Está en la página 1de 110

FICHAS

DESCRIPTIVAS
DE PRIMARIA
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA O EL ALUMNO
Nivel de comunicación y participación:
Logros alcanzados (fortalezas): Dificultades que se observan (áreas de
• Tiene intención de mejorar en cada una mejora):
de sus actividades de aprendizaje. • Se frustra con facilidad cuando no logra
• … notas sobresalientes.
• …
(Aprendizajes fundamentales esperados, habilidades socioemocionales, habilidades básicas
de lectura, escritura o lógico matemáticas, entre otras).
Recomendaciones generales de intervención para el docente que atenderá al educando el
próximo ciclo escolar:
• Desarrollar actividades que fortalezcan su tolerancia a la frustración y le permitan
establecer una mejor convivencia con sus compañeras y compañeros de forma virtual y a
distancia.
• …
(Pueden enriquecer la ficha con las opiniones de mejora de los educandos y sus familias).

La ficha anterior es una propuesta, pero cada colectivo decidirá sobre el formato y rubros que mejor se
adapten a sus condiciones. Pueden consultar un modelo más amplio en el Anexo 5.
Formato. Ficha descriptiva de la alumna o el alumno
Nombre de la alumna o alumno:
Nombre del alumno(a): Grupo y Grado:

Fortalezas Áreas de mejora

Presenta iniciativa para realizar sus Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
actividades. palabras.
Puede resolver problemas donde Mejorar su escritura, respetar y utilizar los signos de
se implique el uso del algoritmo de puntuación.
la suma y resta. Tiene dificultades para realizar multiplicaciones y
Es curioso y se interesa por divisiones en ejercicios o problemas matemáticos.
aprender. Falta a clases constantemente.
Es tranquilo, colaborativo y Trabaja lentamente.
servicial. No realiza tareas.
Trata de realizar sus trabajos en No se expresa con mayor soltura de forma oral.
clase. No participa cuando se cuestiona o se comentan las
actividades en grupo.
No participa y no se integra al trabajo por pares o
equipos.
Dificulta para entender las fracciones.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos y cuestionarle sobre la


lectura.
Redactar distintos tipos de textos y revisar ortografía.
Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
Fortalecer su participación en actividades en pares o equipos.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen la multiplicación y división.
El alumno requiere de gran atención en casa, platicar con su tutor para que brinde el apoyo
al aprendizaje de su hijo y supervise sus tareas y trabajos.
Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
Requiere que asista a clases de manera regular, platicar con su tutor y se comprometa.
Se requiere que el alumno realice actividades interactivas o material manipulable para
fortalecer el aprendizaje de las fracciones.
Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a):

Fortalezas Áreas de mejora

Hay momentos que el alumno Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
presenta y tiene iniciativa para palabras.
realizar sus actividades. Tiene dificultades con el algoritmo de la multiplicación
Puede resolver problemas donde y división.
se implique el uso del algoritmo de Necesario prestarle atención en casa.
la suma y resta. No cumple con tareas y trabajos, cuando las realiza las
Asiste a clases prácticamente suele hacer mal o de mala manera.
todos los días y permanece en No presta atención a las indicaciones o instrucciones.
clases durante toda la jornada y el No suele comprender las explicaciones que se dan.
tiempo de rezago escolar. Su escritura no suele ser entendible.
Suele participar si se le motiva. Es muy imperativo, platica y juega mucho con sus
compañeros y sobre todo con su compañera Itzel.
Es indisciplinado y a veces desobediente.
Se distrae con juguetes, estampas, tatuajes o cualquier
cosa que vendan en la calle.
No le gusta trabajar en parejas o equipos.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos y cuestionarle sobre la


lectura.
Redactar distintos tipos de textos.
Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
Fortalecer su participación en actividades en pares y en equipo mediante dinámicas para
motivarlo.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen la multiplicación y división.
Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
Mejorar en su disciplina y comportamiento.
Mejorar su atención a las clases.
Platicar con su tutor para que este lo apoye en casa.
Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a):

Fortalezas Áreas de mejora

Es atento y servicial cuando se lo No trabaja y no hace tareas.


propone. En equipo suele ser indisciplinado.
Asiste puntualmente a clases No le gusta participar.
prácticamente todos los días. Suele dormirse en clase.
Si se le motiva y se habla con el Necesario prestarle atención en casa.
suele trabajar. Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
En lo individual es tranquilo. palabras.
Siempre cumple con el material No presta atención a las indicaciones, explicaciones o
para realizar ciertas actividades. instrucciones.
Tiene dificultades para resolver problemas
matemáticos con el uso de las operaciones básicas.
No sabe multiplicar y dividir.
Sale muchas veces al baño y se tarda mucho.
Su escritura no es entendible.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Se necesita presentarle mayor atención personalizada.


El alumno requiere gran atención en casa.
Comprometerse maestro y padres de familia para apoyar al alumno en su aprendizaje.
Consolidar el hábito de la lectura y practicarla en casa por lo menos 20 minutos diarios y
cuestionarle sobre la lectura leída.
Practicar la lectura en voz alta.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen las operaciones básicas.
Implementar actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.

Recomendaciones para las familias

Promover la participación del alumno en las distintas actividades escolares.


Motivar al alumno para que preste atención a las clases, indicaciones, explicaciones e
instrucciones
Nombre del alumno(a):

Fortalezas Áreas de mejora

En lo individual el alumno es Tiene dificultades para leer en voz alta y poca fluidez
tranquilo. en las palabras.
Es atento y servicial. Tiene dificultades para multiplicar y dividir.
Presenta iniciativa para realizar sus Su escritura es poco entendible y no respeta los signos
actividades. de puntuación y las reglas ortográficas.
Realiza sus actividades en clase, En equipos suele ser indisciplinado, aunque la mayoría
aunque comúnmente de veces es porque se le provoca.
erróneamente. Falta constantemente a clases.
Sabe sumar y restar. No realiza tareas.
Su escritura es entendible. No trae material para realizar las actividades.
Le gusta participar en las distintas
actividades del grupo.
Se ofrece para leer, aunque le
cuesta trabajo.
Presta atención a las actividades y
a las indicaciones.
Trabaja muy bien en equipos o
pares.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Recomiendo hablar con los padres de familia o tutor para que se comprometa a que el
alumno asista normalmente a clases.
Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos y cuestionarle sobre la
lectura.
Redactar distintos tipos de textos y revisar ortografía.
Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen la multiplicación y división.

Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa, platicar con su tutor para que brinde el apoyo
al aprendizaje de su hijo y supervise sus tareas y corrija sus trabajos.
Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

Presenta iniciativa para realizar sus Su escritura es deficiente, no se entiende lo que


actividades. escribe.
Es curioso y se interesa por Respetar y utilizar los signos de puntuación.
aprender. Tiene dificultades para leer en voz alta y fluidez en las
Con dificultad realiza sumas y palabras.
restas. Presenta problemas para resolver sumas y restas.
Realiza sus actividades de acuerdo Desconoce el algoritmo y uso de la multiplicación y
a sus capacidades. división.
Falta a clases constantemente.
No participa y no se integra al trabajo por pares o
equipos.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Se necesita presentarle mayor atención personalizada.


El alumno requiere gran atención en casa.
Comprometerse maestro y padres de familia para apoyar al alumno en su aprendizaje.
Redactar distintos tipos de textos.
Dictado diario.
Consolidar el hábito de la lectura y practicarla en casa por lo menos 20 minutos diarios y
cuestionarle sobre la lectura leída.
Practicar la lectura en voz alta.
Fortalecer su participación en actividades en pares y equipo, integrándolo con dinámicas.
Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen las operaciones básicas.
Implementar actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.

Recomendaciones para las familias

Se requiere que asista a clases de manera regular, platicar con su tutor sobre dicho asunto.
Promover la participación del alumno en las distintas actividades escolares.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

Los alumnos utilizan tablas como A los alumnos se les dificulta comprender lo que leer.
recurso para ordenar información. Se les dificulta seguir instrucciones y entender las
Los alumnos utilizan títulos y explicaciones.
subtítulos para para organizar y A algunos alumnos se les dificulta leer en voz alta y de
jerarquizar información. manera fluida.
Los alumnos identifican las Los niños no emplean signos de puntuación al realizar
funciones y las características diversos tipos de textos.
generales de las adivinanzas, A algunos alumnos se les dificulta escribir con claridad.
adapta el ritmo, la entonación y la Algunos alumnos no resuelven problemas que
modulación de la voz al leerla. impliquen dividir y multiplicar mediante diversos
Los niños resuelven problemas que procedimientos.
implican identificar la regularidad Los niños no identifican las características de figuras
de las sucesiones con progresión planas, simples y compuestas.
aritmética. A los alumnos se les dificulta realizar fracciones e
Los alumnos producen, leen y identificar sus equivalencias.
escriben números naturales hasta Se les dificulta realizar sumas y restas con punto
de cuatro cifras. decimal.
Los estudiantes utilizan el Los alumnos no conocen los números romanos.
algoritmo convencional para
resolver sumas o restas con
números naturales.
Los alumnos no resuelven
problemas vinculados con el uso
del reloj y el calendario.
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Mantener a los alumnos dentro de las rutinas escolares, propiciando su participación exitosa,
trabajar de acuerdo a sus estilos y ritmos de aprendizajes, manteniendo motivación
constante. Otorgar responsabilidades dentro del aula, promoviendo un clima con reglas y un
claro seguimiento de las normas, mantener comunicación constante con los padres de familia
acerca de los sucesos del día a día, así como de los aprendizajes esperados.
Realizar ejercicios donde escriban notas sobre acontecimientos que ocurren en su comunidad
para integrarlas en la biblioteca del aula.
Leer poemas para identificar y subrayar todas sus características (rimas, estrofas, versos)
Realizar ejercicios de dictado donde coloquen correctamente los signos de puntuación que se
necesiten (coma, puntos, guiones, signos de interrogación y exclamación, etc.), analizar cada
uno de ellos.
Que dominen al 100% las 4 operaciones básicas para que puedan resolver sin problemas los
desafíos matemáticos.
Recomendaciones para las familias

Trabajar con actividades que les resulten llamativas y los motive para poder cumplir con sus
actividades educativas, es necesario llevar un registro de todas las actividades que realizan e
informar a sus padres de familia de los trabajos y tareas donde el alumno no cumple. Poner
más atención a las necesidades de estos alumnos.
Atención personalizada pues son alumnos con muchas dificultas tanto en la lectura como en
la escritura.
Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es una alumna que muestra Tiene un problema de lenguaje expresivo de nacimiento, no
disposición para trabajar. lee ni escribe, se encuentra en un nivel presilábico, solo
Se comporta con una buena sabe escribir su nombre y algunas que otras palabras.
conducta. A veces cae en berrinches de no querer hacer las cosas,
No tiene límites para hacer las cosas, pero al final lo termina haciendo.
es atrevida no importando que los Sus padres la apoyan limitadamente y bajo sus
demás piensen críticamente de ella. posibilidades económicas por lo que a veces es difícil que
lleve material para trabajar.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.

Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es un alumno abierto en decir las Es un alumno que quiere dominar a las personas.
cosas. Cuando sus compañeros lo contradicen, suele ser agresivo y
Tiene una autoestima alta. mal hablado.
Es sociable con sus compañeros, Agrede a sus compañeros que no se pueden defender.
principalmente con las niñas. La mayor parte del tiempo la pasa platicando y
Muestra destellos de ganas por distrayéndose.
trabajar, argumentando que quiere Muestra poco interés por aprender.
terminar la primaria, ya que muchas Se encuentra en nivel presilabico, con muchas dificultades
veces a reprobado grado. para escribir y leer.
Le gusta cantar en Rap. Tiene discapacidad en una mano, presenta problema de
dispraxia.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realiza actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.

Autocontrol.
Aplicar las 10 maravillosas técnicas para fomentar el autocontrol en los niños. Según (Carla herrera
educadora certificada en disciplina positiva).
Rueda de opciones para el control de la ira.
Tiempo fuera positivo.
El semáforo.
Tocar agua o arena.
Escuchar música.
Soplar burbuja.
Meditación de globo.
Ofrecer un abrazo y contención.
Fabricar una bolita anti estrés.
Tu: la herramienta más eficaz para modelar el autocontrol en tus hijos.
Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es un alumno que muestra momentos Es poco sociable con sus compañeros.
de nobleza. Se asila de las actividades de clase, es poco participativo.
Suele ser sincero en algunas cosas. A veces suele tomar cosas que no le pertenecen.
Cuenta con el apoyo de sus papas. No cumple con trabajos en clases y tareas.
Se distrae constantemente, y hay que exigirle para que
trabaje.
Falta a clases.
Tiene una autoestima baja, se siente rechazado por sus
compañeros.
Tiene problemas de lectura, escritura y operaciones
básicas.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Autocontrol.
Aplicar las 10 maravillosas técnicas para fomentar el autocontrol en los niños. Según (Carla herrera
educadora certificada en disciplina positiva).
Rueda de opciones para el control de la ira.
Tiempo fuera positivo.
El semáforo.
Tocar agua o arena.
Escuchar música.
Soplar burbuja.
Meditación de globo.
Ofrecer un abrazo y contención.
Fabricar una bolita anti estrés.
Tu: la herramienta más eficaz para modelar el autocontol en tus hijos.
Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es una alumna que le gusta redactar, Carece de falta de ortografía y coherencia en sus escritos.
aunque con muchas carencias. Presenta dislexia, confunde la b con la d, se le tiene que
Muestra disposición para trabajar. estar recomendando constantemente para que no cometa
Le gusta hacer amistades y socializar este tipo de errores.
con sus compañeros. Es muy traviesa e inquieta, le gusta salirse constantemente
Cumple con el trabajo en clase y del salón.
tareas. Le gusta llevarse pesado con sus compañeros.
Le gusta participar en trabajo de Es noviera, le encanta redactar carta y le gusta hablar
equipo. mucho del tema de sexualidad.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Es un alumno tranquilo, a la vez Cuenta muy poco con el apoyo de sus padres.
disciplinado, solo que a veces es Muestra poco interés por aprender.
sonsacado por sus compañeros. No se involucra en clase.
Le gusta realizar trabajos Tiene muchas carencias en lectura, escritura y operaciones
encomendados. básicas.
Trabaja a marchar forzadas y casi no cumple con tareas.
Falta en clases.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aun se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.

Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

FORTALEZAS: ÁREAS DE OPORTUNIDAD:


Cumple con trabajos que se le Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de
encargan. llevar)
Se integra con facilidad a los grupos Lectoescritura.
de trabajo. Comprensión Lectora.
No muestra mucha disposición para trabajar, hay que
estarle exigiendo para que trabaje.
Se distrae con mucha facilidad.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Español
Conoce la estructura y función diferentes tipos de textos (relatos históricos, fábulas, refranes, anuncios
publicitarios).
Realizar actividades para alumnos que aún se encuentran en nivel silabico-alfabetico.
Identificar y utilizar adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas,
comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) palabras que indican tiempo para establecer el orden
de los sucesos.
Ortografía y puntuación convencionales
Matemáticas
Produce, ley escribe números hasta de cinco y seis cifras.
Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado es una fracción.
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Identifica ángulos como resultados de cambios de dirección.
Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Nombre del alumno(a): Grado y Grupo:

Fortalezas Áreas de mejora

Es una alumna que tiene disposición. Requiere apoyo al redactar textos libres.
Se integra con facilidad a los grupos de Expresarse con mayor soltura de forma oral.
trabajo. Requiere consolidar el dominio de las reglas de acentuación.
Respeta las normas de convivencia. Requiere apoyo en la escritura (ortografía).
Muestra valores dentro y fuera de la Debe comprometerse en superar sus calificaciones.
escuela. Falta un mayor esfuerzo para comprender lo que lee.
Muestra siempre buena conducta. Necesita reforzamiento en las operaciones básicas.
Muestra avance en la participación en
clase.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar

Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos.


Reforzar las actividades de comprensión lectora.
Motivarlo en casa para su mejor cumplimiento en tareas.
Continuar trabajando en casa las operaciones básicas.
Frecuentemente falta con las tareas.
Dedicar de 20 a 30 minutos a la lectura en voz alta, respetando los puntos, comas etc;
Mejorar hábitos de estudio.

Recomendaciones para las familias

El alumno requiere de gran atención en casa.


Mantener comunicación con su profesor para solicitar ayuda en el proceso de aprendizaje de su hijo.
Participar constantemente en las actividades escolares de su hijo.
Apoyar a su hijo en la realización de sus actividades escolares.
Propiciar constantemente la motivación y optimismo con su hijo o hija.
Llevar un seguimiento en el aprovechamiento escolar de su hijo.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:
Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Alumno:
• Fortalezas Áreas de oportunidad
• Tiene habilidad para la resolución de • Requiere apoyo al redactar textos libres.
• Mejorar su escritura, respetar y utilizar los signos
problemas.
de puntuación.
• Lee con fluidez, cuida su escritura al • Tiene dificultades con el algoritmo de la división y
redactar textos. multiplicación, tiene y presenta dificultas al
• Presenta iniciativa para realizar sus resolver problemas donde se utilizan las
operaciones básicas en la resolución de
actividades. problemas.
• Tiene dificultades con el algoritmo de la división
• Requiere consolidar el dominio de las reglas de
acentuación.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar 2017-2018


• Consolidar el hábito de la lectura en casa al menos 20 minutos.
• Redactar distintos tipos de textos.
• Consolidar el uso de signos de puntuación en textos.
• Fortalecer su participación en actividades en equipo.
• Actividades encaminadas a fortalecer sus habilidades matemáticas, ejercicios donde se
utilicen las operaciones básicas.
• El alumno requiere de gran atención en casa.
• Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
• Redacción de textos.
Ficha Descriptiva Del Alumno

Alumno:
Fortalezas Áreas de oportunidad
• Cumple con trabajos que se le encargan. • Operaciones básicas (multiplicación de un digito
• Se integra con facilidad a los grupos de y restas de llevar)
trabajo. • Lectoescritura.
• Es una alumna que tiene disposición. • Comprensión Lectora

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar 2017-2018


Si bien en el examen diagnostico no obtuvo un promedio bueno o aprobatorio es una alumna que muestra un
avance en cuanto a la lectoescritura esto es bueno pues ese es un logro, integrarla al trabajo habitual con los
demás alumnos con la finalidad de que consolide la lectoescritura.
Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de llevar)
Lectoescritura
Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la finalidad de que la
alumna desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las matemáticas.
Ficha Descriptiva Del Alumno

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad


• Identifica y lee con facilidad cantidades de • Expresarse con mayor soltura de forma oral
hasta 4 cifras. • Comprender lo que lee.
• Identifica los algoritmos de las operaciones • Complejidad de los problemas matemáticos.
básicas. • Resolución de problemas con grado de
• Identifica que algoritmo se debe utilizar dificultad.
para la resolución de problemas. • Comprender lo que lee.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar 2017-2018


• Uso de las operaciones básicas para la resolución de problemas.
• Actividades y ejercicios matemáticos.
• Actividades para desarrollar la comprensión lectora, como lecturas y preguntas.
• Realizar exposiciones donde el alumno tenga que exponer un tema.
• Lectura y escritura de distintos tipos de textos.
• Actividades de acuerdo a sus necesidades educativas.
• Utilizar el uso de las operaciones básicas en su vida cotidiana.
• Resolución de problemas con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y fracciones.
FICHA DESCRIPTIVA DE ALUMNOS CON NECEDIDADES EDUCATIVAS
FICHA DESCRIPTIVA POR ALUMNO
Zona Escolar No.

Nombre de la Escuela: ___________ Clave: ___________ turno: ___________

Grupo: 5 Nombre del(a) Maestro(a): ______________________.

Nombre del Alumno:


Condiciones sociofamiliares:
Por lo que se observa la alumna es de una familia funcional de nivel socioeconómico medio - alto, por
lo que he podido platicar con la madre de familia respecto a la educción de su hija ella está muy al
pendiente de sus trabajos escolares.

Condiciones conductuales (valorales) físicas y cognitivas:


Es una alumna con NEE esta diagnosticada por lo que la maestra del ciclo pasado y la madre de
familia me comentaron, le he pedido una copia del diagnóstico que el doctor entrego a la madre de
familia pero aun no me lo han mandado. Es una de las alumnas que ha avanzado más en cuanto a la
lectoescritura, por lo cual se el trabajo con ella es diferente pues además de las actividades que se
han planeado para los alumnos NEE realiza actividades de acuerdo al grado.

El alumno cuenta con las siguientes:


Fortalezas Áreas de oportunidad

• Cumple con trabajos que se le • Operaciones básicas


encargan. (multiplicación de un digito y
• Se integra con facilidad a los restas de llevar)
grupos de trabajo
• Lectoescritura.

Recomendaciones generales

Si bien en el examen diagnostico no obtuvo un promedio bueno o aprobatorio es una alumna que
muestra un avance en cuanto a la lectoescritura esto es bueno pues ese es un logro, integrarla al
trabajo habitual con los demás alumnos con la finalidad de que consolide la lectoescritura.

Resultados de la evaluación diagnóstica


Promedio obtenido: 2.1
Necesidades de apoyo:

Contenidos a fortalecer:

• Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de llevar)

• Lectoescritura
FICHA DESCRIPTIVA POR ALUMNO
Zona Escolar No.

Nombre de la Escuela: _____________ Clave: ____________ turno:__________

Grupo: 5 Nombre del(a) Maestro(a): ________________________

Nombre del Alumno:


Condiciones sociofamiliares:
Por lo que se observa la alumna es de una familia funcional de nivel socioeconómico medio.

Condiciones conductuales (valorales) físicas y cognitivas:


Es una alumna con NEE esta diagnosticada por lo que la maestra del ciclo pasado y la madre de
familia me comentaron, le he pedido una copia del diagnóstico que el doctor entrego a la madre de
familia pero aun no me lo han mandado.
El alumno cuenta con las siguientes:
Fortalezas Áreas de oportunidad

• Es una alumna que tiene • Operaciones básicas


disposición. (multiplicación de un digito y
• Se integra con facilidad a los restas de llevar)
grupos de trabajo
• Lectoescritura.

Recomendaciones generales

Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la
finalidad de que la alumna desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las
matemáticas.

Resultados de la evaluación diagnóstica


Promedio obtenido: 3.1
Necesidades de apoyo:
Se necesita que la madre de familia este más al pendiente de la situación académica de su niña.
Contenidos a fortalecer:

• Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de llevar)

• Lectoescritura
FICHA DESCRIPTIVA POR ALUMNO
Zona Escolar No.

Nombre de la Escuela: _____________ Clave: ____________ turno: ____________

Grupo: 5 Nombre del(a) Maestro(a): __________________________

Nombre del Alumno:


Condiciones sociofamiliares:
Por lo que se observa la alumna pertenece a una familia disfuncional de nivel socioeconómico bajo.
Solo tiene mamá esto hace más complicado que el alumno logre la adquisición de aprendizajes
esperados, ya que su padre era quien estaba más al pendiente del trabajo del alumno.
Condiciones conductuales (valorales) físicas y cognitivas:
Es una alumna con NEE esta diagnosticada por lo que la maestra del ciclo pasado y la madre de
familia me comentaron, le he pedido una copia del diagnóstico que el doctor entrego a la madre de
familia pero aun no me lo han mandado. La madre de familia me comentó que ya no lleva al alumno
a sus consultas.
El alumno cuenta con las siguientes:
Fortalezas Áreas de oportunidad

• Es un alumno que le gusta • Operaciones básicas (suma y


trabajar a pesar de que es un niño restas)
con un NEE
• Lectoescritura.

Recomendaciones generales

Que la madre de familia este más al pendiente de los trabajos a realizar en casa, esto con la
finalidad de que la alumno desarrolle las habilidades tanto de la lectoescritura como las
matemáticas (conteo, suma y resta).

Resultados de la evaluación diagnóstica


Promedio obtenido: 0
Necesidades de apoyo:
Se necesita que la madre de familia este más al pendiente de la situación académica de su niño.
Contenidos a fortalecer:

• Operaciones básicas (multiplicación de un digito y restas de llevar)

• Lectoescritura
FICHAS
DESCRIPTIVAS
DE
PREESCOLAR
NIVEL
SOBRESALIENTE
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Empieza a utilizar en su escritura grafías ● Al expresar ideas comparte poca


parecidas a las letras convencionales, se información, es necesario ayudarle a
relacionan en la forma con algunas letras organizar sus ideas.
de su nombre. Se encuentra en el segundo ● Se muestra tímida e insegura al participar,
nivel de escritura en la etapa presilábica. con ayuda de la maestra se anima a
● Al realizar comentarios sobre algún tema hacerlo.
sus ideas están estrechamente ● Se relaciona poco con sus compañeros es
relacionadas con las imágenes o la introvertida, sin embargo en el trabajo en
temática. equipo colabora y apoya a sus
● Algunas palabras las dice en el idioma compañeros.
ingles ya que tiene poco tiempo que llegó ● Se le dificultan las actividades motoras de
a México. estabilización como el equilibrio.
● Realiza conteo con orden estable hasta el ● En ocasiones a través de la inseguridad
15 o más, al contar existe correspondencia que llega a tener, dice no puedo hacerlo o
uno a uno, se inicia en la cardinalidad. yo no sé.
● Se le facilita armar rompecabezas, ayuda
a quienes se les dificulta.
● Registra información de elementos de la
naturaleza que observa (flores, insectos,
hojas), al explorar lo hizo con mucho interés
e incluso ayudaba a sus compañeros a
encontrar elementos o los invitaba a
observar los que había encontrado.
● Explica con eficacia la razón por la cual
debe tener hábitos de higiene, los practica
y comenta que pasaría si no los practican.
● Se esfuerza por realizar actividades
motoras de locomoción.

Recomendaciones

● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas,
así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí misma, propiciará la autonomía. Involucrarla
en retos nuevos y demostrarle que es capaz de hacerlos, que la práctica la hará mejorar.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en la segunda etapa de ● Utiliza trazos lineales convencionales sin


escritura, utiliza letras de su primer nombre diferenciación, ya que solo son las letras de
para expresar lo que desea. su primer nombre.
● Escribe su primer nombre en forma ● Se le dificulta hablar ante sus compañeros,
convencional. muestra timidez e inseguridad.
● Al contar lo hace en orden estable y ● Al escuchar diferentes ritmos musicales,
ascendente hasta el número cinco, con imita movimientos tímidamente, se le
correspondencia uno a uno. dificulta hacerlo espontáneamente.
● Práctica y reconoce hábitos de higiene. ● Es necesario cuestionarle para que
● Reconoce algunas características participe.
personales, cómo es físicamente, qué le ● Se le dificulta pedir ayuda cuando la
gusta y que no le gusta. necesita.
● Identifica acuerdos de convivencia y ● Se le dificulta convivir y jugar con nuevos
actúa en base a ellos, es capaz de compañeros, prefiere hacerlo con los que
mencionar su utilidad. se siente en confianza.
● Registra elementos de la naturaleza ● Aunque tiene intenciones, se le dificulta
mencionando alguna característica proporcionar ayuda a quien lo necesita,
relacionada con el color o el tamaño. debido a su timidez.
● Produce sonidos con diferentes partes de
su cuerpo e instrumentos musicales.
● Se le facilita armar rompecabezas, cada
vez con mayor dificultad.

Recomendaciones

● Al leer mostrarle las palabras que contiene el texto para que empiece a relacionar el sonido de
las palabras con la forma en la que se escriben.
● Se recomienda asignarle responsabilidades en casa acordes a su edad para que experimente
sentimientos de logro y vaya forjando su seguridad.
● Ayudarle a ampliar su rango de conteo con diferentes actividades en las que ponga en práctica
los principios de conteo.
● Propiciar intercambios en los que identifique en qué se parece a otros, identificar sus cualidades,
gustos e intereses para que aprenda a confiar en sus capacidades.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Al realizar textos escritos utiliza pinza con ● Al mostrarle números y letras, no logra
trazos firmes, se encuentra en un segundo diferenciar unos de otros.
nivel de escritura presilábico, con uso de ● Al expresarse no lo hace de forma
letras convencionales. voluntaria, es necesario pedirle que lo
● Atiende las consignas y las realiza con haga o cuestionarle una y otra vez.
éxito, se esfuerza en terminar sus trabajos y ● Se muestra tímida en ocasiones prefiere no
lo hace con buena calidad. expresar lo que piensa.
● Realiza conteo en orden ascendente hasta ● Se relaciona poco con sus compañeros es
el diez o más, lo hace con introvertida, prefiere el trabajo individual
correspondencia uno a uno, se inicia en la que el trabajo en equipo.
cardinalidad.
● Ubica lugares utilizando puntos de
referencia y comenta al plasmarlos en un
croquis.
● Práctica hábitos de higiene personal.
● Dibuja notas musicales, al escuchar
canciones y plasmar sus emociones.
● Al explorar la naturaleza identifica
elementos en ella, los describe y amplía sus
conocimientos respecto a plantas y
animales de su entorno.
● Identifica reglas y normas de convivencia,
se relaciona con apego a ellas.
● Lleva a cabo hábitos de higiene personal,
identifica cuál es la finalidad de hacerlo de
manera cotidiana y que con ello puede
evitar enfermedades futuras.
● Escucha las indicaciones antes de llevar a
cabo acciones en las que pone en
manifiesto habilidades motoras de
locomoción, manipulación y estabilización.
Las ejecuta con responsabilidad.

Recomendaciones

● Mostrarle cuentos y leérselos para que identifique que las letras y los números tienen una función
distinta.
● Asignarle comisiones al organizar el trabajo en equipo para que se le facilite interactuar con sus
compañeros.
● Llevarla a las áreas comunes dentro y fuera de la escuela (parque) y propiciar la integración
con niños con los que normalmente no socializa.
● Invitarla a que exprese lo que piensa y hacerle saber que es importante para los demás lo que
ella quiere decir.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su nivel de escritura es presilábico en la ● Se le dificulta establecer puntos de


primera etapa, se inicia en el trazo referencia al ubicar lugares o áreas del
descontinuo. Utiliza pinza para escribir con Jardín de niños.
trazos firmes y precisos. ● Presta poca atención a sus compañeros o
● Reconoce colores primarios. a la maestra cuando habla, ya que es
● Solicita la palabra para participar y juguetona y distrae a sus compañeros.
expresar sus ideas. ● Se le dificulta identificar cualidades o
● Al contar utiliza estrategia de separación intereses que tiene, así como describir con
con conteo en orden ascendente hasta el seguridad características físicas.
tres, hace uso de la correspondencia.
● Se inicia en la abstracción numérica con
los primeros números.
● Le gusta participar en actividades en las
que usa instrumentos musicales y algunas
partes de su cuerpo para crear música.
● Al relacionarse lo hace con apego a las
reglas de convivencia.
● Su canal de percepción para el
aprendizaje es visual, prefiere los materiales
didácticos llamativos y proyecciones
audiovisuales.
● Identifica algunas acciones que dañan a
la naturaleza.
● Identifica algunas emociones y las nombra,
da ejemplos sobre ellas, relacionándolas
con vivencias personales.
● Realiza actividades en las que pone en
práctica habilidades motoras básicas de
locomoción, manipulación y estabilización.

Recomendaciones

● Proporcionarle diversos objetos y colecciones y pedirle que los cuente para ampliar su rango de
conteo.
● Propiciar diversos juegos en los que establezca referencias espaciales a partir de su cuerpo y
otros objetos y personas y aprenda a esperar turnos.
● Leerle textos de su interés, al terminar cuestionarle sobre lo que trato el texto e identifique algunas
ideas principales o sucesos, así sus periodos de atención serán más largos.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Empieza a utilizar en su escritura grafías ● Al expresar ideas comparte poca


parecidas a las letras convencionales, se información, es necesario ayudarle a
relacionan en la forma con algunas letras organizar sus ideas.
de su nombre. Se encuentra en el segundo ● Se muestra tímida e insegura al participar,
nivel de escritura en la etapa presilábica. con ayuda de la maestra se anima a
● Al realizar comentarios sobre algún tema hacerlo.
sus ideas están estrechamente ● Se relaciona poco con sus compañeros es
relacionadas con las imágenes o la introvertida, sin embargo en el trabajo en
temática. equipo colabora y apoya a sus
● Algunas palabras las dice en el idioma compañeros.
ingles ya que tiene poco tiempo que llegó ● Se le dificultan las actividades motoras de
a México. estabilización como el equilibrio.
● Realiza conteo con orden estable hasta el ● En ocasiones a través de la inseguridad
15 o más, al contar existe correspondencia que llega a tener, dice no puedo hacerlo o
uno a uno, se inicia en la cardinalidad. yo no sé.
● Se le facilita armar rompecabezas, ayuda
a quienes se les dificulta.
● Registra información de elementos de la
naturaleza que observa (flores, insectos,
hojas), al explorar lo hizo con mucho interés
e incluso ayudaba a sus compañeros a
encontrar elementos o los invitaba a
observar los que había encontrado.
● Explica con eficacia la razón por la cual
debe tener hábitos de higiene, los practica
y comenta que pasaría si no los practican.
● Se esfuerza por realizar actividades
motoras de locomoción.

Recomendaciones

● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas,
así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí misma, propiciará la autonomía. Involucrarla
en retos nuevos y demostrarle que es capaz de hacerlos, que la práctica la hará mejorar.

Ficha Descriptiva Del Alumno


Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Sus dibujos son estructurados corresponden ● Al mencionar elementos de la naturaleza


a lo que quiere comunicar, utiliza variación no los describe.
de colores tratando de asemejarlos a la ● Sus trazos gráficos son sin control de
realidad. cantidad.
● Reconoce y expresa características ● Se le dificulta reconocer su nombre escrito.
personales, dice lo que le gusta y lo que no ● Aún no ejerce acción sobre las
le gusta, describe características físicas colecciones referente a las abstracción.
con eficacia, las plasma y explica a los
demás.
● Realiza conteo en orden estable hasta el
cuatro, utiliza estrategias de separación en
las acciones.
● Se le facilita armar rompecabezas, con
mayor dificultad.
● Explica, reconoce y ejecuta reglas de
convivencia, incluso cuando alguien no las
realiza se lo hace saber.
● Le gusta participar en actividades en las
que utiliza instrumentos musicales y con
diferentes partes de su cuerpo con las
cuales es capaz de producir sonidos y
silencios.
● Menciona hábitos de higiene que le
permiten mantenerse sana, explica las
razones y los lleva a cabo.

Recomendaciones

● Leerle todos los días y mostrarle las palabras que contiene el texto, con la intención de que
empiece a diferenciar que existen letras convencionales para formar palabras.
● Mostrarle palabras en los portadores de texto, leérselas y comentarle que algunas son cortas y
otras largas.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
NIVEL
SATISFACTORIO
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Al realizar textos escritos utiliza pinza con ● Al mostrarle números y letras, no logra
trazos firmes, se encuentra en un segundo diferenciar unos de otros.
nivel de escritura presilábico, con uso de ● Al expresarse no lo hace de forma
letras convencionales. voluntaria, es necesario pedirle que lo
● Atiende las consignas y las realiza con haga o cuestionarle una y otra vez.
éxito, se esfuerza en terminar sus trabajos y ● Se muestra tímida en ocasiones prefiere no
lo hace con buena calidad. expresar lo que piensa.
● Realiza conteo en orden ascendente hasta ● Se relaciona poco con sus compañeros es
el diez o más, lo hace con introvertida, prefiere el trabajo individual
correspondencia uno a uno, se inicia en la que el trabajo en equipo.
cardinalidad.
● Ubica lugares utilizando puntos de
referencia y comenta al plasmarlos en un
croquis.
● Práctica hábitos de higiene personal.
● Dibuja notas musicales, al escuchar
canciones y plasmar sus emociones.
● Al explorar la naturaleza identifica
elementos en ella, los describe y amplía sus
conocimientos respecto a plantas y
animales de su entorno.
● Identifica reglas y normas de convivencia,
se relaciona con apego a ellas.
● Lleva a cabo hábitos de higiene personal,
identifica cuál es la finalidad de hacerlo de
manera cotidiana y que con ello puede
evitar enfermedades futuras.
● Escucha las indicaciones antes de llevar a
cabo acciones en las que pone en
manifiesto habilidades motoras de
locomoción, manipulación y estabilización.
Las ejecuta con responsabilidad.

Recomendaciones

● Mostrarle cuentos y leérselos para que identifique que las letras y los números tienen una función
distinta.
● Asignarle comisiones al organizar el trabajo en equipo para que se le facilite interactuar con sus
compañeros.
● Llevarla a las áreas comunes dentro y fuera de la escuela (parque) y propiciar la integración
con niños con los que normalmente no socializa.
● Invitarla a que exprese lo que piensa y hacerle saber que es importante para los demás lo que
ella quiere decir.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Sus escritos refieren un nivel de escritura ● Aun no tiene control sobre la cantidad de
presilábico, empieza a utilizar grafías cada sus escritos.
vez más parecidas a las letras ● Se le dificulta realizar correspondencia uno
convencionales. a uno.
● Al describir imágenes lo hace observando ● En ocasiones sus producciones no son
muchos detalles. acordes a la consigna que se le indica.
● Su canal de percepción es el Kinestésico, ● En ocasiones se le dificulta trabajar con
por lo que prefiere actividades en las que algunos compañeros, prefiere hacerlo sola.
involucre el cuerpo o sensaciones. ● Se le dificulta saltar con dos pies, lanzar
● Realiza conteo con orden ascendente pelota y reptar.
hasta el número cinco, se interesa en
ampliar su rango de conteo.
● Disfruta escuchar música, participa en
actividades que implican mover su cuerpo
y producir sonidos a través de él o
instrumentos musicales.
● Invita a sus compañeros a integrarse
cuando los ve alejados o con apatía.
● Sus dibujos tienen estructura y relación con
lo que quiere plasmar.
● Explora en áreas comunes para encontrar
elementos de la naturaleza, indaga e invita
a los demás a explorar.
● Identifica algunos hábitos de higiene y los
lleva a la práctica.
● Se esfuerza para realizar actividades
motrices, pregunta a la maestra si lo hace
bien.

Recomendaciones

● Leerle y mostrarle imágenes y letras que hay en los textos para que relacione que las palabras
son cortas y largas.
● Permita le interactuar con colecciones para que accione sobre ellas, realice conteo, amplié su
rango de conteo, muéstrele los diversos usos del número en los portadores de textos.
● Centrar su atención al darle indicaciones, las cuales deben ser cortas, claras y sencillas de
ejecutar.
● Llevarla a lugares públicos para que interactué con niños con los que normalmente no lo hace,
esto le ayudará a aprender a poner límites y resolver posibles problemas que se presenten.
● Compartir tiempo para jugar a saltar la cuerda y diversos juegos tradicionales en los que ponga
en práctica habilidades motoras.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Empieza a diferenciar el dibujo de la ● En ocasiones sus ideas son repetitivas.


escritura, se encuentra en la etapa ● Al contar colecciones, lo hace sin
Presilábica. correspondencia uno a uno.
● Expresa sus ideas con espontaneidad, pide ● Se dificulta ubicar objetos y lugares
la palabra para hacerlo y espera turno. compartiendo puntos de referencia.
● Escucha a sus compañeros. ● Se le dificulta reconocer lo que puede
● Realiza conteo en orden estable hasta el hacer sin ayuda, lo que ocasiona que se
cinco. pueda meter en problemas.
● Identifica acciones que pueden dañar a la ● En ocasiones tiene conflictos con sus
naturaleza y explica las razones por las que compañeros por intentar que hagan lo que
es así. ella dice, quiere tomar decisiones por ellos.
● Identifica algunas reglas y acuerdos de
convivencia, actúa llevándolos a cabo.
● Le gusta participar en actividades
musicales en las que usa su cuerpo para
producir sonidos e instrumentos musicales.
● Explica la importancia de tener hábitos de
higiene, informa a los demás sobre lo que
pasaría si no los realizan.
● Se le facilita realizar actividades físicas en
las que pone en práctica habilidades
motoras básicas.

Recomendaciones

● Leerle diversos textos de su interés, al terminar pedirle que piense muy bien en las ideas que
comentará respecto a lo que le gustó, esto permitirá que antes de adelantarse a hablar piense
sobre lo que dirá.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Jugar juegos tradicionales que le permitan poner en práctica la tolerancia y aprender a que
todos resolvemos los problemas de manera distinta y eso es válido.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su canal de percepción es el Visual- ● Se distrae con facilidad, es necesario


Kinestésico para el aprendizaje, por lo que centrar su atención en diversas ocasiones.
prefiere las actividades que involucran ● En ocasiones algunas de sus aportaciones
movimiento y contacto directo con los son repetitivas.
objetos. ● Es necesario ayudarle a organizar algunas
● Se encuentra en el primer nivel de escritura, ideas, a través de cuestionamiento guía.
realiza trazos firmes y discontinuos ● En ocasiones, se le dificulta controlar sus
utilizando pinza. movimientos para permanecer en estado
● Pide la palabra constantemente para de reposo, después de realizar ejercicio.
participar, espera su turno la mayoría de las ● Sus periodos de atención son cortos.
ocasiones.
● Realiza conteo en orden ascendente hasta
el 10, hace uso de estrategia de
separación y correspondencia uno a uno.
● Identifica y práctica hábitos de higiene y
explica la importancia de llevarlos a cabo.
● Al realizar exploraciones en el exterior
describe algunos elementos que observa.
● Le gusta participar en actividades en las
que usa instrumentos musicales y algunas
partes de su cuerpo para crear música.
● Al relacionarse lo hace con apego a las
reglas de convivencia, exige que los
demás lo hagan así.
● Al observarse al espejo describe algunas
de sus características físicas con facilidad.
● Al desempeñar habilidades motrices
básicas lo hace con facilidad.

Recomendaciones

● Involucrarla en técnicas en las que contenga acciones de impulsividad o descontrol de su


cuerpo.
● Fomentar actividades de movimiento y manipulación de material en los que centre su atención,
hacerlas cada vez más largas para propiciar que los periodos de atención sean más duraderos.
● Leerle textos de su interés, al terminar preguntar de qué trato, qué personajes había, así
aprenderá a mantenerse con más atención.
● Jugar a mostrar imágenes por algunos segundos, después quitarlas y decirle que enliste objetos
o elementos que observó. Así aprenderá a centrar su atención en lo que es necesario.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su nivel de escritura se relaciona con la ● Sus trazos son homogéneos, aún no


primera etapa presilábica, con trazo establece diferenciación.
discontinuo. ● Presta poca atención a sus compañeros o
● En ocasiones solicita la palabra para a la maestra cuando habla, ya que es
expresar sus ideas. juguetona y distrae a sus compañeros.
● Identifica colecciones en las que hay más ● Su rango de conteo es prácticamente
elementos, lo hace por percepción. nulo, sólo cuenta uno, dos y menciona
● Identifica algunos hábitos de higiene, los números arbitrariamente.
lleva a la práctica. ● El desapego de su mamá no ha sido fácil
● Al tener un canal de percepción para ella, se enoja y frustra al llegar al
Kinestésico se le facilitan las actividades Jardín de niños.
que se relacionan con movimiento y ● En ocasiones se frustra al querer que las
exploración de entornos o materiales. actividades se hagan como ella quiere, lo
● Tiene facilidad para construir que manifiesta con berrinches.
rompecabezas. ● Es necesario recordarle las reglas en
● Solicita ayuda cunado cree necesitarla. diversas ocasiones y pedirle que las lleve a
● Cuestiona sobre las actividades que va a cabo.
realizar, sobre su utilidad y cómo las hará.
● Se hace cargo de sus pertenencias.
● Le gusta escuchar música, le gusta bailar y
tocar diversos instrumentos, esto le ha
ayudado a controlar la frustración que
siente al irse mamá a casa.
● Se le facilitan las actividades motrices.

Recomendaciones

● Es necesario transmitirle confianza y encomendar responsabilidades en casa y en la escuela


para que experimente capacidad de logro, relacionando lo anterior con la autonomía que ha
adquirido por ser más grande.
● Ser constante en llevar a cabo las reglas o límites establecidos, permitirle que decida si los
cumplirá o no, pero enseñarle que hay consecuencias a sus acciones.
● Con los juegos de mesa en los que se use dado, podemos ayudarle a ampliar su rango de
conteo y esperar turnos.
● Preguntarle qué actividades realizó en el Jardín, con quién jugó y a qué jugó; a su vez platicarle
sobre lo que mamá hizo en casa mientras ella no estaba, así como lo que hace Papá en su
trabajo fuera de casa, relacionar esto con la diversidad de actividades que todos tenemos que
hacer fuera de casa, pero al termino volvemos a ella.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se inicia en la segunda etapa presilábica ● Se le dificulta identificar que se requiere un


con grafías uniformes sin control de la mínimo número de letras para escribir
cantidad. palabras.
● A través de cuestionamientos guiados ● Se limita a escuchar durante las
ubica objetos (juegos) que hay dentro de asambleas, aún no se anima a solicitar la
las áreas de ha conocido en el Jardín de palabra para expresar sus ideas, lo hace
niños. brevemente y con timidez si se le cuestiona
● Recita la serie oral iniciando por el uno y o insiste de manera personal.
hasta el número cinco. ● Al contar se le dificulta establecer
● Practica hábitos de higiene y los identifica relaciones de correspondencia uno a uno.
como necesarios para no enfermarse. ● En ocasiones se le dificulta controlar su
● Al realizar caminatas en las áreas del cuerpo o los instrumentos musicales para
Jardín, explora con facilidad los elementos producir silencio.
de la naturaleza que observa a su paso, ● Al inicio se le debe motivar con insistencia
utiliza la lupa para dar hacerlo con mayor para que exprese movimientos corporales,
precisión. muestra timidez y cierta inseguridad.
● Sigue ritmos musicales con diferentes ● Se le dificulta relacionarse con todos sus
partes de su cuerpo e instrumentos. compañeros, muestra preferencia por los
● Menciona algunos acuerdos que ha que lo hace cotidianamente.
escuchado para la sana convivencia, ● Se le dificulta identificar cualidades o
comenta la importancia de llevarlos a intereses que tiene, así como describir con
cabo o la consecuencia de no hacerlo. seguridad características físicas.
● Convive, juega y trabaja con algunos ● Se le dificulta realizar algunas habilidades
compañeros. motrices como saltar y trepar.

Recomendaciones

● Acercarle al lenguaje escrito a través de la lectura de textos en los que empiece a identificar
que la escritura de las palabras tienen una relación con lo que escucha.
● Proporcionarle diferentes colecciones que le permitan ampliar su rango de conteo después del
cinco, estableciendo correspondencia uno a uno.
● Permitirle escuchar diferentes ritmos para empezar a identificar el sonido del silencio. Invitar le a
que exprese lo que siente con movimientos corporales.
● Invitarle a nombrar lo que siente y reconocer sus emociones para identificar lo que los producen
en cuanto a sus gustos e intereses.
● Asignarle tareas domésticas que le permitan ser más autónoma y propiciar la responsabilidad a
través de la confianza que se deposita en ella.
NIVEL
BÁSICO
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en el primer nivel de escritura, ● Se le dificulta diferenciar letras de números.


el nivel presilábico empieza a diferenciar el ● Los periodos de atención son cortos, pierde
dibujo de la escritura. el interés con facilidad.
● Se mantiene atento cuando sus ● Se le dificulta pedir la palabra para hablar,
compañeros expresan sus ideas. se muestra tímido, prefiere no expresar sus
● Se inicia en el conteo de colecciones, opiniones.
empieza mencionando el número 1. ● Al contar colecciones menciona los
● A través de la señalización ubica lugares y números en forma arbitraria.
áreas que ha conocido dentro del Jardín ● Se le dificulta establecer puntos de
de niños. referencia al ubicar lugares o áreas del
● Realiza caminatas al exterior del aula, imita Jardín de niños.
acciones de sus compañeros relacionadas ● Es necesario insistirle para que practique
con la exploración, logra representar hábitos de higiene personal, se le dificulta
alguna información relacionada con reconocer la importancia de hacerlo.
elementos de la naturaleza. ● Hace sonar los instrumentos musicales sin
● Se anima a producir algunos sonidos con ejercer control sobre el silencio.
diferentes partes de su cuerpo. ● Muestra dificultad para saltar en dos pies,
● Intenta ejercer autorregulación sobre el para trepar y lanzar objetos.
control de su cuerpo. ● Algunas habilidades motrices finas básicas
● Identifica algún acuerdo para la aún no están desarrolladas como el uso de
convivencia que otros han propuesto o pinza.
establecido.

Recomendaciones

● Fomentar actividades en las que exprese a través de la escritura sus ideas, haciendo uso de
recursos gráficos de su entorno o de portadores de texto.
● Leerle textos de su interés y cuestionarlo sobre su contenido para propiciar periodos de atención
más prolongados.
● Proporcionarle diversos objetos y colecciones y pedirle que los cuente para ampliar su rango de
conteo.
● Propiciar diversos juegos en los que establezca referencias espaciales a partir de su cuerpo y
otros objetos y personas y aprenda a esperar turnos.
● Hablarle de la importancia de realizar hábitos de higiene, propiciarlas a través de la práctica
diaria y la repetición.
● Promover el movimiento del cuerpo a través de diferentes ritmos musicales, propiciar el uso del
silencio como un medio de autorregulación.
● Proponer situaciones en las que focalicen su atención en sí mismo, ayudándolo a identificar sus
cualidades, gustos e intereses.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en el primer nivel de escritura ● Realiza trazos discontinuos sin control de


en el nivel presilábico empieza a cantidad.
diferenciar el dibujo de la escritura con ● Las ideas o descripciones que hace sobre
cierta linealidad. lo que observa no siempre se relacionan
● Expresa ideas acerca de lo que observa en con la imagen.
las imágenes. ● En ocasiones se le dificulta respetar turnos
● Se anima a expresar alguna idea sobre para hablar.
algún tópico del que se habla. ● Al escuchar las ideas de sus compañeros lo
● Menciona la serie numérica en orden hace con poco interés, pierde la atención
estable hasta el número tres. con facilidad.
● Ubica algunos objetos y lugares que ha ● Al contar no estable correspondencia uno
conocido en el Jardín. a uno.
● Reconoce que una colección se forma de ● Es necesario insistirle para que practique
diferentes objetos. hábitos de higiene personal.
● Realiza registro de elementos de la ● Se le dificulta autorregular su cuerpo para
naturaleza que encuentra durante la producir silencio.
exploración en una caminata. ● En ocasiones se deja llevar por los juegos
● Utiliza distintas partes de su cuerpo por bruscos imitando conductas poco
imitación para producir música. amables para la convivencia.
● Convive y juega con distintos compañeros, ● Se le dificulta mirarse en el espejo para
intenta regular su conducta para convivir expresar como es físicamente.
sanamente. ● Se le dificultan reptar y saltar con dos pies,
● Intenta realizar movimientos de en ocasiones controlar su cuerpo.
locomoción imitando a sus compañeros.

Recomendaciones

● Fomentar actividades en las que produzca textos escritos a través del uso de portadores de
textos o cuentos que ha escuchado leer.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Integrarlo en juegos organizados en los que establezca relaciones espaciales entre su cuerpo y
el de otros o los objetos.
● Practicar todos los días hábitos de higiene a través de la repetición.
● Propiciar actividades en las que aprenda a reconocer sus cualidades y características físicas.
● Promover juegos y actividades en las que realice la práctica de movimientos de locomoción,
sobretodo reptar y saltar con dos pies.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Expresa alguna idea sobre algún tema, si se ● Las formas gráficas que realiza son
le insiste o cuestiona reiteradamente. arbitrarias, aún sin diferenciación.
● Se encuentra en el primer nivel de escritura, ● Sus periodos de atención son cortos, pierde
el nivel presilábico empieza a diferenciar el el interés con facilidad e intenta distraer a
dibujo de la escritura. los demás, la calidad de sus trabajos es
● Su canal de percepción para el baja.
aprendizaje es Kinestésico. ● Al clasificar colecciones se le dificulta
● Se interesa por las actividades que tienen hacerlo en base a la cantidad de
relación con la exploración e indagación. elementos, aún no establece un rango de
● Identifica que a través de la música se conteo.
perciben emociones y sabe que con ● Tiene poca tolerancia a la frustración
partes de su cuerpo e instrumentos puede cuando no se realizan las actividades que
realizar música. él desea o se llevan a cabo acciones en las
● Identifica algunos hábitos de higiene es que no le interesa participar. Se frustra
capaz de llevarlos a cabo de manera expresándolo a través de rabietas.
cotidiana, siempre que se le indique ● Se le dificulta ejercer control sobre su
hacerlo. cuerpo para seguir ritmos musicales.
● Se le facilita la construcción de ● Se olvida de seguir acuerdos al jugar, la
rompecabezas al terminar ayuda a sus mayoría de las bases actúa
compañeros, al ser de su interés centra su impulsivamente sin apego a ellos.
atención hasta que logra terminar la tarea. ● Al realizar movimientos de locomoción se le
dificulta controlar su cuerpo para
permanecer en estado de reposo.

Recomendaciones

● Leer le todos los días mostrarle el contenido de los textos para que empiece a identificar que
tienen letras e imágenes y diferencie uno de otro.
● Propiciar actividades en las que practique el conteo, indicarle que inicie por el número uno y
continúe ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Crear acuerdos y límites en casa a través de indicaciones sencillas que se le facilite comprender
y llevar a cabo.
● Seguir fomentando la realización de actividades de interés como los rompecabezas, con mayor
grado de dificultad.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● La etapa de escritura en la que se ● Realiza trazos continuos sin control de


encuentra es la primera presilábica. cantidad.
● Su canal de percepción para el ● Suele interrumpir con frecuencia cuando
aprendizaje es Kinestésico. hablan los demás o grita para que lo
● Al describir imágenes relaciona lo que escuchen.
observa con situaciones de su vida diaria. ● La mayoría de las veces sus aportaciones
● Solicita la palabra con frecuencia, intenta tienen poca relación con el tema.
escuchar las ideas de sus compañeros. ● Identifica áreas del Jardín de niños, por
● Al contar realiza orden ascendente señalización, sin utilizar puntos de
empezando por el uno, separa para contar referencia.
y su rango de conteo es hasta la el cuatro ● Con frecuencia se le tiene que ayudar a
con correspondencia uno a uno. retomar la actividad, suele distraerse y
● Al explorar la naturaleza encuentra perder el interés.
elementos en ella y lo comunica, en ● Se le dificulta esperar turno cuando se pide
ocasiones realiza descripciones. desarrolle habilidades motrices de
● Al trabajar con instrumentos centra su locomoción, manipulación o
atención y produce ritmos musicales, lo estabilización.
hace también con algunas partes del ● Se le dificulta reconocer y atender las
cuerpo, me pide que les ponga música reglas de convivencia, en ocasiones
para trabajar. menciona alguna pero no la pone en
● Durante las actividades físicas se mantiene práctica.
interesado y se manifiesta en desarrollo
óptimo en cuanto a habilidades motoras.

Recomendaciones

● Se propone canalizar su atención con el especialista en el área conductual.


● Programar juegos de mesa en los que sea necesario esperar turnos.
● Pedirle que le mire a los ojos cuando le hable, para captar su atención y entrenarlo en aprender
a escuchar.
● Incorporarlo a actividades en las que trabaje manipulando objetos o asociando el aprendizaje
con movimientos corporales o sensaciones, ya que su canal de percepción le facilita este tipo
de aprendizaje.
● Establecer reglas y límites, pocos y claros, es importante que se le permita tomar la decisión de
ponerlos en práctica o no y enseñarle que sus acciones tienen consecuencias. Establecer juntos
con él los acuerdos en casa a los que ameritará si no cumple con las reglas establecidas.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su canal de percepción de aprendizaje es ● Su manera de interactuar es pasiva, se le


visual, se le facilita aprender a través de tiene que insistir en que participe ya que
imágenes significativas, al mostrarle videos suele alejarse de las actividades que
se muestra con interés. implican participación activa y que
● Relaciona imágenes que observa con impliquen hablar sobre lo que piensa y
situaciones de la vida cotidiana. siente.
● Al mostrarle objetos no menciona ● Identifica acciones que dañan a la
cualidades de color, ya que no los naturaleza, aún no deferencia sobre lo que
diferencia. está bien o mal.
● Al contar separa los elementos de la ● Sus trazos son pocos precisos al colorear,
colección, menciona el número uno y utiliza pinza con poco control.
después menciona otros números que ● Se le dificulta identificar reglas o acuerdos
conoce en forma arbitraria, intenta de convivencia, sin embargo se relaciona
iniciarse en la correspondencia uno a uno. con respeto.
● Identifica algunos elementos de la ● Al mencionar elementos de la naturaleza
naturaleza. no logra describir información.
● Después de cuestionarle en varias ● Al pedirle que exprese sus ideas, se le
ocasiones y hacerle preguntas guía dificulta mencionar lo que siente, se le
menciona hábitos de higiene. cuestiona reiteradamente expresa alguna
● Practica hábitos de higiene en su rutina idea.
diaria. ● Al observarse en un espejo expresa muy
● Se integra en actividades que implican poca información sobre su persona, se le
poner en práctica actividades de ayuda a identificar características físicas a
locomoción y manipulación. lo que contesta solo un sí o un no.
● Se le dificulta el trabajo en equipo, debido
a la timidez que le da relacionarse.

Recomendaciones

● Propiciar actividades en las que focalice su atención sobre si, en las que se le ayude a identificar
sus gustos y preferencias, así como sus necesidades.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas,
así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Al escribir utiliza pinza con trazo firme, tiene ● Comparte poca información, se muestra
control sobre sus trazos, sus trazos son tímida al hablar y con poca seguridad. Sus
descontinuos. participaciones son limitadas, cuando se le
● Su canal de percepción de aprendizaje es cuestiona directamente lo hace en voz
visual, se le facilita aprender a través de muy baja, poco comprensible.
imágenes significativas, al mostrarle videos ● Al pedirle que brinde ayuda a los demás (al
se muestra con interés. armar rompecabezas) prefiere no hacerlo
● Al darle rompecabezas sencillos logra por timidez al contacto verbal.
armarlos con facilidad, se interesa, le gusta. ● Aún no establece un rango de conteo,
● Identifica áreas en el Jardín después de menciona números arbitrariamente.
realizar recorridos, es capaz de plasmarlo ● Al pedirle que nombre los colores no está
en un croquis. familiarizada con el nombre.
● Menciona elementos de la naturaleza que ● Al mencionar elementos de la naturaleza
ha observado durante las caminatas. no los describe.
● Al pedirle que lo haga practica hábitos de ● No identifica acuerdos de convivencia, sin
higiene, sin comentar su utilidad. embargo actúa con apego a ellos.
● Al realizar actividades con instrumentos ● Durante las actividades de educación
musicales se integra y logra producir física se le dificulta realizar las de equilibrio
sonidos, incluso con algunas partes de su y estabilización.
cuerpo. ● Al pedirle que se mire en el espejo para
describir cualidades físicas, se avergüenza
y aparta de la actividad, se le dificulta
mencionar que le gusta o que no le gusta.

Recomendaciones

● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas,
así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Invitarle a nombrar lo que siente y reconocer sus emociones para identificar lo que los producen
en cuanto a sus gustos e intereses.
NIVEL
INSUFICIENTE
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su canal de percepción del aprendizaje es ● El uso del lenguaje que utiliza es limitado.
visual, prefiere las actividades en las que se ● Se le dificulta hablar ante sus compañeros,
proyecte videos o el material didáctico sea lo hace con la maestra poco y cuando es
atractivo. personal el dialogo.
● Aparente mente se mantiene a la escucha ● El rango de conteo que utiliza es limitado.
cuando se le dan instrucciones y en las ● Se le dificulta seguir las reglas del aula,
tareas a realizar. muestra poca comprensión al
● Comparte información de su entorno explicárselas.
inmediato, solo si se le cuestiona en forma ● Es necesario repetir reiteradamente la
individual. consigna a realizar, la lleva a cabo hasta
● Al contar inicia por el uno y menciona los que puede imitar u observar a sus
números que conoce en desorden. compañeros.
● Es capaz de solicitar ayuda cuando lo ● Sus trabajos son rápidos y de baja calidad,
requiere, solo con la maestra. muestra poco interés por lo que no se
● Se anima a producir sonidos con esfuerza en concluirlos.
instrumentos musicales. ● Se le dificulta identificar hábitos de higiene
● Realiza movimientos motores, se desplaza y llevarlos a la práctica, es necesario
con facilidad e interactúa con sus pedirle en diversas ocasiones que los
compañeros. realice.
● Al pedirle que produzca sonidos con
algunas partes de su cuerpo, imita a sus
compañeros con poca seguridad, en
cuanto puede se aparta de la actividad.
● Se le dificulta concluir tareas, cuando se
presenta un reto se aparta dejando
inconclusa (rompecabezas).
● Cuando se le pide guarde reposo se le
dificulta controlar su cuerpo.

Recomendaciones

● Canalización con el especialista en el área de aprendizaje.


● Utilizar lenguaje apropiado para hablar al niño (evite palabras poco amables).
● Dese el tiempo de jugar con él para crear lazos afectuosos sólidos.
● Proponer actividades de sus rutinas diarias en las que cuente objetos, empezando por el uno y
ampliar cada vez más su rango de conteo.
● Dentro de las rutinas diarias implementar un tiempo de aseo personal, esto le permite sentirse
seguro e integrarse con sus compañeros.
● Pedirle que concluya sus tareas diarias y se esfuerce por hacerlo lo mejor posible, alagarle sus
trabajos cuando los haga con mayor esfuerzo y dedicación, así experimentará sentimiento de
logro y éxito.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Utiliza pinza al escribir, aún no define qué ● Al comunicarse utiliza monosílabas, grita y
mano prefiere, utiliza las dos. utiliza lenguaje corporal.
● Se encuentra en la etapa presilábica de ● Es deficiente el desarrollo del lenguaje.
escritura, sus trazos son definidos. ● Aún no establece conteo oral, toca los
● Es cariñoso y frecuente mente busca objetos emitiendo solo dos, dos…
contacto físico. ● En ocasiones se pone en riesgo acudiendo
● Al contar señala cada objeto diciendo dos, sin aviso a lugares apartados del Jardín o
dos, dos… con áreas poco seguras.
● Le gusta explorar lugares del Jardín de ● Sus periodos de atención son muy cortos,
niños que no conoce. constantemente se levanta a tomar
● Realiza clasificación por color, separa por objetos o pertenencias de sus
forma. compañeros, lo que provoca que sea
● Es respetuoso y cariñoso con sus centro de atención.
compañeros y maestros. ● Se le dificulta relacionarse e integrarse con
● Se esfuerza por realizar actividades sus compañeros en las actividades
motoras básicas de locomoción y propuestas.
manipulación. ● Se le dificulta crear vínculos de empatía
● Le gustan las actividades en las que hace con sus compañeros debido a que es
uso de pinturas y acuarelas, se mantiene limitada su comunicación.
interesado y concluye la actividad. ● Al pedirle que realice las acciones por si
solo busca quien se las pueda hacer,
incluso acude a buscar a su hermana (en
otro salón) para que lo haga por él.
● Muestra dificulta al realizar actividades
motoras básicas de locomoción y
manipulación.
● Al realizar actividades al exterior, se aleja
sin seguir instrucciones, corre por lugares
alejados.

Recomendaciones

● Canalización para atención con especialista en el área de lenguaje.


● Leer cuentos todos los días mostrando énfasis en la pronunciación y movimientos de la boca.
● A través de la repetición diaria y esfuerzo en pronunciar, realizar conteo oral con
acompañamiento.
● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas,
así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en el primer nivel de escritura ● Sus trazos son poco firmes, sin precisión al
en el nivel presilábico empieza a colorear.
diferenciar el dibujo de la escritura con ● En ocasiones no respeta los turnos para
cierta linealidad. hablar.
● Comparte de manera espontánea sus ● Realiza conteo sin establecer orden,
ideas respecto a diversos temas. menciona números que sabe
● Con frecuencia acude con la Maestra arbitrariamente.
para contarle anécdotas o sucesos de su ● Sus periodos de atención y disposición son
vida diaria. cortos.
● Toca y separa los objetos que va a contar. ● Es poco tolerante a la frustración cuando
● Identifica algunos elementos de la las cosas no son como él las quiere.
naturaleza que existen en su contexto. ● En ocasiones se relaciona de manera
● Reconoce que los hábitos de higiene son agresiva con sus compañeros (hombres),
parte de las actividades rutinarias, sin juega a las luchas y se ha llegado a
embargo hay que indicarle que lo haga, lastimar.
no lo hace por iniciativa. ● Cuando la actividad no logró captar su
atención pierde el interés y comenta
situaciones de su propio interés
descontextualizadas.
● Se le dificulta atender normas y reglas de
convivencia, por lo tanto actúa sin apego
a ellas.
● Participa muy poco en actividades que
implican mover diferentes partes del
cuerpo (baile), se muestra tímido.

Recomendaciones

● Leerle textos de su interés y cuestionarlo sobre su contenido para propiciar periodos de atención
más prolongados.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Establecer reglas y límites, pocos y claros, es importante que se le permita tomar la decisión de
ponerlos en práctica o no y enseñarle que sus acciones tienen consecuencias. Establecer juntos
con él los acuerdos en casa a los que ameritará si no cumple con las reglas establecidas.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● La etapa de escritura en la que se ● Las formas gráficas que realiza carecen de


encuentra es presilábica, realiza relación con los objetos o lo que quiere
diferenciación del dibujo. representar.
● Su canal de percepción de la información ● Para participar o comentar sus ideas solo lo
es Auditivo, lo que le permite escuchar con hace cuando se le insiste, evita ser
atención, le gusta la lectura de cuentos se espontaneo ya que al ser tímido es un área
mantiene atento por un tiempo más que no se permite explorar.
prolongado. ● Al contar colecciones, lo hace sin
● Escucha las ideas de sus compañeros. correspondencia uno a uno.
● Realiza conteo en orden ascendente hasta ● Manifiesta ansiedad, la cual canaliza al
el cinco. chuparse el dedo pulgar constantemente,
● Identifica algunas reglas de convivencia, se le distrae con actividades pero
explica porque se debe actuar de esa inmediatamente lo retoma.
forma. ● Se le ha dificultado el control de esfínteres
nocturno, ya que se le coloca pañal al
dormir.
● Se muestra inseguro al realizar algunas
actividades, menciona que no sabe, que
mejor hace otra cosa, o se pone nervioso.

Recomendaciones

● Se sugiere canalización con el especialista.


● Permitirle que desarrolle su autonomía, déjele realizar por sí mismo tareas cotidianas, asígnele
responsabilidades que él pueda cumplir para que experimente sentimiento de logro.
● Lea todos los días al niño, esta acción le acercará al lenguaje escrito.
● Mire le a los ojos cuando le habla, hágala saber que sus ideas son importantes y por tal merecen
su atención.
● Realizar acciones sobre las colecciones, contar, separar, clasificar, etc.
● Hacer le saber que los niños de Preescolar realizan acciones por si solos y son capaces de tomar
decisiones, esto le ayudará a creer en él.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Se encuentra en el primer nivel de escritura, ● Sus trazos son sin control de cantidad.
presilábico, con trazo discontinuo. ● Menciona los colores en forma arbitraria no
● Utiliza pinza al escribir con trazo firme y los reconoce.
preciso al colorear. ● Se le dificulta escuchar las opiniones de sus
● Su canal de percepción del aprendizaje es compañeros, al hablar no pide la palabra
el visual. y grita para atraer la atención.
● Realiza conteo con correspondencia hasta ● Se le dificulta utilizar puntos de referencia
el número cinco, al contar separa los para ubicar lugares dentro del Jardín.
objetos. ● Se le dificulta reconocer la utilidad de
● Ubica diferentes áreas del Jardín de niños prácticas hábitos de higiene.
a través de la señalización o de forma ● Al pedirle que describa lo que observa
indicativa. sobre características de elementos de la
● Identifica elementos de la naturaleza que naturaleza, comenta “no sé”.
encuentra en su entorno. ● Al cuestionarlo sobre lo que ha aprendido
● Reconoce y comenta cualidades físicas o trabajado, comenta frases
que tiene, así también comenta gustos e descontextualizadas sin relación con el
intereses con facilidad. tema.
● Se le facilita crear música con instrumentos ● Está en proceso de autorregularse para
o con algunas partes de su cuerpo. controlar sus movimientos y producir
● Al realizar actividades físicas, se desplaza silencio o estado de reposo.
sin mayor complicación llevando a cabo ● El apego a las reglas o normas de
habilidades básicas de locomoción, convivencia dificulta sus relaciones.
manipulación y estabilización.

Recomendaciones

● Se recomienda canalización con el área de Aprendizaje.


● Jugar a mostrar imágenes por algunos segundos, después quitarlas y decirle que enliste objetos
o elementos que observó. Así aprenderá a centrar su atención en lo que es necesario.
● Proponer actividades de sus rutinas diarias en las que cuente objetos, empezando por el uno y
ampliar cada vez más su rango de conteo.
● Ser constante en llevar a cabo las reglas o límites establecidos, permitirle que decida si los
cumplirá o no, pero enseñarle que hay consecuencias a sus acciones.
Ficha Descriptiva Del Alumno
Escuela: Clave:

Grado: Grupo: Ciclo Escolar:

Educadora:

Alumno:

Fortalezas Áreas de oportunidad

● Su canal de percepción de aprendizaje es ● Su manera de interactuar es pasiva, se le


visual, se le facilita aprender a través de tiene que insistir en que participe ya que
imágenes significativas, al mostrarle videos suele alejarse de las actividades que
se muestra con interés. implican participación activa y que
● Relaciona imágenes que observa con impliquen hablar sobre lo que piensa y
situaciones de la vida cotidiana. siente.
● Al mostrarle objetos no menciona ● Identifica acciones que dañan a la
cualidades de color, ya que no los naturaleza, aún no deferencia sobre lo que
diferencia. está bien o mal.
● Al contar separa los elementos de la ● Sus trazos son pocos precisos al colorear,
colección, menciona el número uno y utiliza pinza con poco control.
después menciona otros números que ● Se le dificulta identificar reglas o acuerdos
conoce en forma arbitraria, intenta de convivencia, sin embargo se relaciona
iniciarse en la correspondencia uno a uno. con respeto.
● Identifica algunos elementos de la ● Al mencionar elementos de la naturaleza
naturaleza. no logra describir información.
● Después de cuestionarle en varias ● Al pedirle que exprese sus ideas, se le
ocasiones y hacerle preguntas guía dificulta mencionar lo que siente, se le
menciona hábitos de higiene. cuestiona reiteradamente expresa alguna
● Practica hábitos de higiene en su rutina idea.
diaria. ● Al observarse en un espejo expresa muy
● Se integra en actividades que implican poca información sobre su persona, se le
poner en práctica actividades de ayuda a identificar características físicas a
locomoción y manipulación. lo que contesta solo un sí o un no.
● Se le dificulta el trabajo en equipo, debido
a la timidez que le da relacionarse.

Recomendaciones

● Propiciar actividades en las que focalice su atención sobre si, en las que se le ayude a identificar
sus gustos y preferencias, así como sus necesidades.
● Propiciar el conteo diario, a través de la repetición y memorización de la serie numérica
iniciando por el uno y ampliando cada vez más su rango de conteo.
● Ayudarle a ordenar sus ideas para describir lo que observa en los cuentos o imágenes.
● Asignarle tareas en casa y escolares, en las que se haga cargo de responsabilidades sencillas,
así experimentará el logro e irá creando autoestima positiva y confianza en sí mismo.
● Dejar que resuelva situaciones de elección por sí mismo, propiciará la autonomía.
FICHAS
DESCRIPTIVAS
PARA
SECUNDARIA
Ficha descriptiva del alumno: jiovany Gomez Pineda no promovido

Fortalezas: Areas de oportunidad

Es capaz de trabajar o jugar de forma El alumno se muestra agradable con las


independiente personas que se relaciona, no es nada
agresivo, es atento aunque a veces en el salón
Tiene interés en hacerlo bien
se muestra indisciplinada.
Entiende y establece metas
Es muy “activo” pero poco “reflexivo”, considero
Quiere y se entusiasma por aprender cosas que su principal fortaleza que aplica para
nuevas abstraer el conocimiento es en relacionar la
información para poder comprender. Otra
Pide ayuda cuando la necesita
habilidad es la de generalizar información que
Trabaja y se lleva bien con otros en el grupo llega del exterior e interpretarla.

Trabaja y se lleva bien individualmente con un


compañero HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Analiza,
compara, abstrae, su pensamiento es lógico,
Es capaz de organizar objetos y pensamientos
ordena, observa, interpreta, argumenta sus
Admite decepciones y errores, y es capaz de ideas, es poco perceptiva y poco atento.
continuar

Tiene pasiones y pasatiempos

Puede planear por adelantado

Hace buenas elecciones

Tiene curiosidad y creatividad

Resuelve bien los problemas

Fortalezas sociales
Recomendaciones
Para aprender :
• Fomente la lectura, Comparta lo que sabe, Escúchelo y apóyelo en el estudio.

Para manejar información: Busquen y compartan información., Ayúdelo a investigar un tema que le
interese, Ayúdelo a entender y explicar con sus propias palabras la información.

Para saber actuar: Dele confianza y seguridad, Enseñe a pensar y no dejarse llevar por sus emociones.
Diga que un problema puede tener más de una solución, Permita que tome decisiones por sí mismo.

Para convivir: Enséñelo a trabajar en equipo y llegar a acuerdos, Fomente el respeto y la tolerancia hacia
los demás, Interéselo en tradiciones, lenguas y otras culturas, Realicen actividades en beneficio del
medio ambiente.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°I

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
• Carece de una buena ortografía y
redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Apatía en la realización de ciertas
actividades y tareas

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en
casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los
padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para
reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°I

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
• Carece de una buena ortografía y
redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena compresnión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Falta mucho a la escuela lo que hace se
atrase en las actividades

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en
casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los
padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para
reforzar la lectura y escritura
• Llevar un seguimeinto del por qué su ausentismo frecuente en la escuela
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°I

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Sabe leer y escribir • Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
• Carece de una buena ortografía y
redacción
• Apatía en la realización de actividades y
tareas
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en
casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los
padres
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para
reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Evita meterse en problemas • Dificultad en la realización de ciertas
• Sabe leer actividades.
• Carece de una buena ortografía y
redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena compresnión lectora
• Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en
casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los
padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para
reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
• Carece de una buena ortografía y
redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en
casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los
padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para
reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Evita meterse en problemas • Dificultad en la realización de ciertas
• Sabe leer actividades.
• Carece de una buena ortografía y
redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en
casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los
padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para
reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Evita meterse en problemas • Dificultad en la realización de ciertas
• Sabe leer actividades.
• Carece de una buena ortografía y
redacción
• No tiene una buena compresnión lectora
• Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en
casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los
padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para
reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas
• actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Es muy impulsivo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Distrae a los demás compañeros

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas
• Tiene buena redacción actividades.
• Carece de una buena ortografía Le cuesta
trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena compresnión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Es muy impulsivo
• Apatía en la realización de actividades y
tareas

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar
la redacción y ortografía
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: NO PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA DE FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 2°J

Fortalezas Áreas de Oportunidad


• Evita meterse en problemas • Dificultad en la realización de ciertas
• Sabe leer actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.

Recomendaciones
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la
lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Tiene buenos valores • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Tiene buena disposición al realizar trabajos físicos • No hace absolutamente nada al menos que lo presionen demasiado
• Platica
• Se levanta y sale en muchas ocasiones
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le falta autocontrol cuando se llama la atención
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Falla en la comprensión lectora

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
Importante asignarle un compañero tutor
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Tiene buena ortografía • Se distrae con facilidad.
• Juega mucho con sus compañeros
• Trabaja poco

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde para retroalimentar lo visto en las clases, además de la escritura y ortografía
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL


LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES
• Evita meterse en problemas • Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• • Se distrae con facilidad.
• Sabe leer • Platica mucho
• Participa (aunque en poca medida) • No tiene disposición en la realización de tareas, muestra
cierta apatía

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Participa (aunque en poca media) • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Autónoma • Carece de una buena ortografía y redacción
• creativa • No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• No tiene disposición en la realización de tareas, muestra
cierta apatía

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarla con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Evita meterse en problemas • Dificultad en la realización de ciertas
• Sabe leer actividades.
• Participa (aunque en poca medida) • Carece de una buena ortografía y
• Autónomo redacción
• Siempre dispuesto a ayudar • Le cuesta trabajo colaborar en equipo
• Problemas de conducta
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Ausentismo frecuente
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar
la lectura y escritura.
• Preguntar en trabajo social las causas de sus problemas de conducta y ser un conducto para
darle solución a otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°A
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL
LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES
• Le gusta ayudar en ciertas actividades físicas • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Juega mucho
• Poco participativo
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y
escritura.
• De preferencia asignarle un compañero tutor
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Sabe escribir • Carece de una buena ortografía y redacción
• Trata de llamar la atención distrayendo a otros
compañeros
• Problemas de conducta
• Entra en conflicto con sus compañero/as
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Al realizar los trabajos lo hace sin esmero y con
cierta apatía
• Trata de llamar la atención, con ciertos
comentarios ajenos a la clase.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
• Asignarle actividades para mantenerlo ocupada para que no distraiga y moleste al resto de los compañeros
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL
LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES
• Muy participativo cuando se lo propone • Indisciplinado
• Sabe leer • Se ausenta en las clases
• Problemas de conducta
• Agresivo con sus compañeros/as
• Se distrae fácilmente.
• Entra en conflicto con sus compañeros/as

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
• Importante asignarle un compañero tutor
• Preguntar en trabajo social las causas de sus problemas de conducta y ser un conducto para darle solución a
otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Evita meterse en problemas • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Sabe leer • Carece de una buena ortografía y redacción
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
• Asignarle actividades para mantenerlo ocupado y no distraiga al resto de los compañeros
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Tiene disposición para la limpieza del salón • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Agresivo con los compañeros
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad y juega mucho.
• Apatía en la realización de trabajos o actividades
escolares
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
• Importante asignarle un compañero tutor
• Preguntar en trabajo social las causas de sus problemas de conducta y ser un conducto para darle solución a
otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL
LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES
• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Trabaja poco
• Juega mucho
• Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Autónomo • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Sabe leer • Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
• Canalizarlo en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de
otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Evita meterse en problemas • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Sabe leer • Carece de una buena ortografía y redacción
• Participativa al ayudar al profesor • Le cuesta trabajo trabajar en equipo
• Muestra apatía en la realización de actividades
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Trabaja poco
• Indisciplinada
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarla con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Participativo ocasionalmente con el profesor • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Tiene problemas de conducta
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Evita por cualquier medio trabajar
• Juega mucho
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Participativo con el profesor • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Tiene problemas de conducta
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Evita por cualquier medio trabajar
• Juega mucho
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Apatía en la realización de ciertas actividades y
tareas
• Juega mucho
• Trabaja poco
• Busca motivos para salirse de clases.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Participativo con el profesor • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Tiene problemas de conducta
• No trabaja
• Se distrae con facilidad.
• Falta mucho a la escuela lo que hace se atrase en
las actividades
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
• Llevar un seguimiento del por qué su comportamiento Canalizarlo en trabajo social para saber las causas de sus
problemas de conducta y darle solución por medio de otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Ocasionalmente participa • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Apatía en la realización de actividades y tareas
• Carece de comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Induplicado
• Agresivo con sus compañeros a grado alarmante
• Problemas de conducta
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
• Canalizarlo en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de
otras vías.
• Procurar mantener una buena higiene
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Trabaja poco
• Juega mucho
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Ocasionalmente se mantiene tranquila. • Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
• No trabaja
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarla con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar
la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
• Muy juguetón.
• Problemas de indisciplina.
• No tiene una buena comprensión lectora
Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar
la lectura y escritura.
• Importante asignarle un compañero tutor
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Ocasionalmente participativa con el profesor • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Apatía en la realización de trabajos o actividades
escolares
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
• Importante asignarle un compañero tutor
• Revisar su constante inasistencia (las causas)
FICHA DESCRIPTIVA DE LA ALUMNA: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Autónoma • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Sabe lo que dice cuando participa • Carece de una buena ortografía y redacción
• Cuando tiene disposición realiza bien los trabajos. • Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• Lee bien y su redacción es buena. • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía.
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo,
especialmente cuando se trabaja en equipo
• Tiene cierta apatía en la realización de trabajos o
tareas
• Trata de llamar la atención, con ciertos
comentarios ajenos a la clase.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1°B
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas
actividades.
• Carece de una buena ortografía y
redacción
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Trabaja poco
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar
la lectura y escritura.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• De personalidad tranquila • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Juega mucho y trabaja poco
• No tiene una buena comprensión lectora
Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
• Sería bueno otorgarle tareas extra en clase para que se incluya al grupo. (que pase lista, ayude a recoger trabajos,
etc)
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Ocasionalmente ayuda al profesor • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Problemas de conducta ( entra en conflicto con
sus compañero/as)
• Platica mucho en el salon
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
• Canalizarla en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de
otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Ocasionalmente ayuda al profesor • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Platica mucho en salón
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarla con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
• Canalizarla en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de
otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Ocasionalmente ayuda al profesor • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Problemas de conducta ( entra en conflicto con
sus compañero/as)
• Platica mucho en el salón
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
• Canalizarla en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de
otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Importante asignarle un alumno tutor
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C

A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Ayuda ocasionalmente al profesor • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo trabajar en equipo
• Muestra apatía en la realización de actividades
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Indisciplinado
• Se sale mucho del salón
• Juega mucho
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases.
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura
• Canalizarlo en trabajo social para saber las causas de sus problemas de conducta y darle solución por medio de otras vías.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Sabe escribir • Carece de una buena ortografía y redacción
• Trata de llamar la atención distrayendo a otros compañeros
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Al realizar los trabajos lo hace sin esmero y con cierta apatía

RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR


• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
• Asignarle actividades para mantenerlo ocupado y no distraiga al resto de los compañeros
FICHA DESCRIPTIVA DEL ALUMNO: EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA 1° C
A QUIEN SE LE DEBE DE BRINDAR APOYO ADICIONAL

LOGROS DURANTE EL CICLO ESCOLAR: DIFICULTADES


• Sabe leer • Dificultad en la realización de ciertas actividades.
• Carece de una buena ortografía y redacción
• Le cuesta trabajo integrarse al grupo
• No tiene una buena comprensión lectora
• Se distrae con facilidad.
• Poco participativo
• Carece de disponibilidad
• Tiene mucha apatía al emprender algún trabajo
• Platica mucho
RECOMENDACIONES PARA LA INTERVENCION DOCENTE EL PROXIMO CICLO ESCOLAR
• Mantener comunicación continua con los padres de familia para solicitar el apoyo en casa.
• Dejar actividades extra de retroalimentación para realizar en casa con apoyo de los padres.
• Motivarlo con incentivos para que participe más en las clases. .
• Si es posible quedarse una vez a la semana una hora en la tarde especialmente para reforzar la lectura y escritura.
• Asignarle un compañero tutor
RECOPILACIÓN DE EJEMPLOS DE LAS FICHAS
DESCRIPTIVAS DE LOS ALUMNOS POR:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/

TODAS LAS FICHAS SON RECOPILADAS DE LA RED Y


PERTENECEN A SUS RESPECTIVOS AUTORES.

También podría gustarte