Está en la página 1de 3

ANALISIS FODA

1. DEFINICIÓN
2. OBJETIVOS
3. CARACTERÍSTICAS
4. PROCEDIMIENTO
5. VENTAJAS
6. DESVENTAJAS

1.- DEFINICIÓN

Es una técnica que permite conformar un cuadro de la situación actual de la institución o algún tipo de situación,
permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones
acordes con los objetivos.

Es un instrumento que sirve para el diagnóstico, la auto evaluación y el manejo de proyectos.

2. OBJETIVOS

Analizar los elementos o factores internos y externos de un problema para generar respuestas.
Convertir los datos del universo (según lo percibido) en información procesada y lista para la toma de
desiciones (estratégicas).

3. CARACTERÍSTICAS

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas.

De entre las cuatro variables, las fortalezas y debilidades son internas de la organización o actividad, por lo que
es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo
que en general resulta muy difícil modificarlas.

a. Fortalezas
Las fortalezas son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, por las que obtiene una posición
privilegiada frente a la competencia; que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades
que se desarrollan positivamente, etc.

b. Oportunidades
Las oportunidades son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir
en el entorno en el que actúa y que permiten obtener ventajas competitivas.

c. Debilidades
Las debilidades son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, debido
a los recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente, etc.

d. Amenazas
Las amenazas son aquellas situaciones que provienen de] entorno y que pueden llegar a atentar incluso, contra
la permanencia de la institución.

El análisis del FODA puede ser desarrollado dentro de cualquier organización, así como en el ambiente
educativo, es decir, los estudiantes pueden analizar una determinada situación, actividad o el trabajo en grupo y
descubrir sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, contrastando las potencialidades favorables y
las limitaciones internas y externas que lleven a la toma de decisiones.

4. PROCEDIMIENTO

- Identificar el problema de una institución o actividad a desarrollar.

1 Lic. Edgar Cuéllar Z.


- Realizar una matriz que permita diseñar cuatro estrategias alternativas.
- Analizar la matriz y relacionarla con el medio ambiente externo (amenazas y oportunidades) y con el
ambiente interno (fortalezas y debilidades), encontrando cuáles son las fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades de la institución.
- Diagnosticar y evaluar la situación o problemática que se ha encontrado.
- Encontrar cuáles son las causas y los efectos.
- Plantear soluciones y dar respuestas frente al problema a resolver.

5. VENTAJAS

- Ayuda a realizar un diagnóstico curricular en una determinada institución educativa, identificando las
fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en las que se encuentra el centro educativo.
- Facilita la elaboración de proyectos, planes, estrategias y programas educativos.
- Analiza situaciones concretas de actuación.
- Facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas.
- Permite desarrollar la capacidad de análisis y reflexión.
- Permite analizar cualquier hecho, actividad o situación.
- Permite generar actividades o toma de decisiones creativas.

6. DESVENTAJAS

- En ocasiones se puede hacer un análisis superficial que podría llevar a una toma de decisión incorrecta.
- La incapacidad de emplear o manejar bien esta técnica para realizar un diagnóstico del problema que se ha
encontrado.

BIBLIOGRAFÍA:

ZAMBRANA DE ZARATTI, Ana Karina. Como Realizar un Análisis FODA. Primera edición. La Paz Bolivia.
Octubre de 2007

2 Lic. Edgar Cuéllar Z.


3 Lic. Edgar Cuéllar Z.

También podría gustarte