Está en la página 1de 2

LOS CIRCUITOS PRODUCTIVOS

Las actividades económicas se vinculan unas con otras. Con las


materias primas que se obtienen de las actividades primarias, las
industrias elaboran productos manufacturados. Estos, a su vez, se
transportan y se ponen a disposición de las empresas y los
consumidores. Estas tres etapas o eslabones conforman lo que se
conoce como circuito productivo.
En cada etapa, participan distintos tipos de actores, desde pequeños
productores hasta grandes empresas. Muchas veces, los eslabones de los
circuitos productivos se desarrollan en varios lugares del país, o incluso del
exterior. En ocasiones, las materias primas deben recorrer grandes
distancias hasta que son transformadas; lo mismo hacen los productos
industrializados, para ser vendidos. Por eso, las tres etapas se vinculan
mediante el transporte de cargas.

ACTIVIDADES:

1) Para comenzar con este trabajo de investigación:

● Observá el Power Point del circuito productivo de la leche en el


siguiente link:

https://docs.google.com/presentation/d/1uMfTfkMuCHK5Eh8HAripz4E2i
WoKxIKSinRH1cKY7zs/edit#slide=id.p1

● Prestá atención a las diferentes etapas de producción.

2)
● Elegí uno de los siguientes circuitos productivos presentados a
continuación:
- circuito del petróleo
- circuito de la yerba mate
- circuito de la madera
- circuito de las frutas del Alto Valle
- circuito de la vid
- circuito del algodón
- circuito del té
- circuito del tabaco
- circuito de los cítricos
- circuito de la caña de azúcar
- circuito de la carne
- circuito de la harina de trigo

● Traten de ponerse de acuerdo con sus compañeros para no repetir


el circuito productivo.

● Investiguen en distintos sitios web sobre el circuito productivo que


eligieron y tomen nota de las distintas etapas de la producción.

 ● Busquen imágenes/videos/mapas para complementar el trabajo. ●

 Pueden realizar la presentación en un Power Point o en Genially.

También podría gustarte