Está en la página 1de 8

Escuela Normal Superior

Martiniano Leguizamón

Taller de Edición de imágenes


y presentaciones visuales

Imagen como construcción

Mensajes visuales

Aprender con imágenes

Pedagogía de la Imagen
Introducción

Antes de avanzar con este módulo, vamos a detenernos unos minutos a pensar qué son
las imágenes, de qué hablamos cuando nos referimos a ellas.

El famoso cuadro Esto no es una manzana de René Magritte (1898-1967), nos permite
comenzar nuestra reflexión.

Pero ¿qué es la imagen? Nuestro diccionario la define como “figura o representación de


una cosa” y, por extensión, como la representación mental de alguna cosa percibida por
los sentidos. En realidad, esta palabra, derivada del latín (imago: figura, sombra,
imitación), indica toda representación figurada y relacionada con el objeto representado
por analogía o su semejanza perceptiva.

Fornasari de Menegazzo (1974)

1
¿Por qué no es una manzana? Porque las manzanas son tridimensionales, tienen peso,
volumen, textura, sabor, etc. El cuadro es solo una representación de la manzana, de
algunas de sus características y podemos saber que es una representación de ella porque
las conocemos. Si la representación fuese de una fruta exótica para nosotros, no
podríamos dar una respuesta certera.

“Toda imagen es una construcción. No existe una representación objetiva de la realidad ni


aun en la fotografía documental”, señala acertadamente Daniel Prieto Castillo.

Una fotografía dice siempre menos, y siempre más, que la realidad. Menos, porque capta
apenas un aspecto de ella, no puede jamás recrearla en toda su riqueza. Más, porque
incluye la intencionalidad del comunicador.

En esa relación –el más y el menos– nos movemos a diario. Porque percibimos paisajes,
situaciones, personajes; están allí, podemos verlos. Y a la vez es necesario reconocer
que esa presencia es una construcción, un recorte intencionado, una toma de posición por
parte de quien fotografía, filma, graba, dibuja.

Esta construcción de mensajes visuales, conlleva siempre una intención comunicativa. Se


producen objetos visuales para comunicar algo a alguien. Y esa comunicación será
exitosa siempre y cuando el destinatario de la misma pueda decodificar correctamente el
mensaje.

2
Y aquí, “correctamente” significa según las intenciones comunicativas del emisor del
mensaje.

No podemos perder de vista nunca este concepto. Siempre estamos comunicando y, por
ende, debemos pensar en quién es nuestro destinatario, qué queremos comunicarle y,
fundamentalmente, qué puede decodificar de la imagen.

¿Por qué trabajar las imágenes como docentes?

En el libro Educar la mirada, Inés Dussel y Daniel Gutiérrez dicen:

"La imagen es hoy uno de los modos de representación más extendidos. Lo visual
coloniza otros registros, y estimula tanto como satura nuestra capacidad de
conocer y conmovernos ante otras experiencias humanas... Sin embargo, la
reflexión sobre cómo se forma y qué produce la mirada tiene escasa difusión
cultural y pedagógica, y menos aún en la práctica educativa".

Existe la fantasía de que las imágenes se aprenden a decodificar intuitivamente, casi


mágicamente; pero, en realidad, como señala Ferrés Prats:

Tal vez uno de los motivos fundamentales por los que lo audiovisual ha entrado
con un mal pie en la escuela es su aparente transparencia, la sensación que
provoca en el receptor, a menudo de manera inadvertida, de que no es lenguaje y,
en consecuencia, de que no necesita ser aprendido.

En apariencia lo audiovisual no supone una mediación entre la realidad y el


receptor de los mensajes. Aparenta ser la propia realidad misteriosamente
presente. Lo audiovisual produce la sensación de que no precisa codificación ni
decodificación. De la imagen de una casa, por ejemplo, decimos que es una casa,
mientras que de la representación escrita de la misma realidad (casa) decimos que

3
es una palabra. Lo audiovisual tiende a escamotear su realidad de signo, para
presentarse fraudulentamente como la realidad a la que representa.

Las imágenes, al ser transportadoras de sentidos, necesitan ser decodificadas; por lo


tanto, es función del sistema escolar enseñar a mirar: educar la mirada. Dar visibilidad a lo
no visible, entender las intenciones comunicativas del emisor. En la historia de nuestro
sistema educativo, las imágenes han ocupado un lugar de adorno, lo importante siempre
ha sido el texto y se les quitó el aporte que pueden realizar por sí mismas ya que ofician
de acceso al conocimiento desde otro punto de vista. En otras ocasiones mostramos, por
ejemplo, infografías que complican más de lo que aportan. ¿Cuántos gráficos hemos visto
que nos han resultado incomprensibles? Seguramente, todos podemos recordar muchos.

Aprender a utilizar, reutilizar y crear imágenes que potencien nuestro quehacer docente
es la meta de este módulo.

Cuando hablamos de imágenes, estamos haciendo referencia a distintos tipos de


representaciones. Por ejemplo:

1. un mapa

2. un esquema

3. una fotografía

4. una infografía

Y muchos otros tipos de gráficos...

4
Cada una de estas representaciones necesita ser decodificada de distintos modos. Como
señala Daniel Prieto Castillo: “todo acto educativo es un acto comunicativo”. Este será
nuestro horizonte en este módulo, nuestro norte.

Para todas las acciones que realicemos vamos a pensar cuándo “cuentan” lo que
queremos contar.

En primer lugar, queremos proponerles la lectura de un material escrito por un grupo de


investigadoras para el Instituto Nacional de Formación Docente. Es un material de análisis
sobre pedagogía de la imagen; lean como mínimo la introducción, en la que se hace un
rápido recorrido sobre la temática. El texto se llama Pedagogía de la imagen.

5
Actividad de la clase n° 1:

a) Completar los datos personales en la opción Perfil y preferencias de la barra


superior. Tus datos son necesarios para que al finalizar el curso, el certificado de
aprobación sea correcto.
1. Perfil y referencias: Cada usuario, podrá registrar sus datos principales
como su nombre y apellido, la clave, su email, la fecha de nacimiento, etc.

2. Social: es necesario completar con el n° del Documento Nacional de


Identidad.

6
Bibliografía

Colorado Castellary, A. (1997). Hipercultura visual. Estudios Complutenses.

Cruder, G. (2008). La educación de la mirada. Sobre los sentidos de la imagen en los


libros de texto. Editorial Stella La Crujía.

Dussel, I, Gutiérrez, D. (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen.


Editorial Manantial, Flacso y Fundación OsDe.

Eco, U. (1970). Semiología de los mensajes visuales. En Análisis de las imágenes.


Editorial Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires.

La Ferla, J. (1999). Medios audiovisuales. Ontología, Historia y praxis. Editorial Eudeba.

Prieto Castillo, D. (1999). La comunicación en la educación. Ediciones Ciccus/La Crujía.


Buenos Aires.

Santos Guerra, M. (1998). Imagen y Educación. Editorial Magisterio del Río de la Plata.

También podría gustarte