Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR)
Sección: “M”
Legislación Mercantil
Administración mención Mercadeo

Legislación Mercantil
Unidad I.

Facilitadora: Participante:
Narkys Cordero Diego Alejandro Artigas Porras
C.I: 29.974.157

1) Definir: Norma, Normas Morales y Normas Jurídicas.


Norma: Es una regla que debe ser respetada y que permite amoldar cierta conductas o
actividades. Son reglas que se establecen con el propósito de regular comportamientos para
mantener un orden establecido, y estas son articuladas para establecer las bases de un
comportamiento aceptado dentro de una sociedad u organización.

Normas Morales: Las normas morales son definidas por modelos de conducta aceptados por la
sociedad en que se vive. Se entiende por normas un conjunto de reglas, por lo tanto, las normas
morales son regulaciones sobre la conducta del hombre en una determinada sociedad. Las normas
morales son las concepciones que los individuos tienen para distinguir el bien del mal con respecto
a los valores éticos. Los valores éticos engloban las normas morales, ya que constituyen el marco
teórico de la forma de actuar de los individuos.

Normas Jurídica: Es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el comportamiento de la
sociedad. En concreto, lo norma jurídica confiere derechos e impone deberes a los individuos de la
sociedad. Toda norma jurídica debe ser respetada por los individuos, ya que, si esta se llega a
incumplir puede suponer una sanción. Es una prescripción dirigida a la ordenación del
comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una
sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Existen varias definiciones de la norma jurídica. Para introducirnos a su estudio, preferimos una de
carácter lógico-jurídico y, en este sentido, diremos que la norma jurídica es un mandato de que
cierto supuesto debe seguir lógico-jurídicamente una consecuencia, estando respaldado por la
fuerza del Estado para caso de su eventual incumplimiento.

2) Diferencias entre Norma Moral y Norma Jurídica.


El objetivo de las Normas morales y jurídicas es regular los comportamientos del hombre, sin
embargo, entre estas existen ciertas diferencias:

La primera diferencia consiste en que las normas morales son estudiadas por la ética y estas son
autónomas, con las normas jurídicas, sucede el caso contrario, ya que estas son estudiadas por el
derecho y son impuestas por medio de la fuerza.

La segunda diferencia radica en el quebrantamiento de estas normas. Al violar una norma


jurídica, esta trae como consecuencia un castigo penal, sin embargo, al violar una norma moral,
esta no trae sanciones penales, pero si ocasiona un remordimiento moral. La violación a las
normas morales también puede desencadenar una sanción social que se manifiesta en la
indiferencia, la crítica o el repudio.

La tercera diferencia se basa más en su origen. Las normas morales nacen en virtud del provecho
o utilidad que generan algunas acciones beneficiosas en el grupo. En cambio, las normas jurídicas
son elaboradas por un grupo humano representativo de poder.

3) Definir: Coercibilidad e incoercibilidad de la normas.


La coercibilidad es la exigencia de amparar el derecho en la fuerza para obtener la ejecución de
la conducta prescrita, constituyendo la característica propia del derecho. La coercibilidad de las
normas jurídicas está dada en la facultad que se le concede al Estado de aplicar la fuerza física
sobre las personas que se niegan a acatarlas. La violación de la norma, por lo tanto, puede
acarrear una respuesta que implique el uso de la fuerza por parte de las autoridades estatales. Sin
embargo, la Incoerciabilidad, es aquella que hace alusión como la carencia o la falta de
coercibilidad que en el ámbito de derecho se dice en emplear o usar la fuerza en caso de una
violación de la ley o precepto y la credibilidad de un derecho, es decir, si la coercibilidad de las
leyes y reglamentos es una expresión de la facultad que se le concede al Estado de aplicar la fuerza
física sobre las personas que se niegan a acatarlas, la incoercibilidad sería la imposibilidad de
aplicar dicha fuerza física.

4) Definir: Autonomía y Heteronomía de las normas.


La autonomía es un concepto de la filosofía evolutiva que expresa la capacidad para
darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas, es decir, se refiere a la
regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo, es creada de acuerdo a la
propia conciencia de la persona, es auto legislación (darse sus propias leyes). En cambio, la
Heteronomía de las normas, significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona o ente
distinto al destinatario de la norma, y, que esta, además, es impuesta en contra de su voluntad.

5) Definir: Derecho mercantil y actividad que regula. Decir qué relación tiene con el
derecho civil.
El derecho mercantil o derecho comercial es una rama particular del derecho privado, que tiene
como objetivo normar y acompañar las dinámicas de intercambio de bienes y servicios, es decir,
los actos comerciales contemplados en la ley, así como las implicaciones jurídicas que se
desprendan de ellos. En otras palabras, el derecho mercantil vela por el correcto desenvolvimiento
de la actividad económica y establece el marco de intervención de los poderes públicos en caso de
que fuera necesario, como en el caso de la protección a los consumidores. El sistema financiero,
en particular, se encuentra fuertemente vigilado, dadas las enormes sumas de dinero que
moviliza. Así, esta rama del derecho tiene que ver con las relaciones entre distintas empresas,
entre ellas y su clientela, entre vendedores y compradores, e incluso con los mecanismos para
fundar una empresa o abrir un comercio. En variantes del derecho como el anglosajón, sin
embargo, este derecho no tiene un enfoque unido, sino que consiste en distintas parcelas legales
que no tienen una relación estrecha entre sí, como sí ocurre con el derecho mercantil.

El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que se encarga de regular el conjunto de
normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio
legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos.
La actividad mercantil está regulada por una serie de normas y principios de distinto origen y
orden jerárquico que constituyen el Derecho Mercantil.
Las condiciones generales y la técnica de las obligaciones y de los contratos elaborados desde el
derecho romano, son utilizadas por el derecho comercial, que debe recurrir frecuentemente a los
principios y reglas del derecho civil para establecer o interpretar sus propias reglas. El derecho
comercial se relaciona con el derecho procesal civil por que es necesario tener en cuenta el Código
Procesal Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial para la tramitación de los procesos establecidos
en la Ley General de Sociedades y la Ley de Títulos Valores. Es necesario tener en cuenta para los
efectos del pago en los contratos que celebre la sociedad, empresa individual de responsabilidad
limitada o comerciante y lo mismo ocurre para tener en cuenta los efectos de los aportes.

6) La persona en el derecho. Clasificación (Persona natural, persona jurídica). Defina


personalidad, capacidad, domicilio, residencia, y habitación.
La persona, jurídicamente hablando, es el sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo ser
capaz de tener derechos y contraer obligaciones. Persona es aquel ser o ente, a quien el
ordenamiento jurídico le reconoce voluntad para ser titular de derechos subjetivos y de deberes
(escuela alemana). Persona es todo ser o ente de derechos y deberes. Las personas en el derecho
se clasifican de la siguiente manera:

Personas naturales, individuales, físicas, simples o concretas que son los individuos de la especie
humana y sólo ellos.

Personas jurídicas en sentido estricto, colectivas, morales, complejas o abstractas, que son todos
los entes aptos para ser titulares de derechos o deberes y que no son individuos de la especie
humana. Se subdividen en personas jurídicas de Derecho Público y de Derecho Privado. Distinguir
conceptualmente entre ambas es tan difícil como distinguir conceptualmente entre Derecho
Público y Derecho Privado.

Personalidad: Es la aptitud legal de una persona para ser titular de esos derechos y deberes. La
personalidad es una cualidad jurídica, es una condición para ser titular de esos derechos y
deberes. La personalidad es esa cualidad, es esa aptitud que le otorga el ordenamiento jurídico a
la persona.

Capacidad: Es la medida de la personalidad que se tiene, en relaciones jurídicas determinadas,


para ser sujeto activo o pasivo. Esa capacidad puede ser absoluta, si permite actuar en toda clase
de actos jurídicos y políticos, o relativa, cuando consciente realizar alguno de ellos y otros no. Así
se puede tener capacidad para testar, para contrajere matrimonio, para trabajar, para ser elector
o diputado y no tenerla para disponer de los bienes, para ser senador. La personalidad es el todo,
la capacidad parte de ese todo. Por eso un ente tiene o no personalidad, no existen grados como
en la capacidad, ej., capacidad plena (21 años), capacidad relativa, capacidad parcial, etc.

Domicilio: Es entendido como el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona para la
producción de efectos jurídicos. Es decir, se trata de la ubicación territorial que debe tener toda
persona tanto para el cumplimiento de sus deberes y obligaciones como para el ejercicio de sus
derechos.

Residencia: Lugar del espacio donde una persona permanece de forma continuada. Lugar donde
se encuentra de hecho una persona. La residencia se contrapone al domicilio, que es el lugar
donde se halla de derecho.
Habitación: podemos definir la habitación como aquel derecho real limitado de goce, que faculta
a su titular a ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y para las personas de su
familia.

7) Definir: Actos de comercio (art. 2 del Código de Comercio), Actos fuera de comercio
(art. 5), Actos unilaterales de Comercio (art. 6), Clasificación de los actos de
comercio.
Según el art. 2 del Código de Comercio Venezolano, los Actos de Comercio son aquellos que
tienen carácter mercantil por su propia índole e independientemente de la persona que los
realice. Será un acto de comercio toda negociación de carácter o naturaleza eminentemente
comercial de acuerdo a lo considerado por la ley, realizado por comerciantes o no comerciantes;
debiendo existir en dicha negociación un intercambio de bienes o servicios, especulación,
circulación de riqueza, debiendo perseguir un fin de lucro. El art. 2 establece que: “Son actos de
comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos solamente:

1º La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de revenderlas,


permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o en otra distinta; y la reventa,
permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.

2º La compra o permuta de Deuda Pública u otros títulos de crédito que circulen en el comercio,
hecha con el ánimo de revenderlos o permutarlos; y la reventa o permuta de los mismos títulos.

3º La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de las cuotas de una


sociedad mercantil.

4º La comisión y el mandato comercial.

5º Las empresas de fábricas o de construcciones.

6º Las empresas de manufacturas, almacenes, bazares, tiendas, fondas, cafés y otros


establecimientos semejantes.

7º Las empresas para el aprovechamiento industrial de las fuerzas de la naturaleza, tales como las
de producción y utilización de fuerza eléctrica.

8º Las empresas editoras, tipográficas, de librería, litográficas y fotográficas.

9º El transporte de personas o cosas por tierra, ríos o canales navegables.

10º El depósito, por causa de comercio; las empresas de provisiones o suministros, las agencias de
negocios y las empresas de almonedas.

11º Las empresas de espectáculos públicos.

12º Los seguros terrestres, mutuos o a prima, contra las pérdidas y sobre las vidas.
13º Todo lo concerniente a letras de cambio, aun entre no comerciantes; las remesas de dinero de
una parte a otra, hechas en virtud de un contrato de cambio, y todo lo concerniente a pagarés a la
orden entre comerciantes solamente, o por actos de comercio de parte del que suscribe el pagaré.

14º Las operaciones de Banco y las de cambio.

15º Las operaciones de corretaje en materia mercantil.

16º Las operaciones de Bolsa.

17º La construcción y carena, compra, venta, reventa y permuta de naves.

18º La compra y la venta de herramientas, aparejos, vituallas, combustible u otros objetos de


armamento para la navegación.

19º Las asociaciones de armadores y las de expediciones, transporte, depósitos y consignaciones


marítimas.

20º Los fletamentos préstamos a la gruesa, seguros y demás contratos concernientes al comercio
marítimo y a la navegación.

21º Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamento.

22º Los contratos de personas para el servicio de las naves de comercio y las convenciones sobre
salarios y estipendios de la tripulación.

23º Los contratos entre los comerciantes y sus factores o dependientes.”

Según el art. 5 del Código de Comercio Venezolano establece que, los trabajos manuales de los
artesanos y obreros, realizados individualmente, ya sea por cuenta propia o en servicio de algunas
empresas o establecimientos enumerados en el artículo 2, no constituyen actos de comercio, es
decir, son Actos fuera de comercio. No son actos de comercio la compra de frutos, de mercancías
u otros, efectos para el uso o consumo del adquiriente o de su familia, ni la reventa que se haga de
ellos. Tampoco es acto de comercio la venta que el propietario, el labrador o el criador, hagan de
los productos del fundo que explotan. El art. 5 establece que: “No son actos de comercio la
compra de frutos, de mercancías u otros, efectos para el uso o consumo del adquiriente o de su
familia, ni la reventa que se haga de ellos. Tampoco es acto de comercio la venta que el
propietario, el labrador o el criador, hagan de los productos del fundo que explotan.”

Según el art. 6 del Código de Comercio, Los actos unilaterales, también llamados mixtos son
aquellos en los que una sola de las partes intervinientes tiene la cualidad de comerciante, de
suerte que para éste el acto será mercantil, pero será civil para la otra parte con quien el
comerciante contrata. El art. 6 establece que: “Los seguros de cosas que no son objeto o
establecimientos de comercio y los seguros de vida son actos mercantiles por parte del asegurador
solamente. La cuenta corriente y el cheque no son actos de comercio por parte de las personas no
comerciantes, a menos que procedan de causa mercantil.”

Los Actos comerciales se clasifican de la siguiente manera:

  Actos Objetivos: Los actos comprendidos en las enumeraciones hechas por los códigos, y los que
reúnan las condiciones específicas de alguno de ellos donde se acepta la enumeración enunciativa,
reciben la denominación de actos de comercio objetivos. Son los que el Código presume así, con
presunción juris et de jure, es decir, prescindiendo de toda otra consideración o circunstancia:
finalidad, calidad del agente, etc. Se hallan en esta situación las transacciones sobre papeles de
comercio (letras de cambio y otros documentos a la orden o al portador), las operaciones de
cambio, banco, corretaje, remate; de seguros; compraventa de buques, aparejos, provisiones para
los barcos y fletamentos.

Actos Subjetivos: Los actos de comercio subjetivos son mercantiles, no en razón de una
disposición de la ley que los declare expresamente tales, o por su naturaleza intrínseca, sino en
razón de las personas que los realizan: quedan sometidos a la legislación y jurisdicción del
comercio únicamente por el hecho de ser ejecutados por comerciantes; si los ejecuta un no
comerciante tienen carácter civil, y caen bajo la jurisdicción y legislación respectivas. En cambio,
los actos de comercio objetivos tienen siempre carácter mercantil, cualquiera sea la persona que
los ejecute. Se ha cuestionado la existencia de estos actos en nuestro derecho. Así autores afirman
rotundamente: “No hay para nuestro Código actos de comercio subjetivos”. No se le puede negar
razón, porque en tal hipótesis solo se consagra una mera presunción juris tantum de
comercialidad de los actos de los comerciantes, tal cual él mismo lo expresa. Pero relacionados
con las sociedades intuitus rei o de responsabilidad limitada, el asunto cambia de aspecto, porque
tal cual él lo propugna la actividad de las sociedades anónimas - y quien dice sociedades anónimas,
dice cooperativas, pues se rigen supletoriamente por las normas de aquellas- relativa a su objeto,
es mercantil como la entidad misma. Igualmente los actos de las empresas comerciales e
industriales y de los Bancos (relativos a su objeto).

Actos Mitos: Se llaman actos mixtos a los que tienen carácter mercantil para una de las partes y
civil para la otra, como las ventas hechas por los comerciantes, de cosas de su comercio destinadas
al uso o consumo de los adquirentes.

Actos de Comercios Principales y Accesorios: Principales son aquellos que la ley simplemente
reconoce como tales con existencia propia, sin dependencia de otros. Son accesorios aquellos que,
como su calificación lo indica, dependen de otros: su calidad de actos de comercio surge de dicha
vinculación con los principales, porque intrínsecamente son civiles. En el derecho italiano, y
también en el argentino, ha habido autores que niegan la existencia de los actos accesorios,
afirmando de los que se califican de tales son actos de comercio por analogía. Sin embargo, para el
autor es evidente que los actos accesorios existen y son reconocidos expresa o implícitamente por
la ley argentina y por la doctrina. Por la doctrina. Por accesorios, asimismo, son considerados
comerciales los actos ilícitos que nacen con motivo del ejercicio de la actividad comercial, aunque
el autor entiende que es mejor denominarlos hechos comerciales o derivados del comercio. En
resumen, el autor dice que son accesorios porque acceden a la condición del acto principal, según
el conocido aforismo jurídico; intrínsecamente son actos civiles, porque si fuesen comerciales lo
serian sin necesidad de la presunción, presunción que es juris tantum. Si se puede demostrar que
el acto principal es civil, entonces también lo es el accesorio.
Bibliografía:

http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/persona.pdf

https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ve/ve029es.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdica

https://concepto.de/derecho-mercantil/

https://www.significados.com/normas-morales/#:~:text=Las%20normas%20morales%20son
%20definidas,sociedad%20en%20que%20se%20vive.&text=Las%20normas%20morales%20son
%20las,respecto%20a%20los%20valores%20%C3%A9ticos.

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/residencia/residencia.htm#:~:text=%5BDCiv%5D
%20Lugar%20del%20espacio%20donde,persona%20permanece%20de%20forma
%20continuada.&text=(Derecho%20Civil)%20Lugar%20donde%20se,donde%20se%20halla%20de
%20derecho.

https://concepto.de/que-es-norma/

https://www.monografias.com/trabajos109/normas-morales-y-otras-normas/normas-morales-y-
otras-normas.shtml

https://definicion.de/coercibilidad/#:~:text=La%20coercibilidad%20de%20las%20normas,parte
%20de%20las%20autoridades%20estatales.

https://leyderecho.org/incoercibilidad/#:~:text=%2C%20p%C3%A1gina%2048).-,La
%20Incoercibilidad%20de%20las%20Normas%20Jur%C3%ADdicas,de%20aplicar%20dicha
%20fuerza%20f%C3%ADsica.

https://es.slideshare.net/pame2412/relaciones-del-derecho-comercial-con-otras-ramas-del-
derecho-36309683

https://es.slideshare.net/Matos2011/clasificacin-de-los-actos-de-comercio

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/habitacion/habitacion.htm#:~:text=podemos%20definir
%20la%20habitaci%C3%B3n%20como,las%20personas%20de%20su%20familia%C2%BB.

También podría gustarte