);ital \

Así corno un . eclif:i!c i c pt{eue pertenecer en su totalidad a una


persona en calic1.ac1. de Único propietario, e1 ·;)rclenam:ft.e:nto ac:rnite que
el dominio de sus diferentes pisos pertenezcan a varios~ \. cle dr:inde
resulta que por µn la(':o, tienen la pro,pieclad exclusiva de los pisos
:- ·.. ,. . ·' •. . . . . i . . ;.
y; 1
por otro, ~ori copropietnri6s de los élementos camunes. , Ejemplo:
escaleras, as~ensores y aparc;.aclerc:1 s. Cor~¿bora esto- el artículo lo.
clel Decreto de Gabinete 217 ';~c-Uyó texto dice:
"Se constituye el rég~men de pr 1Jpiedéicl horizontal o propiedad
p rjr piso o apartamertikis por cuy2. aplicación podrán pertenecer
a cli~.tintos propieta:r:;i v s los bienes que se enumeran en el
artículo siguiente! · .
"Cac'la propietaric) será dueño exclusivo ele su piso, pisos,
de.parta.ment0s y de sus a.ne jqs y copropietarios ele los bie-
nes afectos al uso común. :. . L.ús prd:pietarios po-c1-rán ser ·
personas naturales o jurídíc_as.
Por su _;pa:rte, el art.:{GU:·lo 4o éte1 citad o De ere tor dE..., Gabinete
pro.porci9na u11c1. serie ele :c1e1i'inicio.n.est entr·e las cuales Está la n o-
ción d~ :-~ond,ominio,. •i nclic~mfos e que s.e entiende por ~n:ndnmihio '
11
el ilpmi:pio . o. PfºPie~1a,c: s~e .una c c)Sa p~rtenecie.nte. en e omú:n: a dos · o·
ffié1§peIJ30Tias 11 . ¡ ( , .L . . i ~.i.

Na.t -urale z§. 'juríclri<út ele la . pr opit c1ad h o.ri z bfital


.,1 .:~. ·,.- .··•1J- •. . -· . :·1 , ·· '.· \

En cuanto a la n2,tur2.lez.a . juridica e.le . .esta figura, es . import a n-


·.;··•·:: . Jr•
-156"."

te señalar que 1 2. propiecl2.d horizontal c ·:m sti tuye una categoría es-
.. . ·. ' . ·.t ·_. ,•
pecial dt -p_pop-ied?-d, ,q:µe _v:;t! _e pe a ocupe.r un ..l_t1.gar interrriec1io· erit;t'e la
propiedac: . y la·· ~op:r_;q·p.~e!-la,c{;\_)or cúanto .q~,G ,é n e lln co .n curren 'aspectos , .
de .a mbas- i :~tit·u.ci one s·, pues cad'a prop•i etario es dueño exc1i.i:sri vo: dE: . ¡
su piso·;"º de.p artame~to y c opr~-pietario ele los bienes c ·iTnlÍnes. Con-
firma el a;tícu.io· 3o ~ y el lo~ del Decreto d~ Gabinete en e. stu cli o ,
cuanc~; di.6~n ·en .~u orclen: respectivo l o s siguient~,~ ·. ,
l·[ · ;:u .· · :·· ___ -, . _ J. ~ • . _ ---•✓ l. 1. ·.f · •:

"-Ar-t;ículo 3c. · _Los'' éíepartament0,s p pisos ' a ·que< $:e·,;:rrnfiere el


ar.tícU¡J-o arit~~'ior, : podrán enajenar.s.e, g':faiar·se··~·: ·u ser objeto
.. - •' . . ~

.
de toc~a
.
clase de actos jurídicos,.
.
ent.iré:
.( .
:vii\los
. cJ · i_:i.ór cairnsa ele
.r,
muerte!'.
(
.,
.. J '. . ~ ·· . . .·· \ \·
"Artículo ·1.QQ. Cada• prdpietario puep._i fJnaj;enar a cu·a1.quier
título el pis<¿ :9 _' c1e·par:tameritq_': q~e exdl~{:>ivarnente le p.erte-
./•.}'}i, . ,··:~!. . .:· . ·..,,;_~ ·. ·! ·. . ::..-

nece e> c onstttuir derechos reales o peri:nnales. s_irt necesi-


,: claq_ ele consentimiento de . los c1-eínás. ·r,ro.pietari
. . -
os'' 11.: " ' ..
:

- gicfas'
L~ propiedad horizontal ;, tiera. especi2.J!.e.s Q:~:i;ªcte·~_r.stic 0 s e:>;:i"'." -
por
el :~apel que é~esempeñan. Es:' incli.Jd.si:~ ., ~---·ii..rul~.Y:§0 ;J.~&:¡ ., ..
. ·-· .· ' • '

- condominios s·o:,pp,rtan ciertos límites en ben1¡¡ficio ele los-. otr:ffsr p:L[ , t .


sos o de los elementos comunes. Ello nos da una nature.le~a excep-, ,-
1

·- . .. ~

cional a la figura, pues se da p::.ir raz6n de. q~E! la casa impone1; . _r e_-
' . ,-t . •: . •')(' . •• • •• • ·- ·· ... , • 1

lac iones de vecindad más. estrechas que las. corrientes . . .......... :-- -~-- ··-..:::. ::..
.. r·, !
_:_ .
,'ti,

Termi.nolog_ía .

• ~ara des.ig~~·
.
: r a esta . :fig:;ura,
. ··-
vari~s
1 {' • .•
són
. .
l os términos utf;+iza-
" . .
clos por las ·leg isl.r:➔ . ci o nes .. Se habla· de '·pr'oil iredacl h oriz~¡ ntal 1 pro-
piede.cl p~r
pi~os ,J departamentos , l9:Q..f11e,¡§~__2___ es"paci0,s ....cl.e.½mi.t..aJlOS cl__E;
~JU~io y, finalmente, el té~mino c'c5'ridominio o
- , Nuestro :Legislador regula est2. institu.c ión en el Decreto de .:
Gabinete No. 217,,iáf
,
-~'6. :, dE- junü. 1 . :§le ; l97.,_9
,' . ,,
i bajo la denominaci<.fo,
, .. .
,• . , cle '

propiedad lbtorizontal o- propiedac1. ele piso.s · o,. departamento:s.,


e,.;

- Biene fi q_bjetQ de 'p :Iiüpiedad- hcl ri'zont.al,·;- · :· . .


1 ,,· • . • ¡ ·'. .

Se entier.cle por tai, '•aquel tipo.de, c,;isas s,~ oree_1 . que recae
1' ~- ----!: · . :, -.

._. : ') J . }- ··,·. . . .


estar c,lase . de -.propieclac'l. De allí . e·nto,nces qué e1. Decreto c;le Gabine-
·te-r enr e~s.tudio •' e.·n -~~ · artícui'o 2o., señ.a.l~}: q_ué cosas o bien~ s pue-
den se'r'../.som~,t ·i d~-,~ · a este ·: tipo, ·de pr0.pi,eJ'l¡3.d p .. al .inc:icar los casos
siguiente:~:: , ·.·-1 )., io's;,r.- .- d:\.vÉ/tsos
- .. .. · ,, . ,·· .
ri°iso's de : un:·12~lificio;
. .
. 2) Los depar-
;·_ · 1

tamentDs en que se c1iti~fé: ldch=i ecrif'ici,o o ,,piSC>i 3) Los clep)a.rtamen-'


tos de casas ele un sulo piso, cuando sean indepenc!.ientfs: y' :teng a sa-
.... 1ida a una vía públi6ay y;;1;se,a c:!e ITlé;\ner.a C:~~re cta o a'tra~és ele un
' P.~~ajei' e omún; . A )i'Lo s ecli.:fiici \;,~ y:.·--süi/'pisosA). ·t-}-epa.:t.tafu.tn.to§ cún¡St;ruí-
CO.S, sobre un terreno común y ·qu;~, poscÚ:1fr· rrrÉfjoras .en clondq;~;L~~,i~;--.Y~ ···

\-- - .. ¡.., -·-


'. '· ··,_. '·:". , ' :1· .,,,:,·~,. -
~:-·:
t

·.:..:1-5µ--

5) pualquier qtro tipo. de departamento, edificio o ·eci:ficios en la


mecU~la ;en ;_que $ean susceptibles de aprnveche.miento independiente y
• __ que treúnan las caricterí·sticas del ré ¡¡:Jme.n de prJpiec:E.~c} p·o r pi:.:iO.
Corlstitúci6n e el régimtn de. · pr,:·~pieclad horizonital.
Se constituye este tipo de propiE:c dacl de cualqu;i.er forI{la en que
sea posible que los pisos o e" epr:~J?tamentos de un edificio lleguen a
pérterie cer"' a cfis tintos dueños O· 2. uno solo ÍI como cosas. diferentes.
Ellos podría ocurrir pCJr eje~npi'o s- en el c~.so en que se p,rodll.z_ca la
ena:jer12,clón P..Q;r' el el ue:ño . de ·ü11 inmue bi_e en_fa!..r.J)_ _.c~e.-.süs,...;pi,a os, : _!por
c ,Jn:Strucci6n
·- ---- ·· -·- ····
de un ~nmuebi'e fr2.cci
- -··-·· '
omclo
.- -··
inicialmente- en
- -··· ---·· - - - ····
')los
[ -- :. -~
piso·-·-s
q~~ ·' c_g_n sti tuyan objeto de pro piec1ac~ _cli_ve:rs~ y,___ fi_na1.mei1te , porque
uil i!1mh_eble~~u; _~~ <?_i;proi;ie9.2 c1--cl ~ v--2.r_ i os_ c~!1clue_ñ o ~ s~ di;i~~~ _E:-nt_;-e
~1)--Q.§Lp~ pisos. ·
. También puede ocurrir que un e i:1 ifici o peetene;c;<rn en ~onciominio
-· r •-¡_ .) ~) . . .
a · varias _personas, a . vari 0.s cop;t;'opietarios, y el mismo reúz:ia l a s. 1 ·· ·
. J . ' , ,··.,· •. ; • . . 1 :

característi'c as p'ara incorporar~~ al .régünen a juicio d~+ l".lirtr:bste- ,


.. (> . . .; . . .. ; . ) : .... :.': ,-·; .
~ ~ . .· ! .'

rio ele la Viviendaº. Siendo susceptible


1 . ; : \ ! . .
ele clivisi6n cua}qu,i;er e.o - •·
··: ..: '. . : ·-~- . • . : : : ; \

propietario ,puec.e solicitar ln división mediante acljuclicaci6n ele s.u


• co-rr~ s·pond i~hte pi_so o clepart~~e'n _to e on los con se cpe nte s 'anejos y . ~-
J 'T -~- ·. . . . . . •..-~·
cosas comunes.

Ante el no acuerdo del.os diferentes copropietarios, en cuanto .


a la división tle1. inmueble o edificio para la incorporación del ré-
6imen, cualquiera de ellos puede soliéi tar la divisiLSn judicial a
través de un JUl.Cl.') sumario designándose sericlcrs peri tos., los cuales
deben ser ingenieros 1 arquitect ·: is, corredores de bienes raíces (art.
5). Esto se hafi; pr1.ra· iós\ie efe et-o s, de incorporación al régimen, .
si el Ministerio ele la Vivi_e nda estima la viabilidad de sometimien-
to al régimen,
. en cuyo caso ·resa, res olución a c1 juc.ica.rá a los clife-
rentes: COJJ1ropie tarios. e.u piso. ,ó c1ep,artame nto con l:':I. designaci 6n de
12.s · cosas· cc,'munes y los anejos., lo cual 1 c ,)njun,tamente c o n el re-
glameni?o ' ele copropietari~s, ·unE1 vez e je cutoriad~ 1 d;i,cha Resoluci6n
se pTotocolizará y se inscribirá en el Registro Público corriendo
por cüenta de lo~
d iferentea _c opropietarios los . gasteis ocasionacic. .s
como consecuencia de la r-1.i vi si6n este supuesto tratándqse de -u;n edi-
ficio construÍclos :mecliante financiamient o por parte de . una entidad
bancaria para que pro'cecla la clivisión del mismo es necesgri o el con-
sentimiento ele d i;ha insti tuc1ón crecliticia (art. 7)
~ La incorporación al ré g imen será mecliante. una re soluc.ipn ex-
pecli ta por el Ministe~io -dé- Vivienda en ·que se · aprueben los; , . -ia
pl íl,nos del ,~dificio el reglamento, ele c opro pietarios y las reformas
que ~l misno_:_puede sufrir a s-Í c ci mo el c:istino c:el ed ifici o.
- ;o;

...15-8~.
.i ~, -~ •,.!
-1; .. l. ..
º' . , , " J.:.: ( 'L L
.L
_Es'· ñe:~-€9?-riQ, _qu.e -la
r . . . / ..
. . ·'- . ., .
misma se inscribá' én el Registro ._Público
ele _donde resulta .que naee .__9o'mo consecúehc\i.a de la icorporaciSn una
., .l. ···;·. . . .. . .
nueva finca la CllP.. l se inscribe ¡:;n .la See;9ión ·c1e PropJG~lacl...HClr-i zon-
:· .. ,,;r ,·· . .i. ·;: . • .--:.::·: _ ..• :- . ... -------···· ·· ··
tal de la isntit1ú::·1:0n · re·t~isfrºal· 11ev?.nd~l cacla piso 0. departa1rento
,segrega:c¡lo un núrn~rb 'c1 e fírna distinto p.l que tiene el eclificio in-
corpor~clo al" rég.i!mén.
Para efectos de la inscripcián en.el Registro Público el ecU-
Íicf6 someti~o il rágimen debe ~~scribirse a suficiencia ;así como
1o·s diferentes pisos :o ·c;epartamentos cumpliendo con las exigencia;s
del 1artíc:ulo 17¡5·9 del C6cligo Ci vils además.- de C 1mprencler las si- 1

guie-ntes: a) · Li.ebé darse la ubicaci 6n y linderos del inmueble en


. . .. 1 . .
que se. halle el piso o departamento; 2) debe d.cscribirse e.l terreno,
y el edificio con la indicación de las áreas y de los mat.eriales

- empleados en la:· ·· cDnst.rucción; 3} debe . ind~carse el ~úmero y l _a u-


bicaoi6n : que c,orrresponde ;;a :cada piso o, dep;artame~to . de,n~rq del edi-:
:f_i ,qi:Di:.~: A) ide-t alrlar los 'p iso~ o depEi.rtá:tnent.t~s en _q_u12 _s~ . · ·d ivide el
ed_;.yc~o:;. _5) ·, d.nd·fc"a rs.e las p~t'.<is _ ,_
qhe pert~)'.1-~¡~fa,P e·~ ;·~omún a los c o -
í¡pro.p:j..e.t~~ios ·; .6) señalarse el nómb're del. ed.if:i.c.io t CJ.UE]1 ,no puede ser
- ig}la+ al de otro 1 es- decir, qué no puede. haber dos edtí'io_d.os ) some-
tidos al régimen con un mismo nombre; 7)" debe indicarse . el valor t o -
: •· . ·r1·; ·. 1 · - ·

tal del_ edificio y ¡el que se le asigna a cada uno · de: lo~
. :!· ' t .• ; ~ '1 !.' : . ..
o de-
. '. _.,
·pl§:~~ .: .
PQ.rtamentos en q,ile se di vide el edificio; 8) debe hacerse . refe:r.en- • • 1 -,

cia al _reglamento de_ copropiedad y a cualquiera 0tra circunsta~_c ias


que ei propietario o pro.piet2.ri oEi' quieran odt.ra circunstancia que
quieran ele j ar e ons tanc ia. ·e .\ ..

inco;poraci6n ¡n~of~resi va al régirnep ,Q~ Eróp~edftd horizontal de un


eclificio en construcción :
. - ·, r. :

-· No es rieces.ari-a la cc ns tr\..¡cción tota~_ de un e,clificio p.ara s.u


incorpcración al rér,imen de propiedad por · p.-j ,sos, pues se pueden ha-
cer de ._ manera progresiva. Esto, es se¡:(Ün s.e h.8:9e necesario la con-
curre:ncia de ciertos requisitos CC> ITIO ; _sci~: que la parte ya c óns- a)
- truída s~a : susceí)tibe de uti li:z;ación p-~f~ -~ l destino que _se le pre-
tende dar;: .b) que ·1a ocupacinri p.aíci~l-~lel edificio repr:GB8ntE: nci
pe+_ir,ro alguno; . e) ·' qué In[.eniería
. •
Municipal
1 .
ex. pi.da el pe rrnid o de
ocupac:i:Ón' indfvidual( y ch) que la administración "d:e la propiedad
ho·ri •zon:tal. l:sera' ·\ -ér~poi\s~~-ilf;~~~\ _#e~•f e~,lpr,~fl_arfio. .. promotor o dueño
1
inicial hasta el m'o'me·nt'o en que se e omplete, la t ot.a;t~ded . de la
.L ·.. • · .. . • ~ • ,.. . ,· I", j, • :~ 1 : •

constr.uc;:ci~p . j .. ,,· ·:.:i .,¡'· · ·J.. ' ,,', ,, ... :_, .... :••· .e _, .
-· .•, , ,._.. . .~- . :. ·r . . . . - ;-, : . -: ·. . ]: -,_,._:. .: . :.l
Procedimiehtro·' ~ -~terminar _el _yal or ,. ~ .. lüq yQ.!so,s
: . ,· j :. . • ; .. : • ;1° . . -~ . - .' . • ,. ... . • ., .

Para efeqtos ; del ,valor ·-que ha ,de -- asignárs.éle ·a los pisos o de-
·• .l . .

partamentos, los cuales son discreci onales para los propietarios.


Estos procedimientos son los siguientes: 1) que el valo.r de los

-----·---- - --- --- - ~-- ~ - ·:. -- -------· -- ··---


.,.·- l5G-
·;t,

_p isos o d8.J.)~rt~.mentc)s puede fi-jar~e .P?r.-el empresario o promoto·r


del ep.ificio:; 2,) po; acuercl6 unánime de los - propietari,os; 3) por
-. declic/ión j.ü dicial ,Y. 4:) rriedisi.nte ava1J'; catastral (irt. 8) -'
r ·_

BIENES COMUNES Y-BIENES PRIVATIVOS


Hay des categorías ele l1ienes que c,)ntempla (¡d DE:creto de Gabi-
neté No. ·17, de 1970: a) los _22:en~ co~unes y b) los bienes J2Elli-
dos ~ ·
'
Bienes Comunes;, ·
Lds bienes co·mun¿s se_ di vid en en A} bienes comunes imprescindi-
bles; y b) bienes_ comunes prescindibles.
Los bienes imprescindibles scm ' necesarios para la seguridad,
fu_n,cionamientp, salubridad, aparien~ia, existe:Qcia:: ·cl.e la édi'ftcá-
é_~ón, de allí su nombre~
En camb=io, ; los· no imprescindibl~ s resultan ser1 1:\:"~~ellos que es
susceptibles.

'renunciar 'a ellos. N hacen refer~1h i§. \a ia. seguridad
.. 9 1)

resist.encia o ,mejdramiento.- del edificio sornE-: tido al régimen~

Garh'cte:rísticas. de los biéne s c omunes


: ¡' :': _;j' -. _ - --
Esta "categoría. c1e _bienes.resultan ser inalienables, indhvisi-
bles y de prp.piedacl de t ocl ,is los dueños clel inmueble.

Difer~nte s supuestos ~ bienes c. ,·.: mune s ~ ...........

Nue_stro legislack)r habla de que sc,n bienes comunes, re:sultando


los mismos inalienables e indivisibles, el área en la cual se· cons-
trµye El edificio y los necesarios pari la - existencia, ·mantenimien-
. ... . .. . . . ·. : . .. . -.. .. .... .. ~ , ~ ~

to ll salubridad, conssrvaci ·\
ón y apariencia del edifici o . También
- ..
c,>n templa la posibilidad de: que formen parte ele los mismos-, aque-
lla categoría d~ cosas que 1~ pe;tenecen a todos los propietario;
y que se _cant?mp;tan corno tales· dentro del reglamento de co-p ropie-
dacl.
, .,•

Se :presuiñf;cosas .comunes,; lo cual denota que los copropieta-


! . ! . . . •

rios puec;iE;n :mediante acu~rcl o revestirles . del aprov:echamiento o go-


ce individÍ.ial ;y no ccimún, los sif,-uient.es bienes;·
. . ' i -: t.·:::: . . .
a)_ ,__ La, ,--J;q~a~idad ,del terreno donde ·se.,.··construye el edificio·, '

b) · ·1 os cimiento§;:¡
e_:). partes industriales; .. h).. -t.echos;
ch) - galerías . i) él;,zdte as;

di· l- ve stí_'ti.'ulc:fs; _
e . e'Sca1ieras. · '-
J? garajes y áreas de estacionamien-
to"
f sótanos k..) -más de ,_s alida y entrada (cumu-
g) · correcloré's nicac.i o:nes);
.,. J
1) jarcli_nes; . ,;
m) locales clesti,nac1os a aloj:amien-

-
to de e Olnser J es
-1.60-

n) locales de serv1.c.JL0s centrarles, de agua,. luz. cas, rEfrigeración


siptem;as , c\e tanqtl.c s y bombas c}e agua, . ascenso:e s, bugone s y, en ~e-
nEra1,. tod6s :lo.s artef8.ctCJs, are as 'e. 1.nstalac 1. one; s e.e apr ove cham1.en-
tci'• comun
. , , .
..·.- J
i":
' .
·

- .. ·-- \

Puede ocurrir que existan t aml)ién que sean de aprovechamient o


.. • ,¡ • .. ) ... ; .\ •• · : ·-,.,- •

común c:e a.lguncs propietarios de pisos o departamentos y que c orre s-


ponda en comunic: ad . ql . r.n.~ _sr110; esto, ocurre en el ., caso. ele corredores,
pas:i!.Tlos, t\:{rrrazas y ''Eialicias a escalé.': ras y ascensores (art. 14).
Acle~ás se ·pi.{e·s ertta ~n2. -co-propiedk:c.:.'c:::m relación a lé~.s pS:.rte; di vi so-
ri~~/~tre dos departament'o:;}>o plsos 1 asíncom o ¡i5s · elementos _·E;·~·~· ~le
tructurales c1 e los mismos (el cielorras.o) en relación con deis: piss:s
_$-Uperpuestos, siendo ellos copropietarios ele los mismos·º (art • . 14
',~~:p··:fE"R~. ?',r:,:':::\:. . 'i ¡_ ,. ' ,, ' . ¡: ,! :

P1:1ec;le ocurrir que . lo~ pro.p j.é·t ai;ios acuerden en ,el reglamento
. . •1 · ,' ,·1 ¡_ j · ' ' ' ; , • ' ' ' (" .• • • , .. • ' . t,

de copr\,:pi€kléid .· que algunas de . lás C;C?E3as o. parte s:,.'p.e:l inmueble ten-


·ta:JJ di.r~éte':r dE3 .comunes, ~~n ciar'i rido no te:pgai :el cárácter por
gan _
naturaleza (art. 15).
Así . comó . i~-~ ' provie tario·~ . :pueden': 'd ar],e categoría dI~ .:~6munes la ·.
·a . CJ?,:i?tüs "'h:Peines;' ·'' p u~d~~ mecúS:~t.e . acue-rclo/' determinar que '
• · - ; ·-~•:· '; , : .- • ...; '.. ~
el :
·'I , •. ,:,. ..•~. . , •• t .. !. .','. ,· ... :_- ..l .. ;- ·. ·• ." :. • ._ ':
tenlan
;

caractef d.e .)2.rJyados para, Fleter'minado.s propieta:rios ciertos bienes


• • ' • , ; ,M O •: ~- 1 • • o -:s.-..

en

la medida en que no SE•a n necesa,r.... ios
_,..
para ....la
...
segurid
J 0 d, existen- ..
ciq; func-ionamie .n to. y construcci6n' 'c1'el inmuebie ··c~ ár.:t.~ 15 in ffrie''Y~-·
·i•ti>,,/iJ . {, ·!.· · ! ~),, .. ·,.'1~·: · :: ···,·:_¡·
Bienes privados"·~. :1
-:, , '·' · ·
Los bienes privados sc•n de .c:1.Óminiu... exc·lusivo.• oe cada nrop:Leta.;.;:_ •• ,.... . . . . • • ¡.•. 1 • • '•·, . . . -~ • • : '

riop pudiendo estos enajenarl'.')S s; gravarlos . y cerl.er a su ap.rovebha-:: · ·


··.•· . . ¡-'
miento.·

------ - - _______ i c s )metido _________


Ad~inistraci 6n de un edi fi e.....,_
rizorite.l
2.l·; .iré gimen .- / nrop;i.edacl h o-
.....__ -.ele -------- . --~-------- -
. . ' '
Cabe señalar que e st,') t,;iene cleternf;Ínaclo, por el regla,mento de
copropie tar·ios. El, f.unc i ,1namiento de la ;admi:his tr.itci ón de un e: cl i-
fi cio esta st\me tid i) a lo que i.s e llatn~ Asaihbiea ~~· ·Propietari os ; que
es el organismo supremo clentro ele l a c,Jmunidac1 y la íntegra.n la t o-
talic)¡ad de los ,. dueños . de pisos e), pepa:rt~mento.s.. Esa. asamblea de
propietarios .~clqu:L,ere
-._ .
... p_e rsone;rÍí:l
·.l. :·-'. '\ "··..
: jurídica
.. . ..
por
.
la inscripción
•. - . ·. .
en e l
Registro :eúblico del ~egl_arpénto de : copropiedad .. (a·r t. 34)" ,. 'L a asam-
blea,. a su ve 2i, ,. tie:qe una Directiva que la int~gran las personas . que
. ~. . . . -·
se desi[ne o se indi:qu,e en _el re¡::·lamento de copropietario~. La cli-·
. . . ·.
·:~· - \,,'

rectiv2. tendrá un mín~mo . he que . serán un Presl~lente, .tr~.s ~rrsonas


un : Vice~reSidente y u~ SSciretai±o~tesarero . (art. 41). ' ·

L~ . asamblea de pi'6pietari
:. ·. . r:: t. . . .
::Js'. estará reprrsentada por, el
.
!?.res~-
' .
dente de la Directiva,, qúien comor tal puede promover juicio·s y re-
,.,
''. ·... ' \'.

-:----· . . .. · ,,
,·ii,!:~·

--:1.él--
pre sentar R 12, 2.samblea frente a cualquiera actos que íl'lle.gan :referen-
ci2 al edificio. (art. 35) -·------·- ·
' En efecto del Presidente, tendr~ la representaoi6n legal el
Vi~~~residen¡e y en ausencia d~ ~ste el Secietario~TBsorero. En
a~kencia de · os tres person:'1s r.esignadas. al Efec _to por la asamblea
('art·~ 35).
Reguis:l to,s pp:¡:;a ser ~bros -~ g ~lJ1'e9;t,iva . ·· :.

· Para ser mi.embro de la Junta Direcd:;iVa,· se :i:'Efi-ud.ere. A) ,'se:r


prop~etario; y b) estar al clía en las obligaciones financie ·; ~s que
hagan 1;-referencia aJ. inmuebleº
·,,
·-El 'Réglame n to de copropietarios _
.:-~~
.
··..,
El ·::r~glamento de ro:f)rppiet~ri os determina como debe regirse la
a9mini~t.:i-ac:i6)1 de un erJ.ifibio some'ticlo al régimen r:.~ , pr.op.ieclad ho-
·-· : .L ·. .: ' . . !; .:• . . : ¡..

rizont2.l. Este clebe reunir, corno mínimo, las exig~nci2.s siguiente,s:


io. debe indicarse la forma de ~~dministraci6n con indicatián de las
1' ~ • ? : • •

~ac;ultac1es, ren;ioción y remuneraci6n; . 2o. debe determinarsé e:l ;uso


a que
:
se d~~tine.
.!. ••, 4 .:•
cada piso o r1.epar.tam~ nto,; 3o,~ las facul tac1es asig-
nac:.as al administrador cleben detallarse,; 4o.. deben indicarse la fe-
. . r ·· · · ~~
•.. ; . -~f . . · · ·;
cha .en .que el ad.rginistrador debe rendir su -informe en relaci6n con
la ges;ti6n;, 5o. ia f. orma ele comrocatori a y periodicidad con que de.-
ben qa:6erse las reuniones ele la asamblea de propietarios; y 60. la
mayotJa necesaria para' celebrar'-~esiorié~ extraordinarias y ordina-
rias y el voto necesario paraj~-~p-~obar · o· P.c't"optar resol1!2tciones en la ..
medida en que no se Exige el consentim~e nto uná11ime de ia asamblea
de propietarios.
. -. ·,
Reformas fel reglamento
En cuanto a 12. forma c1el reglament;°' de ca:propietari@s, se re-
quiere, para que ello tenga 11.lgart · el ··dcuerc~o de los propietarios
mediante el voto de las tr8s cuartas; pattes de lo·s -propietarios
que representent po, lo mennos, las ·tres c'ü artas partes del valor
del edificio (artículo 38).
Ese acue
·, .
rclo
de reforma del reglarne~,t~
. .
. ..
. de copropietarios debe
protocolizarse en escritura pdblica e inscribirse en el Registro
público. A esto se aúna el hecho de que tratándose ele pisos o de-
partamentos que estén afecto:s( a un
grhvamen hipdltecario, s.e req_uie-
;; el consentimiento de 1 acreeclór hipote'carió? para podér pr'bi6é2'.ía'.i:-'.
1 ,.. ' • • . 1 . . 1.

a la. reforma . del reglamento., (Rrt. 38 í:rt fine)~ . . . . . ! ·.·


,
El ai-:;minis tradcir
L

Todo condominio ele be ,:i te r:ic.r vn aclmi:nis trado,::rr, que bien puede
ser . una persona natural o .jurídica con qapaciclad ele contratar.

l..
. '\

-.J..62:-·
,. ,.
'!,
... ::
· • •.• .
··;- !""

Funciones ele 1 Ar1mini strador:


Aparte ,ele las que establ-.ezca el reglamento de copropietarios
.... ! . . . . ... r. . ~ ..
y d~ las que por ley le corresponc~a, tiene las siguientes: lo. con-
- . ' ·· 1 !
vop?-r a la asamblea ele propietar.ios periócUcamente; 2p. nombrar y
•' 1 •

remover a los emplea dos del ec1.if icio; 3o. ordenar las reparacio-
¡,,...
nEcs urgentes de lo.s bienes comunes, así como de los privados que
afecten a otros propie:tari os-. 4o. ' recaudar • de . los- propietarios ·la·s

- cuotas ele participaci~p. -cte · ]1os gastos comure s y efectuar los . pagos
respectivos; So. representar e.n juici'b a la . asamb 1lea de propié,tari-
os en las acciones relativas, a todo el inmueble o a su actn.inistra-
ciónº 60. Velar porque s.e mantenga el orden en e~ edificio, se c:1:1.m-
pla con el desti.no de cada ' piso o r,epa.rt.amento y '.3e observen las me-
- didas · sanitarias respectivas; 7o. ~ompeler a los prop_ietarios a que
cumplan las . oblfgac:'ibnes co ntenid a.s en el reglamento ele copropieta-
rios, así como 1éi~ contenida~~ - ~n el artículo 25 cle1 c1.ecreto de Ga~
.. . ~ ; ... ? ... •. .... : .. ' :. . .,· :· . . ...
binete,217';(·so ·~ llevar ün libro ' de actas ele las sésion€s cele:l •r adas
.; .. . . ';~. ~ ~ .. . . . ... i . . . . ' . . .

-
. : ¡.. . . . .. .. . : . . .
·· po1i·' 1.a ··asS'Jllblea de propietarios '; ~:}o. tiene la facultad de levantar
-•üii ·a:~tá'. .f :¡jrdto.co.lízaria ·cloncle · ~E;- .haga constar lé. ~b:.i~S'idacC:cté'. las
. , . .. .,.. • ,......... : · . . . .•·. ··,· • · •·· . . · .. · .. :. -·· ;. ,..· r ·. : .
··c·u ot"a s \fe- a:portaci6n de gastos éc:i,mune s que adeude· un propietario y
~

éfntJabli'r juicio ejecutívcf.'' eil-:·cbntra del mismo,, sirviendól'? de titu-


·-10 ej_ecutivo ei acta protocdiiiaci'a. (art: 22)~ •~
~\ '. ..
.:,,...
~.;· . ; :;

Efeétos: I- . Atendien.~o_,. §; _l_q s _.d:rec~·ws ':L ~~ligaciones de 1015 .p ro.~


¡-
E,ietariosen relación 1a las co~as privativas. Los pro1pietarios t~.e--
·: l.

nen la prppiedad. .
exclusiyéi
. . ·..
e\~.. ,su piso o departamento~ pudiendo ejer-
. ,.'J .:·! ..... '

cer derechos y oblie:aciones inherentes. a una propiedad individual~


como el de enajenarlos, gravarlos., cederlos~ etc. Sin embargo, ese
ele re cho exclusivo de. que goza ce.da propietario respecto· · ele su. 1üso.
o . de partam~n.to no es tan abs.oluto cl;~u.e.....no-:Jlll.§.d.~--.Y.e.n~x..a. una_pe.r_-
sona el....hie-n~l.usj___v:.o.~y..:...-<,iJ; ¡_<)trD los. e~y._!Jl_E¿J~_~os comtmes; ..!fill_~ _!Ilente _

- no piaede reaJiza~mQ_d_i..f1,.9a.Q:~,~

-- _q-µ_e alte·r.e n la estructu:ra del -~di-
. ~t9. ,o po_:qga_m:J.;~-j .ll..eg.O.--léi',~e.xi.at..e..nc,.iai,.... ,t'l..UlQ_fonamient o y__$_'ªgtlridacL.d;~l
Il.liamG. Tampoco pueden convertir en bieneá-- privatlvos, bienes com~-
• .. :a . . · · - - - - · -· - - -- -- · · · - - - · -- - · - · "•"•• -"·· - · - · · · - · • -- - ··

nes; . sin,:.
que medie •e 1 :consentimiento
• i ·.· ·;· ·. ~ ·. • ·:)'~~ ::.: J. ., ;,.··
unánime
.. ·,:
ele los propietarios. .J.1 ••
o no i .... , • . . . ... , . ,,::•• ·'.•

admitan tal conversión ,I?o:r ,c_u,anto se trata ele .biene.s_ CO,TTl½i:+~s por na-
. . ... · 1 ·. l'. l . ·:.. : . · .• :..
. · · · . · · - . .,.
: L· 1 • · · : .. · · ~ - · J .
turaleza. .+ '·
:L=:

Todo ·p~opietélr:io esta . oblt:g_acJ~i ·a) . .A< no destinar,.; su :·p.i so o De-,


partame _n to q usqs e ontrari0s. Jq. _l,a, m.o ral o. buenas · co stlimbré:s o f i-
ne s distintos a los que estu-yiera:q ,3:s~a].ados b) no :r:i"erturbar con
ruidos o escándalos 12. tranquilidad ele lo,s (demás pra:pietarios e)
1
Tener en el. inmueble abjetos peiigrosos o perjuclicia. lG s pa;a :el ·
edificio • o para ]a ,salud det l'o's ve ·c iribs .. · ch) no ·elevar nuevas cons-
trucci•one's sobre el úl-ditnb ' piso sin¡ el 'cónsen'.tirnl'ento c1e 11s ciemás

~ ----- .... · - - ~ ~ -~-··


;:.163-·
;;-

.propietarios· y de 1 2.. · autor.;i.dad 9c,mpetente; 0) hade, _r exc.~\Tac ior,tes


\; ... qbras.. qu8 1:iüittan perjudü~ ~~J-. 1:~1 ' ~o::licle z 9 s:alÜbrid~~: · ; seguridad del
d edifitiio; e) 'i :ie'var O teher a nimé,Ü ES que prohib2. .el reglt=1rnento el e
.- co.p~opietd':rlie~~ac{·,· ·f) :11•¿ rnodi;f _ic q1\ "6 ·adici onar la fachad2. clel edifi-
cio ~in el . consE-ntimiento unJhime c,le los prop.iet2;rios;· g} no colo- .
ca~i' l~tre ~bs ·en el ed if:i~i O
' ~~·
C 011 sentimiento ele·
~- .
·Asamblea
.
s:tn·~:.· l±º;
·ce la
propietarios, h) nbstenerce q.e ejecutar actos que p,rohiba el re &la-
ment6 4e Cop;opietarios •
II- 11$specto a' los . dere.cho s y ,2bligaci cmes en los elementos comunes
Los pfopi,e tario;-;uede·n , servi~se ele lbs mis~s- c ~:in± o~rrie ' ~u ' destin o
. . '. ~~-tnat;;aleza, (Je .tal forma que h~ se impH'ta el aprove6héi.miento de lois
.. ~· • • . . •• . . .· ~- . • ;· • ,: . '' , ;=' ., .

mismos; al r~?to •de los pr opietarios. De alli que el articulo 24


del Decreto ele Gabinete 217 est2..blece que cada p,rop.ietario pGdrá .
servirse. de lélS mismos c onforrne ·- ·a -·su ·destiri6:;.y. ~~t;;~ leza, no pcr-
. ~ • ::. ' . •• ~ • ·1 >;.' ',

turbando el uso al re sel to .d e los condomines. f


.\
'. :·/.t:

· Los cJ,ebE:res. y derechos el e los p r opieta rios s obre lci.a b-i enes éb -
munes ~e:rki proporcional.es al val or de los pisos o, departament o s y
deb~:tln. f '.4:;j!arse sobre u~ pÓ.rcient a je: el valor del inmueble ( art. 17)
. . ) .-. : ·: ~ 1: '.. t.")' . !·. • 1· . . .

- ... ,:, A~Ii


que .~se '
'..
_cuando1·
el edif~Ó~o
-
sufra deteri oro de tipo parcial, sin
dEttf?;~ioro afecté piór lo menos las dos t .erceras partes del
· · vaior \!el -~ di.ficio, los propietari os pueden perfectamente . acordar
~1~ tec6sntruccio6n del mis mo, en cuyo caso deben -cc rltribuir a la
repRraci6n e·n 2.tención a lls el erechos ele eada 'uno •
: ~- .
, Puede ocurrir que 2.1guno se rnanif ie ste renuente al pago de sus
cuotas• de donde resulta qUE: cua1quiera de los propietario s puede
aport2.r 12. cuota que corresponde e 1 propietari o renuent0, pero ten--
dría c;tue hacerse de acuerd o c cm una tasación judici a l, corre s po n-
diendo entonces a l os pr opietari o s el derecho ~ adquirir la pa rte
que pe:bte nece al pr opietari e renuente;' previ o e 1 pE1.g o ele 1 preci
.,
o se-
g~n una ~asac~6n de juez c ompetentes en este cas o del juez decir-
cuita (a~t. 5~)
.. \1 i~ · ~ · .
En caso que el edifici o sometido al régimen ofrezca ruinas, l a
Rsarnblea de pro pieta ri o s puede ac ordar~ en lugar· de hr1. cer la recons-
trucc'.l ó~,' · la , demolición del· mism o y venta del terrenOJ .

En el sup-uesto c;e que se trate de un edifici.o que se cl~$tru-


ya y · que _est~b~ ~ampararld por una p6liza d~ segu~o , e~ important~
destacar que \quienes p_r~mero se cubran corno cqnsecuencia cle;Jt sinies·-
li
tr o e_;n: .e L 'daáo de que .·h;ya':ac r~é"ttores hipo te carios, re sul ta;n_. ser -1.o s
acreecl t)_;res hipot:é 'fhri c'.i s, . (.art: · 61 del Decreto ele Gabinete 2,17) y,
co-rresponcle entonces a los copropietarios" participar en la indemni;..
zación establecida en atenci c5n ·a1 vnl o-r de c ,:=:. c:a un o de l os piso s .
'\

_/
"'

- :1 64-
.. . ·.. • ......

Sin embargo,·.· .·.ellos pueden,.


· f) c-~r::. J .. ·, , - .. ....
en lugar
_ .
ele prorratearse
_
la inse.m--
. .
nización y/ proceder a la vent.a·~ del· terreno:, opt8:r por cons'tfu:1.r
· ,: ·s ·.:· ·:¡ :· i .. · :~ ·t ; . _ - _ . .
nuevam~nte, : de , dpnde resulta:• que n -J es · necesario satisface:r al a-
cree(:.);: hipotec ·a ~io o anticrético.•
Proceo.imiento J. competencié:1 1 ~]2§::r,a vent.t .lar asuntos relacionados con
l ·a proEiedac1 horizontal >"· .. , <!! .• ., . .

-El procedimiento a seguir pé:J.ra ven~ ilar l os asuntos ;rel(:l.cicina-


-- dos C,:m el régimen'' Se:~propiedad hor±fzontal es el c1e · un jui;io suma-
1
r~ () y r;.e competencia de lo., jueces ele _9ircuito en la medida Een qu,e
ié.'i;.· ;pr:opie:ta:r.i'oS, ·rro
'hayan ;~ioi;uettcrn···"dib)i:úf rela:cione s a un: arbitra·:..
je ,o q~,e e:1 . ;eglamento; de ., ,fopf-opieta/i.'0s . dispongan otra co:~ a :(art. ·
1

67 y 68) ..•'; ..
¡·. -·
. ,-
•,

Estinci6n de la' 1?.E.2,Qieclad horizontal: · r ·.•/\ .i.


,.
Una 'vez '.ique un edificio se incorpora al régimen ele propiedad
horizo'ntal se produce una proindivisi'6n f o rzosa, no pudiendo los
· propietarios ponerle íini salvo en los supu.estos siguientes: lo.
P·or' d~-strucción total del edificio. 20 . - Pbr clestJI:'.Ucciórt parcial
'si:em-pr'e que e 1 e:diific i o c1 isminuya de valo;r, ·por lo . menos, en ··sus
, .o s :terceras partes y 3ei. Por acuerdo uná,n irne de .los p,ropietari CJS.
1

Producida la, extinsi6n c'.e la propiedad ho-r ,i zoni;aJ.. p.or cualquie-


ra de las· c2..usas señalac~as ~ se hace necesario quti _;1 ~ ·m;isrna ha,ga se
constar ·e,n Esn:tr!itu.ra Pública (ver art. _ 58 del D .. G.· No. ; 21:7 (le , 2:P <\_
e
j;unio de 1970 y el artículo 1772 del C. Civil) y seJ· inscri'bf.t, .er ,,.:el.
Registro
~- .
: . . .
_..:E;>µb-.lico.. .~ '. ; .-,

~ ,'. ·•.
·':

~ -
_ ,. CAPITqLO VL
~
·:.: . 1
LA ACCESION
l. ·.,
... -. A_:esta ,mat~ria se refiere el Código Civil en el Titulo ¡.y~
Capitulo I, II, III y IV cle l Libro II, baj o la clenominaci6n ."DE
LA ACCE_SION 11 •
·~ .

•· ·: • :·; ,-El ,J?roy:ecto ele C6cli.go Civil) preparado po,r el prpfe~or y-aray, _
por su parte,. q:l ude a es ta. mate ria en el r:ttu~_c!. ;~I ¡ baj q: ~p-· .c~)IJ:')71_:i·
minación, "DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD"t . señaland:o en el
a;·tí~~-Ío. 15'4._ 8 que
z,iia· propiedad se ·ar:lquie por cfou:b~dr6rÍ/ é.cbesi6n re·
-- '"' tr_ac:l~i~·h/«~ucap'ióri, sucesi6i} -~ó:r ca'.us\:i de mtúftte y' ;pdr) ley',¡. ·_·_ EJY:
- ~~)i~[ion~c\o_ l;8ye,;t~·'
-~le c6ct:tco rb~úla' . hcd~fió½' él''ba~ItuI·o :(( del
Jreci tJ~ic/ .1~ri'.tuio'. > .t · · . ·, ~,·. .-·:r · · •· ,-::, ., •;
t / ( ·. J :· ::, -:_ ,( .:, .· / .- ···:, ::¡_ .f> ~ -!·
- GONCEPil'O . l: -~-¡- : •"f : •(
.
., .
.,.
., ·•·

-· -· -- ~---.......-·--- -----•---------:-:-- ·-•::·.,.,:~:-~:;~?!}0'~<?;'.;'"T:":.'\1t~ -· -


-165 ·

.. Ep. cuanto ~l concepto de accesión~ el - artíc-tilo 364 del Códigc


-,
Civil expresa que. "la propiedad ,e:~
1os bienes da!- derecho por acci?-~-
si6n a ' tcx:l o lo qµe' e1lb s produc'en1 o se les une r_i '. .incorpora de mn..:
nera natural o a~tifié:i.al".
El PJ,'.'oyecfo de C6digo e.le 1 profe sor Gqray, en cambio, indica e_n
e 1 artículo _: 157 3 que: hta acce sii'.Sh es mo-dc/ . de · adquirir 'p 0r el·· cual
el clueño de una c·osa para SELJ".'lü de io que ella, produce 9 ·o dE lo que
·"se junta a é11:):a'; Los prodtltt os ele las c osa1s s6i1 frutos naturales.
cr ci vile s11.

VistiJ esté\ ' :cabe expresar que e 1 :¡?royecto ele C6cligo, ele manera
expresa, clara y categ6rica cont.ernpla la/ accesión como Uli mocfo ele
adquirir el dominioº.· Situaci.Jn distinta ·. se pre;senta dori relaci::Sn
a io, ho·rrnaclo en el Código Civil ~:ue, espe~if!camente en el art!du-
·10 364,. hace desprender. dos sit~a-~ione s: .. ,.,Una, en relación con los
'~ \ ,. •

frutos o productos y la otra en relación a la6 cosas. que se unen o


incorpo-ran formando un to,Gl-O~ una unic1.:a.c;t . Q ,Jn: esta última, sin que se
1; ' .·
pueca desprender de la cc,sa a la cual se unen o inctlJ)rporan, sin p o-
ner en juego la sustancia de la misma.
.. Las situaciones que i:contempla el artículo 364 ha c1acln lugar a
que la doctrina llarnE · 81 primer supuesto, ( los í.rntos y, produ•tcis
· que una cosa proporciona "1:.§: accesión 12.2.E producción 2 discreta"
en tanto que con relaci6n al segundo supuesto, esto e~, a lasco-
sas que se incorporen o unen a una principal, las . clistinguen con el
. . ~-· :. . ·-· .·•· , . .,,
nombre de "Accesión".122.E incorporación 2. continu8:".
En relación con estas clos categorías. ele accesi-:Sn, el pro;fesor'
Albaladejo García indica respect;o al Derecho Español, lo cual tiene
aplicación en ·nuestro ordenamiento por cuanto que en esta materia
el legislador se ins¡iiró en el legislador Español. "En el primer
caso hay un desdoble de propiedádes en una sola c~sa~ Las cosas
incorporadas
.
pasan 'ª formF.Lr
., unA. unicle.d.t un solo C)bjetD SDbre el
.

que en lo _sucesivo re·cae un . S(>lo derecho que el el ere cho de propie-


dad de la cosa m~s im~oitante, se extiende sobre la totalidad de
las cosas" • ( 1)

NATURALEZA JTJRIDICA '


:, l
;,.

En cuanto a la naturale~a jurídica de 1ri' d6ces16n, cabe indi-


ca.r ,que no exist~ :'ert.,· mi. doctrina: uh c,onsenso sobre · _e l cual es la
verdadera natu:raleza de la; accesü5ri~·'hasta el punto que se han pro-
cucic1o tres corrientes cluctrina:les:: ·
,' ,,'\ .•

• A. C9RRIEi1TE c1j1.SICA, que sostiene que: ·} á accesión constituye


un modo 2e adquirir el domini0. - v
' .~
·-. :,,,,,. ·. r-~·.· .
. .:~ ·.

.. ¡
( 'l

- .166-,.

B, · GOB.RIENTE MODERNA~ que estima que. la. accesión viene a consti-


tuir ~na consecuencia, una facultacl del derecho de . dominio, es deci r,
que las cosas se . incorporan o que procluc en une, cosa, le pertenecen
el duefio de la cC>sa principal c omo efect o o .consecuencia del domin i o
en sí.
. r .' . '·

C ,;_, 00:RRIENTE . ECLECTICA:


'
C,onstituye . una me,xéla de
.
la1?
. .. -
dos ante- •,

riore ·s • .· Trata. de re sc:>l ve±; e 1 .p roblema viéndolo . bajo .e, os. plU!lltos ele
,' • • : ·:·. 1

vista: · 1) .cuando. .se. irata d.e frut c, s o productos . que una cosa gene-
• 1 .,. , • '·! . , ; , 1

ra, la accesión es una facultad, una c,1 nsecuencia derivac:a d.el do-
mini~ y no result~ ser un modo de adquirir el domirti o .
A este respecto,· VALENCIA ZEA expres,a .que · "la accesi6n d~scre-
ta no es accesión, antes ele su separación const.i tuye una parte in-
tegrante de una casar, . realtz,a da la separa,ci6n, . en vez de haber ac-
cesión se produce la clisecci c~n". Agrega el aut or que "el propieta -
rio de una cosa, al hacer suyos l os frut o s, no hace más que e jerci-
tar su derecho de ,.9 omini o , en el que está incluícl o el ele g ozar y
,que, e:r:i ,consecuencip.,
' .
no se trata
.
de una manera
. .
ele adquirir una
nueva propiedad puesto que los frutos s.:.)n resul t,ado que la propie-
_dad ,confiere al duefio de la _c ;Jsa" (2)
. 1 ·. · :

2 )~..,T~atánclose de .casas que se unen o i:ncorporan a una c::isa prin-


cipal, esti~a que la accesión si constj¡_tuye. un verdanero modo ele qe-
quirir¡· ~l d-0minio.

lfaTURALEZA JURIDICA DE LA ACCESION EN NUESTRO ORDENAMIENTO


··- - - - - -· - - - - --- .
Vista las tres doctr:i.ria:s, cabe'. plantearse ia i nterrogante:
cuár: de ell~s prevalece en nuestro ordenamiento? .,

E~ profesor Carrillo (3) ·estima que la acc.esión e·s u11;a conse- · :


cuencia del dominio y no un m; do de adquirir. Se funda en las ~i-
guientes razones: a) Que en materia de accesión. nuestro legislad or
se inspiró en el '.Legislador esi)afiol; y b) . Que a pesa:f ele la ubica-
ci6n qu~ esta instituci6:n ii~ne ' ~- el C6digo, (a e ontinuaci6n de
la ocupaci&;n, que si constituye un verdadero modo ele adquirir d o-
minio). Ello obedece a un error involuntario ele parte del co,clifi-
caclor ya que en la sistemática seguida,. se inspiró en el legisl·a~
~ dor chileno, donde se c onsidera a la accesi6n como un ~odo de ad-
quiri~ •
..... :
tamentaITio.s discutir con , el cti, st;Lngu.:Lc~o jurista, p,µ e_p to que,
par? det.e rminar cuál es la ... verdadera
.
naturaleza
. .
juríclJqa -que la\

accesión ti ene en nuestro ordenamiento., s~ hace nece S§J.rio distin-


guir si se trata de urta accesi6n productiva o discreta o de una
accesi6n p □ D ' inco~pordci6n ~ o contínu~.
Indudable me nite que si s e trat a fi e 1o s frut o:S y productos que
.........
-16? ..

una cosa produce 9 mal pocl rÍé!m us pens2:ir que se puec1a déo.r l a figura L"'.e
la accesi6n com o un,~ oáci de a ct quirir el dominia , sin o , por el c on~
·~
trarir, se tratarú:¡: de un2. c;;nsecuencia, una facu1 t2.cl cle rivac1 a de 1
~ . .
CtClmlnlO,

- : t~ Los írritos que u~~ cosa procluce . le e orrespcmcten en princitio a


su ,qlueño, SÉl,lvo que :é¡, los haya c1 ac1o en usufruct o. a un tercero, por-
que uno de los atributos del derecho c1.e propiedad Es derecho e.e clis-
' frute~
Si tuaci6n di!s_tinta se cla en el caso que se trate de teosas que
s~ . i:i¡icorporen ~e unen a otra. o
Lo característico en la accesión pcr inc .Jrporacir5n es g_ue, con-
sid9ra 1.a misma cumo un mod,J ele adquirir. Es necesari o que la co-
sa principal a la cual otra c osa se une o incorpora pertehezcan a
distintos dueños y el propietario ele la co sa principa l hace suya la
cosa unid2. o incorpc)r éH1a. en la medida que:: no sea rE)clamac: a dentro
del término de ley por parte de la persona a qu_ien corresponda
(art. 380 y 381). La accesi6n pOT !incorporación si viene a c rmsti-
.tuir un modo ele adquirir el dominio por las razones e.xpuestas. La
t€rtríleticia generalizada de la doctrina co-nsidera que la accesi6n por
incorporación ccrnstituye ._un modo de adquirir el de minio.
FUNDAMENTO DE LA 'ACCESION

El verdadero fundamento (:le . lc'1. 0,cce si6n, a propósito: de la de


frutos y productos ., desci~sa\;'n que. i-:1.s utilidades· o .beneficios que
una cosa produce son o debe)'.1 ser de propíedad del dueño de la mis-
ma. Esto es que el fui:idame.nto ele la accesión descansa en el dere-
cho de propiec~d con- rela cic5n a los frut os y productos, en tant o
que eri la acces.i6n c ontínua o pr opiamente tal o por icorporación,
:. como .también se le suele. llamar ► e.l funcl. rtm ento descansa en que el
1 egislador ha tra tad c ele pre, te ger a qu .ien el ueíio cte una cosa prin- es
cipal y a la cual se le unen o incorporan ~) tras, de ta+ f o rina que
éstas no se pueden clesprene'er sin ' ql{e se produzca ·dr détriment,) o
menoscabo ' el~ . su sustancia ·: · E·~o es:·'1c/
• • ' . : • •
expresan los ' artícul~-s
' • . • ·.
que
~. • 1. . •

3:8, ~80 i.~ 381 del C • Civil; . ~11 e 1 sentido. d~ que por razón dí:J esa
. . , .' . . ·'·. ' . . ., . " . l.
uni6n o de esa incorpcraci6n lr1 persona de. .~uya heredad se ha produ- ~ • ¡,.. ·: , -,. ' . '

ciclo la separaci6n de una parte de su terreno ·o se han despEendido


... • • , 1: r .•• 4,
• • •• • ••• · . •
.• ,. ~' ~-~
plantas o arboles y ·--se .. ·ha:if ill'.D.corpc'Jracl~- en ' otrosj.: . . él goza . de un tiem-
po . dent-rro dei· cual ·1t1 ,ley· le; erttiende que continúa siendo dueño. ·
El · propietario ·: aJ la c clsa ·a ra cual ha:úrlidá o in'é-'.)rpor ado: no sé
puede :hicer suyo ·es o , -mier1tras n o .h aya:. tran;scurrido est; lapso. Nó
Dbstante • ,aun cuancl o se há['.:a él recl e.,mo por p,ar-t:é . cleL 1Jro:pietarfo
de 1~ hereclacl de la cual se ha pr odücid o la separac_::ión dentro de
ese términot . esa ·separación o menoscab o de··1la sustanCih · cle . la cosa
principal,. con la que se f orme. un t odo ~ una unidad c o mo c.:cmsecuen- ,
cia de la unión e incorporaci6n ..
-.168-

- ., ¡
•• · .J . . -,-

.L :; t ·r plantas .
) .L ii ·y
a) · :Lrutos
-: . :- ~ .'( :.:_: 1, Discreta o __ n3.-~1J.rale s . animétles
de frutos y b) frutos
productos c.i viles
rentas
arrenc:amie ntos de· tie-
_( : . _;; rras "
- ·.r .- ·. _alquiler de un edi:t'ició
.,.; .

··· •·i_L · · :1 aluvión


avul_s_ión
a) naturales inmuebles fbrnfacío-
a . nes de i s.,.:
inmuebles las
CLASES DE ACCESION
mutaci ones
del cau-
ce, · de un
rio.
Empleo el e
· materi a l es
pla nta s o
2. Continuas o semilla s
propiarne nte · pr_opias en
tales o por suelo aj_e-
r_,
inpo rpor
.
ación
) no
...

.t r Empleo de
materíaies
o
plantas : o
lo. _mue ole a · semillas
inmu€ble ajenos · en
suelo pro- ~--
·pio .. ··· ···--·-·
b )' arti:f icia..; ·: · Empleo de
les materiale s
plantas :o
sernillA.s
2o. Mueble ajenos en
a Mueble suel o a j eno
Adj1unción
,.... i •'
Específic a-
cio. Con-
fusi
CLASES DE ACCES.ION ,_ (Ver, cuadro) ,r·.

a) . ACCESION DISCRETA . También se le~·-'llama de disfrute, de fru-


tos y proclúctos ;· C\iarido hab1amos : tant:o de. frutos como ele productos
lo hicimos -en sentido sinónimo,._.,,, Nuesitro, ·drdenamie:nto ·distingue -. en-
--tre ,·frutos naturales Y ·:Civiles • .. : .· '· ~., '
.• ; . • • ••. . 1 • • •. , ' ¡ ... . . . .. ' : .
·· 1. 1 Frutos :Naturales·.:· El · artícu'ro' 366 1 indica qu.'e ·11 son·· fru- · ·
.. ¡- ~ . ~ ~ ..~ .. . . . . . ,· ¡- '.. ' ;· 'f •.
· to's · na:turales
--
aquellos
. ' .
'que :tla lÉl.. nafural.e:ia
. ayudada
.
o-- no por la in- ,• . . .•· .

dustrf~ humaia 1i. E;tci ·e~idencia qi.fo · los _:fr·ut'os 'naturales son aqu e -
. . ··. .. . . . .i. . ; . _:_ ·. ' :' .· ·. ··. ·. -·. .: . . :',. ;', .. . ;·· , ·-. ·: J . L. . -~ ·.: ~ . •'•·. .
llos que proñ.uce q .da 1~ naturaleza po,r si s_o lo o con la colabora -
· ;.·;_·_r ...:~-~:_::·\··-.r:: , ··,· - . : :::::-¡·, .. ·-; . :_:._ .
= -: ·• · -.

ci6D o p~rticigacioti del hombre~. Es ~mp~rtanti, a p~6p6sito _de l o s


frui;s -· nituialéE/r to~ar e~ c~entá lo e s\ableci}to :~n el 'a~tí</u- · m\~y
lo 369
·~
dli 'c6d1J6" t\
vi, tlcind~ pir~ ·:los ef ~ctc/J; de la e:ii~t~:i~ cia de
, . · .1. ..: · · l· . · · · ! . ., : · .l: · . L · '

.u .~. ..L

,: J. .-
--169-
~

c)-9. 9 frutosi i, clistinr,ue si se tra·t 2 ele plantas o de animales, expre-


sanc;l.o t ','no ·_: se reputan frutos naturales sino? ±G:i·s que estát man~':fi'és..,.
to~. ·O::!laJ,Cido:s. Respecto a los animales, b~~ta que est~h;
, . r· -. ..
en el .
vientre. de su !Tlc".dre e.un cuand0 no hayan nae:,i<;lo'!.
"j!
.'
... ,j_J -Rc~;spec;to a los : frutos naturales~ ,il art·ículo 367 del Có~igo
:•:/t.. 1 • • ~ • ·-

---Q-i yil Ji,_iiq.:i,c:á tres st2.tus en los cuélles los inismos se pueden encon-
tra:G:. · i:.-B~bla _:dE;. frJtos
- ~ -~
. naturales perid ientes,. 'frutos naturaJLe s per-
ci bicto~ y f-ruto s :da.turale s. e qrici:e bid os.l.
·¡. ·'
. . . '
. sé en tiende po,r. frutod .:natur's_1es pendj.ent es: aquellas que es-
, ' .,. ' .. ~. .. .. . . ;- .. .·. :~ .--
' , , ' . : . ...

ta:rr 'a~hericlos a la cosa· que los· 'p rodu'ce, ·c.ómo ocurre · con las plantais
qu-e sé ,encuentran ar·; aigadas al suelo o lo,s frutos de · las plant9-s\
mie!n~r;i:is ·qü~ no han siclo seprtfüú1o's de ellas; 'tal' es el ca~ó ele 1os
·frut:?:fs pro.dúcidos por un árbbi:f,!iJ(i~'.r boies fru fules) que no · han siclo
cosechados, L o i, una sé~entera ..
Los frutos naturales perci bielas s.o,n aquellos que verc:aderarnen-
.:: . r· . . . . ~
te han sido ·separados c1.e· le. '' cósa que 10s procluce:, ...:e-omo ocurre- con
¡" - . •. ·- •. :·. • - • :

.. . : . . . ¡- . . . ~. : ' !·_ ••
las maderas co:rctadas, con las··· frutas y los granos que han sJ.C:o co- _
sechados. Es el caso del ~~íz, del arroz, del co~o~ la ~aranja o
el caf€, por , ejernplo~
Los frutos naturales ccmsurnidos són aquellos · que l'o han sidp
. ,· . ·:-- , : . . .
verclader~rnente, o sea, que han sido ddnsumidos materialmente o en
virtud de la enajenación, · en cuyo ca$0,·e 1 consum6 es jurí2,ico. e
'
Es importante el estaclo en que: puedan enc©ntrar los f:rutos. en
un momento dado por cuanto que mientras están pe~dientes, ~e entien-
. 1 . . . . : .
, ele· :que forman parte :' de la cosa que los produce, :forman un todo, una
unidad con el inmueble.
· En cambio, cuand a son pe--r-:o-i-biclo s, ·o: sea, que tiene lugar la
cosecha o :fla separación de la cosa que los produc-e si se c onvierte:n
en uria nueva categoría ele cosas, en cosas muebles. Sin embarcó,
pu,e_~--~ - p~u;rrir que .aun estando pen9ientes los frntos, estos devengan
antieJ..pacte.ment~·,; en ,. mµebl_e, siempre que concurran lo,s requisitos'. si-
guíe.r-ites: 1
l. . se·
celebre un acto jurídico; 2) entre dos personas respe,cto
ele 1a/'cu-k.l un·o es dueño clé la c ,)sa. que los produce; 3) y anttcip:a,-
damenter;les' re-visten die la categoría ele bienes rnu.ebles por ant1ci~
·)

paci6n; no obsta.rite ;·s er inmuebles~


. • r, .. ...
~

.L E~ .Jm:p91r½~Yl~e ;_, además señala);':• que ).os _frutos natux-al~ s perte- ..


neq_en ,~J~ , gri:i~ip~o,a.:l propietario., ~:::d~efj,q cle_la : cosa que los :pro-
dUCf:,.:i,tc:3:~:i~~m~.:i:~;e, i"'.qe S.P~,en~e c!e lQ~ :azjt;q~lo,s 363 y 364·:dª_1 ··.c6d:hgo .
civil .. ·siri embargo puede ocurrir que los fruto~•<PO :_ p,e,:pt~ne~cap r, al ·
~~11¡
tl,it
V
,-170~

dueño _de la cosa que los produce parque· puede mediar alg\ma relaci6n
jurícl,ica respecto de las mismas, como. suced'e con el usu:ftucto_, la
2.nticresis, ·ce·s i6n, el arrenc1roniento de predios y con relaci6n al . . '·. 1
...;..
pbseedor de buena fé. · ·
.r
La. per_sona que perciba los frutos tiene la o-bligac i6n de satis-
- facer o abonar los gastos en que haya incurriclQ . pq_ rra~Ó11, de¡. la. ,c,o n-
servación, la producción ·~ .
y recolección -de lo.s. mismos, ta.1.
.L . ¡
cómo:... ...lo;
. .- .

establece el artículo 368 del c. Civil, que dice: "El que percibe
los frutos tiene la obligación de abonarlos gasJos hecho~ por .un
.,.
t~~cero para. su procfu'.cci6n, · rec :Jlección y C-OJJnservaci6n º• El tí-
pico, e-jemplo de este caso, ·se plasma en . el artículo 1238, a prop6-
si t~·-de ·1a compraventa, y en lo:s articulos 438 y 439 del c. Civil,
en ·rela.c i6~ con las personas que reinvindican la eosa que ss encuen-
tra ~n poder de un· 'tercero :qúe t.ie ne la sión material de buena p~se
fe.
2) Frutos Civiles. Ei artíc·u-lo 366 de1 c .. Civil indica~ "son
frutos civiles el '·a lquil~r ;de 18s edificios, el precio del arrenda-
miento ele tierras y el :,i mpoirte 'c1e las í•entas".
Los frutos civiles encajan dentro ele esa situaci6n, y son tres )

las sitmciones que pueden dar ori[;en a los frutos civil€s:: a) p,or
·- rae¿n del ··arr~ndamie~to de tierra; b) - por €1 precio pagado po.r ei '. '
alquiler de u:ñ ecl.ifi.cio y e) por el importe ele las rentas.
Con relaci6n a estos fruto.s, el artículo 367 del C. Civil, en
~~
,,,. ~. .
parté
.
:'ilna1,' ._d:fétin&ue
,, .
dos situaciones o estados en que .. se pue'."'
de:n enco-n il:rar ·10,s 'fruto,s civiles, al hablar de que los frutos ·c ivi-
les :p'ueden estar penclie.ntes o percibidos. .- _:·
. · : ·. J..
Se entiende por frutos civíles penciientest los que se deban
se habla de frutos percibidos désde el momento en que ss cobran o
·· J··· - ·
se Ba'c~n efectivos.
'• .
e · -i ~ .
Los frutos civile- s según , los attículo,s .. }64.:_ y )65 del e-. Civil,
.e;n prin_c ipio se entiende que perte,B,ecen a qé,j :P-: lo·i I.1!1!rci"t:J·e~_ i_ _
7 3:in
embargo,, puede o:currir que al igual qué lo que sucede con los natu_ ...
re.ies. los frutos civiles no pertenezcan al prc,pietariO: o dueño, a·e
1a· cosa que los genera o produce~ ya sea por· raz6n de u.na relació.n
fú;ríp.io~
•-
de d.erecho o por una re.laci6n de he.cho. c·on relaci.ón a ·
;: : , 1 • -· • • ' . ·'. · •• ;. • ; ·:

lo. primero, sería, por ejemplo, en el caso. del usufructo, ·o de _ un


acreedor anticrético. En cambior,, ,. -~e habJÚi. ·- d.e ·que . le pertenecen no
al que los_: p~rci be . de hecho en cuanto a lo;-. que hac(i; . refere;rencia el
ar.tí¡::ulo, 437 . del C'. 1 Civil a prop6si to de · la, ,pose~i'?n:. .·, }'li)¡ p~seedor
de bµena fé hace suyo's lo.s frutos rnient.ras no. 9 ea ir;iterrl,lmpióa: l~ ...
galment.G, la ·po-sesión 11 • .J.' ·· , . i. i.

- ------ -~.,,__ - '


,_. _____ _
-17-~·\ .._

• b) ACCESJON CONTINUA -· - cuqnto


O :PROPIAMENTE TAL. En.. .. .. :. .
a ~sta ~ .
cias·e
ele acces.i6n, la misma se refiere a aquella en la cual una cosa s:e
-~ indórporá'·á'.. ·o.trá Jo-r mando 1.J.n.a 'unidad, ·un ·todos, de tal forma que :ho
se puede separar de aquella sin que se produzca menoscabo o deterio-
ro ele la _sustancia •. Sin e,mb.argo, aun cuando esa inc orporación o
·• ~. J .• • ~ • • :. '· • • • • --

es a unión ·-se _produzca~ .a .pr1.}}J6sito ·de1 aluvic5n; el :P.ropietaric,, tra-


tándose ele pian_tas o d~~ ;,t~/büJGs ·co~sefva' su élé;e~ho _por un lapso
determinado por la ley (a~t.- 380 y 381).
·:.~ :j f-: ;, ~

lo.-... La aft..CE§,iÓn contíriua . por .naturalez.a •. Tiene -.lugar dB in .....


.1 . - .:, 1 -- ~ ~~

mue ble a . inm_ue ble.


J
' Como :su nomb:r;~ 2-lo: indic[W; esta categoría ·c1e _a ccesión SE :prpclu.--
' .
ce en virtud de u11 hecho de la propia. na1uraleza. Es decir, · la
accesión se produce de manera natural y presentá •cuatro variedades:
el 2.luvi.ón, la avulsir5n. mutación del . cauce de un río y la f' orma-
··· . ',!·-·

ción ele islas.

CONCEPTO DE ALUVION; .
---- . .
.l.,

Con relación al ~Íuvt6n,. nuestro legislador _h ace referencia a


€1 ~n el art!cul~ 378
:
de~¡CÓdigo
. ... Civil,. aun cuandp
....
no la define. '.

:_ "Pertenecen a los dueños de las he:céclades etnfina:ntes e on ·


. las riberas de los ríosp el . a:erece:ntami,ento que aquéllas
reciben paulatina.merite por efecto :· cte la corriente de_. las
aguas 11 .- · · · · · · ·• ·

., . . - 1~ .. . . " , :., •• ' -!' .

De'"'éste pr·e·ceptó se · dédú.c~ que debe ·'ehtenclerse por al1Lllv:í6ri;


aqué°l a.crec.~ntámi~¡Úo que poi··efecto
•• (. : . >,· ¡ ,-_. J·
. .
' ·,.
cor:i;ec'u e_ncj_a de
1. : ' 1
'~ or:rien- .

o i . 1 : . ,. ',' , .. .
:ias: . • ( ·~: :. • .

tes ele las aguaá' 'éxperimentáh de .rrié.nei'ra páulatina).os p:iredi6s ribe-


. . -.:.• ~:'-- . .. -~ ,. , - ·_ . .. . ..._ . : ' .. -. :· t· -.· -. - . = . . . . _.. _

reñoS: ele los ríó's ar depositar·se eri los rriisrriciá,' légima.s; arenas •
f· " ( . . 1.-. 1

REQUISITOS:

Para que tenga lugar la accesi6n por aluvión, se requiere la


concurencia de ciertos · requ,isi tos: · ~-
1 ,, Que e,x ;ista un acrecentamiento suce si v-Q:: ro paula tino,
_pero lento ..
2. Que ese acrecentamiento sea consecuencia de lasco-
. ;;,tt:; .: , . ~A •.
-- .:. · rrien~eS' de las .agi¡m.s., .,,;;·
. ' ~ ... .

3.! ~'Que ·¡:rne ·1aé 'r ec'Éhta1nlentó se lléve á c:abo sabre los
'\ ... 'T
p±,edios ribereños o c·cmfinantes con 12.s. riberas c1.e
los ríos •
Es muy importante' ' destab·ar·• que ese incremento que sufr~n- los .
• prebibs ribereños o iriante s a secuen ci2. clel a1\lVi6n, perte- 60-nf bon
nece a.1 · due~fio ct~I;- p;~d,tb r~bereñóf tai e;,ihlu lo establ€CG el artícu-
1'

-172"~ 1
-·· •

1
,_iJ f(~- 1

lo 37tf:-. él,e1 c6éü. gó 0JLy-il~ . . _e. .


. ..... !,·.
·~··',.,·

Vale anotar; . eni :rela~ü1n,, C9ir+ Jo expresado que el artículó 379


- J.. •

señala que: ·.l


l.

11
Lo$: : ;du.eños de las. héred'aéTes_iR,rrt.:.~n,ª-n1e_§, ,~9.9..l'.L..1::st~~_g,11~~
·. Q__ -~~n~ nq_ ____f2:(t..Q\lleren ·-~l t~rre.~shlLf.0Jp[9~0,r__::;¡,?L
ca· :nttciüifnatural Q~ 'Ie,. s q.guas:;7'11 p.iercen erciue
· ~stas , rinundan en las -·ére·e-idaa , e:x:traordin arias 11 ~ ..
j
~.r-·~r 1 .- ,

Este precepto no constituye ~~~~ excepci6n a la _r _e cla c:.e ac-


. ...
cesión pnr . aruvión, pues,:tos que 2:~~¡i -Ls-e --trat-1: no el e una l'Ü."tua éi 6n ...
. ' -
.. .. '· .. : .- ·: ..L.
en que se aérecientR el predii~Ji;::! éfecto ele las c~rrientes de las
ªFU?:~, ~~l ,31.r;rf;j,~~:p~:, sinb ·que se.i· ·presen"ia una particular situac'i6np
en la q~t ;1~.eq~ ·a+r de _s cubiertci( p_a rate · clel terreno · que . estaba ~fi~e~
• ·~ i
· ,.J . r· ' ) -..
riormente ..~:µ'qie:i;-tq,
. . .. .
pqr .~ guaº .- 4- ·
: :
·,._; ·' · ·
· , · L-. ,r -.-. · L , ~-~.:__,
Oabe agrégar, :'i'.Jo:t · otra parte~ que se ha planteac1.o un~, ~~f._ti-
1 .. '~· ..• ·- · ( - ·
cular situación en tormo a los ;ríos navegables, de si pertenece o
no e-1 aJ!..uvi6n a los propietarios ribereños. El Prof.º ·Carril:\,o .· (1)
al igual . que el :Prof. Nor.íi..ega, consideran que perte.nec:~ñ ·:~ü p-~oÍiÍe~
tario dEÜ)r:·predio• y ·:nof ál Es\iido / pot · el " hecho de q;e el~ ~:éelb:~i"o .
378 ele¡_ C¿digo . 01 ví!l. no·: c:ist'il1gu:e· 'é'i)ni rel:ab·i·6n a . una y otrf;\itua-
ción. Además-;_
. \.l .
según ,~l é3:rt'Ículo 22.7_! c\e
1 .··,
•l~....; Constitución·
. .. : .
, lo · que.. pa-
- • •

1
sa a fcrrriar )J,~r~e-· ;del·i :dornint() p~blic·q~:1 <l_ e:l~ ~ :~~-
tatlp, es el nuevo cau-
r") _ ••f •
ce ele 1 r.-.:to: que Se forma. ·.;.,,!i· ..y
. • 1 •, •. ••~· I ,• I • •• I• . '. ; J.••~•
.i.i,•·,
¡ :. .

Exi~J~
._ un~ l _a _~ una ·1~gisti tiva (en re~\'1.5-t1p al aluv~6n_ formadq ;c
por el mar; ·'_en la/( o'riilas cle'.'.playas~ . Las .playas. son prop~~dad .<Ael C...,
Estado. : El _P ;½f.: G'atfa.llo (2} ~l ig~aJ:;:fl~ue ~~s~tros somos del Q_r i- : :.) ·¡·
te:rio de \1üe \éri~lrfa -·ap'.l:ícaci'ón ariaiogia el. ~;t.ículo ',378 con pcir
:~ relación al aluvf6:ri ·f ;rmcirlo, eri .l o~ predi os contiguo·~·- o e ~~f inantes
con las playas.

" :_._i •. J
Q.QBCEPTüc DE:_AVULSION .
> . . ... ·:1:, ..d .'.:; . . ,
Con relación a la avulsion cabe a"i-~ó:tar que es. trascende-nte lo
establecido en¡ lo$ .a rtículos 380 y _3;$1.i d\;ll 06ct'i·g 6 cfíviI;.t i. Nue's :tro ·
t; 1 •.. • • • . • ,. • . :

legislador no define la avulsión> sino qu.e plantea si túi=i.c :i..ones con-


cretas. ._, ~¡- ·. . :·: •.. J-;.- :j ~I ·,

Por avulsión debe entenderse aquél acrecentamiento,. aqu~i-~:in;_


cremento o aportaci6n que se hace a un _predio riberefto de porciones
1 • • • ·., •• 1_

de terrenos o de árboles arrancaclo_


s procedentes: de un .1predio per-
teneciente a persone?. distinta a aquel en el cual se une-n cJ se in-
corporan, formando cc.,n este una unidad, . ·,.
_un. '. todo,
.
cie forma.. ta;l ... que .
se pueden .-sepa"r·~r sin que se produzca el menoscabo C\8 su sustancia,
conservanc.o t el anticuo propietario
'
. la propiedad
·- .. -.
e~ _ tales árboles
............ ···-. -·······-· ··- -··-· ·-··· ...:....... ... ......... . ..·

-..- -
,·!

-173- .

o porctone,s de terreno-···por el lapso establecic~ o p.or··1a Ley.


.'1· ;.r
El 2.rtícül o 380 del. C6digo Civil· clic e:
'
"Ctlanéto ln corriente ele un río,._á1;royo o torrente s.e-
grega de una heredad de su rfber~·;; Ü/ip. _porción conoci-
- da de terreno y lo transporta a dtfa.:~eredad, el ,si:ue-
ño · de la· finca a que pertenecía Ja · p,trte segregaclá .,
conserva la ·:pro pie dad ele ésta, pe ro si no la reclama den•
tro del subsiguiente año, la hará: s:uya el dueño de1. sitio
a que :fue transportact.c1;.n
.' '.'1.. .' ,~ ~ .

El artículo. 381 del 09.cUgo Ci v_il por su part.e estable ce:


"L~s _árboles arrancados. y transp_ortados pol?· }a►.,,.,q~ 'rr_,ier.nte .
ele las agua.s., perteneceµ'.al ' p:ro.pie:tario ·del ;t!arrenot a: .clori;;..
ele vayan a . parar, si no ló.s. reclaman dentro <d~; ·dos mei!Úrn
los antiguos. dueños. Si .éstos los reclél,man, o.eber.ár{ abo-
nar los ·gastos ocasiona dós. en recoger1'cts o póne rlos ep
lugar se guro 11 • ·

De es;t e precepto se desprende que la f o rmaci6n de avulsi6n · tie-


ne lugar;: 'i~'.: a) ·por; la acc·icSn ele la fuet·za de Ías '.éli~s, es deci_r ,
. . ¡- •. '!,':: . . ; . .;", ~· : •: •: : ··, . ..:. . .. •,

una acci'.ó,ri :-violenta y no paulatina o constante coi'n:.> .-, ocurre con re-
laci6n aí' aluviÓno b) Es la fµ.€rte corrient.e de a gua _la que la que
1

produce ' la segregación . o separaci6n de una po:P.ción 'cle terreno o· cte'r- . . ·,.
1 . . ,., '.,..,

árboles. \Yh los e oloca en · otro predio, e) Debe s-er e.e pTopieclad 4e' .
distintos ; dueñ'd°s>lta:rttb la porcióir d'e terreno arrancad.a~ corno ·1os
ár b o le.ro .hir:d. dos ra1;· pr·é-h1 o • .!

Es importante señalar que el propieta:¡;,io de los árboles; ' tele··: · ·


la po;:tción de terreno arrancada como conse~·u !:;ncia de la. corriente :
· .7.~ . . l . .~ . ·, 1

de las aguas, conssrva la· --pro.piedad de los mismos~ tratándose de.


los. .terrenos por el lapso de un :,año, a partir de la fechc"l en que
tiene ocasi6n la segregaci6ti o separaci6n; j en cuanto ri los ~rto-
1

les, por un p'lazo de do s .rneseS:t .~ ·contar~ igualmente, ele. esa fecha


. , ,. i . ,.,

Transcurrido
., '
o vencido es.e . per.íocJ:· d o sí n o se. puede
.
producir la se-
~

paración de ·dibha porci6n de te:dreno o cte los árboles sin · qU!le se


produzca menos cabo de la s;u stanc ia de la co s.a a la cual est~n uní- ~ 1

dos o incorporados~ el propietario nopoclrá recuperar dicha p¿orción ·


de terreno- o. ár;boles •
'.
REQUISITOS ·,m_ -LA .A.VULSION.

Para que el propietario del predi.o principal . al cual se unen


o inco,rpo*an por avulsión 1as porcion~~ - d.e ter;en.c;.:: o-;: árb'ales., . . ac:-
..-. ( )• · :

quiera ~stos, se ~ace · necesario r '. 'la,-~c oridurrenc,f-a.'· de ciertas cir-


..... ·~·.",..•.
cunstancias;
\
. t ·.:·
_, _

(1) CARRI:It1OP·R o§erio de María, ob. di t.} 'Pá'tt~ 250


• (2) CARRILLO,
. ~' o gerio de María, . :ob., cit.·,~ pág. 351 -
~ '
..¡.
,. . •.: ..
----- - --- - - - - - -·- - - - - - - ----·--·-·-•- · ---·-···- - '\

...

-17 4- .- -·
:l . . , : ,. .
1) Que la porci6n de terreno segretad ~ a de arbQ~~~~ arra~cados o
transportac1os se unan y pertenezcEln a pr~c.lios c1istint6si _, ·

- 2) Debe ·•·hacer trans.cu.rrido


'
. el ·~.plazo,
. .
establecido,•, l..yo:r la ley, sien-
clo de un año :para los terrenos · {artículo, 380) y ele dos 111eses para
los árboles (artÍC·UlQ. '.38,1 ) • . No hace·:· :falta que tTe.nscurr~ ese pe-
~ .. ! . .. •. . , -;,. . . .

ríodo .si no es posible obtener O.· x-e:alizar la separaci6n sin qU:e se


produzca al teraci6n de la sust·a-~~~i ;·:a;~--1;-·-~-~~~~ ~-·1 ;·- cual -~~- ~;·- o
. ~- .. . .. .. . .
incorpora:
-~:.:::.::·.:·:-:.:>.\· .·.:'..',·7 -.- · .

3) Saber distinguir o conocer la . ¡:iorció.n ele terreno que .· le ha si-


do sefregada. Est~ es un element o que c!.ebe probar~e para que se
pueda, en todo caso, la separaci6n del predio ál cua~; se ha unid o
o incorporado-~ "' .· Pero aún en el sUpuesto c1e que no se ))uecla hacer la
separación, en modo algun:, se puede pensar que . el. duefío c;le;l predi o
• ·, ' -: 1~ ·~ ..

al __ c~al se ha uniclo.'o. inc0rporac:o . tenga que pagar e'l valo::t· de la mis-


ma. '1a: l~e;islac~ó~'
·- . . .·.
.l no contempla ,.i ndemnización. Eso seria contr:ari
·.• .,
q.,
al principip ele .accesi6n., - ' .. ,, . __ t.
. '
Cabe agregar que nuestro :1e·gislador, no contempla el }?.ec}?.o de
l:

que· ~l acrecentamient..;o _ tenga · 1ugar eh virtud ele que · s:e prodl;lzca. "Q.:n · '
corr,i miento o.e tiene,, por ejemplo., eiue se desborde. Esta situaq.i6n ,;
• 1 '\ • ~.

puede solucj,pnarse mediante la aplicaci 6:n analógica. de_. los q-+:-tícu_-_


- los 380 y 38:JL.
.

t '
: ~

~
'/

MUTACI0N DEL ·CAUCE DE UN RI0.


. : I'

En ·' ~uant o q, la mut;ción o.el c a uc.e· c1e un río el artículo- 382 del
C6digo Civil es trascendente cuando i indica que:
·~~0 S cauc.es 1cte· -10s rí os queclan abandonados p.or variar
' 'nqtlJ.:~lmen~e 1-fl . curso qe'. ·las 8.§,'Ue.:p perténec~n los due~ . ,
·;Je' a
'·>fíds - <le; los ·terrenos ri b_e11eños. en ,toda 12., lo:n'g itud respec~i.-
"! vét: ~ ¡-c:ada uno:i · 'Si ·e l cauce abancfqnaclo 13e,.pp.,:i;-aba h.eredade-s :· ··.
de clí _st.int0.$- ¡clueftos·, .le. : nueva líné!a ·ctivJi.s'cú·ia correr~ . :(
equfcHstrante ·un.a y 9tr?- 11 ., ,._ ,, ., . - ,. ,
' _,, ¡.- ... t .. ,·: ~ -~- . . •. .'. ~ ..l . .'

El.. caµce
de. un río es-:; le. parte de terreno cubierta po;r agua ,, -,
que po~ ~a~6n d~ · ia . ~utación de 1 cauce queda al descubierto. La · · ·
mutaci5n del cause del río c::intempla ciertas - situaeiqnes, _s.egún_, __ el ·.
artículo 392. En primer lugar, hay que oonsider~ . -~l 'cfa~6e ~bando·-
nado; y, en segu,ndo lugar,, el nuevo cauce.
Con.. :i::elació,~ al cauce aband~rihéio/}1 -~~tí~1Jli1.'o,· 382 sienta las
s :J luci one.s a quienes corresp'onda la por..:.ci\'Sn.: de terreno, que ha que-
dado ?..l descubierto como conse cucn cia de la variaci6n cleJi.. cauce,
señalando que el mismo pertenece a l os dueños de terrenos :qibe:re~ · ,!·
'~- .. ~
ños en toda la longitud respectiva
.
cada una·~ Si esE;? cauce ;aban- a ·.

donado separaba heredades distintas, pérterie.cientes por supuestos

•1"i:C-º; _......_. ~ -
- .... f._-. ___ ,.. •• _ ··-_ ..... __.,.-_._ ·, :.-·•.~~-~ "'· <-:::..: "..7..I~~- --~ • -· __:.__....,__:·.• ,~--· ·
.. ;. .):

..
f.; ~
,·;
~-:~. ~t ' ;,
t!~~~ tf: -' ~~
( } . . , ' tf' . , ,r
1• -175--
' ' • . ~!~ ..-

• a duefios diferentes, la porpión que a cada un9. _:; corresponde c'.e e se · . ' ,:

cauce se contará a pár~ir de.. 12. línea di viso;'lri/ ele un punto e:qui..:.
~ 1 • : ;.
c,ist2.nte;; ?1 ;
;de ambos pre c.ios.
0

.. S l.. e 1 cauce pe.sa b a por un precio


i. ~
ele ,. . ·1 '
_.pJ'opiec,act ,
ce un so 1 o pro-
pietaric) y el ríp varía ·de cauce, el rnism.O 'pertenE:é-e al dueño . ele ca;_¡
cho predic.

El articule 384 del C~digo Ci~il establece la referente a cuan-


do se trata r1el nuevo :caucet a.I decir:

;_ "Cuanclo en un. río n2.veg2..ble o flotable, variando .(


.riaturalmente · de direcc.ir5n/ ~e abre un nuevo cau-
. ce en hered~~ privada~ ~ite ·cause entrará en el
' dominio público. El c1uefici de la heredad --1~) reco-
brar~ siempre que las aiuaá· vuelvan a dejrirlo en
seco,. . ya naturalmen_te ~ ya por_ trabajos legalmente
autorizaclo.s al' ef~éto" o .
.. . ·. .t<>:·- :·-·.r-_ •, :,,,·. · .- .
/ si,&~-n e}~ ,~r~fC~lo 384~ e!l pr:Jpie tari,:i
del predio · afectaco con
el ni.ievo caU:ce ,' ,p~ede intehtár 'h.:,.'cer várias e i cauce clel mismo. a
fin de recuperar\ .é u pórción', '2te · te'r .reno·t=in rneclicla que sea facti- la
bJle o que · se ·le iutor ice leralm ente al efecto. El .. nuevo cauce en-
, . - :. -:-r: .·• J.r ~. , ··- ·--·-·····--··- · ---•·••-• - -· ..
trara 2. f armar pa_rte_:""·c:1e-1- ·q:-i5miriHr-;·jJublico. ele 1 Estado.
.' .,.,.;-. .. .
El Artículo 386 del e cScligo e i vil habla :ele un rí_q que se clivi-.
c1e en bra?¡.Q:S al disponer:
. -· •·.. _·J;

"0:~'l.nclo se c:i vic:e _en brazo.s la corriente . del - río, de j,andó- ·


2.i·s12.c1a una hereclacl o p,a rte ele ella, el dueño ele la mis-
"' ma c_onserva su propiedad, Igualmente la coserva si
queda separada ele l:a heredad por la corriente unél. porción
de terreno 11 • ·

Esto significa que. en: ei supu'esto de que un río se bifurque y


divida Üna pro.piedad, el p;opi~taric, sigue ~iendo clue:ño ele la por-
ción que queda separac.a como consecuencia · ele · 1a bifurcación de~ ríe.
Además., conserva la . propiedaG.t -r~ specto a aquella porción. que . quecla
. '.i .
separada.
' . ) _')'' '

Formación de islas: En cuant0: a•la· formaci6n ~e · islas, el artículo


383 dice que las islas_ que se .furman en los mares adyacentes a lns
castas de Panamá y en los ríqs navegables o r1otables : c0n _carácter
definitivo, son de propieclnd .,c1.~1 Estado_. S.t s.e··:n1orma :U!l río no na-
vegable pertenecerá a los :Pr:o-B_ietarios ele !las ··márgenes. u orir:Jü.:1s más
pr6ximas. (artículo· 1
385 deJ :Cócli:i:[O Ci'.Vi.l) El( por partes í·~alei' si
'
está en el · medio del río. ·. · ..

2o. Accesión ,S!iJ:titíriüa artificial .2 industrial: .y abe Lseñalar que
• esta blÍase· c1e abce;i:iic~h~'i: bcim¿ nombre i 'o inclica1 .
.
e_n cue ntra 0 :su 'se •'• ' ;_, j

. ..,_[
-4• ,· i . 1 ;:: :'
-176-
; ., . . . ·¡ ¡. ,-
s~ ..
caracteriza porque se p:rbduce en
. virtud ele . la -~...yuda
... -··.
··o apoyo de
l..f.l,¡ mano ;del hombre.
De mueble ~ inmueble: Es importante: resaltar que los supues-
I.
tos en los _c uales se. puede pre sentar esta clase ele accesión artifi-
.. . 1 -~
ci2.l~ son tres: a) que se emplee
,. .
o apliquen materiales,
. .
plrmtas .· r
y
semillas propias en suelo ajeno; b) que se empleen material~i,
plantas y semillas ajenas. _en el suelo propio; e) que:·; -liánto Li:as
plmit2.s có~o los materiales y .las semillas empleadoéf __?ea.ri. a,j:1,3no.s,
·~ 1. • • •

al igual que el suelo. · •· · . \¡:

a) Requisitos: Dentro '~le la accesión ele mueble e inmueble, es.


inclispensabls~ · 1.a ; C'cincurrencie. Tle cie rt.os req1lllisi tos: - lo;- que se e-
. . .
difique, se pl'a:p:l;;e o se· si<a mbre en terreno ajeno y¡ que pertene:zcan
'1 ,': 1 . . ... -··,
las semilla._!3,, ).qs materiales y las plantas, a :p·ersonas(distintas
clel propietario del su~lo Yt 2o. que dicha incorpo-ración, en virtud
-- ele la accesión, .tenga . lugar sin quE;; medie , acto juríc1..íco entre 12..s
,·¡ l. . ·- .
partes. Esto es~ , que esa incorporación tenga lugar sin que haya
sido motivo u _o.bjeto de una relaci,Ón jurídica entre las partes.

b) Diferentes supuestos gue ~ 'pue ¿1en EEesentar: lo. _LOS MATE-.


RIALES - , PLANTAS· ,2 SEMILLAS ~ SON DE°: PROPIEDAD DE _Q]IEN EDIFICA,
PLANTA O SIEMBRA, EN SUELO AJENO.. , - :·'
'!""!"" - - ---

El factor de l a buena o mala fe en este t.ipo de atcesiél'.1 es


relevante porq1+e determina los derechos correspondientes a cada uno
ele los dueños. De allí que en aten~ión a esa especial circunstan-
cia de la buena o mala fe, el legislador distingue cuatro s.upuesto s:
a) ', En el cual media la buena fe, tanto del dueñ.o del terreno co-
- mo del · tercero s esta respuesta es impoitante e.estacar que el Art. ., ;·.

373 .establece: ••.. ¡'_:

'_'El cliiréfí.o del terreno en qi¿e se--¡edifi·care, sémbrare o planta-


·- re de buena fe, · tendrá derecho a hacer suya 12. obra , siem-
bra o :rüantaciéin, previa indemnizaciónt o a obligar al que
fabrico o plantó a pRr;arle el precio del ~terrenc 1 al que sem-
bró la renta correspo.nc1iG-nte". ,;
De este precepto se desprencle qué el _dueño üe1 · terreno tiene
un derecho optat:iLv:.1: a) ·e1 propietario del: 'suelo puede hacer suya
la o_b ra o l·~x ed~f ic-ac ió.nt las plantaciones o. las sit=mbras, co-n la
:-71 . ~ · '\
con-s':Fguiente indemnización al tercero del valor correspondiente de
la edificación_J de las planta$ .y. ·1 o·s mater'iales; b) pueclé obligar
a que el tercero que plantó 11 sembró o eclificún le pague el valor
del t 7rreno y al que sembr6, pague, la:. rep:t;_a c _o rrespc:ndient~ • . : ])1:c\.u - .
clable~ente que el Único supue~to en ei-: ql,i~=-·se" pre. senta· la accesión
con relación a es~os dbs derechos op,cionales de que puede hacer uso
el propietario del suela. es el primero. No así en cuanto al se-

,_,· ____ --- ,_ . .,_, __ , .. ,,.._....., __ . .:.~- -'-~-'- -'·•··-, ···• · ··---- ·------ '-••· ·-· --·---- -·--
~

.:177:

gunc~o, debidD a que en e1 mismo se está ena·jenando la cosa que le


-;:- ,('

perteneceº
Prc;cer1imient •) para b~SX vaH,r: e1, derecho .fº nt en-id o; ~ el artí-
culo 373 del e.e .• El Cócligó Judicial establece un procec1imicnto pa-
ra hacer valer l os derecho~ c ontenidos en el Articulo 373 del e.e.
Dich:::, pro ce c1imiento consiste en que tales derechos se 'h2cen: · valer
mediante un juicio sumario, en que t:l tribun.al determinará . el valor
c:e las mejoras b del terrenos, oyend o el c ·:mcepto de peritos, :.quie;..
nes deben ser designados por 1 2. s PE~rtes al presentarse 1~ déme.nda
y al contestarse "iaJ-fnisma .(Art~ ·i5:40 c~_el Cº J.):
. _r, -· ·•. , .'.. -~-- :·:: j_ .: ,
b) El dueño del terreno esta c}e buena fe y el tercero esta de
1 ,",l_

mala fe. El
r) :•
legislador
.· .
ha,.. estabJ..e.c;Ldo
··- .! . . ' .
un derecho
..
.optativo ~n· fa- ~

vor del propié.tario · clel . sue.lo .en],Qs artículos 374 y 37.4 que dicen~ ·
IIArrt.;ículos 374 ._ El .que . edifjj:c·a;, planté! o siomb~a cie ~ala :
fe en terreno ajeno~ pierde +o e.clif ícado, plantaclo o . s~m-
braclo, sin rle·r echc, a inderrinizacfó.n 11 º
.l. :.. IIAiticulo . 375 •. i-E.1-: dueño del teir'rerió en-·que se haya eclif i-
caclb o sembrado o '·planit!acto con · m:::t-1a .fe,. puede exigir la
demolici6n ele lr, c1bra o que se arranque la plantación y
. siembre reponiendo l~s cosas a su estado prirriiti~o a cos-
ta ele 1. que edificó, n10nt6 o .. sembró.".
. . ... ! ,--. ·. . ' . .

En este último artículo ''s·.e aclvif,rte que ' s ;i: bien es cierto que
el tercero que . plantó.P . sembró o edificó puecle reti:ear la plant2cién
. ... . . . .; · ;."'!. .' .
la ec1ifipación o 1a siembra, ello lo podrá he.cer en le meclicla que
esa separaciqn n,:, produzca alteración en la sustancia de la cosa
prir;icipal ,ª la cual se ha unido e incorporadoº Inc1udablemente, es-
to est~ suoordinaclo a que el propii:i'td.rio del suelo se · incline por-
que . se hagéi el ¡-€tiro de la edificadlóh/ plaritació,n o siembra.
Esa opción correspontle al propietarTo y no al tercero que eclif icó,
plant& o sembi6 de mala fe~
.Además, de esos derechos altern2tivos, e:L artículo 372 pre-
ceptúa que el tercero está igu2.lmente en la obligación de inclem-
niza:q li)s perjuicios ocasi 1maclos 8.1 propietario del suelo,, cuancto
expre~a:

"El propietá'.:i-ió del suelo que hiciera Em J¡, p vr s:( o


. r
;, •por otro, plan'.taci ones > ·e ons truc·d .one s u óbras con
m2.teriale s ajeno;s, • debe abc:nar su : val:orf y si lmbie-
re obrado de mala fEit estEI•r á ac~emás o,1;)1igado al resar-
.. cimiento cte 'c1.añós 'y''·perju:tci os. J!:,l dueño de los ma-
teriales· tenclr.á '•cterecho 2t. ',1 retirnr1:os •s6lci en e-1 caso
de . que pueda hacerlq s ,in .Jneno.scé3.bo ele la .obra cons-.
,;. trucciones u crbras ej.ecutadas. 11 . .
' ·.J . '
' j " ' ' ' ' ' : '
c) É1 ..,terce_ro y el dueño del suel '.') han procedido . de mala'.: fe.
!. ' . ·.•.. '' ' ' ' "
• El artículo 375 establece que:
.,.,

-J.78-:-.
"Se entienc1e haber mal-a fe r,e parte el.el dueño siempre
i.. que el hecho se ' hubiere ejecutado a sunvista, - ciencia
y paciencia, sin oponerse".

,j,_
Es decir,
.
·•
c_u~nd ,) e_ 1 . propiE;tari o . de~ . s~e lo- se ha, e nteraclo o ha
.

t~nido conocimiento que un tercero está editicando, plantancto ~o ~-


semprando en su terreno y no s,e opone a las obras que está reali-
.._
zand o ese tercero.

ch) :i,;;,1 tercero está de bue_na fe y el c:ueñ9 gel terreno actúa


ele mala 'fe. Indudablemente que en es~e supuesto el legislador
1
guardó silencio; hay un . . va.cío
_., .. .
con relación
. - . . a esto,.
.
ya :que no se .. c on.- • •
J.-
templa en ninguno de l::is artículos d~l C6cligo. La doctrina se 1 in-
·i- ,- ·.' ' , .
c lina a pest\r que, comd s'a·nc:L6n a la rriala fe de parte c!.el dueño qel
.... terreno, se ele be conced:e r ~i ter ce lá propied2.d de cos~ 1) me"'.'.> ro la
¡· ·; . . :; : '. .·•· . '
• i . ..

cliante el pago clel valor ·,:e· la. misma salvo que haya mediado :pres-
it
cripci6n o 2) el dere•ho a us..arlo de manera gra:tuita en vista de
su ·l:iuena fe al realizar la pl,antacióri~ la siembra o edificación.
20 . Empleo de materiales, plantas y_ gmillas ajenas .§22 suelo J2IQ-
pio. Con relación Ja este supuesto:, el artículo 371 del Código Civil
1
,¡.., indica que: -·· . ; :, . :",\ · .,
-· :, •• <,;" ''. ,, ,! •: 1 .. , . ·_¡·' ' '. . ,.
"Todas las obras, siembras y plantaciones: se presumen
. hechas por el . propietario ,y .a su costa, mientras no
:,;, _; : se ·; prúe be lo contrario 11 • , · · · · ·
. . "¡ ~: . ; .

En .este artículo se establee~ una p17esunci6n inr&:& · tantura •


Puede :ocurrir que, como en. caso que estamos viend o , el :p,rn-- el 0

pietario del suelo no sea a su vez dueñti de los materiales, plantas


.... o semillas empleadas. Allí encentramos que en la medida en · que se
demuestre que. esas ·plantas, semillas· o- materiales son de pro pieélac.:
.... de un tercero, utilizadas. por parte eel dueño del suelo de buena fe,
indudablemente que el dueño de los materiales o semillas tenclr.:nan
entonces el derecho . a que- se 1€ satisfaga el va1.or de dicho·s mate-
riales, semillas, y. "plantas~ .:.- ·_ : . ,. '

Cosa distinta ocurr-iría_;_ en 1. la . eventudaliclad de · que haya c one;u-


rrido la mala fe del clueño del terreno,. en donde puede existir tam-
bién la ir:semnizactón d~ . S,8::fí~s y per ⇒ uicios . al r.t_eno::r c:i.e lo estable-
- ciclo -en e~ artíc_ulo, ,372 /·qü"e:;·;Gomo Viíl]OS, e.n su parte .inicial define
cuáles sort lo.s cl..er.e ahos éipariado$ e orno corisec.ue·ncia de la aplicaci Ón
de los· ·I?a~eri~les~ 'P.1.:~,ntÉt~ 'o , senül_la_s: é'._je.·na~ ,por parte del. _pro·pieta-
rio del sue.Jo., con relaciÓ'n a -- esta sjituación;' el dueño de lo,s ma-
teriales;· ele '-'laé{ .p lantas o s~-J1:~.1·1 as. tiene un derecho al.terpa ti vo de
retirarlo, siempre y cuando lo pueda hac .e r sin que se procl:uzc;a _al i¡e:-
ración ,en la sustancie. de la cusa, · Sé f;Ún lo p0eceptúa el artíc\úo' • !'
372f en su parte final ..

-·--- --· ~--,-- ~ ......-


• _; ,i
..
·\.: . ..li1';... i,'.

--179-'-

• Includa.blemente que en este ,,µltimo caso¡, es deciry en la eventua-


li(tad de que eV c1-ueño ele los materiales 1ós retire, no s.e presenta
Gl fenómeno· de ;_ la ac·cesi6n pe.ra el c1ueño del terreno, por cu2J1tc 'é¡ue
son rytirados por el c1ueño ele dichas plantas, materiales e semillas ·~---, \

· i§ imbortante destacar con relaci6n al propietario


. .
del suelo
que· el legislador distingue: si ha mediado buena fe, cleberá abonar
el valor de 'los materi2.lesi plantas o semillas; b) si ha actuado
ele mala fe, ·ctebe entonces, además de ofrecer el valor de los mismos
pagar la correspondiente indemnización por el años y p,erjuic ios ocasio- ·.
nado:s .i'al tercero , dueño de clichós :T!k-1.teriales 51 ple.tas o semillas; e)
el c: ueño de los materiales, pla-nta:s o semillas · puede 0ptar en reti -
rarlos en 1a. rzledic:a en que no 008.ltere la sustancia de ~E\_CC!Sa.
. 1,. .. ·

3o. LOS MATERIALES, PLi'JIJr:L'AS .Q §EMILLAS 1 AL IGUAL .QUE EL .~RRENO,


RESULT..AN SER AlTE}Íoss'.-~~ Se present8:.'. ·entc nc es el fenúmeno de i :á · concu-
.. ' .
rré'frcia de tres personas tota1.mente clist.intasp una, c~uefü:1; cl~:_. l ps ma':'"
t-eriale s, plantas ~) semilla~; otra~ dueña cle1. t13rreno 1 .y j,.a ¡ terc:k ra' 1 :· ·.. •· •

que plata,, siembra o edificaº J)e allí que sea necesario ver la .s i.:_
tuación que ocurre con rclaci ón a cada unn. ele las perso-nas que pi:' 1.r.'.t:'.' .
. .·-. •. ~
....
ticipan en esta acce,siónº ~:--. ~ ..

a) Si túaci6n de~ ~~propietario :c1 ef !?_ue lQ ;~: . . ·.. .}J_


;· -~-J( ,•1: ,,; . _:~ .l. :• t._¡_,: ,l t ... · · J~

, Vale. la pena señalar · que la re:¡;p9_¡1'.1sabj,;lj,¡~laJcl qu~ · riacet. para "el


clu8.ño del suelo respecto a los materiales, plantas. o semíllas es el
de paca,r
. .
el valor ele
.
éstos, en la eventuali
.
d2..n ~le que.-el
:_, . f: .... . . . '.
t1=f.cero
.. ....
que
los emple6 no satisfaga '
el valor de los mismos. · Se presenta . .
unq1.
. ',\

responsabilidad su~Sidiaria para el' propietario 0el .suelo (art. :}7}),


., .
; .

E so• en el supuesto de q'\.!-e hay a mediad o buena fe de pa rte cle;I. ter-,


cero que edific6; plantó o ~e~b±6. Si, en cambio, el terder9 qµe
plant6, edificó o utilizd 16s materiales ajenos en terr~no ajeno~lo
hizo ele mala fe, podría el dueño del . suelo.) é:1.1 tenó:b de los e s~_a _bJe-
cido en lso art!culos 375 y 377~ exigir la demolici6n de la obra o ·
que se . arranquen las plantas o semilla$, que dando relevad o de la o-
. . blig~ct~n • ... ,
subsidiaria
.
de 1 pagar el valor de las plarii~~, . Sé~lllas . .
d
matE;,Jj_é:trles en caso que el tercero no lo pueda 'hacer.': s:i el hilefio
del terreno actuaba de buenc1. fe t el artículo 373 señala que tambi~n
podri .hacer ·uso del clerecho que esta ,disposición le. c·_onf;i.e:r~ -• .
• • . • • .: •. 1 •

b) Si tuaci6n del dueño de ¡o$ .m_gteriale s" plantas 52 sem.ill2.s uti-


-
liz2,clas~ '.'. rrÍndudablemente
.
que, c o~' ielación
.
a,. esta cues.tión, se tie- :

~ ne que ·tomar · en consic1eraci c5n si . ei ,propietári o actuó ele buena · o


mala fe~ Si proceclió•·,de ffié'.:18. fe, tendrú1.._énionces apl ic a ci6n lo
\, establefido en artículo 374~

;:. (J •J r

1 '\

-180-

Si ha mecliac1o buena fe, el. propietari_o de clichos ~,ter iales


ten,clría derecho a que una vez que se haya producido la s:J,:embra o la
edi~icaci6n, pued~ exicir al tercero que utilizó o apli¿6 dich~s : ma-
;.....:
teria;t.es., pl2ntirn o semillas, que le pacue e 1 valor de estos ,y;·. en
1 •

ia eventua,Hdad de que el te r_cero no pueda satisfacer e.l val u r ele


--- ! ellos, reclame entonces al propietario del terreno~ ~~epdn el· art.
' . . . . ',

375,' el valor ele · los


. mismos, es decir,, de los mater~ales., :plant as
. ~

i o semillas, en virtud de la resposabtlidad subsicliarif;', .que ~pee pa-


- 1 '< .
ra el dueflo del terr~no. ·

.,:_l
Si el d uEfio c1el suelo y e l terc ero actuabe.n de mala fe, el pro-
píe
- l tario o clueflo
. ele los ·materiales,
. pl,?ntas
. . o semillas, tendría ele-
rE::cho a exigir el valor de 1 cm inismos , además ele la correspondiente
1

indemnización -p~r deño,s y por perjuici~s (Art. 3·72) º


.· . e
c) S.ituaciÓn •Q_§:-1 tercBró· gue · empl·e6· 1os materiales, ·pla~t~s , ,:2. .
- 1 'i • ,: , . • • • ~·. \·-;:~.::· • ~. • • ., --

~ e mi 11 as, Los derechos dimanados ele tal situación consisten en que .,


si el tercero proc~cÜó de hue na fe, deberá pagar el valor ele las co-
...-.¡
sas que plant6, • s~rÍ;b·rc5 o' ec1ificp, 1 que no le pertenecían, en suelo
ajeno6
-!
Cosa c1 istinta ocurrem si procediá de mala . fe,. en cuyo caso é!e-
berá no sólo pagar el valor de dichos materiales, plantas o semillas
sino también la indemnización po:r los ·cHtños y pérjuicfos ocas·i ·onados "
Esto, con relación al ter'c ero duefio de los materiales, plantas. 8 sé
millas .

Con relación al c~uefio ckl ter:iren,J (porque allí se presenta una


_, c1oble respon·s abilic:2.d clt parte:: del tercero que aplicó dichos materia-
les . o · 1.0s utilizó), si el tercero actúe de buena fe, poc~ría solici-
r- tar -a1·1·c1úeflo del ter:n:tno. el ~ibono clel .. valor de los materiales, pl2.n-
.,.1
tas o ·semillas. En cambio, s'i' ac.t úa ·c1e mala fe, los perdería y no
tendÍÍa d~~eeh~ a reclamar ningJ~ iipo de devoluc{¿n al propietario
- 1
del< siu.eli:J en que s~ sembró, })lantc~ edific6 . o
,·· · En ·puant· o a . este supuesto f es . j_mpor lanite mencionar la jurispru-
l. 1

denc.ia el~ 24 de ociubre ele 1951, por r;:i,z6n· del recu·r so; c~e casación
en el juicio . sum~rio., entre NARIÑO RIVERA vs. CIO MARIOt 12. cual cli-
~

....
• • • O • > • M O

ce as.i ..
f~

El artfculo 373 del.d6digo · civii~ dié~one:·


' - E1 chJeño de 1 te rren_Q en
-·. 11 edif.icare y sembraré o planta-re·
· de · bu-e11a::.Te ;· tencírá dereclw a hacer suya la ol1ra, siembra·
ctue .
o 'plantación, ·· previa inclemnizaci6n, o ,a obligar al que fa-
bricó o plantó a~ pa[{a'rlE el precio cle l terreno, y al que.
semb~ó, y ,al que E>embré: la. renta. e erre spond iente. 11
. J . ' . . '

"En el presente c ;.:;1.so cctncurren lns dos mo,cl alid acles co.ntemplad.as
en la dispo.sici6n copiada.: como se ha dichof en el terreno ele RIVE-
RA existen eclifice.cio.nes y cultivos permanentes que ocupan las dos

--· .----- -·-,


~ -•
:·-~ -...-- --,.-

-- - . -, "\"•=-·-·T:''~
/

,,i
/

-181-
! .
¡ . teré'érás partes. de las fincas .y también siembras· de ínc1olet§=;:-transi-
i ·~ t ;\ · '¡ ' ~ • • .

torio que abarcan l a o.t:ra ·parte r.1e e 112.s º


l ';

$,e clefP.P,r~ncle de es2.. norm2 lecal, que el due;ño c,~_ l te_r..reno no


s(Ü>'·•t .i.ene:(1 erechos a pec!ir que r~e valoren las edificaciones y los
cul ti.vos p~rm.a nentes :· p2.ra cubrirse su precio al. ocupante , ele_· ~uena
f~i, sino ,. tarnbi~n
. :e stá facult a.el.o, pa:r;a
. . ' . pedir que se determine la ren-
ta que ~~e ocupan ti ;,°debe reté;mocerle por la p~rción que sem'b,rÓ c on
¡· " :": : ... - ~~ : . : . . .
l cultivos tr2.nsi tort.os. Í Por tanto, las cl~)S peticiones que sobre el
I
particular hiz o .el actJ' en la c!emanda, . no resultan co ntrar.icto ri os
\,

:Iso:u:::d:n.- :::~~:'.i/
.

Este tipo el.e accesión se presenta cuan{!o dos cosas muébles per-
tenecientes a distintos dueños se unen y forman de rnaera inseparable
1 una cosa: tales c o~a s muebles ne pufrten desprenderse sin menoscabo
!
ele· las mismas
r
. ;_lo. La Ac1 junctón
1. El artíétilo~ -387 del C6cli,eo Civil rec-oge la accesión llamada
• adjunción o: un.il:Sn ' al expresar: "Cuand o c~os cosas muebles, pertene-
cien-tes,La dístl'ntr,s clueños, se unen de tal manera que vienen a for-
·~
---~ -
rnar , u~'1; $ol,j1. si.h que i n t e ~ v e ~ fe, ' el· prn pietarie: ele la prin-
. ~ -. -
cipalr~ctquiere la accesoria, inc'.ernnizando su valor al anterior due-
~ ------··
no 11
• _·...---------------
--· . ----:------------------
-,,

El pr r.,yecto ele Códigó del Prof. ·Garay~ en su artículo 1584, al


rafe rirs8 2. la accesión ele un,q cosa mue ble, clic e:
11
La adjunción es unn especie de a ccesi6n, y se verifica cuanc~o
dos c~sas muebles pertenecientes a dife rentes dueños se jun-
trm una a otrti., pero ele. moc1c: .QUE PUETui1.N SEPARARSE Y SUBSIS-
'.l'IR CADA UNA DESPUE~~ D'E SEPARADAi c \·;rno cuanclo el cliame.nte
de una persona se engaita en ~loro de atra, o en un mar-
~ co ajeno se pone :u;n espc j o propio"
e' o

lfLa ;s i tua:ción el e la uni6n .c re ada puede obedecer un acto volunta-


rio de los dueños de ambas cosas, en vi.ri:tüd : clel principi o de 8JUtono-
mía de lél_yoluntacr-, en cuyo casi ri.g.e l.o qXle ellos acordaron. /ff"
· La recla en este caso ifhct ica que el dci~ño de 1~ cJsn princ~pnl
hace suy2. 12. cosa acces0ri2.. (artículo 387 in fine); inclemnizandó el
valor c!e · ésta al dueño.
Para cleterminar cu~{nct :J ;est,\mos frente a una cosa principal y a
,. -~. . --, .- ;,
.,. una accesoria, el legislJdor 'há establecido ciertas t~glas:

" .( 1) Ver Registro Judici éll No., 18 c: e J-951, .P.~:f:'. .269. .

...________
-1$2-

JJ"Artículo ,.,288: se reputa principal, E3ntre dos co.sas inc -J rpo- ...
· radas, aquellas a que se ha unido á otra por adorno, o para ·
uso o perfección".
UJ "Artículo. 389: Si no puede determinarse por la regla de 1 ar-
ticulo anterior cuál c~e las dos incorporadas es la princi-
pal~· se réput2.xá el OBJETO DE MAS VALOR, y entre los obje-
tos de igual valor, el DE MAYOR .VOLUMEN~
E_n 12. pimtura y escultura, en los escrifbs impresos, graba~
. dc1s y litografías• se CONSIDERABA ACCESORIA la tabla, el me-
·:ta15 la piec1ra, el lienzo, el papel o 01. pergamino".

La indemnizac.ión a que tiene derecho :el c1.ueño la ;materia (l(i;

..;... empleada sin su consideraci6n puede consistir: ._a) en la. -_ entrega de .


un2. cosa igual en especie y valor y en todas sus circunsto.ncias a
la empleac.as; o, b) .en el precio de la materia según ~tasaci6n :p,eri-
cial (ariJculo 392).
Esta · i:ridemnizaci6n procede según la regle. de que, el c:ueño de ·
..:-
12. cosa principal hace suya la accesoria. Pero cle·b emos hacer notar :'
que ello es para el supuesto c1 e que tanto el dueño de la cosa prin-
cipal como la que se incJrporap estén AMBOS DE BUENA FE (art. 387).
Excepci6n a este principio lo recc•ge el Ar-tículo 390, párraJ'o 2, al
establecer que cuando la cosa unida paré: el uso, embelleci~iento o
perfecci6n de otra, es mucho más precio~a que la principal, el due-
.....¡ .,
'
ño de 'la cosa accesoria puede exigir su separaci6n, AUNQUE SUFRA AL- -
GUN. DETRIMENTO LA OTRA A QUE SE INCORPORO (o sea, la cosa principal)
Pueden ocurrir estas otras tres hipótesis recarictas en al artp
JJ 391; 1) Que. sea el el ueño de la cosa accesoria qµien estuvo de mala
fe, · en' cuyo caso pierde la ¿osa incorporada y ti~ne la obligaci6n
de indemnizar al prop.ietario de la principal los J)er jicios que he.ya
sufrido.·

J} 2) Que sea dueño de la e osa principal quien esté de rre. la fe, mien-
tras el dueño de la e.os.a accesoria estA ele buena fe, . En este caso.,
-- el dueño de la accesoria ~iene derecho opta:tivo: a) exigir al .dueño
de la cosa principal que · le pague el valor- de la c,JSa ao~esoria con
- indemnización ele daños y perjuici.os . cél.usaclos; o b) separar la cosa
que le pe~tenece, aunque ello implique la~clestrucci~n de la cosa
principal., con derecho a que se le :irndemnüren los daños y perjuici-
os causarlos ..
':

.: \ 3) Si cualquiera ce los dueños hR hecho lo. :i,.ncorporaci6n··a vista


.. -~ ciencia y l)lB.Ci_e ncia y sin oposición del otro> !3e de terminarán los
. 1 .'· ' . . ·,. '
derechos respectivos en la forma dispuesta para el caso de haber o-
brado de bu~ni fe~

Requisitos para que _haya adjunción: . . , .


a) que se trate de la unión ·de dos cosas muebles;

;-.~ •:~;·,~i;ti~i;i:i(:)·?',''~. . '


'•:-·:•.•1~--·r·w .. ....•.-:T: : ' f•''! ·::~~ f:·~ ~\~~
\

:; ,J.,9;;?:'';
·::. • ..

-1B3-

i q,) que. las cosas pertenezcan a c~ iferente s dueños;.


o.) . q_ue las cesas ·:Se c~istingan. 9 sea reconocibles, o por lo me nos una
,.
ele ellas conserve su indi vidualiC: r1cl ;
·d) q1iie no puecle.n separa.rse s in c\c trimentu o menoscaboº
./,/
2:> ." L::.' me z6-~ ( con.fusión e: e onmix.ti 'm).

De los é:\X'tÍcülos 393 y 391~ se clesprende que por mezclé:,.. hay que
·e h~encler ague1la unlon :.., crmfusión en virtud ele la Clille.l por VO~Ul-J-:-.- 1

TAL - ~ dueños
.
,ñas et•:, s c o sas mue1ÜE)S o por lo c~e un::l .s olQ,.
rriedí2.nte buene. fe, o p.or c2.sualidr:c~ se mezclan dos c :-)sas de :i.tsuel
·-~
pero . . ,,

o diferentes espe,cies siencJ.c, irtsepr.xables sin su cletrimfnto~ Cac!a


prcpietRri :) adquirirá un derecho prop i,-rci nnal a la
- ~. . .
que le co- parte 1
rresl)onde atenc:ienclo el valo.r c'e lt.s c:)sas ccmfunc1idas o ri1ezclac1as
pero Se toma en cuent2. la buena e, mala fe para determinar los dere-
chos de ~no y ot~pº J.

a) Reguis:ilstoer de 12. c onfusión:


• 1 ,· - -

La écnfusióti requiere loD -éiguientes, requisitos: a) que se tra-


te de unión dE: c,h sas muebles; b) que l :'!S c o sas se a c1e n 8.turaleza fri-
da o líquic.a; e) que las c esas se a n ele distinto?. cleño¿3; e:) que las
. e usas den origen a un;::i, nuev at pe rdi ene" ,:; su inc1. ivic!uali::!2.d f no sien-
•• •i •

do posible distinguirlas; e) que las cesas/resulten inse-Í)arables,


" S :üu~icmes gue :brinda~ Cóclj.gg_ Civil: /¡;;/
1) _ Si, la mezcla se e :f ectu6 por la Vlüunt ac1 de los dueños Gle - las
cosa~ o por casualidad~ En este caso~ cada própieta~io adquirirá
un clerecho prc:porcic.,nal a la parte quE, le Q:J rre óponde, atendiendo

él valor_ de las cosas mezc~2.~las ciue pueden s0 7 ele }[.l!lalµ) diferen-
te especie (art. 393) • /tf ( --v-z:1/4,~ ~ tt-lf' •~z l_,rr~ '-CL~,.I I

2) .Si J1..a me zcln. se efectuó- por v o lunt ,?.!.d ele un o ele los (~ ueñcrs, solo
y est2.bé1. ele buena e se sicue lr1. r egln. ele que adquiere un der_echo
pr0porcional sobre 12. e ,)Sa atendiendo el valer de 12 cbs~. e.e su
propie~act que mezcl6~ o sea, la s0luci6n del 393.
3) Si estaba de mr.le, fe, pierde 1 c·:.is a c1e su perte nenci2. q·ue me z-
cl6 y debe indemni~ar los ctañ c s y perjucios que ocasi~n6 al duefio
ele 12. c tra cosa con la cual mezclt1 ltt suya (art. 394).

Es importante señalar que en las d:J~ grandes supuestos que he-


nDs visto adjunción y mezcla~ }a acc~sf6n no ocurre si es po.siple
~ ;,..,r · . · .. · .J •• • 1· . ,. ••

separar lr-~s cosas unit!.as,, caifi en que nuestro c _ó digo fa.cult.a a que
A
se separé n ( art. 390 t inci Si) prime re)
' 11

-~
30: 1!2 f.&rfe't'.tti'ég'ci0!1': 1

:, . . ·_:,' .l.. ... .._..


\;
El artículo 395 del C:5digo Civil hace referenc:ia 'ª e~t,e tipo
J c,3j). /J---f---7--1...(.)
·-,1-lf,__., ._ <l
)
AA..... ~
r- -
- .Á.,_ ~ ~ . : , O <'--{)~_t:_
°,)'-- ·, -·· ('
;;;:;:¿.;J;j__J
L . . _'.::)
( JI ,J I "J. /L----2,...,-• ' L, l ~ ~c,vv~S
~ tr / '.:,'\f->· , ~J i}- ~ r,¡l,t. ~~--
,).
. fi'v (" .
I . J).
t> \
J
r '
I
¡:?(.
l. e ~~--
>
~ e~ le!:. _:_
')1A>v,d';,4_..
. ,//
.:e ct,;,tJ;,
·
¿J

.
(!~~
-
~.
-.
f: , tL J
•~--
I

-184-

l ~ · u..o·ra ue
- f L~ª ,!_ s~e ci· f.J;S/:'!¡Cl~P:e:·c
· ·' · ®Ji i,B rea 1•1.zar
· ·un2.
1
ce accesion.
• '
·J_n§ 7 r:i
u.na
especie nueva empler:1ndo m8.teria ajena. Esta situación de la especi-
fic2ci~n se produce, por e~mplof en el caso de que una pérsoria - ~ti-
- lice uvas ñjenRs, y 12.s C()nviert 0 en vine: o que t.c•ene h~~rina de. tr:ii-
gD y la C')nviertr1 en pan, o que se tome un t_rozo de madera y lo con-
~· vierta en mueble.
Para determine.r a quien . co.rres,;ponde la pro,:piedacl r!e la cosa . e;.s:"."
.i.- pe,;\lficacla, el legislador toma en cuenta el factor de la buena o 'ma~
la f.é que "·pu.eclé haber concurrido por parte del espacfficante·, CUf;U1-
. do dice:

\ "Artículc> 395. El que ele :Ou€na fe emple6 materia ajena en


Jv todo · o en parte :pc1.ra formar una obra de nueva especie, ha-
rá suya la o-bra,. indemnizando el valor ele la materia al
dueño de ésta.
"Si ésta es mG.s pre ci cisa que la otra en que se emple6, o
superior en valor, el dueño de ella podrá, a · su elecci6n,
querl2.rse c,:.in la nueva especie, _previc: indemnización r.f:l
Vé'l.lc:,r de la obra, o pe¡Ur indemnización ele la materia.
Sien la formación C1 e la nueva especie inte:rvino m~la fe,
e1 (1ueño ele la .roa te ria tiene derecho de queclarse co_n la
. obr·?. s=in pagar nada al autor, o ele exigir ele éste que le ~ ~·
ind_e mnice .er valor de Jla. rriateria· y los perjuicios que se
le hayan se·.gui do 11 •
;...
::
El precepto en menci6n co:itempla cíe rtas. ccJnSa- _..
grando los c.1 erechos corresponc1ientes ··al espec.1 1.carte y al dueño de_
:ftt~-~""-

\
la materia, según haya concurrido en la transformación de esa mate-'
ria y ha r,ado origen al naciinie nto de una e osa nueva, e 1 artículo
:395~ en su párrafo primero. e.stablezca que e1 especificante hac~ su-
ya 1,-t obra 1 per::J a cambio de una indemnizaci6n del v::üo.r de los ma-
teFiales al dueño de los mismas~

Cosa distinta ocurre si se proc:uce pot 12. mal2. fe del especi-


i
fic¿rnte; SE: toma en consideración el valor ele la. obra especificacl.3·
C')n relación al valc:,r de los. material es utilizad.~st ' en cuyo caso el
propietario, el clueño de 1a obray podrá escorrer entre quedarse con
lR nueva ~specie o indemnizst el valor de los mismos al dueño de
ésta, según se de~prende r::el inciso· segundo· del artículo 395, trans-
crito. ·
l
Si la mala fe se produje o fue por parte del especif ic;:i,nte •
el legi~lact'or · expresa en e·Í p·ár:plf □···t~rce ·ro .del mismo a.r tículo 395r
que el . cti:ieño de los ma~eri2.le S tie'n~ derech~ a quedar~~ . cqn la o- .
br~ sin pagar valor alguno~
....... T.
....
En la reela segunda del artículo 395, para,determinar a qui~n
le corresponde la obr2., se distincue entre el valor de la obra y
los mate_rial es en sí.

'...___ ___ ·- --- - ·-- - - - - ·----- -- -r·---- --- · - - -


itt1::; i\t\·.• ,;;j)~'·t
,:....
·:""""· "i!rt:·.·
..J.:;: ;7,f~ti::.
.f! ',
·,,·• ' -~·' ·,¡

·-. ,,· , . . 'l.• \


, J ,. .," ir,r:.,.~fi!f,-c;,:,'r_\\f,-l'i, ;' : , t¡,¡, ', , \ '; ,
~\ -:_,~·-.:·;}; ·:tJ.~~,~{~~i.i'~~~-~·· ;, - \' \
. --,..1.--1--•".11•:···· ,,.,, 1
:-J~1tt;\ii~c) ,.:.•· · ·-r- - ·
1 ••,,

-185-
~' ,¡:,¡;,.:,J-,J;•-,, f ' '
•,, é ,.,i•-\j~,,r,•);,__,~-- ¡

Finalmente, cuando la mq.la ie se produce · por ; especi- pa~f~t.fef :, ....


}i,;~ánte, el clueño ele los matl~íales puede h~cer_··
~ · ., -.. ,H ;,% ·•\• · · · l'L!
sii;~)J~~~'ir,a _ si_n
ice si dad, c~.e satisfacer el valor ele ella, o pued~.;: · e:; fei.~~;l-a -in- \ ·.,
~it,. - ~. , . . .. ·í:~-.:_~,,;.!•.:'tf-'"',._;í~·-.~.t:- ,:-'·{'. :;.¡, . ' .
lemnizacionz s de v8.lor de los materiales con los ·. consecu:e:htes
•' . i . ,: . · ,,, " ~·~~"~'-bl~tiii1;',';t· '·
' da- \
.1- J'~-~"'4•·, ¡¡r,1-:f.l': -'
(, . • • • •~'• '._ ~~ ,b1!~4'~' •, , .
s y · per ·1u1.c1.os. t1
· . <) ►,,,:"t'i~~ • l.t_:~ft{ • ' (
· ·'
' ,.
\

\
,~ t "'~~~ • .~1(.:r;;2;,~;~~~~ ., :~Ml: 1
\ • ~

Ep:iesa ,te~cera si t~ación, e~- l~ qu€ -~ª. .d_e l ml~_,'_fir)i\~~t~r~_f·


_u~íí.Q --lq . materiales, quien al tener conocimiento A~,t~~l._~~~~Jo.;r:~a-
~,~ t • " •\ ~ •"¿i;1,,, ~,tt1i;~•~:• • r 1
,. r, • _:~
i,~6n de._ la cosa, de la materia,. en -una ·o.b ra nue,{'l'.):~ ¡1~i11?}{~,~-IP:~J opu~~to
1k~ • • ·•h,'1 i ,itirJ:.i'i!ll;J~~ l(•

, ( v~rresponlle , ésta ª~J ~ spe9i:sj~cante sin_-~ener .~u:~(-1?.~/Zf~,~~\yrutoJ:' .


,¡ ~;

\ i

:,o.J los rn~ te ~i~~e s, e orno sane i 6n a la lll~~a fe •


, ,:

de.\~;!~~~)t~f.i'i,\¡~:~-ño ~-
mismos · - il. •·~' ;.¡ l-'~~~.1-.!- ··" '.:=.··.1...

.;¿, .
• .i
.! " ' ::: .: ' \'{:tf•{~?iff;: ,. ' ·. :--ti,>_~'-rt~i;,-:Í;-t¡.· '.
-~

~{
!·~~
.~

.... :;:_:·;, . . .,>•(,""~';;'~/•:,; -:.•.


. .,.·•.J,I'•l"·'t-" ;
.t,' ' '
,· .-~ ·rJ\~1.i·-'•(if~~1•
GtfJ~. :: 1 ·f ;I
. ~ -11'
•·t,, ,('

., f.'I '. .•• i ; , , ~;•-:.,(,

1.
. :_)
+· ·\j;;J!;{;'fi:-;-, ¡~-i
J ;;~..'\. i ~.

~;. t.f~-~ ...


-·•·~'t .. •

f1 ~:.:~;:·},·'' ..,..,,'
1,:_i'mt"i~ffh,
I' ·J···.r
,:,1;~-~tA17~:~.

~, .
'• , ;,X
.. .. ,. 1. , .{;.:

\11 >f ~ii.' '.


.· -~- . :~!
.. -::..; ¡~~~ ~

i:.:9
. . "l
-...........
' •. r
.. t
r;\{-_-_. ·
... .
•;.

,.:S•,, l• f:\;/... ~·
;"\/-:_: ' ~~
~;

'l
',,,..,>.
,;·;;;·:~;r.~f. if¡
:;,
!' • . .l
•; .:..e,
•·\A .-~~·-1-·• ,~1 ' ,:-,
-"\il
~"\
\~-\ . -i
'._:!

, ¡_
¡- ·, : •-~-•'
't-
-:.-.
,:
'.'< ~~-.:2\
.,·
~
'
:

i
;
.
!,i.:: \'

' -~.i_;
\
\-;
,;

·•1
'

ri¡:
r. ,_·
~.:
¡¡,
'\,'· ·
,1
~
~\l1:\t.t~}.~}·,f) .: :!\a~

r' : .:·. ·.f


\.,,.:,-1.~~; rtr.1.!i: ~ti:' ~-1~(,:1...:~ . Jllf

/i}\:·~ ~}*¡i~ttfi)i (,.,


,xi'tl,:[ ·1'.t"
. ·:1,:, _¡;¡,••¡.th!,f;'.l,,,~, '°''~ ,J
1 J: ·.::) ;.~---f?,~t~~~i~;. t'~~~-,
' ,,.~1;,1 ~ 1~
..,••, ·1 h'.

.-
i
.
¡· ,
' ~i
.
•:.-,,·•··""'
__.,,,...,··--
. !h ~1-'
.};~
f ;
'; ,¡~
i-" . -. .
~
t(,
,;_l::!~I
-~- :.,· .•. :~t:•
·,,.:'";•¡
., .
·1::: .';:' :.' '
.:. . . '.,,'
/ I !:k ' t ,:

t:IJ,l , :.-~.. iir


~;'

\,\. .-.,1~ n" ~ ",,'1'


..-.r-r
,.-.,.,,, . . , :,.'.,I''
r¡~:~i; .- ,.t,..
.:~~~t· . . -~;· -·: .. _í.;\ .: it
:···,. . . / . ..... •. il"'~\~~ ·p
·1fl..\ '-';-.
l) -t~\ " ',

'\. ;
..........,J
~/~;.l='l/¿, ,
~ --,.,·-- .
- ~~-
: ·''.,. . . ~t l,'f,1~., ~
:, '\.•,·, ,·',.,,., i,,_~·;:¡f,0 ..-~,./
~,f.t,,,.;¡...ilt.,~, )i'r.\.
,,,,
11
l.Q..,..;...,,-

r~ • ' .
,~ ,.~'~~.
-~
·¡I•

,,: ·~
' rr",¡,,",,~--····"·-·· . . .,~ •· --- ·.,, ;:\-:::
_______,_ ;~:- ·•.: ,,

·--- ---

También podría gustarte