Está en la página 1de 8

SUBTEMA 1.2 .

2 METODOS CUANTITATIVOS

 METODO DE TRANSPORTE O LINEAL PARA PLANTAS MULTIPLES

Este método consiste en localizar el sitio de la nueva planta con base en los costos de
transporte hacia cada lugar contemplado desde un almacén a la fábrica establecida así como
también a la demanda de producción requerida para cada almacén. Dichos datos son
elaborados en la planta actual y serán analizados de manera particular para cada localidad en
donde se localice algún almacén propuesto. Este análisis en forma puntual consiste en analizar
la matriz lineal mediante una solución inicial, llamad esquina noroeste, localizada en la
primera columna y la primera fila de la matriz lineal, como segundo paso se realizaran los
ajustes para cuadrar la columna de capacidad con la fila de demanda, en donde dichos valores
siempre serán los mismos establecidos en el análisis inicial propuesto. Una vez realizadas
todas las observaciones en cada columna para cada localidad, se tomaran como resultado
idóneo a la que menor costo de transporte reflejen con respecto a todas las cantidades de
almacenes que intervengan. Casi siempre para el análisis de este método se manejan a tres
localidades que sean factibles ya sea de manera local, estatal, regional o de otras
características de alcance de cobertura.

EJEMPLO

Un grupo que tiene una fabrica en Tuxtla Gutiérrez de alimentos y tres almacenes (Tuxtla
Gutiérrez, Tapachula, Comitan). Los sitios que pueden ser factibles para la nueva instalación
son: Villaflores, San Cristóbal y Palenque. Los costos unitarios de fabricación y de transporte
del producto para cada sitio son los siguientes:

Almacén Tuxtla Tapachula Comitan


Fabrica Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez 2.25 2.50 2.90
Villaflores 2.30 2.60 3.25
San Cristóbal 2.50 2.35 2.75
Palenque 2.30 2.40 3.00

La demanda a la cual deben de responder cada uno de los almacenes es la siguiente


Localidad Demanda
Tuxtla Gutiérrez 250,000 unidades
Tapachula 165,000 unidades
Comitan 85,000 unidades
total 500,000 unidades

La capacidad de la fábrica de Tuxtla Gutiérrez es de 300,000 Unidades de acuerdo al análisis que


nos muestra el total de la demanda, la capacidad de la nueva planta deberá responder a una
producción de 200,000 Unidades. Localizar por este método el sitio de la nueva planta.

Almacén Tuxtla Tapachula Comitan Capacidad


Fabrica Gutiérrez
2.25 2.50 2.90
Tuxtla Gutiérrez *250,000 50,000 300,000
230 2.60 3.25
Villaflores 115,000 85,000 200,000
Demanda 250,000 165,000 85,000 500,000
Costo total: 250,000(2.25)+50,000(2.50)+115,000(2.60)+85,000(3.25) = 1,262,750

Almacén Tuxtla Tapachula Comitan Capacidad


Fabrica Gutiérrez
2.25 2.50 2.90
Tuxtla Gutiérrez 135,000 165,000 300,000
2.30 2.60 3.25
Villaflores 115,000 85,000 200,000
Demanda 250,000 165,000 85,000 500,000
Costo total: 135,000(2.25)+115,000(2.30)+165,000(2.50)+85,000(3.25) = 1,257,000

Almacén Tuxtla Tapachula Comitan Capacidad


Fabrica Gutiérrez
2.25 2.50 2.90 300,000
Tuxtla Gutiérrez 50,000 165,000 85,000
2.30 2.60 3.25 200,000
Villaflores 200,000
Demanda 250,000 165,000 85,000 500,000
Costo total: 50,000(2.25)+200,000(2.30)+165,000(2.50)+85,000(2.90) = 1,231,500
Almacén Tuxtla Tapachula Comitan Capacidad
Fabrica Gutiérrez
2.25 2.50 2.90
Tuxtla Gutiérrez 250,000 50,000 300,000
2.50 2.35 2.75
San Cristóbal 115,000 85,000 200,000
Demanda 250,000 165,000 85,000 500,000
Costo total: 250,000(2.25)+50,000(2.50)+115,000(2.35)+85,000(2.75) = 1,191,500

Almacén Tuxtla Tapachula Comitan Capacidad


Fabrica Gutiérrez
2.25 2.50 2.90
Tuxtla Gutiérrez 135,000 165,000 300,000
2.50 2.35 2.75
San Cristóbal 115,000 85,000 200,000
Demanda 250,000 165,000 85,000 500,000
Costo total: 135,000(2.25)+115,000(2.50)+165,000(2.50)+85,000(2.75) = 1,237,500

Almacén Tuxtla Tapachula Comitan Capacidad


Fabrica Gutiérrez
2.25 2.50 2.90
Tuxtla Gutiérrez 50,000 165,000 85,000 300,000
2.50 2.35 2.75
San Cristóbal 200,000 200,000
Demanda 250,000 165,000 85,000 500,000
Costo total: 50,000(2.25)+200,000(2.50)+165,000(2.5)+85,000(2.90) = 1,271,500

NOTA DEBE OBSERVARSE QUE PARA EL LLENADO DE LAS DEMAS TABLAS SE UTILIZAN LAS
MISMAS CANTIDADES DE LA CUADRATURA INICIAL EN BASE A LAS CATIDADES SUBSECUENTES DE
LA DEMANDA A PARTIR DE LA EQUINA NOROESTE Y ESTAS SE APLICARAN EN LAS TRES
LOCALIDADES PARA OBTENER UN RESULTADO EN EQUILIBRIO EN BASE A LAS MISMAS
SOLICITUDES DE DEMANDA CONTEMPLADAS EN CADA LOCALIDAD..

Almacén Tuxtla Tapachula Comitan Capacidad


Fabrica Gutiérrez
2.25 2.50 2.90
Tuxtla Gutiérrez 250,000 50,000 300,000
2.30 2.40 3.00
Palenque 115,000 85,000 200,000
Demanda 250,000 165,000 85,000 500,000
Costo total: 250,000(2.25)+50,000(2.50)+115,000(2.40)+85,000(3.00) = 1,218,500

Almacén Tuxtla Tapachula Comitan Capacidad


Fabrica Gutiérrez
2.25 2.50 2.90
Tuxtla Gutiérrez 135,000 165,000 300,000
2.30 2.40 3.00
Palenque 115,000 85,000 200,000
Demanda 250,000 165,000 85,000 500,000
Costo total: 135,000(2.25)+115,000(2.30)+165,000(2.50)+85,000(3.00) = 1,235.750

Almacén Tuxtla Tapachula Comitan Capacidad


Fabrica Gutiérrez
2.25 2.50 2.90
Tuxtla Gutiérrez 50,000 165,000 85,000 300,000
2.30 2.40 3.00
Palenque 200,000 200,000
Demanda 250,000 165,000 85,000 500,000
Costo total: 50,000(2.25)+200,000(2.30)+165,000(2.50)+85,000(2.90) = 1,231,500

Resumen de costos totales mínimos desde la Esquina Noroeste

Villaflores 1,231, 500

San Cristóbal  1, 191,500  es la más barata

Palenque  1, 218, 500

Por lo tanto La localidad de San Cristóbal por tener los costos más bajos será la ubicación para la
nueva planta.

. METODOS CUANTITATIVOS

 METODO DE LA MEDIANA DE TRANSPORTE PARA LA LOCALIZACION DE PLANTAS

Introducción
Esta herramienta regularmente se utiliza para plantas temporales, es decir, que una vez que se
han cumplido los cometidos al plazo trazado o programado, cesaran sus funciones de producción,
distribución, etc. Este método se ajusta a un análisis de recorridos en forma ortogonal con
respecto al eje “x” (Este) y al eje “y” (norte), en donde la planta inicial matriz se encuentra ubicada
en la intersección “o” de estas dos coordenadas. En este método siempre se analizan dos puntos,
siendo el primero el punto mediano entre dos ejes en el cual se encontrara ubicada la nueva
planta temporal. Y el segundo análisis corresponde a los costos totales de distribución o de
embarque de acuerdo a las distancias recorridas.

En este método se analizan dos tipos de recorrido en cada eje siendo el primero positivo y el
segundo negativo, de igual forma también existen restricciones de recorrido los cuales nos indican
que únicamente se podrán realizar recorridos en formas ortogonal, es decir, en forma paralela a la
retícula conformada con respecto a los ejes x-y. Por esta razón queda establecido que no se
permitirán recorridos en forma diagonal, curva o de cualquier otro tipo de desplazamiento
angular. Por lo tanto, la única forma de cambiar de dirección será a 90º.

Este método presenta una singular característica, la cual es la precisión, la cual se irá perdiendo a
medida que se van satisfaciendo las necesidades analizadas en el proyecto inicial, por lo
consiguiente, el punto mediano de transporte desaparece al terminar los plazos proyectados.

Por esta razón se hace alusión a que este proyecto de análisis es para plantas temporales y no
definitivas.

 PROBLEMA DE EJEMPLO

Se busca un lugar para instalar una planta temporal para el abasto de refrescos embotellados de 4
lugares, con eventos especiales en proceso, estando estos en el centro de la ciudad, en una plaza
comercial, en un mercado público y en una universidad. Las localizaciones de los sitios existentes y
los volúmenes de embarque al ser transportados a cada uno de ellos son los siguientes:

Lugar Coordenadas de localizaciones Nº de embarque Costo de entrega


De entrega Este Norte requerido carga/Km
Centro de la Cd. 45 60 50 $8.00
Plaza comercial 30 55 80 $8.00
Mercado publico 25 10 40 $8.00
Universidad 75 20 81 $8.00

Empleando el método de la media a encontrar:

a) LOCALIZAR LAS COORDENADAS DE LA NUEVA PLANTA TEMPORAL

b) CALCULAR LOSCostos totales de embarques resultantes

Lugar de entrega Recorrido en Km Recorrido #de embarques Costo de Costo total de


E-E* N-N* Di requeridos T i entrega Ci embarque
Di xTi xCi
Centro de la Cd. 45-37.5 = 7.5 60-30= 30 37.5 50 $8.00 $ 15,000
Plaza comercial 30-37.5= 7.5 55-30=25 32.5 80 $8.00 $ 20,800
Mercado publico 25-37.5= 12.5 10-30=20 32.5 40 $8.00 $ 10,400
Universidad 75-37.5=37.5 20-30=10 47.5 81 $8.00 $ 30,780
Total $76,980

Costos iníciales desde la planta matriz

Centro de la Cd =45+60 =105*50*8= 42,000

Plaza comercial = 30+55 = 85*80*8= 54,400

Mercado Publico = 25+10 = 35*40*8= 11,200

Universidad = 75+20 =95*81*8 = 61,560

TOTAL = 169, 160

Observaciones de ahorro por el método de la


mediana de transporte con respecto a los gastos
desde la planta matriz:

169,160 - 76,980 = 92,180 Ahorro de


embarque

METODOS CUANTITATIVOS
 METODO CUANTITATIVO DE SELECCIÓN DE PLANTA Y/O MAQUINARIA
DENOMINADO: CENTRO DE GRAVEDAD
 Introducción

Esta herramienta cuantitativa es de características geográfico-cartesianas, su empleo para la


localización de plantas puede presentar, inconvenientes sobre el resultado obtenido dado que en
las ecuaciones de solución no se asocia ningún aspecto cualitativo del medio razón por la cual una
vez que este resultado se obtiene habrá que corroborarlo físicamente para analizar si en esta
intersección no hay ningún impedimento con respecto al desarrollo urbano, específicamente, en
el uso de suelo y/o factores de alto riesgo y vulnerabilidad como pueden ser zonas inundables o de
alto costo de desarrollo, de igual forma, habrá que analizar si no existe ningún impedimento
jurídico en el sitió encontrado mediante dichas ecuaciones, al decir jurídico nos seguimos
refiriendo a lo establecido en las cartas urbanas.

No obstante, qué de manera geográfica casi siempre tendremos impedimentos, no sucede esto así
en un sistema aislado (poligonal cerrada). Dicha poligonal físicamente no es más que la planta
localizada siendo aquí siempre el resultado obtenido, ciento por ciento satisfactorio y sin riesgo
alguno al que el resultado obtenido tenga que ser ajustado físicamente, por esta razón, su
aplicación más utilizada es dentro de la planta para encontrar los sitios de localización de la
maquinaria, de ahí el nombre de selección de planta y/o maquinaria de este método denominado,
centro de gravedad o centroide.

 PROBLEMA EJEMPLO

Para introducir un nuevo producto se necesitara una maquina moldeadora que se transporte a 6
maquinas existentes en la planta, en el área de localización se aprecian las coordenadas X-Y de las
maquinas existentes y la cantidad de viajes (t) que se harán cada día de la moldeadora nueva a
esas maquinas ya instaladas dentro de la poligonal cerrada ya existente.

¿Cuál será el lugar adecuado para la nueva planta moldeadora?

TABLA DE LOCALIZACION DE LAS MAQUINAS (SITIOS)

COORDENADAS Mts
MAQUIN x Y VIAJES/DIA (t)
A
1 20 46 20
2 15 28 15
3 26 35 80
4 50 20 16
5 45 15 20
6 1 6 15
CUADRO DE LOCALIZACION DE MAQUINARIA

SOLUCIONES

Emplear las siguientes ecuaciones

ax= (20x20)+(15x15)+(26x80)+(50x16)+(45x20)+(1x15)= 26.62 mts

(20+15+80+16+20+15)

by= (46x20)+(28x15)+(35x80)+(20x16)+(15x20)+(6x15) = 29.21 mts


(20+15+80+16+20+15)

También podría gustarte