Está en la página 1de 13

PLAN DE MEJORAMIENTO

INSTITUCIONAL

ENERO
2018
1.  PLAN DE MEJORAMIENTO 2018 – 2020
En el presente proceso de autoevaluación, como resultado del análisis crítico en las áreas de Gestión Institucional,
Docencia Pregrado; Vinculación con el Medio e Investigación, se identificó un conjunto de brechas a superar y
debilidades que requieren ser subsanadas en los próximos años. A partir de una priorización de las mismas,
se definieron los proyectos prioritarios de corto y mediano plazo que deberán implementarse para resolver las
deficiencias detectadas, en la perspectiva de seguir consolidando el proyecto educativo institucional.

Junto con lo anterior, los proyectos contenidos en el presente documento se encuentran debidamente alineados con
el PDEI y sus respectivos Planes de Desarrollo de Facultades y carreras, según corresponda. La implementación
de este plan de mejoramiento se llevará a efecto por las unidades ejecutoras identificadas, en los plazos y etapas
que se indican.

Los proyectos asociados al Plan de Mejoramiento son los siguientes:

1. Desarrollo organizacional.
Se busca apoyar y acompañar a los distintos estamentos de la universidad en la gestión del cambio en la cultura
organizacional que favorezca el trabajo formalizado y estructurado sobre la base de políticas, procesos, procedimientos
y canales de comunicación eficientes en todos los niveles de la institución. Asimismo, se requiere mejorar el
clima organizacional, fortaleciendo para ello los procesos de inducción, capacitación, evaluación del desempeño,
reconocimiento e incentivos, así como desplegando una variedad amplia de beneficios para los funcionarios de
la institución.

2. Planificación y Análisis Institucional.


Se requiere completar los Planes de Desarrollo de todas las carreras de la universidad, debidamente alineadas
a los Planes de Facultad y al PDEI, incluyendo su monitoreo, control de gestión y evaluación por medio de un
sistema de indicadores académicos y de gestión que permitan verificar el avance en el logro de los propósitos
institucionales. Lo anterior, para contar con información oportuna, sistemática y confiable para la toma de decisiones
y el aprendizaje institucional.

3. Aseguramiento de la Calidad.
Se constata la necesidad de completar la instalación de mecanismos y políticas de aseguramiento de la calidad
en todas las carreras, aprovechando la transferencia de buenas prácticas en la institución. Ello para avanzar en la
acreditación y re acreditación de la totalidad de carreras elegibles en los próximos años.

PLAN DE MEJORAMIENTO
INSTITUCIONAL | 2
4. Desarrollo estudiantil.
Se busca gestionar de manera exitosa el ciclo de vida del estudiante, desde el momento de su ingreso a la institución,
entregando los apoyos académicos, socio afectivos y económicos, promoviendo su participación y vivencia de la
experiencia universitaria hasta su inserción laboral y condiciones de empleabilidad futura.

5. Resultados del proceso formativo.


Se requiere mejorar la retención de estudiantes y la titulación oportuna, para lo cual es preciso contar con estudios y
modelos predictivos que permitan monitorear y evaluar la progresión académica de los estudiantes, el cumplimiento
del Modelo Educativo, planes de estudio y perfiles de egreso, así como los mecanismos y programas orientados a
fortalecer la retención y titulación oportuna.

6. Consolidación de la Vinculación con el medio.


Se requiere fortalecer el área de vinculación con el medio a través de proyectos inter facultades, que de manera
integrada intervengan en sectores que permitan una interacción significativa de aprendizajes, propósitos y beneficios
recíprocos. El objetivo es acreditar el área de vinculación con el medio en el próximo proceso de acreditación
institucional.

7. Incremento de la producción científica y los niveles de investigación.


Si bien se ha avanzado en el desarrollo de la investigación, es necesario fortalecer y focalizar la producción científica
a partir de focos y líneas de investigación que las Facultades y Centros prioricen y sobre la cual orbiten los esfuerzos
investigativos y de publicación del cuerpo académico. Se aspira a constituirse en una universidad con proyección
en investigación en el mediano plazo.

8. Incrementar la oferta de programas educación continua.


Se hace necesario incrementar de manera significativa la oferta de programas de educación continua a nivel de
diplomados, cursos y programas corporativos, orientados al perfeccionamiento profesional. Asimismo, se requiere
contar con programas de magíster profesionalizantes en todas las facultades de la universidad.

9. Financiamiento operacional con recursos propios.


Se hace necesario potenciar la gestión financiera de la universidad, en orden a garantizar la sustentabilidad
económica y académica del proyecto institucional, a partir de un incremento en los ingresos por matrícula de
estudiantes, diversificación en las fuentes de recursos y una adecuada gestión de la estructura de gastos. Lo anterior,
sin comprometer la calidad académica y de servicios que provee la universidad.

PLAN DE MEJORAMIENTO
INSTITUCIONAL | 3
PROYECTO 1 DESARROLLO ORGANIZACIONAL
OBJETIVO Gestionar el cambio organizacional para fortalecer una cultura orientada a políticas, procesos y procedimientos, sobre la base de canales de comunicación
eficaces y un adecuado clima laboral.
OBJETIVO ESTRATÉGICO Consolidar el modelo educativo y ampliar la oferta formativa mediante la aplicación de políticas curriculares, pedagógicas y docentes, monitoreadas y
PDEI 2014 - 2023 evaluadas a través de mecanismos de aseguramiento de la calidad.

PERIODO DE EJECUCIÓN
Nº INICIATIVA UNIDAD EJECUTORA INDICADOR META ASOCIADA
2018-I 2018-II 2019-I 2019-II 2020-I 2020-II
Capacitación al personal DIPA % de directores 100% Decanos, Directores
directivo en gestión de Dirección Jurídica capacitados de Carrera y Directores de
procesos y políticas unidad

1 x x x

Rediseño de los Rectoría Funcionarios satisfechos Satisfacción funcionarios


canales y dispositivos VRA con comunicaciones/total con comunicaciones UGM:
comunicacionales de la VRAF funcionarios 2018: 70%
universidad 2019: 75%
2 2020:80% x x x

Evaluación del clima DIPA Funcionarios que evalúan Participación en evaluación


laboral e implementación Dirección de clima laboral/total clima:
de medidas de ajuste Administración funcionarios 2018: 70% funcionarios
% de evaluación positiva 2019: 75% funcionarios
3 clima laboral UGM 2020:80% funcionarios x x x
Línea base a definir en 2018
y a futuro mejoramiento de
un 5% anual
Política de desarrollo del Funcionarios con Funcionarios con
personal administrativo evaluación desempeño/ evaluación desempeño:
y académico con foco en total funcionarios 2019: 80% funcionarios
inducción, evaluación 2020:90% funcionarios
4 de desempeño,
perfeccionamiento y
x x x x x
capacitación
PROYECTO 2 PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL
OBJETIVO Fortalecer las capacidades de análisis institucional para, por medio de acciones planificadas, debidamente monitoreadas y evaluadas, apoyar la toma de
decisiones en los distintos niveles de la universidad, impactando en el logro de los propósitos institucionales.
OBJETIVO ESTRATÉGICO Fortalecer el sello diferenciador constitutivo de la identidad católica de la Universidad, a través de un proyecto educativo que contribuya a la formación integral
PDEI 2014 - 2023 de los estudiantes y al desarrollo del cuerpo de académicos, funcionarios, alumnos y exalumnos que forman parte esencial de esta comunidad universitaria.

PERIODO DE EJECUCIÓN
Nº INICIATIVA UNIDAD EJECUTORA INDICADOR META ASOCIADA
2018-I 2018-II 2019-I 2019-II 2020-I 2020-II
Elaboración e DIPA N° Carreras en continuidad 12 carreras con planes de
implementación de los Dirección de Carreras con Plan de Desarrollo desarrollo
Planes de carreras con
continuidad, alineados a
1 los Planes de Desarrollo de
Facultades y PDEI
x x

Implementación de DIPA Implementación del Sistema de monitoreo


un Sistema Integrado Vicerrectorías sistema integrado de implementado con
de Control (SIC) de control a nivel operacional, evaluaciones periódicas
la planificación, con táctico y estratégica
2 evaluaciones a nivel
institucional, de facultades
x x x x x x
y carreras

Automatización de un DIPA Indicadores definidos Indicadores


Sistema Integrado de Dirección automatizados/total de automatizados: 2018: 60%
Gestión (SIG), sobre la Administración indicadores definidos 2019: 100%
base de tableros de control VRA
3 y reportería x x x x

Desarrollo de un modelo DIPA Implementación del Modelo de inteligencia


de inteligencia institucional Dirección modelo de inteligencia institucional implementado
que favorezcan el Administración institucional en los
análisis proyectivo de los VRA diversos niveles
4 indicadores institucionales organizacionales x x x x
PROYECTO 3 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
OBJETIVO Completar la instalación de mecanismos y políticas de aseguramiento de la calidad en todas las carreras, transfiriendo las buenas prácticas en la institu-
ción para avanzar en la acreditación y re acreditación de la totalidad de carreras elegibles en los próximos años.
OBJETIVO ESTRATÉGICO Consolidar el modelo educativo y ampliar la oferta formativa mediante la aplicación de políticas curriculares, pedagógicas y docentes, monitoreadas y evalua-
PDEI 2014 - 2023 das a través de mecanismos de aseguramiento de la calidad.

INDICADOR/MEDIO PERIODO DE EJECUCIÓN


Nº INICIATIVA UNIDAD EJECUTORA META ASOCIADA
VERIFICACIÓN
2018-I 2018-II 2019-I 2019-II 2020-I 2020-II
Capacitación a los equipos DIPA Equipos académicos con 100% de los equipos de las
académicos de las capacitación/total equipos carreras capacitados
carreras, en procesos de académicos
autoevaluación y mejora
1 continua x x x

Levantamiento de brechas DIPA Carreras con informe de 100% de las carreras con
académicas y de gestión en Carreras brechas/total de carreras informe de brechas y plan
las carreras de acuerdo a UGM de acción
estándares de acreditación
2 y activación de planes de
acción
x x x

Levantamiento de DIPA Manual de buenas Manual elaborado


buenas prácticas para Carreras seleccionadas prácticas
su transferencia a las Al menos 3 buenas
unidades académicas prácticas implementadas
3 al 2020 x x x x x x

Aumentar el número de DIPA Carreras acreditadas/total 80% de las carreras


carreras acreditadas en la Carreras de carreras acreditables acreditadas al 2020
universidad

4 x x x x x x
PROYECTO 4 DESARROLLO ESTUDIANTIL
OBJETIVO Gestionar de manera exitosa el ciclo de vida del estudiante, desde el momento de su ingreso a la institución, entregando los apoyos académicos, socio afecti-
vos y económicos, promoviendo su participación y vivencia de la experiencia universitaria hasta su inserción laboral y condiciones de empleabilidad futura.
OBJETIVO ESTRATÉGICO Consolidar el modelo educativo y ampliar la oferta formativa mediante la aplicación de políticas curriculares, pedagógicas y docentes, monitoreadas y evalua-
PDEI 2014 - 2023 das a través de mecanismos de aseguramiento de la calidad.

INDICADOR/MEDIO PERIODO DE EJECUCIÓN


Nº INICIATIVA UNIDAD EJECUTORA META ASOCIADA
VERIFICACIÓN
2018-I 2018-II 2019-I 2019-II 2020-I 2020-II
Instalación de la Dirección VRA Implementación unidad Unidad oficializada y en
de Desarrollo Estudiantil marcha
1 (DDE) x x
Integrar los procesos de VRA % Procesos integrados 100% procesos integrados
admisión, diagnóstico e DDE
2 inducción. x x
Fortalecimiento de las DDE Estudiantes que lo Estudiantes en programas
capacidades académicas Dirección de Docencia requieren con apoyo/ de apoyo:
del estudiante, total estudiantes que lo 2018: 70%
optimizando los procesos requieren 2019: 75%
3 de nivelación, apoyo al
rendimiento académico
2020: 80% x x x x x x
y acompañamiento
psicológico y vocacional

Fomento a la participación, DDE Estudiantes participando Participación estudiantes:


integración y sentido Facultades en actividades/total 2018: 30%
de pertenencia de los estudiantes 2019: 35%
estudiantes con la 2020: 40%
4 universidad x x x x x x

Fortalecimiento de DDE Estudiantes de último año Participación estudiantes


las competencias de Facultades participando/ último año:
empleabilidad del Total estudiantes último 2018: 20%
estudiante, inserción año 2019: 30%
5 laboral y mecanismos de
fidelización de egresados
2020: 40% x x x x x x
PROYECTO 5 RESULTADOS DEL PROCESO FORMATIVO
OBJETIVO Mejorar la retención de estudiantes mediante modelos predictivos y rediseño de los programas de intervención que permitan mejorar la progresión académica
de los estudiantes.
OBJETIVO ESTRATÉGICO Consolidar el modelo educativo y ampliar la oferta formativa mediante la aplicación de políticas curriculares, pedagógicas y docentes, monitoreadas y evalua-
PDEI 2014 - 2023 das a través de mecanismos de aseguramiento de la calidad.

INDICADOR/MEDIO PERIODO DE EJECUCIÓN


Nº INICIATIVA UNIDAD EJECUTORA META ASOCIADA
VERIFICACIÓN
2018-I 2018-II 2019-I 2019-II 2020-I 2020-II
Identificación de VRA Predictores de deserción Informe predictores de
predictores de deserción de primer año deserción completo
en primero año en base
a datos de Ingreso:
1 potencialidades educativas,
NEM-PSU, antecedentes
x x
demográficos y otros
agregados

Rediseño de los programas VRA Alumnos nuevos año Al año 2020:


y actividades de nivelación, Dirección Docencia t matriculados año 80% retención al año
apoyo y mejoramiento del (t+1)/Total alumnos 70% de aprobación en
2 rendimiento académico en matriculados año (t) asignaturas críticas x x
base a los predictores de
deserción Alumnos con aprobación
asignaturas críticas/
Rediseño de las acciones VRA Alumnos que cursaron
de intervención para el asignaturas críticas
acompañamiento socio
3 emocional y actividades de x x
pertenencia del estudiante

Análisis de efectividad VRA


de intervenciones para el
acompañamiento integral
4 del estudiante x x x x

Caracterización académica VRA Identificador de subgrupo 100% de los estudiantes


y definición de subgrupos de desarrollo académico clasificados en grupo de
de intervención por medio desarrollo académico
5 de técnicas de clustering asociado a intervenciones x x x
avanzado específicas
PROYECTO 6 CONSOLIDACIÓN DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO
OBJETIVO Fortalecer el área de vinculación con el medio a través de proyectos inter facultades, que de manera integrada intervengan en sectores que permitan una
interacción significativa de aprendizajes, propósitos y beneficios recíprocos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO Desarrollar e implementar modelos de vinculación con el medio que permitan a la Universidad mejorar su aporte a la sociedad, incrementando las relaciones
PDEI 2014 - 2023 y el conocimiento mutuo, con énfasis en las áreas disciplinares que le sean propias.

INDICADOR/MEDIO PERIODO DE EJECUCIÓN


Nº INICIATIVA UNIDAD EJECUTORA META ASOCIADA
VERIFICACIÓN
2018-I 2018-II 2019-I 2019-II 2020-I 2020-II
Instalación de la Dirección Rectoría Implementación unidad Unidad oficializada y en
y Directorio del área VRA marcha
Vinculación con el Medio

1 x x

Articulación y Dirección de Vinculación Actividades ejecutadas/ 90%


fortalecimiento de las con el Medio actividades planificadas
actividades de vinculación Comité Ejecutivo
en las distintas Facultades,
2 Centros e Institutos x x x x x x

Diseño e Instalación de Dirección de Vinculación Número de Centros Centros Comunales:


Centros Comunales UGM con el Medio Comunales en operación 2018: Maipú
en la Región Metropolitana Facultades y Centros 2020: Huechuraba

3 x x x x x x

Implementación Modelo Dirección de Vinculación Programas con medición e Programas con evaluación
Medición de Impacto de con el Medio informe de impacto/total de impacto:
los programas en ejecución Programas Vinculación con 2019: 50%
el Medio 2020: 70%
4 x x x x x
PROYECTO 7 INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y LOS NIVELES DE INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO Consolidar una productividad científica acorde al estándar de Universidad con Proyección en Investigación, fortaleciendo y focalizando la capacidad de Investi-
gación instalada en la Universidad
OBJETIVO ESTRATÉGICO Desarrollar e implementar modelos de vinculación con el medio que permitan a la Universidad mejorar su aporte a la sociedad, incrementando las relaciones
PDEI 2014 - 2023 y el conocimiento mutuo, con énfasis en las áreas disciplinares que le sean propias.

INDICADOR/MEDIO PERIODO DE EJECUCIÓN


Nº INICIATIVA UNIDAD EJECUTORA META ASOCIADA
VERIFICACIÓN
2018-I 2018-II 2019-I 2019-II 2020-I 2020-II
Definición de estructura Dirección de Investigación Formalización Creación formal del centro
administrativa, logística reglamentaria del Centro con 15 investigadores
1 e inicio de actividades
del Centro de Apoyo a la
de Apoyo a la Investigación asociados
x x x x
Investigación

Desarrollo de asistencias Dirección de Investigación Nº de Asistencias 2 capacitaciones por año


técnicas para la técnicas para creación / en cada área: creación
2 implementación de
investigación
desarrollo / publicación de
investigaciones
/ análisis estadístico /
publicación
x x x x x x

Desarrollo de plan de Decanos Plan de investigación 1 plan de desarrollo anual


investigación por facultad desarrollado de investigación con
3 definición de al menos 1
foco
x x x

Claustro de investigadores Dirección de Investigación Número de docentes Investigadores productivos:


Activos Facultades productivos en 2018: 8
4 Investigación en Planta
académica
2019: 12
2020: 15
x x x x x x

Programa de detección Dirección de Investigación Número de estudiantes Estudiantes incorporados:


y promoción de talento Facultades incorporados en proyectos 2018: 5
5 estudiantil en investigación de investigación 2019: 10
2020: 15
x x x x x

Definición de modelos Estudiantes colaboradores


base de formación de proyectos:
en metodología de 2018: 2
6 investigación 2019: 4 x x x x x
2020: 6
PROYECTO 8 DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA DE PROGRAMAS
OBJETIVO Incrementar la cantidad de programas de Educación Continua ofrecidos por la universidad

OBJETIVO ESTRATÉGICO Garantizar la sustentabilidad del proyecto educativo a partir de la optimización de los recursos financieros, físicos y el desarrollo de las capacidades de gestión
PDEI 2014 - 2023 institucional.

INDICADOR/MEDIO PERIODO DE EJECUCIÓN


Nº INICIATIVA UNIDAD EJECUTORA META ASOCIADA
VERIFICACIÓN
2018-I 2018-II 2019-I 2019-II 2020-I 2020-II
Elaboración de un plan VRA Plan de Desarrollo Plan de Desarrollo
integrado de Educación Facultades completo aprobado
Continua

1 x x

Marco de Políticas, VRA Políticas, Reglamentos, Instrumentos oficializados


Normativas y y Dirección Jurídica Instructivos
Procedimientos para la
Educación Continua
2 x

Instalar mecanismos que VRA Certificación OTEC según Registros exitosos de OTEC
permitan viabilizar la VRAF NCH 2728 y ATE
demanda por programas Facultad de Educación
de educación continua de Registro en SENCE
3 la universidad
Registro ATE
x x

Diseño y ejecución de VRA Número de programas Nuevos programas:


nuevos programas de Facultades 2018: 4
magister y diplomados 2019: 5
2020: 5
4 x x x x x x
PROYECTO 9 FINANCIAMIENTO OPERACIONAL CON RECURSOS PROPIOS
OBJETIVO Alcanzar el equilibrio operacional el 2019 mediante la gestión financiera del resultado operacional.

OBJETIVO ESTRATÉGICO Garantizar la sustentabilidad del proyecto educativo a partir de la optimización de los recursos financieros, físicos y el desarrollo de las capacidades de gestión
PDEI 2014 - 2023 institucional.

INDICADOR/MEDIO PERIODO DE EJECUCIÓN


Nº INICIATIVA UNIDAD EJECUTORA META ASOCIADA
VERIFICACIÓN
2018-I 2018-II 2019-I 2019-II 2020-I 2020-II
Programa de gestión del Rectoría y VRAF Presupuesto aprobado por Resultado operacional
resultado operacional Junta Directiva presupuestado:

1 x x x x x x

Control automatizado del VRAF - Dirección


presupuesto y resultados Administración
mensuales en SAP

2 x x

Establecer política de VRA


evaluación financiera VRAF - Control de Gestión
para apertura nuevos
programas de educación
3 continua, asistencia técnica
y proyectos
x x

Plan de capacitación y VRAF % de directores 100% Decanos, Directores


socialización directores de capacitados de Carrera y Directores de
unidades en gestión del unidad
presupuesto
4 x
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
2018

También podría gustarte