Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 – ACTIVIDAD 1

ARTE Y CULTURA

Estimado estudiante de 5to grado de secundaria, lee atentamente la siguiente ficha para que puedas copiar y
realizar las actividades propuestas.

Título de la sesión: (debe copiarse al cuaderno)

Luego de copiar lo anterior, se debe leer la ficha adjunta sobre LA DANZA Y SUS ELEMENTOS
RETO:
AHORA, TE TOCA HACER TU GUIA DE MOVIMIENTOS, TENIENDO EN CUENTA ESTE EJEMPLO:

Esto es solo práctica, no se copia al cuaderno


AHORA, PONEMOS EN PRÁCTICA LA TEORÍA APRENDIDA:

ELEGIMOS EL ESPACIO:
 Considera un lugar o área que te permita desarrollar la exploración, es decir, donde puedas sentarte
con las piernas extendidas e incluso echarte. Además, debe tener, en lo posible, la mínima cantidad de
distractores para que puedas concentrarte.
 Necesitas buena ventilación e iluminación natural o artificial y en la medida de lo posible, que no haya
ruidos que interrumpan tu concentración.
 Cuida que esté limpio y sin objetos que interrumpan tu movimiento o que puedan romperse; debe ser un
espacio seguro.
 Si deseas, puedes poner música.
ACCIÓN:
Prepara tu cuerpo y mente para la danza: Ubícate en el centro del lugar que has acondicionado para tu
exploración de pie; con las piernas apenas separadas; los brazos sueltos a los lados; los hombros hacia atrás,
pero relajados; y con la mirada hacia el frente. Esa será tu posición neutra.
 Respira profundamente por la nariz y presta atención al recorrido que hace el aire cuando ingresa a tu
cuerpo; reconoce desde el momento en que el oxígeno se introduce por tus fosas nasales y pasa por
todo tu aparato respiratorio hasta cuando llena los pulmones. Al inspirar, infla el abdomen en lugar del
pecho y mantén aire en tu cuerpo por el tiempo que hayas utilizado para inspirar: si la inspiración te
tomó dos segundos, contén el aire por dos segundos más y luego exhala, también por la nariz, por dos
segundos.
 Realiza este ejercicio de respiración hasta que sientas que tu cuerpo está descansado y oxigenado.
Cada vez que respires tu mente debe estar enfocada solamente en el recorrido del aire que ingresa y
sale de tu cuerpo; esto último te ayudará a concentrarte. Si deseas, puedes cerrar los ojos, o dejarlos
abiertos y visualizar en tu mente la totalidad de tu cuerpo.
 Mentalmente, nombra cada parte de tu cuerpo conforme avanza tu respiración. Empieza por los pies,
que son la base del cuerpo; luego, sigue por las piernas, rodillas, muslos, pelvis, tronco, hombros,
brazos, manos, cuello; y, finalmente, la cabeza, como si una energía recorriera tu cuerpo. Es probable
que, al hacer el recorrido, conforme mencionas mentalmente cada parte de tu cuerpo, esta se tense;
no te preocupes, poco a poco lograrás hacerlo sin tensar el cuerpo.
 Mueve suavemente las articulaciones en círculos. Haz 3 repeticiones de cada movimiento. Empieza
por la cabeza: gírala formando un círculo lentamente; mueve los hombros hacia adelante y hacia atrás;
luego, gira codos y muñecas formando círculos pequeños con todo tu cuerpo hasta llegar a los pies.
 Realiza estiramientos suaves; sé amable con tu cuerpo. Extiende tus extremidades a su máximo
alcance y regresa a la posición neutra.

Lo siguiente si se copia y se desarrolla en el cuaderno

COMO PODRÁS VER, QUERIDO ESTUDIANTE HAY UN GRADO MÁS DE COMPLEJIDAD RESPECTO AL TRABAJO DE
LOS COMPAÑEROS DE 3RO Y 4TO, PERO COMO YO SE QUE TIENES UN POTENCIAS DE HABILIDADES
DESARROLLARÁS EL PRESENTE TRABAJO SIN DIFICULTAD.

También podría gustarte