Integrantes:
Mauricio Sandoval
Oscar Conde
Gustavo Muñoz
Marcos Martínez
01/SEPTIEMBRE/15
Modelo de Productividad de Prokopenko
que un país que es productivo tiene una tasa baja de inflación, tiene un empleo
tener una productividad alta mejoran la calidad de sus productos, se genera una
las empresas emergentes logran sobrevivir en los mercados por lo tanto esto
muchos factores, los cuales la gran mayoría son responsabilidad directa de las
mismas empresas, mientras otros son de factores externos, una empresa que está
preocupada por ser preocupada debe identificar cuáles son los problemas que
derivan de los factores externos y externos y determinar cuáles son los que se
Factores Internos:
Los principales factores que afectan a las empresas son la economía interna;
mientas exista una mayor competitividad en la economía interna de un país
existen mayores posibilidades de que las empresas nacionales sean productivas.
La internacionalización, la apertura de nueva actividades internacionales aumenta
el rendimiento económico de un país, con la exportación esta muchas veces
asociada con la tendencia del crecimiento en la economía interna.
Calidad de la mano de obra. Una mano de obra calificada con una actitud positiva
incrementa la productividad y la competitividad del país, la educación, la
capacidad técnica del trabajo, la calidad gerencial y la eficiencia contribuyen a la
competitividad, todo esto requiere una estrategia simultánea del desarrollo de los
recursos humano.
Hoy en día creemos que estos seis factores presentados por Roger Schroeder
tienen un gran impacto en la industria actual, observando y evaluando cada uno
de estos puntos se observa que en la actualidad si una empresa no toma en
cuenta estos factores puede llegar a la banca rota, ya que la competencia en el
mercado es dura.