Está en la página 1de 31

ANÁLISIS DEL MÉTODO SOCIOMÉTRICO PARA LA INVESTIGACION DEL

GRUPO

(Resumen)

Dr. Julio César Casales F.

Aspectos generales del método sociométrico. Su utilidad y limitaciones

Los orígenes de la sociometría se encuentran en la figura del psiquiatra rumano


Jacob Moreno, nacido en Bucarest en 1892. Durante la Primera Guerra Mundial, Moreno
estuvo a cargo de un campo para tiroleses desplazados, y observó que el ajuste de las
personas parecía ser mejor, si se les permitía formar sus propios grupos dentro del
campo. Más tarde en 1925, al emigrar a Estados Unidos, se dedicó a comprobar esta
suposición mediante un estudio más sistemático de grupos en diversas instituciones. A
partir de ello y en unión de sus colaboradores, da los pasos definitivos hacia la fundación
de lo que denominó la "Ciencia Sociométrica". En 1934 publica su libro “Who shall
survive?: A new approach to the problem of humans relations”, considerado como piedra
angular del movimiento sociométrico.

Según Moreno, la sociometría es la ciencia que se ocupa de la medición de las


relaciones interpersonales que se establecen entre los miembros de un grupo. Para ello
elaboró el "Test Sociométrico", consistente en un sencillo cuestionario en el cual cada
persona indica con qué miembros de su grupo desea (o no) desarrollar alguna actividad
específica. Por ejemplo: trabajar, estudiar, pasar el tiempo libre, etc. Desde la aparición
de este método, se manifestó que ese recurso podría proporcionar informaciones
valiosas acerca de las atracciones y repulsiones interpersonales en cualquier grupo de
personas.

El método sociométrico en su forma original produce (según Moreno), una


descripción del patrón de interrelaciones existentes entre los miembros de un grupo. Los
datos sociométricos pueden representarse gráficamente en un Sociograma y ser
sometidos a un tratamiento matemático especial, como expondremos más adelante.

La importancia del método ideado por Moreno es haber proporcionado una técnica
útil para analizar el funcionamiento de un grupo, dirigiendo su atención a aspectos como
la posición (status) sociométrica de! individuo, los patrones deseados de interacción, las
preferencias en la formación de subgrupos y, de manera más general, la estructura
informal deseada de los miembros del grupo.

Este método ha sido empleado en gran escala tanto en países capitalistas, como
socialistas (con algunas modificaciones). Debe tenerse presente (como destaca
Kolominsky, y también Kulikov), que aun cuando la técnica experimental de Moreno ha
demostrado ser válida en las condiciones de la antigua Uniòn de Repúblicas Socialistas

1
Soviéticas, sus posiciones teóricas han sido objeto de una sólida crítica desde una
perspectiva marxista.

En efecto, Moreno define la Sociometría como método de estudio de la "estructura


interna" de los grupos sociales, la cual figura con el término de "microestructura". Según
él, ésta es un conjunto de diversos sentimientos que experimentan entre sí los miembros
de un grupo. Opone a ella la "macroestructura": distribución y ubicación de los miembros
de un grupo conforme a algún indicio organizativo. Por ejemplo: el lugar de trabajo
concreto del miembro del grupo de producción en el taller, el lugar del alumno en un
pupitre determinado en el aula. Según Moreno, la causa principal de la tensión en las
relaciones dentro del grupo y de los conflictos sociales, es la no correspondencia de la
"macroestructura" con la "microestructura". En consecuencia, para eliminar la tensión en
las relaciones, y los conflictos sociales, propone formar los grupos de producción, etc.
ubicando los puestos de trabajo de manera que durante el proceso de producción o
aprendizaje, las personas que se comuniquen sientan "atracción psicológica" y mutua
simpatía.

En su opinión resulta suficiente establecer la armonía entre las estructuras externa e


interna del grupo, para eliminar todas las contradicciones clasistas inherentes a la
sociedad capitalista. Como otros autores burgueses (19), desvincula las relaciones
psicológicas de sus bases socio-económicas, por lo cual todas sus conclusiones resultan
unilaterales. Esto conduce a que, incluso, la técnica más refinada de estudio de las
relaciones socio-psicológicas en la industria y otras áreas, tan sólo pueda contribuir de
manera transitoria a solucionar algunos conflictos.

Muy relacionado con lo anterior se encuentra el hecho de que la orientación


sociométrica, como medio de interpretación de los fenómenos del grupo pequeño, centra
su atención en un aspecto muy importante: la dinámica de las relaciones interpersonales,
que resulta necesario estudiar, pero comete el error (como ha destacado Duberman), de
absolutizar este aspecto al ignorar los demás, no menos importantes. Dicho aspecto no
puede pretender explicar la esencia de todos los procesos que surgen en los grupos.

En resumen (como destaca Kuzmin), en su fundamentación del método, el sistema


de Moreno es idealista y responde a los intereses del capital monopolista de ocultar y
enmascarar las verdaderas causas de los conflictos entre los individuos. No obstante, su
técnica resulta válida como una e las vías para la investigación de las interrelaciones en
el grupo pequeño.

En efecto, la aplicación del método sociométrico nos suministra una valiosa


información acerca de aspectos importantes de la dinámica de los grupos. Como ha
señalado Kulikov y otros autores, el método sociométrico tiene significación ante todo
para el diagnóstico en la investigación del grupo. Gracias a él pueden lograrse
conocimientos acerca de:
• las interrelaciones deseadas entre los diferentes miembros (las personas aceptadas y rechazadas por
cada cual, sus afinidades), así como la intensidad de la preferencia;

2
• la posición o status sociométrico de cada uno de los miembros del grupo;

• el grado de popularidad, autoridad, expansividad y aislamiento de los diferentes miembros del grupo
en sentido sociométrico;

• las tensiones existentes en el grupo (las relaciones de rivalidad y antipatía, a partir de los rechazos
recíprocos);

• la estructura sociométrica del grupo en su conjunto, así como diversas subestructuras (subgrupos)
existentes en función de los intereses, actitudes, capacidades, actividades fuera del grupo, edad, sexo,
etcétera.

Antes de pasar a la descripción del método sociométrico, quisiéramos reseñar una


investigación desarrollada por Samoilovi (citada por Kuzmin) mediante el método
sociométrico, en la cual se evidencian algunas de las posibilidades de análisis que brinda
este método según ese autor. En la investigación se estudiaron dos brigadas: una de
soldadores, que era un colectivo de trabajo comunista, y una de aparejadores, que no
participaba en la emulación por la obtención de la distinción de "Brigada de Trabajo
Comunista".

Para la investigación sociométrica se formularon las siguientes preguntas que


comprendían ocho criterios:

l) ¿Con quién desearía compartir en una fiesta (celebrando un día de cumpleaños o


una boda)?
2 ¿A quién desearía tener por compañero de habitación en un internado?
3) ¿Con quién desearía trabajar acerca de propuestas de racionalización?
4) ¿Con quién desearía trabajar en una brigada?
5) ¿A quién desearía tener como compañero de albergue?
6) ¿Con quién desearía estudiar en la escuela técnica o en el instituto?
7) ¿Con quién desearía ir al cine, museo, teatro o intercambiar opiniones acerca de
algún libro leído?
8) ¿Con quién le gustaría practicar algún deporte?

Los resúmenes de los sociogramas pusieron de manifiesto (a juicio del autor), los
siguientes aspectos:

• Respecto a las interrelaciones y la sociabilidad de los miembros de una y otra brigada, se


constató que estos índices fueron superiores en la brigada de soldadores (brigada de
trabajo comunista) que en la de aparejadores.

• En cuanto a la popularidad de los miembros se comprobó una desigualdad manifiesta


entre los miembros de la brigada de aparejadores: algunos de sus integrantes fueron
elegidos por todos o por casi todos los miembros, pero otros, sólo por una persona. Esto
coadyuvaba a la formación de subgrupos dentro de la brigada, lo cual demostraba la
ausencia de una verdadera unidad.

3
• La investigación de la unidad dentro de cada brigada reveló fenómenos muy importantes:
la comparación de los índices de estimación de cada miembro con el resto demostró que
cada integrante de la brigada de trabajo comunista reconoce a algunos miembros de su
brigada, mientras que en la de aparejadores cuatro miembros, incluido el jefe de la
brigada, no pudieron elegir a ninguno de los integrantes de su brigada en cuatro de los
ocho criterios investigados.

• Al realizar un análisis comparativo de las brigadas para determinar los criterios


predominantes, se manifestó un hecho interesante: a pesar de todas las diferencias
señaladas entre las brigadas, la mayor cantidad de elecciones en esas brigadas la
obtuvo el cuarto criterio: ¿Con quién desearías trabajar en la brigada? De manera que se
revela el carácter fundamental de las elecciones en el criterio de trabajo conjunto. Claro
está, en este criterio "para el trabajo conjunto" se manifestaron diferencias cualitativas
entre los trabajadores, por cuanto existía un mayor predominio de interrelaciones
satisfactorias en la esfera del trabajo directo en el seno de la brigada de trabajo
comunista que en la de aparejadores.

• El estudio también evidenció que no siempre la alta posición oficial (status formal) del
individuo en el grupo corresponde a su posición real en el sistema de las interrelaciones.
El método sociométrico permite descubrir estas disconformidades que pueden
eliminarse mediante recomendaciones o conversaciones dirigidas con los miembros de
la brigada. En este caso se reveló una correspondencia entre la línea oficial (formal) y la
no oficial (informal) de las interrelaciones en la brigada de trabajo comunista. Este
acercamiento se manifestaba como una tendencia normal, que evidenciaba que en la
esfera de la producción tenía lugar un acercamiento de los intereses personales y
sociales.

En resumen, en las condiciones de la producción, las interrelaciones íntimas y


cordiales influyen sobre las relaciones que establecen los obreros fuera de los límites de
la producción. En los miembros de la brigada de trabajo comunista se evidenciaba una
atracción mutua que se reflejaba en sus aspiraciones de pasar juntos el tiempo libre, el
estudio, la práctica de deportes, etc. Por ello (como señala Kuzmin), a partir de datos
obtenidos mediante investigaciones con la metódica sociométrica, el criterio decisivo y la
tendencia predominante en las elecciones hechas por los obreros de las brigadas de
trabajo comunista (colectivos), son los de trabajo. La calificación y la capacidad de los
obreros, su actitud hacia el trabajo, ocupan el primer lugar en la escala de las elecciones.
La elección en el criterio de trabajo constituye la base de las relaciones en los colectivos
de producción. Esta elección (destaca Kuzmin), también influye, con posterioridad, en la
elección en otros criterios: estudio, empleo del tiempo libre, práctica de deportes,
etcétera.

Antes de concluir el análisis de los aspectos generales de la utilización del método


sociométrico es importante precisar determinadas cuestiones teóricas referentes a lo
siguiente:

Para una interpretación psicológica adecuada de los resultados del estudio


sociométrico, resulta necesario especificar qué aspecto son en realidad objeto de

4
medición con él, pues a menudo se estima que mediante este método es posible conocer
el patrón de interrelaciones y comunicaciones específicas existentes entre los miembros
de un grupo. Sin embargo (como ha señalado Kolominsky), ese criterio es erróneo, pues
cuando a los miembros se les plantea elegir aquellos con quienes les gustaría realizar
determinada actividad, lo que indaga la pregunta es, cuáles son las preferencias o
disposiciones de cada integrante para la interacción o comunicación con otros, en esa
actividad. Por ello, al analizar las respuestas acerca de tales preferencias (o
atracciones), no es posible conocer la estructura de comunicaciones e interacciones
reales. Es decir, la estructura sociométrica (sobre la base de esas interacciones
preferidas), no tiene por qué coincidir con la estructura de la comunicación real, aun
cuando el subsistema de preferencias ha surgido como resultado de la comunicación
interpersonal en el proceso de actividad conjunta. Este hecho también ha sido referido
por Miasischev (citado por Kolominsky), cuando señala que la necesidad social obliga, a
veces, a la persona a comunicarse de manera independiente y, en ocasiones, contraria a
la preferencia.

De lo anterior se deriva que en el grupo pueden estudiarse tanto el subsistema de las


preferencias, como el de la comunicación e interacción real en determinada esfera, pero
mediante métodos diferentes. Por tanto, es inadecuado utilizar el método sociométrico
para medir lo que él no mide, pues cada subsistema tiene su carácter y dinámica
específica, aun cuando están estrechamente relacionados. Así, resultan necesarios
otros métodos para el estudio de los procesos de comunicación e interacción real e
inmediata en el seno del grupo; por ejemplo, las observaciones estandarizadas de la
actividad de los miembros del grupo.

Por todo lo expresado, también se deduce que no debemos considerar (como


plantea Kolominsky), que los diferentes índices sociométricos nos proporcionan un
cuadro completo de los procesos e interrelaciones que ocurren en el seno del grupo. El
estudio profundo de los procesos que ocurren en el grupo debe abordarse de manera
multilateral. Por ello, los procedimientos sociométricos pueden brindar una información
útil que sirva de complemento a los datos obtenidos mediante otros métodos, los cuales
en conjunto posibilitan arribar a un diagnóstico y al planteamiento de algunas vías con las
cuales podríamos mejorar (optimizar) las relaciones existentes en el grupo.

Aspectos prácticos de la utilización del método sociométrico.

A continuación presentamos algunos aspectos significativos que deben tomarse en


consideración para el desarrollo de la investigación sociométrica.

Respecto al grupo que se investiga, sólo puede aplicarse cuando existe un grupo
estructurado y estable. Por ello, no tiene sentido su aplicación en un conjunto de
personas que están comenzando sus relaciones y conocimiento mutuo, pues esto no
constituye un auténtico grupo psicosocial, (en todo caso, se encuentra en una fase de
“pseudo integración”). Ni tampoco un conjunto de personas entre quienes no existan
interacciones constantes y estables. Es necesario conocer algunos datos iniciales
acerca del grupo que va a ser estudiado:

5
• tamaño,
• tiempo de constituido,
• objetivos (fines o metas) fundamentales,
• tipo de actividades específicas.

El conocimiento de estos aspectos nos permitirá elaborar de manera adecuada, el


Cuestionario Sociométrico.

Elaboración del Cuestionario Sociométrico. Para realizar la investigación


sociométrica a los miembros del grupo que va a ser estudiado se le presenta un
cuestionario, en el que cada integrante debe expresar sus preferencias, (y no
preferencias) para unirse a otros en la ejecución de determinada actividad. Se les
informa que sus respuestas quedarán en secreto y que deben ser lo más sinceras
posibles, pues de ello depende la validez del estudio. Para la elaboración de las
preguntas del cuestionario se toman en cuenta dos tipos de criterios:

• uno funcional,
• otro afectivo o emocional.

La pregunta (o las preguntas) relativa al criterio funcional debe corresponder a la


actividad (o actividades) fundamental que realiza el grupo (trabajo, estudio, práctica
deportiva, etc.). De esta manera obtenemos el tipo de interrelaciones deseadas por los
miembros en la categoría o tipo de actividad a que se refiere la pregunta. Ejemplo:

"Señale los miembros de su grupo con quienes desearía trabajar en el montaje de las
maquinarias del taller."

Cuando formulamos este tipo de pregunta, obtenemos la información acerca de qué


interrelaciones se desean para el proceso de trabajo. Es decir, se conoce cómo desearía
el grupo estructurarse y orientarse en función de la ejecución o el cumplimiento de la
tarea especificada. Desde tiempos de Lewin, a este tipo de organización grupal se le ha
denominado un socio-grupo, en oposición al psico-grupo que es el grupo estructurado y
orientado en función de los sentimientos de simpatía y antipatía entre sus miembros, y
que se obtiene cuando en el cuestionario sociométrico se formulan preguntas acerca de
las preferencias de los miembros para el desarrollo de actividades recreativas; es decir,
cuando la pregunta se refiere al criterio afectivo. Por ejemplo:

"Señale los miembros de su grupo con quienes le gustaría participar en una fiesta”.

Es conveniente especificar que, tanto para determinar el socio-grupo como el


psico-grupo, es necesario en algunos casos, elaborar varias preguntas relativas a
diferentes tipos de actividad. Así, si se trata de un grupo cuyos miembros trabajan y
estudian, pueden formularse dos preguntas:

• ¿Con quiénes te gustaría integrarte en una brigada para la realización de tareas


productivas?

6
• ¿Con quiénes te gustaría formar un equipo de estudio para tu preparación con vistas
a los exámenes?

Ambos tipos de preguntas se refieren al criterio funcional, pero dan lugar, en general,
a la formación de estructuras grupales diferentes. Por tanto, obtendríamos dos
socio-grupos diferentes; uno relativo al trabajo y otro relativo al estudio.

De igual manera pudiéramos formular varias preguntas, todas relativas al criterio


afectivo, con las cuales obtendríamos diferentes psico-grupos, correspondientes a cada
una de las preguntas formuladas. Ejemplo:

• “Señale los miembros de su grupo con quienes le gustaría compartir sus momentos de
descanso”.
• “Señale los miembros de su grupo con quienes le gustaría visitar cines o museos”.

Durante la investigación resulta importante, en muchas ocasiones, analizar los


diferentes tipos de estructuras sociométricas que se conforman según géneros
diferenciados de actividad, relativas tanto al socio-grupo como al psico-grupo.

En la literatura sociométrica (Moreno y otros), se ha señalado que, en la formación


del socio-grupo, las elecciones se efectúan sobre la base del valor funcional de los
miembros, mientras que para el psico-grupo se tienen en cuenta las características de la
personalidad de los individuos. No obstante, en la práctica es bastante difícil afirmar si
determinada selección obedece, de manera exclusiva, a un criterio funcional o afectivo.
Por ello, algunos investigadores, al elaborar el cuestionario sociométrico, piden a los
miembros que a continuación de cada pregunta expliquen el por qué de la elección, para
así descubrir las causas o motivos determinantes. (A veces, las elecciones para la
formación de grupos de trabajo se encuentran inevitablemente influidas por razones
efectivas.)

Número de elecciones y rechazos permitidos. Una vez elaborado el cuestionario


sociométrico con las preguntas correspondientes a cada criterio, se establece el número
de miembros del grupo que cada sujeto debe elegir. A menudo se establecen de tres a
cinco elecciones. Por ejemplo, se pide a cada persona que "elija a tres miembros de su
grupo con quienes le gustaría realizar determinada actividad". Esta limitación a un
número fijo de selecciones se fundamenta en que cuando el grupo es relativamente
numeroso resulta muy difícil elaborar el Sociograma (representación gráfica de las
elecciones). En esos casos, la enorme cantidad de líneas que se entrecruzan hace
prácticamente ilegible el sociograma confeccionado.

Sin embargo, estamos en desacuerdo con establecer un número limitado de


elecciones, pues presenta la desventaja de distorsionar, de manera apreciable, la
estructura sociométrica real del grupo estudiado. En efecto, como ha sido destacado por
diversos autores (Arruga i Valeri, y también Bastin), la limitación a un número
determinado de elecciones, presenta las siguientes dificultades:

7
1) Se limita la expansividad social de los sujetos de alta sociabilidad, pues al
constreñírseles a un número limitado de elecciones (preestablecido por el investigador)
se ven obligados a renunciar, de manera artificial, a efectuar elecciones deseadas en
realidad. Asimismo, puede suceder que un sujeto poco sociable, por cumplir las
instrucciones del investigador, elija a algunos miembros en realidad indiferentes para él,
con tal de llenar el cupo establecido.

2) No es posible establecer con certeza el status sociométrico (status de elecciones) de


los diferentes miembros cuando se limitan éstas. Por ejemplo, hasta qué punto podemos
decir que determinado miembro es un aislado, si desconocemos la totalidad de las
elecciones que los miembros del grupo habrían realizado, de no haberse limitado éstas.
Es decir, un miembro puede no haber recibido ninguna de las tres primeras elecciones
de los demás, pero comenzar a ser elegido por alguno de ellos a partir de la cuarta o
quinta elección.

3) Con la utilización del sistema de permitir una completa libertad de elecciones,


podríamos conocer la totalidad de interrelaciones deseadas en el grupo, de lo contrario
esto sería imposible.

Además, los inconvenientes del sistema de elecciones libres pueden atenuarse con
facilidad, pues no existen dificultades para el cómputo de la totalidad de las elecciones
en la matriz sociométrica por numerosas que sean éstas. Los sociogramas pueden
elaborarse con las tres primeras elecciones (para tener al menos una visión o
representación gráfica parcial), y esta información complementarse con la totalidad que
tenemos computada en la matriz. Por ejemplo, si algunos miembros resultan aislados al
realizar el sociograma con las tres primeras elecciones, podemos consultar la matriz en
que está la totalidad de la información, para cerciorarnos si no recibió ninguna elección,
ni siquiera a partir de la tercera elección de ningún miembro.

Por todo lo antes señalado, al elaborar las preguntas del cuestionario sociométrico,
creemos más conveniente formularlas en los siguientes términos:

“Señale todos aquellos miembros de su grupo con quienes desea realizar


determinada actividad”.

Respecto a los rechazos, en numerosos estudios se prescinde de pedir a los


miembros del grupo que indiquen las personas que rechazan o no desean asociarse
para la realización de determinada actividad, pues este tipo de pregunta se recibe con
desagrado por los miembros, quienes evitan en general dar respuestas negativas. En
nuestro criterio, todo depende del grado de relación que logre establecer el investigador
con el grupo, su capacidad para motivarlos a responder de manera sincera a este tipo de
pregunta. De lograrse esto, la información con respecto a los rechazos resulta muy útil
para conocer los fenómenos intragrupales. Si por el contrario, el grupo opone resistencia
(abierta o velada), no queda otra alternativa que prescindir de este tipo de información.

Elaboración de la planilla sociométrica, la matriz sociométrica y el sociograma. Una


vez aplicado el cuestionario al grupo con las (o la) preguntas correspondientes a cada

8
criterio (funcional y afectivo), debe procederse a elaborar la planilla sociométrica, la
matriz sociométrica y el sociograma. Tanto la planilla, la matriz, como el sociograma se
elaboran para cada una de las preguntas; es decir, tendremos tantas planillas, matrices y
sociogramas como preguntas existan en el cuestionario. Ello posibilita efectuar análisis
comparativos de las diferentes estructuras del grupo según los distintos criterios, y aun
dentro de cada criterio.

Para ilustrar el modo de proceder, expondremos un ejemplo de una aplicación


realizada por nosotros. Se trataba de una brigada de estudiantes del tercer año de
Psicología de la Universidad de La Habana, constituida por 14 miembros. Los nombres
que aparecen son ficticios. Presentamos un sólo criterio correspondiente al psico-grupo,
y sólo nos referimos a las tres primeras elecciones para ilustrar el sociograma, pues
como dijimos, consideramos inadecuado limitar las elecciones. La pregunta concreta fue
la siguiente:

"Señala los miembros de tu brigada con quienes te gustaría pasar ratos de


distracción y esparcimiento (ir a fiestas o actividades culturales)."

Una vez recopilados todos los cuestionarios de los miembros del grupo, la
información se resume en la planilla sociométrica. En la Tabla 7 presentamos la
información obtenida en nuestro grupo de estudio.
TABLA 7

Planilla sociométrica
Personas elegidas
Persona que elige 1ra. Selección 2da. Selección 3ra. Selección
1. 1) Johanes Zunilda (2) Laura (3) María Elsa (14)
2. 2) Zunilda Laura (3) Johanes (1) Loipa (11)
3. 3) Laura Loipa (11) Zunilda (2) Johanes (1)
4. 4) Marilú Glenda (7) Nadiesha (13) Nora (5)
5. 5) Nora Mariela (12) Glenda (7) Arqímides (9)
6. 6) Mayté Mariela (12) Nadiesha (13) Nora (5)
7. 7) Glenda Mayté (6) Nora (5) Marilú (4)
8. 8) Leonor Glenda (7) Marilú (4) Laura (3)
9. 9) Arquímides Genoves (10) Mariela (12) Glenda (7)
10. 10) Genoves Arquímides (9) Mariela (12) Glenda (7)
11. 11) Loipa María Elsa (14) Mayté (6) Laura (3)
12. 12) Mariela Arquímides (9) Genoves (10) Glenda (7)
13. 13) Nadiesha Mayté (6) Arquímides (9) Genoves (10)
14. 14) María Elsa Loipa (11) Zunilda (2) Mayté (6)

En la primera columna, la Tabla 7 nos muestra la relación nominal de los 14


integrantes del grupo. Las tres columnas siguientes se refieren a las elecciones
realizadas por cada integrante, colocadas por su orden de elección. Nótese, que al lado
de cada nombre en esas tres columnas entre paréntesis está el número de orden con

9
que aparece el sujeto en la primera columna, ello facilita en gran medida la confección de
la matriz sociométrica. Esta planilla pudiera contener más de cuatro columnas, si las
elecciones hubieran sido libres.

A partir de los datos de la planilla, elaboramos la matriz sociométrica. Ésta contiene


la misma información, pero expresada de diferente manera. Es una tabla de doble
entrada (N x N), en la cual aparecen, tanto horizontal como verticalmente, la relación de
integrantes del grupo expresada en números (Ver Tabla 8.)

TABLA 8: MATRIZ SOCIOMETRICA

(Personas elegidas)

Per 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Tot
so Emi
nas Sio
que Nes
Eli
Ge
n

1 x a b C 3
2 b x a c 3
3 c b x a 3
4 x c a b 3
5 x b c a 3
6 c x a b 3
7 c b a x 3
8 c b a x 3
9 c x a b 3
10 c a X b 3
11 c b X a 3
12 c a b x 3

10
13 a b c x 3
14 b c a x 3
Tot 2 3 4 2 3 4 6 0 4 3 3 4 2 2 42
Rec

En esta tabla se expresan las emisiones (elecciones) realizadas por cada miembro,
así como las recepciones (elecciones recibidas por cada uno). Para las elecciones se ha
utilizado el sistema de designar con la letra a la primera elección efectuada por cualquier
miembro; con la letra b, la segunda elección, y con la letra c, la tercera elección. Si las
elecciones hubiesen sido libres, se utilizarían las restantes letras del alfabeto para indicar
su orden.

Una mirada superficial de la matriz nos indica la cantidad de elecciones realizadas


por cada miembro, a quién elige cada quién y en qué orden, y qué cantidad de elecciones
recibe cada integrante.

Pero estos datos se refieren básicamente al aspecto individual, y no nos brindan una
visión adecuada del grupo en su conjunto. En realidad, las elecciones (y rechazos)
emitidas por todos los miembros del grupo constituyen una red de interacciones de gran
complejidad, la cual de ninguna manera se manifiesta mediante los datos presentados
hasta el momento. La matriz sociométrica sólo ofrece una idea muy vaga de esa red de
interacciones, pues es un instrumento de análisis y no de síntesis. Por ello, Moreno
también propuso un medio de obtener información acerca de la estructura sociométrica
del grupo en su conjunto: representar gráficamente las relaciones interpersonales.

Elaboración del sociograma. El sociograma será útil en la medida en que esta


representación gráfica de las elecciones interpersonales logre mostrar algún aspecto
importante de esa estructura. Para esta representación, cada miembro se simboliza por
un círculo. Si queremos destacar diferencias de sexo ), edad, posición oficial en el grupo,
etc., pueden colorearse los círculos para establecer las diferencias entre los aspectos
antes mencionados. Por ejemplo, círculos rojos las hembras y azules los varones, lo cual
brindaría una información clara a simple vista, acerca de cómo se escogen unos con
respecto a otros, cómo se escogen dentro de cada subgrupo, quienes (varones o
hembras) tienen posiciones dominantes en la estructura sociométrica, etc.

Las relaciones entre los miembros se representan mediante líneas rectas


terminadas en flechas que parten del sujeto que elige y terminan en el sujeto elegido.
Comúnmente se utiliza una línea continua para la primera selección, una discontinua
para la segunda selección y una línea de puntos para la tercera selección. Esto, como es
natural, es convencional. El investigador está en completa libertad para escoger los
signos que encuentre de mayor utilidad para sus propósitos, con el fin de que el
sociograma refleje, con claridad, las relaciones significativas.

A veces, el investigador trata de realizar el sociograma prácticamente por azar,


mediante tanteos (ensayo y error). Sin embargo, Northway (citado por Bastin [14])

11
elaboró un sistema más metódico, en el cual el tanteo y el azar quedan muy disminuidos.
Ese sistema consiste en dividir el espacio destinado al sociograma en tres círculos
concéntricos, en el cual los miembros se colocan de acuerdo con el número de
elecciones recibidas. Los más elegidos en el centro, los menos hacia la periferia y los
sujetos medianamente elegidos en el anillo intermedio. A este procedimiento se le
denomina técnica del blanco.

Es aconsejable no colocar a tres sujetos o más en línea recta, sino que cada uno en
el círculo que le corresponda sea distribuido como formando parte de los puntos de
flexión de una línea quebrada irregular. Con esto, desde el primer momento, se posibilita
que de sujeto a sujeto pueda trazarse toda clase de atracciones y rechazos. Incluso, si
se sigue este sistema, es posible que el sociograma no quede bastante claro y sea
necesario reelaborarlo, desplazando algunos sujetos, con el fin de descongestionar el
entrecruzamiento de líneas o esclarecer determinadas interrelaciones.

No obstante, a pesar de las ventajas del sistema ideado por Northway, debe tenerse
presente que la finalidad esencial del sociograma consiste en revelar los aspectos más
significativos de la estructura del grupo, y para ello en determinadas ocasiones no
podemos seguir, de manera ortodoxa, lo propuesto por este autor. Puede suceder que
sea de más interés evidenciar un aspecto de la estructura del grupo (por ejemplo, las
reciprocidades deseadas, o las tensiones entre subgrupos, etcétera), y nos vemos
obligados a abandonar lo planteado por Northway, para poder analizar la estructura del
grupo desde determinada perspectiva, resaltando algunos hechos. Además, en muchas
ocasiones es casi imposible representar la estructura del grupo (para un criterio o
pregunta dada) mediante un único sociograma, a veces ni siquiera pueden representarse
las subestructuras sociométricas fundamentales. Por ello, algunos investigadores
(Arruga y también Bastin), proponen elaborar varios sociogramas para una misma
pregunta; en uno representar sólo las elecciones recíprocas; en otro, sólo los rechazos
recíprocos, y así sucesivamente.

En la Figura 2 presentamos el sociograma correspondiente al ejemplo que hemos


desarrollado y cuya matriz sociométrica aparece anteriormente.

12
FIGURA 2

Leyenda
1ra. Selección __________
2da. Selección _ _ _ _ _ _ _
3ra. Selección _._._._._._._

Análisis e interpretación del sociograma. Fenómenos más importantes.

Para el análisis e interpretación del sociograma debemos considerar los fenómenos


más comúnmente observables.

13
A) Fenómenos individuales

1) Popular: Es el miembro (o los miembros) que recibe una cantidad de elecciones


significativamente alta. El sentido de esta expresión la esclareceremos más adelante,
cuando analicemos el problema de los índices estadísticos. También se le denomina
estrella sociométrica. Cuando los miembros populares son varios, se denomina de
manera convencional "estrella", a quien recibió más elecciones de entre ellos. En el
ejemplo de nuestro grupo de estudio, el sujeto popular (la estrella sociométrica) es el
número 7. (Ver matriz y sociograma).

Una aclaración necesaria: A menudo se ha denominado líder a la estrella


sociométrica o individuo popular, pero es inadecuado establecer similitudes directas
entre esos términos. Creemos conveniente plantear sus diferencias desde el punto de
vista sociométrico.

Los cuestionarios que hemos presentado hasta el momento, permiten determinar los
sujetos populares (en términos de agrado), mientras que para obtener la designación de
líderes sería necesario plantear preguntas que permitan identificar “quién de los
miembros del grupo ejerce mayor influencia espontánea sobre los restantes integrantes,
para el desarrollo de determinada actividad” (se debe especificar la activldad
fundamental del grupo), “y que además realiza contribuciones de significación para la
solución de los problemas más importantes que el grupo enfrenta”.

Así se obtendrá una distribución de elecciones muy diferente de las logradas con los
cuestionarios anteriores, así como una estructura de grupo mucho más jerarquizada, con
una mayor concentración de elecciones alrededor de algunos individuos y un aumento
igualmente importante de los aislamientos. En rigor, estos últimos ya no pueden
considerarse como tales.

Este tipo de pregunta no se refiere a un criterio de afinidad o afectividad, ni tampoco


a un criterio funcional, sino más bien a un criterio de autoridad, que no busca relaciones
horizontales como los anteriores, sino que busca relaciones que podrían denominarse
verticales en el grupo.

2) Aislado: Es el miembro (o los miembros) que recibe una cantidad de elecciones


significativamente baja. En nuestro ejemplo, el miembro número 8 que no recibió
ninguna elección, es un aislado.

3) Rechazado: Es el miembro (o los miembros) que recibe una cantidad de rechazos


significativamente alta. En nuestro ejemplo no se pidieron rechazos; por tanto, no
podemos señalarlos aquí.

En la literatura se encuentra a menudo, que los investigadores determinan el status


sociométrico de los miembros de un grupo, a partir de la cantidad de elecciones que
éstos reciben. Si bien el total de elecciones deviene un indicador importante de ello, no
es el único aspecto que determina el status sociométrico; pues no sólo deben
considerarse las elecciones, sino también, los rechazos. Por ello, estamos de acuerdo

14
con autores como Arruga, que plantean la utilización del término status de elecciones,
que resulta más preciso para referirnos a la posición del individuo en su grupo, cuando
sólo se han tomado en cuenta las selecciones recibidas.

4) Eminencia gris: otro aspecto relevante es conocer quien es el individuo elegido


por la "estrella sociométrica", aun cuando él mismo elija a otros. Se trata de un miembro
que puede proyectar su influencia sobre el grupo, mediante la estimación (o amistad) que
le profesa la "estrella". A este miembro se le denomina "eminencia gris" o polarizador de
segundo grado. (Ver Rodríguez [69].) En nuestro ejemplo, el miembro número 6
constituye la "eminencia gris", si consideramos que ésta es la primera elección (la más
intensa) que realizó la "estrella sociométrica".

5) Expansividad sociométrica: También es interesante conocer la expansividad de


los diferentes miembros del grupo. Este índice se determina a partir de la cantidad de
elecciones que realiza cada miembro en su grupo. En nuestro ejemplo es imposible
calcular este índice, pues se restringieron a tres las elecciones.

Un miembro es muy expansivo, si emite una cantidad de elecciones


significativamente alta, o es poco expansivo, si por el contrario emite una cantidad de
elecciones significativamente baja. Este aspecto denota en qué medida el individuo está
dispuesto (o motivado) a establecer relaciones con los demás integrantes de su grupo.

Los fenómenos presentados hasta aquí se refieren a índices sociométricos


individuales. Éstos, por demás, pueden determinarse sin necesidad de elaborar el
sociograma, pues se observan de manera directa en la matriz sociométrica. Antes de
pasar al estudio de otros índices grupales como las reciprocidades y los subgrupos,
queremos señalar la significación que tiene el análisis cualitativo de los índices
individuales vistos.

Así, no sólo es importante conocer la cantidad de elecciones recibidas y si éstas son


en primer, segundo o tercer orden, sino también debe reconocerse si un miembro recibe
sobre todo elecciones de sujetos con un status medio, de sujetos muy populares o de
aislados. Este análisis permite establecer diferenciaciones más precisas entre los
miembros del grupo. Por ejemplo, dos sujetos populares pueden serlo de manera muy
distinta: Uno atraer, ante todo, las elecciones de miembros con un status medio, o
aislados. Estas preferencias pueden ser, en general, más superficiales (por ser elegido
en cuarta o quinta opción) y preferir éste relaciones con sujetos de la periferia. Sin
embargo, el otro popular puede ser preferido de manera más intensa y profunda y ser
elegido, además por otros populares.

Así mismo, dos individuos aislados pueden tener una situación diferente en su grupo:
Uno puede emitir, a su vez, muy pocas elecciones (tener una expansividad baja) (es
decir, un sujeto aislado, que se aísla), quizás recibe alguna elección, pero de algún
miembro de la periferia y ser esa selección en quinta o sexta opción. Mientras que el otro
aislado puede que emita muchas elecciones (tener un expansividad alta) y recibir quizás
alguna elección de un sujeto popular que lo haga entre sus primeras selecciones. En
este caso, la situación de este aislado es menos desfavorable que la del primero.

15
Además, cuando se piden rechazos habría que analizar si es aislado y rechazado, y en
caso de serlo, de quiénes proviene ese rechazo.

B) Fenómenos Grupales

Respecto a los índices grupales, como los más significativos se destacan: las
elecciones recíprocas, los subgrupos y el cociente de elecciones.

1) Elecciones recíprocas o reciprocidades: Se refieren a los miembros que se eligen


mutuamente. Algunos autores le han dado mucha importancia a este índice, por
considerarlo la base de la unidad existente en el grupo. En nuestro ejemplo (como se
observa en el sociograma, o mediante el análisis de los datos de la matriz), tenemos las
siguientes elecciones recíprocas:

11 y 14 2y3 3 y 11
9 y 10 9 y 12 4y7
10 y 12 6 y 13 5y7
1y2 1y3

Dentro de estas reciprocidades, todas no tienen la misma intensidad. Las hay muy
fuertes, como la existente entre el 11 y el 14, en la cual ambos se eligen en primer lugar;
otras, como la existente entre el 1 y el 3, son más débiles, el 1 elige al 3 en segundo
lugar, mientras el 3, al 1 en tercer lugar.

Indice de Reciprocidad

Para el cálculo del índice de reciprocidad existente en el grupo, algunos autores han
propuesto la siguiente fórmula, adecuada a nuestro juicio:

I rec. = Número de elecciones recíprocas existentes


Número de elecciones recíprocas posibles

Este índice posibilita conocer el grado en que se eligen entre sí los miembros de un
grupo.

Cálculo del número de elecciones recíprocas posibles.

Si las elecciones son ilimitadas, tenemos que las elecciones recíprocas (Rp)
posibles son iguales a:

N (N - l). Esto se explica de la siguiente manera:


2

Como cada miembro del grupo puede elegir a los demás excepto a sí mismo, tenemos
que en un grupo de N miembros cada miembro podría efectuar (N - l) selecciones. Si en
el grupo existen N miembros y cada uno puede hacer (N - l) elecciones, entonces el

16
número de elecciones posibles en todo el grupo será de N (N - l); pero como queremos
las recíprocas, entonces se dividen por 2 quedando:

N = (N - 1).
2

Con ello la fórmula general para elecciones ilimitadas queda:

I rec. = # Rp .
N (N - l)
2

Si las elecciones son limitadas a un número determinado, el cual denominaremos d,


el número de elecciones posibles es dN, por lo siguiente: cuando se restringen las
elecciones, cada miembro ya no puede realizar (N - l) elecciones, pues lo hemos
restringido a un número específico; entonces cada miembro puede hacer d elecciones.
Si queremos conocer el número total de elecciones posibles en todo el grupo, entonces
sucede que: en un grupo de N miembros, si cada miembro puede hacer d elecciones,
entonces el número de elecciones posibles en todo el grupo será dN; pero, como
queremos las reciprocidades posibles, de nuevo dividimos por 2; por tanto, tendremos:
dN.
2
La fórmula para el índice de reciprocidad con selecciones limitadas será:

I rec. = # Rp .
dN
2
En nuestro ejemplos tenemos que:

# Rp = 11 Irec. = 11 = 11 = 0, 52
N = 14 3 (14) 21
d=3 2

La amplitud de este índice varía entre cero y uno. Cero es la inexistencia de


elecciones recíprocas, y uno, la mayor existencia de elecciones recíprocas posibles. En
nuestro ejemplo, en un grupo de 14 miembros en el cual cada miembro podía efectuar
tres selecciones, el total de elecciones recíprocas posibles es de 21. Pero en realidad se
efectuaron 11 reciprocidades, alrededor de un 52 % (0,52); por tanto, el índice de
interrelación es medio (ni muy alto, próximo a 1, ni muy bajo, próximo a cero).

Para este indice deben ser considerados los siguientes niveles:

Indice bajo: desde 0 hasta 0.3


Indice medio: desde 0.4 hasta 0.6
Indice alto: desde 0.7 hasta 1

17
2) Cociente de elecciones: Mientras que el índice de reciprocidad refleja el grado en
que los miembros se prefieren mutuamente, el cociente de elecciones se refiere al grado
de preferencia hacia los demás por parte de los miembros en sentido general; es decir,
con independencia de que esa preferencia no sea recíproca. Su fórmula es la siguiente:

C.E = Suma de elecciones realizadas por todos los miembros .


Total de elecciones que pueden efectuarse por todo el grupo

Para el cálculo del total de elecciones que pueden efectuarse por el grupo,
procedemos así: Para un grupo de N miembros, cada uno podría realizar (N - l)
elecciones. Por tanto, en todo el grupo podrían efectuarse N (N - l) elecciones.

Así, la fórmula queda de la siguiente manera:

C. E. = Suma de los Ep individuales (Ep total)


N (N - l)

Constituye un índice relevante, pues refleja la proporción existente entre las


elecciones posibles y las realmente deseadas.

La amplitud de este índice oscila entre cero y uno. Es cero cuando ningún miembro
desea unirse a los demás para la actividad conjunta propuesta, y uno, cuando las
elecciones posibles a realizar en el grupo y las deseadas por todos los integrantes
coincidieran. Nuevamente aquí hemos establecido de manera convencional tres niveles:

• índice bajo: de 0 a 0,3,


• índice medio: de 0,4 a 0,6,
• índice alto: de 0,7 a 1.

3) Subgrupos: Otro fenómeno importante de la estructura sociométrica del grupo lo


constituyen los subgrupos. Son conjuntos de miembros unidos entre sí mediante
elecciones recíprocas. En nuestro ejemplo, los miembros 9, 10 y 12, así como 1, 2 y 3
(Ver sociograma).

Cuando el subgrupo se encuentra separado del resto del grupo, sin ser elegido por
ningún otro miembro fuera de su pequeño círculo, recibe la denominación de Isla.

Cuando los miembros del subgrupo no emiten elecciones fuera de su pequeño


círculo, entonces se denominan un subgrupo cerrado.

De lo anterior se desprende que una isla podría ser además un subgrupo cerrado,
pero no necesariamente, pues sus miembros pueden estar intentando establecer
comunicaciones con el resto del grupo. Por otra parte, también podría suceder que los
miembros de un subgrupo reciban diversas elecciones de otros miembros del resto del
grupo, (en consecuencia, no son una isla), pero ser ellos un subgrupo cerrado, si es que
no emiten elecciones más allá de su pequeño círculo.

18
4) Cadenas: Las cadenas a nivel del grupo están constituidas por una serie de
miembros que se eligen de manera sucesiva; así, el miembro A elige al B, éste a un
tercero, etc. Este fenómeno nos brinda una información muy valiosa, pues nos indica, a
través de qué miembros fluye la información en el grupo (en el sentido deseado). En
nuestro ejemplo tenemos varias cadenas de primer orden, es decir, consideradas a partir
de la primera selección.

Ellas son:

1 - 2 - 3 - 11 - 14
13 - 6 - 12 - 9 - 10
4 - 7 - 6 - 12 - 9 - 10
8 - 7 - 6 - 12 - 9 - 10
5 - 12 - 9 - 10

Posibilidades de análisis del sociograma. La interpretación del sociograma no se


limita a la determinación de las reciprocidades, subgrupos y cadenas, pues brinda
diversas posibilidades de análisis. Así tenemos que:

• puede determinarse, si el grupo se encuentra sólidamente integrado (interrelacionado de


manera estrecha), o si por el contrario, está disgregado (desde el punto de vista de su
estructura de preferencias);

• si está compuesto por subgrupos unidos débilmente o completamente separados; si


existen subgrupos exclusivos o cerrados; si los subgrupos presentan igual o desigual
grado de integración en el grupo;

• alrededor de qué miembros se centran los subgrupos; cuál es la base que determina la
formación de los subgrupos;

• ¿qué relaciones (preferenciales) existen entre los miembros más elegidos, y entre los
diversos subgrupos (amistosas o antagónicas)?;

• ¿se corresponden las elecciones realizadas para la tarea con las realizadas de acuerdo
con otros criterios?, ¿se corresponden las posiciones oficiales (status formales) de los
miembros con su status sociométrico?, ¿cuál es el grado de correspondencia existente
entre la estructura formal y las estructuras sociométricas según diversos criterios?,
¿respecto a qué criterios existe una mayor unidad grupal, respecto a cuáles se da mayor
disgregación?;

• ¿cuáles son los puntos (o focos) de tensión?, ¿qué miembros deben tenerse bajo
control, para evitar la generalización de los conflictos y la ruptura de la unidad grupal?;

• ¿qué interrelaciones podrían permitir una mejor integración de ciertos sujetos dentro del
grupo, o contribuir a la mayor unidad del grupo? (en sentido sociométrico).

19
Esto evidencia que el método sociométrico no sólo puede prestar ayuda en el
diagnóstico del grupo en un momento determinado, sino que también puede indicar vías
para cambiar las preferencias de interrelación entre los miembros, cambiar la situación
específica de algún miembro (conseguir una mejor integración de éste) o del grupo en su
conjunto, desde el punto de vista de las preferencias existentes entre sus integrantes.

A manera de observación, quisiéramos referirnos a nuestro ejemplo. Como se


observa en el sociograma, el grupo se encuentra como fraccionado en dos porciones:

• Una integrada por los miembros 1, 2, 3, 11 y 14, entre quienes existen diversas
preferencias de interrelación. Llamémosle porción A.

• La otra integrada por los miembros 7, 5, 9, 4, 6, 12, 10, y 13, entre quienes existen
diversas preferencias de interrelación directas o indirectas (mediante otros).
Llamémosle porción B.

Entre esas porciones apenas existen preferencias de interrelación, pues de la


porción B ningún miembro emite elecciones hacia la porción A; mientras que de la
porción A sólo se emiten dos elecciones hacia B, ambas dirigidas (por el 14 y el 11) al
miembro 6. Éste ocupa una posición crucial, pues de intentarse una integración de
ambas porciones en el sentido de desarrollar preferencias de interrelación de una a otra,
sólo podría lograrse mediante él. El sujeto 6 es la eminencia gris, pues es elegido, en
primer lugar, por la estrella sociométrica (sujeto 7); esa estrella polariza casi todas las
elecciones de la porción B.

Mediante el 6, la estrella podría ser puesta en relación con el 11 y el 14, los únicos
miembros de la porción A que emiten selecciones hacia la porción B, en este caso
dirigidas al 6; a su vez, el 3, quien polariza mayores elecciones en la porción A, elige al 11
en primer lugar. Por ello, mediante el 6 pueden ponerse en relación el 7 y el 11, y
mediante el 11, podrían ser el 7 y el 3, los elementos centrales de ambas porciones, pues
polarizan la mayoría de las elecciones.

Queremos señalar que en los grupos ocurren continuas transformaciones, dado el


incesante juego de las interacciones que se producen en éstos y, en consecuencia, de
las preferencias por la interacción entre los miembros. Esas transformaciones se
producen en el plano de los individuos, así como en el de los subgrupos y del grupo en su
conjunto; lo que Lewin llamó dinámica de grupo. Considerado desde esta perspectiva, el
empleo del test sociométrico (sólo permite captar un momento de la vida del grupo), por
ello exige una interpretación cuidadosa y prudente.

Índices estadísticos en el análisis de los datos sociométricos.

Hasta aquí hemos presentado algunas de las posibilidades del método sociométrico
para la investigación de procesos en grupos, pero no nos hemos detenido en el análisis
del significado que tienen los valores numéricos obtenidos y reflejados en la matriz
sociométrica.

20
A partir del número de elecciones recibidas, hemos señalado que determinados
miembros reciben la denominación de populares, otros son aislados y los restantes
presentan un nivel de integración medio. Pero, ¿hasta qué punto sobre la base de una
puntuación bruta está justificado hacer esas consideraciones? ¿Por qué motivo un
individuo que recibe (por ejemplo) nueve elecciones, se le considera un popular y otro
que recibe ocho, no? ¿La diferencia de una elección justifica que realicemos esa
distinción?

A veces, el investigador plantea que quien recibió nueve elecciones es el popular,


pues fue el que más elecciones recibió, en todo el grupo. Pero en qué medida puede
considerarse que ese valor es significativo de un alto grado de aceptación; es decir,
puede suceder que una persona reciba más elecciones que las demás, pero no en la
cantidad suficiente para denominarlo como una estrella sociométrica. Si un individuo no
recibe elecciones se dice comúnmente que es un aislado, pero ¿recibir una o dos
selecciones no constituye también un aislamiento?.

De las interrogantes planteadas con anterioridad se deriva que no es correcto


proceder de manera tan arbitraria, a la hora de valorar los puntajes brutos obtenidos en
un test sociométrico. Con éstos no sería posible establecer comparaciones entre sujetos
de diferentes grupos, pues se diferencian por el número de sus integrantes y el de
elecciones que emiten, a no ser que se tenga un sistema de referencia común.

Una vez más, necesitamos de algún método estadístico que nos posibilite
determinar la significación de los valores sociométricos. El método a utilizarse se ha
denominado Probabilidad Teórica del Azar, y aparece descrito en las obras de Arruga i
Valeri y de Bastin.

Método de la probabilidad teórica del azar, para determinar la significación


estadística de los valores obtenidos.

El objetivo fundamental de este método radica en conocer qué cantidad de


elecciones debe recibir un individuo para poder decir que obtiene un número
significativamente mayor del que habría recibido tan sólo por la ley del azar. Además,
trata de determinar el número de selecciones por debajo del cual un sujeto recibe
significativamente menos de lo que habría obtenido por la ley del azar.

Fundamento y desarrollo del método. De acuerdo con el método, la probabilidad (p)


de que un individuo (A) escoja a otro individuo (B) en d elecciones, viene dada por la
siguiente fórmula:

p= d .
N-1

donde:

d: el número de elecciones que puede hacer A;

21
N: total de miembros del grupo. Se resta 1, pues un individuo no se elige a sí mismo.

La probabilidad inversa (es decir, que A no escoja a B en las d elecciones), es 1- p.


Si llamamos (q) a esa probabilidad inversa entonces tenemos que:

(q) = 1 - p.

Recuérdese que la suma de las probabilidades de que un hecho se produzca y de


que no se produzca es de (p + q =1). Si el número de elecciones en vez de ser limitado,
es ilimitado, debemos entonces utilizar la media de las elecciones emitidas por todos los
sujetos, es decir:

d = Suma de elecciones del grupo


N
d = Sp
N

Sp = conjunto de elecciones que recibe cada individuo.

Hasta ahora hemos visto las diversas formas de probabilidad directa (p) e inversa (q)
de que un sujeto elija a un individuo determinado. Pero el número de individuos a elegir
en un grupo no es 1, sino N - 1, y el número de electores no es uno, sino también N - 1; de
ahí que la probabilidad del grupo ha de corresponder a 1, 2, 3, ..... N - 1, lo que se
determina mediante la fórmula de la función binomial:

n
(p + q)

Aquí (n) representa el número de veces que determinado acontecimiento se


produce; en este caso, la elección por otro. En sociometría, n = N - l; por tanto, la anterior
expresión de la fórmula de la función binomial nos queda:

N-1
(p + q)

O sea, mediante esta fórmula determinamos la probabilidad de que cada miembro


fuese elegido por azar ninguna vez, que fuese elegido 1, 2, 3 veces. . ., y así de manera
sucesiva hasta N - 1 veces que son las que pueden elegirse.

Por ejemplo, en un grupo de cuatro personas tendríamos:

4-1 3 3 3
(p + q) = (p + q) = p + 3p²q + 3pq² + q

Los términos sucesivos obtenidos por el desarrollo de la función nos ofrecen la


probabilidad de que todo miembro del grupo fuera elegido por azar 0, 1, 2, ..., n veces; es
decir, tres veces.

22
Pero para evitar los largos cálculos que supone el desarrollo de la función binomial
de esta probabilidad (mayores a medida que la N del grupo aumenta), basta considerar
los parámetros que nos la definen.

Parámetros que definen la función binomial:

• la media: M,
• la desviación típica: DS,
• la asimetría de la curva del valor sociométrico del cual se busca la significación: a.

Al examinar las curvas obtenidas con los índices de elecciones recibidas, nos damos
cuenta de que esas curvas de frecuencia son asimétricas; por tanto, no pueden utilizarse
escalas normalizadas. O sea, los resultados no son curvas normales, en las cuales la
asimetría (a) es igual a cero. (Los parámetros que definen la curva normal son la media
y la desviación típica, pues la asimetría es igual a cero, pero, en el caso de las curvas
sociométricas, la asimetría no es igual a cero.)

En resumen, las fórmulas de la función binomial son:

M = p(N - l),
DS = Raíz cuadrada de (N - 1)pq,
a= q-p
DS

Ahora bien, la puntuación estándar de una probabilidad viene dada por la siguiente
fórmula:

X = M ± tDS,

donde:
X: valor sociométrico cuya significación se busca;
t: índice correspondiente a la probabilidad de una simetría determinada.

Realizadas las operaciones de la fórmula enunciada, nos da dos resultados:

Uno superior: X = M + t DS. Nos indica el valor a partir del cual un individuo debe
considerarse como popular.

Uno inferior: X = M - t DS. Nos indica el valor por debajo del cual un individuo debe
considerarse como aislado.

Sólo queda buscar el valor t en las Tablas de Salvosa, de acuerdo con los umbrales
de probabilidad que se quieran adoptar. En las tablas de Salvosa tenemos un cuadro de
t para los umbrales p. 05, p. 01 y p. 001 para grados de oblicuidad que van de 0 a 1,1. El
lado izquierdo del cuadro corresponde al lado izquierdo de la curva, mientras que el
derecho del cuadro corresponde al lado derecho de la curva.

23
Para un test sociométrico corriente es suficiente utilizar p. 0.05 que equivale a la
significación de un valor con un margen de error del 5 %. (Queremos aclarar que la sigla
t [score, o puntaje estándar de toda probabilidad] en las tablas de Salvosa reemplaza la Z
tradicional; no tiene nada de común con la t de Student).

Como las tablas de Salvosa son poco conocidas las transcribimos a continuación:

TABLA 9
Tablas de Salvosa para la “t”
Grado de Grado de
oblicuidad oblicuidad
izquierda o p. 05 p. 01 p. 001 derecha o positiva p. 05 p. 01 p. 001
negativa (asimetría)
(asimetría)
0,0 -1,64 -2,33 -3,09 0,0 1,64 2,33 3,09
0,1 -1,62 -2,55 -2,95 0,1 1,67 2,40 3,23
0,2 -1,59 -2,18 -2,81 0,2 1,70 2,47 3,38
0,3 -1,56 -2,10 -2,67 0,3 1,73 2,54 3,52
0,4 -1,52 -2,03 -2,53 0,4 1,75 2,62 3,81
0,5 -1,49 -1,95 -2,40 0,5 1,77 2,69 3,67
0,6 -1,46 -1,88 -2,27 0,6 1,80 2,76 3,96
0,7 -1,42 -1,81 -2,14 0,7 1,82 2,86 4,10
0,8 -1,39 -1,73 -2,02 0,8 1,84 2,89 4,24
0,9 -1,35 -1,66 -1,90 0,9 1,86 2,96 4,39
1,0 -1,32 -1,59 -1,79 1,0 1,88 3,02 4,53
1,1 -1,28 -1,52 -1,68 1,1 1,89 3,09 4,67

L. R. Salvosa (Generalizations of the normal curve of error) ha investigado las áreas


de la curva tipo III de Pearson, teniendo en cuenta la asimetría y la oblicuidad de la curva.

Nos quedaría aplicar al ejemplo de nuestro grupo de estudio el método de la


probabilidad teórica del azar, para ilustrar. de una manera concreta, el procedimiento a
seguir. Como se recordará, se trata de un grupo de 14 integrantes; por tanto, N = 14. El
número de elecciones que podía realizar cada miembro se fijó en tres, de ahí que d = 3.
Si las elecciones hubiesen sido ilimitadas, entonces habríamos tenido que calcular el
promedio de éstas:

d = Sp
N

En ese caso, de existir ausentes, la N sería igual al total de miembros presentes en el


momento de la aplicación, pues se trata del promedio de las elecciones emitidas. Es
decir, en ese caso no pueden considerarse los ausentes como electores; pero sí se
incluyen quienes asisten y de manera voluntaria no han emitido elecciones. Sin

24
embargo, para los restantes cálculos, la N sería igual a la totalidad de integrantes del
grupo incluidos los ausentes, pues todos pueden ser elegidos.

Cálculo de p y q:

P= d .= 3 .= 3 = 0,23,
N-1 14 - 1 13

q= 1 - p = 1 - 0,23 = 0,77.

Cálculo de los parámetros que definen la función binomial:

M = p (N - l) M = 0,23 (13) = 2,99,


DS = Raíz cuadrada de (N - 1)pq,
DS = Raíz cuadrada de (14 - l) (0,23) (0,77) = Raíz cuadrada de 2,30 = 1,5l;
a = q - p = 0,77 - 0,23 = 0,54 = 0,35 = 0,4
DS 1,51 1,51

Cálculo de t en las tablas de Salvosa:

Para a = 0,4 tenemos t = + 1,75 (oblicuidad derecha y p. 05).


Para a = 0,4 tenemos t = - 1,52 (oblicuidad izquierda y p. 05).

Cálculo del valor sociométrico cuya significación se busca:

Límite superior:
X=M + t DS
X = 2,99 + 1,75 (1,51) = 2,99 + 2,64 X = 5,63.
Y por aproximación tenemos X = 6.

25
Límite inferior:
X = M - t DS
X = 2,99 - (1,52) (1,51) = 2,99 - 2,29 X = 0,70.
Y por aproximación tenemos X = 1.

Por tanto, tenemos que, eligiendo el nivel de confianza de p.05, los sujetos que
hayan recibido una o menos de una elección son significativamente bajos. Los sujetos
que hayan recibido seis o más elecciones son significativamente altos. En conclusión,
para nuestro grupo de estudio tenemos:

• sujetos populares: el 7 (recibió seis elecciones),


• sujetos aislados: el 8 (no recibió elecciones).

Como los parámetros de la expansividad de elecciones (Ep) son los mismos que los
del status de elecciones (Sp), sus límites inferiores y superiores serían idénticos.

La amplitud de Ep consiste en ver cuál es el mayor número de emisiones que hizo


una persona y cuál, el menor número que hizo otra. En nuestro ejemplo no tiene sentido
referirnos a ello, pues se limitaron las elecciones y, en consecuencia, la expansividad de
los individuos.

Creemos haber ilustrado algunas de las posibilidades concretas del método


sociométrico de Moreno, con la incorporación de determinados perfeccionamientos, que
hemos considerado valiosos. El lector interesado, puede consultar la obra “The
Sociometry Reader”, del propio J. Moreno, que contiene múltiples trabajos de
investigación de diferentes autores en este campo. Ello le permitiría formarse su propia
visión del asunto.

26
ANEXO: EJERCICIO PRACTICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
SOBRE EL TEST SOCIOMÉTRICO.

En la planilla que se adjunta, le presentamos los resultados obtenidos en la aplicación de un tests


sociométrico a una brigada estudiantil. Solo han sido consideradas las tres primeras selecciones.

I- Análisis Cuantitativo.

A) Determinar los siguientes fenómenos individuales:

1- Estrella Sociométrica
2- Aislados
3- Eminencia Gris

B) Determinar los siguientes fenómenos grupales:

1- Reciprocidades
2- Cadenas de primer orden
3- Subgrupos (especificar si son cerrados o si son islas)
4- Determinar otras estructuras importantes
(tener en cuenta las cadenas cerradas de cualquier orden).

C) Calcular los siguientes índices:

1- Indice de Reciprocidad o Interrelación


2- Cociente de Elecciones

II- Análisis Cualitativo.

Para el análisis cualitativo considerar los siguientes aspectos:

A) Se encuentra la estructura del grupo sólidamente estructurada?,


(es decir, estrechamente interrelacionada); o por el contrario: se encuentra
disgregada?.

B) En cuanto a los subgrupos existentes:

1- Están ligados débilmente, o completamente desligados del resto del grupo?


ó por el contrario: presentan una integración adecuada?

2- Existen subgrupos exclusivos o cerrados?

3- Presentan los subgrupos igual o desigual grado de integración en el grupo?

4- Qué relaciones existen entre los diversos subgrupos?

27
C) Qué relaciones existen entre los miembros más escogidos?

D) Qué interrelaciones podrían permitir una mejor integración de ciertos sujetos dentro del grupo,
o contribuir a la mejor unidad del grupo?.

28
PLANILLA SOCIOMETRICA

PERSONA QUEPRIMERA SEGUNDA TERCERA


SELECCIÓN SELECCION SELECCIÓN
ESCOGE
1) Nieves López María Antonia (7) Gladys (3) Amarylis (10)
2) Livia Olivera Isela (9) Gladys (3) ----------
3) Gladys Reyes María Antonia (7) Nieves (1) Esther (8)
4) Isabel Mtnez Vivian (17) Niurka (20) Sandra (21)
5) Anaisa Rdguez Olga (18) Aylin (19) Vivian (17)
6) Vilma Gómez Livia (2) Nieves (1) Gladys (3)
7) María Antonia Amarylis (10) Nieves (1) Esther (8)
8) Esther Lorenzo Gladys (3) María Antonia (7) Nieves (1)
9) Isela Guerra Livia (2) ---------- ----------
10) Amarylis García María Antonia (7) Esther (8) Vívian (17)
11) Aracelys Iglesias Esther (8) Marlén (25) Gladys (3)
12) Irma Duarte ---------- ---------- ----------
13) Caridad Fndz Hortensia (15) Patricia (16) Aracelys (11)
14) Aymeé Ramos Hortensia (15) Caridad (13) ----------
15) Hortensia Silveiro Aymeé (14) Patricia (16) Caridad (13)
16) Patricia Sánchez Caridad (13) Hortensia (15) Gladys (3)
17) Vívian García Isabel (4) Sandra (21) Niurka (20)
18) Olga Pedroso Aylin (19) Anaisa (5) Aracelys (11)
19) Aylin Rdguez Olga (18) Anaisa (5) Aracelys (11)
20) Niurka Pérez Sandra (21) Isabel (4) Vívian (17)
21) Sandra Trillo Ofelia (23) Maribel (22) Isabel (4)
22) Maribel Romero Ofelia (23) Sandra (21) Niurka (20)
23) Ofelia Gtierrez Sandra (21) Maribel (22) Niurka (20)
24) Amelia Gima ---------- ---------- ----------
25) Marlén Cruz Aracelys (11) Esther (8) Gladys (3)

29
ANALISIS ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS SOCIOMETRICOS.

I- Cálculo del nivel de significación del status de elecciones (SP).

Grupo: Criterio::
N= Ausentes=

Pasos a seguir:

d suma de SP
P = ------ d = -------------
N-1 N

q=1-P M = P (N-1)

__________
DS = \ | (N-1) pq q-p
a = ------
DS
t (positiva) =
t (negativa) =

X (Sup) = M + tDS
X (Inf ) = M - tDS

SP (alto) = SP (bajo) =

II- Cálculo del índice de reciprocidad (I rec.) y del Cociente de Elecciones (C.E.).

# de elecc. recip. reales Rp (reales)


I rec. = -------------------------------- Irec.= -------------------
# de elecc. recip. posibles Rp (posibles)

N (n-1) dN
Rp (posibles) = --------- (criterio abierto) Rp = ------ (criterio cerrado)
2 2

# de elec. reales Elec. posibles: dN (crit. cerrado)


C.E.= ----------------------
# de elec. posibles Elec. posibles: N (n-1), crit. abierto

30
DETERMINACION DE LA SIGNIFICACION ESTADISTICA DE LAS
PUNTUACIONES SOCIOMETRICAS.

TABLAS DE SALVOSA PARA LA t

Grado de p.05 p.01 p.001 Grado de p.05 p.01 p.001


Oblicuida oblicuida
d d derecha
Izquierda o positiva
o negativa (asimetría
(asimetría )
)
0.0 - 1.64 - 2.33 - 3.09 0.0 1.64 2.33 3.09
0.1 - 1.62 - 2.55 - 2.95 0.1 1.67 2.40 3.23
0.2 - 1.59 - 2.18 - 2.81 0.2 1.70 2.47 3.38
0.3 - 1.56 - 2.10 - 2.67 0.3 1.73 2.54 3.52
0.4 - 1.52 - 2.03 - 2.53 0.4 1.75 2.62 3.81
0.5 - 1.49 - 1.95 - 2.40 0.5 1.77 2.69 3.67
0.6 - 1.46 - 1.88 - 2.27 0.6 1.80 2.76 3.96
0.7 - 1.42 - 1.81 - 2.14 0.7 1.82 2.86 4.10
0.8 - 1.39 - 1.73 - 2.02 0.8 1.84 2.89 4.24
0.9 - 1.35 - 1.66 - 1.90 0.9 1.86 2.96 4.39
1.0 - 1.32 - 1.59 - 1.79 1.0 1.88 3.02 4.53
1.1 - 1.28 - 1.52 - 1.68 1.1 1.89 3.09 4.67

NOTA: L. R. Salvosa (Generalizations of the normal curve of error), ha investigado las áreas
de la curva tipo III de Pearson, teniendo en cuenta la asimetría y la oblicuidad de la curva.

31

También podría gustarte