Está en la página 1de 2

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PANDEMIA

Hace un año el mundo actual experimento algo que jamás se había visto como es una
cuarentena por motivos de enfermedad, y no cualquier enfermedad sino una que ataca a las
personas más vulnerables, como lo son personas mayores y aquellas que tienen alguna
condición. Se han tomado controles estrictos sobre el movimiento en respuesta a la
pandemia de COVID-19, con el objetivo de interrumpir la transmisión mediante la
reducción del contacto cercano. Estas medidas tomadas han dado algunos aspectos
positivos y negativos los cuales detallaremos a continuación:

Aspectos positivos:

 En algunos casos ha ayudado a reforzar lazos familiares, valorar más los afectos, el
aislamiento genero extrañar y hacer evidente la necesidad de los vínculos. 
 Mantener contacto con otros familiares y amigos, haciéndolo a través de llamadas o
de videoconferencia.
 Aumentaron valores familiares.
 En lo que refiere a las relaciones de pareja, el aislamiento ha fomentado la
comunicación de forma positiva, encontrando actividades, intereses en común,
ayudando de esta manera a solucionar aspectos que estaban pendientes.
 El aislamiento ha permitido que se pase más tiempo con los niños. Al estar en
aislamiento los padres tienen más posibilidad de estar en casa, tomar el control de la
educación, trasmitirles valores a los niños, expresarles emociones y volver a estar en
familia.
 Al pasar más tiempo en casa, se ha logrado observar conductas de algunos niños,
adolescentes, adultos y hasta en las relaciones de pareja. Lo que ha permitido generar
más comunicación, solucionar problemáticas, estar más atentos a aspectos vinculares y
de la vida diaria.
 El virus ha generado en la mayoría de las personas aspectos solidarios, empatía,
provocando mayor conciencia social, moral para ayudar al que más necesita.
 El coronavirus ha bajar el nivel de estrés, vivir más calmados.
 El aislamiento causado por el coronavirus también ha provocado sacar de nosotros
lo mejor posible.
Toda crisis provoca cambios, lo cual implica tener que adaptarse, mantener la calma, sacar
lo mejor de nosotros. Lo importante es pedir ayuda, no bajar los brazos, expresar y
comunicar lo que nos sucede.
Aspectos Negativos
 Efectos económicos, se puede experimentar pérdida de ingresos por distanciamiento
social de varias maneras.
 El cierre de la escuela afectará gravemente a las familias de bajos ingresos y la pérdida
de las comidas escolares gratuitas.
 No todos tienen la misma probabilidad de perder ingresos. Les irá peor a las mujeres,
los jóvenes y aquellos que ya son pobres.
 Algunos se aprovechan de los desastres naturales y de los provocados por el ser
humano. Existe un claro potencial para el aumento de precios de bienes esenciales.
 Obligar al aislamiento domiciliario conlleva serios daños sociales y psicológicos, que
pueden ser duraderos.
 Las personas mayores utilizan menos las comunicaciones en línea, con mayor
vulnerabilidad al aislamiento social.
 La mayor cercanía y tiempo entre los miembros familiares impuesto por el
distanciamiento social puede provocar o exacerbar tensiones, con preocupación por el
posible aumento de violencia familiar.
 El cierre prolongado de las escuelas podría causar efectos adversos en los resultados
educativos y sociales de los jóvenes.
 Más allá de la pandemia, la respuesta pandémica provoca efectos negativos, que recaen
especialmente en personas con menos recursos y peores condiciones sanitarias.

También podría gustarte