Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

VILLAHERMOSA

ESTUDIO DEL TRABAJO II


UNIDAD II
 DISEÑO DE HOJAS DE OBSERVACIONES PARA REALIZAR UN
ESTUDIO DE MUESTREO DE TRABAJO

Una hoja de observaciones diarias es donde básicamente se anota lo observado


día con día, teniendo en cuenta lo que ya se mencionó con anterioridad, en ella es
posible que nos demos cuenta diariamente del rendimiento de un operador, así
como del rendimiento de una máquina.

El muestreo del trabajo puede ser muy útil para establecer los estándares de


tiempo para las operaciones de mano de obra directa e indirecta. La técnica es la
misma que la que se utiliza para determinar holguras. El analista debe tomar un
gran número de observaciones aleatorias.

El analista debe diseñar un formulario de observación para registrar los datos


recolectados durante el estudio de muestreo del trabajo. A menudo, un formulario
estándar no es aceptable, puesto que cada estudio de muestreo del trabajo es
único desde el punto de vista de las observaciones totales necesarias, los tiempos
aleatorios en que se realizan y la información que se pretende obtener. La mejor
forma está vinculada con los objetivos del estudio.

El analista diseña el formulario con el fin de determinar el tiempo de utilización de


varios estados a medir, es decir lo que se desea muestrear. El formulario puede
aceptar el número observaciones aleatorias necesarias durante el día de trabajo.
Algunos analistas prefieren usar tarjetas especialmente diseñadas que permiten
hacer las observaciones sin la atención que requiere una tableta. La tarjeta puede
tener un tamaño tal que se pueda llevar convenientemente en el bolsillo de la
camisa o del saco.

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
Por ejemplo, un formulario se puede dividir fácilmente en dos secciones e imprimir
por ambos lados una tarjeta de 3 por 5 pulgadas que se puede llevar en el bolsillo
de la camisa.

Ejemplo:

Una hoja de observaciones diarias es donde básicamente se anota lo observado


día con día, teniendo en cuenta lo que ya se mencionó con anterioridad, en ella es
posible que nos demos cuenta diariamente del rendimiento de un operador, así
como del rendimiento de una máquina.

FORMA DE REGISTRO SIMPLE FORMA DE REGISTRO CON DISTRIBUCION


DE ACTIVIDADES TOMA DE OBSERVACIONES

Comienzo del recorrido


Ubicación del elemento a analizar
Observación de la actividad que realiza la máquina u operador
Registro de actividad en hoja de registro de observaciones
Continuar con el recorrido
Algunos administradores conscientes toman muestras de su propio trabajo
para evaluar la efectividad de su uso del tiempo.

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
Una vez que los administradores aprenden cuánto tiempo invierten en funciones
que pueden ser atendidas rápidamente por subordinados y personal
administrativo, pueden actuar positivamente.

Un profesor efectúa un auto-muestreo para saber cómo está invirtiendo su tiempo,


su periodo de muestreo es de 8 semanas. Una simple forma de recopilación de
datos puede ser suficientemente satisfactoria. El observador pone simplemente
una marca de concordancia en el lugar adecuado.

Al completar el estudio se calcula el total y los porcentajes. Planeando los datos y


los cálculos podrían encontrarse en la misma hoja. Cabe mencionar que las hojas
de observaciones se complementan con una hoja de resumen, ya que esta es la
información concentrada de la información recabada en el periodo de tiempo.

Se puede definir como el concentrado final de todas las observaciones que se


hicieron durante un determinado lapso, en la hoja resumen es posible que se vea

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
también si se obtuvieron los resultados deseados del estudio del muestreo del
trabajo. Suma total de observaciones tomadas por día y por elemento o actividad.

Se calcula el porcentaje de productividad y no productividad de acuerdo con el


total de datos. Se desea obtener informes sobre la utilización de las máquinas de
una sección de un taller de máquinas - herramientas pesadas.

El tiempo de trabajo (corte) debía ser 60% del día del trabajo para cumplir las
cuotas de producción.

Se tenían 14 máquinas.

Número aproximado de observaciones: 3,000

La hoja de observaciones diarias es una herramienta muy útil para la recopilación


de datos en el muestreo del trabajo, se ajusta a las necesidades y objetivos del
analista para realizar el muestreo.

Es recomendable ir también realizando el resumen diario dentro de la misma hoja


de observaciones para que de esta forma sea más sencillo recopilar todos los
datos y concentrarlos en la hoja de resumen, la cual mostrara de forma concisa los
resultados del muestreo.

Selección del nivel de confianza y de precisión.

Ejemplos:

¿Cuál debe ser el número de observaciones si en un lote de 100,000 unidades el


90% está en buenas condiciones?

Se desea que los datos de la muestra tengan una tolerancia del 5% y un nivel de
confianza de 95.4 de certidumbre.

El tiempo muerto de una fresadora es de 30%.

Tolerancia 5% Exactitud 95.5 %

¿Cuál será el número de observaciones?

T = 0.05

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
Nc = 0.955

=Z=2p

= 0.30

q=1-p

= 1 - 0.30

= 0.70

REFERENCIA 2

El analista debe diseñar un formulario de observación para registrar los datos


recolectados durante el estudio de muestreo del trabajo.

A menudo, un formulario estándar no es aceptable, puesto que cada estudio de


muestreo del trabajo es único desde el punto de vista de las observaciones totales
necesarias, los tiempos aleatorios en que se realizan y la información que se
pretende obtener. 

La mejor forma está vinculada con los objetivos del estudio. El analista diseña el
formulario con el fin de determinar el tiempo de utilización de varios estados a
medir, es decir lo que se desea muestrear.

 El formulario puede aceptar el número observaciones aleatorias necesarias


durante el día de trabajo. 

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
 Algunos analistas prefieren usar tarjetas especialmente diseñadas que
permiten hacer las observaciones sin la atención que requiere una tableta. 
 La tarjeta puede tener un tamaño tal que se pueda llevar convenientemente
en el bolsillo de la camisa o del saco.

Por ejemplo, un formulario se puede dividir fácilmente en dos secciones e


imprimir por ambos lados una tarjeta de 3 por 5 pulgadas que se puede
llevar en el bolsillo de la camisa.

REFERENCIA 3

El analista necesita diseñar una hoja para registrar las observaciones mismas
donde se anotarán los datos que serán recopilados en la realización del estudio de
muestro de trabajo. No es posible utilizar una forma estándar, puesto que cada

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
estudio es único y la información que se busca es diferente, y la mejor forma de
registro es la que se ajuste al objetivo del estudio.

Una de tales formas es al que se presenta en la figura 3.5 la cual fue diseñada
para determinar el tiempo que se utiliza en diversos estados productivos y no
productivos de un taller de mantenimiento y en el cual se incluiran 20
observaciones al azar durante el día del trabajo.

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
 DETERMINACIÓN DE HORARIOS ALEATORIOS.

REFERENCIA 1

Metodología a seguir para poder utilizar tablas de horarios aleatorios:

1) Identificar número y elementos que componen a la población.

2) Identificar la cantidad optima de muestra.

3) Asignación de elementos a muestrear.

4) Selección de números aleatorios.

5) Llevar a cabo diseño de formatos de inspección.

6) División de la muestra en los días en los que se trabajara.

7) Llevar a cabo un conteo de pasos previamente a los lugares en donde se


inspeccionará.

Cálculo del número de observaciones por día.

Dónde:

o T= tiempo necesario en minutos para dar una vuelta.


o P= número de pasos de 60centimetros que son necesario para llegar
a la zona que se observa.
o N= número de observaciones que se harán.
o

Una vez determinando el número de muestras que se deben de tomar en un día,


se realiza la determinación del horario, ya sea por medio de número aleatorios o
por un muestreo sistemático, de acuerdo a las necesidades y con lo que se
cuenten en la empresa.

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
Otra alternativa para ayudar al analista a decidir cuándo tomar las observaciones
diarias es un recordatorio aleatorio. Este instrumento de bolsillo hace sonar una
alarma en tiempos aleatorios, para indicar al analista cuándo tomar la siguiente
observación. El usuario preselecciona una tasa promedio de muestreo
(observaciones por hora, por día) y responde con un viaje al área de recolección
de datos cuando escucha la alarma. 

REFERENCIA 2

Esta actividad implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible


para realizar una tarea determinada, con base de la mediación del contenido de
trabajo del merito prescrito, con la debida consideración de la fatiga, las demoras
personales y los retrasos inevitables.

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
Objetivos principales:

 Aumentar la productividad y reducir el costo por unidad permitiendo así que


se logre la mayor producción de bienes para un número mayor de personas
 Minimizar el tiempo requerido para la ejecución delos trabajos
 Conserven los recursos y minimizan los costos especificando los materiales
directos e indirectos mas apropiados para la producción de bienes y
servicios
 Efectúan la producción sin perder de vista la disponibilidad energía
 Proporcionan un producto que es cada vez mas las protección necesaria de
las condiciones ambientales
 Aplican un programa de administración según un alto nivel humano.

Cuántas observaciones serán necesarias.

Si las máquinas están paradas 25 % del tiempo.

En marcha el 75 %.

Nivel de significancia 95%.

Margen de error 10 %.

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
Ejemplo: ¿en cuántos días de 8 hrs. se puede realizar el estudio?

T = Tiempo necesario para dar una vuelta.

P = No. de pasos de 60 cms. que son necesarios para llegar al área que se desea.

N = No. de observaciones que se harán en una vuelta.

Si T = 0.1 + 0.01 P + 0.04 N

Se necesitan estudiar 4 áreas de trabajo con dos analistas.

El número total de observaciones son 50,000

ÁREA 1 está a 150 pasos y tiene 15 operarios.

ÁREA 2 está a 100 pasos y tiene 10 operarios.

ÁREA 3 está a 200 pasos y tiene 25 operarios.

ÁREA 4 está a 50 pasos y tiene 20 operarios.

SOLUCION: El tiempo necesario para dar una vuelta es:

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
ÁREA 1 = 0.1 + 0.01(150) + 0.04(15) = 2.2 min.

ÁREA 2 = 0.1 + 0.01(100) + 0.04(10) = 1.5 min.

ÁREA 3 = 0.1 + 0.01(200) + 0.04(25) = 3.1 min.

ÁREA 4 = 0.1 + 0.01( 50 ) + 0.04(20) = 1.4 min.

8.2 min. Para dar una vuelta

De los 480 min. Del turno, se supone que los analistas sólo trabajan 400 minutos.

Se le dice al analista que dispone de 10 días para realizar el muestreo del trabajo.
Y si ya calculó que el número de observaciones es 364

¿cuántas observaciones tendrá que hacer diariamente?

364 / 10 = 37

observaciones. / Día y si el turno de trabajo es de 8 hrs.

Entonces

37 / 8 = 5 Obs. / Hora.

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
EJEMPLO DE HOJAS DE OBSERVACIONES:

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020
Fuentes Bibliográficas:

https://sites.google.com/site/2014estudiodeltrabajoii/unidada-2-muestreo-del-
trabajo/4-diseno-de-formas-de-registro

http://estudiodetrabajoymetodos.blogspot.com/2014/08/diseno-de-la-hoja-de-
observaciones-del.html

https://www.clubensayos.com/Negocios/DETERMINACION-DE-HORARIOS-
ALEATORIOS/1462079.html

http://iiestudiodetrabajo.blogspot.com/2018/10/

Kanawaty, George. Introducción al Estudio del Trabajo. 4ª edición, p. 257 Mundel,


Marvin E.

Estudio de tiempo de movimientos. 1ª edición, p. 122 Niebel, Benjamín.

Ingeniería Industrial: estudio de tiempos y movimientos. Págs. 487-490 Barnes, R.


M. (1979).

Estudio de Tiempos y Movimientos. España: Aguilar. Criollo, R. G. Estudio del


Trabajo " Ingeniería de Métodos". García, R. C.

Estudio del Trabajo "Ingeniería de Métodos". Mc.Graw-Hill. V.Rick, E. (1967).


Ingeniería de Métodos. México: Limusa. Aft,L.S. (2000).

Work Measurement & Methods Improvement. United States of America: EDA

ESTUDIO DEL TRABAJO II


FECHA: 20-05-2020

También podría gustarte