Está en la página 1de 411

INSTITUTO DE TERAPIA GUESTALT

REGIÓN OCCIDENTE
MAESTRÍA EN TERAPIA GUESTALT

Con reconocimiento de validez oficial según acuerdo

S.E.P. RVOE 934357 del 13 de diciembre de 1993

INSUFICIENCIA EN LA SENSIBILIZACIÓN EMOCIONAL Y CORPORAL EN UN

GRUPO DE ADULTOS DEL GÉNERO MASCULINO CON ENFOQUE GESTALT

A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE CASOS

TESIS
Que, para obtener el grado de:

MAESTRA EN TERAPIA GUESTALT

PRESENTA

IVONNE PALACIOS GÓMEZ TAGLE


Dirección de Tesis:
José Antonio González Tapia. MTG

GUADALAJARA, JAL. MARZO 2020



I

Instituto de Terapia Gestalt Región Occidente.

CARTA DE APROBACIÓN DEL ASESOR DE TESIS.

Guadalajara Jalisco, 27 de Enero del 2020

Dra. Cristina Vázquez Cortes.


Directora del Departamento de Metaciencias.

Presente.

Por este conducto me permito comunicar que, en mi calidad de asesor para la tesis de
grado de estudiante de la Maestría en Terapia Gestalt, Ivonne Palacios Gómez Tagle, he leído
y revisado la tesis titulada INSUFICIENCIA EN LA SENSIBILIZACIÓN EMOCIONAL Y
CORPORAL EN UN GRUPO DE ADULTOS DEL GÉNERO MASCULINO CON ENFOQUE
GESTALT A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE CASOS, y considero que ésta cumple con la
mayoría de los requisitos señalados en los lineamientos académicos de la Maestría en Terapia
Gestalt.

Sin más por el momento reciba un cordial saludo.

A T E N T A M E N T E.

José Antonio González Tapia MTG.


II

DEDICATORIA

Al amor de mi vida,

porque gracias a ti y a nuestra relación de más de 30 años

he podido resignificar nuestra historia,

recuperar mi propia sensibilidad emocional

y desarrollarme como una mujer plena y feliz.



III

AGRADECIMIENTOS

Gracias CUIC, gracias amor por permitirme entrar cada día en tus heridas más profundas y

mostrarme toda la vulnerabilidad y sensibilidad de la que eres capaz.

Gracias ASTAR y ZÁZEL por mostrarme a través de sus acciones, que a pesar de que he

repetido el patrón del maternaje tóxico, juntos estamos cambiando la historia.

Gracias MONY mi hermana y mi confidente gestáltica todos estos años, por los debates y todos

los darme cuenta que me llegan con nuestras interminables conversaciones.

Gracias SANDINO por ser mi amigo, terapeuta, socio, maestro de vida e inspiración para

llegar hasta este mi lugar como terapeuta Gestalt .

Gracias a mis maestros favoritos y bendecidamente ahora mis amigos, no solo por su vocación

y entrega como mis gurús, sino por todo el amor extracurricular que me han brindado:

TRINI; PACO; TOÑO

Gracias a mi alma mater INTEGRO, simplemente eres la primera institución académica de mi

historia de la que me pongo la camiseta con el mayor orgullo.

Gracias a mis adorables sujetos de estudio, que por motivos de confidencialidad no pongo sus

nombres pero que me abrieron su corazón tan sensiblemente.

Gracias a todos mis compañeros de titulación por hacer de este recorrido juntos, una

experiencia inolvidable.

Gracias a todos los que por alguna razón formaron parte de este maravilloso proyecto.

IV

RESUMEN

En este trabajo de investigación se ha analizado el papel que juegan las emociones en

la vivencia de la masculinidad. La insensibilidad emocional como incapacidad

perceptiva de no saber identificar y evaluar, los sentimientos o las diferentes

sensaciones corporales que subyacen a las emociones y que les obliga a actuar de

manera excesivamente racional sin permitir que la estructura de dichas sensaciones

se cuelen en sus actividades diarias. El estudio se sustenta en literatura que describe la

construcción del rol de género desde la mirada del modelo hegemónico y la postura

patriarcal que prevalece en las historias infantiles, la manera en que se organizan las

emociones en los períodos sensibles de la infancia, los arquetipos masculinos y los

bloqueos que se estructuran en los diferentes segmentos corporales en relación de

las emociones. Finalmente bajo el analisis cualitativo con enfoque gestáltico de cinco

sujetos masculinos de origen mexicano, es que se busca comprender como sería

posible resignificar la masculinidad como SER en el mundo y en sus historias

personales para recuperar la sensibilidad emocional.

Palabras clave: masculinidad, insensibilidad emocional, sentimientos, sensaciones

corporales, racional, rol de género, modelo hegemónico, postura patriarcal, períodos

sensibles, infancia, arquetipos, segmentos corporales, enfoque gestáltico, resignificar.


V

ABSTRACT

For this research paper, the role that emotions play in the way that men experience

their masculinity has been analyzed. Emotional insensitivity is considered as a

disability of perception, where feelings, or the corporal sensations underlying

emotions, cannot be identified or evaluated, and forces them to behave in an overly

rational way, not allowing said feelings to infiltrate into their daily lives. This study is

based on literature that describes the male gender construction within the eye of the

hegemonic and patriarchal model of masculinity that prevails in children´s life

stories, the way in which emotions adapt during the most vulnerable phases in child

development, male archetypes, and chronic muscular tensions in the body

segments related to emotions. Lastly, under a cualitative analysis with a gestaltic

focus of the experience of five males of mexican descent, this study attempts to find out

how these men can give new meaning to their own sense of masculinity, “being there”

in their own lives, and regain their emotional sensitivity.

Key words: emotions, masculinity, emotional insensitivity, perception, feelings, rational

way, male gender construction, hegemonic model, patriarchal model, children’s life

stories, male achetypes, chronic muscular tensions, body segments, gestaltic focus,

“being there” emotional sensitivity. 



VI

LISTA DE TABLAS

Tabla # 1 Perfil del sujeto 1 A.C. ..................................................................................... 206


Tabla # 2 Categorización de unidades temáticas del sujeto 1 A.C. ................................. 206
Tabla # 3 Estructura de análisis del sujeto 1 A.C. ............................................................207
Tabla # 4 Perfil del sujeto 2 E.A. ..................................................................................... 238
Tabla # 5 Categorización de unidades temáticas del sujeto 2 E.A. ................................. 238
Tabla # 6 Estructura de análisis del sujeto 2 E.A. ............................................................239
Tabla # 7 Perfil del sujeto 3 P.R. ......................................................................................267
Tabla # 8 Categorización de unidades temáticas del sujeto 3 P.R. ................................. 267
Tabla # 9 Estructura de análisis del sujeto 3 P.R. ............................................................268
Tabla # 10 Perfil del sujeto 4 S.A. ................................................................................... 293
Tabla # 11 Categorización de unidades temáticas del sujeto 4 S.A. ............................... 293
Tabla # 12 Estructura de análisis del sujeto 4 S.A. ..........................................................294
Tabla # 13 Perfil del sujeto 5 C.F. ....................................................................................316
Tabla # 14 Categorización de unidades temáticas del sujeto 5 C.F. ................................316
Tabla # 15 Estructura de análisis del sujeto 5 C.F. ..........................................................317

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfica # 1 El ciclo de la experiencia basado en el contenido de Zinker y Ginger. ..........36


Gráfica # 2 Jerarquía de las funciones de la personalidad. Alexander Lowen (1994)..... 79
Gráfica # 3 Estructura dinámica del sujeto 1 A.C. ..........................................................229
Gráfica # 4 Estructura dinámica del sujeto 2 E.A. ..........................................................259
Gráfica # 5 Estructura dinámica del sujeto 3 P.R. ........................................................... 287
Gráfica # 6 Estructura dinámica del sujeto 4 S.A............................................................ 309
Gráfica # 7 Estructura dinámica del sujeto 5 C.F. ........................................................... 337
VII

LISTA DE CONTENIDOS

Pretextual

CARTA DE APROBACIÓN DEL ASESOR DE TESIS. ....................................................I


DEDICATORIA ..................................................................................................................II
AGRADECIMIENTOS .....................................................................................................III
RESUMEN ........................................................................................................................IV
ABSTRACT........................................................................................................................V
LISTA DE TABLAS ..........................................................................................................VI
LISTA DE GRÁFICOS .....................................................................................................VI
LISTA DE CONTENIDOS ..............................................................................................VII
PREFACIO ........................................................................................................................XI

Textual

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
CAPITULO 1 MARCO TEÓRICO..................................................................................... 5
Introducción ......................................................................................................................... 5
Orígenes de la Terapia Gestalt ............................................................................................. 6
Fundamentos filosóficos ................................................................................................6
Existencialismo.......................................................................................................6
Personalismo...........................................................................................................8
Doctrinas Orientales .............................................................................................10
Fundamentos Científicos ............................................................................................. 12
Fenomenología .....................................................................................................12
Teoría de la Gestalt ...............................................................................................13
Teoría de sistemas .................................................................................................15
Fundamentos Psicoanalíticos....................................................................................... 16
Yo, ello y super yo ................................................................................................16
VIII

Sexualidad ............................................................................................................18
Eros y Tanatos.......................................................................................................19
Sueños...................................................................................................................21
Preceptos básicos de Gestalt ..............................................................................................22
Figura-fondo .........................................................................................................22
Aquí y ahora .........................................................................................................23
Toma de consciencia .............................................................................................24
Darse cuenta .........................................................................................................26
Contacto ................................................................................................................27
Responsabilidad ....................................................................................................29
Ciclo de autoregulación organísmica ....................................................................29
Mecanismos de evitación ......................................................................................31
Asuntos inconclusos .............................................................................................37
Estratos de la neurosis ..........................................................................................37
Técnicas Gestálticas .............................................................................................41
Conclusiones del capítulo ..................................................................................................45
CAPITULO 2 MARCO REFERENCIAL......................................................................... 47
Introducción ....................................................................................................................... 47
Constructos de la masculinidad ......................................................................................... 48
Masculinidad como expresión de género .............................................................48
Constructo de la masculinidad en el contexto mexicano ......................................51
Expresión emocional desde la perspectiva de género ........................................................56
Desarrollo infantil y su relación con las construcciones ......................................60
de género...............................................................................................................60
Períodos preciosos y sensibles del desarrollo .......................................................61
psicosexual y psicosocial. .....................................................................................61
Arquetipos de la identidad masculina ....................................................................69
Estructura y expresión corporal del varón ......................................................................... 77
Conclusiones del capítulo ..................................................................................................84
IX

CAPITULO 3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..............................................................86


Tema................................................................................................................................... 86
Antecedentes ......................................................................................................................86
Planteamiento del problema ..............................................................................................89
Justificación ....................................................................................................................... 90
Objetivo General ................................................................................................................93
Objetivos específicos ......................................................................................................... 93
Delimitación metodológica ................................................................................................94
Sujetos de estudio .................................................................................................94
Tiempo ..................................................................................................................98
Espacio ..................................................................................................................98
Modalidad .............................................................................................................98
Método ..................................................................................................................99
Técnicas e instrumentos ......................................................................................100
CAPITULO 4 MARCO CONTEXTUAL ....................................................................... 102
Introducción ..................................................................................................................... 102
Aspectos previos al nacimiento del investigador............................................................. 102
México en la década de los 60 ............................................................................102
Contexto socio-cultural de la vida del investigador ........................................................106
La década de los 70 ..........................................................................................................106
Aspectos socio-políticos .....................................................................................106
Aspectos socio-económicos ................................................................................109
Aspectos socio-culturales....................................................................................111
Aspectos ambientales ..........................................................................................116
La década de los 80 ..........................................................................................................117
Aspectos socio-politicos .....................................................................................117
Aspectos socio-económicos ................................................................................120
Aspectos socio-culturales ...................................................................................122
Aspectos ambientales .........................................................................................127
X

Conclusiones del capítulo ................................................................................................128


CAPITULO 5 DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA ................................................. 130
Introducción ..................................................................................................................... 130
Entrevistas ........................................................................................................................130
Entrevista del Caso 1. A.C. .................................................................................131
Entrevista del Caso 2 E.A. ..................................................................................147
Entrevista del Caso 3 P.R....................................................................................162
Entrevista del Caso 4 S.A. ..................................................................................176
Entrevista del Caso 5 C. F. ..................................................................................187
Conclusiones del capítulo ................................................................................................203
Bibliografia para sujetos de estudios ............................................................................... 204
CAPITULO 6 ANÁLISIS CUALITATIVO ................................................................... 205
Introducción ..................................................................................................................... 205
Análisis Cualitativo ......................................................................................................... 205
CONCLUSIONES FINALES ......................................................................................... 345
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................353
Capitulo 1......................................................................................................................... 353
Capítulo 2......................................................................................................................... 354
Capítulo 3......................................................................................................................... 356
Capítulo 4......................................................................................................................... 357
Capítulo 5......................................................................................................................... 363
Capítulo 6......................................................................................................................... 364
GLOSARIO DE TÉRMINOS ......................................................................................... 367
ANEXOS ......................................................................................................................... 380
Anexo 1 Clasificación de las patologías masculinas, Bonino (1977 )........................... 380
Anexo 2 Cuestionario de entrevista ................................................................................396
XI

PREFACIO

Provengo de un linaje materno de mujeres fuertes, aguerridas, enérgicas diría yo.

Mujeres con una energía predominantemente masculina que por generaciones, durante

sus relaciones de pareja, han despreciado a los varones ya sea de manera consciente

o inconsciente. Por otro lado, la experiencia que yo tengo de la relación de mis padres

puedo definirla como un campo de batalla incesante entre dos “adultos” que

constantemente luchaban por no perder su autonomía e independencia,

acostumbrados a adoptar el rol de mando. Siendo una niña, ante 2 adultos que quieren

imponer su voluntad a toda costa y bajo un techo inundado de discusiones y gritos que

constantemente quieren tener la razón, solo me alcanzaban los recursos para llorar

amargamente lo que no podía explicar, interiorizando silenciosamente cada mínima

expresión, cada gesto, cada sonido, cada grito, cada palabra violenta y cada lágrima

derramada como una búsqueda inconsciente de entender toda esa insensibilidad

emocional, y sin poder evitar que el círculo de la violencia perpetúa una y otra vez los

mismos hechos y las mismas dinámicas. Ser testigo de una infancia tóxica me convirtió

en la víctima y en el verdugo de mi propia historia y consecuentemente de mi

matrimonio. Desentrañar la razón de la insensibilidad emocional de la energía

masculina surge inicialmente como una necesidad especial de comprender a mi pareja,

y por añadidura la de mis hijos, la de mi padre, la de la energía masculina de mi linaje y

por su puesto de mi propia energía masculina.

Tal parece que la insensibilidad emocional, es un mal propio de nuestra especie.

La insensibilidad como incapacidad perceptiva y emocional de no saber identificar y


XII

evaluar los sentimientos o las diferentes sensaciones emocionales que pueden

conmover, comprender, traumar, preocupar, asustar, tener fe en algo o incluso alegrar a

una persona. Las personas que sufren de insensibilidad emocional son personas que

actúan de manera excesivamente racional y que no dejan que la estructura de las

sensaciones corporales se cuelen en sus actividades diarias. Todas las especies de

animales que viven en grupo están dotadas de la capacidad para sensibilizarse ante el

dolor de sus pares. La solidaridad forma parte de su equipo genético como garantía

para la supervivencia de la especie. Ahora bien, si esto es así en la mayoría de las

especies, ¿cómo es que en la especie humana se tiende a producir la habituación a la

racionalización y no a la libre expresión de las emociones? o más bien cabe preguntar

¿cómo llegan las personas, especialmente las de género masculino, a pesar de

experimentar emociones, a no poder identificarlas o demostrarlas? 



1

INTRODUCCIÓN

El presente documento que consta de seis capítulos, pretende acercarse a responder

cómo es que se conforma dicha insuficiencia emocional, cómo ésta se manifiesta en su

corporalidad y cómo definen su concepto de masculinidad cuando se trata de hablar de

emociones. Debido a que el estudio se enmarca en un enfoque gestáltico, el primer

capítulo plantea el Marco Teórico en el que se abordan en un primer apartado los

orígenes de la gestalt compuesto de tres partes. El primero de ellos son los

fundamentos filosóficos, las ideologías que se fueron desarrollando desde finales del

siglo XIX y principios del siglo XX de las cuales Fritz se fue nutriendo o aquellas con las

que comulgaba aunque fuesen anteriores a su época: el Existencialismo, el

Personalismo y las Doctrinas Orientales tales como budismo Zen y Taoísmo. La

segunda parte son los fundamentos científicos en donde se desarrollará el método

principal que utiliza la terapia Gestalt para desarrollar su proceso: la Fenomenología y

las teorías psicológicas que fundamentan dicha terapia: la Teoría de la Forma mejor

conocida como Teoría de la Gestalt y la Teoría General de los Sistemas. Como tercer

fundamento se hará un desarrollo de los elementos psicoanalíticos que por obvias

razones de la historia personal de Fritz, no pudieron dejar de influenciar en su

pensamiento: tales son los conceptos de yo, ello y super-yo, la teoría sexual freudiana,

el concepto de Eros y Tanatos y finalmente el análisis de los sueños. Como segundo

apartado se hará una descripción de los preceptos básicos que le dan identidad a la

terapia Gestalt y que aunque pueden estar integrados con ideologías de otros

pensadores, son la estructura primordial de este modelo: figura-fondo, el aquí y ahora,

el darse cuenta, el concepto de contacto y sus respectivas zonas, la responsabilidad, el


2

ciclo de autoregulación organísmica, los mecanismos de evitación, los asuntos

inconclusos y los estratos de la neurosis. Para finalizar en el tercer apartado del

capítulo se hará una descripción y clasificación de las técnicas que se utilizan en la

terapia Gestalt.

El segundo capítulo aborda el Marco Referencial que incluye 3 apartados. En el

primer apartado se describen las construcciones que siguen prevaleciendo en los roles

de género, la forma en que un varón percibe el mundo y la representación social de la

masculinidad desde la mirada del mexicano. En el segundo apartado se explica cómo

se conforma la expresión emocional desde la perspectiva de género, cómo se van

organizando las emociones en la infancia durante el período más sensible de su

historia y como se mantiene y refuerza la identidad de género masculino en el ámbito

social desde la perspectiva de los arquetipos, basados en la psicología de Jung.

Finalmente en el tercer apartado se explica cómo se estructura el cuerpo en relación a

las emociones de acuerdo al análisis de Lowen, como se dividen los segmentos

corporales según los aportes de Reich y que implicaciones tienen éstos en la postura y

la expresión corporal masculina.

El tercer capítulo es el Diseño de Investigación en el que se enmarcan los

antecedes del tema, cómo y cuando se dieron las primeras reflexiones teóricas en

torno a la masculinidad hasta las organizaciones que siguen siendo referencia en

México. El planteamiento de la situación problemática, que define la necesidad real que

que podrían requerir los sujetos ante la insuficiencia de la sensibilización emocional y


3

corporal. La justificación del estudio, donde también se definen los objetivos tanto

general como específicos del estudio. La delimitación metodológica que incluye los

datos generales y características básicas de los sujetos de estudio. El desarrollo de la

modalidad utilizada como método de investigación, así como las técnicas e

instrumentos usados en el estudio.

El cuarto capítulo es el Marco Contextual que pretende ser una guía de todo el

trabajo de investigación, en el cual se enmarca o delimita, el ambiente físico dentro del

cual se desarrolla el trabajo del investigador. Sin éste, no puede tenerse más que una

idea parcial desde donde nace la necesidad del investigador. En un primer apartado se

hará una breve explicación de los años previos al nacimiento del investigador y en el

segundo apartado se hará una descripción de manera general, de los aspectos

sociales, culturales, políticos, económicos y ambientales de los primeros 20 años de

vida del investigador, que se consideren relevantes para hacer una mejor aproximación

a los objetos de estudio.

El quinto capítulo es la Descripción Fenomenológica que aborda de manera

específica la percepción subjetiva de cada sujeto de estudio mediante la entrevista, que

si bien cumple con un grupo de preguntas diseñadas para la recolección de

información, en algunos casos se modifica sutilmente para poder entrar más a detalle a

la apreciación personal de la vida del sujeto. Cada vez que se aplica la entrevista se

solicita a los sujetos de estudios respondan las preguntas en función de sus recuerdos

de la etapa infantil hasta aproximadamente los 12 años de edad, en los cuales se


4

desarrolla la mayor influencia de los padres. La entrevista consta de tres apartados. El

primero de ellos busca que el sujeto describa la dinámica familiar en su forma y

contenido en relación al contexto subjetivo político, económico, cultural y ambiental. El

segundo apartado busca que el sujeto describa su percepción subjetiva en relación a

los roles de género, los valores y las emociones de su núcleo familiar. En el tercer

apartado se busca que el sujeto describa su percepción subjetiva corporal, bloqueos o

somatizaciones y su relación con la expresión de las emociones.

Por último el capítulo seis es el Análisis Cualitativo que aborda el análisis

cualitativo de las entrevistas realizadas a los objetos de estudio. Este análisis resulta un

proceso dinámico y creativo desde la propia subjetividad del investigador. El

objetivo principal es el de explorar, conocer a profundidad y estructurar la narración de

los entrevistados, de la que no puede perderse de vista la expresión no verbal del

sujeto de estudio, la cual lamentablemente no está detallada en la síntesis, sino

simplemente incorporada en el lenguaje científico que utiliza el investigador de tal

manera que se exprese de la mejor manera las ideas puntuales que si se expresan y

las que quedan ocultas como expresiones subyacentes del inconsciente.

Finalmente se incluyen las conclusiones finales donde se formulan los logros y

las deficiencias observadas que se obtuvo al observar el grado de sensibilización

emocional desde la percepción personal de los sujetos de estudio y el significado

simbólico que éstos le dan a su concepto de masculinidad.



5

CAPITULO 1

MARCO TEÓRICO

Introducción

Para poder definir la psicoterapia Gestalt, es importante relacionarla con un SER, con

su fundador Fritz Perls (1893 - 1970), y Fritz es un hombre, un ser humano que vivió

inmerso en una época y un contexto, de tal manera que su desarrollo como padre de la

Gestalt, se fue nutriendo de diferentes corrientes de pensamiento contemporáneas a su

época que lo llevaron al desarrollo de la terapia Gestalt como hoy la conocemos. De tal

manera que explicar ¿de qué va dicha terapia? es comprender el contexto en el que

Perls estaba inmerso y quiénes lo influenciaron en mayor medida. Esta es una manera

de comprender la totalidad de la Terapia Gestalt.

En este capítulo primeramente se abordaran en un primer apartado los orígenes

de la gestalt compuesto de tres partes. El primero de ellos son los fundamentos

filosóficos, las ideologías que se fueron desarrollando desde finales del siglo XIX y

principios del siglo XX de las cuales Fritz se fue nutriendo o aquellas con las que

comulgaba aunque fuesen anteriores a su época: el Existencialismo, el Personalismo y

las Doctrinas Orientales tales como budismo Zen y Taoísmo. El segundo son los

fundamentos científicos en donde se desarrollará el método principal que utiliza la

terapia Gestalt para desarrollar su proceso: la Fenomenología y las teorías psicológicas

que fundamentan dicha terapia: la Teoría de la Forma mejor conocida como Teoría de

la Gestalt y la Teoría General de los Sistemas. Como tercer fundamento se hará un


6

desarrollo de los elementos psicoanalíticos que por obvias razones de la historia

personal de Fritz, no pudieron dejar de influenciar en su pensamiento: tales son los

conceptos de yo, ello y super-yo, la teoría sexual freudiana, el concepto de Eros y

Tanatos y finalmente el análisis de los sueños. Como segundo apartado se hará una

descripción de los preceptos básicos que le dan identidad a la terapia Gestalt y que

aunque pueden estar integrados con ideologías de otros pensadores, son la estructura

primordial de este modelo: figura-fondo, el aquí y ahora, el darse cuenta, el concepto

de contacto y sus respectivas zonas, la responsabilidad, el ciclo de autoregulación

organísmica, los mecanismos de evitación, los asuntos inconclusos y los estratos de la

neurosis. Para finalizar en el tercer apartado del capítulo se hará una descripción y

clasificación de las técnicas que se utilizan en la terapia Gestalt.

Orígenes de la Terapia Gestalt

Fundamentos filosóficos

Existencialismo

Una de la filosofías que mas influenciaron a Fritz, por la época en la que vivió y por el

lugar donde creció y se desarrolló (Alemania), fue la filosofía existencialista.

Calvin y Gardner (1977) explican que después de los traumas experimentados

por la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, surgieron una serie de artistas,

escritores, intelectuales, sacerdotes, estudiantes universitarios, personas de mundo,

disidentes y rebeldes de distintas clases que ante tales hechos, se preguntaban ¿en
7

que consiste la existencia? ¿que significa ser?. Martín Heidegger (Citado por Calvin y

Gardner 1977 p. 8) uno de los mayores exponentes de esta corriente, respondió a esta

pregunta: “El hombre tiene su existencia por ser-en-el-mundo, y el mundo existe porque

hay un Ser para descubrirlo”, es decir, el período en el que existimos, al que llamamos

vida en este mundo, es lo que nos hace SER, lo que nos define es el simple hecho de

existir.

En su libro “La teoría existencialista de la personalidad” (Calvin y Gardner, 1977)

los autores explican que el existencialismo o Daisen, (ser-en el mundo) como le llama

Heidegger, también alemán, propone que para entender al SER hay ver lo que hay en

la experiencia particular del sujeto y describirla lo mas puramente posible desde su

perspectiva ya sea desde su entorno físico, desde su mundo social y desde su mundo

interno.. Y si se habla de lo social, entonces se habla de las potencialidades del hombre

(ser-mas-allá-del-mundo) es decir, de las múltiples posibilidades de acción del hombre

que vive inmerso en el mundo con otros seres, del continuo quehacer y su capacidad

creadora.

En el mismo libro los autores argumentan que la manera en la que el hombre se

encuentra a sí mismo en el mundo, constituye su destino (Calvin y Gardner, 1977), pero

si el hombre se opone a su propia existencia, a las dimensiones propias en las que está

inmerso, la consecuencia es la debilidad existencial. Entonces alguien con una

existencia debilitada es según Binswagner, (1963):


8

La persona que no tiene una posición autónoma en su mundo, que se bloquee

de la base de su existencia, que no asume su existencia sobre sí, sino que se

confía a poderes extraños a los que hace “responsables” de su destino en vez

de sí mismo (citado por Calvin y Gardner, 1977 p. 29)

Este último exponente que menciono del existencialismo Binswagner, utiliza el

término el proyecto-mundo de una persona, como el proyecto existencial del individuo,

la manera en la que se vincula con su entorno, el modo en que reacciona a situaciones

específicas, los rasgos de carácter que manifiesta y qué síntomas desarrolla de

acuerdo a su propia vivencia, (Calvin y Gardner, 1977) por lo tanto la propia existencia

es lo que obliga a una persona a ser responsable de sus actos, a no ser un objeto que

puede ser controlado.

Personalismo

El personalismo como corriente filosófica se cuela en sus orígenes por el pensamiento

específico de hombres como Emmanuel Mounier (1967) quien como Fritz, se

inconformaban con las sociedades burguesas. En particular, se rebeló en contra del

contexto sociopolítico de su época y de la deshumanización de las sociedades

organizadas. En su “Manifiesto al servicio del personalismo” (Mounier, 1967) denuncia

abiertamente a la civilización burguesa e individualista, a las civilizaciones fascistas, al

marxismo y al “anonimato de las masas que está hecho de la disolución de los

individuos” ( p.101)
9

La filosofía de Mounier (1967) le pone atención a la PERSONA y piensa que el

hombre es esencialmente social, libre y con la capacidad de amar. Esta capacidad para

relacionarse con otras personas es lo que le abre las posibilidades a diferentes

experiencias que no están disponibles cuando el individuo se asila.

Cuando comienzo a interesarme en la presencia real de los hombres, a

reconocer esta presencia frente a mí, a aprehender la persona que me revela, el

tú que ella me propone, a ver en ella , no una “tercera persona”, un no importa

qué, una cosa viva y extraña, sino un otro yo mismo, entonces he realizado el

primer acto de la comunidad. (p. 101)

Y la manera que plantea Mounier (1967) para trascender, “no basta con

comprender, es preciso hacer”, (p.257) hacer cambios, eliminar el individualismo,

acoger las diferencias, comprender, ser empáticos considerar una educación que mire

a los niños como personas.

Nuestra finalidad, el fin último, no es desarrollar en nosotros o alrededor de

nosotros el máximo de consciencia, el máximo de sinceridad, sino el asumir el

máximo de responsabilidad y transformar al máximo de realidad, a la luz de las

verdades que hayamos reconocido. (p. 257)


10

Doctrinas Orientales

Las filosofías de las doctrinas orientales que influencian a la Gestalt, se relacionan con

la época en que Fritz vivió en Nueva York donde se inició en el Zen y probablemente

también en el Tao, y no la época en la que se asume se fundaron las filosofía Zen y Tao

como podría malinterpretarse.

La filosofía Zen al igual que Gestalt, busca el auto-conocimiento profundo, por

eso también tiene una postura existencial. Mediante una estrofa escrita en la dinastía

Tang que describe la esencia de la escuela Chan (como el Zen se llamaba antes de

llegar a Japón), Sangharakshita (1976) nos explica las bases del Zen:

“Una transmisión especial fuera de las escrituras” ;

Una transmisión de enseñanzas de corazón a corazón entre el maestro (gurú) y el

discípulo.

“Sin dependencia de palabras y letras”

Valorando el silencio físico-mental y la comprensión intuitiva (abandonando la

búsqueda de la verdad basada en el intelecto sino en la experiencia directa).

“Apuntando directamente a la mente”

Aunque parezca paradójico, una transmisión que apunte al corazón y a la mente, al

conjunto de la vida.

“Observando nuestra propia naturaleza y despertando a la Budeidad”

Que lleve a conocer la REALIDAD, para alcanzar el estado despierto (Consciente)

(Sangharakshita, 1976 p.31)

Del Tao, que significa literalmente camino o sendero, la Gestalt se nutre del
11

equilibrio de las fuerzas, es el punto cero o el centro, el estado primordial, “retornar a

las raíces”, regresar a ser niños. “Es la filosofía del arte de vivir y de las relaciones;

trata de toda la naturaleza y del puesto que el hombre tiene en ella” (Cooper, 1983 p.

12)

Cooper (1983) nos explica que el objetivo básico del Taoismo es la armonización

de los contrarios, es el logro del equilibrio y la armonía entre el yin y el yang, ya que

todo tiene una dualidad de opuestos, pero no puede verse la verdad si estás a favor o

en contra, porque se limita la unidad del todo, es decir, no es posible obtener “la Big

Picture” si solo se observa una parte del todo.

Cooper (1983) nos habla de lo cíclico como una combinación de lo constante y lo

cambiante, de su alternancia con la luz y oscuridad, la expansión y la contracción, la

acción y la inacción, el cambio y el orden, y de cómo el origen de una cosa puede ser el

final de otra. Este punto de vista cíclico presupone el centro como punto de equilibrio, el

punto desde el que es posible ver la totalidad o “Big Picture”, ya que del desequilibrio

procede el fallo y el descontento. “Toda la felicidad y la sabiduría depende del equilibrio

y la armonía de los opuestos, primero de su reconocimiento y luego en su

reconciliación” (Cooper, 1983 p.31)

Otro punto a tocar desde el Tao es la manera en se transmite la enseñanza, a

través de paradojas y del humor.


12

Una persona sin sentido del humor sufre de una deficiencia, y toda deficiencia

es, por definición una carencia de totalidad y equilibrio. La alegría es una

cualidad vital, una experiencia importante, que equilibra la pena de la vida, pero

tiene además la ventaja de ser acumulativa. (Cooper, 1983 p. 41)

Fundamentos Científicos

La terapia Gestalt se enfoca a lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en

el momento, más que en el pasado, no para dejar de lado la historia de la persona, sino

que esta historia se mira desde el presente, cómo se viven o afectan los hechos

pasados al día de hoy. Esta es la esencia o el “corazón” de la terapia Gestalt y esto se

logra a través del método fenomenológico de Edmund Husserl, y de la aplicación de los

principios teóricos de la Psicología de la Gestalt y de la Teoría de los Sistemas.

Fenomenología

La fenomenología se considera más un método que una corriente filosófica.

Un estudio fenomenológico es un intento de representar o describir

adecuadamente la existencia de una persona mediante una fidelidad a la

cualidad misma y a la experiencia de esa existencia. El punto de vista, la

terminología, el énfasis en un estudio fenomenológico es el del propio sujeto

experienciante (Van Dusen, citado por Stevens, 1993 p. 99)

La fenomenología funciona para poder considerar la explicación del otro desde


13

su propia experiencia, y para poder describir “sin juicios” lo que observamos, o mejor

dicho fenomenológicamente lo que hay, y eso nos llevará de manera espontánea a la

realidad tal como es. “Los huecos en blanco vienen a ser la clave, tanto para la

patología como para el cambio psicoterapéutico” (Van Dusen citado por Stevens, 1993)

Teoría de la Gestalt

Dentro de la teoría de la Gestalt se han ido formulando leyes que explican los principios

por los que depende del contexto en el que nos encontramos, percibimos ciertas cosas

y no otras. Estas son las leyes de la Gestalt, que fueron propuestas en un inicio por el

psicólogo Max Wertheimer, y que después fueron desarrolladas y reforzadas

por Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. (Taragano, 1974)

La teoría de la Gestalt señala que en la naturaleza existe un número limitado y

finito de modos posibles de organización. Sus formas ordenadas y

racionalmente inteligibles hacen que sea factible comprender sus dimensiones

internas. (Taragano, 1974 p.129)

Las dos leyes fundamentales que describe Wertheimer (citado por Taragano, 1974) y

que engloban las leyes de la Gestalt son:

1. Ley de carácter de miembro. Los atributos de la partes componentes quedan

definidos por sus relaciones con el sistema como un todo dentro del cual

funcionan, o sea no podemos percibir imágenes ni sensaciones aisladas


14

2. Ley de la buena forma o ley de pregnancia. La estructura que se ha de

imponer es aquella que tenga una organización más ordenada, estable y libre

de factores casuales y arbitrarios. La pregnancia es el atributo dinámico de la

autorrealización inherente a toda totalidad estructurada, o sea que la

percepción se organiza y se organiza de acuerdo a como lo permitan las

condiciones estímulo.

Ocho son los principios que rigen la organización de los elementos de la Ley de

la pregnancia en el campo gestáltico (Taragano, 1974 p.136):

a. Principio de la proximidad, por el cual los individuos tendemos a percibir

los elementos juntos en el espacio y en el tiempo.

b. Principio de la similitud, por el cual los elementos parecidos tienden a

verse como partes de la misma estructura.

c. Principio de la dirección, por el cual tendemos a ver las figuras en una

dirección continua y fluida.

d. Principio de la disposición objetiva, por el cual tendemos a seguir viendo

una organización como estable aún después de haber desaparecido los

factores estímulo.

e. Principio de los límites comunes, por el cual tendemos a disminuir las

diferencias que existen entre dos elementos que están uno junto a otro.

f. Principio de la agrupación en función de una relación causa-efecto, por el

cual agrupamos los elementos de un campo en función de su causa-efecto.


15

g. Principio de la experiencia pasada o costumbre, por la cual tendemos a

juntar elementos conocidos y que formaron parte de experiencias anteriores.

h. Principio de la preparación o expectativa, por el cual organizamos el

campo en función de nuestras expectativas

Teoría de sistemas

El pensamiento sistémico inicialmente surge como un concepto de la biología bajo el

cual se definía al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con

otros sistemas por medio de interacciones complejas. Este concepto dentro de la

Teoría General de la Biología fue la base para que Ludwig Von Bertalanffy desarrollara

la “Teoría General de Sistemas” que incluyó la explicación del concepto de sistema en

las ciencias del hombre. (Von Bertalanffy, 2006)

Solía tenderse en general, a reducir los acontecimientos mentales y el

comportamiento a un manojo de sensaciones, pulsiones, reacciones innatas y

aprendidas o cualesquiera elementos últimos fuesen presupuestos

teóricamente. En contraste, el concepto de sistema procura poner al organismo

psicofisiológico, como un todo, bajo la lente del examen científico. Esto implica

una orientación holística en psicología. (Von Bertalanffy, 2006 p. 202)

La aplicación sistémica que propuso Von Bertalanffy (2006) a la psicología,

demuestra que la psicopatología muestra la disfunción mental como perturbación de un

sistema antes que como pérdida de funciones sueltas y a la inversa, el sistema que es
16

dinámico y cuyos procesos están en interacción mutua, provee de grandes

capacidades de regulación.

Fundamentos Psicoanalíticos

Como es de esperarse, la Terapia Gestalt toma de la Teoría de Freud, muchos

elementos ya que Fritz, en su años de juventud se encuentra en la necesidad de tomar

psicoanálisis, lo que paulatinamente lo lleva en un tiempo a establecerse como

psicoanalista, aunque finalmente desvíe su camino hacia el nacimiento oficial de la

Terapia Gestalt. La relación del psicoanálisis con la Terapia Gestalt es una paradoja, al

mismo tiempo son diferentes y complementarias.

Yo, ello y super yo

Para Freud, la personalidad humana surge a partir de un conflicto entre los impulsos

biológicos agresivos y que tienden al placer y los límites sociales que la persona ha

internalizado. Él pensaba que el resultado de los esfuerzos por resolver este conflicto

básico daban como resultado la personalidad que se centraba en 3 sistemas que

interactúan entre sí: ello, yo y superyó. (Nasio, 1999)

El aparato psíquico se divide en un “ello” que es el portador de las mociones

pulsionales, un “yo” que constituye la parte superficial del “ello”, modificada por

la influencia del mundo exterior, y un “super yo” que, surgido del “ello”, domina

al yo y representa las inhibiciones de la pulsión, características del hombre (S.

Freud, citado por Nasio, 1999 p. 91)


17

De estos tres sistemas, el Ello es aquel que identificamos con el inconsciente,

“su característica principal es la de ser extraño al yo….. esa cosa nuestra tan íntima

que nos hace actuar, y paradójicamente tan oscura, primitiva e inseparable” (Nasio,

1999 p. 94)

En el psicoanálisis se pone toda atención a los procesos inconscientes que se

grabaron en el pasado, en Gestalt por el contrario se le pone toda atención a los

procesos inconscientes que siguen emergiendo en el presente y que pueden o no estar

reprimidos.

“desde el punto de vista gestáltico, el neurótico no es meramente una persona

que una vez tuvo un problema, es una persona que tiene un problema

continuado, aquí y ahora, en el presente” (Perls, 1976, p. 69).

Para Gestalt entonces, las funciones internas del sí mismo se evolucionan en

relación al psicoanálisis, en función de la vivencia presente, según el momento en que

se vive la experiencia.

Todas las capacidades de una persona están siempre en acción en cada una de

sus actividades. La capacidad particularmente importante para la tarea que está

en primer plano; las otra en el fondo. Todas están organizadas en una forma

que facilita la autorrealización del organismo total en una situación particular.

Para cada desempeño, hay una organización definida de capacidades…


18

(Goldstein, citado por Polster y Polster, 1991 p.75-76)

La función del “ello” se relaciona con las necesidades vitales, las sensaciones

corporales, los instintos. (Perls, 1975). La función del “yo”, se relaciona con la función

de toma de contacto, con la formación de la figura-fondo, con la toma de consciencia,

con la instancia de responsabilidad (Perls, 1975). La función del “yo-personalidad” se

relaciona con la función integradora o administradora que unirá las acciones de todo el

organismo que son necesarias para la gratificación de la necesidad mas urgente.

(Perls, 1975)

Sexualidad

La sexualidad en el sentido psicoanalítico se refiere al placer no estrictamente genital,

sino en el sentido amplio, a sus fuentes y a cómo los sujetos buscan obtenerlo.

El sentido sexual como fuente es un representante pulsional cuyo contenido

corresponde a una región del cuerpo muy sensible y sexualmente excitable,

llamada zona erógena (Nasio, 1999 p. 58)

Al principio de la vida el cuerpo de un bebé tiene zonas que le dan un placer específico

y aprende que determinadas acciones lo llevan a la obtención de esos placeres. De

este modo, los ojos, la boca, la piel, el ano y los genitales le aportan placeres concretos

ligados a comer, ser tocado, defecar, frotarse los genitales y ser atendido

corporalmente por los padres o cuidadores. La forma en la que estos placeres sean
19

suficientemente satisfechos o frustrados tendrá consecuencias (favorables o

desfavorables) en el desarrollo de las búsquedas de placer y evitación del displacer en

el adulto.

Los psicoanalistas condensan todas estas etapas y concluyen simplemente

diciendo que el pecho materno es nuestro primer objeto sexual. (Nasio, 1999 p.

62)

Perls, le puso especial atención a las necesidades orales y de la piel ya que

engloba en ella todo su pensamiento de donde surge su libro “Yo, hambre y agresión”.

Fritz, hace un símil entre el alimento mental y el alimento emocional. Cuanto más

ponemos atención en morder y masticar en el lugar biológicamente correcto, más

hacemos uso de nuestra agresión natural y menor peligro habrá de proyectarla y de

que encuentre salida como un rasgo de carácter. (Perls, 1975).

Como la ingesta física y mental obedecen a las mismas leyes, su actitud hacia

el alimento mental cambiara al progresar en los ejercicios de masticación y

asimilación (Perls, 1975 p. 258)

Eros y Tanatos

Ya sea desde la perspectiva del Yin- Yang, ya sea desde la visión freudiana, el hombre

ha comprendido su propia dualidad interna, su polaridad intrínseca. La base de estas

polaridades desde la teoría psicoanalítica tiene su origen en las pulsiones de vida


20

(Eros) y las pulsiones de muerte (Tanatos) que propuso Freud. Nasio (1999) explica

que la meta de estas pulsiones es establecer lazos entre nuestra psique, nuestro

cuerpo, los otros seres y las cosas. Aspiran a reproducir una situación pasada.

Las pulsiones de vida tienden a investirlo todo libidinalmente y a asegurar la

cohesión entre las diferentes partes del mundo vivo. Las pulsiones de muerte en

cambio, representan la tendencia del ser vivo a encontrar la calma de la muerte,

el reposo y el silencio. (Nasio, 1999 p. 86)

Tal es el punto central de la teoría psicoanalítica: la mecánica de empujar las

polaridades dolorosas de nuestro interior hasta llevarlas a la consciencia y,

entonces, enfrentar lo que sucede cuando empiezan a burbujear y crear

ansiedad (Zinker, 2003 p. 162)

Para Fritz, las pulsiones de vida o muerte no cobraron la misma importancia, sin

embargo sí considera el conflicto psíquico interno que vive la persona en el presente.

Para explicar mejor las polaridades en terapia Gestalt, Zinker, (2003) otro gran

terapeuta gestáltico, plantea la idea de que el individuo se vive internamente como un

conglomerado de fuerzas polares que él llama "multilateralidades" y que, en realidad,

cuando se trabajan adecuadamente aceptándolas y sacándolas a la luz, no deshacen a

la persona sino que la ensanchan, amplían su campo de experiencias, de afectos, de

sensaciones y sentimientos. Todas las respuestas polares que nos damos a nosotros

mismos en las experiencias de contacto, es decir, cuando negamos uno de los polos y
21

sólo dejamos aparecer el otro, las respuestas aparecen pobres, repetitivas, con

sentimiento interiores bastante limitados y con alta vulnerabilidad al ataque.

Para crecer como persona y tener con los otros experiencias de conflicto más

productivas tengo que estirar mi autoconcepto, ……. debo poner al descubierto

esa parte de mí mismo de la que me desentiendo…….. necesito entrar en

contacto con esa parte de mí mismo que no asumo. (Zinker, 2003 p.162)

Estos sentimiento polarizados, nos dice Zinker (2003) son bastante complejos ya

que dependen de la percepción e historia particular del individuo. Lo mismo sea para

los conflictos intrapersonales o interpersonales, siempre surgen en relación con las

polaridades. Si son conflictos intrapersonales (en relación consigo mismo), cuanta

menos consciencia se tenga de ellos, tanto más evidente aparecerán. Si son

interpersonales (en relación con otros) y se reprima la consciencia de ellos, tanto más

será proyectada sobre el otro.

Sueños

Ya desde el psicoanálisis los sueños representaban un tema importante que abre la

puerta del inconsciente. Si bien para Freud los sueños representan deseos no

realizados y reprimidos, deseos de que se realice una situación inconclusa, para Fritz,

los sueños son mensajes existenciales que consisten en proyecciones de nosotros

mismos, es decir “cada parte de un sueño es una parte proyectada de nuestra

personalidad” (Baumgardner, 1994 p. 168)


22

En terapia Gestalt, los sueños nos puede llevar a comprender los argumentos de

nuestra vida y “cuando asumimos la responsabilidad del argumento de nuestra vida, de

nuestros sueños, somos capaces de cambiar nuestra vida” (Baumgardner, 1994 p. 170)

En los sueños aparecen tanto los mensajes de las situaciones conflictivas, como

los vacíos, las necesidades, las situaciones inconclusas, las partes desintegradas de la

personalidad, las polaridades, los roles falsos que se juegan, la manera como se

relacionan, lo que se desea o se teme a través de sus proyecciones, la manera como

se defiende, los bloqueos que existen en su persona. “Cualquier cosa que falta en el

sueño, falta en la existencia de la persona. El sueño señala directamente lo que se

evita para estar completo” (Baumgardner ,1994 p. 173)

Preceptos básicos de Gestalt

Como se ha ido desarrollando, la terapia Gestalt es una terapia que combina diferentes

pensamientos, o mejor podríamos decir, que integra diferentes pensamientos e

ideologías, sin embargo tiene bien definidos elementos que le son muy propios y que

definen su personalidad y que se amplían a continuación:

Figura-fondo

Derivado de las teorías de la Gestalt y de la Ley de Pregnancia los gestaltistas

concluyeron que el mundo que percibimos está organizado de tal manera que

percibimos objetos, cosas o “figuras”, frente a un segundo plano llamado “fondo”, y la

manera en que la figura emerge en la relación figura-fondo se configura del modo más
23

completo y sencillo posible. En términos de terapia Gestalt, Erving y Miriam Polster

(1991) lo explican en estos dos párrafos:

…este impulso a completar las unidades de experiencia es un importante reflejo

personal, malogrado a menudo por los hechos sociales de la vida, que

interrumpen a la gente en el proceso de hacer muchas de las cosas que quiere

hacer. Estas acciones incompletas son rechazadas violentamente al fondo, en

el que permanecen -inconclusas e inquietas-, y muchas veces distraen al sujeto

del asunto que tiene entre manos. (Polster y Polster, 1991 p. 44)

Las investigaciones sobre la influencia de la motivación en la percepción han

aclarado que el sujeto no solo estructura lo que percibe en unidades

económicas de experiencia, sino que además ratifica y censura lo que ve y oye,

armonizando selectivamente sus percepciones con sus necesidades internas.

(Polster y Polster, 1991 p. 45)

Aquí y ahora

Polster y Polster (1991) nos explican que la terapia Gestalt es una terapia vivencial, es

decir que habla de la experiencia misma del sujeto, y que la experiencia es un proceso

que solo podemos observar en el momento presente, lo demás se convierte en

recuerdos o planes de futuro que solo pueden ser abordados como funciones

presentes.
24

Solo en el presente pueden funcionar los sistemas sensorio y motor; y solo

desde la perspectiva de estas funciones puede hacerse tangible y vivaz la

experiencia presente (Polster y Polster, 1991 p.25)

En la realidad del individuo los hechos pasados se reinterpretan y se

distorsionan cada vez que son recordados para poder escaparse y desensibilizarse de

lo desagradable y doloroso. Los anhelos del futuro se realizan en base a las

necesidades presentes, y se fantasea catastróficamente si se quedan con lo que está

aconteciendo en el presente.

Por eso la terapia Gestalt le pide al individuo que “revivencíe” sus problemas o

necesidades en el “aquí y ahora”, “que se de cuenta de sus gestos, de su respiración,

de sus emociones, de su voz, y de su expresión facial, tanto como de sus

pensamientos mas apremiantes” (Perls, 1976 p. 70), “que pueda percibir el efecto de la

tensión que se mueve hacia el presente”, (Polster y Polster, 1991 p.25), con la finalidad

de “descubrir medios y modos por los cuales se puede crecer y desarrollar su propio

potencial y arreglar las dificultades” (Perls, 1976 p. 124) lo que nos lleva al siguiente

precepto básico.

Toma de consciencia

La toma de consciencia ocurre simultáneamente durante el proceso de la existencia

entre el aquí y el ahora, es decir, es la observación de lo que sucede y cómo es que

sucede. Para Polster y Polster ( 1991) la toma de consciencia es un proceso incesante,


25

accesible en todo momento, un proceso que avanza y retrocede, en un ritmo creativo

para identificar los ingredientes de las experiencias cotidianas, las cuales pueden

enfocarse en 4 grandes aspectos:

1. Sensaciones y acciones, el primer nivel de toma de consciencia, es la

traducción de las experiencias a nivel somático, corporal. “La sensación

existe acoplada a la acción o a la expresión. Sirve de trampolín para la acción

y es, asimismo, el medio por el que se toma consciencia de ella” (p. 203)

2. Sentimientos, surgen como segundo nivel de toma de consciencia como las

informaciones orgánicas de la experiencia, que adaptan el acontecimiento

particular al esquema general de la experiencia subjetiva como medio para

reconocer e integrar los aspectos incongruentes o inconexos de la vida del

sujeto.

3. Deseos, cuya función es orientadora, son el tercer nivel en la toma de

consciencia y son enlace entre la experiencia presente y el futuro donde es

posible su cumplimiento.

Los deseos brotan de todos los lugares donde uno ha estado, y dan sentido a

las sensaciones y sentimientos que condujeron al momento de desear. Solo

cuando una persona palpa la realidad de ese momento y sabe a fondo lo que

quiere, puede forjar el eslabón principal en la cadena de acontecimientos que


26

componen su vida. (p.216)

4. Valores y valoraciones. Este último nivel de toma de consciencia es la suma e

integración de todas las anteriores, que si bien pueden repercutir en una gran

gama de juicios y contradicciones internas, es la actividad que reúne la vida

anterior del sujeto con sus respectivas reacciones. En este nivel es que

ocurre la observación a las incongruencias en el conflicto de valores que

afianzaban los actos anteriores a las necesidaes presentes y que

inevitablemente llevan al darse cuenta.

Darse cuenta

Perls (1976) habla del darse cuenta como un modelo de aprendizaje, como un

descubrimiento de que algo es posible, como un descubrimiento de aquellas conductas

o emociones no disponibles a las cuales es posible acceder a través del trabajo del

“darse cuenta en el presente”.

Estas conductas o emociones no disponibles en el presente las asocia a la falta

de contacto con lo que está ahí, a lo cual se puede acceder centrando la atención en lo

que la persona sí sabe, sí puede darse cuenta, observando y escuchando su lenguaje

emocional y corporal. La vía que propone entonces Perls para acceder a lo que no

está disponible y que indudablemente constituye gran parte de nuestro potencial, es el

“awareness” (Perls, 1976) traducido como toma de conciencia o darse cuenta. El “me

doy cuenta” le da al paciente un sentido de sus propias capacidades, de sus


27

habilidades y de su equipamiento sensórico e intelectual. …..Porque el darse cuenta

siempre transcurre en el presente….. (Perls, 1976 p.71)

Oldham, Key y Starak (1992) proponen que el darse cuenta es el hecho de

tomar consciencia de nuestra experiencia, y no darse cuenta significa estar

inconscientes de lo que está sucediendo. Ellos diferencian tres zonas o áreas de

consciencia con las que podemos tomar contacto con la experiencia de la vida:

1. Zona externa (Consciencia sensorial) Definida como la unión con todo lo que

ocurre desde la piel hacia afuera.

2. Zona interna (Consciencia sensorial) Definida con aquello que ocurre de la

piel hacia adentro y representa el enlace entre sensaciones y sentimientos.

3. Zona media (Consciencia abstracta) Definida con los procesos psicológicos

pensar, soñar, imaginar, recordar el pasado y planear el futuro.

Contacto

Luego entonces, otro concepto fundamental en Gestalt es el contacto. Perls, (1976)

define el contacto como la relación del individuo con su ambiente.

Además de necesidades y un sistema de orientación y de manipulación con los

cuales lograr la satisfacción, el individuo tiene actitudes hacia aquellas cosas

existentes en el ambiente que pueden facilitar o entorpecer su búsqueda de

satisfacción. (Perls, 1976 p. 32)


28

Para Polster y Polster (1991) la acción que se toma para vincularnos con el

medio y que nos diferencia de éste, se le conoce como límites o frontera de contacto

(Frontera del Yo). Esta acción es una relación mutua, recíproca e inevitable, en donde

una es función de la otra y donde el individuo bloquea o permite la conciencia. Es la

forma de mantener el sentido de los propios límites.

La frontera del yo está determinada por toda la gama de experiencias en la vida

y por las aptitudes que se hayan adquirido para asimilar experiencias nuevas o

intensificadas. Esta frontera delimita en cada persona, la capacidad de contacto

que considera admisible” (Polster y Polster, 1991 p. 111)

Según Polster y Polster (1991), los modos básicos de hacer contacto son: mirar,

escuchar, tocar, oler y gustar, además de conversar y moverse. Estos siete procesos

constituyen las funciones de contacto. A través de su desempeño normal puede

entablarse el contacto. Sin embargo, “cuando los límites no están bien definidos o

están borrosos, ocurre cierto grado de confluencia y el contacto disminuye o se debilita”

(Oldham, Key y Starak, 1992).

Se dice que estamos en un estado de confluencia, cuando perdemos la

consciencia de las diferencias entre nosotros y los demás o entre nosotros y el

mundo, y perdemos el sentido de los límites. (Oldham, et. als., 1992 p. 66)

Para resumir las dos posturas entre Oldham, et. als, (1992) y Polster y Polster
29

(1991) tomaremos la definición que hace Perls, Herfferline y Goodman (1994) que lo

sintetizan así:

Cada acto de contactar es una totalidad formada de consciencia inmediata,

respuesta motora y sentimiento (Una cooperación de los sistemas sensorial,

muscular y vegetativo), y este proceso de contacto se produce en la frontera-

superficie en el campo organismo-entorno. (p.43)

Responsabilidad

Uno de los objetivos (si no que es el principal) de la terapia Gestalt, implica tomar una

acción sobre la toma de consciencia entre el abanico de posibilidades que representa

la experiencia. Zinker, (2003) dice que la responsabilidad nos puede conducir a

desarrollar las habilidades con las que nos enfrentamos al mundo. Perls (1976) explica

que los sujetos neuróticos tienden a despersonalizarse mediante su lenguaje y falta de

toma de contacto por lo que la terapia Gestalt promueve ayudar a “descubrir y después

aceptar que detrás de su desamparo se encuentra su falta de voluntad” (Baumgardner,

1994 p.71)

Ciclo de autoregulación organísmica

Para poder comprender este precepto de Gestalt, es necesario partir del concepto de

Homeostasis. Perls lo define como:

El proceso mediante el cual el organismo mantiene su equilibrio y por lo tanto su


30

salud, en medio de condiciones que varían. Por lo tanto homeostasis es el

proceso mediante el cual el organismo satisface sus necesidades. (Perls, 1976

p. 20)

A este proceso también se le conoce como proceso de auto-regulación o ciclo de

contacto-retirada como lo llama Zinker, (2003) dado que el organismo busca no solo

satisfacer necesidades físicas y psicológicas si no de seguridad, de pertenencia, de

estima y de auto-realización como propone Maslow.

Zinker (2003) plantea que un organismo sano tiene la posibilidad de

experimentar y diferenciar claramente lo que le interesa o necesita de aquello que no,

es decir, tiene la capacidad de distinguir lo que le interesa con la figura diferenciada del

fondo. Y continua diciendo que por el contrario, en los individuos que presentan

perturbaciones existe una dificultad para hacer figura de aquello que necesitan o les

interesa. “Hay falta de atención y de enfoque, de modo que cuando contemplan una

situación particular, no son capaces de elegir lo que es central para ellos” (Zinker, 2003

p. 79)

Ante una necesidad o interés, se inicia dicho ciclo, si este ciclo se completa de

manera satisfactoria, el individuo estará disponible para satisfacer una nueva

necesidad, por eso podemos entender que este ciclo es dinámico, constantemente

aparece una figura o Gestalt que ha de ser satisfecha. Zinker (2009) lo ha dividido en 6

partes para su mejor comprensión:


31

1. Sensación. La consciencia sensorial y motora que la persona tiene de su

cuerpo, la percepción o surgimiento del deseo.

2. Toma de consciencia (formación de figura o darse cuenta). De esta sensación

prioritaria emergente, aparece en la consciencia una necesidad y una

emoción a la que se le puede ya dar nombre.

3. Movilización de energía o energetización. La energía que invita a conseguir

aquello que va a satisfacer la necesidad, es el establecimiento de contacto

con el objeto de la necesidad.

4. Acción. La capacidad para moverse y manipular el ambiente ya sea ir hacia el

objeto o alejarse de él.

5. Contacto. Es la integración de la persona con el objeto de la necesidad. La

relación, el encuentro entre el organismo y su ambiente.

6. Retirada. Es el reposo y asimilación después haber satisfecho la necesidad y

la conexión con el siguiente ciclo.

Mecanismos de evitación

Para poder explicar los mecanismos de evitación, tema central en la terapia Gestalt,

será necesario definir a aquella persona que “ni puede establecer un buen contacto, ni

puede organizar su retiro”. (Perls, 1976 p. 34), el neurótico. En palabras de Perls:

El neurótico es por definición una persona cuyas dificultades hacen que su vida

presente sea un fracaso….. Es una persona que está crónicamente dedicada a


32

autointerrumpirse y que tiene un sentido de la identidad inadecuado (y por lo

tanto no logra distinguirse a sí mismo del resto del mundo) que tiene medios

inadecuados de auto-apoyo, cuya homeostasis psicológica está descompuesta

y cuyo comportamiento es el resultado de esfuerzos mal dirigidos, orientados a

lograr balance. (Perls, 1976 p. 70)

Es entonces que la neurosis también es un estado de regulación del equilibrio

homeostático, es la técnica más efectiva que tiene disponible el individuo para

mantener dicho balance. Los mecanismos de evitación son entonces las maneras del

neurótico en las que se observa una alteración en el límite del contacto y una confusión

en la diferenciación de lo propio y de lo ajeno, y aunque estos mecanismos pueden ser

funcionales en algunas situaciones de la infancia o vida adulta, lo más típico es que se

utilicen de manera rígida y crónica.

Los mecanismos descritos a continuación son los que aparecen como

interrupciones de las fases del ciclo de auto-regulación organísmica descritos por

Zinker (2003) y por Polster y Polster (1991):

1. Represión o desensibilización.

Interrupción entre retirada y sensación.

Cuando una persona es incapaz de volver a la experiencia sensorial a partir de

una retirada, bien puede encontrarse en un estado somnifaciente, o de sueño


33

semicomatoso profundo sin REM, o de trance hipnótico. Otra manera de ver las

cosas consiste en contemplar la posibilidad de que la persona esté disociada.

….como en los estados indiferenciados de esquizofrenia en que la persona no

parece responder a los estímulos sensoriales que provienen de su cuerpo.

(Zinker, 2003 p. 85)

2. Proyección.

Interrupción entre sensación y toma de consciencia.

La proyección según Perls (1976), es lo opuesto a la introyección, es decir, es la

tendencia a hacer responsable al ambiente de lo que le sucede a la persona, con la

imposibilidad de distinguir aquellas facetas de la personalidad que realmente son de él

y aquellas que son impuestas desde afuera. “El proyector le hace a los demás lo que

que él acusa a los demás de hacerle a él” (Zinker, 2003 p. 50)

Cuando una persona se bloque en el límite entre sensación y consciencia

puede experimentar algunas de sus sensaciones, pero no comprende que

significan. Las señales que recibe de su cuerpo le son extrañas e incluso

pueden provocarle miedo (Zinker 2003 p. 86)

3. Introyección.

Interrupción entre consciencia y movilización de la energía.

Dado que Perls (1976) hace un simil entre alimento corporal y psicológico, define a este

mecanismo neurótico como aquél que incorporamos dentro de nosotros sin haber sido
34

asimilado. Los introyectos son todos aquellos patrones, actitudes y modos de sentir y

actuar que no son del todo nuestros. El alimento psicológico tiene que ser asimilado de

la misma manera que el real, es decir, desestructurado, analizado, desarmado y luego

vuelto a armar para que el individuo tenga la oportunidad de desarrollar su propia

personalidad. “El introyector hace lo que los demás quieren” (p. 50)

Este tipo de interrupción es común en personas que son capaces de

comprenderse a sí mismos, pero se sienten distraídos, deprimidos e incapaces

de movilizarse para la acción….. La energía es bloqueada por miedo a excitarse

o a sentir fuertes emociones… (Zinker, 2003 p. 87-88)

4. Retroflexión.

Interrupción entre movilización de energía y acción

La retroflexión es una conducta hacia sí mismo en la cual el sujeto deja de dirigir su

energía hacia afuera en un intento de manipular y hacer cambios. Se trata a sí mismo

como originalmente hubiera querido tratar a otros, siente vergüenza y se disocia de sí

mismo. “El retroflector se hace a sí mismo lo que le gustaría hacer a otros” (Zinker,

2003 p.50)

En esta forma de bloqueo, la persona…. no logra trasladar sus impulsos a la

acción. Puede movilizarse, pero no aplicar su energía al servicio de una

actividad que le reporte lo que desea. De esta movilización crónica que no se

expresa pueden resultar síntomas somáticos. (Zinker, 2003 p. 90)


35

5. Deflexión.

Interrupción entre acción y contacto

Polster y Polster (1991) definen este concepto como la desviación del contacto directo.

Se trata de una actitud de huida o evitación que enfríe el contacto auténtico, a través de

la risa, o evitando la mirada, hablando sobre algo o alguien y no a ese alguien

directamente. Así la acción que se lleva a cabo “no da en el blanco, pierde fuerza y

efectividad” (Polster y Polster 1991 p. 95)

En esta forma de bloqueo la persona habla mucho y hace muchísimo, pero no

puede asimilar sus experiencia. No tiene contacto con su trabajo y no es nutrido

por su descarga de energía o por las consecuencias de su generosidad. Su

energía se difunde por todo el límite de su cuerpo, en vez de centrarse en un

sistema específico y apoyar una función particular (Polster y Polster 1991 p.92)

6. Confluencia.

Interrupción entre contacto y retirada

Perls (1976) explica que una persona que se encuentra en confluencia, no distingue la

diferencia entre él mismo y aquello que lo rodea y por ende sus necesidades, sus

emociones y sus actividades resultan confundirlo. No logra darse cuenta de que es lo

que quiere hacer ni que le impide lograrlo. “El confluente no sabe quién le está

haciendo qué cosa a a quién” (Zinker 2003 p.50)


36

El individuo que interrumpe el contacto y se retira no es capaz de hacerlo en el

punto más alto o culminación de su experiencia. Se aferra a estar más allá del

punto de rendimiento óptimo y puede utilizar la negación como defensa que

proscribe las sensaciones de fatiga, pesadez o embotamiento…. También

consigo mismo tiene un problema de dosificación (Zinker 2003 p.94)

Gráfica # 1 El ciclo de la experiencia basado en el contenido de Zinker y Ginger.


37

Asuntos inconclusos

Como ya se dijo, en un individuo sano, una a una gestalt va completando su ciclo para

facilitar la apertura a una nueva gestalt. Cuando por el contrario, alguno de esos ciclos

quedó “abierto” en el pasado (no se cerraron, no se reconocieron o no se expresaron)

dicha necesidades no se satisfacen pero presionan para ser atendidas e interfieren con

el proceso de formación de nuevas gestalts.

Zinker (2003) explica que este tipo de eventos, particularmente en la infancia, no se

tiene la capacidad para expresar adecuadamente las necesidades presentes, a lo que

se une la poca disposición de los padres a que el niño se exprese abiertamente.

Si la exigencia de los padres está secundada por una amenaza de rechazo

implícita, lo que en general ocurre, el niño es incapaz de rebelarse abiertamente

contra ellos, ya que sin su amor y apoyo, literalmente podría perecer. Por tal

razón debe suprimir la aparición de su emoción o encontrar formas indirectas

para expresarlo. Si sus padres con constantes al desaprobar sus emociones,

esta represión se hace habitual e inconsciente….Al crecer tal comportamiento

es con frecuencia inapropiado y constituye un estorbo para una buena

comunicación entre la persona y la gente a la que se ama. En un sentido

bastante literal, continuamos viviendo en el presente. (Zinker, 2003 p.97)

Estratos de la neurosis

Como anteriormente se dijo, y tal como lo describe Perls (1976), el neurótico es aquella
38

persona que continuamente está interrumpiendo su propio proceso de autoregulación,

generalmente por asuntos inconclusos. No percibe ya claramente cuáles son y cómo

son sus necesidades y sus emociones, y si acaso se van clarificando y haciendo más

nítidas, trata de ignorarlas reprimiéndolas o negándolas. Esta forma de actuar le hace

perder la oportunidad de completar sus gestalt, y por lo tanto de satisfacer sus

necesidades. Esto le crea un estado de insatisfacción continuo.

Perls, nos habla de cinco etapas o estratos que se pueden atravesar para

eliminar las barreras de evitación que nos mantienen en estado neurótico.

(Baumgardner, 1994):

1. Estrato falso o también conocido como el estrato de los clichés.

En esta etapa se hace un reconocimiento del otro mediante una serie de

“formalidades carentes de significado” (Baumgardner, 1994 p.48) : ¿cómo estás?,

estrecharse la mano, platicar del clima, utilización de palabras pantalla.

2. Estrato de los juegos y roles.

En esta etapa muy relacionada con la primera y que algunos gestaltistas fusionan,

es aquella en la que se mantiene un juego donde se representan diferentes roles

para manipular el entorno. Es una etapa superficial, social, donde el individuo se

conduce “como si…” . Perls (citado por Fagan y Lee Shepherd, 1989) , explica que

la persona en esta etapa, actúa falsamente para estar a la altura de un concepto o

fantasía creado por el sujeto mismo en vez de autorregularse, es controlado por las
39

necesidades y los requerimientos del medio exterior (entorno social), en un intento

por apartarse de sí mismo.

3. Estrato fóbico

En el estrato fóbico el sujeto habrá de tomar cierta consciencia de esta falsedad,

para aceptar las experiencias desagradables, pero experimenta una resistencia a

ser sí mismo, experimenta dolor, incomodidad y desesperación que percibe

internamente como la lucha interna entre las normas, prohibiciones y reglas que

intentan controlar a la otra parte insegura del sí mismo. Es lo que Perls (citado por

Fagan y Lee Shepherd, 1989) llama el top-dog (opresor) y el under-dog (oprimido).

4. Estrato del impasse o también llamado del callejón sin salida

Una vez que se atraviesa el estrato de los juegos y el estrato fóbico, se vive el

vacío, la sensación de estar atascado, el lugar en el que la persona experimenta

que no puede proseguir y sus sentimientos se presentan en torbellino, con una

actitud de miedo, pánico o fobia (Baumgardner, 1994 p.49). Fritz utiliza la expresión

de “atolladero” cuando el sujeto:

…no encuentra ya apoyo de una fuente ajena a él y cuando no ha descubierto

cómo confiar en sí mismo. En ese momento, puesto que no recuerda haber

tenido una experiencia contraria, … cree que verdaderamente carece de los

recursos internos necesarios para obtener lo que le hace falta. Con el objeto de

conservar su condición de impotencia y dependencia, está resuelto, en forma


40

absoluta, a creer que no existen nuevos caminos y que indudablemente carece

de todo poder propio y nuevo, y que está a su disposición. (Baumgardner, 1994

p.85)

5. Estrato de implosión o muerte.

En esta etapa los sentimientos se contraen, el sujeto se comprime y se hace

contacto con el vacío. Se manifiesta como un “temor de la nada y de la

muerte” (Baumgardner, 1994 p.49). Perls explica que en este temor a la muerte,

creemos que ya no podremos sobrevivir ( que no se le va a querer más, que se le

castigará, que se le ignorará o que que no se le valorará). (Baumgardner, 1994).

6. Estrato de explosión

Después de haber contactado con el vacío, emerge la vida, el contacto con la

autenticidad de la persona. Hay una “resolución de fuerzas iguales opuestas, por

medio de un sentimiento espontáneo” (Baumgardner, 1994 p.49). Las explosiones

se manifiestan a través de las emociones.

7. Estrato de la autenticidad o vida

En esta etapa surgen ya los “sentimientos de confianza y afirmación de la

creatividad” (Baumgardner, 1994 p.49), es el momento de la toma de consciencia o

iluminación donde la persona se percata de su verdadera naturaleza.


41

Técnicas Gestálticas

Para Zinker (2003) , la prescripción de la terapia Gestalt es la de alentar al individuo a

investigar cómo continúa reprimiéndose aquí y ahora, como evade la falta de contacto,

como desvía los recursos en vez de ahondar en su pasado para tratar de descubrir

cómo restablecer su propia autoregulación en el presente. Naranjo (190) divide las

técnicas de la terapia Gestalt en tres tipos básicos:

1. Las técnicas supresivas

2. Las técnicas expresivas

3. Las técnicas integrativas

1. Las técnicas supresivas pretenden evitar o suprimir los intentos de evasión del

sujeto ante la experiencia que vive en el aquí y ahora. Naranjo (1990) explica que

estas evitaciones se componen en gran medida de anticipaciones, recuerdos,

fantasías y “juegos de calce” que constituyen un “acto de evitación del presente”.

Si hemos vivenciado el ejercicio de la atención como incómodo o doloroso, no

tendremos dificultad para aceptar que nuestra tendencia a vivir en el pasado, el

futuro o en la abstracción, constituye una evitación de tal incomodidad (p.60)

El autor las resume en 3 modelos:

a) Evitar el acercadeísmo. Pretende que el sujeto evite “hablar acerca de”, como

una forma de escapar a la vivencia incómoda del momento. “Lo más frecuente es

que la introvisión intelectual se convierta en sí misma en una trampa, un sustituto o


42

una muleta que reemplaza para siempre a la experiencia acerca de la cual

habla” (p. 64)

b) Evitar el debeísmo. Busca que el sujeto trate de determinar que hay detrás de los

“deberías” que se dice a sí mismo y a los demás y de lo juicios de valor que emite,

para darle el respectivo valor al pasado o perseguir deliberadamente nuestras

fantasías futuras.

Cada vez que el grado de calce entre los patrones y la actualidad no es

suficiente, prestamos atención a lo que está faltando en lugar de a lo que está

presente. Gran parte de lo que llamamos nuestras “experiencias”, son los

sentimientos desagradables originados por la frustración de nuestras

expectativas, y no por la conciencia de lo que está ahí para ser captado” (p.66)

c) Detectar la manipulación. Pretende que el sujeto detecte la dependencia al

mundo exterior, olvidando sus potencialidades e interpretando un rol “como si”, que

satisfaga su necesidad de atención, apoyo y afecto. Naranjo (1990) plantea que las

preguntas, las contestaciones, el pedir permiso y las exigencias son claras formas

de manipulación que sirven para favorecer vivir anclado a la infancia.

2. Las técnicas expresivas pretenden que la persona exteriorice lo que lleva

internamente toda su vida pero que no percibe. Naranjo (1990) explica que la

capacidad de expresión es la traducción de los sentimientos y la comprensión de sí


43

mismo en acciones, formas y palabras. “En su contexto, todo acto de auto-

expresión no solo es una ocasión para el auto-percatarse, sino que la apertura de

una avenida a la acción” (p.84) Según el autor, las técnicas expresivas buscan:

a) Expresar lo inexpresado. Maximizando la expresión para hacer responsable al

sujeto de lo que es y de lo que siente y a superar la inhibición a expresar o hacer

aquello que evita, puesto que el silencio es una expresión que oculta el temor a

enfrentar su vivencia y que permite que no se esperen conductas de él. “La

invitación del terapeuta al paciente a hacer algo evitado, es más efectiva cuando

esto involucra acciones en lugar de afirmaciones, o si éstas son palabras, palabras

que tienen el mismo valor que las acciones” (p. 90)

b) Completar la expresión para detectar las situaciones inconclusas que no se

dijeron o que no se hicieron y que presentan un conflicto para el sujeto. La intención

es reconstruir la situación y vivirla nuevamente, expresando y experimentando lo

que inicialmente se evitó.

c) Hacer que la expresión sea directa para que las aciones o afirmaciones evitadas

se intensifiquen y favorezcan el darse cuenta del sujeto. Naranjo (1990) las agrupa

en 4 tipos:

• La repetición simple. Busca que el sujeto se dé cuenta del significado de una

frase o una acción que estaba minimizada o que estaba cubriendo bajo una

máscara.
44

• La exageración y el desarrollo. Busca que el sujeto ponga más énfasis en lo que

dice o hace, cargándolo emocionalmente para incrementar su significado. “Un

gesto se hará más intenso o más preciso, una afirmación se va a hacer más

fuerte o más susurrante, más intensamente expresiva o sea lo que fuera que

inicialmente fue su tono de sentimiento” (p.95)

• La explicitación o traducción. Consiste en expresar verbalmente alguna

conducta o expresión no verbal para hacer explícito un contenido implícito.

• La identificación y la actuación. Es lo contrario a la traducción y busca que el

sujeto le dé movimiento a sus sentimientos, emociones, pensamientos o

fantasías para que se identifique con ellas. “Podemos saber más mediante el

ser algo o alguien que razonando acerca de ello” (p. 100)

3. Las técnicas integrativas buscan que el sujeto incorpore o reintegre a su

personalidad aquellas partes de sí mismo que ha percibido como “ajenas”. Aunque

las técnicas supresivas e integrativas de algún modo son también integrativas, en

este apartado se hace énfasis en la incorporación de la experiencia. Naranjo (1990)

plantea 2 enseñanzas básicas:

a) El encuentro intrapersonal. Consiste en que el sujeto mantenga un diálogo

explícito con los diversos sub-yos representando alternadamente a los diferentes

“personajes”.

b) Asimilación de proyecciones. Se busca que el sujeto reconozca como propias las


45

“cualidades o sentimientos que no está dispuesto a reconocer como tales” (p. 113)

Las proyecciones constituyen una ilusión, pero también una realidad. Son

ilusorias en el sentido de que frecuentemente no le pertenecen a la persona o

cosa a la cual se las atribuimos ( a pesar de que la proyección y la realidad

pueden coincidir). Son una realidad en el sentido de que son imágenes de

nuestra vida interior y avenidas hacia nosotros mismos. (p. 113-114)

Conclusiones del capítulo

La terapia Gestalt es como puede apreciarse un conjunto de ideologías, de hombres y

mujeres que fueron aportando su única e insustituible versión del mundo, algunos que

se lanzaron con su proyecto bajo la responsabilidad absoluta de sí mismo, otros que a

pesar de sus represiones y sus específicas defensas hicieron aportes que fueron

necesario modificarse, sin embargo, rescatando la confianza en sus potencialidades,

sobre la marcha de la experiencia, fueron tomando consciencia de que se estaba

gestando y desarrollando un modelo occidental diferente de percibir el conjunto bio-

psico-corpo-espiritual con el que se define a la raza humana. Una tendencia mas

cercana al modelo budista, una integración creativa que busca acceder a la naturaleza

“humana” literalmente.

Es desde la mirada de un “niño” neurótico y rebelde que se dió permiso de

experimentar la vida desde diferentes ángulos, que fue incorporando metodologías de

otras genialidades y que fue descubriendo su propio camino, seguramente con el


46

mismo miedo al que todos nos enfrentamos, con los mismos sueños que le plantearon

disyuntivas, con las mismas dificultades parentales y modelos neuróticos, con las

mismas barreras de contacto que nos dificultan la autenticidad, con las mismas

resistencia a tomar responsabilidad.

Es entonces que la Terapia Gestalt nos sumerge en un modelo de vida más que

en una prescripción psicológica y que mediante un enfoque sistémico, estructurado,

holístico y esencialmente amoroso nos invita a la más pura incertidumbre de la

búsqueda de nuestro SER. 



47

CAPITULO 2

MARCO REFERENCIAL

Introducción

La definición de masculinidad desde el punto de vista biológico presenta

aparentemente una diferenciación bastante clara, pero no sucede lo mismo desde la

perspectiva del comportamiento, sentimiento y pensamiento, la cual está influenciada

directamente por la sociedad, la historia, la cultura y sus múltiples identidades. Han ido

apareciendo desde mediados de los años 70’s estudios, análisis y ensayos sobre

hombres y masculinidad y actualmente existe una abundante producción académica

acerca del tema, y es asombrosa la disparidad de conceptos entre culturas y modelos

de pensamiento. En esta investigación la idea es comprender la mirada de la

masculinidad desde una mirada fenomenológica, es decir, la manera en que dichos

varones se comprenden a sí mismos y que conflictos viven para acceder a su máximo

potencial. Si bien el modelo masculino ha ido evolucionando a lo largo de la historia,

siguen persistiendo actualmente estereotipos que condicionan sus pensamientos, sus

posturas, su comportamiento y la manera en que se expresan y se relacionan consigo

mismos y con la sociedad.

En el primer apartado del presente texto se describen las construcciones que

siguen prevaleciendo en los roles de género, la forma en que un varón percibe el

mundo y la representación social de la masculinidad desde la mirada del mexicano. En

el segundo apartado se explica cómo se conforma la expresión emocional desde la

perspectiva de género, cómo se van organizando las emociones en la infancia durante


48

el período más sensible de su historia y como se mantiene y refuerza la identidad de

género masculino en el ámbito social desde la perspectiva de los arquetipos, basados

en la psicología de Jung. Finalmente en el tercer apartado se explica cómo se

estructura el cuerpo en relación a las emociones de acuerdo al análisis de Lowen,

como se dividen los segmentos corporales según los aportes de Reich y que

implicaciones tienen éstos en la postura y la expresión corporal masculina.

Constructos de la masculinidad

Masculinidad como expresión de género

Es difícil estudiar la masculinidad desde una sola perspectiva ya que desde las

diferentes miradas, cada una aporta de un modo u otro algo que decir, ya sea en favor

o en contra, ya sea una idea o un juicio, a la vez todas se cruzan con la realidad y

todas pretenden entender que significado se le da a este concepto.

Primeramente es necesario hacer la distinción entre sexo y género que permite

abrir esta investigación, basada en la diferencia entre naturaleza y cultura. Sin entrar en

detalles de diferenciación biológica, Yanagisako (citada por Bermudez, 2013) define el

género como un sistema de símbolos y significados estructurantes y estructurados de

prácticas y experiencias socio-culturales. Para ella significa superar la diferencia entre

hechos biológicos del sexo y hechos culturales relativos al género. Derivan de ello tres

cuestiones que la autora señala como fundamentales a la hora de analizar género,

sujetos y prácticas. ¿cómo es que las personas se constituyen como sujetos con
49

género en contextos culturales específicos?; ¿cómo las categorías de género son

definidas en tales contextos?; y si el sexo es la base de género ¿cómo se ha construido

ese sistema autorreferenciado?

Collier y Yanagisako (citadas por Bermudez, 2013) profundizan estos aspectos

desde la perspectiva de la práctica (que es la mirada fenomenológica que guía la línea

de esta investigación). Resulta obvio que si se quiere analizar cómo las personas se

conforman en sujetos sexuados y con género, debemos poner atención a las personas

concretas realizando acciones concretas. Y tales sujetos y acciones que se realizan se

encuentran en un "sistema" que limita, oprime y domina. En términos de construcción

de masculinidad, (o de femineidad) se debe atender básicamente este sistema desde

sus aspectos culturales.

Para Conell (citado por Valdés y Olivarría, 1997) el concepto de masculinidad

admite una creencia en las diferencias individuales y en la acción personal de los

individuos, así como un concepto inseparable de las relaciones sociales lo cual

involucra las relaciones específicas de los sujetos y define las posibilidades y

consecuencias diferenciales para dichas personas, es decir, la masculinidad existe solo

en contraste de la femineidad. “Una cultura que no trata a las mujeres y hombres como

portadores de tipos de carácter polarizados, por lo menos en principio, no tiene un

concepto de masculinidad en el sentido de la cultura moderna europea/americana” (p.

32)
50

Nuñez, (citado por Rocha y Lozano, 2016) explica que sin duda el modelo

masculino “hegemónico” (un esquema que toma un lugar privilegiado en la sociedad)

constituye un referente pero no un modelo estándar y si bien las mujeres han vivido

históricamente bajo una condición de mayor desventaja el sistema sexo-género,

sexista, patriarcal y androcéntrico, también ha tenido implicaciones en la vida de los

hombres pues ante la exigencia de una masculinidad autoritaria y dominante, los

varones también han sido objeto de dichas fuerzas. Así, conforme los seres humanos

“machos” no reflejan los lineamientos del modelo dominante, su “naturaleza de

hombres” es cuestionada, e incluso dicho proceso se convierte en todo un paso

doloroso y vertiginoso, proceso que genera incomodidades, pérdidas, tensión, conflicto

y desajustes no sólo sociales y relacionales, sino también emocionales y de identidad.

En síntesis no se puede hablar de la masculinidad sino de masculinidades y

éstas son construcciones culturales que no pueden definirse fuera del contexto

personal, social, histórico o económico. Su construcción se desarrolla a lo largo de toda

la vida y se va moldeando con la intervención de la familia, la escuela, el gobierno, la

religión, los medios de comunicación, etc. y se determina de tal a cual manera de

acuerdo a las diversas formas de pensar, sentir o actuar, es decir no existe un modelo

“de catalogo” para definir las masculinidades, sin embargo no podemos dejar de lado

que existen ciertas pautas que la cultura espera de los hombres y que por

consecuencia son las maneras en que los mismos hombres interiorizan su propia

definición de masculinidad.
51

Constructo de la masculinidad en el contexto mexicano

Para adentrarse en la comprensión de las masculinidades mexicanas, es necesario

comprender pues, la cultura de esta comunidad humana, en cuyos valores se define su

historia.

Para Rodriguez y Ramirez (2004) la sociedad mexicana es un conglomerado de

tres ingredientes cuyo origen determina su cultura:

a) El factor indígena, cuyos hombres tenían una cosmovisión cíclica y apocalíptica.

Vivían la creencia de la inestabilidad y la catástrofe final y creían que el hombre

había sido creado para servir a los dioses. Su mentalidad era poética, simbólica,

mística, flexible, escurridiza. Su actitud ante la vida era fatalista, dependiente de los

acontecimientos y resignada. Su mentalidad teológica-pardójica-drámatica, de

naturaleza altamente sometida y al mismo tiempo represora de su propia raza

(sacrificios humanos)

b) El componente hispano-cristiano cuya historia está contada por el gobierno y la

milicia triunfante en la colonización, la cual define a sus hombres con una versión de

heroísmo, grandeza, poder, riqueza y explotación de los indigenas. Una explotación

que incluye la toma de las mujeres como objetos de conquista y posesión violenta y

sádica.

c) El componente del choque de culturas que al contrario de un encuentro, definió la


52

realidad de una brutal y destructora colonización y evangelización, sin apertura al

diálogo, a la razón o al respeto. Los naturales perdieron todo lo antiguo, todo lo suyo

y no pudieron entender lo nuevo y lo advenedizo. La doble conquista (cultural y

religiosa) expulsó al indio como protagonista de la historia, lo borró, lo anuló. La

mujer fue forzada a unirse al español y se le consideró traicionera de su raza, por

consiguiente el mestizo fue considerado “hijo de su madre”, “hijo de puta” teniendo

que vivir a la sombra de su madre y con falta de padre, rechazado por ambas

culturas. No era aceptado ni en el mundo criollo al que aspiraba ni al mundo indio

que podía ofrecerle seguridad y calor.

Rodriguez y Ramirez, (2004) exponen que la crisis de identidad del mestizo

transmitida por siglos de padres a hijos, consiste en una psicología devaluada y

ambivalente al reconocer y desconocer su propia identidad. Así como el mexicano de

los siglos pasados admiraba y respetaba al conquistador español, ahora admira y

respeta al conquistador yanqui; y en el fondo detesta a ambos. De igual modo es

ambivalente el sentimiento de experimentar temor y de la necesidad de reírse ante el

fracaso como mecanismo de evitación, de la debilidad sumado a un carácter rudo y

violento como fruto de una conversión masiva, forzada y acelerada por parte de los

conquistadores y evangelizadores, del sentimiento hacia la mujer que por un lado

respeta y por el otro rechaza. Ambivalencia en la burla de sí mismo y aparentar que se

ríe del fracaso o de la desgracia. Además de las ambivalencias, el mexicano

experimenta una búsqueda del anonimato, de disolverse en lo social, esto es, de

disolverse en el fluctuante e impersonal “nosotros”.


53

Desde la perspectiva de Perez (2012) la cultura mexicana se distingue por la

gran diversidad cultural de sus pueblos y por una geografía montañosa, una geografía

que divide y que impide el diálogo, que hace difícil la comunicación entre los diferentes

pueblos que la componen, lo cual da lugar al recelo y a la desconfianza hacia el

individuo y hacia los valores del grupo. Desconfía de lo diferente y lo novedoso,

haciendo que esté en constante conflicto, inmerso en una sociedad prejuiciosa y

discriminatoria donde los valores, las normas y la religión se refleja en una sociedad

que afirma su identificación masculina, haciendo alarde de ella y respondiendo con

agresión ante cualquier duda.

El mexicano puede doblarse, humillarse, agacharse, mas no rajarse, lo cual

quiere decir que no permite que el mundo exterior penetre en su intimidad. El

rajado es de poco fiar, un traidor o un hombre de dudosa fidelidad; cuenta con

secretos y es incapaz de enfrentar los peligros como se debe. ¿Cuántas veces

se ha escuchado “los hombres no lloran”? Aunque el mexicano esté

desgarrándose por dentro no deja ver sus sentimientos; el mexicano se escuda

detrás de su carácter fuerte, agresivo; no se deja de nadie porque tiene miedo

de que puedan ver sus debilidades. (Perez, 2012 p. 21)

Olivarría (citado por Rocha y Lozano, 2016) explica que aunque en el contexto

de México en particular, en diferencia de otras culturas latinoamericanas, han sucedido

cambios socioculturales debido al proceso de industrialización y urbanización, las

reformas de los sistemas de seguridad social, las modificaciones en el entorno laboral,


54

incluyendo el creciente desempleo, la incorporación de las mujeres a la esfera laboral,

los avances educativos y la reducción de la fecundidad, los cuales han contribuido a

modificar los arreglos al interior de las familias mexicanas y al acomodo general de la

sociedad, dichos cambios han confrontado el papel de los hombres en ambos

escenarios, los cuales actualmente ponen en cuestión su autoridad, su papel de

proveedores e incluso su hombría.

En un estudio realizado a 928 varones en la Ciudad de Mexico, (Rocha y

Lozano, 2016) en el que se preguntaba que cosas los definían y en qué medida, se

obtuvieron 5 áreas fundamentales con las que se pudo definir el autoconcepto de

masculinidad contemporánea.

1. La condición sexo-genérica y la heteronorma, que consiste en el

funcionamiento diferenciado del cuerpo según el sexo biológico y la búsqueda de

congruencia entre sexo biológico y apariencia física; la fuerza física y la posesión de

rasgos o características masculinas; así como la orientación sexual.

2. El aspecto del logro y la competitividad en el ámbito profesional, la relevancia

que tiene el éxito en el desempeño profesional, la búsqueda de la independencia y

capacidad para proveer económicamente así como la cooperación y vinculación

afectiva con sus pares laborales.

3. El aspecto del “paternalismo”, que exalta la necesidad de proteger y cuidar a

otros y la posibilidad de anteponer las necesidades de los demás y no solamente en

las propias (como en la postura hegemónica)


55

4. El factor de la afectividad, lo cual incorpora la importancia de reconocer su

sensibilidad, experimentar o controlar las emociones y dar importancia a las

relaciones afectivas que se establecen con otros. Incluso reconocer su capacidad

“maternal”.

5. El ejercicio de poder y dominio, que incluye la posibilidad de manifestar o no

actitudes que se consideran tradicionalmente femeninas, la capacidad o dificultad

para resolver problemas, las limitaciones sociales por su sexo biológico y el

concepto de dar demasiada importancia a las reglas.

Pareciera que los cambios han tenido impacto en la construcción de las

masculinidades mexicanas pero la modificación no ha sido profunda. García y Oliveira

(citados por Rocha y Lozano, 2016) realizaron otro estudio en la Ciudad de México, en

el cual identificaron que frecuentemente la cosmovisión que impera sigue

responsabilizando a las mujeres de la crianza de los hijos y el trabajo doméstico, que

se siguen gestando relaciones asimétricas en torno al poder y a la distribución de roles,

a pesar del incremento de las mujeres en la fuerza laboral.

En el 2010, según estadísticas del INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y

Empleo, ENOE, 2010 (publicada por Rocha 2016), 77 de cada 100 hombres, y 42 de

cada 100 mujeres, participan en actividades económicas, de manera que, aunque

existe un incremento notorio de participación femenina en el trabajo remunerado

(60.2%), se considera todavía muy por debajo de la participación masculina (95.8%).

Por otra parte, de acuerdo a la última Encuesta Nacional sobre el Uso del tiempo en
56

México (ENUT, 2014, INEGI), existe una discrepancia importante en el empleo de horas

que se destinan a las actividades del hogar por parte de hombres y mujeres. En el

trabajo de cuidado no remunerado, las mujeres dedican un promedio de 28.8 horas a

las semana, mientras que los hombres le dedican 12.4 horas. Con respecto al trabajo

doméstico no remunerado, los hombres dedican en promedio 9.7 horas a la semana a

estas actividades, mientras que las mujeres triplican esa cifra con un promedio de 29.8

horas semanales. Del total de horas dedicadas al trabajo, remunerado y no

remunerado, los hombres contribuyen con poco más del 40%, mientras que las mujeres

cerca del 60%.

Es precisamente en este tipo de contrastes en donde puede reflejarse que, a

pesar de la aceptación hacia la transición de roles, la cosmovisión sexista y

androcéntrica, actualmente sigue impactando a la vida social de hombres y mujeres, y

a pesar de que los ideales no se posicionan en un modelo hegemónico tradicional y

que la tendencia marca un movimiento hacia la equidad y el empoderamiento

femenino, las consecuencias de este modelo siguen afectando hábitos de

pensamiento, comportamiento, identidades y autoestima. (Rocha 2016)

Expresión emocional desde la perspectiva de género

Paladino y Gorostiaga (2005) plantean que en general a modo de estereotipo se

considera que las mujeres son más expresivas emocionalmente que los hombres, sin

embargo a partir de los últimos veinte años la investigación ha ido demostrando que

existe una concepción más compleja en las diferencias de género en variables


57

emocionales ya que existen pocos contrastes del mundo emocional de los niños y las

niñas en edad escolar.

Este argumento abre nuevamente la puerta de la investigación a buscar de

manera más profunda cómo es la interacción de los niños desde su educación primal al

seno de la familia y cómo se educa socialmente la expresión de emociones desde una

perspectiva de género. Fischer y otros autores, (citados por Paladino y Gorostiaga,

2005) explican que los estereotipos específicos de género se aplican tanto a niños

pequeños como a adultos y ejercen profundas influencias en el desarrollo de la

subjetividad personal y social, tales como que las emociones de felicidad, tristeza y

miedo son consideradas más femeninas, en tanto, el enojo es atribuido en mayor

medida a los varones.

Desde la infancia a los varones y a las nenas se les enseñan lecciones muy

distintas acerca de cómo manejar las emociones. Cuando las madres juegan

con sus hijos, muestran una gama de emociones más amplia con las mujeres

que con los varones; cuando hablan con las hijas de sentimientos, expresan

más detalladamente el estado emocional mismo que cuando lo hacen con los

hijos varones, aunque con ellos entran en más especificación acerca de las

causas y las consecuencias de emociones tales como la ira o el enojo.

Asimismo las diferencias de género entre los padres se observan con más

nitidez en las explicaciones sobre las causas de la experiencia emocional; en

tanto madres y padres no difieren en la atribución emocional, las primeras se


58

extienden en comunicar las causas de la experiencia emocional en mayor

medida que los padres. Esta diferencia sugiere que quizás ellas estén

especialmente preocupadas en ayudar a sus chicos a comprender y a enfrentar

las emociones. Con respecto al enojo se asume que las mujeres encuentran

más dificultad para expresarlo, en cambio se considera que para los varones es

la emoción primaria con la que se sienten más cómodos, de hecho la mayoría

de los estudios registra que los varones expresan conductas más agresivas que

las mujeres. (Paladino y Gorostiaga, 2005 p.315)

Autores como Parker, Burman, Fischer, Shields, Scott, Brody (citados por

Paladino y Gorostiaga, 2005) coinciden que es necesario alejarse de las concepciones

fijas y permanentes de la oposición binaria para lograr una historicidad y una

desconstrucción genuina de los términos de la diferencia sexual. Si bien la mayoría de

los estudios constatan que las mujeres se expresan más emocionalmente que los

hombres ello no quiere decir que tales diferencias se correspondan necesariamente

con sus propias percepciones sobre la experiencia emocional.

Brody (citado por Paladino y Gorostiaga, 2005) distingue dos dimensiones

fundamentales que operan en el estereotipo género-emoción: la interna, como

experiencia subjetiva de la emoción y la externa, como manifestación visible de la

emoción. Goleman (citado por López, 2016) por su parte, hace una propuesta más

amplia de dichas habilidades relacionadas con percibir y expresar las emociones y las

describe en 4 acciones fundamentales:


59

• Conocer las propias emociones, es decir, tener conciencia de las propias

emociones, además de reconocer los sentimientos en el momento en que

ocurren. En este sentido, una insuficiencia en el conocimiento de las emociones

propias supone quedar a merced de las emociones incontroladas.

• Manejar las emociones: la habilidad para manejar los propios sentimientos a fin

de que se expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de

conciencia de las propias emociones.

• Motivarse a sí mismo: emoción y motivación están íntimamente relacionados, ya

que la emoción suele impulsar a la acción. Encaminar las emociones, y la

motivación consecuente, hacia el logro de objetivos es esencial para prestar

atención, automotivarse, manejarse y realizar actividades creativas. El control

emocional conlleva a la demora de gratificaciones y dominar la impulsividad, lo

cual suele suponer el logro de muchos objetivos. Las personas que poseen

estas habilidades tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades

que emprenden.

• Reconocer las emociones de los demás: la empatía se basa en el conocimiento

de las propias emociones y es la base del altruismo. Las personas empáticas

sintonizan mejor con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan

o desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda y servicios

en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos,

psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.).

• Establecer relaciones emocionales: El arte de establecer buenas relaciones con

los demás es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los
60

demás. La competencia social y las habilidades que conlleva, son la base del

liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan

estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y efectiva

con los demás.

Desarrollo infantil y su relación con las construcciones

de género

Siguiendo la línea de investigación anterior, es que el siguiente paso obligado es

describir cómo se conforma el desarrollo de los niños y niñas en el ámbito emocional a

partir de las actitudes de los padres o cuidadores y cómo éstas afectan en la

construcción de la identidad de género, teniendo en cuenta que a mayor vinculación o

identificación con los padres o cuidadores, se determinará en mayor o menor medida la

percepción personal de cada sujeto.

Reichert (2015) explica que todo niño nace con un sistema bioenergético flexible

listo para adquirir cualquier cosa que el medio ambiente imprima en su organismo y en

su psiquismo con un cierto grado de persistencia, por ello la importancia de no bloquear

su energía ni sus emociones a fin de que se vuelva mas congruentes con sus propias

necesidades y no con los ideales políticos, religiosos, ecológicos, morales, etc. que

dicta la cultura. Así, en la medida en que un niño crece en el cobijo de una educación

consciente del respeto biopsicológico, de la autoregulación y los buenos vínculos, su

desarrollo será más pleno y evitará el uso de las máscaras sociales.


61

Naranjo (citado por Reichert, 2015) plantea que actualmente estamos ante la

posibilidad de trascender el patriarcalismo, agilizando las energías del padre, la madre

y el hijo, sustituyendo la educación jerárquica por la heterárquica, en la que todos

participen en las decisiones.

Según este psiquiatra, estas tres partes forman nuestra interioridad y el

equilibrio entre ellas constituirá un recurso para que aprendamos a convivir

mejor, mientras regulamos nuestra tendencia hegemónica a ser patriarcales,

matriarcales o filiarcales en nuestras relaciones. (Reichert, 2015 p.24)

Períodos preciosos y sensibles del desarrollo

psicosexual y psicosocial.

Para su mejor comprensión, Reichert (2015) divide las etapas del desarrollo infantil en

6 etapas que se explican mas adelante, las cuales están descritas en función de las

necesidades propias del proceso de maduración que el niño tiene en dichas etapas y

que buscan ser satisfechas de acuerdo a la ley del funcionamiento pulsátil de la vida,

identificada por Reich: tensión, carga, descarga y relajación que se manifiesta tanto en

la satisfacción de las pulsiones (la energía psíquica de los instintos) como en el

movimiento de las corrientes expresivas de la vida.

Los procesos de maduración biológica y de desarrollo psíquico, despiertan, en

cada etapa de la vida, nuevas aptitudes y diferentes crisis normativas. […] Las

crisis en este caso, son los motores de cambio. Sin ellas, no se da evolución ni
62

el nacimiento de nuevos modos de estar en la vida. Si el medio externo está

emocionalmente alfabetizado, es decir, humanizado, sabrá leer lo que está

naciendo y comprenderá los motivos de la crisis temporal de un bebé de dos

años que dice no a todo, o de una mujer de cincuenta años, deprimida e irritada

por culpa de la menopausia. (p.116)

Es relevante para esta investigación comprender que sucede entonces cuando

existen interrupciones en el desarrollo del niño que no permiten la facilitación del

proceso de autoregulación y que afectan directamente en la expresión emocional

durante todo el proceso de convertirse en persona adulta. Reichert (2015) explica que

el niño vive la experiencia infantil desde la condición psicológica de los padres o

cuidadores como resultado de su propias experiencias infantiles cuyo criterio está

normalizado con el estado emocional de los adultos, con las posiciones rígidas donde

impera la certeza hasta cuando se equivoca, desde las proyecciones de los miedos

personales, la postura de interferir con los estados emocionales del niño para

demostrar que está educando y con la falta de respeto hacia la existencia diferenciada

de los padres.

1. Período de sustentación. Reichert (2015) apunta que este período comprende desde

la etapa de la gestación, parto y primeros 10 días de vida donde se conforma el yo

biológico, el temperamento y el vínculo primordial. En esta primera etapa se estructuran

todas las funciones básicas del organismo pero el desarrollo de los ojos, oídos, nariz,

piel y sistema nervioso (sistemas sensoriales y perceptivos) adquieren su supremacía


63

para desarrollar la relación sensorial de la persona con su propio cuerpo, de tal manera

que sea posible la integración primaria con el deseo de vivir y de seguir

desarrollándose. Se privilegia el cerebro reptiliano que busca asegurar la

supervivencia, es decir, el bebé aún se mantiene en un estado subcortical que se

manifiesta a través de la mezcla de la herencia genética sumada a las experiencias

uterinas (estado emocional de la madre).

Cuando en esta etapa se viven situaciones de estrés o situaciones penosas

vividas por la madre, procesos de trauma o abuso, intentos de aborto, embarazo

indeseado o intoxicaciones por drogas o contaminación, faltas de contacto,

comunicación, calor y presencia maternal, rechazo a la gestación, sentimientos de odio

hacia la criatura, nacimiento traumático o ser separado violentamente de la madre

(incubadora), circunstancias extremas de violencia al nacer o cuando existen factores

genéticos, físicos o químicos que le significan al niño una experiencia de miedo,

inseguridad o amenaza en su integridad física se generan entonces bloqueos severos

vegetativos del cerebro provocados por el miedo primitivo a no sobrevivir. La persona

tiende a tener una sensación interna de fragmentación y ausencia y por lo tanto parece

encerrarse en el interior de su cabeza, rompiendo por un lado, toda relación entre

pensamiento y sentimiento y por el otro, percibiendo una sensibilidad exacerbada con

una alta exigencia de que las cosas sucedan a su manera, con una alta negatividad y

desconfianza a participar en comportamientos sociales y con una gran dificultad para

adaptarse a situaciones adversas. (Reichert 2015)


64

2. Período de incorporación. Reichert (2015) explica que este período comprende del

nacimiento a los 18 meses aproximadamente. En esta etapa el niño desarrollará el

basamento de la estructura psíquica y la experiencia básica de autoregulación, es

decir, el registro de la afectividad, la fe en la vida, en sí mismo y en los demás. A través

de la incorporación del mundo a su alrededor y de sus experiencias sensoriales,

especialmente por la boca, llegará la asimilación de la emocionalidad y de la manera de

relacionarse, se completará la necesidad de conseguir saciedad y relajación. Es

mediante la experiencia afectiva del contacto físico (ojos, oído, olfato, sistema nervioso,

piel + BOCA) que se libera la oxitocina que fomentan los procesos emocionales

básicos.

Por el contrario, cuando el amamantamiento es inadecuado, insuficiente o

excesivo (más allá de los 24 a 30 meses), ya sea por un destete abrupto y obligado a

comer o morder antes de haber descubierto el placer de esta función, cuando existe

falta de contacto afectivo por parte de la madre, un distanciamiento abrupto o el

repentino nacimiento de un hermano, se presenta invariablemente desconfianza de la

vida y una baja autoestima, una sensación permanente de la expectativa de ser

cuidado y atendido, una fantasía de carencia y una pérdida de la agresividad oral

natural. La persona con alta o baja consciencia del núcleo depresivo, busca compensar

está falta de afectividad mediante sustitutos alimenticios o estimulantes. Tienden a ser

dependientes, rencorosos y a hablar críticamente de los demás, en una oposición clara

o encubierta a la autoridad e introyectan patrones confusos de destrucción en el amor

(amar a alguien significa destruir a ese alguien) defendiéndose con patrones reactivos
65

o rabiosos, y con una clara sensación de falta de merecimiento. (Reichert 205)

3. Período de producción. Reichert (2015), escribe que este periodo comprende dos

sub-etapas, la primera desde los 18 a los 24 meses que describe como fase de

expulsión, donde el niño experimenta el máximo placer de expeler y experimentar su

propia fuerza, la segunda conocida como fase de retención que comprende entre los 24

meses y los 3 años, donde el niño descubre el placer de contener, aprisionar y

contener. En esta etapa infantil, se manifiesta un fuerte impulso de la autonomía para

descubrir el mundo por propia cuenta, una creciente aspiración por la libertad y la

diferenciación de la madre de tal manera que aparece el NO como una postura de

autoafirmación. Gritan, lloran y confrontan a los padres tratando de hacer valer sus

primeras desiciones, exigen que su voluntad sea atendida y rápido pero a la vez surge

la necesidad primaria de socialización. A pesar de que existe una creencia absoluta en

lo que se ve y en lo que le dicen, las primeras nociones de límites paternos se asimilan

de manera muy reducida (periodo de interiorización de reglas inmaduro), los intereses

cambian continuamente y se desarrolla un período de egocentrismo intenso, de

producción del habla y de un continuo interrogatorio del ¿por qué?. Toda producción

emitida por el niño (ya sea artística y creativa, así como de habilidades motoras y el

placer de la defecación) busca ser aceptada y reconocida, en vías de auto-afirmarse y

reconocerse como un ser capaz de producir cosas buenas.

Cuando los padres o cuidadores generan una represión del erotismo anal y en

su propia compulsión a educar, educan condicionando al niño a tener un control interno


66

prematuro y/o motivado por el miedo o humillación, se desarrolla una contracción

generalizada de toda la musculatura y un intenso bloqueo emocional que se manifiesta

en una contracción pélvica y abdominal, como si se dividiera el cuerpo por la parte

media, entonces aparece en el niño una conducta altamente defensiva, obstinada,

hipercontrolada de su libertad y su expresividad. En estos casos el niño tiende negar y

desconfiar de sus propios sentimientos así como de los demás, ya sea que busquen

controlar la vida en todos los aspectos, que mientan, engañen o sobornen, ya sea que

provoquen la agresividad ajena, la sensación interna se manifestará en compulsiones,

sensaciones de miedo, inferioridad, vergüenza, duda y restricción de aquello que

desean ofrecer al mundo. (Reichert, 2015)

4. Período de estructuración. Este período es para Reichert (2015) aquél donde se

desarrolla el impulso intelectual, el gusto por el trabajo, la cooperación, la competencia

y la diligencia. Comprende el período “escolar” de los 6 a los 12 años y también lo

divide en dos sub-etapas. La primera entre los 6 y 9 años que describe como 2da fase

genital donde se estabiliza gradualmente el ritmo de crecimiento y la segunda de los 9

a los 12 años denominada preadolescente donde emerge una búsqueda incesante de

aprobación grupal, los primeros ímpetus de rebeldía, desasosiego y cambios

corporales intensos ( crecimiento acelerado y segunda dentición). En la búsqueda de

formar parte de un grupo, se desarrolla la empatía, y especialmente la estructuración

del carácter. La maduración sexual alcanza la expresión de la masturbación manifiesta.

Las identificaciones de lo masculino y femenino encuentra reflejo además de los

padres, en profesores, amigos, líderes, artistas, atletas, etc., y las fantasías amorosas
67

se dirigen hacia maestros, compañeros del colegio y personas de la red familiar. El

impulso epistemológico desarrollado con la curiosidad sexual se transforma en el motor

del desarrollo intelectual, y de aquí nace el sentido de la capacitación operacional e

identificación con la tarea (observación de su propia cultura e identificación con lo que

los adultos hacen dentro de la sociedad) Los deseos de aprender para poder insertarse

dignamente en el medio social (elecciones provisionales o definitivas de su futura

profesión) convierten esta etapa en un auténtico rito de paso y la natural autoregulación

de la relación afectiva y erotizada de la etapa anterior, es decir, aparece una fluctuación

entre movimiento motor/sexual y estimulante actividad intelectual.

Si la educación resulta ser muy represiva, autoritaria y carente de afecto o si a la

inversa resulta sin orientación o límites (negativamente permisivos) y que está mas

orientada a sus propios deseos que al desarrollo infantil en sí mismo, el niño desarrolla

una notoria falta de integridad entre las señales sexuales y el impulso epistemológico,

es decir, se erotiza el conocimiento como única fuente de placer en detrimento del

afectivo y sexual provocado por ideales de pureza donde se excluye naturalmente al

sexo o bien se estimula una sensualidad plástica que sigue las modas del momento

antes de que concluya la propia maduración sexual, provocado por falta de respeto

ante la privacidad infantil ( ante la represión o la estimulación excesiva). Es entonces

que el niño desarrolla un alto asentamiento del debeísmo y acercadeísmo con una

sensación interior de falta de intimidad e intercambio afectivo, un perfil altamente

identificado con el estrés, compulsión al trabajo excesivo, baja autoestima (no consigo

aprender o no puedo hacerlo), una percepción donde prima el conocimiento adquirido


68

sobre el potencial de aprendizaje (curiosidad natural) y sobre el tener y aparentar sobre

el SER. “El funcionamiento autorregulado se traduce en la fluidez de la persona a

través de una amplia gama de estados emocionales y manifestaciones, de acuerdo con

las situaciones vivenciadas en su vida”. (Reichert, 2015 p. 402)

Kaufman (1989) ya confirmaba desde 1989 que la masculinidad se arraiga

inconscientemente antes de los seis años, se refuerza durante el desarrollo del niño y

estalla indudablemente en la adolescencia.

La masculinidad se define de manera precisa, especialmente durante la

adolescencia del individuo. […] Durante la adolescencia el dolor y el temor que

implica la represión de la “femineidad” y pasividad empiezan a hacerse evidentes.

La mayoría de los hombres responden a este dolor interior reforzando los bastiones

de la masculinidad. El dolor emocional que genera una masculinidad obsesiva se

reprime mediante un refuerzo de la masculinidad misma. (Kaufman, 1989 p. 38-39)

Continúa Kaufman (1989) explicando que es en una sociedad patriarcal de

represión excedente y clasista, donde se acumulan grandes cantidades de ansiedad y

hostilidad que necesitan ser liberadas.

La violencia representa el fracaso de los valores de la tolerancia, empatía, el

diálogo, el respeto. En la sociedad patriarcal, la violencia, en cierto grado, es un

mandato social. Constantemente se nos dice que “la vida es dura”, lo cual, a todos
69

los efectos, significa que la vida ha de entenderse como resistencia, fuerza,

competición, agresividad y violencia: el mundo es una selva, la ley del más fuerte,

no dejarse comer el terreno…” (Alborch, citado por Herrera 2008 p.265).

Herrera (2008) comparte que es necesario educar en la igualdad a los hombres

y las mujeres, y cambiar los roles y estereotipos de género que las industrias culturales

lanzan al mercado audiovisual continuamente.

Arquetipos de la identidad masculina

Como ya se ha dicho, es a través de la educación que se construye la identidad de

género, y a través de la sociedad que se mantienen y se refuerzan los roles de género

que perpetuarán o no el modelo patriarcal. Herrera (2008) explica que la mayor parte

de las narraciones y relatos de nuestra cultura moderna mantienen esta construcción

de una figura masculina hegemónica cuyo mono-tema son los ritos de iniciación

masculinos, que abogan todavía por una virilidad violenta y destructiva, que siguen

transmitiendo los mitos arcaicos de héroes invencibles con armadura, o del hombre

salvador del mundo como narra el cristianismo, el budismo y el islamismo, con las

mujeres como objetos de deseo o metas a conseguir, o como acompañantes de

aventuras que complican la trama y engrandecen aún más al héroe, historias que

siguen contando lo que los hombres no son, y siguen encasillando la vulnerabilidad y la

pasividad como elementos femeninos y negativos de la identidad masculina que si no

existiesen, no podrían definir tan bien lo que es ser “un hombre de verdad” o un hombre

de acción”.
70

Hacerse hombre consiste en enmascararse, pues la masculinidad siempre es

una máscara: una prótesis extracorpórea de naturaleza fálica, en tanto que

metáfora de la erección a la que alude. De esta forma, revestirse con la

máscara de la virilidad equivale a fingir un imposible estado de erección

permanente. Y por eso desenmascarar a un hombre equivale a desarmarle, a

castrarle, a emascularle” (Gil Calvo, citado por Herrera 2008 p.269)

De la mano de Moore y Guillette, explicado claramente por Herrera (2019), se

desarrollará la existencia de los cinco arquetipos masculinos, basados en la psicología

de Jung, que constituyen las estructuras profundas de la psique masculina madura: el

Héroe, el Rey, el Mago, el Guerrero y el Amante y como estos arquetipos se relacionan

con la emocionalidad de la identidad masculina:

1. El Héroe. Es el simple esquema narrativo de un hombre joven que sale de su hogar

para convertirse en adulto, para encontrarse a sí mismo, para superar sus miedos e

inseguridades, para enfrentarse a sus monstruos interiores y a los reales, y para

salvarnos a todo. La misión del héroe siempre es superior a sí mismo, él se sacrifica

por todos y no le importa arriesgar su vida para salvarnos del mal, del diablo,

del pecado, de los extraterrestres, de los dragones, de los horcos, de los troles, de

los comunistas, de los terroristas, de los virus mortales, de los robots que se rebelan,

de los mafiosos que se quieren apoderar del mundo… Sin enemigos, el héroe no

podría lucirse, ni tendría importancia alguna.


71

Para los hombres es fácil identificarse con estos héroes que tuvieron la valentía

de salir del nido materno para salvar el mundo. Todos vencieron sus miedos y

salieron del círculo femenino de la familia para reafirmar su virilidad, para

demostrarse a sí mismos lo mucho que valen, para entrenar en el arte de

la supervivencia masculina en un mundo violento en el que siempre ganan

los más fuertes. La historia del joven es siempre ejemplar: nos demuestra que si

logras creer en ti mismo, eres valiente, te sacrificas, te disciplinas y trabajas

duro, eres generoso y te entregas a la causa al 100 por cien, podrás convertirte

en un macho alfa admirado por los hombres y deseado por las

mujeres. (Herrera, 2019 p.78)

Gil Calvo (citado por Herrera, 2008) desmitifica el conflicto del héroe mediante

tres factores fundamentales: a) el héroe necesita de un enemigo a quien destruir, ya

que los trofeos de guerra constituyen sus mejores pruebas de éxito. b) el héroe está en

permanente conflicto con la femineidad, por un lado están las mujeres peligrosas que

pueden provocar la caída del héroe o la mujer indefensa, sumisa, pasiva y en constante

espera que requiere ser salvada y c) la tarea del héroe siempre concluye empleando la

violencia y por limpio que resulte su juego para destruir al mal, el héroe resulta ser

“malo” con los malos”. Herrera (2008) concluye pues que el héroe es inmaduro, un

adolescente que intenta impresionar a los demás pues no conoce sus limitaciones, que

no sabe y que no cumple las condiciones que impone este modelo heroico: los que no

son blancos, los que no son heterosexuales, los que no tienen habilidades deportivas,

los que no tienen un físico de macho alfa, los que tienen discapacidades o
72

enfermedades, los que no son agresivos, los que no cumplen con los estereotipos ni

los mandatos de género, se sentirán inávidos, avasallados y pisoteados.

La muerte del Héroe, es la “muerte” de la adolescencia de la psicología del

adolescente. Es el nacimiento de la masculinidad y la psicología del hombre.

Cuando muere el joven inmaduro, significa que por fin ha tomado conciencia de sus

limitaciones. Ha conocido al enemigo y el enemigo es él mismo. Ha experimentado

su propio lado negativo, no heroico. (Herrera, 2008 p. 272)

2. El Rey. Es la narrativa del Dios masculino, el hombre primordial asociado a la

fertilidad y a la creación. Las culturas han ubicado al rey en el centro del Universo, en

un lugar espiritual central donde a través de su poder divino, trae orden a su territorio

reconciliando las fuerzas opuestas, siendo intermediario entre el cielo y la tierra. El rey

tiene a su cargo tomar desiciones, así que cuando sobreviene una crisis el rey está en

equilibrio, balance y firmeza, su experiencia le provee una sabiduría práctica, es decir,

el conocimiento de cómo hacer lo correcto, en el momento preciso, por las razones

correctas. El rey es un ser integrado y entero pues busca estar completo en todas las

áreas de la vida, no desea dejar las cosas a medias en su crecimiento personal: actúa

con honestidad, mantiene su palabra, toma responsabilidad por sus acciones, evita

herir a las personas de forma intencionada. El rey protege sus dominios y si alguien

amenaza su territorio, actúa con violencia, es un protector físico, mental, emocional y

espiritual que está obsesionado con dejar un legado. (Moore y Guillette, 1993)
73

Moore y Guillette (1993) exponen que el adolescente inmaduro vive la

experiencia del Rey como tirano o como pusilánime que son estructuras incompletas.

Como rey tirano busca destruir y oprimir, está cargado de narcisismo, cree que su

poder es finito y vive con una mentalidad de escasez. El pusilánime es la sombra

pasiva del arquetipo del rey. En lugar de tomar control de su vida y tomar decisiones de

forma segura, el pusilánime abdica a su trono, delega en otros la responsabilidad, deja

que otros controlen su vida y se vuelve dependiente. Esto puede generar que en su

inmensa debilidad se vuelvan crueles y controladores, justamente porque ven cómo las

personas los toman por tontos, desean mostrar fortaleza haciendo actos siniestros y

abusivos.

3. El Guerrero. Es un pilar fundamental de la psicología masculina. Herrera (2008) cita

que la agresividad es una actitud ante la vida que excita, proporciona energía y motiva.

Nos impulsa a tomar la iniciativa y a evitar posturas defensivas o de resistencia ante las

tareas y problemas de la vida. El Guerrero no está dormido en la vida, sabe cómo

armonizar la mente y el cuerpo. El Héroe no conoce sus limitaciones y tiene una idea

romántica sobre su invulnerabilidad, pero el Guerrero, con su claridad de

discernimiento, juzga de manera realista sus capacidades y limitaciones en cualquier

situación, y es consciente de la muerte. Sabe que su vida es corta, por lo que la

vive intensamente. La energía del Guerrero concierne a la habilidad, el poder y la

precisión, controla su mente y su cuerpo, tiene la capacidad de soportar el dolor, tanto

psicológico como físico. Moore y Guillette (1993) continuan diciendo que el Guerrero es

leal y su sentido del deber son cosas que están más allá de él mismo y de sus propias
74

preocupaciones. No vive para gratificar sus necesidades, sus deseos personales, ni

sus apetitos físicos, sino para convertirse en una eficiente máquina espiritual,

entrenada para soportar lo insoportable al servicio de un objetivo transpersonal.

La problemática de los guerreros incompletos de los guerreros adolescentes de

nuestras películas y novelas son seres mutilados emocionalmente. Personajes sin

sentimientos, con sangre fría para matar, con capacidad de autocontrol; tipos duros que

ni sienten ni padecen. Son dioses o semidioses, son máquinas de matar preparadas

para sobrevivir y eliminar a sus enemigos. Ellos muestran su sudor, su sangre y su

dolor, con su desmedida capacidad de resistencia y aguante. Pueden pasar días sin

dormir, sin comer, heridos y sin compañía, y sobrevivir, porque son héroes de

hierro. Casi todos tienen un pasado doloroso del que no quieren hablar, pero que les ha

convertido en tipos duros, desconfiados, sin capacidad de entrega, con dificultades

para expresar lo que sienten, incapaces de compartirse a un nivel profundo en la

intimidad. Este pasado doloroso suele ser el abandono o la muerte de su amada: desde

entonces sus corazones están cerrados, y son completamente incapaces de sentir

emociones positivas y es peligroso porque puede tratar a las personas como objetos.

(Moore y Guillette, citados por Herrera, 2008)

El Guerrero negativo conserva la inseguridad del adolescente, aunque ya es

adulto. También tiene, igual que el Héroe, emociones violentas y desesperación

cuando desea sobreponerse al poder avasallador de lo femenino, que siempre

tiende a evocar el polo masoquista o cobarde del Héroe en su sombra


75

disfuncional. Aun en la edad adulta, sigue aterrorizado de ser devorado por el

poder femenino, porque está inseguro de sí mismo. No se valora lo suficiente y

no sabe qué es lo que realmente quiere, qué es lo que ansía o qué le gustaría

tener. (Herrera, 2008 p.273)

4. El Mago. Herrera (2008) explica que el Mago es el conocedor y el maestro de la

tecnología. Es el “anciano ritual” que guía los procesos de transformación. Una de sus

tareas es iniciar a los demás. Todo conocimiento que requiera una preparación especial

para ser adquirido es su territorio. Al Mago van las personas con sus preguntas,

problemas, dolores y enfermedades del cuerpo y de la mente: es confesor y sacerdote.

Es el que puede pensar en los asuntos que no son evidentes para otras personas. Es

un vidente y un profeta porque, según Jung, ve profundamente.

La energía del Mago es especialmente el arquetipo de la consciencia y la

introvisión pero también del conocimiento de cualquier cosa que no sea

inmediatamente visible o de sentido común Es el arquetipo que gobierna lo que

en psicología se denomina “el ego observador” (Moore y Guillette, 2003 p.121)

El polo negativo del Mago se manifiesta como manipulador o “inocente”.

Maniobra a la gente, ocultándole la información que podría necesitar, cobra muy caro

por la poca información que da, lastima a los demás con su cinismo respecto a los

valores humanos y se lastima a sí mismo, piensa demasiado y no vive su vida. Está

atrapado en una telaraña de pros y contras sobre sus decisiones y está perdido en un
76

laberinto de reflexiones que no puede explicarse, lo que lo llevará a sentirse aislado, y

con un gran temor a vivir. En su versión “inocente” no desea conocerse y no quiere

esforzarse para convertirse en alguien capaz de contener y canalizar el poder con

finalidades constructivas (Moore y Guillette, 1993)

5. El Amante. Herrera (2008) explica que el Amante es el arquetipo de energía primitiva

de la intensidad, la vitalidad y la pasión. Vive gracias a todos los principales apetitos

primarios de nuestra especie, como el sexo, el alimento, el bienestar, la reproducción, y

también gracias a la adaptación creativa a los conflictos de la vida y un sentido de

significado, sin el cual los seres humanos no podríamos continuar viviendo. Según

Moore y Guillette (1993), este arquetipo es fundamental para la psique humana porque

es la energía de la sensibilidad hacia el medio exterior. Es el prototipo también del

juego y la “exhibición”, de la corporeidad saludable, de la vida en el propio cuerpo sin

vergüenza. Es profundamente sensual, sensualmente consciente y sensible al mundo

físico en todo su esplendor. Esta sensibilidad le permite sentirse en estado de empatía

en su unión con todo.

La conexión del Amante no es de carácter intelectual, sino sentimental. Está

cerca del inconsciente, lo que significa estar cerca del fuego y del amor. Esta

energía es fuente de espiritualidad y de misticismo; intuye la unicidad final de

todo lo que existe y busca de manera activa experimentar esa unicidad en la

vida cotidiana, mientras aun vive como hombre finito y moral. (Herrera, 2008 p.

275)
77

En su polo negativo, Herrera (2008) explica que el Amante es un adicto, un ser

descentrado y víctima de su propia sensibilidad. Está siempre buscando algo. No sabe

el qué, pero en general es incapaz de establecerse. Aman para abandonar, aman de

nuevo y abandonan otra vez. Es un adicto a las emociones que va destrozando almas

amorosas mientras busca sin parar, y sin encontrar nunca nada, ni a nadie. Busca a la

mujer perfecta, pero cuando la realidad le enfrenta a su mortalidad, a su debilidad y

limitaciones, rompe y sigue buscando el orgasmo sin fin, la unión perfecta, la amante

ideal, sin encontrarla jamás.

Estructura y expresión corporal del varón

Queda bastante obvio, como se dijo al principio del capítulo, que la definición de

masculinidad desde el punto de vista biológico (sexual) presenta una diferenciación

bastante clara. Lo que no sucede tan claramente es la diferenciación desde la

perspectiva del comportamiento, sentimiento y pensamiento que lleva a generar una

postura y expresión corporal específicas:

Las hormonas, como hemos visto, determinan la organización distintiva del

cerebro en masculino o femenino mientras éste se desarrolla en el útero.

Compartimos la misma identidad sexual sólo las primeras semanas después de

la concepción. Pero a partir de ahí, dentro del vientre materno comienza a

cambiar la estructura misma y el patrón del cerebro, comenzando a tomar una

específica forma masculina o femenina. A través de la infancia, la adolescencia

y la vida adulta, la manera en que el cerebro fue formado tendrá una sutil
78

interacción con las hormonas, con fundamentales efectos en las actitudes,

comportamientos y las funciones emotivas e intelectuales del individuo. (Moir y

Jessel, 1991 p. 17)

Sin embargo, la pregunta que abre esta línea de investigación es ¿cómo la

estructura del cuerpo físico y/o la manera de moverse tiene relación con la manera en

que sentimos o pensamos de acuerdo al contexto socio-cultural de género?

Le Breton (1995) escribe que el cuerpo es el signo del individuo, el lugar de su

identidad, sin embargo, paradójicamente está disociado de él a causa de la herencia

dualista que sigue pesando y olvidando que la condición humana es corporal, pues le

otorga espesor y sensibilidad. Especialmente en las sociedades occidentalizadas existe

un borramiento del cuerpo, en una simbolización particular de sus usos que se traduce

en el distanciamiento y ritos de evitamiento (no tocar al otro, no mostrar el cuerpo total

o parcialmente, o reglas de contacto físico muy específicas). “Toda conducta que

escape a la definición social es considerada inconveniente” (p.127)

Lowen, (1994) corrobora que en efecto, una persona es un ser unitario pero

además añade que lo que acontece en la mente acontece también en el cuerpo y por

supuesto lo que le pasa al cuerpo afecta a la mente, eso quiere decir que la supresión

de los sentimientos es un proceso adormecedor que reduce la pulsación interna del

cuerpo, su vitalidad, su estado de excitación porque un sentimiento es la percepción de

un movimiento interior. “Si no hay movimiento, no hay sentimiento” (p. 24). No obstante,
79

la percepción de un sentimiento es un fenómeno que ocurre en la superficie del cuerpo,

incluyendo al sistema muscular involuntario, por ello es que aquellos pulsos que no

generan sentimientos es porque permanecen confinados en el interior.

En algunos casos es posible mejorar el funcionamiento corporal modificando la

actitud mental; pero cualquier cambio así provocado será solo temporario si no se

produce a la vez una alteración significativa en los procesos corporales subyacentes

[….] debe provocar, como cambio fundamental, un incremento de su energía. (p. 9)

Lowen (1994) muestra, en el diagrama siguiente, la jerarquía de las funciones

de la personalidad como una pirámide en la que el “ego” está en el vértice superior.

Estas funciones están interrelacionadas y dependen una de la otra; todas ellas

descansan en una base que representa la producción y el uso de la energía.

Gráfica # 2 Jerarquía de las funciones de la personalidad. Alexander Lowen (1994)

ego

pensamiento

emociones
sentimientos

procesos corporales
80

Continúa Lowen (1994) diciendo que aquellas zonas del cuerpo que normalmente

están dentro del alcance de la consciencia y que no son percibidas a raíz de que fueron

inmovilizadas por una tensión crónica y dolorosa provocada la mayor parte de la veces

en la infancia temprana, tienden a anestesiarse o inmovilizarse como alivio a fin de

perder dicho sentimiento.

La inmovilización bloquea impulsos amenazadores, pero también anestesia ese

sector del cuerpo provocando una pérdida de esa parte del self. Dichas zonas

representan conflictos emocionales reprimidos en el subconsciente […] el

submundo en que han sido sepultados los sentimientos que el ego o mente

consciente creen peligrosos, vergonzantes o inaceptables (p. 30)

Reich, (citado por Ramirez, 2005) explicó como se hallan dispuestos estos

bloqueos y contracciones en la musculatura a los que llamó segmentos o anillos

musculares de la coraza caracteriológica. Identificó siete segmentos principales de la

coraza: ocular, oral, cervical, torácico, diafragmático, abdominal y pélvico. Cada

segmento es un anillo de tensión que circunda al cuerpo, y que también afecta los

órganos internos subyacentes. Se describe el acorazamiento muscular de cada

segmento:

1. Ocular. El primer anillo, comprende las contracciones e inmovilizaciones de

todos, o casi todos los músculos del globo ocular, glándula lacrimal, frente, párpados,

oídos y nariz, así como la piel. El acorazamiento en este segmento genera una actitud
81

basada en la inmovilidad (frente inexpresiva) y falta de expresión (mirada vacía, o fija,

ausencia de llanto) parecida a una máscara rígida. La función principal de este

segmento está relacionada a los órganos de los sentidos, y en su interpretación del

percibir el mundo.

2. Oral. Los músculos del segundo segmento son los responsables de la

masticación, los labios, el mentón, la faringe y la región occipital. Los bloqueos de este

segmento impiden la libre expresión emocional, que corresponden a las ganas de llorar,

morder, vociferar, chupar, gesticular, etc. Baker (citado por Ramirez, 2005), añade el

uso de una sonrisa irónica, o una sonrisa tímidamente amistosa, un contorno

despreciativo de los labios, o una boca triste, severa. El mentón puede ser prominente

provocando rigidización de la parte inferior de la boca reteniendo el llanto. Una

garganta contraída hace que salgan gemidos, voz fina, respiración rasgante. En

general este segmento retiene morder con rabia, llanto de odio, gritos y muecas con la

boca.

3. Cervical. En el tercer segmento, la contracción se da en la musculatura del

cuello (subclavio y esternocleidomastoideo) y la lengua. La coraza en este segmento

funciona principalmente para reprimir la ira y el llanto, y cuando se manifiesta bloqueo

en este segmento, son característicos los movimientos de la llamada “ nuez”, que

muestran un impulso de ira o de dolor que es literalmente “tragado” sin que el sujeto

sea consciente de ello. Baker (citado por Ramirez, 2005) explica que esencialmente lo

que sucede con este segmento es la contención de la rabia y el llanto, una actitud que
82

manifiesta terquedad.

4. Torácico. A pesar de ser dividido en una porción superior y otra inferior, este

segmento comprende la musculatura del tórax por entero (músculos pectorales,

intercostales, deltoides, escapulares y subclavios), los brazos, y manos. Es el

segmento más importante en el sentido de que contiene estructuras vitales

imprescindibles, como el corazón y los pulmones. Los bloqueos en esta zona se

orientan a inhibir la risa, la ira, la tristeza, el ansia y en forma especial la inhibición de la

respiración que permite la supresión de las emociones. Esto se expresa en una actitud

de autocontrol, reserva, distancia y despecho.. Baker (citado por Ramirez, 2005) señala

que la contención típica de este segmento es “yo no quiero”, en cuanto la movilidad de

este centro tiene que ver con el darse, con el entregarse.

5. Diafragmático. El quinto segmento incluye el diafragma, el epigastrio, la parte

inferior del esternón, las costillas inferiores, estómago, plexo solar, páncreas, hígado y

dos haces de vértebras musculares cercanos a las vértebras torácicas inferiores. El

diafragma es un músculo que divide el cuerpo humano en una parte superior y una

inferior. De igual manera es el músculo principal de la respiración. Los bloqueos de este

segmento pueden generar una curvatura de la columna inferior hacia delante

(hiperlordosis) provocando una actitud de oposición a la respiración y de modo general

a la pulsación del diafragma.

6. Abdominal. El sexto segmento incluye músculos abdominales mayores,


83

laterales y los músculos lumbares de la columna vertebral. El bloqueo de este

segmento surge del terror al ataque y tiene relación a la inhibición del rencor.

7. Pélvico. El último segmento, comprende prácticamente todos los músculos de

la pelvis y de los miembros inferiores. La coraza pélvica sirve para inhibir el placer, el

placer inhibido se transforma en ira y ésta inhibida, se convierte en espasmos

musculares. El acorazamiento de este segmento reflejaría una expresión de desprecio

hacia lo sexual, el acto amoroso y hacia el compañero/a sexual. La pelvis se puede

encontrar retraída hacia adelante o hacia atrás, inexpresiva, muerta o asexual.

Por último, para finalizar este capítulo, gran parte de las investigaciones

realizadas en Estados Unidos de América en las décadas de los 70’s y 80’s sobre las

diferencias de sexo en la comunicación no verbal corroboran dichas posturas y

comportamientos, que generalmente se asocian al modelo sexual estereotipado, pero

que indudablemente tienen relación con los bloqueos de los segmentos corporales.

Nancy Henley (citado por Davis & Weitz, 1981) en su libro “Body Politics” describió

tales dinámicas de interrelación basado en 4 variables no verbales diferentes: tacto,

espacio, expresión facial y movimiento.

Argyle & Ingham, Exline, Beekman Rosenfeld, (citados por Davis & Weitz, 1981)

apoyaron esta idea observando específicamente esos modos de interacción y

encontraron lo siguiente: El comportamiento de los varones tiende a ser menos afectivo

y más dominante en general. El contacto visual, que se ha relacionado con la


84

motivación afectuosa, parece ser menos alto entre los varones que entre las mujeres.

Incluso cuando se les indica mantener cierta grado de aprobación, los hombres sonríen

y asienten mucho menos que las mujeres, y todos los días la observación tiende a

confirmar la opinión de que las mujeres sonríen más que los hombres incluso en

contextos sociales aparentemente neutros. Mehrabian (citado por Mayo y Henley,

1981) encontró que los varones “posturalmente" transmiten una actitud más potente y

dominante que las mujeres, y en general, fueron menos afectuosos e íntimos en la

interacción a lo largo de un número de diversas variables no verbales, especialmente

con parejas del mismo sexo.

Conclusiones del capítulo

Está claro comprender que no existe un solo modelo “masculino”. Cada individuo es

una mezcla de orígenes individuales sumadas a acciones personales, insertadas en un

modelo social con límites establecidos por la cultura a la que pertenece. Los hombres

también han sido víctimas del poder hegemónico de los hombres y probablemente no

han sido lo suficientemente conscientes.

El hombre mexicano cimentó sus orígenes en una polaridad muy profunda de

identificación del modelo paterno hegemónico y/o ausente y la vinculación con el

modelo pasivo materno, pero busca modificarse. La sociedad les sigue inculcando que

no tiene permiso a expresarse emocionalmente, que no tienen derecho a ser

“femeninos” aunque en lo profundo posiblemente, sean mas sensibles de lo que

podríamos imaginar. Si existe pues un sentimiento interno confuso de expresión de la


85

afectividad, resulta obvio que la expresión de estas y otras emociones puedan estar

confundidas también, de tal manera que los patrones de conducta estén determinados

por esa misma confusa sensación interna y aparentemente parezcan insensibles en la

manifestación visible de la emoción.

Cada día mas varones rescatan a su “niño herido”, dandole una expresión mas

positiva a su agresión, dejando de hacerse daño a sí mismos, moviendo su cuerpo de

maneras más creativas….. e-mocionandose más, pero todavía falta un largo camino

que recorrer en materia de hombres, de violencia, de ansiedad, de falta de expresión

de sus emociones, y falta de movimiento corporal pero no hay manera de hacer

cambios profundos si no los miramos con amor, si no los educamos con compasión, si

no cambiamos la perspectiva de que nacieron para ser el sexo “fuerte” y de que tienen

todo el permiso y el derecho a ser “femeninos” y de ser quien realmente son.



86

CAPITULO 3

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Tema

Insuficiencia en la sensibilización emocional y corporal en un grupo social de adultos

del género masculino con enfoque gestalt a través de un estudio de casos.

Antecedentes

“Las primeras reflexiones teóricas en torno a la masculinidad se dieron en Francia a

finales de los años 70.” (Herrera, 2008 p. 234) como un movimiento social precedente

del feminismo, sin embargo, no es sino hasta los años 90 cuando se produce la

explosión de los planteamientos teóricos desde puntos de vista antropológicos,

sociológicos, psiquiátricos, psicológicos e históricos de la masculinidad. Estás

investigaciones desarrolladas en países anglosajones por autores como Gilmore,

Miezdan, Berger y Wallis, Conell, MacInnes, tienen como meta cuestionar y romper los

paradigmas de la incapacidad de los hombres para expresar emociones, para ejercer

una paternidad responsable, de la asociación de lo masculino con agresividad y con las

rígidas barreras físicas entre varones. (Herrera 2008)

Herrera (2008), continúa que en la década de los 70, España es el primer país

hispano parlante que le da la palabra a la expresión subjetiva de la masculinidad en el

momento social e histórico que los autores están viviendo, como el caso de la revista El

Viejo Topo que publica un artículo llamado “Reinventar la paternidad” de Gerard Imbert.

Es hasta los años 90 que los estudios sobre masculinidad comienzan a tener mas
87

profundidad, ya sean estudios sobre biología que explican el comportamiento

masculino (o femenino) en función de herencia genética y funcionamiento de

hormonas, o escritos de psicología como Jung y sus seguidores cuyas ideas defienden

que la idea de masculinidad es una expresión de ciertas estructuras de la mente.

En América Latina, los estudios de masculinidades se remontan

aproximadamente a 20 años atrás, cuando en 1998 Heliborn y Carara, en el "Dossier

sobre Masculinidades" de la Revista de Estudios Feministas de Brasil, planteaban que

los hombres estaban en "la escena", es decir, que los varones y sus masculinidades se

habían convertido en un objeto de reflexión y análisis por parte de la academia.

También en 1998, Olavarría y Valdés, a propósito de la conferencia regional "la Equidad

de Género en América Latina y el Caribe: Desafíos desde las identidades masculinas",

realizada en Chile, señalaban la necesidad teórica de conocer la participación de los

hombres en las desigualdades de género; y por otra parte, el escaso interés que se

observaba en los propios hombres por cambiar el estado de las cosas. Desde entonces

hemos visto una creciente producción y acumulado sobre diferentes temáticas

relacionadas al machismo, los hombres, el género y las masculinidades en el contexto

latinoamericano y caribeño, desde diferentes aportes teóricos y metodológicos, en el

campo de las ciencias humanas y sociales en países como Argentina, Bolivia, Brasil,

Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Uruguay, entre

otros, en diálogo con otros países y continentes. (Aguayo y Nascimiento, 2016)

En la actualidad, diferentes organizaciones latinoamericanas abordan el tema de


88

la masculinidad como eje de su ideología presente. Es complejo identificar grupos

conservadores o con ideologías claramente hegemónicas, debido a que, en su

mayoría, no se reconocen o se denominan públicamente como tal, sin embargo, siguen

existiendo facciones de grupos e instituciones que mantienen ese tipo de visión. En

Colombia por ejemplo, el Movimiento Machista Casanareño, liderado por Edilberto

Barreto, reivindica la superioridad esencial de los hombres sobre las mujeres y el

mantenimiento de un orden de género patriarcal heredado e incuestionable. La

pertenencia a esta organización se alcanza a partir de tres requisitos básicos: ser

hombre, gustar de las mujeres y certificar una demanda por alimentos o de paternidad.

En México la Organización Círculo Masculino fundada en 2004 por Lorenzo de Firenze,

autor del libro La Conspiración Feminista, externa su postura claramente patriarcal y

antifeminista en su “Manifiesto Masculino” y su campaña mundial de misandria (odio a

los hombres) diseñada para fustigar la integridad, dignidad e imagen del hombre.

(García, 2016)

No dejan sin embargo de existir organizaciones como CORIAC, el caso más

sobresaliente de los procesos organizativos en los últimos treinta años en México,

fundada en 1993 y clausurada en 2006 por sus integrantes, para dar lugar a 4 nuevos

grupos: Corazonar A.C., Hombres por la Equidad A.C., Diversidades A.C. y Movimiento

de Hombres por Relaciones Equitativas y Sin Violencia MHORESVI, entre otras, que

apuestan por la formación de hombres que reconozcan su problema con la violencia

contra las mujeres y busquen eliminarla generando un cambio personal, cultural y

social a través de su labor en grupos de reflexión y autoayuda. CORIAC se constituyó


89

en una asociación de referencia en México y en diferentes países de América

Latina desde principios de la década de los noventa. (García 2016)

Planteamiento del problema

Los constructos culturales de la masculinidad tradicional y hegemónica llevan a los

sujetos a vivirse programadamente dentro de las rígidas estructuras patriarcales. Los

“permisos” para ser hombres no incluyen expresar sus emociones o su sensibilidad de

manera abierta o en contextos sociales. “Deben” demostrar permanentemente su

condición viril, a través de su expresión verbal y corporal, sin derecho a vincularse con

otros hombres y mujeres sobre la base de la confianza y el amor profundo o a expresar

la paternidad en sus propios hogares. Las maneras de ser en el mundo incluyen

posturas rígidas, bloqueos a nivel corporal y somatizaciones que resuelven

médicamente con fármacos e incluso, en su búsqueda a través del desarrollo humano,

dichas búsquedas resultan superficiales.

No obstante, la condición viril es tan solo un constructo social, de tal manara que

si fuera posible expandir los parámetros de dicha condición, permitiría a los hombres

hacer una expresión emocional, verbal y corporal más congruente con su existencia y

buscar vínculos más profundos. La marcada diferencia que prevalece en esta situación

está definida por la manera en que los varones son educados al seno de la familia, es

decir, cómo se presenta en el contexto social y personal el constructo de su propia

masculinidad y por las soluciones infructuosas de las somatizaciones presentes, en

oposición a descubrir y cuestionar los mensajes profundos que han introyectado a lo


90

largo de su historia.

La necesidad real de estos sujetos es desbloquear las represiones que se han

generado desde la etapa sensible de la infancia y que se han manifestado

corporalmente como limitaciones en la manera de su Ser en el mundo y que les impide

adaptarse a su medio.

Es de aquí que se desprenden las siguientes preguntas de investigación:

- ¿De qué manera se identifica el modelo hegemónico en la infancia de los

sujetos y cómo repercute en su edad adulta?

- ¿Cómo induce el contexto socio-cultural en la manifestación de la postura

patriarcal en la vida de los varones?

- ¿En qué forma se construyen las somatizaciones y bloqueos en la corporalidad

del varón?

- ¿Cómo puede resignificar el hombre, la masculinidad como SER en el mundo y

en su historia personal para recuperar la sensibilidad emocional?

Justificación

Toda emoción es una respuesta de supervivencia y adaptabilidad al medio

ambiente, es concreta, se experimenta en el cuerpo y tiene una función específica.

Todo ser humano vive la experiencia de la emoción como algo mucho más complejo

que solo la conducta que manifiesta, dicho de otras manera cada emoción tiene un

mensaje profundo por ello la importancia de expresar la emoción en función del


91

mensaje que representa. Si una emoción se percibe, es necesario comprender que

función de supervivencia está provocando.

Independientemente de que la emoción se perciba en un momento puntual

intenso o que se manifieste como un estado anímico mantenido en un período de

tiempo, de que se perciba como agradable o desagradable, la emoción busca ser

satisfechas de acuerdo a la ley del funcionamiento pulsátil de la vida identificada por

Reich: tensión, carga, descarga y relajación. Expresar una emoción es un proceso de

liberación y provoca una sensación generalizada de bienestar, de tal manera que una

emoción contenida impide la satisfacción y el flujo pulsátil de la vida. Ahora bien una

emoción siempre es sentida por el sujeto, la problemática es que dicha emoción sea

mal interpretada, que no sea satisfecha congruentemente con la necesidad o que las

conductas manifiestas sean dañinas para el sujeto. La insensibilización emocional

es una respuesta de defensa y adaptación ante la represión de las emociones. Lo

que se percibe como sensibilidad “normal”, resulta ser una mínima parte del

potencial sensible.

Comprender y responsabilizarse de esta experiencia corporal para actuar en

consecuencia de manera congruente es la meta de la sensibilización emocional, y ésta

solo puede rescatarse cuando hacemos contacto con nuestras emociones, cuando

volvemos a las experiencias de expansión, de apertura, de vitalidad, de conexión, de

placer, de relajación, de purificación, de presencia, cuando se hace consciencia de que

se ha dejado de sentir para evitar el dolor pero igualmente para experimentar amor y
92

placer.

Sabemos que desde pequeños, a un alto porcentaje de varones se les enseña a

no exteriorizar sus emociones, a resistir, con la consecuencia al convertirse en adultos

de tener patrones de conducta neuróticos y que incluyen una serie de dimensiones

patológicas tanto físicas como mentales. Hoy en día esta problemática sigue

persistiendo, de hecho ya existe un concepto científico que define el fenómeno:

alexitimia. Este y otros malestares masculinos ya están claramente identificadas como

patologías que generan sufrimiento y/o daño al sujeto y que suelen generar déficits

primarios y secundarios por vacío representacional o por la frustración narcisista que

producen. (Bonino, 1997 Anexo 1)

Por ejemplo, se entiende que a los afectados de alexitimia tienen la incapacidad

para identificar, reconocer, describir o nombrar los sentimientos o las emociones

propias y una dificultad para captar los estados emocionales ajenos, o sea, en conjunto

una conciencia emocional precaria que puede variar en el grado de intensidad pero que

confluye en la propensión a utilizar los canales somáticos como única vía disponible

para la descarga de sus emociones. Este perfil no es patrimonio exclusivo de los

hombres, y mucho menos exclusivo de los mexicanos, pero la proporción de pacientes

masculinos es muy superior al de mujeres con una prevalencia del 10%. (Alonso-

Fernández, 2011). Es relevante entonces estudiar que factores influyen en mayor

medida para la construcción de una masculinidad mexicana que se viva precariamente

o que se viva digna ser vivida.


93

Según Alonso-Fernandéz (2011) en los tratamientos psicoterapéuticos utilizados

en personas con este perfil, han resultado más útiles las técnicas catárticas y de

soporte emocional que la psicoterapia verbal, ya que esta falta de habilidad es

considerada una inmadurez emocional enmarcada en una personalidad infantil. Por ello

cabe proponer en este estudio a la psicoterapia Gestalt como una opción que puede

inducir hasta resultados espectaculares en la medida que el psicoterapeuta utilice la

manifestación somática y los bloqueos corporales como el foco atencional, realizando

cambios emocionales profundos mediante técnicas estimuladoras de la consciencia

personal en el presente del sujeto, del darse cuenta de la experiencia corporal del

sujeto, de modalidades no verbales de expresión y de la toma de contacto con las

emociones reprimidas.

Objetivo General

• Analizar el significado de masculinidad desde la percepción personal de 5

sujetos de género masculino para generar nuevas formas de ser en el mundo

con enfoque Gestalt mediante estudio de casos.

Objetivos específicos

• Describir el modelo hegemónico en la educación infantil de 5 varones que

radican en la Cd. de Monterrey para comprender su repercusión en la vida

adulta.

• Establecer la influencia de su contexto socio-cultural para ilustrar el grado de

postura patriarcal en la vida de dichos varones.


94

• Relacionar las somatizaciones y los bloqueos corporales con las emociones

reprimidas de dichos varones para recuperar su sensibilidad emocional.

Delimitación metodológica

Sujetos de estudio

Caso 1. Fecha de la 1a Entrevista: 20 de mayo de 2019

I.- DATOS PERSONALES:

Pseudónimo o clave del paciente: A.C. Género: Masculino. Edad: 54 años

Lugar de Nac.: Ciudad de Mex Religión: Evolución de la Consciencia Nacionalidad:

Mexicano Escolaridad: Maestría en Ciencia de Datos Ocupación: Venta de tecnología

Orientación sexual: Heterosexual Tiempo de residencia en Monterrey, N.L.: 15 años

II.- APARIENCIA GENERAL:

A.C. es un hombre de complexión mediana, sin adiposidades aparentes, cuerpo atlético

y con un torso mayormente desarrollado. Su apariencia y vestimenta es acorde con su

edad. Aparenta gozar de buena salud física. Reporta practicar ejercicio rutinariamente,

reiki y yoga.

V.- ANTECEDENTES FAMILIARES:

A.C. reporta ser el hijo numero 8 de los cuales sobreviven 5. Con él son tres varones y

2 mujeres. Actualmente está casado en primeras nupcias desde hace 29 años y tiene 2
95

hijos varones de 24 y 22 años.

Caso 2. Fecha de la 1a Entrevista: 20 de mayo de 2019

I.- DATOS PERSONALES:

Pseudónimo o clave del paciente: E.A. Género: Masculino. Edad: 50 años

Lugar de Nac.: Ciudad de Mex. Religión: Católico Nacionalidad: Mexicano

Escolaridad: Contador Público Ocupación: Comerciante Orientación sexual:

Heterosexual Tiempo de residencia en Monterrey, N.L.: 30 años

II.- APARIENCIA GENERAL:

E.M. es un hombre de complexión mediana, sin adiposidades aparentes. Su apariencia

y vestimenta es acorde con su edad. Aparenta gozar de buena salud física. Reporta

practicar caminatas, jugar futbol, ver series de T.V. y asistir a talleres de Desarrollo

Humano.

V.- ANTECEDENTES FAMILIARES:

E.M. reporta ser el hijo numero 6 de 7 hermanos. Con él son 6 varones y 1 mujer, la

más joven. Actualmente está casado en primeras nupcias, pero separado sin una

relación formal actual. Reporta tener tres hijos varones de 23, 20 y 17 años.

Caso 3. Fecha de la 1a Entrevista: 20 de mayo de 2019

I.- DATOS PERSONALES:

Pseudónimo o clave del paciente: P.R. Género: Masculino. Edad: 54 años


96

Lugar de Nac.: Ciudad de Mex. Religión: Católico Nacionalidad: Mexicano

Escolaridad: Ing. Químico Ocupación: Comerciante Orientación sexual: Heterosexual

Tiempo de residencia en Monterrey, N.L.: 53 años

II.- APARIENCIA GENERAL:

P.R. es un hombre de complexión delgada, cuerpo atlético y una musculatura

extremadamente tensa. Su vestimenta es acorde a su edad pero su apariencia está

infantlizada. Aparenta gozar de buena salud física. Reporta practicar halterofilia y

jogging, gusta de escuchar música clásica y relajarse haciendo jardinería.

V.- ANTECEDENTES FAMILIARES:

P.R. reporta ser el hijo numero 1 de 4 hermanos. Es el único varón entre sus hermanas.

Actualmente es viudo de sus primeras nupcias, pero mantiene una relación desde hace

5 años aproximadamente. Reporta tener dos hijos, 1 mujer de 26 y un joven de 22

años.

Caso 4. Fecha de la 1a Entrevista: 22 de mayo de 2019

I.- DATOS PERSONALES:

Pseudónimo o clave del paciente: S.A. Género: Masculino. Edad: 55 años

Lugar de Nac.: Ciudad de Mex. Espiritualidad: Evolución de la Consciencia

Nacionalidad: Mexicano Escolaridad: Ing. Electrónico Ocupación: Empresario y

Psicoterapeuta Orientación sexual: Heterosexual Tiempo de residencia en Monterrey,

N.L.: 19.5 años


97

II.- APARIENCIA GENERAL:

S.A. es un hombre de complexión delgada, sin adiposidades aparentes. Aparenta gozar

de buena salud física. Su apariencia y vestimenta es acorde con su edad. Reporta

practicar habitualmente la lectura, le gusta correr, nadar, patinar y viajar.

V.- ANTECEDENTES FAMILIARES:

S.A. reporta ser el hijo numero 3 de 4 hermanos. De ellos 4, la mayor y menor son

mujeres y el hijo 2 también es varón. Actualmente es divorciado de sus primeras

nupcias, pero mantiene una relación desde hace 3 años aproximadamente. Reporta

tener tres hijos, dos mujeres de 20 y 18 años y un joven de 16 años.

Caso 5. Fecha de la 1a Entrevista: 24 de mayo de 2019

I.- DATOS PERSONALES:

Pseudónimo o clave del paciente: C.F. Género: Masculino. Edad: 57 años

Lugar de Nac.: Ciudad de Mex. Religión: Católico Nacionalidad: Mexicano

Escolaridad: Lic. Mercadotecnia y Publicidad Ocupación: Empresario Orientación

sexual: Heterosexual Tiempo de residencia en Monterrey, N.L.: 31 años

II.- APARIENCIA GENERAL:

C. F. es un hombre de complexión gruesa y presenta una caja torácica muy

desarrollada. Su vestimenta y apariencia es acorde a su edad. Aparenta gozar de

buena salud física. Reporta gustar de hacer ejercicio y convivir con los amigos.
98

V.- ANTECEDENTES FAMILIARES:

C.F. reporta ser el hijo número 6 de 8 hermanos. Con él son 4 varones y 4 mujeres.

Actualmente está casado desde hace 31 años. Reporta tener cuatro hijos de los cuales

2 son varones y 2 mujeres.

Tiempo

El presente estudio, abarca el período entre marzo y octubre del presente año. (2019)

Espacio

La investigación se desarrolla en la Ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León,

México, sin embargo, todos los sujetos de estudio son originarios de la Ciudad de

México.

Modalidad

La modalidad utilizada en esta investigación particular es el Estudio de Casos Múltiples,

el cual es muy apropiado según Yin (citado por Martínez, 2006) porque reúne las

características necesarias para una investigación empírica, es decir, examina o indaga

sobre el fenómeno contemporáneo en su entorno real especialmente cuando las

fronteras del fenómeno y su contexto no son claramente evidentes y porque se hace

uso de múltiples fuentes de datos para dicha investigación. Simons (2011) resume en

su propia definición, la definición de diversos autores de la siguiente manera:

El estudio de caso es una investigación exhaustiva y desde


99

múltiples perspectivas de la complejidad y unicidad de un determinado

proyecto, política, institución, programa o sistema en un contexto “real”. Se basa

en la investigación, integra diferentes métodos y se guía por las pruebas.

La finalidad primordial es generar una comprensión exhaustiva de un

tema determinado (por ejemplo, en una tesis), un programa, una política,

una institución o un sistema, para generar conocimientos y/o informar

el desarrollo de políticas, la práctica profesional y la acción civil o de

la comunidad. (p.58)

Método

Este estudio se realiza bajo el paradigma cualitativo de investigación el cual es

considerado holístico e integral, ya que trata de comprender al ser humano en la

totalidad de su propio contexto. Está fundamentado en dos métodos principalmente:

• El método fenomenológico el cual se caracteriza por centrarse en la

experiencia personal del sujeto, no como la piensa, sino como la vive, en vez de

abordar el estudio de los hechos desde perspectivas grupales o interaccionales.

Considera que los seres humanos están vinculados con su mundo y pone el

énfasis en su experiencia vivida, la cual aparece en el contexto de las

relaciones con objetos, personas, sucesos y situaciones, en el sentido de que la

existencia sólo puede ser comprendida dentro de su propio contexto. La

fenomenología descansa en cuatro conceptos conceptos clave: la temporalidad

(el tiempo vivido), la espacialidad (el espacio vivido), la corporalidad (el cuerpo
100

vivido) y la relacionalidad o comunalidad (la relación humana vivida). (Álvarez-

Gayou, 2003)

• El método hermenéutico, es un método general de observación y de

interpretación. Su misión es descubrir los significados de las cosas, interpretar

lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los gestos, así como

cualquier acto u obra, pero conservando su singularidad en el contexto del que

forma parte. En este proceso, el significado de las partes o componentes está

determinado por el conocimiento previo del todo, y el conocimiento del todo es

continuo y dinámico y se profundiza por medio del crecimiento y conocimiento

de las partes. Es la manera natural de conocer de los seres humanos. En la

hermenéutica el verdadero dato, resulta ser el significado, en segundo lugar, su

nivel de significación y por último, el contexto individual en el que se presenta el

dato que es necesario para poder interpretarlo. (Gurdián-Fernández, 2007)

Técnicas e instrumentos

Las técnicas de recolección de datos en esta investigación serán dos principalmente: la

observación directa y la entrevista a cada uno de los cinco sujetos participantes del

estudio.

• Observación directa. Como instrumento para esta técnica se hace uso de una

guía de observación la cual se registra en una libreta y posteriormente se vacía

la información digitalmente.
101

• Entrevista semi-estructurada con preguntas abiertas. Como instrumento para

esta técnica se hace uso de un cuestionario o guía de entrevista previamente

diseñado cuyo contenido se registra mediante una grabación de audio que

posteriormente se transcribe digitalmente.

La fechas específicas de aplicación de las entrevistas están definidas por la

disponibilidad de los sujetos y se realizan en los espacios designados como confiables

para cada uno de ellos. 



102

CAPITULO 4

MARCO CONTEXTUAL

Introducción

El presente capítulo pretende ser una guía de todo el trabajo de investigación, en el

cual se enmarca o delimita, el ambiente físico dentro del cual se desarrolla el trabajo

del investigador. Sin éste, no puede tenerse más que una idea parcial desde donde

nace la necesidad del investigador.

En un primer apartado se hará una breve explicación de los años previos al

nacimiento del investigador y en el segundo apartado se hará una descripción de

manera general, de los aspectos sociales, culturales, políticos, económicos y

ambientales de los primeros 20 años de vida del investigador, que se consideren

relevantes para hacer una mejor aproximación a los objetos de estudio.

Aspectos previos al nacimiento del investigador

México en la década de los 60

En México, como en todo el mundo, la década de los 60 es considerada por muchos

narradores e historiadores como una época de choque y de cambios drásticos, tanto

por razones políticas, económicas, socio-culturales y ambientales.

Como en muchas otras naciones del mundo, la juventud mexicana de esta


103

generación supuestamente vivía en una de las mejores condiciones en la historia de la

humanidad donde la economía entraba a un período de intensa transformación como

resultado de la estabilidad económica que dejó el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines

(1952-1958). Ante el mundo, México se perfilaba como el primer país en vías de

desarrollo y único en Latinoamérica en organizar unos Juegos Olímpicos. Sin embargo,

los jóvenes no se sentían a gusto con una sociedad de consumo supuestamente “libre”,

aunque llena del autoritarismo de un Estado fuerte, proteccionista y altamente

regulador. (Pozas, 2018; Tirado, 2016; Plascencia, 2018)

México aunque no terminaban de unirse, tras la Segunda Guerra Mundial, ni al

bloque capitalista ni al bloque comunista, nacientemente llamado país del Tercer

Mundo por esta razón, innegablemente se vió influenciado por el enfrentamiento entre

Estados Unidos de América (EUA) y Cuba, apoyada por la entonces Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), y desató en la población una gran ola de

movimientos estudiantiles que culminarían en una reunión masiva en la Plaza de la

Tres Culturas de Tlatelolco, que surgió como respuesta a las formas de autoridad social

y política pero que lamentablemente terminaría en una de las peores matanzas

perpetradas a la sociedad civil. Dicha influencia, desató también una serie de guerrillas

que respondían como forma de lucha frente a la estructura de dominación y explotación

sostenida de la violencia estatal y de los grupos de poder regionales. (Tirado, 2016;

Pozas, 2018)

Pozas (2018) narra que este cambio económico y social se manifestó en el


104

“tránsito de un país esencialmente agrario a uno principalmente urbano” (p.115) y

continúa que en el anterior Distrito Federal podía observarse claramente la expansión

de una nueva categoría demográfica : la Zona Metropolitana del Valle de México, lo

cual fue resultado de un rápido crecimiento tanto de la población como de los límites

urbanos, originado por la transformación en la calidad del nivel de vida de la población.

A su vez, esto último se debió al mejoramiento de la dieta alimentaria, la introducción

de redes de agua potable, la ampliación de la infraestructura sanitaria y de transporte

público, como la apertura de la línea 1 del METRO, los servicios de salud, las

campañas de vacunación y la ampliación de la educación básica, con sus efectos en la

baja tasa de mortalidad infantil y el aumento de la esperanza de vida. (Pozas, 2018)

La creciente expansión de los ingresos de la clase media, fueron los principales

impulsores de la diversidad de productos comerciales e industriales que producía la

industrialización y la productividad: electrodomésticos, accesorios, un creciente

consumo de autos particulares y la ampliación de los supermercados y tiendas de

autoservicio, alimentos envasados, en un mercado de rápido proceso de expansión y

de bienes de consumo durable. La “vida moderna”, permitía disfrutar y hacer uso del

ocio, provocando un creciente consumo de productos de entretenimiento, espectáculos

e informativos impulsados por el alto grado de concentración de los medios de

comunicación y por la reciente aparición de la televisión a color y la idea de eficiencia.

(Pozas, 2018; Ramos Watanave, 2015)

La Ciudad de México se volvió el polo de atracción más fuerte para los jóvenes
105

de las ciudades pequeñas e intermedias, quienes se sentían ahogados por el peso de

los valores tradicionales católicos y la falta de instituciones de nivel medio y superior,

de espacios culturales, de cines, teatros, editoriales, librerías, galerías de arte y

museos. No había, en sus ciudades, los llamados cafés cantantes, o lugares donde se

escuchara jazz o rock, cuando ésta década se caracterizó por la explosión del rock

clásico derivado de la invasión musical británica. Toda esta influencia de los atuendos

diferentes, el uso de la mezclilla para la grandes masas, la psicodelia, la generalización

del consumo de LSD y marihuana, las cabelleras largas y el “boom” de de la literatura

latinoamericana, definen la historia de miles de jóvenes mexicanos que encuentran en

esta cultura ya sea una forma de vida o una rechazo por dicha cultura. (Pozas, 2018;

Tirado, 2016)

La vida sexual también cambia los términos de la relación de pareja entre los

jóvenes con la aparición de la píldora anticonceptiva, cuando por primera vez en la

historia, se diferencia la sexualidad femenina de la maternidad y con la participación

activa de las mujeres que rompen el prejuicio del “deber ser” femenino, concebido

como pasividad sexual sin iniciativa, con la explosión del uso de la minifalda y el bikini

como símbolo de la liberación y empoderamiento femenino y con su participación en la

vida laboral, la más grande e importante en la historia. (Pozas, 2018; Tirado, 2016;

Hernandez; 2017)

Particularmente en México la difusión de la psicología en los medios masivos de

comunicación, pero sobre todo en las revistas de venta masiva, así como la expansión
106

de la matrícula universitaria, ayudó a promover la revuelta impulsada por los jóvenes y

sus certezas, sus convicciones, que confrontaron la fe y las creencias dogmáticas de

sus padres, las cuales habían dejado de ser convincentes. (Pozas, 2018)

Esta década también es el momento en que surge un aprecio especial por la

naturaleza y una observación más juiciosa sobre los desastres naturales, donde surgen

los movimientos verdes que empiezan a preocuparse más por los recursos naturales.

(Tirado,2016)

También en los 60, la contienda estratégica entre las dos potencias mundiales

que nunca se enfrentaron directamente, encontraron en la conquista del espacio un

campo en el que “combatir” de manera directa y demostrar qué modelo social y político

era superior. Si bien la carrera espacial entre los líderes del capitalismo y el comunismo

comenzó con el lanzamiento del satélite Sputnik ruso en la década anterior, fue hasta

1969 que el contingente capitalista logró poner el pie del hombre americano en la Luna,

cuya divulgación en la televisión nacional causó las mas controvertidas opiniones de su

veracidad. (Profe en Historia, 2019)

Contexto socio-cultural de la vida del investigador

La década de los 70

Aspectos socio-políticos

La década de 1970 inicia con una profunda crisis social y económica que ya venía
107

arrastrando las diferencias ideológicas entre comunismo y el capitalismo tras la

Segunda Guerra Mundial, por la hegemonía política, económica y militar en el mundo. A

pesar de no haber combatido directamente, los Estados Unidos y la Unión Soviética

estuvieron involucrados en los conflictos a través de guerras en los países

periféricos, como la guerra de Corea, la guerra de Vietnam y la guerra de Afganistán,

en que cada una de las potencias apoyó bélicamente a un grupo armado diferente para

que sus intereses fueran defendidos en esas regiones. El hecho de que ambas

potencias tenían la bomba atómica fue fundamental para que un conflicto directo no

ocurriera entre ellas, pues se sabía que una vez iniciada una guerra de hecho, esa no

acabaría sin la destrucción total del enemigo y tal vez de buena parte del planeta, lo

cual mantenía en constante amenaza nuclear al planeta entero. (Profe en Historia,

2019)

Vietnam en particular, se convirtió en el enfrentamiento con la mayor publicidad

en torno a la guerra. La falta de apoyo internacional a las víctimas del conflicto, llevó al

surgimiento de varios movimientos pacifistas que poblaron las calles de EUA y otros

lugares del mundo, presionando a los gobiernos (principalmente de EUA) a cerrar los

conflictos y retirar las tropas. El elemento central para comprender esta década es el

dato político de que, a nivel internacional y nacional, una nueva generación juvenil

emergió a la vida política con posiciones radicalizadas hacia la izquierda, el

imperialismo podía y debía ser derrotado. La “violencia política” de los años 70, por lo

tanto, era una consecuencia y no una causa de ese proceso de fondo, la radicalización

política hacia la izquierda de amplios sectores de la juventud, y de sectores minoritarios


108

pero significativos de la clase obrera industrial. (Profe en Historia, 2019; Kur, 2013) así,

las relativamente nuevas repúblicas latinoamericanas, ricas en materias primas y con

una población mestiza o criolla en crecimiento, representaban una amenaza flagrante

para el imperio norteamericano, de tal manera que la potencia capitalista decide no

arriesgarse a dejar proliferar, en América Latina, las simpatías por la “izquierda

internacional” dando lugar a las dictaduras de Latinoamérica que han sido formas de

control impuestas por los intereses de la política internacional de los EUA (Stack, 2010)

La elección de Carol Wojtyla en 1978, como uno de los líderes más influyentes

del siglo XX, recordado por ser uno de los principales símbolos del anti-comunismo y

del anti-marxismo, el cual resultó ser un hábil diplomático y estadista, contribuyó de

modo considerable a la caída del bloque comunista y a que éste extendiera sus

tentáculos hasta el "nuevo continente”, por lo que también fue un motivo para cruzar el

Atlántico, como nunca antes lo había hecho ningún otro líder de la Iglesia Católica. El

Papa visitó México en 5 ocasiones, la primera de ellas en 1979. Para los católicos

mexicanos, un signo de su amor por el país; para los historiadores, mera estrategia

vaticana (Expansión, 2011; Wikipedia)

México, por su parte vivía el enfrentamiento sostenido entre el Estado y la

iniciativa privada. El Estado plenamente consciente de la necesidad del cambio

buscaba beneficiar a los estratos más numerosos y más pobres de la población; y

sabía que esto implicaba modificar el rumbo de la política económica, pero no tenía

claridad sobre las medidas necesarias para lograrlo. Por su parte, la iniciativa privada,
109

crecida al cobijo de las espléndidas condiciones de inversión que le brindó el Estado

por décadas, sumamente conservadora, miraba con recelo cualquier intento reformador

y reaccionaba agresivamente ante él, finalmente esto condujo, a condiciones sociales

que ponían en peligro la estabilidad política del país. Así, el Estado impulsó el gasto

público con un sentido nacionalista; ésta fue su manera de enfrentar la situación de

agudas contradicciones entre el capitalismo imperialista, que presionaba para retomar

su predominio sobre México. (Peña-Alfaro, 1979; Amezcua Dromundo, 2015)

Mafalda, un personaje de una tira cómica que representa a una niña argentina

de seis años de clase media que apareció de 1964 a 1973, se convirtió en una portavoz

de la juventud progresista latinoamericana, una imagen que expresaba sus inquietudes

sobre los conflictos internacionales, en favor de la paz mundial y que caló hondo a su

entrada en la cultura mexicana en esta década, pues denunciaba de una manera muy

sutil, las mismas problemáticas políticas y sociales que imperaban en México. (Soria,

2012) Programas como Sábados con Saldaña, que hacían parodia política se podían

ver en la TV Nacional, pero que en variadas ocasiones fueron cerrados o censurados

por el tono de sus comentarios. (Wikipedia)

Aspectos socio-económicos

Como muchos otros países latinoamericanos, México buscaba la conciliación con la

izquierda, incorporando a su gobierno a intelectuales, economistas y líderes socialistas

que participaron y apoyaron el movimiento del 68. Los nuevos economistas,

recomendaban un mayor gasto público y utilizaron el déficit presupuestal como


110

instrumento de crecimiento económico. La política gubernamental era la de gastar para

crecer, así que se multiplicaron los organismos y la burocracia. El gobierno abandonó

las bases del desarrollo estabilizador al aumentar su deuda y la emisión monetaria. La

inflación creció en comparación con Estados Unidos y la incertidumbre creada por el

gobierno, llevó a una devaluación de la moneda de 12.50 a cerca de 20 pesos por dólar

para 1976. Sin embargo, se destinaron cuantiosos recursos al fortalecimiento de las

industrias petrolera, petroquímica, eléctrica y siderúrgica, nacionalizadas, que

alcanzaron uno de sus índices históricos de desarrollo más elevados. (Peña Alfaro,

1979; Amezcua Dromundo, 2015)

La inversión pública en materia de transportes y comunicaciones, fue una de las

de mas alto impacto para el desarrollo nacional. La línea 1 y 2 del Metro de la Ciudad

de México, son terminadas e inauguradas en 1970. En 1973 se inaugura la carretera

trans-peninsular que une Tijuana con Cabo San Lucas, en Baja California. En 1974 se

concluye la primera etapa del Circuito Interior de la Cd. de México, obra vial desde La

Raza hasta Chapultepec. En 1975 entra en operación la carretera de 4 carriles libre,

Saltillo-Monterrey. Los ejes viales fueron una de las obras urbanas que caracterizaron

el final de los años 70 y que fueron duramente criticados por la población ya que para

su construcción se tuvieron que derrumbar casas y en algunos casos calles completas

para que pudieran realizarse las obras de urbanización en la Ciudad de México.

(UNIVISION, 2012; Aguirre Botello, 2007)

Recientemente estrenado Plaza Universidad, fue inaugurado Plaza Satélite en


111

1971 y se convirtió en una referencia para la nueva clase media que había empezado a

inundar el área metropolitana de la Ciudad de México, convirtiéndose en el primer

suburbio nice de la Ciudad de México y el centro comercial más grande de América

Latina. (Chilango, 2014)

Aspectos socio-culturales

Con la llegada de los Juegos Olímpicos de Munich 72, seguían aireandose los

problemas políticos que amenazaban el mundo. Los hechos acontecidos en esta

Olimpiada, superaron a los de México 68, con el atentado terrorista perpetrado por el

grupo palestino Septiembre Negro. La humanidad empezaba a tomar un nuevo ritmo.

Años más tarde en Montreal 76, las disciplinas deportivas empezaron a cambiar el

modo de ver la vida que hasta entonces parecían transcurrir en cámara lenta. La

gimnasia olímpica, por ejemplo, que anteriormente estaba confinada dentro de los

límites de lo estético y placentero para el público, adquirió una nueva dimensión con la

rutina perfecta que presentó la rumana Nadia Comaneci o con el estadounidense Mark

Spitz que consiguió 7 medallas de oro en las pruebas de natación. (Acín, 2018; Barris,

2012)

También en esta década coincidieron varios fenómenos relacionados con el

sexo, la sexualidad y el género, conocido como la Liberación Sexual que finalmente

rompía con las severas normas establecidas y que incluía tanto a las mujeres, como a

los gays, lesbianas, bisexuales y transgénero. El cliché de sexo, drogas y rock and roll,

capturó las perspectivas de la revolución sexual. (Khon, 2015)


112

En el cine, las producciones cinematográficas abrieron las propuestas

consideradas pornográficas como la aparición del personaje Emmanuelle y aquellas en

las que los niños eran los protagonistas del horror, comúnmente asociados con fuerzas

diabólicas como en El Exorcista o Juegos Diabólicos. Cada vez más películas tendían a

generar simpatía con el villano en lugar de con el héroe. Contaban con personajes

centrales de conciencia alterada, sádicos y generalmente guiados exclusivamente por

el único afán de asesinar al número máximo de víctimas como en Tiburón. En

contraste, la ciencia ficción proponía argumentos mucho más esperanzadores, e

inauguró una nueva edad de oro del género, convertido ya en un estilo clásico como

Star Wars. Las propuestas también incluían temas del cine bélico de las grandes

mafias como El Padrino, el western y el cine de capa y espada. (Crespo, 2009;

Valderrama, 2016; Wikipedia)

La década de los 70, estuvo muy polarizada por la influencia del rock inglés y por

la música DISCO que empezaba a dominar la escena musical. Inicialmente esta última,

se consideraba un fenómeno underground de clubes privados y fiestas, pero que

impactó al mundo con la aparición de la película Saturday Night Fever de John

Travolta, con la promoción de las grandes divas del soul, funk y R&B y de los aristas

promotores de la liberación gay y del orgullo negro. (Placida, 2006; Valderrama, 2016)

En México, el primer festival multitudinario de Rock y Ruedas de Avándaro que

se celebró en el país, acabó siendo una enorme explosión de juventud que escandalizó

a la prensa más conservadora del momento. Un festival desbordado pero que


113

transcurrió sin grandes incidentes y bajo la atenta mirada de un grupo de militares. Su

presencia avivaba el temor de la enorme represión que el poder ejercía en aquella

época, por ello, la música rock siguió sonando pero no en los radios y discográficas,

sino de manera clandestina. Según el sistema gubernamental de 1971, la música era el

detonante de situaciones de este estilo. Por otro lado el furor de la música disco llegó a

través del entonces Canal 2 que estrenó el programa Fiebre del 2 y que alcanzó altos

índices de rating, al igual que el programa Siempre en Domingo, que arrancó al inicio

de la década y que presentaba personajes de la farándula combinada y promovía a

nuevos talentos musicales. (Usón, 2017; Sanchez, 2018; Ramos Watanave, 2015,

TV&SHOW, 2017 ; Wikipedia)

Como en todo el mundo, la televisión era vista como una extensión de la cultura,

lo que significaba que tenía una tarea para educar en el hogar y los programas

televisivos generaban un fuerte impacto sobre la población. El Canal 5 promovió un

programa enfocado a la infancia, con el personaje Tío Gamboín que empezó a

conducir pequeños segmentos televisivos en los que presentaba caricaturas, enviaba

saludos y felicitaba a los cumpleañeros, a quienes llamaba cariñosamente sus

sobrinos. (Ramos Watanave, 2015, Miranda, 2017)

Hombres, mujeres y niños empezaban a experimentar más libertad individual en

la década de 1970. El propio Estado Mexicano buscaba a nivel educativo, durante el

sexenio de Luis Echeverría, una modernización en la enseñanza y una apertura de la

educación a todos los grupos sociales, por lo que se creó una Comisión Coordinadora
114

de la Reforma Educativa, cuya intención era proporcionar información fisiológica a los

niños acerca de la sexualidad de manera gradual durante los seis grados de primaria,

insertos en el área de ciencias naturales y de educación para la salud, sin embargo, los

contenidos de los libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), levantaron un

debate social amplio por medio de movilizaciones, quemas de libros y desplegados en

periódicos nacionales a las autoridades de la SEP para eliminar de los textos los temas

sobre el proceso de fecundación, gestación y características fisiológicas de cada sexo.

Para la sociedad tradicional de padres de familia, era inconcebible que se incluyeran

dibujos que mostraran a un niño y a una niña, ambos desnudos, con sus órganos

genitales y su funciones a detalle. Ni el control natal ni la anticoncepción se abordaban

directamente, sino de manera sublimada mediante un discurso en los libros de ciencias

sociales, por medio de ideas en torno a la explosión demográfica y al alto índice de

crecimiento poblacional, con la consiguiente reducción de oportunidades de empleo y

de educación, además del problema de la insuficiencia en la producción de alimentos y

la fuerte migración del campo a la ciudad. (Ramos Watanave, 2015; García Alcaraz, s/f;

González Villareal, 2018, Vargas Escobar, 2011)

También la letra script o cursiva fue rebautizada por la reforma educativa en

tiempos del presidente Luis Echeverría. El Estado se encargó de oficializar la

nomenclatura script o cursiva como letra de molde sin ninguna base histórica, como la

más reciente adquisición de la pedagogía moderna que aparentemente solucionaba

muchos de los problemas didácticos del aprendizaje pero que al ser aprendido como un

modelo globalizador, poco expresivo y neutralizador provocó dañinos resultados para


115

muchas generaciones de niños. (Jiménez Arredondo, 2014)

El golpe de la modernidad que sufrieron las grandes urbes como la Ciudad de

México, no dio tiempo para darse cuenta cómo estaban modificandose los valores y las

costumbres, los hábitos, el día a día de la gente común; las personas empezaron a

acudir a los fármacos como solución y el sistema escolar presionaba a los niños para

mantenerse sentados en sus pupitres y concentrados completando tareas. Al inicio de

los años 70, la Convención Internacional de Sustancias Psicotrópicas incluyó al

metilfenidato (conocido como Ritalin) en la lista de medicamentos que se expendían

con receta oficial y como consecuencia de ello, muchos niños citadinos diagnosticados

muy tempranamente con déficit de atención con hiperactividad (TDAH) fueron

medicados con este fármaco para poder adaptarse al nuevo sistema educativo.

(Wikipedia, BBC Mundo,2016)

Esta modernidad que acentuaba la búsqueda del “confort”, tras una capital con

altos índices demográficos y de desorden en la circulación del transporte, obligaba a

muchas familias a buscar espacios de esparcimiento cercanos a la capital. Así, con la

entrada de Estados Unidos al mercado de los tiempos compartidos, en esta década

empezaron a aparecer diferentes tipos de inmuebles destinados a alojar turistas en

períodos semanales o simplemente de fin de semana. (Ramos Watanave, 2015;

AMDETUR; 2019)
116

Aspectos ambientales

A comienzos de los 70 surgieron las primeras calculadoras de bolsillo, que fueron

fabricadas usando solo unos pocos chips de bajo consumo, alimentados con batería.

Más tarde aparecieron los reproductores de cintas de video: el Betamax de Sony que

hizo su flamante aparición en 1975 y, un año más tarde, surgió el VHS de JVC. La era

de las consolas, pioneros de los videojuegos, proviene de una marca legendaria que se

fue diluyendo con el paso de los años tras innumerables fusiones, adquisiciones y

bancarrotas. Atari, fue precursor y una fuerza definitiva tanto en los salones recreativos

como en el campo del entretenimiento doméstico. También en los años setenta se

popularizó el uso del microondas, más y más gente encontró que las ventajas de

cocinar “rápido” compensaba los riesgos probables y al parecer, nadie moría de

"envenenamiento" por las radiaciones, ni quedaba ciego, estéril o impotente, al menos

debido al uso de hornos de microondas. (Valderrama, 2016; MacDonald, 2014;

osirisyestefany, 2012)

El desarrollo de la tecnología también se reflejó en la vida diaria de la ciudad de

manera importante con el progreso de los materiales, principalmente los plásticos, que

de forma paulatina en el diseño de productos iban sustituyendo a otros materiales más

tradicionales como la madera, el papel, el metal y la cerámica; además de que se

comenzaba a delinear lo que sería en el futuro el concepto desechable. (Ramos

Watanave, 2015)

A finales de la década en 1979, un sismo de 7.6 grados en la escala de Richter


117

sacudió a la Ciudad de México derrumbando a la Universidad Iberoamericana. Era uno

más de los temblores que cimbraron esa semana al país, de acuerdo con reportes de

medios mexicanos, pero ninguno con la intensidad del ocurrido esa mañana. Cinco

días más tarde del sismo, se iniciaron clases en las instalaciones generosamente

prestadas por el Instituto Politécnico Nacional, el Colegio de Ingenieros Civiles de

México y por el Instituto Cultural. (IBERO, 2017)

La década de los 80

Aspectos socio-politicos

Al inicio de la década de los 80 seguía el mundo dividido entre las dos grandes

potencias. Con el ascenso del ultraconservador y fóbico anticomunista Ronald Reagan,

el imperio capitalista se lanzó al mayor rearme de la historia de su país desde la

Segunda Guerra Mundial sin reparar en el enorme déficit con el que tuvo que cargar la

administración norteamericana. Este presidente puso de manifiesto la necesidad de

revertir lo que se percibía como una continua expansión de la influencia soviética

durante los 70 en el Tercer Mundo: Centroamérica, África y Asia. Era en estas zonas

donde debía golpear el músculo militar americano, tal como Reagan lo llamó. Para

Reagan, el fracaso en Vietnam había paralizado las iniciativas estadounidenses.

EEUU, debía impulsar una “revolución democrática en el Tercer Mundo” con el apoyo

directo a fuerzas anticomunistas. Con ello se fomentaron las llamadas guerras de baja

intensidad y se apeló a nuevas modalidades de la guerra sucia, como introducir

códigos espías en los softwares que compraba la URSS, para manipularlos a distancia.
118

(Guerra Fría, 2019; Profe en Historia, 2019)

Margaret Thatcher, la primera mujer que ocupó el cargo de Primer Ministro en su

país, que ya dirigía una política muy próxima a los puntos de vista de Reagan, y que

también apoyaba la intención de hacer colapsar económicamente a la Unión Soviética

condujo definitivamente al derrumbe del socialismo en Europa. La falta de democracia,

el atraso económico y la crisis en las repúblicas soviéticas acabaron por acelerar

la crisis del socialismo a finales de la década de 1980. La Guerra Fría llegó a su fin en

noviembre de 1989, gracias a las negociaciones establecidas por Ronald Reagan y

Mikhail Gorbachev. La caída del Muro de Berlín fue el marco que simbolizó la muerte

de los regímenes socialistas y su esfera de influencia. (Guerra Fría, 2019; Profe en

Historia, 2019, Wikipedia)

Tres atentados a la vida marcaron el inicio de la década. Líderes en sus

contextos, y con tres desenlaces diferentes. En la esfera cultural muere asesinado en

Nueva York, John Lennon, el mundialmente conocido músico, compositor y ex-

integrante del conjunto británico The Beatles, considerado uno de los máximos

exponentes de la música popular contemporánea. En la esfera política, unos meses

después en Washington, D.C. el presidente Ronald Reagan sobrevive a un intento de

asesinato. La pronta atención médica le permitió recuperarse rápidamente a pesar de

su edad, que en aquel entonces contaba 70 años. Dos meses más tarde, en la Plaza

de San Pedro, la esfera religiosa sufre uno de las mayores incidentes. En un episodio

de una gravedad inédita el Papa Juan Pablo II es baleado mientras realiza un breve
119

recorrido en un vehículo descubierto saludando a la concurrencia entre la cual se

encuentra su agresor. El pontífice recibe graves heridas que motivan su urgente

traslado a Roma en donde es sometido a una delicada intervención quirúrgica durante

mas de 5 horas para salvarle la vida. (Magnicidios en el siglo XX, 1998-2007)

En México, revelarse como el tapado del presidente titular equivalía, en el

México de aquellos años, a ganar las elecciones, ya que el sistema no permitía la

alternancia. Así, Miguel de la Madrid ganó las elecciones como presidente de la

República Mexicana al inicio de la década de los 80 (82-88). Su política inicio austera

tras la enorme devaluación y la nacionalización de la banca que dejó la política de el

ex-presidente José Lopez Portillo y terminó con el escándalo político que provocó la

elección de su sucesor designado, frente al aspirante izquierdista Cuauhtémoc

Cárdenas el cual aventajaba ampliamente a sus rivales Manuel Clouthier (PAN) y

Carlos Salinas de Gortari (PRI). Por motivos que aún "se desconocen", el sistema

electoral de cómputo se detuvo. La Secretaría de Gobernación, que entonces

organizaba la elección, señaló que el sistema se había caído. Finalmente, el candidato

priísta fue declarado ganador. Manuel Clouthier, alias Maquío, extraño para el perfil

miedoso de los panistas, tuvo una postura digna al desconocer el triunfo de la Rata de

Dos Patas, como él lo llamó, postura que un año más tarde provocaría su propia

muerte en un supuesto “accidente automovilístico” en compañía del diputado del PAN

Javier Calvo Manrique. (Acosta Córdova,2012; Ortiz de Zárate, 2012; Cilia Olmos,

2018)
120

Esta década lamentablemente marcada por los gastos desmedidos y la

corrupción catapultan a Rosa Luz Alegría como la primera mujer en encabezar una

Secretaría de Estado en el gobierno mexicano. Si bien durante sus estudios

universitarios participó en el Movimiento Estudiantil de 1968, llegando a formar parte

del Consejo Nacional de Huelga, la doctora en Matemáticas se casó con el primogénito

del entonces Secretario de Gobernación, Luis Echeverría y entabló una relación con el

ex-presidente José López Portillo. Este hecho histórico ofuscó su capacidad y su

desempeño por las críticas que apuntaban al amorío con el mandatario.

(EsAcademic.com)

Aspectos socio-económicos

Al inicio de la década, México vivía el final del sexenio de José López Portillo, el cual

dejó una incertidumbre y descontento en la población causados por la devaluación.

Dicho político hablaba de un peso fuerte, convencido de que los precios del petróleo

seguirían aumentando y que con base en los ingresos petroleros se podrían sostener

grandes crecimientos económicos que lamentablemente llevaron al exceso de gasto y

generaron una gran corrupción en las esferas gubernamentales. Sin embargo, cuando

los precios del petróleo cayeron a nivel internacional, la nacionalización de la banca fue

la medida que se tomó en el marco de la crisis de 1982. Dentro del partido oficialista, el

PRI, que en aquél momento era ya una monstruosa maquinaria política nacional, la

medida fue bien reconocida, no así por la pequeña oposición representada en el

Congreso por el PAN, encabezado en aquél entonces por Manuel J. Clouthier, quien se

opuso a la medida al igual que las organizaciones empresariales y la patronal bancaria,


121

que incluso amenazaron con un paro bancario organizado por las agrupaciones

empresariales del ramo. El gobierno autorizó incluso a pagarles más valor por sus

activos del que constaba en los libros pero la principal demanda de los capitalistas

bancarios contra el gobierno era política, era una queja por la pérdida de certidumbre

acerca de los derechos de propiedad privada. El endeudamiento se mantuvo y terminó

triplicandolo al final de su gobierno. (Méndez Nájera, 2012; Bagundo, 2017)

La vida durante el sexenio de Miguel de la Madrid se consideran una de las

crisis económicas más profundas en la que ha vivido el país. Los precios de los

alimentos y de los bienes y servicios de consumo generalizado subían todos los días; a

veces varias veces en el mismo día. La inflación se tornó incontrolable. Desde el año

previo, México supo por primera vez lo que significaba hiperinflación. Después de

rondar durante cinco años entre 20% y 30%, la inflación en el último año de López

Portillo pasó a 98.8%. Con Miguel de la Madrid no fue un año de alta inflación. Fueron

todos. El peso se deslizó frente al dólar lentamente pero sin tregua elevando la pobreza

del país. El penúltimo año de su mandato cerró con una inflación anual de 159.17%.

(Acosta Córdova,2012; Ortiz de Zárate, 2012)

El inicio de la década de 1980, justo después de que México pensó que se haría

rico vendiendo petróleo y antes de que viviera una de las peores crisis económicas de

las que se tenga historia, se inauguró el que entonces se convertiría en el centro

comercial más grande de América Latina, Perisur, el tercer gran centro comercial de

la Ciudad de México y que fue inspirado precisamente al ver el éxito de Plaza Satélite
122

construido en la década pasada. A fines de 1982 se inauguró la Central de Abasto

localizada en la delegación Iztapalapa, que representa la principal opción de

comercialización de alimentos, procesados y frescos. Y en lo que antes era el

basurero de la Ciudad de México, zona de minas de arena, se inició la construcción de

Centro Santa Fé, a mediados de los años 80, un nuevo desarrollo que

concentraría corporativos de diversas empresas, principalmente enfocadas a la

tecnología de la información y a la creación de ésta, una especie de Silicon Valley

mexicano. (Chilango, 2014)

Aspectos socio-culturales

Culturalmente los ochenta también iban a suponer un cambio radical con respecto a la

década anterior. En el tema cultural, 1980 fue el año de Cosmos, el famoso documental

y libro del divulgador científico Carl Sagan el cual fue un fenómeno social que impactó

a millones de familias.

Al inicio de la década, aún cuando la música disco seguía llenando las

discotecas, no dejaron de sonar grupos que ya habían conocido el éxito en los setenta,

pero el predominio musical, el corazón de los ochenta, estuvo determinado por la ola

POP donde los artistas fueron especialmente productivos en cuanto a éxitos que

pasaron a la historia. Madonna no solamente considerada la “reina del pop” sino ícono

de los 80 en lo que a música femenina se refiere, generó una fama que duraría toda la

década, que influenció al mundo entero por su imagen y personalidad, así

como Michael Jackson, que sin lugar a dudas, fue un “fenómeno” en la esfera musical
123

de aquellos tiempos y que logro colocar el tema mas vendido de todos los tiempos:

Thriller. Su popularidad fue algo inimaginable que sigue inspirando a millones de

artistas. (Lucia, 2014)

Famosas cintas cinematográficas que se convirtieron en éxitos taquilleros y que

nunca como entonces, tuvieron un público tan masivo y una variedad tan descomunal

de géneros, estilos y códigos. El cine de los 80, es probable que sea el periodo que

más aportaciones ha dado al acervo de imágenes estadounidenses que comparte y

que resignifica la cotidianeidad en todo el mundo, no en balde la industria fílmica

americana, recaudó 22,6 billones de dólares en todo el mundo; Star Wars, Indiana

Jones, Terminator, Volver al futuro, E.T., Resplandor, Gremlins, Duro de matar, Karate

kid, Cazafantasmas….y la lista continua.. (Crespo, 2009)

Temas internacionales que iban de lo más tradicional a lo más atípico y que

revolucionaron a la década anterior. Por un lado, la boda de Diana y el príncipe Carlos

como una de las ceremonias con mas audiencia en la televisión por la narrativa de

cuento de hadas a la antigua usanza y que ha sido recordada como La boda del siglo.

Por otro lado el ícono de Hollywood Rock Hudson, es la primera celebridad en morir de

SIDA, enfermedad desconocida hasta el momento y que se descubrió estar asociada

a jóvenes gays, consumidores de drogas inyectables, lo que ocasionaba que se

enfermaran constantemente. (Valderrama, 2016)

En México, la vida deportiva tuvo dos momentos cumbres en esta década. Las
124

tres medallas conseguidas en la marcha de 20km y 50 km, en los Juegos Olímpicos de

1984, dos por Raúl González y una por Ernesto Canto, fueron la culminación de una

generación dorada que creció y se consolidó llevando la Bandera Nacional a los podios

más importantes del escenario mundial. No así en el Mundial de Fútbol de 1986 que

tuvo su sede en México donde la incursión del equipo mexicano llegó hasta cuartos de

final. (Excelsior, 2012; Wikipedia)

Para finales de la década, con miras a una apertura que habría de culminar con

la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el gobierno federal dio

carta blanca para que varios cantantes y grupos musicales de fama internacional se

presentaran sin ninguna restricción o censura en suelo mexicano. Así, Rod Stewart,

quien aún cuando para ese tiempo ya no gozaba de su mejor momento artísticamente

hablando, desató una revolución en el mundo del espectáculo nacional, presentándose

en Monterrey, Querétaro y Jalisco, reabriendo las puertas de la represión a los

concierto masivos. (Estrada, 2015)

El Censo General de Población y Vivienda de 1980 fue el décimo de su tipo que

se realizó en el país. Dicho censo, se implementó para recabar información sobre la

distribución y composición de la población, características económicas, características

educativas, estado civil, fecundidad, lengua indígena, migración, religión, vivienda,

alimentación y tipo de hogares en el resumen nacional. Para ese momento, México

contaba con 66,8 millones de habitantes, de los cuales 8,8 millones se concentraban en

la capital, es decir, aproximadamente el 13,17% de la población, sin contar las áreas


125

conurbadas del Estado de México. De esta población se calcula una pérdida de más de

12 mil muertos, 30 mil heridos, miles de damnificados, cerca de 30 mil estructuras con

daños totales, y hasta 68 mil con daños parciales, tras el terremoto que devasta a la

Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985. El sismo de magnitud 8.1 en la escala

de Ritcher sacudió al país por casi tres minutos, la carpeta asfáltica se vió afectada con

grietas, hundimientos y fracturas de hasta 516 mil metros cuadrados, cerca de 4 mil

personas fueron rescatadas de entre los escombros, algunos diez días después del

sismo. Esta tragedia que fue un parteaguas en la historia de la capital mexicana hizo

que se modificaran los lineamientos y reglamentos de construcción en México, además

de que poco a poco cambió la cultura cívica y de protección civil. (INEGI; Revelo, 2018)

Esta década trae consigo diversos cambios en la vida cotidiana de los citadinos

como el aumento de mujeres que entran a las estadísticas de la población

económicamente activa, es decir, la necesidad de incorporar al mercado de trabajo a

un mayor número de sus miembros para satisfacer sus necesidades, incrementa la

fuerza de trabajo femenino y a su vez reduce el tamaño de las familias lo cual implica

una disminución en el tiempo dedicado a las tareas de crianza y cuidado de los hijos.

Retrasa la edad de la nupcialidad, aumentan las relaciones sin lazos conyugales y el

embarazo adolescente, producto de la transformación en las prácticas sexuales.

Surgen cambios en la dinámica de los arreglos familiares, por un lado, alargamiento de

la vida de pareja, y por otro, mayor propensión a la disolución de las uniones por

separación, divorcio y abandono, y formación de nuevas uniones con hijos

provenientes de relaciones de parejas previas de uno o ambos miembros; aumentan


126

las unidades familiares monoparentales, particularmente con jefatura femenina, de

familias biparentales sin hijos, de hogares unipersonales y de sociedades de

convivencia formadas por personas de un mismo sexo o personas sin relaciones de

parentesco (Incide, citado por Sobrino, 1999)

Con la explosión demográfica de la capital, la necesidad de transporte se fue

incrementando. Después de la desaparición de los “Delfines”, que eran unidades de

transporte de fabricación mexicana y ofrecían un servicio casi de lujo por un peso en la

década de los 70, para 1981, el Presidente José López Portillo decretó que las

compañías camioneras pasarían a manos del Gobierno, creando así la Ruta 100, el

cual era un gran plan de transporte que marcaba rutas que cruzaban toda la ciudad y

hasta llegaban a lugares del Estado de México sin embargo, resaltaba la ineficiencia

general del sistema con largos y cada vez más costosos desplazamientos, así, los

autos particulares, taxis y colectivos movilizaban prácticamente a la otra mitad del total

de viajes, lo que les confería una presencia similar a la del Metro, autobuses, Tren

Ligero y tranvías. (Chilango, 2016; Rodriguez & Navarro, s/f)

También a principios de la década, los espacios aledaños a las construcciones

arquitectónicas recién inauguradas de Ciudad Universitaria, fueron aprovechadas por

diferentes artistas por el paisaje natural que ofrece la roca volcánica y la vegetación de

la reserva ecológica que ofrece la zona del Pedregal, para instalar su trabajo de

Geometrismo estético, con lo que se agregó al Centro Cultural Universitario, el Paseo

de las Esculturas, la obra La Serpiente del Pedregal y el Espacio Escultórico (Rojas


127

Urrutia, 2008)

Aspectos ambientales

Con los desastres ambientales ocurridos en esta década, el concepto de Desarrollo

Sustentable empezó a tomar mayor énfasis. El desastre de Chernobyl, como ejemplo,

donde explotó uno de los reactores en la planta nuclear en Ucrania, y que provocó el

envenenamiento de decenas de personas por la radiación que quedó en el ambiente

tras la catástrofe empezó a generar una nueva consciencia a nivel mundial. La

comunidad científica ya comenzaba a acumular evidencia de que la capa de ozono

estaba reduciéndose lo cual implica el aumento del nivel de radiación ultravioleta que

llega a la superficie de la tierra, lo cual, a su vez, puede aumentar las probabilidades de

sobreexposición a los rayos ultravioleta y los problemas de salud asociados con ello,

como cáncer, cataratas e inhibición del sistema inmunitario. (EPA, 2001; Valderrama,

2016)

México experimentaba las primeras consecuencias de la severa contaminación

que hasta el momento parecía no importar a nadie. A finales de 1986 comenzaron a

aparecer aves muertas en la Ciudad de México los cuales se multiplicaron por cientos,

literal, se les podía ver caer de los árboles. Hasta ese momento fue cuando se

comenzó a manifestar preocupación por la situación. Entonces, México tomó cartas en

el asunto ambiental de manera más puntual con el programa Hoy no circula, que si bien

comenzó hasta finales de la década, mejoró paulatinamente la calidad del aire. Este

programa consistió en la restricción de la circulación a la quinta parte vehicular por un


128

día entre lunes y viernes, dependiendo del último número de la placa vehicular

expedida por el gobierno capitalino. El programa fue planificado para aplicarse sólo

en invierno, después de la temporada de lluvia en la Ciudad de México y cuando

las inversiones térmicas incrementaban la concentración de contaminantes en la

atmósfera del Valle de México. Sin embargo, después del invierno de 1990, el

programa se estableció de manera permanente. (Wikipedia; Chilango, 2019)

Conclusiones del capítulo

Cada generación se delimita por las características que la contextualizan. Comprender

la vida del investigador desde su perspectiva, es comprender desde su infancia y su

juventud cuales son sus búsquedas, sus necesidades, los huecos en su historia que no

eran comprensibles por la falta de información o por la falta de madurez, es

comprender para qué investiga el fenómeno. El investigador se convierte entonces en

el lazo que une la frontera entre el fenómeno y su contexto.

Los hijos de la década de los 70 y los 80, dado su contexto, buscan romper con

el modelo tradicional de estereotipos y modelos de conducta que heredaron de sus

padres pero no han perdido los valores que tomaron de la infancia, aún cuando se

criaron en hogares “rotos”. Han crecido de la mano de la tecnología y han necesitado

adaptarse al cambio vertiginoso que propone la modernidad, han tenido que dejar los

sueños y utopías de la juventud para ocupar el lugar de los adultos contra los que se

rebelaron. Es probable que la soledad que ha marcado la vida de buena parte de esta

generación sea el para qué de su búsqueda. Es probable que estén buscando descifrar
129

como lograron sobrevivir a la infancia y cómo requieren seguir adaptándose de manera

flexible a su medio ambiente.



130

CAPITULO 5

DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA

Introducción

El presente capítulo aborda de manera específica la percepción subjetiva de cada

sujeto de estudio mediante la entrevista, que si bien cumple con un grupo de preguntas

diseñadas para la recolección de información, en algunos casos se modifica sutilmente

para poder entrar más a detalle a la apreciación personal de la vida del sujeto.

Cada vez que se aplica la entrevista (Anexo 2) se solicita a los sujetos de

estudios respondan las preguntas en función de sus recuerdos de la etapa infantil hasta

aproximadamente los 12 años de edad, en los cuales se desarrolla la mayor influencia

de los padres. La entrevista consta de tres apartados. El primero de ellos busca que el

sujeto describa la dinámica familiar en su forma y contenido en relación al contexto

subjetivo político, económico, cultural y ambiental. El segundo apartado busca que el

sujeto describa su percepción subjetiva en relación a los roles de género, los valores y

las emociones de su núcleo familiar. En el tercer apartado se busca que el sujeto

describa su percepción subjetiva corporal, bloqueos o somatizaciones y su relación con

la expresión de las emociones.

Entrevistas
131

Entrevista del Caso 1. A.C.

Ivonne: Bien, vamos a empezar esta entrevista. Te voy a hacer la primera pregunta, y

quiero que te quedes un momentito así tranquilo, respires profundo. Vamos a hacer un

viaje imaginario a tu infancia…. Cuéntame ¿cómo era era tu sistema familiar? ¿cómo

se relacionaban tus padres, tú con ellos y con tus hermanos?

A.C. Mi papá con mi mamá tenían una relación lejana, porque no se veían todo el

tiempo. Mi papá viajaba mucho. Yo siempre los veía con mucho, que se veían con

mucho cariño, que había mucho amor, aunque también había, pues este… momentos

de tristeza, de coraje, de enojo por esto y el otro, mi mamá le tenía mucho miedo a mi

papá. Mi relación con mi papá, la verdad es que era una relación muy bonita, aunque

también tenía el problema que mi papá no estaba mucho en la casa, entonces

obviamente era bonito porque cuando llegaba todo era felicidad y el tiempo que estaba

tratábamos de pasarlo lo mejor posible, de repente si había enojos de mi papá con la

familia en general y eso se hacía difícil, pero seguía siendo una relación de mucho

cariño. Con mi mamá, mi mamá era una super dulzura siempre, siempre estando ahí a

lado, cuidando todo, buscando dar lo más que podía, que tenía bien poquito que poder

dar, bien cariñosa siempre, rarísimo haberla visto enojada conmigo o con mis

hermanos tampoco tengo recuerdos, en todo caso a veces enojada por reacciones de

mi papá, pero fuera de ello siempre tengo el recuerdo de ello como una persona bien

cariñosa. Con mis hermanos ahí si es variadito el asunto, con mi hermana Male

siempre una muy mala relación, me acuerdo que ella me molestaba mucho y yo a la

vez la molesta a ella y pues había una sensación como de pleito todo el tiempo, no

recuerdo de niño haber tenido una sensación agradable, en realidad siempre había una
132

sensación como de …Ay!… de dificultad. Con mi otra hermana, con la Chavita, siempre

era al contrario, siempre había un lugar donde me sentía protegido, aunque a lo mejor

ella jugara conmigo y me hiciera cosas también, no, no lo sentía, nunca sentí una

cuestión de maltrato o mal cuestión, por tanto siempre la tuve como alguien agradable

con quien estar, digo no convivíamos tampoco, no había demasiada convivencia con

ninguno de los hermanos porque estaban mucho mas grandes que yo y pues no había

mucha convivencia. Con Beto siempre lo sentí como un poco, el que me enseñaba más

cosas, más cuestiones que de alguna manera me ayudaba a cuando mi papá no

estaba, a poder salir de cuestiones que pudiera llegar a tener, pero un poco más duro.

Pepe, mucho mas agradable y buena gente, pero tampoco muy metido conmigo en

ayudarme a hacer cosas, ¿no? en realidad con Beto había bastante mas relación,

bueno no, también con Pepe había también, muchas veces Pepe tomaba un rol bien

importante porque el me llevaba mucho con su novia, en esa época con Cony, ella

tenía un hermanito de la misma edad que yo, y pues en realidad eso hacía que fuera,

que tuviera momentos también agradables de juego pues por Pepe, también con él

tenia una relación, con él tenía una relación en la que él buscaba de alguna u otra

manera pues ayudarme a pasármela mejor.

I: ¿Quién platicaba, ya sea de tus papás, o de tus abuelos, o de tus tíos, del contexto

político cuando tú eras niño?, ¿quién tocaba esos temas? Si es que se hablaba de eso,

¿verdad?

A.C.: Se hablaba muy poco, y creo que si se daba el caso, era mi hermano Beto, y

cuando llegaba a haber visitas o familia, pues así los tíos…

I: ¿Tíos o tías?
133

A.C.: Mis tíos… mi tío Pablo, mi tío Enrique… y en esas conversaciones sí estaba mi

papá, pues también mi papá se incluía, pero como mi papá estaba muy poco cuando

yo era niño pues yo creo que las pláticas así políticas más bien eran así de mi hermano

Beto y mi hermano Pepe y los amigos de ellos cuando estaban en la casa.

I: ¿Recuerdas algún tema político que se tratara en tu familia?

A.C.: No…

I: Ok. ¿quién platicaba, ya sea de tus papás, tus abuelos, tu mamá, tus abuelas, tus

tías…, del contexto económico cuando tú eras niño? De la economía en general y de la

economía en casa.

A.C.: Del contexto en casa, mi mamá. Mi mamá siempre era la que hablaba de si había

o no había dinero: no había, en general. Y del contexto así… normalmente eran así mis

hermanos y mi mamá.

I: ¿Recuerdas alguna cuestión del tema del contexto económico del país?

A.C.: Pues no, realmente no. Era una época en que nosotros éramos pobres, pero en

general creo que el país estaba en una época de estabilidad económica, no había

muchos cambios. Cuando yo era niño chico, o sea en la época en la que era niño

pequeño, estamos hablando de la época de Díaz Ordaz. Esa época en la que no había

inflación, no había… era una época muy plana, en ese sentido. Ya más grande… ¡uf!,

sí me acuerdo cuando empezaron las devaluaciones y todo eso…

I: ¿Quiénes platicaban, ya sea igual papás, tíos, abuelos, mamá, abuelas o quien fuera,

del contexto sociocultural?, ¿quién tocaba temas culturales en familia? Ya sea

música… todo lo que tú entiendas como contexto cultural.

A.C.: Pues en general eso también eran conversaciones de mis hermanos, de lo que yo
134

me recuerdo. Mis hermanos, y en este caso ahí entraban también mi tío Kelal y mi tía

Esperanza que eran así como los chavos, la gente más o menos de la edad de mis

hermanos o un poquito más grandes; mi primo Manuel, cuando nos visitaba… o sea,

las conversaciones que me acuerdo… yo no me acuerdo… cuando yo era niño no

estaba en las conversaciones de los adultos, así que no sé qué platicaban, ¿no?

Básicamente. Entonces de lo que yo me acuerdo de escuchar, pues más bien está en

el entorno de mis hermanos.

I: Ok. ¿qué recuerdas que platicara… de qué recuerdas que platicara tu papá?

A.C.: ¿Mi papá?... no sé… mi papá en general platicaba un poco de su trabajo, de las

cosas que hacía… en realidad más bien se ponía a platicar con nos… conmigo. O sea,

cuando estaba, y el tiempo que podía jugaba un poquito o se ponía a platicar… mi

papá ciertamente platicaba mucho de cuestiones de música clásica, eso sí. En la parte

cultural pues probablemente mi papá sí hablaba, pero no hablaba de cosas que

estaban sucediendo en ese momento en el país; más bien hablaba de historia de

Paganini, de historia de Beethoven, etc.

I: O sea en la parte cultural tu papá era el que tocaba esos temas.

A.C. : En la parte cultural mi papá me daba mucha alimentación de cuestiones, sobre

todo en la parte de música.

I: Quién tocaba la parte… ¿recuerdas o escuchabas algún tema… que alguien tocara

algún tema relacionado al ambiente? Que si había o no contaminación, que si la lluvia,

que si el clima, que… todo lo que tuviera… los animales… cualquier tema que tuviera

que ver con eso.

A.C.: Pue sí se tocaba el clima: de que si llovía mucho… que de repente llovía mucho
135

en ciertas épocas.

I: ¿Quién tocaba esos temas?

A.C.: Mi mamá era la que hablaba un poquito del clima y de cuestiones así. También

con mis hermanos. No eran tampoco temas que… o sea… grandes. En esa época no

había contaminación en la Ciudad de México y tampoco había… si tú te acuerdas, en

esa época el clima era muy plano en la Ciudad de México.

I: ¿Cuáles son las pláticas que más recuerdas de tu familia y de quién venía? ¿cuáles

son las pláticas que más tienes recuerdos? O ¿cuál era el centro de la plática de tu

mamá y cuál era el centro de la plática de tu papá? Contigo o con los demás.

A.C.: Cuando había pláticas… en general pláticas de mi mamá conmigo eran muchas

pláticas del futuro, de qué cosas me gustarían hacer cuando fuera más grande, ¿no?

Igual con mi papá también… algunas cuestiones respecto a qué podría ser el futuro.

Con otras cosas… bueno, me ayudaban a hacer mi… bueno, si ya estaba en la

escuela, la tarea, o se preocupaban mucho porque yo aprendiera bien cualquier cosa.

Si estaba en la época de la primaria, pues a leer, escribir, historia de México, en fin…

Bueno, de hecho, mucho de historia de México en realidad mi papá platicaba mucho de

historia de México.

I: Ok. ¿Qué valores crees que había en tu familia? ¿Cuáles eran los valores que

consideras que recibiste de papá y mamá?

A.C.: Pues en primera, así muy fuerte, es la honestidad, o sea, en la casa…

I: ¿De quién venía eso?

A.C.: De mi papá… sobre todo de mi papá, pero bueno, muy respaldado también por

mi mamá. El ser una persona honesta, a trabajar, a ganarte tú tu propio dinero, pues…
136

no robar nada, seguir las leyes, cruzar por las esquinas. Cosas que tenían que ver…

incluso con cosas muy obvias, y todo ese tipo de ocasiones, pero eso probablemente

era lo más importante. Cuando yo era niño pequeño, mis papás eran católicos,

entonces había también alguna cuestión en el sentido religioso, pero la verdad era muy,

muy poco. No había una cuestión… como de un valor así religioso tan fuerte, pero sí el

respeto hacia las creencias de la gente también era una cuestión muy importante, ¿no?

I: O sea: si había personas que creían otras cosas,… ¿tu familia te enseñó a que tú

respetaras que había personas que pensaran diferente?

A.C.: Ajá…

I: Ok. ¿Qué otros valores recuerdas que tuvieras… o que resignifiques de tu infancia?

A.C: Pues no sé si es un valor, pero el despertarse temprano, hacer cosas por la

mañana… buscar aprovechar las horas tempranas del día. Y tratar de dormirse

temprano, ¿no? Por ejemplo. Que no sé si eso sea un valor,…

I: Está muy bien. Si pudieras comparar entre los valores que tienen las familias de la

Ciudad de México…, digamos como tu familia, en relación con las familias que ves aquí

en Monterrey, ¿dirías que hay diferencias o similitudes?

A.C.: Se me hace muy difícil hacer una comparación porque son épocas muy distintas

ahora…

I: Pensando en una persona de Monterrey ¿encuentras similitudes o diferencias en

personas de tu edad que conozcas de aquí?

A.C.: Encuentro muchísimas diferencias en general. Por ejemplo, en el gusto por la

música clásica y cuestiones de ese tipo, pues eso es muy raro… en general sí hay…

I: ¿Eso lo consideras como un valor? ¿El de la apreciación de la música es un valor


137

para ti?

A.C.: La apreciación de la música clásica… sí, sí lo considero un valor, apreciar la

música clásica.

I: Ok. Entonces eso sería una diferencia… ¿alguna otra?

A.C.: Pues en general yo siento que en Monterrey la gente… en el sentido de, por

ejemplo, pagar mordida para no tener que el agente levante multa y cuestiones de ese

tipo… como que hay muchas cuestiones de ese tipo que son muy laxas. Con diferencia

a lo que es mi familia, pero en el DF era igual… en ese sentido.

I: ¿Entonces esa sería una similitud?

A.C.: Sí… En general los entornos familiares eran… son de relaciones fuertes. Las

familias tienen relaciones fuertes entre los papás/ hijos es una cuestión importante.

Estar con los primos, con los tíos… esta muy en familia es una cuestión que

encuentro… que quizá sea de todo México, no solo de Monterey o de México.

I: ¿Quién ostentaba el poder en casa?

A.C.: Mi papá… definitivamente mi papá. Nada más que como no estaba mucho,

entonces mi mamá asumía el papel del poder.

I: ¿Cómo se jugaban esos roles de género en tu casa cuando eras pequeñito?

A.C.: Pues estaba como muy bien definido: mi papá, a fin de cuentas, era la figura; y mi

mamá utilizaba el “no está tu papá… y como no está tu papá entonces”, “acuérdate que

tu papá te decía, o hacía, o…”, o “eso es algo que tu papá te estaría diciendo…”. Mi

mamá utilizaba el “yo no soy papá, pero uso la voz de él” o “uso las palabras de él”

para poderlo… pero reafirmaba muchísimo el poder… o sea, el papel de mi papá y su

papel.
138

I: ¿Cuál consideras que era el rol de tu mamá?

A.C.: Pues el rol fem… el rol de educar, de dar de comer, el rol de ayudar, el rol de ser

la empática, la persona que te ayuda sentimentalmente… muchas cosas.

I: Digamos entonces que, ¿tú podrías decir que en tu casa había el modelo patriarcal

donde papá ostentaba el poder político/económico, y mamá el cultural/ambiental del

contexto familiar?

A.C.: Sí… muy tradicional.

I: ¿Cómo te insertas en ese modelo actualmente?

A.C.: Pues mi experiencia es muy parecida a fin de cuentas, porque, pues por las

características, condiciones, etc., de alguna manera yo soy la persona que tiene el

control económico… en fin, el que proporciona las cosas en la casa. Entonces de

alguna manera es parecido… aunque probablemente sin los excesos de la forma mas

tradicional.

I: ¿A qué te refieres con “excesos”?

A.C.: Con excesos me refiero a comentarios como “ah, pues esto se hace así porque

es mi casa”, por ejemplo. Que podría haber llegado a decir… que realmente lo usaba

muy poco mi papá, o mi mamá, el decir “aquí las cosas son porque…”. De alguna

manera ese tipo de cuestiones llegó a existir, o lo llegué yo a escuchar, si bien no

necesariamente a mí directamente, pero sí por ejemplo con mis hermanos. Con Beto,

por ejemplo, sí le aventó “aquí las cosas se hacen así porque yo digo”.

I: ¿Quién decía eso?

A.C.: Mi papá. O sea: “las cosas se hacen así porque yo digo”, y “yo tengo el control”,

etc. Cuando llegaba al punto de la exasperación mi papá de no querer dar más


139

explicaciones de por qué algo se tenía que hacer de una cierta forma, porque a lo

mejor no tenía ninguna razón, pues entonces sacaba el “pues se hace porque yo digo”.

Entonces ese tipo de cosas creo que yo no las asumo o las hago de esa forma, ¿no?

Hay más consenso.

I: ¿Cómo se leía en tu familia la expresión de las emociones? Es decir, ¿qué

emociones sí estaban permitidas expresar, y qué emociones estaban prohibidas

expresar cuando eras pequeño?

A.C.: Pues yo creo que no estaba prohibido expresar ninguna emoción, o sea, yo creo

que todas estaban permitidas expresarlas… más bien tal vez era cuánto tiempo se

permitía estar en una expresión. Por ejemplo, llorar y la tristeza muy grande sí se

permitía, pero se buscaba que se saliera… quien sea que estuviera en esa expresión,

pues saliera rápidamente de ello. No es que se le prohibiera, pero buscaban que

saliera de ahí, en cambio, por ejemplo, la alegría, el expresar alegría y reír creo que era

que podía pasarse todo el tiempo alguien, o pasarse horas con una expresión de

alegría, y riendo, y eso era súper bien recibido o visto, etc. La furia desencadenada,

cuando alguien tenía un arranque de furia, también se buscaba el que saliera de esa

furia.

I: ¿Entonces había arranques de furia desencadenada en tu familia?

A.C.: Sí, todo mundo llegamos a tener un momento en el que alguien explotaba, por

alguna razón y se ponía a gritar… exaltado contra alguien más, no necesariamente era

mi papá con mi mamá, o… no, podía ser yo con Male, o Male con Pepe, o alguien… o

mi papá con Beto… o no sé, estoy escogiendo así…

I: ¿Recuerdas ese tipo de emociones de violencia expresadas por parte de tu mamá?


140

A.C.: Sí, mi mamá también llegó a tener arranques de violencia… de gritar y

desesperarse por algo, ¿no? Creo haberlo visto, escuchado con Male, y con mi papá

por supuesto; entre ellos se peleaban de repente.

I: ¿Y la tristeza?

A.C.: ¿La tristeza? Creo que todo en algún momento tuvieron algún arranque de

tristeza muy profundo.

I: Si eliminas los arranques, ¿qué tanto permiso había de expresar la tristeza en tu

familia?

A.C.: Pues yo creo que había mucha posibilidad, porque a fin de cuentas creo que la

tristeza era algo que mi mamá muy comúnmente tenía y pues, como mi papá no estaba

mucho tiempo, mi mamá, cuando alguien más estaba triste, de alguna manera se

sentía solidaria con la tristeza de la persona, quien fuera, por la razón que fuera, y lo

dejaba… relativamente libre. Cuando llegaba más gente, si no nada más era mi mamá,

y por ejemplo Male, que estuviera triste Male, de que mi mamá estuviera con ella y

llegara alguien más, pues trataba de “hey, hey, hey, ya vas, a lo que sigue…”, o alguna

otra cosa. Entonces cuando era un asunto entre más… de la familia, pues buscaban

que la tristeza no dominara en el medio ambiente.

I: ¿Qué tanto permiso había de expresar la vergüenza?

A.C.: Pues probablemente no había mucho… el permiso existía, pero no creo que

nadie tuviera un asunto de “no debes expresarlo”, pero en realidad creo que no había

mucha expresión de vergüenza. No sé si estoy diciéndolo de la forma correcta, pero y

no recuerdo de alguien que sintiera vergüenza de alguna cosa en particular y lo

comentara, o no lo comentara, o no se dejara comentar.


141

I: ¿Pudiera ser que implícitamente había alguna represión en las emociones?

A.C.: Pues probablemente sí. Probablemente la vergüenza sería… las cosas

vergonzosas simplemente no se tocaban. Probablemente… no, no, no, es más, no

probablemente, ahora cayendo en la cuenta más bien era una forma de educación: “si

tienes cosas vergonzosas, no las menciones, no las digas, no las compartas,

guárdatelas, son tu propio secreto”.

I: ¿El miedo? ¿Cómo se expresaba el miedo en tu familia?

A.C.: el miedo era algo normal. Este… el miedo a lo desconocido, el miedo a que

pudiera haber fantasmas o cosas así… ese tipo de cosas era… pues era muy común.

De alguna manera era parte como que de la cultura, un poco. De la cultura familiar. Lo

desconocido era una de las cosas que… y ese tipo de miedos todo mundo los

teníamos y todos lo expresábamos de alguna forma.

I: ¿Y miedos a otras cosas que no fuera lo desconocido? Sino a miedos reales de la

vida…

A.C.: Bueno sí, por supuesto. También miedos a que algo malo sucediera: a que

alguien entrara en la casa, a que… en fin, enfermarse… sí, por supuesto esos miedos

se platicaban y podían ser tema de conversación. El miedo era muy libre.

I: ¿La alegría?

A.C.: Sí, la alegría era muy bien recibida y fomentada; buscar que todos estuvieran

alegres. Creo que era algo que se fomentaba mucho.

I: En una escala del 1 al 10 donde 0 es nada, y el 10 es mucho, ¿cómo dirías tú que en

tu familia se vivía la alegría? Haciendo un balance de toda tu historia infantil…

A.C.: Mmm… probablemente como un 6 o 7…por ahí. sí había alegría, pero no era
142

todos los días. Digamos: cuando había alegría había mucha, pero había muchos

tiempos en los que simple y sencillamente no había nada por lo cual estar alegre.

Entonces mi mamá había veces que, simple y sencillamente no estaba alegre;

entonces llegaban los demás y ah, todo estaba bien, pero no había alegría.

I: Y en una escala igual del 1 al 10, ¿qué tanto percibes que en tu familia había miedo?

A.C.: Pues probablemente había más miedo que alegría. Probablemente habría un 8

de miedo… de miedos. De miedos hacia mil cosas; o sea: hacia lo conocido, hacia lo

desconocido, hacia lo probable, hacia el futuro, ¿no? Y había mucho miedo

económicamente… mucha inseguridad si mañana vamos a comer o no vamos a comer,

y cosas así.

I: En una escala del 1 al 10 igual, ¿qué tanto percibes que había enojo en tu familia?

A.C.: Pues probablemente había mucho enojo también. Probablemente había… sí,

también, un 8 de enojo. Nada más que no necesariamente lo expresaban; pero de que

tenían… teníamos enojos, pues teníamos enojos.

I: En una escala del 1 al 10, ¿qué tanto percibes que en tu familia… se permitía la

expresión o se manifestaba la expresión de la tristeza?

A.C.: Pues… no tanto. Mi mamá sí expresaba mucho la tristeza, pero los demás como

no… creo que no teníamos ese punto, entonces no había tanta expresión de tristeza en

la casa. A lo mejor un 4, un 5.

I: Digamos que entonces,.… la tristeza estaba, pero ¿no se debía de expresar, o

porque no sentias tanta tristeza?

A.C.: No, porque ni mis hermanos ni yo teníamos tristeza. Podíamos tener corajes,

enojos, podíamos tener miedo, pero no necesariamente teníamos tristeza. Había más
143

alegría en la casa, entonces no había sensación de tristeza. La única que yo recuerdo

cuando yo era niño… con momentos más repetitivos… era mi mamá. Pero fuera de mi

mamá, mis hermanos… no. O sea, tenían sus momentos de repente… pude haber

visto a la Chavita muy triste porque tronó con un novio; yo era niño, tenía 6 años y ella

tenía 18… entonces por supuesto andaban en esas cosas; igual Male, igual Pepe, igual

Beto. O sea todos en algún momento una cuestión, pro en general la tristeza no era

un… al menos cuando yo era niño no era un factor.

I: Ok. Revisando tu cuerpo, ¿qué tanto percibes que tenías control sobre tus

emociones?

A.C.: No, de niño no tenía mucho control.

I: ¿Digamos que fluían mejor las emociones?

A.C.: Sí, de niño fluían las emociones… fluían mucho más fácilmente. Podía expresar

fácilmente si tenía miedo, si tenía felicidad. La tristeza, insisto, no recuerdo así

muchos… cosas que me entristecieran… pues tal vez no tanto, no lo sé. A lo mejor no

lo recuerdo, pero creo que no. Coraje: por supuesto también lo expresaba bastante

fácilmente.

I: ¿Y en tu vida actual?

A.C.: En mi vida actual hay cosas en que puedo fluir muy bien, y hay otras cosas que

controlo mucho.

I: ¿Cuáles serían de las emociones que más controlas?

A.C.: La ira; busco controlar la ira, porque cuando la ira me gana, simple y

sencillamente no pienso ya. Entonces eso no me gusta, y eso lo controlo. La tristeza,

trato de controlar la tristeza, aunque no lo logro; trato de salirme… cuando me siento


144

triste, trato de salirme de ahí.

I: Entonces, ¿percibes que controlas más tus emociones o que fluyen con facilidad?

A.C.: Mmm… supongo que controlo más.

I: ¿Hay emociones que, en particular, te permitas fluir más?

A.C.: Sí, pues por supuesto con la alegría… la permito fluir sin ningún problema. El

miedo lo permito fluir; cuando tengo un miedo me es más fácil hablar de él o

expresarlo, sentirlo, analizarlo, buscar el por qué tengo miedo de algo. Pues más bien

son las sensaciones desagradables las que trato de controlar. O bueno, las que yo

considero desagradables.

I: ¿Tú percibes que tengas dolores o molestias en tu cuerpo?

A.C.: Sí, claro. Tengo dolores y molestias en mi cuerpo.

I:¿En qué partes de tu cuerpo?

A.C.: Pues muy seguido tengo dolor en el abdomen, en las mañanas; todas las

mañanas tengo como cólico. Y tengo muchos dolores en las articulaciones, en general.

I: ¿En qué articulaciones son las que percibes que tienes más dolor?

A.C.: Pues ahora en los pies y en las manos, en general. Tobillo... sí, todas las

articulaciones, se podría decir. Bueno, no, tal vez no todas, pero la gran mayoría de…

los dedos, el tobillo; la mano: la muñeca y los dedos… en los pies y las manos. A

bueno, y a veces me duele el cuello, a veces me duelen los hombros, alguna cosa

así… molestias de posición o de cosas por el estilo. Ah, bueno, y mi ojo. Mi ojo me

duele muy seguido. Mi ojo derecho me duele muy seguido.

I: En orden de molestia entonces primero sería el abdomen, luego el ojo. ¿O cuál sería

el orden?
145

A.C.: Probablemente lo más doloroso para mí es el ojo, pero no es tan seguido. El ojo

no me duele todo el tiempo, bueno, no todos los días. En cambio, el estómago me

duele todos los días, poquito, no necesariamente un dolor que sea una incomodidad, ni

nada de eso, pero todos los días tengo al menos una molestia en algún momento del

día. Y de las articulaciones, en realidad no todos los días me duelen: de repente me

duelen… pero pues, bueno, articulaciones como la espalda y así que son,

relativamente normales de que haces algo y te duele.

I: ¿Qué parte de tu cuerpo percibes que es la parte menos flexible? ¿Cuáles son las

articulaciones o las posturas menos flexibles para ti?

A.C.: Pues probablemente los hombros y la espalda.

I: ¿qué te impide hacer?

A.C.: Agarrar cosas por atrás, en la espalda. Por ejemplo, yo no me puedo tocar toda la

espalda con mis propias manos. Hay puntos en la espalda a los que no llego. Y bueno,

por lo mismo hay muchas posiciones de muchas cuestiones… sé que mis hombros no

tienen la apertura para poder subir los brazos. Entonces, por ejemplo, en el yoga hay

muchas posturas de apertura de hombros y de pecho que simple y sencillamente no se

me dan. No puedo juntar tanto los omóplatos, no los puedo juntar tanto. Están

separados siempre… yo he visto personas que prácticamente pueden juntar los

omóplatos y yo creo que estoy muy lejos de eso. Y mi cuello también; por más que

quisiera pegarlo hacia el pecho para que hubiera espacio en la nuca, no hay. Pareciera

que tuviera las vértebras… que tuviera poquito cuello.

I: en una escala del 1 al 10 donde 0 es una persona que prácticamente no se mueve y

está muy rígida; y 10 es un bailarín profesional que tiene toda la flexibilidad de todas
146

las articulaciones de su cuerpo, incluyendo la cadera, el control de su cuerpo, ¿dónde

te ubicarías tú?

A.C.: Yo creo que estoy como en un 7.

I: ¿Crees que hay alguna relación entre estos dolores que percibes, esta falta de

flexibilidad en tu cuerpo con las emociones?

A.C.: Sí, pues claro que sí.

I: ¿Cómo qué?, ¿de qué te das cuenta?

A.C.: Pues me doy cuenta de que, por el evitar muchas cuestiones de emoción, etc., fui

bloqueando partes de mi cuerpo a que se dejaran de mover para… no sé, intentando

protegerlas, tal vez. Y bueno, también por protegerme a mí mismo traté de ser muy

fuerte, y la forma que encontré para ser fuerte me hacía ser inelástico. Entonces

pues… creo que sí, las emociones están relacionadas con mi inelasticidad ahora.

I: En el tema que mencionabas acerca de tu abdomen, ¿qué crees tú que tenga que

ver específicamente tu estómago, los dolores, con la expresión de tus emociones?

A.C.: Todos los días en las mañanas tengo cosas que no digerí de los días anteriores, o

de lo que percibo que va a ser el día. Entonces los días que amanezco sintiéndome

mejor del estómago, normalmente son los fines de semana, aunque haya comido mal

el día anterior. Por ejemplo, si el viernes en la noche comí una hamburguesa, pues

normalmente al día siguiente me debería de sentir mal, y no necesariamente sucede.

I: ¿De qué te das cuenta de todo esto que me compartes? Es decir, ¿qué crees que

necesitas?

A.C.: Pues todavía tengo muchas cosas que no sé, que no he descubierto que tengo.

Todavía hay muchas… creo yo que todavía hay muchos dolores de mi infancia, de mi
147

niñez, de otros momentos del tiempo… juventud, en fin, que están bloqueados, que no

los he enfrentado. O que no los he llorado, no los he reído, o no he vuelto a sentirme

furioso con eso y dejar que se vaya, y siguen estando metidos en mi cuerpo en algún

lado, en mi memoria.

I: ¿Te gustaría añadir algo a la entrevista?

A.C.: Pues solo que, ahorita que me acordaba de mi infancia y de mi casa, y de mi

papá y de mi mamá, sentí mucha, mucha nostalgia, primero, y después sentí toda esa

tristeza de mi mamá. Que de niño simple y sencillamente nada más la absorbí, pero

que ni entendía, ni sabía qué era; pero creo que me la comí toda, esa tristeza de mi

mamá. Y ahora, recordándolo, me da muchísima tristeza.

I: ¿Qué necesitas hacer con esa tristeza?

A.C: Soltarla. Necesito soltarla, necesito dejarla ir porque no es mía. De entrada, esa

tristeza ni siquiera es mía, y no sé en qué momento me la adueñé.

I: ¿Cómo estás?

A.C.: Pues estoy todavía… todavía estoy asimilándolo. Todavía estoy sintiendo la

tristeza, y todavía necesito respirarla, y dejarla ir. (llorando)

I: Muchas gracias.

Entrevista del Caso 2 E.A.

Ivonne: Hola E.A., ¿cómo era tu sistema familiar? Es decir, ¿cómo era papá, cómo era

mamá, cómo se vinculaban los hermanos, cómo te llevabas tú con ellos, cómo se

llevaban papá y mamá…?

E.A.: Ok, bueno, para empezar, yo soy el sexto de 7 hermanos, y más chico de los
148

hombres, porque la última fue mujer… entre el quinto y yo hay una brecha de 5 años;

no hay ningún aborto ni fallecimiento. Dos: mi papá y mi mamá… bueno, más bien mi

papá ausente, dedicado al trabajo; mi mamá con un carácter fuerte, recio ante la

ausencia, como ya mencioné, y la falta de presencia de papá y mucho carácter y

presencia de mamá, pues diría que quien manifestó o implantó el 80% de la educación

seguramente fue mi mamá. Mi papá se la pasaba trabajando, incluso de noche. De

hecho, mi papá llegaba, cuando muy temprano, a las 3 o 4 de la mañana, o a veces

llegaba a las 7 de la mañana, nos llevaba a la escuela y se regresaba a dormir.

Regresábamos de la escuela al… no sé, 1:30 de la tarde y mi papá se estaba bañando,

a lo mejor comía con nosotros y se iba a trabajar por ahí de las 3 a un empleo que

tenía. Entonces realmente la presencia de mi papá era muy ausente.

I: ¿Y recuerdas algo de cómo se relacionaban tu papá y tu mamá?

E.A: Pues no… bueno, de hecho la recámara de mi papá, o la recámara de mi mamá, y

donde dormía mi papá eran recámaras diferentes porque casualmente… digo, era

evidente que no había, digamos, ya un vínculo de pareja, pero sucedía que en la casa

donde vivíamos la recámara, si nos ubicamos donde mi papá dormía de día, la

recámara más oscura y más aislada del ruido, porque también en la Ciudad de México

nosotros vivíamos sobre un eje vial, entonces el ruido y todo eso… entonces pues era

mi recámara donde dormía mi papá. De entrada el espacio físico era diferente, y luego

por tiempo, mientras nosotros dormíamos mi papá trabajaba, y cuando nosotros

estábamos activos y mi mamá hacía los quehaceres de la casa, mi papá dormía.

Entonces así era la dinámica.

I: Y con relación a tus hermanos, ¿cómo recuerdas que era la dinámica?


149

E.A: Pues mis hermanos todos ya mayores… si vuelvo a retomar que ellos… son dos

camadas generacionales: 5 hermanos uno tras otro un año y medio; mi hermano más

grande es del 57 y mi hermano siguiente a mí es del 65, entonces entre 5 hermano hay

8 años de distancia, entonces eran seguidos… primero hay ese espacio en cuanto a la

edad, y por otro lado éramos 6 hombres y luego una mujer. Entonces había ahí que

Edgar el más chico medio consentido, y luego, por otro lado, mi hermana se cocía

aparte, porque era la única mujer; entonces digamos que de alguna manera Edgar y

Miriam, que así se llaman, únicos, cada quien por sus características: uno por ser 5

años más chico y única mi hermana por ser la única mujer. Y la más chica. Entonces mi

convivencia con ellos era relativamente distante; hay una brecha generacional

importante.

I: Recuerdas… cuando eras pequeñito, entre papá, mamá, tíos, abuelos o cualquier

otro adulto que se relacionara en tu historia, ¿quién platicaba de los temas políticos? Si

es que se tocaban…

E: Pues no, la verdad es que no se platicaba…

I: ¿Nada de ese tema?

E.A: Ya después de los… no sé, 11 años, que no es el caso, pero ya hasta después

hubo unos intereses por mis hermanos, Sergio, que es el que sigue de mí, y Hugo, que

es el segundo. Sergio es generación 65 y Hugo 59… pero no, mi papá realmente nunca

estuvo interesado.

I: ¿Mamá?

E.A: No, yo creo que tenía mucho que hacer en cuestiones domésticas, más esa

ausencia de papá… sí era como que mucha tarea entre las labores domésticas y ser
150

mamá y papá a la vez.

I: Y de tema económico, ¿recuerdas que alguien hablara del tema? No tiene que ser

económico nacional, puede que sea económico en temas familiares.

E.A: Pues escuché en algún tiempo conflicto entre mi mamá y mi papá. Y bueno, hay

otra situación… que mi papá padeció por ahí del 67… no, como el 66. Sí, por el 66 o 67

de algún incidente del físico: le amputaron una pierna, entonces que, digamos que él

dejó de laborar mucho tiempo, de hecho, es incapacitado, está pensionado por el

seguro, y hasta después empezó a tener más actividad económica. Pues yo creo que,

en mis etapas ya medio conscientes, que podrían ser 6 o 7 años, ya mi papá no

estaba… o la economía de la casa ya no estaba como muy estable. Sin embargo, ya

después mi papá… y esto es mera lógica, debió haber pasado cierto luto por esa

pérdida de la pierna. Nazco yo, yo creo que económicamente estaba batallando mi

familia, y a lo mejor, cuando yo empecé a tener alrededor de los 8 o 9, coincide con que

mis hermanos… dos de mis hermanos se casaron muy jóvenes, el mayor se casó a los

17, el cuarto se casó a las 17 también, entonces de alguna manera ya como que… y

varios de ellos ya eran económicamente medio activos. Cuando yo tenía 10

seguramente alguno ya estaba trabajando… 10 y 10… sí, yo creo que como 3.

Entonces me viene a la cabeza que mi papá pudo haber empezado a tomar un

segundo aire después de su situación física, económicamente hablando, y se empezó

a desahogar porque ya algunos de mis hermanos trabajaban, y pudo haber algo de

bonanza o una mejoría en la situación económica. Pero sí recuerdo escuchar conflictos

de dinero; y también puedo reconocer que a mí me tocó una situación diferente, no

nada más por ser la segunda camada, sino por ser una camada con una madurez
151

económica de mis papás, o de mi papá, diferente a la que vivieron con la primera

camada que son mis hermanos mayores.

I: ¿Recuerdas que se tocaran temas culturales? Es decir, de música, de teatro, y

¿Quién hablaba de ello? Si es que se hablaba…

E.A: Pues hasta… nuevamente hasta antes de los 7, 8 años… 10, a lo mejor mi

hermano Hugo, que es del 59, me lleva 10 años, él justo a las 17 tuvo un accidente y,

bueno, no es casualidad, pero también estuvo a punto de que le amputaran su pierna

derecha, la misma que mi papá. Y eso como que lo… entre la convalecencia y demás,

pues lo orilló a tener más que una actividad física y de fiestas y demás, a tener mucho

tema de… mucha lectura. Entonces pudo haber sido él… mi mamá se preocupaba por,

eventualmente, provocar paseos hacia alguna zona arqueológica. El teatro no se daba,

la música pues era… a mi papá le gustaba mucho bailar y demás, pero era aislado. Mi

mamá escuchaba música, pero música, digamos que en ese momento popular. De

hecho, a mí, reconozco que hay un gusto muy particular por la música en español y de

los… hasta Javier Solís, Pedro Infante… me gusta mucho, aún la escucho mucho.

I: ¿Que tiene que ver con mamá?

E:A: Que tiene que ver con mamá y con mis hermanos. Por ejemplo, para mí Víctor

Iturbe… que no son… mis amigos no escuchan esa música.

I: ¿Había influencia de tus hermanos?

E.A: De mis hermanos y de mi mamá. Pero, digamos que entonces la parte

arqueológica y demás… un esbozo de parte de mi mamá; viajes también motivados por

mi mamá. Música, pues muy poquito y muy popular. Y de otras cosas, de literatura,

cine… literatura por mi hermano; mi mamá sí se esmeraba porque tuviéramos, a su


152

entender, cierto conocimiento o vivencias… había bastantes libros en la casa, per el

único que tenía el hábito de la lectura era Hugo, el segundo del 59. Mi papá no; mi

papá cuando mucho los lunes, íbamos al cine… que el lunes era cuando descansaba, y

por tanto podía convivir de tarde con nosotros. Incluso viajes, yo recuerdo unos 2 o 3

viajes largos en carretera a Cancún, y mi papá no iba. Iba mi mamá, su hermano, pero

no, mi papá no.

I: ¿Y de temas ambientales? Algo que tuviera que ver con el tema… incluso hasta del

clima. ¿se tocaban en casa ese tipo de temas?

E.A: No. hubo una temporada en que la casa donde vivíamos era un terreno muy

grande, y después nos quitaron más de la mitad del terreno, y entonces se vio el

contraste entre una casa donde la calle era una calle con terracería, con empedrado, a

ser una avenida de 8 carriles; era un eje vial, ubicándonos en la Ciudad de México.

Entonces podíamos ver el contraste, la bonanza de estar viviendo en un contexto muy

tranquilo, a lo mejor hasta rústico, a luego lo que implica una avenida de 8 carriles con

mucha afluencia, sí. A mi mamá le gustaba mucho la naturaleza; siempre tuvo plantas.

Cada 8 días nos íbamos en México, tú sabes, Cuernavaca, Alpuyeque, y ahí tenían un

terreno y demás. Pero no pasaba a mayores… creo que más bien fue motivado por mi

mamá la poquita embarrada ecológica, que además ahorita no hay como tal… no hay

como ahorita la conciencia y la preocupación por la ecología como hoy.

I: ¿Cuáles serían los valores que percibes destacaban en tu familia?

E:A: Pues están mucho ligado al tema religioso. Mi mamá e igual mi papá apoyaban

eso, mucho el tema de los que la iglesia propone: la honestidad, no mentiras…

I: Y ¿qué tan congruentes ves entre lo que se decía en casa y lo que realmente se
153

hacía en casa?

E.A: Pues había mucha cultura de un miedo inconsciente, de un temor. Y sí había un

contraste entre lo que queríamos… lo que nos querían adoctrinar y, de repente ver un

conflicto verbal con movimientos de cuerpo que… parecieran algunas agresiones no

verbales, sin llegar al contacto físico. Ya después me pude dar cuenta que mi papá

tiene otra familia, y por deducción entendí por qué mi papá no llegaba a dormir. Porque

no era meramente el tema del trabajo, aunque esas situaciones ya las vengo a razonar

a partir de ahora, pero sí había… creo que, hasta hoy, digamos que la lealtad, la

franqueza, como hermanos nos procuramos mucho, y procuramos ser leales…

procuramos ser francos. Hay un contraste en cuanto a la honestidad, porque, de

repente nos damos cuenta de que, hablando de honestidad, mi papá no era honesto,

¿verdad? y de repente nos damos cuenta de que algunos de nosotros tampoco lo

hemos sido. Hablando desde la honestidad a la pareja, hacia la familia…

I: ¿Encuentras diferencias entre el modelo de cultura que vivías tú siendo un niño al

modelo de cultura que existe aquí en Monterrey, con la gente con la que te relacionas?

O percibes que es parecido…

E.A: Creo que es parecido de fondo, en las formas sí son diferentes… he de mencionar

que, desde el punto de vista socioeconómico, o más bien económico, mi infancia fue,

digamos, media, quizá hasta media baja; y hoy podría decir que yo estoy a lo mejor en

un contexto de alta baja o… entonces, digamos que de estar en una colonia, para

ejemplificar aquí en Monterrey, de vivir de manera normal en una colonia Las Brisas y

relacionarte con… o la Roma, y todo lo que conlleva a que hoy en día me la paso en

Valle y con muchos amigos de Valle, pues ahí hay… es un ejemplo. Sin embargo, sí
154

veo que sí hay esa preocupación por valores, incluso el tema de la religión, lo

observo… que hace 30 o 40 años había mucha preocupación y mucha influencia

religiosa en una ciudad tan grande como México, y hoy lo veo de la misma manera con

mucho temor, o como un modelo a seguir, los esbozos que aún hay de la religión en

Monterrey, en San Pedro. Pero no lo veo congruente. Hoy que razono cómo vivíamos

hace 40 años ahí en mi contexto, que de repente abres y ves que no había

congruencia, y los resultados lo avalan, y hoy lo veo muy claramente: la sociedad es

una, la imagen que quiere dar y que da, y es otra la realidad.

I: ¿Quién de tus papas ostentaba realmente el poder en casa?

E.A: Mi mamá sin duda.

I: y ¿cómo se jugaban esos roles? en toda la parte de ¿qué significaba ser hombre y

qué significaba ser mujer? Porque podía ser que si tu mamá llevaba el rol… el poder,

¿cómo vivía ese rol de poder en el contexto de ser una mujer?

E.A: Bueno, había un tema particular, porque parte de ella siempre… el rol de hombre

era muy marcado en casa, al menos con la parte de ser proveedor. Y la mujer, mi

mamá educaba, y a las labores de… sin embargo, tenía un carácter muy fuerte. Otro

de los temas que podría ser relevante, es que mi mamá era la única mujer de 5

hombres, y mi papá era el único hombre y 5 mujeres. Por un lado, mi papá consentido,

y el mayor; y por otro lado, mi mamá, la única mujer, y no a menor, pero sí pudiera ser,

hasta cierto punto condicionada o sometida… pudiera ser, por un ambiente de puros

varones. Mi abuelo muy dominante, el papá de mi mamá; mi papá de padre ausente

porque estaba… era dejada mi abuela, o divorciada, no sé qué sea, pero por otro lado

consentido mi papá por mi abuela y sus hermanas. Entonces sí era un contraste


155

interesante: mi mamá dominante porque tenía que… y puros hombres, tenía que ser de

carácter muy fuerte, pero mi papá, hasta cierto punto, proveedor y consentido. Yo creo

que mi mamá le toleró todo. Muy abnegada ella.

I: ¿Cómo vivías el rol de niño tú siendo hombre? Es decir, en tu infancia siendo niño,

¿qué te tocaba hacer de niño?

E.A: La verdad es que sí fui consentido y, yo creo que, si no hubiera nacido, mi

mamá… hubiera sido un tema muy crítico. Digo mi hermana… hubiera sido algo muy

crítico porque hoy veo que mi mamá pudo haber sido todavía mucho más consentidora

conmigo porque fui el más chico, o hubiera sido el más chico, porque fue después de 5

años… porque su situación de pareja no estaba padre y se refugió en mí; mis

hermanos todos ya haciendo sus vidas, y pues qué bueno que llegó mi hermana. Si no

quién sabe… pero sí, si era consentido y creo que la que vino a poner un contraste

entre esa actitud muy consentidora de mi mamá hacia mí fue mi hermana; fue la que

me vino a dar ese contraste, ahora lo estoy reflexionando. Si no hubiera sido por ella,

no sé, a lo mejor me hubieran puesto muñequitos a jugar… no, quién sabe, hasta de

parte de mi papá fui consentido, fíjate.

I: Y, ¿cómo era en tu familia… las expresiones de las emociones? Es decir, ¿qué

emociones estaban permitidas y cuáles estaban prohibidas?

E.A: Pues las mismas que te puedas imaginar en un contexto muy conservador como…

te voy a dar una frase o idea que me compartió un amigo y a la cual, siento yo, que

embono totalmente, y es la siguiente: “la mamá, en cuestión de emociones, nos

sobreprotege de tal manera que nos inhibe a los hombres el músculo emocional, y a las

mujeres les permite, por cuestión de ser semejantes, mamá e hija, las deja expresarse
156

y les genera un músculo emocional muy fuerte”. Entonces el haber sido un chavo

consentido, el músculo emocional estuvo mucho tiempo inhibido, de hecho, para serte

franco, yo como tarea traigo, un par de años, el poder sacar mis emociones con

terapeutas. Entonces muy inhibidas.

I: ¿Qué significa para ti hoy ser un hombre? Después del proceso de terapia, después

de todo lo que has vivido, después de comprender un poco tu historia, o de todo el

análisis que haz hecho.

E.A: Si lo ubico, por ejemplo, de alguna manera como dador y, partiendo desde la parte

de crear vida, damos esa semilla, pero no la desarrollamos. Y en ese mismo sentido,

me reconozco dador/proveedor, es un rol con el que me siento identificado… creo que

si guardo, de manera consciente algunos rasgos que en el machismo… o lo que

genera que en algunos rasgos de hombría se vayan al extremo y se llamen machismo;

bueno, yo en algunos rasgos de hombría los adopto…en el sentido de que sí me

gusta… no me gustan las labores de la casa, prefiero trabajar… hablando emociones,

todavía me sigo limitando… sentarme en la cabecera me sigue gustando…

I: Digamos que, en tu núcleo familiar actual, con relación a tu pareja, a tus hijos, ¿tu

modelo todavía dirías que es hegemónico, es decir, que ostentas el modelo

paternalista?

E: Fíjate si siento que lo puedo… el tradicional… sí me gusta, pero no tan llevado al

extremo. No me considero machista, no. Me gustaría… estoy divorciado, o bueno…

estoy próximo a divorciare… me cuesta trabajo que Karina, que aún es mi esposa,

soltarla de manera que sea autosuficiente, pero no porque no quiera que sea, sino

porque sigo preocupado por cómo le va a hacer. Tengo una amiga con la que salgo, y
157

ya de manera abierta hemos platicado lo de la posibilidad de ser pareja, y ella es una

mujer muy dominante, con mucho poder, con mucho dinero, que le da unas

características muy particulares, y hablando, por ejemplo de… divorciada… y agarra y

me dice: “oye…” , si caminamos a ella le gusta ir del lado derecho, y a mí no me gusta.

Y digo: “sabes qué, pasa esto… me causa conflicto, ¿te parece si…”. “¿Dónde

duermes en la cama?”, “mi lado es el derecho”, “el mío también”… vamos a tener ahí

que mediar, si es que decidimos, ¿no? Te sientas a la mesa y yo estoy acostumbrado a

que se siente a mi lado izquierdo, y me siento cómodo de que sea así… pero busco,

eventualmente “sabes qué, hoy vamos a cambiarnos de lado porque…”, me obligo a

eso. Se que ella, por ejemplo, económicamente hablando me puede mantener 100

años de mi vida y no pasa nada, pero no me gusta. Me gusta ser proveedor. Sí creo

que tengo esa tradición, no me desagrada, pero no la llevo así al extremo, creo yo.

I: O sea que la reconoces.

E: La reconozco, sí.

I: En una escala del 0 al 10, donde 0 es nada y 10 es totalmente, ¿cómo percibes tú

que se vivía la alegría en tu infancia?

E: Yo creo que un 7, y eventualmente… en mi infancia, mía. Con mis hermanos quién

sabe, pero sí, yo creo que 7 y a veces 8.

I: Igual, de la misma manera, en una escala del 0 al 10, ¿cómo se vivía en tu casa el

miedo? O ¿qué tanto se expresaba? Digamos, permiso para expresar el miedo.

E.A: Pues no lo ubico así como tal, miedo. Pero si me voy a algunas cosas que

pudieran generar inseguridad, de parte de mi mamá era muy retador. Así una frase que

me viene a la cabeza es… mi mamá es Vásquez Fernández, yo soy Araiza Vásquez, y


158

era un dicho típico así, es: “ningún Vázquez es pendejo, ¿verdad? Así es que me

resuelves lo que te haya pedido o lo que tengas que resolver”. Era como enfrentar lo

que venga.

I: Ok, era como… no tenías permiso de tener miedo.

E: No.

I: Y en una escala del 1 al 10, ¿cómo se vivía en tu casa el enojo?, ¿qué tanto permiso

había de expresar enojo?

E: No pues, mi mamá todo. Y si era ejemplo… sí, mi mamá se enojaba y era…

I: O sea 10 o…

E: ¿20?

I: No, en una escala del 0 al 10, 20.

E: No, sí, digamos que un 9.

I: Y, ¿la tristeza?

E: ¡Híjole! Creo que también pudo haber sido muy alto desde el ejemplo de mi mamá..

I: ¿muy alto o muy bajo?

E: Muy alto. Porque sí, a mí me tocaba muy seguido… de hecho yo me considero como

que protector de mujeres en el… como ese ejemplo de querer proteger a mi mamá. Yo

la veía sufrir, triste… mi papá casi no. Mi papá no expresaba.

I: ¿El amor?

E.A: Era muy relativo… digamos que, hacia mí… es que fui consentido, y fui consentido

de mi mamá y de mi papá, y de mis hermanos también.

I: Y, ¿cómo expresaban ellos ese amor?

E.A: Pues mi mamá… yo tengo muy presente, por ejemplo, cuando yo iba a jugar o
159

algo, era así como: te abrazo, te huelo y ya me podía yo ir a jugar. Ese es un… que

hasta me lo recuerdan mis cuñadas. Mis hermanos, pues, me llevaban a la escuela, me

invitaban con sus amigos que eran bastante más grandes que yo.

I: Y, ¿en cuanto al contacto físico?

E:A: ¡Híjole! No, no era mucho. Mi mamá, su contacto era como “¡Hijito!” y pjuaaa… Sí

traigo muy presente que, si yo salía de bañarme o yo no traía camisa, se escuchaba…

yo creo que le gustaba que se escuchara… ¡paz!, en la espalda.

I: Actualmente, ¿Percibes en tu cuerpo que controlas más las emociones o que fluyes

con ellas?

E.A: Creo que, así sin pensarlo, controlo.

I: ¿Qué dolores hay en tu cuerpo hoy, actualmente? Dolores, molestias o…

E.A: Que recuerde: la rodilla derecha, eventualmente la espalda baja…

I: Y si dijéramos que habláramos de flexibilidad en tu cuerpo, en una escala del 0 al 10

¿como te percibes…?

E.A: 6

I: Y ¿qué partes, qué segmentos percibes que es la zona más inflexible de tu cuerpo?

E.A: Quizá la parte de las piernas… abrir el compás, creo yo que pudiera ser eso. Pero

en general, mira: tengo amigos o amigas que hasta acá se… y yo mira, no. y es mucho.

I: ¿Cómo relacionas esta inflexibilidad o estos dolores en el tema emocional? O

¿percibes que hay alguna relación?

E.A: Sí, de hecho, sé que hay una relación.

I: ¿Cuál sería tu interpretación?

E.A: Pues que soy muy racional. De como era antes a como soy ahora, creo que le he
160

subido como 2 rayitas a ser un poco más flexible, un poco más emocional… me

permito más cosas, pero porque lo sé, ¿verdad?

I: Claro… y ¿crees que eso tenga que ver conque te permites expresar más tus

emociones? ¿Están vinculadas desde tu percepción?

E.A: Sí… ya puedo llorar….pues me permito llorar… algo que me cuesta trabajo es

enfadarme, expresar el enojo… el contacto físico si me pongo retos, con mis hijos, por

ejemplo. Decirles “te quiero”, “te amo”. Pues sí lo provoco, es que como… digamos que

estoy consciente y de repente me cacho y me obligo. Últimamente ya me salen unas

cosas mas fluiditas.

I: Y ¿contigo mismo? Contacto contigo… ¿qué tanto es esta expresión de las

emociones hacia ti mismo? Darte ese amor…

E.A: Pues es algo que también he estado trabajando y creo que tiene que ver con que

me costaba mucho estar solo en este proceso de separación, previo al divorcio que se

supone que ya se da… el estar siempre buscando alguna compañía, también creo que

tiene que ver con buscar, desde afuera, ese contacto conmigo. Y te puedo decir que,

del 1 al 10, hoy puedo estar conmigo… si antes no podía estar… del 1 al 10 es lo que

menos podía estar, a lo mejor ahora puedo estar un 6. Me caigo bien a veces.

I: Muy buen avance entonces. Con todo esto que platicamos, Edgar, ¿de qué te diste

cuenta? O qué… tú lo mencionaste, y cuando lo veas escrito te vas a dar cuenta, y vas

a decir “¡ah sí! Sí dije eso…”. Pero ahorita con lo que recuerdes, ¿qué cosas que te

llegaron de los momentos de tu infancia, y que hayas hecho click en relación a cómo

hoy te manifiestas en la vida?

E.A: Bueno, creo que sí… creo que sí fue una persona o un chavo querido, que mucho
161

tiene que ver con las interpretaciones que yo le di, ¿verdad? Y siento que, de alguna

manera, le he avanzado un poquito, aunque pareciera que no. Por ejemplo, ya no me

duele tanto la espalda, ya no me duele… y hoy estoy consciente que tiene un buen rato

que no me duele como antes la espalda. Son de las poquitas cosas que ahorita sí

*inaudible* pronto. Hubo una frase que te dije “ahorita me estoy dando cuenta…”, pero

no me acuerdo.

I: Fíjate, qué interesante… Pues eso es todo, Edgar, muchísimas gracias por ayudarme

con esto. ¿quieres compartirme algo más que te hayas dado cuenta…?

E.A: No… a lo mejor el que, de repente, he agarrado algunas situaciones como “pobre

de ese niño que sufrió mucho…”. La verdad es que no, no fue tanto. Y como que agarra

uno una inercia y va construyendo esa rigidez y esa falta de emociones.

I: ¿alguna vez has hecho conexión con tu niño interior?

E.A: Sí. Casualmente una amiga mutua que… ¿conoces a Marta Sánchez?

I: Sí.

E:A: Ella una vez me dijo en un café “checa tu niño interior, tráelo”. Y ahí como que tuve

una regresión al niño. Bueno, no regresión, porque… como que quité barreritas y “¡Ah!”

Pero como que los recuerdos que me llegaron no estuvieron padres. Pero me ayudaron

a resolver algunos temas, a reconocer algunos temas. De manera así, muy relevante,

así con ella hace unos 3 años.

I: Excelente. Muy bien, muchas, muchas gracias, precioso. Terminamos.

E.A: ¿Ya?

I: Ya. Así de cortito.


162

Entrevista del Caso 3 P.R.

Ivonne: Ok, bueno. P.R , platícame, ¿cómo era tu sistema familiar? Es decir, qué te

acuerdas tú, siendo un pequeñito, ¿cómo se relacionaban papá con mamá?, ¿cómo te

relacionabas tú con tus hermanos? En esa etapa infantil… ¿cómo era todo tu sistema?

De las cosas que te acuerdes.

P.R: Bueno, en la etapa de mi infancia… en ese entonces estábamos mi hermana

Maribel y yo, porque las otras dos llegaron muy posteriores. Entonces, en lo que se

refiere a mi relación con mi hermana, siempre jugábamos juntos, estábamos juntos,

¿por qué? Porque no llevamos 11 meses de diferencia. Poquitito menos del año.

Entonces convivíamos mucho los 2 de chicos. Es lo que te puedo comentar respecto a

la relación de niño con mi hermana.

I: ¿Cómo recuerdas que se relacionaban tu papá con tu mamá?

P.R: Lo que yo recuerdo… su relación siempre fue una relación de unión entre los dos,

sin embargo, mi papá siempre estuvo trabajando. No digo que fuera un padre ausente,

pero pasaba mucho tiempo afuera por el tipo de trabajo que él mismo escogió. Él era

maestro, entonces para tener él suficiente ingreso para mantenernos, él tenía que estar

dando clases en una universidad, en otra, en otra, entonces salía todos los días a las 7

de la mañana de la casa, regresaba, eso sí, todos los mediodías a comer, una hora,

una hora y media, se volvía a ir y regresaba a las 8, 9 o 10 de la noche. E inclusive los

sábados tenía que salir a dar clases, entonces, la relación entre mi mamá y mi papá, la

consciencia que yo tengo de niño, era una relación buena, sin embargo, mi papá sí

pasaba mucho tiempo fuera. Trabaje, y trabaje, y trabaje, cosa que, por lo que yo me

daba cuenta, y hasta la fecha, lo sigue diciendo él: eso lo hizo feliz porque él hizo lo
163

que quiso. Así lo dice tal cual. “Eso es lo que me hacía feliz, yo sentía libertad con eso,

y por eso siempre hice eso: dar clases y ser maestro”. Esa relación, entre ellos dos se

manejó de esa forma, al menos en esos primeros años en los que yo era un niño y mi

mamá no trabajaba todavía, porque posteriormente eso ya…. Ya no habla de cuando

fui niño, sino de cuando empecé la adolescencia o la pubertad, mi mamá empezó a

trabajar y ya cambiaron las circunstancias a una cosa totalmente diferente.

I: ¿Cómo recuerdas la relación, siendo tú un niño, de ti y tu papá? ¿Tenían momentos

que compartieran solo tú y él?

P.R: No, yo nunca tuve… no tengo ningún recuerdo de haber compartido algo en

particular con mi papá de niño. La verdad no.

I: Con tu mamá, ¿cómo era la relación?

P.R: Mucho más cercana porque, como te comenté ahorita, cuando yo era niño, mi

mamá no trabajaba y la mayor parte del tiempo estaba con mi mamá. Y con mi papá,

siempre estaba trabajando y estaba fuera, pues era… llegas al medio día, comes, y en

el inter de la comida platicas 10, 15 minutos y se acabó. Y en la noche ya

prácticamente me estaba durmiendo cuando llegaba, o ya estaba dormido. Entonces

convivencia mía de niño con mi papá en particular, no, prácticamente no hubo.

I: ¿recuerdas momentos… algún periodo vacacional con papá y mamá? ¿O solo con

mamá o solo con papá?

P.R: No uno, hubo muchos. Porque ahí sí, mi papá por ser maestro, y trabajar en

escuelas maristas, los apoyaba luego y se iba a México o a Guadalajara a apoyarlos a

organizar cosas que tenían ahí los maristas y se iba por 3, 4 semanas en los veranos.

Y aprovechaba él para llevarnos a mi mamá, a mi hermana y a mí a México y a


164

Guadalajara, y ahí lo aprovechábamos como unas vacaciones. Entonces las

vacaciones eran unas convivencias familiares en donde mi papá aprovechaba para

hacer cosas de trabajo, y al mismo tiempo nos llevaba de vacaciones, y, por lo mismo,

tengo muchos recuerdos de niño del DF, de Guadalajara, de las vivencias que tuve con

mis abuelos en México, de todas las cosas que hice con mi papá y mi mamá en

Guadalajara, ahí sí tengo muchos recuerditos, muchas memorias, porque hubo muchos

viajes de ese tipo en toda mi etapa de mi niñez.

I: ¿Tú te acuerdas quién en tu casa, ya sea mamá, papá, los abuelos, tíos, tías o quien

fuera… quién platicaba de los temas políticos en casa? Si es que había temas políticos

en la etapa infantil.

P.R: Pues en la etapa infantil, básicamente las pláticas de política eran mi papá con mi

abuelo y con mis tíos cuando nos reuníamos, pero básicamente… en realidad, cuando

yo era niño, no había muchas… sí había algunas, pero no muchas pláticas de política.

Casi siempre las pláticas familiares, cuando yo fui niño, estaban enfocadas a temas

familiares. O a cosas de valores de la vida, y de… creo que eso es parte de lo que me

hizo ser como soy hoy en día… cómo vas a enfocar tu vida en el futuro. Hoy haz esto…

el día de mañana. Piensa en esto que puede pasarte mañana, qué puede pasarte

mañana. Esas eran las pláticas más generales en la familia cuando yo era niño. La

política, si había algunas, pero no era un tema que tú digas fuerte, de todos los días…

I: ¿Recuerdas que tu mamá hablara de temas políticos o no? ¿O que tocara al menos

algo?

P.R: Casi no… no, mi mamá era muy práctica, no se enfocaba en política que no le iba

a dar ningún resultado, porque siempre fue muy, muy práctica, excesivamente práctica
165

en todo.

I: En el tema de la economía, ¿cómo se manejaba la economía en la casa? Es decir, si

se tocaba el tema del dinero, si te explicaban cosas del dinero a ti siendo un niño… o

no se manifestaba el tema, o si hablaban entre papá y mamá de cosas económicas…

P.R: Sí se trataban los temas de dinero, porque cuando fui niño, por lo mismo que te

comenté ahorita que mi papá era maestro y trabajaba mucho, hubo carencias. Mi

mamá siempre tuvo la inquietud de las carencias, y a parte, como mi papá toda la vida,

hasta la fecha, nunca ha sabido administrar, mi mamá siempre tenía pláticas con él

porque decía: “a ver, vamos a hacer esto”, y “hay que hacerlo de esta forma”, y “a ver,

tú me das el dinero y yo lo voy a manejar así y asá”.

I: ¿pero tú lo recuerdas así de niño eso ya fue un proceso que se elaboró con los años?

P.R: No, sí lo recuerdo de niño. Y posteriormente a eso, en mi adolescencia no solo lo

recuerdo, sino que inclusive estuve involucrado en eso. ¿De qué forma estuve

involucrado? Llegó un momento, en el que mi mamá ya trabajaba, pero ella seguía

administrando el ingreso familiar, mi mamá me dijo una vez a mí: “mira, yo te veo a ti

que eres muy administrado y organizado, entonces te voy a pedir que me ayudes. Yo

me encargo de administrar el dinero de la casa, tú me vas a ayudar con eso. Me vas a

llevar esta bitácora y vas a ponerme cuánto hay ahorita, y en qué se está gastando y

en qué fecha se gastó… llevar un control de los gastos de la casa”. Entonces de esa

forma, ya siendo adolescente, mi mamá me involucró en la parte administrativa y del

dinero de la familia. Y eso lo estuve haciendo, a lo mejor, un par de años.

I: ¿Recuerdas temas que se tocaran en tu familia de cultura? Es decir, ¿quién

manejaba ese tema?, ¿quién lo expresaba más?, ¿quién los movía a temas culturales
166

como música, teatro, conciertos?… lo que fuera que existiera en tu ciudad natal.

P.R: Ahí sí toda la familia. Todos. Ese era un tema de diario, la cultura. En mi familia, y

digo mi familia: me refiero a mis abuelos, mi papá, mis tíos… toda mi familia, era el

tema por excelencia en cualquier reunión familiar. ¿Por qué? Porque en la familia

siempre se consideró que la cultura es lo que te hace diferente. Que la educación

formal que tú recibes en la escuela es un complemento, y que lo que en realidad te va

a formar y más te va a servir el día de mañana cuando seas un adulto y te va a definir

en tus valores y en tu actuar, es la cultura que recibes. Entonces le daban por eso

mucha importancia a la parte cultural y de ahí se desprende que mis tíos, mi papá, mi

mamá, mis abuelos, todos eran de que hablaban de música clásica, de literatura, de ir

a escuchar conciertos, de ir al teatro… cuanta cosa que se te ocurra cultural. Cuando

íbamos en esos viajes de niño a México o Guadalajara, vete a los museos, vete a

conocer lugares históricos y vamos a investigar a detalle qué pasó en la historia en este

lugar, y por qué y cómo. Y siempre se le dio mucha importancia a ese tema en la

familia.

I: ¿Recuerdas temas que tuvieran que ver con cuestiones ambientales? Es decir, que

se tocara el clima, el tema de… quizá a lo mejor los animales, preocupación por el

medio ambiente en general, o algo que tuviera que ver con ambiental.

P.R: Pues en la familia siempre hubo preocupación por cuidar la naturaleza como un

valor cultural. y en esa época, te estoy hablando que ni siquiera se hablaba como

ahorita de la contaminación y el Calentamiento Global; esas cosas ni se hablaba. Pero

en esa época en la que yo era niño la familia, lo que se hablaba mucho era: “siempre

cuida a la naturaleza y a los animales”. No porque tengas un animal enfrente, no quiere


167

decir que el animal no siente y lo vas a tratar como un objeto; y no porque una planta

esté ahí y no habla, no quiere decir que no sea un ser vivo y no requiera cuidado, una

atención, y que a fin de cuentas todos vivimos en un sistema en que, aunque no

parezca, unos dependemos de otros, y si tú afectas esa planta, tarde o temprano eso te

va a afectar a ti. Ese tema también se manejó mucho en la familia. En toda mi infancia.

I: ¿Cuáles son los valores familiares en la época infantil que tú más recuerdas? O que

te significaron más.

P.R: Pues del que más te puedo decir, la unión familiar.

I: ¿Cómo vivían esa unión familiar entonces?

P.R: ¡Uhu! Muy unida… valga la redundancia, porque mi abuelo, el papá de mi papá

invariablemente todos los fines de semana reunía a la familia. Independientemente de

que entre semana nos veíamos y convivíamos a ratos, porque vivíamos cerca, mi

abuelo, todos los fines de semana el decía: “en mi casa nos vamos a reunir todos. Yo

voy a ver qué vamos a comer o hacemos la comida, pero todos (digo todos: mis tíos,

primos, mi hermana, mi papá, mi mamá), todos se juntan aquí en la casa y vamos a

comer, a platicar, a convivir como familia”. ¿por qué? Porque estaba ese valor de la

unión familiar. Eso es muy importante y hay que mantenerlo. Y durante muchos años,

desde que yo tengo memoria de, no sé, 4 o 5 años de edad, hasta cuando me casé a

los 21 años, todo ese periodo se mantuvo esa… puedo decirle costumbre, y ese afán

de mantener esa unión familiar.

I: ¿Notas con relación a otras familias de Monterrey que existan diferencias entre los

valores tuyos y los valores de esas familias? O de otras personas con las que tú te

relacionas. Del contexto en el que tú vives o con las personas con las que tú te
168

relacionas. ¿Percibes que hay diferencias respecto a tus valores?

P.R: Pues en mi apreciación, muy personal, yo diría que sí. Veo diferencias con

respecto a la mayor parte de las personas con las que he tenido relación a lo largo de

los años. ¿En qué sentido? Que, como comenté ahorita, en mi familia siempre se metió

mucho el valor de la cultura, se hizo mucho hincapié en eso, y como parte de eso, en la

unión familiar. Y, aunque yo sí he conocido otras personas que manejan el valor de la

unión familiar de una forma similar en la que se maneja en mi familia, pero la parte

cultural esa sí la veo cas… o la he visto casi perdida en la mayor parte de las personas

con las que he tratado a lo largo de mi vida. Como que la cultura, o es un concepto muy

diferente de cultura, que nada tiene que ver con el que manejaron en mi familia, o de

plano pues eso no se maneja, no existe.

I: ¿Quién de tus papás ostentaba el poder en casa?

P.R: Mi mamá. Mi mamá siempre fue la que manejó las situaciones, aunque mi papá

siempre ha sido de un carácter muy fuerte, pues ahí como dice el dicho, “se juntaron

las rondas con los piteros”, porque los dos eran de carácter muy fuerte. Y mi mamá era

la que dominaba en el sentido de que, por ser práctica, era la que a fin de cuentas

llevaba a cabo las cosas. Mi papá era muy fuerte en su carácter, muy dominante, pero

muy soñador. Entonces eso lo hacía no aterrizar la mayor parte de las cosas, y mi

mamá sí aterrizaba todo. Por eso ella era la que manejaba más y movía todas las

cosas.

I: Y, digamos que, si tú pudieras definir el rol masculino de tu papá, es decir, ¿cómo

vivía su masculinidad tu papá? Y ¿cómo vivía tu mamá su femineidad? ¿Cómo los

identificas siendo un niño?


169

P.R: Y creo que, en el caso de mi papá, su masculinidad más que todo, tanto él como

mi mamá, porque mi mamá se nos lo manejó de esa forma: “es su papá y es el que, a

fin de cuentas, tiene un voto de calidad, por ser el papá. Es el líder de la casa”. Mi

mamá lo manejó como un concepto, por decir, teórico, porque como lo acabo de decir,

en la práctica mi mamá era la que manejaba las cosas, pero ella se preocupaba a lo

mejor por su educación, su cultura, o por ella sentirlo como un valor importante hacia

mi hermana y hacia mí, como hijos, el decir: “él es su papá, respétenlo, y él es el

hombre de la casa, él es el que mantiene la casa, denle ese respeto y ese posición, y

ese voto de calidad”. Eso era en la parte, digamos, masculina de mi papá. En la parte

femenina de mi mamá, pues sí te puedo decir que, en la relación que llevé con ella, le

gustaba mucho arreglar la casa, veía siempre los detalles de arreglos de la casa, le

gustaba mucho cocinar, siempre estaba cocinando recetas nuevas, siempre se

preocupaba por estar alegrada, bien vestida… era extremadamente limpia, mi mamá.

Me hizo así, y lo puedo decir tal cual: me hizo así, muy exagerado en la limpieza, en el

orden, porque así era ella, y esas características eran, creo que lo que definían a ella

en su femineidad.

I: ¿Cómo se leía en tu familia la expresión de las emociones? Es decir, ¿qué

emociones estaba permitidas expresar? No sentir, sé que todo mundo siente

emociones, pero ¿qué emociones estaba permitido expresar? Y ¿qué emociones

estaban prohibidas expresar?

P.R: Prohibido, yo no recuerdo que hubiera nada prohibido expresar, al contrario: la

política, por así decirlo, en la familia, no nada más en mi casa con mi papá y mi mamá,

sino en la familia siempre fue “habla y di todo lo que piensas, no te calles nada. No
170

porque seas un niño no tienes derecho a expresarte, entonces lo que tú creas, pienses

y sientes, dilo. Y lo discutimos entre todos, y ponlo en la mesa”. No es de que “eres un

niño y cállate, ni sabes”. Entonces prohibido no había nada. Permitido, pues, por

conclusión, todo estaba permitido. Ahora, eso no quiere decir, y esto ya es un agregado

a tu pregunta, en el caso particular de mi papá, mi papá… bueno, y mi mamá

también… cuando yo fui chico, niño, en mi infancia, no eran expresivos, siempre fueron

muy reservados en su expresión de sentimientos. Entre ellos dos eran, o fueron, mucho

más expresivos, entre ellos dos como pareja; pero ellos dos como papá y mamá hacia

los hijos, siempre fueron más reservados. Cuando yo fui niño. Ya cuando pasaron los

años y crecí, cambiaron, ambos. Ya viviendo mis otras dos hermanas posteriores, pero

en mis primeros años, sí eran reservados en esa parte. Pero en esa parte de qué

estaba prohibido: nada; permitido expresar: todo lo que quieras expresar se puede

expresar. Habla, di todo, tu opinión y lo que creas siempre, bueno o malo, si quieres o

no, todo está permitido y todo se discute. Aquí no es… decían siempre en mi familia:

“aquí las cosas no son impuestas; aquí las cosas se ponen en la mesa, lo discutimos y

vamos a llegar a acuerdos y a ver los por qué sí o por qué no”. No es de “porque yo

digo o así es”.

I: Por ejemplo, ¿qué tanto veías, en papá y mamá, que se daban permiso a expresar el

miedo?

P.R: ¿Entre ellos dos?

I: No, en general. O sea, el miedo como concepto emocional. Si tu veías que tu papá

alguna vez se dio el permiso de expresar que tenía miedo a algo, o tu mamá. De decir:

“es que en este momento soy una persona vulnerable. Tengo miedo de algo”. ¿Lo
171

expresaba o ella siempre estaba fuerte, recia, y ella todo lo solucionaba? ¿Qué tanto

había expresión del miedo en tu casa?

P.R: Mi papá… a mi papá no lo recuerdo muy expresivo en esa parte del miedo. Y yo

creo que no era así él por el hecho de ser muy soñador, él pensaba que “todo está bien

y todo va a salir bien”. para él no había preocupaciones porque “todo va a salir bien”. Y

entraba también ya en el tema de la religiosidad siempre que “Dios nos va a apoyar y

nos va a ayudar”, y” Dios va a hacer que salgamos adelante”. Entonces, por esa forma

de ser de él, no había en realidad expresiones de preocupación de “¡Híjole!, falta esto”

y “¿Qué pasará?”… para él todo era: “¡no, hombre! Todo se soluciona, todo sale bien…

esto sí va a pasar bien y todo”. Mi mamá no, mi mamá si expresaba más “esto me

preocupa, esto no está bien, esto hay que arreglarlo”; ella sí expresaba más esta parte

de preocupación.

I: Pero preocupación, no miedo.

P.R: Bueno, me refiero a preocupación y miedos de decir, por ejemplo: mi papá una vez

se quedó sin trabajo y mi mamá expresó claramente su temor, su miedo, de decir:

“¿Qué vamos a hacer ahora? Te corrieron de un día para otro sin darte nada de dinero,

¿cómo vamos a subsistir?”. El miedo de “¿cómo vamos a vivir mientras consigues otro

trabajo tus hijos y yo?... como familia, ¿qué vamos a hacer?”.

I: En una escala del 0 al 10, donde 0 es absoluta poca expresión, nunca se expresa el

tema; y 10 es toda la expresión del mundo, lo óptimo y se expresa totalmente, ¿cómo

percibes tú que expresaban tus papás, o en tu familia central nuclear, el miedo? ¿Cuál

sería como ese punto?

P.R: Pues yo diría que como entre un 8 y un 9.


172

I: Si nos vamos a la emoción del enojo, ¿qué tanto se expresaba el enojo en tu familia?

Igual en una escala del 0 al 10.

P.R: Pues ahí sí, si hablamos de mi papá y mi mamá… mi papá de expresivo de un

enojo pues te diría que un 5. En cambio, mi mamá, en expresión de un enojo, te diría

que un 10. Eran muy diferentes en ese aspecto. Ahí sí había mucha diferencia en

expresar su enojo.

I: Y, ¿con relación a la tristeza?

P.R: Pues ahí también coincidiría en decirte que mi papá, en expresar tristeza, también

un 5. Mi mamá también un 9 o 10.

I: ¿En el tema de la vergüenza?, ¿percibías que alguna vez expresaran algo de lo que

se sentían así incómodos o que les diera vergüenza y lo expresaran?

P.R: Pues en mi infancia, la verdad que yo recuerde así que expresaran vergüenza a

algo… pues no, casi no, muy raro.

I: En una escala del 0 al 10, ¿cómo lo pondrías?

P.R: Poniendo al 0 como nada de expresión de la vergüenza… pues te diría que un 3 o

un 4. Cuando mucho.

I: Y la expresión del amor, ¿cómo era en tu familia?

P.R: Ah, pues ahí de entrada te diría que un 10. Ahí era mucha expresión de que, no

tanto te diría que con abrazos o apapachos, pero sí era mucha expresión de que: “te

quiero a ti, te amo, eres mi hijo”, o “eres mi esposa”, o “eres mi nieto”… había mucha

expresión verbal. No tanto física de abrazos, y apapachos y y sobadas, pero sí mucha

expresión verbal.

I: ¿Entonces no se vivía tanto el contacto físico?


173

P.R: Contacto físico no era mucho…

I: ¿Veías que hubiera contacto físico entre papá y mamá?

P.R: Sí. Sí, cómo no. no nada más entre papá y mamá, también entre mis abuelos

paternos. No maternos, pero en los maternos había mucho contacto físico. Entre mis

papás también.

I: Yéndonos ahora ya a tu vida adulta actual, ¿cómo percibes que es tu expresión de

emociones?, ¿percibes que, en general, controlas más tus emociones o que les

permites fluir?

P.R:… no, pues soy mil veces más expresivo hoy que en mi infancia. Pero lejos…

I: ¿Cómo vives esa expresión de emociones hoy? En la actualidad. Por ejemplo,

cuando sientes miedo de algo, ¿cómo lo expresas?

P.R: Pues así de sencillo: “me da miedo esto”, “tengo temor de esto” y tengo que ver

qué…“Esto me da temor”, “tengo está inquietud, este miedo, a ver qué hago al

respecto”. O en cuanto a… hablando de gustos: “esto me gusta”, o “quiero esto”. Hoy

en día soy muy expresivo.

I: Digamos que la expresión, digamos, es verbal también. ¿La expresión de lo que

sientes es verbal también?

P.R: En la parte de un miedo, generalmente sí. En la parte de un sentimiento, no.

I: ¿Cómo expresas los sentimientos?

P.R: Sí, pero en la parte de un sentimiento me refiero… de amor, pues ahí no es verbal.

Ahí es verbal y físico. En la parte de un temor, generalmente es verbal, porque físico,

así que digas: “¡ay! Es que gritaste de miedo”, no. O “te pusiste a temblar de miedo”,

no.
174

I: el enojo, ¿cómo lo expresas hoy en día?

P.R: Verbalmente.

I: ¿La tristeza?

P:R: ¿Cómo la expreso? Pues también verbalmente. Soy muy clarito, y es lo que le

digo siempre a la gente, empezando por mis hijos. Yo soy muy clarito en todas las

cosas, entonces si algo me entristece: “oye sabes qué, esto me da tristeza por esto,

esto y esto, y esto no me gusta” o “esto me hace feliz por esto, esto y esto”. Pero lo

digo todo así muy claramente. No me gusta dar pie a dudas.

I: Actualmente, ¿sientes dolores, somatizaciones o inflexibilidades?, ¿cómo te percibes

en relación a tu cuerpo?

P:R: Eso es lo que te iba a decir, porque hoy en día, que yo tenga alguna molestia,

inquietud o problema en mi cuerpo físico… pues no. No tengo ninguna inquietud en ese

aspecto, ninguna.

I: Imaginando que el cuerpo humano es un cuerpo absolutamente flexible, ¿en dónde

percibes tú que hay la mayor inflexibilidad en tu cuerpo? ¿Qué tanta flexibilidad hay en

tu cuerpo?

P.R: Flexible físicamente de partes del cuerpo: brazos, piernas, espalda…

I: Todo tu cuerpo… ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que tú sientas que tenga mayor

inflexibilidad?

P.R: Pues en mi capacidad para moverme, en la espalda, por ejemplo: el doblarme de

esta forma es lo único que me cuesta más trabajo. Y yo veo personas que se ponen las

manos por atrás y se las tocan unas con otras y yo digo: “¿cómo le hacen?” Yo no

puedo hacer eso, yo quisiera hacer eso.


175

I: Flexibilidad en la cadera para moverla… digamos en control de tu cadera…

P.R: Pues no creo tener problema con eso.

I: ¿Tu cuello en algún punto?

P.R: Pues tampoco. No creo tener ningún problema con mi cuello.

I: En una escala del 1 al 10, ¿qué tan flexible te consideras?

P.R: Yo diría que entre un 8 y un 9 de flexibilidad.

I: ¿Crees que haya alguna relación entre alguna falta de flexibilidad con las

emociones?, ¿crees que estén correlacionadas de alguna manera?

P.R: Pues en mi caso particular no creo, porque… digo, si considero que soy bastante

flexible… no soy la perfección en flexibilidad, pero soy bastante flexible, pues tampoco

creo que haya ningún punto emocional que esté relacionado con eso, porque no veo

esos problemas de flexibilidad.

I: en este momento, ¿cómo es tu sensación actual?

P.R: Me siento bien con mi cuerpo y también siento que está cambiando mi cuerpo.

¿En qué sentido está cambiando mi cuerpo? Que yo me veo al espejo, y aunque

considero que aún tengo buen cuerpo, no tengo el mismo cuerpo que tenía hace 5 o 6

años. Y de ahí ya me pongo a hacer mi autoanálisis y llego a la conclusión de que es

simple y sencilla edad, envejecimiento. Entonces es como yo me veo actualmente en

mi cuerpo.

I: ¿Y cómo te hace sentir eso?

P.R: Pues nada, simplemente… bueno, yo sí siento algo, no nada, pero lo que me hace

sentir es nada más decir: “pues estoy en otra etapa de vida, punto”.

I: ¿Y existe alguna emoción o simplemente es un pensamiento?


176

P.R: Pues es un pensamiento. Lo otro no es una emoción, más bien un deseo que yo

sé que no es posible, ¿verdad? que he platicado con otras personas, que no es un

deseo que me guarde para mí nada más. Que no ahorita, pero desde hace muchos

años he pensado que lo ideal para el ser humano sería mantenerse joven siempre,

hasta una cierta edad… ese siempre ha sido mi forma de pensar. No sé: vamos a vivir

hasta los 80 años, y siempre vas a ser joven. No vas a tener demérito en ninguna de

tus partes físicas ni mentales hasta los 80 años, pero ya a los 80 años termina tu

periodo y mueres. Pero todos esos 80 años que viviste, viviste plenamente en el uso de

todas tus capacidades físicas y mentales. Entonces para mí ese siempre ha sido un

deseo… yo sé que no es posible, digo, estamos hablando de una cosa totalmente

utópica, pero es algo que siempre me viene como deseo cada vez que me veo al

espejo y digo: “estoy en otra etapa de mi vida, porque ya no tengo el físico que tenía

antes”.

I: Muchas gracias, P.R, muchas, muchas gracias por tu ayuda y por compartir. Pues ya

terminamos.

Entrevista del Caso 4 S.A.

Ivonne: Bueno muy bien, S.A., empezamos, me puedes platicar como era tu sistema

familiar. ¿Quiénes lo formaban y cómo se relacionaban entre ellos y tú con ellos?

S.A.: Mira estaban mis abuelos, que eran una figura de autoridad ellos, mi mamá, mi

hermana mayor y mi hermano que también es mayor que yo. Esos eran los que

estábamos… y ¿cómo nos relacionábamos? pues los tres hermanos jugábamos, no

se… la comunicación era mejor con mi hermano y a veces mejor con mi hermana, y de
177

repente mis dos hermano conmigo, era variable. Mi abuela era la que daba la pauta

de.. qué se hacía y cómo se hacía, así lo recuerdo, y mi abuelo era como que la figura

de autoridad máxima, por allá más lejana, y mamá era la que nos corregía.

I: ¿Cómo te acuerdas que fuera la relación entre tus abuelos?

S.A.: La recuerdo bien, la recuerdo armoniosa, platicaban, se hacían bromas, mi abuelo

era bromista, mi abuelo escuchaba música, mi abuela era más de disciplina y creo que

se hacía una armonía entre los dos. Una daba la estructura del día, a qué hora se

comía, qué se comía, todas estas cosas y mi abuelo ponía música, no participaba

mucho, el era…lo recuerdo como alguien silencioso, por ahí escuchando su música,

fumando su pipa y de repente a la hora de la comida, a la hora que nos reuníamos

hacía alguna broma y nada más.. y entre ellos se decían “costi” de costilla, uno le decía

al otro: costi y la otra le contestaba: costi, creo que era buena la relación.

I: ¿Recuerdas como se relacionaban tus abuelos con tu mamá?

S.A.: No, Mucha crítica de mi abuela hacia mi mamá. “Ay esta María….”no recuerdo

que seguía después de ahí…pero despues “ay esta María”…pero me suena recordar

crítica hacia mi mamá.

I: ¿Recuerdas algún momento en que convivieras tú y mamá solos?

S.A.: De repente, muy de repente. A veces cariñosa…a veces cariñosa, pero no

siempre, de repente la sentía yo enojada constantemente conmigo, como que algo mío

no era suficiente o mi forma de ser la irritaba.

I: ¿ Y contigo y tus abuelos?

S. A: Nada mas conmigo, no. Mi abuelo sacándonos a comprar un helado a mi

hermano y a mí si. No, no, en específico conmigo no, con los tres.
178

I: ¿Recuerdas que en casa se hablara de política?

S.A: Cuando las olimpiadas, en el 68, recuerdo, pero fue una etapa muy corta, que se

hablaba de los universitarios, de los estudiantes. No recuerdo qué se dijo, pero me

acuerdo que eran vistos por mi mamá y mi abuela, me parece que esos eran los que

platicaban de este tema, y los veían como revoltosos, como fuera del orden, como algo

amenazante, algo fuera de lo correcto. Después no recuerdo haber oído más, una

etapa muy breve, y después recuerdo que se hablaba de las olimpiadas. Eso fue algo

que me suena de niño, el tema político. Ya más grande, me acuerdo a mi abuelo

criticando a Echeverría, y me acuerdo de mi abuelo criticando a López Portillo; pero

hacía como unas bromas muy cortitas y sarcásticas: los cinco de Pepito, que quería

decir que la moneda de 5 pesos ya no valía nada, y de Pepito por José López Portillo,

así, pero muy poco se hablaba de política en mi casa.

I: ¿Cómo veías tú lo que sería el Papá Gobierno?,¿qué era para ti en ese momento

siendo un niño?

S.A: Me acuerdo… bueno, lo que fui construyendo es una imagen muy negativa del

PRI, que era la única opción que tuve de niño. Al grado que la única elección que yo

recuerdo con mucha alegría fue Fox, porque fue una manera de sacar al PRI. Para mí

el PRI, que me imagino que son ideas que yo fui mamando, para mí sí el PRI

simbolizaba corrupción, simbolizaba lo más bajo de la sociedad.

I: ¿Cómo percibías tú de niño que era el tema en casa de la economía? ¿Algo te hizo

figura?

S.A: Sí… no me hacía figura, era algo que estaba dado. En casa de mis abuelos era

muy abundante todo. Mi abuela era muy abundante para la comida.


179

I: ¿Quién manejaba el poder económico en casa?

S.A: Mi abuelo

I: ¿Qué tipo de enseñanzas recibiste en relación al dinero?

S:A: De lado de mi mamá si. Mi mamá siempre era la sencillez, era muy sencilla en el

manejo de … nunca hubo nada de énfasis en marcas o… me parece que era eso, la

enseñanza… es que no lo recuerdo en palabras, pero sin con el ejemplo…sencillez. Mi

abuelo nos daba alguna moneda de domingo y no había ninguna restricción de que

hacer con ella que yo recuerde.

I: Ok, muy bien ¿Qué tema se platicaba en casa en el contexto cultural? me compartías

de Abuelo y su música…

S.A: Bueno, la música de mi abuelo era muy repetitiva, me gustaba pero era muy

repetitiva, ponía música.. me acuerdo de los Chumbereles de España, era un dia si y

otro también, y dentro de los Churumbeles de España había algunas canciones que le

gustaban y entonces las ponía varias veces. Mi abuelo era muy repetitivo, era de usar

trajes del mismo color, la misma música, sentarse en la misma silla, fumar su pipa. A mi

mamá le gustaba música más moderna, mas Beatles, música rock sesentero, y mi

abuelo música muy repetitiva, algo de grandes bandas escuchaba, música clásica

escuchaba. Me recuerdo yendo de niño a conciertos; recuerdo a mi papá regañándome

por quedarme dormido durante un concierto, que fue una máxima ofensa que me

pudiera quedar dormido y roncar en un concierto. Eh… ¿qué más? Con respecto a los

adultos no… conciertos… ¡Mi abuela! Mi abuela me regalaba muchos libros; mi abuela

promovía mucho la lectura y nos regalaba libros.

I: ¿y de toda esa música con cuál te conectabas?


180

S.A.: Es que el que ponía más música era mi abuelo, entonces por repetición con la de

mi abuelo

I: Ok. Y en cuanto al tema ambiental, ¿qué te acuerdas que te significara?

S. A.: De niño yo creo que me empecé a enganchar con la naturaleza por dos razones:

a mi mamá le gustaba sacarnos al monte, a la naturaleza. Nos sacaba a jugar al

campo, a las montañas en Lomas Verdes, cuando ya vivíamos ahí; y a mi me

significaban mucho los programas como Viaje Submarino, Jacques Cousteau y Daktari.

Yo tenía una conexión, un vínculo muy especial con animales y con naturaleza; yo me

acuerdo que incluso yo crecí diciendo que iba a ser veterinario, después me quité la

idea, pero mi vínculo era fuerte con la naturaleza y los animales, pero no como un

concepto ambiental. Era como un vínculo con la naturaleza.

I: ¿Qué valores percibes que se manifestaban en la familia?

S.A.: La honestidad, el trabajo… los dos, mis abuelos eran de trabajo, enfocados al

trabajo de diferente manera pero los dos de trabajo. Mi mamá honestidad mucho.

Honestidad, trabajo…..Respeto, creo que esos eran los que yo recuerdo ahorita.

I: ¿Cómo se vivía el respeto?

S.A.: El respeto… marcaban…parece que ahí era más mi mamá el respeto, respeto

hacia mis abuelos y hacia ella.

I: ¿y cómo se manifestaba el respeto a los adultos siendo tu un niño?

S.A.: Me acuerdo de mi mamá alguna vez enojada, no sé..alguien le contesto alguna

vez, alguno de mis hermanos y le pegó y le dijo que el respeto….

I: ¿y para ti que significaba de niño respetar a los adultos?

S.A.: Obedecer
181

I: ¿qué diferencias o similitudes encuentras de valores entre la gente de aquí de

Monterrey y la gente de México?

S.A.: La sencillez no la veo tanto. Sería la única porque si veo el respeto, si veo el

trabajo y si veo la honradez, la honestidad, si la veo…la sencillez… si la hay pero, si

hay sencillez pero quizas no en todas las familias, quiza en muchas familias se ha

sustituido esta sencillez por lo contrario, por tratar de aparentar.

Me parece que Monterrey es muy tradicionalista, y mi familia era muy tradicionalista;

Monterrey tiene esta división entre hombres y mujeres, mi familia las tenía… ¿qué otra

cosa encuentro de similitud en Monterrey? Mi abuela era de “si estás vivo vas a la

escuela”, y Monterrey es workaholic. Me parece que… el Monterrey de hoy, y los

valores de mi familia los encuentro muy parecidos: el “deber ser”, el “qué dirá la gente”,

la iglesia… los veo muy parecidos.

I:¿Qué significaba para ti “deber ser”? ¿Qué es para ti eso?... “deber ser” ¿qué?

S.A: Hoy no… no, no, en mi familia el “deber ser” es “debes ser feliz”, y “deber ser leal

a ti mismo”. Hoy.

I: Ahora… ¿y de niño?

S.A: De niño el “deber ser” era la escuela, el “deber ser” era la religión católica, y las

figuras de autoridad que eran papás. Ahí sí estaba muy claro. En el lenguaje de mi má,

que no es mío, mi má llegó a decir que a ella, que creo que esto viene de mi abuelo, mi

abuelo le dijo a ella: “prefiero que me tengan miedo antes que me pierdan el respeto”,

alguna cosa así. Y mí má igual nos lo repitió en algún momento; no sé si le alcé la voz,

no sé qué pasó, pero me marcó este tema del respeto asimilándolo con el miedo.

“Prefiero respeto que amor”, fueron las palabras de mi abuelo. “Si quieres no me ames,
182

pero el respeto no me lo pierdes”, una cosa así, y mi má lo introyectó y nos lo dijo a

nosotros; a mí en particular. Nos decía a todos mis hermanos.

I: ¿Quién ostentaba el poder en tu casa?

S.A.: En cuestión de llamarnos la atención a nosotros, pues, ya si le decían a mi abuelo

quiere decir que estabas en grandes problemas, mi abuela casi no se metía, gritaba

mucho pero realmente no repercutía mas allá de un grito, mi mamá si, y bueno si

además le pasaban la queja a mi abuelo ese si era ya estabas en problemas muy

fuertes.

I: ¿y cómo ostentaba el poder tu abuelo? le pasaban la queja y luego… ¿que hacía?

S.A.: Con un cinturón, cuando llegaba la queja era generalmente porque nos habíamos

agarrado a golpes mi hermano y yo, esas eran las situaciones que participaba mi

abuelo, si no él no se metía, de hecho él bromeaba mas con nosotros que educarnos,

pero si nos agarrábamos a golpes mi hermano y yo, había cinturonazos para los dos.

I: ¿con tu abuela, y si se rompía el contexto o equilibrio que mantenía tu abuela en

cuanto a su estructura familiar?

S.A.: No recuerdo que se haya roto, mi abuela era muy gritona entonces ya para el

segundo grito o tercer grito ya estábamos todos en la mesa.

I: ¿Tu mamá como ostentaba el poder?

S.A. A mi mamá le faltaba estructura, creo yo, porque de repente me llegaba el

regañazo o el manotón pero para mi como niño de manera inesperada, es decir, no

había… como mi abuela que es hay que bajar a comer a tal hora, …era más fácil saber

que esperaba ella, con mi abuelo ni se diga, mientras no nos agarramos a moquetes, él

no se metía con nosotros, pero mi mamá era más caótica, yo lo percibía, mas bien de
183

qué humor está para ver que va a pasar con ella.

I: ¿Cómo se leía en tu familia la expresión de las emociones? ¿Qué emociones

estaban permitidas y qué emociones estaban prohibidas?

S.A: Con mi mamá sobre todo, solo emociones positivas, alegría, entusiasmo,

cualquiera de esas, todas. Enojo sí, incluso ella manifestaba enojo, tristeza no y miedo

no sé, no estoy tan seguro, no tan penada como la tristeza. Mi má decía: “no llores”,

“no te hagas la víctima”, “pareces María Teresa Montoya”… la expresión de la tristeza

estaba… me parece, me parece que estaba vetada por mi mamá. La alegría sí, me

parece que siempre y cuando no fuera desbordada…

I: ¿Qué significaría “desbordada”?

S.A: Hacer ruido… hacer mucho ruido, me parece que por ahí no, pero la alegría sí; la

tristeza no; el enojo igual medio reprimido. Entonces sí… y no se hablaba mucho de

emociones.

I: La vergüenza, ¿podías expresarla?

S.A: No recuerdo el tema de la… sí recuerdo sentirme avergonzado por algo que me

decía mi má, pero yo lo que hacía era irme, retirarme, entonces no sé cuál sería la

manera de reaccionar. Mi má era la figura de autoridad; tuve un papá ausente, por eso

hablo de mi má y las emociones respecto a mi má. El enojo estaba vetado, me parece

que más la tristeza; la vergüenza no figuraba… aunque yo sí llegué a sentir vergüenza,

pero ni figuraba.

I: ¿recuerdas la expresión amorosa? contacto físico, cariños…

S.A.: si

I: En una escala del 1 al 10, ¿qué tanta alegría vivías en tu infancia?


184

S.A.: Un 5 un 6, no me acuerdo yo tan contento todo el tiempo, me acuerdo con este

tema del rechazo que yo sentía de mi mamá pues había momentos que yo no estaba

alegre no expresaba porque no lo estaba.

I: En una escala del 1 al 10, ¿qué tanto se expresaba el enojo en tu familia?

S.A.: Un 6, 7, si había mucho enojo o por lo menos era fácil expresar el enojo.

I: I: En una escala del 1 al 10, ¿qué tanta permiso había de expresar la tristeza?

S.A.: 2

I: En una escala del 1 al 10, ¿el amor, la parte afectiva, qué tanto se expresaba?

S.A.: un 4 o 5

I: y … ¿la vergüenza?

S.A.: 0

I: ¿Cómo jugaban los roles de género tus papás o tu familia matriz cuando eras niño?

S.A: Bueno, curiosamente mi mamá tenía un tema con las mujeres. Mi má, a pesar de

ser mujer se llevó mejor con mi hermano y conmigo, mucho mejor con mi hermano, que

con mis hermanas. Ella nos contó que mi abuela había querido tener un primer hijo

hombre y ella fue mujer, entonces yo creo que desde ahí mi má tenía un tema con la

feminidad; la suya y con la de… aunque ella era muy femenina, pero sí marcaba

diferencia entre hombres y mujeres. Y ella creo que decía que era más fácil educar a

un niño que a una niña. Yo creo que le tenía miedo a educar a una niña y lo que podía

pasar con las niñas.

I: Actualmente ¿percibes que controlas más las emociones o percibes más que fluyen?

S.A.: Las controlo más.

I: ¿crees que tienen relación con tu vida infantil?


185

S.A.: Si todo, yo ya adulto empecé a expresar emociones y a decir emociones… para

mí no tenía sentido una conversación que hablara de emociones antes.

I: ¿que emociones son las que más trabajo te cuesta expresar actualmente?

S.A.: Quizá vergüenza, si vergüenza si miedo, tristeza todas las que no sé.

I: ¿Tienes dolor en tu cuerpo o molestias a nivel corporal hoy en día?

S.A: Hoy en día, muy de repente, aquí en la espalda, en la parte baja de la espalda de

repente llego a tener incomodidades; si estoy parado mucho tiempo o si estoy sentado

incómodo, ahí puede ser que tenga. Fuera de esa no….. de repente se me duerme la

pierna izquierda..

I: Y como cuestión de flexibilidad, ¿cómo percibes a tu cuerpo en el tema de la

flexibilidad? ¿Cuáles serían las partes más flexibles o menos flexibles de tu cuerpo?

S.A: Bueno, no puedo tocar el piso con la punta de los dedos sin doblar las rodillas, por

ejemplo. Cuando escalaba en roca tenía bastante más flexibilidad, practicaba yoga;

pero algo que no puedo es esto: el movimiento de tocar las puntas de los dedos, las

palmas, no se diga, menos, con… sin flexionar las rodillas.

I: ¿y en dónde sientes esa inflexibilidad?

S.A.: en las piernas…

I: ¿Qué tanto percibes que tu cuerpo vibra cuando percibes emociones?

S.A: Pocas veces… pocas veces.

I: Por ejemplo, en el… si llegas a llorar ¿percibes la vibración del [sollozo]?

S.A: Lloro muy poco; si llego a llorar, sí.

I: ¿Con el enojo?

S.A: El enojo… el enojo lo siento con temperatura, más que con vibración. Sí, se me
186

empieza a… empiezo a sentir calor con el enojo.

I: ¿Qué tanto control tienes de mover tu cuerpo? ¿tienes alguna dificultad?

S:A: Quizá no porque no lo he intentado; no he hecho el experimento de ver cómo

muevo cada una de las partes de mi cuerpo, no lo he intentado. Nuevamente me viene

la referencia de la escalada en roca, porque esa depende de movimientos uy finos de

diferentes partes del cuerpo. De ser bastante torpe logré tener bastante más control de

los movimientos del cuerpo.

I: ¿A qué te refieres con “torpe”?

S.A.: A golpearme las rodillas con la roca muy seguido… que es un movimiento que

debiera saber dónde está mi rodilla a la hora en que estoy moviendo la pierna para

subir el pie a una pisadera. Y recuerdo que seguido volvía con las rodillas lastimadas

porque me pegaba con la roca; entonces eso lo fui afinando. Como me dolía, fui

teniendo más cuidado de, a la hora de mover los pies, no pegarme en las rodillas.

Respecto a movimientos controlados como en el baile puedo escuchar la música y

saber que hay un ritmo, pero si lo trato de expresar con el cuerpo me salgo del ritmo.

Creo que hay un tema de facilidad de un talento para bailar pero si debe estar

relacionado con las emociones. Si no es un baile, si es movimiento libre, me siento bien

si me puedo moverme, pero si es un baile de salón como salsa que es muy

complicado, porque ahí o pienso en hacer el movimiento o siento el ritmo. Me doy

cuenta que tratar de hacer cierto movimiento específico con cierto ritmo me es

imposible. Si hay libertad, me siento me más cómodo.

I: ¿Y desarrollas en la actualidad algún tipo de ejercicio que haya… algún tema de

flexibilidad?
187

S.A: Tai Chi.

I: Ok… Crees que exista alguna relación entre esta somatización que me dijiste, el

dolor que sientes de repente en tu espalda, o algún tipo de bloqueo en tu cuerpo de

alguna falta de flexibilidad, o esta parte donde me decías que no tenías tanto control

sobre tu cuerpo… ¿crees que tenga algo que ver con la relación de tus emociones?

S.A: Sí.

I: ¿Qué sería?

S.A: Pues me parece que yo soy alguien que reprime, aún, aunque lo he trabajado, aún

reprimo mucho las emociones, y me parece que ese hábito de reprimir mis emociones

va generando bloqueos.

I: Como en qué parte te podrías… digamos, si hay algún tipo de conexión desde ti,

¿cómo lo verías?

S.A: Yo revisaría la respiración, porque una parte de reprimir emociones sería la

respiración, aunque trato de respirar conscientemente, yo revisaría siempre la… o

partiría de revisar la respiración.

I: Ok, pues muchas gracias, Sandino.

S:A: Muchas gracias.

Entrevista del Caso 5 C. F.

Ivonne: Muy bien, pues ya estamos aquí listos. Entonces,… la primera pregunta que te

voy a hacer: ¿cómo te acuerdas que era tu sistema familiar? Es decir, ¿cómo se

relacionaba papá y mamá?, ¿cómo era la relación entre tu papá y tus otros hermanos?

Dado que tú eras de los hermanos chicos…


188

C.F.: Bueno, me acuerdo… a ver: una madre muy abnegada, muy trabajadora, muy

dedicada a los hijos, siempre en la cocina lamentablemente. Aunque había gente de

servicio, siempre estaba cocinando, o haciendo cosas, o limpiando. Muy obsesiva en

ese tipo de cosas. Un padre muy trabajador; siempre era restaurantes o un hotel,

entonces siempre llegaba prácticamente en la madrugada a dormir, se despertaba

tarde y se iba a media mañana, como a la una. A veces lo oía, a veces no, y durante

muchos años, muchísimos años. En la estructura familiar: pues como una familia

convencional con muchos hermanos, 4 allegados, entonces en realidad éramos 12, y

desde chiquito que me acuerdo, sí me acuerdo, desde a lo mejor… no sé, quiero hacer

memoria… desde que estaba en preprimaria fui a escuela de tipo Lasallista, entonces

muy adoctrinados a la obediencia, a la represión… ¿qué más te puedo compartir?

I: ¿Cómo te acuerdas que fuera la relación entre tu papá y tu mamá?

C.F.: Sí… era muy buena, como cualquier matrimonio convencional, con la salvedad de

que éramos muchos. Pero tristemente me acuerdo mucho de la etapa de, a lo mejor yo

tendría 10 u 11 años, donde empezó a haber mucha discusión. Si hago un poco de

memoria a lo mejor mi mamá estaba en la etapa de la menopausia o algo por el estilo.

Caigo en cuenta, pero ahora con los años… pero en general era buena. Mi mamá

tirana; mi padre demasiado enérgico, porque venía igual de una formación demasiado

enérgica. Él llegó por ahí de los 13 o 14 años de España; mi abuelo vivía en España 2

años con mi abuela y 2 años en México, entonces eso hizo que mi padre, de alguna

manera… los golpes le hicieron ser muy rígido. Como que era una manera de reflejarlo

y tenía que serlo con los hijos… ¿por qué te lo comparto? Pues para saber cómo era la

esencia de él… pero era un buen hombre y tenía mucha sensibilidad. Amoroso, pero
189

era demasiado enérgico y había cosas en donde tenía que, a lo mejor excederse por la

cantidad de familia que éramos… pero la relación entre papá y mamá… es que fíjate:

tristemente como trabajaba todos los días, yo creo que ya hasta por el año de la

secundaria, en el que yo tendría a lo mejor 12 o 13, por ahí así, empezó a haber un

poquito más de participación de… los fines de semana, más bien, el domingo que nos

íbamos de día de campo con el hermano de mi papá y con su papá, o sea, mis

abuelos… y eso es lo único que te digo que había una convivencia familiar un poco

más en familia, más de mamá/papá. Pero que yo me acuerde, durante muchísimos

años pues estaba mi papá ausente. Y por otro lado, mi papá siempre decía: “vámonos

de viaje”, y mi mamá: “no, cómo los voy a dejar”… entonces mi papá se iba solo.

Entonces muchas veces, muchos viajes mi papá fue solo y mi mamá se quedaba en la

casa.

I: ¿Recuerdas algún momento o algún día en que haya habido momentos de una

relación papá/tú exclusivo? O que tengas algún recuerdo específico de algo así, de

cómo se relacionaba él contigo…

C.F.: Pues mira, sí. Cuando yo tendría 2 años, a lo mejor, como que era su consentido

en ese momento y sí como que era… me acuerdo que tenía muchos detalles… como

que él siempre fue… tuvo muchas cosas… maestro de karate, maestro de yudo, de

lucha libre, de pesas, o sea, muy relacionado con el deporte, él siempre… entonces

como que me lo inculcó, y si me dices “¿cómo me acuerdo?”, me acuerdo de él como

que siempre hiciera fuerza y si era cosas relacionadas con ese tipo de situaciones…

I: ¿Y con mamá?

C.F.: Con mi mamá… a lo mejor voy a sonar un poco soberbio, pero demasiado buen
190

niño yo con mi mamá. Fui muy amoroso, siempre veía que batallaba con sus várices y

tenía mucho dolor de pierna, y yo desde chiquito le daba masaje en los pies. Pero ella

era bastante gacha: o sea, si me portaba de repente travieso, no mal, travieso, me

castigaba, de cosas absurdas como la que te voy a decir: todas las noches nos daba la

bendición para ir a dormir; entonces yo iba y le pedía la bendición y como me había

portado mal “no, no te doy la bendición”. Y esas cosas, yo te puedo decir, para mí sí era

muy doloroso. Lo puedo platicar, pero en esos años, en esos momentos era… ¡guau! Y

entonces por eso te digo que era muy tirana.

I: ¿Quién platicaba de política en tu casa?

C.F.: De política… fíjate que poco mi papá… todos los domingos había comida familiar,

ya un poco más grandes. Entonces antes no había esa convivencia familiar, de esto te

estoy hablando cuando yo tendría unos 10 o 12 años, no recuerdo exactamente. Y más

era relacionado con adultos, entonces como que a los niños nos hacías a un lado. Y

eran mucho de, después de la comida irse a jugar dominó los adultos, o los amigos de

mi papá o de mi abuelo, pero ahí sí el vaivén de una conversación política no.

I: Ok… ¿recuerdas que mamá hablara del tema?

C.F..: No, menos. Mi mamá era… sí estudió, era… en aquellos años no había

contaduría pública, todavía era privada, y era contadora privada. Y mi papá no estudió,

para que veas él fue hasta secundaria por lo que te acabo de decir que llegó de

España y lo hizo a … *inaudible* a trabaja de una vez. Fue un estilo de educación

diferente, vamos a decirlo así.

I: ¿Quién platicaba del tema economía? Ya sea economía nacional o economía en la

casa. ¿Quién manejaba esos temas?


191

C.F.: Fíjate que como yo soy realmente de los más chicos, la economía no era… no me

acuerdo que platicaran. Mi mamá, por ejemplo, siempre fue demasiado fijada en el

dinero, la economía era ahorrar, y ahorrar, y ahorrar. O sea muy… demasiado

inculcado pero a un extremo, ¿no? Y mi papá era muy suelto, todo lo contrario. Pero no

se platicaba abiertamente. Quiero entender tu pregunta de cómo estaba el país o cómo

estaba el mundo… no. O sea, sí platicaba mi papá porque pues tenía edificios de renta

y pues a lo mejor a veces que uno que otro que no le pagaba la renta, o cosas por el

estilo, pero en sí de que si con los presidentes… no, realmente era… o que me

acuerde, a lo mejor sí, pero no lo tengo presente.

I:¿Cómo visualizabas tú el tema del dinero siendo tú un pequeñito? ¿qué tanta

posibilidad de interacción tenías con el dinero como niño?

C.F.: Sí había, mi papá tenía una buena solvencia; siempre fue muy buen proveedor,

pero siempre decía una cosa que puedo decir desde chiquito… decía que parecía que

a nosotros nos había hecho la boca un fraile porque no hacíamos más que pedir. Y eso

me daba a mí mucha vergüenza. Entonces yo desde muy jovencito, pero muy

jovencito… te hablo desde antes de secundaria, me salía a bolear zapatos y a ganarme

un poco de dinero con un amigo que tenía una farmacia, y nos íbamos a entregar

medicamentos… en fin. Y ya en secundaria yo… mi papá también se dedicaba a la

joyería; él fabricaba, pero por gusto, y me enseñaba, y yo lo empecé como modus

vivendi, y ya en secundaria yo empecé a vender anillos de graduación. Entonces te

puedo decir que yo desde que tenía 14, casi 15, empecé con eso. Entonces para mí

eso empezó a ser mi vida de trabajo, ¿no?

I: ¿Recuerdas que en tu infancia se tocaran… cuestiones culturales? Como música,


192

conciertos, cosas de lo que hubiera para la época. ¿Cómo se vivía el ambiente cultural

en tu familia?

C.F.: Le gustaba mucho… los dos son mucho… mi mamá todavía vive, mi papá ya no;

eran muy cultos en ese aspecto: le gustaba mucho la música a mi papá… a mi mamá…

mi mamá tocaba el piano de joven. Venía a lo mejor de familia de mucha cultura, muy

culta. Lamentablemente su mamá murió cuando tenía 15 años, entonces también le

tocó una situación a ella especial, porque se hizo cargo de sus hermanos, pero la

cultura pue así se vivía: a lo mejor no nos hablaban de cultura, pero era parte cultural.

les inculcaron más a mis hermanos mayores a tocar un instrumento, l que fuera, que a

los chicos. A los chicos ya no nos impusieron; a mí me impusieron más el deporte, pero

si había oportunidad de que pusiera a escuchar una ópera o… sí, si había oportunidad

de… sí íbamos.

I: ¿Iban papá y mamá o solo mamá…?

C.F.: No, solo mamá… solo mamá….

I: ¿O sea que, digamos, que es el lado más enfocado a mamá?

C.F.: Sí porque siempre estaba trabajando o de viaje, entonces no es que no quisiera, o

sea… era una forma de vida diferente.

I: Y en cuanto al tema ambiental, ¿escuchabas cosas que tuvieran que ver con el

ambiente, con el clima, temas animales… lo que tuviera un poco que ver con la tierra?

C.F.: Pues mira, en la casa siempre hubo muchos animales; a mi papá le encantaban

los animales. Mi mamá repelaba porque le tocaba la friega. Y puedo entender los dos

lados: uno llevándose la friega y el otro disfrutando de los animales…

I: ¿Cómo vivías tú la relación con los animales?


193

C:F.: Fastidiado porque también me tocaba hacer la limpieza y me chocaba eso, pero

no era algo que me desagradara. Yo creo que en esos años era muy convencional con

los chavos de mi edad que hubiera perros y sacarlos a pasear… se vivía una relación

con los animales normal. El entorno era de mucho respeto a todo… en general el

respeto. Ya no digamos a los animales, a la persona de servicio de la casa… todos

siempre inculcaban mucho respeto para tirar basura. Sí fue algo inculcado, sí.

I: ¿Cuáles eran los valores que crees tú que dominaban en tu infancia.

C.F.: El respeto… la civilidad. Fíjate, a mi papá, que no nació en México, pero él

decía… nos obligaba… bueno, no obligar: nos decía que nos teníamos que parar a

escuchar el himno nacional, cosa que él no tendría por qué, pero el decía: “yo estoy

agradecido porque me abrieron las puertas”. Entonces había mucho respeto, mucha

civilidad; mucha amistad, muy sociable… ¿qué otro valor? Del trabajo, el valor del

trabajo… es que es… como que los valores son muy ambiguos, ¿no? Porque te puedo

decir: el valor de la disciplina, del civismo… comprenden muchísimas cosas del ser

humano.

I: Pero ¿cuáles son los significativos para ti?

C.F.: Pues el trabajo, el respeto, la armonía, el amor, la compasión…

I: ¿Quién de tus papás crees que… aunque ya me lo platicaste de alguna manera, que

ostentaba el poder en casa?

C.F.: Los dos, cada uno en su forma: mi mamá cuando estaba… es que mi mamá se la

pasaba mucho tiempo sola, entonces tenía que ser la matriarca… y a ella le toco, te

digo, cuando su madre muere, tenía 15 años… y mi abuelo le da las llaves y le dice

“pues ahora tú llevas la casa”. Para ese entonces ya habían muerto 9 hermanitos… 9 o
194

algo así. De días, de meses, de años… y sobrevivieron nomás 3. Entonces como que

ella se acostumbró a tener el control de casa, entonces obviamente… aunque yo soy

de los chicos, siempre se ostentó eso, pero mi mamá siempre le daba su lugar a mi

papá. O sea: no dejaba de ser la reina, pero el rey ahí estaba. Tengo muy definido cada

quién qué lugar tenía y lo que tenían que ser.

I: Cómo percibes tú que eran los roles de género de tu papá y de tu mamá, ¿cómo los

identificas?

C.F.: Los roles… de mi padre: un buen proveedor, un buen conversador;

lamentablemente a mí me tocó muy poco compartir con él porque… son muchas

situaciones, pero así ostentaba. Era un buen oído y era un buen platicador. Mi mamá:

muy… fuimos tantos hijos que para ella llegó un momento que fue un problema, y tuvo

una crisis severa, sobre todo con los últimos tres hijos, me incluyo porque yo soy de los

últimos tres. Entonces hay muchas cosas que recuerdo vagamente que ella ya no

quería que naciéramos. Repelaba mucho. Entonces… el desgaste físico, sí, porque era

casi cada dos años más o menos, durante 8 partos y cuatro más… siempre había

gente en mi casa. En mi casa era normal 20 personas, entonces sí éramos muchos.

Pero ella ostentaba la seguridad de lo que es el hogar: que todo estuviera, que no

hiciera falta nada… nos enseñó mucho a ir a comprar las cosas; ir a donde estuviera lo

más económico; a revisar y checar que estuviera bien… muchos roles que en la

actualidad obviamente ni de relajo los hacen mucho…

I: Ok. En cuanto a la expresión de las emociones, ¿cuáles son las emociones que en tu

casa estaban permitidas expresar?, ¿cuáles sí se valían siendo tú un niño varón?,

¿qué emociones tenías permitidas expresar y qué emociones tenías prohibidas


195

expresar?

C.F.: Es un poquito ambigua, creo yo, la pregunta, porque emociones pueden ser

desde el llanto hasta la risa. Entonces había con cierta medida: una regañada ibas a

llorar ¡no!, o si… llegaste tarde, o sea, en la represión…

I: Digamos que el llanto no lo tenían tan permitido…

C.F.: No, no, no… al contrario, no podías… yo no podía ir en la escuela así… algo que

suscitara y yo perder, porque me golpearon y yo perder la pelea… no, porque mi papá

me ponía peor, entonces tenía que ganar, y eso es algo que, lamentablemente viví, que

no me hubiera gustado porque no soy gente de pleito. Sin embargo, fui demasiado

agresivo, sobre todo de niño. Porque a parte tienes que aprender a defenderte de los

mayores, entonces a veces no es algo que digas “quiero, no quiero…”, no, es una

necesidad.

I: ¿Qué significa para ti ser hombre hoy? Digamos, dentro de lo que aprendiste, los

valores, los roles… ¿qué rescatas como rol masculino?

C.F.: Pues fue tanta la inculcación de mi madre que tengo las dos facetas. Ser hombre:

ser un buen proveedor, un… ¿qué te diré? La parte de decisiones importantes de la

familia las tengo, siempre me las hacen ver… no sé si de alguna manera porque

Carmen, mi esposa, también es… semejante la similitud de educación, entonces yo

creo que por eso me da el lugar, pero por otro lado soy muy compasivo en la casa,

entonces yo soy muy ayudador, demasiado ayudador, pero eso lo traigo de inculcación

de mi madre, yo creo. Aunque había gente de servicio en la casa, de todas maneras

era: “tú haces tu cama” y “tú lavas” y “tú haces…”. “¡Oye, pero ahí está…!”, “no, tú…”.

Entonces mi rol en mi casa, aunque soy el patriarca, y sí soy la punta de la familia,


196

tiendo a hacer otros roles que, a lo mejor… bueno, también te corresponden porque a

fin de cuentas es una familia. Pero los tengo muy dispersos, no muy específicos de “yo

soy, y tráiganme” y nomás señalar.

I: Digamos que en una escala del 1 al 10, ¿qué tanto se podía vivir la alegría en tu

familia?, ¿qué tanto permiso había para expresar la alegría de cualquier manera?

Gritos, risas…

C.F.: Sí, sí… había de todo. Lamentablemente… y yo creo que eso nos pasa a la

mayor parte del ser humano: lo negativo te recuerda más que lo positivo. Entonces sí

hubo muchos tiempos de risa y de todo… mi padre, que yo me acuerde, desde que

tenía un año yo creo… obviamente ahí no tengo el recuerdo, pero sí, nos llevaba a

Acapulco y nos dejaba dos meses y medio en vacaciones, y él se regresaba a trabajar.

Entonces nos quedábamos todos allá de vacaciones… y para mí sí era grato; a lo

mejor mi mamá era la represión, pero yo tuve una infancia muy alegre, muy amena.

I: Pero digamos que… imagina una escala donde 0 es una absoluta represión de la

alegría, y un 10 fuera la máxima felicidad…

C.F.: No, yo creo que a lo mejor un 8, 8.5, porque sí había… pero pues había cierta

represión.

I: E igual en una escala del 1 al 10 ¿qué tanto percibes que se expresara la

vergüenza… digamos, si tú sentías la vergüenza, o papá sentía, o mamá sentía, ¿qué

tanto permiso había en la familia de expresarla?

C.F.: ¿De expresarla?... más bien era vivirla…no sé, a lo mejor un 6.

I: E igual en una escala del 1 al 10, ¿cómo percibías que que se expresarara el enojo,

la rabia? En general…
197

C.F.: Pues también a lo mejor un 7, el enojo y la rabia.

I: Ok… ¿la tristeza?

C.F.: ¿Sabes qué? A lo mejor no sé si fueron etapas o que, pero yo sí sentí una

temporada de mucha tristeza. Y a lo mejor ya de más grande… de mucha soledad…

por eso te digo, a lo mejor es parte del proceso de cualquier joven.

I: Claro, puede que sea. Pero aquí lo importante es la perspectiva de cómo la vivías tú.

C.F.: Sí, con tristeza, pero ya de más grande.

I: ¿Cómo qué número estaría la tristeza?

C.F.: A lo mejor un 7 también.

I: ¿Y el amor?

C.F.: el amor… se vivía mucho amor. A lo mejor un 8.

I: Muy bien. Digamos que ¿tú te percibes a ti que tus emociones fluyen fácilmente o

que las controlas?

C.F.: Yo creo que muchos años salían más fácil mis emociones, ahora, no es que no

salgan, tiendo a controlar un poco más, pero no por vergüenza, ni por temor, ni por

miedo. Simplemente porque digo: “bueno, no es momento… o a lo mejor después”.

Pero sí tiendo a controlar.

I: Digamos a partir de qué etapa tiendes a controlar, ¿Cómo de qué etapa sería más o

menos?

C.F.: ¿sabes qué pasa? Te digo, venía así de una situación emotiva ahí rara, y luego

muere mi papá, yo tenía 20 años, entonces ahí era entre… como que esa etapa fue de

mucho odio a mi papá. Te he platicado las cosas buenas, pero nos ponían unas

golpizas tremendas; entonces cuando ya tienes más conciencia, entonces empiezas a


198

repeler eso. Y entonces sí fue de mucho enojo, pero lamentablemente, 3 meses antes

de que muriera, como que empezó a haber mucha armonía entre él y yo. Y pudimos

platicar; hubo… no sé, fueron 3 meses que lo recuerdo, haz de cuenta, gratamente. Y

después a enfrentar muchas broncas, me dejó muchas broncas. Y yo era el mayor

cuando él muere, y mis hermanos, todos los de arriba, ya no había nadie.

I: ¿Habían hecho ellos sus propias familias?, o ¿por qué se habían ido?

C.F.: Sí, ya se habían casado todos. Los últimos se habían casado ese año que murió

mi papá. Y entonces ya tampoco estaban en la casa, y las broncas ya eran del que

vivía en la casa. Y entonces me enfrenté a muchas situaciones, entonces mis

emociones eran muy ahí… pues me tenía que aguantar de todo, ¿no? Tenía que

agarrar el toro por los cuernos. No es que me lo inculcara mi mamá, pero lo tuve que

hacer; y mi mamá me empezó a dar mucha responsabilidad de los permisos a mis

hermanas, de así, pues… como que me dio el lugar de… así lo visualicé… de papá y

esposo. No de hijo y hermano. Entonces las emociones ahí las manejaba muy

controladas, muy cerebrales: entre coraje, rabia dejé de ser un joven divertido que iba y

venía, a un hombre, nada más. Entonces yo creo que, con el tiempo, con los hijos a lo

mejor bajó un poco la cuestión sensible, me volví un poco más sensible. Y a lo mejor

será unos 5 o 7 años que hice una constelación como que curé o sané heridas, y ya

como que… por eso te digo que las controlo. El sentimiento lo tengo, pero lo controlas.

Por ejemplo, una situación así: mi mamá nunca me dio las gracias de nada… a penas

hace unos cuantos meses; 2 o 3 meses. Y pues dices tú “¡híjole!”… ¡qué bueno que te

lo reconoce!; lástima que no te lo reconoció desde antes, ¿no?

I: Claro… cuando hubiera sido importante para ti…


199

C.F.: Cuando era importante. Pero por una situación, así es.…. no da su brazo a torcer.

Es muy… como un estandarte.

I: ¿Tú percibes en tu cuerpo actualmente dolores o molestias?, o formas de

inflexibilidad en tu cuerpo.

C.F.: Pues la verdad es que no, sí soy muy flexible. Entiendo tu pregunta, pero no soy

rígido ante la vida; me adapto a las situaciones. Yo creo que tuve bastantes situaciones

duras en mi vida, pero muy duras, de perder todo y volver a empezar en algunas

ocasiones, en varias ocasiones, y yo creo que eso te hace desprenderte de lo material.

O bueno, sabes que es importante pero que no es determinante.

I: Y digamos, ¿percibes que hay algún tema relacionado con la falta de emocionalidad,

o de cómo controlas las emociones, y que esté vinculada con alguna parte de tu

cuerpo?

C.F.: Creo que no.

I: Ok.

C.F.: Lo que sí te puedo decir, a veces, que es parte de las emociones: el estómago.

Batallo de repente con la acidez. Que pues eso es la no aceptación de algunas cosas.

Pero de ahí en fuera… no sé, que a lo mejor tiene mucho que ver. A lo mejor es muy

importante.

I: Claro. Despreocupate que aquí no hay un juicios, ¿Tú crees que actualmente, a

través de tu cuerpo expresas las emociones?

C.F.: Yo creo que sí las expreso.

I: ¿Cómo podrías describirme tu expresión corporal de la alegría?

C.F.: Pues depende de qué tipo de alegría; puede ser una sonrisa, un abrazo, puede
200

ser llorar… así la puedo yo sentir.

I: Cuando estás contento ¿bailas?

C.F.: Sí, me encanta bailar. Disfruto bailar.

I: ¿En la tristeza?, ¿cómo reconoces que tu cuerpo expresa tristeza?

C.F.: Con palpitaciones… así como sobresalto. Por ejemplo, y a veces hasta con

tonterías: de estar viendo una película en donde hay una emotividad, y esa sensación

de sensibilidad, porque son emociones.

I: ¿Hay momentos en los que te des permiso de llorar?

C.F.: Ah, sí, hay momentos en los que sí lloro. Obviamente si estás en el cine te

aguantas, porque si no vas a hacer el oso, pero sí, si estoy en casa a lo mejor sí… no

sollozo, porque no, pero sí tiendo a ser llorón.

I: ¿La rabia?, ¿cómo la expresa tu cuerpo?

C.F.: La rabia, ¿cómo siento esa…? Yo creo que mi expresión facial…

I: ¿Hay momentos en los que te des permiso de golpear a un costal o de hacer

ejercicios donde haya descarga de la rabia?

C.F.: Antes sí, hice muchísimo ejercicio. Jugaba voleibol, y le pegaba mucho a la

pelota, pero no por rabia, era parte de… pero yo creo que ahí descargaba mucho.

Solamente hay una cosa que puedo decir que actualmente… tontamente, porque la

tengo consciente, que me saca de mi casilla: el manejo. Yo no sé… lamentablemente

mi papá así era, y lo sé, tengo consciencia, pero me cuesta trabajo no hacerlo. Y hay

veces que me enojo conmigo mismo porque digo: “con toda la …., o empiezas y “no, no

me voy a enojar”. Ya a estas alturas es un poco menos.

I: Digamos, que cuando manejas es cuando te das más permiso de expresar la rabia….
201

C.F.: Sí. Porque normalmente no me gusta enojarme, me choca; como que se me hace

absurdo. Pero el manejo sí me detona.

I: Y quizá es el único momento que te das permiso de expresar esa rabia, y es una

manera de equilibrar….

C.F.: Puede ser… nunca lo había visto así, pero puede ser.

I: La vergüenza… ¿qué tanto te das permiso de expresar la vergüenza en momentos?

C.F.: Pues es que no sabría; hay situaciones… el no saber algo, para mí siento

vergüenza. Cuando es una pregunta de algo, y no saber, me da vergüenza.

I: Y cuando sientes esta sensación de vergüenza, de no saber algo….

C.F.: Me duele el estómago…

I: Pero ¿te das permiso de expresarla?

C.F.: Me pongo colorado… de inmediato te das cuenta. Si es algo que lo doy a saber,

sí.

I: Y, ¿cuándo alguien te lo hace ver?

C.F.: Pues más vergüenza.

I: Pero ¿te das permiso?

C.F.: Pues me río y ya. Yo creo que ya estoy en una edad en la que ese tipo de cosas

pasan a un segundo término; ya no es una cosa tan importante… como que te das

permiso de hacer cosas que antes no.

I: Y ahorita en este momento, Carlos, ¿cómo sientes tu cuerpo?

C.F.: Muy bien.

I: Si lo puedes expresar en emoción…

C.F.: Contento, alegre, satisfecho, armonioso…


202

I: ¿Eso sería como en general en tu vida o en este momento preciso?

C:F.: En mi vida y en este momento. Estoy en paz, tranquilo, platicando de algo que no

me trae dolor, que me trae buenos recuerdos, porque yo creo que todos, cuando

recuerdas tu infancia tienes altos y bajos. Yo creo que sí me expreso perfectamente, y

no batallo: si tengo ganas de darte un abrazo, te lo doy; si tengo una palabra agradable

que decirte, te la voy a decir. Sabes a quién y en qué momento, porque puedes faltar al

respeto para alguien que lo vea como un abuso cuando tú lo das de la mejor manera,

pero no batallo para expresarlo.

I: ¿Con tu pareja?

C:F:: Igual.

I: ¿Con tus hijos?

C:F.: Exageradamente. Siempre les digo que los amo, los abrazo, los beso… desde

niños, desde chiquitos siempre he sido así. Por ejemplo, ahorita mi hija, la segunda,

anda medio malona del estómago, con gastritis y todo, son las emociones que trae.

Entre que el novio, y que posiblemente ya se van a casar y todo esto, entonces esa

situación que me platica, que ya tiene la canción que va a poner cuando bailemos ella y

yo, me da mucho… ¿cómo te diré?... gusto. Pero sé que voy a llorar a moco tendido. Y

ella lo sabe, y es algo grato, pero, por otro lado, digo “¡chin! Me tengo que controlar”.

I: ¿Por qué tendrías que controlarte?

C.F.: Pues porque te enseñaron a eso, porque… ¿cómo si eres un hombre? Entonces

inconscientemente es por eso. Porque por lo demás es…

I: Pero, si fuese inconsciente no te darías cuenta que sucede, pero una vez que ya lo

haces consciente .…
203

C.F.: Te reprimes. Lo más seguro es que… o bueno, quién sabe. Cuando nos casamos

Carmen y yo… yo para mis hermanas siempre fui muy amoroso, y siempre fui… bueno,

había muy buena relación. Entonces cuando vamos saliendo de la misa, mis cuatro

hermanas y mi mamá estaban a moco tendido porque me casaba y porque me

quedaba a vivir en Monterrey, entonces ya no las iba a ver. Para mis dos hermanas

chicas era el papá, haz de cuenta. Son situaciones que ahí, por ejemplo, sí me daban

ganas de llorar, y lloré tantito, pero como que contrólate y todo. Entonces, cuando eres

hombre, tienes que aprender a manejar las emociones, pero no porque no las puedas

sacar, sino porque te enseñaron a no sacarlas. Es parte de…

I: Carlos, muchisísimas gracias.

Conclusiones del capítulo

A lo largo de este capítulo se desarrollan las percepciones particulares de cada

individuo en relación a las preguntas del cuestionario. Cada sujeto expresa con mayor

o menor medida las resistencias naturales a tocar temas incómodos o dolorosos, lo

cual también se manifiesta en su respuesta no verbal. Desafortunadamente ésta no

está descrita en el texto y sólo puede ser inferida por las verbalizaciones. Algunos de

ellos empiezan a aceptar que no se les permitía hablar de sentimientos sin temor a

reproches, que los ideales tradicionales de ser fuerte, estoico y reprimido, están

desapareciendo en su vida adulta y que cada vez existen más espacios para hablar

sobre sus ansiedades, cargas y problemas.

En el siguiente capítulo se hará el análisis de la información obtenida para


204

obtener conclusiones en relación a la percepción subjetiva de su expresión emocional y

como ésta se manifiesta a nivel corporal.

Bibliografia para sujetos de estudios

Entrevista del Caso 1


Pseudónimo o clave del paciente: A.C.
Realizada el 15 de julio de 2019
Monterrey, México

Entrevista del Caso 2


Pseudónimo o clave del paciente: E.A.
Realizada el 25 de julio de 2019
Monterrey, México

Entrevista del Caso 3


Pseudónimo o clave del paciente: P.R.
Realizada el 26 de julio de 2019
Monterrey, México

Entrevistadel Caso 4
Pseudónimo o clave del paciente: S.A.
Realizada el 10 de agosto de 2019
San Luis Potosí, México

Entrevista 5. Sujeto C.F.


Pseudónimo o clave del paciente: C.F.
Realizada el 24 de julio de 2019
Monterrey, México

205

CAPITULO 6 ANÁLISIS CUALITATIVO

Introducción

El presente capítulo aborda el análisis cualitativo de las entrevistas realizadas a los

objetos de estudio. Este análisis resulta un proceso dinámico y creativo desde la propia

subjetividad del investigador. El objetivo principal es el de explorar, conocer a

profundidad y estructurar la narración de los entrevistados, de la que no puede

perderse de vista la expresión no verbal del sujeto de estudio, la cual lamentablemente

no está detallada en la síntesis, sino simplemente incorporada en el lenguaje científico

que utiliza el investigador de tal manera que se exprese de la mejor manera las ideas

puntuales que si se expresan y las que quedan ocultas como expresiones subyacentes

del inconsciente.

Análisis Cualitativo

El proceso de análisis cualitativo de cada sujeto tiene la misma estructura que a

continuación se detalla: datos generales y perfil del sujeto, categorización de las

unidades temáticas de estudio, estructura de análisis, estructura dinámica, teorización

de la estructura y finalmente contrastación teórica.


206

Tabla # 1 Perfil del sujeto 1 A.C.

Pseudonimo A.C.
Género Masculino

Edad 54

Orden de nacimiento 5/5

Lugar de nacimiento Ciudad de México


Escolaridad Maestría en Ciencia de Datos

Ocupación Venta de tecnología

Religión Evolución de la Consciencia

Orientación sexual Hetrosexual


Estado civil Casado

Hijos 2 varones

Tiempo de residencia en Monterrey 15 años


Complexión mediana, sin adiposidades aparentes,
cuerpo atlético y con un torso mayormente
Apariencia general desarrollado. Su apariencia y vestimenta es
acorde con su edad.

Tabla # 2 Categorización de unidades temáticas del sujeto 1 A.C.

Unidad temática Color

Relación de pareja amarillo

Construcción de la imagen paterna naranja

Construcción de imagen materna rojo

Sentimiento de carencia vino

Sistema familiar azul

Sustitución del padre gris

Valores varde olivo

Expresión de emociones verde

Somatizaciones corporales rosa


207

Tabla # 3 Estructura de análisis del sujeto 1 A.C.

Relación de pareja

Transcripción Tema Central Lenguaje Científico

Mi papá con mi mamá El sujeto refiere que la El sujeto evade la manera


tenían una relación lejana, relación entre sus padres en que sus padres se
porque no se veían todo el era muy lejana y en su relacionan, sustituyéndolo
tiempo percepción esa relación era en su anhelo infantil, por
cariñosa aunque podía una “relación lejana y
Yo siempre los veía con darse cuenta que su madre cariñosa”, sin embargo, si
mucho, que se veían con le tenía mucho miedo a su le hace figura el miedo por
mucho cariño, que había padre. un lado y el enojo por otro
m u c h o a m o r, a u n q u e que la madre siente por el
también había, pues este… Por otro lado recuerda que padre ante conductas
momentos de tristeza, de s u m a d r e e x p r e s a b a reactivas de una relación
coraje, de enojo por esto y tristeza y enojo por las confluente que percibe
el otro, mi mamá le tenía reacciones del padre. con excesos.
mucho miedo a mi papá.
Reconoce que el modelo El sujeto se da cuenta que
… en todo caso a veces de pareja entre sus padres la relación de sus padres
e n o j a d a ( m a m á ) p o r era muy tradicional, es tradicional hegemónica
reacciones de mi papá, (modelo patriarcal donde y en la que existe una
papá ostentaba el poder vinculación de amor
Cuando yo era niño político/económico, y intelectual (ideología
pequeño, mis papás eran mamá el cultural/ambiental católica).También se da
católicos, entonces había d e l c o n t e x t o f a m i l i a r ) cuenta que su propia
también alguna cuestión en incluyendo una tendencia relación repite el mismo
el sentido religioso, pero la d e v a l o r e s r e l i g i o s o s patrón en cuanto al
verdad era muy, muy poco. católicos sin que ésta se modelo hegemónico.
No había una cuestión… manifestara mayormente,
como de un valor así reconoce también que su
religioso tan fuerte, pero sí relación de pareja actual
e l r e s p e t o h a c i a l a s repite el mismo patrón
creencias de la gente patriarcal donde el varón
también era una cuestión s e c o m p o r t a c o m o e l
muy importante, ¿no? proveedor pero sin
presentar los excesos del
Si, muy tradicional. m o d e l o t r a d i c i o n a l
(modelo de pareja) percibidos en sus padres.

Pues mi experiencia es
muy parecida a fin de
cuentas, porque, pues por
las características, ….
208

condiciones, etc., de
alguna manera yo soy la
persona que tiene el
control económico… en fin,
el que proporciona las
cosas en la casa. Entonces
de alguna manera es
parecido… aunque
probablemente sin los
excesos de la forma mas
tradicional.
Construcción de la imagen paterna

Mi papá viajaba mucho El sujeto manifiesta que el El sujeto percibe el


padre viajaba mucho y por abandono del padre y no
Mi relación con mi papá, la lo tanto su percepción del contacta con la emoción
verdad es que era una vínculo con él lo recuerda que ésto le provoca, en
relación muy bonita, muy agradable, respuesta a ello, deflecta
aunque también tenía el especialmente los pocos razonando que cuando el
problema que mi papá no momentos en que padre esta presente lo
estaba mucho en la casa, compartía la relación. pasa lo mejor posible y
entonces obviamente era (recordando que el sujeto evade el conflicto de éste
bonito porque cuando es el más pequeño de con el sistema familiar.
llegaba todo era felicidad y todos los hermanos con
el tiempo que estaba una diferencia considerable
tratábamos de pasarlo lo de edad en relación al
mejor posible, de repente si resto de los hermanos)
había enojos de mi papá …
con la familia en general y
eso se hacía difícil, pero
seguía siendo una relación
de mucho cariño

Mis tíos… mi tío Pablo, mi


tío Enrique… y en esas
conversaciones sí estaba
mi papá, pues también mi
papá se incluía, pero como
mi papá estaba muy poco
cuando yo era niño….

No. (Recuerdo que se


tocaran temas políticos)

¿Mi papá?... no sé… mi …


209

papá en general platicaba Por otro lado también Los introyectos culturales
un poco de su trabajo, de refiere que recuerda los y valores descritos son
las cosas que hacía… en enojos de su padre con el referenciados del padre.
realidad más bien se ponía resto de la familia y que
a platicar con nos… eso le resultaba difícil.
conmigo. O sea, cuando
estaba, y el tiempo que El sujeto reitera repetidas
podía jugaba un poquito o veces que el padre no
se ponía a platicar… mi estaba presente la mayor
papá ciertamente platicaba parte del tiempo durante su
mucho de cuestiones de infancia, sin embargo,
música clásica, eso sí. En cuando llegaba a conversar
la parte cultural pues platicaba un poco de su
probablemente mi papá sí trabajo, de música clásica
hablaba, pero no hablaba e historia de México,
de cosas que estaban especialmente platicaba de
sucediendo en ese biografías de autores de
momento en el país; más música clásica por lo que el
bien hablaba de historia de sujeto se sentía bien
Paganini, de historia de alimentado del tema
Beethoven, etc. cultural por parte del padre.
así mismo recuerda que
En la parte cultural mi papá algunas conversaciones
me daba mucha con el padre tenían que ver
alimentación de con cuestiones en relación
cuestiones, sobre todo en a cómo podía ser el futuro.
la parte de música.
Los valores que el sujeto
Igual con mi papá manifiesta haber aprendido
también… algunas en su infancia como los
cuestiones respecto a qué mas importantes derivados
podría ser el futuro. de su padre son la
honestidad, el trabajo, el
Bueno, de hecho, mucho ser autosustentable
de historia de México en economicamente, seguir
realidad mi papá platicaba las leyes, levantarse
mucho de historia de temprano para aprovechar
México. el día así como acostarse
temprano y apreciar la
De mi papá… sobre todo música clásica.
de mi papá, pero bueno,
muy respaldado también
por mi mamá. El ser una
persona honesta, a
trabajar, a ganarte tú, tu
propio dinero, pues…
210

no robar nada, seguir las


leyes, cruzar por las
esquinas. Cosas que
tenían que ver… incluso
con cosas muy obvias, y
todo ese tipo de ocasiones,
pero eso probablemente
era lo más importante.

Pues no sé si es un valor,
pero el despertarse
temprano, hacer cosas por
la mañana… buscar
aprovechar las horas
tempranas del día. Y tratar
de dormirse temprano,
¿no? Por ejemplo. Que no
sé si eso sea un valor,…

Se me hace muy difícil


hacer una comparación
porque son épocas muy
distintas ahora…

Encuentro muchísimas
diferencias en general. Por
ejemplo, en el gusto por la
música clásica y
cuestiones de ese tipo,
pues eso es muy raro… en
general sí hay…

La apreciación de la
música clásica… sí, sí lo
considero un valor, apreciar
la música clásica.

Mi papá… definitivamente
mi papá (ostentaba el
poder). Nada más que
como no estaba mucho,

Pues estaba como muy


bien definido: mi papá, a fin
de cuentas, era la figura;
211

Con excesos me refiero a El sujeto refiere que Al sujeto le hace figura el


comentarios como “ah, percibe al padre como la poder del padre, misma
pues esto se hace así figura que ostentaba el que tiene introyectada
porque es mi casa”, por poder en casa, como la como una figura explosiva,
ejemplo. Que podría haber figura de poder la cual de exceso y control.
llegado a decir… que estaba muy bien definida.
realmente lo usaba muy
poco mi papá, o mi mamá, Refiere también que
el decir “aquí las cosas son percibe una presencia
porque…”. De alguna paternal “excesiva” la cual
manera ese tipo de está delimitada muy bien
cuestiones llegó a existir, o por frases como “pues esto
lo llegué yo a escuchar, si se hace así porque es mi
bien no necesariamente a casa”, “las cosas se hacen
mí directamente, pero sí así porque yo digo”, y “yo
por ejemplo con mis tengo el control”, “pues se
hermanos. Con Beto, por hace porque yo digo”,
ejemplo, sí le aventó “aquí frases que no fueron
las cosas se hacen así dichas al sujeto pero que
porque yo digo”. recuerda haberlas
escuchado en relación a
Mi papá. O sea: “las cosas sus hermanos cuando
se hacen así porque yo llegaba a un punto de
digo”, y “yo tengo el exasperación y cuando el
control”, etc. Cuando padre no quería dar mas
llegaba al punto de la explicaciones de por qué
exasperación mi papá de algo se tenía que hacer de
no querer dar más una cierta forma.
explicaciones de por qué
algo se tenía que hacer de El sujeto manifiesta que en
una cierta forma, porque a casa todos llegaban a tener
lo mejor no tenía ninguna momentos explosivos en
razón, pues entonces contra de alguien más, lo
sacaba el “pues se hace cual no era exclusivo del
porque yo digo”. Entonces padre.
ese tipo de cosas creo que
yo no las asumo o las hago
de esa forma, ¿no? Hay
más consenso.

Sí, todo mundo llegamos a


tener un momento en el
que alguien explotaba, por
alguna razón y se ponía a
gritar…exaltado contra
alguien más, …..
212

no necesariamente era mi
papá con mi mamá, o… no,
podía ser yo con Male, o
Male con Pepe, o alguien…
o mi papá con Beto… o no
sé, estoy escogiendo así…
Construcción de la imagen materna

Con mi mamá, mi mamá El sujeto refiere que El sujeto percibe a la


era una super dulzura percibe “siempre” a la madre con una catexis
siempre, siempre estando madre muy dulce, cariñosa positiva, por lo que le
ahí a lado, cuidando todo, cuidadora, dando lo mas imposibilita mirar su
buscando dar lo más que que ella podía. No polaridad negativa,
podía, … recuerda haberla visto generalizando su
enojada con él ni con sus conducta.
bien cariñosa siempre, hermanos.
rarísimo haberla visto
enojada conmigo o con mis Refiere también que ella es
hermanos tampoco tengo la persona que habla sobre
recuerdos, la provisión económica o
los temas ambientales
pero fuera de ello siempre como que la lluvia era
tengo el recuerdo de ello frecuente. Por su parte el
como una persona bien sujeto percibe que el clima
cariñosa. era muy plano, contrario a
su madre que lo percibía
Del contexto en casa, mi muy lluvioso.
mamá. Mi mamá siempre
era la que hablaba de si El sujeto refiere que las
había o no había dinero pláticas con su madre
tenían que ver con el futuro
Pues sí se tocaba el clima: y lo que éste podría hacer
de que si llovía mucho… l l e g a d o a s e r a d u l t o .
que de repente llovía Recuerda ser ayudado por
mucho en ciertas épocas. ella en las tareas escolares
y que los aprendizajes
M i m a m á e r a l a q u e fueran provechosos.
hablaba un poquito del
clima y de cuestiones así.
Ta m b i é n c o n m i s
hermanos. No eran
tampoco temas que… o
sea… grandes. En esa
época no había
contaminación en la …
213

Ciudad de México y La madre en la percepción El sujeto percibe


tampoco había… si tú te del sujeto, asumía el poder inconscientemente el
acuerdas, en esa época el y la voz en la ausencia del doble vínculo de la madre
clima era muy plano en la padre, reafirmando así el que asume el poder y
Ciudad de México. poder del padre, mientras reafirma la conducta del
que tomaba el rol femenino padre proyectando su
Cuando había pláticas… d e e d u c a r, a l i m e n t a r, propia violencia, pero que
en general pláticas de mi a y u d a r , e m p a t i z a r y en su rol femenino se
m a m á c o n m i g o e r a n desarrollar las emociones. conduce como si fuese
muchas pláticas del futuro, “débil” mostrando su
de qué cosas me gustarían El sujeto recuerda también tristeza, pero no
hacer cuando fuera más expresiones de violencia permitiendo que otros la
grande, ¿no? por parte de su madre expresen.
hacia su hermana y su
Con otras cosas… bueno, padre con el que también El sujeto se da cuenta
me ayudaban a hacer mi… peleaba. también que introyectó
bueno, si ya estaba en la esta tristeza y se percibe a
escuela, la tarea, o se El sujeto refiere y reitera sí mismo en un callejón
p r e o c u p a b a n m u c h o repetidas veces que la sin salida.
porque yo aprendiera bien m a d r e c o m ú n m e n t e
cualquier cosa. Si estaba expresaba su tristeza, y a
en la época de la primaria, f a l t a d e l p a d r e , s e
p u e s a l e e r, e s c r i b i r, solidarizaba en la emoción
historia de México, en fin… de la tristeza de los demás
miembros de la familia,
como no estaba mucho (mi permitiendoles ser “libres”
papá) entonces mi mamá en esa expresión, mientras
asumía el poder. que no hubiese personas
externas, pues de otro
y mi mamá utilizaba el “no modo, frenaba la expresión
está tu papá… y como no de tristeza expresada o no
está tu papá entonces”, p e r m i t í a q u e d i c h o
“acuérdate que tu papá te sentimiento dominara en el
Mi mamá utilizaba el “yo no medio ambiente.
soy papá, pero uso la voz
de él” o “uso las palabras En el momento presente el
de él” para poderlo… pero sujeto puede contactar con
reafirmaba muchísimo el esta tristeza perteneciente
poder… o sea, el papel de a la madre, reconociendo
mi papá y su papel. que no es suya, y que la
absorbió sin entender bien
Pues el rol fem… el rol de la razón.
educar, de dar de comer, el
rol de ayudar, el rol de ser
la empática, la persona que
te ayuda sentimentalmente
214

….. muchas cosas

Sí, mi mamá también llegó


a tener arranques de
violencia… de gritar y
desesperarse por algo,
¿no? Creo haberlo visto,
escuchado con Male, y con
mi papá por supuesto;
entre ellos se peleaban de
repente.

Pues yo creo que había


mucha posibilidad, porque
a fin de cuentas creo que la
tristeza era algo que mi
mamá muy comúnmente
tenía y pues, como mi papá
no estaba mucho tiempo,
mi mamá, cuando alguien
más estaba triste, de
alguna manera se sentía
solidaria con la tristeza de
la persona, quien fuera, por
la razón que fuera, y lo
dejaba… relativamente
libre. Cuando llegaba más
gente, si no nada más era
mi mamá, y por ejemplo
Male, que estuviera triste
Male, de que mi mamá
estuviera con ella y llegara
alguien más, pues trataba
de “hey, hey, hey, ya vas, a
lo que sigue…”, o alguna
otra cosa. Entonces
cuando era un asunto entre
más… de la familia, pues
buscaban que la tristeza no
dominara en el medio
ambiente.

Pues… no tanto. Mi mamá


sí expresaba mucho la
tristeza,
215

La única que yo recuerdo


cuando yo era niño… con
momentos más repetitivos
(de tristeza)… era mi
mamá.

Pues solo que, ahorita que


me acordaba de mi infancia
y de mi casa, y de mi papá
y de mi mamá, sentí
mucha, mucha nostalgia,
primero, y después sentí
toda esa tristeza de mi
mamá. Que de niño simple
y sencillamente nada más
la absorbí, pero que ni
entendía, ni sabía qué era;
pero creo que me la comí
toda, esa tristeza de mi
mamá. Y ahora,
recordándolo, me da
muchísima tristeza.
Sentimiento de carencia

(mamá) que tenía bien E l s u j e t o e x p r e s a s u Otro introyecto del sujeto


poquito que poder dar, percepción de carencia es la carencia familiar, cuyo
económica. autoconcepto se basa en
no había (dinero): no la propuesta de un sistema
había, en general. Por un lado reconoce que familiar desfavorecido y por
la situación del país vivía lo tanto carente de
Pues no, realmente no. Era una estabilidad económica, autoapoyo que mira el
una época en que nosotros sin inflación, una época futuro de manera ansiosa
éramos pobres, pero en muy plana, sin embargo, y con una expectación
general creo que el país en su entorno familiar catastrófica.
estaba en una época de había pobreza y mucho
estabilidad económica, no miedo e inseguridad por el
había muchos cambios. futuro especialmente en lo
Cuando yo era niño chico, referente a la alimentación.
o sea en la época en la que
era niño pequeño, estamos
hablando de la época de
Díaz Ordaz. Esa época en
la que no había inflación,
no había… era una época
muy plana, en ese sentido.
216

Ya más grande… ¡uf!, sí


me acuerdo cuando
empezaron las
devaluaciones y todo eso…

Y había mucho miedo


económicamente… mucha
inseguridad si mañana
vamos a comer o no vamos
a comer, y cosas así.
Sistema familiar

Con mis hermanos ahí si La relación de hermanos Los vínculos del sujeto con
es variadito el asunto, con con el sujeto era variada y los hermanos, manifiestan
mi hermana Male siempre poco frecuente por la un sistema disfuncional.
una muy mala relación, me diferencia de edades.
acuerdo que ella me Con la hermana que le
molestaba mucho y yo a la Con la hermana que le antecede proyecta sus
vez la molestaba a ella y antecede llevaba una mala sentimientos de ira al
pues había una sensación relación. El sujeto recuerda convertirse en un objeto
como de pleito todo el molestar y ser molestado pasivo, víctima de las
tiempo, no recuerdo de por ella y recuerda una circunstancias.
niño haber tenido una sensación desagradable
sensación agradable, en que involucraba pleito todo Con los demás hermanos
realidad siempre había una el tiempo y dificultad. el rol está confuso, al
sensación como de Ay!… asumir papeles paternales
de dificultad. Con mi otra Con el hermano varón que o maternales que no les
hermana, con la Chavita, sigue, manifiesta tener una corresponden, el sujeto se
siempre era al contrario, mejor relación ya que siente protegido en el
siempre había un lugar algunas veces tomaba el momento y confundido por
donde me sentía protegido, rol de padre y lo llevaba a la ambivalencia de los
aunque a lo mejor ella convivir con el hermano mensajes que no tienen la
jugara conmigo y me pequeño de su novia, de tal frecuencia que el sujeto
hiciera cosas también, no, m a n e r a q u e e l s u j e t o espera.
no lo sentía, nunca sentí sentía una sensación
una cuestión de maltrato o agradable y una mejoría de
mal cuestión, por tanto su estado.
siempre la tuve como
alguien agradable con Con el mayor de los
q u i e n e s t a r, d i g o n o hermanos varones, el
convivíamos tampoco, no sujeto refiere sentir
había demasiada bastante mayor relación.
convivencia con ninguno
de los hermanos porque
estaban mucho mas …
217

grandes que yo y pues no Con la hermana mayor, su


había mucha convivencia. percepción era agradable,
de protección y juego aun
P e p e , m u c h o m a s cuando ella también le
agradable y buena gente, hiciera cosas.
pero tampoco muy metido
conmigo en ayudarme a Las conversaciones que el
hacer cosas, ¿no? en sujeto refiere provienen de
realidad con Beto había sus hermanos y tíos los
bastante mas relación, cuales son de las edades
bueno no, también con a p r o x i m a d a s d e s u s
P e p e h a b í a t a m b i é n , hermanos, gente joven,
m u c h a s v e c e s P e p e pero en las cuales el sujeto
t o m a b a u n r o l b i e n no participaba.
importante porque el me
llevaba mucho con su
novia, en esa época con
C o n y, e l l a t e n í a u n
hermanito de la misma
edad que yo, y pues en
realidad eso hacía que
fuera, que tuviera
momentos también
agradables de juego pues
por Pepe, también con él
tenia una relación, con él
tenía una relación en la
que él buscaba de alguna u
otra manera pues
ayudarme a pasármela
mejor.

Pues en general eso


también eran
conversaciones de mis
hermanos, de lo que yo me
recuerdo. Mis hermanos, y
en este caso ahí entraban
también mi tío Kelal y mi tía
Esperanza que eran así
como los chavos, la gente
más o menos de la edad
de mis hermanos o un
poquito más grandes; mi
primo Manuel, cuando nos
visitaba… o sea, las
218

conversaciones que yo me
acuerdo… yo no me
acuerdo… cuando yo era
niño no estaba en las
conversaciones de los
adultos, así que no sé qué
platicaban, ¿no?
Básicamente. Entonces de
lo que yo me acuerdo de
escuchar, pues más bien
está en el entorno de mis
hermanos.
Sustitución del padre

Con Beto siempre lo sentí El mayor de los hermanos El sujeto sustituye a la


como un poco, el que me es el que le enseñaba figura paterna y modela al
enseñaba más cosas, más cosas y le ayudaba ante la “padre” (hermano), al cual
cuestiones que de alguna ausencia del padre, a salir percibe como una figura
manera me ayudaba a de cuestiones que se le rígida.
cuando mi papá no estaba, presentaban al sujeto con
a poder salir de cuestiones una versión más dura de la
que pudiera llegar a tener, percepción original del
pero un poco más duro. padre.

Se hablaba muy poco, y El sujeto afirma que el


creo que si se daba el hermano mayor era la
caso, era mi hermano Beto, referencia en diversas
y cuando llegaba a haber conversaciones, aun
visitas o familia, pues así cuando también lo fueran
los tíos… los demás hermanos y la
madre.
pues yo creo que las
pláticas así políticas más
bien eran así de mi
hermano Beto y mi
hermano Pepe y los
amigos de ellos cuando
estaban en la casa.

Y del contexto así…


normalmente eran así mis
hermanos y mi mamá.
219

Valores

Pues en primera, así muy Reitera el sujeto que el El sujeto proyecta en la


fuerte, es la honestidad, o valor que mas se manifestó sociedad la falta de
sea, en la casa… en casa fue el de la honestidad que se vive en
honestidad a diferencia de su familia y proyecta
Pues en general yo siento otras familias tanto de también los lazos fuertes
q u e e n M o n t e r r e y l a Monterrey como de su que vive su familia.
gente… en el sentido de, ciudad de origen, en las
por ejemplo, pagar mordida que este valor se vive de
para no tener que el agente manera muy laxa.
levante multa y cuestiones
de ese tipo… como que Coincide que en su familia
hay muchas cuestiones de como en general todo
ese tipo que son muy México, las relaciones
laxas. Con diferencia a lo familiares entre padres e
que es mi familia, pero en hijos, primos y tíos son
el DF era igual… en ese muy fuertes.
sentido.

Sí… En general los


entornos familiares eran…
son de relaciones fuertes.
Las familias tienen
relaciones fuertes entre los
papás/ hijos es una
cuestión importante. Estar
con los primos, con los
tíos… esta muy en familia
es una cuestión que
encuentro… que quizá sea
de todo México, no solo de
Monterey o de México.
Expresión de emociones

Pues yo creo que no


estaba prohibido expresar
ninguna emoción, o sea, yo
creo que todas estaban
permitidas expresarlas…
más bien tal vez era cuanto
tiempo se permitía estar en
una expresión. Por
ejemplo, llorar y la tristeza
muy grande sí se permitía,
220

pero se buscaba que se El sujeto expresa que en El sistema familiar del


saliera… quien sea que su entorno familiar, si bien sujeto oculta el sufrimiento
estuviera en esa expresión, estaba permitido expresar y la falta de expresión de la
pues saliera rápidamente todas las emociones, se tristeza para no hacer sufrir
de ello. No es que se le buscaba que se saliera de a los otros. La depresión
prohibiera, pero buscaban la emoción rápidamente en queda oculta y aumenta la
que saliera de ahí, en el caso de la tristeza y de tensión.
cambio, por ejemplo, la los “arranques de furia
alegría, el expresar alegría desencadenada”, no así de Los sentimientos negativos
y reír creo que era que la emoción de la alegría, laen general también se
podía pasarse todo el cual estaba bien vista y se ocultan o se expresan
tiempo alguien, o pasarse podía pasar horas en dicha indirectamente, y al
horas con una expresión expresión. acumular la tensión se
de alegría, y riendo, y eso manifiestan explosiones
era súper bien recibido o El sujeto reitera recordar violentas de cólera.
visto, etc. La furia también “arranques de
desencadenada, cuando tristeza profunda”. La comunicación en el
alguien tenía un arranque sistema no es clara y
de furia, también se La vergüenza no era una directa por temor a sentirse
buscaba el que saliera de e x p r e s i ó n q u e s e amenazado, por lo que usa
esa furia. manifestara en su entorno mensajes indirectos por
familiar. El sujeto afirma m i e d o a p e r d e r l a
¿La tristeza? Creo que que las temas vergonzosos estimación de los otros.
todos en algún momento simplemente no se
tuvieron algún arranque de tocaban. De hecho la falta
tristeza muy profundo. de expresión de la
vergüenza resultaba ser
Pues probablemente no una forma de educación en
había mucho… el permiso la que el sujeto debía
existía, pero no creo que guardar silencio ante temas
nadie tuviera un asunto de vergonzosos tal como si
“no debes expresarlo”, pero fuera un secreto.
en realidad creo que no
había mucha expresión de
vergüenza. No sé si estoy
diciéndolo de la forma
correcta, pero y no
recuerdo de alguien que
sintiera vergüenza de
alguna cosa en particular y
lo comentara, o no lo
comentara, o no se dejara
comentar.

Pues probablemente sí.


221

Probablemente la El miedo era por el El sistema familiar del


vergüenza sería… las contrario una expresión sujeto presenta un
cosas vergonzosas que se manifestaba de introyecto de miedo ante la
simplemente no se manera normal y libre, vida , cuyo autoconcepto
tocaban. Probablemente… como miedo a la presencia se basa en la propuesta de
no, no, no, es más, no de fantasmas y temas un sistema familiar
probablemente, ahora sobrenaturales, miedo a desfavorecido y por lo tanto
cayendo en la cuenta más que algo malo sucediera, carente de autoapoyo que
bien era una forma de miedo a ser robados, mira el futuro de manera
educación: “si tienes cosas miedo a la enfermedad, es ansiosa y con una
vergonzosas, no las decir, miedo a mil cosas, expectación catastrófica
menciones, no las digas, hacia lo conocido, hacia lo fomentado a que los
no las compartas, desconocido, hacia lo miembros de la familia
guárdatelas, son tu propio probable, hacia el futuro. miembros resuelvan la
secreto”. incertidumbre en vez de
soportarla.
el miedo era algo normal.
Este… el miedo a lo
desconocido, el miedo a
que pudiera haber
fantasmas o cosas así…
ese tipo de cosas era…
pues era muy común. De
alguna manera era parte
como que de la cultura, un
poco. De la cultura familiar.
Lo desconocido era una de
las cosas que… y ese tipo
de miedos todo mundo los
teníamos y todos lo
expresábamos de alguna
forma

Bueno sí, por supuesto.


También miedos a que algo
malo sucediera: a que
alguien entrara en la casa,
a que… en fin,
enfermarse… sí, por
supuesto esos miedos se
platicaban y podían ser
tema de conversación. El
miedo era muy libre.

Sí, la alegría era muy bien


recibida y fomentada; …
222

buscar que todos La alegría era una El sujeto prima la alegría


estuvieran alegres. Creo expresión muy bien como la única posibilidad
que era algo que se recibida, fomentada y de expresión aceptada en
fomentaba mucho. altamente expresada pero su sistema, sin embargo, el
bajo la percepción del miedo y el enojo se
Mmm… probablemente sujeto no era frecuente en manifiestan con más
como un 6 o 7…por ahí. sí el entorno familiar derivado frecuencia por lo que se
había alegría, pero no era de la falta de alegría de la crea un sistema neurótico.
todos los días. Digamos: madre.
cuando había alegría había El sujeto oculta el
mucha, pero había muchos La percepción de miedo y sufrimiento y la falta de
tiempos en los que simple enojo sobrepasaban la expresión de la tristeza
y sencillamente no había percepción de alegría, si para no hacer sufrir a los
nada por lo cual estar bien el sujeto refiere que otros y proyecta en la
alegre. Entonces mi mamá ésta última expresión no madre el sufrimiento y
había veces que, simple y necesariamente se dolor del sistema familiar.
sencillamente no estaba manifestaba.
alegre; entonces llegaban Toma responsabilidad de
los demás y ah, todo La percepción de tristeza la expresión emocional que
estaba bien, pero no había entre él y sus hermanos ponderaba en la infancia y
alegría. era baja. El sujeto se da cuenta que por el
manifiesta que si bien contrario en la actualidad
Pues probablemente había podían tener episodios aún controla sus
más miedo que alegría. tristes todos, no resultaba emociones.
Probablemente habría un 8 ser un factor de expresión
de miedo… de miedos. De común a excepción de la
miedos hacia mil cosas; o madre. No así la alegría
sea: hacia lo conocido, que predominaba en casa,
hacia lo desconocido, hacia lo cual resulta un tanto
lo probable, hacia el futuro, inconsistente con el párrafo
¿no? anterior.

Pues probablemente había El sujeto declara que


mucho enojo también. durante su infancia sus
Probablemente había… sí, emociones fluían más
también, un 8 de enojo. fácilmente y no estaban
Nada más que no muy controladas.
necesariamente lo Expresaba mejor el miedo,
expresaban; pero de que la felicidad y el enojo
tenían… teníamos enojos, aunque no recuerda la
pues teníamos enojos. expresión de tristeza.

pero los demás como no


creo que no teníamos ese
punto, entonces no había
tanta expresión de tristeza..
223

en la casa. A lo mejor un 4,
un 5.

No, porque ni mis


hermanos ni yo teníamos
tristeza. Podíamos tener
corajes, enojos, podíamos
tener miedo, pero no
necesariamente teníamos
tristeza. Había más alegría
en la casa, entonces no
había sensación de
tristeza.

Pero fuera de mi mamá,


mis hermanos… no. O sea,
tenían sus momentos de
repente… pude haber visto
a la Chavita muy triste
porque tronó con un novio;
yo era niño, tenía 6 años y
ella tenía 18… entonces
por supuesto andaban en
esas cosas; igual Male,
igual Pepe, igual Beto. O
sea todos en algún
momento una cuestión, pro
en general la tristeza no
era un… al menos cuando
yo era niño no era un factor

No, de niño no tenía mucho


control.

Sí, de niño fluían las


emociones… fluían mucho
más fácilmente. Podía
expresar fácilmente si tenía
miedo, si tenía felicidad. La
tristeza, insisto, no
recuerdo así muchos…
cosas que me
entristecieran… pues tal
vez no tanto, no lo sé. A lo
mejor no lo recuerdo, pero
creo que no.
224

C o r a j e : p o r s u p u e s t o Reconoce que actualmente El sujeto se aliena al


también lo expresaba puede fluir mejor en sistema familiar en la
bastante fácilmente. algunos aspectos como la expresión de alegría y
alegría y el miedo, donde le miedo, pero sigue
En mi vida actual hay es más fácil expresar, mostrando incomodidad
cosas en que puedo fluir sentir, analizar y buscar el física en las expresiones
muy bien, y hay otras o r i g e n , p e r o s i g u e emocionales que todavía
cosas que controlo mucho. controlando las emociones no reconoce totalmente en
que le generan sí mismo.
La ira; busco controlar la s e n s a c i o n e s
ira, porque cuando la ira d e s a g r a d a b l e s e n e l Se da cuenta que la
m e g a n a , s i m p l e y cuerpo como la ira que lo necesidad de expresión de
sencillamente no pienso invalida para pensar, y tristeza también es suya y
ya. Entonces eso no me como la tristeza de la que asume la responsabilidad
gusta, y eso lo controlo. La busca salirse rápidamente, de sí mismo de expresarla.
tristeza, trato de controlar aún cuando le sea más
la tristeza, aunque no lo difícil actualmente.
logro; trato de salirme…
cuando me siento triste, Especialmente reconoce
trato de salirme de ahí. que persisten dolores
emocionales que no han
Mmm… supongo que s i d o d e s c u b i e r t o s ,
controlo más. expresados ni resueltos es
decir, que no los ha
Sí, pues por supuesto con llorado, no los ha reído, o
la alegría… la permito fluir no ha vuelto a sentirse
sin ningún problema. El furioso para permitir que se
miedo lo permito fluir; vayan.
cuando tengo un miedo me
es más fácil hablar de él o En el momento presente el
e x p r e s a r l o , s e n t i r l o , sujeto puede contactar con
analizarlo, buscar el por esa tristeza no expresada,
qué tengo miedo de algo. reconoce que no es suya, y
Pues más bien son las que ahora puede soltarla.
s e n s a c i o n e s
desagradables las que
trato de controlar. O bueno,
las que yo considero
desagradables.

Pues todavía tengo


muchas cosas que no sé,
que no he descubierto que
t e n g o . To d a v í a h a y
muchas… creo yo que
todavía hay muchos …
225

dolores de mi infancia, de
mi niñez, de otros
momentos del tiempo…
juventud, en fin, que están
bloqueados, que no los he
enfrentado. O que no los
he llorado, no los he reído,
o no he vuelto a sentirme
furioso con eso y dejar que
se vaya, y siguen estando
metidos en mi cuerpo en
algún lado, en mi memoria.

Soltarla. Necesito soltarla,


necesito dejarla ir porque
no es mía. De entrada, esa
tristeza ni siquiera es mía,
y no sé en qué momento
me la adueñé.

Pues estoy todavía…


todavía estoy asimilándolo.
Todavía estoy sintiendo la
tristeza, y todavía necesito
respirarla, y dejarla ir.
(llorando)
Somatizaciones corporales

Sí, claro. Tengo dolores y El sujeto reconoce dolores El sujeto somatiza en


molestias en mi cuerpo. y molestias corporales. diferentes puntos.

Pues muy seguido tengo Una de ellas la refiere Una zona de tensión
dolor en el abdomen, en como dolor abdominal que importante es el diafragma.
las mañanas; todas las se repite diariamente pero
mañanas tengo como con baja intensidad
cólico. Y tengo muchos
dolores en las
articulaciones, en general

Pues ahora en los pies y


en las manos, en general.
Tobillo... sí, todas las
articulaciones, se podría
decir. Bueno, no, tal vez no
todas, pero la gran mayoría
226

de… los dedos, el tobillo; la Otra molestia la refiere El sujeto utiliza su cuerpo
mano: la muñeca y los como dolor en las completo como
dedos… en los pies y las articulaciones de pies y mecanismo de defensa
manos. A bueno, y a veces manos, dedos, tobillos, corporal por lo que ya
me duele el cuello, a veces muñeca, cuello, las cuales presenta dolor en varias
me duelen los hombros, no se presentan articulaciones.
alguna cosa así… diariamente sino de
molestias de posición o de repente y que son Otra somatización se
cosas por el estilo. Ah, percibidas como normales. presenta en la zona
bueno, y mi ojo. Mi ojo me ocular .
duele muy seguido. Mi ojo Otra molestia se relaciona
derecho me duele muy con su ojo derecho, la cual El sujeto también reconoce
seguido presenta una que los bloqueos que ha
inconsistencia en la desarrollado en su cuerpo
Probablemente lo más frecuencia del dolor pero han sido producto de la
doloroso para mí es el ojo, q u e r e f i e r e c o n u n a imagen fuerte que necesito
pero no es tan seguido. El intensidad muy alta. construir.
ojo no me duele todo el
tiempo, bueno, no todos los
días. En cambio, el
estómago me duele todos
los días, poquito, no
necesariamente un dolor
que sea una incomodidad,
ni nada de eso, pero todos
los días tengo al menos
una molestia en algún
momento del día. Y de las
articulaciones, en realidad
no todos los días me
duelen: de repente me
duelen… pero pues,
bueno, articulaciones como
la espalda y así que son,
relativamente normales de
que haces algo y te duele.

Pues probablemente los


hombros y la espalda.

Agarrar cosas por atrás, en


la espalda. Por ejemplo, yo
yo no me puedo tocar toda
la espalda con mis propias
manos. Hay puntos en la ..
227

espalda a los que no llego. En relación a la elasticidad


Y bueno, por lo mismo hay del cuerpo, el sujeto se
muchas posiciones de percibe por encima de la
muchas cuestiones… sé media. Expresa no poder
que mis hombros no tienen realizar ciertos
la apertura para poder m o v i m i e n t o s
subir los brazos. Entonces, característicos de personas
por ejemplo, en el yoga hay que también practican yoga
muchas posturas de y se percibe a sí mismo
apertura de hombros y de con poco cuello.
pecho que simple y
sencillamente no se me Reconoce que las
dan. No puedo juntar tanto molestias, dolores e
los omóplatos, no los inflexibilidades del cuerpo
puedo juntar tanto. Están son bloqueos para evitar
separados siempre… yo he moverse o para protegerse
visto personas que de cuestiones emocionales
prácticamente pueden que lo fueron llevando a
juntar los omóplatos y yo ser un hombre fuerte e
creo que estoy muy lejos inelástico.
de eso. Y mi cuello
también; por más que
quisiera pegarlo hacia el
pecho para que hubiera
espacio en la nuca, no hay.
Pareciera que tuviera las
vértebras… que tuviera
poquito cuello.

Yo creo que estoy como en


un 7.

Pues me doy cuenta de


que, por el evitar muchas
cuestiones de emoción,
etc., fui bloqueando partes
de mi cuerpo a que se
dejaran de mover para…
no sé, intentando
protegerlas, tal vez. Y
bueno, también por
protegerme a mí mismo
traté de ser muy fuerte, y la
forma que encontré para
ser fuerte me hacía ser
inelástico. Entonces
pues… creo que sí, las
228

pues… creo que sí, las Reconoce también que le


emociones están cuesta digerir las
relacionadas con mi experiencias de días
inelasticidad ahora. anteriores y que los días
que mejor se siente
Todos los días en las estomacalmente suelen ser
mañanas tengo cosas que los fines de semana.
no digerí de los días
anteriores, o de lo que
percibo que va a ser el día.
Entonces los días que
amanezco sintiéndome
mejor del estómago,
normalmente son los fines
de semana, aunque haya
comido mal el día anterior.
Por ejemplo, si el viernes
en la noche comí una
hamburguesa, pues
normalmente al día
siguiente me debería de
sentir mal, y no
necesariamente sucede.
229

Gráfica # 3 Estructura dinámica del sujeto 1 A.C.


230

Teorización de la estructura

Relación de pareja

El sujeto evade la manera en que sus padres se relacionan, sustituyéndolo en su

anhelo infantil, por una “relación lejana y cariñosa”, sin embargo, si le hace figura el

miedo por un lado y el enojo por otro, que la madre siente por el padre ante conductas

reactivas de una relación confluente que percibe con excesos. Se da cuenta que la

relación de sus padres es tradicional hegemónica y en la que existe una vinculación

de amor intelectual (ideología católica). También se da cuenta que su propia relación

repite el mismo patrón en cuanto al modelo hegemónico.

Construcción de la imagen paterna

El sujeto percibe el abandono del padre y no contacta con la emoción que esto le

provoca, en respuesta a ello, deflecta razonando que cuando el padre esta presente lo

pasa lo mejor posible y evade el conflicto de éste con el sistema familiar. Los

introyectos culturales y valores descritos son referenciados del padre. Al sujeto le

hace figura el poder del padre, misma que tiene introyectada como una figura

explosiva, de exceso y control.

Construcción de la imagen materna

El sujeto percibe a la madre con una catexis positiva, por lo que le imposibilita mirar su

polaridad negativa, generalizando su conducta. El sujeto percibe

inconscientemente el doble vínculo de la madre que asume el poder y reafirma la


231

conducta del padre proyectando su propia violencia, pero que en su rol femenino se

conduce como si fuese “débil” mostrando su tristeza, pero no permitiendo que otros la

expresen. El sujeto se da cuenta también que introyectó esta tristeza y se percibe a sí

mismo en un callejón sin salida.

Sentimiento de carencia

Otro introyecto del sujeto es la carencia familiar, cuyo autoconcepto se basa en la

propuesta de un sistema familiar desfavorecido y por lo tanto carente de autoapoyo

que mira el futuro de manera ansiosa y con una expectación catastrófica.

Sistema familiar

Los vínculos del sujeto con los hermanos, manifiestan un sistema disfuncional. Con la

hermana que le antecede proyecta sus sentimientos de ira al convertirse en un objeto

pasivo, víctima de las circunstancias. Con los demás hermanos el rol está confuso, al

asumir papeles paternales o maternales que no les corresponden, el sujeto se siente

protegido en el momento y confundido por la ambivalencia de los mensajes que no

tienen la frecuencia que el sujeto espera.

Sustitución del padre

El sujeto sustituye a la figura paterna y modela al “padre” (hermano), al cual percibe

como una figura rígida.


232

Valores

El sujeto proyecta en la sociedad la falta de honestidad que se vive en su familia y

proyecta también los lazos fuertes que vive su familia.

Expresión de emociones

El sistema familiar del sujeto oculta el sufrimiento y la falta de expresión de la tristeza

para no hacer sufrir a los otros. La depresión queda oculta y aumenta la tensión. Los

sentimientos negativos en general también se ocultan o se expresan indirectamente, y

al acumular la tensión se manifiestan explosiones violentas de cólera. La comunicación

en el sistema no es clara y directa por temor a sentirse amenazado, por lo que usa

mensajes indirectos por miedo a perder la estimación de los otros. El sistema familiar

del sujeto presenta un introyecto de miedo ante la vida, fomentado a que los miembros

de la familia resuelvan la incertidumbre en vez de soportarla. El sujeto prima la alegría

como la única posibilidad de expresión aceptada en su sistema, sin embargo, el miedo

y el enojo se manifiestan con más frecuencia por lo que se crea un sistema neurótico.

El sujeto oculta el sufrimiento y la falta de expresión de la tristeza para no hacer sufrir a

los otros y proyecta en la madre el sufrimiento y dolor del sistema familiar. Toma

responsabilidad de la expresión emocional que ponderaba en la infancia y se da

cuenta que por el contrario en la actualidad aún controla sus emociones. El sujeto se

aliena al sistema familiar en la expresión de alegría y miedo, pero sigue mostrando

incomodidad física en las expresiones emocionales que todavía no reconoce

totalmente en sí mismo. Se da cuenta que la necesidad de expresión de tristeza

también es suya y asume la responsabilidad de sí mismo de expresarla.


233

Somatizaciones corporales

El sujeto somatiza en diferentes puntos. Una zona de tensión importante es el

diafragma. El sujeto utiliza su cuerpo completo como mecanismo de defensa corporal

por lo que ya presenta dolor en varias articulaciones. Otra somatización se presenta en

la zona ocular. El sujeto también reconoce que los bloqueos que ha desarrollado en su

cuerpo han sido producto de la imagen fuerte que necesito construir.

Contrastación teórica

Confluencia

Perls (1976) explica que una persona que se encuentra en confluencia, no distingue la

diferencia entre él mismo y aquello que lo rodea y por ende sus necesidades, sus

emociones y sus actividades resultan confundirlo. No logra darse cuenta de que es lo

que quiere hacer ni que le impide lograrlo. “El confluente no sabe quién le está

haciendo qué cosa a a quién” (Zinker 2003 p.50)

Doble vínculo

• Se produce cuando tiene lugar una situación de mucha intensidad o carga

emocional. “la relación en causa es esencial, dando un valor vital a la

comprensión correcta del mensaje” (Benoit, 1981 p. 21)

• Existe una comunicación paradójica: se emiten al mismo tiempo dos mensajes

contradictorios. La mayoría de las veces, uno de forma verbal y otro de manera no

verbal. Es fruto de un grado de incongruencia entre los dos niveles anteriores


234

(analógico y digital). “el protagonista que aplica el doble vínculo emite dos órdenes

de mensajes contradictorios” (Benoit, 1981 p. 21)

• Existe una relación de poder entre quien emite el mensaje y quien lo recibe. La

persona emite el mensaje impide al otro descifrar y hablar de la contradicción.

Asimismo, no le deja margen para actuar. Haga lo que haga está atrapado en una

trampa. “la víctima se encuentra incapaz de meta-comunicar, de comentar o de

solicitar aclaraciones en cuanto a los mensajes recibidos” (Benoit, 1981 p. 21)

Callejón sin salida

Una vez que se atraviesa el estrato de los juegos y el estrato fóbico, se vive el vacío, la

sensación de estar atascado, el lugar en el que la persona experimenta que no puede

proseguir y sus sentimientos se presentan en torbellino, con una actitud de miedo,

pánico o fobia (Baumgardner, 1994 p.49). Fritz utiliza la expresión de “atolladero”

cuando el sujeto:

…no encuentra ya apoyo de una fuente ajena a él y cuando no ha descubierto

cómo confiar en sí mismo. En ese momento, puesto que no recuerda haber

tenido una experiencia contraria, … cree que verdaderamente carece de los

recursos internos necesarios para obtener lo que le hace falta. Con el objeto de

conservar su condición de impotencia y dependencia, está resuelto, en forma

absoluta, a creer que no existen nuevos caminos y que indudablemente carece

de todo poder propio y nuevo, y que está a su disposición. (Baumgardner, 1994

p.85)
235

Introyecto de carencia familiar

Dado que Perls (1976) hace un símil entre alimento corporal y psicológico, define a

este mecanismo neurótico como aquél que incorporamos dentro de nosotros sin haber

sido asimilado. Los introyectos son todos aquellos patrones, actitudes y modos de

sentir y actuar que no son del todo nuestros.

Para Rodriguez y Ramirez (2004) la sociedad mexicana es un conglomerado de

tres ingredientes cuyo origen determina su cultura, uno de ellos el factor indígena. El

factor indígena, cuyos hombres tenían una cosmovisión cíclica y apocalíptica. Vivían la

creencia de la inestabilidad y la catástrofe final y creían que el hombre había sido

creado para servir a los dioses. Su mentalidad era poética, simbólica, mística, flexible,

escurridiza. Su actitud ante la vida era fatalista, dependiente de los acontecimientos y

resignada. Su mentalidad teológica-pardójica-drámatica, de naturaleza altamente

sometida y al mismo tiempo represora de su propia raza (sacrificios humanos)

Período de producción. Carácter obsesivo-compulsivo

Cuando los padres o cuidadores generan una represión del erotismo anal y en su

propia compulsión a educar, educan condicionando al niño a tener un control interno

prematuro y/o motivado por el miedo o humillación, se desarrolla una contracción

generalizada de toda la musculatura y un intenso bloqueo emocional que se manifiesta

en una contracción pélvica y abdominal, como si se dividiera el cuerpo por la parte

media, entonces aparece en el niño una conducta altamente defensiva, obstinada,

hipercontrolada de su libertad y su expresividad. En estos casos el niño tiende negar y


236

desconfiar de sus propios sentimientos así como de los demás, ya sea que busquen

controlar la vida en todos los aspectos, que mientan, engañen o sobornen, ya sea que

provoquen la agresividad ajena, la sensación interna se manifestará en compulsiones,

sensaciones de miedo, inferioridad, vergüenza, duda y restricción de aquello que

desean ofrecer al mundo. (Reichert, 2015)

Arquetipo guerrero

La energía del Guerrero concierne a la habilidad, el poder y la precisión, controla su

mente y su cuerpo, tiene la capacidad de soportar el dolor, tanto psicológico como

físico. Moore y Guillette (1993) continuan diciendo que el Guerrero es leal y su sentido

del deber son cosas que están más allá de él mismo y de sus propias preocupaciones.

No vive para gratificar sus necesidades, sus deseos personales, ni sus apetitos físicos,

sino para convertirse en una eficiente máquina espiritual, entrenada para soportar lo

insoportable al servicio de un objetivo transpersonal. (Herrera, 2008)

La problemática de los guerreros incompletos de los guerreros adolescentes de

nuestras películas y novelas son seres mutilados emocionalmente. Personajes sin

sentimientos, con sangre fría para matar, con capacidad de autocontrol; tipos duros que

ni sienten ni padecen. Casi todos tienen un pasado doloroso del que no quieren hablar,

pero que les ha convertido en tipos duros, desconfiados, sin capacidad de entrega,

con dificultades para expresar lo que sienten, incapaces de compartirse a un

nivel profundo en la intimidad. (Moore y Guillette, citados por Herrera, 2008)


237

Bloqueo torácico

A pesar de ser dividido en una porción superior y otra inferior, este segmento

comprende la musculatura del tórax por entero (músculos pectorales, intercostales,

deltoides, escapulares y subclavios), los brazos, y manos. Es el segmento más

importante en el sentido de que contiene estructuras vitales imprescindibles, como el

corazón y los pulmones. Los bloqueos en esta zona se orientan a inhibir la risa, la ira,

la tristeza, el ansia y en forma especial la inhibición de la respiración que permite la

supresión de las emociones. Esto se expresa en una actitud de autocontrol, reserva,

distancia y despecho.. Baker (citado por Ramirez, 2005) señala que la contención típica

de este segmento es “yo no quiero”, en cuanto la movilidad de este centro tiene que ver

con el darse, con el entregarse. (Ramirez, 2005)



238

Tabla # 4 Perfil del sujeto 2 E.A.

Pseudonimo E.A.

Género Masculino

Edad 50 años

Orden de nacimiento 6/7

Lugar de nacimiento Ciudad de México

Escolaridad Contador público

Ocupación Comerciante

Religión Católico

Orientación sexual Heterosexual

Estado civil Separado

Hijos 3 varones

Tiempo de residencia en Monterrey 30 años

Apariencia general Complexión mediana, sin adiposidades


aparentes. Su apariencia y vestimenta es
acorde con su edad.

Tabla # 5 Categorización de unidades temáticas del sujeto 2 E.A.

Unidad temática Color

Relación de pareja amarillo

Construcción de la imagen paterna naranja

Construcción de imagen materna rojo

Sistema familiar azul

Autoconcepto aqua

Expresión de emociones verde

Somatizaciones corporales rosa


239

Tabla # 6 Estructura de análisis del sujeto 2 E.A.

Transcripción Tema central Lenguaje científico

Relación de pareja

Pues no… bueno, de El sujeto narra que la El sujeto se da cuenta que


hecho la recámara de mi relación de sus padres durante su infancia la
papá, o la recámara de mi evidentemente no tenía un relación de sus padres fue
mamá, y donde dormía mi vínculo de pareja, pues puramente un amor físico
papá eran recámaras dormían en recámaras que no alcanzaba incluso
diferentes porque separadas. ya ni para un amor sexual.
casualmente… digo, era Esto se veía reflejado en
evidente que no había, En la dinámica familiar, el una dinámica de pareja
digamos, ya un vínculo de p a d r e d o r m í a e n l a conflictiva.
pareja, pero sucedía que habitación del sujeto pero
en la casa donde vivíamos en horario matutino
la recámara, si nos mientras la madre
ubicamos donde mi papá realizaba los quehaceres
dormía de día, la recámara de casa, evitando el ruido
más oscura y más aislada y la luz exterior dado que la
del ruido, porque también localización de la vivienda
en la Ciudad de México estaba muy cercana a un
nosotros vivíamos sobre un eje vial. Durante la noche
eje vial, entonces el ruido y cuando la familia dormía el
todo eso… entonces pues padre trabajaba.
era mi recámara donde
dormía mi papá. De El sujeto relata haber
entrada el espacio físico escuchado en algún tiempo
era diferente, y luego por conflicto entre sus padres
tiempo, mientras nosotros relacionados a temas de
dormíamos mi papá dinero, dado que en el
trabajaba, y cuando período en el que él nace
nosotros estábamos la familia batallaba con los
activos y mi mamá hacía temas económicos.
los quehaceres de la casa,
mi papá dormía. Entonces El sujeto recuerda también
así era la dinámica. haber viajado por carretera
en viajes largos, pero en
Pues escuché en algún compañía de su madre y
tiempo conflicto entre mi su tío materno, no así de
mamá y mi papá. su padre.

Nazco yo, yo creo que


económicamente estaba
240

batallando mi familia. El sujeto explica que los Entre la relación de pareja


valores que percibe de los padres del sujeto
Pero sí recuerdo escuchar e s t a b a n f u e r t e m e n t e persiste una fantasía
conflictos de dinero; relacionados al tema intelectual del deber ser
religioso católico como la (Padre Bueno de la
Incluso viajes, yo recuerdo honestidad. religión)
unos 2 o 3 viajes largos en
carretera a Cancún, y mi El sujeto percibe a su El sujeto asume y reconoce
papá no iba. Iba mi mamá, madre en relación a su por un lado a una madre
su hermano, pero no, mi padre como una mujer infravalorada en su propio
papá no. dominante y de carácter contexto familiar que la
fuerte en consecuencia de lleva a compensar con una
Pues están mucho ligado al haber tenido puros hijos conducta muy viril, y por el
tema religioso. Mi mamá e varones y a la vez muy otro lado a un padre
igual mi papá apoyaban abnegada y tolerante a la sobreprotegido también de
eso, mucho el tema de los situación. Por el otro lado su propio contexto cuyo
que la iglesia propone: la p e r c i b e a l p a d r e e n función se limita a ser
honestidad, no mentiras… relación a su madre en el proveedor.
modelo proveedor y
E n t o n c e s s í e r a u n consentido por su familia
contraste interesante: mi de origen.
mamá dominante porque
tenía que… y puros
hombres, tenía que ser de
carácter muy fuerte, pero
mi papá, hasta cierto
punto, proveedor y
consentido. Yo creo que mi
mamá le toleró todo. Muy
abnegada ella.
Construcción de la imagen paterna

Dos: mi papá y mi mamá… El sujeto refiere que su El padre ausente no


bueno, más bien mi papá padre fue un hombre cumple con las
ausente, dedicado al ausente y que coincidía en necesidades primarias de
trabajo; pocos momentos con él. la infancia del sujeto.
Rechazo afectivo del
Mi papá se la pasaba Los horarios de trabajo del padre
trabajando, incluso de padre del sujeto
noche. De hecho, mi papá terminaban entre 3 a 7 de
llegaba, cuando muy la mañana, por lo que lo
temprano, a las 3 o 4 de la llevaba al escuela y
mañana, o a veces llegaba regresaba a dormir a casa.
a las 7 de la mañana, nos
llevaba a la escuela y se
241

r e g r e s a b a a d o r m i r. Mas tarde para la hora en Después de haberse


Regresábamos de la que el sujeto terminaba lainhabilitado, el padre del
escuela al… no sé, 1:30 de escuela, el padre ya se sujeto vive su duelo e
la tarde y mi papá se preparaba para ir a integra su “inmovilidad”
estaba bañando, a lo mejor trabajar, comían en familia
con la que posteriormente
comía con nosotros y se y se marchaba. puede tomar acción. Esto
iba a trabajar por ahí de las lleva al sistema familiar a
3 a un empleo que tenía. El padre del sujeto no que los hermanos como el
Entonces realmente la mostraba interés en temas mismo padre inicien su
presencia de mi papá era políticos. propia auto-apoyo.
muy ausente.
Refiere el sujeto que el
Pues no, la verdad es que padre dejó de laborar en un
n o s e p l a t i c a b a … ( d e tiempo debido a la pérdida
política) de una pierna,
(amputación) lo que lo
… p e r o n o , m i p a p á obligó a ser incapacitado
realmente nunca estuvo del seguro y no tener una
interesado (en política) economía estable.
Reconoce el sujeto que
Y b u e n o , h a y o t r a esta pérdida de la pierna
situación… que mi papá del padre, debió de haberle
padeció por ahí del 67… significado un luto y del
no, como el 66. Sí, por el que posteriormente se
66 o 67 de algún incidente recuperó en un segundo
del físico: le amputaron una aire, mejorando así su
pierna, entonces que, situación económica y
digamos que él dejó de p e r m i t i é n d o s e u n
laborar mucho tiempo, de desahogo, al tiempo que
hecho, es incapacitado, l o s h i j o s m a y o r e s y a
está pensionado por el empezaban a trabajar.
seguro, y hasta después
empezó a tener más
actividad económica. Pues
yo creo que, en mis etapas
ya medio conscientes, que
podrían ser 6 o 7 años, ya
mi papá no estaba… o la
economía de la casa ya no
estaba como muy
estable… Sin embargo, ya
después mi papá… y esto
es mera lógica, debió
haber pasado cierto luto
por esa pérdida de la
pierna.
242

Entonces me viene a la El sujeto reconoce que es Si bien la infancia del


cabeza que mi papá pudo en esta segunda época en sujeto se desarrolla
haber empezado a tomar la que se desarrolla su durante ésta etapa de
un segundo aire después infancia, con la camada de mayor maduración del
de su situación física, hijos mas pequeños y con padre, su percepción es de
económicamente hablando, la madurez económica de un padre ausente y aislado
y se empezó a desahogar su padre. con asomos de contacto
porque ya algunos de mis amoroso.
hermanos trabajaban, y La percepción del padre es
pudo haber algo de la de un hombre aislado La conducta del padre le
bonanza o una mejoría en pero que gustaba de bailar resulta incongruente en
la situación económica. y compartir con ellos, (los cuanto a la honestidad por
hijos) visitas al cine en su tener otra familia.
El teatro no se daba, la día de descanso.
música pues era… a mi El sujeto asume que su
papá le gustaba mucho El sujeto explica que años padre así mismo tuvo un
bailar y demás, pero era más tarde supo que su padre ausente y fue criado
aislado. padre tenía otra familia, por por mujeres.
lo que deduce la razón que
M i p a p á n o ; m i p a p á lo llevaba a no dormir en
cuando mucho los lunes, casa. En cuanto al valor de
íbamos al cine… que el la honestidad, percibe un
l u n e s e r a c u a n d o contraste entre lo que
descansaba, y por tanto predicaba el padre y la
podía convivir de tarde con conducta que manifestaba.
nosotros.
El sujeto refiere que el
Ya después me pude dar padre a su vez tuvo un
cuenta que mi papá tiene padre ausente por una
o t r a f a m i l i a , y p o r situación de probable
deducción entendí por qué divorcio o separación,
mi papá no llegaba a primogénito varón entre 5
dormir. Porque no era m u j e r e s y t r a t a d o d e
meramente el tema del manera muy consentida.
trabajo, aunque esas
situaciones ya las vengo a
razonar a partir de ahora,
pero si había…

Hay un contraste en cuanto


a la honestidad, porque, de
repente nos damos cuenta
de que, hablando de
honestidad, mi papá no era
honesto, ¿verdad?
243

y mi papá era el único


hombre y 5 mujeres. Por
un lado, mi papá
consentido, y el mayor;

mi papá de padre ausente


porque estaba… era
dejada mi abuela, o
divorciada, no sé qué sea,
pero por otro lado
consentido mi papá por mi
abuela y sus hermanas.
Construcción de la imagen materna

mi mamá con un carácter La percepción de la madre La madre del sujeto


fuerte, recio ante la del sujeto es la de una fuertemente identificada
ausencia, como ya mujer fuerte, recia y de con su padre, canaliza su
mencioné, y la falta de mucho carácter ante la energía con una energía
presencia de papá y mucho ausencia del padre, lo cual masculina en la acción y en
carácter y presencia de la llevó a implantar el 80% la asertividad con una
mamá, pues diría que de la educación. fuerte estimulación de
quien manifestó o implantó aspectos intelectuales.
el 80% de la educación Relata el sujeto que la
seguramente fue mi mamá madre tomaba el rol de
mamá y papá, que se
No, yo creo que tenía ocupaba mucho en las
mucho que hacer en labores domésticas y
cuestiones domésticas, remarca el exceso de
más esa ausencia de tareas ante la ausencia del
papá… sí era como que padre.
mucha tarea entre las
labores domésticas y ser
mamá y papá a la vez.

mi mamá se preocupaba
p o r, e v e n t u a l m e n t e ,
provocar paseos hacia
alguna zona arqueológica.

Mi mamá escuchaba
música, pero música,
digamos que en ese
m o m e n t o p o p u l a r. D e
hecho, a mí, reconozco
que hay un gusto muy..
244

particular por la música en En cuanto a influencia E l s u j e t o s e v i n c u l a


español y de los… hasta cultural, el sujeto recuerda e m o c i o n a l m e n t e a l a
Javier Solís, Pedro visitas a z o n a s madre.
Infante… me gusta mucho, arqueológicas, música
aún la escucho mucho. popular como la de Víctor
Iturbe, algunos otros viajes
Que tiene que ver con a ciudades aledañas a la
mamá y con mis hermanos. ciudad de origen que
Por ejemplo, para mi Víctor tuvieran mas contacto con
Iturbe… que no son… mis las plantas y la naturaleza,
amigos no escuchan esa todas actividades
música. motivadas por la madre
que en su percepción eran
De mis hermanos y de mi percibidas como conductas
mamá. Pero, digamos que esmeradas en que los hijos
entonces la parte tuvieran mayor
arqueológica y demás… un conocimiento o vivencias.
esbozo de parte de mi
mamá; viajes también
motivados por mi mamá.
Música, pues muy poquito
y muy popular.

mi mamá sí se esmeraba
porque tuviéramos, a su
entender, cierto
conocimiento o vivencias…

A mi mamá le gustaba
mucho la naturaleza;
siempre tuvo plantas. Cada
8 días nos íbamos en
México, tú sabes,
Cuernavaca, Alpuyeque, y
ahí tenían un terreno y
demás. Pero no pasaba a
mayores… creo que más
bien fue motivado por mi
mamá la poquita
embarrada ecológica, que
además ahorita no hay
como tal… no hay como
ahorita la conciencia y la
preocupación por la
ecología como hoy.
245

M i m a m á s i n d u d a . El sujeto afirma claramente La madre del sujeto


(ostentaba el poder) que el poder lo ostentaba fuertemente identificada
la madre, sin embargo, el con el padre, provee una
Bueno, había un tema r o l d e p r o v e e d o r l o educación matriarcal.
particular, porque aparte de delegaba al padre. Ella
ella siempre… el rol de asumía el rol de educadora La madre también se
hombre era muy marcado y de cuidadora vincula emocionalmente
en casa, al menos con la presentando un carácter con el sujeto, en la
parte de ser proveedor. Y la fuerte. ausencia de hermanos y
mujer, mi mamá educaba, y padre y establece una
a las labores de… sin El sujeto refiere también alianza contra los hombres
embargo, tenía un carácter que la madre única mujer inhibiendo “el músculo
muy fuerte. Otro de los en un una familia de 5 emocional”
temas que podría ser hermanos varones y un
relevante, es que mi mamá padre dominante los cuales
era la única mujer de 5 p u d i e r o n h a b e r l a
hombres, condicionado o sometido.

y por otro lado, mi mamá, En cuanto a la pareja, el


la única mujer, y no la sujeto reconoce que la
menor, pero sí pudiera ser, madre, al no tener una
hasta cierto punto buena relación con el
condicionada o sometida… padre se refugia en él
p u d i e r a s e r, p o r u n cuando el resto de los
ambiente de puros hermanos ya estaban
varones. Mi abuelo muy haciendo sus propias
dominante, el papá de mi vidas.
mamá;
El sujeto comparte una
porque su situación de frase que le hace sentido,
pareja no estaba padre y en cuanto a la manera en
se refugió en mí; que es educado por la
madre: “la mamá, en
Pues las mismas que te cuestión de emociones,
puedas imaginar en un nos sobreprotege de tal
contexto muy conservador manera que nos inhibe a
como… te voy a dar una los hombres el músculo
frase o idea que me emocional, y a las mujeres
compartió un amigo y a la les permite, por cuestión de
cual, siento yo, que ser semejantes, mamá e
embono totalmente, y es la hija, las deja expresarse y
siguiente: “la mamá, en les genera un músculo
cuestión de emociones, emocional muy fuerte”
nos sobreprotege de tal
manera que nos inhibe a
los hombres el músculo..
246

emocional, y a las mujeres


les permite, por cuestión de
ser semejantes, mamá e
hija, las deja expresarse y
les genera un músculo
emocional muy fuerte”.
Sistema familiar

Pues mis hermanos todos El sujeto relata que por un El sujeto desarrolla un
ya mayores… si vuelvo a lado la diferencia apego a la madre con
retomar que ellos… son generacional entre él y sus tendencia a mantenerlo en
dos camadas hermanos es considerable un estadio infantil
generacionales: 5 y por lo tanto relativamente dependiente de los padres.
hermanos uno tras otro un distante. Por otro lado
año y medio; mi hermano resalta que es el hijo varón
más grande es del 57 y mi más joven y por lo tanto el
hermano siguiente a mí es consentido, lo que a él le
del 65, entonces entre 5 significa tener una
hermano hay 8 años de sensación de ser único
distancia, entonces eran junto con su hermana la
seguidos… primero hay más pequeña cada uno por
ese espacio en cuanto a la sus particulares
edad, y por otro lado características.
éramos 6 hombres y luego
una mujer. Entonces había
ahí que Edgar el más chico
medio consentido, y luego,
por otro lado, mi hermana
se cocía aparte, porque era
la única mujer; entonces
digamos que de alguna
manera Edgar y Miriam,
que así se llaman, únicos,
cada quien por sus
características: uno por ser
5 años más chico y única
mi hermana por ser la
única mujer. Y la más
chica. Entonces mi
convivencia con ellos era
relativamente distante; hay
una brecha generacional
importante.

Ya después de los… no sé,


247

11 años, que no es el caso, Refiere también que si bien El sujeto busca vínculos
pero ya hasta después la manera en que se afectivos con los
hubo unos intereses por relacionó con sus hermanos como sustitución
mis hermanos, Sergio, que hermanos mejoró a medida de la figura paterna.
es el que sigue de mí, y que creció, en su infancia
Hugo, que es el segundo. los hermanos más grandes
Sergio es generación 65 y fueron dejando el hogar
Hugo 59… conforme se fueron
casando y volviéndose
y a lo mejor, cuando yo económicamente activos.
empecé a tener alrededor
de los 8 o 9, coincide con El sujeto recuerda que el
que mis hermanos… dos hermano que le lleva 10
d e m i s h e r m a n o s s e años, tuvo un accidente
casaron muy jóvenes, el que casi le hace perder la
mayor se casó a los 17, el pierna derecha, misma que
cuarto se casó a las 17 perdió el padre, lo que lo
también, entonces de llevó a mantener una
alguna manera ya como convalecencia orientada a
que… y varios de ellos ya la literatura y al cine y
e r a n e c o n ó m i c a m e n t e quién lo influenció en estos
medio activos. Cuando yo temas.
tenía 10 seguramente
a l g u n o y a e s t a b a El sujeto percibe que en la
trabajando… 10 y 10… sí, actual relación con sus
yo creo que como 3. hermanos existe una
intención de ser leales,
Pues hasta… nuevamente f r a n c o s y p r o c u r a r s e
hasta antes de los 7, 8 mucho.
años… 10, a lo mejor mi
hermano Hugo, que es del
59, me lleva 10 años, él
justo a las 17 tuvo un
accidente y, bueno, no es y
casualidad, pero también
estuvo a punto de que le
amputaran su pierna
derecha, la misma que mi
papá. Y eso como que lo…
entre la convalecencia y
demás, pues lo orilló a
tener más que una
actividad física y de fiestas
y demás, a tener mucho
tema de… mucha lectura.
Entonces pudo haber sido..
248

él….

Y de otras cosas, de
literatura, cine… literatura
por mi hermano;

había bastantes libros en la


casa, per el único que tenía
el hábito de la lectura era
Hugo, el segundo del 59

c r e o q u e , h a s t a h o y,
digamos que la lealtad, la
franqueza, como hermanos
nos procuramos mucho, y
procuramos ser leales…
procuramos ser francos.
Autoconcepto

Ok, bueno, para empezar, El sujeto se asume como el El sujeto se percibe como
yo soy el sexto de 7 sexto de 7 hermanos, el hijo preferencial de la
hermanos, y más chico de varón más joven y madre y criado en una
los hombres, porque la antecesor de una hermana. etapa de mayor
última fue mujer… entre el La diferencia de edad entre maduración de la
quinto y yo hay una brecha el hermano que le precede economía familiar.
de 5 años; no hay ningún y él es de 5 años.
aborto ni fallecimiento.
El sujeto reconoce que la
y también puedo reconocer situación económica que
que a mí me tocó una vivió durante su infancia
situación diferente, no nada pudo ser mejor que la de
más por ser la segunda sus hermanos por una
camada, sino por ser una mejoría en la madurez
camada con una madurez económica de sus padres.
económica de mis papás, o
de mi papá, diferente a la
que vivieron con la primera
camada que son mis
hermanos mayores.

No, hubo una temporada


en que la casa donde
vivíamos era un terreno
muy grande, y después nos
quitaron más de la mitad..
249

del terreno, y entonces se Relata haber vivido en una El sujeto se relaciona con
vio el contraste entre una casa cuyo terreno era muy otras parejas sexuales en
casa donde la calle era una grande, el cual consideraba un claro conflicto en la
calle con terracería, con tranquilo y algo rústico. entrega amorosa.
empedrado, a ser una Más tarde dicho terreno les
avenida de 8 carriles; era fue arrebatado por motivos Búsqueda interna de la
un eje vial, ubicándonos en de construcción de un eje competencia económica
la Ciudad de México. vial en la Cuidad de México frente a otros.
Entonces podíamos ver el y percibe un gran contraste
contraste, la bonanza de … entre la bonanza de
estar viviendo en un aquella amplia casa y la
contexto muy tranquilo, a lo gran afluencia de una
mejor hasta rústico, a luego avenida de 8 carriles.
lo que implica una avenida
de 8 carriles con mucha El sujeto se reconoce a sí
afluencia, sí. mismo y a algunos de sus
hermanos como poco
y de repente nos damos honesto en relación a la
cuenta de que algunos de pareja y a la familia.
nosotros tampoco lo hemos
sido. Hablando desde la La percepción del sujeto en
honestidad a la pareja, relación a la manera en
hacia la familia… que se relacionan las
personas en su entorno
Creo que es parecido de actual es diferente. Si bien
fondo, en las formas sí son en su infancia se percibe
diferentes… he de en un estrato
mencionar que, desde el socioeconómico medio-
punto de v i s t a bajo, actualmente se
socioeconómico, o más considera una persona de
b i e n e c o n ó m i c o , m i estrato socioeconómico
infancia fue, digamos, alto-bajo. Sin embargo, no
media, quizá hasta media se asume relacionándose
baja; y hoy podría decir de manera congruente con
que yo estoy a lo mejor en la situación económica que
un contexto de alta baja posee, por el contrario se
o… entonces, digamos que relaciona con personas de
de estar en una colonia, niveles socioeconómicos
para ejemplificar aquí en mas altos.
Monterrey, de vivir de
manera normal en una
colonia Las Brisas y
relacionarte con… o la
Roma, y todo lo que
conlleva a que hoy en día
me la paso en Valle y con..
El sujeto percibe que su
250

muchos amigos de Valle, Percibe que en su círculo El sujeto se mantiene en


pues ahí hay… es un de relaciones hay una un estadio infantil
ejemplo. Sin embargo, sí preocupación por los dependiente de los padres
veo que sí hay esa valores pero ésta no es lo cual es afectado por el
preocupación por valores, congruente con la imagen nacimiento de la hermana
incluso el tema de la que claramente quiere dar. sin el cual imagina pudo
religión, lo observo… que haber tomado un rol
hace 30 o 40 años había El sujeto percibe haber femenino.
mucha preocupación y sido muy consentido por
mucha influencia religiosa ambos padres y refiere que
en una ciudad tan grande si su hermana no hubiera
como México, y hoy lo veo nacido, el tema pudo haber
de la misma manera con sido muy crítico pues su
mucho temor, o como un madre pudiera haberlo
m o d e l o a s e g u i r, l o s consentido aún más.
esbozos que aún hay de la Considera que su hermana
religión en Monterrey, en fue la generadora de dicho
San Pedro. Pero no lo veo contraste y reflexiona que
congruente. Hoy que si ella no hubiera llegado,
razono cómo vivíamos lo hubieran puesto a jugar
hace 40 años ahí en mi con muñequitos.
contexto, que de repente
abres y ves que no había
congruencia, y los
resultados lo avalan, y hoy
lo veo muy claramente: la
sociedad es una, la imagen
que quiere dar y que da, y
es otra la realidad.

La verdad es que sí fui


consentido y, yo creo que,
si no hubiera nacido, mi
mamá… hubiera sido un
tema muy crítico. Digo mi
hermana… hubiera sido
algo muy crítico porque hoy
veo que mi mamá pudo
haber sido todavía mucho
más consentidora conmigo
porque fui el más chico, o
hubiera sido el más chico,
porque fue después de 5
años…

mis hermanos ya todos ..


251

ya haciendo sus vidas, y El sujeto percibe haber Su identificación con el rol


pues qué bueno que llegó tenido durante mucho masculino lo limita a tener
mi hermana. Si no quién tiempo el “músculo una percepción masculina
sabe… pero sí, si era emocional inhibido” el cual hegemónica de sí mismo.
consentido y creo que la ha estado trabajando para
que vino a poner un expresar sus emociones
contraste entre esa actitud mediante terapia desde
muy consentidora de mi hace aproximadamente 2
mamá hacia mí fue mi años.
hermana; fue la que me
vino a dar ese contraste, El sujeto refiere que asume
ahora lo estoy su masculinidad como
reflexionando. Si no dador de semilla para crear
hubiera sido por ella, no sé, vida pero sin desarrollarla,
a lo mejor me hubieran de tal manera que se
puesto muñequitos a identifica con su rol de
jugar… no, quién sabe, proveedor y reconoce que
hasta de parte de mi papá guarda de alguna manera
fui consentido, fíjate. rasgos o roles de “hombría”
que se pueden considerar
Entonces el haber sido un machistas tales como
chavo consentido, el preferencias por trabajar
músculo emocional estuvo fuera de casa en vez de
mucho tiempo inhibido, de realizar labores de casa,
hecho, para serte franco, sentarse en la cabecera o
yo como tarea traigo, un sentirse limitado en cuanto
par de años, el poder sacar a la expresión de
mis emociones con emociones.
terapeutas. Entonces muy
inhibidas.

Si lo ubico, por ejemplo, de


alguna manera como dador
y, partiendo desde la parte
de crear vida, damos esa
semilla, pero no la
desarrollamos. Y en ese
mismo sentido, me
reconozco dador/
proveedor, es un rol con el
que me siento
identificado… creo que si
guardo, de manera
consciente algunos rasgos
que en el machismo… o lo
que genera que en algunos
252

rasgos de hombría se En cuanto a su relación de El sujeto muestra conflicto


vayan al extremo y se pareja el sujeto se percibeinterno (neurosis) con la
llamen machismo; bueno, viviendo un modelo de percepción de su propio rol
yo en algunos rasgos de relación “tradicional” peromasculino, entre una
hombría los adopto…en el que no incurre en relación próxima a
sentido de que sí me extremos. Explica que no separarse definitivamente
gusta… no me gustan las se considera machista (en donde juega el rol de
labores de la casa, prefiero incongruencia con el único proveedor y una
trabajar… hablando párrafo anterior). nueva relación donde
emociones, todavía me juega el rol de
sigo limitando… sentarme Refiere que actualmente dependiente económico.
en la cabecera me sigue está próximo a divorciarse
gustando… de su actual esposa y
comenta que le cuesta
Fíjate si siento que lo trabajo soltarla para que
puedo… el tradicional… sí ella sea autosuficiente
me gusta, pero no tan pues sigue preocupado por
llevado al extremo. No me su capacidad de tener
considero machista, no. Me éxito.
gustaría… estoy
divorciado, o bueno… Por otro lado tiene relación
estoy próximo a con una amiga que
divorciare… me cuesta describe como una mujer
trabajo que Karina, que dominante, con mucho
aún es mi esposa, soltarla poder y mucho dinero,
de manera que sea quien podría mantenerlo
autosuficiente, pero no económicamente 100 años
porque no quiera que sea, sin demeritar su economía.
sino porque sigo Refiere que ha platicado
preocupado por cómo le va con ella la posibilidad de
a hacer. Tengo una amiga ser pareja, pero no se
con la que salgo, y ya de siente cómodo perder la
manera abierta hemos posición de proveedor ni
platicado lo de la otras posciones, si bien
posibilidad de ser pareja, y dicha postura no le agrada,
ella es una mujer muy no se percibe mantenerla
dominante, con mucho al extremo.
poder, con mucho dinero,
que le da unas
características muy
particulares, y hablando,
por ejemplo de…
divorciada… y agarra y me
dice: “oye…” , si
caminamos a ella le gusta
ir del lado derecho, y a mí..
253

no me gusta. Y digo: El sujeto reflexiona haber El sujeto se da cuenta que


“sabes qué, pasa esto… sido un chavo querido aún en el pasado percibía falta
me causa conflicto, ¿te cuando en otros momentos de afecto que tiene que ver
parece si…”. “¿Dónde no lo sentía igual. Percibe con el contexto que en ese
duermes en la cama?”, “mi que ha progresado en entonces le hacía figura.
lado es el derecho”, “el mío cuanto a la mejora de las
también”… vamos a tener somatizaciones de la
ahí que mediar, si es que espalda, aun cuando “no
decidimos, ¿no? Te sientas parezca” haber progreso.
a la mesa y yo estoy
acostumbrado a que se
siente a mi lado izquierdo,
y me siento cómodo de que
sea así… pero busco,
eventualmente “sabes qué,
hoy vamos a cambiarnos
de lado porque…”, me
obligo a eso. Se que ella,
por ejemplo,
económicamente hablando
me puede mantener 100
años de mi vida y no pasa
nada, pero no me gusta.
Me gusta ser proveedor. Sí
creo que tengo esa
tradición, no me
desagrada, pero no la llevo
así al extremo, creo yo.

La reconozco, sí.

Bueno, creo que sí… creo


que sí fue una persona o
un chavo querido, que
mucho tiene que ver con
las interpretaciones que yo
le di, ¿verdad? Y siento
que, de alguna manera, le
he avanzado un poquito,
aunque pareciera que no.
Por ejemplo, ya no me
duele tanto la espalda, ya
no me duele… y hoy estoy
consciente que tiene un
buen rato que no me duele
como antes la espalda.
254

Son de las poquitas cosas Reconoce haber Reconoce que al entrar en


que ahorita sí *inaudible* contactado con su niño contacto con su niño
pronto. Hubo una frase que interior, pero no le fue interior, la experiencia no
te dije “ahorita me estoy agradable la experiencia, le fue agradable, aunque
dando cuenta…”, pero no aún cuando le ayudaron a tocar ese dolor le permitió
me acuerdo. resolver algunos temas. resolver algunos temas.

Ella una vez me dijo en un


café “checa tu niño interior,
tráelo”. Y ahí como que
tuve una regresión al niño.
Bueno, no regresión,
porque… como que quité
barreritas y “¡Ah!” Pero
como que los recuerdos
que me llegaron no
estuvieron padres. Pero me
ayudaron a resolver
algunos temas, a
reconocer algunos temas.
De manera así, muy
relevante, así con ella hace
unos 3 años.
Expresión de emociones

Pues había mucha cultura El sujeto reflexiona que en El sujeto reconoce la


de un miedo inconsciente, su sitema familiar existía neurosis que manifestaba
de un temor. Y sí había un un miedo inconsciente, el el sistema familiar en
contraste entre lo que cual era incongruente con donde existía una evidente
queríamos… lo que nos el modelo al que se le violencia en la
querían adoctrinar y, de i n t e n t ó a d o c t r i n a r. comunicación que podía
repente ver un conflicto Reconoce que se observarse en la
verbal con movimientos de manifestaron conflictos expresión no verbal.
cuerpo que… parecieran verbales en los que la
algunas agresiones no comunicación no verbal
verbales, sin llegar al denotaba agresión, aún
contacto físico. cuando no había contacto
físico.
Yo c r e o q u e u n 7 , y
eventualmente… en mi
infancia, mía. Con mis
hermanos quién sabe, pero
sí, yo creo que 7 y a veces
8. (Alegría)
255

Pues no lo ubico así como La percepcion del sujeto en Las emociones del sujeto
tal, miedo. Pero si me voy relación a la alegría que están limitadas.
a algunas cosas que vivió en la infancia
pudieran generar sobrepasa la media. La alegría es una emoción
inseguridad, de parte de mi que se manifiesta
mamá era muy retador. Así Si bien el sujeto reflexiona pobremente. El miedo está
una frase que me viene a (anteriormente) que existía introyectado como una
la cabeza es… mi mamá un miedo inconsciente, emoción que solo expresan
es Vásquez Fernández, yo también reconoce que le l o s “ p e n d e j o s ” d e t a l
soy Araiza Vásquez, y era parecía muy retador en m a n e r a q u e n o t i e n e
un dicho típico así, es: relación a su madre no permiso para expresarla.
“ningún Vázquez es poder expresar el miedo,
pendejo, ¿verdad? Así es y a q u e e l l a ( m a d r e ) El enojo y la tristeza son
que me resuelves lo que te asociaba la emoción del emociones que manifiesta
haya pedido o lo que miedo con ser “pendejo”, el la madre “sufriente”, de tal
tengas que resolver”. Era cual no estaba permitido en manera que el sujeto en su
como enfrentar lo que s u l i n a j e m a t e r n o rol edípico se asume
venga. (Vázquez). como “salvador” de
mujeres frente al padre
No.(Permiso de tener En cuanto a a la expresión “fuerte” que no expresa
miedo) d e l e n o j o , e l s u j e t o emociones.
recuerda la expresión
No pues, mi mamá todo. fuerte y exacerbada del
(Enojo) Y si era ejemplo… enojo por parte de la madre
sí, mi mamá se enojaba y así como de la tristeza por
era… lo que el sujeto se asume
como protector de mujeres.
¿20? No, sí, digamos que En relación al padre, el
un 9. (enojo) sujeto refiere que éste no
expresaba sus emociones.
¡Híjole! Creo que también
pudo haber sido muy alto
desde el ejemplo de mi
mamá.. (Tristeza)

Muy alto. (Tristeza)Porque


sí, a mí me tocaba muy
seguido… de hecho yo me
considero como que
protector de mujeres en
el… como ese ejemplo de
digamos que, hacia mí…
querer proteger a mi
mamá. Yo la veía sufrir,
triste… mi papá casi no. Mi
papá no expresaba.
256

Era muy relativo…(Amor) El sujeto comenta que la El sujeto introyecta un


digamos que, hacia mí… ante la expresión del amor modelo amoroso limitado
es que fui consentido, y fui percibe que éste fue alto en el que se reprimió su
consentido de mi mamá y por la sensación de expresión erótica y fue
de mi papá, y de mis sentirse predilecto por sustituido por expresiones
hermanos también. padres y hermanos, sin fuertes y toscas.
embargo, reconoce que el
Pues mi mamá… yo tengo contacto físico se limitaba aSi bien actualmente
muy presente, por ejemplo, la cercanía del olor de la todavía teme expresar la
cuando yo iba a jugar o madre ya que las caricias sensibilidad y la rabia, se
algo, era así como: te las recuerda toscas, obliga a expresar la
abrazo, te huelo y ya me incluso sonoras. ternura con sus hijos y ya
podía yo ir a jugar. Ese es se permite expresar
un… que hasta me lo El sujeto percibe que en tristeza y llanto con mayor
recuerdan mis cuñadas. general sigue controlando fluidez.
Mis hermanos, pues, me las emociones pero
llevaban a la escuela, me actualmente se permite
invitaban con sus amigos mas la expresión de la
que eran bastante más tristeza y el llanto, mas no
grandes que yo. así la expresión del enojo.
Considera que provoca
¡Híjole! No, no era mucho. conscientemente la
Mi mamá, su contacto expresión del amor con sus
(físico) era como “¡Hijito!” y hijos, si bien todavía como
pjuaaa… Sí traigo muy un reto y de manera
presente que, si yo salía de obligada.
bañarme o yo no traía
camisa, se escuchaba… yo
creo que le gustaba que se
escuchara… ¡paz!, en la
espalda.

Creo que, así sin pensarlo,


controlo. (las emociones)

Sí… ya puedo llorar….pues


me permito llorar… algo
que me cuesta trabajo es
enfadarme, expresar el
enojo… el contacto físico si
me pongo retos, con mis
hijos, por ejemplo. Decirles
“te quiero”, “te amo”. Pues
sí lo provoco, es que
como… digamos que estoy
consciente y de repente me
257

c a c h o y m e o b l i g o . El sujeto refiere que Mediante trabajo


Últimamente ya me salen actualmente ha trabajado terápeutico el sujeto ha ido
unas cosas mas fluiditas. la sensación de soledad integrando sus límites
que se intensificó con el internos y elevando su
Pues es algo que también proceso de divorcio. Dicha amor propio. Se da cuenta
he estado trabajando y sensación (soledad) que que fue construyendo una
creo que tiene que ver con anteriormente era muy alta, coraza rígida, que le impide
que me costaba mucho ha ido disminuyendo, así expresar sus emociones.
estar solo en este proceso c o m o t a m b i é n la
de separación, previo al p e r c e p c i ó n d e h a b e r
divorcio que se supone que s u f r i d o m u c h o e n l a
ya se da… el estar siempre infancia. Resuelve que esa
b u s c a n d o a l g u n a percepción que tuvo fue lo
compañía, también creo que lo llevó a construir su
que tiene que ver con r i g i d e z , l a f a l t a d e
buscar, desde afuera, ese expresión de emociones y
contacto conmigo. Y te una baja aceptación de sí
puedo decir que, del 1 al mismo.
10, hoy puedo estar
conmigo… si antes no
podía estar… del 1 al 10 es
lo que menos podía estar,
a lo mejor ahora puedo
estar un 6. Me caigo bien a
veces.

No… a lo mejor el que, de


repente, he agarrado
algunas situaciones como
“pobre de ese niño que
sufrió mucho…”. La verdad
es que no, no fue tanto. Y
como que agarra uno una
inercia y va construyendo
esa rigidez y esa falta de
emociones.

Sí. (Conexión con su niño


interior) Casualmente una
amiga mutua que…
¿conoces a Marta
Sánchez?
Somatizaciones corporales

Que recuerde: la rodilla..


258

derecha, eventualmente la El sujeto narra que a la También mediante trabajo


espalda baja… fecha percibe terapéutico el sujeto ha
somatizaciones tanto en la mejorado un poco la
6 ( P e r c e p c i ó n d e s u rodilla derecha como en la rigidez de su musculatura,
flexibilidad) espalda baja. Se percibe a pero persiste todavía le
sí mismo muy racional, con deflexión racional.
Quizá la parte de las baja flexibilidad y reconoce
piernas… abrir el compás, que existe relación entre
creo yo que pudiera ser estas sensaciones y el
eso. Pero en general, mira: t e m a emocional.
tengo amigos o amigas que A c t u a l m e n t e ha
hasta acá se… y yo mira, i n c r e m e n t a d o su
no. y es mucho. flexibilidad y se permite
experimentar mas las
Sí, de hecho, sé que hay emociones.
una relación. (entre dolores
o inflexibilidad y tema
emocional)

Pues que soy muy racional.


De como era antes a como
soy ahora, creo que le he
subido como 2 rayitas a ser
un poco más flexible, un
poco más emocional… me
permito más cosas, pero
porque lo sé, ¿verdad?

Por ejemplo, ya no me
duele tanto la espalda, ya
no me duele… y hoy estoy
consciente que tiene un
buen rato que no me duele
como antes la espalda.
Son de las poquitas cosas
que ahorita sí *inaudible*
pronto. Hubo una frase que
te dije “ahorita me estoy
dando cuenta…”, pero no
me acuerdo.

Si. Casualmente una amiga


mutua que… ¿conoces a
Marta Sánchez?
259

Gráfica # 4 Estructura dinámica del sujeto 2 E.A.


260

Teorización de la estructura

Relación de pareja

El sujeto se da cuenta que durante su infancia la relación de sus padres fue puramente

un amor físico que no alcanzaba incluso ya ni para un amor sexual. Esto se veía

reflejado en una dinámica de pareja conflictiva. Entre la relación de pareja de los

padres del sujeto persiste una fantasía intelectual del deber ser (Padre Bueno de la

religión). El sujeto asume y reconoce por un lado a una madre infravalorada en su

propio contexto familiar que la lleva a compensar con una conducta muy viril, y por el

otro lado a un padre sobreprotegido también de su propio contexto cuyo función se

limita a ser proveedor.

Construcción de la imagen paterna

El padre ausente no cumple con las necesidades primarias de la infancia del sujeto.

Rechazo afectivo del padre. Después de haberse inhabilitado, el padre del sujeto vive

su duelo e integra su “inmovilidad” con la que posteriormente puede tomar acción.

Esto lleva al sistema familiar a que los hermanos como el mismo padre inicien su

propia auto-apoyo. Si bien la infancia del sujeto se desarrolla durante ésta etapa de

mayor maduración del padre, su percepción es de un padre ausente y aislado con

asomos de contacto amoroso. La conducta del padre le resulta incongruente en

cuanto a la honestidad por tener otra familia. El sujeto asume que su padre así mismo

tuvo un padre ausente y fue criado por mujeres.


261

Construcción de la imagen materna

La madre del sujeto fuertemente identificada con su padre, canaliza su energía con

una energía masculina en la acción y en la asertividad con una fuerte estimulación de

aspectos intelectuales. El sujeto se vincula emocionalmente a la madre. La madre

provee una educación matriarcal y se vincula emocionalmente con el sujeto, en la

ausencia de hermanos y padre estableciendo una alianza contra los hombres e

inhibiendo “el músculo emocional”.

Sistema familiar

El sujeto desarrolla un apego a la madre con tendencia a mantenerlo en un estadio

infantil dependiente de los padres. El sujeto busca vínculos afectivos con los

hermanos como sustitución de la figura paterna.

Autoconcepto

El sujeto se percibe como hijo preferencial de la madre y criado en una etapa de mayor

maduración de la economía familiar. El sujeto se relaciona con otras parejas sexuales

en un claro conflicto en la entrega amorosa. Búsqueda interna de la competencia

económica frente a otros. El sujeto se mantiene en un estadio infantil dependiente de

los padres lo cual es afectado por el nacimiento de la hermana sin el cual imagina pudo

haber tomado un rol femenino. Su identificación con el rol masculino lo limita a tener

una percepción masculina hegemónica de sí mismo. El sujeto muestra conflicto interno

(neurosis) con la percepción de su propio rol masculino, entre una relación próxima a
262

separarse definitivamente donde juega el rol de único proveedor y una nueva relación

donde juega el rol de dependiente económico.

El sujeto se da cuenta que en el pasado percibía falta de afecto que tiene que ver con

el contexto que en ese entonces le hacía figura. Reconoce que al entrar en contacto

con su niño interior, la experiencia no le fue agradable, aunque tocar ese dolor le

permitió resolver algunos temas.

Expresión de emociones

El sujeto reconoce la neurosis que manifestaba el sistema familiar en donde existía

una evidente violencia en la comunicación que podía observarse en la expresión no

verbal. Las emociones del sujeto están limitadas. La alegría es una emoción que se

manifiesta pobremente. El miedo está introyectado como una emoción que solo

expresan los “pendejos” de tal manera que no tiene permiso para expresarla. El enojo y

la tristeza son emociones que manifiesta la madre “sufriente”, de tal manera que el

sujeto en su rol edípico se asume como “salvador” de mujeres frente al padre “fuerte”

que no expresa emociones. El sujeto introyecta un modelo amoroso limitado en el que

se reprimió su expresión erótica y fue sustituido por expresiones fuertes y toscas. Si

bien actualmente todavía teme expresar la sensibilidad y la rabia, se obliga a

expresar la ternura con sus hijos y ya se permite expresar tristeza y llanto con mayor

fluidez. Mediante trabajo terapéutico el sujeto ha ido integrando sus límites internos

y elevando su amor propio. Se da cuenta que fue construyendo una coraza rígida, que

le impide expresar sus emociones.


263

Somatizaciones corporales

También mediante trabajo terapéutico el sujeto ha mejorado un poco la rigidez de su

musculatura, pero persiste todavía le deflexión racional.

Contrastación teórica

Fantasía

El darse cuenta de la fantasía, que ocurre en la zona media (consciencia abstracta)

incluye toda la actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar,

imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En

Gestalt todo esto es irrealidad, fantasía. Aún no es el día de mañana y no puede

saberse ni decir NADA acerca de ello. Todo está en la imaginación; es pura y simple

especulación. (Oldham, Key y Starak, 1992). “Estas extensiones, a veces pueriles u

obsesivas, como es el caso en muchos ensueños, otras veces pueden adquirir una

fuerza y una intensidad tales, que alcanzan una presencia más apremiante que algunas

situaciones de la vida real” (Polster y Polster, 1991 p. 241)

Duelo

Membrado (2012) explica que el duelo es una pérdida, una crisis, una situación de

peligro porque la vida como la conoce el doliente se tambalea y hasta parece

derrumbarse. Pero también es una oportunidad atravesar y rebasar las dificultades que

se erigen ahora ante el individuo. El duelo es el vacío, después del caos y la falta de

control. Es el acceso al vació fértil.


264

Para ponerlo en términos gestálticos, todas aquellas interrupciones del ciclo de

de la experiencia que no fueron atendidas quedaron como gestalts inconclusas

que en cada nueva crisis - y cada duelo es una gran alternativa, - afloran

cuestionando una y otra vez si la estrategia que se ha seguido en la vida tiene

sentido. (Membrado, 2012 p.10)

Identificación con el padre

Perls, Hefferline & Goodman (2001) explican que el proceso de hacer y retirarse del

contacto es, en general, una secuencia continua de figuras y fondos. Todo el proceso

es una excitación creciente consciente y proviene de los dos polos del campo: el

organismo y el entorno. Durante la toma de contacto la excitación del apetito se

convierte en fondo, y algún "objeto" o conjunto de posibilidades se convierte en la

figura. Hay entonces una elección o rechazo de las posibilidades de la situación

presente y real, que se le llaman identificaciones (aceptaciones) y alienaciones

(rechazos) del “yo". Incluye el comportamiento motor, la agresión, la orientación y la

manipulación.

La introyección, como ya hemos dicho, es el mecanismo neurótico mediante el

cual incorporamos dentro de nosotros patrones y modos de actuar y de pensar que no

son verdaderamente nuestros. (Perls, 1976) Durante la infancia el niño utiliza la

identificación para el aprendizaje y el crecimiento. “El introyector hace lo que los demás

quieren” (Perls, 1976 p. 50)


265

Estrato de los juegos y roles.

En esta etapa muy relacionada con el estrato falso y que algunos gestaltistas fusionan,

es aquella en la que se mantiene un juego donde se representan diferentes roles para

manipular el entorno. Es una etapa superficial, social, donde el individuo se conduce

“como si…” . Perls (citado por Fagan y Lee Shepherd, 1989) , explica que la persona

en esta etapa, actúa falsamente para estar a la altura de un concepto o fantasía creado

por el sujeto mismo en vez de autorregularse, es controlado por las necesidades y los

requerimientos del medio exterior (entorno social), en un intento por apartarse de sí

mismo. (Fagan y Lee Shepherd, 1989)

Período de producción. Carácter psicopático

En el periodo expulsivo, ocurre la fijación en el tener autonomía y el no permitir ser

controlado de ninguna manera. Los rasgos psicopáticos surgen cuando la autonomía

está naciendo pero el controlador es el progenitor del sexo opuesto que seduce al niño,

lo manipula y negocia con él para obtener lo que desea. El niño se siente utilizado,

seducido y manipulado. Pasa entonces a manipular también para lograr la autonomía y

no verse restringido. Para cuando llega a adulto, niega sus sentimientos, controla,

seduce, busca el poder y realiza una gran inversión en su imagen. Estas personas

quieren que los demás lo necesiten y dependan de ellos a fin de sentirse seguros.

Reichert (2015)

Arquetipo del amante

Según Moore y Guillette (1993), este arquetipo es fundamental para la psique humana
266

porque es la energía de la sensibilidad hacia el medio exterior. Es el prototipo también

del juego y la “exhibición”, de la corporeidad saludable, de la vida en el propio cuerpo

sin vergüenza. Es profundamente sensual, sensualmente consciente y sensible al

mundo físico en todo su esplendor. En su polo negativo, Herrera (2008) explica que el

Amante es un adicto, un ser descentrado y víctima de su propia sensibilidad. Está

siempre buscando algo. No sabe el qué, pero en general es incapaz de establecerse.

Aman para abandonar, aman de nuevo y abandonan otra vez. Es un adicto a las

emociones que va destrozando almas amorosas mientras busca sin parar, y sin

encontrar nunca nada, ni a nadie. Busca a la mujer perfecta, pero cuando la realidad le

enfrenta a su mortalidad, a su debilidad y limitaciones, rompe y sigue buscando el

orgasmo sin fin, la unión perfecta, la amante ideal, sin encontrarla jamás.

Inhibición del “músculo emocional”

Desde la infancia a los varones y a las nenas se les enseñan lecciones muy distintas

acerca de cómo manejar las emociones. Cuando las madres juegan con sus hijos,

muestran una gama de emociones más amplia con las mujeres que con los varones;

cuando hablan con las hijas de sentimientos, expresan más detalladamente el estado

emocional mismo que cuando lo hacen con los hijos varones, aunque con ellos entran

en más especificación acerca de las causas y las consecuencias de emociones tales

como la ira o el enojo. (Paladino y Gorostiaga, 2005 p.315)



267

Tabla # 7 Perfil del sujeto 3 P.R.

Pseudonimo P.R.

Género Masculino

Edad 54 años

Orden nacimiento 1/4

Lugar de nacimiento Ciudad de México

Escolaridad Ing. Químico

Ocupación Comerciante

Religión Católico

Orientación sexual Heterosexual

Estado civil Viudo con una relación

Hijos 2 (1 mujer y 1 varón)

Tiempo de residencia en Monterrey 53 años

Complexión delgada, cuerpo atlético y una


musculatura extremadamente tensa. Su
Apariencia general
vestimenta es acorde a su edad pero su
apariencia está infantilizada.

Tabla # 8 Categorización de unidades temáticas del sujeto 3 P.R.

Unidad temática Color

Relación de pareja amarillo

Construcción de la imagen paterna naranja

Construcción de imagen materna rojo

Valores verde bandera

Sistema familiar azul

Expresión de emociones verde

Somatizaciones corporales rosa


268

Tabla # 9 Estructura de análisis del sujeto 3 P.R.

Transcripción Tema central Lenguaje científico

Relación de pareja

Lo que yo recuerdo… su El sujeto manifiesta que El sujeto generaliza que la


relación siempre fue una durante su infancia, cuando relación de sus padres
relación de unión entre los la madre aún no trabajaba, durante la infancia era
dos, sin embargo, mi papá recuerda una relación “siempre” armoniosa pero
siempre estuvo trabajando. unida entre sus padres, sin para su etapa adolescente
embargo expresa y reitera la relación es “totalmente”
entonces, la relación entre la ausencia del padre por diferente.
mi mamá y mi papá, la temas laborales. Más tarde
consciencia que yo tengo en su etapa adolescente, Al sujeto le hace figura la
de niño, era una relación cuando la madre empezó a ausencia del padre por
buena, sin embargo, mi trabajar, indica que las motivos laborales.
papá sí pasaba mucho circunstancias cambiaron Introyecta la carencia
tiempo fuera. totalmente. económica como resultado
de la falta de
Esa relación, entre ellos Refiere que en este administración del padre y
dos se manejó de esa período, ante la carencia describe la toma de
forma, al menos en esos económica y la falta de control de la madre en la
primeros años en los que administración del padre, la pareja.
yo era un niño y mi mamá madre asume el control de
no trabajaba todavía, la economía familiar.
porque posteriormente eso
ya…. Ya no hablo de
cuando fui niño, sino de
cuando empecé la
adolescencia o la pubertad,
mi mamá empezó a
trabajar y ya cambiaron las
circunstancias a una cosa
totalmente diferente.

Mi mamá siempre tuvo la


inquietud de las carencias,
y a parte, como mi papá
toda la vida, hasta la fecha,
nunca ha sabido
a d m i n i s t r a r, m i m a m á
siempre tenía pláticas con
él porque decía: “a ver,
vamos a hacer esto”, y
269

“hay que hacerlo de esta


forma”, y “a ver, tú me das
el dinero y yo lo voy a
manejar así y asá”.
Construcción de la imagen paterna

No digo que fuera un padre Nuevamente el sujeto El padre del sujeto no


ausente, pero pasaba alude a la ausencia paterna cumple sus expectativas
mucho tiempo afuera por el por temas laborales. por lo que generaliza la
tipo de trabajo que él Explica que el padre se experiencia infantil como
mismo escogió. Él era ausentaba casi todo el día ausencia paterna y evade
maestro, entonces para con excepción de la hora expresar el dolor y la rabia
tener él suficiente ingreso de la comida en la que que subyace bajo la
para mantenernos, él tenía compartía 10 o 15 minutos elección de la conducta
que estar dando clases en con la familia, y regresaba paterna a sentir libertad y
una universidad, en otra, a su empleo de maestro en felicidad.
en otra, entonces salía el que expresaba sentir
todos los días a las 7 de la libertad y felicidad.
mañana de la casa,
regresaba, eso sí, todos los El sujeto generaliza que
mediodías a comer, una “nunca” compartió
hora, una hora y media, se experiencias infantiles
volvía a ir y regresaba a las exclusivas con el padre y
8, 9 o 10 de la noche. E recuerda que cuando éste
inclusive los sábados tenía llegaba del trabajo, él
que salir a dar clases, estaba ya dormido o por
dormirse.
Tr a b a j e , y t r a b a j e , y
trabaje, cosa que, por lo
que yo me daba cuenta, y
hasta la fecha, lo sigue
diciendo él: eso lo hizo feliz
porque él hizo lo que quiso.
Así lo dice tal cual. “Eso es
lo que me hacía feliz, yo
sentía libertad con eso, y
por eso siempre hice eso:
dar clases y ser maestro”.

No, yo nunca tuve… no


tengo ningún recuerdo de
haber compartido algo en
particular con mi papá de
niño. La verdad no.
270

Y con mi papá, siempre Las pláticas políticas El sujeto introyecta la


estaba trabajando y estaba pertenecían al padre, inseguridad de la madre
fuera, pues era… llegas al hermanos y abuelo, sin ante la profesión del padre
medio día, comes, y en el embargo no eran que lo lleva a generar
inter de la comida platicas frecuentes. juicios: “el soñador no
10, 15 minutos y se acabó. aterriza los proyectos”
Y en la noche ya El sujeto percibe que la invalidando la preferencia
prácticamente me estaba carencia económica en su personal del padre.
durmiendo cuando llegaba, sistema familiar estaba
o ya estaba dormido. relacionado con el empleo
Entonces convivencia mía del padre (meastro de
de niño con mi papá en escuela), lo que lo obligaba
particular, no, a trabajar muchas horas.
prácticamente no hubo.
Describe al padre como un
Pues en la etapa infantil, hombre de carácter fuerte y
básicamente las pláticas de dominante pero muy
política eran mi papá con soñador lo que le impedía
mi abuelo y con mis tíos aterrizar los proyectos.
cuando nos reuníamos,
pero básicamente… en
realidad, cuando yo era
niño, no había muchas… sí
había algunas, pero no
muchas pláticas de política.

La política, si había
algunas, pero no era un
tema que tú digas fuerte,
de todos los días…

Sí se trataban los temas de


dinero, porque cuando fui
niño, por lo mismo que te
comenté ahorita que mi
papá era maestro y
trabajaba mucho, hubo
carencias.

Mi papá era muy fuerte en


su carácter, muy
dominante, pero muy
soñador. Entonces eso lo
hacía no aterrizar la mayor
parte de las cosas,
271

Y creo que, en el caso de


mi papá, su masculinidad
más que todo, tanto él
como mi mamá, porque mi
mamá se nos lo manejó de
esa forma: “es su papá y
es el que, a fin de cuentas,
tiene un voto de calidad,
por ser el papá. Es el líder
de la casa”. Mi mamá lo
manejó como un concepto,
por decir, teórico, porque
como lo acabo de decir, en
la práctica mi mamá era la
que manejaba las cosas,
pero ella se preocupaba a
lo mejor por su educación,
su cultura, o por ella
sentirlo como un valor
importante hacia mi
hermana y hacia mí, como
hijos, el decir: “él es su
papá, respétenlo, y él es
el hombre de la casa, él es
el que mantiene la casa,
denle ese respeto y ese
posición, y ese voto de
calidad”. Eso era en la
parte, digamos, masculina
de mi papá.
Construcción de la imagen materna

Mucho más cercana El sujeto explica que El sujeto se identifica con


porque, como te comenté durante la infancia, la la madre en el aspecto
ahorita, cuando yo era mayor parte del tiempo se práctico de la vida
niño, mi mamá no relacionaba con la madre. anclando una sensación
trabajaba y la mayor parte de superioridad moral ante
del tiempo estaba con mi la organización y la
mamá. administración.

Casi no… no, mi mamá era


muy práctica, no se
enfocaba en política que no
le iba a dar ningún
resultado, porque siempre
272

fue muy, muy práctica, E n t i e n d e q u e e l l a n o Describe a la madre con


excesivamente práctica en tocaba los temas políticos una conducta obsesiva-
todo. por considerarlos poco compulsiva.
prácticos.
No, sí lo recuerdo de niño.
Y posteriormente a eso, en Durante la etapa de la
mi adolescencia no solo lo adolescencia del sujeto,
r e c u e r d o , s i n o q u e cuando la madre empezó a
inclusive e s t u v e laborar, no solamente
involucrado en eso. ¿De seguía administrando la
q u é f o r m a e s t u v e economía familiar, sino que
involucrado? Llegó un involucró al sujeto en la
momento, en el que mi a d m i n i s t r a c i ó n p o r
mamá ya trabajaba, pero considerarlo organizado y
ella seguía administrando administrado.
el ingreso familiar, mi
mamá me dijo una vez a El sujeto también percibe a
mí: “mira, yo te veo a ti que la madre como una mujer
eres muy administrado y de carácter fuerte, práctica
organizado, entonces te y orientada a resultados.
voy a pedir que me ayudes. En cuanto a su percepción
Y o m e e n c a r g o d e de la femineidad, describe
administrar el dinero de la a su madre como una
casa, tú me vas a ayudar mujer extremadamente
con eso. Me vas a llevar limpia, muy observadora,
esta bitácora y vas a c r e a t i v a con la
p o n e r m e c u á n t o h a y alimentación y preocupada
ahorita, y en qué se está por su arreglo personal.
gastando y en qué fecha se
gastó… llevar un control de
los gastos de la casa”.
Entonces de esa forma, ya
siendo adolescente, mi
mamá me involucró en la
parte administrativa y del
dinero de la familia. Y eso
lo estuve haciendo, a lo
mejor, un par de años.

Mi mamá. Mi mamá
siempre fue la que manejó
las situaciones, aunque mi
papá siempre ha sido de
un carácter muy fuerte,
pues ahí como dice el
dicho, “se juntaron las
273

rondas con los piteros”,


porque los dos eran de
carácter muy fuerte. Y mi
mamá era la que dominaba
en el sentido de que, por
ser práctica, era la que a
fin de cuentas llevaba a
cabo las cosas.

y mi mamá sí aterrizaba
todo. Por eso ella era la
que manejaba más y movía
todas las cosas.

En la parte femenina de mi
mamá, pues sí te puedo
decir que, en la relación
que llevé con ella, le
gustaba mucho arreglar la
casa, veía siempre los
detalles de arreglos de la
casa, le gustaba mucho
cocinar, siempre estaba
cocinando recetas nuevas,
siempre se preocupaba por
estar arreglada, bien
vestida… era
extremadamente limpia, mi
mamá. Me hizo así, y lo
puedo decir tal cual: me
hizo así, muy exagerado en
la limpieza, en el orden,
porque así era ella y esas
características eran, creo
que lo que definían a ella
en su femineidad.
Sistema familiar

Bueno, en la etapa de mi En el sistema familiar del


infancia… en ese entonces sujeto, destaca la relación
estábamos mi hermana de él con su hermana a la
Maribel y yo, porque las que le lleva 11 meses.
otras dos llegaron muy Indica que las dos
posteriores. Entonces, en hermanas que le preceden,
lo que se refiere a mi llegaron muy posteriores.
274

relación con mi hermana, En contraposición con la En la etapa infantil, el


siempre jugábamos juntos, falta de recuerdos de sujeto se vincula
estábamos juntos, ¿por interacción con su padre, el positivamente con su
qué? Porque no llevamos sujeto describe que sistema familiar, anclando
11 meses de diferencia. durante muchos de los las vacaciones con la
Poquitito menos del año. veranos de su infancia, el sensación de pertenencia
Entonces convivíamos padre utilizaba sus viajes y aceptación.
mucho los 2 de chicos. Es laborales a la Ciudad de
lo que te puedo comentar México y Guadalajara
respecto a la relación de como recurso para
niño con mi hermana. vacacionar con la familia
en donde podía interactuar
No uno, hubo muchos. tanto con los abuelos con
Porque ahí sí, mi papá por sus progenitores.
ser maestro, y trabajar en
escuelas maristas, los
apoyaba luego y se iba a
México o a Guadalajara a
apoyarlos a organizar
cosas que tenían ahí los
maristas y se iba por 3, 4
semanas en los veranos. Y
aprovechaba él para
llevarnos a mi mamá, a mi
hermana y a mí a México y
a Guadalajara, y ahí lo
aprovechábamos como
unas vacaciones. Entonces
las vacaciones eran unas
convivencias familiares en
donde mi papá
aprovechaba para hacer
cosas de trabajo, y al
mismo tiempo nos llevaba
de vacaciones, y, por lo
mismo, tengo muchos
recuerdos de niño del DF,
de Guadalajara, de las
vivencias que tuve con mis
abuelos en México, de
todas las cosas que hice
con mi papá y mi mamá en
Guadalajara, ahí sí tengo
muchos recuerditos,
muchas memorias, porque
hubo muchos viajes de ese
275

tipo en toda mi etapa de mi Narra el sujeto que en su Existe una fijación en la


niñez. sistema familiar etapa egocentrista,
predominaban las pláticas manifestada en la
Casi siempre las pláticas e n f o c a d a s a t e m a s superioridad de su “cultura”
familiares, cuando yo fui f a m i l i a r e s y a l a familiar, en la búsqueda de
niño, estaban enfocadas a preocupación por el futuro. los ¿por qué’s? y de la
temas familiares. O a preocupación por la utilidad
cosas de valores de la En general se tocaba de la vida. Deflecta
vida, y de… creo que eso mucho el tema cultural, el racionalmente la empatía
es parte de lo que me hizo cual manifiesta ser el tema con otros seres humanos,
ser como soy hoy en día… p o r e x c e l e n c i a e n s u animales y plantas.
cómo vas a enfocar tu vida sistema familiar. El sujeto
en el futuro. Hoy haz apunta que la “cultura” es
esto… el día de mañana. lo que lo diferencia de
Piensa en esto que puede otros; dicha “cultura”, que
p a s a r t e m a ñ a n a , q u é no es la educación formal,
puede pasarte mañana. la que considera solamente
Esas eran las pláticas más como un complemento, es
generales en la familia l a q u e d e t e r m i n a s u s
cuando yo era niño. valores y su manera de
actuar.
Ahí sí toda la familia.
Todos. Ese era un tema de
diario, la cultura. En mi
familia, y digo mi familia:
me refiero a mis abuelos,
mi papá, mis tíos… toda mi
familia, era el tema por
excelencia en cualquier
reunión familiar. ¿Por qué?
Porque en la familia
siempre se consideró que
la cultura es lo que te hace
diferente. Que la educación
formal que tú recibes en la
escuela es un
complemento, y que lo que
en realidad te va a formar y
más te va a servir el día de
mañana cuando seas un
adulto y te va a definir en
tus valores y en tu actuar,
es la cultura que recibes.
Entonces le daban por eso
mucha importancia a la
parte cultural y de ahí se
276

desprende que mis tíos, mi El sujeto expone que la


papá, mi mamá, mis educación cultural que
abuelos, todos eran de que recibió se relacionaba con
hablaban de música música clásica, literatura,
clásica, de literatura, de ir a teatro, etc, y visitas a
escuchar conciertos, de ir museos que visitaba con la
al teatro… cuanta cosa que intención de investigar a
se te ocurra cultural. detalle qué pasó en la
Cuando íbamos en esos historia en ese lugar, por
viajes de niño a México o qué y cómo sucedieron los
Guadalajara, vete a los hechos históricos.
museos, vete a conocer
lugares históricos y vamos En cuanto a los temas
a investigar a detalle qué ambientales, el sujeto
pasó en la historia en este expresa que existía interés
lugar, y por qué y cómo. Y por el cuidado de animales
siempre se le dio mucha y plantas, los cuales
importancia a ese tema en pertenecen aunque no
la familia. parezca, a un sistema
dependiente unos de otros.
Pues en la familia siempre
hubo preocupación por
cuidar la naturaleza como
un valor cultural. y en esa
época, te estoy hablando
que ni siquiera se hablaba
como ahorita de la
contaminación y el
Calentamiento Global; esas
cosas ni se hablaba. Pero
en esa época en la que yo
era niño la familia, lo que
se hablaba mucho era:
“siempre cuida a la
naturaleza y a los
animales”. No porque
tengas un animal enfrente,
no quiere decir que el
animal no siente y lo vas a
tratar como un objeto; y no
porque una planta esté ahí
y no habla, no quiere decir
que no sea un ser vivo y no
requiera cuidado, una
atención, y que a fin de
cuentas todos vivimos en
277

un sistema en que, aunque


no parezca, unos
dependemos de otros, y si
tú afectas esa planta, tarde
o temprano eso te va a
afectar a ti. Ese tema
también se manejó mucho
en la familia. En toda mi
infancia.
Valores

Pues del que más te puedo El sujeto narra que el valor El sujeto introyecta la
decir, la unión familiar. principal de su familia es la costumbre de la unión
unión familiar, la cual familiar como una conducta
¡Uhu! Muy unida… valga la asocia a las reuniones que requiere ser mantenida
redundancia, porque mi semanales en casa de su en la que existe un claro
abuelo, el papá de mi papá a b u e l o d o n d e s e empoderamiento patriarcal
invariablemente todos los congregaba la familia a del abuelo al que asume
fines de semana reunía a comer, platicar y convivir. como modelo paterno.
la f a m i l i a . Recuerda esas reuniones
Independientemente de como costumbre, desde
que entre semana nos que era muy pequeño
veíamos y convivíamos a hasta los 21 años.
ratos, porque vivíamos
cerca, mi abuelo, todos los
fines de semana el decía:
“en mi casa nos vamos a
reunir todos. Yo voy a ver
qué vamos a comer o
hacemos la comida, pero
todos (digo todos: mis tíos,
primos, mi hermana, mi
papá, mi mamá), todos se
juntan aquí en la casa y
vamos a comer, a platicar,
a convivir como familia”.
¿por qué? Porque estaba
ese valor de la unión
f a m i l i a r. E s o e s m u y
importante y hay que
mantenerlo. Y durante
muchos años, desde que
yo tengo memoria de, no
sé, 4 o 5 años de edad,
hasta cuando me casé a
278

los 21 años, todo ese El sujeto percibe casi


periodo se mantuvo esa… perdida la cultura en otras
puedo decirle costumbre, y personas o núcleos
ese afán de mantener esa familiares que ha conocido
unión familiar. a lo largo de su vida, si
bien la unión familiar si
Pues en mi apreciación, puede reconocerla como
muy personal, yo diría que valor de otras familias.
sí. Veo diferencias con
respecto a la mayor parte
de las personas con las
que he tenido relación a lo
largo de los años. ¿En qué
sentido? Que, como
comenté ahorita, en mi
familia siempre se metió
mucho el valor de la
cultura, se hizo mucho
hincapié en eso, y como
parte de eso, en la unión
familiar. Y, aunque yo sí he
conocido otras personas
que manejan el valor de la
unión familiar de una forma
similar en la que se maneja
en mi familia, pero la parte
cultural esa sí la veo cas…
o la he visto casi perdida
en la mayor parte de las
personas con las que he
tratado a lo largo de mi
vida. Como que la cultura,
o es un concepto muy
diferente de cultura, que
nada tiene que ver con el
que manejaron en mi
familia, o de plano pues
eso no se maneja, no
existe.
Expresión de emociones

Prohibido, yo no recuerdo
que hubiera nada prohibido
expresar, al contrario: la
política, por así decirlo, en
279

la familia, no nada más en El sujeto comenta que La “política correcta” por


mi casa con mi papá y mi durante su infancia no excelencia de su sistema
mamá, sino en la familia existía ninguna prohibición familiar es la verborrea
siempre fue “habla y di en la expresión de que evita la expresión de
todo lo que piensas, no te pensamientos. La “política” las emociones tanto de
calles nada. No porque que imperaba en su progenitores como de hijos
seas un niño no tienes sistema familiar era muy y la búsqueda constante
derecho a expresarte, clara: “Habla, di todo, tu por la corrección de la vida.
entonces lo que tú creas, opinión y lo que creas (necesidad del padre por
pienses y sientes, dilo. Y lo siempre, bueno o malo, si ser el buen hijo, necesidad
discutimos entre todos, y quieres o no, todo está de la madre de ser útil).
ponlo en la mesa”. No es permitido y todo se discute”
de que “eres un niño y
cállate, ni sabes”. Entonces Por otro lado reconoce que
prohibido no había nada. que en relación a la
Permitido, pues, por expresión de sentimientos,
conclusión, todo estaba sus progenitores eran muy
permitido. Ahora, eso no reservados como padre y
quiere decir, y esto ya es madre, si bien entre ellos
un agregado a tu pregunta, como pareja se permitían
en el caso particular de mi expresar un poco mas sus
papá, mi papá… bueno, y emociones.
mi mamá también…
cuando yo fui chico, niño,
en mi infancia, no eran
expresivos, siempre fueron
muy reservados en su
expresión de sentimientos.
Entre ellos dos eran, o
fueron, mucho más
expresivos, entre ellos dos
como pareja; pero ellos dos
como papá y mamá hacia
los hijos, siempre fueron
más reservados. Cuando
yo fui niño. Ya cuando
pasaron los años y crecí,
cambiaron, ambos. Ya
viniendo mis otras dos
hermanas posteriores, pero
en mis primeros años, sí
eran reservados en esa
parte. Pero en esa parte de
qué estaba prohibido:
nada; permitido expresar:
todo lo que quieras
280

expresar se puede El sujeto no recuerda a su


expresar. Habla, di todo, tu padre expresando el
opinión y lo que creas miedo. En su percepción,
siempre, bueno o malo, si la condición soñadora del
quieres o no, todo está padre y la alienación a la
permitido y todo se discute. religión, lo proveía de la
Aquí no es… decían confianza en la vida y de la
siempre en mi familia: “aquí falta de preocupaciones.
las cosas no son
impuestas; aquí las cosas Por otro lado, el sujeto
se ponen en la mesa, lo afirma recordar que la
discutimos y vamos a llegar madre sí expresaba
a acuerdos y a ver los por preocupación y miedo lo
qué sí o por qué no”. No es que la llevaba a encontrar
de “porque yo digo o así soluciones.
es”.

Mi papá… a mi papá no lo
recuerdo muy expresivo en
esa parte del miedo. Y yo
creo que no era así él por
el hecho de ser muy
soñador, él pensaba que
“todo está bien y todo va a
salir bien”. para él no había
preocupaciones porque
“todo va a salir bien”. Y
entraba también ya en el
tema de la religiosidad
siempre que “Dios nos va a
apoyar y nos va a ayudar”,
y” Dios va a hacer que
salgamos adelante”.
Entonces, por esa forma de
ser de él, no había en
realidad expresiones de
preocupación de “¡Híjole!,
falta esto” y “¿Qué
pasará?”… para él todo
era: “¡no, hombre! Todo se
soluciona, todo sale bien
esto sí va a pasar bien y
todo”. Mi mamá no, mi
mamá si expresaba más
“esto me preocupa, esto no
está bien, esto hay que
281

a r r e g l a r l o ” ; e l l a s í El sujeto percibe que la El sujeto asume al padre


expresaba más esta parte expresión del miedo en su inexpresivo de emociones
de preocupación. familia era suficientemente y a la madre con una
alta la cual por sensación de frustración
B u e n o , m e r e f i e r o a descalificación de la falta constante (tristeza +
preocupación y miedos de de expresión de miedo del enojo). Ambos evaden la
decir, por ejemplo: mi papá padre, le pertenece a la expresión de vergüenza.
una vez se quedó sin madre.
trabajo y mi mamá expresó
claramente su temor, su Percibe también que el
miedo, de decir: “¿Qué p a d r e expresaba
vamos a hacer ahora? Te relativamente poco enojo y
corrieron de un día para tristeza, por el contrario la
otro sin darte nada de e x p r e s i ó n d e e n o j o y
dinero, ¿cómo vamos a tristeza de la madre eran
subsistir?”. El miedo de muy altos. De ninguno de
“¿cómo vamos a vivir l o s d o s p r o g e n i t o r e s
mientras consigues otro recuerda que expresaran la
trabajo tus hijos y yo?... vergüenza.
como familia, ¿qué vamos
a hacer?”.

Pues yo diría que como


entre un 8 y un 9. (miedo)

Pues ahí sí, si hablamos de


mi papá y mi mamá… mi
papá de expresivo de un
enojo pues te diría que un
5. En cambio, mi mamá, en
expresión de un enojo, te
diría que un 10. Eran muy
diferentes en ese aspecto.
Ahí sí había mucha
diferencia en expresar su
enojo.

Pues ahí también


coincidiría en decirte que
mi papá, en expresar
tristeza, también un 5. Mi
mamá también un 9 o 10.

Pues en mi infancia, la
verdad que yo recuerde así
que expresaran vergüenza
282

a algo… pues no, casi no, E l s u j e t o t r a d u c e l a Sensación de educación


muy raro. percepción del amor afectiva pero con una falta
recibido muy alto, en grave de contacto físico.
Poniendo al 0 como nada cuanto a expresión verbal, Introyección del contacto
d e e x p r e s i ó n d e l a no así en contacto físico, físico como “sobada”.
vergüenza… pues te diría apapachos y “sobadas”.
que un 3 o un 4. Cuando
mucho. En cuanto a la percepción
del sujeto del contacto
Ah, pues ahí de entrada te físico que manifestaban
diría que un 10. (amor) Ahí sus padres y abuelos
era mucha expresión de paternos lo considera muy
que, no tanto te diría que alto , no así en sus abuelos
con abrazos o apapachos, maternos.
pero sí era mucha
expresión de que: “te
quiero a ti, te amo, eres mi
hijo”, o “eres mi esposa”, o
“eres mi nieto”… había
mucha expresión verbal.
No tanto física de abrazos,
y apapachos y y sobadas,
pero sí mucha expresión
verbal.

Contacto físico no era


mucho…

Sí. Sí, cómo no. no nada


más entre papá y mamá,
también entre mis abuelos
paternos. No maternos,
pero en los paternos había
mucho contacto físico.
Entre mis papás también.
Autoconcepto

… no, pues soy mil veces E l s u j e t o s e p e r c i b e El sujeto reconoce su


más expresivo hoy que en actualmente mucho más evolución en cuanto a a la
mi infancia. Pero lejos… expresivo que cuando era expresividad y se asume
niño. como alguien muy
Pues así de sencillo: “me expresivo.
da miedo esto”, “tengo
temor de esto” y tengo que
283

ver qué…“Esto me da C o m e n t a q u e s u Clara sensación de


temor”, “tengo está autoconcepto es el de una amenaza interna ante la
inquietud, este miedo, a ver persona muy expresiva. expresión de emociones
qué hago al respecto”. O por lo que deflecta con
en cuanto a… hablando de Cuando siente emociones racionalizaciones de la
gustos: “esto me gusta”, o de miedo, enojo o tristeza emoción. Reconoce no
“quiero esto”. Hoy en día los expresa simplemente experimentar vibraciones
soy muy expresivo. así, de manera muy clara en el cuerpo.
diciendo lo que siente,
En la parte de un miedo, puesto que no le gusta dar
generalmente sí. (expreso pie a dudas. Por el
verbalmente) En la parte contrario, el sentimiento de
de un sentimiento, no. amor, manifiesta expresarlo
tanto verbal como
Sí, pero en la parte de un físicamente y agrega que
sentimiento me refiero… de sus expresiones
amor, pues ahí no es emocionales no incluyen
verbal. Ahí es verbal y exageraciones como gritos
físico. En la parte de un o temblores.
temor, generalmente es
verbal, porque físico, así
que digas: “¡ay! Es que
gritaste de miedo”, no. O
“te pusiste a temblar de
miedo”, no.

Verbalmente. (el enojo)

¿Cómo la expreso? Pues


también verbalmente. Soy
muy clarito, y es lo que le
digo siempre a la gente,
empezando por mis hijos.
Yo soy muy clarito en todas
las cosas, entonces si algo
me entristece: “oye sabes
qué, esto me da tristeza
por esto, esto y esto, y esto
no me gusta” o “esto me
hace feliz por esto, esto y
esto”. Pero lo digo todo así
muy claramente. No me
gusta dar pie a dudas.
284

Somatizaciones corporales

Eso es lo que te iba a decir,


El sujeto no reporta sentir Existe una
porque hoy en día, que yo molestias, dolores o desensibilización de su
tenga alguna molestia, somatizaciones. En cuanto cuerpo y de sus emociones
inquietud o problema en mi a la inflexibilidad reporta ante el paso del tiempo y
cuerpo físico… pues no. que solamente la espalda una percibe una alta
No tengo ninguna inquietud es una zona inflexible así sensación de perfección .
en ese aspecto, ninguna. como lograr que sus No reconoce relación entre
manos se toque por detrás bloqueos corporales y
Pues en mi capacidad para de la espalda. En cuanto a emociones.
moverme, en la espalda, la cadera y cuello no
por ejemplo: el doblarme percibe falta de movilidad.
de esta forma es lo único
que me cuesta más S u p e r c e p c i ó n d e
trabajo. Y yo veo personas f l e x i b i l i d a d es
que se ponen las manos medianamente alta. No
por atrás y se las tocan c o n s i d e r a q u e e x i s t a
unas con otras y yo digo: relación entre bloqueos
“¿cómo le hacen?” Yo no corporales y emociones.
puedo hacer eso, yo
quisiera hacer eso.

Pues no creo tener


problema con eso.

Pues tampoco. No creo


tener ningún problema con
mi cuello.

Yo diría que entre un 8 y un


9 de flexibilidad.

Pues en mi caso particular


no creo, porque… digo, si
considero que soy bastante
flexible… no soy la
perfección en flexibilidad,
pero soy bastante flexible,
pues tampoco creo que
haya ningún punto
emocional que esté
relacionado con eso,
porque no veo esos
problemas de flexibilidad.
285

Me siento bien con mi Se siente a gusto con su Fantasía de un cuerpo


cuerpo y también siento cuerpo y percibe que está perfecto y un alto grado de
que está cambiando mi cambiando. Expresa que si retroflexión para
cuerpo. ¿En qué sentido bien su cuerpo no es el mantenerlo en un estado
está cambiando mi cuerpo? mismo que tenía hace 5 o físico infantilizado.
Que yo me veo al espejo, y 6 años, actualmente piensa
aunque considero que aún que tiene buen cuerpo aún
tengo buen cuerpo, no cuando sepa que está
tengo el mismo cuerpo que envejeciendo. No expresa
tenía hace 5 o 6 años. Y de ninguna emoción al
ahí ya me pongo a hacer respecto, simplemente el
mi autoanálisis y llego a la pensamiento de que está
conclusión de que es en otra etapa de su vida.
simple y sencilla edad,
envejecimiento. Entonces Por último, el sujeto añade
es como yo me veo que mientras se mira al
actualmente en mi cuerpo. espejo actualmente,
idealiza el sueño utópico
Pues nada, simplemente… de que el ser humano
bueno, yo sí siento algo, no debía de mantenerse joven
nada, pero lo que me hace siempre, sin demérito de
sentir es nada más decir: sus capacidades mentales
“pues estoy en otra etapa o físicas hasta los 80 años,
de vida, punto”. momento de la vida en la
que termina el período de
Pues es un pensamiento. vida y muere.
Lo otro no es una emoción,
más bien un deseo que yo
sé que no es posible,
¿verdad? que he platicado
con otras personas, que no
es un deseo que me
guarde para mí nada más.
Que no ahorita, pero desde
hace muchos años he
pensado que lo ideal para
el ser humano sería
mantenerse joven siempre,
hasta una cierta edad…
ese siempre ha sido mi
forma de pensar. No sé:
vamos a vivir hasta los 80
años, y siempre vas a ser
joven. No vas a tener
demérito en ninguna de tus
286

partes físicas ni mentales


hasta los 80 años, pero ya
a los 80 años termina tu
periodo y mueres. Pero
todos esos 80 años que
viviste, viviste plenamente
en el uso de todas tus
capacidades físicas y
mentales. Entonces para
mí ese siempre ha sido un
deseo… yo sé que no es
posible, digo, estamos
hablando de una cosa
totalmente utópica, pero es
algo que siempre me viene
como deseo cada vez que
me veo al espejo y digo:
“estoy en otra etapa de mi
vida, porque ya no tengo el
físico que tenía antes”.
287

Gráfica # 5 Estructura dinámica del sujeto 3 P.R.


288

Teorización de la estructura

Relación de pareja

El sujeto generaliza que la relación de sus padres durante la infancia era “siempre”

armoniosa pero para su etapa adolescente la relación es “totalmente” diferente. Al

sujeto le hace figura la ausencia del padre por motivos laborales. Introyecta la

carencia económica como resultado de la falta de administración del padre y describe

la toma de control de la madre en la pareja.

Construcción de la imagen paterna

El padre del sujeto no cumple sus expectativas por lo que generaliza la experiencia

infantil como ausencia paterna y evade expresar el dolor y la rabia que subyace bajo la

elección de la conducta paterna a sentir libertad y felicidad. El sujeto introyecta la

inseguridad de la madre ante la profesión del padre que lo lleva a generar juicios: “el

soñador no aterriza los proyectos” invalidando la preferencia personal del padre.

Construcción de la imagen materna

El sujeto se identifica con la madre en el aspecto práctico de la vida anclando una

sensación de superioridad moral ante la organización y la administración. Describe a la

madre con una conducta obsesiva- compulsiva.

Sistema familiar

En la etapa infantil, el sujeto se vincula positivamente con su sistema familiar,

anclando las vacaciones con la sensación de pertenencia y aceptación. Existe una


289

fijación en la etapa egocentrista, manifestada en la superioridad de su “cultura”

familiar, en la búsqueda de los ¿por qué’s? y de la preocupación por la utilidad de la

vida. Deflecta racionalmente la empatía con otros seres humanos, animales y plantas.

Valores

El sujeto introyecta la costumbre de la unión familiar como una conducta que requiere

ser mantenida en la que existe un claro empoderamiento patriarcal del abuelo al que

asume como modelo paterno.

Expresión de emociones

La “política correcta” por excelencia de su sistema familiar es la verborrea que evita la

expresión de las emociones tanto de progenitores como de hijos y la búsqueda

constante por la corrección de la vida. (necesidad del padre por ser el buen hijo,

necesidad de la madre de ser útil). El sujeto asume al padre inexpresivo de emociones

y a la madre con una sensación de frustración constante (tristeza + enojo). Ambos

evaden la expresión de vergüenza. Sensación de educación afectiva pero con una falta

grave de contacto físico. Introyección del contacto físico como “sobada”.

Autoconcepto

El sujeto reconoce su evolución en cuanto a la expresividad y se asume como alguien

muy expresivo. Clara sensación de amenaza interna ante la expresión de emociones

por lo que deflecta con racionalizaciones de la emoción. Reconoce no experimentar

vibraciones en el cuerpo.
290

Somatizaciones corporales

Existe una desensibilización de su cuerpo y de sus emociones ante el paso del

tiempo y percibe una alta de sensación de perfección. No reconoce relación entre

bloqueos corporales y emociones. Fantasía de un cuerpo perfecto y un alto grado de

retroflexión para mantenerlo en un estado físico infantilizado.

Contrastación teórica

Deflexión racional

Polster y Polster (1991) definen este concepto como la desviación del contacto directo.

Se trata de una actitud de huida o evitación que enfríe el contacto auténtico, a través de

la risa, o evitando la mirada, hablando sobre algo o alguien y no a ese alguien

directamente. Así la acción que se lleva a cabo “no da en el blanco, pierde fuerza y

efectividad” (Polster y Polster 1991 p. 95)

En esta forma de bloqueo la persona habla mucho y hace muchísimo, pero no

puede asimilar sus experiencia. No tiene contacto con su trabajo y no es nutrido

por su descarga de energía o por las consecuencias de su generosidad. Su

energía se difunde por todo el límite de su cuerpo, en vez de centrarse en un

sistema específico y apoyar una función particular (Polster y Polster 1991 p.92)
291

Verborrea

Es una forma verbal de representación del evasor. “Hablar acerca de….” es el

fenómeno de referirse a un acontecimiento en contraposición a experimentarlo, es el

funcionamiento de la ZIM (zona media o consciencia abstracta) en lugar de estar en

contacto. Fritz distingue entre el “explicacionismo” de hablar acerca de… y la verdadera

“comprensión”. Hablar acerca de algo es un medio de buscar el control, de hipnotizar

con palabras, frecuentemente tratando de demostrar que se tiene razón.

(Baumgardner, 1994)

Desensibilización o represión

Cuando una persona es incapaz de volver a la experiencia sensorial a partir de una

retirada, bien puede encontrarse en un estado somnifaciente, o de sueño

semicomatoso profundo sin REM, o de trance hipnótico. Otra manera de ver las cosas

consiste en contemplar la posibilidad de que la persona esté disociada. ….como en los

estados indiferenciados de esquizofrenia en que la persona no parece responder a los

estímulos sensoriales que provienen de su cuerpo. (Zinker, 2003 p. 85)

Conocer las propias emociones, es decir, tener conciencia de las propias

emociones, además de reconocer los sentimientos en el momento en que ocurren. En

este sentido, una insuficiencia en el conocimiento de las emociones propias supone

quedar a merced de las emociones incontroladas. (Goleman, citado por López, 2016)
292

Período de producción. Carácter obsesivo- compulsivo

Cuando el niño recibe un entrenamiento severo y precoz por parte de la madre o del

cuidador y hay mucha exigencia de control de esfínteres antes incluso de que el

pequeño haya adquirido la capacidad adecuada y la madurez muscular anal, el niño no

logra llegar a disfrutar el intenso placer de la expulsión y es llevado a anticipar el

proceso de retención. Para cuando llegan a adultos les disgusta que las cosas se

salgan de lo previsto. Temen el caos, el desorden y la imprevisibilidad. Buscan controlar

la vida en todos sus aspectos y esta rigidez les vuelve mecánicos y poco creativos.

suelen darle una exagerada importancia a los detalles y no ven lo que es realmente

importante. (Reichert, 2015)

Retroflexión

La retroflexión es una conducta hacia sí mismo en la cual el sujeto deja de dirigir su

energía hacia afuera en un intento de manipular y hacer cambios. Se trata a sí mismo

como originalmente hubiera querido tratar a otros, siente vergüenza y se disocia de sí

mismo. “El retroflector se hace a sí mismo lo que le gustaría hacer a otros” (Zinker,

2003 p.50). En esta forma de bloqueo, la persona…. no logra trasladar sus impulsos a

la acción. Puede movilizarse, pero no aplicar su energía al servicio de una actividad

que le reporte lo que desea. De esta movilización crónica que no se expresa pueden

resultar síntomas somáticos. (Zinker, 2003 p. 90)


293

Tabla # 10 Perfil del sujeto 4 S.A.

Pseudonimo S.A.

Género Masculino

Edad 55 años

Orden de nacimiento 3/3

Lugar de nacimiento Ciudad de México

Escolaridad Ing. Electrónico

Ocupación Empresario y psicoterapeuta

Religión Evolución de la consciencia

Orientación sexual Heterosexual

Estado civil Divorciado con una relación

Hijos 3 ( 2 mujeres y 1 varón)

Tiempo de residencia en Monterrey 19.5 años

Complexión delgada, sin adiposidades


Apariencia general aparentes. Su apariencia y vestimenta es
acorde con su edad.

Tabla # 11 Categorización de unidades temáticas del sujeto 4 S.A.

Unidad temática Color

Relación de pareja amarillo

Construcción de la imagen paterna naranja

Construcción de imagen materna rojo

Sistema familiar azul

Valores verde bandera

Expresión de emociones verde

Autoconcepto aqua

Somatizaciones corporales rosa


294

Tabla # 12 Estructura de análisis del sujeto 4 S.A.

Transcripción Tema central Lenguaje científico

Relación de pareja

Mira estaban mis abuelos, El sujeto relata que sus El sujeto percibe a ambos
que eran una figura de a b u e l o s m a t e r n o s abuelos maternos como
autoridad ellos. resultaban ser figuras de figuras de autoridad con
autoridad durante su una relación estable,
L a r e c u e r d o b i e n , l a infancia. cariñosa y con roles bien
recuerdo armoniosa, identificados.
p l a t i c a b a n , s e h a c í a n La relación entre ellos era
bromas, mi abuelo era armoniosa, cada uno con Le hace figura la conducta
b r o m i s t a , m i a b u e l o su rol bien identificado, si silenciosa, bromista y sin
escuchaba música, mi bien el abuelo lo recuerda mucha participación en el
a b u e l a e r a m á s d e silencioso y sin mucha contexto familiar del
disciplina y creo que se participación en el contexto abuelo.
hacía una armonía entre familiar, puede memorar
los dos. Una daba la sus bromas y la manera en
estructura del día, a qué q u e le llamaba
hora se comía, qué se cariñosamente a su abuela.
comía, todas estas cosas y
mi abuelo ponía música, no
participaba mucho, el era…
lo recuerdo como alguien
silencioso, por ahí
escuchando su música,
fumando su pipa y de
repente a la hora de la
comida, a la hora que nos
reuníamos hacía alguna
broma y nada más.. y entre
ellos se decían “costi” de
costilla, uno le decía al
otro: costi y la otra le
contestaba: costi, creo que
era buena la relación.
Construcción de la imagen paterna

y mi abuelo era como que El sujeto evoca a la figura


la figura de autoridad de su abuelo como la
máxima, por allá más máxima autoridad.
lejana,
295

Ya m á s g r a n d e , m e Recuerda escucharlo hacer El sujeto construye su


acuerdo a mi abuelo críticas cortas y sarcásticas imagen paterna con la
criticando a Echeverría, y en relación a algunos figura del abuelo materno,
me acuerdo de mi abuelo presidentes de la época. un hombre crítico y
criticando a López Portillo; sarcástico de aquello con
pero hacía como unas Construye a través de las lo que no se identifica,
bromas muy cortitas y pláticas políticas familiares como la política y su
sarcásticas: los cinco de una imagen negativa en corrupción, que ostenta el
Pepito, que quería decir relación al partido político poder económico y que
que la moneda de 5 pesos del PRI, el que le significa manifiesta conductas
ya no valía nada, y de corrupción y lo más bajo de altamente repetitivas.
Pepito por José López la sociedad.
Portillo, así, pero muy poco
se hablaba de política en El poder económico lo
mi casa. ostentaba el abuelo y
cuando éste le daba alguna
Me acuerdo… bueno, lo moneda al sujeto, no le
que fui construyendo es restringía su uso.
una imagen muy negativa
del PRI, que era la única El sujeto narra que al
opción que tuve de niño. Al abuelo le recuerda en
grado que la única elección actividades muy repetitivas,
q u e y o r e c u e r d o c o n como escuchar la misma
mucha alegría fue Fox, música, usar el mismo
porque fue una manera de color de ropa, usar la
sacar al PRI. Para mí el misma silla, fumar su pipa
PRI, que me imagino que repetidas veces y por
s o n i d e a s q u e y o f u i repetición se identifica con
mamando, para mí sí el sus gustos musicales.
PRI simbolizaba
corrupción, simbolizaba lo
más bajo de la sociedad.

Mi abuelo (poder
económico)

Mi abuelo nos daba alguna


moneda de domingo y no
había ninguna restricción
de que hacer con ella que
yo recuerde.

Bueno, la música de mi
abuelo era muy repetitiva,
me gustaba pero era muy
repetitiva, ponía música..
296

me acuerdo de los El sujeto asume a su La figura paterna del


Chumbereles de España, abuelo como la máxima abuelo le resulta distante,
era un dia si y otro autoridad también en el un tanto ausente con el
también, y dentro de los contexto familiar, a quién apego sano y autoritario
Churumbeles de España describe cómo el último al cuando muestra su natural
había algunas canciones que podían pasarle queja agresión ante la
que le gustaban y entonces sobre el comportamiento adversidad, el cual castra
las ponía varias veces. Mi de él sus hermanos, y si con dolor físico.
abuelo era muy repetitivo, esto sucedía entonces
era de usar trajes del reconoce que estaba en El padre biológico es un
mismo color, la misma grandes problemas. padre ausente.
música, sentarse en la
misma silla, fumar su pipa. El motivo por el que el
sujeto explica que podía
y mi abuelo música muy estar en problemas, se
repetitiva, algo de grandes debía al enfrentamiento a
bandas escuchaba, música golpes entre él y su
clásica escuchaba. Me hermano, a lo que él
recuerdo yendo de niño a abuelo respondía con un
conciertos; recuerdo a mi cinturonazo para cada uno.
papá regañándome por Mientras esto no sucediera,
quedarme dormido durante el abuelo se mantenía al
un concierto, que fue una margen de la educación y
máxima ofensa que me con una tendencia mas a
pudiera quedar dormido y bromear que a educar.
roncar en un concierto.
Menciona el sujeto a su
Es que el que ponía más padre, el cual estuvo
música era mi abuelo, ausente durante su
entonces por repetición con infancia, sin embargo
la de mi abuelo recuerda un episodio
regañándolo por haberse
“Prefiero respeto que quedado dormido en un
amor”, fueron las palabras concierto.
de mi abuelo.

En cuestión de llamarnos la
atención a nosotros, pues,
ya si le decían a mi abuelo
quiere decir que estabas
en grandes problemas,

y bueno si además le
pasaban la queja a mi
abuelo ese si era ya
estabas en problemas muy
297

fuertes.

Con un cinturón, (se


ostentaba el poder) cuando
llegaba la queja era
generalmente porque nos
habíamos agarrado a
golpes mi hermano y yo,
esas eran las situaciones
que participaba mi abuelo,
si no él no se metía, de
hecho él bromeaba mas
con nosotros que
educarnos, pero si nos
agarrábamos a golpes mi
hermano y yo, había
cinturonazos para los dos.

con mi abuelo ni se diga,


mientras no nos agarramos
a moquetes, él no se metía
con nosotros,

tuve un papá ausente, por


eso hablo de mi má y las
emociones respecto a mi
má.
Construcción de la imagen materna

Mi abuela era la que daba L a e s t r u c t u r a f a m i l i a r El sujeto percibe a su


la pauta de.. qué se hacía y estaba determinada por la madre como una figura de
cómo se hacía, así lo abuela materna. autoridad que
recuerdo, constantemente está
El sujeto percibe a la enojada y que no frecuenta
y mamá era la que nos madre como la persona el contacto afectivo.
corregía. que los corregía y la que
constantemente estaba
D e r e p e n t e , m u y d e enojada con él, como si
r e p e n t e . A v e c e s algo no fuera suficiente o
c a r i ñ o s a … a v e c e s como si algo de él la
cariñosa, pero no siempre, irritara. Narra que los
de repente la sentía yo episodios cariñosos le
enojada constantemente resultan poco frecuentes.
conmigo, (madre) como
que algo mío no era …
298

suficiente o mi forma de ser Durante la época del 68, el Le hace figura la crítica de
la irritaba. sujeto recuerda escuchar su madre por las conductas
c o n v e r s a c i o n e s revoltosas, fuera de orden
Cuando las olimpiadas, en provenientes de su madre y amenazantes.
el 68, recuerdo, pero fue y su abuela en relación a
una etapa muy corta, que los estudiantes, los que les Su percepción en relación
s e h a b l a b a d e l o s parecían revoltosos, fuera a la economía le resulta
u n i v e r s i t a r i o s , d e l o s del orden y amenazantes. abundante y la relaciona
estudiantes. No recuerdo con la abuela materna así
qué se dijo, pero me E n cuanto a la como el impulso por
acuerdo que eran vistos a d m i n i s t r a c i ó n d e l a aprender mediante la
por mi mamá y mi abuela, economía en casa, el promoción de la lectura.
me parece que esos eran sujeto le atribuye una gran
los que platicaban de este abundancia a la casa de
tema, y los veían como sus abuelos, en la comida,
revoltosos, como fuera del especialmente a su abuela.
orden, como algo
amenazante, algo fuera de La música que gustaba
lo correcto. Después no escuchar su madre, era
recuerdo haber oído más, m ú s i c a m o d e r n a e n
una etapa muy breve, y relación a la de su abuelo,
después recuerdo que se como el rock sesentero,
hablaba de las olimpiadas. música de Beatles. La
Eso fue algo que me suena a b u e l a p o r s u p a r t e
de niño, el tema político promovía la lectura pues
les regalaba libros.
Sí… no me hacía figura,
era algo que estaba dado.
En casa de mis abuelos
era muy abundante todo.
Mi abuela era muy
abundante para la comida.

A mi mamá le gustaba
música más moderna, más
Beatles, música rock
sesentero,

Eh… ¿qué más? Con


respecto a los adultos no…
conciertos… ¡Mi abuela! Mi
abuela me regalaba
muchos libros; mi abuela
promovía mucho la lectura
y nos regalaba libros.
299

De niño yo creo que me El sujeto relaciona el Identifica el gusto por la


empecé a enganchar con vínculo con la naturaleza naturaleza y los animales
la naturaleza por dos asociado a su madre que con la figura materna.
razones: a mi mamá le los llevaba a jugar al monte
gustaba sacarnos al monte, de Lomas Verdes y con los Percibe que la madre
a la naturaleza. Nos programas de televisión identificada con el abuelo
sacaba a jugar al campo, a que miraba como Viaje materno, introyecta la
las montañas en Lomas Submarino, Jacques imposición del respeto
Ve r d e s , c u a n d o y a Cousteau y Daktari. como una conducta
vivíamos ahí; y a mi me asociada al miedo en
significaban mucho los El sujeto evoca las frase de detrimento del amor.
programas como Viaje su madre: “prefiero que me
Submarino, Jacques tengan miedo antes que
Cousteau y Daktari. Yo me pierdan el respeto” y “Si
tenía una conexión, un quieres no me ames, pero
vínculo muy especial con el respeto no me lo
animales y con naturaleza; pierdes” como el lenguaje
yo me acuerdo que incluso que usó en identificación
yo crecí diciendo que iba a con su abuelo, como parte
ser veterinario, después de la educación que
me quité la idea, pero mi percibía en particular con él
vínculo era fuerte con la mismo.
naturaleza y los animales,
pero no como un concepto
ambiental. Era como un
vínculo con la naturaleza.

En el lenguaje de mi má,
que no es mío, mi má llegó
a decir que a ella, que creo
que esto viene de mi
abuelo, mi abuelo le dijo a
ella: “prefiero que me
tengan miedo antes que
me pierdan el respeto”,
alguna cosa así. Y mí má
igual nos lo repitió en algún
momento; no sé si le alcé
la voz, no sé qué pasó,
pero me marcó este tema
del respeto asimilándolo
con el miedo.

“Si quieres no me ames,


pero el respeto no me lo
pierdes”, una cosa así, y mi
300

má lo introyectó y nos lo El sujeto no relaciona a la El sujeto se da cuenta que


dijo a nosotros; a mí en abuela con su educación, el criterio educativo de su
particular. Nos decía a aún cuando ésta gritara madre depende de su
todos mis hermanos. constantemente, en estado emocional, de tal
diferencia a su madre que manera que su ejercicio
mi abuela casi no se metía, sí participaba activamente. como figura de autoridad
g r i t a b a m u c h o p e r o como figura de autoridad. resulta compulsivo.
realmente no repercutía
mas allá de un grito, mi E l s u j e t o a n a l i z a l a Si bien el sujeto
mamá si, conducta de la madre experimenta a su madre
como falta de estructura y como poco sensible a su
No recuerdo que se haya caos en cuanto a las realidad, percibe que la
roto, mi abuela era muy llamadas de atención, a las relación que tiene con él y
gritona entonces ya para el q u e a t r i b u y e m á s su hermano es mejor que
segundo grito o tercer grito orientadas al humor que la que tiene con su
ya estábamos todos en la é s t a t e n í a c u a n d o l o hermana, la que relaciona
mesa. regañaba o cuando le daba a un miedo introyectado
un manotón. de criar mujeres, como
A mi mamá le faltaba resultado del proyecto
estructura, creo yo, porque El sujeto comenta que la sentido de su madre por
de repente me llegaba el m a d r e t e n í a c i e r t a desearla como varón.
regañazo o el manotón p r e d i l e c c i ó n p o r l o s
pero para mi como niño de varones, la cual asocia a
manera inesperada, es una mejor relación con él y
decir, no había… como mi su hermano que con su
abuela que es hay que hermana. Relata que su
bajar a comer a tal hora, … madre, según su propia
era más fácil saber que versión, tenía un tema con
esperaba ella, la femineidad provocado
por haber nacido mujer
pero mi mamá era más pero deseada como varón
caótica, yo lo percibía, mas por su propia madre. La
bien de qué humor está madre es percibida como
para ver que va a pasar una mujer muy femenina, y
con ella. con una tendencia
preferencial por los hijos
Mi má era la figura de varones como resultado del
autoridad; miedo a educar a una niña.

Bueno, curiosamente mi
mamá tenía un tema con
las mujeres. Mi má, a pesar
de ser mujer se llevó mejor
con mi hermano y conmigo,
mucho mejor con mi
hermano, que con mi..
301

hermana. Ella nos contó


que mi abuela había
querido tener un primer hijo
hombre y ella fue mujer,
entonces yo creo que
desde ahí mi má tenía un
tema con la feminidad; la
suya y con la de… aunque
ella era muy femenina,
pero sí marcaba diferencia
entre hombres y mujeres. Y
ella creo que decía que era
más fácil educar a un niño
que a una niña. Yo creo
que le tenía miedo a
educar a una niña y lo que
podía pasar con las niñas.
Sistema familiar

mi mamá, mi hermana El sistema familiar del El sujeto percibe un


mayor y mi hermano que sujeto está constituido sistema familiar mono
también es mayor que yo. principalmente por la parental, con ausencia de
Esos eran los que madre, los hermanos y él figura paterna.
estábamos… y ¿cómo nos mismo. Recuerda que los
relacionábamos? pues los hermanos interactuaban a Reconoce que su abuela
tres hermanos jugábamos, través del juego y que la tiene una actitud de crítica
no se… la comunicación calidad de la comunicación hacia su madre, lo que
era mejor con mi hermano entre ellos era variable. resulta como un patrón de
y a veces mejor con mi repetición en la conducta
hermana, y de repente mis En relación a los abuelos el de su madre.
dos hermano conmigo, era sujeto comenta que
variable. rememora una actitud de
mucha crítica por parte de
No, Mucha crítica de mi su abuela en relación a su
abuela hacia mi mamá. “Ay madre y una relación
esta María….”no recuerdo relativamente distante por
que seguía después de parte del abuelo, que
ahí…pero despues “ay interactuaba con él y sus
esta María”…pero me hermanos cuando los
suena recordar crítica llevaba a comprar helados.
hacia mi mamá.

(Relación de abuelos con


el sujeto) Nada mas
conmigo, no. Mi abuelo
302

sacándonos a comprar un El sujeto relata percibir a Reconoce que su sistema


helado a mi hermano y a su familia de origen como familiar de origen le resulta
mí si. No, no, en específico una familia muy tradicional un sistema con conductas
conmigo no, con los tres. que marcaba diferencias patriarcales hegemónicas
muy claras entre hombres el cual no ya no repite en
Me parece que Monterrey y mujeres, una familia con su propio sistema familiar
es muy tradicionalista, y mi reglas inamovibles en donde el “deber ser” le
familia era muy cuanto a los ideales significa “ser feliz y ser leal
tradicionalista; Monterrey religiosos católicos y por el a sí mismo”. (empatía)
tiene esta división entre “deber ser” que imponían
hombres y mujeres, mi las figuras de autoridad,
familia las tenía… ¿qué por el contrario en la
otra cosa encuentro de actualidad, su propia
similitud en Monterrey? Mi familia, el “deber ser” le
abuela era de “si estás vivo significa “ser feliz y ser leal
vas a la escuela”, y a sí mismo”.
Monterrey es workaholic.
Me parece que… el
Monterrey de hoy, y los
valores de mi familia los
encuentro muy parecidos:
el “deber ser”, el “qué dirá
la gente”, la iglesia… los
veo muy parecidos.

Hoy no… no, no, en mi


familia el “deber ser” es
“debes ser feliz”, y “deber
ser leal a ti mismo”. Hoy.

De niño el “deber ser” era


la escuela, el “deber ser”
era la religión católica, y las
figuras de autoridad que
eran papás. Ahí sí estaba
muy claro.
Valores

De lado de mi mamá si. En cuanto a valores el El sujeto percibe el valor de


(relación con el dinero) Mi sujeto percibe que un valor la sencillez en cuanto a la
mamá siempre era la que percibe recibir de la economía como un
sencillez, era muy sencilla madre es la sencillez en la introyecto de la madre.
en el manejo de … nunca relación con el dinero, la
hubo nada de énfasis en cual percibe como un valor
marcas o… me parece que no frecuente en relación a
303

era eso, la enseñanza… es l a comunidad De los abuelos y de la


que no lo recuerdo en regiomontana. madre también reconoce
palabras, pero sin con el los introyectos de valores
ejemplo…sencillez. Sumado a eso rescata que de honestidad, trabajo y
la honestidad, el respeto y respeto al cual le asigna la
La honestidad, el trabajo… el trabajo son valores significación de obediencia.
los dos, mis abuelos eran provenientes tanto de los
de trabajo, enfocados al abuelos como de la madre,
trabajo de diferente manera especialmente el respeto a
pero los dos de trabajo. Mi la generación antecesora,
mamá honestidad mucho. la cual está íntimamente
Honestidad, trabajo….. ligada con la obediencia.
Respeto, creo que esos
eran los que yo recuerdo
ahorita.

El respeto… marcaban…
parece que ahí era más mi
mamá el respeto, respeto
hacia mis abuelos y hacia
ella.

Me acuerdo de mi mamá
alguna vez enojada, no
sé..alguien le contesto
alguna vez, alguno de mis
hermanos y le pegó y le
dijo que el respeto….

Obedecer (significado de
respetar a los adultos en la
infancia)

La sencillez no la veo
tanto. (en Monterrey) Sería
la única porque si veo el
respeto, si veo el trabajo y
si veo la honradez, la
honestidad, si la veo…la
sencillez… si la hay pero,
si hay sencillez pero quizas
no en todas las familias,
quiza en muchas familias
se ha sustituido esta
sencillez por lo contrario,
por tratar de aparentar.
304

Expresión de emociones

Con mi mamá sobre todo, Las emociones que percibe El sujeto asume la alegría
solo emociones positivas, el sujeto estaban como una emoción que se
alegría, entusiasmo, permitidas expresar en su le permite expresar
cualquiera de esas, todas. infancia es la alegría siempre y cuando no
Enojo sí, incluso ella siempre y cuando no fuera implicara efusividad ni
manifestaba enojo, tristeza desbordada lo que entusiasmo.
no y miedo no sé, no estoy implicaba hacer mucho
tan seguro, no tan penada ruido. Por otro lado, las
como la tristeza. Mi má emociones de enojo,
decía: “no llores”, “no te La madre expresaba enojo tristeza y vergüenza no son
hagas la víctima”, “pareces sin embargo, percibe que permitidas. Evade expresar
María Teresa Montoya”… para él estaba vetado el miedo.
la expresión de la tristeza expresarlo y mayormente
estaba… me parece, me la tristeza, pues la madre
parece que estaba vetada reprimía el llanto con frases
por mi mamá. La alegría sí, como “no llores” y “no te
me parece que siempre y hagas la víctima”.
cuando no fuera
desbordada… Desconoce si el miedo era
una emoción que podía
Hacer ruido… hacer mucho expresar y recuerda irse o
ruido, me parece que por retirarse cuando la madre
ahí no, pero la alegría sí; la decía algo que lo hacía
tristeza no; el enojo igual sentir avergonzado.
medio reprimido. Entonces
sí… y no se hablaba
mucho de emociones.

No recuerdo el tema de la
vergüenza, sí recuerdo
sentirme avergonzado por
algo que me decía mi má,
pero yo lo que hacía era
irme, retirarme, entonces
no sé cuál sería la manera
de reaccionar.

El enojo estaba vetado, me


parece que más la tristeza;
la vergüenza no figuraba…
aunque yo sí llegué a sentir
vergüenza, pero ni
figuraba.
305

La alegría… Un 5 un 6, noEl sujeto relata que no Se da cuenta que percibe


me acuerdo yo tan recuerda sentrise una sensación de rechazo
contento todo el tiempo, mayormente contento por parte de la madre,
me acuerdo con este tema durante su infancia por la enojo reprimido, baja
del rechazo que yo sentíasensación de rechazo por expresión de tristeza y
de mi mamá pues había parte de su madre. amor y nula expresión de
momentos que yo no Reconoce que vergúenza.
estaba alegre no experimentaba una
expresaba porque no lo sensación de mucho enojo
estaba. en su entorno, muy baja
expresión de la tristeza y el
Un 6, 7, si había mucho amor y nula expresión de la
enojo o por lo menos era vergüenza.
fácil expresar el enojo.

La tristeza un 2

el amor, un 4 o 5

la vergüenza 0
Autoconcepto

Las emociones las controlo El sujeto asume que en la Construye su auto


más. actualidad controla más las concepto como un sujeto
emociones que que controla mas las
Si todo, yo ya adulto expresarlas, sin embargo emociones que permitir
e m p e c é a e x p r e s a r reconoce que la expresión que fluyan especialmente
e m o c i o n e s y a d e c i r es más fluida ahora que aquellas que no
emociones… para mí no anteriormente y que las experimenta con
t e n í a s e n t i d o u n a emociones que mas se le frecuencia.
conversación que hablara d i f i c u l t a e x p r e s a r s o n
de emociones antes. vergüenza, miedo y
tristeza.
la emoción que me cuesta
expresar actualmente:
Quizá vergüenza, si
vergüenza si miedo,
tristeza todas las que no
sé.
Somatizaciones corporales

Hoy en día, muy de


repente, aquí en la
espalda, en la parte baja
de la espalda de repente
306

llego a tener El sujeto narra que percibe El sujeto percibe ciertas


incomodidades; si estoy o c a s i o n a l m e n t e incomodidades corporales
parado mucho tiempo o si incomodidades en la en espalda y pierna
estoy sentado incómodo, espalda y en la pierna izquierda. Se asume con
ahí puede ser que tenga. izquierda (sensación de algunas inflexibilidades y
Fuera de esa no….. de estar dormida). se da cuenta que pocas
repente se me duerme la veces vibra durante la
pierna izquierda.. En cuanto a la flexibilidad expresión de emociones.
acepta que no lograr tocar
Bueno, no puedo tocar el el piso con la punta de los
piso con la punta de los dedos sin doblar las
dedos sin doblar las rodillas. Reconoce que
rodillas, por ejemplo. pocas veces vibra cuando
Cuando escalaba en roca expresa emociones como
tenía bastante más en la tristeza cuando
flexibilidad, practicaba solloza. El enojo lo siente
yoga; pero algo que no mayormente con
puedo es esto: el temperatura que con
movimiento de tocar las vibración.
puntas de los dedos, las
palmas, no se diga, menos,
con… sin flexionar las
rodillas.

Pocas veces… pocas


veces (cuerpo vibra cuando
percibe emociones)

Lloro muy poco; si llego a


l l o r a r, s í . ( p e r c i b e l a
vibración del sollozo)

El enojo… el enojo lo
siento con temperatura,
más que con vibración. Sí,
se me empieza a…
empiezo a sentir calor con
el enojo.

Quizá no porque no lo he
intentado; no he hecho el
experimento de ver cómo
muevo cada una de las
partes de mi cuerpo, no lo
he intentado. Nuevamente
me viene la referencia de la
307

escalada en roca, porque Actualmente distingue un Reconoce la evolución en


esa depende de mayor control de los sus movimientos
movimientos muy finos de movimientos de su cuerpo, corporales (explosión)
diferentes partes del sin embargo relata que no mientras éstos sean
cuerpo. De ser bastante lograr sincronizarlos con el movimientos libres, sin
torpe logré tener bastante ritmo de la música. embargo todavía se le
más control de los dificulta sincronizarlos con
movimientos del cuerpo. Identifica que su cuerpo el ritmo.
logra moverse libremente
A golpearme las rodillas mientras que no tenga que
con la roca muy seguido… pensar qué movimiento
que es un movimiento que realizar como en los bailes
debiera saber dónde está de salón los cuales los
mi rodilla a la hora en que percibe un tanto difíciles e
estoy moviendo la pierna imposibles de ejecutar.
para subir el pie a una
pisadera. Y recuerdo que
seguido volvía con las
rodillas lastimadas porque
me pegaba con la roca;
entonces eso lo fui
afinando. Como me dolía,
fui teniendo más cuidado
de, a la hora de mover los
pies, no pegarme en las
rodillas. Respecto a
movimientos controlados
como en el baile puedo
escuchar la música y saber
que hay un ritmo, pero si lo
trato de expresar con el
cuerpo me salgo del ritmo.
Creo que hay un tema de
facilidad de un talento para
bailar pero si debe estar
relacionado con las
emociones. Si no es un
baile, si es movimiento
libre, me siento bien si me
puedo moverme, pero si es
un baile de salón como
salsa que es muy
complicado, porque ahí o
pienso en hacer el
movimiento o siento el
ritmo. Me doy cuenta que
308

tratar de hacer cierto Si bien el sujeto confirma Hace consciencia sobre la


movimiento específico con que el hábito de reprimir importancia de la
cierto ritmo me es las emociones va respiración para eliminar el
imposible. Si hay libertad, generando bloqueos, hábito de reprimir las
me siento me más cómodo. puede reconocer que emociones.
aunque ha trabajado el
Tai Chi. (actividad actual) tema, actualmente no los
expresa del todo. Para
Sí. (relación corporal con lograrlo, el sujeto detecta
emociones) que revisaría la respiración.

Pues me parece que yo


soy alguien que reprime,
aún, aunque lo he
trabajado, aún reprimo
mucho las emociones, y
me parece que ese hábito
de reprimir mis emociones
va generando bloqueos.

Yo revisaría la respiración,
porque una parte de
reprimir emociones sería la
respiración, aunque trato
de respirar
conscientemente, yo
revisaría siempre la… o
partiría de revisar la
respiración.
309

Gráfica # 6 Estructura dinámica del sujeto 4 S.A.


310

Teorización de la estructura

Relación de pareja

El sujeto percibe a ambos abuelos maternos como figuras de autoridad con una

relación estable, cariñosa y con roles bien identificados. Le hace figura la conducta

silenciosa, bromista y sin mucha participación en el contexto familiar del abuelo.

Construcción de la imagen paterna

El sujeto construye su imagen paterna con la figura del abuelo materno, un hombre

crítico y sarcástico de aquello con lo que no se identifica, como la política y su

corrupción, que ostenta el poder económico y que manifiesta conductas altamente

repetitivas. La figura paterna del abuelo le resulta distante, un tanto ausente con el

apego sano y autoritario cuando muestra su natural agresión ante la adversidad, el

cual castra con dolor físico. El padre biológico es un padre ausente.

Construcción de la imagen materna

El sujeto percibe a su madre como una figura de autoridad que constantemente está

enojada y que no frecuenta el contacto afectivo. Le hace figura la crítica de su madre

por las conductas revoltosas, fuera de orden y amenazantes. Identifica el gusto por la

naturaleza y los animales con la figura materna. Percibe que la madre identificada con

el abuelo materno, introyecta la imposición del respeto como una conducta asociada al

miedo en detrimento del amor.


311

El sujeto se da cuenta que el criterio educativo de su madre depende de su

estado emocional, de tal manera que su ejercicio como figura de autoridad resulta

compulsivo. Si bien el sujeto experimenta a su madre como poco sensible a su

realidad, percibe que la relación que tiene con él y su hermano es mejor que la que

tiene con su hermana, la que relaciona a un miedo introyectado de criar mujeres,

como resultado del proyecto sentido de su madre por desearla como varón. Su

percepción en relación a la economía le resulta abundante y la relaciona con la abuela

materna así como el impulso por aprender mediante la promoción de la lectura.

Sistema familiar

El sujeto percibe un sistema familiar mono parental, con ausencia de figura paterna.

Reconoce que su abuela tiene una actitud de crítica hacia su madre, lo que resulta

como un patrón de repetición en la conducta de su madre. Reconoce que su sistema

familiar de origen le resulta un sistema con conductas patriarcales hegemónicas el

cual no ya no repite en su propio sistema familiar donde el “deber ser” le significa “ser

feliz y ser leal a sí mismo”. (empatía)

Valores

El sujeto percibe el valor de la sencillez en cuanto a la economía como un introyecto

de la madre. De los abuelos y de la madre también reconoce los introyectos de

valores de honestidad, trabajo y respeto al cual le asigna la significación de obediencia.


312

Expresión de emociones

El sujeto asume la alegría como una emoción que se le permite expresar siempre y

cuando no implicara efusividad ni entusiasmo. Por otro lado, las emociones de enojo,

tristeza y vergüenza no son permitidas. Evade expresar el miedo.

Se da cuenta que percibe una sensación de rechazo por parte de la madre, enojo

reprimido, baja expresión de tristeza y amor y nula expresión de vergüenza.

Autoconcepto

Construye su auto concepto como un sujeto que controla mas las emociones que

permitir que fluyan especialmente aquellas que no experimenta con frecuencia.

Somatizaciones corporales

El sujeto percibe ciertas incomodidades corporales en espalda y pierna izquierda. Se

asume con algunas inflexibilidades y se da cuenta que pocas veces vibra durante la

expresión de emociones. Reconoce la evolución en sus movimientos corporales

(explosión) mientras éstos sean movimientos libres, sin embargo todavía se le dificulta

sincronizarlos con el ritmo. Hace consciencia sobre la importancia de la respiración

para eliminar el hábito de reprimir las emociones.

Contrastación teórica

Crítica y sarcasmo

Rodriguez y Ramirez, (2004) exponen que la crisis de identidad del mestizo transmitida
313

por siglos de padres a hijos, consiste en una psicología devaluada y ambivalente al

reconocer y desconocer su propia identidad. Así como el mexicano de los siglos

pasados admiraba y respetaba al conquistador español, ahora admira y respeta al

conquistador yanqui; y en el fondo detesta a ambos. De igual modo es ambivalente el

sentimiento de experimentar temor y de la necesidad de reírse ante el fracaso como

mecanismo de evitación, de la debilidad sumado a un carácter rudo y violento como

fruto de una conversión masiva, forzada y acelerada por parte de los conquistadores y

evangelizadores, del sentimiento hacia la mujer que por un lado respeta y por el otro

rechaza. Ambivalencia en la burla de sí mismo y aparentar que se ríe del fracaso o de

la desgracia.

Periodo de sustentación (Falta de contacto afectivo)

Cuando en esta etapa se viven situaciones de estrés o situaciones penosas vividas por

la madre, procesos de trauma o abuso, intentos de aborto, embarazo indeseado o

intoxicaciones por drogas o contaminación, faltas de contacto, comunicación, calor y

presencia maternal, rechazo a la gestación, sentimientos de odio hacia la criatura,

nacimiento traumático o ser separado violentamente de la madre (incubadora),

circunstancias extremas de violencia al nacer o cuando existen factores genéticos,

físicos o químicos que le significan al niño una experiencia de miedo, inseguridad o

amenaza en su integridad física se generan entonces bloqueos severos vegetativos del

cerebro provocados por el miedo primitivo a no sobrevivir. La persona tiende a tener

una sensación interna de fragmentación y ausencia y por lo tanto parece encerrarse en

el interior de su cabeza, rompiendo por un lado, toda relación entre pensamiento y


314

sentimiento y por el otro, percibiendo una sensibilidad exacerbada con una alta

exigencia de que las cosas sucedan a su manera, con una alta negatividad y

desconfianza a participar en comportamientos sociales y con una gran dificultad para

adaptarse a situaciones adversas. (Reichert 2015)

Empatía

Reconocer las emociones de los demás: la empatía se basa en el conocimiento de las

propias emociones y es la base del altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor

con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o desean. (Goleman

citado por López, 2016)

Establecer relaciones emocionales: El arte de establecer buenas relaciones con

los demás es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La

competencia social y las habilidades que conlleva, son la base del liderazgo,

popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan estas habilidades

sociales son capaces de interactuar de forma suave y efectiva con los demás.

(Goleman citado por López, 2016)

Estrato de explosión

Después de haber contactado con el vacío, emerge la vida, el contacto con la

autenticidad de la persona. Hay una “resolución de fuerzas iguales opuestas, por medio

de un sentimiento espontáneo” (Baumgardner, 1994 p.49). Las explosiones se

manifiestan a través de las emociones.


315

Arquetipo del mago

Es el “anciano ritual” que guía los procesos de transformación. Una de sus tareas es

iniciar a los demás. Todo conocimiento que requiera una preparación especial para ser

adquirido es su territorio. Al Mago van las personas con sus preguntas, problemas,

dolores y enfermedades del cuerpo y de la mente: es confesor y sacerdote. Es el que

puede pensar en los asuntos que no son evidentes para otras personas. Es un vidente

y un profeta porque, según Jung, ve profundamente. (Herrera, 2008)

El polo negativo del Mago se manifiesta como manipulador o “inocente”.

Maniobra a la gente, ocultándole la información que podría necesitar, cobra muy caro

por la poca información que da, lastima a los demás con su cinismo respecto a los

valores humanos y se lastima a sí mismo, piensa demasiado y no vive su vida. Está

atrapado en una telaraña de pros y contras sobre sus decisiones y está perdido en un

laberinto de reflexiones que no puede explicarse, lo que lo llevará a sentirse aislado, y

con un gran temor a vivir. En su versión “inocente” no desea conocerse y no quiere

esforzarse para convertirse en alguien capaz de contener y canalizar el poder con

finalidades constructivas (Moore y Guillette, 1993)



316

Tabla # 13 Perfil del sujeto 5 C.F.

Pseudonimo C.F.

Género Masculino

Edad 57

Orden de nacimiento 6/8

Lugar de nacimiento Ciudad de México

Escolaridad Lic. en Mercadotecnia y Publicidad

Ocupación Empresario

Religión Católico

Orientación sexual Heterosexual

Estado civil Casado

Hijos 4 ( 2 varones y 2 mujeres)

Tiempo de residencia en Monterrey 31 años

Complexión mediana y presenta una caja


Apariencia general torácica muy desarrollada. Su vestimenta y
apariencia es acorde a su edad.

Tabla # 14 Categorización de unidades temáticas del sujeto 5 C.F.

Unidad temática Color

Relación de pareja amarillo

Construcción de la imagen paterna naranja

Construcción de imagen materna rojo


Sistema familiar azul

Autoconcepto aqua

Expresión de emociones verde

Somatizaciones corporales rosa


317

Tabla # 15 Estructura de análisis del sujeto 5 C.F.

Transcripción Tema central Lenguaje científico

Relación de pareja

Sí… era muy buena, como El sujeto expresa con El sujeto evade la manera
cualquier matrimonio tristeza que la relación de en que sus padres se
convencional, con la pareja de sus padres la relacionan, sustituyéndola
salvedad de que éramos recuerda con mucha en su anhelo infantil por
muchos. Pero tristemente discusión en la etapa en una relación “buena como
me acuerdo mucho de la que tendría 10 u 11 años, cualquier matrimonio
etapa de, a lo mejor yo antes de eso la percibe convencional” hasta la
tendría 10 u 11 años, como una relación buena edad aproximada de 10 u
donde empezó a haber como cualquier matrimonio 11 años en la que ya le
mucha discusión. convencional. hace figura el conflicto

pero la relación entre papá Expresa también con Se da cuenta que la


y mamá… es que fíjate: tristeza el hecho de que su ausencia del padre por
tristemente como trabajaba padre trabajara todos los motivos laborales le genera
todos los días, yo creo que días y por ello no tristeza y reconoce que la
ya hasta por el año de la participara en la relación vinculación de sus padres
secundaria, en el que yo familiar hasta no está integrada.
tendría a lo mejor 12 o 13, aproximadamente los 12 o (vinculación intelectual)
por ahí así, empezó a 13 años del sujeto en que
haber un poquito más de recuerda en que el padre,
participación de… los fines el hermano de éste y los
de semana, más bien, el abuelos paternos
domingo que nos íbamos convivieran con la familia.
de día de campo con el
hermano de mi papá y con Narra que recuerda como
su papá, o sea, mis muchas veces el padre
abuelos… y eso es lo único viajaba solo pese a insistir
que te digo que había una viajar con la madre.
convivencia familiar un
poco más en familia, más
de mamá/papá.

Y por otro lado, mi papá


siempre decía: “vámonos
de viaje”, y mi mamá: “no,
cómo los voy a dejar”…
entonces mi papá se iba
solo. Entonces muchas
veces, muchos viajes mi
318

papá fue solo y mi mamá


se quedaba en la casa.

Y puedo entender los dos


lados: uno llevándose la
friega y el otro disfrutando
de los animales…
Construcción de la imagen paterna

Un padre muy trabajador; El sujeto rememora al El sujeto percibe el


siempre era restaurantes o padre como un hombre abandono del padre y la
un hotel, entonces siempre muy trabajador que violencia de un carácter
llegaba prácticamente en la laboraba por las tardes enérgico y rígido con el que
madrugada a dormir, se hasta altas horas de la fue educado y no contacta
despertaba tarde y se iba a madrugada. con la emoción que esto le
media mañana, como a la provoca, en respuesta a
una. A veces lo oía, a Describe su carácter por un ello, deflecta razonando
veces no, y durante lado como enérgico y que dicha conducta es
muchos años, muchísimos rígido, proveniente de una producto de la familia
años. formación igual en la que le numerosa a la que
propinaban golpes y por pertenece.
mi padre demasiado otro lado amoroso y
enérgico, porque venía sensible. Justifica la
igual de una formación conducta enérgica como
demasiado enérgica. Él consecuencia de la familia
llegó por ahí de los 13 o 14 numerosa que tenía.
años de España; mi abuelo
vivía en España 2 años con
mi abuela y 2 años en
México, entonces eso hizo
que mi padre, de alguna
manera… los golpes le
hicieron ser muy rígido.
Como que era una manera
de reflejarlo y tenía que
serlo con los hijos… ¿por
qué te lo comparto? Pues
para saber cómo era la
esencia de él… pero era un
buen hombre y tenía
mucha sensibilidad.
Amoroso, pero era
demasiado enérgico y
había cosas en donde
tenía que, a lo mejor
319

excederse por la cantidad Su percepción es la de un Introyecta la figura del


de familia que éramos… padre ausente pero que le padre como un hombre
inculcó disciplinas fuerte que manifiesta su
Pero que yo me acuerde, relacionadas al deporte en fuerza física derivada de la
durante muchísimos años las que pudiera manifestar necesidad de defenderse
p u e s e s t a b a m i p a p á su fuerza física. en su propia infancia.
ausente. (patrón de repetición de
No recuerda la interacción padre violento)
(relación papá/tú exclusivo) familiar del padre hasta los
Pues mira, sí. Cuando yo 12 años aprox., cuando
tendría 2 años, a lo mejor, éste se reunía en familia
c o m o q u e e r a s u con los adultos haciendo a
c o n s e n t i d o e n e s e un lado a los niños y en la
momento y sí como que que no se tocaban temas
era… me acuerdo que políticos.
tenía muchos detalles…
como que él siempre fue…
tuvo muchas cosas…
maestro de karate, maestro
de judo, de lucha libre, de
pesas, o sea, muy
relacionado con el deporte,
él siempre… entonces
como que me lo inculcó, y
si me dices “¿cómo me
acuerdo?”, me acuerdo de
él como que siempre
hiciera fuerza y si era
cosas relacionadas con
ese tipo de situaciones…

De política… fíjate que


poco mi papá… todos los
domingos había comida
familiar, ya un poco más
grandes. Entonces antes
no había esa convivencia
familiar, de esto te estoy
hablando cuando yo
tendría unos 10 o 12 años,
no recuerdo exactamente.
Y más era relacionado con
adultos, entonces como
que a los niños nos hacían
a un lado. Y eran mucho
de, después de la comida
320

irse a jugar dominó los El sujeto refiere que el Le hace figura que el
adultos, o los amigos de mi padre fue comerciante padre tuviese una
papá o de mi abuelo, pero desde los 12 o 13 años que “educación formal
ahí sí el vaivén de una llegó de España por lo que diferente”, con estudios
conversación política no. solo tuvo estudios hasta la hasta la secundaria y con
secundaria lo que describe una economía solvente
Y mi papá no estudió, para c o m o u n a e d u c a c i ó n pero que proyecta
que veas él fue hasta diferente. carencia, lo que le genera
secundaria por lo que te una sensación de
acabo de decir que llegó de En cuanto a lo económico vergüenza.
España y lo hizo a … el sujeto narra que el padre
*inaudible* a trabajar de era suelto, tenía una buena
una vez. Fue un estilo de solvencia lo que considera
educación diferente, vamos como un buen proveedor,
a decirlo así. sin embargo recuerda con
una sensación de
(Económico) Y mi papá era vergüenza la frase que le
m u y s u e l t o , t o d o l o repetía a él y a sus
contrario (a mamá) Pero no hermanos “parecía que a
se platicaba abiertamente. nosotros nos había hecho
Q u i e r o e n t e n d e r t u la boca un fraile porque no
pregunta de cómo estaba hacíamos más que pedir”
el país o cómo estaba el
mundo… no. O sea, sí
platicaba mi papá porque
pues tenía edificios de
renta y pues a lo mejor a
veces que uno que otro
que no le pagaba la renta,
o cosas por el estilo, pero
en sí de que si con los
presidentes… no,
realmente era… o que me
acuerde, a lo mejor sí, pero
no lo tengo presente.

Sí había, mi papá tenía una


buena solvencia; siempre
fue muy buen proveedor,
pero siempre decía una
cosa que puedo decir
desde chiquito… decía que
parecía que a nosotros nos
había hecho la boca un
fraile porque no hacíamos
más que pedir. Y eso me
daba a mí mucha
321

daba a mi m u c h a Narra que el padre Deflecta racionalmente la


vergüenza. “siempre” estaba sensación de tristeza que
trabajando o de viaje lo que le provoca la ausencia del
Sí porque siempre estaba provocó que no le tocara padre y la necesidad de
trabajando o de viaje, compartir tiempo con él. comunicación con un
entonces no es que no Puede reconocer que lo hombre que proyecta ser
quisiera, o sea… era una considera una persona con conversador y buena
forma de vida diferente. la capacidad de escuchar y escucha.
conversar con gusto por los
Pues mira, en la casa animales.
siempre hubo muchos
animales; a mi papá le
encantaban los animales.

Los roles… de mi padre: un


buen proveedor, un buen
c o n v e r s a d o r ;
lamentablemente a mí me
tocó muy poco compartir
con él porque… son
muchas situaciones, pero
así ostentaba. Era un buen
oído y era un buen
platicador.
Construcción de la imagen materna

Bueno, me acuerdo… a El sujeto comparte que El sujeto se vincula


ver: una madre muy percibe a la madre como emocionalmente a la
abnegada, muy una mujer muy abnegada, madre a la que percibe
trabajadora, muy dedicada trabajadora, dedicada a los inconscientemente en un
a los hijos, siempre en la hijos y obsesiva pues rol de víctima, abnegada y
cocina lamentablemente. “siempre” estaba en la trabajadora y la describe
Aunque había gente de cocina haciendo diferentes con una conducta obesiva-
servicio, siempre estaba cosas, cocinando o compulsiva a la limpieza.
cocinando, o haciendo limpiando lamentablemente
cosas, o limpiando. Muy para él.
obsesiva en ese tipo de
cosas.

Si hago un poco de
memoria a lo mejor mi
mamá estaba en la etapa
de la menopausia o algo
por el estilo. Caigo en
cuenta, pero ahora con los
322

años… pero en general era Puede imaginar que la Deflecta racionalmente la


buena. Mi mamá tirana; conducta de su madre percepción de la conducta
estaba determinada por la de su madre como
Con mi mamá… a lo mejor etapa de la menopausia. producto de su etapa de
voy a sonar un poco menopausia.
soberbio, pero demasiado Describe a su madre como
buen niño yo con mi mamá. una mujer buena y al A través de su lenguaje
Fui muy amoroso, siempre mismo tiempo tirana y contradictorio, expresa un
veía que batallaba con sus gacha cuando asocia la conflicto interno entre la
várices y tenía mucho dolor m a n e r a e n q u e l o polaridad del deber ser
de pierna, y yo desde castigaba sin darle la (postura soberbia) y la
chiquito le daba masaje en bendición por la noche por necesidad subyacente
los pies. Pero ella era su comportamiento infantil (sensación de rechazo) , la
bastante gacha: o sea, si travieso, lo que siente muy que finalmente percibe con
me portaba de repente doloroso. la emoción congruente de
travieso, no mal, travieso, tristeza.
me castigaba, de cosas Se considera a sí mismo
absurdas como la que te “demasiado buen niño y Introyecta a la madre como
voy a decir: todas las amoroso” lo que asume una figura de autoridad
noches nos daba la c o m o u n a p o s t u r a que se vive en la carencia.
bendición para ir a dormir; s o b e r b i a . R e c u e r d a
entonces yo iba y le pedía haberle dado masajes de
la bendición y como me pies desde niño para
había portado mal “no, no ayudarle a reducir el dolor
te doy la bendición”. Y esas provocado por sus várices.
cosas, yo te puedo decir,
p a r a m í s í e r a m u y La madre del sujeto estudió
doloroso. Lo puedo platicar, p a r a l a c a r r e r a d e
pero en esos años, en esos contaduría privada. La
momentos era… ¡guau! Y recuerda como una mujer
entonces por eso te digo demasiado fijada en el
que era muy tirana. dinero cuya tendencia era
a ahorrar y ahorrar de una
No, menos. Mi mamá era… manera extremosa.
sí estudió, era… en
aquellos años no había
contaduría pública, todavía
era privada, y era
contadora privada.

Fíjate que como yo soy


realmente de los más
chicos, la economía no
era… no me acuerdo que
platicaran. Mi mamá, por
ejemplo, siempre fue
323

demasiado fijada en el La historia de su madre la El sujeto reconoce la


dinero, la economía era percibe como una historia neurosis de la madre que
a h o r r a r, y a h o r r a r, y “especial” en la que queda se manifiesta a través de
ahorrar. O sea muy… huérfana de madre a los 15 quejas constante ante las
demasiado inculcado pero años a la edad que se hace circunstancias vividas y
a un extremo, ¿no? cargo de sus hermanos por deflecta racionalmente el
instrucción del padre que le dolor que percibe ante el
L a m e n t a b l e m e n t e s u dice “pues ahora tú llevas rechazo de no haber sido
mamá murió cuando tenía la casa”. deseado.
15 años, entonces también
le tocó una situación a ella Expresa que si bien al
especial, porque se hizo padre lo considera como el
cargo de sus hermanos, que ostentaba el poder, a
la madre la considera la
los animales. Mi mamá matriarca, como la persona
repelaba porque le tocaba que ostentaba el control de
la friega. casa y como consecuencia
de estar sola (en relación a
Los dos, cada uno en su su padre).
forma: mi mamá cuando Tiene muy claro el lugar
estaba… es que mi mamá que cada uno de sus
se la pasaba mucho tiempo padres tenía y que rol
sola, entonces tenía que jugaba.
ser la matriarca… y a ella
le toco, te digo, cuando su Explica que a la madre le
madre muere, tenía 15 desagradaba la friega de
años… y mi abuelo le da c u i d a r a n i m a l e s y e l
las llaves y le dice “pues problema de tener tantos
ahora tú llevas la casa”. hijos, lo que la llevo a tener
Para ese entonces ya u n a cris severa
h a b í a n m u e r t o 9 especialmente con los tres
hermanitos… 9 o algo así. hijos más pequeños entre
De días, de meses, de los que se incluye él.
años… y sobrevivieron Recuerda vagamente la
nomás 3. Entonces como expresión de su madre de
que ella se acostumbró a no querer que nacieran.
tener el control de casa,
entonces obviamente…
aunque yo soy de los
chicos, siempre se ostentó
eso, pero mi mamá
siempre le daba su lugar a
mi papá. O sea: no dejaba
de ser la reina, pero el rey
ahí estaba. Tengo muy
definido cada quién qué
324

lugar tenía y lo que tenían El sujeto recuerda que la Introyecta de la madre la


que ser. madre repelaba sensación de seguridad,
constantemente y reconoce cuidado y apoyo a su
Mi mamá: muy… fuimos el desgaste físico que propia familia.
tantos hijos que para ella implicó 8 partos y 4 cuatro
llegó un momento que fue más, atención de 20 casi
un problema, y tuvo una personas en total lo que la
crisis severa, sobre todo convertía en una persona
con los últimos tres hijos, muy observadora de que
me incluyo porque yo soy no faltara nada en casa y lo
d e l o s ú l t i m o s t r e s . que al sujeto le significaba
Entonces hay muchas seguridad, aprender a
c o s a s q u e r e c u e r d o economizar y a realizar
vagamente que ella ya no trabajos en casa a pesar
quería que naciéramos. de que hubiese gente de
R e p e l a b a m u c h o . servicio.
Entonces… el desgaste
físico, sí, porque era casi
cada dos años más o
menos, durante 8 partos y
cuatro más… siempre
había gente en mi casa. En
mi casa era normal 20
personas, entonces sí
éramos muchos. Pero ella
ostentaba la seguridad de
lo que es el hogar: que
todo estuviera, que no
hiciera falta nada… nos
enseñó mucho a ir a
comprar las cosas; ir a
donde estuviera lo más
económico; a revisar y
checar que estuviera
bien… muchos roles que
en la actualidad
obviamente ni de relajo los
hacen mucho…

Aunque había gente de


servicio en la casa, de
todas maneras era: “tú
haces tu cama” y “tú lavas”
y “tú haces…”. “¡Oye, pero
ahí está…!”, “no, tú…”.
325

y mi mamá me empezó a El sujeto reconoce que la Reconoce que también


dar mucha responsabilidad madre le dió mucha tiene introyectada la
de los permisos a mis responsabilidad en relación responsabilidad aprendida
hermanas, de así, pues… a sus hermanas lo que desde muy pequeño pero
como que me dio el lugar percibe como el lugar de evade la sensación de
de… así lo visualicé… de papá y esposo en vez de obligación e ira contenida.
papá y esposo. No de hijo hijo y hermano.
y hermano.
Recuerda no haber
Por ejemplo, una situación recibido “nunca” las gracias
así: mi mamá nunca me dio hasta hace apenas unos
las gracias de nada… a cuantos meses lo que
penas hace unos cuantos lamenta no haber
meses; 2 o 3 meses. Y escuchado antes.
pues dices tú “¡híjole!”…
¡qué bueno que te lo Resume que percibe a la
reconoce!; lástima que no madre como una mujer que
te lo reconoció desde “no da su brazo a torcer”,
antes, ¿no? como un estandarte.

Cuando era importante.


Pero por una situación, así
es.…. no da su brazo a
torcer. Es muy… como un
estandarte.
Sistema familiar

En la estructura familiar: El sistema familiar del Acepta que su sistema


pues como una familia sujeto lo asume como familiar está orientado a
convencional con muchos convencional y numeroso normas muy severas y
hermanos, 4 allegados, muy adoctrinado a la adoctrinadas a la
entonces en realidad obediencia y a la represión. obediencia, patrón que
éramos 12, y desde repite al asumir
chiquito que me acuerdo, sí metafóricamente el rol de
me acuerdo, desde a lo esposo de su madre y
mejor… no sé, quiero padre de sus hermanos y
hacer memoria… desde las broncas que esto
que estaba en preprimaria representa.
fui a escuela de tipo
Lasallista, entonces muy
adoctrinados a la
obediencia, a la
represión… ¿qué más te
puedo compartir?
326

Le gustaba mucho… los Recuerda que a ambos


dos son mucho… mi mamá padres les gustaba la
todavía vive, mi papá ya música lo que asume como
no; eran muy cultos en ese figuras cultas, la madre por
aspecto: le gustaba mucho ejemplo tocaba el piano de
la música a mi papá… a mi joven o si había
mamá… mi mamá tocaba oportunidad los llevaban a
el piano de joven. Venía a escuchar alguna ópera.
lo mejor de familia de
mucha cultura, muy culta. En cuanto a aprendizaje,
explica que a los hermanos
pero la cultura pue así se les impusieron a tocar
vivía: a lo mejor no nos algún instrumento a
hablaban de cultura, pero diferencia de él al que
era parte cultural. les impusieron el deporte.
inculcaron más a mis
hermanos mayores a tocar Para el año en que el
un instrumento, el que padre muere, los últimos
fuera, que a los chicos. A hermanos mayores se
los chicos ya no nos casan por lo que el sujeto
impusieron; a mí me percibe que las broncas
impusieron más el deporte, eran del que vivía en la
pero si había oportunidad casa.
de que pusiera a escuchar
una ópera o… sí, si había
oportunidad de… sí
íbamos. No, solo mamá…
solo mamá….(iba)

Sí, ya se habían casado


todos.(hermanos) Los
últimos se habían casado
ese año que murió mi
papá. Y entonces ya
tampoco estaban en la
casa, y las broncas ya eran
del que vivía en la casa.
Valores

El respeto… la civilidad.
Fíjate, a mi papá, que no
nació en México, pero él
decía… nos obligaba…
bueno, no obligar: nos
decía que nos teníamos
327

que parar a escuchar el El sujeto refiere el respeto Percibe el valor del


himno nacional, cosa que y la civilidad como los respeto, la civilidad y el
él no tendría por qué, pero valores referidos del padre trabajo como introyectos
el decía: “yo estoy así como el trabajo, la del padre, así como la
agradecido porque me amistad y la sociabilidad de sociabilidad, la armonía y
abrieron las puertas”. donde se deriva el amor, la la compasión con los que
Entonces había mucho armonía y la compasión. se identifica.
respeto, mucha civilidad;
mucha amistad, muy
sociable… ¿qué otro valor?
Del trabajo, el valor del
trabajo… es que es…
como que los valores son
muy ambiguos, ¿no?
Porque te puedo decir: el
valor de la disciplina, del
civismo… comprenden
muchísimas cosas del ser
humano.

El entorno era de mucho


respeto a todo… en
general el respeto. Ya no
digamos a los animales, a
la persona de servicio de la
casa… todos siempre
inculcaban mucho respeto
para tirar basura. Sí fue
algo inculcado, sí.

Pues el trabajo, el respeto,


la armonía, el amor, la
compasión…
Expresión de emociones

Es un poquito ambigua, El sujeto expresa que las El sujeto se asume como


creo yo, la pregunta, emociones en su contexto autocontrolado como
porque emociones pueden se expresaban con cierta resultado de la represión
ser desde el llanto hasta la m e d i d a , e s d e c i r, s i n de sus emociones.
risa. Entonces había con permiso para llorar ante los
cierta medida: una regaños por ejemplo.
regañada ibas a llorar ¡no!,
o si… llegaste tarde, o sea,
en la represión…
328

(Alegría) Sí, sí… había de Comenta que como a la Tanto la alegría como la ira
todo. Lamentablemente… y mayoría de las personas, están contenidas. Su
yo creo que eso nos pasa a recuerda mayormente lo lenguaje contradictorio,
la mayor parte del ser negativo que lo positivo, sin expresa un conflicto
humano: lo negativo te embargo puede reconocer interno entre la polaridad
recuerda más que lo que vacacionaba durante 2 de expresar una infancia
positivo. Entonces sí hubo meses o 2 meses y medio alegre y la necesidad
muchos tiempos de risa y mientras el padre trabajaba subyacente ante la
de todo… mi padre, que yo lo que relaciona a una represión materna.
me acuerde, desde que infancia muy alegre y
tenía un año yo creo… amena asumida con Reconoce experimentar
obviamente ahí no tengo el represión por parte de su sentimientos de tristeza y
recuerdo, pero sí, nos madre. soledad en la etapa
llevaba a Acapulco y nos adolescente.
dejaba dos meses y medio La alegría por lo tanto
en vacaciones, y él se podía sentirla pero
r e g r e s a b a a t r a b a j a r. expresarla con cierta
Entonces nos quedábamos represión, igualmente el
todos allá de vacaciones… enojo y la rabia.
y para mí sí era grato; a lo
mejor mi mamá era la Para la etapa en que
represión, pero yo tuve una estaba ya más grande
infancia muy alegre, muy reconoce haber sentido
amena. una etapa de mucha
tristeza y soledad.
No, yo creo que a lo mejor
un 8, 8.5, porque sí
había… pero pues había
cierta represión.

¿De expresarla?... más


bien era vivirla…no sé, a lo
mejor un 6.

Pues también a lo mejor un


7, el enojo y la rabia.

¿Sabes qué? A lo mejor no


sé si fueron etapas o que,
pero yo sí sentí una
temporada de mucha
tristeza. Y a lo mejor ya de
más grande… de mucha
soledad… por eso te digo,
a lo mejor es parte del
proceso de cualquier joven.
329

Sí, con tristeza, pero ya de El sujeto expresa que a Manifiesta un sentimiento


más grande. partir de la muerte de su de culpa por experimentar
padre, experimenta un odio a su padre ante la
A lo mejor un 7 también. sentimiento de odio a su conducta transgresora e
padre provocado por el intimidante.
el amor… se vivía mucho recuerdo de las tremendas
amor. A lo mejor un 8. golpizas que le propinaba
de niño, si bien unos 3
¿sabes qué pasa? Te digo, meses antes de morir logró
venía así de una situación entablar mucha armonía
emotiva ahí rara, y luego entre el y su padre lo que
muere mi papá, yo tenía 20 recuerda gratamente a
años, entonces ahí era pesar de las broncas que le
entre… como que esa dejó por ser el mayor de
etapa fue de mucho odio a l o s h i j o s q u e t o d a v í a
mi papá. Te he platicado quedaban en casa.
las cosas buenas, pero nos
p o n í a n u n a s g o l p i z a s Dicha situación expresa el
t r e m e n d a s ; e n t o n c e s sujeto, lo llevó a “tener que
cuando ya tienes más aguantar” sus emociones,
c o n c i e n c i a , e n t o n c e s es decir a manejarlas muy
empiezas a repeler eso. Y controladas y cerebrales y
entonces sí fue de mucho el coraje y la rabia que
enojo, p e r o sentía lo llevaron a dejar de
lamentablemente, 3 meses ser un joven divertido.
antes de que muriera,
como que empezó a haber
mucha armonía entre él y
yo. Y pudimos platicar;
hubo… no sé, fueron 3
meses que lo recuerdo,
haz de cuenta, gratamente.
Y después a enfrentar
muchas broncas, me dejó
muchas broncas. Y yo era
el mayor cuando él muere,
y mis hermanos, todos los
de arriba, ya no había
nadie.

Y entonces me enfrenté a
muchas situaciones,
entonces mis emociones
eran muy ahí… pues me
tenía que aguantar de todo,
¿no? Tenía que agarrar el
330

toro por los cuernos. No es El tiempo y los hijos Reconoce que ha mejorado
que me lo inculcara mi expresa el sujeto lo han la expresión de sus
mamá, pero lo tuve que hecho más sensible así emociones pero aún las
hacer; como una constelación en percibe como controladas y
la que sanó heridas sin cerebrales.
Entonces las emociones embargo percibe que aún
ahí las manejaba muy controla las emociones.
controladas, muy
cerebrales: entre coraje,
rabia dejé de ser un joven
divertido que iba y venía, a
un hombre, nada más.
Entonces yo creo que, con
el tiempo, con los hijos a lo
mejor bajó un poco la
cuestión sensible, me volví
un poco más sensible. Y a
lo mejor será unos 5 o 7
años que hice una
constelación como que
curé o sané heridas, y ya
como que… por eso te digo
que las controlo. El
sentimiento lo tengo, pero
lo controlas.
Autoconcepto

Entonces yo desde muy El sujeto se asume como El sujeto construye su auto


jovencito, pero muy un hombre que desde muy concepto como un hombre
jovencito… te hablo desde joven empezó su vida de trabajador desde muy
antes de secundaria, me trabajo, boleando zapatos, joven y nuevamente su
salía a bolear zapatos y a entregando medicamentos lenguaje contradictorio
ganarme un poco de dinero y por enseñanza de su expresa un conflicto
con un amigo que tenía padre a vender joyería. interno entre la polaridad
una farmacia, y nos íbamos de expresar una actividad
a entregar medicamentos convencional de hacerse
en fin. Y ya en secundaria cargo de los perros y la
yo… mi papá también se necesidad subyacente
dedicaba a la joyería; él ante el fastidio de hacer la
fabricaba, pero por gusto, y limpieza.
me enseñaba, y yo lo
empecé como modus
vivendi, y ya en secundaria
yo empecé a vender anillos
331

de graduación. Entonces te En relación a las labores Por un lado el sujeto se


puedo decir que yo desde de casa el sujeto recuerda asume como la autoridad
que tenía 14, casi 15, pasear a los perros como moral de su núcleo familiar
empecé con eso. Entonces actividad convencional de y con un rol muy bien
para mí eso empezó a ser casa lo que le provocaba integrado entre energía
mi vida de trabajo, ¿no? fastidio y chocantería por masculina y femenina y por
tener que hacer la limpieza otro lado se asume como
Fastidiado porque también de los perros aunque un hombre de roles
m e t o c a b a h a c e r l a aclara que eso no le dispersos y no específicos.
limpieza y me chocaba desagradaba.
eso, pero no era algo que
me desagradara. Yo creo El sujeto se asume como el
que en esos años era muy patriarca, la punta de la
c o n v e n c i o n a l c o n l o s familia, un hombre que
chavos de mi edad que tiene las dos facetas (rol
hubiera perros y sacarlos a masculino y femenino en
pasear… se vivía una las actividades), por un
relación con los animales lado ser el que toma las
normal. decisiones importantes ya
que su esposa le da ese
P u e s f u e t a n t a l a lugar y por otro lado ser
inculcación de mi madre muy ayudador con labores
que tengo las dos facetas. caseras como conducta
Ser hombre: ser un buen inculcada de la madre.
proveedor, un… ¿qué te
diré? La parte de
decisiones importantes de
la familia las tengo,
siempre me las hacen
ver… no sé si de alguna
manera porque Carmen, mi
esposa, también es…
semejante la similitud de
educación, entonces yo
creo que por eso me da el
lugar, pero por otro lado
soy muy compasivo en la
casa, entonces yo soy muy
a y u d a d o r, d e m a s i a d o
ayudador, pero eso lo
traigo de inculcación de mi
madre, yo creo.

Entonces mi rol en mi casa,


332

aunque soy el patriarca, y Percibe que los roles que


sí soy la punta de la desempeña son dispersos
familia, tiendo a hacer otros y no específicos. No se
roles que, a lo mejor… considera una persona que
bueno, también te por ser quién es,
corresponden porque a fin solamente indique o señale
de cuentas es una familia.
Pero los tengo muy Comenta que actualmente
dispersos, no muy controla mas sus
específicos de “yo soy, y emociones pero no por
tráiganme” y nomás miedo ni vergüenza sino
señalar. porque no es momento
para expresarlas cuando
Yo creo que muchos años las siente.
salían más fácil mis
emociones, ahora, no es
que no salgan, tiendo a
controlar un poco más,
pero no por vergüenza, ni
por temor, ni por miedo.
Simplemente porque digo:
“bueno, no es momento…
o a lo mejor después”. Pero
sí tiendo a controlar.
Somatizaciones corporales

Pues la verdad es que no, El sujeto refiere que se Se considera a sí mismo


sí soy muy flexible. considera muy flexible y no como una persona flexible
Entiendo tu pregunta, pero rígido ante la vida ya que y resiliente ante las
no soy rígido ante la vida; se adapta a las dificultades de la vida.
me adapto a las situaciones. En varias
situaciones. Yo creo que ocasiones estuvo en
tuve bastantes situaciones situaciones muy duras de
duras en mi vida, pero muy perder todo y volver a
duras, de perder todo y empezar lo que lo llevó a a
volver a empezar en desprenderse de lo
algunas ocasiones, en material sabiendo que es
varias ocasiones, y yo creo importante pero no
que eso te hace determinante.
desprenderte de lo
material. O bueno, sabes
que es importante pero que
no es determinante.
333

(relacionado con la falta deExplica que batalla con la Somatiza a través del
emocionalidad, o de cómo acidez del estómago y estómago lo que indica la
controlas las emociones) comprende que es parte de no aceptación de las
Creo que no. las emociones y la no experiencias de la vida.
aceptación de algunas
Lo que sí te puedo decir, a cosas lo que considera La expresión corporal del
veces, que es parte de las muy importante. sentimiento de alegría y
emociones: el estómago. amor le es fluido. No
Batallo de repente con la Relata que considera que contacta con la sensación
acidez. Que pues eso es la expresa sus emociones de tristeza y cuando
no aceptación de algunas corporalmente mediante aparece, le toma por
cosas. Pero de ahí en sonrisas, abrazos, llanto o sorpresa, cuando se
fuera… no sé, que a lo baile cuando se trata de la permite expresarla lo hace
mejor tiene mucho que ver. emoción de la alegría. en privado y sin vibración.
A lo mejor es muy
importante. La tristeza la expresa con
palpitaciones como si fuera
(tu cuerpo expresa las un sobresalto e incluso con
emociones) Yo creo que sí t o n t e r í a s c o m o l a
las expreso. sensación de sensibilidad
El llanto sin sollozo lo
(alegría) Pues depende de expresa cuando está en
qué tipo de alegría; puede casa y no en público pues
ser una sonrisa, un abrazo, eso le produce vergüenza
puede ser llorar… así la lo que asume como una
puedo yo sentir. Sí, me persona llorona.
encanta bailar. Disfruto
bailar.

(cuerpo expresa tristeza)


Con palpitaciones… así
como sobresalto. Por
ejemplo, y a veces hasta
con tonterías: de estar
viendo una película en
donde hay una emotividad,
y esa sensación de
sensibilidad, porque son
emociones.

Ah, sí, hay momentos en


los que sí lloro.
Obviamente si estás en el
cine te aguantas, porque si
no vas a hacer el oso, pero
sí, si estoy en casa a lo
334

mejor sí… no sollozo, A n t e r i o r m e n t e j u g a b a Evade la expresión de ira,


porque no, pero sí tiendo a voleibol donde considera y cuando aparece lo
ser llorón. que pudo haber considera tonto y absurdo.
descargado mucho la rabia Reconoce que es un patrón
La rabia, ¿cómo siento aunque actualmente la repetitivo del padre y esto
esa…? Yo creo que mi expresa con expresiones le enfurece.
expresión facial… faciales y mientras
conduce lo que considera Somatiza la vergüenza con
Antes sí, hice muchísimo algo tonto y un patrón que dolor de estómago y rojez
ejercicio. Jugaba voleibol, y repite de su padre. Esta como resultado de su
le pegaba mucho a la sensación no le gusta, le sensibilidad a la
pelota, pero no por rabia, p a r e c e a b s u r d a y l e imperfección lo que
era parte de… pero yo creo provoca enojo cuando la deflecta con humor.
q u e a h í d e s c a r g a b a siente.
mucho. Solamente hay una
cosa que puedo decir que L a v e r g ü e n z a e s u n a
actualmente… tontamente, emoción que le provoca
porque la tengo consciente, dolor de estómago y rojez,
que me saca de mi casilla: que aparece por ejemplo
el manejo. Yo no sé… cuando desconoce algún
lamentablemente mi papá tema. Cuando esto llega a
así era, y lo sé, tengo suceder el sujeto indica
c o n s c i e n c i a , p e r o m e que se ríe y ya pues
cuesta trabajo no hacerlo. actualmente está en una
Y hay veces que me enojo edad en la que se da
conmigo mismo porque permiso a hacer cosas que
digo: “con toda la …., o antes no.
empiezas y “no, no me voy
a enojar”. Ya a estas
alturas es un poco menos.

Sí. Porque normalmente no


me gusta enojarme, me
choca; como que se me
hace absurdo. Pero el
manejo sí me detona.

(expresar la vergüenza)
Pues es que no sabría; hay
situaciones… el no saber
algo, para mí siento
vergüenza. Cuando es una
pregunta de algo, y no
saber, me da vergüenza.

Me duele el estómago…
335

Me pongo colorado… de Actualmente se siente en Su percepción corporal es


inmediato te das cuenta. Si paz y tranquilo mientras de paz y tranquilidad.
es algo que lo doy a saber, habla de su infancia pues Existe una fantasía de
sí. expresa que esta etapa de perfección en la expresión
su vida ya no le trae dolor de sus emociones, sin
Pues me río y ya. Yo creo sino buenos recuerdos. embargo proyecta una
que ya estoy en una edad Considera que se expresa amenaza interna para
en la que ese tipo de cosas perfectamente de sus expresarlas libremente.
pasan a un segundo emociones y que hace lo (Necesidad de control de
término; ya no es una cosa que le nace hacer cuando las emociones)
tan importante… como que lo siente como dar un
te das permiso de hacer abrazo o decir algo
cosas que antes no. agradable, sin embargo
sabe a quién y en que
(en este momento) momento darlo de la mejor
Contento, alegre, manera para no faltar al
satisfecho, armonioso… respeto cuando la otra
persona pueda sentir que
En mi vida y en este es un abuso.
momento. Estoy en paz,
tranquilo, platicando de
algo que no me trae dolor,
que me trae buenos
recuerdos, porque yo creo
que todos, cuando
recuerdas tu infancia tienes
altos y bajos. Yo creo que
sí me expreso
perfectamente, y no
batallo: si tengo ganas de
darte un abrazo, te lo doy;
si tengo una palabra
agradable que decirte, te la
voy a decir. Sabes a quién
y en qué momento, porque
puedes faltar al respeto
para alguien que lo vea
como un abuso cuando tú
lo das de la mejor manera,
pero no batallo para
expresarlo.

(con mis hijos)


Exageradamente. Siempre
les digo que los amo, los
abrazo, los beso… desde
336

niños, desde chiquitos El sujeto expresa que a sus


siempre he sido así. Por hijos el amor se lo
ejemplo, ahorita mi hija, la d e m u e s t r a
segunda, anda medio exageradamente
malona del estómago, con diciéndoles que los ama,
gastritis y todo, son las los abraza y los besa como
emociones que trae. Entre ejemplo pone la situación
que el novio, y que en la que posiblemente
posiblemente ya se van a sienta la necesidad de
casar y todo esto, entonces llorar por motivo de la boda
esa situación que me de su hija y si bien eso le
platica, que ya tiene la parece algo grato, sabe
canción que va a poner que “tendrá que
cuando bailemos ella y yo, controlarse” como le
me da mucho… ¿cómo te enseñaron en su infancia
diré?... gusto. Pero sé que dado que es un hombre.
voy a llorar a moco tendido.
Y ella lo sabe, y es algo
grato, pero, por otro lado,
digo “¡chin! Me tengo que
controlar”.

Pues porque te enseñaron


a eso, porque… ¿cómo si
eres un hombre? Entonces
inconscientemente es por
eso. Porque por lo demás
es…
337

Gráfica # 7 Estructura dinámica del sujeto 5 C.F.


338

Teorización e la estructura

Relación de pareja

El sujeto evade la manera en que sus padres se relacionan, sustituyéndola en su

anhelo infantil por una relación “buena como cualquier matrimonio convencional” hasta

la edad aproximada de 10 u 11 años en la que ya le hace figura el conflicto. Se da

cuenta que la ausencia del padre por motivos laborales le genera tristeza y reconoce

que la vinculación de sus padres no está integrada. (vinculación intelectual)

Construcción de la imagen paterna

El sujeto percibe el abandono del padre y la violencia de un carácter enérgico y

rígido con el que fue educado y no contacta con la emoción que esto le provoca, en

respuesta a ello, deflecta razonando que dicha conducta es producto de la familia

numerosa a la que pertenece. Introyecta la figura del padre como un hombre fuerte

que manifiesta su fuerza física derivada de la necesidad de defenderse en su propia

infancia. (patrón de repetición de padre violento)

Le hace figura que el padre tuviese una “educación formal diferente”, con

estudios hasta la secundaria y con una economía solvente pero que proyecta carencia,

lo que le genera una sensación de vergüenza. Deflecta racionalmente la sensación de

tristeza que le provoca la ausencia del padre y la necesidad de comunicación con un

hombre que proyecta ser conversador y buena escucha.


339

Construcción de la imagen materna

El sujeto se vincula emocionalmente a la madre a la que percibe inconscientemente

en un rol de víctima, abnegada y trabajadora y la describe con una conducta obsesiva-

compulsiva a la limpieza. Deflecta racionalmente la percepción de la conducta de su

madre como producto de su etapa de menopausia.

A través de su lenguaje contradictorio, expresa un conflicto interno entre la

polaridad del deber ser (postura soberbia) y la necesidad subyacente (sensación de

rechazo) , la que finalmente percibe con la emoción congruente de tristeza. Introyecta a

la madre como una figura de autoridad que se vive en la carencia. El sujeto reconoce

la neurosis de la madre que se manifiesta a través de quejas constante ante las

circunstancias vividas y deflecta racionalmente el dolor que percibe ante el rechazo de

no haber sido deseado. Introyecta de la madre la sensación de seguridad, cuidado y

apoyo a su propia familia. Reconoce que también tiene introyectada la responsabilidad

aprendida desde muy pequeño pero evade la sensación de obligación e ira contenida.

Sistema familiar

Acepta que su sistema familiar está orientado a normas muy severas y adoctrinadas a

la obediencia, patrón que repite al asumir metafóricamente el rol de esposo de su

madre y padre de sus hermanos y las broncas que esto representa.


340

Valores

Percibe el valor del respeto, la civilidad y el trabajo como introyectos del padre, así

como la sociabilidad, la armonía y la compasión con los que se identifica.

Expresión de emociones

El sujeto se asume como autocontrolado como resultado de la represión de sus

emociones. Tanto la alegría como la ira están contenidas. Su lenguaje contradictorio,

expresa un conflicto interno entre la polaridad de expresar una infancia alegre y la

necesidad subyacente ante la represión materna.

Reconoce experimentar sentimientos de tristeza y soledad en la etapa adolescente.

Manifiesta un sentimiento de culpa por experimentar odio a su padre ante la conducta

transgresora e intimidante. Reconoce que ha mejorado la expresión de sus emociones

pero aún las percibe como controladas y cerebrales.

Autoconcepto

El sujeto construye su auto concepto como un hombre trabajador desde muy joven y

nuevamente su lenguaje contradictorio expresa un conflicto interno entre la polaridad

de expresar una actividad convencional de hacerse cargo de los perros y la necesidad

subyacente ante el fastidio de hacer la limpieza.

Por un lado el sujeto se asume como la autoridad moral de su núcleo familiar y con un

rol muy bien integrado entre energía masculina y femenina y por otro lado se asume

como un hombre de roles dispersos y no específicos.


341

Somatizaciones corporales

Se considera a sí mismo como una persona flexible y resiliente ante las dificultades

de la vida. Somatiza a través del estómago lo que indica la no aceptación de las

experiencias de la vida. La expresión corporal del sentimiento de alegría y amor le es

fluido. No contacta con la sensación de tristeza y cuando aparece, le toma por

sorpresa, cuando se permite expresarla lo hace en privado y sin vibración.

Evade la expresión de ira, y cuando aparece lo considera tonto y absurdo. Reconoce

que es un patrón repetitivo del padre y esto le enfurece. Somatiza la vergüenza con

dolor de estómago y rojez como resultado de su sensibilidad a la imperfección lo que

deflecta con humor. Su percepción corporal es de paz y tranquilidad. Existe una

fantasía de perfección en la expresión de sus emociones, sin embargo proyecta una

amenaza interna para expresarlas libremente. (Necesidad de control de las

emociones)

Contrastación teórica

Conflicto

Los conflictos intrapsíquicos o internos llevados con claridad a la conciencia, permiten a

la persona, en principio, sentir su propia diferenciación interna y, en el plano de la

creatividad, suponen la posibilidad de integrar el propio comportamiento, que adquiere

así alta capacidad de adaptación, porque incluye toda la gama de respuestas

comprendida entre las situaciones polares que se experimentaban antes. Sobre la base

de toda esa gama, la persona es capaz de responder en forma flexible a una variedad
342

de situaciones. En cambio, las respuestas polares son por lo general estrechas, de

vuelo pobre y frágiles al contacto con las tensiones de la vida diaria. El conflicto que se

repite en forma estereotipada, sin dejar en cada caso soluciones ni aprendizajes, lleva

a la confluencia, mas que al contacto entre personas. Por lo tanto, la promesa creativa

del conflicto radica en su potencial de aprendizaje. (Zinker, 2003)

Polaridades

Los opuestos polares y universales que aparecen en forma de innumerables papeles

específicos. En la interacción intrapersonal, el así llamado perro de arriba es la parte

“superior” de la persona, que manda, que controla de manera directa mediante la frase

“tu debes”, abrumando, sermoneando, imponiendo sus propias a sí mismo. Es un

opresor que intimida y que toma el papel de predicador, padre o maestro. Por su parte,

el perro de abajo es la parte “inferior” de la persona que se resiste, que dice “no quiero”

o “no puedo”. Trata de controlar de manera indirecta, por medio de la pasividad,

sabotea, olvida, “se esfuerza mucho” y fracasa. Experimenta desamparo y representa a

la víctima. Aplaza todo, se confunde y no se compromete. Sus caracterizaciones son de

“pobre de mí”, el niño, el estúpido, la virgen, el inválido. (Baumgardner, 1994)

Control de las emociones

El mexicano puede doblarse, humillarse, agacharse, mas no rajarse, lo cual quiere

decir que no permite que el mundo exterior penetre en su intimidad. El rajado es de

poco fiar, un traidor o un hombre de dudosa fidelidad; cuenta con secretos y es incapaz

de enfrentar los peligros como se debe. ¿Cuántas veces se ha escuchado “los hombres

no lloran”? Aunque el mexicano esté desgarrándose por dentro no deja ver sus
343

sentimientos; el mexicano se escuda detrás de su carácter fuerte, agresivo; no se deja

de nadie porque tiene miedo de que puedan ver sus debilidades. (Perez, 2012 p. 21)

Kaufman (1989) ya confirmaba desde 1989 que la masculinidad se arraiga

inconscientemente antes de los seis años, se refuerza durante el desarrollo del niño y

estalla indudablemente en la adolescencia. Es en una sociedad patriarcal de represión

excedente y clasista, donde se acumulan grandes cantidades de ansiedad y hostilidad

que necesitan ser liberadas.

Periodo de estructuración

Si la educación resulta ser muy represiva, autoritaria y carente de afecto o si a la

inversa resulta sin orientación o límites (negativamente permisivos) y que está mas

orientada a sus propios deseos que al desarrollo infantil en sí mismo, el niño desarrolla

una notoria falta de integridad entre las señales sexuales y el impulso epistemológico,

es decir, se erotiza el conocimiento como única fuente de placer en detrimento del

afectivo y sexual provocado por ideales de pureza donde se excluye naturalmente al

sexo o bien se estimula una sensualidad plástica que sigue las modas del momento

antes de que concluya la propia maduración sexual, provocado por falta de respeto

ante la privacidad infantil ( ante la represión o la estimulación excesiva). Es entonces

que el niño desarrolla un alto asentamiento del debeísmo y acercadeísmo con una

sensación interior de falta de intimidad e intercambio afectivo, un perfil altamente

identificado con el estrés, compulsión al trabajo excesivo, baja autoestima (no consigo

aprender o no puedo hacerlo), una percepción donde prima el conocimiento adquirido


344

sobre el potencial de aprendizaje (curiosidad natural) y sobre el tener y aparentar sobre

el SER. (Reichert, 2015 p. 402)

Arquetipo del héroe

Para los hombres es fácil identificarse con estos héroes que tuvieron la valentía de salir

del nido materno para salvar el mundo. Todos vencieron sus miedos y salieron del

círculo femenino de la familia para reafirmar su virilidad, para demostrarse a sí mismos

lo mucho que valen, para entrenar en el arte de la supervivencia masculina en un

mundo violento en el que siempre ganan los más fuertes. La historia del joven es

siempre ejemplar: nos demuestra que si logras creer en ti mismo, eres valiente, te

sacrificas, te disciplinas y trabajas duro, eres generoso y te entregas a la causa al 100

por cien, podrás convertirte en un macho alfa admirado por los hombres y deseado por

las mujeres. (Herrera, 2019 p.78)



345

CONCLUSIONES FINALES

El estudio de casos aquí desarrollado permitió la obtención de los objetivos planteados

a través del método propuesto; se formulan los logros y las deficiencias observadas

que se obtuvo al observar el grado de sensibilización emocional desde la percepción

personal de 5 sujetos de género masculino y el significado simbólico que éstos le dan a

su concepto de masculinidad. Acerca del cumplimiento de los objetivos específicos se

concluye lo siguiente:

Durante el análisis cualitativo se pudo comprender que las masculinidades de los

sujetos de estudio se explican por sí mismas a través de las relaciones que interiorizan

de los progenitores. El resultado de la vinculación entre los padres o cuidadores del

niño, así como la vinculación con cada uno de ellos, permiten o no la aparición de

modelos hegemónicos. Es notorio el ejercicio de control y poder por parte de alguno de

los progenitores, donde el padre se impone sobre la madre o la madre sobre el padre,

por lo que el niño tiende a evadir dichas relaciones sustituyéndolas por un anhelo

infantil de equilibrio o normalizando dichas vinculaciones tóxicas, que en el mayor de

los casos se relacionan más a nivel intelectual que emocional.

Se confirma a través de los relatos que en el contexto socio-cultural que rodea a

las diversas familias de los sujetos persiste lo que Perez (2012) llama la “familia

uterina”, es decir, aquella que está integrada por una fuerte y estrecha relación entre

madre e hijos, una madre que aporte o no a la economía familiar, es la que satisface

las necesidades del hogar y en la que se estructura la cohesión del hogar. Si bien
346

algunas madres se suman al rol de proveedoras, persiste en los sistemas familiares

una sensación de desvalorización general de las actividades femeninas que las coloca

en el rol del trabajo invisible, devaluado y nada productivo que pertenece a la esfera del

ámbito reproductivo y de crianza de los niños. No obstante esta carga mayormente

impuesta por los estereotipos que marca la sociedad, son las mismas madres las

responsables de educar con características, obligaciones, emociones y tareas

diferentes entre niños y niñas provocando una repetición de patrones de las posturas

patriarcales.

Fue de especial interés descubrir que el factor común que predomina y que

resulta ser el más significativo es la ausencia paterna física o mental que perciben los

sujetos. Dicha condición les imposibilita a los sujetos separarse de la madre a pesar de

sostener una relación mediada por la tiranía, el exceso, el control o la manipulación

pasiva resultando ya sea en una disminución de las funciones propias de protección,

límites y autocontrol que aporta la figura paterna o en la radicalización de estereotipos

hegemónicos por la falta de un modelo adecuado de masculinidad. En todos los casos,

las experiencias de ausencia del padre y el maternaje tóxico resultan ser la base de la

identificación con los introyectos de padres “tiranos”, ya sea excesivos, controladores,

autoritarios, rígidos, aislados, incongruentes, críticos, sarcásticos, soñadores, y

especialmente porque en dicha toxicidad materna, la vivencia con la madre ha sido de

proyecciones del propio sentimiento de culpa, miedo o frustración por causa de la

lejanía o abandono de la pareja o de madres quienes hacen las veces del padre

ausente, confundiendo autoridad con tiranía, control o manipulación. En la búsqueda de


347

la identificación con el padre terminan siendo como ese padre “tirano” falto de

comprensión y cuidado al que alguna vez se opusieron los sujetos como resultado de

las experiencias frustrantes de la infancia, y de manera inconsciente terminan

asumiendo el mismo papel del padre. Entonces, la imposibilidad de madurar en tanto

no se cuenta con los recursos y se rehúye del procesamiento del dolor mental,

asociado al abandono, mantienen a los sujetos “congelados” en ese pasado e

incapaces de elaborar o de autorregular la angustia, la ira y la tristeza.

De acuerdo al principio general de tensión y relajación propuesto por Reich en el

que la tensión permite ir hacia lo que puede satisfacer una necesidad, y el de

relajación que es el que se produce en el momento en que dicha necesidad queda

satisfecha, la vivencia corporal de los sujetos , o parte de ella, demostró la aparición de

corazas que les impide el contacto emocional o les aísla de los demás, manifestandose

en forma de tensiones o bloqueos visibles en la incapacidad de producir determinados

gestos y acciones, y en sus respuestas no verbales, ya que parte de la energía que se

utilizaría para satisfacer la necesidad emocional se usa para inhibir la acción. Pudo

también apreciarse la percepción particular de cada individuo que expresa con mayor o

menor medida las resistencias naturales a tocar temas incómodos o dolorosos en

relación a sus emociones. Desafortunadamente, en este estudio no se documentó en

el texto la amplitud de la expresión corporal y sólo pudo ser inferida por las

verbalizaciones. Si bien algunos de ellos aceptaron que no se les permitía hablar de

sentimientos sin temor a reproches, que los ideales tradicionales de ser fuerte, estoico

y reprimido están desapareciendo en su vida adulta y que cada vez existen más
348

espacios para hablar sobre sus ansiedades, sus tristezas, sus cargas y problemas, no

fue posible establecer la relación de las somatizaciones y los bloqueos corporales con

las emociones reprimidas de dichos varones.

El hombre mexicano cimentó sus orígenes en una polaridad muy profunda de

identificación del modelo paterno hegemónico y/o ausente y la vinculación con el

modelo del maternaje tóxico y/o agresivo-pasivo, pero busca modificarse. La sociedad

les sigue inculcando que no tiene permiso a expresarse emocionalmente, que no tienen

derecho a ser “sentimentales” aunque en lo profundo posiblemente, sean mas

sensibles de lo que podríamos imaginar. Si existe un sentimiento interno confuso de

expresión de la afectividad, resulta obvio que la expresión de estas y otras emociones

puedan estar confundidas también, de tal manera que los patrones de conducta estén

determinados por esa misma confusa sensación interna y aparentemente parezcan

insensibles en la manifestación visible de la emoción.

Cada día mas varones rescatan a su “niño herido”, dandole una expresión mas

positiva a su violencia interna, dejando de hacerse daño a sí mismos, moviendo su

cuerpo de maneras más creativas….. e-mocionandose más, pero todavía falta un

largo camino que recorrer en materia de hombres, de violencia, de ansiedad, de falta

de expresión de sus emociones, y falta de movimiento corporal pero no hay manera de

hacer cambios profundos si no los miramos con amor, si no los educamos con

compasión, si no cambiamos la perspectiva de que nacieron para ser el sexo “fuerte” y

de que tienen todo el permiso y el derecho a ser “sensibles” y de ser quien realmente
349

son. Aún cuando se criaron en hogares “rotos”, han necesitado adaptarse al cambio

vertiginoso que propone la modernidad, han tenido que dejar los sueños y utopías de la

juventud para ocupar el lugar de los adultos contra los que se rebelaron. Es probable

que la soledad interiorizada del padre ha marcado la vida de buena parte de los

varones. Es probable que estén buscando descifrar como lograron sobrevivir a la

infancia y cómo requieren seguir adaptándose de manera flexible a su medio ambiente.

Sin lugar a dudas lo más novedoso de la literatura consultada fue el aporte de

Evania Reichert que ofrece una visión contemporánea de las ideas de Wilhelm Reich y

explica desde el desarrollo pio-psico-social del niño cuales son los momentos

específicos donde se desarrolla la formación del carácter y las zonas del cuerpo en las

que la energía física de los impulsos, que tiende a su satisfacción y expresión, es

contenida por una energía de la misma intensidad y naturaleza pero con la función

contraria provocando una desconexión de lo que el cuerpo necesita. De tal manera que

si bien no hubo una documentación de la expresión corporal y no verbal de las zonas

acorazadas o bloqueadas del sujeto, estás pueden ser comprendidas con los

constructos del relacionamiento con los padres o cuidadores, con la manera en que se

queda fijado en modos regresivos y repetitivos de percibir y reaccionar a las demandas

del mundo y con la manera en que cada sujeto bloquea el flujo del movimiento vital

propio del desarrollo, relacionándolo con la neurosis adulta y con las somatizaciones y

enfermedades actuales.

Indudablemente la invitación primaria que resulta de este estudio es la


350

PREVENCIÓN de la neurosis como factor primordial en la construcción de un individuo

sano y socialmente productivo. La infancia lo es todo. Es la base y el cimiento para el

cultivo de las virtudes. Se trata de una época determinante tanto para el desarrollo del

cerebro como para el desarrollo psicoafectivo, psicomotor y cognitivo. La primera

infancia es la etapa cuando nace y se estructura la capacidad de ser amoroso,

respetuoso y solidario; o sea, es cuando nace la humanidad, todo lo que nos puede

enriquecer a lo largo de la vida. Si el niño ha sido criado en un ambiente que favorece

la autorregulación y su pleno desarrollo vital, en una medida óptima entre permiso y

contención, sale sobrando la necesidad de desbloquear las represiones que se han

generado desde la etapa sensible de la infancia y que se han manifestado

corporalmente como limitaciones en la manera de su Ser en el mundo y que le impide

adaptarse a su medio, salen sobrando también los constructos culturales de la

masculinidad tradicional y hegemónica que llevan a los sujetos a vivirse

programadamente dentro de las rígidas estructuras patriarcales.

La segunda invitación que surge del presente estudio es la DIVULGACION. En

la actualidad, ante el quiebre de un modelo educativo tradicional jerarquizado que

choca con otro más novedoso y que no ha terminado de hacerse realidad, se ponen de

actualidad cuestiones que ya Freud o Perls o Reich pusieron de manifiesto hace un

siglo, la relación directa entre infancia y neurosis. Por ello resulta evidente y necesaria

la propuesta de Evania Reichert que urge “un proceso de humanización en la

educación y proyectos de educación emocional” para educar también a los adultos a

“aprender, hacer, convivir y Ser”.


351

Por último, la última invitación es a generar un estado de CONSCIENCIA y

percepción cada vez más elevado que permita reconocerse ante su historia. Para

cualquiera que este buscando un cambio en su vida, tomar este camino, le ayudará dar

grandes pasos en el camino de la autorrealización ya que la vida no es solamente una

serie de eventos que ocurren porque hemos hecho bien o mal, porque hemos tenido

unos padres así o asá o que la vida es algo que está sucediendo y que debemos

controlar. La vida es un despliegue inteligente que se revela durante todo el día,

ayudándonos a aprender que todo está bien y que es seguro estar aquí ya que cada

experiencia está hecha a la medida para despertar a la verdad y al amor.

Personalmente la experiencia de realizar este proyecto se convirtió en mucho

más que un estudio de casos. Entrar en terreno masculino, me provocaba miedo y

angustia pero a la vez una curiosidad mística que me atraía como abeja a la miel.

Convencida de la insuficiencia de la expresión emocional del género masculino, de

tratar de “entender” la sombra de mi papá, de “comprender” la energía masculina de mi

mamá, de intentar “rescatar” a mi esposo, de “evitar” controlar la vida de mis dos hijos

varones, me di a la tarea de zambullirme en el mar de la masculinidad e

infructuosamente encontré lo que buscaba. Por el contrario, logre descubrir la

magnífica sensibilidad de la energía Yang. Pude darme cuenta de la vulnerabilidad, de

la enorme necesidad de contacto, de la capacidad de receptividad, de la humildad, de

la gran necesidad de expresión y del silencio obligado que algunos varones han

necesitado guardar. Pude sensibilizarme emocionalmente cuando me permití entrar al


352

mundo de los hombres que más allá de las palabras me abrieron su corazón, su dolor y

su sentir más profundo. Este camino no ha sido otra cosa que un agradecimiento

constante por comprender el contexto histórico y personal en el que está inmerso el

género masculino, el cómo los varones han sido igualmente víctimas de la hegemonía

y de las estructuras patriarcales y de cómo la falta de la energía masculina y la falta de

expresión emocional de la masculinidad ha sido uno de los precios más caros que ha

pagado la humanidad. Ahora puedo mirar con los ojos del alma, con compasión y con

profundo respeto la insuficiencia en la sensibilización emocional y corporal de los

hombres. No solo de los hombres de mi vida, o de mis amigos más cercanos, incluso

de los hombres que conozco sino de mi propia energía masculina que había estado

parcialmente dormida, que no podía reconocer en mí. Ahora puedo mirar con amor, con

compasión y profundo respeto mi propia insensibilidad emocional y corporal ante la

fuerza y la acción y ante mi agresividad natural. Ahora puedo mirar el camino que me

falta recorrer para adquirir mayor fuerza de voluntad, de sentido de propósito, de

atención focalizada, de mayor aceptación a los retos, la competitividad y la

perseverancia.

353

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Capitulo 1

• Baumgardner, Patricia. (1994). Terapia Gestalt. Árbol editorial, México.

• Cooper Jean. (1983) Ying y Yang. Editorial Edaf .España

• Calvin, Hall & Gardner, Lindzey. (1977) La teoría existencialista de la personalidad.


Editorial Paidos. Argentina.

• Fagan, Joen y Lee Shepherd, Irma, compiladoras (1989) Teoría y Técnica de la


psicoterapia guestáltica, Amorrortu editores, Argentina

• Mounier Emmanuel (1967) Manifiesto al servicio del personalismo. Editorial Taurus.


España.

• Naranjo, Claudio. (1990). La vieja y novísima Gestalt, actitud y práctica. Editorial


Cuatro Vientos, Chile.

• Nasio, Juan David (1996) El placer de leer a Freud. Editorial Gedisa, España

• Oldham, James; Key, Tony & Starak, Igor Yaro. (1992). El riesgo de vivir. Editorial El
manual moderno, México.

• Perls, Fritz. (1975). Yo, Hambre y agresión, los comienzos de la terapia gestaltista.
Fondo de Cultura Económica, México.

• Perls, Fritz. (1976). El enfoque guestáltico. Testimonios de terapia. Cuatro vientos


editorial, Chile.

• Perls, Frederick S., Hefferline, Ralph F, & Goodman Paul (2001) Terapia Gestalt:
Excitación y crecimiento de la personalidad humana. Sociedad de Cultura Valle-
Inclán, España

• Polster, Miriam & Erving. (1991). Terapia gestáltica. Amorrortu editores, Argentina

• Sangharakshita (1976) Iniciación al zen. Editorial tres joyas. España.


354

• Stevens, John O. (1981). El darse cuenta, sentir imaginar vivenciar. Cuatro vientos
editorial, Chile.

• Stevens, John O. Compilador (1993). Esto es Guestalt. Colección de artículos sobre


terapia y estilos de vida guestálticos. Cuatro vientos editorial, Chile.

• Taragano, Fernando.(1974) Psicoanálisis Gestáltico, Editorial Paidós, Argentina

• Von Bertalanffy, L. (2006) Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de Cultura
Económica , Mexico

• Zinker, Joseph. (2003). El proceso creativo en la terapia guestáltica. Editorial Paidós,


México.

Capítulo 2

• Bermudez, M. De Martino (2013) Connell y el concepto de masculinidades


hegemónicas: notas críticas desde la obra de Pierre Bourdieu, Revista de estudios
feministas 21(1) 283-300 Recuperado el 9 de abril 2019 de https://dx.doi.org/
10.1590/S0104-026X2013000100015

• Davis M., Weitz S. (1981) Sex Differences in Body Movements and Positions. In:
Mayo C., Henley N.M. (eds) Gender and Nonverbal Behavior. Springer Series in
Social Psychology. Springer, New York, NY Recuperado el 24 de abril de 2019 de
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4612-5953-4_5#citeas

• Herrera Gómez C. (2008) La construcción sociocultural de la realidad, del género y


del amor romántico. Tesis doctoral de la Universidad Carlos III de Madrid Recuperado
el 16 de abril de 2019 de https://es.scribd.com/doc/219073332/

• Herrera Gomez C. (2019) Hombres que no hacen sufrir por amor . Los libros de
Catarata, España

• Kaufman, M. (1989) Hombres, placer, poder y cambio: Santo Domingo CIPAF (Centro
de Investigación para la Acción femenina) Colección Teoría

• Le Breton D. (1995) Antropología del cuerpo y modernidad. Ediciones Nueva Visión ,


Argentina
355

• Lowen, A., (1994) El gozo. La entrega al cuerpo y a los sentimientos. Era Naciente.
Argentina

• López Usero, S. (2016) Regulación emocional y género: Un estudio exploratorio con


estudiantes de grados feminizados, Grado en Psicología Recuperado el 21 de abril
2019 de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/161877/
TFG_Lopez%20Usero%2C%20Sandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Paladino, C., Gorostiaga, D., Barrio, A., Chaintiou, M., Camacho, S. y Petroselli, A.
(2005). Diferencias de género en variables emocionales. XII Jornadas de
Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 11
de abril 2019 de https://www.aacademica.org/000-051/161.pdf

• Moir, A. y Jessel D. (1991) Sexo Cerebral. La verdadera diferencia entre hombre y


mujer. Editorial Planeta; España

• Moore, R. y Guillette D. (1993) La nueva masculinidad. Rey, Guerrero, Mago, Amante


Ediciones Paidós. España

• Perez Perez, J.D. (2012) Psicología del mexicano. Red Tercer Milenio, México

• Ramirez A. (2005) Psicoterapia corporal: Revisión de los aportes teóricos y clínicos


de Wilhelm Reich, el análisis bioenergético de Alexander Lowen y la biosíntesis de
Davis Boadella. Memoria para optar al título de psicología. Universidad de Chile.

• Reichert, E. (2015) Infancia la edad sagrada. Ediciones La LLave. Brasil

• Rocha Sanchez T.E. y Lozano Verduzco I. Compiladores (2016) Debates y reflexiones


en torno a las masculinidades: Analizando los caminos hacia la igualdad de género.
Facultad de psicología UNAM Recuperado el 9 de abr 2019 de https://
w w w. r e s e a r c h g a t e . n e t / p r o f i l e / I g n a c i o _ L o z a n o - Ve r d u z c o / p u b l i c a t i o n /
313853058_Debates_y_Reflexiones_en_torno_a_las_masculinidades_analizando_lo
s_caminos_hacia_la_igualdad_de_genero/links/58ab31f54585150402036776/
Debates-y-Reflexiones-en-torno-a-las-masculinidades-analizando-los-caminos-hacia-
la-igualdad-de-genero.pdf

• Rodriguez Estrada M. y Ramirez Buendía P. (2004) Psicología del mexicano en el


trabajo, McGraw-Hill Interamericana, México
356

• Valdés, T. & Olivarría J. compiladores (1997) Masculinidad/es poder y crisis.


Ediciones de las Mujeres No. 24, Chile

Capítulo 3

• Álvarez-Gayou Jurgenson, J.L. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa.


Fundamentos y metología. Paidós. México

• Aguayo, F. y Nascimento, M. (2016). Dos décadas de Estudios de Hombres y


Masculinidades en América Latina: avances y desafíos. Sexualidad, Salud y
Sociedad, Río de Janeiro N. 22 pp. 207-220. Recuperado el 15 de mayo de 2019 en
https://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.09.a

• Bonino, José Luis (1997) Desconstruyendo la "normalidad" masculina. Apuntes para


una "psicopatología" de género masculino. Publicado en EuroPROFEM - The
European Men Profeminist Network. Recuperado el 14 de mayo de 2019 en http://
www.europrofem.org/contri/2_05_es/es-masc/22es_mas.htm

• García, L. F. (2016) Nuevas Masculinidades: Discursos y prácticas de resistencia al


patriarcado, Experiencias de Trabajo con Hombres y Masculinidades. Memorias del I
Encuentro Nacional: Ecuador

• Herrera Gómez C. (2008) La construcción sociocultural de la realidad, del género y


del amor romántico. Tesis doctoral de la Universidad Carlos III de Madrid Recuperado
el 16 de abril de 2019 de https://es.scribd.com/doc/219073332/

• Alonso-Fernández, Francisco. (2011). La alexitimia y su trascendencia clínica y


social. Salud mental, 34(6), 481-490. Recuperado en 17 de mayo de 2019, de http://
w w w . s c i e l o . o r g . m x / s c i e l o . p h p
script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000600002&lng=es&tlng=es.

• Gurdián-Fernández, A. (2007) El Paradigma cualitativo en la investigación socio-


educativa. Colección IDER. Costa Rica

• Martínez Carazo, P.C. (2006) El método de estudio de caso: estrategia metodológica


de la investigación científica. Revista Pensamiento & Gestión, núm. 20, pp. 165-193
Universidad del Norte Barranquilla, Colombia Recuperado el 24 de mayo de 2019 en
http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf
357

• Simons H. (2011) El estudio de caso: Teoría y Práctica. Ediciones Morata, S.L.


España

Capítulo 4

• Acín, E. (2018) La Masacre de Múnich y su contexto histórico y político. Que la


historia te acompañe. Recuperado el 22 de junio de 2019 de https://
quelahistoriateacompane.wordpress.com/2018/05/13/la-masacre-de-munich-y-su-
contexto-historico-y-politico/

• Acosta Córdova C. (2012) Con De la Madrid… El inicio del caos. proceso.com.mx


Recuperado el 9 de julio de 2019 de: https://www.proceso.com.mx/304063/con-de-la-
madrid-el-inicio-del-caos

• Aguirre Botello, M. (2007) Presidentes de México, Segunda parte. Sexenios del


1959-1982. Mexico Magico. org. Recuperado el 7 de julio de 2019 de: http://
www.mexicomaxico.org/Voto/PresidentesMexico2.htm

• AMDETUR (2019) Qué es el Tiempo Compartido. Asociacion Mexicana de


Desarrolladores Turísticos. Recuperado el 6 de julio de 2019 de: http://
amdetur.org.mx/que-es-el-tiempo-compartido/

• Amezcua Dromundo C. (2015) La disputa por la nación. La economía de México en la


década de los setentas. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente
Lombardo Toledano Recuperado el 7 de julio de 2019 de: https://
www.centrolombardo.edu.mx/la-disputa-por-la-nacion-la-economia-de-mexico-en-la-
decada-de-los-setentas/

• Bagundo, G. (2018) 1982: La nacionalización de la banca en México. La Izquierda


Diario. Recuperado el 8 de julio de 2019 de: http://www.laizquierdadiario.mx/1982-La-
nacionalizacion-de-la-banca-en-Mexico

• Barris, T. (2012) Los juegos Olímpicos de Montreal de 1976. Recuperado el 22 de


junio de 2019 de: http://www.barris.org/index.php/es/historias-olimpicas/159-los-
juegos-olimpicos-de-montreal-1976

• BBC Mundo (2016) El origen del Ritalin, la pastilla de la "concentración" que tomaron
miles de niños en EE.UU. durante la Guerra Fría. BBC News. Recuperado el 6 de
358

julio de 2019 de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-36482882

• Chilango (2014) La historia de los grandes centros comerciales del DF. Recuperado el
7 de julio de 2019 de: https://www.chilango.com/general/la-historia-de-los-grandes-
centros-comerciales-del-df/

• Chilango (2016) Súbase al ”cocodrilo”, ”pitufo” o ”delfín”. Recuperado el 10 de julio de


2019 de: https://www.chilango.com/ciudad/subase-al-cocodrilo-pitufo-o-delfin/

• Chilango (2019) ¿Pájaros muertos? Así supimos de la contaminación hace 30 años.


Recuperado el 10 de julio de 2019 de: https://www.chilango.com/noticias/pajaros-
muertos-en-la-cdmx/

• Cilia Olmos, D. (2018) La muerte de Manuel Clouhtier. contralínea.com.mx.


Recuperado el 9 de julio de 2019 de: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/
2018/03/13/la-muerte-manuel-clouhtier/

• Crespo, M.A. (2009) Historia del Cine (1970-1979) La decada de los setenta. AMR
Producciones, Recuperado el 22 de junio de 2019 de: http://
amrproducciones.blogspot.com/2009/02/historia-del-cine-1970-1979.html

• Crespo, M.A. (2009) Historia del Cine (1980-1989) Los ochenta, de la transición a los
super taquillazos. AMR Producciones, Recuperado el 22 de junio de 2019 de: http://
amrproducciones.blogspot.com/2009/03/historia-del-cine-1980-1989.html

• EPA (2001) La disminución de la capa de ozono. Agencia de Protección Ambiental de


los Estados Unidos. Recuperado el 10 de julio de 2019 de: https://www.epa.gov/sites/
production/files/documents/ozono.pdf

• Excélsior (2102) La marcha mexicana alcanza la cumbre en Los Angeles 1984.


E x c e l s i o r. c o m . m x R e c u p e r a d o e l 1 0 d e j u l i o d e 2 0 1 9 d e : h t t p s : / /
www.excelsior.com.mx/2012/03/30/adrenalina/822691

• Expansión (2011) Juan Pablo II y México, una estrecha relación Recuperado el 7 de


julio de 2019 de: https://expansion.mx/nacional/2011/04/25/juan-pablo-ii-y-mexico-un-
amor-con-intereses-historiadores

• García Alcaráz (s/f) La educación sexual en la reforma educativa de los años setenta.
359

Recuperado el 6 de julio de 2019 de: http://www.quadernsdigitals.net/datos/


hemeroteca/r_24/nr_288/a_7565/7565.html

• González Villarreal, R. (2018). La reforma educativa en México: 1970-1976. Espacio,


Tiempo y Educación, 5(1), pp. 95-118. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14516/ete.
214

• Guerra Fría. (2019). EcuRed. Consultado el 8 de julio de 2019 en https://


www.ecured.cu/index.php?title=Guerra_Fr%C3%ADa&oldid=3326625.

• Hernandez Otaño C. (2017) Minifalda: cómo se convirtió en símbolo de liberación y


empoderamiento femenino. Infobae. Recuperado el 19 de junio de 2019 de: https://
www.infobae.com/tendencias/estilos/2017/09/23/minifalda-como-se-convirtio-en-
simbolo-de-liberacion-y-empoderamiento-femenino/

• IBERO Ciudad de México (2017) 14 de marzo de 1979: El sismo que marcó la historia
de la IBERO Recuperado el 7 de julio de 2019 de: https://ibero.mx/prensa/14-de-
marzo-de-1979-el-sismo-que-marco-la-historia-de-la-ibero

• Jiménez Arredondo, G. (2014) La letra cursiva en tiempos de las nuevas tecnologías


para la escritura. 925 Artes y Diseño. Revista de la Facultad de Artes y Diseño Plantel
Taxco. Recuperado el 2 de julio de 2019 de: http://revista925taxco.fad.unam.mx/
index.php/2016/11/11/la-letra-cursiva-en-tiempos-de-las-nuevas-tecnologias-para-la-
escritura/

• Khon, S. (2015) 40 años después, ¿qué nos dejó la década de los setenta? CNN
Español. Recuperado el 22 de junio de 2019 de: https://cnnespanol.cnn.com/
2015/07/24/40-anos-despues-que-nos-dejo-la-decada-de-los-setenta/

• Kur, A. (2013) ¿Qué pasó en la década de los 70? Nuevo MAS www.mas.org.ar
Recuperado el 7 de julio de 2019 de https://www.mas.org.ar/?p=8177

• Lucia (2014) Música de los 80, Reportaje completo de la música de los 80.
tendencias.com Recuperado el 7 de julio de 2019 de: https://tendenzias.com/ocio/
musica-de-los-80-reportaje-completo-de-la-musica-de-los-80/

• MacDonald, K. (2014) La historia de Atari. Recuperado el 7 de julio de 2019 de:


https://es.ign.com/retro/72359/feature/la-historia-de-atari
360

• Magnicidios en el siglo XX. (1998-2007) Prime Publicaciones Electrónicas -


Palalibros.com Recuperado el 8 de julio de 2019 de: http://www.paralibros.com/
passim/sumario/magnic20.htm

• Méndez Nájera, L. (2012) Estructura socio-económica de México. Los periodos


sexenales de los presidentes de 1934 al 2006. Recuperado el 8 de julio de 2019 de:
http://estructura-socioeconomica.blogspot.com/p/miguel-de-la-madrid-hurtado.html

• Miranda, A. (2017) ¿Quién era el Tío Gamboín? www.unionyucatan.mx Recuperado


el 1 de julio de 2019 de: http://www.unionyucatan.mx/articulo/2017/07/14/quien-era-el-
tio-gamboin

• Ortiz de Zárate, R. (2012) Miguel de la Madrid Hurtado. Barcelona Centre for


International Affairs. Recuperado el 9 de julio de 2019 de: https://www.cidob.org/
biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/miguel_de_la_madrid_hurtado

• Peña-Alfaro, R. (1979) La política económica mexicana 1970-1976. Ensayo de


interpretación bibliográfica. Nexos. Recuperado el 7 de julio de 2019 de: https://
www.nexos.com.mx/?p=3321

• Plasencia, C. (2018) 13 Hechos que marcaron los Juegos Olímpicos de México 68


www.asdeporte.com Recuperado el 19 de junio de 2019 de: https://
web.asdeporte.com/13-hechos-que-marcaron-los-juegos-olimpicos-de-mexico-68/

• Pozas Horcasitas R. (2018) Los años sesenta en México: la gestación del movimiento
social de 1968. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Universidad
Nacional Autónoma de México Nueva Época, Año lxiii, núm. 234 Recuperado el 19 de
junio de 2019 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v63n234/0185-1918-
rmcps-63-234-111.pdf

• Profe en Historia - Portal de Historia de la Humanidad (2019). "Guerra de Vietnam –


Resumen, Causas y Consecuencias". Recuperado el 7 de julio de 2019 de: https://
profeenhistoria.com/guerra-de-vietnam/

• Ramos Watanave, E. (2015) "Los objetos de uso cotidiano : 1960-1979". -- páginas


75-104. -- En: La revolución silenciosa : el diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de
México durante la segunda mitad del siglo XX. Análisis y prospectiva : el sistema
361

proteccionista mexicano, 1960-1979. México : UAM Azcapotzalco, DCYAD,


Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño. Colección Un
encuentro con el futuro hoy : avances de investigación ; Recuperado el 19 de junio de
2 0 1 9 d e : h t t p : / / z a l o a m a t i . a z c . u a m . m x / b i t s t r e a m / h a n d l e / 111 9 1 / 4 1 7 1 /
Los_objetos_de_uso_cotidiano_1960-1979_Por_Eduardo_Ramos_Watanave.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

• Revelo, G. (2018) 30 datos sobre el sismo de l 19 de septiembre de 1985.


Sopitas.com. Recuperado el 10 de julio de 2019 de: https://www.sopitas.com/noticias/
30-datos-sobre-el-sismo-del-19-de-septiembre-de-1985/

• Rodriguez Lopez, J. & Navarro Benítez, B. (s/f) El transporte urbano de pasajeros de


la ciudad de méxico en el siglo XX. Asi funciona tu ciudad. Recuperado el 10 de julio
de 2019 de: https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/rodrc3adguez-y-
navarro-el-transporte-urbano-de-pasajeros-de-la-ciudad-de-mc3a9xico-en-el-siglo-
xx.pdf

• Rojas Urrutia, C. (2008) Inagurará la UNAM el Museo de Arte Contemporáneo. El


Universal/ Cultura. Recuperado el 10 de julio de 2019 de: https://
archivo.eluniversal.com.mx/notas/557717.html

• Sánchez, J. (2018) Avándaro, la madre ‘satanizada’ de los festivales masivos en
México. Singular. Recuperado el 3 de julio de 2019 de: https://s1ngular.com/tracklist/
2018/09/11/festival-avandaro-madre-satanizada/

• Sobrino, J. (1999) Desarrollo urbano en México a partir de 1980. Colección


Documentos de Investigación del Colegio Mexiquense A.C. Recuperado el 10 de julio
de 2019 de: http://www.cmq.edu.mx/index.php/docman/publicaciones/doc-de-
investigacia-n/166-di0320150/file

• Soria, A. (2012) Casi medio siglo de Mafalda. La jornada semanal. Recuperado de :


https://www.jornada.com.mx/2012/03/11/sem-antonio.htmlhttps://elpais.com/cultura/
2017/11/26/actualidad/1511678428_196506.html

• Stack, D. (2010) América Latina polarizada por la Guerra Fría - Las dictaduras de los
70. Coyontura Económica. Recuperado el 7 de julio de 2019 de: https://
coyunturaeconomica.com/derechos-humanos/dictaduras-latinoamericanas
362

• Tirado Mejía A. (2016) Historia y memoria No. 12, Cambios Económicos, Sociales y
Culturales de los años sesenta del siglo XX p.p. 297-316. Recuperado el 19 de junio
de 2019 de: http://www.scielo.org.co/pdf/hismo/n12/n12a11.pdf

• TV&SHOW (2017) La fiebre con Fito Girón, en el retrobar “Vuela Vuela”. Rondero’s
Medios. Recuperado el 3 de julio de 2019 de: https://tvandshow.com/2017/07/12/la-
fiebre-con-fito-giron-en-el-retrobar-vuela-vuela/

• UNIVISION (2012) La creación de los ejes viales . Univisión Noticias. Recuperado el


7 de julio de 2019 de https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/la-
creacion-de-los-ejes-viales

• Usón, V. (2017) Avándaro, el festival que cambió la historia del rock mexicano. El
País. Recuperado el 3 de julio de 2019 de: https://elpais.com/cultura/2017/11/26/
actualidad/1511678428_196506.html

• Usuario osirisyestefany (2012) Historia y evolución del microondas Recuperado el 7


de julio de 2019 de: http://tecgnologiaeinformatika.blogspot.com/2012/09/historia-y-
evolucion-del-micro-hondas.html

• Valderrama, A. (2016) Los años 70. AARP.org Recuperado el 22 de junio de 2019 de:
https://www.aarp.org/espanol/politica/historia/info-2016/sucesos-importantes-que-
ocurrieron-en-1970-fotos.html#slide1

• Valderrama, A. (2016) Los años 80. AARP.org Recuperado el 9 de julio de 2019 de:
https://www.aarp.org/espanol/politica/historia/info-2016/sucesos-importantes-que-
ocurrieron-en-1980-fotos.html#slide29

• Vargas Escobar, N. (2011). La historia de México en los libros de texto gratuito:


evidencia de las transformaciones en los modelos de integración nacional. Revista
mexicana de investigación educativa, 16(49), 489-523. Recuperado en 07 de julio de
2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-66662011000200008&lng=es&tlng=es.

• Wikipedia La enciclopedia libre:

• Anexo: México en la Copa Mundial de Fútbol de 1986/ Wikipedia. La


enciclopedia libre. Recuperado el 25 de junio de 2019 de: https://
363

e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i /
Anexo:M%C3%A9xico_en_la_Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_de_1986

• Emmanuelle/ Wikipedia. La enciclopedia libre Recuperado el 25 de junio de


2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Emmanuelle
• Hoy no circula/ Wikipedia. La enciclopedia libre Recuperado el 10 de julio de
2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Hoy_No_Circula

• Jorge Saldaña/ Wikipedia. La enciclopedia libre Recuperado el 7 de julio de


2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Salda%C3%B1a

• Juan Pablo II/ Wikipedia. La enciclopedia libre Recuperado el 7 de julio de 2019


de: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pablo_II

• Margaret Thatcher/ Wikipedia. La enciclopedia libre Recuperado el 8 de julio de


2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Margaret_Thatcher

• Metilfenidato/ Wikipedia. La enciclopedia libre Recuperado el 25 de junio de


2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Metilfenidato

• Rosa Luz Alegría. EsAcademic.com Recuperado el 9 de julio de 2019 de:


https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1024581

• Revolucion sexual/ Wikipedia. La enciclopedia libre Recuperado el 25 de junio


de 2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_sexual

• Siempre en domingo (programa de televisión mexicano)/ Wikipedia. La


enciclopedia libre Recuperado el 25 de junio de 2019 de: https://
e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i /
Siempre_en_domingo_(programa_de_televisi%C3%B3n_mexicano)

Capítulo 5

Entrevista del Caso 1


Pseudónimo o clave del paciente: A.C.
Realizada el 15 de julio de 2019
Monterrey, México
364

Entrevista del Caso 2


Pseudónimo o clave del paciente: E.A.
Realizada el 25 de julio de 2019
Monterrey, México

Entrevista del Caso 3


Pseudónimo o clave del paciente: P.R.
Realizada el 26 de julio de 2019
Monterrey, México

Entrevistadel Caso 4
Pseudónimo o clave del paciente: S.A.
Realizada el 10 de agosto de 2019
San Luis Potosí, México

Entrevista 5. Sujeto C.F.


Pseudónimo o clave del paciente: C.F.
Realizada el 24 de julio de 2019
Monterrey, México

Capítulo 6

• Baumgardner, Patricia. (1994). Terapia Gestalt. Árbol editorial, México.

• Benoit, Jean Claude (1981) El doble vínculo. Fondo de Cultura Económica. México

• Fagan, Joen y Lee Shepherd, Irma, compiladoras (1989) Teoría y Técnica de la


psicoterapia guestáltica, Amorrortu editores, Argentina

• Herrera Gómez C. (2008) La construcción sociocultural de la realidad, del género y


del amor romántico. Tesis doctoral de la Universidad Carlos III de Madrid Recuperado
el 16 de abril de 2019 de https://es.scribd.com/doc/219073332/
365

• Herrera Gomez C. (2019) Hombres que no hacen sufrir por amor . Los libros de
Catarata, España

• Kaufman, M. (1989) Hombres, placer, poder y cambio: Santo Domingo CIPAF (Centro
de Investigación para la Acción femenina) Colección Teoría

• López Usero, S. (2016) Regulación emocional y género: Un estudio exploratorio con


estudiantes de grados feminizados, Grado en Psicología Recuperado el 21 de abril
2019 de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/161877/
TFG_Lopez%20Usero%2C%20Sandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Oldham, James; Key, Tony & Starak, Igor Yaro. (1992). El riesgo de vivir. Editorial El
manual moderno, México.

• Membrado Sánchez, Ma. Rosa (2012) El proceso de duelo bajo el enfoque Gestáltico
y las auto interrupciones en el ciclo de la experiencia. Recuperado el día 7 de
n o v i e m b r e d e 2 0 1 9 d e h t t p s : / / w w w. a c a d e m i a . e d u / 3 5 9 0 5 0 6 8 /
EL_PROCESO_DE_DUELO_BAJO_EL_ENFOQUE_GEST%C3%81LTICO_Y_LAS_
AUTOINTERRUPCIONES_EN_EL_CICLO_DE_LA_EXPERIENCIA?auto=download

• Moore, R. y Guillette D. (1993) La nueva masculinidad. Rey, Guerrero, Mago, Amante


Ediciones Paidós. España

• Paladino, C., Gorostiaga, D., Barrio, A., Chaintiou, M., Camacho, S. y Petroselli, A.
(2005). Diferencias de género en variables emocionales. XII Jornadas de
Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 11
de abril 2019 de https://www.aacademica.org/000-051/161.pdf

• Perez Perez, J.D. (2012) Psicología del mexicano. Red Tercer Milenio, México

• Perls, Fritz. (1976). El enfoque guestáltico. Testimonios de terapia. Cuatro vientos


editorial, Chile.

• Perls, Frederick S., Hefferline, Ralph F, & Goodman Paul (2001) Terapia Gestalt:
Excitación y crecimiento de la personalidad humana. Sociedad de Cultura Valle-
Inclán, España

• Polster, Miriam & Erving. (1991). Terapia gestáltica. Amorrortu editores, Argentina
366

• Ramirez A. (2005) Psicoterapia corporal: Revisión de los aportes teóricos y clínicos


de Wilhelm Reich, el análisis bioenergético de Alexander Lowen y la biosíntesis de
Davis Boadella. Memoria para optar al título de psicología. Universidad de Chile.

• Reichert, E. (2015) Infancia la edad sagrada. Ediciones La Llave. Brasil

• Rodriguez Estrada M. y Ramirez Buendía P. (2004) Psicología del mexicano en el


trabajo, McGraw-Hill Interamericana, México

• Zinker, Joseph. (2003). El proceso creativo en la terapia guestáltica. Editorial Paidós,


México.
367

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Angustia o ansiedad. Es la brecha que separa el ahora del después. A diferencia de la

angustia existencial, natural e inevitable, es el resultado del rol que desempeñamos, es

una suerte de paralización de la energía, consecuente de esperar si nuestra acción

será aprobada o desaprobada por los demás. Tiene que ver con el miedo al cambio,

con la necesidad de aprobación, con no vivir el aquí y el ahora, con la "expectación

catastrófica". Perls (1976) Ver Conflicto pág. 341

Arquetipos masculinos. Estructuras profundas de la psique masculina madura

explicadas en la mayor parte de las narraciones y relatos de nuestra cultura moderna y

que mantienen una construcción de una figura masculina hegemónica cuyo mono-tema

son los ritos de iniciación masculinos, que abogan por una virilidad violenta y

destructiva, que siguen transmitiendo los mitos arcaicos de héroes invencibles con

armadura, o del hombre salvador del mundo, con las mujeres como objetos de deseo o

metas a conseguir, o como acompañantes de aventuras que complican la trama y

engrandecen aún más al héroe, historias que siguen contando lo que los hombres no

son, y siguen encasillando la vulnerabilidad y la pasividad como elementos femeninos y

negativos de la identidad masculina: el Héroe, el Rey, el Mago, el Guerrero y el Amante

Herrera (2008) Ver pág. 69, 236, 265, 315 y 344

Aquí y ahora. Quiere decir estar plenamente en lo que se hace y no enganchado en el

pensamiento del pasado o del futuro. Alude al momento presente, el momento en que

acontece una vivencia, experiencia o contacto. Solo en el presente pueden funcionar


368

los sistemas sensorio y motor; y solo desde la perspectiva de estas funciones puede

hacerse tangible y vivaz la experiencia presente Polster y Polster (1991) Ver pág. 23

Bloqueos corporales en relación de las emociones. Zonas del cuerpo que

normalmente están dentro del alcance de la consciencia y que no son percibidas a raíz

de que fueron inmovilizadas por una tensión crónica y dolorosa provocada la mayor

parte de la veces en la infancia temprana, tendiendo a anestesiarse o inmovilizarse

como alivio a fin de perder dicho sentimiento. Lowen (1994) Ver pág. 80

Catexis. Relación sujeto-objeto, manera de contactarse del individuo con el medio.

Además de sus necesidades, el individuo tiene actitudes hacia las cosas del ambiente

que pueden facilitar o entorpecer su búsqueda de satisfacción. Los que son deseables

porque ayudan a satisfacer las necesidades del individuo, poseen una catexis positiva;

aquellos que son indeseables, amenazantes o tienden a perturbar el equilibrio del

individuo, poseen catexis negativa. Ver pág. 230

Carácter. Coraza caracteriológica de que se reviste el individuo en su contacto con el

medio. Conductas, bloqueos y contracciones en la musculatura que representan

conflictos emocionales reprimidos en el subconsciente dividido en segmentos o anillos

musculares. Se identifican siete segmentos principales de la coraza: ocular, oral,

cervical, torácico, diafragmático, abdominal y pélvico. Reich, (citado por Ramirez, 2005)

Ver pág. 80
369

Confluencia. Mecanismo de evitación que sucede como una interrupción entre la toma

de contacto y la retirada. La persona se diluye, no distingue la diferencia entre él mismo

y aquello que lo rodea y por ende sus necesidades, sus emociones y sus actividades

resultan confundirlo. No logra darse cuenta de que es lo que quiere hacer ni que le

impide lograrlo. Perls (1976) Ver pág. 35, 233

Daisen (Ser-en el mundo) concepto acuñado por Heidegger que explica el

existencialismo del hombre como la manera en que este ES desde su experiencia

particular. “El hombre tiene su existencia por ser-en-el-mundo, y el mundo existe

porque hay un Ser para descubrirlo” es decir, el período en el que existimos, al que

llamamos vida en este mundo, es lo que nos hace SER, lo que nos define es el simple

hecho de existir. Martín Heidegger citado por Calvin y Gardner, (1977) Ver pág. 7

Darse cuenta (awareness). Percatación profunda en el momento presente. Se trata de

una experiencia global, subjetiva, que no pasa por el intelecto sino por el ser total.

Significa aprehender con todos los sentidos los fenómenos internos y externos como un

descubrimiento de aquellas conductas o emociones no disponibles a las cuales es

posible acceder. El darse cuenta decisivo es el darse cuenta de la peculiaridad de uno

mismo. Estar en contacto con el yo real y con el mundo real lo que le da a la persona

un sentido de sus propias capacidades, de sus habilidades y de su equipamiento

sensórico e intelectual. …..Porque el darse cuenta siempre transcurre en el

presente….. Perls, (1976) Ver pág. 26


370

Deflexión. Mecanismo de evitación que sucede como una interrupción entre acción y

toma de contacto. Se trata de una actitud de huida o evitación que enfría el contacto

auténtico, a través de la risa, chistes triviales, evitando la mirada, hablando sobre algo

o alguien y no a ese alguien directamente (verborrea), racionalizando, es decir,

trasladando la interacción hacia la zona intermedia (masturbación mental, según lo

llamó Perls). Polster y Polster, (1991) Ver pág. 35, 290

Deseos Son el tercer nivel en la toma de consciencia y son enlace entre la experiencia

presente y el futuro donde es posible su cumplimiento. Polster y Polster, (1991) Ver

pág. 25

Doble vínculo. Una comunicación paradójica donde se emiten al mismo tiempo dos

mensajes contradictorios. La mayoría de las veces, uno de forma verbal y otro de

manera no verbal. Es fruto de un grado de incongruencia entre los dos niveles

anteriores (verbal y no verbal). Benoit (1981) Ver pág. 233

Duelo Es una pérdida, una crisis, una situación de peligro porque la vida como la

conoce el doliente se tambalea y hasta parece derrumbarse. Pero también es una

oportunidad atravesar y rebasar las dificultades que se erigen ahora ante el individuo.

El duelo es el vacío, después del caos y la falta de control. Es el acceso al vació fértil.

Membrado (2012) Ver pág. 263

Emociones. Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales


371

que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo o interno.

Se refiere al segundo nivel de toma de consciencia como las informaciones orgánicas

de la experiencia, que adaptan el acontecimiento particular al esquema general de la

experiencia subjetiva como medio para reconocer e integrar los aspectos incongruentes

o inconexos de la vida del sujeto. Polster y Polster, (1991) Ver pág. 56, 58, 59

Estrato de autenticidad o vida. Manera en que una persona hace contacto con sus

propios sentimientos de confianza y afirmación de la creatividad, es el momento de la

toma de consciencia o iluminación donde la persona se percata de su verdadera

naturaleza. Baumgardner, (1994) Ver pág. 40

Estrato de implosión o muerte. Manera en que una persona interrumpe el contacto,

mediante la contracción de los sentimientos, el sujeto se comprime y hace contacto con

el vacío creyendo que ya no podrá sobrevivir, que no se le va a querer más, que se le

castigará, que se le ignorará o que que no se le valorará. Baumgardner, (1994). Ver

pág. 40

Estrato de juegos y roles. Manera en que una persona interrumpe el contacto

manteniendo un juego donde se representan diferentes roles para manipular el entorno.

Es una etapa superficial, social, donde el individuo se conduce “como si…” es decir,

actúa falsamente para estar a la altura de un concepto o fantasía creado por el sujeto

mismo en vez de autorregularse. La persona resulta ser controlado por las necesidades

y los requerimientos del medio exterior (entorno social), en un intento por apartarse de
372

sí mismo. Perls, citado por Fagan y Lee Shepherd, (1989) Ver pág. 38, 265

Estratos de la neurosis Maneras en que la persona interrumpe su propio proceso de

autorregulación, generalmente por asuntos inconclusos. No percibe ya claramente

cuáles son y cómo son sus necesidades y sus emociones, y si acaso se van

clarificando y haciendo más nítidas, trata de ignorarlas reprimiéndolas o negándolas.

Esta forma de actuar le hace perder la oportunidad de satisfacer sus necesidades. Esto

le crea un estado de insatisfacción continuo. Perls (1976) Ver pág. 37

Estrato del impasse o también llamado del callejón sin salida. Manera en que una

persona interrumpe el contacto, una vez que se atraviesa el estrato de los juegos y el

estrato fóbico. Se conoce como la vivencia del vacío, la sensación de estar atascado, el

lugar en el que la persona experimenta que no puede proseguir y sus sentimientos se

presentan en torbellino, con una actitud de miedo, pánico o fobia ya que no encuentra

apoyo de una fuente ajena a él y cuando no ha descubierto cómo confiar en sí mismo.

Puesto que no recuerda haber tenido una experiencia contraria, la persona cree que

verdaderamente carece de los recursos internos necesarios para obtener lo que le

hace falta. Con el objeto de conservar su condición de impotencia y dependencia, está

resuelto, en forma absoluta, a creer que no existen nuevos caminos y que

indudablemente carece de todo poder propio y nuevo, y que está a su disposición.

Baumgardner, (1994) Ver pág. 39, 234

Estrato de explosión. Manera en que una persona hace contacto con su propia
373

autenticidad. Después de haber contactado con el vacío, emerge la vida. Hay una

resolución de fuerzas iguales opuestas, por medio de un sentimiento espontáneo que

se manifiestan a través de las emociones. Baumgardner, (1994) Ver pág. 40, 314

Estrato falso o también conocido como el estrato de los clichés. Manera en que una

persona interrumpe el contacto haciendo un reconocimiento del otro mediante una serie

de formalidades carentes de significado: ¿cómo estás?, estrecharse la mano, platicar

del clima, utilización de palabras pantalla. Baumgardner, (1994) Ver pág. 38

Estrato fóbico. Manera en que una persona interrumpe el contacto, sin embargo,

habrá de tomar cierta consciencia de esta falsedad, para aceptar las experiencias

desagradables, pero experimenta una resistencia a ser sí mismo, experimenta dolor,

incomodidad y desesperación que percibe internamente como la lucha interna entre las

normas, prohibiciones y reglas que intentan controlar a la otra parte insegura del sí

mismo. Es lo que en Gestalt se conoce como el top-dog (opresor) y el under-dog

(oprimido). Perls (citado por Fagan y Lee Shepherd, 1989) Ver pág. 39

Fantasía Es lo que se conoce como consciencia abstracta. Incluye toda la actividad

mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar,

planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En Gestalt todo esto es

irrealidad, fantasía. Aún no es el día de mañana y no puede saberse ni decir NADA

acerca de ello. Todo está en la imaginación; es pura y simple especulación. Oldham,

Key y Starak (1992). Ver Zona media pág. 27, 263


374

Figura-Fondo. Concepto tomado por Perls de los psicólogos alemanes de la

percepción. Consiste en que cuando la atención de una persona se fija en algo, esto se

convierte en figura y lo demás en fondo, pasa a un segundo piano. Ello supone la

capacidad para discernir la necesidad o figura dominante en el aquí y el ahora. El ciclo

de la vida es una sucesión continua y cambiante entre figura-fondo. Cuando la

necesidad ha sido satisfecha, la figura retrocede al fondo y de éste emerge una nueva

figura. Cuando la figura no ha sido satisfecha por los hechos sociales de la vida, que

interrumpen el proceso, éstas acciones incompletas son rechazadas violentamente al

fondo, en el que permanecen -inconclusas e inquietas-, y muchas veces distraen al

sujeto de aquello que necesita. Polster y Polster, (1991) Ver pág. 22

Género Sistema de símbolos y significados estructurantes y estructurados de prácticas

y experiencias socio-culturales. Yanagisako (citada por Bermudez, 2013) Ver pág. 48

Insensibilidad emocional. Incapacidad perceptiva de no saber identificar y evaluar los

sentimientos o las diferentes sensaciones corporales que subyacen a las

emociones sin permitir que la estructura de dichas sensaciones se cuelen en sus

actividades diarias. Ver pág. 348

Introyección. Mecanismo de evitación que sucede como una interrupción entre la toma

de consciencia y la movilización de energía. Los introyectos son todos aquellos

patrones, actitudes y modos de sentir y actuar que no son del todo nuestros ya que el

alimento psicológico tiene que ser asimilado de la misma manera que el real, es decir,
375

desestructurado, analizado, desarmado y luego vuelto a armar para que el individuo

tenga la oportunidad de desarrollar su propia personalidad. Zinker, (2003) Ver pág. 33,

235

Modelo hegemónico Esquema que toma un lugar privilegiado en la sociedad. El

modelo masculino hegemónico, constituye un referente pero no un modelo estándar

que se ha vivido históricamente bajo una condición de mayor ventaja en el sistema

sexo-género, sexista, patriarcal y androcéntrico, aunque también ha tenido

implicaciones en la vida de los mismos hombres pues ante la exigencia de una

masculinidad autoritaria y dominante, los varones también han sido objeto de dichas

fuerzas. Nuñez, (citado por Rocha y Lozano, 2016) Ver pág. 50

Neurosis. Estado de ruptura del equilibrio homeostático. En esta situación, el individuo

no puede ver claramente sus propias necesidades y por lo tanto no las puede

satisfacer, no puede mantener un balance entre él y el resto del mundo, no se adapta

creativamente, no puede ejercer un buen contacto ni una buena retirada, etc. Desde el

punto de vista gestáltico, el neurótico no es meramente una persona que una vez tuvo

un problema, es una persona que tiene un problema continuado, aquí y ahora, en el

presente. Perls, (1976). Ver pág. 31

Percepción. Capacidad subjetiva de percatamos de nosotros mismos por medio de

nuestro cuerpo y de nuestras emociones. Nos percatamos del mundo al percibir lo que

se encuentra fuera de nuestra piel, empleando nuestros sentidos. No se puede percibir


376

la conciencia del otro. Se conoce únicamente su conducta observable. Ver Toma de

consciencia, pág. 24 y Contacto pág. 27

Períodos sensibles de la infancia. Etapas del desarrollo infantil, las cuales están

descritas en función de las necesidades propias del proceso de maduración que el niño

tiene en dichas etapas y que buscan ser satisfechas de acuerdo a la ley del

funcionamiento pulsátil de la vida, identificada por Reich: tensión, carga, descarga y

relajación que se manifiesta tanto en la satisfacción de las pulsiones (la energía

psíquica de los instintos) como en el movimiento de las corrientes expresivas de la

vida. Reichert (2015) Ver pág. 61, Período de producción pág. 235, 265, 292 Período

de sustentación pág. 313 Período de estructuración pág. 343

Persona. A diferencia del concepto de individuo, persona se refiere al hombre que es

esencialmente social, libre y con capacidad de amar. No solamente con el máximo de

consciencia o de sinceridad, sino con el máximo de responsabilidad y realidad a la luz

de las verdades que reconozca. Mounier (1967) Ver pág. 9

Polaridad. Característica de todo elemento existente y por ende del comportamiento

humano, que experimenta los opuestos. La Gestalt apunta a integrar armónicamente

dichos opuestos. No se pretende la eliminación de uno en provecho del otro, sino la

complementación ya que cuando negamos uno de los polos y sólo dejamos aparecer el

otro, las respuestas aparecen pobres, repetitivas, con sentimiento interiores bastante

limitados y con alta vulnerabilidad al ataque. Zinker, (2003) Ver pág. 11, 20, 21
377

Postura patriarcal. Postura que exalta el ejercicio de poder y dominio por parte del

patriarca o padre y que incluye el control y protección sobre las mujeres y niños de su

grupo familiar. de Rocha y Lozano, (2016) Ver pág. 55 y 68

Proyección. Mecanismo de evitación que sucede como una interrupción entre

sensación y toma de consciencia. Consiste en hacer responsable al ambiente de lo que

le sucede a la persona, con la imposibilidad de distinguir aquellas facetas de la

personalidad que realmente son de él y aquellas que son impuestas desde afuera.

Zinker, (2003) Ver pág. 33

Represión o desensibilización. Mecanismo de evitación que sucede como una

interrupción entre retirada y sensación. Cuando una persona es incapaz de volver a la

experiencia sensorial a partir de una retirada, bien puede encontrarse en un estado

somnifaciente, o con la posibilidad de que la persona esté disociada. ….como en los

estados indiferenciados de esquizofrenia en que la persona no parece responder a los

estímulos sensoriales que provienen de su cuerpo. Zinker, (2003) Ver pág. 32

Responsabilidad (respuesta hábil). Capacidad para hacerse cargo de sí mismo dando

respuesta a las propias necesidades. Tiene que ver con darse cuenta de las

emociones, sentimientos, pensamientos, palabras y acciones, haciéndose cargo de

ellas. Perls (1976) Ver pág. 29


378

Retroflexión. Mecanismo de evitación que sucede como una interrupción entre la

movilización de la energía y la acción. Es una conducta hacia sí mismo en la cual el

sujeto deja de dirigir su energía hacia afuera en un intento de manipular y hacer

cambios. Se trata a sí mismo como originalmente hubiera querido tratar a otros, siente

vergüenza y se disocia de sí mismo. El retroflector llega a convertirse en su peor

enemigo. Zinker, (2003) Ver pág. 34, 292

Sensaciones Se refiere al primer nivel de toma de consciencia, es la traducción de las

experiencias a nivel somático, corporal. La sensación existe acoplada a la acción o a la

expresión. Sirve de trampolín para la acción y es, asimismo, el medio por el que se

toma consciencia de ella. Polster y Polster, (1991) Ver pág. 25

Sentimientos Se refiere al segundo nivel de toma de consciencia como las

informaciones orgánicas de la experiencia, que adaptan el acontecimiento particular al

esquema general de la experiencia subjetiva como medio para reconocer e integrar los

aspectos incongruentes o inconexos de la vida del sujeto. Polster y Polster, (1991) Ver

pág. 25

Valores Es el último nivel de toma de consciencia, es la suma e integración de las

sensaciones, sentimientos y deseos que si bien pueden repercutir en una gran gama

de juicios y contradicciones internas, es la actividad que reúne la vida anterior del

sujeto con sus respectivas reacciones. En este nivel es que ocurre la observación a las

incongruencias en el conflicto de valores que afianzaban los actos anteriores a las


379

necesidaes presentes y que inevitablemente llevan al darse cuenta. Polster y Polster,

(1991) Ver pág. 26

Verborrea Es una forma verbal de representación del evasor. “Hablar acerca de….” es

el fenómeno de referirse a un acontecimiento en contraposición a experimentarlo, es el

funcionamiento de la ZIM (zona media o consciencia abstracta) en lugar de estar en

contacto. Fritz distingue entre el “explicacionismo” de hablar acerca de… y la verdadera

“comprensión”. Hablar acerca de algo es un medio de buscar el control, de hipnotizar

con palabras, frecuentemente tratando de demostrar que se tiene razón.

(Baumgardner, 1994) Ver pág. 289, 291

Zona externa (Consciencia sensorial) Definida como la unión con todo lo que ocurre

desde la piel hacia afuera. Oldham, Key y Starak (1992) Ver pág. 27

Zona interna (Consciencia sensorial) Definida con aquello que ocurre de la piel hacia

adentro y representa el enlace entre sensaciones y sentimientos. Oldham, Key y Starak

(1992) Ver pág. 27

Zona media (Consciencia abstracta) Definida con los procesos psicológicos pensar,

soñar, imaginar, recordar el pasado y planear el futuro. El intelecto puro, la fantasía

como sustituto de la vivencia. Forma de evasión. Oldham, Key y Starak (1992) Ver pág.

27
380

ANEXOS

Anexo 1 Clasificación de las patologías masculinas, Bonino (1977 )

Malestares masculinos

Son las problemáticas egodistónicas con sufrimiento y/o daño a sí mismo y que suelen

generar déficits primarios y secundarios por vacío representacional o por la frustración

narcisista que producen.

a) Trastornos por sobreinvestimiento del par éxito/fracaso

• Trastornos por búsqueda imperativa del éxito y control, relacionados con la

obsesión masculina por el desempeño, el rendimiento y el sobre esfuerzo por

mantenerse en la cúspide. Cualquiera de los valores derivados de las

creencias de la masculinidad puede ser tomados obsesiva o adictivamente

como camino para llegar a ser "todo" un hombre. Así tenemos por ejemplo

las obsesiones-compulsiones por la sexualidad propia o ajena o por

mantener el control, las adicciones al trabajo o la carrera profesional, al

poder, al deporte competitivo, el llamado patrón de conducta tipo A o la

hipercompetitividad. Pueden ser primarios o compensatorios y favorecen

déficits al quedar desinvestidos los valores vividos como "femeninos".

Muchas veces llevan al crack corporal por exceso de sobre esfuerzo.

• Trastornos por sentimiento de fracaso viril, derivados de la percepción del no


381

cumplimiento de algunos de los mandatos de la normativa hegemónica de

género (Nhg) o de la pérdida de valores masculinos que se suponía poseer

(actividad, trabajo, seguridad, libertad, poder frente a mujer, potencia sexual

constante, etc). Estas experiencias son significadas desde la Lógica del todo/

nada masculina (Lt/n.m) como fracaso en la realización del ser (ser poco o

nada hombre) con la herida narcisista consiguiente. En algunos casos se

presentan como retracción vital, a modo fóbico-ansioso ( timidez, aislamiento

social, o falta de deseo sexual), y en otros como inseguridad patológica,

como temor a ser homosexual o como depresión narcisista. En otros queda

oculto bajo actitudes compensatorias, que pueden ser cualquiera de las

problemáticas descriptas en el apartado anterior o en los siguientes.


b) Patologías de la autosuficiencia con restricción emocional

Derivadas del imperativo de ser un hombre duro con la consiguiente valoración

extrema de la autosuficiencia y la invulnerabilidad, y con los consecuentes

déficits provocados por la negación de lo emocional y lo vincular. En ellas lo

llamado autosuficiencia es en realidad pseudo autonomía.

• Arritmicidad patológica o síndrome de impasibilidad masculina: la compulsión

a mantener la calma y el control ante todo. Caracterizada por el sentimiento

obsesivo que todo tiene que estar programado, las inhabilidades para ver

procesos, disfrutar relaciones o eventos no dirigidos a tareas concretas , la

negación a admitir que las emociones interfieren en lo que se está haciendo,


382

el pánico a perder el control, la coraza muscular y la gestualidad de sonrisa

impasible y pose envarada. En los vínculos con las mujeres, es el modelo

desde el que se evalúa el supuesto "descontrol" femenino. Es percibida

como problema por el propio varón cuando sus prioridades vitales cambian o

quiere enriquecer sus vínculos (los que lo rodean lo perciben mucho antes

cuando se quejan porque "él siempre está igual”)

• Alexitimia normativa: este cuadro se caracteriza sobre todo por el

desconocimiento de los propios sentimientos y por la defensa frente a ellos.

Existe por ello inhabilidad para identificar y describir las propias emociones,

un modo pragmático de relacionarse, un pensamiento de tipo operatorio, un

uso de las palabras como defensa, la expresión de afectos intensos por

medio de descargas o por trastornos somáticos, una negación de los

problemas (¡a mi no me pasa nada!) y dificultades para comprender los

sentimientos ajenos con la consiguiente falta de empatía

• Fobia a la intimidad o síndrome de mantenerse a distancia. En ella se toma

como autonomía lo que es simple distanciamiento protector, con la dificultad

consiguiente para estructurar vínculos.

• Dependencia de la pornografía: permite realizar una sexualidad

mercantilizada que no precisa del vínculo y no arriesga la intimidad. Muchas

veces es modo de refugio de problemas relacionales o de sentimientos de


383

"fracaso" viril.

• "Delirio" de autosuficiencia, en el que la pretendida autosuficiencia en

realidad está sostenida en el apoyo de una silenciosa mujer acompañante

(madre, hermana, pareja, vecina, asistenta).

• Adicción a la tecnología (actualmente sobre todo a Internet), que genera una

creencia de estar conectado controlando el vínculo y fomenta en realidad el

aislamiento con los vínculos cercanos.


• Sobreinvestimiento del quehacer para sí (en detrimento de con/para las

personas). Cuadro muy habitual en que , unas veces los varones priorizan,

aislándose, sus quehaceres (trabajar, disfrutar del ocio, escribir, etc.) y otras

confunden el hacer cosas "por" alguien , de hacerlas "con" alguien. La

aspiración masculina: "Tener un hijo (no criarlo), plantar un árbol (no regarlo)

y escribir un libro" es un buen ejemplo de uno de los mandato productores de

esta problemática.

• Homofobia: caracterizada por el temor a acercarse a otros varones que es

una defensa frente a la amenaza de humillación o a la aparición de deseos

homosexuales ( signos de ser "poco hombre"). Contamina las relaciones con

los otros varones hetero y homosexuales, favoreciendo las relaciones

superficiales entre varones y/o la falta de amigos cercanos.


384

• Dependencia emocional de las mujeres : en tanto la autosuficiencia no

permite conectarse con las emociones y con los vínculos, esta tarea suele

depositarse en las mujeres cercanas con las que se desarrolla entonces un

vínculo de parasitismo emocional.

c) Trastornos por sobreinvestimiento del cuerpo-máquina muscular

La creencia en el cuerpo como instrumento para la acción exterior -y

herramienta para la dura lucha en/por la vida- es poderosa en los varones, por

lo que su utilización y cuidado se dirige por esos caminos. En cambio el

cuerpo"interior", está desinvestido con las consecuente desconexión de una

parte de sí. Ejemplos de estos trastornos son la adicción al gimnasio y a los

deportes de fuerza, la facilitación hacia las "actuaciones" corpomusculares

como los desgarros, la negación o subvaloración de las alarmas corporales con

el riesgo consiguiente, y los déficits en el manejo de las enfermedades (tales

como las fobias a ellas o el pánico a sacarse sangre o la hospitalización, donde

además se agrega el pánico a la pasividad).

d) Hipermasculinidades compensatorias

Comportamientos muchas veces grupales en los que hay una identificación

infatuada y exhibicionista con valores masculinos. Destinadas a cumplir los

"pasos" para llegar a la masculinidad plena , a esconder vivencias de

inseguridad masculina o para reafirmarse frente a sí u otros, se las puede


385

entender como patologías de la masculinidad excesiva. Podemos incluir aquí ,

el machismo grupal callejero, los excesos en el consumo de alcohol o drogas, el

divorcio y emparejamiento con mujeres muy jóvenes, la temeridad, la

hipersexualización de la emocionalidad, junto a diversos comportamientos

maníacos y contrafóbicos en los que se escuda la vulnerabilidad.

e) Patologías de la perplejidad o trastornos de la masculinidad transicional

En las dos últimas décadas, varios mitos que sostenían la relación de los

varones con las mujeres y con el mundo han caído: el de la carrera laboral sin

obstáculos, el de la pasividad femenina, el de la legitimación de la fuerza, el del

monopolio masculino del poder, etc. Esto provoca desconcierto y perplejidad en

muchos varones, debilitados por el cercenamiento cultural de derechos antes

legitimados, angustiados por la pérdida de privilegios y enfrentados a la caída

de muchas de las máscaras que los sostenían. Las fisuras en las viejas

creencias sobre la masculinidad, la dificultad para cumplir los imperativos de

igualdad y sensibilidad, el conflicto entre lo nuevo y lo viejo , y el vacío

representacional de alternativas valiosas para sí que no los sumerjan en lo

"femenino", provocan muchas veces estados paralizantes o congelamiento del

devenir vital. A esta situación muchos varones que suelen consultar por

malestar difuso la llaman "pérdida del norte" lo que es una buena definición

sindromática. También podemos incluir en este grupo a los conflictos intra e

intersubjetivos en el ejercicio de los roles sociales viejos/nuevos adjudicados a

los varones , el ocultamiento de los cambios hacia la igualdad hechos en el


386

espacio privado para no ser tachado de "débil " o dominado por la mujer, y la

llamada crisis de la identidad masculina ( que la mayoría de las veces no lo es

tal, sino un reacomodo a la restricción de roles que el varón percibe, pero sin

cuestionamiento de sus representaciones de sí).

f) Trastornos derivados de la orientación sexual no tradicional

Encontramos aquí cuadros fóbicos y ansiosos diversos derivados de la no

aceptación inter y/o intrasubjetiva de orientaciones sexuales no heterosexuales

que el varón asume tácticamente (célibe, homo o bisexualidad) y que implican

transgredir la actual creencia de masculinidad = heterosexualidad, con la

angustia y el temor al rechazo consiguiente. En este grupo no están incluidos

los trastornos de confusión de orientación sexual, aunque muchos de ellos se

originan en el no permiso social a masculinidades que no sean heterosexuales

militantes.

Abusos de poder y violencias (Molestares y maltratos masculinos)

Muchas de estas problemáticas están aún legitimadas o naturalizadas en las prácticas

cotidianas, o no se incluyen en el campo de la salud mental. A mí me parece

fundamental incluirlas en esta clasificación, porque como decía anteriormente, desde la

ética de la igualdad de género no es posible pensarlas como "normales" /saludables.

Habitualmente suelen pensarse las problemáticas y trastornos subjetivos como

aquellos en las que el sujeto expresa sufrimiento, pero estos abusos y violencias, al
387

estilo de las caracteropatías son egosintónicos, aunque diferencialmente con ellas son

primordialmente heterodistónicos. Pocas veces pueden ser egodistónicos, y cuando lo

son es generalmente por acorralamiento cultural por deslegitimación externa, sin

autocuestionamiento.

Independiente de su origen en las creencias de la inferioridad de la mujer, el

placer del dominio, el resguardo del territorio(mental, físico o geográfico) o como

defensa frente a heridas narcisistas, estas problemáticas son comportamientos de

dominio sobre el otro/a, son "molestares" o maltratos que producen sufrimiento y/o

daño atentando contra la libertad, el psiquismo y el cuerpo o las posesiones de las

mujeres y de otros varones. En este sentido, desnormalizarlas/patologizarlas no

significa de ningún modo (porque este podría ser el riesgo) justificarlas como

“patología" psíquica atenuante de responsabilidad. Por el contrario, ponerlas en

evidencia es un primer paso para estudiarlas como problemas predominantemente

masculinos, pero a la vez para deslegitimarlas y ubicarlas en lo que muchas de ellas

son: delitos contra las personas, con la consiguiente responsabilización de aquellos

que las realizan. Muchas veces van acompañados de deseos de hacer mal (sadismo),

lo que permite entender mejor muchas formas de violencia, opresión y crueldad

a) Abusos de poder y violencia de género

Todos aquellos en los que el abuso se ejerce sobre mujeres: misoginia,

violencia contra las mujeres y niñas (abuso, maltrato físico psicológico y

emocional, micromachismos), violencia doméstica reiterada (mejor llamada


388

terrorismo doméstico), explotación del cuerpo de la mujer y de la niña

(prostitución, creación de pornografía, compra de mujeres), utilización de la

autoridad (familiar, laboral, afectiva) para tener relaciones sexuales (sexo

incestuoso o con hijos de actual pareja con otro hombre, acoso sexual) o para

poner en peligro vida ajena ("invitación" a drogas , delitos o a ser acompañante

de conductores temerarios), abusos del poder de seducción o inducciones de

relaciones pasionales. A veces estos abusos se ejercen de modo grupal o

institucional (como las redes de explotación de mujeres, o la actual

discriminación de las mujeres en Afganistán).

b) Abuso de poder y violencias intragenéricos

Son todos aquellos comportamientos que provocan sufrimiento y/o daño a

otros hombres. Podemos subdividirlos en:

• Jerárquicos y generacionales: se realizan apoyándose en la mayor jerarquía,

edad, fuerza o aval social del que, o de los que ejecutan el abuso o la

violencia. Nos encontramos aquí con el bullying (en los colegios), la violencia

contra los "menos hombres" (homosexuales, tímidos, pacíficos, etc.,) o los

"menos dueños de la verdad" (los que no comparten el propio fanatismo), los

abusos físicos psicológicos, laborales y sexuales a niños o adultos en

instituciones educativas, militares, religiosas o carcelarias, así como los

bautismos de ingreso a ellas.


389

• Violencias entre iguales: comportamientos en los que se pone en juego la

masculinidad beligerante y donde cada varón puede ser violento y

violentado, y que suelen realizarse apelando a una "causa" (defensa del

territorio, de las ideas, conquista del “enemigo, etc.). Se expresan en las

micro y macroguerras, tales como entre los hermanos, bandas callejeras o

grupos nacionales. Cabe destacar que en estas últimas, si bien los

contendientes suelen ser varones, los mas afectados suelen ser los niños/as

y las mujeres, ya que ellos, por las nuevas tecnologías, pocas veces están

en el campo de batalla.

c) Abuso de autoridad y poder político

Se aprovecha el espacio de autoridad grupal que se tiene para realizar abusos

morales físicos y económicos contra los demás. Relacionado generalmente con

la adicción al poder, suele ejercerse por un grupo de varones con un líder

autoritario o demagógico. Aunque los varones que realizan estos abusos

podrían ser incluidos en el grupo de la "normalidad" o normopatía masculina

que veremos después -porque cumplen muy claramente las creencias

correspondientes al normal varón dominante-, a diferencia de los normópatas,

no padecen patologías psicosomáticas o somáticas: es fácil comprobar que los

varones con poder político o militar autoritario no suelen enfermar ni morir en el

ejercicio de su cargo, quienes sí lo hacen son sus allegados afectivos. Incluimos

en este grupo los autoritarismos de todo tipo, el aprovechamiento individual del

poder, la corrupción, las torturas y métodos de desaparición de personas, la


390

producción de techos de cristal para discriminar a las mujeres, los racismos o

las xenofobias.

d) Patologías de la paternidad y la responsabilidad procreativa

En este caso el abuso o la violencia se dan en la relación paterno-filial . En

otras patologías de este grupo predominan actitudes de indiferencia, igualmente

causadoras de sufrimiento por la dejación de rol continente protector parental

que suponen. Tenemos aquí entre otros: la rigidificación del normal rol paternal

proveedor, que supone un impedimento para el hijo del usufructo de la función

nutriente paterna, el uso perverso de los hijos/as como objetos de dominio

autoritario o como objetos de seducción (abusos físico, psíquico, incesto), el uso

sádico de la educación, las autohipervaloraciones paternas (intolerancia a

las diferencias, asesinatos para evitar "sufrimientos" a los hijos previo a suicidio

paterno), la rivalidad patológica hacia hijos varones (expresada a veces como

trastorno perinatal), el descuido, la negligencia o el abandono de los hijos/as, la

"huida" real o psicológica frente a embarazo o nacimiento de hijos/as, la

delegación en la madre de crianza con sobrecarga consiguiente (más aún si hay

niños/as con disfuncionalidades).

Trastornos por temeridad excesiva

Derivados de la hipervaloración del enfrentamiento al riesgo (con la consiguiente

minusvaloración del peligro) como valor narcisista masculino. Suponen muchas veces

riesgo de muerte, pero aseguran la “vida" narcisista .Se realizan más en grupo, porque
391

son los otros los que miden que el grado de temeridad sea el "correcto" para validar la

masculinidad.

Otros de estos trastornos son producto del descuido de la propia salud, derivada

de la creencia en que ¡el cuerpo aguanta todo!. Algunos de ellos son además trastornos

abusivos hacia los demás en tanto pueden poner en peligro vidas ajenas. Así tenemos

la conducción temeraria, la adicción a la aventura, los deportes y los juegos desafiantes

de alto riesgo , la práctica riesgosa de deportes, el contagio de enfermedades de

transmisión sexual por no uso de medios preservativos y los excesos en las ingestas

(comer, beber o drogarse).

Trastornos por indiferencia a sí o a otros/as

En ellos, el otro/a o el sí mismo, no son ya objeto de posesión o dominio, sino que no

son fuente de interés para sí o simplemente no existen.

a) Patologías de la autosuficiencia indiferente o agresiva

Relacionadas con las patologías por autosuficiencia con restricción emocional

pero en las que lo particular no es la valoración narcisista del autoabastecerse

sino el predominio de la indiferencia y la descalificación a las necesidades del

otro/a. Ejemplos de esta patología:

• Autocentramiento: sus características se resumen en la frase habitual que

pronuncian estos varones :¡déjame en paz!, que indica : no quiero


392

conectarme contigo, estoy ocupado en algo más importante: en mí.

• Otros ejemplos de este grupo son: la insolidaridad con los próximos y los

lejanos en lo doméstico o en lo social, el embarazo de la pareja con

desimplicación de la propia responsabilidad, la violencia "porque sí" ( en

donde no se apela a una causa sino al puro placer de dañar) etc.,

b) Trastornos por obediencia/rebeldía excesivas a la norma y jerarquía

Las creencias matrices de la masculinidad tienen muy buena prensa

representacional entre los varones (ellos tienden a tener representaciones de sí

como autosuficientes , beligerantes y superiores a las mujeres). Sin embargo en

el plano funcional de la organización de su actuar masculino cotidiano tiene

mucha predominancia el imperativo ¡subordinación y valor! (pero ya sin la

prescripción del valor) derivado del ideal del soldado. Por eso, la mayoría de los

varones se encuentran acomodados rígidamente en relaciones de sometimiento

(comenzando por el sometimiento a la Nhg), tales como las laborales,

institucionales o comunitarias aunque éstas sean muy injustas o poco

saludables. En realidad no son muchos los que, aunque sufran en ellas se

rebelen, y los que lo hacen generalmente lo hacen para invertir su lugar en la

jerarquía o normas, y no para transformarlas. Sometidos a las pautas externas,

la propia subjetividad se vuelve indiferente ante sí, oculta tras los "roles" que se

"deben" cumplir. Así tenemos:

• Trastornos por excesiva obediencia: el sometimiento como paso necesario


393

para llegar a la cúspide ( a la que habitualmente nunca se llega).

• “Normalidad" masculina, también llamada normopatía viril o adaptación

extrema a los ideales de la masculinidad (y del sujeto moderno) . En ella no

hay una especificidad de la singularidad, que queda oculta tras los emblemas

masculinos, en la que se combina habitualmente una representación de sí

como "más o menos todo un hombre", con una funcionalidad pasiva y

sometida frente a los otros funcionando disociadamente y sin mucho

conflicto. Otras veces el ocultamiento se produce tras la obediencia a la

jerarquía, la que aplaude el esfuerzo de sometimiento como paso necesario

para llegar a la cúspide ( a la que habitualmente nunca se llega) No presenta

"síntomas" ni se queja, pero padece de "aplanamiento" vital y frecuentes

trastornos psicosomáticos. También podemos ubicar en este grupo a la

neurosis obsesiva, a la sobreadaptación exitosa y al hombre masa

• Trastornos por rebeldía excesiva: podemos ubicar aquí a las sociopatías,

perversiones y muchos comportamientos antisociales (criminalidad,

terrorismo) y rebeldías de adolescente masculino, donde hay rebelión a las

reglas sociales o parentales, pero paradójicamente, un sometimiento extremo

al ideal individualista, el del ¡hazte a ti mismo (y haz lo que quieras)!

Depresión a modo masculino.

A pesar de la importante prevalencia de la depresión masculina, este cuadro suele ser


394

poco diagnosticado precozmente en la clínica y poco descubierto por los que rodean al

varón deprimido. Uno de los factores relevantes para ello es que su sintomatología esta

invisibilizada porque la norma en la que los criterios diagnósticos para la depresión

están basados es el modo femenino de su expresión (llanto, inhibición, relatos y

emocionalidad depresiva). Los modos en que los varones expresan su depresión o las

reacciones defensivas frente al sufrimiento que les produce, muchas veces distan de

estos criterios.

Ellos manifiestan generalmente su malestar comportándose del modo marcado por la

Nhg para los varones: la acción, el ocultamiento emocional, la ira como emoción

validada y la negación de la debilidad. Así, la sintomatología de aislamiento, irritabilidad

o de "escapar" son frecuentes.

Un varón deprimido se refugia en el trabajo, bebe al levantarse, conduce

peligrosamente, teme perder el control, escucha melodías "sensibleras", pero dice que

no le pasa nada. Si muestra su depresión a modo "huraño" predomina su aislamiento

silencioso, y quienes lo rodean lo definen como siempre preocupado, enmudecido, que

no acepta que le digan nada. Si la muestra a modo "agitado" predomina en él la

irritabilidad, la explosividad y la amargura, y quienes lo rodean lo describen como si

fuera un animal enjaulado, hipersusceptible, hiperactivo e inaguantable por sus

exigencias.

A toda esta sintomatología suele llamársela a veces depresión enmascarada,


395

cuando en realidad es una depresión expresada con las máscaras que la Nhg propone

a los varones. Al no ser diagnosticada, muchas veces se descubre a través de sus

consecuencias: intoxicación por alcohol o drogas, accidentes de circulación, suicidio

(cada tres suicidios consumados, dos son de varones) a veces acompañado por el

asesinato de hijos o pareja a quienes arrastra posesivamente a la muerte en su

desesperación.

396

Anexo 2 Cuestionario de entrevista

1. ¿Cómo era tu sistema familiar? Papá, mamá, hermanos y relaciones entre ellos.

2. ¿quién platicaba, tus padres o abuelos, tíos del contexto político cuando eras niño?

¿qué recuerdas de tu infancia?

3. ¿quién platicaba, tus padres o abuelos, tíos del contexto económico cuando eras

niño? ¿qué recuerdas de tu infancia?

4. ¿quién platicaba, tus padres o abuelos, tíos del contexto socio-cultural cuando eras

niño?

5. ¿quién platicaban tus padres o abuelos, tíos del contexto ambiental cuando eras

niño?

6. ¿que valores percibes que destacaban en tu familia? ejemplos de cómo de se

vivían esos valores

7. ¿encuentras diferencias o similitudes entre los valores de tu ciudad natal y la gente

con la que te relacionas en Monterrey?

8. ¿quién de tus padres ostentaba el poder el poder en casa?

9. ¿cómo se jugaban los roles de género?

10. ¿cómo se leía en tu familia la expresión de las emociones? ¿qué emociones

estaban permitidas y qué emociones estaban prohibidas en tu familia? si falta

expresar emociones, preguntar por ellas (miedo, vergüenza, rabia, tristeza, alegría,

amor)

11. en una escala del 1 al 10 ¿cómo se vivía la alegría en tu familia? (miedo,


397

vergüenza, rabia, tristeza, amor)

12. ¿percibes que controlas o fluyes con las emociones actualmente?

13. ¿qué significa para tí ser hombre?

14. ¿tienes dolores o molestias a nivel corporal?

15. ¿como ordenas en nivel de prioridad los dolores?

16. ¿qué parte de tu cuerpo percibes menos flexible?

17. en una escala del 1 al 10, donde 0 es cero movimiento o muy rígido y 10 es total

flexibilidad, ¿cómo te consideras en general en relación a tu flexibilidad?

18. ¿crees que tenga alguna relación estas somatizaciones o inflexibilidades con la

manera en que expresas tus emociones?

19. ¿de qué de das cuenta con esto que me compartes o crees que exista alguna

relación entre estas molestias o inflexibilidades con tu historia familiar?

20. ¿qué sientes ahora? ¿qué necesitas? ¿quieres compartir algo más?

398

Copyright © 2020 por Ivonne Palacios. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte