Está en la página 1de 6

Ensayo sobre:

Modelo de Productividad de Prokopenko

Modelo de Productividad de Roger Schroeder

Integrantes:

Mauricio Sandoval

José Pablo Silva

Oscar Conde

Gustavo Muñoz

Marcos Martínez

01/SEPTIEMBRE/15
Modelo de Productividad de Prokopenko

En la actualidad la productividad es la única fuente mundial importante de un país

para ser competitivo y afrentar a la influencia de la globalización comercial que se

genera en todo el mundo, además con la productividad se genera un mejor nivel

tecnológico. Prokopenco dice que sr productivo e importante para para tener un

crecimiento económico y tener una mejor de vida. Es importante tener en cuenta

que un país que es productivo tiene una tasa baja de inflación, tiene un empleo

constante, además de que afecta al poder político y el poder económico.

Con el modelo de productividad de Prokopenco explica que el incremento de la

productividad provoca una reacción en cadena, en las empresas ya que estas al

tener una productividad alta mejoran la calidad de sus productos, se genera una

competitividad en los precios de los productos, se generan empleos más estables,

las empresas emergentes logran sobrevivir en los mercados por lo tanto esto

genera una cadena de beneficios de bienestar en la sociedad.

La productividad de la empresa, como lo menciona Prokopenko, depende de

muchos factores, los cuales la gran mayoría son responsabilidad directa de las

mismas empresas, mientras otros son de factores externos, una empresa que está

preocupada por ser preocupada debe identificar cuáles son los problemas que

derivan de los factores externos y externos y determinar cuáles son los que se

deben atender con una prioridad. Prokopenko establece los factores de

productividad interno y externos.


En los factores internos se pueden calificar como factores bandos y factores

duros, (esto nos recuerda a nuestra materia de Ingeniería de Sistemas donde e

establecía a los factores blandos a la sociedad y los duros a la tecnología o algo

muy difícil de modificar).

Factores Internos:

Duros: Producto, Planta y equipo, Tecnología y Materiales y energía.

Blandos: Personas, Organización Sistemas, Métodos de Trabajo, Estilo de


Dirección.

Factores Externos: Ajustes Estructurales, Económicos, Demográficos y sociales,


Recursos naturales, Mano de obra, Tierra, Energía, Materias primas,
Administración pública, Infraestructura, Empresas públicas.

En la actualidad las empresas as productivas están orientadas a la productividad,


promocionando una mejor calidad de vida laboral, la participación los principios del
mercado económico, la creatividad y la iniciativa individual y las practicas
gerenciales.

En la actualidad las tendencias de las estrategias de los factores externos son, el


ajuste estructural y la privatización, la demanda creciente por un desarrollo
sustentable, la globalización y la integración económica, el impacto de la
tecnología, los nuevos sistemas de trabajo, el paso de las practica tradicionales
del personal a la internacionalización de la administración de los recursos
humanos y los cambios de los estilos del liderazgo: la burocracia a la capacidad
empresarial.

Los principales factores que afectan a las empresas son la economía interna;
mientas exista una mayor competitividad en la economía interna de un país
existen mayores posibilidades de que las empresas nacionales sean productivas.
La internacionalización, la apertura de nueva actividades internacionales aumenta
el rendimiento económico de un país, con la exportación esta muchas veces
asociada con la tendencia del crecimiento en la economía interna.

Gobierno. Se están minimizando las intervenciones directas en los negocio, el


gobierno se concentra en la creación de un contexto competitivo para las
empresas y en proveer condiciones macroeconómicas y sociales predecibles y
minimizar los riesgos externos, las políticas se modifican dependiendo de las
necesidades del contexto internacional.

Infraestructura. Cuando se tienen una Infraestructura desarrollada que sostienen


la actividad económica, abarca la disponibilidad de recursos naturales y sistema
de negocios funcionales, tecnología de la información, transporte, comunicación y
educación y una eficiente protección del medio ambiente.

Administración. Un producto y servicio competitivo es el reflejo de la capacidad


gerencial, su orientación a largo plazo, la capacidad de adaptarse a los cambios
en el contexto competitivo, el nivel dela capacidad empresarial y la capacidad de
integración y diferenciación de las actividades gerenciales.

Calidad de la mano de obra. Una mano de obra calificada con una actitud positiva
incrementa la productividad y la competitividad del país, la educación, la
capacidad técnica del trabajo, la calidad gerencial y la eficiencia contribuyen a la
competitividad, todo esto requiere una estrategia simultánea del desarrollo de los
recursos humano.

Dentro de la empresa los recursos más difíciles de adquirir y mantener es el


conocimiento, eta puede ser las ventajas competitivas sustentable en el futuro y
por qué as empresas no pueden ser productivas, los recursos más importantes
siempre serán los individuos. Los gerentes deben ser creativos, ayudar a la
comprensión del cómo y del porqué, y de qué modo los trabajadores puede
apoyar a las actividades comerciales exitosas. Las grandes empresas de
automóviles se organizan en forma de grupos pequeños de trabajadores, con esto
se promueve la participación de la toma de decisiones, mejores condiciones del
trabajo, incremento de la satisfacción laboral. La humanización del trabajo muestra
que una mejoría de las condiciones de trabajo lleva, en muchos casos, a una
mayor productividad.

La gerencia debe ser responsable en el desarrollo humano en un contexto


empresarial menos centralizado, los gerentes de ben de liderar un ambiente de
trabajo, tratar a la gente, deben ser más conscientes de los nuevos sistemas de
regulaciones de salud, seguridad, cargas impositivas y política. El nuevo gerente
debe ser capaz de aceptar el riesgo y de permitir errores, deben crear un ambiente
de aprendizaje.

Modelo de Productividad de Roger Schroeder

A lo largo de la historia de la industria ha habido un factor que ha servido de


estímulo al progreso más que ningún otro. Ese factor es la productividad; entonces
la clave del éxito es conseguir más con menos. Para esto muchas personalidades
se han puesto a analizar lo que es la productividad y cuáles son los factores que a
esta le afectan para no conseguir que una empresa sea productiva, una de estas
personalidades es Roger Schroeder que diseñó un modelo de conceptualización
del mejoramiento de la productividad, al que llamó "la rueda de la productividad",
en el cual se identifican seis factores que influyen en la productividad de
operaciones: los factores externos, la capacidad e inventario, el producto, el
proceso, la fuerza de trabajo y la calidad.

Hoy en día creemos que estos seis factores presentados por Roger Schroeder
tienen un gran impacto en la industria actual, observando y evaluando cada uno
de estos puntos se observa que en la actualidad si una empresa no toma en
cuenta estos factores puede llegar a la banca rota, ya que la competencia en el
mercado es dura.

Estos factores dan mucho de qué hablar en la industria, ya que si un producto no


cuenta con las especificaciones de los clientes las empresas no subsisten por
mucho tiempo y estos buscaran otra empresa que satisfaga sus necesidades.
Para desgracia de las empresas la competencia en el mercado cada vez es más
difícil hoy en día, porque para desarrollar un producto, que este sea rentable y ser
una empresa productiva, habrá que analizar tendencias y modas, capacidad que
tengo para elaborarlo; es decir si cuento con el equipo suficiente para llevar a cabo
mi producto contra la demanda esperada, analizar si el proceso tiene un flujo
estable para cumplir con la meta establecida, cumpliendo con la calidad no solo en
el producto sino también en el servicio tanto en clientes externos como internos,
aprovechando las materias primas al máximo y sobre todo tiempos al máximo para
lograr hacer más con menos en pocas palabras ser productivos. Los claros
ejemplos de la productividad se puede ver en las grandes empresas que tenemos
en la actualidad ya que son las que cuentan con el personal más calificado y apto
para desarrollar y explotar las herramientas que nos ofrece la ingeniería industrial
hoy en día, siendo estos capaces de analizar todas las posibles variables que nos
rodean, como lo es en la actualidad el clima, siendo este un factor externo de gran
importancia para el adapta miento de los procesos o aprovechamiento de energías
naturales. Es por eso que las empresas grandes se encuentran en el mercado por
décadas y no como las empresas que apenas comienzan o que estas siempre se
encuentran en una zona de confort por asi decirlo tales como los tallercito o
famosas piquitas de calzado donde siempre manda el dueño y que jamás genera
ideas de mejora, hacer más eficiente sus procesos, buscar un crecimiento de la
empresa o simplemente ser más productivos.

También podría gustarte