Está en la página 1de 25

Mendoza y nuestra realidad hídrica – 4° grado

Lluvia de ideas: Vamos a trabajar a partir de las ideas propuestas por el grupo

Sociedad, Ambiente y Ciudadanía - Día 1: Antes de empezar con el tema vamos a ubicar
geográficamente el lugar donde vivimos.
Observa los siguientes mapas y sigue las consignas

Nosotros vivimos en un Distrito ¿Sabes cómo se llama?.................................................................


En el mapa es el número 2. Coloréalo
Sabes por qué el lugar donde vives se llama “La Llave Vieja”. Pregunta en casa a un familiar que
lleve mucho tiempo viviendo allí.
La Llave se encuentra en el Departamento de San Rafael. Observa donde se ubica en el mapa
de la página anterior y coloréalo.

Observa los ríos que pasan por San Rafael. Remárcalos y averigua sus nombres.
Por último, Mendoza es una provincia de Argentina. Coloréala.

Observa que en nuestra provincia hay otros ríos que la atraviesan. Remárcalos.
En el lugar donde vives ¿Cómo llega el agua? ¿Tienes un río o canal cerca? ¿Qué río pasa
por La Llave?
Lee la siguiente información
En distintos lugares del mundo las fuentes de agua dulce están reduciendo su tamaño y
perdiendo calidad. Muchos países tienen severos problemas para abastecer de agua potable a
sus habitantes. La escasez de agua es alarmante.
¿Cómo afecta esta realidad a Mendoza?
Mendoza es un desierto, su presente y futuro dependen del buen uso, cuidado, justa distribución
y mejor aprovechamiento que se haga del agua. Los mendocinos sabemos desde muy pequeños
que el agua es un bien escaso, indispensable e insustituible. Cada rincón de nuestro territorio con
sus ríos, arroyos, diques, canales y acequias, nos recuerda que debemos luchar contra el avance
permanente del desierto. Del agua depende el establecimiento humano, nuestra agricultura e
industria.
Actualmente no estamos cuidando nuestro patrimonio hídrico y además lo estamos dilapidando.
Mendoza enfrenta un límite a su crecimiento y ese límite está marcado por el agua.
Empleamos 300 mil millones de litros de agua por año. 450 litros de agua, por día, por
persona. La Organización Mundial de la Salud recomienda 250 litros.
¿Cuántos litros de agua por persona estamos derrochando?
Leemos y marcamos las ideas principales teniendo en cuenta el ANEXO 1
Debido a nuestras particularidades climáticas, en Mendoza el ciclo del agua es especial. Nuestra
fuente de agua más importante es la nieve, ya que la lluvia es escasa. Si tenemos en cuenta que
la época de nevadas no es permanente sino estacional, entenderemos la importancia de los
embalses. Ellos son indispensables para almacenar el agua que luego se utilizará en el riego y
demás usos como el agua potable.

¿De qué manera llegará a destino? A través de acequias y canales. Hay zonas a las que el agua
no llega o resulta insuficiente. En esos casos se hace uso de las aguas subterráneas, cavando los
pozos necesarios para extraerlas. Tanto el agua que llega por de la red como la que se extrae de
los pozos, una vez desechada puede volver a utilizarse. A través de las redes vuelve al sistema y
luego de recibir un tratamiento especial, se usa para el riego de algunas zonas de cultivos
restringidos. A este nuevo aprovechamiento se lo denomina: reuso del agua.
Tal vez ahora sea más fácil comprender el largo y complejo camino que el agua debe recorrer
para llegar a nuestros oasis.
Esta verdadera red que significa el ciclo del agua en Mendoza, es administrada por el
Departamento
General de Irrigación, que se rige por la Ley de Aguas (1884), instrumentada mediante un
eficiente y democrático entramado de instituciones.

Escribe en tu carpeta lo subrayado

Día 2
Has escuchado el término “oasis”. Pregunta en casa si pueden decirte que significa. Anota tus
ideas.

Observa la imagen

¿Quiénes aparecen en la imagen? ¿Recuerdas los indígenas que vivían en Mendoza? ¿Cuál fue
el principal motivo que tuvieron para hacer estas acequias?

Lee el siguiente texto


El cuidado y racionalización del agua es una tarea que comenzaron hace siglos los primeros
aborígenes. Supieron trazar una red primaria a partir del aprovechamiento y la sistematización de
los cursos de agua naturales, en relación a la topografía y las pendientes. Ellos construyeron
canales y acequias para regar sus cultivos y asegurar la subsistencia de su pueblo.
Esta verdadera red de acequias, inscripta en nuestro territorio desde tiempos tan antiguos, es la
evidencia de que los aborígenes ya consideraban al agua un recurso vital.
Semejante obra hídrica, también sirvió como matriz de otras tramas estructurales del territorio
como los caminos, la ubicación de las viviendas y los cultivos.
Mendoza ha nacido, crecido y evolucionado, relacionada ineludiblemente a esa importancia
primera que dimos al uso del agua.
La agricultura, que posibilitó la existencia de asentamientos permanentes, dependió siempre de la
utilización del riego mediante acequias y canales. Se puede afirmar que para los primeros de
nuestra tierra, el agua también fue una herramienta de integración.
Esta característica es uno de nuestros rasgos de identidad: la cultura de oasis agrícola. Fueron
aquellos aborígenes quienes sembraron la semilla que tuvo como fruto nuestra particular cultura
hídrica. Es el momento de recuperarla y reforzarla para que, al igual que nuestros antepasados,
Complementa tu respuesta anterior con la información del texto

Las cuencas mendocinas y su relación con los oasis

En la provincia de Mendoza, el Departamento General de Irrigación administra cinco de sus


cuencas: las pertenecientes a los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel y Malargüe.

Los oasis mendocinos más importantes son tres:


• Oasis Norte, formado por los ríos Mendoza y Tunuyán Inferior.
• Oasis Centro o Valle de Uco, que se organiza a partir del río Tunuyán Superior.
• Oasis Sur que tiene su origen en los ríos Diamante y Atuel.
Al Sur de la provincia, en el departamento de Malargüe, existe un pequeño oasis abastecido por
el río Malargüe.
Los oasis mendocinos son una conquista del hombre a través del dominio y conducción de las
aguas. Así, fragmentos del desierto fueron transformados en espacios agrícolas y urbanos. Es por
ello que la economía de los nuestros oasis depende de las áreas cultivadas bajo riego y sus
industrias derivadas: viñedos, olivos, árboles frutales, hortalizas, forrajes para algunos tipos de
ganadería y forestación. Al generar bienes, comercio, educación y arte, originan las ciudades más
importantes de la provincia.

A pesar de su importancia, los oasis ocupan solo:

El 4,8% del territorio provincial si tenemos en cuenta


El 2,5% del territorio provincial si tenemos en
las superficies sistematizadas para cultivo, regadas con
cuenta las superficies regadas con agua
aguas superficiales y/o subterráneas y las áreas
superficial, empadronadas y cultivadas.
antropizadas bajo riego.

Los oasis nacieron como resultado de la interacción entre factores naturales y sociales. Por un
lado, la presencia de cursos de agua permanentes (ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel,
entre otros) y tierras fértiles, y un clima favorable para el desarrollo de la agricultura favorecieron
los asentamientos humanos. Por otro lado, las técnicas de riego y la introducción de la vid y de
otros importantes cultivos permitieron la conformación de una sociedad urbana, asentada de
manera concentrada en el espacio.
Une con flecha los ríos más importantes de nuestra provincia con los oasis a los que pertenecen

Ubica en el mapa cada uno de los oasis y coloca el nombre.


Día 1: Naturaleza, Ambiente y Ciudadanía
Subsistemas Terrestres

Mira el video “Subsistemas terrestres” www.youtube.com/watch?v=NUU6IPEDIdg

Observa los siguientes paisajes


Teniendo en cuenta los subsistemas de la Tierra: Geósfera – biósfera – hidrósfera y atmósfera
Indica que sistema prevalece en cada imagen.

Para Aprender:

La Tierra es considerada un “sistema”. Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan


entre sí.

Los subsistemas y sus interacciones

Juan y Mariana encontraron la siguiente información:

“El caballo toma agua, viven en la montaña y respira aire puro”

Juan le pregunta a Mariana que pasaría si el aire puro y el agua desaparecieran.


Mariana responde que el caballo no se vería afectado.

¿Es correcta la respuesta de Mariana? ¿Por qué?

Para saber más del tema lee el anexo 2

Completa el siguiente cuadro con ejemplos


Lee atentamente el siguiente texto

Juan vive en Misiones y decide viajar al Cristo Redentor, que es un monumento de metal ubicado
en la cadena montañosa que separa Argentina de Chile. El frío, el viento blanco de la zona
cordillerana y la nieve acumulada lo obligan a usar un equipo especial. En el lugar le asombran
las imponentes montañas y la escasez de la vegetación.

Rápidamente decide regresar debido a los síntomas de apunamiento o mal de montaña,


generados por la falta de adaptación de su cuerpo a la escasez de oxígeno y la menor presión
atmosférica de las alturas.

Indica a que subsistema terrestre pertenecen los elementos resaltados en negrita.

Geósfera
Hidrósfera
Atmósfera
Biósfera

Busca y pega dos imágenes que muestren la intervención del hombre en la naturaleza.

Salimos al patio de casa y observamos el entorno.


Reconoce los diversos componentes que identifican a los subsistemas de la Tierra.

Geósfera
Hidrósfera
Atmósfera
Biósfera
Día 1: Matemática: Números Naturales
Observa el mapa de Mendoza y Responde

¿Qué departamento tiene menor superficie? ¿Por qué?


¿Qué departamento tiene mayor superficie? ¿Cómo lo supiste?
Lee los datos de la siguiente tabla
¿Coinciden los datos con lo que
pensaron?

Completa:
El departamento con menor superficie es:…………………………………………..
Tiene………………..……………. km2
Se lee…………………………………………………………………………………………………………..
El departamento con mayor superficie es:…………………………………………..
Tiene………………..……………. km2
Se lee…………………………………………………………………………………………………………..
Trabajamos con los datos de los siguientes departamentos

Analiza las superficies del cuadro. Descompone las cantidades con las tarjetas del ANEXO 3
Ordena las superficies de menor a mayor.
Para Recordar: La decena de mil puede estar formada por:
Escribe las superficies de los tres departamentos en letras.
Pide a tu mamá que te diga cinco números de 5 cifras y usa las fichas para formarlos.

Día 2:
Composición y descomposición de números naturales
Los chicos de 4° grado están trabajando el tema “Población de niños y adolescentes de
Mendoza”. Trabajaron con la siguiente tabla correspondiente al Censo 2010

Descompone las diferentes cantidades con las


fichas.
Elige 5 departamentos y escribe la descomposición
aditiva de las cantidades.
Ejemplo: Lavalle: 13.928= 10.000 + 3.000 + 900 +
20 + 8

Descubre que departamentos indican las siguientes


descomposiciones
3.000 + 400 + 30 + 6
10.000 + 7.000 + 900 + 40 + 9

Equivalencias
1 unidad = 1 u
1 decena 1 d = 10 u
1 centena 1 c = 10 d = 100 u
1Unidad de Mil 1 UM = 10 c = 100 d = 1000 u
1 Decena de Mil 1DM = 10 UM = 100 c = 1000 d = 10.000 u
Los chicos de cuarto jugaron con los números de la tabla del Censo y escribieron equivalencias.
San Rafael tiene la cifra 57.415
Luis dice que ese número tiene 5.741 decenas y Juan dice que tiene 574 centenas. ¿Los dos
contestaron bien? ¿Cómo lo supiste?
Escribe las equivalencias del Departamento de General Alvear.
14.207 tiene…………….DM……………….UM………………C……………..D………………U

Día 3: Repasamos
Colorea las casillas correspondientes para formar siguientes los números

Escribe con letras la población de


Godoy Cruz:
Las Heras
En una encuesta surgieron los siguientes resultados:
Gusto de helado Cant. de personas
chocolate 56.832 Descompone las cifras en forma aditiva.
frutilla 39.045
limón 86.317
dulce de leche 90.701

Escribe las cifras en letras del gusto favorito.


DÍA 4: Sumas y restas por descomposición
Luis y Juan quieren sumar la población de San Rafael y de Malargüe y cada uno propuso
diferentes formas de resolverlo.
Juan hizo la cuenta tradicional 57.415 + 9.565 =
Martina lo resolvió por descomposición
57.415 =…………..+……………+…………..+……….+……
9.565 =…………..+……………+…………..+……….+……
=…………..+……………+…………..+……….+…… =………………….
¿Cuál te resultó más sencillo?
Juan le dicen a Luis que la diferencia de población entre San Rafael y Malargüe es menor a
40.000 ¿Tiene razón? Resuelve por descomposición. Recuerda: Luego de descomponer los
números debes restar comenzando por las unidades. Si te encuentras con la situación que
a 10 no le puedo quitar 60 el 10 pide prestado 100 al 400 y se transforma en 110 ahora si
puedes restarle 60. El 400 queda en 300. Y lo mismo haces con los diferentes cálculos.
57.415 =…………..+……………+…………..+……….+……
- 9.565 =…………..+……………+…………..+……….+……
=…………..+……………+…………..+……….+…… =…………………..

Sofía y Rocío resuelven la siguiente suma


Sofía 25.324 =…………..+……………+…………..+……….+……
12.170 =…………..+……………+…………..+……….+……
=…………..+……………+…………..+……….+…… =………………….
Rocío 12.170 =…………..+……………+…………..+……….+……
25.324 =…………..+……………+…………..+……….+……
=…………..+……………+…………..+……….+…… =………………….

¿Cómo son los resultados? ¿Por qué?


Día 1: Lengua
Contesta en tu carpeta: ¿Por qué te parece que habrán empezado a aparecer las leyendas?
¿Te gustaría tener poderes sobrenaturales? ¿Cuáles? ¿Para qué los usarías?
Lee el siguiente texto
Comprendemos la lectura contesta en la carpeta.
Cierra los ojos e imagina como sería el lugar de la leyenda.
Escribe lo que imaginaste.
¿Qué poderes tenía la indiecita?
¿Cuándo caía la lluvia? ¿Qué olor tendría? ¿Qué ruido haría al caer?
¿Te gusta la lluvia? Explica que sentís cuando llueve.
Huiñaj ¿era una niña responsable?, ¿por qué lo crees así?
¿Vos sos responsable? ¿Cuándo?
¿Cómo te parece que aprenderían los niños de la tribu?
¿La aparición de que elemento de la naturaleza se explica en esta leyenda?
¿Conocías la existencia de este árbol de la lluvia?
¿Cómo te lo imaginas? ¿Qué perfume tendrá? Descríbelo
Lee atentamente

Completa:
Nombre del árbol:………………………………………
¿Dónde crece?.................................................
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….
¿Cómo lo llaman?............................................
……………………………………………………………………

Investiga un árbol que sea característico de la zona donde vives. Escribe el nombre y sus
características.
Día 2: Relee la historia y describe a Huiñaj

Huiñaj
Escribe qué hacía Huiñaj cuando salía al campo
Subraya en el texto los nombres que le ponía el pueblo a la indiecita y transcríbelos en tu
carpeta.
Subraya las comparaciones que hacían y transcríbelas en tu carpeta.
Cuando la indiecita enfermó empezó la sequía. Busca y remarca los adjetivos calificativos que se
refieren a la sequía.

……………………………
Sequía …………………………….
……………………………

A partir del crecimiento del agua ¿cuándo empezaba a llover?


¿Cómo recordaban a Huiñaj?
¿Hay diálogo en esta leyenda? ¿Cómo te diste cuenta?
¿Recuerdas por qué las leyendas no tienen un autor?

Colorea las palabras que te describen. ¿Cómo sos?

Para Recordar
Día 3: Escribe con tus palabras la estructura narrativa de la leyenda.
Recuerda: La estructura narrativa de la leyenda tiene las siguientes partes

Planifica tu leyenda
Sigue los pasos.
1. Piensa el tema central de tu leyenda.
2. Determina quiénes serán los personajes de la leyenda. Dibuja en tu carpeta cómo te los
imaginas.
3. Propone hechos clave que marcarán la historia.
4. Recuerda otros datos importantes; por ejemplo:

Día 4: Escribo la leyenda


1. Ahora escribe la leyenda. Recuerda precisar los siguientes elementos.
ANEXO 1
ANEXO 2
Los subsistemas terrestres
1- Atmosfera
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa
y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según
la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe
genéricamente el nombre de aire. Los principales elementos que la componen son el
oxígeno (21%) y el nitrógeno (78%).

2- Hidrosfera
La hidrosfera o hidrósfera describe el sistema material constituido por el agua que se
encuentra bajo, y sobre la superficie de la Tierra.
El agua que conforma la hidrosfera se reparte entre varios compartimentos que en orden
de mayor a menor volumen son:
Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Los glaciares que cubren parte de la superficie continental. Sobre todo los dos casquetes
glaciares de Groenlandia y la Antártida.
La escorrentía superficial, un sistema muy dinámico formado por ríos y lagos.
El agua subterránea, que se encuentra embebida en rocas porosas de manera más o
menos universal.
En la atmósfera en forma de nubes.
En la biosfera, formando parte de plantas, animales y seres humanos.

3- Geósfera
La geósfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el
interior del planeta (unos 6.740 km). Esta capa se caracteriza por tener una estructura
rocosa que sirve de soporte al resto de los otros sistemas terrestres, como la biosfera y la
atmósfera, situados sobre la parte más superficial.

4- Biosfera
La biósfera o biosfera es el sistema material formado por el conjunto de los seres vivos
propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a
conformar. Pero también se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del
cual se desarrolla la vida, también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrósfera y la
atmósfera.
ANEXO 3

1 10 100 1000 10000 100000


2 20 200 2000 20000 200000
3 30 300 3000 30000 300000
4 40 400 4000 40000 400000
5 50 500 5000 50000 500000
6 60 600 6000 60000 600000
7 70 700 7000 70000 700000
8 80 800 8000 80000 800000
9 90 900 9000 90000 900000
Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:15
LENGUA LENGUA MATEMÁTICA Cs. SOCIALES LENGUA
a 9.15

9:30
a
LENGUA PLÁSTICA LENGUA Cs. SOCIALES ED. FÍSICA
10:3
0

10:4
Cs.
0a MATEMÁTICA MÚSICA LENGUA MATEMÁTICA
NATURALES
11:40

11:45
a Cs.
MATEMÁTICA LENGUA MATEMÁTICA MATEMÁTICA
12:4 NATURALES
5

También podría gustarte