Está en la página 1de 4

Desarrollo personal, social y mora

 1-Tema: para el primer parcial 

1. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo psicosocial según Erikson?


 Al igual que Piaget, Erik Erikson no se inició como psicólogo; de hecho,
él nunca se graduó de bachillerato. Pasó su adultez temprana
estudiando arte y viajando por Europa. Estudió psicoanálisis con
Sigmund Freud y posteriormente creó una alternativa a la teoría de
Freud de las etapas del desarrollo psicosexual que tuvo gran influencia.
Erikson ofreció un marco de referencia básico para entender las
necesidades de los jóvenes en relación con la sociedad en la que
crecen, aprenden y en la que, más adelante, realizan sus contribuciones.
La teoría psicosocial de Erikson se centró en el surgimiento del sí
mismo, la búsqueda de identidad, las relaciones del individuo con los
demás y el papel de la cultura a lo largo de la vida. Erikson, al igual que
Piaget, consideró el desarrollo como el paso por una serie de etapas
interdependientes, cada una con sus metas, preocupaciones, logros y
peligros específicos. Erikson sugiere que en cada etapa el individuo
enfrenta una crisis de desarrollo, es decir, un conflicto entre una
alternativa positiva y una alternativa potencialmente nociva. La forma en
que el individuo resuelve cada crisis tendrá un efecto duradero en su
autoimagen y en su perspectiva de la sociedad. Revisaremos
brevemente las ocho etapas de la teoría de Erikson o, como él las llamó,
las “ocho edades del hombre”.

Las ocho etapas del desarrollo psicosocial según Erikson.

Etapas 1. Confianza básica versus desconfianza básica. Edad aproximada:


Del nacimiento a los 12 o 18 meses. Suceso: importante la alimentación.
Descripción: el bebé necesita establecer su primera relación afectiva y de
confianza con el cuidador o desarrollará una sensación de desconfianza.

Etapa 2. Autonomía versus vergüenza y duda. Edad aproximada: De los 18


meses a los 3 años. Suceso importante: Entrenamiento para el control de
esfínteres. Descripción: La energía del niño se encauza hacia el desarrollo de
habilidades físicas, incluyendo caminar, asir objetos y controlar los esfínteres.
El niño aprende control aunque podría desarrollar vergüenza y duda si no se le
trata adecuadamente.

Etapa 3. Iniciativa versus culpa. Edad aproximada: De los 3 a los 6 años.


Suceso importante: La independencia. Descripción: El niño se vuelve más
asertivo y tiene mayor iniciativa, aunque podría ser demasiado impulsivo, lo
cual le produciría sentimientos de culpa.

Etapa 4. Laboriosidad versus inferioridad. Edad aproximada: De los 6 a los 12


años. Suceso importante: La escuela. Descripción: El niño debe enfrentar la
demanda de aprender nuevas habilidades o el riesgo de desarrollar un
sentimiento de inferioridad, fracaso e incompetencia.

Etapa 5. Identidad versus confusión de roles. Edad aproximada: Adolescencia.


Suceso importante: Relaciones con los pares. Descripción: El adolescente
debe adquirir una identidad respecto de su vocación, los roles de género, la
política y la religión.

Etapa 6. Intimidad versus aislamiento. Edad aproximada: Adultez temprana.


Suceso importante: Relaciones amorosas. Descripción: El adulto joven busca
establecer relaciones íntimas o sufrir sentimientos de aislamiento.

Etapa 7. Generatividad versus estancamiento. Edad aproximada: Adultez


media. Suceso importante: Crianza y mentoría. Descripción: Cada adulto debe
encontrar alguna forma para satisfacer y apoyar a la siguiente generación.

Etapa 8. Integridad del yo versus desesperación. Edad aproximada: Adultez


tardía. Suceso importante: Reflexión sobre la propia vida y aceptación de ésta.
Descripción: La culminación es el sentido de aceptación de sí mismo y de
autorrealización.

2. ¿Cuáles las etapas del razonamiento moral según Kohlberg? 


Lawrence Kohlberg (1963-1975) propuso una secuencia detallada de
etapas de razonamientos moral o juicios acerca de lo correcto e
incorrecto y se convirtió en el líder del campo, en el estudio de su
evolución. Dividió el desarrollo moral en tres niveles: 1-
preconcencional, donde el juicio se basa en forma exclusiva en las
propias necesidades y percepciones de una persona; 2- convencional,
donde se toman en cuenta las expectativas de la sociedad y la ley; y 3-
posconvecional, donde los juicios se basan en principios abstractos
más personales que no están definidos de modo necesario por las
normas sociales. Cada uno de estos tres niveles se subdivide después
en etapas.
Nivel 1. Razonamiento moral preconvencional.
Juicio con base en las necesidades personales y las reglas de otras
personas.
Etapa 1: orientación castigo-obediencia. Se obedecen las reglas para
evitar el castigo. Una buena o mala acción se determina por sus
consecuencias físicas.
Etapa 2: orientación de recompensa personal. Las necesidades
personales determinan que es correcto y que es incorrecto. Los favores
se devuelven sobre la base de “tu rascas mi espalda, yo rasco la tuya”.
Nivel 2. Razonamiento moral convencional.
Juicio basado en la aprobación de otras personas, las expectativas de la
familia, los valores tradicionales, las normas sociales y la lealtad a la
nación.
Etapa 3: orientación del niño bueno y la niña bonita. Bueno significa
“agradable”. Se determina por lo que complace, ayuda y es aprobado
por los demás.
Etapa 4: orientación del comportamiento de la ley y el orden. Las leyes
son absolutas. Se debe respetar la autoridad y mantener el orden social.
Nivel 3. Razonamiento moral posconvencional.
Etapa 5: orientación del compromiso social. El bien se determina por
estándares sociales acordados de los derechos de los individuos. Esta
es una moralidad similar a la de la Constitución de Estados Unidos.
Etapa 6: orientación de los principios éticos universales. El bien y el mal
son aspectos de conciencia individual e implican conceptos abstractos
de justicia, dignidad humana e igualdad.

También podría gustarte