Está en la página 1de 197

INSTITUTO DEL ROSARIO

PROFESORADO GABRIELA MISTRAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN


LENGUA Y LITERATURA

GRAMÁTICA TEÓRICA Y
APLICADA I

PROFESORA: GISELA VERCELLINO


AÑO LECTIVO: 2019
INTRODUCCIÓN A L

BREVE HISTORIA DE LA GRAMÁTICA

2
Las primeras reflexiones acerca del lenguaje las llevaron a cabo los
filósofos de la Grecia clásica, alrededor del siglo IV a.C. Preocupados
básicamente por cuestiones generales acerca de la naturaleza de los seres
humanos y el universo, y con la firme creencia de que debían existir verdades
eternas e inmutables, estos filósofos se aproximaron al lenguaje (una capacidad
única de los hombres, como creían) con la esperanza de poder hallar en él las
respuestas a algunos de los grandes misterios de la vida. Pensaban que los
dioses habían otorgado a los hombres el don divino del lenguaje, y que por lo
tanto representaba la perfección suma. Por supuesto, dado que se tenía
conocimiento de pocas culturas más aparte de la helénica, sólo el griego era digno
de estudio; el resto de lenguas eran consideradas como hablas degeneradas o
"bárbaras".
Platón opinaba que las palabras mantenían una relación inherente, natural y
lógica con los entes o conceptos que representaban. A partir de esta idea,
construyó un sistema gramatical (posiblemente el primero del mundo occidental)
formado por dos clases de palabras: ×noma y »Åma. Las primeras designan la
entidad que lleva a cabo una acción o aquélla de la que se afirma algo. Los
elementos de la segunda clase representan la realización de la acción o la
afirmación que se hace del ×noma. Puede verse que esta diferenciación está muy
próxima a la actual entre nombre y verbo.
Aristóteles, el discípulo más aventajado de Platón, continuó las
investigaciones lingüísticas de su maestro. Entre sus más importantes
contribuciones al estudio del lenguaje destacan: la definición de una tercera clase
de palabras, sÝndesmoj (conjunción), que englobaba a todas aquéllas que no eran
ni ×noma ni »Åma; el descubrimiento de determinados rasgos estructurales de las
palabras (como por ejemplo el hecho de que los nombres poseyeran caso y los
verbos tiempo); la que posiblemente es la primera definición del término "palabra":
la más pequeña unidad lingüística con significado pleno. Sin embargo, su principal
contribución fue un sistema de lógica natural cuidadosamente desarrollado,
basado en el silogismo. Aristóteles defendía que el razonamiento mental de este

3
esquema de proposiciones reflejaba perfectamente el pensamiento del ser
humano, y por lo tanto consideraba el lenguaje como un proceso mental de
naturaleza lógica.
La siguiente escuela de pensamiento que se ocupó del lenguaje fueron los
estoicos (alrededor del año 300 a.C.). Ampliaron la clasificación gramatical de
Aristóteles a cuatro elementos con la adición de la categoría "artículo" y
subdividieron los nombres en comunes y propios. Por otra parte, llevaron a cabo
detallados estudios acerca del tiempo y la concordancia verbal, y llegaron a la
conclusión de que el nombre poseía cinco casos: nominativo, acusativo, dativo,
genitivo y vocativo.
Alrededor del siglo II a.C., Dionisio de Tracia amplió a ocho las clases de
palabras, dando lugar a una clasificación que perduró en el mundo occidental
hasta bien entrada la época moderna: nombre, pronombre, verbo, participio,
artículo, adverbio, conjunción y preposición.
Posteriormente, los romanos recogieron esta tradición gramatical griega
prácticamente en su integridad. Advirtieron que el latín (a diferencia del griego)
poseía un sexto caso, el ablativo, y se preocuparon por la conservación del
lenguaje en toda su pureza.
Durante la Edad Media se continúan en gran medida los estudios clásicos
de la gramática. Por otro lado, las distintas escuelas filosóficas empiezan a sentir
interés por las relaciones existentes entre el significante (o forma material de las
palabras) y el significado (o sentido de las mismas). Con la llegada del
Renacimiento y el descubrimiento de nuevas culturas, los gramáticos se muestran
muy interesados en conocer la genealogía de las lenguas. La creencia general es
que todas son variantes lingüísticas de un único conjunto de principios universales
originarios, comunes a todas las lenguas humanas. Tras una primera etapa de
devoción cultural hacia las lenguas clásicas (especialmente el latín y el griego), las
lenguas vernáculas van incrementando su importancia y es entonces cuando se
escriben las primeras gramáticas autóctonas de cada nación. La Gramática de la
lengua castellana (1492), de Antonio de Nebrija, constituye el primer intento serio
de clasificación gramatical del español.

4
Durante el siglo XVII lo que se intentó fu determinar qué lengua era la más
antigua, dado el conocimiento que de ellas se había adquirido durante la Edad
Media y el Renacimiento. Como tuvieron en cuenta la tradición cristiana y por lo
tanto la Biblia, en muchos casos se llegó a la conclusión de que se trataba del
hebreo.
Durante los siglos XVIII y XIX se inician las comparaciones entre las
lenguas que culmina con la afirmación de que existe una única lengua, origen de
cuantas se hablaban en Europa, Asia y Egipto –la que se llamará más tarde
indoeuropeo- hecho que afirmó el filósofo alemán Gottfrieg Wilhelm Leibniz.

A partir del siglo XX, los estudios de la lengua alcanzaron la mayor


evolución de la historia. Tres corrientes lingüísticas dominaron esta etapa: el
estructuralismo, la gramática generativa y la lingüística del texto.

MODELOS GRAMATICALES

1. La gramática tradicional
Es aquella gramática cuyas primeras reflexiones se remontan a la
antigüedad griega y se desarrolló principalmente durante las Edades Media y
Moderna. Tiene un objetivo claramente normativista (imponer normas de uso a los
hablantes de una lengua). Este objetivo se pone de manifiesto ya en la etimología
de la palabra, de origen griego: “el arte de escribir”.
El tema de estudio de este modelo gramatical es la palabra y su
clasificación. Estos estudios están siempre orientados hacia la preservación de la
lengua culta, tratando de evitar que sea corrompida por el habla cotidiana.

2. Estructuralismo
Es una de las corrientes dominantes dentro de la primera mitad del siglo
XX. Parte del supuesto de que se debe describir el lenguaje como una estructura.
En este sentido estudia la lengua como un conjunto de elementos que mantienen

5
entre sí una relación sistémica, y no como un conglomerado de fenómenos
aislados.
La mayoría de los estructuralistas optaron por método inductivo que
consistía en recoger en un momento dado de una lengua, un corpus (conjunto de
producciones lingüísticas) y a partir de sus descripciones minuciosas enumerar los
elementos constantes y sus variables para establecer las reglas que rigen las
relaciones entre ellos.
La unidad de análisis es la oración.
El mayor exponente del estructuralismo es Ferdinand de Saussure. Otros
representantes son: Roman Jakobson, André Martinet, Émile Benveniste,
Bloomfield.

3. La gramática generativo transformacional


La gramática generativa fue desarrollada por Noam Chomsky a fines de la
década del ’50. Esta gramática tiene como objeto de estudio la competence, es
decir, la capacidad que el hablante-oyente ideal de una lengua x tiene para poder
aprender su propia lengua. Se opone a la performance o actuación que es el uso
que el hablante real hace de su propia lengua en circunstancias determinadas.
Características de la gramática generativa:
 Mentalista: porque sostiene que el lenguaje sólo puede estudiarse
haciendo referencia al procesos no observables que tienen lugar en la mente.
 Modular: porque postula que la mente humana se diferencia en
sistemas o facultades y que una de esas facultades o módulos pertenece al
lenguaje.
 Innatista: porque considera que ese módulo del lenguaje forma parte
de la herencia genética de nuestra especie.
 Generativa: ya que a partir de una cantidad finita de elementos y
reglas, cualquier hablante de una lengua es capaz de producir y comprender una
cantidad infinita de oraciones, en esto reside el aspecto creativo del lenguaje.

6
4. La lingüística del texto
Esta corriente va a sostener que la oración no es una unidad adecuada
para poder dar cuenta del funcionamiento del lenguaje ya que los hablantes de
una determinada lengua no producen oraciones sino que producen secuencias de
oraciones, cadenas de oraciones en contextos particulares. En rigor, los hablantes
de una lengua producen enunciados que constituyen textos. El texto es la unidad
observable.
Representantes: Eugenio Coseriu, Teum Van Dijk.

ACTIVIDADES

 Realice una línea de tiempo con la historia de la gramática.

 Analice los textos que siguen y encuádrelos en uno de los modelos


gramaticales expuestos en la unidad.

EL HOMBRE QUE SABÍA GRAMÁTICA de Laura Devetach

En aquel país había gente muy interesada en la gramática. Eran estudiosos que
pensaban que la gramática era lo más importante que tenía la vida. Por lo tanto escribían
libros, enseñaban y no toleraban que nadie cometiera errores sin marcarlos inmediatamente.
Un día un gramático iba por un camino que no conocía –los gramáticos conocían
muy poco los caminos-, y se cayó en un pozo bastante profundo.
Allí permaneció muy afligido y lleno de dolores, sin saber qué hacer.
El tiempo pasaba y el hombre veía que la luz del día se iba apagando.
-¿Qué será de mí? –se lamentaba-. Ni un alma pasa por este camino.
Estaba muy atento a los ruidos y por fin le pareció escuchar que alguien se acercaba.
-¡Socorro! –empezó a gritar alborotado-. ¡Sáquenme de este pozo! ¡Socorro!
Un caminante, que venía de recorrer lejanas ciudades, se asomó al agujero al escuchar los
gritos y preguntó:
-¿Qué a usted le está pasando?
-¡Amigo, me caí y no sé cómo salir! –casi lloró el gramático.
-¡No afligirse! – Contestó el viajero-. Con soga y escalera lo sacaré yo. Espérese un rato.
Yo le traigo.
-Bien, amigo… pero aguarde un momento –lo detuvo el gramático-. ¿Por qué habla usted
tan mal? Por ejemplo, no se dice “Yo le traigo”. Se dice “Yo las traigo”, porque se refiere a
la soga y a la escalera. ¿Comprende?
El caminante se quedó perplejo, sin saber qué hacer.
-¿Sí? –Murmuró rascándose la cabeza-. Lástima que tan mal habla uno. Bueno, mientras

7
voy a corregirme yo, espérese nomás usted.
Y continuó sin más comentarios.

LA CARTA
Diálogo entre una madre, profesora de lengua, y su hija.

– ¡Mamá, Mamá! Me escribió Sergio. ¡Me ama, mamá!, ¡me ama!


–Permíteme….Este chico no te quiere.
– ¿Qué decís?
–Observá… Bue… Empecemos porque tiene desconocimiento sobre el texto que escribe...
– ¿Por?
–Fijate la superestructura…Mirá dónde pone la fecha…, el encabezamiento…, en fin.
– ¡Mamá!
–Mamá, nada. Observá la macro… Es un texto coherente pero sintácticamente inaceptable.
–Creo que no reparaste en la progresión temática. Si el tópico reside en “te quiero”, fijate
que sólo te nombre dos veces y él, veinticinco, por lo cual, él es más importante que vos en
sus sentimientos.
– ¿Y los nexos de valor?... Cuando te vi, supe que te quería, ¡querida, verbos perfectivos!
Pero ahora ¿te quiere? ¿Ves? Este texto tiene un plan opaco y polémico con intencionalidad
manifiesta.
– ¡Mamá, Sergio me ama!
–Veamos la argumentación… La justificación: “te vi y supe que te quería” es su tesis…; el
marco: “en la confitería”; circunstancias: “bailabas sola”; hecho: “te presentó Juliana”;
legitimidad: “no puedo sacarte de mis pensamientos”; refuerzos: “no puedo dormir”.
–Asimismo en este cuerpo argumentativo, la comparación y el contraste entre “eres bella
como una flor/la espinosa contestación”, están direccionalmente intencionados. Además, no
llega a una conclusión válida.
– ¿Entonces no me quiere?
–No, no te quiere.
– ¡Buah…! ¡Qué sinvergüenza!... Menos mal que te tengo, mamita.
–Ah… y eso que todavía me falta hacer otros cursos.

“Los Héctores” de Ricardo Mariño

La muerta de peor carácter de todo el cementerio era Ana Maidana de Quintana. En


vida, Ana había sido maestra y directora de escuela. Al cementerio había llegado hacía sólo
un mes y los problemas con ella comenzaron ese mismo día.
Tras un breve paseo entre las tumbas Ana tuvo una reacción inesperada: se puso a gritar
enojada .Su enojo se debía a una leyenda que vio en una placa de bronce:
¡José, te fuistes, pero sigues vivo en nuestros corasones!
-“¿Fuistes”-pronunció Ana, exagerando la ese-.”¿corasssones?”
Siguió caminando y pocos metros más allá otra leyenda llamó su atención:
Cristina: te recuerdan tu esposo, higos y nietos.

8
-¿Higos?¿Los higos recuerdan a Cristina?-dijo Ana llena de bronca-¿Qué higuera da
higos con sentimientos?
Enseguida la espantó el texto de otra lápida:
¡Querida esposa: nos reuniremos en el más hallá y ceremos felices como acá!
Pero lo que terminó de ponerla frenética fue su propia tumba en la que habían varias
placas de bronce. En una de ellas, decía:
En memoria de Ana de Quintana, maestra egemplar, que nos encenió todo lo que
savemos. Sus ex alunos que tanto la lioran.
-Ahhhhh-fue el interminable grito de Ana, que le erizó la piel y le puso los pelos de
punta a los muertos y vivos de diez kilómetros a la redonda.
Eran las siete de la mañana. En ese momento el encargado del cementerio, el señor
Héctor Funes, tomaba mates con el sepulturero, señor Héctor Pozos, y el vendedor de
flores, señor Héctor Clavel. Eran los únicos seres humanos vivos presentes en el cementerio
y, aunque no podían escuchar el grito de un muerto, si experimentaron un profundo
escalofrío. El fuego del calentadorcito se apagó, los pájaros huyeron de los árboles y un
silencia de sepulcro cubrió la escena.
-Un muerto ha entrado en cólera-anunció sombrío Héctor Funes, que después de
treinta años de ejercer como encargado del cementerio sabía todo los que se puede saber
sobre los muertos.
Héctor Pozos se puso pálido como una lápida de mármol y su vista quedó fijada en
la ahora inexistente llama del calentadorcito.
Héctor Clavel saltó a su bicicleta y no dejo de pedalear hasta llegar a su casa.
Mucho se habló ese día sobre la desagradable sensación experimentada por todos en la
ciudad, pero mucho más se dijo en los días siguientes, cuando comenzaron a registrarse
extraños sucesos:
Un quinto grado completo fue perseguido por un libro de gramática que trataba de
morderle la cabeza a los pequeños.
A una chica le apareció escrito en la panza la leyenda “las palabras terminadas en
aba se escriben con b “.
Un carnicero que acababa de escribir un cartel anunciando “Azado especial”, fue
atacado por una tira de chorizos que envolvió su cuello como una boa constrictora y trató
de asfixiarlo.
Un señor en cuya casa había un cartel que decía “Electrisidad”, fue perseguido dos
cuadras por una plancha voladora que trató de quemarle las nalgas.
La ciudad estaba bajo los efectos del pánico .Nadie entendía a qué se debían los ataques
paranormales.
Los únicos que tenían un plan para intentar remediar aquello eran los héctores.
Héctor Funes, Héctor Pozos y Héctor Clavel estaban preocupados porque ya casi nadie
visitaba el cementerio .Los pocos que lo hacían, pasaban rápido por la tumba de su pariente
y no compraban flores ni dejaban propinas .Hubo fallecidos que fueron enterrados en

9
cementerios de localidades ubicadas a 50 ó 100 kilómetros de ahí. El cementerio de los
héctores se desbarrancaba económica y moralmente.
Un día los héctores compraron pinceles, pinturas y una edición usada de “Dudas y
errores frecuentes del idioma castellano”, un pequeño manual. Durante una jornada
completa se dedicaron a corregir los errores de las lápidas y una noches, sin que nadie los
viera, acarrearon baldes y una escalera por toda la ciudad hasta corregir todos los carteles
con errores.
Al principio la gente observó con extrañeza las correcciones en los carteles, pero
reaccionó con más temor cuando una maestra jubilada, dijo:
-¡Es el fantasma de Ana Maidana de Quintana! Sólo ella podría hacer algo así.
Los tres héctores se juramentaron no contar nunca la verdad.
Ana volvió a la tumba y se quedó tranquila. Con el tiempo la gente olvidó los ataques
fantasmales y volvió a visitar normalmente el cementerio.
Pero para los héctores las cosas ya no volvieron a ser como antes: como contagiados
por una maldición (¿la maldición de Ana Maidana de Quintana?), cada vez que veían un
error no podían dejar de correr a corregirlo.

10
GRAMÁTICA

La Gramática es un campo de investigación dentro de una disciplina mayor, la


Lingüística. Es una de las muchas disciplinas que conforman las Ciencias de Lenguaje.
La Gramática se propone el estudio de los principios y leyes generales que rigen el
comportamiento de las unidades que forman una lengua, es decir, “estudia la estructura de
las palabras, las formas en que estas se entrelazan y los significados a los que tales
combinaciones dan lugar”1. Estas leyes le permiten a un hablante producir sus propios
enunciados de tal manera que puedan ser comprendidos por otros. Sin ciertas reglas que
tienen todas las lenguas, el modo de hablar y de escribir sería tan individual que no nos
entenderíamos los unos a los otros.

CAMPOS DE LA GRAMÁTICA

Existen diferentes niveles o planos en el análisis gramatical. En su sentido más


estricto, la Gramática estudia:

1- Nivel morfológico
Es la parte de la gramática que se ocupa de describir la estructura interna de las
palabras, es decir las partes que constituyen una palabra. Esas “partes” son los morfemas.

2- Nivel semántico categorial


Se ocupa de los significados y alcances de las distintas clases de palabras o
categorías gramaticales y de los grupos sintácticos que integran en sus combinaciones.
Cuando hablamos de que un sustantivo es común o propio, estamos dentro de la
clasificación semántica. Aquí estudiaremos las clasificaciones de cada una de las categorías
gramaticales: sustantivos, adjetivos, adverbios, etc.

1
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.

11
3-Nivel sintáctico
Estudia las combinaciones que mantienen las palabras entre sí para formar
construcciones. Se relaciona con la función que tienen las palabras según su relación con
otras. La unidad básica de la sintaxis es la oración.

En un sentido más amplio, la gramática comprende el estudio del


Nivel fonológico
Se ocupa de estudiar los sonidos del lenguaje, describe y explica todo lo relacionado
con la pronunciación y la entonación. Las unidades de este nivel son los fonemas, que no
son significativos pero nos permiten distinguir significados.
La letra es la representación gráfica del sonido. En este punto, ingresamos en el
ámbito de la Ortografía, del cual nos ocuparemos en la próxima unidad.

Para las gramáticas tradicionales (la RAE, por ejemplo) quedan fuera de la
gramática la SEMÁNTICA (que se ocupa de todo tipo de significados) y la
PRAGMÁTICA (que analiza el uso que hacen los hablantes de los estudios idiomáticos).

12
ORTOGRAFÍA

13
La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.

Como en muchos otros idiomas, la escritura española representa la lengua


hablada por medio de letras y de otros signos gráficos.

En su intención original, el abecedario o serie ordenada de letras de un idioma


constituye la representación gráfica de sus fonemas usuales. Una ortografía ideal debería
tener una letra, y solo una, por cada fonema, y viceversa. Pero tal correspondencia, por
motivos históricos y de diversa índole, no se produce en casi ninguna lengua.

Como las demás lenguas románicas, el español se sirvió básicamente desde sus
orígenes del alfabeto latino, que fue adaptado y completado a lo largo de los siglos. El
abecedario español quedó fijado, en 1803, en veintinueve letras.

A B C Ch D E F G H I J K L Ll M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c ch d e f g h i j K l ll m n ñ o p q r s t u v w x y z

RAE 2010

Exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario


  Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en
realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas
que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a
las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u,
v, w, x, y, z.
  El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura
alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples,
aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar
algunos de sus fonemas.
  La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario
no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español.
Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las

14
palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko])
y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del
fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan
de contarse entre las letras del abecedario.
  Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan
por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares
que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente. La decisión de
adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la
Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene
aplicándose desde entonces en todas las obras académicas.

RAE 2010

Propuesta de un solo nombre para cada una de las letras del abecedario

Algunas de las letras tienen varios nombres con tradición y vigencia en diferentes
zonas del ámbito hispánico. La nueva edición de la ortografía, sin ánimo de interferir en la
libertad de cada hablante o país de seguir utilizando el nombre al que esté habituado,
pretende promover hacia el futuro un proceso de convergencia en la manera de referirse a
las letras del abecedario, razón por la que recomienda, para cada una de ellas, una
denominación única común. El nombre común recomendado es el que aparece en la
relación siguiente debajo de cada letra.

a, A b, B c, C d, D e, E f, F g, G h, H i, I

a be ce de e efe ge hache i

j, J k, K l, L m, M n, N ñ, Ñ o, O p, P q, Q

jota ka ele eme ene eñe o pe cu

r, R s, S t, T u, U v, V w, W x, X y, Y z, Z

erre ese te u uve uve doble equis ye zeta

15
La recomendación de utilizar un solo nombre para cada letra no implica, en modo
alguno, que se consideren incorrectas las variantes denominativas con vigencia en el uso
que presentan algunas de ellas, y que a continuación se comentan:

 La letra v tiene dos nombres: uve y ve. El nombre uve es el único empleado en España,
pero también es conocido y usado en buena parte de América, donde, no obstante,
está más extendido el nombre ve. Los hispanohablantes que utilizan el nombre ve
suelen acompañarlo de los adjetivos corta, chica, chiquita, pequeña o baja, para
poder distinguir en la lengua oral el nombre de esta letra del de la letra b (be), que se
pronuncia exactamente igual. El hecho de que el nombre uve se distinga sin
necesidad de añadidos del nombre de la letra b justifica su elección como la
denominación recomendada para la v en todo el ámbito hispánico.
 La letra b se denomina simplemente be entre aquellos hispanohablantes que utilizan el
nombre uve para la letra v. En cambio, quienes llaman ve (corta, chica, chiquita,
pequeña o baja) a la v utilizan habitualmente para la b las denominaciones complejas
be larga, be grande o be alta, añadiendo en cada caso el adjetivo opuesto al que
emplean para referirse a la v.
 La letra w presenta también varios nombres: uve doble, ve doble, doble uve, doble ve y
doble u (este último, calco del inglés double u). Se da preferencia a la denominación
uve doble por ser uve el nombre común recomendado para la letra v y ser más
natural en español la colocación pospuesta de los adjetivos.
 La letra y se denomina i griega o ye. El nombre i griega, heredado del latino, es la
denominación tradicional y más extendida de esta letra, y refleja su origen y su
empleo inicial en préstamos del griego. El nombre ye se creó en la segunda mitad del
siglo XIX por aplicación del patrón denominativo que siguen la mayoría de las
consonantes, que consiste en añadir la vocal e a la letra correspondiente (be, ce, de,
etc.). La elección de ye como nombre recomendado para esta letra se justifica por su
simplicidad, ya que se diferencia, sin necesidad de especificadores, del nombre de la
letra i.
 La letra i, cuyo nombre es i, recibe también la denominación de i latina para distinguirla de
la letra y cuando para esta última se emplea la denominación tradicional de i griega.

16
A diferencia de las variantes denominativas que se acaban de exponer, todas
ellas válidas, no se consideran hoy aceptables los nombres alternativos que han recibido
algunas otras letras en el pasado; así, se aconseja desechar definitivamente el nombre
ere para la “r”, así como las formas ceta, ceda y zeda para la “z”. Los únicos nombres
válidos hoy para estas letras son, respectivamente, erre y zeta.

EJERCICIO
Ordene alfabéticamente por apellido.

Bustos, Ramón – Burgos Redondo, Eugenio – Barrios, Adriana – Chico, Carmen – Deras
León, Gladys – González, Elizabeth - Jiménez, Felipe – Lara, Ana María – Murcia Gómez,
Gustavo – Olivares, Fernanda – Pérez, José – Pérez García, Elena – Urquilla, Carolina -
Bagillet, Ana – Bagués, Daniel.

Reescriba las siguientes palabras en el orden alfabético correcto

Abeja Reja Dedo Girasol Inteligencia Perdón

Anfibio Basta Dado Caníbal Intelecto Alumno

Gozar Buey Hábito Limpieza Luz Panadería

Día Caballo Frío Hebilla Manifestar

Mar Panadero Fortuna Abaco Percutir

Bien Canino Fácil Interactuar Manantial

Borrar Calmar Ganar Nativo Nacer

Objeto Calamar Gabardina Borrego Oblicuo

17
REGLAS ORTOGRÁFICAS

SE ESCRIBE CON “B” Ejemplos


Antes de cualquier consonante observación- descubrir- abrazo- obligado
Después de m cambio- combate- ambulancia- tambo
En la terminación aba de los verbos cantaba- íbamos- saltaban- ibas- amábais -

de 1ra conjugación y el verbo ir (iba) iban


Después de la sílaba SA-SI-SO-SU sábado- siberiano- soberano- súbito
Las palabras que empiezan con BU- BUS y BUR bucear – buscado - burbuja
El prefijo BI – BIS ( dos o doble) bicicleta – bisabuelo- bisiesto
La terminación BILIDAD (excepto: civilidad y amabilidad – responsabilidad - debilidad

movilidad)
La terminación BUNDO/BUNDA vagabundo- moribundo - meditabunda
Después de las sílabas CU-TA-TUR cubanito - tabaco- turbio
Los verbos en BIR- BUIR (excepto: hervir- retribuir – recibir - escribir

servir- vivir)
Los verbos HABER-CABER-BEBER- DEBER- bebíamos – saben – debido- sabemos - cabemos

SABER y sus derivados.


Las palabras con los sonidos: AB – OB Y SUB abnegado – observar - subordinar
Los vocablos que comienzan con sonido : BIBL biblioteca – bibliografía - Biblia
Los infinitivos y palabras derivadas los verbos caber – contribuir - escribir

terminados en ABER, EBER, BUIR, IBIR

(excepción: precaver y vivir)

SE ESCRIBE CON “V” Ejemplos


Después de n enviar – convivir – envejecer
En los grupos CLAV y EQUIV clavar- equivocado – esclavitud-
En os grupos ADV y OLV adversidad – olvido
En las terminaciones –IVO/IVA activo- evasiva- vengativo - decisiva
El prefijo VICE vicedirector – vicepresidente
Después de las sílabas LLA-LLE- LLO – LLU lluvia – llave –llover- llevar

18
El sufijo –IVORO (que devora) herbívoro- omnívoro – carnívoro
Después de la sílaba inicial DI (excepto: diverso – divagar - diversión

dibujo)
Los verbos ANDAR – ESTAR-TENER anduve- estuvieron- retuvo

escriben v antes de e ,i u o
En todas las palabras que derivan de VIDA o vivieron – viveza – vivienda

VIVO (excepto el prefijo bio)


Adjetivos terminados en AVA, AVE, AVO, cóncava, suave, nuevo

AVA, EVA, EVE, EVO, IVA, IVO.

(Excepto: árabe.)

SE ESCRIBE CON “C” Ejemplos


Los diminutivos terminados en CITO o CITA Cochecito – llavecita- pececillo florecilla

CILLO – CILLA (Excepto cuando -.Excepción :casa casita - bolsa- bolsita -

hay una S en la última sílaba)


Las sílabas terminadas en z, cuando la pez ...peces feliz...felices

cambian por c, antes de e o i.


En las terminaciones –ICIE, ICIA, ICIO desperdicio, planicie, delicia

(excepto las terminaciones en lisiar)


Las palabras terminadas en –ACIO, -HACIA despacio, democracia

(excepto: potasio, gimnasia y otras)


Las terminaciones –CCIÓN Y UNCIÓN confección - función

19
Las palabras terminadas en –CIÓN que tienen canción (cantor) oración (orador) animación

un afín en -DOR o –TOR (animador)


Los verbos terminados en –CER,-CIR Y nacer, asociar, reducir

-CIAR (Excepto: coser, se, tose, asir, ansiar,

anestesiar, extasiar y lisiar)


Las palabras terminadas en –CIMIENTO conocimiento – renacimiento
Las palabras terminadas en -ANCIA vagancia – elegancia- ganancia

(Excepto ansia)
El sufijo –ICIDA (que mata) homicida – insecticida
Las palabras terminadas en –CENCIA decencia – conciencia

y –CIENCIA (excepto: ausencia, esencia,

y presencia)
Las palabras esdrújulas terminadas en -ICE solícito – apéndice –lícito

o –ÍCITO
Los verbos terminados en –CEDER, -CIBIR suceder - proceder- recibir

SE ESCRIBE CON “S” Ejemplos

Las terminaciones –ERSO , -ERSA verso - tersa - adverso - viceversa


Los sustantivos y adjetivos no abstractos cortés – cordobés - revés

terminados en -ÉS (Excepto diez, pez, soez,

vez y alguna otra)


Las palabras terminadas en –SIÓN confesión- depresión

cuando derivan de otras terminadas en

-SO, -SOR, -SIVO o SIBLE


Los Adjetivos terminados en –OSO/-OSA hermoso – celosa
Los superlativos terminados en –ÍSIMO/A hermosísimo – celosísima
Los numerales terminados en –ÉSIMO centésimo - vigésimo

(Excepto décimo)
Los adjetivos terminados en –SIBLE y -SIVO sensible – comprensivo

(Excepto: apacible, nocivo y otras)


Las terminaciones –ESA/-ISA (que expresan princesa-condesa-poetisa-

empleos o dignidades de mujer)


Los gentilicios terminados en ENSE – ÉS ateniense – cordobés

20
(excepción: vascuence)

SE ESCRIBEN CON “Z” Ejemplos


La terminación –AZO cuando expresa golpe o es cabezazo - perrazo

aumentativa
Los sustantivos terminados en –ANZA balanza –panza-confianza
El sufijo –ZUELO anzuelo- rapazuelo
Los adjetivos agudos terminados en –AZ capaz - vivaz

(Excepto demás)
La mayoría de los adjetivos terminados en –IZO rojizo - quebradizo
Las terminaciones verbales EZCO – EZCA -UZCO crezco, crezca, produzco, luzco, ofrezca.

- UZCA, que provienen de verbos terminados en

CER - CIR.
Los sustantivos abstractos terminados en -EZ – vejez – belleza - rudeza

EZA

21
SE ESCRIBE CON “G” Ejemplos
Las palabras terminadas en –GÉNEO -GÉSIMAL – homogéneo-angélico-religioso

GIOSO –GISMO-GÉLICO cuadragesimal- neologismo


Las palabras que tienen el grupo –GEN genético- tangente-generación-argentino –

(Excepto: ajeno, berenjena, jején, etc.) margen


Las palabras que tienen el prefijo -GEO (que geografía - geocéntrico

significa tierra)
El sufijo –LOGíA (estudio) antología – odontología
Los verbos terminados en –GER y –GIR recoger- corregir

(Excepto: tejer, brujir, crujir y grujir)


Las palabras terminadas en –GIO o –GIA colegio- neuralgia

(Excepto: hemiplejía, bujía, herejía, etc.)


Las palabras terminadas en –GIÓN región – religión
Las palabras terminadas en –GENTE/ urgente – urgencia- inteligente

-GENCIA inteligencia- diligente - diligencia

22
SE ESCRIBE CON J: Ejemplos
Las palabras terminadas en –AJE, mensajero- aterrizaje - cerrajería

-JERO, -JERÍA (Excepto ligero)


Algunas formas conjugadas de los verbos terminados conduje (conducir) contrajeron (contraer)

en –DECIR,-DUCIR,-TRAER
Las voces que llevan el sonido fuerte JA – JO – JU joya- abrojo- júbilo-jacinto

SE ESCRIBE CON H Ejemplos


¤ Las palabras que comienzan con los prefijos hexágono - heptasílabo

HECTO (cien), HEPTA (siete) y HEXA (seis)


¤ Los prefijos HELIO (sol), HEMA (sangre), HEMI hemisferio - hematoma

(medio) y HOMO (igual)


¤ Las palabras que empiezan con los diptongos IA – hielo – hiato- huir- huevo

IE- UE- UI
¤ Los prefijos HIDRO (agua), HIPER (abundante), hidrófilo - hipódromo

HIPO (caballo o bajo)

23
¤ Las palabras que empiezan con el grupo HUM humor- humita- humano

seguido de vocal.
¤ Los verbos HABLAR, HACER, HABER, hablante, hubo, huyeron, hervido.

HUIR, HERVIR y sus derivados

24
EJERCICIOS

1) Completar con “b” o “v”.

En los su_urbios el vaga_undo tam_aleante _usca_a adónde protegerse de la

persistente llovizna, su inesta_ilidad se de_ía a su excesi_o _e_er.

Se detu_o en una calle que se _ifurca_a, tomó la de la derecha, no se equi_ocó.

Encontró la taberna, su_ió al um_ral, a_rió la puerta, sonaron las _isagras por falta de

lu_ricación. O_servó si esta_a su _ienhechor, el _icepresidente del club, que le i_a a

dar la moneda sal_adora, lo di_isó en su rincón y allí se dirigió.

2) Completar con “c”, “s” o “z” los espacios en blanco de las siguientes palabras.

me_ enojadi_o ali_ios desesperan_a esta_ión

pa_a prince_a viude_ sau_al cordobé_

veje_ finali_a apa_ible ejerci_ios rioplaten_e

blancu_ca caballere_co añoran_a boca_a auda_

loda_al vascuen_e ilu_ión preci_a demá_

pardu_ca belle_a peti_o vi_ible pertene_co

 Transcribir todas las palabras anteriores en el siguiente texto de modo que rimen en cada par
de versos y tenga sentido el poema.

25
El sapito cordobés

Era un sapo ________________

muy entrado en la ___________ Perdió un amigo_______________,

uno francés y uno______________

Su laguna, un _______________

bajo un tupido ______________ Decía en tono ________________:

-A este medio no ______________

Su lecho, cama _______________,

hecho de hojas________________ Lo eligió por________________,

un lugar poco_______________

Su esposa fue _________________

dotada de gran ________________ Todo bicho que ______________

va a parar a su _______________

Ahora, hacía un ________________

que lamentaba su ______________ ¿Gimnasia y _________________?

cuando soplan los______________

Nunca fue muy ________________,

ni dado con los ________________ Vencido por la ________________,

la desidia y la _________________,

Era un tanto __________________

como todo buen _______________ recobraba la___________________

cada cambio de_________________

¿Amistades? No_______________

y sus relaciones________________ Irma Varela

26
3) Agregar “g” o “j” según corresponda.

- El melancólico poeta escribió una ele__ía por la muerte de su amigo.


- La luna era idéntica a la de la noche en que se di__eron adiós, por eso la nostal__ia la hizo
llorar.
- Sólo porque uno de los carceleros era un ser indul__ente, el convicto logró salir al término
de la condena.
- Ordené a los hombres que traba__aran más rápido para poder terminar antes del fin de
semana.
- Mientras caminábamos por el bosque, se sentía bajo nuestros pies el cru__ir de las hojas
de otoño.
- El mon__e del convento traía buenas noticias para los refu__iados.
- La garza alzó vuelo luego de una li__era carrera.
- No era a__eno a su conocimiento que aquel hombre era peligroso.
- El mensa__e del capitán no pudo llegar a tiempo.
- Tuve que deste__er por tercera vez porque el pulóver estaba desproporcionado.

4) Completar con “h”, cuando corresponda, los espacios vacíos del siguiente texto.

Lo que la h une…

Ante de que se le desprendiese el último resto de cordón __umbilical, Ana__í fue


abandonada en el __umbral de un __orfanato.

A__ora apoya su cabeza en la almo__ada y ve, como a través de un cristal a__umado,


algunas imágenes ca__óticas e inco__erentes de su infancia: el salón __exagonal, __úmedo y
__umbrío, que enmo__eció sus __uesos y cuyo efecto logró atenuar la __elioterapia forzosa que
vivió en su juventud trabajando bajo el sol rajante; el __orror que le producían los pequeños
ro__edores que, noche tras noche, a__uecaban cuanto alimento encontraban en su camino.

También acude a su mente __ermes, aquel des__echo __umano, que la retiró del
__orfanato llamándola su a__ijada; el hombre resultó ser un be__odo empedernido;
constantemente alco__olizado, no a__orraba recursos para castigarla. ¡Cuántas veces debió __uir
de las palizas propinadas con una to__alla mojada!

27
Fue en una de esas fugas que descubrió, en una __oquedad __ovalada del terreno, una
__osamenta semi__enterrada, contuvo la respiración al punto del a__ogo, para colmo, en ese
momento, un bú__o alca__uete ululó registrando su presencia. Se sintió más __uérfana que
nunca. Corrió con ve__emencia, le parecieron interminables las __ectáreas del borracho
mal__umorado.

Regresó al __ospicio. Allí conoció a __eriberto, el __orticultor, que día tras día fue
ganando su corazón: una vez fueron unos __aza__ares que, en__ebrados en un __ilo a manera de
al__aja, colgó en su cuello; otra, unas tiernas zana__orias de su huerta; otra unas semillas de
alba__aca que ex__alaron su fragancia exquisita.

__eriberto, de alma bo__emia y solitaria, quedó __enamorado para siempre de los __ojos
de Ana__í.

5) Colocar las letras faltantes en los siguientes textos.

a) El virreinato del Río de la Plata, uno de los últimos en América se creó en 1776,
por una Real Cédula de Carlos III.
La más importante de las rebeliones indí__enas ocurrió en la po__la__ión de Tinta, al
sur de Perú, en 1780, promo__ida por un des__endiente de los incas, José Gabriel Condorcanqui,
quien tomó el nombre de Túpac Amaru. Consi__ió reunir un e__ér__ito de se__enta mil indio, con
los cuales dominó durante los primeros tiempo de la campaña. Sin em__argo, por falta di__iplina y
qui__ás por exce__i__a confian__a, se malograron pronto esos resultados.

b) En el caso de que el via__ero tenga alguna informa__ión de re__ientes


in__estiga__iones históricas sobre el ori__en de los descono__idos aztecas sabrá que existe una
controvertida teoría en la que se afirma la posi__ilidad de haber locali__ado el lugar desde donde
aquellos ini__iaron su marcha.

6) Ordenar las sílabas y encontrar palabras que son excepciones de las diferentes reglas.
Enunciar las reglas a las cuales pertenecen estas excepciones.

28
JENOA

RABEA

SINSIACRAIDIO

RAVIBO

BUDIJAR

CIDEMO

LIVICIDAD

CUENCEVAS

VICAPREDO

VOCILAS

GELIRO

7) Completar el siguiente texto con las palabras dictadas.

¿__________________ o _______________?

Los primeros meses en los que uno usa el chat son _________________.

Algunos llegan a considerarlo una ______________. Estás caminando por una

galería con tus viejos y estás pensando en llegar a tu casa y prender la PC.

Tus _____________________ aumentan y tu angustia no se _________ hasta que

escuchás el módem conectando a Internet. Otros ___________ que no, que el

chat es puro ___________. Está lloviendo, no tenés nada que ______________

entonces prendés tu computadora.


Siempre que se __________________ algo nuevo en la sociedad se crea

polémica. Algunos __________ que el chat está contribuyendo al aislamiento,

fomentando las _____________ impersonales, sin __________________ alguna. Lo

cierto es que chatear no tiene nada de diferente a hablar por teléfono o por

radio. Quizás, es un tanto _____________________ ya que no usamos nuestras

voces, pero a su _______ los canales de chat son más _______________, en el

sentido de que compartís opiniones con miles de personas. Pero te guste o

no, los encuentros virtuales ya son parte de la sociedad, y lo van a seguir

siendo.

FABIO PREPELITCHI
PARÓNIMOS

La paronimia es el parecido de forma y/o de significado entre dos o más


vocablos. Pueden ser:

o Homónimos: son las palabras semejantes en su forma pero de


distinto significado. Pueden ser:
- Homófonos: tienen igual pronunciación pero ortografía diferente. Ej.:
Asia / hacia.
- Homógrafos: tienen igual pronunciación y ortografía. Ej.: que
(pronombre relativo) / que (conjunción).

o Sinónimos: son vocablos que coinciden en los significados con


diferentes significantes.

o Antónimos: son vocablos de significación opuesta.

ORTOGRAFÍA DE PARÓNIMOS

Palabras Significados
A Preposición
¡Ah! Interjección: sorpresa, admiración
Ha Del verbo haber
Ablando Del verbo ablandar
Hablando Del verbo hablar
Abocado Del verbo abocar (vino suave)
Avocado Del verbo avocar
Abría Del verbo abrir
Habría Del verbo haber
Absolver Perdonar. liberar
Absorber Chupar, sorber
Actitud Postura
Aptitud Idoneidad
Acechar Vigilar, observar, espiar
Asechar Engañar. intrigar
Palabras Significados
Acerbo Áspero al gusto, agrio
Acervo Montón de cosas menudas como
legumbre, etc.
Aprehender Coger, asir
Aprender Estudiar, instruirse
Allá Adverbio de lugar
Halla Verbo hallar
Haya Verbo haber
Haya Árbol
Aya Niñera
Aré Del verbo arar
Haré Del verbo hacer
Arrollo Verbo arrollar.
Arroyo Curso de agua.
As Carta de naipes
Has Del verbo haber
Haz Del verbo hacer
Haz Atado. Rayos luminosos.
Asar Verbo: tostar
Azar Suerte
Azahar Flor del naranjo
Ato Verbo atar
Hato Conjunto de ganado
Ahí Adverbio de lugar
¡Ay! Interjección: dolor
Hay Verbo haber
Basar Tener fundamento
Bazar Negocio
Bacilo Microbio
Vacilo Verbo vacilar
¡Bah! Interjección: desdén, incredulidad.
Va Verbo ir
Barón Título de nobleza
Varón De sexo masculino
Bazo Víscera del cuerpo
Vaso Recipiente
Basta Suficiente
Vasta Extensa
Bate Verbo batir
Bate Palo de béisbol
Vate Poeta
Valla Obstáculo
Vaya Verbo ir
Palabras Significados
Bello Hermoso
Vello Pelo delgado
Bienes Riqueza, capital
Vienes Del verbo venir
Bidente De dos dientes
Vidente Que ve
Bota Calzado
Bota Arrojar
Vota Del verbo votar
Cabe Verbo caber
Cave Verbo cavar
Callo Dureza de la piel
Calló Verbo callar
Cayó Verbo caer
Cayado Bastón
Callado Verbo callar
Combino Verbo combinar
Convino Verbo convenir
Consejo Recomendación
Concejo Reunión, asamblea.
Deshecho Verbo deshacer
Desecho Verbo desechar
Echo Verbo echar
Hecho Verbo hacer
Errar Equivocarse
Herrar Trabajar con hierro
Espiar Acechar
Expiar Purgar culpas
Espirar Expeler el aire
Expirar Morir
Estirpe Linaje
Extirpe Verbo extirpar
Grabar Registrar imágenes o sonidos
Gravar Imponer un impuesto
Hice Verbo hacer
Ice Verbo izar
Pollo Ave
Poyo Banco de piedra
Rallar Desmenuzar
Rayar Hacer rayas
Rayo Línea luminosa
Rallo Verbo rallar
Rebelar Sublevar
Palabras Significados
Revelar Comunicar, destapar
Ribera Orilla
Rivera Arrollo
Sabia Que sabe
Savia Jugo de las plantas
Tuvo Verbo tener
Tubo Pieza hueca cilíndrica
Uso Verbo usar
Huso Instrumento para hilar
Hierva Verbo hervir
Hierba Planta
Lívido Amoratado
Libido Instinto sexual
Llaga Lastimadura
Yaga Verbo yacer
Malla Tejido
Maya Tribu indígena
Ola Onda
Hola Saludo
Onda Ondulación
Honda Profunda
Honda Instrumento para arrojar piedras.
Raza Linaje
Rasa Llana
Hasta Preposición
Asta Parte de la bandera
Asta Cuerno de animal
Hacia Preposición
Asia Continente
Hacía Verbo hacer
Cien Número
Sien Laterales de la frente
Ciento De cien
Siento Verbo sentir
Siento Verbo sentar
Cesión Verbo ceder
Sesión Reunión
Tasa Porcentaje
Taza Vasija
Vos Pronombre
Voz Sonido bucal
Sima Abismo
Cima Cumbre
Palabras Significados
Rosa Flor
Roza Verbo rozar
Víscera Órganos
Visera Parte delantera de la gorra
EJERCICIOS

1) Completa las siguientes oraciones con la palabra del paréntesis que corresponda.

a. A la recepción real asistió la crema de la nobleza española: había


marqueses, condes, duques, __________________, y decenas de grandes de España.
(barones / varones)

b. Parece que su enfermedad está causada por un __________________


muy extraño. (bacilo / vacilo)

c. Manolo tiene un carácter demasiado __________________ para


dedicarse a las relaciones públicas. (acerbo / acervo)

d. Dicen que la compra de viviendas va a ser __________________ pronto


con un nuevo impuesto. (grabada / gravada)

e. Aunque me caiga muy mal, reconozco que Sánchez Dragó posee


__________________ conocimientos teológicos, históricos, geográficos y literarios.
(bastos / vastos)

f. Del frío que hacía, teníamos todos el __________ de punta. (bello / vello)

g. A los poetas ilustres que parecen inspirados por la divinidad se les


denomina __________________. (bates / vates)

h. La actitud de Mari __________________ muy poca inquietud cultural


por su parte. (rebela / revela)

i. Algunos curanderos utilizan la __________________ de este árbol para


curar la bronquitis. (sabia / savia)
j. Se ha oxidado el ________ que comunica los dos depósitos. (tubo / tuvo)
k. El biberón está muy sucio; es conveniente que lo __________________
antes de utilizarlo. (hierbas / hiervas)

l. Un tsunami es una gran __________________ de origen sísmico que se


lo traga todo. (hola / ola)

m. Sebastián se ha construido una casa de campo con materiales de


__________________. (deshecho / desecho)

n. __________________ es de humanos, pero de tontos es permanecer


equivocados. (herrar / errar)

o. Creo que Paco no __________________ venido __________________


disculparse, porque es muy orgulloso. (ha / a)

p. No recuerdo si Carrefour __________________ a las nueve o a las diez.


(habría / abría)

q. Este problema es tan fácil que __________________ mi jefe sabría


resolverlo. (hasta / asta)

r. Yo no duermo nunca la siesta, pero, después de comer me


__________________ en el sofá y no me levanto hasta las seis. (hecho / echo)

s. Un amigo mío tuvo la desgracia de ahogarse en un __________________


no muy profundo. (arrollo / arroyo)

t. No sé si Marcos será tímido o no; pero, desde luego, es un alumno muy


__________________. (callado / cayado)
u. Cuando cesó el alboroto general y Beatriz, por fin, se
__________________, pudimos continuar la clase. (calló / cayó)
2) Corrija las palabras que estén mal escritas:

As lo que te ordenaron.
Convino el hidrógeno y el oxígeno.
El presidente está abocado a los problemas de su Nación.
Él va ha comprar un auto nuevo.
Ella ya ha salido.
Es una persona habida de riquezas.
Espero que ayas comprado suficiente pan.
Hechá más aceite a la comida.
Le faltaba un haz para hacer póquer.
Los libros están allá, encima de la mesa.
Los niños permanecieron cayados.
Parece que no as comprendido lo que te dije.
Quiere que valla al médico.
Yo los escuchaba, ellos estaban ablando en voz baja.
Lo hecho, echo está.

3) La lista de parónimos que presenta el cuadro no es exhaustiva. Agregue otros cinco


casos de parónimos con sus correspondientes ejemplos.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

En castellano todas las palabras se acentúan y según el lugar que ocupe


la sílaba tónica, se pueden distinguir cuatro clases de palabras:

Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas

Son las polisílabas cuya Son las polisílabas Son las polisílabas Son las polisílabas en
última sílaba es tónica. cuya penúltima sílaba cuya antepenúltima la que es tónica alguna
es tónica. sílaba es tónica. de las sílabas
Ejemplos: canción, anteriores a la
reloj, compás. Ejemplos: Ejemplos: antepenúltima.
árbol, casa, margen. música, médico,
Ejemplo: lléveselo.
área.

Para colocar correctamente el acento gráfico en las palabras es


necesario seguir las siguientes reglas:
Agudas
- Llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o vocal. Ejemplos: jabón,
café, después.
- Sin embargo, cuando la palabra termina en “s” precedida por otra
consonante, no lleva acento gráfico. Ejemplo: robots.
- Las palabras agudas terminadas en “y” no llevan tilde. Ejemplo:
virrey.
Graves
- Llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea “n” ni “s”.
Ejemplos: césped, cóndor.
- No obstante cuando la palabra grave termina en “s” precedida de
consonante, sí lleva tilde. Ejemplos: bíceps, cómics.
- Las palabras graves terminadas en “y” llevan tilde. Ejemplo:
yóquey.
Esdrújulas
- Siempre llevan tilde.
Sobreesdrújulas
- Siempre llevan tilde.
DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS

  Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del
español es necesario determinar previamente la división de las palabras en
sílabas. Y para dividir silábicamente las palabras que contienen secuencias de
vocales es preciso saber si dichas vocales se articulan dentro de la misma
sílaba, como diptongos o triptongos, o en sílabas distintas, como hiatos.
  De acuerdo con las convenciones de nuestra lengua, y con
independencia de cuál sea su articulación real en palabras concretas, se
consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones
siguientes:

 Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada


átona (/i/, /u/): estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar,
acuario, actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo.

 Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno,


huir, viuda, ruido.

  Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos


ortográficos las secuencias constituidas por una vocal abierta entre dos vocales
cerradas átonas: confiáis, actuáis, puntuéis, guau.
El hiato es la secuencia dos vocales que no se pronuncian en la misma
sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. Existen tres clases de
hiatos:
 Combinación de dos vocales iguales: Saavedra – leer

 Vocal abierta + vocal abierta: caen – caos

 Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica, o viceversa: caímos –


púa.
REGLAS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN

Los monosílabos por regla general no llevan tilde. Constituyen una


excepción los monosílabos que tienen una tilde diacrítica.
Acento diacrítico: sirve para diferenciar funciones de una misma palabra.
Se distingue por la tilde diacrítica las siguientes parejas de palabras
monosílabas:
Con tilde Sin tilde
Tú Tu
PRONOMBRE PERSONAL ADJETIVO POSESIVO
Tú eres genial. Tu ingenio me sorprendió.
Él El
PRONOMBRE PERSONAL ARTÍCULO
Él cometió un error. El error es grave.
Dé De
VERBO DAR PREPOSICIÓN
Dé una mano al necesitado. Me gusta el helado de limón.
Te
Té PRONOMBRE PERSONAL
SUSTANTIVO Te contaré lo ocurrido.
Me invitó a tomar el té. Te
SUSTANTIVO
Pinta la letra te con rojo.
Mi
Mí ADJETIVO POSESIVO
PRONOMBRE PERSONAL Mi sueño es ir a la luna.
Lo quiero para mí. Mi
SUSTANTIVO
Mi es la tercera nota musical
Más Mas
ADVERBIO DE CANTIDAD CONJUNCIÓN ADVERSATIVA
(se puede reemplazar por “pero”)
No quiero más. Quisiera perdonarlo, mas no puedo.
Sé Se
VERBO SER – VERBO SABER PRONOMBRE PERSONAL
Sé bueno. Se le perdió el anillo.
No sé nada.
Sí Si
ADVERBIO DE AFIRMACIÓN SUSTANTIVO
PRONOMBRE PERSONAL CONJUNCIÓN CONDICIONAL
Sí, yo lo guardé en el cajón El si es una nota musical
Todo lo quiere para sí. Si pudiera, lo acompañaría.
OTROS ACENTOS DIACRÍTICOS

Con tilde Sin tilde


PRONOMBRES INTERROGATIVOS PRONOMBRES RELATIVOS
Y EXCLAMATIVOS
QUÉ: ¿Qué pasa? Los racimos que maduraron son
QUIÉN/ES: ¿Quién es? violetas.
CUÁL/ES: ¡Cuál sera! El escritor a quien conocí es polaco.
CUÁNTO/A/S: ¡Cuántos vinieron! Esa es la señora a la cual asaltaron.
Dibujaba cuanto veía.
ADVERBIOS INTERROGATIVOS ADVERBIOS RELATIVOS
DÓNDE: ¿Dónde está? Conocí la casa donde nació.
CUÁNDO: ¿Cuándo viniste? Hablaremos de ella cuando regrese.
CÓMO: ¿Cómo lo hiciste? Será como él dice.
CUÁNTO/A/S: ¿Cuánto vale? Se cuidó tanto cuanto pudo.
AÚN AUN
CUANDO SIGNIFICA “TODAVÍA” CUANDO SIGNIFICA “HASTA”,
“TAMBIÉN”, “INCLUSO”
Son las ocho y aún no ha llegado. Aun los niños pueden resolverlo.
RAE 2010

Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los


pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad
  La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo
llevaba un par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me
gusta estar solo), así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus
femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero
aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar
tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras
llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y
acabar en consonante distinta de n o s.
  Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde
diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos,
respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos,
cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían
producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja
sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su
confusión con Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los
domingos’]; o ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el
sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el
sujeto de esta oración no está expreso y aquellos acompaña al sustantivo
libros).
  Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los
pronombres demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el
uso de la tilde diacrítica, que es el de oponer palabras tónicas o acentuadas a
palabras átonas o inacentuadas formalmente idénticas, ya que tanto solo como
los demostrativos son siempre palabras tónicas en cualquiera de sus funciones.
Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas
incluso en casos de ambigüedad. La recomendación general es, pues, no tildar
nunca estas palabras.
  Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el
propio contexto comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual
solo suele ser admisible una de las dos opciones interpretativas. Los casos
reales en los que se produce una ambigüedad que el contexto comunicativo no
es capaz de despejar son raros y rebuscados, y siempre pueden evitarse por
otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente, en el
caso del adverbio solo), una puntuación adecuada, la inclusión de algún
elemento que impida el doble sentido o un cambio en el orden de palabras que
fuerce una única interpretación.

OTRAS TILDES
 Las formas verbales con pronombres enclíticos se acentúan de
acuerdo a las reglas generales de acentuación. Ej.: cayose, deme, estate,
mírame, dámelo, habiéndosenos.
 A efectos de la acentuación gráfica, las palabras compuestas se
comportan como una sola palabra, y, por lo tanto, siguen las normas generales
con independencia de cómo se acentúen sus formantes por separado. Ej.:
rioplatense, veintidós, hincapié.
 Los adverbios terminados en “mente” constituyen una excepción de
la regla general de acentuación de las palabras compuestas, ya que, en
realidad, tienen dos acentos fónicos: uno en el adjetivo y otro en el elemento
compositivo “mente”. Por ello, el adverbio conserva, si la había, la tilde del
adjetivo que los forma. Ej.: ágilmente, sagazmente.
 En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guión, cada
elemento conservará su acentuación. Ej.: teórico – práctico.
 Las voces y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se
acentuarán gráficamente de acuerdo con las reglas generales del español. Ej.:
ítem, alma, déficit.
 Las voces de otros idiomas no adaptadas al español y utilizadas en
nuestra lengua respetarán su ortografía original. Ej.: catering, lady. (Se
recomienda escribirlas entre comillas o en letra cursiva).
 Las palabras de origen extranjero adaptadas a la pronunciación y a
la grafía española, habrán de llevar tilde cuando la acentuación española así lo
exija. Ej.: búnker, París, kermés.
 Las mayúsculas llevan tilde toda vez que les corresponda. Ej.:
África, CÓRDOBA, Élida.

RAE 2010

Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita


entre cifras
  Hasta ahora se venía recomendando escribir con tilde la conjunción
disyuntiva o cuando aparecía entre dos cifras, a fin de evitar que pudiera
confundirse con el cero. Este uso de la tilde diacrítica no está justificado desde
el punto de vista prosódico, puesto que la conjunción o es átona (se pronuncia
sin acento) y tampoco se justifica desde el punto de vista gráfico, ya que tanto
en la escritura mecánica como en la manual los espacios en blanco a ambos
lados de la conjunción y su diferente forma y menor altura que el cero evitan
suficientemente que ambos signos puedan confundirse (1 o 2, frente a 102).
Por lo tanto, a partir de este momento, la conjunción o se escribirá siempre sin
tilde, como corresponde a su condición de palabra monosílaba átona, con
independencia de que aparezca entre palabras, cifras o signos: ¿Quieres té o
café?; Terminaré dentro de 3 o 4 días; Escriba los signos + o – en la casilla
correspondiente.
PARA TENER EN CUENTA

POR QUÉ

Se utiliza para la pregunta directa o indirecta.

Ej.: “¿Por qué no vas a la fiesta?”, “No entiendo por qué no vas a la fiesta.”

PORQUE

Indica causa, motivo o respuesta.

Ej.: “No voy a la fiesta porque no me dejan.”

PORQUÉ

Es un sustantivo.

Ej.: “No sé el porqué de su decisión.”


EJERCICIOS

1) En las siguientes palabras reconocé la sílaba tónica y clasificalas según su


ubicación:
gargantilla - parada – tocar – perfil – parábola – juguetón – ciclo – pantano –
cielo - fantasmagórico- paracaidista - papel – resultado – tocino – cesto –
fantasma – juncal – realista – escultura – periscopio – intendencia – mecánica
escribir – balística – añejado – ciervo - desmigajar –extraño – faccioso –
linfático – hamaca.

2) En las siguientes palabras marcá la sílaba tónica, clasificalas por su


acentuación y colocá la tilde si corresponde:
articulo – clausura miel – indagacion - neoclasico – perdigon –quebracho –
puño – mes sillon – sal - vacunar – matematico – criollismo – cronometro –
avivar – acetona – diabetico – bien – tez – alamo – aspid – cascabel – coñac –
hipotesis – parentesis – retablo- res – papeles – sintesis – ombu – margen.

3) Completá las oraciones con el monosílabo que corresponda:

................ vienes pronto lo encontrarás a ........... en ................. casa.


No .............. porqué ella se preocupa tanto por ....................
.................... estás preocupado a causa de ..................... problema.
Me dijo ............. saldría temprano con ............. hermano .............. Marta.
Deberías hablar, .......... no puedes hacerlo por respeto a ......... intimidad.
......................, te repito que iré a verte ...................... tarde.

4) Colocá la tilde donde corresponda:

No se si me entendera. Tal vez piense que tu eres mi enemigo.


El es muy impulsivo y se cree que todo el mundo esta en su contra.
Se tu mas comprensivo. Tienes que tener en cuenta que el es joven aun.
Si, creo que es una cuestion de edad. Con el tiempo va a reflexionar.
Algun dia dejara de pensar en si mismo y vera que hay otros a su lado
que tambien sufren y tal vez, hasta les de una mano.

5) Explicá por qué llevan o no tilde las siguientes palabras:


Último
Feliz
Semidiós
Campeón
Aéreo
Indiferencia
Panadería
Juez
Fácil
Verdadero

6) Tachá las tildes cuando no corresponda:

Él fué sólo porque nadie quiso acompañarlo más.


No sé sí podré verte mañana porque él tiempo qué tengo es póco.
Tú problema se resuelve en éste punto de la discusión.
Aún los días de trabajo seguía pensando en los días qué disfrutó.

7) Leé atentamente el siguiente texto y colocá las tildes faltantes.

Una recompensa
Tenia que hacertelo saber. No se como se me ocurrio lo de las esquelas.
Te habia visto casi siempre a la misma hora entre las gondolas de la librerIa
Fausto. Escribi unas lineas y las coloque rapidamente en un libro de Psicologia.
Mientras, me paseaba sin perder de vista al libro ni a vos.
Pasaron unos dias y el libro no habia sido tocado por nadie. Hasta que
una tarde te vi comprar un libro. No era el de la esquela donde figuraban mi
telefono, mi direccion y unas palabras sugerentes.
Ahi mismo se me ocurrio algo loco: comprar yo mismo el libro y en algun
momento cambiartelo. Saliste de la libreria y me apresure para encontrarte,
dando la vuelta a la manzana, y cuando te vi venir de frente te atropelle. Ni te
fijaste en mi, ni me insultaste, ni te diste cuenta de quien era yo; y en la
confusion, cambie los libros. Unos dias despues me llamaste diciendome que
estabas dispuesta al encuentro. Nos despedimos hasta el otro dia.

8) Completar con porqué, por qué y porque:

a- ¿------------------------- has puesto cerradura nueva?

b- Todavía no has explicado ---------------------- lo has dicho.

c- No quiero saber el ---------------------------- de su actitud.

d- Lo hago ---------------------quiero y a nadie le importa el --------------------------.

e- - ¿------------------------llevas campera? - -------------------------tengo frío.

f- Mamá, quiero saber ------------------------no has comido.

g- Tengo un -------------------------- que no voy a explicar --------------------------- estoy

enojada.
USO DE MAYÚSCULAS

 La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o

aparte.

Ej.: “Se llamaba Adelita. Era una mujer tan baja que ni siquiera en las

raras ocasiones en que se ponía zapatos de tacos altos levantaba del suelo

más de un metro cincuenta.”

 Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.

Ej.: Dice el refrán: "El que mucho abarca poco aprieta".

 A continuación del saludo de las cartas.

Ej.: Mi querido amigo:

Recibí tu felicitación...

 La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación o

exclamación; a no ser que lleve coma.

Ej.: ¿Cómo? No te escucho.

 Los nombres propios:

- de personas, animales o cosas personificadas: Pedro, Rocinante.

- Nombres geográficos: Argentina, América, Éverest…

- Nombres de constelaciones, estrellas, planetas, astros: Osa

Mayor, Estrella Polar, Venus…

- Nombre de divinidades: Dios; Pachamama…

- Marcas comerciales: Coca Cola, Fiat…


 Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a

una persona determinada y si no van acompañados del nombre de la persona

a quien se refieren.

Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I.

 Las abreviaturas de los tratamientos de cortesía. Ejemplo: Ud. por

“usted”, Sr. por “señor”, D. por “don”.

 Los nombres de una institución, sociedad, corporación o

establecimiento.

Ej.: Museo de Bellas Artes, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro

Municipal…

 La primera palabra del título de cualquier obra. Ej.: El juguete rabioso,

La colmena.

 Los nombres de partidos políticos (el Partido Radical, el Partido

Justicialista).

 Los nombres de fiestas religiosas y populares (Navidad, Día de Todos

los Muertos, Noche de Brujas).

 Los nombres de acontecimientos históricos, épocas, estilos, etc. (la

Segunda Guerra Mundial, la Revolución Cubana, el Medioevo, la

Contrarreforma).

 La inicial del mes en las fechas nacionales de recordación o en las de

significación internacional (25 de Mayo, 20 de Junio, Primero de Mayo). Por el

contrario, se deben escribir con minúscula los nombres de los días de la

semana, de los meses y de las estaciones del año (El viernes 21 de setiembre

comienza la primavera).
 EJERCICIOS

1) Corrija el uso de las mayúsculas y minúsculas en el siguiente texto:

“la presentación que he hecho en ocasión anterior del pensamiento de juan

larrea ofrecía a los ojos del afectado ciertas insuficiencias que pretendo remediar en

este nuevo escrito. a dicho fin es necesario que nos remontemos a los últimos meses

de la guerra civil y primeros del exilio. se puso entonces de manifiesto de forma súbita

y reveladora lo que en la II república iba encapsulado de proyecto cultural de largo

alcance. era esa convicción, compartida por un selecto grupo de españoles, de que

ese gran proyecto no podía morir con la guerra civil, lo que les llevó a fundar en París

el 13 de Marzo de 1939 - es decir, antes de que la guerra se diese por oficialmente

terminada la que se llamó junta de cultura española, en cuyos estatutos se decía que

aquel organismo tenía como objetivo fundamental ‘asegurar la propia fisonomía

espiritual de la cultura española, favoreciendo su natural desarrollo y

consecuentemente, la de unir y ayudar en sus trabajos a los intelectuales españoles

expatriados’ ”.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

De la puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la


entonación de la lengua oral, depende en gran parte la correcta expresión y
comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus
diferentes elementos y permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo,
podrían tener interpretaciones diferentes.

Veamos Una cuestión de puntuación de Rafael Jijena Sánchez.

El padre de un alumno envió con éste que se llamaba Pedro, una esquela al
maestro, quien se llamaba también Pedro, y decía así:
“Señor Maestro: Pedro es un pícaro; usted le corregirá como merece; el señor
alcalde lo va a prender cualquier día por castigar a los niños; con que si no se
enmienda el chico, me lo dirá y le daré un buen vapuleo”.
Corrigió el chico la puntuación en el camino y la esquela quedó así:
“Señor Maestro Pedro: es un pícaro usted; le corregirá como merece el señor
alcalde; lo va a prender cualquier día por castigar a los niños; conque si no se
enmienda, el chico me lo dirá, y le daré un buen vapuleo”.

Por lo tanto, para expresar correctamente lo que queremos decir debemos


conocer el uso de los signos de puntuación. Son los siguientes:

Punto .
Coma ,
Punto y coma ;
Dos puntos :
Puntos suspensivos ...
Signos de interrogación ¿ ?
Signos de exclamación ¡ !
Paréntesis ( )
Raya -
Comillas “ ”
El punto
Indica una pausa completa. Señala el fin de la oración y de su figura tonal.
Se usa: al final de una oración, párrafo o texto o después de una abreviatura.
Puede ser:
 Punto y aparte: separa dos párrafos distinto, que suelen desarrollar dentro de la
unidad del texto contenidos diferentes. Después del punto y aparte se escribe en una línea
distinta y se deja sangría.
 Punto y seguido: separa oraciones de un mismo párrafo. Después del punto y
seguido se continúa escribiendo en la misma línea y si el punto está al final del renglón se
empieza en el siguiente sin dejar sangría.
 Punto final: cierra el texto.
A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran
períodos, como las comillas o las paréntesis. En estos casos, se coloca el unto siempre
detrás de las comillas, corchetes o parénesis. No debe usarse punto detrás de los signos de
exclamación o interrogación.

La coma
Indica una pausa breve y se usa para:
 Separar los distintos elementos de una enumeración, salvo los que estén
precedidos por algunas de las conjunciones y, e, o, u. Por ej.: Las informaciones importantes
se difunden mediante fotografías, diagramas, guiños eléctricos y signos matemáticos.
 Indicar la omisión del verbo. Por ej.: En casa de herrero, cuchillo de palo.
 Encerrar explicaciones, aclaraciones o especificaciones. Por ej.: El país ficticio
de Sealand es, en realidad, una ruinosa y pequeña plataforma abandonada que servía, en la
Segunda Guerra Mundial, para combatir a la aviación nazi.
 Aísla el vocativo del resto de la oración. Por ej.: Por favor, señor, escúcheme.
 Cuando se altera el orden lógico de la oración: por ej.: Al amanecer, los
bomberos acudieron al lugar.
 Separar las interjecciones del resto de la oración. Por ej.: ¡Ah, ya estás acá!
 Antes de “pero”, “mas”, “sino”, “porque”, “con que” aunque”. Por ej.: Me gustaría
ir, pero no puedo.
 En los encabezamientos de cartas, entre el lugar y la fecha. Por ej.: Villa María,
19 de marzo de 2003.
USO INCORRECTO: debe evitarse separa el sujeto del predicado mediante comas.

El punto y coma
Indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto. Se usa:
 Para separar miembros que ya tienen coma en su interior. Por ej.: Mi padre
añoraba el campo; mi madre, su infancia.
 Cuando dos o más frases seguidas están estrechamente ligadas entre sí en
cuanto al sentido. Por ej.: Unos llegaron temprano; otros llegaron demasiado tarde.

Los dos puntos


Se usan:
 Antes de una cita textual. Por ej.: El profesor les dijo: “No dejen todo para el
último día”
 En los encabezamientos de cartas, notas, solicitudes.
 Antes de una palabra, frase u oración que es consecuencia de la que antecede
o que lo resume o explica. Por ej.: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones
este verano.
 Después de anunciar una enumeración. Por ej.: Tres son las provincias
cuyanas: San Luis, San Juan y Mendoza.

Los puntos suspensivos


Indican una interrupción momentánea o total de lo que se expresa. Por ej.: Si ella lo
descubre...

Signos de interrogación y de exclamación


Recordar que son siempre dos y se colocan uno al principio y otro al final del
enunciado interrogativo o exclamativo.

Los paréntesis
 Encierran aclaraciones.
 Encierran acotaciones teatrales.

La raya
Se usa para:
 Introducir los parlamentos de cada interlocutor en un diálogo sin mencionar el
nombre de la persona que habla.
 Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Por ej.: Mi amigo –el
tucumano- llegó ayer.

Las comillas
Se utilizan para:
 Encerrar citas textuales.
 Indicar que una palabra o expresión es impropia, de otra lengua o que se utiliza
irónicamente.
 Cuando en un texto se comenta una palabra en particular, ésta se aísla
escribiéndola entre comillas. Por ej.: “Amar” es el verbo modelo de la primera conjugación.
ACTIVIDADES INTEGRADORA

1) Organizá un texto expositivo con los datos que se brindan a continuación. Para ello
deberás agregar:
 las mayúsculas correspondientes
 las tildes ausentes
 un punto final, seis puntos seguidos, 1 par de paréntesis, dos rayas, seis comas.

2) Corregir la ortografía.
3) Transcribí el texto obtenido.

del tiempo de maricastaña cuando se mencionan los tiempos de maría castaña o


maricastaña, como se usa hoy mas comunmente entre nosotros se suele pensar en un ser
imaginario y en un tiempo indeterminado las cronicas de galicia sin embargo hablan con
bastante detalle de esta mujer brabia que era una rica hacendada y estaba casada con un
tal martin cego maria castaña tomo parte activa en las luchas que los plebeyos libravan
contra los señores feudales que querian despojarlos de sus tierras en una de esas guerras,
fue acusada de intentar dar muerte al mayordomo de un obispo otros afirman que al propio
obispo de lugo con la ayuda de su marido y de sus dos cuñados el 18 de junio de 1386 hizo
confecion por escrito de sus agravios a la iglesia y fue condenada a ceder todos sus vienes
a la catedral de lugo como se ve no se trata de una epoca perdida en las brumas de un
pasado remoto los tiempos de maria castaña transcurrieron hace seis siglos y unos pocos
años mas
M
O
R
F
O
MORFOLOGÍA

Para empezar a pensar en el tema, lee el siguiente cuento.


La inmiscusión terrupta
Como no le melga nada que la contradigan, la señora Fifa se acerca a la Tota y ahí
nomás le flamenca la cara de un rotundo mofo. Pero la Tota no es inane y de vuelta le
arremulga tal acario en pleno tripolio que se lo ladea hasta el copo.
-¡Asquerosa! –brama la señora Fifa, tratando de sonsonarse el ayelmado tripolio que
ademenos es de satén rosa. Revoleando una mazoca más bien prolapsa, contracarga a la
crimea y consigue marivolarle un suño a la Tota que se desporrona en diagonía y por un
momento horadra el raire con sus abroncojantes bocinomias. Por segunda vez se le arrumba
un mofo sin merma a flamencarle las mecochas, pero nadie le ha desmunido el encuadre a la
Tota sin tener que alanchufarse su contragofia, y así pasa que la señora Fifa contrae una plica
de miercolamas a media resma y cuatro peticuras de ésas que no te dan tiempo al vocifugio, y
en eso están arremulgándose de ida y de vuelta cuando se ve precivenir al doctor Feta que se
inmoluye inclótumo entre las gladiofantas.
-¡Payahás, payahás! –crona el elegantiorum, sujetirando de las desmecrenzas
empebufantes. No ha terminado de halar cuando ya le están manocrujiendo el fano, las
colotas, el rijo enjuto y las nalcunias, mofo que arriba y suño al medio y dos miercolanas que
para qué.
-¿Te das cuenta? –sinterruge la señora Fifa.
-¡El muy cornaputo! –vociflama la Tota.
Y ahí nomás se recompalmean y fraternulian como si no se hubieran estado
polichantando más de cuatro cafotos en plena tetamancia; son así las tofifas y las fitotas,
mejor es no terruptarlas porque te desmunen el persiglotio y se quedan tan plopas.

Julio Cortázar (Último Round)

- ¿Qué particularidades observas en el cuento de Cortázar?


- ¿Qué niveles gramaticales se trasgreden? ¿Cómo?
- ¿Qué significan las palabras “diafonía” y “horadra”?
- ¿Qué clase de palabra son “mofo” y “melga”? ¿Cómo te diste cuenta?
La Morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las
palabras, las variantes que estas presentan y el papel gramatical que desempeña cada
segmento en relación con los demás elementos que la componen. Se la suele dividir en dos
grandes ramas:

1. Morfología flexiva: estudia las variaciones de las palabras que implican


cambios de contenidos de naturaleza gramatical con consecuencia en las relaciones
sintácticas. El conjunto de estas variaciones constituye la flexión de las palabras.

2. Morfología léxica: estudia la estructura de las palabras y las pautas que


permiten construirlas o derivarlas de otras.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU COMPOSICIÓN
MORFOLÓGICA

SIMPLES

DERIVADAS

COMPUESTAS
PALABRA
S PARASINTÉTICA
S

Según su composición las palabras se clasifican en:

 Simples: las formadas por una sola raíz. Ej.: pan.


La raíz o base léxica es la porción más o menos invariable, origen común de palabras
de una misma familia que comparten un sentido general. En las voces “amar”, “amigo”,
“amable” se puede reconocer el elemento “am-“, que da a todas una idea general de amor.
 Derivadas: las formadas por el añadido de un afijo a la raíz. Ej.: panadero.

Afijo es la parte que modifica en un determinado sentido la idea general contenida


en la raíz. Así en “deslealtad”, “-leal-” contiene la idea general, “-tad” es el afijo que indica
sustantivo abstracto y “des-” el que da la idea de negación.

Es posible establecer una subclasificación dentro de los afijos, según la posición que
ocupen respecto de la raíz hablamos de PREFIJOS o SUFIJOS.

Prefijos : cuando están antepuestos a la raíz, como en el caso de “des-”.

Clasificación semántica:

LUGAR: Posición EN-, IN-, IM- encerrar, encubrir, infiltrar, informar,


( “en donde” ) imponer, implantar
LUGAR: posición ANTE-, PRE-, PRO- anteponer, antebrazo, predominar,
( “ante”. “delante” ) prevalecer, proclamar, proárabe
LUGAR: posición CONTRA-, ANTI-, contraventana, contrafuerte,
( “contra”, “junto a” ) PARA- anticiclón, parapsicología
LUGAR: posición POS(T)-, RETRO-, RE- pospuesto, postguerra, retrovisor,
( “detrás”, “ hacia atrás” ) recámara.
LUGAR: posición INTRA-, INTRO-, ENDO- intramuscular, intramuros,
( “en el interior de”, “dentro introspección, endoscopia.
de” )
LUGAR: posición externa EXTRA-, EXO-, EX- extramuros, extraterrestre,
exocéntrico, excarcelar
LUGAR : posición SOBRE-, SUPER-, sobrevolar, supervivencia,
( “sobre”, “encima” ) SUPRA-, supranacional, epicentro, epiglotis
EPI-
LUGAR: posición SUB-, SO-, SOTO-, subterráneo, subíndice, socavar,
( “bajo”, “debajo de” ) SOTA-, sotobosque, infraestructura,
INFRA-, HIPO- hipocalórico, hipotérmico.
LUGAR: posición TRA(N)S-, META-, transcribir, transplantar,
( “más allá de”, “al otro ULTRA- metafísico, ultrasonido, ultramar
lado de” )
LUGAR: posición ANFI-, CIRCUN-, PERI- anfiteatro, anfibio, circunvalar,
( “en torno a”, “alrededor circunscribir, periferia, perímetro
de” )
LUGAR : posición DIA-, PER- diapositiva, perdurar, pernoctar,
( “a través de”, “por” ) pervivir,
LUGAR: posición CIS-, CITRA- cisalpino, citramontano
( “de la parte o del lado de ( formas arcaicas )
acá” )
LUGAR: posición ENTRE-, INTER- Entrecomillar, entreplanta,
( “ en medio de”, Internacional, interurbano
“entre” )
LUGAR: posición CON-, CO- cooperar, convivir, confrontar,
acción conjunta coexistir.
LUGAR: dirección / meta A-, AD- aguardar, afluir, admirar, adscrito,
LUGAR: procedencia DE(S)-, DI(S)-, decaer, deletrear, disfunción,
( lugar desde donde , APO- ( arcaico, disculpa, apoastro ( ciencia )
separación ) astronomía )
LUGAR: procedencia EX -, E(S)- exponer, extraer, excarcelar,
( de dentro a fuera ) escoger, esforzarse
LUGAR: procedencia AB-, ABS- Abnegación, abjurar, aborigen,
es un cultismo Abstraer, abstención.
TIEMPO: anterioridad ANTE- PRE-, antediluviano, antemano, anteayer
preinscripción, preescolar
TIEMPO: posterioridad POS(T)- posponer, postguerra, posmoderno
NEGACIÓN: oposición ANTI- CONTRA- anticaspa, antiarrugas, antihéroe,
contraespionaje, contrarreforma
NEGACIÓN: A(N)-, DES-, IN- agramatical, analfabeto, desobedecer,
contrariedad desaprovechar,
incapacitar, incomunicar.
NEGACIÓN: privación A(N)-, DES-, IN(m)- asimetría, asexual, desorden,
desconfianza, incomunicación, impío
GRADUACIÓN : HIPER-, MACRO-, hipermercado, macrocéfalo,
Tamaño o cantidad MAXI-, maxifalda, megaciudad, superoferta,
MEGA-, SUPER-, sobredosis.
SOBRE- microficha, minifalda
MICRO-, MINI-
GRADUACIÓN: cualidad SUPER- ( + sustantivo ) superordenador,
positiva ULTRA- ( grado máximo, ultramoderno, ultramundano
culto )
ARCHI- ( + adjetivo ) archidivertido, archioriginal
Cualidad EXTRA- ( + adjetivo ) extrafino
media HIPER- hipercrítico
RE-(requete) relindo
SOBRE- sobrecargar, sobreabundante
SUPER- supervalorar

Cualidad CUASI- cuasimedieval


negativa ENTRE- entreclaro, entreabrir, entrefino
MEDIO- mediodía, medialuna
SEMI- semisótano, semitransparente
INFRA- infravivienda, infravalorar
HIPO- hipoglucemia, hipocalórico
SUB- subestimar, subdesarrollo
VERBALES: reversión DES-, DE- deshacer, despoblar, descontar,
decrecer, decolorar.
VERBALES: repetición RE-, SOBRE-, SUB- rehacer, renacer, sobreimprimir, ,
subarrendar, subdividir
VERBALES: causa A- asemejar, acallar
VERBALES: reflexivo AUTO- Automedicarse, autoinvitarse
MODIFICADORES: MONO-, AMBI-, monopatín, monógamo, ambidiestro,
cuantificadores ( cantidad ) BI(bis/biz)-, TRI- , ambivalencia, bimotor, bicelular,
CUAT(d)RI- tricolor, tridimensional, cuatrimestre,
cuatrienio,
Griegos: TETRA-,
PENTA-, HEXA-, * tetrasílabo, pentasílabo ...
HEPTA-, OCTO-, ENEA-,
DECA-, ENDECA-,
DODECA-, HECTO.

Latinos: SEX-, OCTA-, * sexenio, octanos, centímetro...


DECI-, CENTI-, MILI-

MODIFICADORES: MAL-, BIEN- malgastar, malherir, malnacido,


Modo o manera bienestar, bienvenido.
MODIFICADORES: HOMO-, EQUI-, ISO- homosexual, equidistante,
Calificativos : igualdad equivalente, isotérmico, isotónico
MODIFICADORES: HETERO- heterosexual, heterónomo
Calificativos: distintos
MODIFICADORES: NEO- neonato, neocapitalismo
Calificativos : nuevo
MODIFICADORES: PALEO- paleografía, paleontólogo
Calificativos: antiguo
MODIFICADORES: (P)SEUDO- seudónimo
Calificativos : falso
Normas sobre la escritura de los prefijos
Por primera vez se ofrecen en la ortografía académica normas explícitas sobre la
escritura de las voces o expresiones prefijadas.
Se escriben siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es
univerbal, es decir, cuando está constituida por una sola palabra: antiadherente, antirrobo,
antitabaco, cuasiautomático, cuasidelito, exalcohólico, exjefe, exministro, exnovio,
expresidente, posmoderno, posventa, precontrato, prepago, proamnistía, probritánico, provida,
superaburrido, superbién, supermodelo, vicealcalde, vicesecretario, etc. En este caso, no se
consideran correctas las grafías en las que el prefijo aparece unido con guion a la palabra base
(anti-mafia, anti-cancerígeno) o separado de ella por un espacio en blanco (anti mafia, anti
cancerígeno). Si se forma una palabra anteponiendo a la base varios prefijos, estos deben
escribirse igualmente soldados, sin guion intermedio: antiposmodernista, requetesuperguapo.
Casos especiales:
a. Se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por mayúscula, de
ahí que se emplee este signo de enlace cuando el prefijo se antepone a una sigla o a un
nombre propio univerbal: anti-ALCA, mini-USB, pos-Gorbachov, pro-Obama. El guion sirve
en estos casos para evitar la anomalía que supone, en nuestro sistema ortográfico, que
aparezca una minúscula seguida de una mayúscula en posición interior de palabra. También
es necesario emplear el guion cuando la base es un número, con el fin de separar la secuencia
de letras de la de cifras: sub-21, super-8.
b. Se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan cuando esta es
pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras. Hay determinados prefijos,
como ex-, anti- o pro-, que son especialmente proclives, por su significado, a unirse a bases de
este tipo, ya se trate de locuciones o de grupos sintácticos, característica por la cual la
gramática ha acuñado para ellos la denominación de prefijos separables: ex relaciones
públicas, anti pena de muerte, pro derechos humanos. Esta misma circunstancia puede darse
también con otros prefijos: pre Segunda Guerra Mundial, super en forma, vice primer
ministro.

Sufijos: cuando están pospuestos a ella, como “-tad”.


Hay que diferenciar:
 Sufijos flexivos: los que poseen un significado estrictamente gramatical. Indican
género, número, caso, tiempo, modo y persona.
Por ejemplo: los sufijos verbales: -ar, -er, -ir.

 Sufijos derivativos: los que poseen un significado léxico. Son muy numerosos, por
ejemplo los que indican:
 Nacionalidad o lugar de origen:
 -an: alemán.
 -ense: bonaerense.
 -ol: español.
 -ano: colombiano, pampeano.
 -es: cordobés.
 Ocupación, oficio, cargo:
 -ante: vigilante, comerciante.
 -ente: intendente, presidente.
 -ista: pianista.
 Golpe: -azo: golpazo, martillazo, escobazo.
 Diminutivo:
 -ito/a: librito, hojita.
 -cito: pececito panecito.
 -in: chiquitín.
 Aumentativo:
 -ón: portón
 -ote/ ota: grandote, grandota.

 Despectivos:

 - ucha, feúcha
 -ola: festichola
 Enfermedad, inflamación:
 -itis: hepatitis, otitis.
 -osis: cirrosis.
 Cualidad:
 -oso: hermoso, vergonzoso, estudioso.
 -ante: elegante.
 -il: gentil.
 -ado: pelado, desgraciado.
 -udo: testarudo.
 -dad: crueldad.
 Sufijos adverbiales: -mente. Ejemplo: dulcemente, rápidamente.
 Acción:
 azo: cabezazo.
 ado: planchado.
 ación: predicación.
 Conjunto:
 ada: muchachada.
 Aje: cortinaje.
 Ar: pinar.
 Ena: docena.
 Relativo a:
 ar: famliar
 esco: novelesco
- Infijos: elementos intercalados entre la raíz y los sufijos.
Ejemplo: hum ar eda - mot oqu ero
R I S R I S

 Compuestas: las formadas por la unión de dos o más raíces o palabras simples.
Ej.: sacacorchos.

 Parasintéticas: son las palabras formadas por composición y derivación. Ej.:


ropavejero. También se consideran palabras parasintéticas a las formadas por un afijo
discontinuo, formado por un prefijo y un sufijo. Ej.: entristecer. En estos casos la raíz no
forma palabra con el sufijo (* tristecer) ni con el prefijo (*entriste).
¡Para resolver!

1) Leer y comentar el siguiente fragmento de “Las necedades de Orlando el


enamorado” de Francisco de Quevedo teniendo en cuenta el tema desarrollado en esta
unidad.

No bien la reina del Catay famosa

había dejado el gran palacio, cuando

Malgesí, con la lengua venenosa,

todo el infierno está claviculando:

todo demonichucho y diabliposa

en to[r]no de su libro está volando;

hasta los cachidiablos llamó a gritos,

con todo el arrabal de los precitos.

Elaborar familias de palabras “inventadas” aplicando palabras derivadas y


compuestas. Puede ser la familia de la palabra “cara”, “boca”, “ángeles”, etc

2) Todo lo contrario

-Veamos- dijo el profesor-¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario de IN?

-OUT-respondió prestamente un alumno.

-No es obligatorio pensar en inglés. En español, lo contrario de IN(como prefijo


privativo, claro)suele ser la misma palabra, pero sin esa sílaba.
-Sí, ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil ¿no?

-Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario del invierno no el


vierno sino el verano.

-No se burle, profesor.

-Vamos a ver ¿Sería capaz de formar una frase, más o menos coherente, con palabras
que, si son despojadas del prefijo IN, no confirman la ortodoxia gramatical?

-Probaré profesor: “Aquel dividuo memorizó sus cógnitas, se sintió dulgente pero
dómito, hizo ventario de las famias con que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a
mantenerse cólume, así y todo en las noches padecía de somnio, ya que le preocupaban la
flación y su cremento”

-Sulso pero pecable- admitió sin euforia el profesor.

Mario Benedetti.

Escribir un texto, más o menos coherente con palabras que si son despojadas del prefijo des- o
del prefijo a- no confirman la ortodoxia gramatical.

3) Buscar prefijos que no estén el listado de la unidad y escribir ejemplos para cada
uno de ellos. Define su significado.

4) Formar todas las palabras que puedas con los siguientes sufijos:

-logía

-polis

-dromo
-ote

-ante

-itis

-ista

-oso

-cidio

-oide

-al

-dor

-miento

-ble

-ecer

5) Indicar el matiz de significación que el sufijo dio a las siguientes palabras:

Hermoso:

Pancito:

Casucha:

Pianista:

Paciencia:
Boliviano:

Portugués:

Portazo:

Vagancia:

Violinista:

Portón:

Almacenero:

Florista:

Cordobés:

Pinar:

Canastita:

Palote:

Capaz:

Lustroso:

Panadero:

Corista:

Plumaje:

Abundancia:

Belleza:
Cuerpito:

Tristeza:

Bonaerense:

6) Un diccionario muy particular:

MODIFICACIONES DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

CAMARÓN: Aparato enorme que saca DILEMAS: Hablale más.


fotos.
MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.
TELÓN: tela De 50 metros... o más.
CACAREO: Excremento del preso.
ANÓMALO: Hemorroides
ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los
BARBARISMO: Colección exagerada de exámenes excepto para dos.
muñecas Barbie
NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
POLINESIA: Mujer Policía que no se
entera de nada. TALENTO: No tá rápido.

DIADEMAS: Veintinueve de Febrero INESTABLE: Mesa norteamericana de


Inés

SORPRENDIDA: Monja en llamas

Agregar algunas palabras nuevas a este diccionario loco.

7) Reconoce en las siguientes palabras el procedimiento de composición empleado:


pilluelo – tragaluz - hombrecillo – disgregar – subterráneo – vicesecretario – epitelio –

fonducha – distensión – abrelatas - desobedecer – equinoccial – anfibología – bichejo –

gentecilla – peninsular – protohistórico – cerquita – extrajudicial – monolito – colorado –

desalmado – ropavejero – desconfiado – carruaje – enseñanza – retrueque – endiablado –

cielorraso - endulzar – menospreciado – gigantez – libro – poeta – vampiresa – bondadoso

azul – pronto - lunes - hacia - amontonar – enviudar – ensanchados – aguardaban -

adormilados – nacionalista – estudiantil – cafecito – dormilón – caserón – comercialización.


Categorías gramaticales
Sustantivos

Pronombres

Adjetivos

Artículos

Adverbios

Verbos

Preposiciones

Conjunciones

Interjecciones

Las palabras no pueden clasificarse independientemente, sino analizarse


según su función en la oración. Si tomamos por ejemplo la palabra “sobre” fuera de
un contexto oracional, no podemos determinar si es un sustantivo, un verbo o una
preposición.

Pon lo que sobre en un sobre sobre la mesa.


verbo sust. prep.
Observa las siguientes frases. ¿A qué categoría gramatical pertenecen las palabras
que se repiten en cada texto?

-¿Usted no nada nada? Llama a la llama Llama que


Llama es como se llama.
- Es que no traje traje
porque me lo Com
guarda el
o
guarda.
como
como
porq
ue
como El vino vino, pero el
como
como
vino no vino vino. El
cuan
vino vino vinagre.
do
como
solo.

¿Se te ocurren otras frases en las que se utilice una palabra en diferentes
funciones gramaticales? Escribe algunas.
SUSTANTIVOS

ASPECTO SEMÁNTICO

Según la Real Academia: “los sustantivos denotan entidades, materiales o


inmateriales, de toda naturaleza y condición: personas, animales, cosas reales o imaginarias,
grupos, materias, acciones, cualidades, sucesos.” Esta gran diversidad permite agruparlos en
varias clases:

SUSTANTIVOS

COMUNES PROPIOS

ABSTRACTOS
CONTABLES
CONCRETOS TOPÓNIMOS
NO CONTABLES ANTROPÓNIMOS

INDIVIDUALES COLECTIVOS ZOÓNIMOS

Sustantivos comunes
Designan seres o cosas indicando sus características. Significan un conjunto de
caracteres que no sólo se atribuyen al ser nombrado sino que se puede atribuir a un grupo
numeroso de seres semejantes a él. Ej.: papel, casa, silla.

Sustantivos concretos
Designan seres reales o que los podemos representar como tales. Ej.: caballo, pan,
esfinge.

Sustantivos abstractos
Nombran cualidades o fenómenos separados de los seres o cosas a los que pertenecen.
No existiría la “esclavitud” si alguna vez no hubiese existido un “esclavo”. No existen en sí
mismos sino que se dan en otro ser u objeto. A veces derivan de adjetivos (bondad, belleza) o
de verbos (búsqueda, llegada).

Sustantivos individuales
Son los que, en singular, designan un solo ser o cosa. Ej.: casa, llave.

Sustantivos colectivos
Son los que en singular designan un grupo o conjunto de seres o
- "Almirante, quince
cosas. Ej.: arboleda, ejército, caserío, familia. Los colectivos pueden
carabelas aproximándose."
ser:
- "¿Una flota?"
- determinados: son aquellos que llevan en su significado la
naturaleza de sus componentes. Ej.: orquesta. - "No, flotan todas."
- indeterminados: para conocer cuáles son sus componentes es
necesario que se los especifique. Ej.: docena, par.

Sustantivos contables
Aluden a entidades que se pueden contar o enumerar. Ej.: un libro

Sustantivos no contables
Designan magnitudes que se interpretan como sustancias o materias. Ej.: un poco de
café.

Sustantivos propios
Son los que nombran seres o cosas sin señalar sus características, sin describirlos,
individualizándolos. Ej.: Villa María, Juan, Don Quijote.

Entre los sustantivos propios se puede distinguir entre:

- Zoónimos: nombres propios de animales. Ej.: Babieca.

-Antropónimos: nombres propios de personas. Entre estos podemos encontrar:


 Nombres de pila: Dolores, Guadalupe, Ignacio y sus hipocorísticos: Lola, Lupe,
Nacho.

 Apellidos: muchos apellidos en español son patronímicos, es decir, apellidos


derivados de nombres según una costumbre de la Edad Media. Al nombre de
pila paterno se le agrega los sufijos ez, iz, oz con el significado de “hijo de...”.
Ej.: Domínguez: hijo de Domingo; Martínez: hijo de Martín.

 Sobrenombres: podemos encontrar seudónimos (Azorín, Cantinflas), apodos o


motes (el Negro, el Bizco) y los alias (el Cordobés)

- Topónimos: nombres propios de lugares.

ACTIVIDADES

1- Escribir los colectivos de los siguientes sustantivos.

cónsul prado
cortina techo
rosa vela
muro sauce
pelo piedra
cuerno álamo
pino soldado
poema pez
almirante pájaro
árbol perro
casa persona
toro estrella
oveja huesos
cerdo músico
abeja obispo
avión cuadro

2- Clasificar los siguientes sustantivos en contables y no contables.

Agua –café – sal – familia – cuchillo – felicidad – pan -

3- ¿A qué nombre propio corresponden los patronímicos del siguiente cuadro?

4- Formar los patronímicos:

Álvaro – Laín – Benito – Pedro - Fernando


ASPECTO MORFOLÓGICO
El sustantivo presenta variaciones de género y número.

GÉNERO: género y sexo son dos nociones que se relacionan, pero que no se
identifican, puesto que el primero es de carácter gramatical, mientras que el segundo es de
carácter biológico. A los fines gramaticales todos los nombres poseen género, con
independencia de que se refieran a seres sexuados o no.

De acuerdo con este accidente gramatical los sustantivos pueden ser:

 Masculino: sustantivos que admiten los artículos EL o LOS.

 Femenino: sustantivos que admiten los artículos LA o LAS.

 Neutro: en latín existía el género neutro pero en castellano se conserva en muy


pocas palabras. Es el género propio de los sustantivos abstractos que son el resultado de la
sustantivación de un adjetivo mediante el artículo LO. Ej.: lo bello, lo práctico.
 Epiceno: es el propio de aquellos sustantivos invariables en género a los
cuales se les agrega el adjetivo “macho”, “hombre”, “masculino” o “hembra”, “mujer”,
“femenino” para distinguir el sexo. Ej.: mosquito, jirafa, cocodrilo, víctima, personaje, rehén,
etc.

¡ATENCIÓN! La concordancia está condicionada por el género del sustantivo que


forma el grupo nominal, y no por el sexo de la entidad designada, por lo tanto se dice:
La orca macho será trasladada a un nuevo acuario.

 Común de dos: es el género propio de ciertas actividades humanas, cuyo


género se establece mediante el artículo El o LA. Ej.: el o la suplente, el o la estudiante.
 Ambiguo: es el de aquellos vocablos que designan cosas que se utilizan
indistintamente como femeninos o masculinos. Ej.: lente, mar, azúcar, tilde, maratón.
¡CUIDADO! Hay palabras cuyo significado varía si cambiamos el género. Por ejemplo:
el capital – la capital / el cólera – la cólera / el coma – la coma.

Ratifique o invalide con ejemplos las siguientes reglas:

1. Todas las palabras terminadas en “a” pertenecen al género femenino.


2. Todas las palabras terminadas en “e” pertenecen al género femenino.
3. Todas las palabras terminadas en “o” pertenecen al género masculino.
4. Todas las palabras terminadas en “e” pertenecen al género masculino.

Formación del femenino


El femenino ser forma:
a) Cambiando la o del masculino por a: conejo – coneja.
b) Si la palabra termina en consonante se le agrega a: pintor – pintora.
c) Agregando sufijos:
Ina: gallo – gallina
Triz: actor – actriz
Isa: poeta – poetisa
Esa: marqués - marquesa
d) Cambiando la palabra: toro – vaca
e) Cambiando el artículo: el / la pianista
f) Cambiando e x a: monje - monja

Sustantivos de género dudoso

Indicá a qué género pertenecen estos sustantivos:

aguarrás análisis
alambre apéndice
alfiler apócope
almacén armazón
almíbar calor
caparazón eclipse
cariz elipse
coliflor espiral
comezón herrumbre
cortaplumas lunes
cuatro marzo
cutis pus
dermis sartén
dínamo maratón

2) Formar el femenino de los siguientes sustantivos:

Actor: Doctor:
Caballo: Emperador:
Cantante: Estudiante:
Carnero: Gallo:
Gato: Príncipe:
Cacique: Rey:
Héroe: Tenista:
Rehén: Toro:
Hombre: Zar:
Jefe: Rinoceronte:
Maestro: Halcón:
Patrón: Juez:
Poeta: Cónyuge:
Presidente: Ternero:

3) Investigá sobre la afirmación de Mafalda y escribí un texto argumentativo al respecto:


NÚMERO: es el accidente gramatical que clasifica a los objetos de acuerdo con la
cantidad y determina la concordancia de sustantivo, adjetivo y artículo entre sí y respecto de
un verbo conjugado.
Puede ser:
 Singular: uno
 Plural: varios
Formación del plural
a) Los sustantivos terminados en vocal no acentuada o en vocal “e” acentuada agregan
“s”. Ej.: té/s, silla/s, café/s.
b) Los terminados en vocal acentuada que no sea “e” o en consonante agregan “es”. Ej.:
maní/es, ombú/es, pared/es.
Excepciones a esta regla: papá/s, mamá/s, sofá/s
c) Los vocablos agudos y los monosílabos terminados en “s” agregar “es”. Ej.:
compás/es, marqués/es.
d) Los graves y esdrújulos terminados en “s” no varían. El artículo que se antepone
distingue el número. Ej.: paréntesis, paraguas, crisis, lunes, análisis, síntesis, etc.
e) Los sustantivos que terminan en “y” forman el plural en “es”. Ej.: rey/es, ley, buey.
f) Las voces terminadas en “x” no varían. Ej.: tórax, fénix. Excepciones: faxes y boxes.
g) Los latinismos terminados en “t” y en “m” añaden “s” Ej.: déficit/s, quórum/s,
hábitat/s, memorándum/s, ultimátum/s, vademécum/s. No es correcto mantenerlos invariables.
Por influjo del inglés se suele utilizar en español algunos plurales latinos acabados en “a”
como currícula, referenda. Es incorrecto este uso y se recomienda las terminaciones en “os”
(currículos, referendos) o el agregado de “s” currículum/s.
h) Algunos nombres solo se usan en singular. Son los llamados SINGULARIA
TÁNTUM. Ej.: caos, salud, oeste, sed.
i) Hay palabras que habitualmente se usan solo en su forma plural. Son los PLURALIA
TÁNTUM. Ej.: alicates, nupcias, víveres, antiparras, alrededores, celos, cosquillas, sesos,
escombros, comestibles, fauces, buenas noches, felicidades, gracias.
j) Los nombres de objetos dobles, constituido por dos partes, generalmente se usan en
plural tanto para designar un objeto o más de uno. Ej.: anteojos, pantalones, tijeras, tenazas.
En algunas regiones se alterna el singular y el plural: pantalón y pantalones.
k) Plural de los compuestos:
 Los que se forman por dos sustantivos, un adjetivo y un sustantivo o dos adjetivos
y que constituyen una sola palabra se comportan como palabras simples. Ej.:
bocacalles, caraduras, purasangres, hispanoamericanos.
 Cuando los compuestos se forman por dos sustantivos que se escriben separados
solo se marca el plural en el primero. Ej.: cafés teatro, años luz, hombres rana, las
panteras macho. Si el segundo de los sustantivos se utiliza con valor adjetival se
pluraliza. Ej.: camisas rosas, aviones espías.
 Los compuestos de verbos y sustantivos se forman generalmente a partir de
sustantivos en plural que no se alteran cuando la forma se pluraliza. Ej.: el
sacacorchos / los sacacorchos. Cuando se forman a partir de un sustantivo en
singular forman el plural como ese sustantivo. Ej.: tragaluz / tragaluces.
l) Los nombres propios no suelen usarse en plural. Cuando se los pluraliza siguen las
reglas de los sustantivos comunes. Ej.: las celestinas, los Adolfos, los Juan Marías. El plural
de los apellidos alterna entre la forma invariable y la adición de –s. Ej.: los Borgia, los
Capuletos.
m) En el caso de las abreviaturas la formación del plural depende de su método de
formación:
 Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento, se añade -s: págs. por páginas. Se
exceptúa el plural de las abreviaturas cent. (centavo, centésimo) y cént. (céntimo), que es cts.,
y no cents. ni cénts.
 En abreviaturas formadas por la letra inicial de una o más palabras, el plural se
expresa duplicando esta: ss. por siguientes, EE. UU. por Estados Unidos.
 Si la abreviatura se obtuvo por contracción, se aplican las reglas generales de
formación del plural y se añade -s o -es según sea la terminación: dptos. o deptos. por
departamentos, admines. por administraciones. Como excepción, Ud. (usted) forma el plural
en -s: Uds. (ustedes). El plural de las abreviaturas con letras voladas debe representarse con
este mismo tipo de letras: nos por números.
 Si la abreviatura corresponde a una forma verbal, para el plural se usa la misma forma
que para el singular: cp. vale como abreviatura de compárese y de compárense; D. E. P. puede
abreviar tanto Descanse en paz como Descansen en paz.
n) Las siglas, aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural, son invariables
en la escritura: las ONG; por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes es recomendable
introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad. Ej.: Representantes de
algunas/varias/numerosas ONG se reunieron en Madrid. Debe evitarse el uso, copiado del
inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una s minúscula, precedida o no de
apóstrofo: CD’s, ONGs.
Plurales complicados
¿Cuál es el plural de los siguientes sustantivos?
Hit
Hobby
TIC
Fan
Ferri
Genesis
Bisturí
Sofa cama
Condición espacio – temporal
Lavaplatos
Test
Sándwich
PYME
Lord
Bambú
Album
Climax
Ultimatum
Óscar (premio)
Alias
Cualquiera
Quienquiera
Mapamundi
No
Padrenuestro
Padre nuestro
ASPECTO SINTÁCTICO
En la oración cumple las siguientes funciones:
1- Núcleo del sujeto
Ej.: El padre salió temprano.
2- Núcleo del Objeto Directo.
Ej.: Llevó al padre a una función de teatro.
3- Núcleo del Objeto indirecto.
Ej.: Compró una camisa para su padre.
4- Núcleo del Complemento agente.
Ej.: Las cartas han sido escritas por el padre.
5- Núcleo de la aposición.
Ej.: Ignacio, el padre de Julio, es ingeniero.
6- Núcleo del complemento circunstancial.
Ej.: Salió con el padre.
7- Núcleo del complemento predicativo obligatorio.
Ej.: Él era su padre.
8- Núcleo del predicado no verbal nominal.
Ej.: Su amigo, el padre.
9- Vocativo
Ej.: Padre, ¿quieres escucharme?
10- Modificador indirecto de un adverbio, de un adjetivo o de otro sustantivo.
Ej.: Estaba siempre cerca del padre.
Tiene actitudes de padre.
Tiene actitudes propias de un padre.
CONSTRUCCIONES SUSTANTIVAS O NOMINALES

Son aquellas construcciones (agrupación de palabras relacionadas entre sí y subordinadas a


un núcleo) que tienen como núcleo a un sustantivo.

Algunas de las estructuras más frecuentes son:


art. + sust. la mañana
sust. + adj. mañana soleada
art. + sust. + adj. la mañana soleada
art. + sust. + prep. +sust. la mañana de campo
adj + sust. +adj. aquella mañana soleada
adj. + sust. + adj + contracción + sust. esa mañana estival del trópico
sust.+ conjunción +sust. mañana y tarde
art. +sust. + conjunción + art. + sust. la mañana y la tarde
sust. + art. +sust. + contracción + sust. +adj. Alicia, la madre del niño enfermo,…
ACTIVIDADES

1) Subrayar los sustantivos del siguiente texto y clasificarlos semánticamente:

La historia del libro Se cuenta que en el año 700, en Japón, la


Una antigua leyenda cuenta que emperatriz Shotoko mandó imprimir un
Carlomagno, emperador de Occidente en el millón de copias de una oración para
siglo IX, no sabía leer. La historia puede distribuirla entre sus súbditos. Pero en
no ser verdadera, pero no sería extraño que aquellos tiempos era necesario tallar el
lo fuese: poquísimas personas leían en texto a imprimir en una madera. Por ese
aquella época. motivo, la matriz solo podía utilizarse una
Los sacerdotes estaban entre ellas. No solo vez.
sabían leer y escribir, sino que eran los Los chinos también conocían el papel
encargados de copiar los libros uno por desde el primer siglo de la era cristiana.
uno, letra por letra. Además, todos los Mil años antes de Gutenberg, ya hacían
sacerdotes debían tener la misma libros impresos en papel.
caligrafía, para que una parte del libro no En Europa, en cambio, el papel solo se
fuera diferente de las otras. difundió a partir del siglo XIV, aun cuando
Estos libros contenían ilustraciones muy los árabes lo habían llevado a España
bellas y coloridas. Por eso, la confección doscientos años antes.
de cada volumen llevaba mucho tiempo. El invento de Gutenberg resultó decisivo
Cuando Gutenberg, hacia 1440, inventó la para la popularización del libro, el
imprenta de caracteres móviles, ya existían desarrollo de la prensa y la
otros procesos de impresión. democratización de la educación.
Fuente: Rochn, Ruth y Rotli, Otávio. La historia del libro. Buenos Aires, Aique, 1994 (fragmento).

2- Subrayar los sustantivos que encuentres en la siguiente poesía:

Ah vastedad de pinos...
¡Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose,
lento juego de luces, campana solitaria,
crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca,
caracola terrestre, en ti la tierra canta!

En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye


Como tú lo desees y hacia donde tú quieras.
Márcame mi camino en tu arco de esperanza
Y soltaré en delirio mi bandada de flechas.
En torno a mí estoy viendo tu cintura de niebla
y tu silencio acosa mis horas perseguidas,
y eres tú con tus brazos de piedra transparente
donde mis besos anclan y mi húmeda ansia anida.

¡Ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y dobla


en el atardecer resonante y muriendo!
Así en horas profundas sobre los campos he visto
Doblarse las espigas en la boca del viento.
Pablo Neruda

 Clasificar los sustantivos de la poesía anterior en abstractos o concretos.

4) Leer con atención el siguiente texto:

De acuerdo con los testimonios encontrados, los arqueólogos determinaron tres


momentos diferentes en la historia de la fabricación de utensilios por parte de los primeros
hombres.
La primera etapa debió consistir en la simple utilización de lo que estaba a mano. La
segunda etapa sería la de la hechura, la preparación casual de un artefacto cuando había
necesidad de él. Probablemente, muchos de los primeros artefactos de guijarros pertenecen a
este grupo. La tercera etapa sería la estandarización: en ella los hombres empezaron a hacer
utensilios de acuerdo con ciertas reglas y tradiciones establecidas.

a) Subrayar todos los sustantivos y clasifíquelos.


5) Escriba los femeninos de los siguientes grupos nominales:

Un caballo árabe…………………............ El andinista temerario……………………

El lobo marino………………………….. El ave misteriosa…………………………

Un pianista excepcional……………......... El carnero lanudo………………………...

Un adolescente rebelde………………….. El juez justo……………………………...

El tigre enfurecido………………………. El tigre hindú…………………………….

Un yerno mocoví………………………... El presidente electo………………………

Un ñandú furioso………………………

6) Reconstruye el siguiente texto colocando los sustantivos que están debajo atendiendo a la
concordancia y al sentido.

............................................................, plantador de ............................. y afincado


de ................................., ha congregado en un ............................... a
varios ................................ suyos agricultores, criadores de ................................. y
abastecedores del ............................. Es una ........................................de fin de

..........................................., una de esas a las que son tan afectos los salteños y en las que
ingieren asombrosas .................................. de .......................................
y ................................... La ................................... comenzó a las once con
una ....................................... recreativa. La ..................................., prolijamente barrida y
rociada, improvisóse bajo unos grandes .......................... que sombrean
el .................................. y el ........................... de acceso a ...................................., que es el
nombre de la ..........................
Sustantivos extraídos: cantidades – tabacos – mercado – vacas – Don Andrés Ramírez –
fiesta – Río Ancho – cosecha – corral – amigos – Los Tarcos – callejón – bebida – almuerzo –
tabeada – álamos – cancha – comilona - comida – finca.

El texto anterior es un fragmento del cuento “Una carrera” de Juan Carlos Dávalos en
Cuentos y Relatos del Norte Argentinos.

7) Subraye todas las construcciones sustantivas del siguiente fragmento:

Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo

un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construir

un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y

los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son

operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un

rey de los árabes y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo

hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la

tarde.

(Fragmento de “Los dos reyes y los dos laberintos” de El Aleph de J. L. Borges)

8) Expanda los sustantivos subrayados en construcciones:

La soledad fortalece los espíritus.

Andrés, es un niño.
La sensación le produjo malestar.

9) Leer el siguiente pasaje:

La colonia duerme en la tibia modorra. Blancas las paredes y amarillos los techos de

paja, las casuchas lucen al sol, el sol benigno de la primavera campestre. Del cielo, lavado por

la lluvia de la víspera, desciende una paz religiosa, y de la tierra se elevan rumores apacibles.

Floridos están los huertos y verdes los campos sin fin. En medio del potrero, el arroyuelo

entona su melódica geórgica.

ALBERTO GERCHUNOFF
Los Gauchos Judíos

• Transcribir las construcciones nominales que respondan a estos esquemas:


art.+ sust. + adj. + prep.+ art. + sust +
adj. : .....................................................................................................
adj. + sust. +
adj. : .................................................................................................................................
art.+ adj. +
sust : ....................................................................................................................................
sust. +
adj.: ............................................................................................................................................
adj + art. + sust. + prep. +
sust. : .....................................................................................................................
• Ahora vas a proponer tus propios ejemplos. Emplea tres en oraciones.

art. + sust. + prep. + art. +


sust. : ............................................................................................................
adj. + sust. +
adj. : .................................................................................................................................
art, + adj. + conj. + adj. +
sust. : .............................................................................................................
art. + sust.. + contracc. +
sust. : ..............................................................................................................
art. + sust. + conj. + art. + sust.
+adj. : ...................................................................................................
art. + sust. + adj. +
adj. : .........................................................................................................................

10) Subrayar las construcciones nominales sustantivas:

Ocho meses duró el frenesí del trabajo, desde principios de abril hasta fines de

noviembre. Cada momento era vivido con la mayor intensidad. Las imágenes jamás se

repetían; siempre únicas, siempre nuevas. El primer mes porque era el de mayor visibilidad;

luego por la entrada de las ballenas en los golfos y la lucha contra el tiempo para captar cada

etapa de la vida de los cetáceos. Las escasas horas de luz, el viento incesante, el clima

inestable y, por último, octubre con todo su esplendor, mar calmo y días sin siquiera una

brisa. Pero también el apuro por concluir la tarea en el poco tiempo restante.

RAQUEL BARTHE
ADJETIVOS

ASPECTO SEMÁNTICO
Clase de palabra que modifica al sustantivo o predica de él aportándole muy variados
significados.

CLASES DE ADJETIVOS

calificativos

calificativos
relacionales

demostrativos
Adjetivos

posesivos

determinativos indefinidos

numerales

interrogativos/
exclamativos

A- Adjetivos calificativos:
1) Calificativos: indican una cualidad o característica del sustantivo.
Ej.: Libro grande, calle angosta.
Un grupo especial es el de los epítetos que expresan una cualidad propia del objeto al
que hacen referencia.
Ej.: blanca nieve
roja sangre
limón agrio
2) Relacionales: se refieren a un conjunto de propiedades que relacionan el
objeto nombrado con una clase de objetos.
Ej.: piedras preciosas, vino blanco, puente colgante
Dentro de los relacionales están los gentilicios que son los que expresan lugar de
origen. Ej:
Escritor cordobés
Suelo misionero
Porcelana china
Territorio árabe

B- Adjetivos determinativos: (para algunos gramáticos no son adjetivos sino


determinantes y cuantificadores)

1) Demostrativos: establecen una relación de lugar. Son:


Este – estos – esta - estas
Ese – esos – esa - esas
Aquel – aquellos – aquella - aquellas
Ej.: esta noche
aquellos años
ese libro

b) Posesivos: indican pertenencia. Son:


mío / s – mía / s
tuyo / s – tuya / s
suyo/ s – suya / s
nuestro / s – nuestra / s
vuestro / s – vuestra / s
suyo / s – suya / s
Ej : nuestro libro
el libro tuyo.
c) Indefinidos: presentan al sustantivo de manera general, vaga.
algunos libros
unos libros
pocos libros
todos los libros
muchos libros
ningún libro
cierto libro
cualquier libro.

d) Numerales: indican cantidad y pueden ser:


- Cardinales: (uno, dos, tres, cuatro, cinco, etc.) Ej: cinco libros.
- Ordinales: (primero, segundo, tercero, cuarto, etc.) Ej: segundo puesto.
- Múltiplos: (doble, triple, etc.) Ej: doble porción.
- Partitivos: (medio, quinto, milésimo) Ej: décima parte.
- Distributivos: (cada, ambos, sendos) Ej: ambas piernas.

e) Interrogativos: Ej.:
¿Cuánta nafta nos queda? f) Exclamativos: Ej.:
¿Qué problema tenés? ¡Qué alegría!
¡Cuánto dolor!

Establecer si los siguientes adjetivos son relacionales o calificativos en cada caso:

Gran capacidad capacidad intelectual

Documento empresarial documento extenso

Página borrosa página preliminar

Costa accidentada costa marítima

Decisión ministerial decisión equivocada


Complete con un adjetivo epíteto.

carbón: invierno:
pradera: mar:
mármol: azúcar:
nieve: sal:
fuego: sol:

Subraye los adjetivos del siguiente fragmento. ¿Qué clase de adjetivos son? ¿Qué impacto
producen en el lector?

"Por ti la verde hierba, el fresco viento


el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera me agradaba…"
Garcilaso de la Vega

¿Cómo se llama a las personas o cosas procedentes de cada una de nuestras provincias?

Buenos Aires ------------------------------ Mendoza --------------------------------

Catamarca -------------------------------- Misiones -------------------------------

Córdoba ----------------------------------- Neuquén -------------------------------

Corrientes ----------------------------- Río Negro ------------------------

Chaco ----------------------------------- Salta -------------------------------

Chubut ------------------------------------ San Juan -----------------------------

Entre Ríos---------------------------- San Luis ---------------------------------

Formosa --------------------------------- Santa Cruz --------------------------

Jujuy --------------------------------- Santa Fe -----------------------------

La Pampa ---------------------------- Santiago del Estero -----------------------

La Rioja ------------------------------ Tierra del Fuego --------------------------

Tucumán ---------------------------------
¿A qué lugares pertenecen los siguientes gentilicios?

Hierosolimitano:

Boricua:

Fluminense:

Carioca:

Malgache:

Coloque el gentilicio correspondiente:

Cádiz

Mónaco

Tanzania

Persia

Caracas

Haití

Bagdad

Hay sufijos que forman adjetivos gentilicios. Ejemplifique con los siguientes sufijos:
Aco:
Ano:
Eco:
Ego:
Eno:
Ense:
Eño:
Í:
Ita:
Ol:
Coloque al lado de cada número los adjetivos numerales (con letras) que correspondan:
Cardinales Ordinales
12
57
75
44
63
26
37
88
91
100
200
500
999
1000
2000
500000
1000000
Señale los adjetivos numerales del siguiente párrafo:

El primer novillo que se mató fue todo entero de regalo al Restaurador, hombre muy
amigo del asado...
Siguió la matanza y en un cuarto de hora cuarenta y nueve novillos se hallaban
tendidos en la plaza del matadero, desollados unos, los otros por desollar...
Cuarenta y nueve reses estaban tendidas sobre sus cueros y cerca de doscientas
personas hollaban aquel suelo de lodo con la sangre de sus arterias.
En torno a cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y raza distinta...
Hacia otra parte entretanto, dos africanas llevaban arrastrando las entrañas de un
animal; allá una mulata se alejaba con un ovillo de tripas y resbalando de repente sobre un
charco de sangre, caía a plomo, cubriendo con su cuerpo la codiciada presa. Acullá se veían
acurrucadas en hilera cuatrocientas negras destejiendo sobre las faldas el ovillo y arrancando
uno a uno, los sebitos que el avaro cuchillo del carnicero había dejado.
(Fragmento de El Matadero de Esteban Echeverría)

ASPECTO MORFOLÓGICO

El adjetivo presenta variaciones de:


- género
- número
- grado
El adjetivo concuerdo en género y número con el sustantivo al que modifica.

Desde el punto de vista flexivo los adjetivos en español se dividen en tres clases:

 de dos terminaciones: tienen flexión de género y número. Ej.: alto/a/os/as


 de una terminación: solo tiene flexión de número. Ej.: inteligente/s
 invariables: no cambian. Ej.: gratis

Grados del adjetivo

Los adjetivos calificativos tienen graduación:


SE FORMA:
GRADO EJEMPLOS
Adjetivo Hombre alto
POSITIVO
De superioridad Más + adj. + que Juan es más alto que Pedro.
De igualdad Tan + adj.+ como Juan es tan alto como Pedro
De inferioridad Menos + adj. + que Juan es menos alto que Pedro.
COMPARATIVO
Absoluto Adj. + -ísimo Juan es altísimo.
SUPERLATIVO Muy + adj. Juan es muy alto.
Re/requete/archi + adj Juan es realto.
Relativo El más + adj. + de Juan es el más alto de la clase.

Casos especiales:
Hay algunos adjetivos que forman el comparativo o el superlativo de manera diferente:

POSITIVO SUPERLATIVO
Pobre Paupérrimo
Célebre Celebérrimo
Libre Libérrimo
Mísero Misérrimo
Salubre Salubérrimo
Acre Acérrimo
Fértil Ubérrimo
Antiguo Antiquísimo
Sabio Sapientísimo
POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
Bueno Mejor Óptimo
Malo Peor Pésimo
Grande Mayor Máximo
Pequeño Menor Mínimo
Alto Superior Supremo
Bajo Inferior Ínfimo

APÓCOPE

La apócope es la pérdida de las últimas letras de una palabra.

Hay algunos adjetivos que se apocopan cuando preceden al sustantivo:

Ningún – ninguno Mi – mío

Algún –alguno Tu –tuyo

Buen – bueno Un – uno

San – santo Cien – ciento

Mal –malo Gran –grande

Cualquier – cualquiera

Observe en qué casos se apocopan cada uno de los adjetivos del listado anterior.
¿Cuál es la apócope de “postrero”? ¿Sabés el significado de este adjetivo?
 Hay algunos adjetivos cuyo significado varía según se antepongan o pospongan al

sustantivo. Ej.:
Es un gran hombre. -------- Es un hombre grande.

Es un pobre hombre. -------- Es un hombre pobre.

ASPECTO SINTÁCTICO

Entre el adjetivo y el sustantivo se establece una relación de predicación. Esta se manifiesta


sintácticamente como modificación (la actriz rubia) o como atributo (La actriz era rubia.
/La actriz dormía tranquila)

Funciones:

1) Modificador directo:
Ej.: El padre ansioso espera a la hija.

2) Modificador indirecto:
Ej.: La cara de ansioso lo delató.

3) Complemento predicativo:
Ej.: El niño es ansioso.

4) Núcleo del predicado no verbal nominal:


Ej.: Los diputados están tranquilos; el presidente, ansioso.

5) Núcleo del circunstancial:


Ej.: Abandonó el partido por ansioso.
CONSTRUCCIONES ADJETIVAS

Una construcción adjetiva es aquella agrupación de palabras relacionadas entre sí

que desempeñan la función de adjetivo. Generalmente su núcleo es un adjetivo.

Puede formarse:

- Un adjetivo y las palabras que lo modifican (adjetivos y adverbios).


Ej.: Un poema demasiado triste.

- Un participio y las palabras que lo modifican.


Ej.: El monumento edificado sobre terreno arcilloso

- Un sustantivo precedido de preposición que está modificando a otro


sustantivo.
Ej.: Un parque con muchos pinos añejos.
RÉGIMEN CORRECTO DE ALGUNOS ADJETIVOS

Algunos adjetivos exigen determinadas preposiciones para acompañarlos:

Él es distinto de mí.

Norma es diferente de las demás.

Se mostró indiferente a los ruegos.

Ella se manifestó accesible a nuestros proyectos.

Lo vi seguro de sus opiniones.

Es un lugar adecuado a sus necesidades.

Siempre fue sumiso a las imposiciones de los mayores.

Lo encontraron apto para esa tarea.

El edificio está cercano a la Municipalidad.

Pepe es igual a su padre.


ACTIVIDADES

1) Subraye todos los adjetivos del siguiente texto y clasifíquelos:

“Esa niña pecosa es ella: tiene once años y su pelo es rojizo. Es una chica flaca y

pensativa, pero violenta y duramente pensativa; como si sus pensamientos no fueran

abstractos, sino serpientes enloquecidas y calientes.

En alguna oscura región de su yo aquella chica ha permanecido intacta y ahora ella, la

Alejandra de dieciocho años, silenciosa y atenta, tratando de no ahuyentar la aparición se

retira a un lado y la observa con cautela y curiosidad. Es un juego al que se entrega muchas

veces cuando reflexiona sobre su destino.”

(Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato)

3) Reconozca y clasifique los adjetivos del siguiente texto:

Martes
No es casualidad que su nombre provenga del dios de la guerra. El martes es día de

armas airadas, el día en que las enemistades brotan, y en que las amistades mueren. Si uno es

herido en martes con un cuchillo, es más difícil sanar, y la sangre derramada demanda de

otras sangres y otras heridas. Si los jefes de estado se llaman ese día, se liará seguro. En

algunas ciudades, si dos hombres se pelean siendo martes, nadie debe estorbarles: les rodearán

y animarán gritando a su favorito, y dejarán que la fuerza y el coraje decidan el final.

Jordi Cebrián

4) Expanda el adjetivo señalado en construcciones adjetivas:


A causa de la reunión él estaba alegre.

Las joyas descubiertas fueron entregadas a su propietario.

La ciudad dormida fue el tema central de sus obras.

Lo reconocí por el semblante perturbado.

5) Ubique las frases adjetivas dentro de construcciones sustantivas que tengan sentido:

De largos y angostos senderos

Oscurecido por las nubes

Muy distraída

Lleno de inquietudes

6) Subraye las frases adjetivas en las siguientes oraciones:

Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra...

El cuerpo ligero, como de cierva; las manos, fuertes y huesudas.

A los pies del hombre había un arca taraceada de nácar...

En ese trance no estuvo más cobarde ni más tranquilo que otras personas.

Tan ineptas me parecieron sus ideas, tan pomposas y tan vasta su exposición, que las
relacioné inmediatamente con la literatura...

Un refrán dice que la India es más grande que el mundo...


7) Marque los adjetivos del fragmento de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez.
Subraye las construcciones sustantivas y adjetivas.

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón,

que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos

de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico,

rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente:

"¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué

cascabeleo ideal...
ARTÍCULOS

ASPECTO SEMÁNTICO

Según algunos gramáticos el artículo es una subclase dentro de los adjetivos o dentro
de los determinativos o cuantificadores. Otros lo consideran como una categoría gramatical
independiente. Para esta última posición se afirma que si bien es indudable que el artículo es
un modificador directo del sustantivo tiene una serie de rasgos distintivos con respecto al
adjetivo:

- Tiene ubicación fija: siempre antecede al sustantivo, en cambio el adjetivo


puede ir antes o después.
- No puede desempeñar ninguna de las otras funciones del adjetivo.

Transcriba el siguiente texto cambiando los términos subrayados por el artículo


“el”.

En un establo que está casi a la sombra de la nueva iglesia de piedra, un hombre de


ojos grises y barba gris, tendido entre el olor de los animales, humildemente busca la muerte
como quien busca el sueño....
(J. L. Borges, El Hacedor: “El testigo”)

Lea el texto obtenido y responda:

- ¿Tiene el mismo sentido que el texto original?

- ¿Qué es lo que ha variado?

Los artículos se dividen en dos clases: determinados e indeterminados.


Artículo determinado
Es el que se pone delante de un nombre o sustantivo que conocemos de antemano.
Artículo indeterminado.
Es el que se pone delante de un sustantivo que no conocemos de antemano.
ASPECTO MORFOLÓGICO

El artículo presenta variaciones de género y número:

Determinados:
Masculino Femenino Neutro
Singula El La/El Lo
r
Plural Los Las

Indeterminados:
Masculino Femenino
Singula Un Una/un
r
Plural Unos Unas

Artículo contracto
Las preposiciones a y de, seguidas por el artículo el, se unen y forman las
contracciones articulares: al y del. Ej.: Vinieron del campo al atardecer.

Concordancia

Como norma general de concordancia, el artículo concuerda con el sustantivo en


género y número. Ej.:

Llegaron a la casa nueva.


Los profesores tomarán exámenes en el primer turno.

Pero, si un sustantivo femenino comienza con a o ha acentuada, en singular lleva el


artículo el/un para evitar cacofonía. En plural lleva el artículo las/unas. Ej.: el águila, el
hambre, el agua. Estos sustantivos llevan adjetivos (calificativos y determinativos) femeninos.

Corrija, cuando sea necesario, las siguientes frases:


Ese hambre desaforado por cierta clase de películas.
El alma entristecida…
Alguna alma en pena…
Este acta
El primer área
La primer alma
Todo el hambre
Poca agua
El otro ave
El mismo arma

Coloque el artículo y el adjetivo correspondiente:

---- análisis ------------------------- ---- hayas ----------------------------------

---- águila ----------------------------- ---- comezón ------------------------------

---- herrumbre -------------------------- ---- caries ---------------------------------

---- aula --------------------------------- ---- arte ---------------------------------

---- dínamo -------------------------- ---- artes ---------------------------------

---- aguas ---------------------------- ---- sartenes ------------------------------

---- coliflor ---------------------------- ---- hambre --------------------------------

---- espiral ----------------------------- ---- eclipse ----------------------------------

---- sartén ------------------------------- ---- alma ------------------------------------

---- apócope ----------------------------- ---- almacén -------------------------------


ASPECTO SINTÁCTICO

El artículo sólo puede ser Modificador directo del sustantivo. Ej.:


Aquí encontramos los objetos perdidos.

USO DEL ARTÍCULO CON NOMBRE PROPIOS

Normalmente, el artículo no se emplea delante de los nombres de persona, excepto en los


siguientes casos:

- delante del apellido de mujeres famosas. Ej.: la Storni...


- si los nombres están en plural o dan idea de pluralidad. Ej.: Los García viven
en nuestro barrio.
- Cuando a través del apellido se apunta a una cualidad específica de esa
persona. Ej.: Se cree el Cervantes del siglo XX.

* No se acepta anteponer el artículo a los nombres de pila.


PRONOMBRES

ASPECTO SEMÁNTICO

    Los pronombres tienen en común la forma de significar; con ello no se quiere decir que
todos signifiquen lo mismo, sino que se comportan de la misma forma en su manera de
significar. Siempre tienen un significado ocasional, que depende del contexto comunicativo.
Ej.:
- ¿Quién ha entendido esto?
  - Yo
     - ¿Tú?
     - Sí, yo
    En cada uno de estos ejemplos, los pronombres cambiarán de significado, dependiendo de
quien lo haya enunciado o de cuál sea la situación comunicativa. Ahora bien, su significado
gramatical nunca lo pierden; esto es, quién es siempre pronombre interrogativo (singular);
esto, demostrativo (neutro); yo, personal (1ª singular sujeto); tú, personal (2ª singular sujeto).
PRO N O M BRES

PERSONALES

POSESIVOS

DEMOSTRATIVOS

INDEFINIDOS

RELATIVOS

ENFÁTICOS
PRONOMBRES PERSONALES

Se refieren a las personas o seres personificados que de alguna manera intervienen en


el coloquio. Se trata de la primera persona (la que habla), la segunda persona (aquella a quien
se habla) y la tercera persona (aquel de quien se habla o aquello de lo que se habla).

Personas Formas
Singular: Yo, mí, me conmigo
Primera
Plural: Nosotros, nosotras, nos
Singular: Tú, ti, te, contigo, usted, vos
Segunda
Plural: Vosotros, vosotras, os, ustedes
Singular: Él, ella, ello, lo, la, le, se, sí, consigo
Tercera
Plural: Ellos, ellas, los, las, les, se

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Indican un objeto, marcando la relación de distancia que guarda respecto de las
personas gramaticales.

SINGULAR PLURAL

Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino


este esta esto estos estas Cercanía
ese esa eso esos esas Distancia media
aquel aquella aquello aquellos aquellas Lejanía

PRONOMBRES POSESIVOS
Nombran seres o cosas, indicando posesión o pertenencia.

Un solo poseedor Varios poseedores


2ª 3ª 1ª 2ª 3ª
1ª persona
persona persona persona persona persona
Mío tuyo suyo nuestro vuestro suyo Singular
Masculino
Míos tuyos suyos nuestros vuestros suyos Plural
Mía tuya suya nuestra vuestra suya Singular
Femenino
Mías tuyas suyas nuestras vuestras suyas Plural
PRONOMBRES INDEFINIDOS
Denotan una persona o cosa no bien concretada o cuya determinación no les interesa a
los interlocutores.

Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
un, uno una uno unos unas
algún, alguno alguna algo algunos algunas
ningún, ninguno ninguna nada ningunos ningunas
poco poca poco pocos pocas
mucho mucha mucho muchos muchas
todo toda todo todos todas
      varios varias
otro otra otro otros otras
alguien      
nadie      
nada
cualquier, cualquiera   cualesquiera
quienquiera   quienesquiera
    demás demás

PRONOMBRES RELATIVOS
Los pronombres relativos remiten anafóricamente a una palabra o grupo de palabras
que le sirve de antecedente e introducen las subordinadas adjetivas. Actúan como palabras de
enlace.

que, cual, cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde, cuanto, cuando.
PRONOMBRES ENFÁTICOS
Remiten a aquello que es objeto de una interrogación o exclamación.

qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...

ASPECTO MORFOLÓGICO
El pronombre admite morfemas de género y número, aunque hay pronombres
invariables en género o en número. Es la única categoría gramatical (además del artículo) que
tiene formas neutras en español.

Los pronombres personales son las únicas formas en español que han conservado, si
bien parcialmente, la flexión casual característica de la lengua latina. Esta categoría
morfológica de caso significa que el pronombre cambia de forma de acuerdo a la función que
desempeña en la oración.

Los pronombres posesivos (al igual que los pronombres personales y demostrativos)
manifiestan las personas gramaticales.
En cuanto al número observamos dos características:
- Señalan la cantidad de poseedores: mío (un poseedor), nuestro (más de uno).
- Señalan la cantidad de objetos poseídos: mío (uno), míos (varios).

Los pronombres demostrativos se relacionan con las personas gramaticales pero no


distinguen entre personas del singular y del plural.
Éste: cerca de la primera persona (yo / nosotros)
Ése: cerca de la segunda persona (tú / vosotros)
Aquél: está cerca de la tercera persona (él / ellos)

Los pronombres indefinidos presentan las siguientes características morfológicas:


- Variables sólo en género (no puede usarse en singular): varios/varias.
- Variables sólo en número: cualquiera / cualesquiera; quienquiera /
quienesquiera.
- Variables en género y número: uno, otro, alguno, etc.
- Invariables: alguien, algo, demás nada, nadie.

Los pronombres relativos tienen las siguientes características:


- variables en género y número: cuyo
- variables en número: cual
- invariable: que
ASPECTO SINTÁCTICO
Según la perspectiva antes adoptada, el pronombre puede cumplir en la oración las
funciones propias del sustantivo.

Funciones sintácticas de los pronombres personales:

  Objeto
Sujeto
  Sin preposición Con preposición
1ª persona yo me, conmigo mí S
2ª persona tú te, contigo ti, usted i
n
g
u
3ª persona él, ella, ello se, consigo, le, lo, la sí
l
a
r
1ª persona nosotros, nosotras nos nosotros, nosotras P
2ª persona vosotros, vosotras os vosotros, vosotras l
u
r
3ª persona ellos, ellas se, los, las, les ellos, ellas
a
l

Las formas de objeto directo e indirecto pueden colocarse a continuación de las formas
verbales o formas no personales del verbo; en este caso se denominan pronombres
enclíticos. Ej.: riese, tómelo.
ACTIVIDADES

1) Extraiga y clasifique los pronombres del siguiente texto:

POEMA XV

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,


y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma,


emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.


Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio


claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.


Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Pablo Neruda
2) Transcribir el siguiente texto colocando todos los pronombres que sean
necesarios para evitar repeticiones

Don Fruto Gómez entró en su desmantelada oficina. Don Fruto Gómez era el
comisario de ese pueblito triste. Ese pueblito ahora estaba convulsionado por la inexplicable
muerte de una muchacha. El rostro de la muchacha daba muestras de haber sufrido una
agresión despiadada. La agresión sólo pudo haber sido obra de un demente.
Don Fruto Gómez estaba alterado. Entró haciendo sonar las espuelas, pero saludó
cordialmente a los subalternos. Los subalternos, al verlo aparecer, se habían reacomodado en
sus puestos, pero el comisario ya había advertido el revuelo. El comisario, haciéndose el
distraído se acomodó en una vieja silla de paja. La vieja silla estaba cerca de la puerta. Desde
la puerta podía observar uno a uno, los rostros de los agentes. Uno de ellos le alcanzó un
mate. El mate siempre estaba muy caliente así que empezó a chuparlo con lentitud.

3) Reconocer los pronombres y clasificarlos

La lengua materna es la que mejores posibilidades ofrece a una persona, la que mejor
le permite expresarse y darse a entender; de ahí que sea la lengua en que mejor puede
aprender. Este es el origen del principio aceptado mundialmente de que la educación más
fructífera es la que se brinda en la lengua de quien aprende. El país que persigue para su
pueblo un rápido desarrollo necesita también educar rápidamente a todos sus ciudadanos. Para
avanzar a grandes zancadas en el terreno económico un país debe movilizar y poner en acción
todos sus recursos humanos. Ello implica educar y alfabetizar masivamente a la población,
enseñarle nuevos hábitos y, lo que no es menos importante, enseñarle un programa masivo de
educación. Los dirigentes de un país comprenden fácilmente que u programa de ese tipo sólo
puede tener éxito si se aplica en la lengua o en las lenguas que el pueblo usa a diario.
4) Extraiga y clasifique los pronombres del siguiente fragmento de El principito.

- Es verdad- dijo el principito-. ¿Y qué haces tú con las estrellas?

-Las administro. Las cuento y las recuento –dijo el hombre de negocios-. Es difícil.

¡Pero soy un hombre serio!

El principito no estaba satisfecho.

-Yo, si poseo un pañuelo, puedo ponerlo alrededor de mi cuello y llevármelo. Yo, si

poseo una flor, puedo cortarla y llevármela. ¡Pero tú no puedes cortar las estrellas!

- No, pero puedo depositarlas en el banco.

5) Extraiga y clasifique los pronombres de este texto:

Nos habíamos desafiado a muerte, la partida sería en la biblioteca y con varios

espectadores.

Cuando repartimos las fichas en el tablero, le dije:

- Las tuyas son las negras y las mías las blancas.

Estábamos tan ensimismados que no nos dimos cuenta de que alguien entraba. Todos

permanecimos en silencio hasta que el recién llegado preguntó:

- ¿Cuáles son mis libros?

- Aquellos y callate.

- ¿Llevo tres o cuatro?

- Únicamente llevá los tuyos.


ACTIVIDADES INTEGRADORAS

1. Analizar morfológica y semánticamente las palabras subrayadas.

El testimonio de una campesina


Un diminuto personaje que reza “a Dios y al Che” apareció ayer en Vallegrande al
acelerarse la búsqueda de los restos del comandante guerrillero Ernesto Guevara, muerto en
Bolivia en 1967. Virgilia Cabrita, una campesina enana a quien el Che mencionó en su diario
de campaña dos días antes de morir, vino a esta lejana población atraída por las noticias sobre
la búsqueda de los despojos de mítico revolucionario. “Él era muy bueno, yo rezo a Dios y al
Che”, dijo a los periodistas la pequeña y humilde mujer de poco más de un metro de estatura y
35 años de edad. La campesina envejeció prematuramente en la soledad de una cercana
montaña de la agreste serranía del Ñancahuazú, donde el jefe guerrillero libró su último
combate y un día después murió a manos de los militares que lo capturaron herido el 9 de
octubre de 1967. “...de resultados del informe de la vieja (una campesina apresada por los
guerrilleros) se desprende que estamos aproximadamente a una legua de La Higuera y otra de
Jaguey y a unas dos de Pacará. A las 17.30 Inti, Aniceto y Pablito fueron a casa de la vieja
que tiene una hija postrada y otra medio enana: se le dieron 50 pesos con el encargo de que no
fuera a hablar ni una palabra, pero con pocas esperanzas de que cumpla a pesar de sus
promesas”, escribió el Che el 7 de octubre de 1967 en la última página de su célebre diario.
Al día siguiente cayó capturado herido, trasladado preso a una escuelita de barro de La
Higuera en cuyo interior –al amanecer del 9 de octubre- fue ejecutado por orden militar. “El
Che tenía los ojos grandes, el pelo largo y rubio, era muy guapo, tenía una estrella en la frente
y un cortaplumas en su bolsillo”, dijo la diminuta Virgilia Cabrita, al describir al comandante
guerrillero –en cuya boina negra lucía el distintivo de una estrella –que conoció cuando niña,
de unos ocho años. “Recuerdo que le vendimos alimentos y él hizo promesas de llevarnos
agua y escuela para los niños", agregó.

2. Analiza las palabras subrayadas en el texto.


El amor ideal – Poli Délano

Después de largos años de paciente y afanosa búsqueda, José dio por fin con esa novia,
esa mujer única a la que un hombre jamás debe dejar pasar.
Ella tenía los colmillos largos y agudos; él tenía la carne blanda y suave: estaban
hechos uno para el otro.

3. Extrae las construcciones sustantivas y adjetivas del texto anterior.

4. Analiza las palabras subrayadas en el texto

Me estoy volviendo loco. Resulta que estoy en la biblioteca de una casa muy antigua
de mi ciudad, donde vivieron una pareja de ancianos que se encargaban de limpiar todos los
días, una esculturilla de un caballo que se encuentra en un parque muy cerca de la casa. Al
decir que se encargaban me quedo corto, porque esto no era un trabajo ni mucho menos
para ellos. Inexplicablemente para mi entender, esto se trataba de una misión sublime y
trascendente sin comparación alguna que justificaba la vida misma para estos dos
personajes: Rosa y León Despertares.
Suelo ir a ese parque frecuentemente. Una noche en las que estaba ahí, me llamó la
atención la pareja de ancianos que estaban limpiando la estatua; las veces que los había
visto también era haciendo lo que hacían en ese momento. Lo extraño y fascinante es que
no recuerdo haber estado en ese parque sin verlos cerca del caballo; ellos ya eran parte y
fundamento esencial de ese lugar. La luna resplandecía en el cielo, me acerqué a la pareja;
sin mirarlos a los ojos esto es lo primero que les dije.

Lee el siguiente texto de Leo Masliah:


70 VERBOS
Dormía, creo. Amanecí anhelando prosperar. Apetecía triunfar. Decidí jugar. Salí
corriendo. Conduje volando. arriesgando morir. Calculé. Aposté, proyectando ganar. Logré
empatar. Debí parar. Presumiendo continué. Odié perder. Sufrí, recuerdo. ¿Habría podido
acertar?, especulé. Supe olvidar. Recapacité. Elegí renacer. Resolví mejorar. Ansío aprender,
¿entendés? Sigo temiendo fracasar. Pretendo ir volviendo, regresar partiendo. Intentaré llorar,
chillar, patalear: podría reventar. Estuve tratando. Desearía conseguir explotar. ¿Llegaré?
Detesto alardear. Quiero probar. Terminaría diciendo: llueve.

¿Qué particularidad tiene este cuento? Continúalo brevemente siguiendo la técnica


utilizada por el autor.

EL VERBO

ASPECTO SEMÁNTICO
Es la parte de la oración que expresa acción, sentimiento, esencia, existencia y estado
con indicación de tiempo y persona. El verbo indica un evento, es decir un suceso o
acontecimiento que ocurre en el tiempo.
Clasificación

VERBOS

Copulativos Predicativos Impersonales Pronominales

Transitivos Intransitivos Reflejos Recíprocos Cuasirreflejos

Verbos Copulativos: son los que no modifican por sí mismos al sujeto.


Exigen un predicativo que complete su significación. Son: ser, estar, parecer,
semejar, resultar, yacer.
Los verbos SER y ESTAR pueden funcionar como verbos predicativos.
a) SER recobra a veces su significado primitivo de existir, efectuarse,
ocurrir, suceder.
Ej: Dios es.
Es que no quiero contrariarlo.
Eso será si yo lo dispongo.
b) SER con significado de situación.
Ej: No es muy lejos.
c) ESTAR con significado de permanencia, situación o posición.
Ej: Él no está en cama.
Menorca está en España.
El capataz está al lado.

Verbos Predicativos: son los que modifican por sí mismo al sujeto. No


exigen predicativo.
Pueden ser:
- Transitivos: tienen objeto directo. Ej.: Compró dulces.
OD

- Intransitivos: no tienen objeto directo. Ej: Él camina.

Impersonales: no admiten sujeto.


1- Verbos HACER, SER Y ESTAR, referidos al tiempo:
Ej.: Hace demasiado calor.
Está húmedo.
2- Verbo HABER (en tercera persona del singular)
Ej. Hay muchos problemas.
3- Verbos en tercera persona del plural.
Ej.: Llamaron a la puerta.
4- Impersonal con signo “se”
Ej.: Se critica a los diputados.
5- Verbos de naturaleza (referidos a fenómenos meteorológicos)
Ej. Ayer llovió intensamente.
Llover, tronar, granizar, nevar, etc.

Pronominales: son los que en infinitivo llevan enclítico el pronombre “se”.


Se conjugan con las formas de los pronombres personales me, se te, nos, os

1) Reflexivos: la acción sale del sujeto y vuelve al sujeto. Están


precedidos de un pronombre personal que repite la persona del sujeto y que cumple
la función de objeto directo u objeto indirecto.
Ej.: El niño se lava. El niño se lava las manos.
OD OI OD
Estos verbos aceptan como refuerzo las expresiones a mí mismo, a ti mismo,
a sí mismo:
El niño se lava a sí mismo.

2) Recíprocos: están precedidos por un pronombre personal que repite la


persona del sujeto y que cumple la función de objeto directo o indirecto. Indican
intercambio de acción entre dos o más sujetos en forma alternativa o simultánea. Se
emplean siempre en plural.

Ej.: Ana y Martín se abrazan.


OD
La madre y el hijo se cartean.
OD
Ellos se escriben mensajes.
OI OD

Estos verbos suelen admitir los refuerzos: mutuamente, recíprocamente,


uno al otro, entre sí. Ej.: Se ayudaron uno al otro.

3) Cuasirreflejos: están precedidos por un pronombre personal que repite


la persona del sujeto y no cumple la función de objeto directo ni de objeto indirecto.
Es un signo de cuasi – reflejo. Dentro de este grupo podemos incluir los verbos que
expresan emociones o estados de ánimo y los que indican movimiento.

Ej.: Julio se fue de su casa.


SCR
Ella se arrodilló frente al altar.
SCR
ASPECTO SINTÁCTICO
El verbo conjugado funciona como núcleo del Predicado Verbal simple o compuesto.

ASPECTO MORFOLÓGICO

Es la parte de la oración que presenta mayor cantidad de accidentes: modo, tiempo, persona y
número.

MODO: expresa la actitud del emisor frente a los hechos que enuncia. Los tres modos son:
- indicativo: el hablante enuncia los hechos de manera real y objetiva.
- subjuntivo: expresa deseo, duda, probabilidad o necesidad.
- imperativo: el hablante expresa la acción como un ruego o una orden.

Lee el siguiente poema:


El ser subjuntivo
Somos lo que decimos.
Por ejemplo,
muchos, sobre todo
los insatisfechos,
cobardes
y frustrados,
se especializan
en el “tiempo de verbo que
no fue”, en el “no sucedido”,
tiempo inútil si lo hay:
“si yo hubiese…”, “si no
hubiera…” Pocos
reparan que al
fin de cuentas,
conjugamos
la vida, no los verbos.

Siguiendo el ejemplo de la poesía anterior escriba un poema titulado “El ser indicativo” y
otro llamado “El ser imperativo”.
TIEMPO: expresa el momento en que los hechos son realizados.
Los tiempos pueden ser:
- Tiempos simples: cantábamos, amaré.
- Tiempos compuestos: habíamos cantado, habré amado.

Existen tres tiempos verbales:


- presente: indica una acción que ocurre en el momento en que es enunciada.
- pretérito: se utiliza para hacer referencia a un hecho que ocurrió con anterioridad al
momento en que se habla.
- futuro: expresa una acción que sucederá después de haber sido expresada.

PERSONA: es la que señala quién realiza la acción. Existen tres personas: primera, segunda
y tercera.
NÚMERO: indica si la persona que realiza la acción es una (singular) o más de una (plural).

La conjugación
Conjugar un verbo es pasarlo por todos sus modos y tiempos.
Observa las siguientes formas verbales:

bailo bailarían bailaban

El verbo presenta una parte invariable que se llama raíz o radical y una parte variable que es
la terminación o desinencia. Los accidentes del verbo (persona, número, modo, tiempo) se
expresan por medio de los cambios en la terminación.

Según la terminación de su infinitivo, los verbos pueden pertenecer a la primera, segundo o


tercera conjugación.
Terminación ar Primera conjugación tomar, bailar
Terminación er Segunda conjugación beber, poder
Terminación ir Tercera conjugación salir, vivir

El verbo modelo de la primera conjugación es amar, el de la segunda, temer y el de la tercera,


partir.

MODO INDICATIVO
PRESENTE PRET. PERFECTO COMPUESTO
Yo Amo Temo Parto He amado-temido-partido
Tú Amas Temes Partes Has
Vos Amás Temés Partís Has
Él Ama Teme Parte Ha
Nos Amamos Tememos Partimos Hemos
Vos Amáis Teméis Partís Habéis
Ellos Aman Temen Parten Han
PRETÉRITO IMPERFECTO PRET. PLUSCUAMPERFECTO
Yo Amaba Temía Partía Había amado-temido-partido
Tú Amabas Temías Partías Habías
Él Amaba Temía Partían Había
Nos Amábamos Temíamos Partíamos Habíamos
Vos Amabais Temíais Partíais Habíais
Ellos Amaban Temían Partían Habían
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE PRETÉRITO ANTERIOR

Yo Amé Temí Partí Hube amado-temido-partido


Tú Amaste Temiste Partiste Hubiste
Él Amó Temió Partió Hubo
Nos Amamos Temimos Partimos Hubimos
Vos Amasteis Temisteis Partisteis Hubisteis
Ellos Amaron Temieron Partieron Hubieron
FUTURO FUTURO PERFECTO
Yo Amaré Temeré Partiré Habré amado-temido-partido
Tú Amarás Temerás Partirás Habrás
Él Amará Temerá Partirá Habrá
Nos Amaremos Temeremos Partiremos Habremos
Vos Amaréis Temeréis Partiréis Habréis
Ellos Amarán Temerán Partirán Habrán
CONDICIONAL CONDICIONAL PERFECTO
Yo Amaría Temería Partiría Habría amado-temido-partido
Tú Amarías Temerías Partirías Habrías
Él Amaría Temería Partiría Habría
Nos Amaríamos Temeríamos Partiríamos Habríamos
Vos Amaríais Temeríais Partiríais Habríais
Ellos Amarían Temerían Partirían Habrían

MODO SUBJUNTIVO
PRESENTE PRETÉRITO PERFECTO
Yo Ame Tema Parta Haya amado-temido-partido
Tú Ames Temas Partas Hayas
Él Ame Tema Parta Haya
Nos Amemos Temamos Partamos Hayamos
Vos Améis Temáis Partáis Hayáis
Ellos Amen Teman Partan Hayan
PRETÉRITO IMPERFECTO PRET. PLUSCUAMPERF.
Yo Amara Temiera Partiera Hubiera amado-temido-
amase temiese partiese hubiese partido
Tú Amaras Temieras Partieras Hubieras
amases temieses partieses hubieses
Él Amara Temiera Partiera Hubiera
amase temiese partiese hubiese
Nos Amáramos Temiéramos Partiéramos Hubiéramos
amásemos temiésemos partiésemos hubiésemos
Vos Amarais Temierais Partierais Hubierais
amaseis temieseis partieseis hubieseis
Ellos Amaran Temieran Partieran Hubieran
amasen Temiesen partiesen Hubiesen
FUTURO FUTURO PERFECTO
Yo Amare Temiere Partiere Hubiere amado-temido-
Tú Amares Temieres Partieres Hubieres partido
Él Amare Temiere Partiere Hubiere
Nos Amáremos Temiéremos Partiéremos Hubiéremos
Vos Amareis Temiereis Partiereis Hubiereis
Ellos Amaren Temieren partieren Hubieren

MODO IMPERATIVO
Ama Teme Parte Tú
Amá Temé Partí Vos
Amad Temed Partid Vosotros

Clasificar los siguientes verbos:

habrá temido:

hemos hablado:

tema:

pensará:

tomabas:

hayamos comido:

estaban:

amaran:

pondrán:

hicimos:

hacíais:

correrán:

cenes:

hayáis ganado:

limaran:

habré optado:

apostará:

tomad:
llegaría:

había regado:

bailaremos:
MARÍN, Marta. Una gramática para todos.
Completar las siguientes oraciones empleando los verbos indicados en el modo y
el tiempo que correspondan según el contexto.

a. Ahora todos………………………….. (reír) contentos.


b. Mientras acomodo los libros, tú………………………… (poder) preparar el té.
c. El año próximo, en esta fecha, ya…………………………. (terminar) mis estudios y
buscaré trabajo.
d. Hace cinco años………………………….. (ir) a Europa con mis padres.
e. Ayer……………………………… (conversar) con mis amigos, cuando llegó mi
padre.
f. Siempre.……………………………….. (cumplir) con mi deber y lo seguiré haciendo.
g. Apenas………………………………. (llegar) a la plaza, detuvo su coche y bajó.
h. A pesar de los años y las posibles circunstancias adversas, una madre
nunca……………………………. (dejar) de amar a sus hijos.
i. Si supieran la verdad no…………………………….. (ser) tan injustos conmigo.
j. Hace un momento………………………….. (ver) a tu hermano en la manifestación.
k. Cuando llegué al departamento, los intrusos ya……………………………
(desaparecer).
l. Anunció que……………………………… (regresar) tarde a casa.
m. Si……………………………………. (terminar) pronto, saldríamos a caminar.
n. Presiento que ellos no……………………………… (llegar) a hora.
o. Cuando necesitó que lo……………………… (ayudar) nadie lo hizo.
p. Deseo que mi hermano………………………. (triunfar) en su nueva empresa.
q. Lamentaría mucho que la historia…………………………… (tener) ese final.
r. Los alumnos……………………….. (recibirse) antes, si hubieran podido cursar esas
materias.
s. Todos querían que nuestro corredor……………………….. (ganar) la carrera.
t. Estudiarían mejor si……………………….. (tener) un compañero de estudios.
u. ……………………………… (cumplir) con mis obligaciones diarias y ahora me voy
al cine.
v. Dentro de seis meses ya…………………………… (pagar) todas las cuotas.
w. Habríamos aceptado la invitación si……………………….. (tener) auto.
x. Los opositores se dirigieron a festejar apenas……………….……………. (concluir) el
mandato presidencial.
y. El juez………………. (absolver) al acusado si……………………….. (encontrar)
pruebas favorables.
z. El año pasado todos los días………………………… (viajar) en ómnibus.
aa. No sé si es un niño educado pero no…………………………. (deshacer) así los
juguetes regalados si lo fuera.
bb. Gracias a su capacidad de discernimiento, mi hermano siempre
…………………………….. (prever) las consecuencias; por eso, con seguridad,
………………………….. (deshacer) inmediatamente el contrato con la empresa, al enterarse
de las maniobras fraudulentas.
cc. Si…………………………… (contraer) esa enfermedad contagiosa que supones
que…………………… (adquirir), ……………………….. (deber) internarte ya mismo.
dd. …………………………. (querer) o no, nosotros, como padres, tendremos que aceptar
que nuestra hija………………………….. (casarse) con ese sujeto, aunque quizás ella
lo……………………………. (lamentar) toda su vida.
Desde el punto de vista morfológico los verbos se clasifican en:

REGULARES
Los verbos regulares son aquellos que mantienen la misma raíz en todas sus formas y sus
terminaciones coinciden con las terminaciones del verbo modelo de la conjugación a la que
pertenecen.

IRREGULARES
Los verbos irregulares son aquellos que no mantienen la misma raíz en todas sus formas o no
tienen las terminaciones propias de su conjugación.

Las irregularidades en la conjugación no se presentan en todos los tiempos, sino sólo en


algunos, que conforman tres grupos de tiempos correlativos:
a) Irregularidad del presente: cuando el verbo es irregular en el Presente del Modo
Indicativo, lo es también en el Presente del Modo Subjuntivo y en el Modo Imperativo.
b) Irregularidad del pretérito: cuando el verbo es irregular en el Pretérito Perfecto Simple
del Modo Indicativo, lo es también en el Pretérito Imperfecto y en el Futuro Imperfecto del
Subjuntivo.
c) Irregularidad del futuro: cuando un verbo es irregular en el Futuro Imperfecto del
Modo Indicativo, lo es también en el Condicional Simple.

RECORDAR

Presente del Indicativo


Presente del Subjuntivo
Imperativo
Pret. Perf. Simple del Ind.
Pret. Imperf. del Subj.
Grupo de losFuturo
presentes
Imperf. del Subj.
Grupo de los pretéritos
Futuro Imperf. del Indicativo
Grupo de los futuros
Condicional SImple
Los verbos irregulares se clasifican en:
• de irregularidad común: son aquellos cuya irregularidad se da en varios verbos. Ej.:
producir – conducir / dormir – rodar.

Tipos de irregularidades:
1- diptongación de vocales radiales: e > ie apretar - aprieto
o > ue rodar - ruedo
u > ue jugar - juego
i > ie adquirir –
adquiero
2- debilitación vocálica: o > u dormir - durmió
e>i pedir – pido
3- verbos que añaden consonantes al radical:
- los terminados en –uir agregan y: huir - huyo
- verbos terminados en –cer, -cir, agregan z en los presentes antes de la c del radical.
Ej.: agradecer – agradezco.
- verbos que agregan g después de n o l. Ej.: tener – tengo.
- verbos terminados en –ducir agregan j en los pretéritos. Ej.: traduje.
4- pérdida de fonemas. Ej.: poder – podré / decir – diré.
5- verbos con pretérito fuerte: conservan del latín la acentuación en la penúltima sílaba.
Ej.: anduve, tuve, pude.

• de irregularidad propia: son aquellos cuya irregularidad no se repite en otros verbos.


Ej.: caber, ir, dar, ser, etc.

• de falsa irregularidad: son aquellos verbos que siendo regulares razones ortográficas
obligan a veces a cambiar determinadas letras para que el sonido apropiado no cambie. Por
ej.: los verbos terminados en: car, cer, cir, ger, gir, zar.
Tocar --------------------- toqué
Vencer-------------------- venzo
Pagar---------------------- pagué.
DEFECTIVOS
Son los que carecen de algunos tiempos y personas. Presentan una conjugación incompleta ya
sea por causas semánticas o fonéticas.

Causas semánticas
• verbos que por su significación sólo admiten sujetos que indican cosa. Por lo tanto, se
emplean en tercera persona. Estos verbos son: acaecer, acontecer, atañer, concernir, arreciar.
• Verbos que no se refieren a ningún sujeto, son impersonales y se emplean sólo en
tercera persona. Ej.: amanecer, atardecer, nevar, llover, etc.
• Los verbos acostumbrar y soler, que indican duración, sólo se usan en el presente y el
pretérito imperfecto del indicativo y en el presente del subjuntivo.

Causas fonéticas
• Balbucir no se conjuga en todas aquellas formas en que debería tomar z antes de c.
suele ser reemplazado por balbucear.
• Abolir y garantir solamente se conjugan en las formas en cuya desinencia aparece la
vocal i. Abolir se reemplaza por derogar y garantir por garantizar.
ERRORES COMUNES EN LA CONJUGACIÓN DE VERBOS

SE DICE Y NO
Queramos Querramos
Denme, déjenme, córranse Demen, déjenmen, córransen
Enreda (es regular) Enrieda
Aprieta (irregular) Apreta
Condujo Condució
Tueste Toste
Adecua, licua Adecúa, licúa
Quepo Cabo
Contraje Contraí
Produje Producí
Trajeron Trajieron
Hiervo Hirvo
Satisfice(se conjuga como Satisfací
hacer)
Haya Haiga
Traduje Traducí
Bendije Bendecí
Previne Prevení
¿Qué hora es? ¿Qué hora son?

La repetición de verbos debe ser hecha en Futuro Imperfecto del modo


Subjuntivo. Es incorrecto hacer en el mismo tiempo.
Forma correcta Forma incorrecta
Caiga quien cayere Caiga quien caiga
Venga quien viniere Venga quien venga
Llame quien llamare Llame quien llame

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Las formas no personales del verbo o verboides son palabras de doble


función simultánea en la oración.
1) función propia de sustantivo infinitivo
adjetivo participio
adverbio gerundio
2) Capacidad verbal

INFINITIVO
Es un sustantivo verbal. Cumple en la oración las funciones del sustantivo y
admite los complementos del verbo.
Terminaciones: ar – er – ir.
Infinitivo simple: amar, temer, partir
Infinitivo compuesto: haber amado, haber temido, haber partido.
Ejemplos:

El comer demasiado causa problemas.

Vimos correr por el campo a los niños.

PARTICIPIO
Es un adjetivo verbal. Cumple en la oración las funciones del adjetivo y
admite los complementos del verbo.
Terminaciones: ado/a/os/as – ido/a/os/as
Ejemplos:

El edificio construido por la empresa en los suburbios se derrumbó.

El regalo comprado para ti está en el armario.

Ha verbos que tienen un participio irregular. Por ejemplo: abrir – abierto,


decir – dicho, escribir – escrito, romper – roto, morir – muerto, ver – visto, volver –
vuelto, etc.
Otros verbos mantienen dos participios, uno regular (terminado en –ado,
-ido) y otro irregular. El participio regular se emplea en la conjugación y el irregular
se utiliza como adjetivo del sustantivo.
Ejemplos: concluido y concluso, elegido y electo, expresado y expreso,
maldecido y maldito, salvado y salvo, imprimido e impreso, corrompido y corrupto,
torcido y tuerto, bendecido y bendito, freído y frito, etc.

GERUNDIO
Es un adverbio verbal. Cumple en la oración las funciones del adverbio y
admite los complementos del verbo.
Terminaciones: -ando, -iendo.
Gerundio simple: saltando, corriendo, cantando.
Gerundio compuesto: habiendo saltado, habiendo corrido.

Ejemplos:
Lo encontré comiendo frutas.
Ella vino corriendo por la playa.

La acción indicada por el gerundio debe ser siempre simultánea o anterior a


la del verbo principal, nunca posterior.
Es incorrecto: Cayó un avión muriendo sus ocupantes.

El empleo del gerundio como adjetivo también es incorrecto.


Escribió una carta demostrando su enojo: incorrecto
Escribió una carta que demostraba su enojo: correcto.

PERÍFRASES VERBAL O FRASES VERBALES

Son combinaciones de un verbo auxiliar conjugado seguido de un infinitivo,


gerundio o participio. El conjunto equivale sintácticamente a un verbo. A veces,
entre el verbo auxiliar y el infinitivo se anteponer “que” o alguna preposición.
Ejemplos:
Voy a salir, pudo comprender, llegó a decir, tengo que estudiar, está
leyendo, voy saliendo, vengo pensando, anda diciendo, tengo entendido, dejó
dicho, ha buscado, he amado.

Hay tres clases de frases verbales:

1. de tiempo compuesto: formada por el verbo haber más un participio.

2. de voz pasiva: con el verbo ser más un participio.

3. de gerundio o infinitivo: un verbo conjugado más un gerundio o un infinitivo.

ACTIVIDADES

1. Extraiga los verbos del siguiente texto. Indique conjugación, modo, tiempo y persona.

INVITACIÓN A CONTEMPLAR LA LUNA


Tú que has visto las lunas literarias
Que por las hojas de los libros ruedan,
Ven a ver esta luna. Es una simple
Luna de la naturaleza.

No digas se parece, no hagas una


Metáfora, aunque sea
La justa, la inhallable, la que nunca
Visitó el corazón de los poetas.

No cuelgues de su disco claro y puro


Ningún cintajo literario. Sueña
Que por primera vez abres los ojos
A una noche de luna y la contemplas.
Conrado Nalé Roxlo

2. Analice semánticamente los verbos de los siguientes textos:

La chismografía es la geografía de la vida privada.


Hacía bastante frío.
Los almanaques de bolsillo empequeñecen el año.
Muchas veces la mariposa parece los lentes de las flores.
El tango está lleno de despedidas.
En la noche helada cicatrizan todos los charcos.
Para las estrellas siempre estamos en el abismo.
Inesperadamente relampagueó a lo lejos.
Los recuerdos encogen como las camisetas.
Hacía mucho calor en la terraza.
Matilde hacía postres riquísimos.
Los presos a través de la reja ven la libertad a la parrilla.
3. Escriba los tiempos simples del modo indicativo de los siguientes verbos:
Errar – herrar
Coser – cocer
Bendecir – satisfacer
Caber – querer

4.Analice el tipo de irregularidad de los siguientes verbos e indique en qué tiempos se da:
 Volar
 reproducir
 Abstener
 Encanecer
 Conseguir
 Destruir

5. Extraiga las frases verbales y clasifíquelas.

La espera podía durar hasta el amanecer.

La gente iba llegando poco a poco.

Adriana había conducido con precaución.

Con las primeras luces logramos ver las calles solitarias y comenzamos a escuchar el rumor
de los vehículos.

La llegada del día era esperada con mucha ansiedad.

Pronto habrían llegado a Chascomús.


6. Tache la opción incorrecta:

Hiervo – hirvo
Haiga - haya
Reduje – reducí
Produjo – produció
Apreta – aprieta
Yerré – erré
Convine – convení
Cabí – cupe
Habrá – habrán copiosas lluvias.
Enreda – enrieda
Maldecí – maldije
Satisfice – satisfací
Toste – tueste
Hacía – hacían varios siglos
Adecua – adecúa
Erro – yerro
Querramos – queramos

7. Indique si el empleo del gerundio es correcto o no y realice las correcciones


correspondientes:

Sufrió un grave accidente muriendo poco después.


Se pasó el día cantando.
Hizo un decreto disponiendo cambios necesarios.
Vi a Marta juntando flores.
Estudió la lección repitiéndola constantemente.
Leí un reportaje describiendo el incendio.
Habiendo entrado a la casa, lo encontró.

8. Complete el siguiente cuadro:

1
2

3 4 5

6 8
7

1. tener: 2º p. sing. - Pretérito Perfecto Simple -M. Ind.

2. saber: 3º p. sing.- Futuro Imperfecto -M Subj.

3. hacer: 1º p. pl.- Pretérito Perfecto Simple -M Ind.

4. conducir: 3º p. sing. - Pretérito Perfecto Simple - M Ind.

5. satisfacer: 1º p. sing. - Futuro Imperfecto - M Ind.

6. tomar: 2º p. pl.- M Imp.

7. medir: 1º p. pl.- Presente -M Subj.

8. conocer: 1º p. sing. - Pretérito Perfecto Simple - M Ind.

9. adquirir: 2º p. sing. – Presente - M Subj.

9. Completar:
1º singular, pret. anterior, M Ind, calentar -----------------------------------------------------
2º singular, presente, M Sub, advertir ----------------------------------------------------------
1º plural, futuro perfecto, M Ind, atrever -------------------------------------------------------
3º plural, pret. perfecto simple, M Ind, partir --------------------------------------------------
3º singular, condicional compuesto, M Ind saltar --------------------------------------------
1º singular, pret. imperfecto, M Ind, batir ------------------------------------------------------
2º singular, futuro imperfecto, M Sub, componer --------------------------------------------
3º singular pret. perfecto, M Sub, dividir ------------------------------------------------------
2º plural, futuro perfecto, M Ind, osar -----------------------------------------------------------
1º singular, condicional simple, M Ind revivir -------------------------------------------------
1º plural, futuro imperfecto, M Ind, amar ------------------------------------------------------
3º plural, pret. pluscuamperfecto, M Sub, alcanzar -----------------------------------------
2º singular, M Imperativo, tener -----------------------------------------------------------------
2º plural, pret. perfecto simple, M Ind, remitir -------------------------------------------------
2º singular, presente, M Ind, contar -------------------------------------------------------------
3º singular, pret. pluscuamperfecto, M Ind, prestar -----------------------------------------
1º plural, pret. imperfecto, M Sub, devolver --------------------------------------------------
2º singular, M Imperativo, multiplicar ---------------------------------------------------------
1º singular, presente, M Sub, construir ---------------------------------------------------------
3º plural, pret. anterior, M Ind, comprender ---------------------------------------------------
3º singular, pret. imperfecto, M Ind, ampliar --------------------------------------------------
1º plural, pret. imperfecto, M Sub, alterar ------------------------------------------------------
2º plural, presente, M Sub, describir ------------------------------------------------------------
1º singular, pret. pluscuamperfecto, M Ind, responder -------------------------------------
3º singular, M Imperativo, hablar ----------------------------------------------------------------
1º plural, presente, M Sub, convencer ---------------------------------------------------------
2º singular, futuro imperfecto, M Ind, dormir --------------------------------------------------
2º singular, pret. perfecto simple, M Ind, estudiar -------------------------------------------
3º plural, pret. anterior, M Ind, mentir ----------------------------------------------------------
1º plural, futuro perfecto, M Ind, coleccionar --------------------------------------------------
10. Reconocer en el texto los verboides e indicar qué tipo de verboide es.

Después de volver de la excursión, el ingeniero cayó enfermo; tenía mucha fiebre,


pero reconocer su error era imposible para él. Todos insistíamos en que permaneciera en
cama, pero él no se daba cuenta de su gravedad. No daba el brazo a torcer. Pensando en su
salud, se atrevió a ir caminando al Hospital más cercano. El médico estaba asombrado.
11. En el siguiente texto subraye las formas verbales personales y determine las categorías
morfológicas que manifiesta cada una (modo, tiempo, número y persona).

Quisiera contarles una pequeña historia de este libro. Mi libro anterior: La palabra
amenazada nacido de un artículo periodístico publicado por La Nación, alcanzó una
repercusión imprevisible y generó una cadena de contactos muy diversos y muy ricos: me
llamaron grupos de músicos, talleres literarios, asociaciones psicoanalistas, asambleas
barriales, universidades y colegios, todos para seguir comentando los temas planteados. Sentí
entonces con mucha fuerza que el tema no me pertenecía subjetivamente, sino que estaba en
el aire…

12. Conjugar los siguientes verbos en los tiempos en que son irregulares. Explicar qué
irregularidades se producen.

Medir
Oler
Seducir

13. Extraer los verbos del siguiente texto y completar el cuadro:

Historia castrense de Pere Calders


Si les hubiera ordenado saltar por la ventana, lo habrían hecho casi con alegría, porque
confiaban en él ciegamente.
Hasta que un día les ordenó que saltaran por la ventana, y entonces desertaron todos,
porque un hombre que decide cosas semejantes no es de fiar.

Verbos Modo Tiempo Persona y Conjugación Regular –


número irregular
14. Marcar con una cruz las oraciones en las que el gerundio esté usado
incorrectamente.

 Caminando por la calle encontró unas llaves.


 El perro se escapó siendo atrapado por sus dueños.
 Eligió ir al cine sabiendo que no haría las tareas.
 Estuve hamacándome un rato mirando el techo.
 Leyendo pudo mejorar su propuesta de trabajo.
 Pensaba en el espectáculo, riéndome mucho.
 Salieron primeros, llegando últimos.
 Se encontraron por casualidad, quedándose unidos para siempre.
 Se mojó mucho, enfermándose de los bronquios.

15. Completar con frases verbales

a. ________________________________ un incendio cerca. ¿No notas tú el fuerte olor a


humo que hay en el ambiente?
b. ¿Por qué razón _____________________________ una cosa así?
c. No  _____________________________ con ese chico al cine; es un pulpo.
d. Mañana es el examen pero entre unas cosas y otras ¿cuándo _________________?
e. No ________________________________ en ese restaurante; utilizan carne de gato para
las albóndigas.
f. Lo siento: todavía no __________________________________en lo tuyo.
g. Ayer _______________________ en el campo y hoy tengo un gran dolor de espalda
h. Hoy ___________________________________ el uso del gerundio.
i. Si reducen las retenciones, _____________________________ unos 1.200 euros.
j. Cuando se enteró de su embarazo se _______________________ como una tonta.
k. Si no vas de excursión, __________________________  a clase con normalidad.
EL ADVERBIO

ASPECTO SEMÁNTICO
El adverbio es la palabra que manifiesta los accidentes o las circunstancias
del verbo o del adjetivo.

Clasificación

De cantidad: suficientemente – excesivamente – mucho – poco – bastante – apenas - tanto

De tiempo: tarde – temprano – siempre – jamás – nunca -ahora, hoy, ayer...

De modo: bien – mal y la mayoría de los terminados en "mente"

De lugar: detrás – arriba – lejos - aquí, allí, ahí...

De afirmación: sí – también...

De negación: no – tampoco – nunca...

De duda: quizá – acaso...

Relativos: donde, cuando, cuanto...

Interrogativos y exclamativos: dónde, cuándo, cuánto...


ASPECTO MORFOLÓGICO
El adverbio es una palabra invariable por lo tanto carece de accidentes de
género y número.
Ciertos adverbios se apocopan delante del adjetivo o de otro adverbio. Pero
nunca cuando modifican al verbo. Ej.:
Llegó muy cansado.
Lo hizo muy bien.
Estudió mucho.
Tan así es / Tanto es así (Tan es así: forma incorrecta)

ASPECTO SINTÁCTICO
El adverbio puede ser:
- Complemento circunstancial:
Por el sendero caminaba lentamente.
- Modificador directo de un adjetivo o un adverbio:
La encontré muy triste.
Caminaba demasiado despacio.
- Modificador indirecto de un adverbio.
La encontraron cerca de aquí.
- Núcleo del predicado no verbal adverbial.
La estación, allá.
USO CORRECTO DE LOS ADVERBIOS

 A veces se confunden ciertos adverbios con los adjetivos correspondientes.


Por eso se lo hace variar en género y número, lo cual es incorrecto.
Media manzana medio cansada
Adj. Sust. Adv. Adj.

 “Adelante”, “atrás”, “afuera”, “adentro”, “abajo”: rechazan a continuación la


preposición “de”. En ese caso se emplean las formas “delante”, “detrás”, “fuera”,
“dentro”, “bajo”.
Va adelante / Va delante de todos.

 “Recientemente se puede apocopar delante del participio pero no del verbo.


Recién llegado / Recientemente entró.
 “Cerca”, “lejos”, “enfrente”: se construyen con la preposición “de” y no es
conveniente emplear los posesivos (mío, tuyo, suyo) como modificadores de estos
adverbios.
Vive cerca de nosotros y no Vive cerca nuestro.

 Es preferible usar el adverbio “más” en función de modificador directo,


pospuesto a las palabras “nadie” y “nada”. Su empleo antepuesto es un
regionalismo.
No vendrá nadie más. No haré nada más.

 “Despacio” significa lentamente, pero se lo emplea incorrectamente con el


significado de: en voz baja.
Dictó despacio para que pudiéramos anotar.
Habló despacio y no pudimos escuchar. (incorrecto)

 “Hoy” significa “en este día”, por lo tanto no se puede usar como “antes”,
“desde hace rato” o “mucho tiempo”.
Lo sabe desde hoy. (incorrecto) - Lo sabe desde hace mucho
tiempo.
ACTIVIDADES

1. Completá con los adverbios que se piden:

Esa obra .................................... me gustó ....................................................


Adv. de negación Adv. de cantidad

La película que vi .................................. es ............................................


interesante. Adv. de tiempo Adv. de cantidad

.......................... pude encontrar .............................. los textos teatrales.


Adv. de lugar Adv. de modo

........................ las películas de misterio te atrapan ..................... que a mí.

Adv. de duda Adv. de cantidad

.................. imaginé que el espectáculo me resultaría ................. aburrido.


Adv. de negación Adv. de cantidad

....................... a algunos les haya gustado, pero a mí ............... me agradó.


Adv. de duda Adv. de negación

2. Reconocé los adverbios del siguiente fragmento de E. Sábato y analízalos:

...Entonces, mientras se alejaba, la observó: era alta. Llevaba un libro en la


mano izquierda y caminaba con cierta nerviosa energía. Sin advertirlo, Martín se
levantó y empezó a caminar en la misma dirección. Pero de pronto, al tener
conciencia de lo que estaba sucediendo y al imaginar que ella podía volver la
cabeza y verlo detrás, siguiéndola, se detuvo con miedo. Entonces la vio alejarse
en dirección al alto, por la calle Brasil hacia Balcarce.
Pronto desapareció de su vista.
Volvió lentamente a su banco y se sentó.
Pero ya no era la misma persona que antes. Y nunca lo volvería a ser.

187
3. Completá el siguiente texto utilizando las palabras o giros que aparecen en
el recuadro.

Estoy .............................................. cansada. Ocurre que ayer,


de ................................. amable, ayudé a organizar el negocio de Alejandra.
Cuando llegué al local, la muy pícara me miró sonriendo y me dijo:
- Te estoy esperando desde ................................ ; estoy arreglando las
camisas de ...................................... seda que llegaron ayer.
No me grites -le repliqué- mejor hablá .......................................... y
trabajá. Aquí hay ........................................ docena de pantalones que todavía
hay que colgar.
Al rato decidió cerrar las puertas del negocio. No
vendrá ..........................................- me dijo. Mejor dejamos todo así y nos vamos;
no queda .......................................... que hacer.

medio – media

hace un rato – hoy

nadie más – más nadie

puro – pura

en voz baja – despacio

nada más – más nada

187
LA PREPOSICIÓN

Las preposiciones son:

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,
para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Actualmente se han incorporado las palabras “durante”, “mediante”,


“excepto”, “incluso”, “pro” y versus ya que por su empleo han adquirido las
características sintácticas de las preposiciones. Ej.:
Me divierto durante las vacaciones.
Lo conseguirás mediante el trabajo.

Las preposiciones cabe y so han caído en desuso, son arcaísmos. Cabe se


ha sustituido por junto a: está cabe la puerta; está junto a la puerta. En lugar de
so se utiliza bajo: está so la mesa; está bajo la m esa.
So se sigue usando en expresiones como so pena de...; so pretexto de...

La función sintáctica que realiza la preposición es la de SUBORDINACIÓN.


Es decir, enlaza dos elementos de diferente valor sintáctico: un núcleo y un
modificador. Ej.:
El libro de lengua…
Ellos jugaron toda la mañana en la plaza.

Las preposiciones son INVARIABLES desde el punto de vista morfológico.


No tienes accidentes de género, ni de número, ni de grado.

187
LOCUCIONES PREPOSITIVAS O FRASES PREPOSITIVAS

Son frases formadas por palabra y preposición.


Ej.: frente a, cerca de, junto a, detrás de, delante de, fuera de, dentro de,
encima de, bajo de, con arreglo a, de acuerdo con, en torno de, en relación con, en
virtud de, etc.

187
ACTIVIDADES

1) Lea el siguiente texto y reponga las preposiciones faltantes

UN CASO EXTRAÑO
Un día, María desapareció ..... una finca al regresar .... la cosecha .... la

manzana. Sus padres, la policía y los vecinos la buscaron. Una señora que le había

parecido verla, habló ...... el comisario.

........ todos organizaron la búsqueda.

Un policía la encontró. Ella se dejó conducir dócil ........ su casa. Miró la

puerta, bajó la cabeza, atravesó el patio y entró ..... la cocina. Metió el brazo detrás

del aparador y sacó un juguete. Los ojos le brillaron ....... alegría y los padres

lloraron porque habían encontrado ..... su hija.

2) Las siguientes son oraciones incorrectas porque están mal usadas las
preposiciones. Escribe debajo de cada una la frase correcta.
En los exámenes se coloca siempre detrás suyo para inspirarse.
 
Contra más flores le envío menos caso me hace.
  
Pronto llegó la época de la aviación a reacción.
 
En el orden del día se dicen los temas a tratar.
 
Se colocó delante mío y me enfadé.
 
Guárdame el sitio. Me colocaré detrás tuyo cuando vuelva.

187
CONJUNCIONES

Las conjunciones realizan dos tipos de enlaces:

Unen elementos del mismo valor sintáctico: COORDINANTES.

Unen elementos de diferente valor sintáctico: SUBORDINANTES.

 Dentro de las conjunciones coordinantes encontramos cinco


variantes.

-Adversativas: denotan oposición o diferencia entre las oraciones enlazadas: mas,


pero, aunque, sino, sin embargo.

-Consecutivas: presentan a una de las oraciones como consecuencia de la otra:


pues, pues que, supuesto que, puesto que, luego.

-Copulativas: denotan simple enlace sin matices especiales: y, e, ni.

-Distributivas: se repiten delante de cada uno de los elementos coordinados.


Ora…ora, bien...bien, ya...ya.

-Disyuntivas: expresan contradicción: o, u.

 Dentro de las conjunciones subordinantes encontramos ocho variantes.

-Causales: indican que una de las oraciones es causa o motivo de la otra: porque,
pues, pues que, ya que, como, como que.

-Comparativas: así como, así también, de modo que, tal como.

187
-Concesivas: expresan en la subordinada una objeción o dificultad para que se
efectúe lo que indica la principal, pero este obstáculo no impide la realización del
hecho: aunque, por más que, a pesar de, que.

-Condicionales: la subordinada expresa la condición para que se realice lo que se


dice en la principal: sí, con tal que, a condición.

-Copulativas: enlazan las subordinadas sustantivas. La única que hay es que. 

-Finales: expresan en la subordinada el fin de la principal: a que, para que, a fin


de que.

-Modales: entra en su composición un adverbio de modo: conforme, como,


según, de modo que, de manera que.

-Temporales: entra en la composición de algunas un adverbio o expresión de


tiempo: cuando, aun no, no bien, desde que, luego que, antes que, después
que, mientras que.

187
ACTIVIDADES

A) Subraya las conjunciones que encuentres en las oraciones. ¿A qué clase


pertenecen?

Si llevaras el automóvil con cuidado, no habrías chocado.

Trajimos pollos e hicieron una comida estupenda.

¿Sales o entras?

No es mi tía, sino mi hermana.

Aunque intentamos ir, nos fue imposible.

¿Prefieres té o café?

Unas veces viene contento y otras triste.

Al pan, pan; y al vino, vino.

Si levantas la voz, te oiremos mejor.

Aunque se dio prisa, no llegó a tiempo.

Lo dijo porque le obligaron.

Iré a la playa o a la montaña.

¿Qué deseas, mejillones u ostras?

Busqué la pelota, pero no la encontré.

Llevaba un sombrero, mas no era de su agrado.

No quise estropearlo, sino arreglarlo.

Si te esfuerzas, lo conseguirás.

187
LA INTERJECCIÓN

Las interjecciones son palabras que expresan sentimientos muy vivos, de


dolor, de alegría, de tristeza, etc. Podemos decir que son reacciones del hablante
que se materializan a través de la palabra. 
Estas palabras van siempre entre signos de exclamación. 
¡oh!, ¡ay!, ¡ah!, ¡bah!, ¡uf!, ¡zas!, etc.
Aunque se trata de una palabra, la interjección se comporta como una
oración independiente, es decir, comunica un significado completo. 
¡ay! , tiene una significación plena, equivale a una oración, como: ¡me he
hecho daño!

Las locuciones interjectivas son grupos de dos o más palabras que


funcionan como interjecciones. 

Ejemplo: ¡Dios mío! ¡Cielo santo! ¡Qué horror!

187
ACTIVIDADES INTEGRADORAS

1) Reconocer las categorías gramaticales subrayadas y clasificarlas según el


aspecto semántico y morfológico:

“... Yo soy un simple escritor, pero con los años he aprendido que en la base de

todo conocimiento tiene que haber un fundamento filosófico. Si no, se corre el

riesgo de cometer grandes errores. Yo estudié física, aunque luego abandonara la

carrera. Y bien, la más grande revolución de esa ciencia fue la que se hizo en

nuestro siglo mediante las investigaciones de Einstein, que no fueron con aparatos

sino con lápiz y papel, por decirlo así, y mediante la meditación de los fundamentos

mismos de la ciencia física. No con metros y relojes, sino pensando en qué cosa es

exactamente un metro y un reloj. Para decirlo en términos más pretenciosos, su

investigación fue epistemológica, es decir, filosófica. Que esa investigación haya

traído portentosas consecuencias prácticas (sin ir más lejos la energía atómica) es

una prueba espectacular de la conveniencia de una meditación filosófica a cierta

altura del desarrollo científico...”

Ernesto Sábato

187
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS - Benito Pérez Galdós
(Fragmento)

Érase un gran edificio llamado Diccionario de la Lengua castellana, de tamaño tan


colosal y fuera de medida, que, al decir de los cronistas, ocupaba casi la cuarta parte de una
mesa, de estas que, destinadas a varios usos, vemos en las casas de los hombres. Si hemos de
creer a un viejo documento hallado en viejísimo pupitre, cuando ponían al tal edificio en el
estante de su dueño, la tabla que lo sostenía amenazaba desplomarse, con detrimento de todo
lo que había en ella. Formábanlo dos anchos murallones de cartón, forrados en piel de
becerro jaspeado, y en la fachada, que era también de cuero, se veía un ancho cartel con
doradas letras, que decían al mundo y a la posteridad el nombre y significación de aquel
gran monumento.
Por dentro era un laberinto tan maravilloso, que ni el mismo de Creta se le igualara.
Dividíanlo hasta seiscientas paredes de papel con sus números llamados páginas. Cada
espacio estaba subdividido en tres corredores o crujías muy grandes, y en estas crujías se
hallaban innumerables celdas, ocupadas por los ochocientos o novecientos mil seres que en
aquel vastísimo recinto tenían su habitación. Estos seres se llamaban palabras.
* * *
Una mañana sintióse gran ruido de voces, patadas, choque de armas, roce de
vestidos, llamamientos y relinchos, como si un numeroso ejército se levantara y vistiese a
toda prisa, apercibiéndose para una tremenda batalla. Y a la verdad, cosa de guerra debía de
ser, porque a poco rato salieron todas o casi todas las palabras del Diccionario, con fuertes y
relucientes armas, formando un escuadrón tan grande que no cupiera en la misma Biblioteca
Nacional. Magnífico y sorprendente era el espectáculo que este ejército presentaba, según
me dijo el testigo ocular que lo presenció todo desde un escondrijo inmediato, el cual testigo
ocular era un viejísimo Flos sanctorum, forrado en pergamino, que en el propio estante se
hallaba a la sazón.
Avanzó la comitiva hasta que estuvieron todas las palabras fuera del edificio. Trataré
de describir el orden y aparato de aquel ejército, siguiendo fielmente la veraz, escrupulosa y
auténtica narración de mi amigo el Flos sanctorum.
Delante marchaban unos heraldos llamados Artículos, vestidos con magníficas
dalmáticas y cotas de finísimo acero; no llevaban armas, y sí los escudos de sus señores los
Sustantivos, que venían un poco más atrás. Estos, en número casi infinito, eran tan vistosos
y gallardos, que daba gozo verlos. Unos llevaban resplandecientes armas del más puro
metal, y cascos en cuya cimera ondeaban plumas y festones; otros vestían lorigas de cuero
finísimo, recamadas de oro y plata; otros cubrían sus cuerpos con luengos trajes talares, a
modo de senadores venecianos. Aquéllos montaban poderosos potros ricamente enjaezados,
y otros iban a pie. Algunos parecían menos ricos y lujosos que los demás; y aún puede
asegurarse que había bastantes pobremente vestidos, si bien éstos eran poco vistos, porque el
brillo y elegancia de los otros como que les ocultaba y obscurecía. Junto a los Sustantivos
marchaban los Pronombres, que iban a pie y delante, llevando la brida de los caballos, o

187
detrás, sosteniendo la cola del vestido de sus amos, ya guiándoles a guisa de lazarillos, ya
dándoles el brazo para sostén de sus flacos cuerpos, porque, sea dicho de paso, también
había Sustantivos muy valetudinarios y decrépitos, y algunos parecían próximos a morir.
También se veían no pocos Pronombres representando a sus amos, que se quedaron en cama
por enfermos o perezosos, y estos Pronombres formaban en la línea de los Sustantivos como
si de tales hubiera categoría. No es necesario decir que los había de ambos sexos; y las
damas cabalgaban con igual donaire que los hombres, y aun esgrimían las armas con tanto
desenfado como ellos.
Detrás venían los Adjetivos, todos a pie; y eran como servidores o satélites de los
Sustantivos, porque formaban al lado de ellos, atendiendo a sus órdenes para obedecerlas.
Era cosa sabida que ningún caballero Sustantivo podía hacer cosa derecha sin el auxilio de
un buen escudero de la honrada familia de los Adjetivos; pero éstos, a pesar de la fuerza y
significación que prestaban a sus amos, no valían solos ni un ardite, y se aniquilaban
completamente en cuanto quedaban solos. Eran brillantes y caprichosos sus adornos y trajes,
de colores vivos y formas muy determinadas; y era de notar que cuando se acercaban al
amo, éste tomaba el color y la forma de aquéllos, quedando transformado al exterior, aunque
en esencia el mismo.
Como a diez varas de distancia venían los Verbos, que eran unos señores de lo más
extraño y maravilloso que puede concebir la fantasía.
No es posible decir su sexo, ni medir su estatura, ni pintar sus facciones, ni contar su
edad, ni describirlos con precisión y exactitud. Basta saber que se movían mucho y a todos
lados, y tan pronto iban hacia atrás como hacía adelante, y se juntaban dos para andar
emparejados. Lo cierto del caso, según me aseguró el Flos sanctorum, es que sin los tales
personajes no se hacía cosa a derechas en aquella República, y si bien los Sustantivos eran
muy útiles, no podían hacer nada por sí, y eran como instrumentos ciegos cuando algún
señor Verbo nos los dirigía. Tras éstos venían los Adverbios, que tenían cataduras de
pinches de cocina; como que su oficio era prepararles la comida a los verbos y servirles en
todo. Es fama que eran parientes de los Adjetivos, como lo acreditaban viejísimos
pergaminos genealógicos, y aun había Adjetivos que desempeñaban en comisión la plaza de
Adverbios, para lo cual bastaba ponerles una cola o falda que decía: mente.
Las Preposiciones eran enanas, y más que personas parecían cosas, moviéndose
automáticamente: iban junto a los Sustantivos para llevar recado a algún Verbo, o viceversa.
Las Conjunciones andaban por todos lados metiendo bulla; y una de ellas especialmente,
llamada que, era el mismo enemigo y a todos los tenía revueltos y alborotados, porque
indisponía a un señor Sustantivo con un señor Verbo, y a veces trastornaba lo que éste decía,
variando completamente el sentido. Detrás de todos marchaban las Interjecciones, que no
tenían cuerpo, sino tan sólo cabeza, con gran boca siempre abierta. No se metían con nadie,
y se manejaban solas; que aunque pocas en número, es fama que sabían hacerse valer…

187
SINTAXIS
187
LA ORACIÓN
Según Ofelia Kovacci, oración es toda unidad mínima del habla con sentido
en sí misma, figura tonal propia y autonomía sintáctica.
Las oraciones pueden ser clasificadas teniendo en cuenta:
- la actitud del hablante
- la voz verbal
- el valor formal.

LAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE


Según la finalidad con la que se emiten, las oraciones pueden ser:

1- Enunciativas: Se usan para informar. Ej.:


 Afirmativas: La ventana está abierta.
 Negativas: La ventana no está abierta.

2- Exhortativas: Indican una orden. Ej.:


Cerrá la ventana.

3- Dubitativas: expresan duda. Ej.:


Quizás esté abierta la ventana.

4- Interrogativas: se dividen en:


 Directas: ¿Está abierta la ventana?
 Indirectas: Pregunté si está abierta la ventana.

5- Exclamativas: ¡Qué alegría!

6- Desiderativas: Expresan un deseo. Ej.:


Ojalá pudiera ir a España.

187
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA VOZ VERBAL
Las oraciones pueden ser:
1. De voz activa: es aquella cuyo sujeto no reconoce la influencia de un
agente exterior, expreso o tácito que lo haga término de su actividad. Puede ser:
 Completa: si tiene Objeto Directo.
 Incompleta: si no tiene Objeto Directo.
2. De voz pasiva: es aquella cuyo sujeto reconoce la influencia de un
agente exterior, expreso o tácito que lo haga término de su actividad. Puede ser:
 Completa: si tiene Complemento Agente.
 Incompleta: si no tiene Complemento Agente.

FORMAS DE LA VOZ PASIVA


La voz pasiva puede ser:
a) Pasiva participial: se forma con el verbo auxiliar “ser” y el participio del
verbo conjugado. Ej.: Fue reglamentado el derecho de huelga.
b) Pasiva con “se” o Pasiva refleja: se forma con la partícula “se” y la
tercera persona en forma activa del verbo conjugado. Ej.: Se reglamentó el derecho
de huelga.

La Pasiva con “se” suele confundirse con la Activa impersonal. Podemos


establecer las siguientes normas:
 Cuando la oración es Pasiva con “se” tiene un sujeto de cosa que no lleva
la preposición “a” y el mismo concuerda en número y persona con el verbo.
Ej.: Se venden casas. (Las casas son vendidas por alguien)
Se escucha una sinfonía. (Una sinfonía es escuchada por alguien).
 Cuando la oración es Activa Impersonal (ya que el sujeto es
indeterminado) lo que complementa al verbo es el objeto directo que va siempre
con preposición “a” y puede ser: nombre propio, persona o animal (nunca una
cosa). En este caso el verbo va siempre en 3º persona del singular.
Ej.: Se premió a los ganadores.

187
La oración Pasiva con “se” también puede confundirse con la oración activa
de carácter pronominal. Para distinguirlas podemos tener en cuenta la siguiente
regla:
La voz pasiva con “se” tiene su equivalente en la forma participial, no así la
voz activa. Ejemplo:
Juan se peina.  Juan es peinado.
Se investigan hechos delictivos. = Son investigados hechos delictivos.

TRANSFORMACIÓN DE UNA ORACIÓN ACTIVA A PASIVA


La activa completa se convierte de la siguiente forma:
- El objeto directo se convierte en sujeto.
- El verbo se coloca el voz pasiva concordando con el nuevo sujeto.
- El sujeto de la activa se convierte en complemento agente.
Ej.:
Sujeto verbo O.D.

Los obreros municipales podaron los árboles.

Los árboles fueron podados por los obreros municipales.


Sujeto verbo C. Ag.

La activa incompleta no cabe dentro de la regla anterior, pero admite una


pasiva especial mediante la partícula “se”. Ej.:
Aquí transitan sin peligro.
Aquí se transita sin peligro.

TRANSFORMACIÓN DE UNA ORACIÓN PASIVA EN ACTIVA


La pasiva participial se convierte en activa de la siguiente forma:
- El complemento agente se convierte en sujeto.
- El verbo se coloca en voz activa concordando con el nuevo sujeto.
- El sujeto de la pasiva se convierte en objeto directo.

187
Ej.:
Sujeto verbo C. Ag.

Un nuevo tratado fue firmado por los embajadores.

Los embajadores firmaron un nuevo tratado.


Sujeto verbo O.D.

La pasiva con “se” no cabe dentro de la regla anterior, pero admite una
forma activa mediante un sujeto indeterminado. Ejemplos:
Ha sido promulgada la nueva ley de alquileres.
Han promulgado la nueva ley de alquileres.

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES POR EL VALOR FORMAL


La oración puede ser:
1. SIMPLE: es la que no tiene incluidas proposiciones o suboraciones.
2. COMPUESTA: es la que tiene incluidas una o más proposiciones o
suboraciones. Puede estar compuesta por coordinación o por subordinación.

ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE

ORACIÓN

BIMENBRE UNIMEMBRE

SUJETO PREDICADO

187
ORACIÓN UNIMEMBRE: no se puede dividir en sujeto y predicado.
Ej.: Peligrosa travesía.
¡Socorro!

Las oraciones con verbo impersonal son unimembres.


Llovió torrencialmente.

ORACIÓN BIMEMBRE: tiene dos miembros, sujeto y predicado.


Ej.: El barco español zarpó rumbo a Italia.

SUJETO
El núcleo del sujeto es un sustantivo que concuerda en número y persona
con el verbo núcleo del predicado.
N.

Ej.: La hermosa joven no tiene novio.


Sujeto

CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO

1. El núcleo del predicado concuerda con el núcleo del sujeto en número


y persona.

2. Cuando hay un sujeto compuesto formado por la 2° y 3° persona del


singular corresponde el verbo en 2° persona del plural.
Ej: Tú y él estáis contentos.
Tú y tu madre estáis contentos.
Si el sujeto está compuesto por la 2° persona (vos) y la 3° del singular, el
verbo va en 3° persona del plural.
Ej.: Él y vos comen pescado.
Vos y él caminan por el parque.

187
3. Cuando hay un sujeto compuesto por tres personas del singular el
verbo debe ir en 1° persona del plural.
Ej: Tú, tu madre y yo regresamos.
Ella y yo regresamos.

4. Cuando el sujeto es una segunda persona señalada por Usted,


Ustedes o con los tratamientos Su Alteza, Su Santidad, Su Señoría, Su Excelencia,
Su Majestad, Vuestra Excelencia, etc. El verbo se emplea en 3° persona. Ej.:
Usted es mi consejero.
Su santidad me cuenta...

5. Cuando el sujeto es un sustantivo colectivo con un Modificador


Indirecto en plural, el verbo puede ir en singular o plural. Ej.:
Un conjunto de artistas compró (compraron) mi obra.

6. Cuando el sujeto compuesto está resumido en una palabra, el verbo


va en 3ª persona del singular.
Ej.: La música, la lectura nada le atraía.
La tierra, los árboles, los pájaros todo dormía.

7. Cuando el verbo precede a un sujeto compuesto puede ir en singular


o plural. Ej.: Le faltaba/n paz y sosiego.
Le emocionaba/n la cadencia y dulzura de esa música.

8. Dos sujetos unidos por la conjunción disyuntiva “o” admite el verbo en


singular o en plural. Ej.: La aventura o la ambición lo trajo/eron a estas tierras.

El sujeto puede ser:


1) a- Simple: tiene un solo núcleo.
Ej.: Navega a toda velocidad el barco español.

187
b- Compuesto: tiene dos o más núcleos.
Ej.: Navegan a toda velocidad el barco español y la nave pirata.
2) a- Tácito: no está expresado en la oración, se puede reconocer en la
desinencia verbal (la terminación del verbo).
Ej.: Dio órdenes precisas a los marineros.
b- Expreso: si está presente en la oración.
Ej.: Juan dio órdenes.
3) a- Complejo: si tiene modificadores.
Ej.: Las avispas rojas zumbaban sobre él.
b- Incomplejo: si no tiene modificadores.
Ej.: Usted ya la sabía.

MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL SUJETO

Modificador directo: se relaciona con el sustantivo al que modifica sin


necesidad de ningún nexo. Concuerda con el sustantivo al que modifica en género
y número.
Ej.: El mar embravecido...

Modificador indirecto: es una construcción compuesta por una preposición


(nexo subordinante) y un término.
Ej.: Un cielo sin nubes...
Las olas del mar...

Aposición: es un sustantivo o construcción sustantiva que modifica


directamente al núcleo del sujeto. Existen dos tipos de aposiciones:
 Explicativa: agrega detalles acerca del objeto nombrado. Se escribe
entre comas.

Ej.: Margarita, la hija del duque, está enferma.


 Especificativa: limita la significación del núcleo, lo individualiza.

187
Ej.: La profesora Vercellino…

Complemento comparativo: modifica al núcleo estableciendo una


comparación.
Ej.: El agua como el cristal...

PREDICADO
Puede ser:
1) a- Verbal: tiene como núcleo uno o más verbos conjugados.
Ej.: La hermosa joven no tiene novio.
b- No verbal:
 Nominal: si el núcleo es un sustantivo o un adjetivo.
Ej.: Su cara, piel y huesos.
La noche, clara.
 Adverbial: si el núcleo es un adverbio.
Ej.: La estación, allí.
2) a- Simple: tiene solamente un núcleo.
Ej.: Margarita camina por la cubierta del barco.
b- Compuesto: tiene más de un núcleo.
Ej.: Margarita camina y juega por la cubierta del barco.
3) a- Complejo: si tiene complementos.
Ej.: El niño lo miró.
b- Incomplejo: si no tiene complementos.
Ej.: Camina.

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

Para poder determinar los complementos del verbo debemos preguntarle al


predicado.

187
Objeto directo:
Para reconocerlo se lo puede reemplazar por los pronombres personales: lo,
los, la, las. Ej.:
El pirata trajo juguetes. (El pirata los trajo)
Además se lo puede reconocer convirtiendo la oración a la voz pasiva, en
donde el objeto directo pasará a ser el sujeto de la nueva oración.

El objeto directo va con la preposición “a” cuando es un ser animado y sin la


preposición cuando es un ser inanimado.
Ej.: El forastero convenció a los lugareños.
La secretaria redactó el informe.

Objeto indirecto: nombra a la persona o cosa hacia la cual se dirige la


acción.
Para reconocerlo se lo puede reemplazar por los pronombres personales:
le, les.
Ej.: El pirata entregó un regalo a Margarita.
El pirata le entregó un regalo.
Complementos circunstanciales:
Pueden ser:
De lugar: ¿Dónde...?
Ej.: Partieron hacia el sur.
De tiempo: ¿Cuándo...?
Ej.: Salieron al amanecer.
De modo: ¿Cómo...?
Ej.: Comía lentamente.
De cantidad: ¿Cuánto...?
Ej.: Comieron demasiado.
De compañía: ¿Con quién...?
Ej.: Conversaba con su vecina.
De instrumento: ¿Con qué...?

187
Ej.: Rompió la puerta con un martillo.
De causa: ¿Por qué...?
Ej.: Sus ojos brillaban por la fiebre.
De fin: ¿A qué...?, ¿Para qué...?
Ej.: Ella le hablaba permanentemente para levantarle el ánimo.
De afirmación: sí, claro, ciertamente....
Ej.: Sí, ya lo han encontrado.
De negación: no, de ninguna manera, ...
Ej.: No permitiré que lo hagas.
De duda: quizás, tal vez, acaso, ...
Ej.: Tal vez lo vea esta noche.

Complemento Predicativo: Modifica al mismo tiempo al vero y a un


sustantivo, en función de sujeto (complemento predicativo subjetivo) o de objeto
directo (complemento predicativo objetivo).
Puede ser:
1. Obligatorio: con verbos copulativos: ser, estar, parecer, semejar, etc.
Ej.: La madre estaba muy triste.
2. No obligatorio: con verbos no copulativos.
Ej.: Pablo me miró cansado.

No debe confundirse el Complemento Predicativo no Obligatorio con el


Complemento Circunstancial de Modo, ya que éste modifica sólo al verbo, en
cambio el primero modifica al verbo y a un sustantivo con el que concuerda en
género y número.
Ej.: La niña corría tranquilamente por el campo.
c. c modo

La niña corría tranquila por el campo.


c. p. no obl.

Complemento agente: se encuentra en las oraciones de voz pasiva.


Ej.: El árbol fue derribado por el leñador.

187
FUNCIONES DEL “SE”

1) Se = pronombre personal
Es siempre Objeto Indirecto. Acompaña a los pronombres “lo”, “los”, “la”, “las”.
Se lo dio. (Le dio un regalo.)
OI

2) Se = pronombre reflexivo
Puede se objeto directo u objeto indirecto. Se puede agregar “a sí mismo”.
Se peina con rapidez. Se lava la cara.
OD OI

3) Se = pronombre recíproco
Puede se objeto directo u objeto indirecto. Refuerzos: “mutuamente”, entre sí”.
Se dieron la mano.
OI

4) Se = signo de cuasirreflejo
Se arrepintió. Se durmió. Se fue.
SCR SCR SCR

5) Se = signo de pasiva
Se utiliza con verbos en tercera persona singular o plural que concuerdan con un
sujeto que nombra una cosa. Tiene su equivalente en la pasiva participial.
Se vendió la casa. Se otorgarán condecoraciones.
SP SP

6) Se = signo de activa impersonal


Se utiliza con verbos en tercera persona singular con objeto directo de persona
introducido por “a”.
Se escuchó al profesor.
SAI

187
ACTIVIDADES

1) Clasificar las siguientes oraciones según la actitud del hablante.

¿Vas a salir?

--------------------------------------------------------------

No creo que salga el sol.

--------------------------------------------------------------

En el interior de una colmena las abejas obreras construyen el panal.

---------------------------------------------------------------

Ojalá apruebe esta materia

-----------------------------------------------------------------

Apagá esa estufa.

-----------------------------------------------------------------

Quizás mañana pueda viajar.

-----------------------------------------------------------------

¡Un varón! ¡Qué maravilla!

-----------------------------------------------------------------

2) Pasar las siguientes oraciones a la voz pasiva o activa según corresponda:

Aquel señor de traje oscuro fue mordido por un perro.

El boletero del estadio repartirá todas las entradas.

El payaso del circo realiza muchas piruetas en el trapecio.

La estación ha sido remodelada por la Municipalidad.

187
Las niñas compraron pelucas ayer.

Las valijas son levantadas por el maletero del hotel.

Los guardias han rastreado toda la costa del río.

Los peones habían bebido caña hasta el atardecer.

Sintió un sordo pataleo sobre las tablas.

Una torta será preparada por la madre de Andrés.

4) Uní cada oración en voz activa con la única que le corresponda en voz pasiva.

Las bananas eran comidas por la


tripulación.

Alfredo odiaba a Malasangüe. Alfredo era odiado por Malasangüe.

El gato fue enviado con un mensaje


por Floriana.
Floriana envió un mensaje con el gato.
En la novela, el interés es vencido por
el amor.

La tripulación comía bananas. Un científico descubrió un nuevo


sabor.

Malasangüe era odiado por Alfredo.


En la novela, el amor vence al interés.
Un mensaje fue enviado por Floriana
con el gato.
En la novela, el amor es vencido por el
interés.
Malasangüe fue odiado por Alfredo.

La tripulación era comida por las


bananas.

187
5) Reconoce y corregir los errores

Se arregla lavarropas.
Se aceptan propuestas.
Aquí se necesita empleos.
Se venden pieles.
Se recibió noticias del desastre.
Se acepta propuestas.
Se da clases de alemán.
Se encontró libros viejos.

6) Completar las oraciones:


Se......................(buscar) niños perdidos.

Ayer se ............................(presentar) a los nuevos actores.

En el fallo se .........................se (castigar) a los culpables.

Se ............................ (premiar) con justicia a los mejores.

7) Completar el siguiente texto con las formas verbales correctas ateniendo a la


concordancia entre sujeto y verbo.

Cuentan que un día, un grupo de exploradores .................................. (llegar)

a un pueblo fantasma.

Una casa, una calle empedrada, un almacén antiguo ............... (ser) lo único

que quedaba en el lugar.

187
Entre ellos había un anciano explorador. Su mirada, su dificultoso andar,

todo, ................... (evidenciar) la dureza de los años vividos.

De improviso alguien dijo: - Usted .................. (descansar) un

poco, ................. (esperar) aquí- y girando sobre sus talones se dirigió a otros

compañeros: Tú, él y yo ............ (ir), mientras tanto, a recorrer el pueblo.

Una serie de extraños sonidos los .......................... (detener)

¿De dónde .......................... (proceder) esa risa inquietante, el trepidar de

vidrios rotos y los portazos invisibles?

8) Tachar la opción incorrecta.


El cardumen se alejaba / alejaban.

El sol, la luna y las estrellas sueña / sueñan.

Él y yo éramos / eran / erais / era compañeros de banco.

Ellos y nosotros corrieron / corrí / corrimos / corriste esa carrera.

La fuente, el río, el arroyo, todo contribuía / contribuían al paisaje.

Las matemáticas y yo nos entiendo / entiende / entendemos muy poco.

Los bosques circundaba / circundaban la ciudad.

Pedro y tú tenéis/ tiene / tienen / tengo la misma edad.

Radios, televisores, grabadoras es / son / soy máquinas modernas.

Sueña / sueñan el sol, la luna y las estrellas.

Tú y yo saldréis / saldremos / saldrían temprano.

Un verdadero ejército de langostas invadió / invadieron la ciudad.

187
Una biblioteca de incunables está / están / estás a la venta.

Usted no hagas / haga / hagáis esfuerzo.

9) Clasificar las siguientes oraciones en bimembres y unimembres.


A mí, no me hablen.
En Bariloche está nevando.
Nadie creyó su historia.
¡Qué frío!
Bienvenido a Buenos Aires.
Amanece en Villa María.
Este folleto fue seleccionado.
Esto es bárbaro.

10) Analizar sintácticamente los siguientes textos y oraciones:

El fogón estaba listo.


Ramiro afinaba su guitarra.
Silvina invitó a sus amigas.
Bajo los árboles, Mariana ensayaba su zamba predilecta.
Los chicos daban los últimos toques a su disfraz.
Marcelo, el invitado más práctico, controlaba el asado.
Dirigió un mensaje el Presidente de la Nación.
Aquel mediodía, las gotas de lluvia otoñal humedecían las torres de la Iglesia.
Con gran euforia, el equipo vencedor recibió la copa.
La luz amarillenta de los faroles iluminaba débilmente las calles.
Las chimeneas de las fábricas despiden humo gris por sus bocas oscuras.
Los chicos de la escuela corretean por el parque.
Las margaritas, las rosas, los crisantemos pintan de mil colores la mañana soleada.
Hojas de libros viejos volaban por el campo.
El lobo de mar estrechó contra su pecho al negrito.

187
El ladrar de mis perros trae emoción a mi alma.
Junto al pozo florece una madreselva.
El polvo amarillo, polvo de achiras, cubre a la mariposa.
Una minúscula gota de agua caía entre las hojas de los árboles.
Un sonido horripilante atravesó el jardín.
El helado de chocolate era mi predilecto.
La blusa de seda y la pollera de terciopelo eran sus ropas más elegantes.
Los payasos del circo siempre me producen mucha tristeza.
Durante el mundial de fútbol, los hinchas de nuestro país alentaron
permanentemente.
La música gira por la galería conventual.
El portero distingue la amarilla pechuga del benteveo.
El ciprés semeja un árbol hechizado.
Dos estatuas egipcias, a la entrada de la celda de Fray Luis.
Los jaguares de la selva, como esos tigres de las pinturas antiguas, suspiran y
sonríen con la música.
El anciano reposa inquieto en el lecho duro.
No, no sueña.
El violín está ejecutado por una mano mágica.
Los acordes suenan armoniosos en la celda de Fray Luis.
Hacia su superficie desolada van los vientos fríos y secos del sur.
La luz solar, verdadera fuente de vida, es absorbida por el suelo.
Cuarenta veces la inundada tierra en sus ejes rodó.
Viste blusa clara, falda negra y un delantal azul.
Un poeta viejo con las barbas como Nilos condenó el proyecto.
Entra la aurora en el jardín.
El hombre caminó lentamente hacia su casa.
El juglar era un artista trashumante.
Cerros con tibias sendas.
El farmacéutico y su señora prepararon una trampa al curioso.
No tuvieron éxito.

187
El río corre entre bosques negruzcos y mantos de cañaverales. Estos reptan
las escarpadas laderas. El viajero entra a la quebrada bruscamente. La voz del río
y las rocas como espejo, despiertan en su memoria los primitivos recuerdos.
Insectos zumbadores aparecen en la región cálida. Nubes de mosquitos venenosos
molestan al caminante. El viajero llega al río aturdido.

El tren de las siete llegó con atraso a la estación. Todos los pasajeros
bajaron apresurados. El andén ofrecía un aspecto distinto. En pocos minutos, la
calma fue total. Los molinetes ya no giraron enloquecidos. La soledad cubrió la
estación. Los bancos del lugar, señores dormidos, cerraron sus ojos. El cielo,
oscuro.

El vigía del galeón descubrió en el horizonte una nave pirata. ¡Peligro!


Rápidamente, Rodrigo, el capitán español, impartió órdenes a la tripulación. Los
marineros, como abejas laboriosas, izaron las velas. El galeón parecía una ballena.
Lentamente giró hacia el Oeste. La nave era conducida por su capitán a un puerto
seguro.

En la India, un simio ocupó el despacho de prensa de un vocero policial. El


animal fue sorprendido por el personal de la Central de Policía. Estaba en la silla
del jefe de prensa. Hurgaba los documentos de una conferencia. En un primer
momento resultaron infructuosos los intentos de desalojo. El mono respondió a los
enérgicos requerimientos de los guardianes del orden con una actitud agresiva.
Todos miraban. Finalmente, el improvisado vocero escapó por una ventana.

Día tórrido. Los insectos zumbaban molestos entre nuestros oídos. El calor
era agobiante. La respiración, fatigosa. Chicos y grandes buscaban refugio en los
parajes sombreados. Las madres procuraban bebidas frescas para sus hijos. El sol
de febrero caía verticalmente sobre nuestras cabezas.

Azulejos azules y blancos. Largos corredores. Las galerías rodean un patio


fresco y cuadrado. En el centro, la fuente vierte el agua sonora. Tupidas

187
enredaderas cubren las columnas de las galerías. Busco un banco en un sitio
sombrío.
En el sitio de Zamora mataron a traición al rey Don Sancho. Mío Cid, el
Campeador, era su fiel vasallo. Alfonso hereda el trono y destierra al Cid del reino
de Castilla. El Cid y sus amigos parten antes del noveno día. Abandonan las tierras
de Vivar y marchan hacia Burgos.

11) Indicar la función del “se”:

Ellos se dieron un fuerte abrazo en la fría habitación.

Se alquilan casas amplias y departamentos de dos ambientes.

Mañana se vacunará a todos los perros de la zona.

Se escucha una sinfonía.

La semana próxima se enjuiciará a la los responsables de ese lamentable suceso.

Se colgó de la hamaca y se cayó.

Cuéntaselo otra vez.

No se conocen las causas de su enfermedad.

Algunos vecinos se quejaron.

Se vistió apresuradamente y se dirigió a su nuevo empleo.

Todos los días se esperan a la salida y se dan un beso.

187
Mi madre estaba distraída y se olvidó de apagar el fuego.

187

También podría gustarte