Está en la página 1de 5

Tema: El hombre y la organización del espacio mendocino: Los oasis y el desierto.

Las actividades económicas de los oasis y del desierto


Problemática: el agua de los oasis no es suficiente para todo el territorio
mendocino.
Expectativa de logro:
 Leer comprensivamente el texto
 Conocer
1) Leer el siguiente texto
Mendoza, territorio producto de siglos de transformación: oasis y tierras secas
La combinación de los factores climáticos y geomorfológicos ha determinado
ambientes con distintas posibilidades biológicas y humanas. Cuando estos factores
se conjugan en forma positiva dan como resultado los oasis mendocinos. El resto de
la provincia es un territorio condicionado por la aridez.
Oasis

El agua de muchos oasis naturales proviene de algunos manantiales o ríos que


llegan al desierto procedente de las montañas vecinas. Su origen son las lluvias,
nieves o glaciares de esas montañas. Los oasis de este tipo se encuentran al pie de
los Andes. En el caso de Mendoza, los sistemas fluviales han construido extensos
conos aluviales con fértiles suelos. Estos, unidos a las obras de aprovechamiento
hídrico y sistematización del riego, generan importantes unidades productivas. El
clima depende de la ubicación donde se encuentre.

Los oasis mendocinos más importantes son tres:

 Oasis Norte, formado por los ríos Mendoza y Tunuyán Inferior.


 Oasis Centro o Valle de Uco, que se organiza a partir del río Tunuyán
Superior.
 Oasis Sur que tiene su origen en los ríos Diamante y Atuel.

Al Sur de la provincia, en el departamento de Malargüe, existe un pequeño oasis


abastecido por el río Malargüe.

Los oasis mendocinos son una conquista del hombre a través del dominio y
conducción de las aguas. Así, fragmentos del desierto fueron transformados en
espacios agrícolas y urbanos. Es por lo que la economía de los nuestros oasis
depende de las áreas cultivadas bajo riego y sus industrias derivadas: viñedos,
olivos, árboles frutales, hortalizas y forestación. A pesar de su importancia, los oasis
ocupan solo:
El 4,8% del territorio provincial si tenemos
El 2,5% del territorio provincial si
en cuenta las superficies sistematizadas
tenemos en cuenta las superficies
para cultivo, regadas con aguas superficiales
regadas con agua superficial,
y/o subterráneas y las áreas antropizadas
empadronadas y cultivadas.
bajo riego.

Estos oasis alojan casi el 95% de la población con densidades máximas en las
zonas urbanas de aproximadamente 300 habitantes/km 2.

Desiertos

El clima árido, debido a las escasas precipitaciones y elevados valores


de evapotranspiración, es un condicionante del desarrollo de la amplia zona oriental
de Mendoza.  El paisaje predominante es de llanura con pocas manifestaciones de
agua en superficie, ya sea natural o artificial. Por ello, en los desiertos la población
es escasa y dispersa. La infraestructura y la red vial que los conecta a centros
urbanos son ineficientes. 

La principal actividad económica en estas zonas se desarrolla mediante la


ganadería extensiva. La cría de ganado caprino y bovino es el sello de las llanuras
desérticas. Otras actividades significativas son la minería (metalíferos, no
metalíferos y rocas de aplicación) y el petróleo con diferentes efectos ambientales
según los casos. 

En el territorio rural de paisajes desérticos encontramos espacios que presentan un


nivel especial de preservación: las Áreas Naturales Protegidas, como, por ejemplo:
la Reserva Telteca, Ñacuñán, Laguna Llancanelo y Payunia.

2) Luego de la lectura del texto completa el siguiente cuadro

Oasis Desiertos

Actividad económica

Cuáles son sus fuentes de agua

Características del paisaje

Clima
3) Investiga sobre el porcentaje de población y sobre la ocupación territorial de
los oasis y desiertos; elabora dos gráficos de pizza con la información.

Porcentaje de población Ocupación territorial

Datos: Datos:

4) De acuerdo con lo leído anteriormente, marca en el mapa de Mendoza los


oasis, nombra los departamentos en los que se encuentran y los ríos que los
componen.
5) Lee la siguiente noticia.

Redacción Los Andes

Sábado, 23 de abril de 2022 20:26 hs

El gobernador Rodolfo Suárez participa de una misión nacional a Israel para conocer la


tecnología aplicada al uso del agua. El viaje lo realizó junto al ministro del Interior Wado de
Pedro, otros funcionarios nacionales y representantes de 10 provincias.

El motivo por el que el gobernador Suárez estará fuera de la provincia por una semana

“Israel es un país que ha innovado de manera tal que si nosotros no crecemos en superficies
que se puedan irrigar y mantener la que tenemos, no tenemos posibilidades de crecer. Así que
venimos con mucho entusiasmo a este viaje, y queremos aprender y copiar todo lo que se
pueda copiar”, expresó el gobernador en declaraciones a la prensa.

“La administración de recursos en lo que tiene que ver con el agua, como dice el gobernador
de San Juan, lo que tiene que ver con el riego intrafinca, con todo lo que se pierde, es lo que

queremos ver y aprender”, precisó también el mandatario.

Y relató: “Sin dudas, el agua es el recurso estratégico más importante, no sólo de mi


provincia, si no del mundo. En Mendoza sólo el 3 o 4% del territorio puede tener agua. Vivimos
en un desierto, agravado por la escasez de agua actual. No sólo vivimos en un terreno poco
irrigado, sino con escasez de agua, dependiendo muchísimo de la nieve cada año”.

La comitiva visitará el Proyecto “Menashe” que se estableció en 1967/8 para aprovechar el


agua que fluye en el río Dalia, el río Taninim (y sus afluentes, el rio Swallow) y el río Ada (y sus
afluentes, el río Barkan). La planta recoge en un canal de desvío compartido las aguas de
inundación que fluyen en los arroyos que descienden de Ramat Menashe. En el camino hacia
el oeste también se agregan las aguas del río Mishmarot que lo atraviesa. Desde el canal de
desvío, el agua fluye gracias a la gravedad hacia un depósito subterráneo en la arena de
Cesarea, desde donde se puede bombear el agua regularmente de acuerdo con las
necesidades locales y las políticas nacionales de consumo.

Más tarde recorrerán la estación de bombeo Kisalon de Mekorot que cuenta con seis unidades
de bombeo horizontales con una capacidad de 10.700m3/h. Incluye el tendido de líneas de
succión e impulsión de 100 mt. La estación bombea el agua al túnel que provee suministro a
Jerusalén y los pueblos aledaños, hasta Palestina.
Visitarán también la planta de reciclaje de agua de Shafdan. Es la más grande de medio
oriente y una de las soluciones para aumentar el suministro de agua en condiciones de
escasez. Cada gota de agua pasa por un círculo económico inteligente, sofisticado y
sostenible, creando una sinergia entre el uso doméstico y agrícola. Un ejemplo de uso circular
del agua es la Tercera Línea al Negev, que transporta 140 millones de metros cúbicos de agua
reciclada al año desde el área metropolitana central de Israel hasta la gestión agrícola
avanzada en el desierto del sur. Luego del tratamiento, el agua es inyectada al acuífero, donde
pasa por un proceso natural de filtrado hasta llegar a los agricultores del desierto

También podría gustarte