Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


U. E. P. Colegio San José Del Ávila
Arte y Patrimonio

Historia del Teatro de Venezuela

Alumno:
Gabriela Salamanca
Historia del Teatro de Venezuela
El teatro se fue introduciendo a la Venezuela Colonial para los años 1600, pero se
dice que mucho antes ya se había establecido, gracias a los indígenas que
durante el proceso de conquista y colonización, fueron desarrollando algunas
manifestaciones teatrales, las cuales utilizaban para comunicarse con los
españoles.
Estos grupos indígenas viviendo una vida cotidiana normal donde se dedicaban a
buscar comida y sobrevivir, pero buscaban la forma de difundir la identidad de la
tribu a estos colonizadores. Además utilizaban los recursos y fenómenos naturales
de manera inteligente, decían que estas representaciones funcionan como medio
para alcanzar una conexión espiritual.
Uno de los primeros teatros Venezolanos que existió fue en los andes, que como
todos los demás tenía fines religiosos, era transmitido de forma oral lo cual se ha
mantenido a lo largo de los años.
En 1600 es concedida la primera licencia de representación teatral, ya que una
comedia en Caracas del día de Santiago Apóstol, inicia lo que se conoció como el
teatro hispánico en la colonia. Este teatro se fue haciendo poco a poco más
famoso, y para 1784 es creado el Coliseo de Caracas por el gobernador Manuel
González, ya inaugurado este coliseo se ha convierte en uno de los centros de vida
de Caracas por alrededor de 30 años.
En 1808 llegan a Venezuela las fuerzas españolas intentando invadir el
país, atrayendo hacia el teatro un tinte político, a estas representaciones teatrales
venían muchos periodistas españoles. Para 1812 ocurre un fuerte terremoto el cual
destruye el Coliseo de Caracas, debido a esto se suspende las actividades del
teatro durante la Guerra de Independencia, y son sustituidas por actos cívicos.
Posteriormente de la Batalla de carabobo en 1822 es creado otro teatro por
Ambrosio Cardozo, el cual mandó a construir este en terrenos de su propiedad,
siendo este el mayor centro de entretenimiento de la ciudad. Lo que actualmente
se conoce como Teatro Municipal de caracas fue inaugurado en 1854 y para esa
época se conocía como Teatro Caracas.
Para el siglo XIX surgen pequeños teatros los cuales atraen la atención de algunas
empresas extranjeras, tan sólo por la afición caraqueña.
El 23 de octubre de 1854 es inaugurado en la capital, el teatro Caracas, siendo un
gran logro de la época, en donde lo inauguraron la Opera Ernani, de Giuseppi
Verdi.
Ya para 1880 fueron llevada a cabo grandes representaciones teatrales entre las
cuales se destacaron las comedias, zarzuelas, óperas, sainetes. Se inauguró el
teatro Guzmán Blanco por el mismo, que para el momento era el presidente de
Venezuela.
Para finales del siglo Venezuela pasa por una fuerte crisis tanto política como
económica, influyendo al teatro de forma negativa ya que pocas obras eran
presentadas, pero aun así con gran calidad y buen trabajo del los autores, estas
obras eran concurridas por la clase alta.
Anexos del teatro Venezolano

También podría gustarte