Está en la página 1de 4

Asignatura:

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

Nombre del trabajo:

Estudio de caso

Estudiante:

Claudia patricia achicanoy rojas

Muñoz delgado maría Alejandra

Docente de la carrera

MARIA XIMENA SALAS VITERI

Facultad: Administración en Salud Ocupacional

NRC: 26049

Colombia, Nariño 29 de mayo 2021

pág. 1
Tabla de contenido
Introducción……………………………………………………………………………………………1
Objetivos……………………………………………………………………………………………………2

objetivos generales……………………………………………………………………………………………3

objetivos específicos……………………………………………………………………………………………………4

estudio del caso sobre Un trabajador de la empresa presento al comité un reporte de presunto
acoso laboral ……………………………………………………………………………………………………………………5

el analices del caso y su desarrollo del informe ………………………………6

desarrollo………………………………………………………………………………………………7

análisis del caso……………………………………………………………………………………7

la información básica del caso………………………………………………………………7

fuente tabla ……………………………………………………………………………8

conclusión……………………………………………………………………………………………………………9

bibliografía……………………………………………………………………………………………………….10

pág. 2
INTRODUCCIÓN
Mediante este desarrollo de este análisis del caso, quiero dar a conocer la
problemática que contrae en el acoso laboral conlleva a la trabajadora causante
de este a negar derechos, reprimir la participación en las actividades, maltrato
verbal y exceso de trabajo, acusaciones falsas, lenguaje de temor, gritos, lenguaje
intimidatorio, violación al derecho a la libertad de expresión, mentiras, miedo,
pánico, inconformidad, imposición de órdenes ilegales a exigencias
antipedagógicas, jornada laboral excesiva, presiones administrativas de poder
para hacer o no hacer actividades propias del desempeño laboral estipulado en el
manual de funciones. Además de señalamientos infundados de incompetencia
pedagógica, profesional y laboral y física de las personas en su entorno laboral, la
forma de dar un análisis detallado
En este análisis queremos dar a entender la importancia de los trabajadores en las
empresas como tal, buscar medidas correctivas para su buen funcionamiento y
con los equipos adecuados para su buen funcionamiento, de hecho, podremos
llevar este caso para poder entender las problemáticas que acaparan en todo tipo
de empresas y con nuestro conocimiento como estudiantes de SG-SST queremos
dar solución a este caso.

Palabras Claves: Acoso, miedo, intimidación, desprecio, desanimo, enfermedad,


violencia, agresión, inconformidad, imposición, coacción, discriminación,
depresión, maltrato, irrespeto, desconfianza.

Objetivos

pág. 3
generales:
Prevenir e intervenir situaciones de acoso laboral a través de un conjunto de actividades
desarrolladas por la organización.
Específicos
Establecer las actividades de prevención del acoso laboral, con el propósito de prevenir
(disminuir la incidencia) de casos.
Brindar herramientas para la implementación de actividades correctivas del acoso laboral,
con el propósito de intervenir tempranamente y disminuir los efectos adversos

pág. 4

También podría gustarte