Está en la página 1de 1

Apendicitis aguda: comprensión moderna de la patogenia, el diagnóstico y el tratamiento

Este artículo nos habla sobre la apendicitis aguda, la cual es una de las emergencias quirúrgicas
generales más comunes en todo el mundo, y tiene un riesgo estimado de 7-8%. La incidencia
máxima suele ocurrir en la segunda o tercera década de la vida. La mayoría de los estudios
muestran un ligero predominio masculino. La causa sigue siendo poco conocida, con pocos
avances en los últimos años. Se dice que la obstrucción luminal directa puede causar
apendicitis (a menudo por un hecolito, hiperplasia linfoide o heces impactadas; raramente por
un tumor apendicular o cecal.

El principal síntoma presente en el 100% de los casos es el dolor abdominal. El dolor


inicialmente centro-abdominal, epigástrico o a veces difuso, en la evolución
característicamente migra hacia la fosa ilíaca derecha donde se localiza. La anorexia suele
acompañar al dolor. Finalmente aparece la fiebre que inicialmente no suele ser elevada.

El diagnóstico moderno tiene como objetivo, en primer lugar, confirmar o eliminar un


diagnóstico de apendicitis y, en segundo lugar, estratificar la enfermedad simple y compleja
cuando se sospecha de apendicitis. Por otro lado, los biomarcadores y las imágenes son
complementos (Ecografia abdominal y Tomografia) son importantes de la anamnesis y el
examen, sus limitaciones significan que la evaluación clínica sigue siendo el pilar del
diagnóstico.

Dentro del tratamiento, se han propuesto antibióticos como tratamiento único para la
apendicitis no complicada. Sin embargo, el tratamiento curativo de la apendicitis aguda es
quirúrgico. La apendicectomía puede realizarse como una cirugía abierta, haciendo una
incisión en el abdomen (de 5 a 10 cm) de largo aproximadamente o bien, la cirugía puede
realizarse a través de unas incisiones pequeñas en el abdomen (cirugía laparoscópica).

Los riesgos de la apencicectomía suelen ser bajos, aunque se incrementan en Apendicitis


aguda complicadas y evolucionadas en las que pueden provocarse lesiones viscerales
accidentales y/o hemorragia.

También podría gustarte