Está en la página 1de 2

La Productividad:

1 autor

Según (Joseph Prokopenko, 1989)En un período de tímido crecimiento económico,


el logro de una mayor productividad ha adquirido un nuevo sentido de urgencia. Así se
percibe en particular en los países en desarrollo, en los que el rápido aumento de la
población, las disminuciones de los precios de exportación de las materias primas y el
incremento del endeudamiento y de la inflación ensombrecen el futuro.

Debido al aumento de la población han empezado a disminuir los precios de


exportación eso se ha vuelto un problema, pero un aumento de la productividad puede
retribuir el efecto de unos cuantos problemas y a la vez fomentar la causa del servicio
social, la productividad a optado varias formas como en el nivel macroeconómico, la
medición de la productividad ha sido muy útil para los miembros rectores en el
combate contra el aumento(Joseph Prokopenko, 1989).

2 autor

Coincidiendo con lo planteado por García y Leal (2008), Parra (1998) y Parra (2007),
en lo adelante al referirnos al factor humano, lo haremos no como recursos o medios,
si no, como el principal actor de la función empresarial. Por este motivo, es el interés
de la presente investigación, estudiar los factores humanos que inciden en la
productividad, considerando a las personas como los actores principales de su
obtención y mejora.

Las organizaciones actualmente esta sometida a cambios acelerados


permanentemente forzándolas a aumentar su flexibilidad y adaptación para lograr
mantener su posición competitiva, lograr sus objetivos y ser más productivas por este
motivo, la productividad del factor humano es muy importante ya que son las personas
las que realizan los procesos creativos en el cual originan resultados en las
organizaciones ya que las personas cuando interactúan en la organización dan como
resultado unos procesos de carácter psicosocial que influye en el desempeño de
individuos y grupos se denominan factores grupales en el cual tiene una impresión en
la productividad (Mirza Marvel Cequea et al., 2011)
Bibliografía

Abramson, R., y Halset, W. Programación para la mejora del rendimiento en las empresas.

Guia para gerentes y consultores. Ginebra, OIT, 1983. 207 págs.

Agar, W. H. «Manage brain skills to increase productivity», en Personnel (Nueva York,


AMACON), agosto de 1986, págs. 42-46.

CEQUEA, M.; RODRÍGUEZ-MONROY, C.; NÚÑEZ, M. (2010a). La productividad

desde una perspectiva humana. Congreso Internacional de Estrategias Empresariales 2010.


Costa Rica.

CEQUEA, M.; RODRÍGUEZ-MONROY, C.; NÚÑEZ, M. (2010b). Los factores humanos

que inciden en la productividad y sus dimensiones. 4th International Conference

on Industrial Engineering and Industrial Management. XIV Congreso de Ingeniería

de Organización.

También podría gustarte