Está en la página 1de 2

La estrategia de casos comparables en la investigación (1975)

En este artículo, el autor retoma lo expresado en el texto anterior. Al analizar nuevamente la


estrategia a tomar frente a la dificultad “muchas variables, pocos casos” del método comparado,
plantea:

Las estrategias de reducir el espacio de análisis y de focalizar en las variables claves,


pueden combinarse con la de maximizar N, o con la focalización en casos comparables.
Pero estas últimas dos no pueden combinarse.

Por lo tanto, las soluciones que existen para el problema del método comparado son:
1) Maximizar el número de casos y manipular estadísticamente los datos a fin de
testear hipótesis empíricas ejerciendo el control mediante correlaciones
parciales.
2) Seleccionar casos comparables para el análisis y obtener el control como
resultado de su comparabilidad.

Para el autor, lo más apropiado será focalizar el método comparado a esta última
estrategia de casos comparables.

Redefine el método comparado como: “el método de testear relaciones empíricas entre
variables sobre la base de la misma lógica que guía al método estadístico, pero en el que
los casos son seleccionados de tal forma que se maximiza la varianza de las variables
independientes y se minimiza la varianza de las variables de control”.

Método comparado vs Método estadístico


El método comparado es el más débil; si se tiene disponibilidad de muchos casos es aconsejable
utilizar el estadístico. Sin embargo, el método comparado tiene ciertas ventajas intrínsecas que
pueden contrabalancear la fuerza del método estadístico.

Debilidades del método estadístico:

- El sesgo de la nación entera: tendencia a limitarse a los sistemas políticos nacionales.


 la utilización de casos subnacionales es adecuada en los estudios comparados,
debido a la necesidad de seleccionar el caso en base al problema que se quiere estudiar.
- Peligro de estiramiento conceptual  los problemas de confiabilidad y validez son
más pequeños en el método comparado.
- Problema de Galton: una relación empírica encontrada en varias sociedades puede ser
causal, pero también puede ser el resultado de conocimientos históricos.  el método
comparado es menos propenso al peligro de basar sus conclusiones en casos que no son
realmente independientes.
- Estiramiento de casos: el afán de maximizar el número de casos puede conducir a un
grado demasiado alto de tolerancia hacia los casos dependientes.  en el método
comparado, el N es menor, se puede estar más atento a que los casos sean realmente
interdependientes.

Críticas más importantes al método comparado:

1) Nunca se encontrarán casos lo suficientemente similares (objeción de Mill). Esto


puede sanarse si se utilizan casos subnacionales.
2) El método comparado conduce a generalizaciones parciales, mientras que
necesitamos arribar a generalizaciones de validez y alcance universal. Lijphart
esta de acuerdo con esto, pero plantea que las generalizaciones parciales pueden servir
como primer paso.
3) Las metas de la investigación pueden estar dictadas por la preferencia del
investigador por un determinado método o por la disponibilidad de los casos.
Pero este problema también puede presentarse en el método estadístico (disponibilidad
de sets de datos).

Lijphart concluye que la idoneidad del método comparado como método de


investigación dependerá del problema de investigación.

También podría gustarte