Está en la página 1de 7

Nombre: María Alejandra Guzmán Ventura

Matricula: 2021-0713
Docente: Tamara Reyes
Tema: el contexto filosófico.
Un largo pasado: A lo largo de la historia se han ido configurando dos
posiciones filosóficas ante la ciencia, cuyo enfrentamiento ha tenido, y para
algunos tiene todavía, un carácter paradigmático. Estas concepciones de la
ciencia han venido adoptando distintas denominaciones: idealismo, realismo,
neopositivismo, relativismo, etc., aunque el campo de las ciencias humanas y
sociales se ha extendido el uso de los términos paradigma cuantitativo,
cualitativo, quizás por la identificación con los procedimientos e instrumentos
utilizados.

Descartes y los orígenes de la filosofía y la ciencia moderna: Descartes


considero que, en sentido estricto, solo existe una ciencia, la sabiduría
humana. La razón es una y la misma, aunque se explique a objetos diferentes,
es cierto que hablamos de distintas ciencias, pero ello solo por la diferencia de
sus objetos, diferencia que ni si quiera debe implicar el uso de método. Las
razones un y el mismo cambio por ello que los que imprime a la luz del sol la
diversidad de objetos que ilumina.

Descartes y el argumento racionalista: Estoy tan expuesto al error como


cualquier otro

Hay hombres que yerran al razonar, aun cerca de los más simples asuntos de
geometría, y comenten paralogismos (razonamientos incorrectos). Entonces
juzgue que yo estaba tan expuesto al error como otro cualquiera y rechace
como falsas todas las razones que anteriormente había tenido por
demostrativa.

El sistema cartesiano: racionalismo, innatismo e interaccionismo


mecanicista:

El argumento racionalista: Uso Cuidadoso


de la razón. El camino a la verdad es a través de la razón.

Innatismo: 
Idea Innata: Idea que surge de la reflexión de ciertas generalidades. 
Idea derivada: Aquella que es el resultado de nuestra experiencia. 

Interaccionismo Mecanicista: El cuerpo opera como una maquina complicada y


hay influencia mente-cuerpo y viceversa.
Descartes es dualista separa mente del cuerpo y con base a ello separa a los
animales de los humanos.
Los animales no tendrían una mente y un lenguaje a través del cual poder
razonar.

Descartes Cuestiona: a) La verdad que se puede extraer a través de los


sentidos, ya que estos pueden engañar. b) Cuestiona los argumentos
verosímiles de los filósofos porque éstos a su vez pueden ser cuestionados por
otros iguales o más verosímiles.

Descartes acepta como verdad aquello de lo que no puede dudarse. El camino


a la verdad pasa por la capacidad humana de razonar. 

Extracto de la fuente original: Descartes y el interaccionismo entre mente


y cuerpo: Aunque la gran distinción filosófica entre la mente y el cuerpo en el
pensamiento occidental puede ser rastreada desde los griegos, es en la obra
fecunda de René Descartes (1596-1650), matemático, filósofo y fisiólogo
francés, al que debemos la primera explicación sistemática de las relaciones
entre la mente y el cuerpo.

En esta obra, Descartes describe el mecanismo de la reacción automática en


respuesta a los estímulos externos. De acuerdo con su propuesta, los
movimientos externos afectan las terminaciones periféricas de las fibrillas
nerviosas, que, a su vez, desplazan las terminaciones centrales. Cuando las
terminaciones centrales son desplazadas, el modelo de espacio interfibrilar es
dispuesto de otro modo y el flujo de los espíritus animales es así dirigido hacia
los nervios apropiados. Fue la explicación de Descartes de este mecanismo por
medio de una reacción automática y diferenciada lo que le condujo a ser
generalmente considerado como el fundador de la teoría del reflejo.

Descartes intenta, al inicio de su tratado de Las pasiones del alma limitarse a la


presentación del aspecto físico como base explicativa de nuestros sentimientos
o pasiones, sin embargo, al introducir el problema de las funciones del alma, no
mantiene la separación tajante entre alma y cuerpo sino que busca explicar las
relaciones entre ambas substancias como relaciones de acción mutua o
interacción.

Descartes funda el interaccionismo, muchas veces calificado de ininteligible, en


la noción primitiva de la unión mente-cuerpo. Esta noción no es una idea clara
y distinta del entendimiento, sino una idea primitiva que está en la base, no de
la reflexión teórica sobre las sustancias, sino de la vivencia cotidiana, empírica
y concreta de que nos experimentamos a nosotros mismos como una unidad y
no como dos substancias incomunicadas.

El argumento del empirismo y los asociacionistas:


El empirismo considera a la experiencia como única fuente válida del
conocimiento en el contacto de los sentidos con las cosas. Son los sentidos los
que, al ponerse en contacto con las cosas capturan las formas con que las
cosa impresionan, formas que, juzgándola por el lado del objeto, son las de su
existencia, por el lado del sujeto, las impresiones son el material que es
transmitido hasta los centros superiores donde se convierten no solo en
percepciones, sino en ideas generales o conceptos.

El asociacionismo es una concepción filosófica que surgió en la antigüedad, la


desarrolló el empirismo moderno y ha llegado a convertirse en una corriente
psicológica bien definida en la época contemporánea.

Los asociacionistas sostienen que toda la complejidad de la vida mental puede


reducirse a las impresiones sensoriales, es decir, a los componentes
elementales de la conciencia en su vinculación con la experiencia.
John Locke (1632-1704): orígenes del empirismo inglés: John Locke (1632-
1704), nació en Inglaterra y se educó en Oxford donde posteriormente fue
profesor de griego y filosofía. Era hijo de una familia puritana.

John Locke inicia este movimiento cuando en la filosofía el pensamiento que ya


predomina es idealista y comienza adoptando el punto de vista de Descartes.

Desde el punto de vista político es partidario de una postura política tolerante y


liberal que se convirtió en la base de todas las constituciones políticas
progresistas futuras.

John Locke responde al racionalismo continental, defendido por René


Descartes, escribiendo a finales del siglo XVII Ensayo sobre el entendimiento
humano (1689).

El único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento a


posteriori (el conocimiento basado en la experiencia). Es famosa su proposición
de que la mente humana es una Tabula rasa u hoja en blanco, en la cual se
escriben las experiencias derivadas de impresiones sensoriales a medida que
la vida de una persona prosigue.

Hay dos fuentes de nuestras ideas: sensación (provenientes de los sentidos) y


reflexión (provenientes de las operaciones mentales: pensamientos,
memorias), en ambas se hace una distinción entre ideas simples y complejas.
Las ideas simples son creadas de un modo pasivo en la mente, luego de
obtenerlas mediante la sensación. Por el contrario, las ideas complejas se
crean después de la combinación, comparación o abstracción de las ideas
simples. Por ejemplo, la idea de un cuerno al igual que la de un caballo son
ambas ideas simples, pero al juntarse para representar a un unicornio se
convierten en una idea compleja.

George Berkeley (1685-1753): el empirismo aplicado a la visión:


George Berkeley (1685-1753) suele ser considerado como el autor empirista
situado entre John Locke y David Hume, tanto cronológicamente como en
cuanto al desarrollo de los principios teóricos del empirismo. Llegó a ser
obispo, algo que parece poco usual entre los autores empiristas, normalmente
considerados como ateos (aunque no sea siempre el caso, como podemos ver)
e interesados en la política. Su filosofía suele resumirse en una sentencia
famosa: "esse est aut percipi aut percipere", o sea, "ser es ser percibido o
percibir". Vamos a intentar explicar brevemente el pensamiento de este
peculiar autor.

En primer lugar, nos interesa centrarnos en la visión de Berkeley sobre las


ideas: todo conocimiento es conocimiento de ideas. Ahora bien, al filósofo le
interesan particularmente ideas como "sustancia" o "existencia", que no están
del todo claras. Locke había dicho que el concepto de sustancia remite a un
sustrato oculto e incognoscible. Berkeley no está de acuerdo. Así, este autor
mantiene un nominalismo extraño: las palabras significan ideas. Pensemos en
los conceptos generales, por ejemplo. "Triángulo" es un concepto general que
tiene que remitir a todo tipo de triángulo, pero que no puede ser, sin embargo,
"ni oblicuo, ni isósceles, ni escaleno, ni equilátero, ni rectángulo".

Asociacionismo inglés: El asociacionismo es una corriente de la psicología


que surgió en Gran Bretaña y que pretende dar explicación a las cuestiones
psíquicas a partir de los principios que rigen la asociación de ideas. Esta teoría,
en definitiva, reflexiona sobre cómo los pensamientos establecen diferentes
clases de combinaciones en la mente.

El asociacionismo inglés dejo un legado de máximo significado a la psicología,


nueva ciencia experimental en desarrollo. Un aspecto fundamental de ese
significado reside en el punto de vista metodológico que el asociacionismo
desarrolló y refirió.
Gran parte del contenido histórico del asociacionismo aparece absorbido, de
una manera más o menos directa, en los supuestos y preconceptos de los
primeros psicólogos.
John Locke (1632–1704), de acuerdo con los postulados de Aristóteles (384
A.C.–322 A.C.), aseguraba que los seres humanos nacen en blanco, sin
ninguna clase de habilidad innata o de aptitud natural. Sólo las experiencias
que las personas viven con el paso del tiempo les permiten desarrollar ciertas
representaciones, lo que quiere decir que las ideas no surgen a través del
raciocinio.
David Hartley (1705–1757) y James Mill (1773–1836) también postularon que
la conciencia es la consecuencia de la ley de asociación, que supone una
vinculación de los elementos que se captan mediante los sentidos.
El asociacionismo es, en otro sentido, un movimiento de índole social que
propone la creación de asociaciones políticas, cívicas y de otro tipo para tratar
los asuntos de interés comunitario.
En estos momentos precisamente dentro de lo que es el asociacionismo hay
que destacar el auge que ha experimentado aquel que tiene lugar en el seno
de lo que es la juventud. Así, los distintos organismos y administraciones
públicas, tanto a nivel local como provincial o nacional, fomentan la unión de
los jóvenes para la puesta en marcha de esas mencionadas asociaciones.

Y es que gracias a esos grupos de trabajo sus integrantes tienen al alcance de


la mano el participar de manera activa en lo que es la sociedad en la que viven
realizando propuestas, planteando proyectos que les interesen o desarrollando
todo tipo de acciones que vayan en mejora tanto de su bienestar como del
resto de ciudadanos.

También podría gustarte