Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

ADMINISTRACION DE HOTELERIA Y TURISMO

ANTROPOLOGIA I

AYMARAS
Integrantes:

Adriana Abril Barco Astorga


Alejandra Crespo Segales
Noelia Alvarez Alvarez
Dayana Katherine Estrella tapia
Sara Molina Méndez
Alan Oscar Quisbert Gallardo
Yoselin Mary Beltran Mollericon
Gisel Lendy Yugar Vargas
Johana angela nina fernandez
Katerim Cardozo Arce

Gestión 1/2021
INDICE

1 Historia

2 Características principales

3 Economía

4 Territorio

5 Características culturales

6 Organización comunitaria

7 Organización Familiar

8 Organización del sistema de justicia

9 Creencias o religión

Referencias
1. HISTORIA
Antes:
La historia del pueblo aymara se forma en torno al lago Titicaca, en la actual Bolivia, siguiendo
una tradición que cobró fuerza con el auge de la cultura Tiwanaku (500 – 1000 d.C.). Posterior a
la caída de este Estado prehispánico, los pueblos collas como se les conocía en ese entonces
siguieron desarrollándose de forma independiente organizados en Señoríos regionales, algunos de
gran complejidad, los cuales a partir del año 1400 d.C. son incorporados al imperio Inka. Sin
embargo, no será hasta la conquista española cuando la estructura social y económica de estos
señoríos sufre un gran impacto, especialmente en el período de erradicación de idolatrías en 1534
y entre los años 1600 y 1650. El cristianismo, no obstante, no logró hacer desaparecer la
cosmovisión tradicional, ya que ésta se asimiló, amplió y se acomodó a los nuevos contextos
impuestos, abarcando los niveles cósmico, religioso y político.

Entre 1700 y 1850, los aymara que habitan el actual territorio chileno permanecieron en relativo
aislamiento, para más tarde, con la anexión de Tarapacá a Chile después de la Guerra del Pacífico,
ser chilenizados económica y culturalmente, soportando un fuerte proceso de occidentalización. A
partir de 1950, las ciudades y puertos, a nivel económico y cultural, son fundamentales para la
sociedad aymara como núcleo de modernidad y transculturación, pero también de re-etnificación.
El número actual de aymara es de 48.501 individuos, representando el 7,01% de la población
indígena de Chile.

En la actualidad:
La lengua materna de los aymaras es el aymara, además, actualmente muchos aymaras también
hablan español como segunda lengua, que es el idioma predominante en los países en donde viven.
La bandera aymara se conoce como la Wiphala, que consta de siete colores acolchados junto con
rayas diagonales. Los aimaras tradicionalmente han utilizado las hojas de coca durante siglos con
fines medicinales, así como en los rituales donde la ofrecían al dios sol " Inti" y a la Pachamama,
diosa de la tierra. Durante el siglo pasado, la coca los ha colocado en conflicto con las autoridades
estatales que han llevado a cabo la erradicación del cultivo de la coca con el fin de impedir la
extracción y aislamiento de la droga llamada cocaína. La coca también juega un papel central en
las religiones indígenas, tanto en la aymara como en la quechua. La coca es utilizada en los rituales
ceremoniales de curación del yatiri, y, en tiempos más recientes, se ha convertido en un símbolo
de la identidad cultural de los pueblos andinos y altiplánicos.

La mayor parte de la cultura aymara urbana contemporánea se ha desarrollado en los barrios de la


clase obrera aymara de La Paz, como Chijini y otros. El sombrero de copa ha sido usado por las
mujeres aymaras y quechuas en el Perú y en Bolivia desde los años 1920 cuando un cargamento
de sombreros bombín (llamados también Sombrero Hongo) fue presuntamente enviado desde
Europa hacia Bolivia a través de Perú para el su uso de los europeos que trabajaban en la
construcción de los ferrocarriles. Los sombreros resultaron ser demasiados pequeños y, por eso,
fueron distribuidos entre la población local. El lujoso, elegante y cosmopolita vestido de chola
aymara, que es un icono en Bolivia (sombrero hongo, aguayo, pollera pesada, faldas, botas, joyas,
etc.) se inició y se desarrolló en La Paz. Es, en consecuencia, una tradición urbana y no rural. El
vestido se ha convertido en un símbolo étnico de las mujeres aymaras.

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Textilería y Vestimenta

La textilería es la actividad característica de la cultura aymara. Sus técnicas y estilos han sido
transmitidas de generación en generación, especialmente por las mujeres que desde pequeñas crean
sus primeras piezas. Comienzan el oficio utilizando el telar de cintura, haciendo fajas y bolsos,
luego pasaran al telar horizontal de cuatro estacas de mayor complejidad.

Con una cantidad reducida de herramientas, las artesanas aymaras generan tejidos de utilidad
doméstica y laboral, de una gran prolijidad y calidad.

Hilan los vellones con un pequeño huso de madera, luego pasan a confeccionar los tejidos con el
telar. Las lanas de alpaca como las de llama se usan en su color natural, las de oveja son teñidas.
En los diseños representan su cosmovisión y pertenencia comunitaria.

Los hombres fabrican sogas con distintos tipos de torcido y trenzado, son utilizadas para el trabajo
con animales y el transporte de mercaderías.

• Vestimenta
Antes de la conquista española, mujeres y hombres vestían camisas de lana de camélidos
amarradas a la cintura con una faja también tejida. Llevaban unas bolsas - "chuspas" - donde
transportaban hojas de coca y otras hierbas. Calzaban sandalias de cuero; usaban el pelo largo, a
veces arreglado con trenzas. Gorros cónicos y collares completaban su indumentaria.

Hoy, la vestimenta aymara femenina suele ser un vestido largo o asko de color negro o marrón que
se sujeta a los hombros con prendedores, también llevan una wincha (faja) muy ceñida a la cintura.
Los hombros se los cubren con una pañoleta tejida y adicionalmente una manta anudada al pecho
para cargar a los niños o alimentos. Se recogen hacia atrás el largo cabello con dos trenzas unidas
en la espalda con bolitas de lana. Llevan un sombrero de paja, aros y coloridos collares. Las que
habitan áreas urbanas visten camisas, mantillas finamente bordadas y varias faldas superpuestas.
Los hombres usan un pantalón sostenido por una faja y una camisa tejida o unku, cubiertos por un
poncho de lana en colores vistosos o tonos naturales y marrones. Suelen llevar gorros tejidos con
orejeras en diferentes colores, que sirven como protección del viento y la lluvia durante las labores
en el campo. Esta indumentaria se completa con la ch’uspa, una bolsa trenzada con unas bolitas
de lana colgando, usada generalmente para llevar las hojas de coca.

• Alimentación

Papas

Es el alimento central de los pueblos andinos. Hay un consenso en que, el origen, la domesticación
de este tubérculo aconteció en la cuenca del Titicaca, quizás realizada por los antiguos aymaras ó
otros pueblos que se establecieron en esta zona como los uru-chipayas ó los pukinas, pues fue uno
de estos pueblos o alternativamente una confederación de los tres que formaron el estado
Tiwanaku. Algunas variedades nativas, notables, del altiplano del Titicaca son ch'iyar imilla
(muchaha negra), qhumpi, luk'i ch'uqi, ch'uqi pitu. La forma más simple de consumo es en el qhati,
que es la papa sancochada que se acompaña con el ch'aqu ó phasa, que es una arcilla especial
comestible tan apreciada en el pueblo aymara. La waja es otra manera sencilla de preparar la papa
con terrones calientes, se acompaña también con ch'aqu o queso.

La elaboración del ch'uñu (chuño) puede ser considerado como una síntesis de la adaptación del
pueblo aymara al clima hostil de los 4000 metros de altura de su medio ambiente. Es más, la técnica
de usar alternamente los congelantes fríos nocturnos y los ensolerados días de invierno para
deshidratar la papa y convertirla en ch'uñu nos permite afirmar la utilización y dominio del aymara
de las condiciones de su hábitat. Un plato popular aymara y relativamente difundido es el ch'uñu
phuti que se prepara con el ch'uño negro. La tunta ó ch'uñu blanco es elaborado a partir del luk'i
ch'uqi, el método de deshidratación tiene una etapa de lavado en una corriente de agua y este
alimento aymara es ampliamente usado hasta en los centros urbanos vecinos. Otros tubérculos son
la apilla(oca) el isañu que son dulces, también el ullucu. Una delicia aymara es la thächa de isañu
u oca que se prepara a partir del isañu u oca sancochado puesta a congelar en una noche, es un
postre.

La quinua y cañihua

De alto valor nutritivo, estos dos granos andinos están disminuyendo en producción y consumo.
Este declínio se explica con los costos de su producción con respecto a otros granos, como el arroz,
que ya vienen listos y comparativamente más baratos. Los granos de jiwra(quinua) y
qañiwa(cañihua) poseen una protección natural, saponinas, que hacen que su cáscara tenga un
sabor amargamente desagradable, por lo que trabajosas técnicas de lavado en agua ó torrado sean
necessarios para retirar este amargor. Otra causa del declínio de estos granos es la escaza
información al respecto de su valiosa composición de aminoácidos y proteínas, hasta en un 19%.
Los principales platos aymaras basados en la harina de quinua son la k'ispiña que son tortillas de
cocidas en baño maría. El thaxti, empanadas fritas, la juchha una mazamorra densa que se prepara
con una dosis de cal. Un plato especial es p'isqi que se prepara directamente de los granos y se
sirve acompañado con leche.

La qañiwa (Chenopodium pallidicaulle) es un grano exclusivo del altiplano del Titicaca, es


resistente a los fríos y a las secas. Al igual que la jiwra posee un buen contenido proteínico. La
forma de preparación tradicional que ha sobrepasado a las fronteras aymaras es el qañiw jak'u
(harina de cañiwa) que se ha castellanizado a cañiwaco. Esta preparacion consiste en torrar la
qañiwa y a seguir molerla obteniendo una harina comestible y muy gustosa para los aymaras.

El qarachi(carachi) junto al mawri(mauri), el ispi y el qhisi (boga) son peces nativos del lago
Titicaca y desde tiempos pre-europeos constituyeron una valiosa fuente alimenticia de los aymaras.
El thimpu de qarachi es una sopa, rica en fósforos, acompañado de papa, chuño negro, muña,
cebolla verde, ají, cebolla y otros ingredientes que varían según la zona. La reciente introducción
artificial de los carnívoros trucha y el pejerrey, en el lago Titicaca, está desequilibrando las
poblaciones de los peces nativos, especialmente los qarachis negros(orestias agasii) los ispis que
son los de mayor tamaño. Los aymaras sienten esta depredación en la hora de ir a los qhatus por
qarachi, solo se encuentran los menores (orestias olivaveus).

3. ECONOMÍA

La economía aymara está basada en la agricultura y la ganadera, y estas se basa en dos principios
ancestrales: complementariedad y reciprocidad (ayni).

Siendo ambas las bases fundamentales que soportan su economía, de tal forma, que
la reciprocidad se origina cuando la actividad realizada por una persona condiciona o es
consecuencia del acto de otra persona, es decir, dar para recibir, mientras que
la complementariedad, se refiere al sentido de organización para obtener un bien común.

Bajo estos dos principios, los Aymaras desarrollaron una serie de actividades económicas
tradicionales que les permitió prosperar

Desde tiempos antiguos la economía Aymara se fundamentó en actividades que se


complementaban entre sí, generando un clima de reciprocidad entre pastores y agricultores, por
medio del intercambio comercial. Por ejemplo, los que vivían en los altiplanos poseían abundantes
rebaños y muy pocos cultivos, contrariamente, los que habitaban la precordillera tenían una
excelente producción de verduras, tubérculos y cereales, debido a las técnicas agrícolas
implementadas, como por ejemplo el sukaqullu o también llamada camallones, técnica consistía
en excavar canales conectados, usando la tierra obtenida para formar camas de cultivo elevadas,
permitiendo así que el agua suba de los canales a las camas por capilaridad, provocando que las
raíces de las plantas se orienten hacia abajo, lo que permite colocar las plantas muy próximas unas
a otras.
Fig 1. Técnica Sukaqullu

Su ganadería, consistió en la cría y el pastoreo de llamas o alpacas, las cuales servían para brindar
la carne para alimentación y la lana para la fabricación de su vestimenta, y su actividad agrícola,
en el cultivo de papa, haba, quinoa, cebada, coca y demás.

Actualmente, aun predomina la agricultura y ganadería en la economía Aymara pero también se


le ha sumado las dinámicas del mundo moderno, como el sistema de transporte o la manera
de comercializar los productos en los mercados urbanos.

En cuanto a la reciprocidad, hoy día se expresa mediante el trabajo comunitario o a través de


la minka, que se refiere a solicitar ayuda prometiendo algo a cambio, y es muy utilizado realizando
trabajos colectivos voluntarios con una finalidad de utilidad social.

4. TERRITORIO
La capital de la antigua civilización aymara es desconocida, ya que había por lo menos siete reinos
aimaras diferentes (según la investigación del antropólogo John Murra de la Universidad de
Cornell). La capital del Reino lupaqa fue la ciudad de Chucuito, situado en la orilla del lago
Titicaca. Los collas se asentaron en el lado occidental de lago Titicaca, al norte de la cuidad de
puno.
Pacajes se encontraba ubicado al sureste del lago Titicaca y fue otro de los tres reinos que
conformaron el triestado. El reino estaba dividido en dos grupos llamados Omasuyo y Urcosuyo y
su capital era la ciudad de Caquiaviri.
Los canas y los canchis fueron dos grupos aymaras que se establecieron fuera de la meseta del
Collao. Estos reinos estaban asentados al norte de Vilcanota.
Los Charkas estuvo situado en la cuenca alta del río Cachimayu, en el territorio hoy ocupado por
la ciudad de Sucre, en Bolivia.
Los Soras su territorio limitaba al este con el reino aymara de Carangas y al sur con los quillacas,
al este alcanzaron zonas de la actual Cochabamba y norte de Potosí.
Los carangas se encontraba en la región del río Lauca, aunque no se está confirmado por completo,
se piensa que su capital fue Hatu Carangas, de la que se han encontrado registros etnográficos.
El reino aymara de Tarija (Tarik’a) ha sido muchas veces confundido con el señorío chichas. Su
territorio comprendía las comunidades de Iscayachi, Tojo, Chaguaya y Chilcayoc, lugares en los
que desarrollaron una intensa actividad agrícola que incluía la construcción de andenes

En la actualidad
Están en el Noroeste de Argentina, norte de Chile, occidente de Bolivia y en el sur de Perú
teniendo más población en estos dos últimos.
Mayormente se encuentran en Bolivia donde casi 1.2 millones de aymaras son parte de estado
plurinacional, distribuyéndose en entre los departamentos de la paz, Oruro y Potosí. por otra parte
en Perú se encuentra 550 mil aymaras distribuidos en puno y menor medida en Moquegua y Tacna,
en Chile existen unos 150 mil en las áreas de Arica, Parinacota y finalmente en Argentina ,en las
provincias de Salta y Jujuy 30 mil aymaras con una tendencia a reducirse.
5. CARACTERÍSTICAS CULTURALES

La cultura aimara ha mantenido vivos muchos rasgos precolombinos, combinados con caracteres
españoles. Su caso es bastante peculiar porque, debido a que acabaron viviendo las partes más
altas de los andes y tuvieron relativo aislamiento cultural, sus rasgos más puramente indígenas
sobrevivieron a los 500 años posteriores a la conquista, además de que su lengua ha permanecido
bastante viva, aunque minorizada.

Hablando de los rituales se puede decir que los aymara han preservado muy bien costumbres de
origen precolombino que, a su vez, han combinado con la doctrina católica de los colonizadores
españoles. Han mantenido vivo un sustrato autóctono incorporándole un estrato cristiano,
formando una muy interesante cosmovisión cristiana católica e indígena que hace de sus rituales
religiosos algo único y particular.

Los rasgos indígenas se expresan muy claramente en las fiestas patronales como la celebración de
la Semana Santa y del Día de los Muertos, fiestas de base cristiana, pero a la que les han
incorporados elementos muy puramente aimaras. Todas estas fiestas comunitarias son celebradas
en el templo cristiano y en el cementerio, siendo dirigidas por el sacerdote católico. Al igual que
sucede con el resto de latinoamericanos, son indispensables el bautismo, el matrimonio y la
extremaunción.

• La Wiphala

La Wiphala es el nombre con el que se conoce a la bandera cuadrangular de siete colores


característica aimara. Este estandarte se ha convertido en uno de los símbolos nacionales de Bolivia
y se cree que tiene origen en los aimaras ancestrales, aunque esto sigue siendo un debate abierto.
De hecho, muchas organizaciones aimaras y varios movimientos sociales usan la Wiphala en
manifestaciones y reivindicaciones políticas, además de ser usada en ceremonias religiosas y
culturales.

• Idioma aimara

El idioma propio de este pueblo es el aimara, la lengua más hablada de la familia de las lenguas
aimaraicas o jaqi junto con el jacaru y el cauqui. Este idioma tiene diversas variantes entre Perú,
Argentina, Chile y Bolivia, siendo en este último país la lengua amerindia mayoritaria hablada por
el 18% de su población. En la actualidad, las mayores poblaciones de aimara se encuentran en los
departamentos bolivianos de La Paz y Oruro y con presencia al norte del departamento de Potosí.
Hay algunas poblaciones en Cochabamba y Chuquisaca.

• La Textilería y Vestimenta aimara

La textilería es la actividad característica de la cultura aimara. Sus técnicas y estilos han sido
transmitidas de generación en generación, especialmente por las mujeres que desde pequeñas crean
sus primeras piezas.

Con una cantidad reducida de herramientas, las artesanas aimaras generan tejidos de utilidad
doméstica y laboral, de una gran prolijidad y calidad. Los hombres fabrican sogas con distintos
tipos de torcido y trenzado, son utilizadas para el trabajo con animales y el transporte de
mercaderías.
• Vestimenta

la vestimenta aimara femenina suele ser un vestido largo o asko de color negro o marrón que se
sujeta a los hombros con prendedores, también llevan una wincha (faja) muy ceñida a la cintura.
Los hombros se los cubren con una pañoleta tejida y adicionalmente una manta anudada al pecho
para cargar a los niños o alimentos. Se recogen hacia atrás el largo cabello con dos trenzas unidas
en la espalda con bolitas de lana. Llevan un sombrero de paja, aros y coloridos collares. Las que
habitan áreas urbanas visten camisas, mantillas finamente bordadas y varias faldas superpuestas.

Los hombres usan un pantalón sostenido por una faja y una camisa tejida o unku, cubiertos por un
poncho de lana en colores vistosos o tonos naturales y marrones. Suelen llevar gorros tejidos con
orejeras en diferentes colores, que sirven como protección del viento y la lluvia durante las labores
en el campo. Esta indumentaria se completa con la ch’uspa, una bolsa trenzada con unas bolitas
de lana colgando, usada generalmente para llevar las hojas de coca.
• Concepción del tiempo

Uno de los aspectos más llamativos de la lengua aimara es su peculiar concepción del tiempo a la
hora de describirlo, que contrasta con el español que tanto aimaras como resto de ciudadanos de
los Andes hablan.

En la mayoría de lenguas indoeuropeas el tiempo es tratado como algo que va de atrás para
adelante, es decir, el pasado nos lo imaginamos detrás nuestro, el presente en nosotros mismos y
el futuro delante nuestro. En cambio, en la lengua aimara sucede al revés, siendo el futuro puesto
detrás de ellos y el pasado y presente delante. También cabe destacar que en su idioma el tiempo
se divide en dos, no en tres, es decir, ellos tienen “futuro” y “no-futuro”, entrando en esta última
categoría el pasado y el presente.
• Vocabulario y expresiones en aimara

Como todas las lenguas amerindias, el aimara es un idioma rico en vocabulario y expresiones pero
que ha recibido múltiples influencias del español. Por ejemplo:

● Buenos días - suma uru


● Buenas tardes - suma jayp'u
● Buenas noches - suma aruma o arama
● ¿Cómo te llamas? - Cunasa sutimaja?
● ¿De dónde eres? - Cauquitaatasa?
● ¿A dónde vas? - Cauquirusa sarta?
● ¿De dónde vienes? - Cauquitsa juta?
● ¿Cómo estás? - Camisatassa?
● Estoy bien - Hualiquithua
● ¿Te sientes mejor? - Walikijtati?
● Hasta mañana - Ccarurucama
● ¿Cuántos años tienes? - Caucca maranitasa?
● ¿Quieres comer? Mancaña muntati?
● Estoy más o menos, ¿y tú? - naya jani sumamajsti, jumasti?

6. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

En la cultura aymara existen diferentes etnias, que son distinguibles tanto lingüísticamente como
socialmente, dentro de cada Marka.
La organización social de los aymaras parte del concepto del jaqi, que constituye todo hombre o
mujer, que mediante el matrimonio o jaqichasiña, es la base de la cual se generan una serie de
responsabilidades con la comunidad. El propósito de esto es lograr una interrelación equilibrada
con la naturaleza, los dioses y la familia.

La organización social de los aymaras se basa en un conjunto de unidades familiares extensas,


llamadas ayllu. El conjunto de Ayllus se llama “Anansaya” y “Janansaya”, lo que significa “las
mitades de arriba y las mitades de abajo” clase del este y las del oeste”. Y el conjunto de estos, lo
llaman “Marka”, lo que sería más o menos la ciudad y los “Suyus” son un conjunto de Markas,
que incluyen a provincias y otros pueblos.

De esta manera, la comunidad considera que ya están preparados para el matrimonio, y por ende,
pueden formar un núcleo que beneficie a la sociedad aymara. No los matrimonios pueden acceder
a cargos de poder y prestigio, pero esta jerarquía masculino-femenina tiene otra cara, ya que está
asociada más bien a la fuerza bruta del trabajo del hombre, mientras, que la mujer está relacionada
con la fuerza sutil del conocimiento y es siempre vista como la acompañante que legitima esta
paridad.

Al respecto, en la organización social de los aymaras existió una clara división entre el sector
agrícola y pastoril, e igualmente, estuvo signada por una desigualdad social dominada por los
sacerdotes, guerreros y comerciantes sobre la clase trabajadora. Sin embargo, en la actualidad esto
ha cambiado, ya que se estima que un 80% de los aymaras viven en las principales ciudades
desempeñando labores informales. Y solo los matrimonios pueden acceder a cargos de poder y
prestigio, pero esta jerarquía masculino-femenina tiene otra cara, ya que está asociada más bien a
la fuerza bruta del trabajo del hombre, mientras, que la mujer está relacionada con la fuerza sutil
del conocimiento y es siempre vista como la acompañante que legitima esta paridad.
En la jerarquía:

Jacha Mallku: Jefe supremo con atribuciones militares, civiles y sacerdotes.


Mallku: Jefe regional responsable de una Marka.
Jilkata: Autoridad ligada a la vida social de las comunidades, viene de las palabras aymaras
de “jila” hermano, “qata” o “qhata”, adelante o principal.
Kuraka: Atribuciones de mando en casos de guerra o defensa civil.
Yatirii: El consultor del pueblo, con mucha sabiduría.
Amawt”a: Sabio en el aspecto educativo, como un profesor.
Suri: Juez que se ocupa de asuntos agrarios, propiedad de inmuebles, casa y terrenos,
también herencias.
Qolliri: Médico naturólogo, en algunos casos ejerce el trabajo de sacerdote para los rituales
de curaciones.

7. ORGANIZACIÓN FAMILIAR

La organización social de los aymaras se fundamenta en un conjunto de unidades familiares


extensas, llamadas ayllu.

Parte del concepto “jaqi” que forma un núcleo inicial mediante el matrimonio del hombre y mujer;
y a partir de éste se generan responsabilidades con la comunidad y tener una interrelación
equilibrada con la naturaleza, los dioses y la familia.

Para llegar a ello, los hombres y mujeres deben prepararse y aprender sobre la vida en el campo.
Los hombres desde pequeños aprenden sobre actividades agrícolas y textiles, y a la mujer se le
enseña a hilar la rueca, tejer, cocinar y a pastorear. Cuando ya son jóvenes adultos y tanto el hombre
como la mujer ya están preparados en sus áreas, la comunidad considera que ya están listos para
el matrimonio y pueden formar un núcleo que beneficie a la sociedad aymara.
8. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA

Los aymaras tienen las siguientes autoridades encargadas de administrar la justicia:

● El Apu Mallku (Jefe Político de una provincia o suyu)


● El Mallku (Jefe Político de una Marka)
● El Jilaqata (Jefe Político de un Ayllu)
Fig, Las autoridades de cada región tiene vestimenta diferente

La justicia aymaras siempre se ha regido por sus propias reglas en la solución de sus conflictos
nacidos en el seno del Ayllu, Marca y Suyu.

SUYU

MARKA

AYLLU

Comunidad

El ayllu es un grupo de personas, parientes supuestos o verdaderos que poseían territorio propio,
la Marka significa provincia, y /o puede ser varios ayllus y Suyu es una agrupación de markas.

Si en algún momento se presenta un conflicto, las personas se reúnen con el Jilaqata para arreglarlo.
Para los problemas no graves (jisk’a jucha) se cumplen con la compensación, conciliación,
arrepentimiento o un trabajo comunitario para el ayllu y para los problemas graves (jach’a jucha)
se castigan con el destierro y el terreno del desterrado pasa a posesión para el ayllu si el perjuicio
afecta más allá del ayllu, entonces será para la marka.

9. CREENCIAS O RELIGIÓN
Su medio laboral agropecuario y periferia silvestre es un lugar de intercambio por medio de la
tierra conforman el akapacha, representa la energía arajpacha que comprende sol, luna, vía láctea,
lucero y otras estrellas, junto al cielo su corte de santos, ángeles y vírgenes. Y el mundo de abajo
o manqhapacha que comprende el espíritu de las minas, diablos y condenados, por lo que se
compara, lo malo, la oscuridad y rebeldía. Los mundos que encuentran su punto de equilibrio o
encuentro tenso y fértil son llamados tinku.

La cosmovisión aymara se basa en la pareja divina como principio fundamental. Sus cultos son
tres que representan la naturaleza-vida-divinidad:

1. Mallku se refiere a las cumbres que los protegen, es el lugar donde se rinde culto y se
encuentra la sabiduría.
2. Pachamama, la madre tierra que da vida, fertilidad y abundancia, los aymaras lo ven como
un espacio de intercambio para los aymaras ahí nacen viven y mueren.
3. Amaru tiene que ver con el agua que corre por los ríos y vertientes en la pre cordillera y
que la hacen apta para la agricultura. El pez y la serpiente son los animales que simbolizan
a Amaru y su fiesta, en el mes de agosto, consiste en la limpieza de los canales que se lleva
a cabo en los campos regados.

Las fiestas y costumbres de los aymara quieren sostener ritualmente la continuidad del cosmos y
de la comunidad; la prosperidad y la reproducción permanente del ganado, la perpetuidad de la
vegetación y la chacra, la transición de verano a invierno y de invierno a verano y así poder
asegurarse de una existencia duradera y tranquila.

La mescla productiva y espiritual se ve por ejemplo en el caso de los adultos las ofrendas son sus
instrumentos de trabajo, muchas pesas, arpones, anzuelos, chopes. En otros casos aparecen en estos
entierros objetos como en la agricultura como, palos cavadores, cuchillos y hachas líticas hechos
de piedra muchos productos agrícolas, maíz, pallar, pacae, papa, camote, calabaza, mandioca,
quínoa, como los más frecuentes; acompañan o sostienen estos productos piezas de cerámica o
cestería. En el caso de los niños, las ofrendas son animales, adornos como collares y pulseras de
fibra vegetal en las muñecas y en los tobillos.

• Religión
La antigua religiosidad aymara se basaba en dos pilares: lo agrícola y el culto a los muertos. Dos
dioses eran respetados para la producción agrícola: Tunupa era una deidad andina de la naturaleza
que podían influir positiva o negativamente donde en su honor se hacía sacrificios humanos y
grandes fiestas y Pachamama, la madre tierra encargada de dar la fertilidad y abundancia en los
campos.

El culto a los muertos se manifestó de manera material con la construcción de tumbas-templo


("chullpas") donde era conforme a la importancia del difunto.

Los Achachilas son los espíritus que protegen a los pueblos y que encarnan la presencia de los
antepasados. Habitan en las montañas y los cerros, cerca de las comunidades; vigilando,
compartiendo los sufrimientos y dando bendiciones.

Los dioses del mal eran los Anchanchu, que habitaban cuevas, grutas, ríos y lugares aislados. Los
aymara evitaban pasar por los lugares por que suponían pudieran residir.
Los Yatiris llamados maestro, guía, chamán, brujo, sanador, gurú, sabio; donde hace muchos años,
son los especialistas en relacionarse con los espíritus del mundo aymara, además practican la
medicina ritual.

La cosmovisión aymara, tiene el concepto de que la naturaleza se complementa con la reciprocidad


del hombre. Para los aymaras todo es dual: macho-hembra, día-noche o arriba-abajo.

Aun se llegó a mantener la adoración al cerro protector del pueblo colocando una cruz sobre ellos.
Para ellos son mucho más importantes las fiestas de Carnaval (Anata), época de florecimiento de
los campos de labor y por lo tanto momento oportuno para efectuar la ch'alla (agradecimiento a la
Pachamama) para que las flores se conviertan en buenos frutos. Los aymara hoy celebran la
Semana Santa y el día de Todo los Santos y tienen respeto y creen en la Virgen María de la
Candelaria, la Virgen de Urkupiña y la Virgen del Socavón de Oruro. Rituales y fiestas marcan los
eventos importantes como el bautismo, el primer corte de pelo (rutuchi), el matrimonio
(jakichasiñi) y la muerte.
El año nuevo aymara se inicia con el solsticio de invierno, al paso del sol a través de la "Puerta del
Sol", en el templo de Kalasasaya. El Solsticio de Invierno, marca el comienzo de un nuevo año
andino: Machaq Mara, para los creyentes los años venideros serán de gran prosperidad para
quienes lo deseen. Los sacerdotes realizan rituales y agradecen a la Pachamama solicitando su
bendición.
REFERENCIAS

Sandra Milena Muñoz, Henrry Chiroque Solano. La economía comunitaria en la nación aymara.
Una ética para la reproducción de la vida.
http://revistas.unisinos.br/index.php/otraeconomia/article/viewFile/1162/328

María Paz Valdivia. (2006, junio). Cosmovisión Aymara y su Aplicación Practica en un contexto
Sanitario. Revista de Bioética y Derecho, no7.
http://www.ub.edu/fildt/revista/pdf/RByD7_ArtValdivia.pdf

Aymara Org. Cultura Aymara. https://aymara.org/

Raúl Chui Mena. (2012). Una aproximación Histórica a la justicia indígena originaria en el Ayllu
Yaru del Cantón Conchacollo de la Marka “San Andrés de Machaca” (Tesis de Grado).
Universidad Mayor de San Andrés
https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/6626/T-2732.pdf?sequence=1

Telesur. Chisperos del sur. (2017, marzo). Aymaras - Pueblos Originarios - Isla del sol. Bolivia
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZhyHoQcjWQo

Katerim - Johana Características culturales https://psicologiaymente.com/cultura/aimaras

https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/aymara/textil.html#:~:text=Las%20que%20habitan%2
0%C3%A1reas%20urbanas,o%20tonos%20naturales%20y%20marrones.

Orbe, E. (2014, 27 abril). LA CULTURA AYMARA 29/03/2017. Ppt video online descargar.
https://slideplayer.es/amp/1074735/

LA CULTURA AYMARA 29/03/2017. (2017, 28 junio). CULTURA10.org.


https://slideplayer.es/slide/1074735/

El mapa de sebas (2021)¿Quiénes son los AIMARAS? ¿Cuál es su ORIGEN? /


https://youtu.be/Azw26gG0q8Q
ubicación aymara https://aymaras.es.tl/Ubicaci%F3n-Geogr%E1fica-de-los-Aymaras.htm
Pueblos originarios.2000 Religión Aymara. Obtenido de pueblosoriginarios.com
https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/reinos-aymaras/amp
Historia peruana. Reinos Aymaras: Lupaca y Pacajes. Obtenido de historiaperuana.pe

También podría gustarte