Está en la página 1de 4

NUEVAS FORMAS ORGANIZATIVAS: EMPRESAS EN RED EN UN MUNDO

INESTABLE

Introducción

Con la irrupción de la tecnología en la vida cotidiana del ser humano, la misma ha jugado un

papel fundamental dentro de los procesos de construcción de relaciones intersubjetivas, sin

embargo, ese proceso ha permeado diferentes ámbitos de la vida del ser humano como lo es el

económico, de allí que con el devenir de los tiempos las Tecnologías de la Información y

Comunicaciones1 han supuesto un cambio paradigmático respecto de la manera como las

empresas deben cambiar y adaptar la constitución de las organizaciones dentro de las mismas.

Y es que las Tics, en los últimos tiempos han producido una revolución tecnológica en donde la

economía y la información se han transado para que los modelos de desarrollo y los modelos

económicos sean más globales y los procesos de operación y de negocios tenga un alto impacto

generando nuevas formas de organización y su visión dentro del campo de aplicación dentro del

área de producción en la que se enmarque la empresa.

Desarrollo temático

En un mundo globalizado como en el que se presenta hoy en día y el cual atraviesa por una crisis

económica, social y de salubridad como se manifiesta en esta época el estudio de nuevas formas

de organización en las empresas resulta imperioso entender como las empresas deben adaptarse a

los contextos que los rodean y a las realidades en las cuales surgen. Por ello “las últimas

aportaciones del enfoque contingente se realizan en el campo de las configuraciones

organizativas, o conjuntos de variables contingentes y organizativas que deben establecerse de

forma conjunta” (Del Águila y Meléndez, 2003, pp. 73-74), es decir, se deben observar cuales
1
De ahora en adelante Tics
son aquellas variables que influyen en la estructura de conformación y adaptación de la

organización a los nuevos contextos que le subyacen como parte del proceso de crecimiento y

desarrollo de la misma.

Dentro ese proceso, juega un papel fundamental la tecnología la cual impulsa de manera

exponencial en un contexto de globalización y apertura de nuevos mercados las diversas maneras

de crecimiento económico para las organizaciones, es por ello que “el desarrollo de las TIC está

afectando sensiblemente las empresas, por lo que se le atribuye un papel determinante en la

aparición de nuevas formas organizativas que responden a múltiples denominaciones” (Horrillo y

Clavero, 2004, p. 1) y es que la incidencia de las Tics en el ámbito económico ha traído consigo

diversos cambios paradigmáticos incluyendo por supuesto la manera como las empresas han de

organizarse, por ello esta irrupción ha supuesto dos cambios en las formas organizativas; por un

lado está la “organización externa, con el surgimiento de la empresa red, y en la organización

interna, donde el cambio principal se identifica con el paso de las burocracias verticales a la

empresa horizontal” (Horrillo y Clavero, 2004, p. 135).

Lo anterior conlleva a que se cree una relación entre el avance económico, las nuevas Tics y la

innovación empresarial que supone una nueva forma en la que las empresas deben organizarse

para no quedar relegadas dentro del proceso de crecimiento económico, por ello es fundamental

que se tejan una relación fuerte entre la creación de activos intangibles y el diseño estructural

(Horrillo y Clavero, 2004) lo cual supone que las estrategias para lograr una nueva forma

organización este centrada en la información (Horrillo y Clavero, 2004) donde el proceso de

recolección, procesamiento y utilización contribuye a que el desempeño de la organización

mejores.
En razón a lo anterior, las infraestructuras de las empresas han tenido que adaptarse en una era

digital como lo es la actual sociedad lo que ha conllevado a que el continuo crecimiento de

conexiones entre productos, procesos y servicios (Gutiérrez y navas, 2016) de ahí que

“precisamente, la mercadotecnia se observa como parte fundamental de la estrategia de los

negocios y ha evolucionado” (Gutiérrez y navas, 2016, p. 47) y es que este tiempo de

comportamientos de las empresas en la red les permite tener un acercamiento más directo a los

clientes, aumentar los canales de ventas o de un impulso mayor a sus ventas lo que sin duda

alguna posicionaría a la mismas dentro del marcado digital.

Conclusiones

Se puede concluir que los impactos de las Tics han supuesto cambios paradigmáticos dentro de la

sociedad actual, ya que con la implementación de las mismas se ha construido la sociedad

globalizada en la que nos encontramos, aunado a ello, la conformación de las empresas ha

cambiado ya que han tenido que adaptarse desde su estructura hasta la manera como la misma

ofrece sus productos y servicios.


Referencias

Del Águila Obra, A. R., & Meléndez, A. P. (2003). La evolución de las formas organizativas: de
la estructura simple a la organización en red y virtual. Investigaciones europeas de
dirección y economía de la empresa, 9(3), 69-94. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/793508.pdf.

Horrillo, M. Á. R., & Clavero, A. M. C. (2004). Nuevas TIC y estructura organizativa: de la


burocracia vertical a la empresa red. Dirección y Organización, (30). Recuperado de:
https://revistadyo.es/DyO/index.php/dyo/article/view/131/131

Gutiérrez-Leefmans, C., & Nava-Rogel, R. M. (2016). Mercadotecnia digital y las pequeñas y


medianas empresas: revisión de la literatura. Enl@ ce: Revista Venezolana de Información,
Tecnología y Conocimiento, 13(1), 45-61. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/823/82346016004.pdf

También podría gustarte