Está en la página 1de 3

Actividad 3: Merchandising en el punto de venta.

Estudiante: Gonzalo Fernández de la Puebla Ruiz


Grado: Marketing
Asignatura: Política de Distribución

Actividad 3_ Ed 20-21

Planteamiento:

Sobre la base de la actividad 2 en la que se os pedía la gestión por categorías para una
línea Gourmet, definir en esta actividad 3 las políticas de Merchandising propuestas para
dicha categoría

Claves actividad:

1. Definir los principales aspectos del Merchandising Visual o de


Presentación que vamos a tener en consideración a la hora de implantar
nuestra “categoría gourmet” en el punto de venta. (Recordad que
habíamos definido surtido, categoría, etc.)

Tal como se evidencia en el material de estudio el merchandising hace


referencia al conjunto de actividades de marketing puestas en marcha en el
punto de venta y que tienen como objetivo motivar el acto de compra y aumentar
la rotación de productos de la manera más rentable, tanto para el fabricante
como para el distribuidor, lo cual permite satisfacer a su vez las necesidades
del consumidor.

Ahora dentro del desarrollo y gestión del mismo se deben establecer una serie
de elementos y pautas que se hacen necesaria para que la implementación del
merchandising resulte de manera exitosa dentro de la gestión del punto de
venta y de la categoría a implementar dentro del ejercicio.

• Emplazamiento de la sección / categoría.


Para el caso del emplazamiento este hace referencia al lugar estratégico
donde se ubicara el local comercial en torno a la categoría o sección a
ofrecer, ahora se debe partir de tener en cuenta que dicha tienda e
quiere montar en un barrio de alto poder adquisitivo por lo que se debe
buscar un lugar estratégico que no desentone con el barrio y su estética
por lo que puede ser contraproducente para el negocio, puesto que se
va a sentir fuera de lugar y no va a ser percibido como algo positivo para
el barrio si no por el contrario como un sitio que encaje en el mismo y
que sea atractivo para los clientes, puesto que este debe denotar
elementos como calidad, buen gusto y otros elementos que pueden ser
percibidos sin necesidad de entrar al sitio.
• Tipo colocación mobiliario y justificación.
Como sabemos la colocación y configuración del mobiliario (góndolas,
estanterías, islas u otros soportes), influyen en la circulación de los
clientes en el establecimiento. De esta manera, es importante diseñar y
planificar la organización del mismo para la tienda, ante ello se planea
la utilización de un mobiliario de tipo de disposición libre el cual es
mucho más dinámico y atractivo para cada una de las subcategorías
que existen dentro de la tienda, ya que un mobiliario recto o en parrilla
da una sensación de generalidad o de poco interés por la estética lo cual
no se relaciona con lo que se quiere trasmitir por parte de la tienda en
términos de calidad y diferenciación, por lo que la disposición libre
permite una personalización la cual puede servir incluso para tratar de
trasmitir los elementos de cada una de las subcategorías de productos
ya que cada una de las mismas responde a ciertas categorías la cuales
pueden ser trasmitidas según lo que se quiere mostrar al cliente para
atraerlo y concretar la elección del producto y la venta del mismo de
manera totalmente efectiva
• Presentación y nivel de los productos en el lineal.
Esta acción se encuentra fundamentada en la implantación más
apropiada del lineal, estructura por familias y subfamilias, utiliza
correctamente toda la superficie disponible del establecimiento y
optimiza el diseño interior para mejorar el flujo y la circulación de los
clientes en el punto de venta. Ante ello para el punto de venta se
propone una estructura basada en dos aspectos el primero de ellos la
familia de productos las cuales deben estar de manera junta para poder
brindar una mayor facilidad de ubicación por parte del cliente y que este
encuentre en un mismo espacio todos los productos de una misma sub-
categoría. El segundo aspecto de estructura lineal son los tamaños los
cuales son de manera descendente para que así el cliente se pueda
mover para encontrar el tamaño que más se acomode a su necesidad
ya sea hacia arriba o hacia abajo.
• Breve diseño del Layout.
2. Trabajar al menos un par de técnicas de animación del punto de venta
asociadas a lo que hemos conocido como Merchandising de Seducción
y definir cuáles serían los aspectos claves en su implantación. (Ej:
definición alguna promoción, etc)

Es claro que para dinamizar el puto de venta se necesitan diversas estrategias


de marketing y en especial de Merchandising de Seducción las cuales apoyen
la penetración del mercado por parte de la misma y despierte el interés de los
clientes ya que por sí solo puede que no se logren los resultados esperados en
términos de ventas y efectividad, de igual forma debe entenderse el
merchandising de seducción como el conjunto de técnicas que se utilizan para
crear espectáculo y animación en el punto de venta, con el fin de comunicar la
imagen corporativa del establecimiento, atraer a los clientes e incrementar las
ventas (Molinillo Jiménez, 2014). para ello se proponen las siguientes acciones
de carácter estratégico para la gestión del punto de venta.

Publicidad e imagen: Los aspectos visuales resultan ser bastante atractivos para
los clientes, es por ello que se recomienda la estructuración de piezas publicitarias
las cuales se relacionen con el estilo de la tienda y los productos a ofrecer, estas
deben contener un mensaje claro y fresco sobre los productos que se ofrecen,
además de que se relacionen con los elementos de imagen y marca que el punto
de venta quiere trasmitir a todos los clientes, de igual forma se resalta la
necesidad de que estos elementos visuales se ubiquen de manera estratégica en
toda la tienda, pero claro está siendo un complemento de la misma y no llegar a
una sobresaturación o contaminación visual que termine por aburrir o desgastar
al cliente, por lo que debe hacerse teniendo en cuenta parámetros de ubicación
y calidad.

Promociones: Las actividades de promoción suelen ser otra de las acciones que
resultan bastante efectivas dentro del Merchandising de Seducción por lo cual
el punto de venta debe contemplar las mismas alrededor de un cronograma de
promociones el cual sea estructurado de manera eficiente según los diversos
aspectos del mercado que van desde elementos estacionales, fechas, entre otras
donde se pueda generar un mayor impacto con las actividades de promoción
lanzadas y ejecutadas por parte del punto de venta, se debe destacar que las
mismas deben tener un seguimiento que permita verificar la efectividad y
resultados positivos de dichas acciones de promoción.

También podría gustarte