Está en la página 1de 7

ASIGNATURA:

Teoría y Estructura Organizacional

TEMA:

Tarea IV

FACILITADORA:

Evelyn López Romero

PARTICIPANTE:

Kendry González Abad

MATRÌCULA:

2019-05046
Introducción

Después de leer y estudiar la información necesaria para esta actividad. A

continuación, veremos el diseño del trabajo y los métodos. Diseñado y

utilizado por organizaciones cercanas a mi comunidad. además, Diseñar el

diseño del trabajo de la empresa en mi entorno.


1.-Indaga en una organización cercana de tu comunidad cómo están
diseñados los puestos de trabajo y qué métodos utilizan para ello.
Mostrar las evidencias del proceso.

Criterios:

Claridad, coherencia y originalidad de las ideas externadas.


Utilización de un lenguaje técnico adecuado.

Requisitos de forma del informe:

 El informe debe estar redactado en Word,


 Letras en Arial 12,
 Color automático, y títulos en negrita.
 Textos justificados.
 Márgenes 2.5
 Enviar a este espacio en el plazo indicado.

Supermercado Casa Edwin ubicado en Santo Domingo Este, Sector el


Almirante.
Los puestos de trabajo son los siguientes:

-Gerente: Cada supermercado tiene un responsable único que es el gerente.


Requiere de mucha experiencia en la gestión de grupos y de grandes organizaciones .

-Encargados de departamentos: Se trata de cada uno de los trabajadores que


se
ocupan de la buena marcha de cada una de las secciones o departamentos que tiene
un supermercado: carnicería, pescadería, panadería, frutas,
perfumería, etc.

-Gondoleros: Se trata de los trabajadores que colocan las mercancías en las


diferentes estanterías.
-Empleados de Departamentos: Cada una de las secciones anteriormente
descritas tiene a su vez trabajadores. Se trata de los empleos más numerosos y más
accesibles.

Almacén: El almacén de un supermercado también tiene una gran responsabilidad.


Son varios los trabajadores que desarrollan su labor en este ámbito. Se trata sobre
todo de recibir la mercancía, ayudar a descargarla y a distribuirla.

-Cajero\a: Son varios los trabajadores destinados a esa función, y es también


accesible de cara al exterior. Al final se trata de un empleo con una importante carga de
estrés y responsabilidad ya que manejan el dinero y tienen que cuadrar las cajas.

Cuentas por Cobrar: Se trata de la persona que se encarga de las facturas y de


los suplidores, para que puedan efectuar el pago de la mercancía.

Contabilidad: Es el que debe buscar y comparar presupuestos para realizar


cualquier operación que implique el empleo del dinero de la empresa. Gestión del
inventario: es decir, llevar el registro y control de los activos institucionales y de
insumos.

Recursos Humanos: es el responsable de la gestión de los recursos humanos de


la organización, y se encuentra formado por un conjunto de personas que se organizan
en la empresa para conseguir los siguientes objetivos: seleccionar y formar a los
futuros empleados de dicha empresa.
2.-A partir de un caso presentado por el facilitador…. realiza las
siguientes acciones:
Libro: Teoría y Diseño Organizacional, Richard L. Daft 10ma.
Pag.58, En la práctica
Caso: Cementos Mexicanos (Cemex),

a. Cuáles serían las posiciones que necesitaría o incluirán Cemex


Mexicana, para aplicar su nueva logística administrativa?

-Gestor de negocios: Que pueda implementar acuerdos con los clientes que realicen

pedidos, para que queden sujetos a normativas que penalicen cancelar su pedido a

último minuto.

-Área de trabajo social: Que se encargue de organizar clases de capacitación y visitas

a otras empresas, para así enriquecer los conocimientos y el aprendizaje de los

trabajadores de Cemex.

-Encargado de Soporte Informático: Para poder monitorear los GPS de los camiones

en tiempo real y así también dar mantenimiento a esta área de tecnología.

-Área de Psicología Industrial: Para así fortalecer el sistema de reclutamiento de

empleados, y que todo aquel que solicite ser empleado de Cemex sea evaluado acorde

a las nuevas necesidades de la empresa.


CONCLUSIÓN

En resumen, aprendí mucho sobre el diseño de trabajos. Trabajo y qué métodos se utilizan. Además,

aprendí a diseñar Trabajar y aplicar los conocimientos previamente aprendidos. Todo esto para mí

Se pondrá en práctica como futuros profesionales en Psicología y administradores.


BIBLIOGRAFIA

https://www.gestion.org/los-puestos-de-trabajo/

AST, F.E., ROSENZWEIG, J.E.: Administración en las organizaciones: un enfoque de sistemas,


México: McGraw-Hill (primera versión en inglés de 1974), 1979.

https://www.bizneo.com/blog/descripcion-de-puestos-de-trabajo/

También podría gustarte