Está en la página 1de 15

GRUPOS ÉTNICOS EL ECUADOR

CHACHI-CAYAPAS

Viven en la selva de Esmeraldas. Conservan su lengua chaapalachi. El vestido


femenino es una falda-anaco; el masculino, camisa larga. Usan collares,
aretes, cinturones. La canoa chachi, tallada en un solo tronco, es cotizada en la
Costa. Su atractiva cestería es obra de mujeres.

TSATCHILA-COLORADOS

Habitan en la parte baja de la provincia de Pichincha. El tasfiqui, es su lengua.


Ejercen la medicina natural y mágica. El atuendo es una faldilla a raya
horizontales. Pintan su cuerpo con tintes vegetales. Con achiote y aceite, los
hombres forman con su cabello un casco rojo.

AFROECUATORIANOS

Atesoran la herencia africana, en el ritmo sensual de su música y danza. Los


afroecuatorianos se ubican en el límite de las provincias de Carchi e Imbabura
y en Esmeraldas. Su riqueza literaria oral se transmite en décimas y cuentos.

CHOPESCADORLO
Fruto de mestizaje indio-español, vive de la pesca a la orilla del mar. Su idioma
es el español. Posee una rica tradición oral. Fiesta principal es la de San Pedro
Pescador. | |

MONTUBIO

Vive en el interior de la costa; le gustan los gallos de peleas y potros de doma;


ama la música y las tradiciones orales mágicas. La agricultura es actividad
principal, monocultivos para exportación: cacao, café y banano. Trabaja
artesanías en paja, alfarería, talabartería y mueblería.

OTAVALOS Y OTROS GRUPOS DE LA REGIÓN NORTE

Descienden de grupos indígenas, como los natabuela, caranqui, cayambe y


otavalo. Su economía se basa en agricultura y textilería. También trabajan
madera, cuero y bordados. Forman la vestimenta femenina dos anacos largos y
blusa bordada, y el adorno : collares (huallcas), pulseras, zarcillos y un paño
alrededor de la cabeza> Y el vestido masculino : pantalón blanco corto,
alpargatas y sombrero de paño

TUMBACOS-CHILLOS.
QUITOS Y PANZALEOS

De los antiguos pobladores de la provincia de Pichincha, hay pocas huellas,


por el intenso mestizaje.

GRUPOS ÉTNICOS DE LA SIERRA

Las culturas de la sierra podrán no ser las más antiguas pero sin lugar a dudas son las más
visitadas y conocidas de las culturas indígenas ecuatorianas. Esto puede deberse principalmente
a su emplazamiento privilegiado en los Andes ecuatorianos, rodeado de vías y carreteras que
permiten el fácil acceso. Muchas de estas comunidades comparten sus vidas con otras culturas
del Ecuador y es sin duda fantástico admirar como mantienen sus manifestaciones culturales a
través del vestuario, el idioma (quichua) y las festividades.

PUEBLOS
PURUHÁ
IDIOMA: Kichwa perteneciente a la Familia lingüística: Quechua – Aymara y Castellano
(como segunda lengua).

POBLACÍON: 400.000 habitantes de los cuales 120.000 habitantes viven en la provincia del
Guayas y 24.000 en la provincia de El Oro en calidad de migrantes. Según el censo de 1990, la
población total de la provincia de Chimborazo era de 364.682 habitantes.
El pueblo Puruhá se caracteriza por contar con una diversidad de subgrupos: Cachas, Coltas,
Lictos, Guamotis que requieren de un estudio lingüístico, histórico y cultura con la finalidad de
que cada grupo o pueblo tenga su propia autoidentificación.

UBICACÍON: Este pueblo habita en la Sierra Central, en la provincia de Chimborazo

ECONOMÍA: El pueblo Puruhá basó su economía en la agricultura. Sus principales cultivos


fueron: papa, maíz, frijoles, hortalizas, cabuya. Con estas últimas trabajaron sandalias y
cordeles. Intercambiaron sus productos con regiones de clima caliente por algodón y lana.
Como instrumentos para sus actividades agrícolas utilizaron el hacha trabajada en piedra, de
cobre o de bronce y azadas.
La alimentación de los purahás fue a base de productos agrícolas y de carnes de venado, aves,
cuy.
El armamento era semejante en todo el altiplano: hachas de metal o piedra, macanas y estólicas.
Trabajaron en plata que la obtuvieron de las minas de Pallatanga y Cubillin. Sobre la actividad
textil, al igual que en el resto de la Sierra, no se tiene mayor información.

IDENTIDAD: La identidad se mantiene a través de las fiestas y tradiciones heredadas desde la


ancestralidad y las celebraciones como son el Carnaval, Reyes, Semana Santa, Corpus Christi,
Difuntos.
Existen dos formas de transmisión del conocimiento: la ancestral a través de la enseñanza oral
de generación en generación y mediante el mantenimiento de la actividad medicinal a cargo de
los yachag; y, la formal que se la imparte a través de los sistemas de educación bilingüe e
hispana.
VIVIENDA: Construyeron casas de plantas rectangulares con cimientos de piedra, paredes de
adobe, techos de paja con amplios aleros.
Costumbres funerarias: Enterraban a sus muertos en fardos funerarios, sentados en un banquillo
de madera y en fosas de aproximadamente un metro de profundidad, con cámaras laterales.
Realizaban rituales especiales cuando moría el dueño de la casa y luego la abandonaban.

TOMABELA

IDIOMA: Kichwa y Castellano (Como segunda lengua)

UBICACIÓN: Provincia de Tungurahua

TERRITORIO: Pueblo Tomabela, mismo que se encuentra ubicado en la provincia de


Tungurahua, al Sur-Este del cantón Ambato. El pueblo Tomabela, al igual que muchos de los
pueblos indígenas del Ecuador, ha perdido mucho de las tradiciones ancestrales, razón por la
que se requiere urgentemente incentivar a la gente a que conserve y rescate las tradiciones
culturales legados por nuestros ancestros.

ECONOMÍA: El pueblo Tomabela desarrolló un sistema socioeconómico de


autoabastecimiento que se articulaba sobre la base de la existencia de un archipiélago
altitudinal4 formado por pequeños islotes productivos distribuidos de manera discontinua y
dispersa sobre el suelo andino. La existencia de este archipiélago altitudinal daba al pueblo
Tomabela
Como principal ocupación de los habitantes, sobresale la agricultura y ganadería. Se cultiva
tomate de árbol, tomate riñón, maíz, habas, papas, fréjol y hortalizas. Los productos van a los
mercados de Paute, Cuenca y Azogues. Vale destacar que últimamente se ha incursionado en el
cultivo de flores, actividad que da ocupación a un buen número de trabajadores, que
generalmente emigran de poblaciones colindantes. Dentro de las artesanías, es un centro
productor de sombreros de paja toquilla, ponchos y bayetas de lana.

IDENTIDAD: En la cultura Tomabela, la relación entre el hombre y la mujer, y la naturaleza


tenía un carácter ritual casi sagrado. La producción agrícola era considerada como un acto de
amor, que permitía a los/as indios/as encontrarse con la Pachamama, la tierra no era enemiga del
ser humano sino madre nutricia. La ocupación del espacio andino mediante el sistema de los
archipiélagos altitudinales era el resultado de una cultura milenaria que se había adaptado, a
través del tiempo. a las características del paisaje andino. La formación de las ciudades y los
pueblos de reducción constituyó un atentado contra el modo de vida de los/as nativos/as. La
hacienda colonial que estaba conformada por grandes extensiones de tierra que ocupaban varios
pisos altitudinales ofrecía, aunque de una manera parcial.

KARANKI
IDIOMA: Kichwa y Castellano (segunda lengua)

UBICACÍON: Los Karanqui están ubicados en la Sierra Norte, provincia de Imbabura, en los
siguientes cantones: Ibarra, en las parroquias La Esperanza, Angochahua, Caranqui y San
Antonio; Antonio Ante, parroquia Andrade Marín; Otavalo, parroquia San Juan de Ilumán y
Pimampiro, parroquias Mariano Acosta y San Francisco de Sigsipamba. Los Karanqui ubicados
en esta última parroquia se encuentran en proceso de definición de su identidad.

Economía: La actividad de la que vive el pueblo Karanki es la agrícola; en los cerros o lugares
altos cultivan productos de acuerdo con el clima frío como el trigo, cebada, papas, ocas; en los
terrenos que se encuentran en las partes más bajas cultivan maíz. La producción se la destina al
autoconsumo y a la venta en los mercados. Otra actividad importante es la producción de
artesanías en cerámica, bordados y tejidos.

Desde las comunidades en los últimos años se han desarrollado varias iniciativas novedosas
dirigidas al mercado, tales como microempresas agroproductoras (miel, quesos, yogourt,
caracoles). Otra fuente importante es el turismo de montaña, de aventura, agroturismo y turismo
medicinal, desde iniciativas familiares y comunitarias. El pueblo Karanki tiene un peso muy
importante en la migración dentro del país.

IDENTIDAD: La transmisión de conocimiento se lo hace en forma práctica; las coplas son una
vía de transmisión de los conocimientos. Las mujeres son las principales transmisoras y
participan bailando y cantando coplas. Se encuentran en proceso de recuperación de sitios
sagrados como las Ruinas de Karanki.
PALTA

POBLACÍON: 24.703

UBICACÍON: San Pedro apóstol de Catacocha

ECONOMÍA: El cantón Paltas es un centro de Transacciones comerciales. Todas las


parroquias rurales tienen sus ferias anuales, donde se dan cita, agricultores, ganaderos, pequeños
y grandes comerciantes. Los domingos en la cabecera cantonal, son días de verdadera
animación y actividad comercial. Tres son las ferias comerciales que se realizan anualmente en
la cabecera cantonal de Catacocha, a saber: la del 24 de junio, 30 de Julio y primer domingo de
octubre.

INDUSTRIAS: Las industrias están poco desarrolladas. Tradicionales son los objetos de
cerámica, confeccionados por los moradores de los barrios Tacoranga y Quebrada arriba.
Existen fábricas de Teja y ladrillo.

FESTIVIDADES:

 § Festividades de Cantonización: 25 de Junio


 § Reivindicación de los derechos de Paltas: 3 de Diciembre
 § Fiesta Comercial "San Juan": 24 de Junio
 § Fiesta Comercial - Ganadera: 30 de Julio
 § Feria Comercial: Primera semana de Octubre.
PRODUCCÍON: Banano, Plátano, Guineo, Café, Fréjol, Trigo, Cebada, Maracuyá, Cidras,
Ciruelas, Toronjas, Piña

CAÑARIS

UBICACIÓN: Habita mayoritariamente en la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el


Azuay.

LENGUA: Los Cañaris tenían como leguna el cañari, la cual como lengua hablada hoy en día
está muerta y hablan el quechua

POBLACIÓN: 150.000 habitantes aproximadamente


VESTIMENTA: Los tejidos son fabricados con lana de oveja, es de buena calidad textil y sutil,
con ella se confeccionan ponchos, cuzhmas, fajas que diseñan con sus tejidos variadas formas
llenas de colorido. En la actualidad nuestros indígenas utilizan un sombrero hecho de lana de
borrego de color blanco de forma semiesférica faldeada por una pequeña visera que está
adornada con una elegante trenza.

La mujer viste polleras (faldas) de variados colores y principalmente negras, lleva consigo blusa
blanca bordada, y reata de preferencia de color negro con un tupo (pasador) que le da soporte a
la pieza, adornada de collares de perlas rojas, celestes, aretes de plata con motivos propios de la
cosmovisión cañarí y su pelo a manera de trenza.

VIVIENDA: La vivienda tradicional indígena, construida en base de viejas tecnologías


prehispánicas y con los materiales propios del entorno. Por lo general la vivienda familiar
consta de dos chozas: dormitorio y cocina edificados con el material básico, la tierra, que
mezclada con paja sirve para los adobes, apisonada para el piso, con carrizo para el anchacliado
del techo o también para levantar los poyos de descanso. Además como elementos constructivos
también se utiliza los pingos de madera o chaguarqueros para armar la cubierta y sobre estas se
pone la paja como protección.La cocina cumple un papel muy importante en la vida del
indígena por la serie de factores que reúne: El fogón o tullpa proporciona fuego para preparar
los alimentos brinda el calor vital para contrarrestar el frió del páramo, el humo que produce
sirve para ahumar ciertos alimentos. En la cocina también está el cuyero y a veces, los nidos o
cushas de pocas gallinas que poseen. Además allí está instalada la ashunga, especie de cesto
plano donde se ponen a madurar los quesos y otras golosinas que de cuando en cuando se
pellizcan. En el corredor se hallan los telares de cintura con los que trabajan los tejidos

ECONOMÍA: Se dedica a la agricultura y a la ganadería, especialmente el cultivo de cereales y


para la cosecha trillan con la ayuda de animales, los que pisotean el trigo y la cebada en forma
circular, luego con la horqueta levantan el trigo y el grano se separa de las cáscaras de una
mejor manera, para esta actividad ocupan caballos o mulas, pala, la hoz, la horqueta, el linche y
costales.
FIESTAS:

• Fiesta del Taita Carnaval: Festividad celebrada en el mes de febrero por comunidades
indígenas que expresa y contiene un profundo sustrato mítico que rememora la lucha de sus
ancestros, en lo social se fundamentan los conceptos de intercambio y reciprocidad, que
reproducen el fortalecimiento comunitario.

• Inti Raymi: Fiesta del Sol y la Cosecha: Una de las tradiciones que tiene como legado el
pasado glorioso de la nación Cañari-Inca, constituye la fiesta del sol y la cosecha del solsticio de
Junio.

CACHAS

UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba

LENGUA: Quichua y castellano

POBLACIÓN: Está compuesto por 23 comunidades y 3.763 habitantes

TERRITORIO: El territorio del Pueblo Cacha es de 52 Km2, está asentado en 5 parroquias: Cacha,
Punín, Santiago de Quito, Cajabamba y Yaruquiés.

VESTIMENTA:
• Hombres: Pantalón Blanco, alpargata de caucho, camisa cerrada blanca, poncho Coco de
diferentes colores dependiendo del rango, poncho de trabajo la jirga, siquipata poncho, chusma;
sombrero de lana, si es ritual sombrero bicolor blanco-verde.

• Mujeres: Anaco azul oscuro de lana, camisón blanca bordada, bayeta de colores vivos
sujetadas con Tupo de plata o de acero blanco, chumbi: mama chumbi, cahuiña, laborchumbi.
Cinta de pelo cusco, quingo etc. Sombrero de lana blanca con filo bordado y adornado con
cintas de vivos colores y bordado, ushuta.

ECONOMÍA: La agricultura es solamente para la subsistencia familiar . El medio de vida está basada
en la artesanía y turismo; parte de las actividades complementarias son los trabajos a jornal y el
comercio informal en las ciudades

FIESTAS: El barayuc, durante todo el año en fechas importantes, diciembre, capac Raymi,, febrero
Mushuc Pucuy Raimi, , Pacua Paucar Raimi, Junio Corpus Cristo Inti Raymi; Septiembre
Rosario Cuya Raimi, Octubre y noviembre Almas Aya marcay que es la culminación de todos
los raimis.

CHIBUELOS

ORIGEN: El origen de su nombre se debe a una planta llamada Chibu que mucho antes habitaba en
este lugar y leo proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la provincia de
Tungurahua del cual son originarios. Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha
sobrevivido a la colonización española.
UBICACIÓN: Provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, Km 12 vía
Ambato - Guaranda.

LENGUA: Kichwa

VESTIMENTA: Varones ponchos de color rojo que representa a la sangre derramada de los ancestros
incas en la lucha heroica en contra de los colonizadores españoles y sombreros, camisa y
pantalón de color blanco que representa la pureza de la gente; y en las mujeres por los anacos de
color negro que representa la tierra, sombrero blanco, camisa bordado con flores de todos los
colores que representa la Pacha Mama (madre naturaleza).

VIVIENDA: Son todavía chozas y han adoptado paredes de tapial o adobe y cubierta de paja. En su
construcción participan parientes vecinos y amigos.

ECONOMÍA: En primer lugar se halla la agricultura, seguiso por la ganadería vacuna y caballar.
También se dedican a la elaboración de artesanías para comercialización nacional e
internacional.

FIESTAS: Entre sus fiestas más significativas es el Inti Raymi(quechua: 'Fiesta del Sol ) era una
antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti, el dios-sol cada solsticio de invierno para
los Andes (hemisferio sur).
Jorge Glas y Lenin Moreno son los principales nombres que
baraja el movimiento oficialista de cara a las elecciones
presidenciales del próximo año.

La dirigencia de Alianza País en Guayas apoya la candidatura


de Glas. Marcela Aguiñaga fue efusiva en sugerir que Glas
debería ser el próximo candidato presidencial del partido del
actual Presidente de la República.

Por otro lado, varios miembros de AP fuera de Guayas han


manifestado simpatía por Lenin Moreno, quien en una carta
expresó que solo se postularía para las próximas elecciones si
es con el movimiento oficialista. (SB/TA)
JIMMY JAIRALA “ESTOY ANALIZANDO MI CANDIDATURA PRESIDENCIAL”

Jimmy Jairala, prefecto del Guayas, se refirió a la posibilidad


de lanzar su candidatura para los comicios presidenciales para
febrero de 2017. El prefecto señaló que en una convención de
la militancia de Centro Democrático, partido del cual es
miembro, surgió la iniciativa de postular al prefecto nació de
su movimiento hace tres días, aunque fue enfático en que la
opción está siendo analizada.

Más allá de la oferta presidencial que estaría siendo


analizada, señaló que la meta es que su partido llegue con
una importante cantidad de representantes provinciales en la
Asamblea. Se mostró orgulloso del “modelo de gestión del
Guayas” y sugirió que el país se abra a tratados
internacionales con países amigos con tratados
internacionales, esto al margen de su aspiración política.
(DM)

También podría gustarte