Está en la página 1de 7

2da Evaluación.

REPÚBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA
MINISTERIODELPODERPOPULARPARALAEDUCACIÓN
UNIDADEDUCATIVAAUTÓNOMA “SIMÓNBOLÍVAR”
DOCENTE:Rosmary Colina AÑO: 3er SECCIONES: CÓDIGODEAS3760D1112
A, B, C y D. MOMENTO: III AÑOESCOLAR: 2020-
2021 CASTELLANO Y LITERATURA. SEMANA. 11 al 21-05
Finalidad: Argumenta sobre los relatos tradicionales a partir del cuento de la publicación “San Luis de Cariagua. mitos y leyendas” de Neptalí Chirinos Mestre y de manera general , resaltando
la importancia de su preservación y promoción.

Texto Argumentativo

Inicio: Los relatos son el tesoro cultural de cada comunidad, establecen puentes entre el pasado y el presente, entre mundos fantásticos y mundos reales, entre mundos
lejanos y el propio, ofrecen soluciones a problemas actuales y pueden facilitar la adquisión del idioma y la identidad cultural de los más pequeños. En el mito la piedra
encadena nos muestras como se forma la sierra falconiana y el autor describe es gran lugar maravilloso, el cual podemos visitar y sus habitantes nos podrán contar como
ocurrieron los hechos mezclado lo real e imaginario pero lo más resaltante es saber un poco más de la cultura de los pueblos y sus orígenes,. Esta historia cuenta como los
conquistadores ayudaron a evitar que las piedras bajaran y destruyeran las ciudad de Cariagua

Desarrollo :una de las principales causas de la perdida de los relatos es que hemos tomado costumbres ajenas y las hemos puesto en práctica en vez de usar sus propias
costumbres, otra causa es cuando las personas pierden fuerza permitiendo el cambia de sus creencias, su modo de entender el mundo y el sentido de su vida.
Por lo tanto, debemos reconocer la oralidad y sus aportes al desarrollo histórico y cultural de la humanidad, ya que permitió dar un gran paso a la sociedad, representando el
primer medio de comunicación entre las diferentes sociedades, culturas, e incentivando el intercambio cultural . La oralidad además, da un valioso aporte en la literatura, por
medio de ella es posible comunicar y transmitir historias, expresando ideas literarias y cualquier obra escrita, de forma oral .

La importancia de la implicación de los propios ciudadanos en la difusión del patrimonio, más allá de las propias instituciones (que también utilizan estos recursos). No debemos olvidar que
uno de los elementos que deben caracterizar a cualquier elemento o manifestación para que sea considerado patrimonio es la identificación como tal por parte de los propios ciudadanos.
Internet se convierte en una biblioteca mundial de recursos patrimoniales que de otra forma no podrían haber sido difundidos ni conservados en este ámbito global. Existe de esta forma la
posibilidad de recopilar tradiciones que pueden caer en el olvido, para que las generaciones futuras puedan conocerlas .
1. Cierre: es importante la lectura en cualquier nivel ya que ella será la encargada de  transmitir los valores y principios de generación en generación con la interpretación de los cuento.
Un cuento es importante a la hora de transmitir conocimientos a través de diferentes metáforas y moralejas, estimulando el desarrollo del lenguaje a través de la pronunciación
correcta de las palabras. La lectura de cuentos ayuda a superar retos y temores muchas veces ocultos, a través de relatos donde se puedan identificar con algunos personajes del
cuento, fomenta en la escucha la atención, facilitando por ende la comunicación.

Collage
Ítem Nº2. Explique la importancia de la promoción lectura a través de recursos creativos; describiendo la finalidad y diseño del collage como portada original del cuento seleccionado

la lectura es el mecanismo más importante y más básico para transmitir conocimientos a otras personas. Dominar la destreza lectora es fundamental no solo en las diferentes etapas educativas, sino para el
desenvolvimiento normalizado en la vida adulta. La lectura es el único método por el cual podemos trascender los límites de nuestro mundo. Al ver una película, la calidad de la misma estará determinada por
el actor, el presupuesto, el director de cámara, la tecnología, etc. Sin embargo, cuando leemos las imágenes que crea el libro en nuestra mente solo están limitadas por nuestra imaginación. Con el tiempo,
esto nos lleva a tener una mente más abierta y una creatividad más nutrida.
Por otra parte, en la actuación o en las canciones solo podemos captar las emociones mediante las expresiones faciales de los artistas, pero con la palabra escrita podemos explorar
profundamente los sentimientos de los personajes. La lectura hace que tengamos una mente abierta, ya que nos permite conocer cosas que no sabíamos antes y nos hace querer saber aún
más.
Finalmente La lectura hace que una persona tenga una mentalidad más abierta y una mayor creatividad, porque se enfrenta a situaciones, hechos y circunstancias que tiende a recrear
mentalmente. Recrea las situaciones, hechos y circunstancias debido a los tipos de apego con la historia del libro; además, la identificación con los personajes se reduce a hacer que el lector

viva indirectamente a través de ellos. La perspectiva de una persona puede cambiar debido a estos procesos .

Ítem Nº9 Secuencia de la elaboración del Collage


Diseño Creativo: Esquema, Imágenes: dibujos, recortes entre Texto: datos de la publicación, título Geometría: disposición de las Contraste: diferentes patrones y
distribución de los recursos, boceto otros. y palabras clave del cuento formas. texturas.
final. (diversos materiales; coloreadas,
impresas o recortadas entre otras)
Fotografía Fotografía Fotografía Fotografía Fotografía

Ítem Nº7 Presentación final del Collage

Fotografía del Collage

También podría gustarte