Está en la página 1de 25

PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

SENA

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del programa de formación: ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS


PARA LA ATENCIÓN DE

NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS.

Actividad trabajo autónomo

Instructora: Jhesica Yuliana Cubillos Quintero

Nombre del Aprendiz: Patricia Colmenares

Cédula: 60.338.590 de Cúcuta

Formación presencial, de manera virtual.

Cúcuta

2.021
INTRODUCCION

El presente trabajo se presenta bajo el planteamiento del programa de formación


Sena llamado, “ Estrategias pedagógicas para la atención de niños de 6 a 12
años”. Estas estrategias se desarrollan para mejorar el aprendizaje en los
estudiantes y que hacen parte del proyecto educativo nacional.

Sus objetivos su delimitación, sus fundamentos teóricos, sus normas y


metodologías, sus aprendizajes significativos, autónomo intercultural sus
formaciones por competencias entre otros, dan respuesta a las necesidades y
expectativas cognoscitivas que presenta el sistema enseñanza – aprendizaje.

En los niños y niñas hacen parte de las condiciones y contextos de formación


infantil en este caso en las edades de 6 a 12 años respectivamente, dadas las
exigencias e intereses institucionales donde se representa a través de un proyecto
con la modalidad de creación de aprendizajes, señalando una ruta docente que
pretende mejorar y alcanzar excelentes resultados en cuanto al desempeño y uso
de herramientas educativas en todos los esquemas que se dan en la enseñanza.

Por lo tanto las experiencias generadas por el docente dentro del aula, o dentro de
la interculturalidad y valiéndose de la investigación, acción participativa se
identifica que la creación de una guía metodológica, con contenidos secuenciales
y de valor en cuanto a temáticas y niveles de complejidad dan una precisa
objetividad en temas y en contenidos.

El ministerio de educación nacional y el marco común europeo, hacen programas


de formación con estrategias en enseñanza – aprendizaje. Su creación
corresponde a los trabajos de innovación, creatividad, estrategias innovadoras
pero con contextos formales, y su interpretación y producción dan un aporte a la
educación en ciencia, tecnología y educación especializada. La educación es aún
gratuita pero para formar semilleros debe haber grandes cultivadores llamados
docentes, maestros o profesores.
Desarrollo actividad estrategias pedagógicas

1. Estrategia pedagógica
Según el diccionario de la Real Academia Española (2013), "estrategia" hace
referencia al arte de coordinar acciones y de maniobrar para alcanzar un objetivo o
un proceso. Es habilidad, talento, destreza, disposición, creatividad, inspiración,
disciplina, técnica para hacer algo.

María Cristina Davini (2015) considera que los profesores deben "discriminar las
estrategias más adecuadas según la etapa de formación" (p. 144) y que, en su
programación, estos pueden seleccionar, graduar y organizar las estrategias para
mejorar el proceso docente-educativo.

Por su parte, Edgar Morín (1990) plantea lo siguiente:

La estrategia permite, a partir de una decisión inicial, imaginar un cierto número de


escenarios para la acción, escenarios que podrán ser modificados según las
informaciones que nos lleguen en el curso de la acción y según los elementos
aleatorios que sobrevendrán y perturbarán la acción. La estrategia lucha contra el
azar y busca información. (p. 113)

De acuerdo con Morín (1990), cuando sucede algo nuevo, inesperado o se


presentan situaciones adversas, la estrategia "está destinada a modificarse en
función de las informaciones provistas durante el proceso" (p. 127). En el caso
estudiado, los elementos adversos que se presentan están relacionados con el
limitado aprovechamiento de las TIC en el proceso pedagógico y la necesidad de
mejorarlo dada su importancia para el proceso educativo.

Las estrategias, como alternativas en la teoría de la educación avanzada, son


vistas como un modelo para el mejoramiento del desempeño profesional
pedagógico de los docentes. Según esta teoría, la estrategia pedagógica es:

Aquel programa de superación dirigido a graduados universitarios, con el propósito


de perfeccionar el desempeño profesional y contribuir a la calidad del trabajo. Se
organiza sistemáticamente por las universidades y algunas entidades autorizadas
para su ejecución, o cooperadamente entre ambas. Certifica conocimientos, y en
ocasiones, se ejecuta por recomendaciones de los empleadores para ocupar
puestos laborales. Utiliza diversas formas, pero solo certifica cursos,
entrenamientos y diplomados. Es generalmente muy escolarizado, con frecuentes
actividades prácticas. (Valcárcel Izquierdo, 1998, p. 54)
2. IDENTIFICAR CARACTERISTICAS PROPIAS DEL MODELO
PEDAGÓGICO

Fundamentación de la estrategia pedagógica (Breves conceptos)

La estrategia pedagógica se fundamenta desde las dimensiones filosófica,


sociológica, sicológica y pedagógica, todas relacionadas con el proceso de
formación y desarrollo de los docentes universitarios.

Estos fundamentos constituyen los elementos de partida para definir y explicar el


fin de la estrategia pedagógica propuesta, con sus respectivos componentes.

La estrategia pedagógica tiene como objetivo general propiciar el mejoramiento


del desempeño profesional pedagógico en el PEA de las asignaturas y materias
que imparten los docentes en las que se puedan aprovechar las TIC. Se
mencionan las etapas en que se organiza esta estrategia, así como sus objetivos
específicos y las acciones a realizar en cada caso. La estrategia es un término que
ha sido extrapolado a diversas esferas de la vida social, entendida, en su
definición más elemental, como “arte de dirigir las operaciones...”, se identifican
dos componentes, uno cognitivo visto como (arte) conjunto de reglas y principios,
y otro interventivo (operaciones), dado en el conjunto de medios para alcanzar un
resultado o acción que produce un efecto. Estrategia pedagógica. La concepción
teórico-práctica de la dirección del proceso pedagógico durante la transformación
del estado real al estado deseado, en la formación y el desarrollo de la
personalidad, de los sujetos de la educación, que condiciona el sistema de
acciones para alcanzar los objetivos, tanto en lo personal, lo grupal como en la
institución escolar. La estrategia es susceptible de ser modificada, precisada,
delimitada constantemente a partir de los propios cambios que se vayan operando
en el objeto de transformación. La estrategia pedagógica por parte del profesor
responde a los objetivos definidos para los estudiantes en cada nivel de
educación.

a. ¿QUÉ SIGNIFICA PEDAGOGÍA?

Es una ciencia interdisciplinar para lo social, enfocada para la reflexión,


investigación, desarrollo en aula o entorno educativo o social de las teorías
educativas en las etapas de la existencia o vida. Saberes conocimientos
propios de los maestros que permite orientar los procesos de la formación
de los estudiantes. Así como se dice que la filosofía es la madre de todas
las ciencias, podríamos decir que la pedagogía es la madre de todas las
ciencias y disciplinas de la educación.
.

b. SUS PONENTES:
La pedagogía crítica fue fundada por el filósofo
y pedagogo brasileño Paulo Freire , quien la promovió a través de su
libro de 1968, Pedagogía del oprimido. Posteriormente se extendió
internacionalmente, incorporando elementos de otros campos como la
teoría posmoderna, la teoría feminista, la teoría poscolonial y la teoría
queer. Según Saviani, las pedagogías críticas se entienden a partir del
criterio de criticidad: esto es, serán teorías críticas aquellas que puedan
percibir los condicionantes objetivos que atraviesan a la educación. De
allí, el autor trabaja con las Teorías Críticas Reproductivistas (tales como
la de violencia simbólica de Bourdieu y Passeron como la de Aparato
Ideológico del Estado de Althusser).
Paulo Freire es uno de sus principales representantes y considera que
"desde la educación se puede contribuir al logro de significativas
transformaciones políticas y culturales". Se trata de un conjunto de
prácticas que proponen una relación constante entre esta y la teoría
para alcanzar un pensamiento crítico que implique un actuar similar en
la sociedad.
La Pedagogía Crítica pone el centro en el estudiante, buscando que
transforme su entorno inclusive yendo más allá de lo que conoce de
manera cercana: "la pedagogía se considera una forma de práctica
social que surge de las condiciones: históricas, contextos sociales y
relaciones culturales. Se arraiga en una visión ética y política para tratar
de llegar a los estudiantes más allá del mundo que conocen"
Así mismo, se dice que guarda relación con lo que se conoce
como educación popular, encuadrándose en principios como la
democracia y la ética: "comparte con la educación popular una apuesta
ética y política. Ética sustentada por fines de reconocimiento,
empoderamiento y democracia de sujetos que se reconocen desde sus
diferencias y desigualdades en condiciones de género, de clase, de
etnia, de sexo y en condiciones de subalternidad" 
El modelo crítico orientado para “guiar por la pasión y el principio, para
ayudar a los estudiantes a desarrollar la conciencia de la libertad,
reconocer tendencias autoritarias, y conectar el conocimiento con el
poder y la capacidad de emprender acciones constructivas” fue
fuertemente influenciada por la obra de Paulo Freire, uno de los
educadores críticos más aclamados. Según sus escritos, Freire defiende
la capacidad de los estudiantes a pensar críticamente acerca de su
situación educativa; esta forma de pensar les permite "reconocer las
conexiones entre sus problemas individuales, las experiencias y el
contexto social en el que están inmersos."
Hacer realidad la conciencia es un primer paso necesario de la "praxis",
que se define como el poder y la capacidad de tomar medidas contra la
opresión, mientras que destaca la importancia de la educación
liberadora. Esta praxis implica participar en un ciclo de teoría, aplicación,
evaluación, reflexión, y de nuevo a la teoría. La transformación social es
el producto final de la praxis a nivel colectivo.
Las ideas de Antonio Gramsci, pensador marxista italiano y político,
también influyeron en el concepto de desarrollo. Sus ideas comenzaron
a ser discutidas en Brasil desde la década de 1970, décadas después
de que fueron escritos (entre 1929 y 1937) y publicados en la segunda
posguerra.
El pensamiento gramsciano en la academia brasileña produjo una
influencia en la tesis y disertaciones en la educación, la ciencia política y
el trabajo social. Pero hoy en día, Gramsci es uno de los escritores
italianos más citados e influyentes no sólo en Brasil, sino también en
todo el mundo.
Henry Giroux (Providence, 18 de septiembre de 1943) es un crítico
cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de
la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos
pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios
juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de
comunicación, y la teoría crítica.
Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden
desde Marx hasta Paulo Freire y Zygmunt Bauman. Es también un
férreo defensor de la democracia radical y se opone las tendencias
antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo,
el fundamentalismo religioso, y los ataques que ocurren bajo el estado
neoliberal sobre el salario social, la juventud, el pobre, y la enseñanza
pública y superior. Su trabajo más reciente se enfoca en la pedagogía
pública, la naturaleza del espectáculo y los nuevos medios de
comunicación, y la fuerza política y educativa de la cultura global. Sus
escritos han ganado muchos premios y escribe para una gama de
fuentes públicas y estudiantiles.
Henry Giroux hace una observación a la enseñanza tradicional, más
específicamente a la lectura y la escritura, la cual ha estado dominada
por procesos que la han convertido en una pedagogía puramente
procesual y de miras estrechas Así, Giroux plantea que la enseñanza de
las ciencias sociales refleja un malentendido pedagógico por parte de
los educadores, dado que los estudiantes reciben una exposición
sistemática de temas y acontecimientos seleccionados de la historia y la
cultura humana, lo cual no los aleja de la percepción conductista de
estudiante como tabula rasa o vasija vacía.
Es a esta pedagogía alienante a la que Paulo Freire también le hace
una serie de críticas y la cataloga como la “pedagogía de la percepción
sin tacha”, la cual está en favor de la objetividad y la universalización de
las formas no dialécticas de ver el mundo. Ambos pensadores
concluyen que esta pedagogía de miras estrechas ocasiona
una deshumanización de las personas al infundir en ellas el miedo a
pensar críticamente, o peor aun llevándolas a la inhabilidad de hacerlo.
c. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA: (modelo pedagógico crítico radical)
-Transformación de la sociedad mediante el cambio de las estructuras
que integran la sociedad.
Propone un modelo de intervención educativo orientado hacia la
intervención social teniendo en cuenta un análisis crítico de la realidad,
promoviendo la comprensión por parte del sujeto intervenido generando
conciencia para el adecuado afrontamiento de su realidad.

2.1 MODELOS PEDAGÓGICOS

2.1 El concepto de modelo: Cosa que sirve como pauta para ser imitada,
reproducida o copiada.
"el modelo de conjugación verbal"
Persona que merece ser imitada por sus buenas cualidades.
"modelo de bondad"

Concepto de modelo pedagógico: El modelo pedagógico se constituye en un


instrumento de carácter teórico, creado idealmente, que facilita la reflexión sobre
la forma de cómo hacer viable el proceso de enseñanza y aprendizaje en la
formación de los ciudadanos. De ahí el surgimiento de diversos discursos que van
desde la pedagogía tradicional de la cultura academicista y enciclopédica, hasta
las pedagogías innovadoras que apuntan a la democratización de la
escolarización. Los modelos se superponen y siguen vigentes en la constitución
de los nuevos, se entremezclan y se complementan aunque en ocasiones suelen
ser contradictorios, estos fueron concebidos hace siglos y décadas.
2.2 Modelo pedagógico tradicional: En su forma más clásica la pedagogía
tradicional se enfatiza en la formación del carácter de los estudiantes para
moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal
humanístico y ético que recoge la tradición metafísica religiosa medieval. En
resumen en esta perspectiva el aprendizaje es la comunicación entre emisor
(maestro) y receptor (alumno) tomando en cuenta la comprensión y la relación con
sentido de los contenidos.

2.3 Modelo pedagógico conductista: La teoría conductista se basa en las teorías


de Iván P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable
para controlarla y predecirla. Al emplear estos principios de forma positiva para
estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje. La teoría conductista
se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la
conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una
conducta determinada.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el


condicionamiento instrumental y operante.

El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma


que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta
deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales.

La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la


consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individuo.

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas


o comportamientos.

2.4 Modelo pedagógico progresista: Lo fundamental de la


pedagogía progresista, es que es una corriente conformada por un conjunto de
tendencias educativas, con la particularidad de que pretenden ser renovadoras del
hecho educativo, mostrándose ser muy distintas a la educación tradicional. Para el
progresismo pedagógico cada experiencia social es esencialmente educativa.

2.5 Modelo pedagógico cognoscitivista: Es como


tendencia pedagógica moderna se fundamenta en el análisis de los aspectos
psicológicos existentes, de manera obligada, en los procesos que conducen al
conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia, del hombre. En pocas
palabras, este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las
capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad,
por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente
unidos para garantizar a los alumnos no sólo el desarrollo del espíritu colectivo
sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la
formación científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se
identifica con el aprendizaje de la ciencia como creen algunos constructivistas.

2.6 Modelo pedagógico crítico-radical: Es una corriente pedagógica.


Es ahí, donde el trabajador social conoce y exalta capacidades,
conocimientos y recursos para ayudar a transformar las realidades
contingentes y opresoras, concibiendo al sujeto como parte activa en su
proceso de cambio. El modelo crítico/radical en relación con la
intervención en grupo, permite visibilizar las estructuras sociales que
conforman y son reproducidas por los sujetos en su vida cotidiana, de
acuerdo a esto, se logra que los grupos tomen conciencia de dichas
estructuras y con ello promuevan alternativas para la transformación y el
cambio social, además de permitir tomar el control de su propia
situación con acciones que posibilitan la emancipación de los sujetos
que a causa de las estructuras sociales interiorizadas se encuentran
vulnerados. Por teoría crítica entiende “un amplio espectro de teorías
que adoptan un punto de obstáculos para un cambio radical, y buscaron
analizarlos y exponerlos. La pedagogía crítica, al contrario que
la Educación bancaria, rechaza la idea de que el conocimiento es
políticamente neutral y argumenta que la enseñanza es un acto
inherentemente político, ya sea que el maestro lo reconozca o no. Por lo
tanto, las cuestiones de justicia social y democracia no son distintas de
los actos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de la pedagogía crítica
es la emancipación de la opresión a través del despertar de la
conciencia crítica, basada en el término portugués conscientização.
Cuando se logra, la conciencia crítica alienta a los individuos a efectuar
el cambio en su mundo a través de la crítica social y la acción política.

Tomé como referencia el modelo pedagógico crítico radical porque tiene


un concepto de cambiar conocimientos y recursos para la ayuda de
realidades, parte de lo proporcional que cada uno aporta cuando son
varios los que contribuyen a un mismo fin, que no es opresora que no es
autoritaria o llega a dañar y cubre lo general en lo social.
No hay distinción entre democracia y justicia social, y actos de
enseñanza y aprendizaje.
3. A. Objetivos de la educación básica primaria Ley 115 de 1.994 (artículo 13).
Denominada la ley general de educación, cumpliendo con un contexto
importante y significativo en la educación. El objetivo de esta es tener una
educación constante de formación en Colombia, es de carácter personal,
social, cultural que establece unas bases para la integridad de las
personas, difundiendo su dignidad, sus derechos y deberes a los que la ley
los favorece, esto aplicado a la educación. Son acciones que están
encaminadas a dar enseñanza intelectual a los estudiantes, teniendo en
cuenta sus modales, principios, moral o costumbres dentro de la sociedad.
Es responsabilidad primeramente de la familia, las escuelas, la sociedad y
el estado velar por el verdadero valor que representa la educación, esta es
para todos sin exclusión alguna, siempre y cuando este sea ciudadano
Colombiano, y si no es como menor o persona que se está educando se
realizará un estudio previo de sus antecedentes de su nacionalidad para
pedir ingreso formal a la educación en nuestro país. Mas sin embargo es la
educación y el estado quien debe llevar un constante seguimiento de los
procesos educativos en miras de garantías en el ejercicio de estas,
mejoras, recursos, innovación, tecnologías precisas que antes no existían,
calidad del educando, y de los establecimientos que imparten esta
educación, apoyo y supervisión de entes de control a nivel mundial, además
de orientar los procesos evaluarlos, inspeccionarlos, por eso contamos con
un plan de mejoramiento institucional, que son el resultado de una
evaluación constante que nos permite determinar cuáles son las falencias
que se presentan y las habilidades que se tienen periódicamente, y
resumidas en el año por una supervisión general y definitiva. La educación
es el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, teniendo
en cuenta el acceso los valores y principios para la vida y el entorno donde
este esté. Y la educación en nuestro país se clasifica en educación formal y
no formal. La educación formal es la que imparte los ciclos lectivos que
conducen a grados y títulos, constando de tres niveles que son: preescolar,
básica y media la educación preescolar es la que se imparte desde 0 a 6
años ofrecida al menor en todas sus estancias para su desarrollo integral,
y seguidamente tenemos la educación básica que comprende nueve (9)
grados, cinco de primaria y cuatro de básica secundaria, además está la
educación media con una duración de dos años. Todas estructuradas con
un currículum común con áreas específicas y desarrolladas en el
conocimiento, el objetivo es formar educandos capaces para asumir las
responsabilidades y retos que les dará la vida, desarrollándose plenamente
en su sí en su sexualidad, en su entorno familiar, comunidad o entorno y
sociedad externa. En la educación se establecen (plan educativo
institucional, planes de estudio, evaluaciones, evaluación por competencias,
la inspección y vigilancia, y los objetivos y logros desarrollados).
B. Objetivos comunes de todos los niveles (artículo 20).
ARTICULO 20. Objetivos generales de la educación básica. Son objetivos
generales de la educación básica:
a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y
creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de
sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que
prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y
para su vinculación con la sociedad y el trabajo.
b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente.
c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la
interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de
la vida cotidiana.
d) Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para
consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la
solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la
cooperación y la ayuda mutua.
e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica
investigativa, y
f) Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo
humano.

C. Objetivos generales de la educación básica.

Principios y objetivos generales de la educación

La Constitución Política de 1991 y la


Ley General de Educación de 1994 han establecido la política educativa en
función del ideal del ciudadano y ciudadana que en esas mismas normas
proyectan a través de los derechos y deberes que les atribuyen.

En esencia, toda la legislación y la política administrativa colombiana consagran el


derecho fundamental de las personas a acceder a la educación y asumen la
responsabilidad de garantizar la calidad del servicio educativo, lo mismo que su
prestación a todos los sectores y grupos humanos. En la normatividad se perfila,
igualmente, una política progresiva, que asegure a todos un desarrollo personal y
colectivo en beneficio de toda la sociedad.

Con la Constitución de 1991, el país se comprometió en un proceso de


descentralización, que abrió nuevas posibilidades a la democracia, a la
participación y a una ciudadanía plena consciente. Los principios fundamentales
para el sistema educativo están consignados en dicha Constitución de la siguiente
manera:
« La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia,
a la técnica a la tecnología y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la


paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será
obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como
mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
La educación básica será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del
cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al
Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el
fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor
formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado
cubrimiento del servicio y asegurara a los menores las condiciones necesarias
para su acceso y permanencia en el sistema educativo. » (Artículo 67).

« Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación


para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona
podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Los integrantes de los grupos
étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad
cultural. La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con
limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son
obligaciones especiales del Estado. » (Artículo 68). Y recordar que si el extranjero
permanece indefinidamente en nuestro país también se les otorgará a los menores
(niños), una educación y la salud completa como todo el que nace en Colombia.

3. Elegir un rango de edades para socializar las edades, y realizar una


descripción corta con características cortas, aspectos relevantes de su
desarrollo teniendo en cuenta los estadios o planos del desarrollo humano.

Los cuatro planos del desarrollo representan:


Infancia: 0 a 6 años.
Niñez: de 8 a 9 años.
Niñez: 6 a 12 años.
Adolescencia: 12 a 18 años.
ESTRATÉGIAS TOMADAS EN ESTE PUNTO DE 6 A 12 AÑOS.
Aspectos relevantes del desarrollo humano teniendo en cuenta los
estadios:
Los niños de 6 a 12 años deben recibir primeramente los derechos que la
constitución Colombiana establece para los menores, es deber de la familia
de la sociedad y del estado proporcionar una educación que debe tener un
estadio o desarrollo organizativo ejecutado por los entes de educación,
donde debe haber una autonomía institucional, pues la organización genera
conocimiento (la organización contribuye al desarrollo educativo general), la
organización aprende (la organización genera herramientas innovadoras y
didácticas y tecnológicas), la organización como texto y contesto de la
intervención (organización como agente educativo), la organización como
marco/estructura del programa de la información (la organización como
soporte de la intervención, en este se encuentran todos los elementos
humanos que aportan con sus previos conocimientos en el funcionamiento
integral de los educandos. Comunidad de aprendizajes, colaboración
profesional.

Veamos desde varios estadios:

PRIMER ESTADIO
Situación que asigna un papel secundario según como se adecue al
programa, podrá facilitar o no su desarrollo. Soporte a un programa
educativo, proporcionando para su desarrollo espacios, tiempos, normativa,
recursos humanos u otros requerimientos. La formación que se pretende en
los centros educativos en algunos casos al ser subsidiadas no alcanzan el
propósito a seguir y pueden generar sustituciones en generales en ellos.
Por eso se establecen las observaciones y controles permanentes.

SEGUNDO ESTADIO
Implica una posición activa, un compromiso colectivo con unas directrices
explícitas recogidas en el Proyecto Educativo, Proyecto Curricular u otras
propuestas que definen las metas que la organización trata de conseguir.
Este compromiso exige una toma de conciencia colectiva que obliga a
reflejar compromisos más allá del espacio del aula o de la acción individual
del profesorado. Compromiso es la consigna.
TERCER ESTADIO
En el caso de un centro educativo que en su momento se planteó hacer
efectiva una escuela para todos, lo reflejó en el Proyecto Educativo y en el
Proyecto Curricular y durante años ha ido desarrollando actuaciones en esa
dirección. Posiblemente, el incorporarse a los programas y al
funcionamiento de las instituciones viendo de ellas sus propósitos,
funciones y aciertos u otros favores pueden servir de ejemplo a los que aún
no desempeñan las sinonimias de la verdadera educación (verlos como
ejemplos y modificarlos a favor de la educación). Siempre se presentaran
problemáticas en la educación el hecho no es quedarse en este paradigma
sino buscar soluciones viables y completas para erradicarlas o modificar los
problemas error. Conviene saber que no todo es previsible y planificable en
la vida, estas forman parte de la historia de las instituciones de la
educación.

CUARTO ESTADIO
Correspondería con las instituciones capaces de contribuir al desarrollo
social a través del conocimiento que crean y difunden sobre determinadas
cuestiones en las que trabajan la diversidad en el caso anterior, la
comprensión de este estadio puede relacionarse, como ejemplo, con el
funcionamiento de las universidades, que intervienen en la sociedad del
conocimiento generando y transfiriendo capital intelectual en el contexto de
las relaciones inter organizacionales que se establecen entre la universidad
y las empresas u otras organizaciones ( educación). Visión institucional y
operaciones estratégicas. (la diversidad en el caso anterior). La
comprensión de este estadio puede relacionarse, como ejemplo, con el
funcionamiento de las universidades, que intervienen en la sociedad del
conocimiento generando y transfiriendo capital intelectual en el contexto de
las relaciones inter organizacionales que se establecen entre la universidad
y las empresas u otras organizaciones, moderador de una red de trabajo
(presencial o virtual) opción del oferente educativo.

SEGÚN PIAGET:


 


 
 Existen cuatro grandes escalones que Jean Piaget consideraba
universales:
A. Un primer escalón entre los 0 y los 2 años en donde la actividad de niño/a
se centra en desarrollar habilidades psicomotrices. SENSORIOMOTOR.
B. Un segundo escalón en donde el nivel de maduración biológica y el hecho
de haber completado una serie de esquemas sensorios motrices durante la
etapa anterior permite comenzar a desarrollar esquemas relacionados con
la función simbólica. PREOPERATORIO
C. Un tercer escalón que aparece en torno a los 7 años (en torno a 3º de
educación primaria) hasta los 11 años, en donde aparece el razonamiento
lógico, la posibilidad de clasificar. OPERACIONES CONCRETAS.
D. Por último un cuarto escalón, con una edad de aparición más difusa, entre
los 12 y los 15 años, y caracterizada por la aparición de un razonamiento
hipotético deductivo y una mayor capacidad abstracción. Permitiendo
pensar de un modo lógico sobre ideas y no exclusivamente sobre objetos
visibles como en el escalón anterior. OPERACIONES FORMALES. Un
esquema es la unidad básica de funcionamiento que se genera cuando
el niño/a interactúa en su ambiente físico o social.

Los estadios o planos del desarrollo humano son etapas que reseñan los
procesos conductuales físicos y sociales de los individuos. Es una
comprensión de las teorías que se presentan en estos individuos siendo
descritos en escalones de sus procesos, es una ciencia dedicada a este fin.
Cadeneta de la vida.
4. Crear 10 estrategias pedagógicas para la población elegida en mi caso
niños de 6 a 12 años.
Un factor importante para la enseñanza – aprendizaje para elevar la
calidad de la educación a nivel nacional, lo constituye el cambio en la
práctica pedagógica de los educadores. Así lo han demostrado diversas
instituciones y organismos dedicados a investigaciones educativas. Este
cambio involucra el ejercicio de una gerencia compatible con los propósitos
deseados y con la demanda de la sociedad. La infancia es una etapa
fundamental en el ciclo de vida de los seres humanos, que inicia desde la
gestación y se extiende hasta ser adulto, de esta manera, las prácticas
pedagógicas que se propicien en una educación inicial de calidad deben ser
planeadas e intencionadas, respondiendo a las necesidades educativas de
los niños. El origen de la educación se da en la evolución del hombre, que
permite mejorar su calidad de vida. Metodologías en el quehacer docente
No hay un método exacto para mejorar el que hacer pedagógico del
docente, pero si se podrían definir o crear estrategias para mejorar la
práctica educativa. El quehacer, debe hacerse de una manera consciente
donde se facilite el aprendizaje, el desarrollo y la calificación; Las
estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0
a 6 años y de 6 a 12 años de edad así al preparar una clase o una actividad
con procesos pedagógicos, ésta debe evidenciar los resultados en el
proceso evaluativo que valora la apropiación del contenido. Es por eso que
es indispensable y obligatorio conocer y aplicar las herramientas
pedagógicas de una manera efectiva, dejando la forma rutinaria y
tradicional; la metodología se debe dar de una manera adecuada,
conociendo las temáticas, el contexto escolar y el ambiente para favorecer
un mejor aprendizaje. Las herramientas pedagógicas son para el docente
las estrategias que le permiten llevar y transmitir el conocimiento de los
temas de una manera significativa y divertida, pero solo si se utilizan de una
forma adecuada. Para saber cuál es la forma adecuada de hacer buen uso
de las herramientas pedagógicas, se debe planear la clase de una manera
consiente, pensando siempre que sea innovadora, comprometida y
buscando que estimule y desarrolle las habilidades del estudiante. Algunas
herramientas pedagógicas indispensables en el quehacer de los docentes
innovadores.

Veamos a continuación los ejemplos a seguir.


El canto, la danza, los títeres, la música, las rondas, los materiales, la
tecnología, la lectura, las artes plásticas, el medio ambiente o entorno, el
juego entre otros son metodologías del quehacer docente.

Empezaré con unos videos dados en los siguientes links:


(https://youtu.be/hNgfr5kHg5E) y (https://youtu.be/EaObukFzlco).

OBJETIVO

ESTRATEGIAS A
IMPLEMENTAR
Criterios

¿Cuál es el papel
del educador?

Formación del
Conocimientos científicos y habilidad metodológica, contenidos a
docente
transmitir según lo que este sabe y la didáctica, innovación con
estrategias para hacerlo.

Interacción en el
aula con niños y
niñas de 6 a 12 años
CONCLUSION

Las estrategias pedagógicas son imprescindibles en el proceso


educativo, ya que con ellas es más viable revolucionar los procesos
educativos y docentes.
Los procesos pedagógicos involucran y determinan a diversos
agentes en la sesión de aprendizaje, desde la planificación, ejecución
y evaluación con gran responsabilidad para el entendimiento del
cambio y la práctica educativa debe ser siempre nueva.

En conclusión una enseñanza debe lograr un proceso de aprendizaje


exitoso, es complicado y a veces sin recursos a la mano para
desarrollarlos, pero la buena práctica pedagógica generara nuevos y
valiosos cambios, que representaran en el futuro estudiante las bases
para la plena y absoluta formación ya sea como persona o como
profesional a ser.

Al final y desde siempre hay una cadeneta invisible que mueve los
hilos de la enseñanza, si estos hilos en esta cadeneta se rompen el
resultado catastrófico es la ignorancia. (Patricia C).

También podría gustarte