Está en la página 1de 2

¿Qué es el valor y cómo se desarrolla la cadena de valor en una empresa?

Antes de profundizar en la cadena de valor, debemos tener clara la definición del propio
término de valor para entender el proceso. Desde la perspectiva de Porter, consideramos
valor como el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por el servicio o bien que
se le ha ofrecido. De esta manera, una empresa con beneficios será aquella cuyo valor
supere el coste que implica fabricar el producto o dar el servicio.

¿Qué es la cadena de valor? Para comprender el proceso que conlleva la cadena de valor,


es importante saber que esta se basa en dividir las actividades relevantes de la empresa,
con el objetivo de entender el comportamiento de los costes y el origen de la
diferenciación de los productos. Cada uno de los procesos agrega valor a la cadena,
formando un “abanico” de actividades que resultan en la ventaja competitiva de la
compañía en su mercado.

¿Qué tan importantes es definir metas, valores y principios organizacionales?

Aunque los valores comienzan a formarse desde una edad temprana, son personales y
cada uno les da un sentido propio; la puesta en práctica de los valores es una decisión
personal. Cada uno de nosotros determina cómo actuar frente a las distintas situaciones
de su vida.
Al formar parte de una organización con valores ya definidos, como personas decidimos
suscribirlos y ponerlos en práctica. Así, asumir los valores de una organización en la que
nos interesa estar es una responsabilidad individual.
Sin embargo, las organizaciones cada vez son más conscientes de la importancia de decidir
y promover sus valores y del impacto que esto genera en los ámbitos social e interno.
Los valores organizacionales no sólo influyen en situaciones de clima laboral sino que
también son definitivos en ámbitos tan variados como la estrategias de
competitividad, creación de servicios para nuestros clientes, relaciones de
trabajo, procesos de innovación o decisiones de inversión.
El desafío de las organizaciones es comprender que cuando nos referimos a valores, tiene
mucha más importancia la manera como actuamos que lo que pensamos y decimos.

Utilidad práctica

«Trabajar» los valores en una organización significa conocer mejor su importancia


individual y colectiva, su utilidad práctica, los retos que nos plantean y la manera de
fomentarlos.
Para la cultura organizacional de una empresa, los valores son la base de las
actitudes, motivaciones y expectativas de sus trabajadores. Son la columna vertebral de
sus comportamientos.
Como pilares, los valores no sólo necesitan ser establecidos, sino que las organizaciones
deben mantenerlos, promoverlos y divulgarlos constantemente para que sus trabajadores
comprendan sus significados y los pongan en práctica en sus labores cotidianas.

¿Qué tan importantes es definir metas, valores y principios organizacionales?

El principal objetivo de todo empresario es construir una organización rentable, la


estrategia de negocio comúnmente está basada en relaciones duraderas con sus clientes
al ofrecer productos y servicios innovadores que respondan a las necesidades del
mercado, sin embargo, las estrategias de negocio enfocadas a desarrollar y atender
cuestiones internas pueden resultar igual o hasta más de benéficas para la compañía.
Una de esas estrategias es el desarrollo de una cultura organizacional sólida que influya en
el quehacer profesional de los colaboradores; al actuar bajo un código de valores bien
estructurado sus acciones estarán orientadas a ofrecer un servicio de calidad bajo los
principios y estándares de la compañía. Los valores deben estar enmarcados en las
actividades de la compañía, es importante definir claramente la estrategia de
comunicación interna para que los colaboradores conozcan apliquen dichos valores en su
día a día. Su aplicación debe permear a toda la compañía, la alta dirección, sus
colaboradores y público externo.
Los valores corporativos son el pilar de la organización, deben ser trasladados a la vida
cotidiana de la empresa, representarse en las acciones, actividades y tareas de todos sus
miembros. Un clima de trabajo positivo es esencial para mantener el rendimiento de los
colaboradores, fomentar un ambiente de trabajo en el que se compartan los valores de la
compañía ayuda a dirigir el esfuerzo colectivo hacia una meta en común, lo que facilita la
formación de equipos de trabajo de alto rendimiento donde cada integrante desarrolla
sus habilidades y potencia su talento.
Los valores corporativos pueden ser tomados como guías en las acciones que la empresa
decida emprender, por ello, es importante mencionar que dichos valores son un esquema
vivo que requiere una constante revisión y actualización para adaptarlos a la realidad
económica, social y tecnológica del entorno empresarial, con el fin de alinearlos a las
necesidades de la organización.

También podría gustarte