Está en la página 1de 5

COLEGIO

Código:
SAGRADOS CORAZONES
MOSQUERA R_GCA_07
Versión 5
GUÍA PROGRAMADORA DE CLASE 2020-12-004
Fecha de
diligenciamiento:
2021-05-20

GUÍA PROGRAMADORA No. 2


Semana: 5-6

Grado:
ONCE
Área:
ERE
MOSQUERA- CUNDINAMARCA
2021

1
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
Carrera. 2ª No. 1-07 – Telefax: 8939833- 8939834
www.sagradoscorazonesmsq.edu.co

Coordinación Académica.
Proyecto Módulos 2020.
Mosquera. Cundinamarca.

Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por cualquier medio informático,
Sin autorización por escrito de la Rectora de la Institución: HNA. BRICEIDA TORRES PLAZAS

Diseño estructural y orientación a cargo de:


HÉCTOR FABIO PARRA MOLINA
Coordinador Académico.

Elaboración del Módulo a cargo de:


Educadores COLSACOR 2020.

Revisión a cargo de:


CONSEJO ACADÉMICO 2020.

2
May. 31- N° DE
SEMANA 5-6 FECHA  4
Jun. 11 HORAS

COMPONENTE BÍBLICO-CRISTOLÓGICO COMPETENCIA Aprender a conocer

Aprender a conocer Descubre a Dios que se revela en la historia de Israel como


Estándar/DBA
protector y defensor del empobrecido y del oprimido.
1. Semana 5 y 6: El problema social en la revelación del Antiguo
EVIDENCIA N° 1
Testamento  

ACTIVIDAD Semana 5-6


PROPUESTA 1. Saludo
2. Palabrita al oído:

3. Verificación de asistencia
4. Retroalimentación de la clase anterior: La experiencia de Dios en mi
vida.
5. Actividad
“Me llaman Tobit. Cuando era joven viví en Israel,
mi país. Como israelita conocía la Ley y rendía
culto a Dios. Cuando me hice mayor, tomé como
esposa a Ana, con quien tuvimos un hijo a quien
pusimos el nombre de Tobías. Luego fuimos
deportados a Asiria y nos establecimos en Nínive.
Ana y yo, somos de carácter diferente, pero nos
entendemos y amamos. Ella es nerviosa, inquieta,
desconfiada. Yo soy calmado y en el diálogo con Dios
encuentro paz y fortaleza. En Nínive me conmovía la situación desfavorable de
todos los deportados. Por eso, le ayudaba con alimentos a los que tenían
hambre, con ropa a los que estaban desnudos y si veía a alguno muerto y
abandonado, lo enterraba clandestinamente. Esto provocó la ira del rey
Senaquerib quien me buscó para matarme y, además, confiscó todos mis
bienes. Para colmo de males, quedé ciego después de realizar una buena
acción. Tengo claro el concepto de justicia social, por lo que insisto a mi hijo
que no tarde en pagar el jornal a los obreros, que esté preocupado por el que
sufre, por el que padece hambre u otras necesidades. También le he dicho que
bendiga y agradezca en toda ocasión al Señor Dios y que le pida ayuda a ÉL
para que sean rectos sus caminos”. (Tob. 1, 1 y ss. Adaptación)
¿De los consejos que Tobit da a su hijo cuales crees que
necesitamos vivir hoy?

3
Hospitalidad y solidaridad en Israel
Israel se dotó de una normatividad que debía regular la convivencia con los
emigrantes que se refugiaron en su territorio. La experiencia de sufrimiento del
pueblo en Egipto y la solidaridad manifestada por Dios, son los argumentos que
inspiraron a los legisladores para promulgar la ley de la acogida y hospitalidad,
la defensa de los derechos de aquellos que necesitaban protección.

Deuteronomio 15,7-8 Si hay un menesteroso contigo, uno de tus hermanos, en


cualquiera de tus ciudades en la tierra que el SEÑOR tu Dios te da, no
endurecerás tu corazón, ni cerrarás tu mano a tu hermano pobre, sino que le
abrirás libremente tu mano, y con generosidad le prestarás lo que le haga falta
para cubrir sus necesidades.
Confronta la protección que se daba en el Antiguo Testamento a los más
débiles con la realidad que vivimos en el país e identifica a quiénes se
ayuda hoy y si existe ley alguna que los defienda.

Olvido de la solidaridad. Algunos israelitas olvidaban que la fe en Yahvé y


la Alianza establecida con Él, incluye el compromiso con lo social.

Miqueas 2,1-2 ¡Ay de los que planean la iniquidad, los que traman el mal en
sus camas! Al clarear la mañana lo ejecutan, porque está en el poder de sus
manos. Codician campos y se apoderan de ellos, casas, y las toman. Roban al
dueño y a su casa, al hombre y a su heredad.

Miqueas 6,9-12 La voz del SEÑOR clamará a la ciudad (prudente es temer tu


nombre): Oíd, oh tribu, ¿quién ha señalado su tiempo? ¿Hay todavía alguien en
casa del impío con tesoros de impiedad y medida escasa que es maldita?
¿Puedo justificar balanzas falsas y bolsa de pesas engañosas? 12 porque los
ricos de la ciudad están llenos de violencia, sus habitantes hablan mentiras y su
lengua es engañosa en su boca.
Miqueas 7,2 Ha desaparecido el bondadoso de la tierra, y no hay ninguno recto
entre los hombres. Todos acechan para derramar sangre, unos a otros se
echan la red.

Isaías 10,1-3 ¡Ay de los que decretan estatutos inicuos, y de los que
constantemente escriben decisiones injustas, para privar de justicia a los
necesitados, para robar de sus derechos a los pobres de mi pueblo, para hacer
de las viudas su botín, y despojar a los huérfanos! ¿Y qué haréis en el día del
castigo, en la devastación que vendrá de lejos? ¿A quién huiréis por auxilio? ¿Y
dónde dejaréis vuestra riqueza?
Escribe las ideas principales.
¿Qué relación existe entre la alianza de Dios con su pueblo y la
problemática social de entonces?
¿Cómo interpretaba el pueblo la ley de la Alianza, si solamente como un
culto religioso a Dios o si incluían la defensa de los débiles?
RECURSOS E
Semanas 5-6 Recursos: https://www.youtube.com/watch?v=hUtpUk9v_LY
INSTRUMENTOS
Biblia, internet, hojas, colores, marcadores, conocimientos previos.

4
Criterios:
Participación activa: 1.0
● Cámara encendida.
● Micrófono habilitado (sustentación oral).
● Puntualidad y permanencia en clase.
CRITERIOS DE ● Lugar de trabajo organizado.
EVALUACIÓN
Expresión escrita: 2.0
● Escribe los textos utilizando las normas de ortografía (reglas
específicas, acentuación, agudas, llanas y esdrújulas, diptongos y tildes
diacríticas)
●presenta dibujos con colores
Expresión oral: 2.0
●● Habla con fluidez, transmite hechos, conocimientos, vivencias y opiniones
de manera clara.
PROYECTO
INVESTIGATIVO (10º
Y 11º)

PROYECTO MAKER

(1º a 9º)

Fecha de entrega semana 5: viernes 04 de junio


Fecha de entrega semana 6: viernes 11 de junio
Formato de entrega: Digital, plataforma Santillana (únicamente)

También podría gustarte