y CASEÍNA BYRON ALEXANDER SEGOVIA 4 A1 SUERO DE LECHE DESHIDRATADO Su utilización en la alimentación Bovina data de más de 25 años en países como Canadá y EE.UU. En Argentina, comenzó a incorporarse hace 12 años aproximadamente, en Bovinos para Producción de Leche y Carne.(Daga, 2016)
Desde la perspectiva Industrial, el significado sería “líquido obtenido
del Suero de Queso, luego de ser desnatado y filtrado para obtener Concentrado de Proteínas de Suero “. (Daga, 2016)
Desde el punto de vista Nutricional, “Alimento puramente
Energético, rico en Lactosa y Minerales, como Calcio, Fósforo, Sodio, Potasio y Cloro” .(Daga, 2016) El Permeado de Suero se caracteriza por tener una alta concentración de Lactosa y ceniza de suero, es un carbohidrato de alta fermentación ruminal. Cuando éste ingresa al rumen, al no estar cubierto por mallas de glucoproteínas, como es el caso de los cereales, la lactosa es rápidamente utilizada como fuente de Energía por los microorganismos. Se estima suministrar el 1,5% del peso vivo animal. (Daga, 2016)
Es mucho más fermentable que el Almidón presente
en los granos, debido a que no está cubierta por entramados que deben romperse para liberarla. Los valores de Proteínas y Materia Seca son bajos Fuente: Tablas Brasileñas para aves y cerdos, 2017. Fuente: Requisitos de nutrientes para porcinos, 2016. BENEFICIOS: • Un excelente ingrediente para mezclas. Cuando se compara con otra leche sólida, tiene el mejor costo-beneficio. • Reemplaza ingredientes que aportan proteínas: maíz, soja, plasma sanguíneo, etc. También carbohidratos: azúcares, maltodextrina, almidones. • Se utiliza en la fabricación de piensos para porcinos, bovinos, ecuestres y también en la alimentación de perros y gatos. (Producido en Brasil por Sooro Renner, reconocida internacionalmente.
RESTRICCIÓN:
Se debe aplicar un tratamiento térmico adecuado (pasteurización)
para asegurar que todos los organismos patógenos hayan sido destruidos. (Daga, 2016) Caseína La caseína se encuentra en la leche en forma de un complejo soluble de calcio y fósforo. (FEDNA, 2021)
La caseína se permite en los alimentos para
mascotas. La Asociación de Funcionarios del Control de los Alimentos Balanceados en los Estados Unidos (AAFCO) (2015) lo define como un residuo sólido que se obtiene a partir de la coagulación ácida o del cuajo de la leche desgrasada.. La caseína se obtiene por un proceso de precipitación a partir de la leche previamente desnatada, mediante el uso de fermentos (quimosina en queserías) o de ácidos fuertes (H2SO4 ó HCl). El producto final es el caseínato sódico o cálcico, después de neutralizar la caseína con hidróxido sódico o cálcico
Los caseínatos encuentran su principal aplicación en la elaboración de productos cárnicos para
consumo humano por sus excelentes propiedades emulsionantes. Es utilizado también en la elaboración de alimento para perros y gatos especialmente el dietas Premium.
En alimentación animal, su alto costo limita en gran medida su utilización.
CASEÍNA
Fuente. FEDNA 2017
Fuente. FEDNA 2017 Fuente. FEDNA 2017 Fuente. FEDNA 2017 Fuente. FEDNA 2017 Bibliografía Agriculture, F. a. (16 de 03 de 2010). Feedipedia. Obtenido de Feedipedia: https://www.feedipedia.org/content/feeds?category=All Daga, L. D. (2016). “Feeding Liquid Whey Permeate to Beef Feedlot”. Canadá: Universidad de Guelph, Departamento de Ciencia Animal, Guelph, ON. FEDNA. (05 de 2021). Fundación Española para la Nutrición Animal. Obtenido de http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/caseina Rostagno, H. S. (2017). Tablas Brasileñas para aves y cerdos. Brasil: Universidad Federal de Viçosa.