Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Capítulo 1
Cadena de audio 1:
1. INTRODUCCIÓN
Es necesario empezar por la base. Para poder grabar los sonidos que aparecen en un
disco o en una película se necesitan diferentes dispositivos electrónicos que permiten
captarlos, modificarlos y mezclarlos. Este tipo de dispositivos se acostumbran a
encontrar en un estudio de grabación, a pesar de que existen versiones portátiles de
muchos de ellos.
3. SONIDO DIRECTO
Así como en el Estudio habrá diferentes configuraciones según sean las necesidades
de las diferentes formaciones de músicos (solistas, bandas, orquestas, etc.) y las
dimensiones y localización del espacio que se desea sonorizar.
4. ELEMENTOS DE LA CADENA DE AUDIO
• Transductores de entrada
• Preamplificadores
• Procesadores de señal
• Sistemas de grabación
• Sistemas de amplificación
• Transductores de salida
Micrófonos:
Convierten las ondas sonoras transmitidas por el aire en señales eléctricas, capaces
de viajar por cables. Las variaciones de la señal eléctrica de audio son análogas a las
variaciones de la presión que se producen en la membrana del micrófono. En otras
palabras, se producen unas diferencias en amplitud y frecuencia sobre la señal
eléctrica proporcionales a la amplitud y frecuencia de las variaciones de presión
producidas por el sonido en la membrana del micrófono.
Los tipos de micrófono más importantes son los dinámicos y los de condensador. Los
micrófonos y sus tipos se estudiarán más adelante.
El tipo de señal eléctrica generada por las pastillas magnéticas se llama señal de
instrumento (INST).
Se trata del dispositivo utilizado en los giradiscos para convertir las variaciones
mecánicas que el vinilo tiene grabadas en su surco en una señal eléctrica
proporcional.
El tipo de señal eléctrica generada por las bandejas giradiscos se llama señal de
phono (PHONO)
Hay una serie de dispositivos que generan una señal diferente a las anteriores llamada
señal de línea (LINE).
Reproductores de cinta:
Los sistemas reproductores modernos almacenan audio en formato digital que es leído
por medio de diferentes sistemas según sea el reproductor y convertido a señal
eléctrica por medio de conversores D/A (CDA: conversores digital-analógico), En este
apartado podemos considerar a un ordenador con salida de audio como un
reproductor mas.
Habrá un preamplificador diferente o bien un previo con diferentes entradas para cada
tipo de señal. Ver el apéndice: Niveles de señal
Los procesadores son los dispositivos electrónicos que permiten modificar la señal de
audio. Una señal se puede modificar de muy diversas maneras y por diferentes
motivos desde su captación hasta su reproducción. En función de las necesidades o
estética sonora deseada, se mezclan los volúmenes o se cambia el timbre de los
instrumentos ecualizando según unas pautas determinadas, o bien se añaden efectos
como reverberación, chorus o delay.
La mesa de mezclas:
Cuando estamos ante una toma multimicrofonica y/o necesitamos trabajar con varias
señales de entrada, necesitamos un elemento vital en la cadena de audio: la mesa de
mezclas.
Ésta constituye el centro neurálgico de una sonorización, y en ella se realiza la mezcla
(suma) de las diferentes señales captadas con los transductores de entrada que luego
se grabarán o preamplficarán. La mesa, por lo tanto, dispone de varios canales con el
fin de poder tener cada una de las señales de forma independiente y tratarlas por
separado. La salida de la mesa de mezclas es la suma de todas las señales en la
proporción que determinan los volúmenes de cada canal, es decir, permite decidir
cuánto va a sonar cada elemento captado por diferentes micrófonos, pastillas, platos
giradiscos, etc.
Cada canal de una mesa de mezclas tiene los elementos necesarios para conseguir
tratar un sonido del modo más correcto posible. A grandes rasgos, dispone de un
circuito preamplificador o previo para conseguir la señal entrante a un nivel óptimo
de trabajo dentro de la mesa de mezclas. También cuenta con un sistema de
ecualización con el cual modificar el timbre del sonido y en algunos casos también
incluyen sus propios procesadores de dinámica. Asimismo, una mesa posibilita el
envío de la señal de cada canal a procesadores externos, la mezcla principal o a otras
mezclas adicionales que sea necesario efectuar, que se conocen por auxiliares. Por
último, existe también la posibilidad de dirigir dicha señal independiente a la entrada
de un multipistas en el que grabar los canales por separado.
Las mesas digitales cumplen las mismas funciones que las analógicas y solo se
diferencian en que en las digitales el proceso interno se hace completamente en el
ámbito digital, o sea que las señales de audio que entran a la mesa son convertidas a
digital a través de los conversores A/D (analógico/digital) y las señales que salen son
convertidas a digital a través de los conversores D/A (digital /analógico).
Hay otro tipo de mesas que son las mesas controladoras, en este caso aunque el
aspecto es similar a las mesas analógicas o digitales, las funciones son
completamente diferentes. Las controladoras son un gran control remoto de la sección
de mezcla de un sistema de grabación por software y a la vez administran la
monitorización y la comunicación entre el Estudio y la Sala de Control.
Procesadores de dinámica:
Se trata de otros tipos de procesadores con los que conseguir modificar un sonido de
las maneras más diversas por pura estética musical. Entre este tipo de efectos se
encuentran los siguientes: chorus, flanger, phaser, distorsión, pitch shifter, wah-wah,
vocoder, etc
Mas adelante se introdujeron los sistemas digitales de cinta como el Alesis ADAT y el
Tascam DA88 pero ya han caído en desuso en favor de los sistemas de disco duro
Son sistemas electrónicos capaces de amplificar la señal de audio y darle una energía
suficiente para poder mover los altavoces. Existen dos grandes clases: los
amplificadores HI-FI domésticos, diseñados para disipar poca potencia, y las etapas
de potencia, sistemas más profesionales que pueden entregar mayores potencias y
acostumbran a ser de más calidad. Más adelante se estudiarán las clases de
amplificadores existentes.
Transductores de Entrada:
MIC:
LINE:
INST:
PHONO:
Nivel: aprox. 2.5 mV / impedancia de salida: aprox. 470 ? Además la entrada phono
tiene un proceso adicional para compensar las limitaciones mecánicas del soporte
físico (ecualización RIAA)
Preamplificador o previo:
LINE:
Señal de Potencia:
Nivel: aprox. 90 V (para una potencia de 1000W en 8?) / impedancia de salida: entre
2 y 16 ?
Señal de auriculares:
NOTA: INSERCIÓN