Está en la página 1de 17

TADI: Ecología y ambiente 1

Trabajo Practico N°3

“El agua en el planeta”

TADI: Ecología y ambiente

Miércoles de 20 Hs a 22Hs

Estudiantes:

Sanchez Clara

Oliden Daniela

Jaime Mailen

Profesora: Palazzesi Aldana

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 2

INDICE

CARATULA……………………………………………………………….…………………………………………………………….……1

INDICE…………………………………..………………………………………………………………………………………………….….2

GUIA DE PREGUNTAS……………………………………………………………………………………….………………………….3

EL AGUA EN EL PLANETA…………………………………………………………………..…………………………..…………….5

OCEANOS Y MARES: CASO”PESCA PIRATA” Y “ARGENTINA NAVEGA SU HIDROSFERA”……...…..…...9

AGUAS CONTINENTALES: CASO”AGUAS SUBTERRANEAS”………………………………………………..………..12

AGUAS CONTINENTALES: CASO “ABUELA GRILLO” Y “EL ORO AZUL”…………….......………………………14

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………………….17

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 3

GUIA DE PREGUNTAS

El agua en el planeta (1 y 8 de junio)

1) Ciclo del agua: Hacer un dibujo que indique las etapas del ciclo del agua y qué ocurre en
cada una. Indiquen los cambios de estado que aparecen en el ciclo del agua del punto anterior
y mencionen ejemplos de cuerpos de agua implicados?

2) Teniendo en cuenta el ciclo del agua o hidroló gico:

a. ¿De qué manera los vegetales (por ejemplo un bosque) devuelven agua a la atmó sfera?

b. ¿Cuá les son las consecuencias de la deforestació n en relació n a este ciclo?

3) Vimos que el agua líquida se clasifica segú n su contenido de minerales ¿Qué tipo de agua
aparece en cada caso de los trabajados? ¿Son soluciones o es agua pura? ¿Có mo es la molécula
de agua?

Océanos y mares: Caso “Pesca pirata” y “Argentina navega su hidrósfera” (8 de junio)

1) Cada 10 de junio se conmemora el Día de la Afirmació n de los Derechos Argentinos sobre


Malvinas, las islas del Atlá ntico sur y el sector antá rtico argentino. La fecha se eligió por el
decreto de creació n de la comandancia, el 10 de junio de 1829. En las Islas Malvinas ya había
població n argentina. Luis Vernet -en sus atribuciones como comandante político militar-,
apresa a tres buques estadounidenses que no tenían el permiso de Buenos Aires para cazar
lobos y elefantes marinos de la regió n. Cuando Vernet los lleva a Buenos Aires para juzgarlos,
Estados Unidos manda una corveta militar y bombardea las Islas Malvinas en diciembre de
1831. Ese bombardeo fue muy duro para la població n argentina de las islas, dado que se pasó
de un pueblo pró spero econó micamente, a un pueblo muy vulnerable y frá gil. Es en ese
contexto de vulnerabilidad que los britá nicos aprovechan y ocupan las Malvinas expulsando al
resto de pobladores argentinos. ¿Qué problemas implica la ocupació n Britá nica de nuestras
islas en la actualidad?

2) ¿Por qué la Escuela Nacional de Ná utica se llama Manuel Belgrano? ¿A qué se dedica la
Marina Mercante?

3) Señ alen los diferentes momentos en la historia de la flota mercante argentina, indicando
qué ocurrió en cada momento.

4) ¿Cuá les son los problemas asociados con no tener buques para el comercio que sean del
Estado y con no fabricarlos?

5) Teniendo en cuenta la extensió n de nuestro territorio, y lo aquí trabajado, ¿tendría sentido


fabricar buques en el país? ¿Por qué?

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 4

Aguas continentales: Caso “Aguas subterráneas” (22 de junio)

1) El nivel freá tico se relaciona de diferentes maneras con las aguas de un río segú n su altura.
En nuestra regió n, por lo general, el nivel freá tico es efluente ¿Qué quiere decir esto y qué
implicancias tiene considerando la contaminació n del Puelche? (Indiquen en la explicació n
cuá les son los contaminantes del acuífero y sus orígenes).

2) ¿Cuá l es la importancia que tiene conocer el valor de la huella hídrica del país y la personal?

3) Calcula tu huella hídrica: https://www.fundacionaquae.org/calculadora-hidrica/

4) Explicar y argumentar: ¿Cuá les son las problemá ticas que la actividad agrícola genera
sobre el agua? Para responder esto tengan en cuenta lo trabajado el caso de agua subterrá nea
y lo de huella hídrica y agua virtual.

Aguas continentales: Caso “Abuela grillo” y “El oro azul” (29 de junio)

1) ¿Có mo se relaciona lo de Abuela Grillo con lo que plantea el artículo “El oro azul” de Maude
Barlow? Es decir, qué tienen en comú n.

2) ¿Cuá les son los peligros que implican los acuerdos internacionales como el ALCA?

3) ¿Cuá l es el desafío que presenta la globalizació n (con su desarrollo de multinacionales)


para la soberanía de los países?

Conclusiones (6 de julio)

1) Caractericen el agua segú n los criterios de clasificació n visto para recursos naturales
2) Argumentar ¿el agua es un recurso estratégico?
3) Anoten las empresas mencionadas o relacionadas con cada caso, tengan en cuenta su
historia y luego respondan:¿Qué elementos encuentran en comú n?
4) Explicar y argumentar:¿de que maneras se encuentran vulneradas nuestra soberanía
sobre la hidrosfera del territorio argentino?(tengan en cuenta lo trabajado en los
casos?

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 5

El agua en el planeta (1 y 8 de junio)

1)

El ciclo del agua se compone de cinco estapas o fases: evaporacion, condensacion,


precipitacion, infiltracion y transpiracion

Evaporacion: El calor irradiado por el sol calienta el agua de los rios, lagos, mares y
oceanos produciendose el fenomeno de evaporacion. En este momento se produce la
transformacion del agua en estado liquido a estado gaseoso y se desplaza en la superficie
de la tierra hasta la atmosfera.

Condensació n: Al enfriarse el vapor de agua en la atmó sfera forma pequeñ as gotas, que se
agrupan y originan las nubes y neblinas. Este proceso de transformació n del agua de
estado gaseoso a líquido se conoce como condensació n.

Precipitació n: Cuando hay mucha agua condensada en la atmó sfera se inicia el proceso de
precipitació n, que no es má s que la caída del agua en forma de lluvia, nieve o granizo
dependiendo de la temperatura ambiental de las regiones. La nieve y el granizo es el agua
de la atmó sfera convertida a su estado só lido.

Infiltració n: Cuando la precipitació n llega a la superficie de la tierra, parte de esa agua se


filtra a través del suelo y alimenta los depó sitos subterrá neos de agua por infiltració n.

Transpiració n: Las plantas absorben el agua, bien sea de los depó sitos acuíferos o de la
precipitació n, y luego de usarla, la liberan nuevamente a la atmó sfera por medio del
proceso de transpiració n. El agua también se puede evaporar y percollar por el suelo para
abastecer a los ríos, que desembocan en mares y océanos, reiniciando todo el proceso del
ciclo del agua.

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 6

2) A. Las plantas toman el agua del suelo a través de sus raíces, y la pierden a través
de sus hojas y otros ó rganos mediante un proceso llamado transpiració n. La cantidad
total de agua evaporada de las superficies del suelo y de la vegetació n se denomina
evapotranspiració n.
El agua interceptada se evapora directamente de estas superficies, volviendo a la
atmó sfera. La precipitació n que llega al suelo pasa a la tierra mediante la infiltració n.
En lluvias fuertes o torrenciales, cuando se satura el suelo, se genera un excedente de
agua que fluye sobre la superficie en forma de escorrentía superficial. Por otra parte,
el agua que penetra en el suelo puede filtrarse para acumularse como agua
subterrá nea, favoreciendo los procesos de recarga. El agua que permanece en la
superficie, en las capas superiores del suelo, en la superficie de la vegetació n o las
capas superficiales de los arroyos, lagos y océanos, regresa a la atmó sfera por
evaporació n.
B. Los bosques guardan una enorme cantidad de agua en los á rboles, pero también
en el suelo y la materia orgá nica en descomposició n en la zona de descomposició n de
la hojarasca.
Funciona como una esponja.
Luego los á rboles y los suelos liberan agua lentamente. Los á rboles a través de la
transpiració n y los suelos a través de manantiales subterrá neos que alimentan los ríos
de los lagos y acuíferos.
El clima ofrece generalmente días lluviosos y días soleados, estaciones lluviosas y
estaciones secas. Todo muy esporá dico.
Así que el bosque es un moderador, absorbiendo como una esponja el exceso de agua
en días de lluvia, reduciendo de ésta manera las inundaciones. Y ademá s libera el agua
lentamente permitiendo que un río fluya durante una estació n seca. El dosel también
mantiene el suelo hú medo durante los calurosos días soleados. La transpiració n
mantiene la humedad incluso en tiempos secos. Si el bosque es lo suficientemente
grande, esa transpiració n puede incluso provocar nuevas lluvias de verano.
Si se elimina el bosque, por lo tanto, se elimina el efecto moderador.
Reducir los á rboles y el aire en esa zona será má s seco. Menos lluvia caerá . La
superficie de los mares y lagos no cambiará significativamente por lo que no se puede
esperar una mayor evaporació n allí. Resultado neto será una ligera disminució n en el
ciclo del agua.
3) Existen diferentes tipos de agua en funció n de sus características químicas, físicas o
bioló gicas. Los principales tipos de agua son:

Agua potable: El agua potable es el agua apta para el consumo humano, que tras un
tratamiento adecuado, puede ser consumida sin que exista peligro para la salud. Es
limpia, transparente, sin olores o sabores desagradables y está libre de contaminantes.
(Solució n)

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 7

Agua dulce: El agua dulce es aquella que se encuentra naturalmente en la superficie de


la Tierra en capas de hielo, humedales, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la
superficie como agua subterrá nea en acuíferos y corrientes bajo tierra. Se caracteriza
generalmente por tener una baja concentració n de sales y só lidos disueltos. (Pura)

Agua salada: También se denomina agua de mar, siendo la que se encuentra en los
océanos y los mares de la Tierra. Se caracteriza por tener una concentració n de sales
minerales disueltas en torno al 35%. (Pura)

Agua salobre: El agua salobre es agua con una salinidad entre el agua dulce y el agua
de mar. La salinidad del agua salobre no es condició n definida con precisió n y se
considera que puede abarcar una gran variedad de regímenes de salinidad. El agua
salobre puede contener entre 0,5 y 30 gramos de sal por litro. ( pura )

Agua dura: El agua dura es aquella que contiene un alto nivel de minerales disueltos,
en particular, sales de magnesio y calcio. En química, también se denomina agua
calcá rea. (Pura)

Agua blanda: El agua blanda es el agua en la que se encuentran disueltas mínimas


cantidades de sales. Se consideran aquellas que tienen menos de 50 mg/l de carbonato
cá lcico. (Pura)

Agua destilada: El agua destilada es aquella sustancia cuya composició n se basa en la


unidad de moléculas de H2O y ha sido purificada o limpiada mediante destilació n.
(Solució n)

Aguas residuales: Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad está
afectada negativamente por la influencia antropogénica. Segú n la FAO, se trata de agua
que no tiene valor inmediato para el fin para el que se utilizó ni para el propó sito para
el que se produjo debido a su calidad, cantidad o al momento en que se dispone de
ella. (Solució n)

Aguas negras: Dentro de las aguas usadas, las aguas negras son aquellas que está n
contaminadas con heces u orina. (Solució n)

Aguas grises: Las aguas grises son las aguas resultantes del uso doméstico. Tienen
mucho menos nitró geno y fó sforo que las aguas negras y está n compuestas por
materia orgá nica e inorgá nica y microorganismos. Deben su nombre a su aspecto
turbio y su condició n de estar entre el agua dulce y potable y aguas residuales.
(Solució n)

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 8

Agua bruta: El agua bruta o agua cruda es el agua que no ha recibido ningú n
tratamiento. Se encuentra en fuentes y reservas naturales de aguas superficiales y
subterrá neas. (Pura)

H2O: El agua es un compuesto formado por dos á tomos de hidró geno y uno de
oxígeno, por lo que su fó rmula química es H2O.
Los enlaces entre el oxígeno y los á tomos de hidró geno forman un á ngulo de 45º.
Ademá s, entre las moléculas de agua existen fuerzas de atracció n llamados puentes de
hidró geno, es decir, que cada molécula puede establecer enlaces débiles con otras tres.
Esto hace que el agua sea líquida a temperatura ambiente.
El agua es una molécula neutra, pero, al estar formada por un elemento muy
electronegativo, el oxígeno, y por otro electropositivo, el hidró geno, tienen un cará cter
dipolar. Es decir, la molécula se comporta como si por un extremo tuviera carga
negativa y, por el otro, carga positiva.
Esta singularidad tiene importantes implicaciones en sus propiedades como, por
ejemplo, que sea capaz de disolver muchas sustancias o que se mantenga en estado
líquido en un rango muy alto de temperaturas.

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 9

Océanos y mares: Caso “Pesca pirata” y “Argentina navega su hidrósfera”


(8 de junio)

1) los problemas que se llevan a cabo son consecuencia de las acciones que incluyen la
exploració n y explotació n de recursos naturales renovables y no renovables -que la
Argentina ha rechazado ininterrumpidamente-, así como una injustificada y
desproporcionada presencia militar en las Islas. Todos estos actos son contrarios a la
resolució n 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y han suscitado
expresiones de preocupació n y rechazo por parte de la comunidad internacional.
Reafirmando los legítimos derechos de soberanía, durante el añ o 2020 el Congreso
Nacional ha sancionado por unanimidad tres leyes que fortalecen el trabajo por el
reclamo argentino. En primer lugar, se ha creado el Consejo Nacional de Asuntos
Relativos a las Islas Malvinas, Georgia del Sur, Sá ndwich del Sur y los espacios
marítimos circundantes con el objeto de constituir un espacio plural en el má ximo
nivel institucional que diseñ e estrategias de Estado a mediano y largo plazo. También
se ha hecho efectiva la demarcació n del límite exterior de la Plataforma Continental
Argentina, consolidando el resultado de un trabajo de má s de dos décadas realizado
por la Comisió n del Límite Exterior de la Plataforma Continental y que oportunamente
fue presentado ante las Naciones Unidas. Por ú ltimo, se han elevado las multas y
sanciones a la pesca ilegal en aguas argentinas, buscando disuadir la pesca furtiva y
promover la conservació n y el manejo eficiente de nuestros recursos en el Atlá ntico
Sur.

2) por iniciativa de Manuel Belgrano ( uno de los padres de la patria) fue fundada el
25 de noviembre de 1799. Es el punto de referencia que culminaría con la creació n de
la marina mercante Argentina, la que llegó a exportar / importar hasta el 90% del
comercio exterior.
La Marina Mercante es el conjunto de buques de transporte sin armamento al servicio
de la Repú blica Argentina, los que son utilizados en actividades econó micas
destinados al transporte y distribució n de productos o pasajeros entre puertos
marítimos, lacustres y fluviales.
3) La Flota Mercante de Argentina nació en una época difícil para Argentina y el
mundo. La Segunda Guerra Mundial había generado perjuicios a la producció n de
bienes y su exportació n en Argentina. La guerra submarina había desarticulado el
comercio marítimo y, al igual que en la Primera Guerra Mundial , la Argentina se veía
aislada del resto del mundo por la falta de una marina mercante nacional. Algunos
sectores empresarios se resistieron a estas medidas, y los diarios má s prestigiosos
reflejaron sus inquietudes, pero la comisió n presidida por el almirante Francisco
Stewart, que contaba con la confianza de Castillo, procedió con celeridad.
En septiembre de 1941 una ley del Congreso legalizó estas medidas y días después,
por decreto N° 103.316, el vicepresidente en ejercicio creaba la Flota Mercante del
Estado como organismo autó nomo en la jurisdicció n del Ministerio de Marina. A fines
de 1942 la Flota Mercante explotaba cuarenta y dos barcos, afectados todos ellos al

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 10

servicio de ultramar, con un personal de 15.000 trabajadores, de los cuales el 90 por


ciento eran argentinos nativos. La creació n de la Flota Mercante fue una de las
medidas de gobierno de las que Castillo siempre se enorgullecía. En 1960, a través de
la ley 15.761, se estableció la fusió n la Flota Mercante del Estado con la Flota
Argentina de Navegació n de Ultramar , dando origen a Empresa Líneas Marítimas
Argentinas .

4) el transporte de las mercaderías que ingresan y salen del país se hace casi en su
totalidad a través de fletes internacionales; razones y consecuencias los barcos
mercantes navegan sin bandera propia. El transporte de mercaderías que ingresan y
salen del país se hace casi en su totalidad a través de fletes internacionales. Capitanes,
empresarios y sindicalistas advierten que se requiere de una solució n política para
reflotar la marina. Para ello se deben sortear los problemas de falta de financiamiento,
los elevados costos del combustible y la presió n impositiva que pesan como un ancla
en el sector.
Si bien todavía existe un grupo chico de buques que atienden el cabotaje desde Buenos
Aires a los puertos del sur, menos del 1% de los barcos que transportan mercadería
(desde y hacia el exterior) lo hacen con bandera argentina. "Muchos armadores son
argentinos pero navegan con banderas de conveniencia de países como Panamá ,
Liberia o Grecia donde pagan menos impuestos y se rigen por otras leyes de trabajo".
Los armadores propietarios son quienes operan comercialmente los barcos. Esto les
da derecho a elegir su tripulació n y la bandera de la embarcació n, aunque si opta por
la argentina por ley el 75% de sus tripulantes tienen que ser locales. La conveniencia,
competitividad y qué tan atractiva es una bandera por sobre otra depende del sistema
tributario y los beneficios que puede ofrecer cada país al propietario.
Varios representantes del sector naviero coinciden que desde los 90, la marina
mercante viene arrastrando dificultades. Durante esa época cerró la Empresa Líneas
Marítimas Argentinas (ELMA), que tenía flotas en todo el mundo, má s de 70 barcos y
en la década del 80 facturaba US$200 millones anuales en fletes. Luego corrieron la
misma suerte Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) y Yacimientos Petrolíferos
Fiscales (YPF) que tuvieron que cerrar sus embarcaciones.
Mantener el sistema comercial de pago de fletes para la Argentina puede suponer un
problema de mayores costos en el corto plazo. Los reclamos de los movimientos
ambientalistas y la mayor conciencia ecoló gica que existe a nivel mundial tuvieron sus
efectos en el transporte por medios marítimos. Recientemente se puso en prá ctica la
IMO 2020, una regulació n que fijó la Organizació n Internacional Marítima que
establece que a partir de este añ o los buques deben navegar con combustible con bajo
contenido de azufre para reducir la contaminació n ambiental.
El límite hasta ahora permitido de 3,5% de azufre quedó reducido al 0,5%. En zonas
protegidas se impuso una limitació n aú n má s estricta del 0,1%. El combustible
ecoló gico triplica el valor del combustible convencional, y aunque todavía se está
debatiendo en las diferentes marinas del mundo el impacto econó mico que tendrá la
medida, se cree que inevitablemente el costo será trasladado al precio del flete.

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 11

En la Argentina, algunos representantes del sector naval apuntan al desarrollo de


medios multimodales que conecten de forma eficiente el transporte por agua y el
terrestre (camiones y trenes).
5) La industria naval abarca la construcció n y reparació n de buques, constituyendo
una de las ramas metalmecá nicas especializada en la producció n de bienes de capital.
Este conjunto de actividades de la construcció n naval requiere un conjunto de
recursos humanos y maquinarias con alta complejidad. Otra característica de esta
industria es el elevado nivel de competencia, que en los ú ltimos añ os, ha tenido la
incorporació n al mercado de los países asiá ticos.
En este diná mico contexto de crecimiento los países asiá ticos se han venido
especializando en la construcció n de las embarcaciones má s demandadas, como por
ejemplo las que transportan granos y petró leo.
Argentina siendo un importante exportador de granos, debería prestar una especial
atenció n a la construcció n de este tipo de barcos, considerando que tiene la
infraestructura necesaria para la construcció n de estas naves y también la creciente
participació n que tienen estos productos a nivel mundial consecuencia del incremento
de la població n y de la economía mundial.
Los principales países productores de buques, si bien tienen distintas estrategias, la
gran mayoría coincide en el importante rol que juega el Estado como factor de
estímulo y protecció n a esta actividad, a tal punto que en Estados Unidos el fomento
de estas actividades tiene cará cter constitucional. Otras estrategias son la formació n
de conglomerados industriales y el desarrollo de cadenas de proveedores.
En la Argentina, tras el desarrollo que tuvo esta actividad desde la década del cuarenta
hasta fines de los ochenta, la actividad se vio opacada sufriendo una gran caída
durante la década de los noventa que culmina con en el cierre y virtual paralizació n de
los principales astilleros.
El rol del Estado es fundamental. No só lo favoreciendo a la industria, sino que ademá s
generando las condiciones necesarias para que las empresas de transporte inviertan
en equipos nacionales nuevos, no permitiendo el ingreso, por ejemplo de barcazas
usadas de muy bajo precio. Junto con esto, deben fomentar el desarrollo y la creació n
de empresas nacionales alentando la formació n de una nueva flota nacional con
barcos de bandera argentina.
Los principales problemas que atraviesa el sector son la falta de financiamiento, mano
de obra capacitada (baja graduació n de ingenieros navales), carencia de un marco
legal que incentive la producció n naval y la formació n de empresas de transporte. La
estabilidad de las políticas pú blicas se torna una condició n necesaria para incentivar
la toma de este tipo de decisiones.
La construcció n en este caso de 100 barcazas, adicionales a las producidas, permite
dar un salto importante en la actividad del sector, creciendo aproximadamente un
25%, generando toda una estructura de cadena de valor, la cual permitiría el
desarrollo de muchas Pymes, como proveedores de bienes y servicios a los astilleros.
La construcció n de grandes navíos de carga, permitiría consolidar el proceso de
crecimiento del sector, alentando a la formació n de recursos humanos especializados

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 12

y el fomento de carreras universitarias afines a este sector. Por lo tanto, la creació n de


los nuevos puestos de trabajo que se crearían no só lo hay que mirarlos desde el punto
de vista de la cantidad sino en la calidad por profesionalismo requerido.
El movimiento econó mico que se generaría a partir del impulso en esta actividad
favorecería el aumento de los recursos tributarios, tanto a nivel nacional, provincial
como municipal; pero principalmente desde el nacional la recaudació n generada
podría ser una fuente de recursos para apoyar a esta industria sin que esto genere
egresos extra. El fomento de la actividad de transporte naval y fluvial, tiene efectos
econó micos de significació n, uno de ellos es el ahorro de divisas, al no contratar
empresas de otros países (importar el servicio de transporte) con lo cual si ese
servicio es brindado por empresas nacionales no habría que pagar al exterior fletes ni
seguros, con lo cual se aliviaría la situació n externa del país. Ademá s, la mano de obra
contratada sería nacional y las empresas tributarían en el país. Por otra parte, contar
con estas empresas favorecería al hecho de brindar el servicio de carga a países
terceros con lo cual se produciría el ingreso de divisas.

Aguas continentales: Caso “Aguas subterráneas” (22 de junio)

1) El nivel freá tico, denominado también tabla de agua, capa freá tica, manto freá tico,
capa freá tica, napa subterrá nea y freá tico, se define como la superficie que toma los
puntos donde la presió n del agua y la presió n atmosférica son iguales. En general, el
nivel freá tico tiene un relieve similar al de la superficie, aunque má s suavizado y
puede llegar a aflorar al exterior formando depó sitos de agua libre.
El Acuífero Puelche es un reservorio de agua dulce que ocupa unos 92.000 km2 en el
subsuelo del noreste de la provincia de Buenos Aires y que ademá s se extiende por el
sudeste de Có rdoba, el sur de Santa Fe y en la mayor parte de Entre Ríos y Corrientes,
abarcando una superficie total de unos 300.000 km2.
"Con esta reserva de agua potable se podría abastecer a la població n mundial actual,
que es de unos 6.500 millones de habitantes, a razó n de 100 litros día por habitante,
durante 5 añ os; y durante 820 añ os, con la misma dotació n, a la població n de nuestro
país (40 millones). Sin embargo, como sucede en La Plata, en la mayor parte del
Conurbano bonaerense y en otras regiones ocupadas por el Puelche, la falta de
cuidado en su protecció n ha derivado en su contaminació n, a través de desechos
cloacales, lixiviados de basurales, efluentes industriales, sustancias agroquímicas y
salinizació n por sobre-explotació n".
Los principales contaminantes son de origen orgá nico, inorgá nico y bacterioló gico,
debido al fenó meno conocido como filtració n vertical descendente, fueron ingresando
al Puelche. De esa manera fue incorporando cromo, arsénico, cobre, etc., provenientes
de los ríos Reconquista y Matanza-Riachuelo, como asimismo otras sustancias de alta
toxicidad.
Este dañ o que se viene causando a esta gran reserva de agua debe detenerse ya, con la
ú nica consigna de que " Debemos preservar al Acuífero Puelche, para proteger nuestra
salud, la de nuestros hijos y la de las generaciones futuras".

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 13

No podemos dejar de reconocer que este acuífero es ú nico en el mundo, desde todo
punto de vista, ya que entre los seis que poseemos, es el ú nico potable. Tomar agua de
los demá s, que se encuentran altamente contaminados (arsénico, flú or, selenio y otras
sustancias peligrosas) es exponerse a diversas infecciones, diarreas, de esas que hacen
estragos a má s de dos millones de niñ os en el segundo y tercer anillo del conurbano
porteñ o.
2) la huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio es el volumen total de agua
dulce que cada uno de ellos utiliza para producir los bienes y servicios consumidos.
La huella hídrica establece una relació n directa entre los sistemas hídricos y el
consumo humano. Esta vinculació n puede determinar factores como la escasez o
contaminació n del agua, pero también puede permitir la mejora de la gestió n de la
producció n de agua.
En este sentido, el concepto de huella hídrica hace énfasis en la responsabilidad que
todos, gobiernos, agentes sociales, instituciones y ciudadanos, tenemos para efectuar
una mejor gestió n de los recursos del agua.
3) Resultado
¡Con tu estilo de vida gastas 2.265.935 litros de agua al añ o!
El promedio mundial es de1.240.000 litros/añ o.
Recuerda que el agua es un bien finito y que debemos ser conscientes de ello. Piensa
có mo puedes reducir tu huella para ayudar al planeta.
4) En muchos países, la mayor fuente de contaminació n del agua es la agricultura -no
las ciudades o la industria-, mientras que, en el mundo, el contaminante químico má s
comú n en los acuíferos subterrá neos son los nitratos procedentes de la actividad
agrícola.
Los contaminantes agrícolas má s preocupantes para la salud humana son los
pató genos del ganado, plaguicidas, nitratos en las aguas subterrá neas, oligoelementos
metá licos y los contaminantes emergentes, incluidos los antibió ticos y los genes
resistentes a los antibió ticos excretados por el ganado.
La contaminació n del agua por parte de la agricultura es un desafío complejo y su
gestió n eficaz requiere diversas respuestas, segú n el estudio.
De esta manera, asegura que la forma má s eficaz de mitigar la presió n sobre los
ecosistemas acuá ticos y rurales es limitar la emisió n de contaminantes en el origen, o
interceptarlos antes de que lleguen a los ecosistemas vulnerables. Una vez fuera de las
explotaciones, los costos de reparació n aumentan progresivamente.
“Una forma de hacerlo es desarrollar políticas e incentivos que alienten a las personas
a adoptar dietas má s sostenibles y limitar los aumentos en la demanda de alimentos
con gran huella ambiental, por ejemplo, a través de impuestos y subsidios.
El auge de la productividad agrícola mundial que siguió a la Segunda Guerra Mundial
se logró en gran parte a través del uso intensivo de insumos, como plaguicidas y
fertilizantes químicos.
Desde 1960, el uso de fertilizantes minerales se ha multiplicado por diez, mientras que
desde 1970 las ventas mundiales de plaguicidas pasaron de cerca de 1 000 millones
de dó lares EEUU anuales, a 35 000 millones de dó lares al añ o.

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 14

Mientras tanto, la intensificació n de la producció n pecuaria -el nú mero mundial de


cabezas de ganado se ha má s que triplicado desde 1970- ha visto surgir una nueva
clase de contaminantes: antibió ticos, vacunas y promotores hormonales del
crecimiento que viajan a través del agua desde las granjas a los ecosistemas y al agua
que bebemos.
Al mismo tiempo, la contaminació n del agua por materia orgá nica procedente de la
ganadería está hoy mucho má s extendida que la contaminació n orgá nica derivada de
las á reas urbanas.
Y otro sector en auge, la acuicultura (que se ha multiplicado por veinte desde 1980)
está ahora liberando cantidades cada vez mayores de excrementos de peces, piensos
no consumidos, antibió ticos, fungicidas y agentes anti incrustantes en las aguas
superficiales.

Aguas continentales: Caso “Abuela grillo” y “El oro azul” (29 de junio)

1) En su libro Oro azul (Blue Gold) explica có mo el agua es un bien cada vez má s
inaccesible. También señ ala a las grandes ciudades, la deforestació n y las enormes
superficies de terrenos de regadío como las principales causantes del agotamiento de
los recursos hídricos. Esta escasez se refleja en el cortometraje "abuela grillo" donde
La Guerra del Agua expuso la preponderancia del derecho humano de acceso al agua y
evidenció la urgencia de proteger este recurso de intereses privados que buscan
lucrar por medio de su explotació n.
Sin embargo, má s allá del discurso, actualmente el agua sigue siendo un privilegio
mercantilizado, derrochado y contaminado.
Pese a las luchas ciudadanas, muchas familias, en zonas urbanas y rurales, continú an
hoy en día sin tener acceso a agua potable
2)Entre los objetivos de la creació n del ALCA se encuentran los siguientes:
ƒ Una de las finalidades de la creació n del ALCA es conseguir un acceso preferencial al
mercado estadounidense para las exportaciones latinoamericanas. Estados Unidos

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 15

tiene actualmente un nivel arancelario consolidado en el seno de la OMC cercano al


2% como media (con fuertes picos arancelarios para ciertos productos), frente al 10%
latinoamericano.
Las negociaciones con respecto al ALCA se centran actualmente en los niveles de
consolidació n arancelaria, mientras que los instrumentos no arancelarios empleados
para la protecció n no está n, por el momento, sujetos a negociació n en el marco del
Acuerdo.
ƒ Constituye una prioridad para Estados Unidos lograr un acuerdo sobre liberalizació n
de las inversiones con la finalidad de facilitar la inversió n directa extranjera (IED) en
la regió n latinoamericana y el Caribe. Esta liberalizació n crearía grandes posibilidades
para la industria a escala, los salarios competitivos y la cercanía a los mercados.
ƒ La creació n del ALCA pretende, finalmente, la consolidació n de un modelo de
crecimiento basado en las exportaciones.
Una de las consecuencias de la creació n del ALCA, que debe tenerse muy en cuenta, es
la amenaza de divisió n del mundo en bloques comerciales. Por mucho que se hable de
regionalismo abierto, esta amenaza está presente pues, a priori, podría suponerse que
el ALCA pretende alejar a Europa de la América en desarrollo, especialmente en
términos comerciales.
Aná lisis de los efectos del ALCA sobre el desarrollo econó mico de la regió n, desde la
perspectiva de las diferencias en los niveles de riqueza de los países integrantes del
acuerdo
El ALCA pretende integrar a países con diferencias de desarrollo abismales. El PIB de
Estados Unidos representa el 75% del conjunto de los 34 países implicados, mientras
que el PIB de Brasil, es 15 veces inferior al de la gran potencia americana.
El ALCA plantea un modelo de integració n asimétrica en el que los 34 países presentan
niveles de desarrollo econó mico muy diferentes. El TLCAN supondría el 88% del PIB
de todo el ALCA, suponiendo el MERCOSUR el 8% y el conjunto de los restantes 27
países apenas el 4%.
Algunos datos que muestran la situació n econó mica actual de la regió n son los
siguientes:
ƒ A pesar de los progresos en materia de desarrollo que cabe constatar en distintos
ámbitos, todo el continente sigue estando caracterizado por un reparto muy
desequilibrado de las rentas, el patrimonio y el poder.
ƒ A pesar de los avances que se está n produciendo hacia la estabilidad
macroeconó mica en la regió n, al menos 224 millones de latinoamericanos viven en
una situació n de extrema pobreza, siendo la mitad de estas personas menores de 20
añ os.
ƒ Aunque la renta per cá pita se ha quintuplicado en los ú ltimos 100 añ os, sigue
estando muy por debajo de la correspondiente a las naciones industrializadas
occidentales, y en el ú ltimo decenio só lo ha aumentado en un 1,5%.
ƒ El índice de desempleo só lo ha disminuido escasamente en un 0,1% y se mantiene
oficialmente estancado a un nivel del 8,6%, sin tomar en consideració n el sector
informal, muy desarrollado en estos países, ni el nú mero de personas subempleadas.

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 16

ƒ El motor principal del crecimiento econó mico actual de la regió n es el sector de la


exportació n, cuyos ingresos aumentaron en 2002 en 68.000 millones de dó lares hasta
alcanzar un importe de 410.000 millones de dó lares. Ello favoreció sobre todo a los
países exportadores de petró leo del continente, así como a México, país al que
corresponde el 44% de las exportaciones totales.
Un 85% de las exportaciones se dirigió a los Estados Unidos en el marco del TLCAN.
ƒ Los países de América Latina y del Caribe siguen siendo ante todo exportadores de
productos primarios y agrícolas, sectores muy protegidos en Estados Unidos y la UE.
ƒ La mayoría de los países no está n industrializados, salvo unas pocas excepciones
(Brasil), y las exportaciones se limitan en general a la exportació n de materias primas
no transformadas y sin un gran valor añ adido; Chile, por ejemplo, realiza de esta
forma de 80% de sus exportaciones.
El ALCA no prevé una mayor cooperació n regional en caso de graves crisis financieras
o econó micas que puedan sufrir los países, lo cual puede perjudicar notablemente a
los países latinoamericanos (especialmente vulnerables desde el punto de vista
econó mico), con la consiguiente amenaza de desestabilizació n econó mica para la
regió n.
2) globalizació n brinda, sin duda, oportunidades para el desarrollo. Todos hemos
entendido, con razó n, que las estrategias nacionales deben diseñ arse hoy en funció n
de las posibilidades que ofrece y los requisitos que exige una mayor incorporació n a la
economía mundial. Pero, al mismo tiempo, este proceso plantea riesgos originados en
nuevas fuentes de inestabilidad (tanto comercial como, especialmente, financiera),
riesgos de exclusió n para aquellos países que no está n adecuadamente preparados
para las fuertes demandas de competitividad propias del mundo contemporá neo, y
riesgos de acentuació n de la heterogeneidad estructural entre sectores sociales y
regiones dentro de los países que se integran, de manera segmentada y marginal, a la
economía mundial. Muchos de estos riesgos obedecen a dos características
preocupantes del actual proceso de globalizació n. La primera es el sesgo que se
aprecia en la globalizació n de los mercados: junto a la movilidad de los capitales,los
bienes y los servicios, existen fuertes restricciones a la libre movilidad de la mano de
obra. Esto se refleja en el carácter asimétrico e incompleto de la agenda internacional
que acompañ a a la globalizació n, la cual no incluye, por ejemplo, temas como la
mencionada movilidad de mano de obra ni mecanismos que garanticen la coherencia
global de las políticas macroeconó micas de las economías centrales, pautas
internacionales para lograr una adecuada tributació n del capital, y acuerdos de
movilizació n de recursos para compensar las tensiones distributivas que genera la
globalizació n, tanto entre países como al interior de ellos. Estas carencias, a su vez,
reflejan un problema aú n má s inquietante: la ausencia de una gobernalidad adecuada
para el mundo de hoy, no só lo econó mica como se ha hecho particularmente evidente
en el campo financiero sino también en muchos otros terrenos, debido al enorme
contraste entre los problemas de alcance mundial y los procesos políticos, que siguen
teniendo como marco las naciones e incluso, crecientemente, los espacios locales.

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”


TADI: Ecología y ambiente 17

Una importante dimensión del proceso de globalización y, por cierto, no la más


destacada cuando se habla del tema es la gradual generalizació n de ideas y valores
en torno a los derechos civiles y políticos, por un lado, y a los econó micos, sociales y
culturales, por el otro, que van dando sustento al concepto de ciudadanía global.

Conclusiones:
1) El agua es insipida, inolora e incolora, es un recurso renovable pero hay que tener
en cuenta que ira agotandose ininterrumpidamente siguiendo su clasificacion su
uso es energetico
2) El agua es un recurso hidrico ya que su desarrollo es de vital importancia para el
desarrollo humano ya que sin el no existiria vida en el planeta , economico ya que
esto genera energia electrica que es comercializada y social
3) Las empresas son: nike,shell oil y la suez lyonnaise, con quien la onu hizo un pacto
comercial mundial y les dio el visto bueno cosechar beneficios a partir de que el
mercado del agua pase al sector privado
4) Nuestras aguas son ricas en recursos naturales, esto nos hace un pais sumamente
fructifero, por eso nos encontramos con amenazas por el uso y explotacion de
nuestros recursos. Grandes paises quieron tomar posesion de lo nuestro mar y de
nuestra nacion ya sea por las armas o generando una dependencia economica
hacia esos paises y asi lograr que el gobierno le de derechos de explotacion a muy
bajo costo para ellos y muy altos para nuestros recursos economicos .

Año 2022 “Las Malvinas son Argentinas”

También podría gustarte